27.08.2022 Views

27-VIII-22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 2

NACIONAL

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El presidente Andrés

Manuel López Obrador, insistió que lo que

conviene para garantizar la seguridad pública

en el país, “es que la Guardia Nacional

dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

De ahí que persistirá en que se apruebe una iniciativa

de ley encaminada a ese propósito y corresponderá

al Legislativo, aprobarla; y en caso que llegue a la

Suprema Corte de Justicia de la Nación analizar si es

o no constitucional.

“No me puedo quedar con los brazos cruzados porque

tengo una responsabilidad con el pueblo de México,

tengo la responsabilidad de garantizar la paz y

que haya tranquilidad”, apuntó durante la mañanera

de este viernes.

Interrogado sobre la iniciativa que enviará al Congreso

de la Unión el próximo 1 de septiembre para buscar

que la Guardia Nacional se anexe como una rama

de la SEDENA, el mandatario remarcó que no será

una reforma constitucional debido a que los legisladores

de oposición han manifestado que no aprobarán

no sólo ésta, sino muchas de las iniciativas que el

presidente envíe para cerrar su sexenio, declarándose

en “moratoria” legislativa.

“Si presentamos la reforma a la Constitución, pues la

van a rechazar, porque tenemos mayoría en el Congreso

de partidos del bloque que apoya a la cuarta

transformación, pero para una reforma constitucional

se requieren las dos terceras partes, o sea no es la mitad

más uno, eso se podría obtener en el Congreso,

pero el bloque conservador ya declaró huelga, aunque

siguen cobrando, entonces no quieren aprobar

nada”.

“Entonces, tengo el deber de decir que lo que nos

conviene para la seguridad pública es que la Guardia

Nacional dependa de la SEDENA, entonces sin reforma

constitucional voy a enviar el día primero una

iniciativa de ley integral para que, en los márgenes

legales, se pueda lograr este propósito. Será una iniciativa

de carácter preferente, para que de inmediato

se decida y los que no estén de acuerdo y consideren

inconstitucional la ley, puedan acudir a la Suprema

Corte, ahí se decida”.

El mandatario federal destacó que su responsabilidad

es enviar la iniciativa y “si el poder Legislativo y el

Poder Judicial opinan lo contrario, pues yo ya cumplí

y se acata lo que diga el Legislativo y el Judicial, porque

somos independientes, como no se había visto en

la historia”.

Afirmó que también debe considerarse la opinión de

la ciudadanía, y no sólo de los intelectuales, expertos,

políticos, defensores de derechos humanos, y de los

“sabihondos”.

Sábado 27 de agosto de 2022

AMLO insiste en anexar Guardia Nacional a SEDENA

En ese sentido, presentó un par de gráficas con encuestas

del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

donde las fuerzas armadas son las que mayor

aprobación tienen de la ciudadanía, por encima de

otras autoridades.

En la primera, en la que se califica el desempeño,

84.2 por ciento de los entrevistados consideró efectiva

la labor de la Marina y 81.3 por ciento el del

Ejército; además que en los poco más de tres años de

operaciones de la Guardia Nacional, tuvo un nivel de

70 por ciento de aprobación en su desempeño.

En una segunda gráfica presentada, referente al nivel

de confianza de la ciudadanía en diversas autoridades,

se revela que 86.6 por ciento confía en la Marina,

83.3 en el Ejército, 74.5 en la Guardia Nacional,

50.3 por ciento en las policías estatales y 45.5 en las

municipales.

“Es interesante el debate, esto no se veía antes. Entonces

el 86 y el 83 por ciento ¿no cuentan? Tenemos que

tomar en cuenta a todos,”, manifestó el Presidente.

Zelenski pide a Rusia que abandone

planta nuclear de Zaporiyia

Por: Fernanda Medina González

Ucrania.- El presidente de Ucrania instó al

mundo a actuar mucho más rápido para

obligar a las tropas rusas a abandonar la

central nuclear más grande de Europa,

después de que el sitio se quedó sin electricidad durante

horas en un incidente que, según dijo, podría

provocar un desastre de radiación internacional.

El presidente Volodímir Zelenski sostuvo que los

bombardeos rusos del jueves provocaron incendios

en los pozos de ceniza de una central eléctrica de carbón

cercana que desconectó la planta de Zaporiyia de

la red eléctrica. Un funcionario ruso dijo que Ucrania

tenía la culpa.

Los generadores diésel de respaldo aseguraron el suministro

de energía vital para los sistemas de refrigeración

y seguridad en la planta, dijo Zelenski, elogiando

a los técnicos ucranianos que operan la planta

bajo la mirada del ejército ruso.

“La clave es que se necesita presión internacional que

obligue a los ocupantes a retirarse de inmediato del

territorio de la planta de energía nuclear de Zaporiyia”.

“El OIEA y otras organizaciones internacionales

deben actuar mucho más rápido de lo que están actuando

ahora. Porque cada minuto que las tropas rusas

permanecen en la planta de energía nuclear es un

riesgo de un desastre de radiación global”, dijo en referencia

al organismo de control nuclear de la ONU.

Los residentes de la ciudad de Zaporiyia, 50 kilómetros

al noreste de la planta y unos 435 kilómetros al

sureste de Kiev, expresaron su alarma por la situación.

“Por supuesto que tengo miedo. Todos están asustados,

no sabemos qué pasará después, qué nos espera

cada minuto, segundo”, dijo Maria Varakina, una encargada

de redes sociales de 25 años.

Hanna Kuz, una profesora de 46 años, dijo que la

gente teme que las autoridades ucranianas no puedan

advertir a los residentes a tiempo en caso de lluvia

radiactiva.

