19.07.2022 Views

14+1

El cine como recurso didáctico

El cine como recurso didáctico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS PELÍCULAS

IMPRESCINDIBLES

DEL LEÓN FELIPE

De Tiempos Modernos a La lista de Schindler

IES LEÓN FELIPE. AVDA. FEDERICO SILVA, 46.

HTTP://IESLEONFELIPE.CENTROS.EDUCA.JCYL.ES/

49000418@EDUCA.JCYL.ES


1

Las películas imprescindibles del IES

León Felipe (2022-2023)

Ni uno menos. Zhang Yimou. China, 1999. Profesorado

Gao Enman (maestro Gao), Li Fanfan

(conductora TV).

Duración: 106 minutos.

Sinopsis

Una niña de 13 años, Wei Minzhi, que vive

en un pueblo de las montañas, se ve

obligada, por orden del alcalde, a sustituir

durante un mes a su maestro. Éste le deja

cada día un trozo de tiza y promete darle 10

yuan si consigue que ningún estudiante

abandone la escuela. Sin embargo, el

revoltoso Zhang Huike abandona la clase

para ir a la ciudad en busca de trabajo, y la

abnegada Minzhi tendrá que ingeniárselas

para que regrese a la escuela.

(FILMAFFINITY)

1999: Festival de Venecia: León de

Oro

Ficha Técnica y artística

NI UNO MENOS / YI GE DOU BU NENG

SHAO.

Dirección: Zhang Yimou

Producción: Guangxi Film Studios, Beijing

New Picture, Zhao Yu. Dirección: Zhang

Yimou.

Guión: Shi Xiangsheng.

Año: 1999.

Fotografía: Hou Yong.

Música: San Bao.

Edición: Zhai Ru.

Intérpretes: Wei Minzhi (la suplente Wei),

Zhang Huike, Tian Zhenda (jefe de la aldea),

A propósito de La Clase de Laurent Cantet

Tan real como

inquietante

CARLOS BOYERO

16 ENE 2009

Cualquier cinéfilo adulto que haya sufrido el

castigo de una educación desastrosa, de un

sádico, legitimado e impune abuso de poder,

siempre va a guardar en su retina las

venganzas libertarias y poéticas de los que

sufrieron el yugo como las que describían la

maravillosa Cero en conducta, del

irreemplazable Jean Vigo, y la incendiaria If,

de Lindsay Anderson. Truffaut le devolvió la

dignidad al casi siempre mosqueante


2

profesorado narrando la épica labor del

humanista Jean Itard para que un niño salvaje

aprenda a comunicarse, acepte reglas,

afiance su sentido de la justicia, descubra el

placer, la utilidad o la necesidad del

conocimiento.

Hollywood, con menos afanes didácticos pero

sabiendo lo que exige la taquilla, también ha

frecuentado con más trampas que verdad,

con tesis convenientemente edulcoradas, con

la convicción de que finalmente todo el mundo

es bueno, las inicialmente conflictivas

relaciones entre profesores y alumnos. Y

afortunadamente, en los últimos años,

directores más preocupados por la cruda

verdad que por la tranquilizadora ficción,

como Bertrand Tavernier en Hoy empieza

todo, Zhang Yimou en Ni uno menos y David

Simon y Ed Burns en la cuarta temporada de

la serie de televisión The wire, se han

propuesto extraer realidad y conclusiones

duras de lo que ocurre o puede ocurrir en las

aulas, de las relaciones entre profesores y

alumnos, de la simbiosis entre las tensiones

del mundo exterior y lo que sucede en el

colegio, de la sufrida y frecuente imagen del

educador que se toma en serio su trabajo,

que a pesar de los pesares no se resigna a la

derrota, a lanzar la toalla.

Laurent Cantet se suma con la excelente e

inaplazable La clase (el título original Entre

las paredes es más adecuado) a los que se

han propuesto con éxito retratar el muy duro

aquí y ahora en la problemática labor de

enseñar y de aprender. Nada huele a

impostura en esta película. Cantet adapta un

libro del profesor Francis Bégaudeau, que

interpreta a su propio personaje, en el que

cuenta su experiencia a lo largo de un año en

un instituto de la periferia de París, habitado

por la multirracialidad, por los hijos de la

inmigración o por nativos de clase baja

lumpen, por alumnos negros que ejercen el

racismo con los magrebíes y viceversa, por

gente con recelo o desidia ante la autoridad

que encarna ese tenaz profesor que se ha

propuesto enseñar la asignatura de lengua a

sus impuestos, indiferentes o agresivos

parroquianos. No le amenazan con pistolas

pero los estallidos de violencia entre ellos o

contra él pueden ser muy fuertes, tienen sus

días mejores y peores, hay listos, normales,

tontos, retorcidos, limpios, traumados,

osados, dóciles. Hay de todo, como en la

vida, pero las posibilidades de que el

verdadero profesional de la enseñanza sienta

que ha logrado los frutos que se proponía y

que los alumnos asuman que estar entre las

paredes es gratificante o decisivo para su

futuro, pertenecen al reino de la utopía.

Cantet narra esta historia sin solución y

claustrofóbica con espíritu documentalista,

plasmando la autenticidad de personajes y

situaciones, haciendo que alumnos y

profesores se interpreten a sí mismos,

huyendo del efectismo, el discurso y la

moralina. Y lo hace admirablemente, logrando

que el espectador se sienta incómodo, testigo

de algo que se parece excesivamente a la

vida cotidiana.

Biofilmografía de Zhang

Yimou

Nació el 14 de noviembre de 1951 en Xiam

(China)

Director y fotógrafo chino, Zhang Yimou era

hijo de un militar del ejército de Chiang Kai-

Chek. En el represivo régimen comunista de

Mao Tse Tung, Yimou, abandonó pronto sus

estudios para trabajar en el campo y en una

fábrica textil. En su tiempo libre soñaba con

convertirse alguna vez en director de cine,

pero la Escuela de Cine había sido cerrada

por el gobierno.

En 1976 murió Mao y se produjo una cierta

apertura que permitió a Zhang Yimou

matricularse a comienzos de los años 80 en la


3 Academia de Cine de Pekín, en donde

coincidió con otros miembros de la

denominada Quinta Generación de cineastas

chinos, como Chen Kaige, a quien Yimou

fotografió una de sus mejores películas,

“Tierra Amarilla” (1984).

Zhang debutó como director con “Sorgo

Rojo” (1987), un drama rural de excepcional

fotografía en el que aparecía su actriz fetiche

Gong Li, con la que Yimou dio inicio a una

fructífera relación profesional además de

convertirse en su pareja sentimental.

Previamente, Yimou había estado casado con

Xiao Hua. La película, basada en una novela

de Mo Yan, ganó el Oso de Oro en el

Festival de Berlín.

Dos años después realizó en colaboración

con el director Yang Fenliang “Daihao

Meizhoubao” (1989), un thriller político que no

destaca dentro del conjunto de su filmografía,

todo lo contrario que “Ju Dou, Semilla de

Crisantemo” (1990), un drama rural y familiar

censurado en China en el que Yamou volvió a

incidir en la mirada femenina, la evocación

fotográfica, el espléndido empleo del montaje,

el minimalismo en los textos y la forma

alegórica con afán de crítica, constantes

también apreciadas en “La Linterna Roja”

(1991), otra de sus mejores películas que, al

igual que la previa, fue censurada en su país

natal.

Todos estos primeros títulos estaban

musicados de manera espléndida por Zhao

Jiping y montados, los dos últimos, por Du

Yuan.

Tanto “Ju Dou” como “La Linterna Roja”

fueron nominadas al Oscar en la categoría de

mejor película de habla no inglesa. “La

Linterna Roja” también fue premiada en el

Festival de Venecia.

“Qui Ju” (1992), otro film rural con intenciones

de sátira, volvió a ser galardonado en

Venecia, al igual que Gong Li, que ganó la

Copa Volpi gracias a su interpretación.

Después de la estupenda “¡Vivir!” (1994),

premiada en el Festival de Cannes, y “La

Joya De Shangai” (1995), Zhang Yimou y

Gong Li rompieron relaciones profesionales y

amorosas.

El mismo año del rodaje de “La Joya De

Shangai” Yimou participó en “Lumiére y

Compañía” (1995), un film de cortos en el que

también intervenían directores como John

Boorman, Bigas Luna, Vicente Aranda, Arthur

Penn, Spike Lee, Fernando Trueba, Theo

Angelopoulos o Patrice Leconte.

La comedia “Keep Cool (Mantén La Calma)”

(1997) fue su primer trabajo sin Gong Li, en el

que el propio Yimou apareció como actor. Fue

un trabajo menor dentro de su carrera,

continuado por “Ni Uno Menos” (1999), un

nuevo drama rural que ganó otra vez el León

de Oro en el Festival de Venecia. El mismo

año rodó “El Camino a Casa” (1999), drama

romántico premiado por la audiencia en

Sundance que en el Festival de Berlín

recibió el Gran Premio del Jurado. Este

título cuenta con Zhang Ziyi como estrella

femenina. Esta actriz, protagonista también de

“Tigre y Dragón” de Ang Lee, repitió con

Yimou en “Hero” (2002), película de acción

histórica con Jet Li como principal

protagonistas masculino, y “La Casa De Las

Dagas Voladoras” (2004), film que, al igual


4 que el anterior, volvió a incidir en las artes

marciales. Antes de estos dos títulos, uno de

los cuales, “Hero”, fue candidato al Oscar

como mejor película de habla no inglesa,

Zhang Yimou había filmado la comedia

dramática “Happy Times” (2001), producida

por Terrence Malick.

En “La Maldición De La Flor Dorada” (2006)

volvió a reunirse con Gong Li.

En el año 2008 se encargó de la dirección de

la ceremonia de apertura de los Juegos

Olímpicos de Pekín.

En “Una Mujer, Una Pistola y Una Tienda De

Fideos Chinos” (2009) realizó un remake de la

película de los hermanos Coen “Sangre Fácil”.

Más tarde estrenó “Amor Bajo El Espino

Blanco” (2011), adaptación de una novela de

Ai Mi, y rodó con Christian Bale el film “Las

Flores De La Guerra” (2013), versión de una

novela de Yan Geling, escritora que volvió a

adaptar en “Regreso a Casa” (2014), película

protagonizada por Gong Li.

En “La Gran Muralla” (2016) creó una

fantasía épica con Matt Damon como

protagonista.

Breve Guía Didáctica

Los contenidos principales que

trabajaremos a través de la película son:

• La actitud: ¿cómo afrontamos las

dificultades?

• El compromiso, la tenacidad y la humildad.

• El sentido de la posibilidad, la perseverancia,

la fuerza de voluntad y la determinación.

• La importancia de cuidar las relaciones.

• La diferencia entre decir y hacer, entre

retener y recuperar, entre autoridad y

confianza.

• El aprendizaje significativo: cómo

resolvemos los problemas de la vida real y de

forma práctica.

• El trabajo por proyectos.

• La conexión y la motivación.

• La importancia de los recursos humanos y

materiales.

• El trabajo en equipo y la atención a la

diversidad.

• La fuerza de la intuición.

• Cómo nos responsabilizamos de la

educación.

• La influencia que tienen los padres y los

maestros en los hijos. .

• Cómo la flexibilidad nos permite adaptarnos

a cada situación.

• La importancia de una escucha atenta.

Antes de ver la película, ¿qué opinas sobre

esto?

Te sugerimos una serie de preguntas para

estimular el debate previo al visionado de la

película:

1) ¿Por qué has escogido esta profesión?

2) ¿Quién debería implicarse en la

educación?

3) ¿Crees que una niña de trece años podría

hacer de maestra? ¿Por qué?

4) ¿Se puede educar con pocos recursos?

5) ¿Te dejas guiar por los niños?

6) ¿Cómo cuidas las relaciones con los

alumnos?

7) ¿Crees que se valora suficiente la actitud

de los alumnos más allá de los resultados se

los exámenes?

8) ¿Los castigos ayudan a educar mejor?

9) ¿Cómo pueden aprender los niños a ser

consecuentes de sus actos?

10) ¿Un maestro tiene que ser flexible? ¿Por

qué?

11) ¿Cómo luchas para que cada niño

aprenda?

12) ¿Sabes qué piensan las familias sobre la

escuela?

13)¿Y los alumnos sobre los maestros?

14) ¿Cómo un maestro puede reforzar la

autoestima de los alumnos? ¿Y la suya?

15) ¿Por qué es importante relacionar el

aprendizaje a la vida?

Pero comencemos con una reflexión

sobre si es compatible una educación que

aspira a la excelencia, a la máxima calidad,

con una escuela inclusiva en la que nadie

quede excluído que, por cierto, es a lo que

alude el título de la película de Zhang

Yimou.


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

Pequeña Miss Sunshine. Jonathan Dayton y Valerie Faris. 2006 . (1º ESO)

'Pequeña Miss Sunshine' en California, toda la familia

Hoover se reúne para ir con ella. Se apilan en su

oxidada furgoneta Volkswagen y se dirigen hacia el

Oeste en un trágicómico periplo de tres días lleno de

locas sorpresas que les lleva al gran debut de Olive, el

cual cambiará a esta familia de inadaptados de una

forma que nunca hubieran imaginado.

La América del triunfo

El cine americano, sobre todo el independiente, se

ha acostumbrado en la última década a

mostrarnos infinidad de familias disfuncionales

que desmentían a las legiones de mentes

biempensantes que pintaban su sociedad del

mismo color que la valla y el jardín desde el que

presumían de su irreprochable fachada. La prole

de Pequeña Miss Sunshine, magnífico debú en

el largometraje de los especialistas en videoclips

Jonathan Dayton y Valerie Faris, es la última en

Ficha técnica y artística

Título: Pequeña Miss Sunshine

Título original: Little Miss Sunshine

Dirección: Jonathan Dayton, Valerie Faris

País: Estados Unidos

Año: 2006

Fecha de estreno: 20/10/2006

Duración: 101 min

Género: Drama, Comedia, Aventuras

Reparto: Abigail Breslin, Toni Collette, Greg Kinnear,

Paul Dano, Alan Arkin, Steve Carell, Lauren Shiohama,

Julio Oscar Mechoso, Jill Talley, Brenda Canela

Distribuidora: 20th Century Fox

Productora: Fox Searchlight Pictures, Bona Fide

Productions, Deep River Productions, Big Beach Films

Sinopsis

Los Hoover son una familia conflictiva: el abuelo esnifa

cocaína y suelta palabrotas, el padre da cursos sobre

el éxito con estrepitoso fracaso, la madre no da abasto,

el tío se recupera de un suicidio frustrado al ser

abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a

Nietzsche y se niega a hablar, y la hija pequeña, Olive,

gafotas y ligeramente gordinflona, quiere ser una

belleza.

Cuando un golpe de suerte lleva a Olive a ser invitada

a participar en el muy competitivo concurso de

llegar. Una película que destaca por tres aspectos:

la profundidad de su discurso, más allá de su

aparente excentricidad; la perfección de su

sorprendente guión, escrito por el también novel

Michael Arndt, y la sencilla complejidad de la

dirección, tan funcional como elegante.

Arndt, Dayton y Faris han armado una

estruendosa crítica sobre el éxito a cualquier

precio que pregona una parte de la sociedad

occidental contemporánea. "En el mundo hay dos

tipos de personas: los ganadores y los

perdedores", proclama el padre de familia, uno de

esos gurús de los libros de autoayuda, un

mentiroso profesional que va de ganador y de

ayudar a los demás en el camino hacia el triunfo,

pero que en realidad no es más que un perdedor

nato. Junto a él, una esposa adicta a la comida

basura, un hijo adolescente obsesionado con la


obra de Friedrich Nietzsche, un padre jubilado y

cocainómano, un cuñado experto en la vida y la

obra de Marcel Proust (¿hay mayor perdedor?), y

una cría obsesionada con los concursos de

belleza infantiles. Así, los autores cargan contra

esas infames pasarelas de la belleza en las que

se viste a las niñas con lencería fina ante los

atónitos ojos de unos y las cómplices miradas de

sus salvajes progenitores.

Pequeña Miss Sunshine utiliza para ello un

lenguaje entre el desenfado y la hondura cargado

de mala baba, y narra su odisea a través de una

estructura de alocada road movie con diversas

paradas en forma de vía crucis. Exhibida en el

mercado independiente del Festival de Sundance,

donde no participó en ninguna sección a

concurso, la película fue comprada por la Fox para

su distribución y gracias al boca-oído se ha

convertido en una de las películas del año en

Estados Unidos y en una aspirante a conseguir

alguna candidatura para los Oscar, sobre todo en

el apartado de guión. Fresco y profundamente

divertido, crítico y al mismo tiempo

tremendamente doloroso, el debú de Faris y

Dayton viene avalado por el reciente Premio del

Público en el Festival de San Sebastián.

OBJETIVOS

Con el visionado de la película pretendemos:

a) Ser conscientes de la importancia del cine

como recurso de aprendizaje. Seguir con atención

y disfrutar la película.

b) Ser críticos ante las actitudes y

comportamientos de los personajes de la película,

especialmente los relacionados con el fracaso, la

comunicación y el cuidado de los demás.

c) Conocer y valorar mejor las emociones propias

y las de los demás.

d) Reflexionar y aprender sobre nuestro grado de

tolerancia ante la frustración y el fracaso.

e) Evitar formas de relación basadas en la

falsedad, la dependencia, el autoritarismo o la

explotación.

f) Favorecer modos de comunicación asertivos,

emocionalmente equilibrados.

g) Respetar la diversidad y ser sensibles ante las

necesidades de los demás, evitando cualquier tipo

de prejuicio o daño.

