03.10.2022 Views

3-X-22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMLO rechaza sanciones a militares por hackeo

Pág. 2

AÑO XXXII

9,612

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

SÍGUENOS EN Lunes 3 de octubre de 2022

Toluca, Estado de México

para su voceador

$ 7.00

* Durante octubre, los edificios municipales se iluminarán de rosa

y se realizarán acciones y programas para prevenir y atender

esta enfermedad. Pág 9

SE UNE TLALNEPANTLA A CAMPAÑA DE

PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA: RODRÍGUEZ

Pág. 8

Pág. 14

Los Diablos golearon a los Gallos

y llegan motivados al repechaje

Opinión

Pag. 4 Pag. 5

Ecatepec debe tener gobiernos

que quieran a su gente: Cisneros


Página 2

NACIONAL

Lunes 3 de octubre de 2022

AMLO rechaza sanciones a militares por hackeo

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Al concluir su gira por Oaxaca,

el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró

que no va investigar y castigar a los militares

por el robo de información que sufrió la Secretaría

de la Defensa Nacional.

Al término de la inauguración de una nueva sucursal del

Banco del Bienestar, reporteros cuestionaron al presidente

si habrá sanciones por el robo de millones de archivos, documentos,

fotos y videos de la SEDENA, a lo que respondió

“no, yo soy partidario que no. La gente sanciona y no

le gusta esas cosas”.

Sobre los datos que detallan su estado de salud, el mandatario

respondió: “tienen razón mis adversarios, tengo bastantes

achaques, ya estoy chocheando, pero con lo que me

queda de fuerza, miren vamos a terminar la transformación

de México”.

El presidente encabezó la inauguración de la sucursal Mitla

del Banco del Bienestar en Oaxaca, donde afirmó que la

Por: Fernanda Medina González

Ucrania.- El papa Francisco pidió este domingo al

presidente ruso, Vladimir Putin, que cese la “espiral

de violencia” en Ucrania, rechazando las

anexiones de territorios por considerarlas contrarias

al derecho internacional.

Durante la plegaria del Ángelus, en la plaza de San Pedro,

el papa se dirigió al presidente de la Federación de Rusia,

institución estará en 300 puntos diferentes en la entidad.

Durante su conferencia de prensa matutina del 30 de septiembre,

el presidente confirmó que la SEDENA sí sufrió

un ataque cibernético, donde se extrajeron 6 terabytes de

información de seguridad nacional, aunque el mandatario

minimizó este hecho.

“Es cierto. Hubo un ataque cibernético, un robo de información.

Mediante mecanismos modernos extraen archivos,

pues es gente muy especializada, no cualquiera”,

indicó.

Al encabezar la inauguración de la sucursal Mitla del Banco

del Bienestar en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel

López Obrador afirmó que la institución estará en 300 puntos

diferentes en la entidad.

El jefe del Ejecutivo indicó que a través de este banco creado

por el Gobierno de la Cuarta Transformación, los Programas

para el Bienestar llegan de manera directa a todas

las personas beneficiarias. El presidente reafirmó el compromiso

de pavimentar las 570 cabeceras municipales con

concreto antes de concluir el sexenio.

Además, sostuvo que a finales de este año se concluirá la súper

carretera de Oaxaca a Puerto Escondido. Resaltó el trabajo

coordinado en el proceso de transición del gobernador saliente,

Alejandro Murat Hinojosa y el entrante, Salomón Jara.

Papa Francisco pide a Putin frenar violencia contra Ucrania

para suplicarle que cese, también por amor a su pueblo, la

“espiral de violencia y de muerte”, sostuvo.

Es la primera vez desde el inicio del conflicto el 24 de febrero

que el papa Francisco se dirige directamente al presidente

ruso en uno de sus discursos. El pontífice se refirió

también por primera vez a las anexiones de territorios ucranianos

por parte de Rusia, lamentando este paso y recomendando

“respetar la integridad territorial de cada país”.

“Deploro vivamente la grave situación que se ha creado

en los últimos días, con nuevas acciones contrarias a los

principios del derecho internacional”, y agregó que esto

“aumenta el riesgo de una escalada nuclear” y hace temer

“consecuencias incontrolables y catastróficas a nivel mundial”.

El papa Francisco también lanzó un llamado al presidente

ucraniano, Volodimir Zelenski, “a estar abierto a propuestas

de paz serias”.

Por otra parte, se dio a conocer que Estados Unidos descubriría

a tiempo si Rusia estuviera preparando un ataque

nuclear en Ucrania y Moscú bien podría querer que se supiera,

opinaron expertos en armas nucleares

El presidente ruso, Vladimir Putin, habló de recurrir a las

armas nucleares si advierte amenazas a la “integridad territorial”

o la existencia de Rusia.

La declaración de Moscú del viernes de anexionar cuatro

regiones parcialmente ocupadas de Ucrania significaba que

Rusia baraja recurrir al armamento nuclear en caso de ataques

en el territorio reclamado.

Esa eventual escalada se haría probablemente con un arma

nuclear táctica pequeña, tal vez lanzada en un misil balístico

Iskander de corto alcance, según los expertos.

Aunque analistas militares restan de momento importancia

a las amenazas de Moscú y funcionarios estadunidenses

dicen que no advierten señales de ese tipo, varios países

Occidente observan de cerca si surgen verdaderas amenazas

atómicas.

La preparación de un ataque sería evidente, comentó Pavel

Podvig, investigador del Instituto de Investigación sobre

Desarme de la ONU en Ginebra.

El instituto trazó en 2017 un mapa de 47 lugares de almacenamiento

nuclear en toda Rusia. Esos sitios son vigilados

constantemente por satélites de inteligencia y vigilancia

militar de Estados Unidos y otros países.

Podvig dice que Rusia desplegó sus cabezas nucleares

estratégicas o de largo alcance en tierra,

en misiles, bombarderos y submarinos.

Secretario Marcelo Ebrard participa

en el North Capital Forum

Estados Unidos.- El canciller Ebrard expresó que

las relaciones entre los tres países de América del

Norte pasan por un momento especial; el objetivo

central para México es aprovechar la cooperación

regional para fortalecer el crecimiento económico

de México

El embajador Moctezuma clausuró el foro con una ponencia

sobre la integración comercial norteamericana, mientras

que Roberto Velasco participó en un panel trilateral

sobre la próxima X Cumbre de Líderes de América del

Norte que sucederá en nuestro país

La Secretaría de Relaciones Exteriores fue sede del último

día de actividades del North Capital Forum, un evento

organizado por la U.S. - Mexico Foundation. A partir de

24 mesas de discusión y más de 140 panelistas, el foro

tuvo como objetivo discutir los retos y oportunidades para

fortalecer la agenda norteamericana, particularmente en

el área de inversión en nuestro país.

En su intervención, el secretario Marcelo Ebrard comentó

que el reto principal de México es aumentar el valor de su

economía, crecer a más del dos por ciento y reducir la tasa

de desigualdad que existe aún en México. Agregó que el

Gobierno de México trabaja en cerrar las brechas del sistema

de salud universal, de educación pública y también

de la seguridad. En ese sentido, destacó el próximo Diálogo

de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y Estados

Unidos, que tendrá lugar en Washington D.C. en el mes

de octubre.

El canciller expresó que el intercambio de ideas entre

el sector privado, think tanks, organismos internacionales,

funcionarios y funcionarias de gobierno, entre otros,

permitirá lograr un consenso para que esas propuestas se

materialicen en acciones y políticas públicas concretas.

Particularmente, la visión de una América del Norte más

integrada que beneficie directamente a nuestros pueblos.

El secretario Ebrard subrayó la presencia de

la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, con

quien existe una profunda coincidencia en

defensa de la agenda LGBT+ y el combate

al tráfico de armas.

Por su parte, el embajador de México en Estados

Unidos, Esteban Moctezuma, resaltó

la importancia del intercambio comercial

entre México, Estados Unidos y Canadá,

refiriéndose a los avances tecnológicos que

nos permitirán tener fronteras más dinámicas,

eficientes y seguras.

De igual manera, Roberto Velasco, jefe de

la Unidad para América del Norte, participó

en un panel junto con Maxwell Hamilton,

director para América del Norte del Consejo

de Seguridad Nacional de Estados Unidos,

y Michael Grant, subsecretario adjunto para las Américas

del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá. Los

jefes negociadores de la Cumbre de Líderes de América

del Norte (CLAN) de los tres países conversaron sobre la

agenda de la décima edición de este mecanismo, enfatizando

la importancia de la participación de las pequeñas

y medianas empresas en las cadenas de valor, así como

un mensaje común centrado en la igualdad y la inclusión.


Lunes 3 de octubre de 2022

NACIONAL

Página 3

Realizan marcha para conmemorar el 2 de Octubre

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Alrededor de las 12 del

mediodía de este domingo, inició la marcha

por el 54 aniversario del movimiento estudiantil

del 2 de octubre de 1968.

Los participantes iniciaron su recorrido desde la plaza

de las Tres Culturas y avanzaron en sentido opuesto a la

circulación normal del eje Central Lázaro Cárdenas, se

prevé que entren a la plaza de la Constitución a través de

la calle 5 de mayo.

Según los estimados son alrededor de 3 mil 500 personas

con un promedio de 50 anarquistas encapuchados.

En representación de la Jefa de Gobierno Claudia

Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Gobierno Martí

Batres, encabezó la ceremonia conmemorativa del 2

de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de

Tlatelolco.

A 54 años de lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas

de Tlatelolco, Batres señaló que “hoy tenemos un gobierno

federal y un gobierno capitalino que no reprimen,

no desaparecen personas, no hacen guerras, no masacran”.

En tanto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció

que esta semana enviará al Congreso de la Ciudad de

México el proyecto de decreto por el que se expedirá la

Ley de Memoria de la Ciudad de México.

Los principios de la nueva ley serán la búsqueda de la

verdad, la no repetición de las graves violaciones a los

derechos humanos, la participación de las víctimas y familiares

en todas las etapas de las políticas públicas de

memoria indicó este domingo durante la inauguración

del memorial “Tlaxcoaque: Sitio de Memoria”.

En el marco de la conmemoración del 2 de octubre, la

mandataria capitalina indicó que con la ley se garantizará

a las víctimas el acceso a documentos en posesión

del Gobierno.

“La Ley de Memoria reconoce y garantiza a las víctimas,

a sus familiares, a los sobrevivientes, y a todas las comunidades

locales el derecho a participar en todas las etapas

de las políticas públicas de memoria, y, por ende, el libre

acceso a archivos en posesión de la Administración Pública

de la Ciudad de México sobre violaciones graves a

los derechos humanos”, expresó.

Sheinbaum Pardo agregó que serán establecidos como

sitios de memoria para repensar, recuperar, transmitir

información y reconstruir la identidad, los lugares donde

se hayan cometido violaciones graves a los derechos humanos

por parte del Estado.

Entre ellos, la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco,

escenario de la represión del 2 de octubre de 1968, el

área de la Calzada México-Tacuba donde ocurrió el

Halconazo y los vestigios de los separos de la antigua

Dirección General de Policía y Tránsito del extinto Departamento

del Distrito Federal ubicados en los sótanos

de la Plaza de Tlaxcoaque.

“Aquellos donde hayan sucedido actos de resistencia y

lucha contra la violación a los derechos humanos por

parte del Estado, y los espacios físicos o virtuales en los

que las víctimas, familiares, sobrevivientes y comunidades

locales consideren que pueden rendir memoria a

estos acontecimientos”, agregó.

Recordó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad

de México (FGJ) abrió una carpeta de investigación para

recabar testimonios, información y evidencias que permitan

llevar a cabo las investigaciones correspondientes

para la búsqueda de justicia a las víctimas que sufrieron

detenciones arbitrarias, tortura u otras vejaciones en

Tlaxcoaque.

Dijo que “Tlaxcoaque: Sitio de Memoria” ya es parte de

la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños,

sumándose a las más de 50 instituciones que en

13 países de América Latina comparten esta vocación de

conciencia y rescate de la memoria.

Sheinbaum estuvo acompañada por el subsecretario de

Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno

de México, Alejandro Encinas, el magistrado

presidente del Poder Judicial, Rafael Guerra, la fiscal

general de Justicia, Ernestina Godoy, la presidenta de la

Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra,

la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos

Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, el

comisionado experto del Mecanismo de Esclarecimiento

Histórico, Carlos Pérez, la militante de la Asociación

Cívica Nacional Revolucionaria, Consuelo Solís Morales,

entre otros.

En la manifestación también participaron cien concertadores

y ‘chalecos naranja’ de la Secretaría de Gobierno

de Ciudad de México. Setecientos treinta policías de la

Secretaría de Seguridad Ciudadana vigilaron la movilización

de este domingo.

Previamente, Batres Guadarrama había informado que

se había decomisado una mochila que contenía bombas

molotov que se tenía planeado usar durante la manifestación:

“Hay unas 40 personas embozadas con mochilas

cargadas”.

Algunos de los manifestantes, la mayoría vestidos de negro

y con el rostro cubierto, se enfrentaron con policías

de la SSC, durante el decomiso de aparentes bombas

molotov.

En tanto, otros de los integrantes de dicho grupo, intentó

tumbar las vallas metálicas colocadas para proteger Palacio

Nacional. En algunos puntos de la marcha, los manifestantes

realizaron pintas en las cortinas de negocios.

Finalmente, los manifestantes realizaron un mitin

en el Zócalo de la Ciudad de México luego

de concluir la manifestación y recordaron la

desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

IMSS contará con Unidad de Derechos Humanos

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Con el objetivo

de garantizar a los derechohabientes

y usuarios “el ejercicio efectivo

de su derecho a la salud y a la seguridad

social a través del diseño e implementación

de una política institucional”, el Instituto

Mexicano del Seguro Social puso en marcha

la Unidad de Derechos Humanos, cuya titular

será Marcela Velázquez Bolio.

Fue durante la sesión ordinaria del H. Consejo

Técnico del IMSS, donde se aprobó la operación

de la nueva unidad, ante lo cual Zoé

Robledo, director general del Instituto, afirmó

que el IMSS debe velar por los derechos humanos

de la derechohabiencia y de sus propios

trabajadores mediante un cambio en la

cultura organizacional.

“El Seguro Social en su calidad de patrón es

el número uno del país, en el apartado A y en

ese sentido pensar que el primer empleador de

México enfoca su ejercicio, su relación con

quienes tenemos la obligación de atender desde

una perspectiva de derechos humanos realmente

puede ser un cambio radical”, explicó,

Robledo Aburto destacó que desde el inicio de

su administración se ha impulsado una institución

garantista para verificar que la atención

médica cumpla en términos de calidad y tiempos

de espera aceptables, así como en el acceso

efectivo a la seguridad social y a la salud.

