20.11.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 512

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36

actualidad, tendencias y perspectivas

Salinas y Ernesto Zedillo Ponce de León, en los

que se dieron el mayor número de asesinatos.

(Alma F. Muñoz, La Jornada. 2 de Noviembre de

2007).

La convocatoria a la marcha y la marcha misma

tiene varias lecturas. Una de ellas es que la

iniciativa a la marcha les permitió a los partidos

políticos -pastoreados por Claudio X. González-,

a los grupos y personas de esta derecha que

no se atreve a decir su nombre y que están en

contra del gobierno de la 4T y, en particular, de

Andrés Manuel López Obrador, para articularse

por primera vez y ganar las calles. Ese rencor y

odio visceral hacia Andrés Manuel y su gobierno,

se reflejó en un video de una manifestante de la

marcha: Indio de Macuspana, tienes unas patas

rajadas que ni el mejor zapato que te pongas

te quita lo naco, pendejo. Otro manifestante,

portaba cartulina con la leyenda ¡El INE no

se toca! Uno más llevaba una pancarta con la

consigna ¡Viva Cristo Rey! Para este sector de

la derecha conservadora y con tintes religiosos

y maniqueos, Andrés Manuel es la encarnación

misma del mal.

Pero estas expresiones de racismo y

discriminación no se dieron sólo entre los

marchistas, también del lado de Morena las hubo.

Tal fue el caso de la diputada de Morena, María

Clemente García, quién, en otro video, les gritó a

otras manifestantes: “¡Pónganse a trabajar, bola

de nacas! ¿Qué se siente ser nacas que marchan

en Reforma?”

En ambos casos se demuestra que las visiones,

valores y concepciones racistas, clasistas y

discriminatorias están instaladas en amplios

sectores sociales que sólo guardan las formas para

ser políticamente correctos y queda claro que

estas expresiones no son monopolio de partido

político alguno.

La ENADIS 2020 nos dice que uno de cada

cinco mexicanos no se siente a gusto con su

color de piel, uno de cada cuatro se ha sentido

discriminado por su apariencia física, y uno de

cada cuatro no estaría dispuesto a vivir con alguien

de otra raza o cultura. ¡La pigmentocracia y la

aporofobia en su máxima expresión!

Regresando a la marcha, considero que fue un

evento con tufo y carácter futurista, de cara al

proceso electoral del 2024, en la cuál y en forma

por demás simplista se pretendía confundir al

INE con la democracia o bien, pensar que esta se

agota en los procesos electorales de cada tres o

seis años y seguramente, la gran mayoría de estas

personas que marcharon, no conocen la propuesta

del Ejecutivo Federal. Las personas que fueron a

marchar, sabiéndolo o no, estaban defendiendo

también a la burocracia dorada del Instituto y, en

primer lugar, a su presidente, Lorenzo Córdova. El

politólogo Robert Michels escribió hace casi cien

años, lo siguiente: la democracia está controlada

por un grupo de personas que funcionan de

manera no democrática.

Otro objetivo de la marcha de cara al 24, es ir

calentado la plaza, las calles; espacio y territorio

hasta ahora de los movimientos populares y de

izquierda.

Algo que me parecer es de llamar la atención,

fue la ausencia en las marchas del llamado Bloque

Negro que se reivindica como movimiento ácrata.

¿Mera casualidad?

Veamos algunos datos para ubicar la propuesta

de reforma electoral que hace el presidente López

Obrador y la defensa del actual INE que hacen el

frente de la derecha.

De acuerdo a la encuesta Enkoll y publicada

en el periódico El País, se menciona que: "El

69% de los encuestados no tenían conocimiento

de la propuesta de reforma electoral enviada al

Congreso por el presidente López Obrador".

50% de los mexicanos confía mucho o algo en

el INE.

De acuerdo a la encuestadora Parametría,

el 75% de los mexicanos está de acuerdo en

reducirle el presupuesto al INE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!