23.05.2022 Views

Investigación

El proyecto “Diseño para Diseñadores - La base de cada proyecto es la teoría y el fundamento” pretende centrarse en expandir el desarrollo de la conciencia frente a la importancia de tener una base teórica o práctica fundamentada en el proceso creativo, partiendo de esta premisa la investigación tiene como objetivo principal instruir a los estudiantes de último ciclo de diseño gráfico frente a la relevancia de la teoría, los principios y los fundamentos en cada proceso del diseño

El proyecto “Diseño para Diseñadores - La base de cada proyecto es la teoría y el fundamento” pretende centrarse en expandir el desarrollo de la conciencia frente a la importancia de tener una base teórica o práctica fundamentada en el proceso creativo, partiendo de esta premisa la investigación tiene como objetivo principal instruir a los estudiantes de último ciclo de diseño gráfico frente a la relevancia de la teoría, los principios y los fundamentos en cada proceso del diseño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5

Introducción

El mundo del Diseño Gráfico es muy amplio y versátil, donde si nos

ponemos a analizar alrededor, todo se basa en el diseño y en la

comunicación visual, “La importancia de esta profesión radica

principalmente en el nivel de consideración que tiene la imagen en la

sociedad actual. La imagen ha comenzado a sustituir al texto, por eso

cada vez más las estrategias de comunicación, publicidad y marketing

se centran en el formato visual” (La importancia del diseño gráfico,

https://www.educativo.net/) es ahí donde en los últimos años ha

obtenido más fuerza e información sobre el diseño, que es y para qué

sirve y a su vez, al empezar a colocar el Diseño como un arte tan

cotidiano y adaptable a distintos medios, también se empieza a dar la

sensación de cercanía y sencillez, donde desde un celular, una tablet,

un computador, con diferentes aplicaciones digitales, se está

vendiendo la idea a las personas de “cualquiera puede diseñar” siendo

este un pensamiento erróneo y a su vez una problemática de gran

magnitud para los diseñadores gráficos, no por definir la

profesionalidad desde la academia o desde la institución de donde se

es egresado, si no por la base y los procesos propios del Diseño, “Se

habla de un conocimiento en diseño cuando nos referimos a métodos,

procesos, o al mismo desarrollo histórico del diseño, pero también existe

una asociación al conocimiento en diseño cuando hablamos de

habilidades técnicas, formas de producción y tecnologías asociadas al

diseño” (Rivera, A. 2018), el problema radica, cuando los estudiantes de

diseño gráfico de último ciclo, preparándose para afrontar el mundo

laboral, olvidan la teoría y los métodos en los proyectos que ejercen, es

ahí donde se empieza a evidenciar una paradoja, donde quienes

buscan denominarse Diseñadores Gráficos, no aplican los conceptos

básicos que acreditan a una personas con esta profesión.

La metodología del diseño “son los conjuntos de indicaciones y

pre-inscripciones para la solución de los problemas derivados del

diseño” (Vilchis, L. s.f. ), esto la convierte en una de las herramientas

más útiles para el diseñador, ya que brinda distintos enfoques y modos

adaptables a cada persona y proyecto “En este enfoque, el sujeto y el

objeto de la investigación es el propio diseño, es decir, se parte del

objeto de diseño para generar conocimiento sobre diseño” (Keyson,

2009) siendo así, los métodos del diseño abarcan desde la

incertidumbre y los objetivos, como lo es el método de Christopher

Jones, o proponen la definición del diseño desde la etapa analítica

como se refiere Bruce Archer, o quizás, proponen métodos lineales,

definiendo procesos y pasos a seguir proyectualmente, como es el caso

de Bruno Munari, (referente de esta investigación) o finalmente como

Christopher Alexander quien definía la metodología como la clave que

se encuentra en el análisis riguroso del problema y en adaptar a éste la

estructura del programa del diseño y no al revés, y así sucesivamente se

puede llegar a nombrar varios autores y métodos que buscan generar

una estrategia para definir y fundamentar el proceso creativo,

concluyendo que al existir tantos tipos de métodos, también se pueden

aplicar en todos los diferentes encargos de diseño, sin importar la

categoría, ya que de una u otra manera siempre se encontrará uno

que se adapte a las necesidades del diseñador.

Esta aclaración en cuanto a métodos busca generar una reflexión y a

la vez la incógnita de ¿existiendo tantas opciones, por qué no se

aplican, conociendo que le facilitan el proceso creativo al diseñador?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!