Añadió que la creación de la Unidad de Derechos

Humanos, que no implicará ningún gasto

fuera del presupuesto ya autorizado, es un

primer paso “que permite mandar una señal,

hacia dentro y hacia fuera, de que el Seguro

Social valida, observa y atiende la reforma al

artículo primero Constitucional, y simultáneamente

optimiza recursos, esfuerzos y espacios

interinstitucionales con una estructura que no

nos cuesta, como lo hicimos con la Unidad de

Transparencia e Integridad”.

Cabe señalar que la unidad de derechos humanos

contará con dos coordinaciones: “Atención

a Quejas y Casos Especiales”, y “Coordinación

de Igualdad, Género e Inclusión”.

Difunden documento para garantizar protección

de niñez y adolescencia en Latinoamérica

Ciudad de México.- El ‘Documento Orientador

para la Revisión y el Fortalecimiento de los

Sistemas de Promoción y Protección Integral

de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes’

constituye un gran avance para garantizar los derechos de

niñez y adolescencia en México y en toda la región latinoamericana,

y es muy útil para fortalecer las estructuras

legales e institucionales creadas con ese fin, facilitándose

de esa manera el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible planteados para 2030, con un enfoque

dirigido a ese grupo etario de la población.

La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva (SE)

del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,

Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Secretaría

de Gobernación, Constanza Tort San Román, al inaugurar

el ‘Webinar: Algunas orientaciones para los mecanismos

de articulación de los sistemas y la salud mental de

niñas, niños y adolescentes’, señaló la necesidad de contar

con herramientas que ayuden a tener un piso común

entre las oficinas y los actores que trabajan por la niñez y

adolescencia de los distintos gobiernos en Latinoamérica.

Mencionó que tanto el documento orientador como el

webinar son resultado de un trabajo conjunto con el Instituto

Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

de la Organización de Estados Americanos (IIN-OEA),

y subrayó su objetivo de mejorar los procesos de diseño

y funcionamiento de los sistemas de protección de la región;

así como de ser una guía para determinar sus obligaciones

en concordancia con la legislación internacional

de los derechos humanos.

Sin embargo, -señaló- no se trata de un documento definitivo

y a partir de su aplicación seguramente será enriquecido

con nuevos aportes, en especial aquellos que deriven

de las buenas prácticas.

En la inauguración del webinar, el director general del

IIN-OEA, Víctor Giorgi, apuntó que los sistemas de protección

son diferentes debido a las distintas formas de organización

de cada país, lo que deriva en que las políticas

que se implementan también sean diversas.

Giorgi enfatizó que dichos sistemas obedecen a la necesidad

de promover de forma real un abordaje integral de la

niñez, la adolescencia y sus entornos, que se refleje en los

lugares donde viven, juegan y estudian, lo que implica la

corresponsabilidad del Estado, familias y comunidades,

que en conjunto conforman una red que debe protegerlos

de violencias, proporcionarles experiencias positivas y

fomentar su participación en estos tres ámbitos.

El documento orientador está dirigido a personas que

desarrollan funciones públicas o de decisión y debe ser

interpretado y aplicado tomando en cuenta las singularidades

de cada sistema de protección, así como los momentos

del proceso de generación en que se encuentra

cada país, lo que implica el reto institucional de repensar

el lugar que deben ocupar niñas, niños y adolescentes en

los sistemas, como actrices y actores que participan en

la formulación de las políticas públicas y acciones que

atañen a su vida cotidiana o a sus entornos cercanos.

En el webinar se expuso que el documento orientador es

resultado de dos años de trabajo entre entidades gubernamentales,

organizaciones de sociedad civil, y niñas, niños

y adolescentes de México, Uruguay, Chile, Colombia,

Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay,

Perú y República Dominicana.

Puede consultarse en español, inglés

y portugués en bit.ly/3UoeN8a


Página 4

EDITORIAL

Lunes 3 de octubre de 2022

NECESIDAD DE INTERVENCIÓN

PÚBLICA EN EL AGUA

Es común escuchar en las conversaciones

cotidianas las deficiencias

del gobierno, su ineficacia en la

solución de problemas, lo complejo

de los trámites y desde luego, la corrupción.

Algunas personas solo se encojen de

hombros y dicen que tener un gobierno es

un mal necesario, pero no realizan acciones

para participar y coadyuvar para mejorarlo,

manteniendo su apatía.

Recordemos que desde el inicio de los

tiempos, todas las civilizaciones se han

configurado con la presencia de líderes o

personas en las que recae la toma de decisiones,

designadas por mandato divino

como los egipcios, monarquías, por imposición

como en los imperios o dictaduras o

por vía de la democracia, comprobándose

que no es posible administrar

un país con

una reunión permanente

en la que participen

todos sus pobladores,

por lo que

es necesaria que los

ciudadanos deleguen

la toma de decisiones

en representantes.

Estos representantes,

aparte de ser elegidos

por contar con

diversas virtudes,

en mi opinión deben

de estar informados

y apoyados por un

equipo multidisciplinario para que la toma

de decisiones sea lo más correcta posible.

Recordemos que un líder, presidente de

una nación, gobernador o presidente municipal,

es tan fuerte como el equipo que

le rodea y la franqueza y capacidad de su

equipo es relevante.

En ese orden de ideas, los asuntos relacionados

a la gestión integrada del recurso hídrico

se han vuelto complejos y especializados,

por lo que las autoridades no deben

de soslayar la incorporación de personal

con la preparación y experiencia necesaria

que les apoye en la aplicación de las políticas

públicas para mejorar o dar sustentabilidad

al manejo del agua.

Por otro lado, las intervenciones públicas

correctamente orientadas tienen por objeto

resolver un problema o atender una necesidad,

ambos de carácter público. Los recursos

de los que dispone el Estado deben

ser utilizados de manera eficiente y eficaz,

con la finalidad de maximizar el impacto

de las políticas públicas sobre esos problemas.

En este sentido, una responsabilidad

primordial de los gobiernos es utilizar el

gasto público como un instrumento para

mejorar las condiciones de la ciudadanía,

máxime la reducción y condicionamiento

riguroso de recursos para ser utilizados

para infraestructura hidráulica.

Es por ello que, resulta vital que la agenda

pública esté conformada por Políticas

Públicas y Programas Presupuestarios que

estén diseñados a partir de la identificación

rigurosa de las situaciones que intentan

transformar, sus causas y efectos, al

igual que la población objetivo a la cual va

dirigida. También es indispensable que las

políticas y programas tengan claridad en

los resultados esperados; que dispongan

de los medios para lograr las metas establecidas;

que cuenten con los elementos a

través de los cuales operarán; que demuestren

que son capaces de lograr el propósito

para los que fueron creados; y que puedan

identificar que sus resultados tienen el impacto

esperado. La evaluación es una herramienta

de política pública que hace una

importante contribución para lograr todo

esto.

Cuando en la gestión del agua solo participa

el gobierno se facilita la evaluación,

pero cuando intervienen los comités ciudadanos

independientes, son necesarios

esquemas de gobernanza y transparencia

para una planeación, operación y evaluación

participativa de las acciones desarrolladas

en beneficio de la población.

Lamentablemente, sin la intervención gubernamental,

casi la totalidad del manejo

ciudadano del agua termina en anarquía,

opacidad, enriquecimiento de los responsables,

ilegalidad y una nula visión de

futuro para erradicar las deficiencias. La

autoridad debe ser garante de la aplicación

de leyes, aspectos técnicos correctos,

transparencia e incluso de procesos democráticos

para el funcionamiento de los comités

ciudadanos independientes de agua

potable.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA

LOCALMENTE

Como dijera mi amigo, el arquitecto Jaime

Romero Terrón, Jefe de la Unidad de

Atención a la Infraestructura y Atención

de Emergencias de la Comisión Nacional

del Agua, terminó “la misma película de

siempre” de los eventos de inundaciones

en el Estado de México. Es necesario repasar

lo sucedido para el desarrollo y operación

de obras hidráulicas de salvaguarda

y no repetir los errores. Recuerden #SalvemosOjuelos.

Reciban un abrazo de su amigo, Luis

Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al

correo dluislalo@yahoo.com.mx

Instagram @mejiapedrero Twitter @

cuencalerma o por Facebook.

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 32, 3 de

octubre de 2022. Es una publicación de lunes a sabado

editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín

Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez

Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos:

(722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico.

com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de

Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200-

101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de

Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido

Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora

de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría

de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio

Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V.,

calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col.

Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de

México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido

por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle

Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca,

Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o

parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin

previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

AMLO VA POR EL INE

En el año de 1988 se celebraron

elecciones para Presidente de la

República, con tres candidatos,

Carlos Salinas de Gortari PRI,

Manuel J. Clouthier PAN, Rosario de la

Piedra Tijera PT y Cuauhtémoc Cárdenas

FDN, pasadas algunas horas del cierre de

casillas, el Instituto Electoral Mexicano,

presidido por Manuel Bartlett, quién era

Secretario de Gobernación, dio a conocer

que “el sistema de cómputo, se había

caído”! Y que por lo tanto tendría México

que esperar para conocer los resultados finales.

Los rumores eran fuertes y se decía

entonces que el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas

había ganado las elecciones con 34%,

Manuel Clouthier tenía 21% y Carlos Salinas

solo el 17%, con casi el 80% de los

votos contados, por lo que no había forma

alguna que el candidato del sistema y del

gobierno se recuperará, y ocurrió el “gran

fraude”. Una semana después Bartlett dio

los resultados, indicando que Salinas había

ganado con el 51.7% de los votos y que

Cárdenas había obtenido el 31%

Después de ese escándalo y por presión de

la oposición, la prensa y los ciudadanos,

el 15 de agosto de 1990, se creó el IFE,

Instituto Federal Electoral y fue sustituido

por el INE, Instituto Nacional Electoral en

2014, quien es el encargado de transparentar

y vigilar las elecciones en nuestro País.

Pues bien este gran paso que dio México

hacia la democracia y que ha permitido la

alternancia en el poder, no sólo en la Presidencia,

sino también en las Gubernaturas,

permitió que el voto ciudadano contará

y en el año 2000, llegará un Presidente

no emanado del PRI, Vicente Fox y en el

2006, Felipe Calderón, también del PAN

y que en 2012, regresará el PRI, Enrique

Peña y finalmente y después de una larga

lucha, en 2018 llegara a la Presidencia Andrés

Manuel López Obrador, quien hasta

entonces había sido un luchador social y

que en su tercer intento ganó limpiamente

y por mayoría las elecciones con su partido

MORENA, logrando la mayoría también

en las dos cámaras, la de diputados y

la de senadores.

López Obrador, debería ser un agradecido

a tantos mexicanos que hicieron posible

que el INE se creará con transparencia y

que sea un órgano totalmente autónomo, es

decir un árbitro confiable para la limpieza

electoral. A este organismo en sus 32 años

de existencia lo han presidido, Fernando

Gutiérrez Barrios, quien fuera Secretario

de Gobernación y después en 1997 tuvo

su primer Presidente autónomo, que fue

José Woldenberg, 1997/2003, quien fue

sustituido por Luis Carlos Ugalde,

a quien le toco la elección del 2006

(la más competida en la historia de

México), para diciembre del 2008,

Leonardo Valdés Zurita tomó protesta

como nuevo Consejero Presidente

del IFE y ya para el año 2014

Lorenzo Córdova es quien está al

frente de este Instituto y quien ha

sido atacado continuamente desde

“la mañanera”, por López Obrador.

Es evidente que hay personas que

cambian de opinión, dependiendo

las circunstancias, la situación y la

época en que sucedan, sin embargo

si es muy criticable que el Presidente

de México Andrés Manuel

López Obrador, quien luchó durante

muchos años por elecciones

limpias y democráticas, sea hoy

el principal enemigo del INE, queriendo

cambiar las cosas a como las controlaba

el viejo PRI, con fraudes, dedazos, control

de propaganda y elecciones de estado.

Hoy México después de tanto sufrimiento,

de tantas violaciones a elegir libremente,

no se puede dar el lujo, de retroceder más

de 30 años por caprichos de autoritarismo

de un dictador en potencia, su Presidente

López Obrador. Nos ha costado mucho

llegar a una joven democracia, de hecho

con sus defectos, pero no podemos permitir

que nuestro País se convierta en otra

Cuba, Venezuela, Bolivia o Nicaragua, por

capricho y enfermedad de poder de su Presidente

en turno.

México no debe de estar al deseo de un

ignorante, mentiroso y corrupto, que ha

puesto al País en manos del Crimen Organizado

y que desea perpetrarse en el

poder, dirigiéndolo a su antojo. Dígame

usted qué opina? Nos leemos la próxima

semana, donde tocaremos el tema de las

filtraciones de Guacamaya, a los archivos

de las fuerzas armadas, filtradas por Latinus

y que darán mucho de que escribir.

Juan Serrat Viñas

@jserratv

jserratv@icloud.com


Lunes 3 de octubre de 2022 Página 5

EDOMEX

UAEMéx aprueba programas

para el desarrollo sostenible

Por: Laura Velásquez Ramírez

Amecameca, Méx.- Acorde a la

política de desarrollo sostenible

que encabeza la Universidad

Autónoma del Estado de México

(UAEMéx) en beneficio del ambiente,

el H. Consejo Universitario, aprobó la

creación de tres programas académicos de

Diplomado Superior relativos a la innovación

en diseño de productos, procesos y

materiales del sector de los plásticos.

En el Plantel Sor Juana Inés de la Cruz de

la Escuela Preparatoria de la UAEMéx,

durante la sesión ordinaria del máximo órgano

colegiado de la institución, la secretaria

de Investigación y Estudios

Avanzados, Martha Patricia Zarza

Delgado destacó que los tres programas

académicos que ofrecerá la

Unidad Académica Profesional de

Tianguistenco responden a las necesidades

de la región que cuenta

con 22 zonas industriales.

En dicha sesión aprobaron el Diplomado

Superior en Ingeniería e

Innovación de Productos Plásticos

con una duración de 200 horas; el

Diplomado Superior en Desarrollo

de Software de 202 horas; y el Diplomado

Superior en Industria Inteligente que tendrá

una duración de 215 horas. Los tres

programas podrán profesionalizar a estudiantes

de ingeniería y convertirse en opciones

de titulación.

Asimismo, aprobaron la reestructuración

de la Maestría en Estudios Sustentables

Regionales y Metropolitanos que ofertan

las Facultades de Arquitectura y Diseño y

Economía y el Instituto de Estudios sobre

la Universidad, que busca generar conocimiento

con un enfoque ético y ambiental dirigidos

a potenciar el desarrollo económico.

Se avanza para tener Bancos

del Bienestar en EdoMéx

Tecámac, Méx.- Por instrucciones

del Gobernador Alfredo Del

Mazo Maza, Luis Felipe Puente

Espinosa, Secretario General de

Gobierno, encabezó la reunión de seguimiento

en torno a la Revisión de Predios

para la construcción de Bancos del Bienestar,

que el Gobierno federal lleva a cabo

en 17 municipios del Valle de México.