TEMAS PRINCIPALES

El concepto de éxito.

La dicotomía éxito/fracaso es una constante en la

película y se hace patente desde el discurso

explícito de Richard, con su énfasis en “lo que

hacen los ganadores” y sus lecciones de filosofía

triunfadora, hasta en las reflexiones de Dwayne

sobre la competición en la vida, pasando por las

ilusiones —claramente marcadas por el género—

de Olive y por el lenguaje no verbal de Frank. Los

personajes “perdedores” de esta historia lo son

porque no se adaptan al prototipo de “ganador/a”

de la sociedad capitalista en general y

estadounidense en particular. El mensaje final de

quien dirige parece ser el de crítica hacia ese

prototipo imposible de alcanzar para la mayoría y

de deconstrucción del concepto de “triunfador/a”.

Dicho mensaje se pone en boca del personaje con

más experiencia y trayectoria vital del filme: el

abuelo Edwin (“los perdedores son los que tienen

tanto miedo a ganar que ni lo intentan”).

El canon de belleza occidental.

Toda la historia se construye sobre la idea de la

competición de las mujeres y las niñas en

concursos en los que tienen que exhibirse como

muñecas-objeto y mostrar “talentos” relacionados

con el aspecto físico. La joven protagonista de la

película es una niña cuyo aspecto ordinario choca

radicalmente con el de sus competidoras en el

certamen “Pequeña Miss Sunshine” –todas ellas

con un aspecto terriblemente artificial basado en

la Barbie– , y ese choque pone de manifiesto lo

absurdo e imposible de un canon que obliga esas

“mujeres en miniatura” que vemos en pantalla a

estar delgadas, usar maquillaje, broncearse sólo

lo justo y caminar como modelos adultas por una

pasarela ante cientos de ojos escrutadores.

El modelo de familia tradicional.

Pequeña Miss Sunshine es, entre otras muchas cosas,

una ácida sátira sobre el modelo de familia nuclear,

pilar clave de la identidad estadounidense más

tradicional. Aunque aparentemente son la familia

perfecta (matrimonio heterosexual, un hijo y una hija

sanos, un abuelo que aporta experiencia, un cuñado

nada “gorrón”), los Hoover son todo lo contrario de lo

que se podría esperar en una historia sobre el Sueño

Americano: están desestructurados como grupo y

descolocados como individuos; sus relaciones son

tensas y complicadas y para nada irradian armonía ni

felicidad. Esto es precisamente lo que les hace

interesantes como personajes y lo que provoca que su

esfuerzo conjunto por llegar a Redondo Beach, su

reacción solidaria a la muerte del abuelo y su

despliegue final de afecto ante el desastre del concurso

ganen valor como modelos positivos de convivencia, en

clara alternativa al modelo doméstico tradicional,

basado en la desigualdad entre los sexos, la división de

tareas en función del género y la visión androcéntrica y

consumista del mundo.


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

Los chicos del coro. Christophe Barratier, Francia, 2001.

(1º ESO)

INTRODUCCIÓN

Justificación personal de la elección de la

película:

He elegido esta película porque, además de

parecerme entrañable y muy emotiva, trata temas

tan importantes como la niñez, los

internados/correccionales, la posguerra, el

modelo educativo disciplinario vs. dialogante, e

incide en el valor educativo de la música

(generalizable a las demás las artes) como medio

de expresión y aprendizaje.

♣Sensibilizar y motivar a los alumnos en el

conocimiento cinematográfico.

♣Enseñar a los alumnos a reflexionar sobre

cuestiones latentes en su propia vida y ayudarles

a enjuiciarlas y valorarlas críticamente.

♣Aprender a plantear alternativas o respuestas a

los problemas.

♣Establecer nuevas vías de conocimiento y

análisis que les lleven a una mirada más

inteligente del mundo que nos rodea.

♣Apreciar la importancia de la imagen .cine. en

el mundo adolescente es algo que a nadie se le

escapa.

♣Utilizar el cine como instrumento de

comunicación y como una herramienta

pedagógica permanente en los procesos de

aprendizaje del alumnado .

♣Utilizar el cine como método adecuado para

afianzar contenidos nuevos a la vez que se

desarrollan capacidades y habilidades importantes

para el individuo.

♣Adquirir unos conocimientos básicos del

lenguaje cinematográfico: planos, secuencias,

géneros,sinopsis argumental, etc…

♣Valorar la experiencia artística , en éste caso la

música, como elemento educativo.

♣Practicar la música de conjunto, en formaciones

camerísticas, banda coro y orquesta de las obras

trabajadas en la película.

♣Hacer del cine algo presente en el currículum

de las enseñanzas artísticas de

música,conservatorios.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS


EDADES. Los chicos del coro es una película

idónea para trabajar en clase con chic@s DE 1º

Y 2º ESO.

TEMPORALIZACIÓN.

En total 7 horas: 1 clase para preparar el film, 2

para visionarlo y otras 3 para realizar las

actividades didácticas.

LOS CHICOS DEL CORO

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

T.O.:Les choristes

Dirección: Christophe Barratier.

Países: Francia y Suiza.

Año: 2004.

Duración: 95 min.

Género: Drama.

Intérpretes: GérardJugnot(Clément

Mathieu), François Berléand (Rachin),

Kad Merad (Chabert), Jean-Baptiste

Maunier (Pierre Morange).

Guión: Christophe Barratier y Philippe

Lopes-Curval; basado en la película

(1945) de Jean Dréville.

Producción: Jacques Perrin, Arthur Cohn

y Nicolas Mauvernay.

Música: Bruno Coulais. Fotografía: Carlo

Varini y Dominique Gentil.

Montaje: Yves Deschamps.

Diseño de producción: François

Chauvaud.

Estreno en España: 3 diciembre de 2004.

SINOPSIS PERSONAL resume la

película de forma personal y descriptiva,

indicando los principales segmentos del relato y

peripecias de la trama y destacando su relación

con los objetivos propuestos (10-15 líneas). Por

favor no uses sinopsis de Internet.

El famoso director de orquesta Pierre

Morhange (Jacques Perrin) regresa a su casa

cuando su madre muere. Allí recuerda su infancia

a través de la páginas de un diario escrito por su

antiguo profesor de música , Clément Mathieu

(Gérard Jugnot).En 1940, el pequeño Pierre

(Jean-Baptiste Maunier) es hijo único de mal

comportamiento de Violette(Marie Bunel),

madre soltera. Morhange asiste a un internado

lúgubre, Fondo del Estanque, de niños "difíciles",

presidida por el estricto director, el señor Rachin

(François Berléand), cuyos métodos para

mantener la autoridad son especialmente

represivos. Un nuevo profesor acude al internado,

Clément Mathieu, e ilumina el lugar y organiza

un coro. Descubre que la música atrae

poderosamente el interés de los alumnos y se

entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia

del canto, al tiempo que va transformando sus

vidas para siempre. Asímismo,descubre el gran

talento musical de Pierre.

BREVE BIO-FILMOGRAFÍA DEL

DIRECTOR y contextualización del filme en

su filmografía así como en su género y época.

Los chicos del coro es la ópera prima del francés

Christophe Barratier, director de cine y además

guitarrista de formación clásica. Barratier ha sido

productor delegado en películas como

Microcosmos, Himalaya y Nómadas del viento, y

en 2001 dirigió el corto Les tombales.

Los chicos del coro es en cierta medida un film

autobiográfico , referído sobre todo a su primera

infancia, a las emociones que experimentó entre

los cuatro y los ocho años. debido a su formación

musical; Barratier tenía ganas de contar una

historia de la infancia relacionada con la música.

El situar la película en 1949 no es casual. Después

de la II Guerra Mundial, en Francia se crearon


muchos centros de reinserción llamados

comúnmente correccionales. Se acababa de salir de

la guerra y, como en todos los períodos de crisis,

los padres tenían otras prioridades que la educación

de los hijos, además había muchos huérfanos.

El director pretende mantener en la película dos

cosas: la emoción que despiertan las voces de los

niños y el personaje del músico fracasado que, a

pesar de todo, se esfuerza por cambiar el mundo

de los que le rodean.

PUNTOS DE INTERÉS ANTES DEL

VISIONADO.

Principales aspectos que deben observar los

alumnos y algunos momentos o acciones a los

que deban prestar especial atención (al menos

cuatro o cinco).

En los chicos del coro hay tres temas: La infancia, la música y

la enseñanza. Un internado/correccional, en 1949, tras la

guerra mundial, en una Francia llena de conflictos sociales y de

pobreza, en que muchos niños eran huérfanos de guerra, y

otros de familias de precaria economía..

Temas principales:

1. La infancia.El tema de la infancia es el más

universal. Proyectarse en el pasado permite

escapar de las contingencias de la actualidad para

concentrarse en lo más universal: el sentimiento

de injusticia y de abandono en un niño cuyos

padres están ausentes o han desaparecido, y la

rebelión o la inhibición que genera. cuando

estamos más indefensos y somos más

vulnerables.Fíjate en que varios de los niños son

huérfanos (la película nos sitúa después de la II

Guerra Mundial).

2. La enseñanza.Se presentan dos antagónicos

modos de ver la realidad, y por lo tanto dos

visiones de la enseñanza, que permiten

comprobar las ventajas del diálogo educativo

sobre la imposición del castigo . El educador,

Mathieu, es un paradigma del educador que

intenta llegar a las personas y desde ahí sacar lo

mejor de ellas mismas..No sólo enseña

conocimientos sino que también educa en

valores. Clément Mathieu no se limita a enseñar

música ,que también educa para la vida.Por otro

lado, la autoridad, que es ejercida y mantenida

por el miedo, por la imposición del castigo,que se

teme pero no se acepta(el Director Rachid), frente

a la que es reconocida y respetada (Clément

Mathieu).

4. La música, el lenguaje universal para la

expresión de los sentimientos, sentimientos que a

veces con palabras no sabemos explicar. La

música se convierte en un medio privilegiado

para cambiar a las personas y transformar el

mundo.

5. El éxito y el fracaso, en el plano profesional y

en el personal. Fíjate en Mathieu y en el Director

Rachid. ¿Son personas felices? ¿Han triunfado en

su profesión?

Temas secundarios:

1.Familias con problemas. La película

transcurre en 1949, hace cuatro años que ha

terminado la II Guerra Mundial (1939-45), lo que

explica que muchos de los internos sean

huérfanos o de familias sin recursos para

atenderles. Los correccionales en Francia tras la

2ª GM: El final de los años cuarenta es una época

traumatizada: se acababa de salir de la guerra y,

como en todos los períodos de crisis, los padres

tenían otras prioridades que la educación de los

hijos. Esto tb acurría en España tras la guerra

Civil

2.La delincuencia precoz. Con Mondail como

representante: viene del reformatorio, catalogado

como un perverso (no es un demente propiamente

dicho) y con un coeficiente intelectual en el límite

según los test de la época. Se aprovecha de su

fuerza para extorsionar a Pépinot , amenaza a la

clase: “Al que se ría le rompo las narices”, va de

matón, pero su mayor problema es otro: no ha

tenido el cariño de su familia. Por otra parte

Corbin, el autor del robo, ¿es un delincuente o un

infeliz que obra mal? ¡Quería el dinero para

comprarse un globo, un juguete!

3.Los malos tratos. Evidentes los que propicia el

director Rachin, desde copiar cien veces hasta

mandar al calabozo y pegar, pero también

castigar sin recreo, sin paseos, sin visitas, los

trabajos de interés general abusivos... Y no

podemos olvidar los malos tratos entre iguales: el

acoso escolar que sufre Pépinot por ser pequeño

(un compañero le cobra un canica para dejarle


comer, Mondail quiere cobrarle dinero para

dejarle dormir).

4.El poder del individuo para mejorar el

mundo.

Es lo que se pregunta Cristophe Barratier y con

Los chicos del coro nos da su opinión

sobre los temas que ha tratado mediante la

historia que ha contado con Mathieu como

protagonista, transmitiéndonos un mensaje

esperanzador, una visión positiva de la vida:

que todas las personas merecemos el beneficio de

la duda, una segunda oportunidad, mostrando por

medio del coro la importancia del afán de

superación y las ventajas del trabajo en equipo.

ASPECTOS A COMENTAR DESPUÉS

DEL VISIONADO

Responded a las siguientes cuestiones:

1. Cuando 50 años después Pépinot visita a

Morhange y miran la foto, éste no recuerda

el nombre del vigilante. ¿Qué te hace pensar eso?

2. ¿Con qué objetivo monta el coro Clément

Mathieu?

3.Describe cual ha sido para ti la escena más

emotiva de la película, y con qué personaje te

identificas Por el contrario, ¿cuál es el que peor te

cae? En ambos casos razona la respuesta.

Describe la secuencia más triste de la peli. Cual

te gustó más?

4. Cuando Pierre Morhange está castigado

limpiando (trabajos de interés general), dos

compañeros se burlan de él: ¡Eh, tú, criada, no

olvides hacerme la cama! ¿Qué te parece?

5. Pregunta a tu madre y a tu padre sobre sus

recuerdos de la escuela.

6. Cuál es tu mejor recuerdo de la vida escolar?

¿Y el peor?

7.Relaciona los problemas tratados en el film

con algunos de hoy en día: si se hubiese

ambientado en el 2010 habrían sido otros, como

el racismo, la marginación, la economía… la

pérdida de referencias, las inquietudes de los

chicos que siguen vigentes hoy en día…

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA

PELÍCULA

A. Debate en el aula:

La película Los chicos del coro es muy rica para

abrir un debate en el aula. Temas a debatir por

grupos de 6 y entrega por escrito de las ideas más

importantes y conclusiones.

1.El correccional: Su nombre: ¿Qué te sugiere

«El fondo del estanque»?

Su aislamiento: la verja. La lejanía del pueblo.

La casona. Sus instalaciones

2.La actitud del director. Comenta la frase de

Rachin, el director, que representa una forma de

ver la vida y la educación, al reconocer su error

tras castigar a un inocente:

«Si hoy no es culpable, lo habría sido mañana.

Esa gente no tiene remedio»

«Observe la bondad natural de nuestros internos»,

(ironizó después de que el viejo Maxence ha sido

herido)

Expresa alguna característica más del director, su

forma de actuar, su sentido de la disciplina. Su

trato sumiso con la autoridad. Su trato prepotente

con educadores e internos.

3.La mirada de Mathieu. Le dice a Chabert, el

profesor de gimnasia que terminará siendo su

aliado, «Usted ve mal por todas partes»

Comentar la figura de Mathieu. Por qué está en el

internado. Su fracaso. Su éxito.

Comenta la frase: «No cantan bien, pero cantan.

Incluso en algunos buenas voces. Realmente no

se decir que no se puede hacer nada con ellos. Yo

que pensé olvidarme de la música para siempre.

Jamás digas jamás. Siempre hay cosas que

intentar».

4.El método disciplinario y educativo. Qué te

parece el método disciplinario del internado: El


principio acción-reacción. Sus ventajas e

inconvenientes si las ves.

¿Hay otros caminos posibles?

¿Crees que los internos también aplican el mismo

principio? ¿Cuándo? Cita algún momento o

situación.

El método educativo de Mathieu

Has observado la estrategia que ha seguido

Mathieu para iniciar a los niños en la educación.

El coro. Dificultades con el director. Dificultades

con los niños.

Éxito con los niños. ¿Cómo actúa para lograrlo?

El coro como proyecto común

Las relaciones entre los niños. Las de los niños el

resto de los educadores y cuidadores.

5.Comentad estas 2 secuencias:

♠¿Recordáis cómo nos presentan al señor

Rachin, director del internado? Para refrescaros la

memoria os pongo el fotograma.(Lo ponemos en

clase). Este plano se llama contrapicado, que es el

plano que la cámara toma desde una posición

inferior al objeto retratado. ¿Por qué el director

elige esta angulación y no otra? Otro

contrapicado, que acentúa la emotividad de la

secuencia, casi al final, cuando los niños tiran

aviones de papel por las ventanas para despedir a

Mathieu.

♠¿Sabéis que es un travelling? Es un movimiento

de cámara en la que ésta se desplaza sobre raíles,

grúa o cámara en mano. Hay una secuencia en la

que la cámara se va acercando progresivamente a

Clément Mathieu, cuando éste ve a la madre de

Morhange. ¿Por qué creéis que el director utiliza

este recurso cinematrográfico?

♠De éstos fotogramas, señala cual es : plano

general, medio plano y primer plano?

Relacionalas con momentos concretos de la

película.

1.Al comienzo de la película:

Mathieu: ¿Qué haces ahí?

Pepinot: Espero el sábado

Mathieu ¿Por qué?

Papinot: Mi papá vendrá a buscarme.

Mathieu: Pero hoy no es sábado

2.Al final de la película:

Morhange: Pepinot tenía razón, el día en que

Mathieu fue despedido era sábado.

¿Cuál es el papel de Mathieu como sustituto del

padre de los niños? Pepinot espera encontrase con

su padre todos los sábados, y por fin un sábado se

encontró con un padre adoptivo.

6.Un poco de lenguaje cinematografico

B. Recordando frases célebres

Indica qué personaje dice cada frase:

☻"Acción... Reacción"

☻"Siento en sus miradas deseos de aire libre, de

construir cabañas junto al cielo. El buen tiempo

les pone tristes"

☻"Yo, que juré olvidarme de la música para

siempre jamás...Jamás digas jamás. Siempre hay

cosas que intentar, nunca nada esta realmente

perdido"


☻"Él no lo sospecha,pero yo estoy seguro. Su voz

es un milagro, la promesa de un don excepcional"

☻"Me llamo Clément Mathieu, vigilante en paro,

músico fracasado"

☻" tenían razón; el día que pepinot abandono el

horfanato, era sabado"

C..Actividad final

Reparto de las partituras, estudio y montaje de 2

de los temas corales más conocidos de la película,

en

la

CURIOSIDADES ACERCA DE LOS

CHICOS DEL CORO

♪La película está protagonizada por Gérard

Jugnot, actor en quien el director pensó desde

un primer momento y que también ejerce como

coproductor de la película.

