06.07.2022 Views

Libro-Energia-Undimotriz-Cap 4

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEMIE-Océano

eléctrica durante la etapa experimental y, posteriormente, durante su conexión

a la red eléctrica nacional. En general, la costa de Veracruz se divide en

siete regiones costeras y en tres fueron identificados los siete sitios con alto

potencial geólogo-geotécnico y geomorfológico para el emplazamiento de los

prototipos ingenieriles (tabla 3).

La caracterización morfodinámica, según Masselink et al. (2011), depende directamente

de tres componentes, la geología, la morfología y los forzantes

que corresponden a la acción marina del oleaje, el viento y las actividades

antrópicas, los que fueron considerados para cada uno de los siete sitios.

El primer sitio se localiza al norte del estado, donde la costa se caracteriza

por una extensa llanura de carácter acumulativo fluvial y eólico-marino, playas

arenosas bajas y rectilíneas, donde destaca la presencia de un acantilado sedimentario,

compuesto de caliza margosa y coralina del Oligoceno, al norte de

Barra de Cazones (Cruz-Ortiz, 2007), que forma una terraza tectónico-abrasiva

escalonada, con alturas de 2-3, 5-7 y 10-15 m y, hacia el sur, se extiende una

barra fluvio-marina formada en el estuario del río Cazones (Moreno-Casasola,

2010). Este sitio de Barra de Cazones constituye posiblemente el único sitio

de toda la costa veracruzana, donde aparecen los niveles de terrazas abrasivas

marinas de 2-3 y 5-7 m, del Holoceno tardío y temprano respectivamente

(Hernández-Santana et al., 2007) y, a su vez, junto con el bloque Coatzacoalcos-Agua

Dulce, aledaño al límite meridional del estado, representan las dos

estructuras con ascensos neotectónicos evidentes, en el contexto acumulativo

y de frentes volcánicos de Veracruz.

En la porción central, la llanura costera se reduce debido a la presencia del

macizo volcánico de Palma Sola, lo que da lugar a la formación de salientes rocosos

intercalados con extensas playas abiertas al mar (Geissert-Keintz, 2006).

Otros dos sitios seleccionados como idóneos se corresponden con Palma Sola

y Villa Rica, que son dos promontorios acantilados rocosos, predominantemente

extrusivos y de composición básica, que alcanzan 25 m y 50 m respectivamente.

Tabla 3. Localización de sitios idóneos por regiones costeras veracruzanas.

Región

Sitio potencialmente idóneo

Tuxpan-Nautla

Barra de Cazones

Palma Sola (Miradores)

Laguna Verde- La Mancha

Tómbolo de Villa Rica

Punta Roca Partida

Playa Hermosa

Los Tuxtlas

Montepío

Balzapote

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!