El encargado de vigilar la política interna

estatal estuvo acompañado de representantes

de la Secretaría de la Defensa Nacional,

de la Guardia Nacional, así como

de los municipios, quienes manifestaron la

voluntad y el esfuerzo para colaborar con

la donación de predios y la alternativa de

espacios para dicho proyecto.

Con la presencia del Subsecretario General

de Gobierno, Ricardo de la Cruz Musalem,

el enlace de Bancos del Bienestar

en el Estado de México, Roberto Carlos

Díaz Alba, presentó los avances sobre el

estatus de los predios para los Bancos del

Bienestar.

Luis Felipe Puente Espinosa resaltó

que éste es un proyecto del Presidente

de la República en el que el Gobernador

del Estado de México, Alfredo

Del Mazo Maza, tiene un alto interés,

por lo que el Gobierno estatal coadyuvará

en estos esfuerzos coordinados.

Cada año la visita a Matamoros era una costumbre familiar, primero para poder

estar con los nuestros en esta región del país y también para cruzar a

Brownsville, donde mi “Jefa” nos compraba ropa y otras cosas para llevarnos

a Toluca.

Con el paso del tiempo esos viajes dejaron de ser tan seguido, sin embargo, la boda de

mi primo JUAN LUIS con GABY fue la gran oportunidad para estar nuevamente con

mi querida tía ARMIDA, mis primas y primos, familia fraterna a la que siempre he

querido y con los que este fin de semana pude recargar pilas.

La nostalgia fue constante y es que esta tierra a la que le cantará el gran RIGO TO-

VAR, tiene piezas importantes de mis recuerdos y precisamente ahí es donde destacó

que como pasa en muchos poblados y ciudades del país, pareciera que el tiempo, el

progreso y el desarrollo se han detenido, una triste realidad de un México carente de

obra y de cuidar lo que con mucho esfuerzo se hizo en el pasado.

Al cruzar a Brownsville, lo que hace muchos años era un pueblito de Estados Unidos,

me quedé impresionado por su crecimiento a través del cual se ha convertido en una

ciudad moderna, mucho de ello, me platicaba mi primo ARMANDO FRANCO, por

la inversión que ha realizado ELON MUSK, uno de los hombres más ricos del mundo,

a través de Space X, empresa de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte

espacial.

Por lo anterior, es que una vez más reflexionaba sobre mi amado México, nuestra tierra

maravillosa que no puede seguir dando pasos atrás y que merece mejorar en todos los

sentidos, pues no es justo que en lugar de evolucionar, estemos peor.

No se trata de ideologías o partidos políticos, se trata de gobiernos realmente comprometidos,

menos bandidos y una sociedad que no deje de luchar por su nación, pues más

que nunca me queda claro que para que México no se vaya al carajo la participación

del pueblo es fundamental, un pueblo con la capacidad de exigir y de luchar para que

podamos edificar una nación que ante lo evidente y de forma triste, se sigue degradando

en todos los sentidos.

LA GRÁFICA DE HOY

De la comunicadora FERNANDA GONZÁLEZ, es del partido de futbol entre mi

querido Toluca y la escuadra del Querétaro que se llevó a cabo en el estadio Nemesio

Diez y en el que afortunadamente los escarlatas nuevamente pudieron encontrarse con

el triunfo después de colgar en los cartones un marcador de 4 goles a 1.

Previo al juego de repechaje, que será ante la escuadra de Juárez el próximo domingo,

está victoria le cae bien al equipo de IGNACIO AMBRIZ, pues se recupera confianza

y buen ánimo en el vestidor escarlata, algo que es fundamental en esta fase final del

torneo.

Toluca termina el torneo en sexto lugar y más allá de los aspectos que generaron incertidumbre

en las últimas fechas, prácticamente inicia un nuevo torneo, pues la liguilla

siempre se juega de manera diferente y eso implica sorpresas en las que cualquier equipo

puede competir por el campeonato, más con este mediocre sistema que tanto daño le

ha hecho al futbol que es el repechaje y que por salud deportiva ojalá se quite pronto.

Mientras tanto, AMBRIZ

debe estar contento, pues

además del triunfo, se

vio bien el tridente FER-

NÁNDEZ, NAVARRO y

MENESES, combinado

con una gran actuación

del arquero VOLPI y que

el delantero SANVEZZO

logró vulnerar el marco

enemigo, jugadores que

junto con sus compañeros

tendrán que dar el máximo

en el repechaje para tener

una liguilla en el Nemesio

Diez que después de cuatro

años oscuros, nos haga emocionarnos, vibrar y hasta soñar con la anhelada once.

Y VA DE CUENTO

Llega un chamaco con su papá ERUBIEL ARENAS y él dice: Papá, papá, yo no

entiendo porque tú eres blanco, mi mamá morena y yo amarillo… ¿Por qué somos tan

diferentes?

ERU se le queda viendo al chamaco y le dice: Ay, hijo, si supieras la orgía que organizamos

ese

día, lo que me extraña es que no ladres..

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en Twitter en @pepenader y en nadermata@hotmail.com


Página 6

EDOMEX

Lunes 3 de octubre de 2022

Nadie será desalojado de Bosques de Xico, aclaran empresa y ejido

Por: Eduardo Muñoz

Valle de Chalco Solidaridad, Méx.- “Ninguno

de los 15 mil avecindados de la colonia Bosques

de Xico va a ser desalojado de su predio

o su vivienda”, señalaron aquí Francisco Juárez

García, representante de la empresa expendedora, y María

Hilda Martínez Garcés, presidenta del ejido de San Juan

Ixtayopan, ante más de mil residentes de la colonia que se

encontraban desconcertados por rumores de supuesta reubicación

por parte de la Comisión Nacional

del Agua (Conagua).

En asamblea informativa celebrada al interior

de la colonia Bosques de Xico, los dirigentes

señalaron también que a partir de

noviembre venidero, tras la siguiente asamblea

de 342 ejidatarios de San Juan Ixtayopan,

se empezarán a emitir las Constancias

Ejidales correspondientes a cada uno de los

predios enajenados.

Manifestaron que se encuentran en constante

diálogo con representantes de Gobernación

y de la Conagua para definir estrategias

ante la posible enajenación de 86 hectáreas

que aún poseen los ejidatarios de Ixtayopan,

donde el gobierno federal pretende rehabilitar

el área natural para extraer agua potable

y dotar a colonias deficitarias de la alcaldía

Iztapalapa.

Durante la asamblea informativa, en la que

participaron vecinos inconformes, Juárez García y Martínez

Garcés pidieron a los colonos no dejarse llevar por

rumores sin fundamento, pues de acuerdo con la Ley

Agraria, el ejido en México es autónomo y cuenta con patrimonio

propio, de manera que solo la asamblea general

de ejidatarios puede modificar la estructura del mismo.

“El gobierno federal podría expropiarlo para beneficio colectivo,

pero primero tendría que solicitarlo formalmente

a los dueños de la tierra, algo que aquí nadie está dispuesto

a conceder”, señaló la presidenta del comisariado,

quien pidió calma a los vecinos, y añadió que primero

deben obtener la Constancia Ejidal para después tramitar

el título de propiedad.

Francisco Juárez, por su parte, destacó que existe un padrón

preciso de poseedores y cada caso puede ser revisado

minuciosamente en las oficinas del comisariado, ubicadas

en la esquina de Av. Del Maestro s/n y Río Amecameca.

Añadió que los letreros intimidatorios a compradores de

predios se encuentran en los ejidos contiguos, es decir,

Tetelco y Tecómitl.

Hilda Martínez informó a los avecindados que el ejido

de San Juan Ixtayopan se creó el 4 de febrero de 1917

y fue ampliado por el general Lázaro Cárdenas en 1936.

Desde entonces, dijo, solo los ejidatarios deciden sobre

sus tierras y nadie más puede hacerlo por ellos. De hecho,

apuntó, “aún se siembran 300 hectáreas con milpa de alta

calidad”.

Dijo que las 85 hectáreas que aún poseen sin sembrar

cuentan con un espejo de agua donde los campesinos

pretenden construir un parque ecológico. “Si el gobierno

quiere esas tierras, primero tiene que presentar

un proyecto ejecutivo sobre el rescate del agua y

contar con la aprobación de la asamblea general de

ejidatarios, no es tan sencillo como parece”, finalizó.

Atiende GEM a familias víctimas de feminicidio o desaparición

Tlalnepantla, Méx.- Para la administración del Gobernador

Alfredo Del Mazo Maza es prioridad atender y

prevenir los distintos tipos de violencia, así como salvaguardar

la vida e integridad de las familias de las víctimas

de feminicidio o desaparición.

En este contexto, se colocó en el municipio de Tlalnepantla un

memorial a Daniela Mabel, joven desaparecida en 2015, quien

este 1 de octubre celebraría su cumpleaños. Además del memorial,

autoridades estatales y municipales, familiares, amigos e integrantes

de Amnistía Internacional realizaron una marcha.

Al inaugurar el memorial, la titular de Secretaría de las Mujeres

(Semujeres), Martha Hilda González Calderón, agradeció a

la señora Ana Laura, mamá de Daniela, por reunirlos para tener

presente a su hija, pues este memorial refrenda el compromiso

por parte de las autoridades de seguir en su búsqueda, señaló.

“Este memorial sirve para que quienes viven en la zona sepan

que una de sus vecinas falta y es necesario que todas y todos se

involucren”, dijo.

Por su parte, Sol Salgado Ambros, titular de la Comisión de Búsqueda

de Personas (Cobupem), refirió que se continúan llevando

a cabo acciones de búsqueda por parte del Estado y señaló que se

develó este memorial en el que se narra no solamente el acto de

la desaparición, sino también algunos aspectos de su vida, en ánimo de

reparación del daño que la Ley de Víctimas señala.

En este sentido, Ana Laura comentó que, al momento de desaparecer,

su hija tenía 19 años, era madre de un menor y vivía en un contexto de

violencia familiar. Explicó que cuando desapareció no existían mecanismos

para la búsqueda de personas desaparecidas.

“El memorial cuenta la historia de vida de mi hija, hasta los 19 años de

edad, ella vivía en violencia luego de haber expresado el deseo de separarse

de su pareja, quien hasta el momento es el presunto responsable;

era una chica soñadora, sencilla y amigable”, resaltó.

En representación del Presidente municipal de Tlalnepantla, Marco

Antonio Rodríguez, la titular de la Dirección de la Mujer, Lorena Roa

López, invitó a reflexionar en qué se está fallando como sociedad y la

responsabilidad que cada quien desde su ámbito tiene.

Invitó a las madres y padres de familia a inculcar valores a sus hijas e

hijos, sobre todo respeto, ya que ello, aseguró, es una responsabilidad

cultural de todas y todos.

Finalmente, Andrés Pacheco, Subdirector de Derechos Humanos

de Amnistía Internacional, comentó que éste es uno de los casos

en el Estado de México que aparece en el informe Juicio a la

Justicia, donde piden la garantía del acceso a la justicia, verdad,

memoria y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Convocan a la Presea EdoMéx categoría juventud “Felipe Sánchez Solís”

Toluca, Méx.- El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), sectorizado

a la Secretaría de Desarrollo Social que encabeza Alejandra

Del Moral Vela, convoca a la población menor a 29 años a participar

por la Presea Estado de México 2022, a la Juventud “Felipe Sánchez

Solís”.

Este galardón se instituyó en 1983 y es el máximo reconocimiento que el

Gobierno del Estado de México otorga a personas físicas o jurídicas, que

por su conducta, labores u obras han colaborado para un progreso dentro del

territorio mexiquense.

El registro estará vigente hasta el 30 de noviembre del presente año, a través

del sitio web https://edomex.gob.mx/presea_edomex y, en caso de requerir

apoyo técnico para la ejecución del trámite en línea, los aspirantes podrán

comunicarse a los teléfonos 722-226-4303 y terminación 04, en días hábiles,

en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

La documentación requisitada para el postulador consta de la copia de acta

de nacimiento, copia del acta constitutiva (para el caso de personas morales),

currículum vitae, comprobante de domicilio, copia de identificación personal

oficial, documentos probatorios y una fotografía tamaño infantil. La participación

será anulada en caso del llenado incorrecto o falsedad de datos.

Los candidatos no podrán estar inscritos en más de una denominación. La ceremonia

de entrega de galardones a los seleccionados se llevará a cabo el día 2 de

marzo de 2023 y será encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.


Lunes 3 de octubre de 2022 Página 7

Basta de dañar a nuestro medio

ambiente y a nuestro planeta: Parra

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- El diputado

David Parra, encabezó el programa

de reforestación denominado,

“Échale una mano al

Medio Ambiente”, en el parque de Los

Remedios.

Ahí, dijo a los presentes que la contaminación

ambiental no conoce fronteras, por

lo que es necesario y urgente, evitar un

cocido. Hagámoslo por el futuro de nuestras

familias. ¡Ya basta de dañar a nuestro

medio ambiente y a nuestro planeta!

David Parra, mencionó que como parte de

las acciones en materia ambiental, enfocadas

en la conservación y preservación de

áreas verdes en esta localidad, se llevaba

a cabo está reforestación.

Acompañado del líder de los trabajadores

sindicalizados de Naucalpan, Tomás Palomares;

el director de Desarrollo Social,

Gustavo Parra, el presidente del Comité

Municipal del PRI, Carlos Corona, y los

ambientalistas Román Ibarra Navarro y

Chuen Uac Zip, David Parra reconoció las

acciones en favor del medio

ambiente de los tres órdenes

de gobierno, sin embargo, reiteró

que “efectivamente, aún

falta mucho por hacer en materia

ambiental, pero si todos

participamos en cuidar el medio

ambiente, estamos garantizando

un mejor futuro para

nuestros hijos y familias”.

Con la participación de poco

más de 900 personas, el biólogo

Román Ibarra, reconoció

la inversión del Gobierno del

Estado de México, en la recuperación

de La Presa Colorines

y Valle de Bravo, entre

otras.

Finalmente, el legislador priísta,

destacó que, desde la Cámara

de Diputados, la fracción

del PRI que encabeza Elías

Rescala, seguirán presentado

iniciativas de Ley que cuiden y

preserven el medio ambiente.

Estoy trabajando en Morena

para el 2023 y 2024: Martínez

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- “Estoy trabajando

para que en verdad en el 23 y el

24 Morena gobierne el Estado de

México y la Presidencia de la República”,

señaló el senador Higinio Martínez

Miranda.

Al acudir al primer informe de actividades

legislativas de la diputada local, Azucena

Cisneros Coss, Martínez Miranda aseguró

que no hay ninguna posibilidad que vaya

a otro lado, no hay ninguna posibilidad

que apoye a la traición, a la corrupción que

han representado el PRI, y el PRD, “estoy

donde debo estar aquí en Morena. Estaré

donde Morena diga, sin lugar a dudas”,

recalcó.