♪Se inspira en la primera infancia del director,

en las emociones que experimentó entre los

cuatro y los ocho años, así como en su interés

por contar una historia relacionada con la

música y en el recuerdo de la película "La cage

aux rossignols" (Jean Dréville, 1945) que le

emocionó profundamente.

♪El guión está escrito por el propio director en

colaboración con Philippe Lopes-Curval que

contactó con Barratier gracias al protagonista de

la cinta, Gérard Jugnot, con quien acababa de

escribir "Monsieur Batignole".

clase de coro: Vois sur ton chèmin , Carèsse sur

l’ocean, La Nuit….trabajarlo en coordinación con

el profesor de orquesta, para realizar un miniconcierto

interpretando ambos temas.

♪El propio director compuso dos temas de la

alabada banda sonora. Chistophe Barratier es

licenciado en la Escuela de Música de Paris y uno

de los concertistas de guitarra clásica más

reputados de Francia.

♪Jean-Baptiste (Pierre Morange niño) se torció

un tobillo durante el rodaje de "Los coristas".

♪Jean-Baptiste apadrina a un niño de Bombay a

través de una asociación.

♪Antes de dejar por completo el coro y de que le

cambiara la voz, Jean- Baptiste quiso dejar

constancia de su voz cantando el "Concerto pour

deux voix", con Clémence Saint- Preux, hija del

famoso compositor francés Saint- Preux,


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

La lengua de las mariposas. Jose Luis Cuerda. España. 1999. (2º ESO)

naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la

amenaza política subsistirá siempre, especialmente

cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado

un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo

entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza

del contexto que los rodea. La política y la guerra se

interponen entre las personas y desembocan,

indefectiblemente, en la tragedia.

¿Cómo recobrar después de esto, la inocencia?

Parece ser la pregunta de josé Luís Cuerda, cuando

Don Gregorio, al contrario del padre de Moncho, opte

por si mismo y por sus ideales, aunque esta opción

signifique la muerte. Dura y con un dramático final, La

lengua de las mariposas explora el nacimiento de una

vida a los horrores de una guerra.

Sugerencias didácticas

Ficha técnica y artística

Película: La lengua de las mariposas

España, 1999. 95 min. Color.

Director: José Luis Cuerda.

Guión: Rafael Azcona, José Luis Cuerda, Manuel

Rivas.

Fotografía: Javier G. Salmones.

Música: Alejandro Amenábar.

Intérpretes:

Fernando Fernán Gómez (Don Gregorio); Manuel

Lozano (Moncho); Uxía Blanco (Rosa); Gonzalo Uriarte

(Ramón); Alexis de los Santos (Andrés); Jesús

Castejón (D. Avelino); Guillermo Toledo (O’lis); Elena

Fernández (Carmiña); Tamar Novas (Roque); Tatán

(Roque Padre); Celso Parada (Macías); Tucho

Lagares (Alcalde).

Sinopsis: Situada en 1936, Don Gregorio enseñará

a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría

en cuanto a los conocimientos, la literatura, la

El análisis de esta película es necesario para

docentes, ya que plantean la iniciación en la cultura, y

la dificultad en la transmisión de los mensajes que

tienen que ver con los valores, al mismo tiempo que

la responsabilidad e implicación de los docentes en la

sociedad en la que viven. Lo que lleva tiempo y

esfuerzo en trasmitir se puede trastocar en cuestión

de segundos.

o

o

o

La dificultad de la enseñanza.

La educación en valores.

La honestidad del maestro.

o El influjo del ambiente en la

educación.

o La responsabilidad del profesor en el

entorno social y laboral.

o La orientación en la vida como

misión o tarea del profesor.


Un canto a la

libertad

Diego Galán

Fernando Fernán-Gómez interpreta al

maestro republicano, viejo soñador,

honesto y frágil

Manuel Rivas había obtenido el Premio Nacional

de Narrativa 1996 por su libro ¿Qué me quieres,

amor?, uno de cuyos relatos, La lengua de las

mariposas (A lingua das bolboretas, en su original

gallego), conmovió a los lectores de forma

especial. Es la Galicia rural anterior a la Guerra

Civil. Moncho, más conocido como Gorrión, niño

de ocho años, vulnerable y curioso, recibe

lecciones de don Gregorio, entrañable maestro

republicano que educa a sus alumnos en el

convencimiento de que "la libertad estimula el

espíritu de los hombres fuertes". Ignora el anciano

que a su alrededor se está tejiendo la maraña

fascista que dará origen a la Guerra Civil... con la

que acabarán sus sueños de un mundo mejor: "Si

conseguimos que una generación, una sola

generación, crezca libre en España, nadie les

podrá arrancar nunca la libertad, nadie les podrá

robar ese tesoro". Sin embargo, el maestro, ya

jubilado, verá con amargura cómo le traicionan

sus antiguos amigos, atenazados por el miedo y,

entre ellos, el niño Gorrión, que con tanto asombro

había descubierto junto a él un mundo inesperado

y fascinante. No resultó extraño que el productor y

director José Luis Cuerda, que ya había adaptado

al cine la novela de Wenceslao Fernández Flórez

El bosque animado (1987), volviera a verse

afectado por los sentimientos "bruscos e intensos"

que asegura le produce Galicia, ni que se sintiera

cómplice de tan hermoso canto a la libertad, ni

que las ricas sugerencias de los relatos de Rivas,

tan abiertos a la imaginación, estimularan su

creatividad cinematográfica: "Era una oportunidad

de contar algo que me obligaba a indagar en mí

mismo, y no desde el conocimiento, sino desde la

ignorancia, sin saber si encontraría una

respuesta". Cuerda contó con el apoyo

incondicional del coproductor Fernando Bovaira,

aun sabiendo éste que era un proyecto "que no

tenía un público claro: lo único claro era la

decisión de producirla". Encargaron al guionista

Rafael Azcona la construcción de una historia

cinematográfica en la que se incluyeran

personajes y situaciones de otros relatos de Rivas

(Carmiña y Un saxo en el bosque), publicados

en el mismo libro. Azcona, con el talento ya

demostrado en su larga carrera, "transformó la

materia orgánica en materia de precisión, y

convirtió un paisaje mental en un pasaje

geográfico y humano", según reconoció Manuel

Rivas. Al año siguiente, Azcona lograría por este

trabajo el Goya al mejor guión adaptado. Se tejió

así la que acabaría siendo una de las películas

españolas de mayor éxito en 2000, igualmente

aplaudida por la crítica, así como en cuantos

festivales fue presentada y en cuantos países se

estrenó. Era y es difícil sustraerse a su tono

conmovedor y poético, o a lo que The New York

Post consideró "su sutil y eficaz metáfora de los

peligros del fascismo". La lengua de las

mariposas se sitúa en la Guerra Civil española

trascendiendo a una historia de contenido

universal: la amistad y la traición, el miedo, el

amor, el afán de venganza, el descubrimiento de

la vida. "La Guerra Civil fue una metáfora de todas

las guerras", declararía Rivas. "Todo el planeta se

sintió partícipe de esta historia. Lo que había

pasado aquí anteayer pasó luego en los Balcanes

o en Timor. Por eso la guerra nos interpela. Yo no

la juzgo. Pero creo que nos despierta preguntas".

El éxito de la película se debió igualmente a la

muy sensible composición que hizo Fernando

Fernán-Gómez del maestro republicano. Impregnó

de verosimilitud y humanidad al viejo soñador, tan

coherente, honesto y frágil, heredero probable del

espíritu de la Institución Libre de Enseñanza.

Fernán-Gómez recibió con este motivo el Premio

Donostia en el Festival de San Sebastián, que

aceptó con gusto ante un público que le

ovacionaba en pie. Según contó luego al

entrevistador Enrique Brasó, La lengua de las

mariposas le había parecido "una de las mejores

películas que había visto, pero no como decimos,

al elogiarnos en España, 'es una de las mejores

películas españolas'. No, a mí me pareció una de

las mejores películas que había visto... sin más".

La mirada del niño Manuel Lozano significó uno

de esos descubrimientos mágicos que a veces da

el cine. Ha intervenido desde entonces en varias

películas, convirtiéndose en figura popular. En La

lengua de las mariposas estuvo rodeado de un

excelente plantel de intérpretes, a los que dio

réplica con inocencia y eficacia. Quizá su

momento cumbre sea el del emotivo duelo de

miradas entre niño y maestro en el último instante

de la película. El propio José Luis Cuerda quedó

emocionado: "Por primera vez he rodado una

película que ha hecho que mis tripas vibren como

las cuerdas de un contrabajo".


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

Valor de Ley. Ethan y Joel Coen, USA, 2010. (3º ESO)

Película: Valor de ley (True grit). Título original: True

grit. Dirección: Joel Coen y Ethan Coen. País: USA.

Año: 2010. Duración: 108 min. Género: Drama,

western. Interpretación: Jeff Bridges (Rooster

Cogburn), Matt Damon (LaBoeuf), Josh Brolin (Tom

Chaney), Barry Pepper (Lucky Ned), Hailee

Steinfeld (Mattie Ross). Guion: Joel Coen y Ethan

Coen; basado en la novela de Charles Portis.

Producción: Scott Rudin, Ethan Coen y Joel Coen.

Producción ejecutiva: Steven Spielberg, Robert Graf,

David Ellison, Paul Schwake y Megan Ellison.

Música: Carter Burwell. Fotografía: Roger Deakins.

Montaje: Roderick Jaynes. Diseño de producción:

Jess Gonchor. Vestuario: Mary Zophres.

Distribuidora: Paramount Pictures Spain. Estreno en

USA: 22 Diciembre 2010. Estreno en España: 11

Febrero 2011. No recomendada para menores de 7

años.

Dirigen los hermanos

Ethan Coen (Minneapolis,

Minnesota, 1957) y Joel Coen (Minneapolis, Minnesota,

1954) cuya filmografía está compuesta por Sangre fácil

(1983), Arizona baby (1987), Muerte entre las flores

(1990), Barton Fink (1991), El gran salto (1994), Fargo

(1996), El gran Lebowski (1998), O brother! (2000), El

hombre que nunca estuvo allí (2002), Crueldad

intolerable (2003), The ladykillers (2004), un segmento

de Paris, je t'aime (2007) y No es país para viejos

(2007), Quemar después de leer (2008) y Un tipo serio

(2010).

Sinopsis

El padre de la niña de catorce años Mattie Ross es asesinado

de un disparo a sangre fría por el cobarde Tom Chaney, y

ahora ella está dispuesta a hacer justicia. Buscando la ayuda

del jefe de policía Rooster Cogburn, un borracho de gatillo

fácil, se marcha con él —a pesar de su oposición— para

atrapar a Chaney. La sangre vertida de su padre le hace

perseguir al criminal hasta el territorio indio y encontrarle

antes de que el ranger llamado LaBoeuf le atrape y le lleve

de vuelta a Texas por haber asesinado a otro hombre

Los Coen vuelcan su arte en el

'western'Carlos Boyero 11 FEB 2011

…Pero el arranque de la Berlinale es tan espectacular

como engañoso, con la sensación de que han ofrecido

un vino inmejorable al principio y que a partir de ahí

todo será garrafón. Los hermanos Coen han decidido

presentar a su última criatura en la inauguración de la

sección oficial. Y esta es muy hermosa, aunque se

trate de un remake. El de Valor de ley, un western que

dirigió Henry Hathaway en 1969 y que sirvió entre otras

cosas para que recibiera un Oscar mezquinamente

retrasado el inmenso John Wayne, ese actor tan

natural e impresionante al que menospreciaba la

miopía progresista. Yo tenía buen recuerdo de aquella

volcánica relación entre una cría tenaz e

inquietantemente segura de lo que quiere y el borracho

y lenguaraz cazarrecompensas al que esta ha

contratado para que detenga o mate al asesino de su

padre, pero la nueva versión que han realizado los

Coen me parece todavía mejor, insuperable. Los

antiguos y traviesos experimentadores siguen siendo

desa-sosegantes, pero su estilo narrativo, su retrato de

personajes, situaciones y sentimientos está ya mucho

más cerca del clasicismo que de la vanguardia. Valor

de ley posee aliento épico, dureza, humor (no confundir

con esperpento) y complejidad. El camino que recorren

esa niña precozmente adulta, obsesiva y pragmática y


el pistolero convencido de que las 23 personas que se

ha cargado a lo largo de su vida tuvieron la muerte que

merecían, desprende vitalismo, melancolía, protección

mutua de dos personas que se sienten muy solas, una

de ellas sobrada de experiencia y cansancio, y la otra

tan joven como decidida, con un inaplazable sentido de

la justicia y de la venganza. Tampoco tienen

desperdicio los pintorescos personajes con los que se

cruzan, incluido un villano atípico. Nada está dejado al

azar en este western que desprende el aroma de los

grandes modelos. La acción se funde admirablemente

con el intimismo, los diálogos son precisos y sabrosos,

la atmósfera es veraz, los sentimientos son intensos

pero no están subrayados. Es la primera vez que los

Coen abordan este género, pero da la sensación de

que lo llevan frecuentando mucho tiempo, de que

conocen sus mejores claves. Hay química en la

relación de Jeff Bridges, ese señor al que siempre

apetece ver y oír y la sorprendente, adusta y enérgica

niña Hailee Steinfeld. Es muy raro que el cine actual se

ocupe del western, un género agotado y sin tirón para

el público, según los criterios ejecutivos de ese

Hollywood enamorado de los efectos especiales, las

tres dimensiones y la banalidad ruidosa. Es una suerte

que la personalidad y el talento de los Coen hayan

decidido ocuparse de este género en aparente

defunción, que logren tanto arte en algo que ya no está

de moda pero que mantiene intactas sus posibilidades

expresivas para hacer gran cine.

¿Qué es el western?

Y la historia que se

nos va a contar es

la que constituye el

eje central del

western como

género: la

explicitación

cinematográfica de

los mitos

fundacionales de

la

nación

americana (Según

André Bazin “el

western ha nacido

del encuentro de

una mitología con

un medio de expresión”). El “western” constituye una

mitología que funciona como idealización y sistema

interpretativo; es por tanto un conjunto de estructuras

interpretativas que permite a la sociedad americana

reflexionar sobre ella misma. André Gluksmann

escribe en “Las aventuras de la tragedia” (Le Western,

Ed. Plon, 1966): “El western es una mitología

secularizada en la que una sociedad intenta reflejar sus

contradicciones bajo la forma de recordar su origen”.

La conquista del Oeste se confunde, de hecho, con la

formación de la nación americana misma.

A nivel puramente mítico y casi teológico, el Oeste

simboliza el nuevo nacimiento del hombre en una tierra

feliz y libre, el rechazo global de las civilizaciones y de

sus fracasos, sus corrupciones y maldiciones. El sueño

del Oeste está imbuido de una nueva inocencia,

necesitando rechazar todas las culpabilidades, acabar

con este Mal y esta desgracia humanas que proviene

de una falta que no se quiere asumir más y que, sin

embargo, se repite sin cesar. Políticamente, conquistar

el Oeste era liberarse de la tutela inglesa, separarse

del Atlántico, mar inglés, para dirigirse hacia Asia con

sus riquezas fabulosas. Míticamente, bíblicamente, era

repetir el éxodo de Moisés cuando arrancó a su pueblo

de la cautividad para conducirle a Canaan.

El Oeste del cine americano es el terreno en el

que se afrontan, al menos esquemáticamente y a

veces muy

profundamente,

todas las

moralidades

concebibles:

a) La

inocencia y la

experiencia

b) El

derecho natural

y el derecho de

ciudadanía

c) La

aventura y el

orden

d) La

religión natural y

la de las iglesias

e) La

economía

agrícola y la de

la civilización urbana

f) La violencia del instinto y el autodominio del

hombre

g) El héroe y el simple mortal

h) La inocencia y la culpabilidad

i) El pecado y la redención

j) El destino y la libertad

k) Las fuerzas de la vida y las potencias de la

muerte

El western pone incansablemente en juego una región

particular en un

momento especial

de la Historia.

Revive

indefinidamente esta

hora privilegiada y

peligrosa en la que,

sobre un continente

nuevo, recomienza

la experiencia

primera de los

hombres. Es el

momento en el que

se levanta la

primera Ciudad,

donde tiene que

aparecer el primer

juez, el primer policía. Es la aventura por excelencia.

“Yo creo que el lado más simpático del western

consiste en que todo el mundo puede identificarse con

los cow-boys… Todos deseamos dejar detrás de

nosotros el mundo civilizado, y les envidiamos menos a

ellos como individuos que a la vida sencilla y recta que

pueden vivir. Todos nos imaginamos que hacemos

cosas heroicas” (John Ford) [Véase: “El universo del

Western” Georges-Albert Astre y Albert-Patrick Hoarau.

Ed. Fundamentos, 1986]


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

Campeones. Javier Fesser. España, 2018 (Ciclo Formativo de Grado Medio)

Campeones está protagonizada por personas con

discapacidad intelectual y cómo llevan su día a día.

Trata los prejuicios a los que estos ciudadanos tienen

que enfrentarse, o incluso las discriminaciones que

sufren. Además, se quieren compartir los pensamientos

e ideas que tienen, junto a su deseo de pertenecer a la

sociedad más allá de su enfermedad.

