12.07.2022 Views

12-VII-22

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Página 2

Martes 12 de julio de 2022

NACIONAL

AMLO niega que su administración realice persecuciones políticas

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés

Manuel López Obrador reiteró que su posición, expresada

desde su toma de protesta en el cargo en 2018, fue

ver hacia adelante y no perseguir a nadie. Ponderó de

nueva cuenta que el ex presidente Enrique Peña Nieto no se metió

en las elecciones presidenciales a pesar de las peticiones de los

partidos “conservadores”, lo cual agradeció de manera pública.

“Quiero aclarar que desde que tomé posesión -lo digo y lo digo

y parece que no se internaliza- el planteamiento nuestro es no

perseguir a nadie. Mi planteamiento fue que viéramos hacia adelante

y que empezáramos a dar el ejemplo nosotros de gobernar

con honestidad, y que en el caso de que nosotros cometiéramos

actos de corrupción, se nos castigara”, sostuvo en su conferencia

matutina.

Al ser cuestionado sobre las investigaciones anunciadas las semana

pasada por la Unidad de Inteligencia Financiera a Peña

Nieto, el titular ejecutivo indicó que propuso en su momento que

el juicio a los ex presidentes se hiciera si el pueblo lo demandaba

en una consulta, en la que votó en contra “porque yo estoy pensando

más hacia adelante, no es mi fuerte la venganza, y siento

que lo mejor es prevenir. La justicia no sólo es castigar, la justicia

también es prevenir que no se cometan delitos y esto requiere de

la participación de todos”.

Recordó que en dicha consulta no se alcanzó la participación

suficiente para que fuera vinculante, “entonces, ya nosotros no

vamos a presentar denuncias”.

Apuntó que el proceso al que hizo referencia la UIF la semana

pasada se dio a conocer por una pregunta hecha en la “mañanera”,

ante lo cual, dijo, “yo no puedo mentir no puedo ocultar nada,

por eso se da a conocer de que, como persona expuesta, que

lo somos todos los servidores públicos, las operaciones que

llevamos a cabo las revisan, y terminan en Hacienda, son

notificadas por lo bancos a Inteligencia Financiera”.

Refirió que en 2012, como parte de los pagos mensuales que

recibió por 50 mil pesos durante el tiempo que fue candidato,

le dieron un cheque por 300 mil pesos, mismos que tardó

hasta tres meses en que el banco autorizara el pago debido

a que estaba en la lista de personas políticamente expuestas.

De igual forma, sobre el caso de Peña Nieto, “cuando Pablo

Gómez me dice que existe esa investigación, ese antecedente,

como me lo planteaba el licenciado Santiago Niego, yo

les decía: a la Fiscalía, a todos, porque lo tenemos que hacer

de esa manera por cuestiones de principios, de convicción,

nosotros no establecemos relaciones de complicidad con

nadie”.

No obstante, recalcó que “nuestros adversarios que tienen

muy buena imaginación para inventar cosas, hablan de pactos,

de acuerdos”. Adujo que los opositores quisieran que su

gobierno ocultara información para que salgan los medios a decir

se está protegiendo al ex presidente Peña Nieto.

“No, nosotros actuamos con transparencia y lo vamos a seguir

haciendo. Yo hasta públicamente le agradecí y eso lo digo a los

cuatro vientos, que se oiga bien y que se oiga fuerte, al licenciado

Peña Nieto, porque no se metió como lo hizo Vicente Fox y Felipe

Calderón en la elección presidencial”.

El tabasqueño relató que los que se sentían dueños de México

fueron a ver a Peña Nieto para pedirle que se unieran en su contra.

Para ello, primero propusieron que José Antonio Meade del PRI,

declinara a favor del panista Ricardo Anaya y luego le plantearon

que fuera Anaya el que declinará por Meade.

En contraste, expuso que durante la elección de 2006 el entonces

presidente Vicente Fox envió a secretarios de Estado a las entidades

del país en el marco del proceso presidencial para impedir

que él ganara los comicios, por lo que calificó a Fox como un

traidor a la democracia luego que reconoció “de manera cínica”

que “cargó los dados”.

Consultado sobre una posible operación de Peña Nieto desde

España en el proceso electoral del estado de México,

consideró que se trata de “una volada” o una calumnia. Insistió

que será la Fiscalía General de la República la que resuelva

el curso de las denuncias sobre el ex mandatario.

México y Reino Unido inician

negociación para nuevo tratado

Realiza CIDH visita de trabajo a México

para supervisar Chenalhó y Aldama

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- México y

Reino Unido arrancaron la

primera mesa de negociación

rumbo a un nuevo Tratado de

Libre Comercio, este primer acercamiento

se realiza de manera híbrida en

la Ciudad de México.

De acuerdo con la Secretaría de Economía,

está primera ronda de negociaciones

será presidida por Ismael Ortiz,

jefe negociador de México, y Charlotte

Heyes, jefa negociadora del Reino

Unido, y durará hasta el 15 de julio.