“Aquí estoy, quise encabezar un proyecto

para el Estado de México, el partido

tomó una decisión distinta. He aceptado

el resultado que el partido determinó; la

decisión no fue favorable para mí, puedo

tener dudas si fue la mejor decisión pero la

he aceptado y estoy trabajando todos los

días”, indicó.

Al referirse al primer informe de actividades

legislativas de la legisladora Cisneros

Coss, dijo que hay muchos pendientes generados

por los gobiernos priistas, pero “la

4T tiene un pendiente con Ecatepec”.

Manifestó, que no es solo cosa de aplaudir

a la 4T” y detalló que el Gobierno Federal

podría atender necesidades prioritarias

como el agua, mientras que el Gobierno

del Estado, no ha cumplido con su compromiso

con el municipio y “hay pendiente

del gobierno municipal”.

Martínez Miranda apuntó, que para resolver

los problemas que enfrentan municipios

como Ecatepec, Chimalhuacán

y Naucalpan, entre muchos otros del Estado

de México, donde viven cerca de

18 millones de habitantes, se requiere del

apoyo de los gobiernos federal y estatal.

Organiza GPPVEM foros para lograr

una Economía Circular en el EdoMéx

Toluca, Méx.- El Grupo Parlamentario del Partido

Verde Ecologista de México en la LXI Legislatura

del Estado de México busca implementar en la entidad

una Economía Circular para contrarrestar el

problema que enfrenta en el manejo de residuos.

“El Partido Verde ha basado su actuar en mejorar la calidad

de vida de las presentes y futuras generaciones, sabemos

que hay problemáticas incómodas y que molestan a políticos

tradicionales, pero

es urgente analizarlas,

discutirlas, debatirlas y

plantear soluciones eficaces”,

declaró José Alberto

Couttolenc Buentello,

dirigente estatal del

partido, durante el “Foro

Economía Circular, opción

para Cero Basura”,

realizado en el Instituto

de Investigaciones Legislativas

del Estado de

México.

“Está por demás referir

los números, somos

penosamente un estado

que se está envenenando

entre basura; toneladas

diarias provenientes de

municipios se depositan

a cielo abierto sin regulación

o sanción alguna,

somos el basurero de la

Ciudad de México”, aseguró en el evento que reunió a diferentes

representantes del estado.

Tras recordar que la situación genera daños al suelo, mantos

acuíferos y al medio ambiente mexiquense, el líder estatal

del PVEM explicó que estos espacios críticos, profesionales

y propositivos son urgentes e importantes para escuchar

y preguntar a especialistas con el fin de “ser activos en las

tomas de decisión que se convertirán sin duda en propuestas

concretas para sumar a la solución”.

“Pepe” Couttolenc lamentó que este contexto no sea prioritario

para las autoridades estatales y municipales, asegurando

que conforme pasa el tiempo es menor el presupuesto

destinado a la Secretaría de Medio Ambiente, “no existe

recurso etiquetado para que los municipios puedan darle un

adecuado procesamiento a sus residuos”.

“En el Verde no solo criticamos y señalamos; proponemos,

discutimos y abanderamos causas que son la voz de los

mexiquenses”, agregó.

En su mensaje, la Coordinadora del Grupo Parlamentario

del PVEM, María Luisa Mendoza Mondragón urgió conciencia

y alternativas actuales y acciones viables para aprovechar

el ciclo de vida de los productos y recursos materiales

para reducir la dimensión de desechos.

Tras recordar que el Estado de México es líder en producción

de residuos con casi 17 toneladas diarias, independiente

a la basura que recibe de las entidades

vecinas, celebró la realización de estos foros, apelando

que sean una realidad en prácticas y trabajos.


Página 8

EDOMEX

Lunes 3 de octubre de 2022

Ecatepec debe tener gobiernos que quieran a su gente: Cisneros

Por: Ventura Rojas Garfias

Ecatepec, Méx.- “No debe permitirse que regresen los

que no han querido a Ecatepec ni a su gente, por eso

será un momento histórico lograr que con la 4T se

gobierne de abajo hacia arriba, con un buen gobierno

que haga equipo con la gente y todos los sectores y los incluya

en la transformación”, destacó al rendir su Primer Informe de

Actividades Legislativas, la diputada Azucena Cisneros Coss,

ante habitantes de dicho municipio.

“Se equivoca quien piensa que solo puede,

con sectarismo, exclusión y sin interés por la

gente, así no, así es imposible avanzar, no es

cualquier municipio no es cualquier territorio,

es Ecatepec inconmesurable”, dijo.

Aseveró que para sacar adelante a Ecatepec,

del rezago que dejaron 90 años de administraciones,

se requiere un buen gobierno que

haga equipo con la gente y todos los sectores,

y no sectarismo, exclusión y falta de interés

por el pueblo.

Ante el presidente de la Junta de Coordinación

Política de la Legislatura local, Maurilio

Hernández González; del senador, Higinio

Martínez Miranda, y de diputados y

diputadas locales de Morena, con casi dos

millones de habitantes, el 87 por ciento se

siente inseguro, más de la mitad vive en pobreza

y 20 por ciento en pobreza extrema, el

86 por ciento reclama por baches, 66 por ciento, sin alumbrado

y 50 por ciento con escasez de agua, “A causa de 90 años

de gobiernos del PRI que hicieron una maquinaria de pobreza,

que se llenaron los bolsillos y corrieron del lugar del que solo

se sirvieron”, indicó.

Cisneros Coss, recordó que desde el 2018 cuando fue la legisladora

más votada de Ecatepec, se ha conformado una organización

comunitaria con comités de base, lo que permitió

su reelección en el 2021 gracias al voto y confianza de más

de 50 mil ciudadanos, principalmente en el Distrito 8, el más

morenista de todo el municipio.

Aseguró que seguirá en una posición política crítica porque

eso exige la gente, que no quiere diputados iguales, sino que

defiendan solo el interés de la gente; diputados de a pie, cercanos

y combativos dando la cara.

Recalcó que en el 2023, Morena va a ganar el Estado de México

con la maestra Delfina Gómez y el actual grupo político

que gobierna se irá, porque el pueblo ya no los quiere más.

Finalmente, convocó a trabajar y profundizar la organización

colonia por colonia, calle por calle, para ganar en el 2023 y en

2024, por lo que afirmó que en lo que resta del año recorrerá

todo el municipio y conformar una “revolución pacífica” para

lograr un mejor lugar para vivir.

Por su parte el líder morenista en el Congreso mexiquense,

Maurilio Hernández, consideró que la diputada Azucena Cisneros

es parte de una nueva generación que representa el cambio

y las causas que encabeza Morena para transformar el

país, la entidad y a Ecatepec, al lado de la gente.

Y el senador Higinio Martínez, aseveró que no es con el

mejor discurso ni con la mejor declaración como se resolverán

los problemas de Ecatepec, sino con el respaldo y el

trabajo de los tres niveles de gobierno; federal, estatal y municipal,

sobre todo en materia de la grave escasez de agua.

Se propondrá obligatorio que diputados y diputadas rindan informe: Hernández

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en

la LXI Legislatura local, Maurilio Hernández González, adelantó que habrán

de presentar reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para que sea

obligatorio que los diputados y diputadas tengan la obligación de rendir su informe

de actividades legislativas.

Así lo anunció, al asistir al Informe de Actividades Legislativas de la diputada del Distrito

8, Azucena Cisneros Coss, celebrado en la colonia El Arbolito Jajalpa de municipio

de Ecatepec. Pues dijo que lo anterior, por ser una responsabilidad dar cuentas a la

ciudadanía.

En entrevista, dijo que la rendición de cuentas es una posición ética, que los diputados

de la Cuarta Transformación “no podemos dejar de atender, en virtud de que hasta ahora

legalmente no estamos obligados”.

Aseguró que los legisladores de Morena por su posición ética ante la ciudadanía que los

eligió van a rendir informe y a dar cuentas; “creemos que debe de ser un evento muy

objetivo, pero también muy transparente y festivo”.

La iniciativa para que sea una obligación que los diputados presenten su informe legislativo,

será presentado en este periodo de sesiones.

“La vamos a presentar para que en lo sucesivo todos los diputados de todas las legislaturas

cumplan con esa obligación”, afirmó.

Luego de celebrar que, la diputada Azucena Cisneros “esté demostrando esa capacidad

de convocatoria que tiene y sobre todo el compromiso para con sus electores”, detalló

que la legisladora del partido de La Esperanza, además de su trabajo en Ecatepec, ha

Serán 135 vocalías distritales del IEEM para la elección de gubernatura 2023

Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pone a disposición

de la ciudadanía mexiquense mayor a 25 años de edad la “Convocatoria para ocupar

una vocalía en las juntas distritales para la Elección de Gubernatura 2023”, alojada en

el mini-sitio de Vocalías Distritales, en la página electrónica www.ieem.org.mx, a fin

de que contribuya en la organización, desarrollo y vigilancia del próximo proceso electoral.

Son 135 vocalías que abarcan los 45 distritos electorales y que de acuerdo a sus funciones se

dividen en 45 ejecutivas, 45 de organización electoral y 45 de capacitación; siendo las dos

primeras, las que de manera particular, fungirán también como integrantes del consejo distrital

presentado una serie de iniciativas en el Congreso Mexiquense que se han convertido en

decretos de Reformas Constitucionales, como La Ley de Protección a los Periodistas.

Finalmente , indicó que está satisfecho porque el Grupo Parlamentario de Morena sigue siendo

el más propositivo, el de mayor productividad y el que mayor número de decretos ha logrado.

electoral respectivo; por lo que tienen hasta el 6 de octubre a las 23:59 horas para inscribirse

a través del Sistema Informático para el Registro de Aspirantes a Vocales (SIRAV), que se

encuentra disponible en la página institucional.

De tal forma que, dentro del mini-sitio podrán conocer la convocatoria con los pormenores

de los requisitos correspondientes entre los que se destacan: tener la ciudadanía mexicana,

estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos, estar inscritos en el Registro Federal de

Electores y contar con credencial para votar vigente en el Estado de México, con domicilio en

el Distrito donde se pretende participar.

Además, deberán contar al menos con 25 años de edad al día de la designación, poseer estudios

concluidos de licenciatura, ser originarios del Estado de México o contar con residencia efectiva

en el distrito de por lo menos 5 años.

Los documentos que deberán adjuntar al momento de realizar su inscripción son: la carta declaratoria

bajo protesta de decir verdad con firma autógrafa, disponible en el SIRAV; copia de

la credencial para votar vigente, con domicilio en el distrito por el que participa en la entidad;

comprobante de estudios concluidos de licenciatura, así como copia certificada de su acta de

nacimiento.

A la par, para facilitar el proceso de inscripción, también se encuentran disponibles en el mini-sitio

apartados de apoyo tales como: “Demarcación territorial”, en el cual se orienta a las y

los usuarios para que encuentren con mayor facilidad su distrito electoral actual.

En tanto, en el apartado “Criterios para ocupar una vocalía en las juntas distritales para la

Elección de Gubernatura 2023”, se encuentra un documento descriptivo de las funciones a

desarrollar; y, en caso de tener alguna duda pueden recurrir a la “Guía de preguntas frecuentes”,

que se activará para cada etapa.

A su vez, se ponen a disposición algunas líneas de contacto tales como el correo electrónico

vocales2023@ieem.org.mx, las redes sociales Facebook identificado como IEEM Oficial,

Twitter e Instagram con el usuario IEEM_MX, así como el número telefónico 800 712 4336.


Lunes 3 de octubre de 2022 Página 9

EDOMEX

Se une Tlalnepantla a campaña de prevención de cáncer de mama: Rodríguez

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- Durante octubre, los edificios municipales

se iluminarán de rosa este mes dedicado a

la prevención del cáncer de mama. Por ello el alcalde,

Marco Antonio Rodríguez Hurtado, acompañado por

Seguirá Salud incentivando el

uso del cubrebocas en el EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- El secretario de Salud

estatal, Francisco Fernández Clamont,

señaló que ante la medida de retirar la

obligación de seguir usando del cubrebocas,

en el Estado de México hasta el momento

se continuará incentivando su uso, sobre todo

en espacios cerrados o cuando haya personas

que tienen algún riesgo de salud.

En entrevista, señaló que aunque la mortalidad

por COVID-19 está disminuyendo, es necesario

seguir cuidándose de ésta y alguna otra enfermedad,

sobre todo las respiratorias durante la

temporada de frío, y ser conscientes de seguir

atendiendo las medidas sanitarias por el bien de

todos; asegurando que esto es lo que se sigue

haciendo dentro del sector salud estatal.

“Nosotros como personal de salud que visitamos

las unidades médicas y hospitales donde

hay cadena de transmisión de COVID y de otros

virus, por respeto y por transmisión, manejamos

cubrebocas hacia otras personas”, expresó.

Señaló que la medida es recomendada cuando

se está en lugares cerrados y con mucha gente

alrededor, ya que esto puede causar una ola de

contagios, sin embargo, en el caso de estar al

aire libre no es necesario el uso de cubrebocas

ya que en este tipo de lugares disminuyen los

riesgos.

“Todavía nosotros no hemos pronunciado en los

espacios abiertos, pero cuando vas caminando

en un parque o en una avenida y que no cruces

con nadie, ahí no hay riesgo de contagio”, dijo.

el Secretario del Ayuntamiento, Edmundo Ranero y el comisario

Arturo Centeno Cano, pusieron en marcha las acciones

y programas que emprenderá su administración para conmemorar

todo octubre el mes de prevención contra el cáncer de

mama, con el encendido de la iluminación de color rosa en el

Palacio de Gobierno y edificios oficiales como el DIF, OPDM

y la Comisaría General de Seguridad Pública, entre otros.

En este acto significativo, Rodríguez Hurtado destacó la importancia

de hacer conciencia con esta campaña para que las

mujeres mayores de 40 años, se practiquen exámenes por lo

menos una vez al año, a fin de prevenir esta mortal enfermedad

de cáncer de mama.

Explicó que durante el mes de octubre se llevarán a cabo acciones

de capacitación, orientación, cursos, atenciones y exámenes

gratuitos para detectar el cáncer de mama.

Agregó que también estarán de manera permanente las Caravanas

por tu Salud en los diferentes puntos del municipio

donde se ofrecerán las mastografías.

“Tenemos que ser parte de la historia de la prevención, de la

cultura, de la atención, y más que en nuestro municipio hemos

Recordó que desafortunadamente por las épocas

invernales hay repunte de todos los virus

respiratorios y uno de ellos es COVID-19, por

lo que se pronostica para esas fechas que los

contagios se den de manera similar o menor a la

quinta ola, esperando que no haya hospitalizados

y la mortalidad se mantenga a la baja. “Por

ejemplo, el día de ayer tuvimos solamente dos

pacientes hospitalizados en el ISEM, lo que habla

de la realidad de lo que estamos ahorita con

COVID”, señaló.