Javier Fesser (Mortadelo y Filemón contra Jimmy el

Cachondo) dirige esta película cuyo libreto ha escrito

David Marqués (Dioses y perros). Javier Gutiérrez (La

isla mínima), Itziar Castro (Pieles), Luisa Gavasa (La

novia) y Daniel Freire (El niño de barro) son los actores

y actrices que interpretan a los personajes de

Campeones

Críticas

"Es muy divertida, a ratos divertidísima, y retrata a unos

personajes que destilan humanidad, dignidad,

bonhomía y generosidad (...) una de las propuestas

españolas más recomendables de los últimos meses

(…)" Alberto Luchini: Diario El Mundo

"[La] veo y escucho con cierto agrado (....) ha

sorteado otros peligros como el ternurismo (...) Es

una película extraña. En el buen sentido." Carlos

Boyero: Diario El País

Ficha técnica y artística

Título original: Campeones

Dirección: Javier Fesser

País: España

Año: 2018

Fecha de estreno: 06/04/2018

Duración: 124 minutos

Género: Drama, Comedia

Reparto: Javier Gutiérrez, Luisa Gavasa, Daniel Freire,

Juan Margallo

Distribuidora: Universal Pictures International Spain

Productora: Le Pacte

Sinopsis

Marco es un tipo sin demasiado optimismo que, por

vicisitudes de la vida, acaba entrenando a un equipo de

baloncesto formado por chicos con discapacidad. A

regañadientes comienza la tarea pero, lo que comienza

siendo un trabajo forzado, acaba ayudándole a salir de

su crisis existencial.

"Si el riesgo y la diversión son dos de las notas

esenciales del cine de Fesser, en «Campeones» las

reúne de un modo asombroso (...) [es] espectacular

la capacidad de Fesser, o su película, de conectar

todo con todo (…)" Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC

"Una triunfal oda a la diferencia (...) es un salto sin

red dentro de los límites del humor al que resulta

casi imposible no sucumbir, a pesar de que seamos

conscientes de la manipulación emocional (…)"

Beatriz Martínez: Diario El Periódico

"Historia sensible, pero complicada (...) Realista y

emotivo retrato de nuestra discapacidad social.

(…)" Irene Crespo: Cinemanía

"La mejor de su filmografiá [de Fesser] (...) muy

divertida y recomendable para ver con chavales.

(…)" Juan Pando: Fotogramas


Riesgo y personalidad

Me despierta mucha curiosidad en cuanto a la

reacción que tendrán los espectadores en el

estreno comercial de la nueva película de

Javier Fesser

Carlos Boyero

Me asaltan sensaciones extrañas durante el

metraje de esta película. Me sorprende la audacia

expresiva del director Javier Fesser en el arranque

y me planteo cómo va a salir de un jardín tan

peligroso. El protagonista, segundo entrenador de

un equipo de baloncesto, vocacionalmente

problemático consigo mismo y con los demás,

eterno metepatas, debe redimir su pena por haber

tenido un accidente de tráfico en estado etílico

prestando servicios sociales, consistentes en

entrenar a un grupo de discapacitados. Pero este

señor, sin filtros entre lo que piensa y lo que dice,

se refiere a ellos con descripciones que

actualmente suenan a trueno, tan políticamente

incorrectas como subnormales y mongólicos. De

acuerdo, esto sale de la abrupta boca de un

personaje de ficción que sabemos mostrará

finalmente un corazón de oro y su respeto,

admiración y cariño hacia esta pandilla aquejada

con taras físicas y mentales, pero algún espíritu

agotadoramente sensible puede juzgar

inadmisible que se pronuncien los viejos y

anatemizados términos. Y desde las primeras

secuencias reconoces el muy personal sentido del

humor de Javier Fesser, rozando el surrealismo

en lenguaje y situaciones, independientemente

que los personajes sean de animación o de carne

y hueso, las características y el tono de El milagro

de P. Tinto, La gran aventura de Mortadelo y

Filemón y Mortadelo y Filemón contra Jimmy el

Cachondo. Todas ellas han dispuesto de múltiple

y regocijado público. A mí me cuesta disfrutar con

ese universo, aunque reconozco la insólita e

inquietante personalidad de su autor. Sin

embargo, su vena dura y trágica me provocó

escalofríos y piedad en Camino. Campeones, que

veo y escucho con cierto agrado, me despierta

mucha curiosidad en cuanto a la reacción que

tendrán los espectadores en su estreno comercial.

En los pases de prensa la risa no es muy popular.

Y sabemos que esa reacción es contagiosa, que

la comedia y el cine cómico alcanzan su esplendor

en una sala repleta de público normal. También

me ocurre en la primera visión de esta película

algo patético, que me despierta alarmas sobre los

estragos que me provoca la vejez y el

machaqueo. Lo percibía en la desmemoria, las

lagunas mentales y otras consecuentes

fatalidades, pero lo que me ocurrió con

"Campeones" me deja anonadado. Y es que

durante la proyección pensaba que el grupo de

discapacitados lo interpretaban actores y actrices

profesionales absolutamente creíbles. También

admiro el maquillaje, la peluquería, la

caracterización de sus personajes. Así lo cuento

en un programa de radio en directo. Mi amigo

Carles Francino me revela con tacto, pero también

firmeza, que no son intérpretes profesionales, sino

que todos ellos padecen discapacidad en la vida

real. Me quedo pasmado, no sé dónde meterme,

es que ya no me entero de nada. Recuperado del

susto, aumenta mi admiración hacia la capacidad

de riesgo y el espléndido trabajo que ha realizado

Javier Fesser con ellos, acompañando al siempre

modélico Javier Gutiérrez. Igualmente ha sorteado

otros peligros como el ternurismo o el tono

sensiblero que podría acompañar al delicado

tema. Es una película extraña. En el buen sentido.

Crítica de Campeones: Gracioso

en defensa y muy serio en

ataque

«Si el riesgo y la diversión son dos de

las notas esenciales del cine de Fesser,

en «Campeones» las reúne de un modo

asombroso»

El talento de Javier Fesser es solo comparable a su

voluntad de riesgo, a su gusto por bailotear en el

acantilado, y es más fácil verlo y disfrutarlo desde

cierta distancia que compartir el mareo, la filigrana y

las piruetas de vértigo y reflexión que su cine,

aparentemente de «risa» y singularmente «serio»,

produce en cualquiera de las modalidades que lo

ofrezca, en cortometrajes como «Bienvenidos» o

«17 años juntos», en largometrajes como «El

milagro de P. Tinto» o «Camino», y hasta en spot

publicitarios tan originales como guasones.

Si el riesgo y la diversión son dos de las notas

esenciales del cine de Fesser, en «Campeones» las

reúne de un modo asombroso al irse a explorar con

la indumentaria y utensilios de lo cómico en ese

terreno resbaladizo, quebradizo y emocional de las

discapacidades intelectuales: el hombre que mejor

ha entendido y transfigurado el universo de

Ibáñez, nos ofrece ahora su mirada divertida,

humana, ácida y audaz de ese mundo en el que las

limitaciones mentales y físicas suponen un

aprendizaje, un sobresfuerzo y una relación con el

entorno especial. Hay también algo de Ibáñez en

“Campeones” y mucha puntería al disparar en la

diana de las auténticas discapacidades sociales.


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023).

Figuras ocultas. Theodore Melfi. EEUU. 2016 Con motivo del Día

Internacional de la Mujer.

Ficha técnica y artística

Título original Hidden Figures

Año 2016

Duración 127 min.

País Estados Unidos

Director Theodore Melfi

Guion Allison Schroeder (Libro: Margot Lee Shetterly)

Música Benjamin Wallfisch, Pharrell Williams, Hans

Zimmer

Fotografía Mandy Walker

Reparto Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle

Monáe, Kevin Costner, Jim Parsons, Mahershala Ali,

Kirsten Dunst, Glen Powell, Rhoda Griffis, Ariana

Neal, Maria Howell, Alkoya Brunson, Jaiden Kaine,

Wilbur Fitzgerald, Saniyya Sidney, Bob Jennings,

Lidya Jewett, Ron Clinton Smith

Productora Fox 2000 Pictures

Sinopsis Narra la historia nunca contada de tres

brillantes mujeres científicas afroamericanas que

trabajaron en la NASA a comienzos de los años

sesenta (en plena carrera espacial, y asimismo en

mitad de la lucha por los derechos civiles de los

negros estadounidenses) en el ambicioso proyecto de

poner en órbita al astronauta John Glenn.

Premios 2016: Premios Oscar: 3 nominaciones incl.

mejor película y actriz sec. (Spencer) 2016: Premios

BAFTA:

Nominada a

Mejor guión

adaptado

2016:

National

Board of

Review

(NBR):

Mejores 10

películas

del año y

Mejor

reparto

2016: Critics

Choice

Awards:

Nom. a

actriz

secundaria

(Monáe),

reparto

y

guión adap.

2016:

Satellite

Awards: 6

nominaciones, incluyendo Mejor película y guión

adaptado 2016: Sindicato de Productores (PGA):

Nominada a Mejor película

Mujeres. Negras. Científicas.

1961

La película 'Figuras ocultas' despierta el

interés por tres pioneras de la ciencia en la

carrera espacial


Katherine Johnson, matemática de la NASA

Cuando se encienden las luces después de la

película lo único que quieres es saber más, saberlo

todo, de tres mujeres a las que no conoces. Antes

de los títulos de crédito que cierran Figuras

ocultas, ellas, las auténticas Katherine Johnson,

Dorothy Vaughan y Mary Jackson sonríen en sepia

desde la Virginia de la segregación racial de inicios

de los años sesenta del pasado siglo. Piensas (en

realidad llevas pensándolo durante las dos horas de

proyección) en cuatro cosas. Son mujeres. Son

negras. Son científicas. Es 1961. Te quedas con

una resultante: cambiaron su historia. Cambiaron la

historia. Y no sabíamos de ellas. Las horas

siguientes las dedicas a buscar febrilmente

documentos, artículos e imágenes de las tres

figuras ocultas en un pabellón de la NACA (la

agencia antecesora de la NASA) apartado del

grueso de los hombres blancos en camisa blanca y

corbata de pala estrecha. Trabajaban juntas en la

West Area Computer Unit, la sección de

“computadoras humanas” negras de la agencia

espacial. Hacían cálculos matemáticos para liberar

a los ingenieros de esas tareas antes de la llegada

de los superordenadores. La unidad se creó en

1943, durante la Segunda Guerra Mundial, en parte

por la masiva movilización de los hombres. Las

matemáticas estaban obligadas por la ley de

Virginia a trabajar apartadas de sus compañeras

blancas y a utilizar cantinas y baños separados.

Merecería la pena ver Figuras ocultas por el mero

hecho de ser una historia de mujeres pioneras. Y de

mujeres negras, tras años de sequía en blanco en

las producciones de Estados Unidos. Pero el filme,

un éxito de taquilla en su país, merece en mi

opinión su candidatura al Oscar a la mejor película.

Otras dos nominaciones (mejor actriz de reparto

para Octavia Spencer, que da vida a Dorothy

Vaugan, y mejor guion adaptado) dibujan sus

esperanzas. Está basada en un libro homónimo, y

hace converger en el tiempo las historias de las

tres, a las que presenta en la NASA, en 1961 y

dentro de la unidad segregada. Realmente,

descubres, no ocurrió así, tales condiciones

humillantes habían terminado en 1958, cuando la

agencia espacial actual no había nacido. Pero eso

no es lo que importa. Lo que sí importa es que

Katherine Johnson es una matemática superdotada

(aún vive, tiene 98 años), pionera en las aulas y

figura clave en los cálculos de las trayectorias de

las primeras misiones orbitales humanas. Lo

esencial es que Dorothy Vaughan llegó a ser la

primera supervisora negra de la NACA y que

aprendió a programar adelantándose así a su

obsolescencia. Y que Mary Jackson desafió a la ley

para convertirse en la primera ingeniera negra de la

agencia espacial. Bien entrada la noche rememoras

la imagen cinematográfica de una treintena de

mujeres afroamericanas confinadas en un sótano, y

cómo, en una secuencia épica, caminan después

dirigidas por Vaughan hacia el hogar luminoso de la

computadora a la que iban a gobernar. La triple

rareza del trío protagonista en aquellos años,

científicas, negras, mujeres, y lo que lograron, no

deja de maravillar.

Por eso, si ustedes tienen hijas, llévenlas hoy

al cine a ver Figuras ocultas.

Puede que esta noche se las encuentren tecleando

tres nombres en un buscador. Y que eso sea el el

comienzo de todo.

Quizá la historia más inspiradora es la de Katherine

Jackson, graduada a los 18 años, destinada

temporalmente a la unidad de investigación de

vuelos. La geometría analítica fue el arma que

utilizó en un entorno exclusivamente masculino y

blanco. Eso y su insistencia en asistir a reuniones

donde se manejaban las decisiones y

conocimientos que precisaba para trabajar. Calculó

el punto de caída de la cápsula que trajo de vuelta

al primer astronauta que Estados Unidos lanzó al

espacio, Alan Shepard, en 1961. Ella recuerda

como le daban unas coordenadas para el amerizaje

de las naves y ella en una secuencia inversa,

calculaba en que momento y lugar (en qué ventana)

se debía iniciar la maniobra para que fuera exitosa.

Nunca falló. Cuando el superodenador IBM calculó

todos los parámetros para la misión Friendship7, el

astronauta John Glenn exigió que ella confirmara

las mediciones antes de salir. Después de aquello

vinieron las misiones Apolo, de nuevo intervino en

el rescate de la cápsula que traía de vuelta a los

primeros visitantes de la Luna, y el transbordador

espacial. En 2015 recibió la Medalla de la Libertad,

la distinción más importante que su país otorga a un

civil. Luego te preguntas cuánto debemos a mujeres

como ellas, cargadas con la losa de la triple

discriminación, obligadas a pelear por formarse, por

estar, sostenidas por el talento. El 11 de febrero se

celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en

la Ciencia.

Sesenta años

después de los

logros de las tres

matemáticas, la

probabilidad de

que una pequeña

llegue a

licenciarse en una

materia científica es del 18%, nueve puntos menos

que la de un niño, según datos de la Unesco. En el

mundo solo 28 de cada 100 científicos son mujeres.

Por eso, si ustedes tienen hijas, llévenlas hoy al

cine a ver Figuras ocultas. Puede que esta noche

se las encuentren tecleando tres nombres en un

buscador. Y que eso sea el comienzo de todo.

La santidad de las matemáticas


Trama compartimentada y tan calculada

hacia su objetivo como la trayectoria de un

vuelo espacial

Basándose en el libro Hidden Figures: The Story of the

African-American Women Who Helped Win the Space

Race de Margot Lee Shetterly, Figuras ocultas reivindica

el decisivo papel de las matemáticas afroamericanas

Katherine Goble Johnson, Dorothy Vaughan y Mary

Jackson en el seno de la NASA, sobre el telón de fondo

de una carrera espacial obligada a acelerar tanto su

ritmo como su eficacia tras el lanzamiento del Sputnik I

por parte de la Unión Soviética. La lucha por los

derechos civiles, que alcanzaba sus primeras conquistas

aisladas contra la segregación, suma dimensión épica a

la justa labor de visibilidad que rige la película.

'Figuras ocultas', la historia secreta de

la NASA Por: Gregorio Belinchón

Ha dado la campanada en la taquilla estadounidense:

Figuras ocultas ha podido con La ciudad de las

estrellas (La La Land), con ¡Canta!, con Rogue One

y con la propuesta de terror No me llames. Con sus

casi 21 millones de dólares, la historia de las

matemáticas negras que trabajaron en la NASA al

inicio de la carrera espacial ha enganchado al público

estadounidense.

En la actual temporada de premios han coincidido

varias películas que ilustran sobre la historia

afroamericana en Estados Unidos. Una de ellas es

Figuras ocultas, centrada en tres increíbles y

luchadoras mujeres negras, parte del grupo que

trabajó haciendo cálculos para la NASA al inicio de la

carrera espacial, en los sesenta, cuando en el

desarrollo del programa Mercurio no había

ordenadores y triunfaban el lápiz, el papel y las

pizarras. Un momento en el que aún había baños y

comedores segregados, en el que para ir al aseo

algunas de ellas tenían que recorrer un kilómetro

dentro de las instalaciones de la NASA, un momento

en el que demostraron que por su capacidad de lucha

fueron más astutas a la hora de adaptarse al

advenimiento de los ordenadores.

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La ciencia y la igualdad de género son vitales para

realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible,

incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15

años, la comunidad internacional ha hecho un gran

esfuerzo inspirando y promoviendo la participación

de las mujeres y las niñas en la ciencia.

Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a

barraras que les impiden participar plenamente en

esta disciplina. De acuerdo con un estudio

realizado en 14 países, la probabilidad de que las

estudiantes terminen una licenciatura, una

maestría y un doctorado en alguna materia

relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%,

respectivamente, mientras que la probabilidad para

los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

Con el fin de lograr el acceso y la participación

plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y

las niñas, y además para lograr la igualdad de

género y el empoderamiento de las mujeres y las

niñas, la Asamblea General de las Naciones

Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la

Ciencia.

Para conmemorar este día por primera vez,

la Royal Academy of Science International Trust

(RASIT) y la División de Política Social y Desarrollo

Social (DSPD) del Departamento de Asuntos

Económicos y Sociales (DESA) celebrarán un Foro

de Alto Nivel en la Sede de las Naciones Unidas el

11 de febrero de 2016.

