29.11.2022 Views

Ana Graue-Introducción a la Economia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e) Coloque el cople entre ambos tubos, haciendo que

el primero quede emboquillado en el empaque correspondiente.

Después se mueve el segundo tubo

hasta que quede emboquillado en el otro empaque.

f) Coloque un bloque de madera entre el soporte y

el primer tubo; enseguida usando una barreta de

acero como palanca y a través de un bloque de

madera, empuje el segundo tubo hasta hacer que

ambos entren en el cople.

g) Compruebe que la junta ha quedado bien instalada,

verifique la posición correcta del anillo de hule

con un escantillón de acero, como se indica en el

inciso 2.3.4.3

2.3.6.4 Instalación de tubos de 350 mm

(14”) a 900 mm (36”)

Para enchufar el cople, siga los pasos a), b) y c), indicados

en la instalación de tuberías de 200 mm (8”) a

300 mm (12”).

Lubrique el extremo maquinado del primer tubo y

emboquille el cople, enseguida instale el cople en el extremo

maquinado del tubo, empleando en una cruceta

de madera. Con una barreta de acero o con un gato, se

empuja el cople con el segundo tubo hasta que enchufe

con el primero.

Quite la cruceta de madera y compruebe la posición

del anillo, haciendo girar el cople y usando el escantillón.

Foto 2.13 Colocación de cruceta de madera para

enchufe de cople a tubo

2.3.7 Construcción de pozos de

visita y de caída

Los pozos de visita son estructuras (accesorios de la red

de alcantarillado) que se utilizan para permitir el acceso a

las atarjeas, colectores y emisores, a fin de efectuar su inspección,

limpieza y ventilación. Atendiendo al diámetro

interior de su base, se clasifican en comunes y especiales.

Los pozos de visita serán construidos en los sitios que

se indican en el proyecto, de acuerdo con los planos, líneas

y niveles que se señalen, debiendo localizarse en

cruceros de calles, cambios de dirección, pendiente y

diámetros, así como en conexiones especiales. Todo tramo

de emisor, colector o atarjea que se instale, deberá

tener terminados sus respectivos pozos extremos.

Los pozos de visita podrán ser de mampostería o

prefabricados.

2.3.7.1 Recomendaciones para

la instalación de pozos de visita

a) Terminada la excavación del pozo a la profundidad

adecuada según proyecto, se compacta el piso y

se nivela.

b) Fuera de la zanja se prepara la base o cimentación

del pozo, de concreto armado, del tamaño adecuado

al diámetro exterior del pozo. Ya fraguada la

base se baja con el equipo de excavación y se nivela.

c) Se baja el pozo asegurándolo a la base con varillas

que sobresalgan de esta en sus eje, comprobando

que se tenga la plantilla de proyecto en el cople del

pozo.

d) Logrado lo anterior, se baja el primer tubo para

su acoplamiento al pozo, tal como se indico en el

inciso de instalación de tubos.

e) Para instalar el pozo del extremo de aguas arriba del

tramo de tubería ya instalado, se procede como lo indicado

en los puntos (a), (b) y (c) anteriores. A continuación

se baja el segundo pozo y se acopla al tubo.

f) Para la instalación de los siguientes pozos, se procede

en la misma forma.

Manual de Instalación de Tubería para Drenaje Sanitario

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!