El funcionario, manifestó que gracias a la aplicación

de más de 33.8 millones de vacunas

contra COVID-19 y el inicio también del reforzamiento

de segunda dosis de niños de 9 a 11

años y de 6 a 5 años, se espera una temporada

sin percances en el tema.

Sobre el refuerzo contra COVID-19 para personas

mayores de 18 años, recordó que la campaña

intensiva se realizó en abril con la aplicación

del biológico AstraZeneca de unas 975 mil dosis

y al momento no han recibido los lineamientos

por parte del gobierno de la República para realizar

la aplicación de vacunas de nuevo, sin embargo,

aseguró que están a la espera para poder

inocular nuevamente a todas las personas.

Aseguró que en el caso del personal médico,

todos se encuentran cubiertos con el esquema

de vacunación, tras una jornada para todo el

personal de salud que va a enfrentar la primera

línea en los hospitales y las unidades médicas

de primer nivel. Este refuerzo se realizó hace

unas 2 semanas y se van a aplicar 70 mil dosis.

emprendido una jornada intensiva de Caravanas por tu Salud

donde se dan mastografías gratuitas a toda nuestra población”.

El Presidente Municipal, dijo que “todos tenemos que trabajar

en el ánimo, en el deseo de que nadie padezca algo que se puede

prevenir, de atender, de cuidar, y si las políticas públicas de

los gobiernos federal, estatal y municipal tienen en su agenda,

todos tenemos que aprovechar. Si no lo hacemos cuando ya

tenemos la necesidad de hacerlo, quizás sea demasiado tarde”,

aseguró.

En su momento, Irma Lorena Roa López, Directora del Instituto

Municipal de la Mujer, que junto con los asistentes que

portaban un moño y cubrebocas de color rosa, invitó a mujeres

y hombres hacer conciencia de la necesidad de realizar

exámenes para detectar y prevenir el cáncer de mama.

“Octubre es un mes para reflexionar y sensibilizarnos. Una de

las principales causas de muerte en las mujeres es el cáncer

de mama; crear una cultura de prevención nos puede salvar la

vida. Pedirles a nuestras hermanas, hijas, nosotras mismas, a

todas las mujeres que nos exploremos una vez al mes”, finalizó.

Cuenta Salud EdoMéx con 296 unidades

médicas con servicios amigables

Metepec, Méx.- En la atención al

embarazo durante la adolescencia

se debe hacer un abordaje integral,

tanto a nivel orgánico, pero fundamentalmente

desde la salud mental, pues esa

etapa, que se caracteriza por diversos cambios,

requiere de apoyo de personal capacitado.

El Secretario de Salud del Estado de México,

Francisco Fernández Clamont, señaló lo anterior

y destacó la importante labor que se realiza

en este sentido, pues los programas y acciones

que se llevan a cabo, tienen como objetivo

orientar a la población de 10 a 19 años, desde

diversos enfoques.

Durante la conmemoración del Día Nacional

para la Prevención del Embarazo en Adolescentes,

el también Director General del Instituto de

Salud del Estado de México (ISEM), destacó

que es el primer nivel de atención el más cercano

a la población, por lo que llamó al personal

de las diversas áreas a ser el factor de cambio al

brindar información y orientación profesional a

este sector de la sociedad.

Por su parte, el Subdirector de Prevención y

Control de Enfermedades del ISEM, Arturo

López Salgado, destacó que el embarazo adolescente

no sólo impacta en el proyecto de vida

de los jóvenes, sino también en su entorno familiar,

generando repercusiones poco favorables

en el desarrollo físico, emocional y social.

Por ello, se trabaja arduamente y en la actualidad

se cuenta con 296 servicios amigables en

igual número de Centros de Salud, lo que significa

que 96 por ciento de los municipios cuentan

con uno de estos espacios.

En ellos ofrecen información y orientación

con privacidad y confidencialidad, por parte de

personal calificado para la toma de decisiones

informadas, lo que ha permitido que en los últimos

seis años se haya logrado que la cifra de

embarazos adolescentes haya disminuido.

En tanto, el Jefe de la Unidad de Planeación,

Profesiones, Escuelas Incorporadas y Evaluación

de la Secretaría de Educación, Isaías Aguilar

Hernández, puntualizó que esta dependencia

está comprometida y colabora con las diversas

estrategias para reducir este problema de salud

que pone en riesgo la existencia y el proyecto de

vida de los adolescentes.

Por lo cual se ha capacitado a los docentes de

los diversos niveles educativos en temas de

sexualidad, además de que existe una estrecha

coordinación con las instancias para la difusión

de acciones tendientes a prevenir el embarazo

adolescente y en el portal electrónico, se brinda

información relevante generada por las diversas

dependencias gubernamentales de nivel federal

y estatal.

Asimismo, acompañado por el Director de

Servicios de Salud del ISEM, Jesús Reyna

Figueroa, el titular de Salud estatal entregó

reconocimientos a los responsables

de los Servicios Amigables con mayor productividad

pertenecientes a las Jurisdicciones

Sanitarias de Ecatepec, Toluca, Naucalpan,

Amecameca, Tejupilco y Zumpango.


Página 10

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- Durante la Trigésima

Tercera Sesión Ordinaria

de Cabildo, se aprobó el Reglamento

Interno del Sistema

Municipal de Microcréditos ‘San Bartolo

Naucalpan’, programa que otorgará recursos

a través de un fideicomiso a habitantes

del municipio que lo soliciten, principalmente

mujeres.

Este importante programa fue suspendido

en la administración de Patricia Durán

Reveles, y ahora a propuesta de la alcaldesa

Angélica Moya Marín, se reactiva el

Sistema Municipal de Microcréditos ‘San

Bartolo Naucalpan’, que durante 19 años,

benefició a 35 mil personas con más de

300 millones de pesos en financiamientos

para impulsar el desarrollo económico de

las familias de la demarcación.

Úrsula Cortés Fernández, séptima regidora,

afirmó que los microcréditos estuvieron

vigentes del 2001 al 2020, y fueron

suspendidos por el anterior gobierno municipal.

Dijo, que era bueno que “el día de hoy

están regresando, porque es necesario que

nosotros demos impulso, apoyemos para

EDOMEX

Se reactiva programa de Microcréditos en Naucalpan

que pueda moverse la economía en nuestra

sociedad naucalpense”.

Agregó, que el sistema de microcréditos

proporciona impulso a la participación de

las mujeres, debido a que actualmente más

de 50 por ciento de los hogares mexicanos,

son encabezados por mujeres y poco

más de la mitad de esa cifra son emprendedoras.

Mauricio Aguirre Lozano, décimo primer

regidor, destacó que el objeto del fideicomiso

es “impulsar y apoyar la aplicación

de las políticas, estrategias y acciones

dirigidas al desarrollo de las mujeres del

municipio, a fin de lograr su plena participación

en el ámbito económico para mejorar

su condición social en un marco de

equidad entre los géneros”.

Mencionó que son las mujeres quienes tienen

el mayor porcentaje de cumplimiento

en el pago de los microcréditos, lo que

amplía el alcance de beneficiarios.

En los próximos días, se realizarán acciones

para reanudar la operación del fideicomiso

que fondea este programa de microcréditos

y se informará a la población

sobre el mecanismo para acceder a ellos.

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado

de México, a través de la Secretaría

de Cultura y Turismo y del

Instituto de Investigación y Fomento

de las Artesanías del Estado de México

(IIFAEM), llevaron a cabo la premiación de

la sexta edición del concurso estatal Artesana

y Artesano Mexiquense “Vida y Obra

2022”, donde se registraron más de 380 artesanas

y artesanos.

“La entidad cuenta con una gran riqueza

cultural, artística, deportiva, turística y artesanal,

que ha permitido que el Edoméx se

consolide como lugar imperdible y genere

mayor número de visitantes, aún sin ser un

destino con playa”, señaló Marcela González

Salas, titular de la Secretaría de Cultura

y Turismo.

Reiteró su compromiso con las y los artesanos

mexiquenses haciendo hincapié en la

importancia de acciones como los concursos

artesanales, que dan vida a obras maestras

que representan la historia, tradición y

cultura de la entidad.

La bolsa total de premiación del VI Concurso

Estatal Artesana y Artesano Mexiquense

“Vida y Obra” es la más grande que se

ha realizado en la entidad, con un total de

1 millón 407 mil pesos, donde el Gobierno

estatal participó con el 80 por ciento y el 20

por ciento restante lo proporcionó el Fondo

Nacional para el Fomento

de las Artesanías

(Fonart).

Es importante destacar

que el Galardón Estatal

fue otorgado al maestro

artesano Esteban Carlos

Valles Ramírez, por su

pieza denominada “El

embarcadero”, una miniatura

de fibras vegetales,

que es la recreación

de un espacio geográfico

típico de San Mateo

Atenco. La pieza mide

siete por siete centímetros.

En su intervención, la

Lunes 3 de octubre de 2022

Premian a ganadores del concurso Artesana

y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2022”

Directora General del IIFAEM, Carolina

Charbel Montesinos Mendoza, señaló que

“las 70 piezas premiadas reflejan el rostro y

el corazón de nuestros pueblos originarios,

el hambre y pasión de las y los artistas del

Valle de México y el oriente del estado.

“Son tesoros preciados que debemos conservar,

son mapas dentro de los caminos del

arte popular nacional gracias a su belleza,

calidad, excelencia de manufactura, así

como su fuerza creadora. Las piezas ganadoras

representan sin duda la creatividad,

alma y corazón de las artesanas y los artesanos”,

reiteró.

Dentro de la premiación estuvieron los 70

ganadores y se les hizo entrega de su premio,

así como de un reconocimiento por

parte de la titular de la Secretaría de Cultura

y Turismo. Esta lista de ganadores se podrá

consultar en las redes sociales del IIFAEM

en Facebook y Twitter como @iifaem.

En el evento estuvieron la Subsecretaria

de Turismo, Denisse Ugalde Alegría, los

Presidentes municipales de San Martín

de las Pirámides, San Mateo Atenco, San

Antonio la Isla y Tenancingo, representantes

de los municipios ganadores, así como

parte del jurado, que estuvo integrado

por expertos en la materia y académicos.

Celebra SMSEM 70 años de vida en Unidad Sindical

Toluca, Méx.- Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General del Sindicato

de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), encabezó

la celebración por el 70 aniversario de la fundación de la organización,

acto en el que refrendó el compromiso de su dirigencia de actualizar su

marco normativo en correspondencia con las necesidades de los maestros del siglo

XXI.

“Estamos atendiendo algunas asignaturas pendientes y que no queremos detener

el avance del tiempo para edificar, siempre construyendo en unidad la actualización

del marco jurídico sindical, por lo que se ha emprendido el camino de una

impostergable revisión, evaluación y actualización de nuestra base estatutaria, a

partir de una consulta que logró contabilizar más de 45 mil propuestas”, informó

Carbajal Leyva.

Acompañado por Rogelio Tinoco García, Subsecretario de Educación Básica;

Eduardo Blanco Rodríguez, Director General del Instituto Superior de Ciencias

de la Educación del Estado de México (ISCEEM); los integrantes de la dirigencia

sindical, ex secretarios generales y cientos de delegados sindicales y maestros

que se dieron cita de manera virtual, el líder magisterial destacó que en estas siete

décadas de vida, la unidad ha sido el cauce donde han confluido los ideales más

justos y las aspiraciones más legítimas de las maestras y los maestros, que han

luchado incansablemente por una educación al servicio del pueblo.

“Con total sentido de pertenencia, hoy queremos revitalizar la magnífica historia

de siete décadas del SMSEM, un trayecto incomparable que nació oficialmente un

miércoles primero de octubre de 1952 y emergió como un venero de justicia laboral,

económica, profesional y social para los trabajadores de la educación mexiquense,

en tiempos del Gobernador Salvador Sánchez Colín”, apuntó.

Luego de hacer un breve recorrido histórico por las aportaciones de los 22 ex líderes

del SMSEM, Marco Aurelio Carbajal exhortó a los más de 100 mil profesores afiliados

a la organización a formar parte de esta “obra en permanente construcción”, con

pasión, amor por la tarea educadora y una profunda identidad sindical.

“Seguimos avanzando al transformar el rostro del sindicalismo magisterial. Juntos

y unidos podemos hacer mucho más por nuestro extraordinario gremio”, concluyó.

Instantes previos a la ceremonia, se develó un retrato al óleo de José Manuel Uribe

Navarrete, Secretario General en el periodo 2018-2021, que formará parte de la Sala

de ex Secretarios Generales en la Casa del Magisterio Estatal, sede del SMSEM.

En la celebración, también se firmó el Convenio Específico de Colaboración

entre el SMSEM y el ISCEEM, que permitirá a la organización sindical

y su membresía tener acceso a distintos archivos que dan cuenta

de la historia del SMSEM y que se encuentran bajo resguardo del ISCEEM.


Lunes 3 de octubre de 2022 Página 11

Entrega alcaldesa estímulos

a policías destacados de Huixquilucan

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Durante la celebración

de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo

Municipal de Seguridad, la alcaldesa Romina

Contreras entregó estímulos económicos

a 10 elementos de la Dirección de Seguridad

Pública y Vialidad por su destacada labor en el combate

a la inseguridad.

Además, entregó constancias a igual número de policías

que tuvieron un desempeño académico relevante

por el desarrollo de habilidades y conocimientos en el

curso “Justicia cívica”, que impartió la Secretaría de

Seguridad del Estado de México, en donde obtuvieron

una calificación de 9.8, la más alta entre los participantes,

a quienes reconoció por el excelente trabajo

que realizan en el territorio.

“Quiero refrendar con orgullo la destacada labor de

nuestros policías municipales, reconociendo su valor

y compromiso social, así como el hecho de seguirle

apostando, con la determinación y firmeza que nos ha

caracterizado, a su mayor profesionalización y a otorgarles

los elementos necesarios para el cumplimiento

de su creciente responsabilidad.

Cada vez son mayores los retos y desafíos en materia

de seguridad pública, y nuestros policías municipales,

les reitero que soy y seré su principal aliada. Por ello,

les exhorto a seguir desempeñándose con absoluta

lealtad institucional y a sus familias, les expreso mi

respeto y afecto”, dijo Romina Contreras.

Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal

de Seguridad Pública, la alcaldesa de Huixquilucan

señaló que su administración trabaja para

fortalecer a la policía municipal, además de construir

nuevos canales de comunicación interinstitucional,

con el fin de lograr una mayor coordinación y colaboración

entre las áreas involucradas en el tema de seguridad,

pues solo así se logrará la paz y la tranquilidad

en los territorios.

Apuntó que este esfuerzo se ha visto reflejado en la

implementación de la Cruzada Municipal contra la

Violencia y la Delincuencia, a través de la cual más

de 750 elementos de los municipios de Huixquilucan,

Isidro Fabela, Jilotzingo, Jiquipilco, Naucalpan y

Xonacatlán han sido capacitados en 13 jornadas, para

mejorar el desempeño de los cuerpos de seguridad de

la Región IX-Naucalpan, que preside.