Figuras ocultas: el

eclipse de las científicas

Pocas mujeres han pasado a la posteridad por

sus contribuciones a la Ciencia, pese a que

fueron un soporte fundamental para los

hombres que se llevaron el reconocimiento

La película Figuras ocultas (Theodore Melfi, 2016)

da visibilidad a un grupo de mujeres que jugaron

un papel decisivo al inicio de la carrera espacial,

cuando Estados Unidos y la Unión Soviética

luchaban por poner un hombre en órbita. Eran las

«calculadoras humanas» de la NASA, que suplían a

los ordenadores, aún en sus inicios y de manejo

complicado para los ingenieros. Nominada para tres

oscar, la película refleja el eclipse de las mujeres

que se han dedicado a la ciencia por sus

compañeros varones.


Parte de ese grupo de mujeres eran mujeres

afroamericanas y sus dificultades eran dobles.

Luchaban por sus derechos civiles en una sociedad

racista y, a la vez, como el resto de las mujeres, por

abrirse paso en un mundo de hombres. La única

superviviente del trío protagonista, Katherine

Johnson (nacida en 1918) fue un prodigio de las

matemáticas desde su infancia y tuvo un papel

decisivo en las misiones Mercury y Apolo 11. En

2015, Obama le concedió la Medalla Presidencial

de la Libertad. Johnson realizó con gran precisión

lo que a los ingenieros de la NASA se les resistía:

los cálculos de las trayectorias de las naves

espaciales. John Glenn, el primer astronauta

El «eclipse» de estas astrónomas no es un

hecho aislado. El trabajo científico de las mujeres

sigue siendo discriminado. No hay más que echar

un vistazo a los Nobel. De los casi seiscientos

científicos distinguidos por la Academia Sueca,

sólo 17 son mujeres. Un exiguo 3 por 100. Marie

Curie fue la primera mujer que resquebrajó ese

«techo de cristal». Eso sí, previa amenaza de su

marido, Pierre, de rechazar el galardón si no

reconocían el trabajo de Marie sobre la

americano en órbita, se fiaba más de ella que de los

nuevos IBM. Sin embargo, el nombre de esta y

otras matemáticas ha permanecido eclipsado.

Su historia fue sacada a la luz por Margot Lee

Shetterly, hija de un ingeniero de la NASA, en el

libro del mismo título, Figuras ocultas. El guion fue

adquirido para el cine antes de su publicación.

Este no es el único caso de mujeres que hicieron

aportaciones cruciales para la ciencia y han pasado

inadvertidas.

Otro libro, El universo de cristal (Capitán Swing), de

la divulgadora científica estadounidense Dava

Sobel, nos acerca a otras «calculadoras», esta

vez de Harvard, un bastión masculino por

excelencia, donde mucho antes de la carrera

espacial, a finales del siglo XIX, fueron contratadas

para interpretar las observaciones que los

investigadores hacían cada noche al telescopio. En

ambos casos, eran mano de obra cualificada y más

barata.

Las fotografías del cielo nocturno eran

analizadas cada mañana por estas mujeres, que

determinaban la posición de las estrellas, su brillo

relativo o su composición química. Conocidas como

el «harén de Pickering», un famoso astrónomo

estadounidense, algunos de sus trabajos saltaron a

los titulares de la prensa, pero no sus nombres.

Curiosamente, este proyecto estaba financiado

por dos mujeres con gran interés por la

Astronomía, que invirtieron en él sus herencias:

Anna Palmer Draper y Catherine Wolfe Bruce. En

este grupo, Williamina Fleming, contratada

inicialmente como criada, identificó diez novas y

más de trescientas estrellas variables. Y Annie

Jump Cannon diseñó un sistema de clasificación

de las estrellas que aún sigue vigente.

radiactividad.

En otra onda

Pese a todo, el Nobel de Física logrado por Marie

Curie en 1903, y el de Química conseguido en

solitario en 1911, despertó vocaciones entre las

jóvenes de la época, destaca Carmen Magallón,

doctora en Física y directora de la Fundación de

Investigación para la Paz. Especialista en la historia

de las mujeres en la Ciencia, es autora de varios

libros, entre ellos Pioneras españolas en las

ciencias. Las mujeres del Instituto Nacional de

Física y Química (CSIC), todo un clásico.

En España, a diferencia de lo que ocurría en otros

países, la ciencia no ocupaba un lugar

destacado. En 1882, año de arranque de El

universo de cristal, las innovadoras lámparas

incandescentes de Edison alumbraban las

mansiones más distinguidas de Estados Unidos.

Desde entonces, más de mil patentes del famoso

inventor han contribuido al mundo tecnológico

actual.

La Ciencia se convertía en el motor de la

economía en Estados Unidos mientras en

España estábamos en otra onda. A principios del

siglo XX, Unamuno y Ortega y Gasset se

enfrascaban en una agria discusión sobre la

importancia de la ciencia y la tecnología. «Que

inventen ellos», sostenía el primero: «Nosotros nos

aprovecharemos de sus invenciones (...). La luz

eléctrica alumbra aquí tan bien como allí donde se

inventó», añadía Unamuno en El pórtico del templo.

Al escritor bilbaíno se le escapaba, sin embargo,

el pequeño detalle de las muchas patentes

derivadas de los inventos, por las que luego hay

que pagar...


Pese a todo, en medio de ese caldo de cultivo

adverso, que aún sigue latente, la ciencia

española experimentaba su «edad de plata» en

los años 20 y 30 del siglo pasado. Y también fue

un buen momento para las científicas españolas,

que las hubo, aunque, como ocurrió en Estados

Unidos y el resto de Europa, sus nombres

permanecen en el anonimato.

En España ha habido universitarias desde finales

del siglo XIX, apunta Adela Muñoz, catedrática de

Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla,

que acaba de publicar Sabias, la cara Oculta de la

ciencia (Debate). Pero tenían que pedir un permiso

para acceder a la Universidad.

que fueron a los laboratorios de los mejores

Acceso a la Universidad

El empujón definitivo llegó en 1910, con la ley

Burell, que permitió el acceso sin cortapisas de

las mujeres a la Universidad. Julio Burell, ministro

de Instrucción Pública, y otros muchos hombres,

eran favorables al acceso libre de las jóvenes a la

educación superior, explica Adela Muñoz.

«La mayoría de aquellas mujeres eran hijas de

intelectuales o pertenecían a familias de clase

acomodada favorables a la instrucción

femenina. Los hombres las reciben incluso con

paternalismo, y no les niegan la entrada en las

sociedades profesionales, como ocurría en otros

países. En Estados Unidos las mujeres entraron

antes en los campos científicos pero tuvieron

que pelearlo, por el rechazo de sus colegas

masculinos», apunta Carmen Magallón. La

excepción es Medicina, una carrera que interesa a

las mujeres, pero los hombres les cierran las

puertas, aclara.

Previamente, en 1907, nacía la Junta de Ampliación

de Estudios (JAE), a la estela del Nobel que

acababa de recibir Cajal, que la presidió desde

1911 hasta su muerte en 1934. Dependiente de la

Institución Libre de Enseñanza fundada por Giner

de los Ríos, la JAE promueve la investigación y

educación científica en España, incluyendo a las

mujeres en sus programas de pensionados para

estudiar en el extranjero.

En 1915 se crea la Residencia de Señoritas, la

versión femenina de la Residencia de Estudiantes.

Dependiente también de la JAE, su objetivo era

fomentar la enseñanza superior de las mujeres. El

primer año hay 30 las alumnas matriculadas y el

número iría en aumento. En proporción el número

de matrículas crece más que en las facultades de

letras.

La colaboración con el Instituto Internacional para

Mujeres fue crucial para las primeras universitarias,

científicos.

La Guerra Civil rompió el clima de apertura hacia

las mujeres, detalla Adela Muñoz. Felisa Martín

Bravo, primera doctora en Físicas, que estudió en

Cambridge con el premio Nobel Rutherford, fue una

de las pocas que pudo seguir. Llegó a presidir la

Asociación Española de Meteorología, la única

mujer que lo ha logrado. La mayoría, por ideología

política o presión de sus propios maridos, no pudo

seguir con su carrera. En Química, Dorotea Barnés,

una de las más brillantes, tuvo que exiliarse y pasó

inadvertida pese a que había introducido en España

la espectroscopía Raman, una técnica hoy usada en

la exploración de Marte. Otros ejemplos son Teresa

Salazar y Piedad de La Cierva, también químicas,

que trataron sin éxito de lograr una cátedra en la

posguerra por ser mujeres.

Muchas más destacaron y han caído también en el

olvido. Y es que, resalta Carmen Magallón, citando

a Dale Spender y su libro Mujeres de ideas y lo que

los hombres han hecho con ellas, «a las científicas

hay que rescatarlas de ese olvido en cada

generación».


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

Altamira. Hugh Hudson. España. 2016. (4º ESO)

indiferencia y el escarnio de la comunidad científica

de la época, a pesar de sus esfuerzos por

demostrar la veracidad del descubrimiento.

Altamira

Ramón Pérez-Maura

«Marcelino Sanz de Sautuola murió como un

embaucador, y España nunca le ha hecho un

homenaje al científico que supo ver lo quetenía

ante sus ojos y que proclamó al mundo lo que se

albergaba enesa cueva montañesa»

Ficha técnica y artística

Título original: Altamira

Dirección: Hugh Hudson

País: Francia, España

Año: 2016

Fecha de estreno: 01/04/2016

Duración: 96 minutos

Género: Drama, Biográfico

Reparto: Antonio Banderas, Golshifteh Farahani,

Rupert Everett

Distribuidora: 20th Century Fox

Productora: Morena Films, Telefónica Studios

Sinopsis

En 1879, un arqueólogo amateur, Marcelino Sanz

de Sautuola (Antonio Banderas), y su hija de ocho

años, María, descubrieron en Cantabria una de las

obras prehistóricas más importantes de la Historia:

las pinturas de Altamira. Lejos de proporcionarle

honor y gloria, su deslumbrante contribución a la

historia le enfrentó con la Iglesia católica y con la

AGUSTÍN de la Herrán realizó en 1970 un soberbio

conjunto escultórico en el que se ve una niña de 9

años de edad, de tamaño natural, avanzando entre

rocas con la mirada anonadada. No se alcanza a

escucharle exclamar «¡papá, bueyes!», pero cabe

imaginar las palabras viendo su expresión. La

escultura, alrededor de la cual jugué en muchas

tardes de mi infancia, representa el momento en que

la niña María Sanz de Sautuola -mi bisabueladescubrió

las pinturas de Altamira. Su hijo, Emilio

Botín-Sanz de Sautuola, erigió esa obra en el jardín

de su casa de Puente San Miguel, como forma de

manifestar su devoción por una madre que llevó

siempre en el corazón el dolor de una injusticia

histórica que sólo ahora se intenta superar. La

escultura puede visitarse esporádicamente gracias a

la condición de «jardín histórico» que tiene ese

parque que hoy pertenece a Emilio Botín-Sanz de

Sautuola y O’Shea. Mañana se estrena en España

«Altamira», la gran superproducción de capital

español filmada en esa casa y jardín. Una película

en la que se reivindica la figura de don Marcelino

Sanz de Sautuola, padre de la niña María, que era

un prehistoriador y arqueólogo aficionado al que su

hija hizo ver las pinturas rupestres. Sautuola es el


mejor referente de lo que fue la burguesía ilustrada

del XIX español. Y un ejemplo de cómo muchos

europeos no estaban dispuestos a admitir que en

España pudiera haber gentes con saberes -e

intuición, a qué negarlo- que fuesen capaces de

convertir nuestro país en una referencia mundial de

la arqueología. Eran tiempos en los que se discutía

sobre una supuesta insuficiencia de España para

hacer progresos motivada por una imaginada

incapacidad genética para adaptarse a los tiempos

modernos. Pero el descubrimiento de Altamira

contradijo eso. Y los «avanzados» científicos

franceses de la época arremetieron contra Sautuola

acusándolo de impostor y de haber hecho él mismo

las pinturas de la cueva. Uno de sus detractores,

Émile Cartailhac, sólo visitó la cueva bastantes años

después de descalificar lo que allí había. Fueron

muchas las veces que escuché a mi abuela Elena

Botín contar cómo el científico se dirigió a su madre

-que lo recibió con la oposición expresa de sus

hijos- reconociendo su error y cómo ella, con

firmeza y educación, le echó en cara al francés que

su padre hubiera muerto como un impostor. A lo que

Cartailhac respondió: «Madame, c’est la plus grande

honte de ma vie...» («Señora, es la mayor

vergüenza de mi vida»). Porque Sautuola murió

como un embaucador, y España nunca le ha hecho

un homenaje al científico que supo ver lo que tenía

ante sus ojos y que proclamó al mundo lo que se

albergaba en esa cueva montañesa. Lucrecia Botín,

con la colaboración de su prima Ana Botín, ha

puesto al servicio de esta historia su mejor

experiencia como productora cinematográfica y ha

logrado que una de las grandes figuras de la

cinematografía mundial, Hugh Hudson, dirija una

película en la que hay una fotografía bellísima -

como no puede ser de otra manera en una película

rodada íntegramente en Cantabria-, una música

magistral como sólo puede hacer el gran Mark

Knopfler de nuestros añorados «Dire Straits», o una

interpretación soberbia como la que Antonio

Banderas hace de Sautuola… Pero en la vida de

Sautuola pasaron años desde el descubrimiento de

Altamira hasta que don Marcelino viajó a un

congreso de prehistoria en Lisboa donde el que

padeció el anatema fue él. Y en el ritmo de una

película hace falta mantener la tensión. Así que

cabe entender la relevancia del papel malvado

jugado en «Altamira» por el párroco de Santillana

del Mar como una necesidad narrativa antes que

como un hecho histórico de la relevancia que se le

da. Y probablemente avala mi tesis el que uno de

los personajes claves en la denuncia de Sautuola, el

antropólogo francés Louis Laurent Gabriel de

Mortillet, sostuvo en 1881, dos años después del

descubrimiento de las pinturas, que estas eran

falsas y se lo argumentó así a Carthailac en cita que

tomo de la monumental obra «82 objetos que

cuentan un país», de Manuel Lucena Giraldo: «No te

fíes, amigo. Es una trampa que nos tienden los

jesuitas a los prehistoriadores para reírse de

nosotros». Es decir, que en 1881 lo que creían los

científicos enemigos de Sautuola era que este y sus

pinturas eran el fruto de una conspiración de la

Iglesia ayudada por don Marcelino. El cine es una

de las Bellas Artes. Y requiere de licencias para

contar la esencia de una historia. Como cualquier

obra de arte, «Altamira» las tiene. Pero el núcleo

central de la obra es de un rigor indiscutible. La

historia de un burgués ilustrado que se encuentra

con algo precioso que redefine la historia de la

humanidad. Y su valor para defender la verdad

contra la crítica de los científicos que veían

tambalearse sus cátedras. España debe mucho a la

probidad intelectual de Marcelino Sanz de Sautuola,

una figura que hoy no sería más que una nota a pie

de página en los manuales de prehistoria si no fuera

-y permítanme decirlo, porque yo no tengo mérito

ninguno en ello- por la labor de reivindicación de su

proeza científica que ha hecho su familia. Porque en

todo nuestro país cuenta como único reconocimiento

con una calle en Santander -la calle en la que vivíay

poco más. Y es que esto es España, año de gracia

de 2016.

Así fue el rodaje junto a los

bisontes de «Altamira»

El Museo Nacional y centro de investigación de las

Cuevas de Altamira se convirtió en un plató de rodaje

entre el 30 de octubre y el 20 de noviembre de 2014

El Museo Nacional y centro de investigación de las Cuevas

de Altamira se convirtió en un plató de rodaje entre el 30 de

octubre y el 20 de noviembre de 2014. La Neocueva, la copia

exacta de la «capilla sixtina» del arte paleolítico, fue el

escenario perfecto para que el equipo pudiera trabajar a sus

anchas sin poner en peligro las pinturas de la cueva original,

que se cerró al público en 1977 y definitivamente en 2002

tras comprobar el daño que la masiva afluencia infligía a las

pinturas.

Desde 2015 sin embargo, el museo ha puesto en marcha un

proyecto científico que permite la visita de 5 personas a la

semana, por sorteo. Durante las semanas de rodaje,

muchos miembros del equipo participaron en dicho sorteo,

pero según recuerda la subdirectora del centro, Pilar Fatás, ni

Banderas ni la protagonista femenina tuvieron suerte: solo les

tocó a la jefa de casting y una técnico de vestuario.

El equipo de 20 personas montó un set bajo la copia de las

pinturas donde se rodaba, siempre en absoluto silencio, las

escenas del descubrimiento y estudio de las pinturas. Para

simular la entrada original de la cueva se construyó un

decorado en el entorno del museo. Aunque las cámaras no

entraron a la cueva original, sí se rodó en otra cueva, la de

las estalactitas, para realizar unas tomas de ambiente del

interior de una cueva real.

El museo no cerró, aunque hubo que cambiar el itinerario

durante el rodaje. El director José Antonio Lasheras,

recientemente fallecido en un accidente de tráfico, asesoró al

equipo antes y durante la redacción del guión. Se hicieron

réplicas de objetos arqueológicos y, como anécdota, el

actor Pierre Niney mostró gran ilusión por trabajar en el

museo que había visitado como escolar.


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

Marte. Ridley Scott. EEUU. 2015 . (1º Bachillerato)

estas historias de increíble valentía tienen lugar, el

mundo se hace una piña para el retorno seguro de

Watney.

|

Sinopsis

Durante una misión tripulada a Marte, el

astronauta Mark Watney es dado por muerto

después de una tormenta y abandonado por el

resto de la tripulación. Pero Watney está vivo y se

encuentra atrapado y solo en este planeta hostil.

