11.10.2022 Views

Esmeralda 11 (ESPAÑOL) - Web

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La pandemia del Covid-19, que se

propagó por todo el planeta, no fue

tan dañina para los habitantes del

municipio de Muzo, la capital de la

zona esmeraldífera de Colombia.

Tan solo 7 personas murieron por los

efectos del virus, aunque las restricciones

de movilidad dictaminadas en

el país impactaron negativamente en

la economía del occidente de Boyacá,

lo que provocó desabastecimiento y

aumento del desempleo.

Esta misma realidad adversa, provocó

un retraso en el mayor proyecto

de infraestructura de la zona, la nueva

sede del hospital de primer nivel

de Muzo, que comenzó sus actividades

el 9 de julio de 2019, y que en

estos momentos se encuentra en su

fase final de construcción. Según el

alcalde de Muzo, Neicer Susa, el proyecto

se terminará en 2023 y significará

un mejoramiento en la calidad

de vida de los 10.000 habitantes del

municipios, y de manera indirecta a

más de 30.000 personas de la región.

“Para el municipio el nuevo hospital

es de gran impacto, no solo para

los campesinos y mineros, adultos

mayores y niños del área de influencia

minera, sino que también tiene un

alcance de orden regional – explica

el mandatario local-, para mejorar las

condiciones de vida de la provincia

del occidente, que por décadas viene

reclamando este tipo de inversiones”.

Este proyecto, con un un área de

3.737 metros cuadrados, consiste en

mejorar la infraestructura con una

nueva sede del hospital de primer

nivel de Muzo, que podrá ofrecer

mejores servicios de medicina, odontología,

rayos x, atención de enfermedades

y de especialistas, entre otros.

También en el listado de la oferta de

salud se destacan la consulta externa,

promoción y prevención, urgencias,

obstetricia hospitalización, esterilización,

laboratorio clínico y radiología

e imágenes diagnósticas.

Desde Aprecol, la asociación de

productores de esmeraldas, y Fedesmeraldas,

esta nueva sede de salud

es uno de los hitos más importantes

de su gestión, por el esfuerzo económico

que implica este proyecto,

en conjunto con otras autoridades

como la Gobernación de Boyacá y la

alcaldía de Muzo.

“Es el proyecto más grande del

Fondo Nacional de la Esmeralda,

desde la responsabilidad social empresarial

y se lo merecen los municipios

por los resultados de toda la cadena

productiva de las esmeraldas”,

enfatiza Oscar Baquero, presidente

de Fedesmeraldas.

Recursos propios

Para que este proyecto se haga realidad

tuvieron que pasar varios años

para llegar a la etapa final. Según el

alcalde local, esta nueva sede se viene

gestionando desde antes de la actual

administración y que tuvo su lunar

de estancamiento por las restricciones

de la pandemia: “fue Luis Carlos

Salazar quien formula el proyecto,

y desde esa época los

sucesores realizaron otras labores

como desarrollar aspectos

técnicos, para que ahora estemos

en la etapa de ejecución”.

Desde el punto de vista de la

viabilidad financiera, los actores

más relevantes para esta iniciativa

de salud, que sobrepasa una inversión

de 10 mil millones de pesos,

han sido el Fondo Nacional de la Esmeralda,

con un 30% del proyecto, el

ministerio de Salud, el municipio de

Muzo, la gobernación y las empresas

mineras de la zona.

En el informe de gestión de Fedesmeraldas

de 2021 queda establecido

la importancia de la nueva

sede del hospital de Muzo, y destaca

que ha sido ejecutado gracias

a un convenio con la alcaldía local.

“En cuando a desembolsos del

proyecto, se puede señalar que ha

tenido dos desembolsos, el primero

en el año 2019 que corresponde

al 30% del valor convenido,

por $1.104.120.113 y en el periodo

de 2021 se ejecutó un segundo

desembolso que corresponde a

$1.472.160.151, quedando un saldo

pendiente de $1.104.120.114

pesos por ejecutar en la nueva vigencia

2022”.

29

ESMERALDA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!