Dijo que a esta profesionalización, se han sumado los

integrantes de las células de prevención del delito, de

las policías de género, de búsqueda de personas desaparecidas,

así como los secretarios técnicos de los

Consejos Municipales, miembros de los ayuntamientos,

autoridades municipales y defensores de derechos

humanos.

Romina Contreras, aseguró que este esfuerzo ha permitido

construir una mayor coordinación y colaboración

interinstitucional, eficientar, en muchos casos, la

capacidad operativa y de reacción de los cuerpos de

seguridad pública, fortalecer los procesos y protocolos

de actuación, al contar con mayores conocimientos

y herramientas para el mejor desempeño de sus

funciones.

Además, han servido para informar y concientizar a

servidores públicos municipales y actores estratégicos

sobre la importancia de una correcta y oportuna

reacción, el respeto a los derechos humanos, la trascendencia

de la perspectiva de género y sobre la relevancia

de una participación y denuncia ciudadana

activa y corresponsable.

Anunció que, como parte de dicha Cruzada Municipal,

se iniciará un tercer bloque de capacitaciones para

combatir delitos como fraude, extorsión y secuestro,

así como en materia de uso y riesgo de las redes sociales

y medidas de seguridad personal, las cuales serán

impartidas con el apoyo de la Secretaría de Seguridad

del Estado de México.

En este acto, el visitador general de la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de México, región

Naucalpan, César Archundia Camacho, indicó que

para esta institución es motivo de orgullo verificar la

calidad con la que cuenta la policía de Huixquilucan,

por lo que hizo un reconocimiento a la presidenta

municipal, Romina Contreras, por apoyar el fortalecimiento

de la corporación, pues afirmó que no existe

una mejor manera de restablecer el tejido social que a

través de la dignificación de las fuerzas de seguridad

locales.

Durante la Cuarta Sesión Ordinaria, la presidenta

municipal, Romina Contreras, tomó

protesta a la secretaria del Ayuntamiento, Teresa

Ginez Serrano, como vicepresidenta del Consejo

Municipal de Seguridad Pública y presidenta

de la Comisión Estratégica de Seguridad; así como

a otros funcionarios que integran la Comisión.

EDOMEX

“Operativo Blindaje” ha logrado el acercamiento

con los metepequenses: Manzur

Por: Sergio Nader O.

Metepex, Méx.- El Director

de Seguridad Pública de

Metepec, Jesús Alberto

Ramírez Manzur, señaló

que gracias al “Operativo Blindaje”

de la Policía Municipal Metepec, se

ha logrado un acercamiento con los

metepequenses, la intención es que los

elementos asignados, brinden apoyo a

los ciudadanos las 24 horas del día, los

7 días de la semana.

Señaló que a través del Blindaje

Metepec, se atiende de manera

inmediata las denuncias o apoyo

solicitado por las personas a la Policía

municipal. “Si la gente que transite

dentro del municipio en algún auxilio

vial, en alguna solicitud inmediata,

en alguna denuncia o simplemente

en información, pero el trasfondo

realmente lo que nos interesa es

tener una reacción inmediata, cuando

sucede algún hecho ilícito dentro del

municipio”, dijo.

Señaló que este operativo ha

funcionado mucho logrando algunas

detenciones y prevenido algunos

hechos ilícitos,

“porque nos informan

a través de nuestros

grupos de coordinación

intermunicipal si

San Mateo Atenco,

Toluca, Lerdo e

incluso Mexicaltzingo

o Calimaya, tienen

algún hecho, podemos

hacer un bloqueo

parcial o total y con

eso nos permite hacer una búsqueda

y localización del objetivo a través

de una búsqueda por goteo, una

búsqueda ya con el objetivo y ese

principalmente es nuestros puntos”,

expresó.

Señaló que están esperando para

poder incrementar esos puntos

que han funcionado muy bien y en

los que se han tenido detenciones

relevantes. “Uno de esos que se logró

la detención de cuatro individuos y

entonces si ha funcionado. Fue una

detención en dónde entraron a un bar

a unas personas con la intención de

extorsionar pero afortunadamente

se pudo dar la detención y fueron

puestos a disposición ante la Fiscalía

y se pudo presentar algunas armas

con las que portaba estas personas”,

refirió.

Manifestó que gracias a estos

operativos se ha tenido una

disminución en el robo de

vehículo con violencia, bajando

a un 35 por ciento, sin embargo,

“seguimos atentos”, aseguró.

Reconoce alcalde los resultados de la coordinación policial en Toluca

Toluca, Méx.- El Presidente Municipal Raymundo Martínez Carbajal destacó este día el

trabajo de inteligencia y coordinación de la policía municipal, estatal, fuerzas federales

y Fiscalía que derivó en la reciente detención de 17 presuntos criminales pertenecientes

a dos grupos dedicados al narcomenudeo y dio como resultado con diversas diligencias

de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en la comunidad de San

Cristóbal Huichochitlán.

Pese a que, si bien este tipo de hallazgos eleva los números dentro de la incidencia delictiva,

habla de un trabajo eficiente que permitirá recuperar la paz en el municipio.

“Es resultado del trabajo de nuestros elementos, aunado al seguimiento e inteligencia policial

coordinada de los tres órdenes de gobierno, como se logró la ubicación de este inmueble, así

como la detención de

estas personas”, detalló

el alcalde.

El trabajo comunitario

ha generado a través de

la policía los resultados

que hoy se tienen en

materia de seguridad,

“la gente está confiando

en la policía y al confiar

en ellos se obtiene información

que se ha convertido

en materia prima

para la inteligencia

policiaca y el resultado

es justamente lo que

estamos viendo hoy”,

destacó el munícipe.

Al sostener un encuentro con elementos de diversos agrupamientos de la Policía Municipal y

Cadetes de la Academia de Policía de Toluca, el alcalde reiteró su confianza en las fuerzas del

orden municipal de Toluca y aprovechó para felicitarlos, “ya que han demostrado que no hay

pretextos para realizar el trabajo que se les encomienda de forma inmediata”, destacó.

“La expectativa que tenemos es seguir trabajando en el tema de seguridad y la realidad que hoy

tenemos es un trabajo eficiente, eficaz, lo que muy pronto nos va a devolver lo que justamente

estamos buscando que es tranquilidad, paz y libertad en la ciudad de Toluca”, agregó.

El primer edil puntualizó que hoy se tienen importantes resultados en recuperación de vehículos

robados, pues gracias al trabajo de inteligencia municipal, en coordinación con las policías

estatal, federal y Fiscalía se ha logrado avanzar sustancialmente en la materia.

“La policía está de manera permanente en todos los operativos, cubriendo mil 500 puntos clave

y resultado del trabajo que comienza con la policía pie a tierra, pero continua con toda la operatividad

que va detrás”, agregó el primer edil.

Además señaló que este modelo policial poco a poco se está consolidando en la capital mexiquense,

ya que es un sistema adaptado a las necesidades de una ciudad con alto crecimiento

demográfico, de tránsito y turismo.

Asimismo, Martínez Carbajal afirmó que no bajará la guardia en la idea de que la policía de

Toluca tiene que ser la mejor del país “y para serlo necesita ser la más preparada, con métodos

acorde a lo que necesitamos hoy en día”; en este sentido hizo hincapié en que de ahora en adelante

y para apoyar en su formación se entregaran becas de manera constante a los cadetes de

la Academia de Policía hasta finalizar su preparación.

Durante el encuentro la policía Montserrat González, de la Policía de Genero y Célula de Búsqueda

Toluca, compartió a los presentes su experiencia de vida y labor en esta parte tan sensible

para la sociedad, por su parte los oficiales Sumara Galindo y Yossafat Bruno Cruz narraron al

alcalde su experiencia como Cadetes de la Academia de Policía.

Finalmente, el alcalde felicitó todas las y los policías de la ciudad, ya que, con sacrificio,

orden disciplina y lealtad, están recuperando la confianza ciudadana y trabajan

incesantemente por devolverle el orden, la seguridad y la paz a Toluca.


Página 12

EDOMEX

Lunes 3 de octubre de 2022

“Subsidencia Minera, caso Atizapán de Zaragoza”,

servirá para integrar Atlas de Riesgo: Torres

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx. A fin de mejorar el Atlas de Riesgo de los 125

municipios mexiquense, la Coordinación de Protección Civil,

Bomberos y Medio Ambiente municipal, impartió el curso

“Subsidencia Minera, caso Atizapán de Zaragoza”, el cual también

forma parte de los trabajos para la integración del Atlas de Riesgos del

Municipio.

Como parte de las actividades, personal de Protección Civil de 20 municipios

del Estado de México participó en el recorrido por zonas minadas.

Además de esta actividad, se realiza una serie de capacitaciones en los 125

municipios para cambiar el Atlas de Riesgos, de “uno de peligros, a uno

que realmente funcione y que permita gestionar recursos federales, estatales;

que permitan tener obra pública de mitigación, todo en beneficio de la

población”, explicó Javier Torres Correa, Jefe del Departamento de Atlas y

Gestión Integral de Riesgos municipal.

Mencionó que el Estado de México convoca a realizar estas acciones y que

a “nosotros nos toca compartir con todos los municipios que tienen problemática

de subsidencia minera”.

Atizapán de Zaragoza, dijo se ha caracterizado por tener, desde hace muchos

años, un programa de minas y ahora estamos tratando de darle un impulso

más fuerte, y tratando de llegar a más población y eliminar esas zonas de

riesgo.

El comandante calculó que, a nivel estatal, Atizapán de Zaragoza es uno de

los municipios con más territorio minado. Esto, de acuerdo con los kilómetros

cuadrados de superficie afectada.

Mencionó que en este municipio, durante las décadas de los 40, 50 y 60,

se extrajo un material conocido en geología como “Formación Tarango”’,

popularmente llamado tepojal, de la familia del tepetate y que cuando es

mezclado con concreto, da una solidez que beneficia las labores de la construcción.

Incluso, de las minas se explotaba esta especie de arena que contiene vidrio

y se usaba para obras en la Ciudad de México.

Como parte del recorrido, los asistentes visitaron una zona en la Colonia Ex

Hacienda El Pedregal, donde hay viviendas afectadas por derrumbes debido

a que fueron construidas sobre terreno minado.

Ahí también se observó que autoridades han rellenado los espacios que han

dejado algunos colapsos. Para este fin han utilizado una mezcla de hidróxido

de calcio con mineral de Perlita.

El segundo punto visitado fue una mina en el Cerro de la Biznaga y, el tercero,

una vivienda en Lomas de Guadalupe, donde actualmente se rellena

una mina que está debajo de la casa y en la que inyectan la mezcla ya mencionada.

Este material de relleno, fue creado por estudiantes y profesores de Geografía

e Ingeniería Civil de la Facultad de Estudios Superiores, FES, Acatlán

de la UNAM.

“Empezamos a trabajar con el Municipio particularmente en Posgrado, aunque

hemos hecho convenios de adecuaciones 2005, cada tres años.

La actividad ha sido a partir desde entonces, y hemos estado contribuyendo

al desarrollo de mezclas para la rehabilitación de las zonas minadas”, señaló

el Doctor José María Chávez Aguirre, profesor de Geología de la FES,

Acatlán.

Por su parte, Héctor Elorriaga Mejía, Coordinador de Protección Civil, Bomberos

y Medio Ambiente municipal, destacó que para la constitución del Atlas

Municipal de Riesgos, Atizapán de Zaragoza, cuenta con el acompañamiento

de la Dirección General de Gestión de Riesgos del Gobierno del Estado

de México y el trabajo que se realiza sirve de ejemplo para otros municipios.

Estudiantes de la UAEMéx

analizan sismos en México

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Con el objetivo de concientizar

a las autoridades sobre los sismos

y tomar medidas de prevención del

fenómeno, estudiantes de la Facultad de

Geografía de la Universidad Autónoma del Estado

de México (UAEMéx) realizaron un estudio

en el que analizaron los movimientos telúricos

del último siglo, dicho análisis fue publicado en

la plataforma de Google.

Movidos por la curiosidad de saber por qué han

ocurrido sismos en las mismas fechas a lo largo

de los últimos años, los estudiantes coincidieron

a partir de los hallazgos de dicho análisis, que los

sismos no se pueden predecir, pero está en manos

de las autoridades generar acciones de prevención

para evitar catástrofes por lo que es necesario

apostar en sistemas de alerta temprana.

Los jóvenes reiteraron que México es muy activo

tectónicamente porque se ubica entre cinco placas:

la Norteamericana, de Cocos, del Caribe, del

Pacífico y de la Rivera; este grupo de estudiantes

construyó un mapa con una aplicación de Google

Maps para mapear los epicentros y tomaron como

periodo de estudio los últimos cien años.

Al respecto, Rodrigo Huitrón Rodríguez, director

de la Facultad de Geografía, indicó que con base

en este esquema trabajaron en identificar y registrar

los epicentros por cada mes, pero solo aquellos

con una magnitud mayor a los seis grados ya

que son los de mayor percepción.

Recordó que, el 19 de septiembre y en distintas

fechas de cada mes, hay coincidencias por año

en alrededor de 161 sismos que se registraron y

que son coincidentes en días a lo largo de un año,

hasta agregó que en diciembre hubo más coincidencias

con 10 días.

También a partir de este estudio identificaron que

se pueden repetir los sismos en el mismo día en

diferente año, sin embargo aseguró que no en el

mismo epicentro, de ahí la importancia de este

estudio.

Además, apuntó que en donde hay mayor contacto

de placas, destacó, es en la parte sur

del país, desde el estado de Colima a Chiapas,

de ahí que se registran los mayores movimientos

telúricos en esa zona del país.

Se reducen los delitos contra la

actividad económica hasta en 38 %

Toluca, Méx.- De acuerdo con la Encuesta

Nacional de Victimización en las Empresas,

publicada por el Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (Inegi), durante

el último año el número de delitos cometidos a

empresas o negocios en el Estado de México descendió

38 por ciento.

Este indicador, desde la perspectiva del sector empresarial,

está relacionado con la estrecha coordinación

que se ha establecido con la Secretaría de

Seguridad del Estado de México y las unidades

económicas, para eficientar el proceso de atención

de este tipo de eventos.

Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de

Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado

de México (Concaem) señaló que si bien el robo,

asalto y el robo de mercancías siguen siendo las

principales problemáticas que aquejan al sector, las

iniciativas impulsadas desde Concaem han tenido

resultados positivos al atender -de manera focalizada-

los puntos de mayor incidencia delictiva e identificados

como los más complicados para el sector

productivo.

“Hemos establecido una serie de estrategias relacionadas

con el intercambio de información, el

establecimiento de “mapas de calor” y la atención

focalizada en puntos de mayor interés. El trabajo

que nos queda por delante es aún demasiado, pero

entendemos que es uno de los principales elementos

para abatir los hechos delictivos. Los avances,

sin duda, están relacionados con la participación

activa de las empresas”.