Con escasos suministros, el astronauta recurre a

su ingenio para sobrevivir y comunicarse con la

Tierra. A millones de kilómetros de distancia, la

NASA y un equipo internacional de científicos

trabajan desde entonces sin descanso para traer

al “marciano” a casa, mientras que, al mismo

tiempo, sus compañeros de tripulación trazan una

misión de rescate casi imposible. A medida que

Información

Para Ridley Scott, el protagonista es como un

Robinson Crusoe y esta es una historia de

supervivencia final. Marte no es un planeta

precisamente acogedor, su temperatura varía

entre -153ºC y 22ºC en un día de verano, y el aire

está compuesto en un 95% de dióxido de carbono.

El suelo no tiene las bacterias necesarias para

que crezca la comida y el agua existe pero solo en

forma de hielo. El protagonista es botánico y

tratará de encontrar el modo de hacer que el suelo

de Marte sea fértil; sin embargo, ése es solo uno

de los retos a los que se debe enfrentar, y la ley

de Murphy es universal, siempre algo tiene que ir

mal.

El rodaje principal comenzó en noviembre de 2014

en Budapest, en el insonorizado escenario 6 de

los estudios Korda, el más grande del mundo,

ideal para construir en él un paisaje de Marte que

incluyera el habitáculo y el lugar de despegue de

la aeronave. Las escenas más panorámicas del

paisaje se rodaron en Jordania. La NASA fue un

colaborador clave, asesor y consejero durante

todo el proyecto, desde el guion hasta el rodaje.

Ficha técnica y

artística

Marte (The Martian). Dirección: Ridley Scott.

País: USA. Año: 2015. Duración: 144 min.

Género: Ciencia-ficción.

Reparto: Matt Damon, Jessica Chastain, Kate Mara,

Kristen Wiig, Jeff Daniels, Michael Peña, Kate Mara,

Sean Bean, Sebastian Stan, Aksel Hennie,


Donald Glover, Mackenzie Davis, Chiwetel Ejiofor.

Guion: Drew Goddard; basado en la novela de Andy

Weir. Estreno en España: 16 Octubre 2015.

Calificación por edades: No recomendada para

menores de 7 años.

CRÍTICA | MARTE (THE MARTIAN)

El triunfo del narrador

El filme huye de lo trascendental

para poder inyectar con eficacia el

virus de la emoción

"Era inútil quedarse allí quieto, soñando con

lo que no se podía conseguir, y esa urgencia

me agudizó el ingenio", escribió Daniel

Defoe en 1719. Poco podía imaginarse

el autor de Robinson Crusoe que, 300 años

después, y en medio de una ola de películas

de ciencia-ficción dominada por las altas

pretensiones, por las explicaciones

trascendentes sobre el ser y el estar, sobre

dios y la nada, Ridley Scott iba a componer

una película que, como su mítica novela, no

era más que una gran historia de aventuras.

Nada más y nada menos. Marte (The

martian), basada en la novela de Andy Weir,

autopublicada por primera vez en 2011, es el

relato de supervivencia un hombre que, como

Crusoe, vio que "era inútil quedarse allí

quieto". No en una isla, sino en un planeta.

Scott, que en los inicios de su carrera, en

Blade runner, ya había aplicado los códigos

de una cierta complejidad mesurada a una

historia asentada en el clasicismo del noir,

vuelve a adentrarse en los mecanismos del

futuro con la mano firme en la bandera del

entretenimiento.

Igual que en Blade runner había una

aspiración por convertirse en la contrafigura

de la cosmogonía de 2001: una odisea del

espacio, en Marte hay una clara idea de

apartarse del camino de las explicaciones

simbólicas,

místicas y hasta metafísicas de películas

recientes. De poner tierra de por medio con

obras como Interstellar, e incluso de la

búsqueda de sensaciones cinematográficas

nuevas al estilo Gravity, para apostar por el

camino de los padres de la literatura de

aventuras y por el empirismo de la ciencia:

hacia la supervivencia en un entorno inhóspito

por la vía de un huerto creado con su propia

mierda. Pura ciencia. Pura aventura.

Hay en Marte un desafío de tono que huye de

lo trascendental para poder inyectar con

eficacia el virus de la emoción.

Y ahí el mejor ejemplo quizá sea la música

discotequera que domina la banda sonora que

escucha el náufrago y que, por tanto, suena

en la película.

Su ritmo, y su esencia desprejuiciada, es la

que imprime el sello de diversión a una

película contada por Scott con el rigor y el

oficio de alguien que sabe que, a veces,

es más importante ser un artesano,

un cineasta, un narrador, que un aspirante a

genio.

Crítica de Fotogramas

Para interesados en naufragios radicales

Lo mejor: su equilibrio entre candor y

precisión.

Lo peor :a ratos, la película suena a

propaganda.

Por Jordi Costa

A pesar de sus naves alienígenas, su monito astronauta

y ese Viernes vestido con taparrabos péplum, 'Robinson

Crusoe on Mars' (Byron Haskin, 1964) fue recibida por

los amantes de la SF Hard como una inesperada

sorpresa: una película de serie B algo más preocupada

por la plausibilidad científica que la media y con un

palpable conocimiento del estado de la cuestión de la

carrera espacial. Partiendo de 'El marciano' (debut

literario de Andy Weir y novela más propia de la

imaginación de un ingeniero que de la de un poeta),

Ridley Scott ofrece en 'Marte' la respuesta realmente

rigurosa a ese modelo sobre la épica del aislamiento

y la supervivencia.

La cinta vuelve a las fuentes del género, donde el

astronauta era un cowboy conquistando, por otros

medios, un territorio virgen. Vocación hiperrealista,

imágenes de avasalladora pulcritud, buena

dosificación narrativa y sentido del espectáculo

hacen de Marte la más honesta entre las coetáneas

películas Hard, y el posible himno optimista para una

nueva carrera espacial… chino-americana.


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

La lista de Schindler. Steven Spielberg, USA, 1993. (1º Bachillerato)

nazi, mujeriego y que se está enriqueciendo con la

guerra, pero que salvó a más de 1.100 judíos durante

el Holocausto. Es el triunfo de un hombre que con su

actuación marcó la diferencia y el drama de los

supervivientes de uno de los capítulos más oscuros de

la historia de la humanidad.

ANÁLISIS: DIOSES Y MONSTRUOS

Si no fuera por

usted, Spielberg

CARLOS BOYERO

Ficha Técnica y artística.

Título: La lista de Schindler

Título original: Schindler's list

Dirección: Steven Spielberg

País: Estados Unidos

Año: 1993

Fecha de estreno: 04/03/1994

Duración: 195 min

Género: Drama, Histórico, Bélico, Biográfico

Reparto: Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes,

Caroline Goodall, Jonathan Sagall, Embeth Davidtz,

Malgoscha Gebel, Shmuel Levy, Mark Ivanir, Béatrice

Macola

Guión: Steven Zaillian

Distribuidora: United International Pictures (UIP)

Productora: Universal Pictures, Amblin Entertainment

Sinopsis

Esta increíble historia basada en hechos reales y

ganadora de 7 Oscars, incluido el de Mejor Película y

Mejor Director, está protagonizada por el enigmático

Oskar Schindler (Liam Neeson), un miembro del partido

Aunque pertenezca a la caótica y brillante generación

de los moteros tranquilos y los toros salvajes, según la

definición del informado y corrosivo Peter Biskind,

Steven Spielberg jamás figurará en el altar del

prestigioso malditismo ni en el venerado templo de los

artistas incomprendidos. Lo tiene jodido para disfrutar

en vida de la santificación de su talento, del sesudo

baboseo de los comisarios del arte, del tributo a la

profundidad intelectual. No hay huellas de

autodestrucción en su asentada existencia, ni de la

autoridad que otorga el fracaso que se arrogaba el

verdaderamente trágico Scott Fitzgerald, ni sueños

despreciados o ignorados por la industria, ni naufragios

trascendentes en su dilatada obra, ni una personalidad

atormentada. Tampoco se le conocen problemas con el

alcohol ni con las drogas, ni una desbocada


sexualidad, ni broncas apocalípticas con los dueños del

tinglado. El pobre Spielberg no posee ninguno de los

atributos que van asociados a la fascinación. Aunque le

hayan asignado con razón el eterno papel de rey

Midas, es un fulano que siempre se lo ha montado de

discreto y de normal, cuyo único poder de seducción

estriba en la seguridad de que su cine conoce el

secreto para convencer al gran público, a la

convencional y embrutecida masa, de que pase por

taquilla. Ésta, tan fenicia ella, tan escasamente

preocupada por las sagradas cuestiones del espíritu,

se enamoró del mercader de ficciones cuando a la

increíble edad de 26 años demostró en la

imperecedera Tiburón saberlo todo para manejar las

emociones del espectador, para angustiarle y aterrarle,

para lograr que nadie medianamente normal volviera a

meterse en el mar cuando ha llegado la noche. Aquel

precoz triunfador y este pragmático todoterreno a cuya

creatividad siempre le ha sonado a chino la temible

palabra crisis, sigue abarrotando treinta y cinco años

después las gravemente enfermas salas de cine con la

última y febril aventura de un arqueólogo llamado

Indiana Jones. Se dedica a algo tan trivial como ofrecer

espectáculo, inventarse ficciones inocuas desafiando al

reto del más difícil todavía, reivindicar el movimiento

continuo, la sensación de que están ocurriendo cosas.

dediquen reconocimiento y mimo a un aparente

mercader como Spielberg. Tampoco se lo hubieran

otorgado a Hitchcock y a Hawks si la reflexiva

inteligencia de los cultos integrantes de la nouvelle

vague no se hubieran empeñado en demostrar algo

tan evidente como que estos directores, cuya regla

principal era que sus criaturas consiguieran la

bendición de la taquilla, estaban creando un arte tan

poderoso como inimitable con su cámara, con su forma

de contar historias. Se le puede reprochar al mago

Spielberg que en la esquizofrenia que puede provocar

atender simultáneamente a los intereses como

productor y como creador prevalezcan con frecuencia

los criterios del primero, su complacencia en los finales

excesivamente felices, sensibleros o didácticos, su

irregularidad, la obsesión por mantener siempre abierto

su próspero negocio, la alternancia entre lo que

necesita y lo que ama. Pero cuando se dedica a lo

segundo puede cerrar las boquitas más exigentes y

desdeñosas. Jamás se ha hecho una película tan

realista, veraz y estremecedora sobre la guerra como

Salvar al soldado Ryan. El retrato que hace de la

fisicidad, el miedo y el vértigo de los soldados que

protagonizan el desembarco de Normandía es

insuperable. Nadie ha descrito los mecanismos y el

horror del Holocausto con tanto genio y complejidad

como lo hace Spielberg en esa obra maestra titulada

La lista de Schindler. Munich, esa crónica angustiosa

de una implacable venganza, de los desgarros

emocionales y la factura anímica que tendrán que

pagar los ejecutores del Mosad, también es arte mayor.

Pero también pasará a la historia y con letras de oro el

otro Spielberg, el inventor inagotable de

entretenimiento digno, el creador de modas

perdurables, el que alimenta esa amenazada y bendita

costumbre de ir al cine.

Lo hace con talento, con humor, con un conocimiento

exhaustivo de los mecanismos del cine de acción,

otorgando deslumbrante sentido a los tantas veces

gratuitos efectos especiales, permitiéndose el lujo de

homenajear a sus eternas y extraterrestres obsesiones

con un final delirante. Y de acuerdo en que la

subvalorada etiqueta de cine de aventuras también

puede servir para crear una de las películas más

hermosas, líricas, épicas y conmovedoras de la historia

del cine como El hombre que pudo reinar, o el

proteico e incomparable vigor narrativo de Raoul

Walsh. O en que Homero, Cervantes, Melville y

Stevenson parieron novelas sublimes inscritas en el

género de aventuras. Y de acuerdo en que Indiana

Jones no se acerca ni de lejos a esos modelos, que se

mueve vocacionalmente en la parodia, en el guiño, en

la broma, en la diversión sin pretensiones de

trascendencia. Pero el juego que propone Spielberg

sigue siendo imaginativo, vitalista, inteligente y gozoso.

Cine de fórmula pero también vocacional, al gusto de

todo tipo de paladares, heredero de una tradición que

ha tenido, tiene y tendrá la adicción del mirón, circo del

bueno, tensión y gracia. Es altamente dudoso que las

filmotecas y los estudios críticos como dios manda le

'LA LISTA DE SCHINDLER': STEVEN

SPIELBERG RECUERDA EL

“TRAUMÁTICO RODAJE” EN UN

REENCUENTRO CON SUS

PROTAGONISTAS

Hace 26 años que Steven Spielberg dirigió 'La lista de

Schindler', una de las cintas más conmovedoras de su

filmografía y que ganó 7 Oscar. El Tribeca Film Festival

de Nueva York ha querido rendir homenaje a la cinta

reuniendo a todo su elenco para una proyección

especial y con un coloquio posterior en el que

participaron Liam Neeson (Oskar Schindler), Ben

Kingsley (Itzhak Stern), Embeth Davidtz (Helen Hirsch)

y Carolina Goodall (Emilie Schindler). Tras el

emocionante visionado, arrancó una charla conducida

por Janet Maslin, periodista del 'The New York Times' y

en la que Spielberg recalcó la importancia de enseñar

en los colegios esta época histórica con más

profundidad. “Debería ser un requisito para

graduarte en el instituto. Debería ser parte de los

programas de estudio de todas las escuelas de este

país”. Y no se refería a que se proyectara su película

en las aulas, sino a que se contaran “las historias de

los supervivientes del Holocausto”.


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

12 hombres sin piedad. Sidney Lumet, USA, 1957. (4º ESO)

El negativo de un juicio y

una lección de Psicología

Por Enrique Fernández Lópiz

Ficha técnica y artística

Título: 12 hombres sin piedad

Título original: 12 angry men

Dirección: Sidney Lumet

País: Estados Unidos

Año: 1957

Fecha de estreno: 29/07/1957

Duración: 96 min

Género: Drama

Reparto: Martin Balsam, John Fiedler, Lee J. Cobb,

E.G. Marshall, Jack Klugman, Ed Binns, Jack Warden,

Henry Fonda, Joseph Sweeney, Ed Begley

Guión: Reginald Rose

Sinopsis

Los doce miembros de un jurado deben juzgar a un

adolescente acusado de haber matado a su padre.

Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad

del acusado. El que disiente intenta con sus

razonamientos introducir en el debate una duda

razonable que haga recapacitar a sus compañeros

para que cambien el sentido de su voto.

En Doce hombres sin piedad, los miembros de un

jurado en EE.UU. deben juzgar a un adolescente

acusado de parricidio. Al principio del film, once de los

doce componentes del jurado están decididos a

condenar al convicto a pena de muerte. Pero uno de

sus miembros, quizá el principal protagonista, Henry

Fonda, manifiesta sus dudas sobre el caso y decide

defender la inocencia del muchacho. A partir de ahí

intenta convencer a los otros miembros del tribunal

sobre la complejidad del asunto en el juicio, los errores

de la defensa y, pues, la previsible inocencia del

presunto asesino.

Es una película de calado, de envergadura, una genial

dirección de actores de parte de Sydney Lumet, que

consigue, en un ambiente asfixiante de calor y

claustrofóbico social y físicamente, meternos dentro del

corazón y la mente de hombres muy diversos que

constantemente se enfrentan con modales de enfado y

rabia (en realidad la película originalmente se titula

Doce hombres enfadados: (“Twelve Angry Men”)

pugnando por sus propias valoraciones sobre el caso,

lo que suscita las más interesantes pero también

peregrinas valoraciones. Todo ello en un ambiente que

Lumet hace irrespirable entre gestos crispados e

íntimas angustias.

Si la dirección de Lumet es fantástica, no menos lo son

el gran guión de Reginald Rose, un guión que aborda

el comportamiento humano en su más pura esencia; la

magnífica la música de Kenyon Hopkins; y la


fotografía en blanco y negro de Boris Kaufman que

hace refulgir la angosta habitación donde están

reunidos los doce hombres.

Doce hombres sin piedad es, como su título indica,

una grandiosa interpretación coral de doce actores

metidos en una habitación dirimiendo sobre la

culpabilidad de un convicto. El espectador no ha

presenciado el juicio, pues la película se inicia

prácticamente con el final del mismo y el comienzo de

las deliberaciones del jurado. Y en la habitación donde

están los doce hombres (ninguna mujer en toda la

película), se va haciendo un repaso de ese juicio, una

disección del mismo, de modo que al final es como si lo

hubiéramos presenciado, pero en diferido. Esta película

es, por así decirlo, el negativo del juicio.

En 1957 este film mereció los siguientes Premios y

nominaciones. 3 nominaciones al Oscar: Mejor

película, director, guión adaptado. Globos de Oro: 4

nominaciones, incluyendo mejor película drama,

director y actor. BAFTA: mejor actor extranjero (Henry

Fonda). Nominada a la mejor película. Festival de

Berlín: Oso de Oro, Premio OCIC. Círculo de Críticos

de Nueva York: 2 Nominaciones. Yo creo que habría

merecido más, bastante más.

Tal vez no fue más premiada porque la cinta quizá

peca un tanto de teatralidad, pero la dirección de

Lumet y el elenco de excelentes actores en perfecta

armonía interpretativa, diluyen este presunto

inconveniente, haciendo del film toda una lección

psicológica sobre la naturaleza humana, sus filias, sus

fobias, los prejuicios omnipresentes, el egoísmo, la

irracionalidad, las fluctuaciones en el ánimo y en las

opiniones de los personajes, la persuasión, la

parcialidad, la vida personal de algunos de los

miembros de este singular grupo.

