29.11.2022 Views

Ana Graue-Introducción a la Economia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paso 8: Unión de las juntas

Los tiracables se colocan uno a cada lado del tubo y se

conectan a las abrazaderas. Luego se tira del tubo hasta

colocarlo en posición dentro del cople hasta que alcance

la línea de ayuda para el montaje o toca el tope central

de montaje. La abrazadera A luego se mueve hacia el

próximo tubo a ser montado.

Deflexión Angular en coples PRFV

La máxima deflexión angular en cada junta, tomando en

cuenta la vertical y horizontal combinadas, no debe exceder

los valores indicados en la Tabla 3.6. Esto puede

ser utilizado para acomodar los cambios graduales en la

dirección de la tubería.La alineación de los tubos, al ser

unidos, debe ser recta y por lo tanto se deberá aplicar

la deflexión angular necesaria después de ser ensamblados.La

desviación máxima y su correspondiente radio de

curvatura se indican en la Tabla 3.7.

Tabla 3.6 Deflexión angular en el cople con doble sello

Nota: Estos datos se suministran a modo informativo.

La longitud mínima permitida se calcula en función de

la presión nominal, el tipo de relleno y la compactación,

pero en ningún caso debería ser inferior a 3 m.

Ángulo de

deflexión

(grados)

3

2.5

2

1.5

1.3

1

0.8

0.5

Diámetro

nominal

del tubo

DN < 50

500 < DN < 900

900 < DN <1800

DN > 1800

Tabla 3.7 Desviación y radio de curvatura

Máxima desviación (mm)

Longitud del tubo

3 m 6 m 12 m

157 314 628

136 261 523

105

78

65

52

39

26

Hasta 16 20 25 32

Ángulo máximo de deflexión máx. (en grados)

3 2.5 2 1.5

2 1.5 1.3 1

209

157

120

105

78

52

1

0.5

419

313

240

209

156

104

Presión (PN) en Bares

0.8

NA

Radio de Curvatura (m)

Longitud del tubo

3 m 6 m 12 m

57 115 229

69 137 275

86 172

114 228

132

172

215

344

0.5

NA

265

344

430

688

0.5

NA

344

456

529

688

860

1376

3.4 Inspección

3.4.1 Control del tubo instalado

Los valores máximos de deflexión diametral de una tubería

instalada no deben exceder los valores iniciales y

a largo plazo que se presentan en la Tabla 3.8. No se

admiten bultos, achatamientos u otros cambios bruscos

de la curvatura de la pared del tubo. Si los tubos instalados

no se ajustan a estas limitaciones es posible que no

funcionen según lo previsto.

La verificación del cumplimiento de los requisitos de

deflexión iniciales es fácil de realizar y debería efectuarse

para cada tubo inmediatamente después de finalizar

la instalación (normalmente en el plazo de las 24 horas

posteriores luego de alcanzar el relleno máximo.) La

deflexión inicial prevista para la mayoría de las instalaciones

con relleno máximo es de aproximadamente el 2

%. Por lo tanto, un valor que exceda esta cifra indicará

que la instalación no se ajusta a lo previsto y que deberá

ser mejorada la instalación de tubos posteriores (por

ejemplo, incrementado la compactación de la zona de

relleno de la tubería, utilizando materiales de relleno de

grano más grueso, excavando zanjas más anchas, etc.)

Las mediciones de deflexión para cada tubo instalado se

recomiendan como una buena verificación de la calidad

de instalación del tubo.

No debe permitirse la instalación de un tramo largo

de tubería sin antes ir verificando su calidad. Esto le permitirá

detectar y corregir a tiempo cualquier método inadecuado

de instalación.

Tabla 3.8 Deflexión vertical Permitida

Diámetros grandes

(DN > 300mm)

% de deflexión del diámetro

3.0

Los tubos instalados cuyas deflexiones iniciales excedan

los valores indicados en la Tabla 3.8 deberán ser reinstalados

de forma que la deflexión inicial se ajuste a los

límites marcados en dicha tabla.

El procedimiento para la verificación de la deflexión

diametral inicial es el siguiente:

Manual de Instalación de Tubería para Drenaje Sanitario

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!