El estudio presentado por el Inegi, a partir de la

Encuesta de Victimización de Empresas, permite

identificar que uno de los puntos que ha sido determinante

es el costo que significa la inseguridad

para las unidades económicas, más de 55 mil pesos

por cada negocio, relacionado en buena parte con

las inversiones que deben hacerse para la contratación

de alarmas, guardias de seguridad o sistemas

de protección.

Sauza Martínez explicó que se ha apoyado a las

empresas, principalmente a través de la instalación

de botones de pánico para la conexión efectiva con

el C5 tanto del Valle de Toluca como el del Valle de

México, además de operar grupos de atención inmediata

en zonas industriales y de mayor comercio.

El dirigente empresarial señaló que uno de los puntos

base para ir avanzando en temas de seguridad,

es la presentación de las denuncias, pues al momento

la cifra negra sigue siendo de alrededor del

91.5% de los delitos que no fueron denunciados, o

de los cuales no se inició una carpeta investigación.

Al respecto, explicó que Concaem ha trabajado de

manera efectiva con el objetivo de brindar información

precisa y sistematizada a las autoridades, a fin

de conocer los delitos cometidos, pero insistió en la

necesidad de establecer Ministerios Públicos especializados

que acompañen a las víctimas, permitan

tener entrevistas mucho más precisas y ágiles, de

manera que gradualmente disminuyan tanto el número

de delitos que no son investigados, como la

percepción de inseguridad entre la población.

“La cifra negra se atiende a través de la información

que desde las unidades económicas podemos entregar

a la autoridad, por el conocimiento que tenemos

de los delitos a partir de nuestros trabajadores,

pero además del proceso que se realice para que sea

más sencillo y efectivo el presentar una denuncia.

Es un camino largo, pero estamos avanzando en su

implementación”.

Señaló que en un año económicamente complicado

como el actual, es indispensable dar certeza jurídica

a las empresas para seguir su operación, fortalecer el

marco jurídico y dar las garantías de que invertir en

el Estado de México es sinónimo de la generación

de riqueza, empleo y bienestar para la sociedad.


Lunes 3 de octubre de 2022 Página 13

Fue un éxito la Quinta Feria del Taco Neza 2022

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- Con el objetivo de estimular la economía,

en especial la de aquellas familias que aún resienten el impacto

que tuvo en sus bolsillos la pandemia de COVID-19, así como

fomentar el comercio local y promover cientos de taquerías de

Nezahualcóyotl, arrancó con éxito y gran afluencia la Quinta Feria del Taco

Neza 2022, donde más de 100 taqueros y taquerías ofrecieron más de 60

variedades de tacos, entre los tradicionales de cabeza, suadero, pastor, tripa,

carnitas, pastor negro, jabalí, cortes de carne, estilo gobernador y Ensenada,

colombianos y venezolanos.

“Bueno, hubo hasta de cocodrilo”, informó Enrique Jiménez García, responsable

de la Dirección de Fomento Económico, quien destacó que esta

Feria se llevó a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre y se ha convertido

en punta de lanza y ejemplo que se ha replicado en otros municipios del Estado

de México, así como en otras entidades del país, sin embargo “como

la de Nezahualcóyotl no hay dos”, ya que debido a la multiculturalidad de

esta localidad, en este evento fue posible encontrar tacos que son difíciles

de preparar fuera de la ciudad, y a un precio muy accesible para todos los

bolsillos.

Precisó que la mayor parte de la población cuenta con su esquema de vacunación,

y por ello es posible realizar este evento de manera presencial, lo cual es una

gran oportunidad para reactivar la economía del municipio. En este sentido, la Feria

recibió a más de 40 mil comensales por día.

Jiménez García agradeció a los taqueros por confiar un año más en el gobierno municipal,

que encabeza el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, para llevar a cabo la Feria, que

desde su primera edición -en 2018-, tuvo un gran éxito.

En ese sentido, afirmó que con la realización de este tipo de eventos es posible brindar a

Artesanos mexiquenses

incursionan con venta en línea

EDOMEX

los habitantes del municipio espacios para la convivencia, el sano esparcimiento y, sobre

todo, contribuyen a resarcir el tejido social, además de que hay variedades de tacos para

todos los gustos y todos los bolsillos.

Finalmente, Jiménez García reiteró su agradecimiento a los vecinos de Nezahualcóyotl

y de otros municipios y alcaldías por visitar la Quinta Feria del Taco Neza 2022, la

cual se llevó a cabo en la explanada de palacio municipal sin contratiempo alguno,

ya que en todo momento contó con vigilancia policiaca y auxilio de las autoridades.

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Marcela González

Salas, Secretaria de Cultura y Turismo

del Estado de México, refirió

que la tecnología fue aplicada

en la comercialización de artesanías, principalmente

derivado del COVID-19, pues

los artesanos optaron por utilizar plataformas

para vender sus productos.

La funcionaria estatal señaló que, ahora el

60 por ciento de las y los artesanos mexiquenses

cuentan con ventas electrónicas,

ya reciben los pagos con tarjeta de crédito

o débito, y también reciben pagos por

transferencia electrónica.

“La gente ha entendido que si quieren seguir

adelante tienen que subirse al tren de

la tecnología sin dejar la historia y la magia

de sus manos. Pero, si quieren que su

arte llegue a todo el mundo lo requieres”,

dijo.

González Salas precisó que, aunque las

ventas en línea han crecido, este crecimiento

no es igual a las transacciones o

uso de terminales electrónicas para los

pagos con tarjeta, pues por la primera los

artesanos tienen que destinar más recursos

para estar presentes en la plataforma

mientras que, con las terminales la renta

es mensual y más accesible.

Apuntó que entre los sectores que más se

han favorecido por las ventas en línea son

la rebocería y las artesanías de barro de

Metepec, las cuales, son las que más han

crecido en este sector y ahora han llegado

a más partes del mundo.

Indicó que en el Estado de México hay

cerca de 45 mil artesanas y artesanos en

las distintas ramas del arte popular, ejemplo

de esto es de barro, joyería, obsidiana,

textiles, filigrana, calzado, de piel, entre

otras, de ésta última, indicó que los artículos

de piel principalmente elaborados

en Villa del Carbón se han expandido a la

elaboración de sombreros, chalecos, botas,

entre otros artículos.

Consideró que antes de la pandemia, había

artesanos que se resistían a utilizar terminales

para pagos con tarjeta o transacciones,

el efectivo era indispensable, sin embargo,

para los que participan en las ferias

de arte popular les piden que ya cuenten, al

menos con una cuenta a la que los clientes

les depositen en el momento por la venta.


Página 14

DEPORTES

Por: Dioney Hernández

Foto: Fernanda González

Toluca, Méx.- Los Diablos Rojos del Toluca llegarán

motivados a la fase de recalificación del futbol

mexicano después de vencer 4 goles a 1 a los Gallos

Blancos del Querétaro en el Estadio Nemesio Diez.

Los pupilos de Ignacio Ambriz recibirán el repechaje en casa y

buscarán superar la fase para entrar a la “fiesta grande” donde

esperan el América, Pachuca, Rayados y Santos.

Fue un partido de muchos goles y la primera opción fue para

los Gallos, Ángel Sepúlveda desaprovechó una oportunidad

clara de gol al enviar su remate hacia afuera.

El Toluca cambió por un penal al 28’, después de que por izquierda

Jean Meneses mandó un centro y Mario Osuna tocó

con su mano la esférica, fue Leonardo Fernández el cobrador

del tiro penal y de convertir el 1-0.

Minutos más tarde, Querétaro tuvo la opción también en un

tiro penal, en acción que Edgar Morales tuvo que revisar el

en el VAR, por una mano dentro del área de Jorge Rodríguez.

Ángel Sepúlveda cobró el tiro de derecha, pero Tiago Volpi

se vistió de héroe para atajar en dos ocasiones; luego vino el

complemento defensivo, el despeje para alejar el peligro al 36’.

El 2 goles a 0 fue obra de Fernando Navarro, quien se levantó

solo en el área y conectó con la cabeza, cruzando el balón para

poner el 2-0, hecho que sin duda llenó de confianza a los Diablos

Rojos del Toluca.

Al minuto 61, Camilo Sanvezzo con potente tiro de derecha,

desde los once pasos logró el 3-0, el brasileño ejecutó su penal

con un disparo pegado al poste derecho de José Antonio

Rodríguez.

Al 63, Ariel Nahuelpan remató a contrapie de Tiago Volpi y

puso el 3-1, después de un gran servicio del veterano Pablo

Barrera, eso fue lo único que lograron los Gallos porque de

inmediato el Toluca marcó el definitivo.

De esta forma los Diablos aseguraron su presencia en el repechaje

y recibirán en partido de vuelta en el Nemesio Diez el

próximo domingo.

ALINEACIONES:

TOLUCA: Tiago Volpi, Valber Huerta, Carlos Guzmán, Camilo

Sanvezzo (Daniel Álvarez, 82’), Leonardo Fernández

(Jordan Sierra, 72’), Jean Meneses (Brayan Angulo, 72’), Fernando

Navarro (Enrique Gómez, 89’), Jorge Rodríguez, Claudio

Baeza (Alan Rodríguez, 72’ (A 73’) (A) E 83’), Andrés

Mosquera y Carlos González. DT. Ignacio Ambriz.

QUERÉTARO: José Antonio Rodríguez, Omar Mendoza (A

Lunes 3 de octubre de 2022

Los Diablos golearon a los Gallos

y llegan motivados al repechaje

25’) (José Madueña, 65’), Jordan Silva, Leonardo Sequeira

(David Barbona, 76’ (A 86’)), Mario Osuna (A 47’) (Kevin

Escamilla, 76’), Ángel Sepúlveda, Erik Vera, Pablo Barrera,

Ariel Nahuelpan, Kevin Balanta y Rodrigo López (Clifford

Avoagye, 59’ ). DT. Mauro Gerk.

Árbitro: Edgar A. Morales Olvera.

Asistentes: Pablo Hernández Luna y Jessica Morales M.

4o. Árbitro: Karen Hernández A.

Ignacio Ambriz se quedó tranquilo

con el triunfo del Toluca

*Mauro Gerk reconoció que tuvieron un

torneo para el olvido, pero desea seguir al

frente del equipo

Toluca, Méx.- El estratega del Club

Deportivo Toluca, Ignacio Ambriz

destacó el compromiso de los Diablos

para encarar el repechaje y

buscar meterse a la liguilla, al tiempo se dijo

feliz por cerrar con una victoria el triunfo

por 4 goles a 1 ante los Gallos Blancos del

Querétaro.

un poco atrás, íbamos a tener espacios para

salir rápido a la contra. Eso también es saber

manejar ahora los partidos. La liguilla

se juega diferente, hay que preparar al equipo

para ganar, y estar tranquilos porque este

primer torneo se ha acabado”

El estratega del Club Deportivo Toluca,

consideró que el equipo deberá trabajar

ciertos detalles para llegar lo mejor posible

a la disputa de la reclasificación, pues sin

importar quién sea el rival, la meta es avanzar

a la liguilla.

“Checo” Pérez conquistó el

Gran Premio de Singapur

El estratega destacó el triunfo 4-1 de los

Diablos sobre Querétaro, pues “teníamos

mucho tiempo sin ganar en casa. Tú le pides

al jugador que salga a jugar alegre, pero

dentro de la cancha ya es otra dimensión.

Eran siete juegos sin ganar y más en casa,

siempre he dicho que cuando tú quieres calificar

tienes que ganar en casa la gran mayoría

de los partidos”.

“Al equipo sí lo sentí un poco apretado, con

el gol tampoco se soltaron como para poder

mejorar, y luego en la pelota parada andábamos

un poco distraídos; con el segundo gol

se sintió más cómodo, después nos tiramos

MUY GALLO

A pesar de tener un torneo

para el olvido, el estratega

de los Gallos Blancos del

Querétaro, Mauro Gerk,

dijo que quiere continuar

al frente del equipo, aseguró

que ya trabaja en la

planeación del siguiente

campeonato que iniciará

después de la Copa del

Mundo de Qatar.

“Fue un torneo muy

malo en el tema de los

resultados, quedar en último

y no ganar más. No

es lo que el equipo pregona en la cancha.

Veremos, tengo todas las fuerzas para seguir,

platicaré con la directiva para llegar a

un acuerdo y planear a un equipo más competitivo”,

destacó el estratega.

Por último, el estratega de los queretanos

reconoció su responsabilidad con los resultados,

aceptó que por muchos errores su

equipo fue el último de la tabla general con

apenas nueve puntos y solo una victoria.

“Me hago responsable por lo que pasó,

fue un mal torneo, una mala campaña

y siempre di la cara”, concluyó.

Por: Dioney Hernández

Singapur, Singapur.- Gracias a una

destacada participación, técnica

al volante y constancia, el piloto

mexicano, Sergio “Checo” Pérez

resultó el triunfador del Gran Premio de

Singapur en la Fórmula 1, para el piloto

Azteca significó su segunda corona en

el año 2022.

El piloto de Guadalajara logró una importante

victoria en la Fórmula 1, dominó

de principio a fin, sin embargo, el

piloto de Red Bull debió esperar la resolución

de una investigación por infracciones

cometidas durante los dos períodos

de coche de seguridad de la carrera

antes de poder celebrar oficialmente.

El Azteca logró cruzar la meta en primer

lugar y con más de siete segundos

sobre Leclerc después de apretar en las

últimas vueltas para intentar alejarse lo

máximo posible del piloto de Ferrari,

ante la posibilidad de recibir una sanción

por tiempo.

Sainz completó los puestos del podio,

pero nunca pudo estar en la pelea por la

victoria, que fue exclusiva entre Pérez

y Leclerc durante todo el gran premio,

aunque el de Red Bull nunca abandonó

la primera posición tras saltar de segundo

a primero en el inicio.

Tras la victoria, el piloto mexicano aseveró

que es su mejor presentación en la

Fórmula 1, se dijo feliz y espera poder

cerrar el año con buenos resultados.

“Creo que ha sido mi mejor actuación.

He controlado la carrera, aunque ha sido

difícil y las últimas vueltas han sido

muy intensas. No me he dado cuenta de

ellos mientras conducía, pero cuando he

salido del coche lo he sentido, he empujado,

lo he dado todo para esta victoria

aquí”.

Para el piloto mexicano significa su

cuarta victoria en la Fórmula 1 y tercera

obtenida en un circuito urbano; con

el triunfo “Checo” Pérez se acerca a la

segunda posición del campeonato de pilotos,

al colocarse nuevamente muy cerca

de Charles Leclerc, quien le aventaja

por tan solo 2 puntos, en una lucha por

el subcampeonato que promete ser muy

intensa de aquí a final de temporada.