En esta película se masca la tensión, el vibrante y

tenso ambiente proveniente de personalidades

diferentes, de los conflictos que cada cual aporta al

escenario del jurado, los diálogos que a veces son pura

dinamita. Por lo tanto, más que por la acción, la tensión

proviene de los intercambios verbales y del lenguaje

corporal de sus protagonistas. Y es que en la sala hay

de todo tipo de plumaje humano. Lo hay bien educado,

lo hay inocentón, iracundo, con escaso autocontrol,

soberbio y prepotente, hay uno de ellos con una

infancia en los suburbios, lo hay inhibido, o cretino, con

capacidad de razonamiento, prejuicioso,

experimentado, humilde, frívolo ¡Hay de todo!

Y todos están magníficos en sus roles anónimos, en

esta especie de oposición más que diálogo por

alcanzar un veredicto consensuado y unánime como

exige la Ley. Una obra donde más que el convicto se

juzga la intransigencia, los prejuicios de todo tipo

(étnicos, generacionales y los de clase social). Y

cuán difícil es ver en estos hombres enojados y con

estas lacras, lo que más falta hace para juzgar: la

sencillez y la racionalidad, la honestidad y el equilibrio

personal expresado a través de la entereza, el diálogo

y la capacidad de comunicación. Pues se está

dirimiendo la vida de un hombre; no se puede

anteponer una entrada para un espectáculo, acabar

pronto o querer marcharse rápido frente a esta sublime

responsabilidad. Y no hemos de olvidar el cariz

ideológico de Lumet, un hombre de todo punto biofílico

(según la denominación de Fromm, o sea, una

persona a favor de la vida), contra la pena de muerte y

una virulenta y cáustica crítica al sistema judicial

norteamericano. Una película que por todas estas

razones sigue teniendo aun hoy día un gran impacto en

el espectador, que sin duda no saldrá del film igual que

entró.

La película es un prodigio de técnica

cinematográfica. Lumet demuestra un

dominio virtuoso de la cámara y el montaje,

consiguiendo que el espectador vibre con una

historia que transcurre durante más de una

hora en el mismo escenario. La película se

cimenta en 12 personajes, doce personas que

deben decidir sobre la vida de un chico,

aparentemente culpable de asesinar a su

padre. Los personajes están bien dibujados,

tienen carisma, no son calcomanías. Bien

podría decirse que los 12 son un reflejo de la

humanidad en general, cómo algunos se

toman la justicia como una mera decisión

emocional, poco meditada o espontánea, en

base a apariencias, y cómo para otros es un

elemento trascendental, que requiere

razonamiento, preparación y andar con pies

de plomo. La vida de un hombre está en

juego, y algunos ni se molestan en recapacitar

sobre sus propios prejuicios. La batuta de la

orquesta la tiene Henry Fonda, en uno de sus

papeles más memorables, que, como

Descartes, acerca al tribunal a la verdad a

base de constantes dudas. Platón hubiera

estado orgulloso de este diálogo. Muchos

comparan Doce hombres sin piedad con el

teatro, y sí, es cierto que tiene mucho de

dramaturgia, pero tiene aún más de cine. Es

la cámara la que consigue que en un principio

se engrandezca la distancia entre los

personajes, y que con el transcurso del film se

vayan acercando hasta provocar una

sensación claustrofóbica. Una película para

tomar nota. "Donde quiera que se

encuentre el prejuicio, siempre nubla la

verdad", dice Henry Fonda en esta película.


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

Ágora, Alejandro Amenábar, España, 2009 (1º Bachillerato)

ÁGORA

Todos los detalles de la producción fueron

cuidados en extremo. Desde la magnífica

recreación de la Alejandría del Siglo IV,

hasta la época en la que el Cristianismo se

convertía en la religión oficial del extinto

Imperio Romano, pasando de perseguidos a

persecutores. Una historia de amor por la

ciencia, de comprender lo que nos rodea

más allá de dogmas en contraposición con

la ignorancia promulgada por, precisamente,

esos mismos dogmas que de forma plana e

insensata.

Esos mismos fundamentalistas religiosos

fueron los responsables de la destrucción

de la mayor fuente de conocimiento del

mundo antiguo. Algo que, según muchos

expertos, hizo retroceder el proceso

tecnológico de la humanidad más de cuatro

siglos.

Ágora es una película totalmente

recomendable. Dramática, impactante y con

un gran trasfondo. Alejandro Amenábar lo

consigue de nuevo.

SINOPSIS

Mar Adentro fue la última vez que Alejandro

Amenábar llegaba hasta las pantallas de

cine. Y con ella se llevó el Oscar de

Hollywood. Ahora, con la historia de Hipatia

de Alejandría, Amenábar trata de ir aún más

allá con una extremadamente ambiciosa

producción que consigue cautivar de

principio a fin.

Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano.

Las violentas revueltas religiosas en las

calles de Alejandría alcanzan a su

legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus

muros, la brillante astrónoma Hipatia lucha

por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo

con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos,

los dos hombres que se disputan su

corazón: Orestes y el joven esclavo Davo


que se debate entre el amor que le profesa

en secreto y la libertad que podría alcanzar

uniéndose al imparable ascenso de los

cristianos.

FICHA TÉCNICA Y

ARTÍSTICA:

Dirección: Alejandro Amenábar.

País: España.

Año: 2009.

Duración: 126 min

Interpretación: Rachel Weisz (Hipatia),

Max Minghella (Davo), Oscar Isaac

(Orestes), Ashaf Barhom (Amonio), Michael

Lonsdale (Teón), Rupert Evans (Sinesio),

Homayoun Ershadi (Aspasio), Omar

Mostafa (Isidoro), Oshri Cohen (Medoro),

Sammy Samir (Cirilo), Richard Durden

(Olimpio), Yousef Sweid (Pedro).

Guión: Alejandro Amenábar y Mateo Gil.

Producción: Fernando Bovaira

Música: Dario Marianelli.

Fotografía: Xavi Giménez.

Montaje: Nacho Ruiz Capillas.

Diseño de producción: Guy Hendrix Dyas..

planeta en el que tenemos que convivir todos. Lo

único que denuncio es que si para defender las

ideas tienes que defender la violencia, te

conviertes en un insecto.

¿Puede explicar por qué ha titulado así su

película?

Ágora me parecía el único título posible. Lo que

más nos ha costado ha sido encontrar el título, no

sabíamos cómo llamarla. Pero cuando ves que en

el ágora se precipitó todo, la reyerta de los

paganos contra los cristianos; y la simetría de la

propia palabra, con el círculo en el centro, te das

cuenta de que es el título perfecto.

No soportaría un mundo en el que toda la gente

pensara igual que yo

También marca una línea en el suelo entre el

pensamiento racional y el irracional...

Entrevista a Amenábar:

Pocas horas después de haber proyectado Ágora,

en la sección oficial de Cannes, el realizador

compartió frente a la prensa española los

entresijos del rodaje de su última cinta.

La cinta empezó como un proyecto para

hablar de las estrellas y acabado siendo algo

más denso. ¿Es cierto?

La película empezó con una reflexión sobre las

estrellas y hemos acabado, de un modo bastante

lógico, hablando de Hipatia y de Alejandría.

Respecto a la cinta, quiero mostrar que yo no

soportaría un mundo en que toda la gente

pensara igual que yo, que no hubiera gente mas

progresista o conservadora que yo. Es algo con

lo que hay que vivir. Somos diferentes, por

muchas afinidades que tengas con otras personas.

¿Quiere denunciar a aquellos que quieren

imponer sus ideas por la fuerza?

En el set de rodaje convivían agnósticos, ateos,

musulmanes, cristianos, judíos... Todos nos

levantábamos por la mañana y hacíamos la

película, todos juntos. El ágora, en el fondo, es el

Cuando usas tu razón contra la sinrazón y no

puedes defenderte es muy injusto. Ágora tiene

una visión humanista. He intentado ver las cosas

desde un punto de vista humano, vemos la tierra

desde la estratosfera y lo hacemos como si

estuviéramos subidos a un satélite. Es una visión

humanista y racionalista, y no por eso tiene que

ser menos apasionada.

¿Había pensado en Rachel Weisz para el

papel?

Habíamos seguido la carrera de Rachel Weisz y

la directora de casting la sugirió entre varios

nombres. Nos pareció perfecta. Reúne el lado

intelectual; es una persona brillante que podía

entender la complejidad de la astronomía; y

también tiene la pasión y la belleza. Lo que no

sabía, es que además es una buenísima persona.

En la cinta hay muchos planos desde el cielo.

¿Quería mostrar la insignificancia de los

hombres?

Buscábamos una aproximación al mundo del

pasado. Cuando cuentas algo que ha pasado hace


1.600 años en películas épicas, lo tiendes a ver

desde un punto de vista épico y me parece que es

muy distante, que no te llega. Queríamos llevar

al espectador muy cerca y a veces la mejor

manera de conseguirlo es usar la cámara lenta.

Pero nos dimos cuenta que si acelerábamos la

velocidad los hombres parecían hormigas, y se

conseguía llamar la atención sobre lo absurdo

que era lo que hacían allí abajo. También quería

cambiar la perspectiva a la hora de ver las cosas.

Esto es una gran tragedia, pero mírala en

comparación con todo esto, con las estrellas de

alrededor.

¿Hipatia es un icono feminista?

Creo que sí, es obvio que es un icono feminista.

Es una mujer rodeada de hombres, pero una

mujer que defiende su integridad y que quiere ser

tratada como un intelectual más.

¿Ágora es su particular homenaje a los

astrónomos?

Quería que fuera un homenaje a los astrónomos

y a todos los que nos han abierto los ojos,

además de ser un homenaje en el año de la

astronomía. Pero era inabarcable hacer una cinta

que fuera desde Hipatia a Einstein, pero había

mucho en la historia de ella y en su contexto que

hacía muy interesante la película.

Pensaba que en el rodaje iba a haber muchas

desgracias, que un huracán nos llevaría el

decorado

¿Cuál es el porcentaje de hechos reales de lo

que se ve en la película?

Creo que se ajusta razonablemente mucho a la

realidad. Lo digo sabiendo que ni ésta ni Mar

adentro son exactamente reales al 100%. Pero

creo que se puede decir que está basada en

hechos reales, el personaje de ella es real. Hemos

cambiado el final. A Hipatia la mutilaron y la

descuartizaron y lo cambiamos en el último

momento por una lapidación porque me parecía

que tiene una connotación más actual. Es algo

que pasa hoy en día.

¿Ha querido hacer alguna analogía con la

situación política actual?

Ágora te muestra el momento en el que un grupo

toma las armas y empieza a impartir justicia por

su cuenta. Ahí es cuando empieza el problema.

El juego que quise hacer, que puede ser un poco

burdo, es que el imperio romano es Estados

Unidos, Alejandría representa las provincias y

Europa es la provincia, una cultura más ancestral.

En cuanto el imperio entra en crisis, todo lo que

está alrededor lo hace. Y de pronto emerge un

grupo que tiene un elemento que le hace más

atractivo y eso es lo que atrae a la gente.

¿Cuál ha sido su rodaje más difícil?

Abre los ojos, por las complejidades del guión, y

los problemas con el maquillaje de Eduardo

Noriega y Los otros, que era un proyecto que

para mi era un salto tremendo: entrar en contacto

con Hollywood, que no conocía, rodar con niños,

que no lo había hecho nunca, y rodar con una

estrella como Nicole Kidman, que no lo había

hecho nunca. De ella aprendí mucho, nunca he

vuelto a ver la interpretación igual después de

trabajar con ella. En Ágora, el problema eran las

dimensiones del proyecto. Pensaba que iban a

pasar desgracias, que un huracán nos llevaría el

decorado, pero no, ha salido todo muy bien.

Fuente: 20minutos.es

FILMOGRAFÍA Y PREMIOS:

Cortometrajes

Películas

1991 - La Cabeza (corto)

1992 - La extraña obsesión del Doctor

Morbius (corto)

1992 - Himenóptero

1995 - Luna

1996 - Tesis

1997 - Abre los ojos

2001 - Los Otros

2004 - Mar Adentro

2009 - Ágora

2017 Regresión

2019 Mientras dure la guerra


- Oscar a la Mejor película de habla no inglesa en

2005 por Mar adentro.

- Premios Goya a la Mejor película, Mejor director,

Mejor guión original y Mejor música original por Mar

adentro en 2004.

- Premios Goya a la Mejor película, Mejor director y

Mejor guión original por Los otros en 2001..

y porque aunque conocía la vida de Hipatia, el verlo

en la película fue como verla realmente", indicó.

'Una maestra carismática que dejó huella'

Hipatia fue una astrónoma, matemática y filósofa que

nació en el siglo IV en la ciudad egipcia de

Alejandría. Según apunta el Año Internacional de la

- Premios Goya a la Mejor película, Mejor dirección

novel, Mejor guión original por Tesis en 1996.

Hipatia de Alejandría divide a los

científicos

Científicos españoles, entre los que se encuentran

diversos astrónomos, pedagogos, antropólogos y

sociólogos, han criticado este jueves el protagonismo

de Hipatia de Alejandría en la recientemente

estrenada película 'Ágora', dirigida por el director

español Alejandro Amenábar, al considerar que

apenas quedan restos de su obra.

Francesca Figueras, coordinadora de la actividad

'Ella es una astrónoma', del Año Internacional de la

Astronomía (AIA-IYA 2009), opina que la película sí

que refleja el papel de Hipatia como la primera

mujer astrónoma y matemática, aunque "resbala

un poco". A su juicio, deja entrever que ella fue la

descubridora de la Teoría Heliocéntrica y "no fue

así".

Por su parte, el investigador del Instituto de

Astrofísica de Andalucía, Víctor Manuel Muñoz, cree

que Alejandro Amenábar "se toma unas licencias

históricas" a la hora de dirigir este largometraje

porque en su opinión, apenas se conoce la obra de

la científica. "No queda nada de ella y me sorprende

que se ponga a Hipatia como descubridora de esta

Teoría, ya que no fue hasta Kepler cuando se

descubrió", subrayó.

Críticas y elogios

En la misma línea, el libro 'Hipatia de Alejandría',

editado especialmente para la presentación de la

película de Amenábar, recoge la opinión de un

equipo de expertos en esta materia que consideran

que 'Ágora' tiene "grandes ventajas y graves

inconvenientes" al reflejar a este personaje.

Los expertos sostienen que se conoce muy poco

sobre la obra de Hipatia.

"Gracias a Amenábar muchísimas personas van a oír

hablar por primera vez de Hipatia. Recupera con

gran belleza esta historia artística con un trabajo

cinematográfico riguroso", señalan. Sin embargo,

dicen que el argumento se ha basado en "uno de los

peores" materiales sobre la científica, procedente del

autor Carl Sagan.

Por el contrario, la presidenta de la Sociedad

Malagueña de Astronomía, Blanca Troughton, indicó

que la película está muy bien adaptada a la parte

histórica así como al papel de Hipatia, especialmente

con las matemáticas y los conocimientos de su

tiempo. "Me quedé impresionada por todo el montaje

Astronomía (AIA) en su página web, no se conserva

ninguna de sus obras, aunque los historiadores

afirman que escribió tratados sobre matemáticas

(cónicas, geometría euclídea y aritmética diofantina)

y Astronomía (tablas ptolemaicas y explicaciones del

Almagesto de Ptolomeo). Aunque no se conserva

ninguno, los historiadores afirman que escribió

tratados sobre matemáticas y Astronomía.

También se cree que mejoró y construyó

instrumentos astronómicos como el astrolabio o el

planisferio. Los comentaristas la describen como una

maestra carismática que dejó una profunda huella en

sus discípulos, algunos de ellos también importantes

científicos de la época. "Esta astrónoma, matemática

y filósofa de la época fue asesinada a manos de

una horda enfurecida por defender la

racionalidad y el paganismo", explica el AIA. En

este sentido, la coordinadora española del AIA,

Montserrat Villar afirmó que "aprovechando el tirón

del estreno de Ágora" se está dando especial

difusión al proyecto 'Ella es una Astrónoma', con

numerosas actividades como conferencias o

programas de televisión. Así se llama uno de los

proyectos pilares impulsados por la Unión

Astronómica Internacional y la UNESCO para el Año

Internacional de la Astronomía 2009, con el objetivo

de promover la igualdad entre géneros en este

campo. Aproximadamente la cuarta parte de los

astrónomos profesionales son mujeres. Sin

embargo, hay grandes diferencias geográficas, con

países donde más del 50% de las profesionales son

mujeres, y otros donde apenas existe representación

femenina. En España, sólo el 26% de los

investigadores en proyectos financiados son

mujeres, y este porcentaje se reduce al 10% en el

mundo 'amateur'.


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

Quiero ser como Beckham. Gurinder Chadna, Reino Unido, 2002

8 de marzo del 2018. Día Internacional de la Mujer.