En esta primera mesa, detalló que se

atenderá los compromisos establecidos

en el Acuerdo de Continuidad Comercial

entre México y el Reino Unido, el

cual indica que durante el primer año

de vigencia se iniciarán negociaciones

encaminadas a lograr un Tratado de Libre

Comercio.

Y también es en seguimiento al encuentro

de la secretaria de Economía,

Tatiana Clouthier, y la secretaria de

Estado de Comercio Internacional del

Reino Unido, Anne-Marie Trevelyan,

que se llevó acabo el 20 de mayo en

Londres, cuando dio inicio formal esta

negociación.

“Las discusiones de las más de 30 mesas

de negociación se enfocarán en

definir el alcance para el acceso a los

mercados de bienes y servicios de ambos

países, así como para las disciplinas

que serán acordadas en cada uno

de los temas que lo integran”, apuntó

la Secretaría de Economía.

Asimismo, dijo, se contará con la participación

de distintas dependencias de

la Administración Pública Federal en

temas relativos a acceso a mercados de

bienes, reglas de origen, cooperación

aduanera y facilitación de comercio,

compras públicas, medidas sanitarias

y fitosanitarias, obstáculos técnicos al

comercio, servicios, inversión, entre

otras disciplinas.

Para México, el Reino Unido es el socio

comercial 16 a nivel global. En 2021, el

comercio bilateral superó los 5,000 millones

de dólares y es la octava fuente de

inversión extranjera directa en el país.

Chiapas.- Una delegación de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos

(CIDH) realiza una visita de trabajo a

México, del 11 al 15 de julio, con el fin

de supervisar el cumplimiento de las medidas cautelares

otorgadas en favor de 22 comunidades tsotsiles

identificadas en los municipios de Chenalhó

y Aldama, Chiapas.

La visita se realiza en acuerdo con el Estado mexicano,

y las secretarías de Relaciones Exteriores y

Gobernación, así como el gobierno de la entidad

están dando todas las facilidades a los visitantes.

La delegación está integrada por la comisionada y

relatora para México, y Pueblos Indígenas, Esmeralda

Arosemena de Troitiño, la secretaria ejecutiva

Tania Reneaum Panszi, y dos especialistas de la

sección de medidas cautelares y provisionales de

esa comisión, quienes supervisarán la Resolución

102/2021 de la CIDH sobre la adopción de medidas

necesarias para garantizar la vida e integridad

de las personas beneficiarias de las medidas cautelares

MC-882-17 y MC-284-18, por cuestiones de

seguridad y desplazamiento.

En el inicio de los trabajos de esta visita, la comisionada

Arosemena de Troitiño y la secretaria

ejecutiva Reneaum Panszi sostuvieron una reunión

con el subsecretario de Derechos Humanos,

Población y Migración de la Secretaría de Gobernación,

Alejandro Encinas Rodríguez, y autoridades

federales y estatales. El subsecretario reiteró

el compromiso del gobierno de México con el

cumplimiento de las medidas cautelares e informó

sobre los avances en los trabajos en materia agraria,

de seguridad social y de vivienda en la zona.

Por su parte, el director general de Derechos Humanos

y Democracia de la Secretaría de Relaciones

Exteriores, Cristopher Ballinas Valdés, afirmó

que los trabajos se llevan a cabo con una amplia

apertura y colaboración; destacó que la visita será

una oportunidad para escuchar la voz del órgano

internacional. En representación del estado de

Chiapas participó la secretaria general de Gobierno,

Victoria Cecilia Flores Pérez.

Durante la visita al país, se realizarán recorridos

en las comunidades tsotsiles, reuniones con personas

beneficiarias de las medidas cautelares y sus

representantes, así como autoridades estatales y

federales. Asimismo, la delegación sostendrá una

reunión con personas integrantes de la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos a fin de allegarse

de información sobre posibles situaciones de

riesgo en estas comunidades de Chiapas.

Desde 2018, el Estado mexicano ha implementado

medidas a fin de garantizar un incremento de seguridad

en la zona, ha otorgado ayuda humanitaria

y acceso a servicios de salud. De igual forma, desde

2017, representantes del Gobierno de México

han mantenido reuniones con las personas beneficiarias

y sus representantes, con el fin de asegurar

tanto acciones de seguridad como mejoramiento

de vivienda para un reasentamiento digno.

Al término de la visita, el Estado mexicano estará

atento a las opiniones y recomendaciones que pueda

emitir la CIDH para continuar salvaguardando

la vida e integridad de las y los habitantes de las

poblaciones indígenas tsotsiles, beneficiarias de

las mencionadas medidas.

También se contemplan reuniones de trabajo con

personal de las secretarías de Relaciones Exteriores

y de Gobernación para revisar las conclusiones

y portafolio de asuntos. Al

ser una visita exclusiva para

la revisión de estas medidas,

la delegación de la CIDH no

contempla otras actividades

fuera de este caso.

Con estas acciones, el Estado

mexicano refrenda su compromiso

con la protección

y garantía de los derechos

humanos, así como su apertura

al escrutinio internacional

y de cooperación con

los organismos internacionales

de derechos humanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!