Lunes 3 de octubre de 2022

DEPORTES

Página 15

Cómo se jugará el repechaje de la última jornada de la Liga MX

Por: Dioney Hernández

*Terminó la fase regular de la Liga MX, el América, Rayados, Santos

y Pachuca ya están instaurados en la liguilla del futbol mexicano,

sin embargo, los Tigres se medirán a los Rayos del Necaxa,

el Toluca se enfrentará a los Bravos de Hernán Cristante, el Cruz

Azul se medirá al León y la Franja al Puebla

Resultados de la Jornada 17

Atlético de San Luis

0-3 Tigres UANL

Tigres derrotó tres goles

a cero a Atlético

de San Luis en el partido

correspondiente

a la Jornada 17 de la

LIGA BBVA MX. Con

este resultado, iguala a

Santos Laguna con 30

puntos, sin embargo, la

diferencia de goleo favorece

a los Guerreros

para quedarse con el

cuarto lugar.

El primer tanto llegó

hasta la segunda parte.

André-Pierre Gignac

sigue haciendo

historia y consiguió

su gol número 150 al

convertir con un cabezazo

aprovechando

una gran asistencia

de Jesús Angulo.

El poderío de Tigres siguió, y, tan sólo unos minutos después,

Sebastián Cordóva remató dentro del área tras un rechace del

cancerbero potosino.

No obstante, la fiesta seguía para los regiomontanos. Gignac,

de nueva cuenta, hizo un golazo recibiendo la asistencia de

Fernando González, debutante con los felinos, para así, llegar

a los 151 tantos en nuestro país.

Monterrey 0-0 Pachuca

El Monterrey empató en casa contra Pachuca en el partido correspondiente

a la Jornada 17 de la LIGA BBVA.

El partido fue cerrado, ambos equipos se mostraron sólidos en

la defensiva y hubo un par de ocasiones de peligro por parte de

los dos conjuntos a lo largo de los 90 minutos.

Atlas 1-0 Necaxa

Más de 23 mil aficionados coreaban a un tono unísono, se

dieron cita en el Estadio Jalisco para despedir a Diego Cocca,

estratega que los hizo Bicampeones en una gran era para el

Club Atlas.

En el último partido del Apertura 2022, los Rojinegros

vencieron por la mínima diferencia a los Rayos.

Fue al minuto 75, tras un cobro de falta, el balón llegó

por parte de ‘Hueso’ Reyes, Gaddi Aguirre se levantó

por los aires para cabecear de forma correcta y así mover

las redes en casa, para hacer estallar el Coloso de la

Calzada Independencia.

Cruz Azul 2-1 Chivas

Cruz Azul y Chivas cerraron a tope de rendimiento la

Fase Regular del Apertura 2022. En 90 minutos sobre

el terreno de juego del Estadio Azteca, la Máquina fue

superior y aprovechó sus oportunidades ofensivas, para

imponerse por 2-1, con anotaciones de Uriel Antuna y

Michael Estrada; los rojiblancos descontaron por conducto

de Sergio Flores.

Con este resultado, Cruz Azul se quedó con 24 unidades y

entre los ocho primeros clasificados en el torneo, por lo que su

duelo de la Reclasificación lo disputará en la cancha del Estadio

Azteca; en tanto, Chivas mantiene sus 22 puntos y jugará

de visitante el duelo de la siguiente semana de la Fase Final.

Puebla 1-2 América

El América visitó en la última jornada de la Liga MX al Puebla,

las Águilas sacaron la victoria 2-1 y son el súper líder de

la tabla general.

En el primer tiempo, al 13, Roger Martínez anotó un golazo

desde larga distancia para poner el 1-0; en la segunda parte,

al 90, Álvaro Fidalgo metió el 2-0, sin embargo, al 94, Israel

Reyes anotó el de la honra.

El conjunto capitalino aseguró el primer lugar de la tabla y

esperará rival para los cuartos de final luego de que se jueguen

los partidos de repechaje.

“La Franja” tendrá que esperar una serie de resultados para

conocer su posición y comprobar si jugarán el repechaje de

visita o de local.

FC Juárez 2-1 Pumas

FC Juárez consiguió el triunfo tres goles por uno en el partido

contra Pumas, correspondiente a la Jornada 17 de la LIGA

BBVA MX. Este resultado pone a Juárez en zona de Fase Final

a espera de los resultados de los partidos del domingo.

Arrancando el encuentro, al minuto 3, Jesús Dueñas disparó al

primer palo y un error del portero Julio González permitió que

el balón entrara a las redes.

Fue Diogo de Oliveira quien empató el partido al 17’. El brasileño

cerró aprovechó un pase filtrado de Juan Ignacio Dinenno

y empujó el balón a la portería defendida por Alfredo Talavera.

El empate se rompió 5 minutos antes del medio tiempo, Mathías

Fernández remató un centro raso proveniente del sector

derecho.

En el último minuto del encuentro, un contraataque dejó a

Alan Medina sólo contra

el portero de Pumas, el número

17 definió de parte

interna a la izquierda de la

portería.

Santos 3-0 Mazatlán

En duelo disputado en el

TSM Corona, Santos fue

paciente y terminó por golear

a Mazatlán para terminar como el tercer mejor sembrado

de la Tabla General. En tanto, los Cañoneros se quedaron en

el camino en busca de un sitio en la Reclasificación.

Gonzalo Sosa tuvo la oportunidad más clara para la visita con

un tiro de fuera del área que desvió Carlos Acevedo a tiro de

esquina. En el segundo tiempo, de nuevo el 9 de Mazatlán se

paró de frente al marco y con potencia cobró un penal que

reventó el travesaño.

De ahí en adelante el partido se pintó verdiblanco. Fernando

Gorriarán adelantó a los Guerreros, tras hacer buena una pena

máxima que se sancionó por falta sobre Javier Correa.

El delantero de Santos no se quedó con ganas de marcar y en

minutos consecutivos firmó el 2 y 3-0 para terminar la Fase

Regular con seis anotaciones.

Con el resultado, los de Eduardo Fentanes sumaron 33 unidades

y son terceros de la Tabla General, mientras que los

cañoneros finalizan su participación con 17 puntos y fuera de

zona de Fase Final.

León 2-2 Tijuana

Los Panzas Verdes del León igualaron a un tanto ante los Xolos

de Tijuana y sumaron un punto, jugarán el repechaje de la

Liga MX y buscarán regalarle una nueva alegría a su afición.

El duelo tuvo lugar en el Bajío, donde los locales se fueron al

frente en el marcador gracias a la anotación de Lucas Di Yorio

al minuto 55, sin embargo, los Xolos de Tijuana respondieron

de gran forma gracias a la anotación del futbolista Lucas Rodriguez

al 67.

Renato Ibarra le anotó al León el 2 goles a 1 al minuto 92, sin

embargo, José Alvarado por el León logró la paridad a 2-2.

Después de 90 minutos el juego terminó con empate a dos goles.


Rescatan con vida a menor de un

canal de desagüe en Chicoloapan

Hombre es vinculado a proceso

por violación en Chimalhuacán

Por: Fernanda Medina González

Chimalhuacán, Méx.- Diego Armando

“N” fue vinculado a proceso,

luego de que esta Fiscalía

General de Justicia del Estado de

México acreditó su probable participación

en el delito de violación equiparada.

Este ilícito ocurrió el 29 de julio pasado,

cuando la víctima, un niño de 8 años, se

encontraba en el domicilio de sus familiares

en la colonia Adolfo López Mateos en

el municipio de Chimalhuacán, donde en

algún momento se encontró solo con su tío

Diego Armando “N”.

Este individuo habría sometido a la víctima

para agredirla sexualmente y luego al

parecer la amenazó para que no contara lo

ocurrido.

El menor de edad posteriormente narró

los hechos a sus familiares, quienes acudieron

ante la FGJEM donde denunciaron

este ilícito. El Agente del Ministerio Público

inició la indagatoria correspondiente

por violación equiparada, además recabó

datos de prueba, los cuales aportó ante la

Autoridad Judicial.

Hace unos días, este individuo fue detenido

por Agentes de la Policía de Investigación

en cumplimiento de orden de

aprehensión girada en su contra por este

delito, por lo que fue ingresado al Centro

Penitenciario y de Reinserción Social de

Nezahualcóyotl.

Luego de revisar los datos de prueba recabados

y aportados por esta Representación

Social, el Órgano Jurisdiccional determinó

vincularlo a proceso y estableció

medida cautelar de prisión preventiva.

Por: Fernanda Medina González

Chicoloapan, Méx.- En atención

a una denuncia ciudadana,

elementos de la Secretaría

de Seguridad, rescataron con

vida a una menor de edad de un canal

de desagüe.

Policías de la SS realizaban patrullajes

para prevenir e inhibir el hurto en todas

sus modalidades en calles de esta

demarcación, cuando una ciudadana

solicitó auxilio a los uniformados.

Luego de una breve entrevista con la

denunciante, manifestó que momentos

antes su sobrina le había enviado mensajes

mediante una red social, solicitando

auxilio ya que se encontraba en

una fiesta y sospechaba que le querían

hacer daño.

Resultado de la información proporcionada,

los oficiales se trasladaron a

la ubicación que previamente había enviado,

marcando como destino un bar;

procedieron a realizar la inspección

dando como resultado negativo el contacto

con la víctima.

Momentos después, el teléfono celular

de la víctima, emitió una nueva ubicación

sobre la avenida Río Manzano, al

llegar al lugar se escuchaban lamentos,

por lo que procedieron a acercarse al

canal de desagüe, localizando a la afectada.

Posteriormente, efectivos de la SS solicitaron

el apoyo a Protección Civil de

esta demarcación, para proceder a realizar

el rescate, solicitando trasladarla

a la Clínica 197 del ISSSTE Texcoco,

para su oportuna atención médica.

Luego de realizar el traslado de la

menor, sus familiares fueron canalizados

a la Fiscalía de Género

con sede en Texcoco, para realizar

la denuncia correspondiente.

Detienen a tres probables implicados

por robo en tienda de conveniencia

Calimaya, Méx.- En atención a una

consigna operativa, efectivos de la

Secretaría de Seguridad (SS) detuvieron

a tres hombres posibles

implicados en los delitos de robo a tienda de

conveniencia y portación de arma de fuego;

los detenidos, podrían estar relacionados en

la comisión de un homicidio ocurrido en el

municipio de Calimaya.

Mediante el número nacional de emergencia

9-1-1, personal de esta dependencia del Centro

de Control, Comando, Comunicación,

Cómputo y Calidad (C5), recibió un reporte

por el robo en proceso de un negocio localizado

sobre la calle Diego Rivera, en la colonia

Los Ángeles, en la demarcación de Toluca.

De acuerdo a la denuncia, tres individuos

ingresaron al local y tras amedrentar con un

arma de fuego, amenazaron a los trabajadores

para despojarlos de dinero en efectivo; al parecer,

tras lograr su cometido, los sospechosos

huyeron a bordo de un automóvil marca Chevrolet,

tipo Aveo, color blanco.

Con la información proporcionada, operadores

del C5 ingresaron los datos en las plataformas

institucionales; el sistema de Arcos

Carreteros, emitió un hit de alerta, por el

cruce de la unidad sobre la carretera federal

Tenango-Toluca, por lo que de manera inmediata

avisaron a uniformados en campo para

lograr su alcance.

Tras el despliegue, los uniformados lograron

interceptar al objetivo sobre la misma vialidad,

donde por medio de comandos marcaron

el alto al conductor a fin de realizar una revisión;

al concluir, hallaron en el asiento del trasero

del automotor un arma de fuego, calibre

.25, cartuchos útiles, además de dinero y un

teléfono celular.

Después de ser plenamente identificados por

la parte afectada y notificar los derechos que

confiere la ley, los oficiales detuvieron a Israel

“N” de 29 años de edad, Javier “N” de

30 años y Daniel “N” 48 años de edad, quienes

fueron remitidos junto con lo decomisado

ante la Fiscalía Regional para deslindar responsabilidades.

De acuerdo a las primeras indagatorias, los

probables responsables podrían estar vinculados

con la muerte de una persona de 35 años

de edad; hecho registrado en la demarcación

de Calimaya, por lo que se extenderán las

averiguaciones.

La Secretaría de Seguridad le recuerda

que los teléfonos 089 Denuncia Anónima

y 9-1-1 Número de Emergencias trabajan

las 24 horas del día. Puede contactarnos a

través de las redes sociales: Facebook @

SS.Edomex y en Twitter @SS_Edomex.

Detuvieron a 47 presuntos homicidas

durante septiembre en EdoMéx

Toluca, Méx.- Por su probable participación

en el delito de homicidio, la

Fiscalía General de Justicia del Estado

de México (FGJEM) detuvo durante el

mes de septiembre a 47 probables partícipes en

este delito relacionados con diversos homicidios,

incluyendo acontecimientos con múltiples víctimas.

El trabajo coordinado de distintas Instituciones

federales y estatales ha permitido que la incidencia

delictiva por homicidio registre, de enero a

septiembre, disminución de dos por ciento durante

el 2022 respecto al 2021.

El Estado de México se encuentra por debajo

de la media nacional en la tasa por cada 100 mil

habitantes, que al 31 de agosto era de 13.42; la

entidad registraba hasta el 25 de septiembre un

promedio de 8.28, que la ubicaba en el lugar diecisiete.

Además, por el delito de homicidio doloso, en

el periodo del 1 de enero al 25 de septiembre de

2022 en comparación al mismo periodo de 2021,

fueron emitidas 12 por ciento más sentencias

condenatorias por parte de Autoridades Judiciales,

402 en total, es decir 44 más que el año

pasado.

Por el delito de homicidio, durante el 2022 han

sido vinculadas a proceso 515 personas por su

probable participación en este ilícito de alto impacto

como parte del trabajo de la Fiscalía mexiquense

para el esclarecimiento de diferentes asesinatos

incluyendo multihomicidios perpetrados

en la entidad.

Sólo en el mes de septiembre, la Fiscalía de Homicidio

del Valle de Toluca registró 25 detenciones,

de las cuales 3 fueron en el municipio de

Toluca, 8 en Metepec, 10 en Tlalnepantla y 4 en

Naucalpan, por su parte la Fiscalía de Homicidio

del Valle de México tuvo 8 detenciones por cumplimiento

de orden de aprehensión o flagrancia,

3 en Cuautitlán y 5 en Ecatepec; la Fiscalía especializada

de la Zona Oriente tuvo 14, 4 de ellas

en Nezahualcóyotl, 3 en Chalco y 7 en Texcoco.

Con estas acciones, la Fiscalía General de Justicia

del Estado de México refrenda su compromiso

con la ciudadanía y se mantiene en constante

atención de todos los delitos que aquejan

a la sociedad, por lo que pone a su disposición

los diversos mecanismos de denuncia, correo

electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.

gob.mx, el número telefónico 800 7028770,

o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está

disponible de manera gratuita para teléfonos

inteligentes de los sistemas iOS y Android.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!