La compañía nuclear estatal de Ucrania, Energoatom,

dijo que uno de los dos reactores en funcionamiento

de la planta fue reconectado a la red y estaba suministrando

electricidad de nuevo tras desconectarse por

completo el jueves.

Vladimir Rogov, un funcionario designado por Rusia

en la ciudad ocupada de Enerhodar, cerca de la planta,

culpó a las fuerzas armadas ucranianas por el incidente

del jueves y dijo que provocaron un incendio en un

bosque cerca de la planta.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que sus fuerzas

destruyeron un obús M777 de fabricación

estadounidense usado, según indicó, por Ucrania

para bombardear la planta. Las imágenes satelitales

mostraron un incendio cerca de la central,

pero Reuters no pudo verificar su causa.

Eliminar prisión preventiva significaría el fracaso

de la estrategia de seguridad: AMLO

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Al manifestar su

rechazo a la eliminación de la prisión

preventiva oficiosa, el presidente Andrés

Manuel López Obrador afirmó que

concretar esta posibilidad significaría el fracaso de

la estrategia de seguridad y la pérdida de vida de

civiles, policías, miembros del Ejército e incluso

de los mismos jueces.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional,

el jefe del Ejecutivo federal cargó contra el Poder

Judicial al considerar que los impartidores de justicia

no están libres de ser corrompidos al tiempo

que el Consejo de la Judicatura Federal, que preside

el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar,

no funciona.

“Esto significa la pérdida de vidas humanas, no

sólo de quienes son víctimas que pertenecen

a la sociedad civil, sino también

de elementos de la Policía, del Ejército,

de quienes se atreven a actuar con rectitud,

los mismos jueces están expuestos,

son temas muy interesantes que se tienen

que revisar a fondo y yo no estoy

a favor de su eliminación y es por esto,

por la corrupción. Es protección para

jefes de bandas de la delincuencia organizada

y para, que no se olvide, delincuentes

de cuello blanco”, sostuvo.

Refirió que actualmente, las cárceles

están pobladas de gente sin sentencia y

en algunos casos inocentes de los cargos que se

les imputan y achacó al Poder Judicial la falta de

una defensa adecuada, ya que no se cuenta con un

buen sistema de defensoría de oficio.

“El Poder Judicial no los defiende, el Poder Judicial

debería tener un buen sistema de defensoría

de oficio y debería funcionar muy bien, que no

funciona, el Consejo de la Judicatura. ¿Cuántos

jueces, cuántos magistrados, cuántos ministros

han ido a la cárcel? ¿Qué es un Poder incorruptible,

es el castillo de la pureza? Yo estimó mucho al

presidente de la Corte, lo considero integro, pero

no coincido con él en este tema”, afirmó.

Ayer, el ministro Zaldívar informó que junto

con los demás integrantes de la Corte,

acordaron que la discusión de la eliminación

de la prisión preventiva oficiosa se

discuta en el Pleno el próximo 5 de septiembre.

Alejandro Encinas defiende nuevo informe de caso Ayotzinapa

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El subsecretario de Derechos

Humanos, Población y Migración

de la Secretaría de Gobernación, Alejandro

Encinas Rodríguez, defendió este

viernes el nuevo informe del Caso Iguala y subrayó

que para realizar esta investigación no se torturó a

nadie. Encinas Rodríguez negó que la nueva versión

del informe Ayotzinapa sea idéntica a “La Verdad

Histórica” que presentó hace 7 años el gobierno.

“Hay una diferencia sustancial y de fondo, que la

verdad histórica se sustentó en las declaraciones obtenidas

mediante tortura a las personas detenidas y

en la fabricación de pruebas y en la manipulación

de la escena del crimen, nosotros no torturamos

absolutamente a nadie”, subrayó el funcionario, al

participar en la conferencia de prensa del Ejecutivo

federal.

El también titular de la Comisión Presidencial para

la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa,

hizo una relación de hechos que no coinciden

con La Verdad Historia y añadió que su informe se

sustenta en fuentes de 15 instituciones y testimonios

y colaboración de 115 personas que estuvieron involucradas

en los hechos.

Asimismo, señaló que para la investigación se depuró

87 millones de registros telefónicos, los cuales

fueron puestos en un mapeo de 116 números telefónicos

e información de 41 mil 168 documentos

aportados por la administración pública federal,

órganos autónomos e, incluso, intervenciones telefónicas

de la DEA.

El funcionario destacó que para realizar el Informe

de Ayotzinapa se analizaron 50 videos sobre las

torturas de las que fueron objeto las personas detenidas

por parte de funcionarios públicos, así como

467 capturas de pantallas de 5 números telefónicos,

lo que permitió ubicar 37 conversaciones entre distintos

actores y 36 actores más relacionadas con las

mismas.

De acuerdo con el análisis de los mensajes, el funcionario

señala que existió un vínculo de los sicarios

con policías municipales, autoridades civiles, población

civil, elementos del 27 Batallón de Infantería

en el estado de Guerrero.

Encinas mencionó que la desaparición de los normalistas

se definió como “crimen de Estado” porque

no solamente se trata la desaparición y pérdida de

vida de los estudiantes,

sino también por la negativa,

ocultamiento y

manipulación por parte

de autoridades.

Sin embargo, dejó en

claro que es falso que

los 43 normalistas de

Ayotzinapa fueron llevados

a la comandancia

de policía de Iguala, y

subrayó que “nunca estuvieron

juntos” ni entregados

por la policía

en Lomas de Coyotes al

grupo delincuenciales Guerreros Unidos.

Asimismo, mencionó que el informe fue presentado

primero a los padres de los normalistas desaparecidos,

y subrayó que el alcalde de Iguala, José

Luis Abarca, está detenido solamente por el asesinato

del líder social Arturo Hernández Cardona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!