29.11.2022 Views

Ana Graue-Introducción a la Economia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 3.8 Nomenclatura de relleno de tubería

Se requiere DN/2

max 300 mm

A

Relleno

Plantilla

Min 100 mm

Max 1500 mm

Zona de tubo

Cimentación (solo de ser necesario)

3.2.3 Zanja con tubos múltiples 3.2.4 Cruzamiento de tubos

Cuando se instalen dos o más tubos paralelamente en

la misma zanja, la distancia de separación entre ellos

deber ser la que se indica en la Figura 3.9. Así mismo,

la distancia entre los tubos y la pared de la zanja debe

ser la que se indica en la Figura 3.8, que anteriormente

hemos revisado.

Figura 3.9 Espacio entre tubos de una misma zanja

Colchon hasta 4.0 m:

C= (D1+D2)/6

Pero no debe ser menor a 150 mm o al

espacio necesario para colocar y compactar

el material de relleno

D1

C

D2

Colchon mayor a 4.0 m:

C= (D1+D2)/4

Cuando dos tubos se cruzan, de modo que uno pase sobre el

otro, la distancia vertical entre los tubos y la instalación del

tubo inferior debe ser la que indica la Figura 3.10.

En algunos casos, puede ser necesario instalar un tubo

bajo una tubería ya existente. En estos casos se deben tomar

precauciones adicionales para no dañar la tubería ya

existente. La misma puede protegerse fijándola a una viga

de acero que cruce la zanja. También se recomienda forrar el

tubo para protegerlo del impacto o contra posibles daños.

Cuando se coloque un nuevo tubo, un material de relleno

tipo SC1 o SC2 se debe depositar en la zanja y se debe

compactar hasta un mínimo del 90% Proctor en forma total

alrededor de ambos tubos más unos 300mm por sobre la

clave del tubo superior.

Este relleno se debe extender hasta por lo menos el doble

del diámetro en cada zanja, (Ver Figura 3.11).

Es aconsejable que cuando se coloquen tubos de distintos

diámetros en una misma zanja, éstos se sitúen al

mismo nivel de elevación para la línea de invertido.

Cuando esto no sea posible, se debe utilizar material

de relleno del tipo SC1 o SC2 para rellenar el espacio

entre el fondo de la zanja y el invertido de tubo que se

encuentra más elevado.

Se debe lograr un nivel de compactación adecuado

(mínimo 90% Proctor).

Figura 3.10 Cruce de tubos

Colchon hasta 4.0 m:

f = (D1+D2)/6

Pero no debe ser menor a 150 mm

D1

Plantilla

D2

f

Colchon mayor a 4.0 m:

f = (D1+D2)/4

Utilice solo materiales de

relleno tipo SC1 ó SC2

compactados como

minimo al 90% Proctor

Manual de Instalación de Tubería para Drenaje Sanitario

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!