Ficha Técnica

Duración: 112 minutes

Director: Gurinder Chadha

Música: Craig Pruess

Nacionalidad: Reino Unido

Productor: Gurinder Chadha, Deepak Nayar

Guión: Gurinder Chadha, Paul Mayeda Berges,

Guljit Bindra

Intèrpretes: Parminder K. Nagra, Keira Knightley,

Jonathan Rhys Meyers, Juliet Stevenson, Anupam

Kher

Fotografía: Jong Lin

Año: 2002

Sinopsis

Jesminder es una chica de 18 años que vive con su

familia en el West London, el barrio más hindú de la

ciudad. Sus padres quieren que sea educada y

aleccionada para ser la perfecta esposa india, pero

ella no tiene tiempo para pensar en esas cosas

porque solo le interesa jugar al fútbol con sus

amigos y besar la foto de su ídolo, David Beckham,

la estrella del Manchester United. La directora de

origen kenyano Gurinder Chadha ("Bodas y

prejuicios") es la artífice de esta comedia que,

contando la historia de dos adolescentes que tienen

como mayor sueño llegar a ser estrellas del fútbol,

se convirtió en una de las sorpresas comerciales del

cine británico de 2002, en la estela de otros grandes

éxitos del cine de aquel país, como "The Full Monty"

o "Billy Elliot". En clave de humor y con la figura del

futbolista más popular del Reino Unido del momento

como tema principal, "Quiero ser como Beckham"

explora temas como la igualdad entre hombres y

mujeres, el matrimonio, la diversidad multicultural de

una ciudad como Londres y el inevitable choque

entre la tradición y la modernidad.

TEMAS PRINCIPALES

Roles de género.

En la vida de Jesminder, sus deseos van contra

las presiones externas de la socialización por el

hecho de ser mujer. Las adultas que tiene a su

alrededor (su propia madre, la madre de Jules) se

erigen en guardianas de la tradición y le exigen

que se amolde al rol tradicional asociado a su

destino biológico. Igualmente, por su rebelión

contra los parámetros de la feminidad tradicional,

Jules se convierte para su progenitora en

sospechosa de homosexualidad; al contrario que

Tony, cuya condición de varón de origen indio

parece excluir cualquier posibilidad de desviación

respecto de la masculinidad más ancestral. Así,

todos los personajes jóvenes de la película

(también Joe, los amigos de Tony, la hermana de

Jess, etc.) están atrapados en el mandato de

género, que unido a la cultura específica de cada


grupo presenta unas exigencias más o menos

estrictas. El modo en que la directora utiliza el

humor para tratar este tema no le resta

importancia al que es uno de los factores claves

de la discriminación en la actualidad: el género y

sus exigencias socioculturales.

Discriminación.

Quiero ser como Beckham no sólo habla del

mandato de género. También, de una forma

divertida y comprensible para el público juvenil,

presenta otras situaciones de discriminación por

razón de nacionalidad, raza, etnia, religión o

condición sexual. Cuando el padre de Jess

accede a dejarla jugar al fútbol es, entre otras

cosas, porque ha reconocido en ella el mismo

mecanismo de discriminación que él sufrió cuando

no se le permitió jugar al críquet en Inglaterra por

ser indio. Con ejemplos como éste, Chadha insiste

en el carácter continuado del concepto de

discriminación, que en el caso de Jess suma las

variables de etnia, cultura y género, pero que

todos los personajes tienen el potencial de haber

conocido o sufrido en algún momento por alguno

de los rasgos de su identidad.

Conflictos de identidad.

Al situar como protagonista del filme a una

adolescente no blanca, de una cultura y religión

minoritarias en su país y con deseos que se

apartan de las tradiciones de sus antepasados y

antepasadas, la directora coloca en el centro de la

trama a un personaje en crisis absoluta. Jess

debe negociar su propia entrada como mujer en el

mundo adulto al tiempo que se enfrenta a la

cultura dominante (patriarcal, blanca y cristiana) y

a las generaciones anteriores a la suya

(especialmente a su madre y otras mujeres

mayores de su familia), entrando en una pugna

que adquiere resonancias culturales,

intergeneracionales, de género, etc. y que le

permitirá, al salir airosa, definir su compleja

identidad de una forma satisfactoria.

Choque generacional.

En una historia que se centra en los personajes

jóvenes, las personas adultas de la película son

fuente de conflictos, pero también de altas dosis

de humor. Algunos de los problemas que plantea

Chadha tienen posiblemente valor para personas

de la misma edad que Jess en muy distintas

culturas, y la chica puede ser un modelo de

heroína para públicos de diferentes países. En su

caso el choque generacional viene subrayado por

su condición híbrida, que le permite ser devota del

Guru Nanak y fan de David Beckham al mismo

tiempo, conciliando religión y cultura popular en un

ejemplo claro de política de localización

postmoderna.

PREGUNTAS INMEDIATAS AL VISIONADO

1 ¿Por qué crees que la directora eligió el mundo

del fútbol como escenario para su película? ¿Por

qué precisamente Beckham como ídolo y

confidente (en su imaginación) de Jess?

2. ¿Te has identificado con la protagonista?

¿Crees que el hecho de que pertenezca a una

cultura que queda lejos al público español puede

restar efectividad a la historia?

3. Comenta las declaraciones de Gurinder Chadha

cuando afirma que quería “hacer una película

con imágenes de todo tipo de chicas – altas,

gordas, delgadas, bajas, o como fueran, pero

todas con aspecto de poder y autoconfianza,

felices con lo que hacen y por lo tanto felices

con sus cuerpos”. ¿Crees que lo ha conseguido?

¿Cuál es el objetivo de esta idea y de su

realización sobre la pantalla?

Actividades

Educación no sexista

1. Analiza la situación de la protagonista.

¿Crees que sus padres hubieran actuado

igual si se hubiera tratado de un hombre?

2. ¿Las familias educan de la misma forma a los

hijos que a las hijas? Responde pensando en

tu propia familia si tienes hermanos/as del

sexo contrario o bien en familias que

conozcas. ¿En qué se traduce en la vida

cotidiana? ¿Y en las expectativas de futuro?

3. ¿Qué valores encuentras en la madre de

Jess? ¿Con qué tipo de culturas los

identificarías?

4. ¿Consideras que, hoy en día, sólo sufren

discriminación las mujeres que pertenecen a

países pobres? Justifica la respuesta.

¿Consideras que existen tareas o profesiones

de mujeres o de hombres? ¿Tu respuesta

viene dada por la realidad que te rodea?

¿Crees que es así en el conjunto de la

sociedad?


5. Según tu opinión ¿una mujer no es

“femenina” si no viste de determinada manera

o no sabe cocinar? Razona tu respuesta.

6. Valora ahora la siguiente afirmación que hace

la madre de Jules cuando ya sabe que su hija

no es lesbiana: “No tengo nada en contra de

las lesbianas”.

7. ¿Cómo reaccionarías si tus padres

escogieran por ti unos estudios o una

profesión? ¿Y una pareja? Según lo que

acabas de responder, ¿cómo deberían actuar

los padres cuando sus hijos/hijas se

enfrentan a la situación de tener que escoger

entre distintas opciones de estudios o

profesiones?

'QUIERO SER COMO BECKHAM', NUEVA

GOZOSA COMEDIA BRITÁNICA

historia de una joven que desea ser futbolista.

La protagonista Jess (Parminder Nagra) es

una chica india a la que le entusiasma el

fútbol y que desea poder llegar a jugar como

su héroe David Beckham. Mientras ella le da

al balompié en un parque, su familia prepara

la boda de su hermana tal y como lo exige la

cultura hindú. Sus padres se niegan a que la

joven pueda jugar. Jess conoce a Jules (Keira

Knightley), una chica blanca que le ofrece

formar parte de su equipo de fútbol femenino.

Gurinder Chadha no ha querido que Quiero

ser Beckham sea sólo una comedia, sino que

retrata con dosis de humor la frustación que

sienten los padres cuando los hijos se

desmarcan del camino que ellos habían

trazado en sus sueños. Inicialmente, Chadha

tuvo problemas para la financiación de la

película: 'Era difícil convencer a los productores con

un tema como el que tocábamos. La gente no veía

muy claro eso de una película sobre chicas que

juegan al fútbol. Me entusiasmó cuando salió a la

calle con 480 copias y el éxito que ha tenido'. La

realizadora manifestó que cuando David Beckham vio

la cinta les dio todo su apoyo: 'No aparece en la

película por problemas de calendario, pero estaba

dispuesto a participar en una escena de la película'.

Apunta la realizadora que 'aunque el fútbol es una

La película de Gurinder Chadha es una

producción de bajo presupuesto y gran

riqueza imaginativa que descubre el

mundo del fútbol femenino y que narra la

pasión de una chica hindú por la estrella

del Manchester United

Mezcla de culturas, pasión por el fútbol y

amor son los ingredientes que ha utilizado la

directora británica Gurinder Chadha para

llevar a la pantalla Quiero ser como

Beckham.

Llegar a marcar un gol como el

centrocampista del Manchester David

Beckham es el sueño de muchos

apasionados por el fútbol, pero cuando la que

lo desea es una chica, y además hindú, la

cosa se complica bastante más de lo normal.

La pasión que sienten muchas adolescentes

británicas por la estrella del Manchester

United ha sido utilizada como elemento de

enganche por la realizadora británica de

origen asiático para narrar en su película la

parte fundamental del guión, quería centrarme en las

chicas y en sus entornos familiares. En algunos

aspectos es la película más autobiográfica que he

hecho hasta ahora, no sólo porque se ha rodado en

Southall, sino porque la relación entre Jess y su padre

es muy similar a la que tuve con el mío. He hecho esta

película como un homenaje a mi padre'. Parminder

Nagra tuvo que aprender durante dos meses a jugar al

fútbol para poder interpretar su primer papel en el cine.

'Me costó muchísimo. No es nada fácil lograr que la

pelota haga lo que tú quieres. Cuando intentas lanzar

un gol todo se complica, pero me sentí muy orgullosa

cuando conseguí que el balón entrase en la portería'.

Jonathan Rhys Meyers, conocido por su papel de

estrella del rock and roll en Velvet Goldime, manifestó

que su papel de entrenador de un equipo de fútbol

femenino fue un reto. 'En un principio creí que no era la

persona adecuada para realizar ese papel, y eso

mismo me llevó a interpretarla. Fue un desafío

profesional'.


Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

Tiempos Modernos. Charles Chaplin, EEUU, 1936 (Ciclo Formativo de Grado Medio)

una manifestación, en la que se encontraba por

casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo,

ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad.

Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la

supervivencia, lucha que compartirá con una joven

huérfana que conoce en la calle.

TIEMPOS MODERNOS

Ficha técnica y artística

Título: Tiempos modernos

Título original: Modern Times

Dirección: Charles Chaplin

País: Estados Unidos

Año: 1936

Fecha de estreno: 25/02/1936

Duración: 87 min

Género: Drama, Comedia

Calificación: Apta para todos los públicos

Reparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry

Bergman, Tiny Sandford, Chester Conklin, Hank Mann,

Stanley Blystone, Al Ernest Garcia, Richard Alexander,

Cecil Reynolds

Distribuidora: United Artists

Productora: Charles Chaplin Productions

Sinopsis

Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la

razón, extenuado por el frenético ritmo de su trabajo.

Después de pasar un tiempo en el hospital

recuperándose, al salir es encarcelado por participar en

Charles Chaplin es el sumo hacedor

de "Tiempos modernos", en los

créditos figura como director,

protagonista, guionista y responsable

de la música. Concebida como una

película muda, sátira de las nuevas

tecnologías y el progreso de la época,

la película defiende la libertad del

individuo frente a la industrialización.

Crítica

Siguiendo fiel al cine mudo, cuando el

sonoro se había impuesto sin reservas,

Chaplin introdujo una sola secuencia cantada,

que constituye el momento más divertido del

film. Propone una visión satírica del

mecanicismo industrial, que se combina con

una amarga visión de la crisis económica de

la época. Es una de las obras maestras de su

autor, donde el perfecto acabado encierra una

lúcida reflexión sobre la historia inmediata.


REPORTAJE:CINE DE ORO

'Tiempos

modernos'

Joaquín Estefanía. El País, 12 de agosto 2005

Henry Ford, fundador de la Ford Motor

Company, da nombre al fordismo, un método

de trabajo en las fábricas que consiste en la

producción masiva de cosas (en este caso,

automóviles), con la utilización de cadenas de

montaje con cadencias cada vez más

elevadas, estudiándose los tiempos y cada

uno de los movimientos de los obreros que

participan en esas cadenas. Una de las

primeras expresiones del fordismo aparece en

el cine de la mano de Tiempos modernos, una

maravillosa película de Charles Chaplin en la

que éste hace de director, guionista,

protagonista y compositor de la música.

Tiempos modernos es, junto a Luces en la

ciudad, una de las dos únicas películas

habladas de Charlot.

El mismo hombrecillo del bigote de otras

cintas labora aquí como obrero en la cadena

de montaje de la empresa Electro Steel Corp.,

pero pierde su trabajo al no poder adaptarse

al método y al ritmo de la producción (el

presidente de la compañía, que vigila a través

de unas cámaras el trabajo de los autómatas

mientras hace un puzzle y lee el periódico,

dice al encargado: "Deles un poco más"). El

hombrecillo se vuelve loco y sufre una

depresión nerviosa. Al salir a la calle se da

cuenta del hambre y enorme desempleo que

asola a la gente. Conoce a una joven

abandonada en las calles (Paulette Godard),

a la que se denomina La Golfilla (cuyo padre

ha sido asesinado en el desarrollo de una

huelga), y juntos irán en busca de un sueldo y

de la felicidad. Éste es, en definitiva, el

argumento de Tiempos modernos, la tragedia

de un tiempo y un lugar concretos (los EE UU

de después de la Gran Depresión de 1929),

tratada, como siempre hace Chaplin, en

tiempo de comedia, lo que elimina cualquier

peligro panfletario. Cuando comienza la cinta,

un letrero anuncia irónico lo que vamos a ver:

"Tiempos modernos. Una historia sobre la

industria, sobre la iniciativa individual. La

cruzada de la humanidad en busca de la

felicidad".

El filme es del año 1936. El año en que

comienza la Guerra Civil en España. El

mundo vive las consecuencias más

dramáticas del crash de 1929, que ha tenido

como epicentro Wall Street y se ha extendido

como un reguero de pólvora por todo el

mundo. Es la crisis más grave del capitalismo:

paro masivo, hambre, disturbios, huelgas,

cierre de empresas, suicidios, falta de

esperanza, desigualdades, intolerancia ante el

otro... Para evitar otra recesión tan acerada es

para lo que Franklin Delano Roosevelt pondrá

en marcha el New Deal (Nuevo Pacto, que

consistía en un reparto de los sacrificios y de

los beneficios) y Europa el Welfare State

(Estado de bienestar), una especie de

revolución pasiva del sistema. Pero ello ya no


lo filmará un Chaplin muy preocupado por la

falta de alternativas a la crisis económica.

Nuestro hombre sale de Hollywood y ha

hecho una gira triunfal por Europa, donde

descubre el despertar de los nacionalismos

excluyentes, del nazismo que retratará en El

Gran Dictador.

Un tal G. Caín, crítico de cine cubano (la otra

personalidad de Guillermo Cabrera Infante),

escribe en Un oficio del siglo XX que todas las

películas de Chaplin son autobiográficas:

"Tiempos modernos es el creador,

individualista, atrapado por una máquina de

fabricar productos en serie (Hollywood), vuelto

loco por ella (Chaplin mismo sufrió una grave

crisis mental) y rescatado por amor". Ésa es la

segunda lectura de la película: La Golfilla roba

una barra de pan para comer y Charlot se

autoinculpa del robo y va a la cárcel; a partir

de ahí se establece una relación de amor

platónico y de solidaridad entre los dos, que

sólo termina cuando acaba el filme y caminan

ambos hacia el horizonte, después de haber

gritado con vehemencia "¡Saldremos

adelante!". En esto también hay autobiografía,

pues Paulette Godard y Chaplin compartieron

años en común. Por cierto, todas las mujeres

que aparecen en la película, excepto La

Golfilla, son antipáticas. ¿Misoginia de

Chaplin?

La elevación de los problemas de la humanidad a

la categoría de comedia sublime, que para la

mayoría es uno de los logros mayores del cine de

Chaplin (que coloca en las listas de mejores

películas de todos los tiempos varias de sus

cintas), no gustó a todos por su

intelectualismo. Es conocido el desapego de

Buñuel hacia la obra de Chaplin. Fernando

Trueba (al que tampoco resulta muy simpático

nuestro director y que prefiere la humildad de

Keaton), cita en su Diccionario del cine una

opinión del director baturro: "Charlot ya no

hace reír más que a los intelectuales. Los

niños se aburren con él. Los campesinos no lo

comprenden. Ha podido llegar a todos los

snobs, a todas las sociedades de cursos y

conferencias del mundo. Las marquesas

dicen c'est delicieux o lloran cuando ven vacía

la pista del circo. Aún hay algún viejo

putrefacto que se mantiene puro y habla del

'corazón ignoble de Charlot'. Ha desertado del

bando de los niños y ahora se dirige a los

artistas y a los intelectuales. Pero del

recuerdo de los tiempos en que no pretendía

ser más que un payaso, tengamos para él un

piadoso merde y no volvamos ya nunca a

verlo".

No es cierto. Seguramente las teorías

económicas que Chaplin planteó a lumbreras

como H. G. Wells, Einstein o Gandhi para salir

de la crisis fueron demasiado solemnes. No lo

sé. Pero volver a ver Tiempos modernos 70

años después de su estreno es revalidar el

arte de Charlot, su comicidad, su gestualidad,

su superioridad como mimo. Si hubiera que

significar alguna escena más memorable que

las demás, señalaría una que lleva al

paroxismo: cuando el obrero alienado es

obligado a probar una máquina para comer al

tiempo que se trabaja, suprimiendo el tiempo

del almuerzo. El inventor de tal maquinaria de

tortura se dirige al presidente de la empresa

con estas palabras tan actuales: "Aumentará

su productividad y reducirá el capítulo de

gastos".

Tiempos modernos no ha envejecido, sino

todo lo contrario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!