02.12.2022 Views

AGRO&EXPORTACIÓN ED. 54

Revista Agro&Exportación Edición 54

Revista Agro&Exportación Edición 54

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54

Luis Miguel Vegas, gerente general de Proarándanos:

se llegaría a 290 mil toneladas al cierre de campaña

Enfrentando

las dificultades

INFORME ESPECIAL

Oro azul: el poder del

arándano peruano

AGRO Y SOSTENIBILIDAD

Andrés Mujica Núñez, presidente del

Comité de Sostenibilidad de AGAP

CULTIVOS

Mango: en guardia ante los thrips

| 1 |


www.agroyexportacion.com.pe

www.mk-group.com.pe

| 2 |

974 462 057


CALENDARIO EXPORTADOR

| 1 |


CONTENIDO

INFORME: ARÁNDANO PERUANO

6

12

15

20

24

“Proyectamos llegar a las 290 mil

toneladas al cierre de campaña”

Luis Miguel Vegas, Proarándanos

Hongos de la madera

Dr. Luis Álvarez Bernaola,

Universidad Nacional de Cañete

Botrytis cinérea

Ing. Agr. Julián Orga Porras,

Fundo Río Grande

Dr. Luis Álvarez Bernaola,

Universidad Nacional de Cañete

Viveros: el origen

de la calidad

Ing. Agr. José Rodríguez Lozano,

Agrofrut Perú

Tecnología en poscosecha

Ing. Quím. Gustavo Gozzer Flores

EMPRESAS

28

Aliados en la ruta de la

agroexportación

Jaime Cuglievan del Campo,

Ransa

| 2 |


CONTENIDO

54

Luis Miguel Vegas, gerente general de Proarándanos:

se llegaría a 290 mil toneladas al cierre de campaña

Enfrentando

las dificultades

INFORME ESPECIAL

Oro azul: el poder del

arándano peruano

AGRO Y SOSTENIBILIDAD

Andrés Mujica Núñez, presidente del

Comité de Sostenibilidad de AGAP

CULTIVOS

Mango: en guardia ante los thrips

| 1 |

AGRO Y SOSTENIBILIDAD

30

34

CULTIVOS

38

42

Comprometidos con las

poblaciones rurales del país

Andrés Mujica Núñez, Comité de

Sostenibilidad de AGAP

Protagonistas del cambio

Alfredo Lira Chirif,

Agrícola Cerro Prieto

Narda Devescovi,

Fundación La Calera

Agustín Valderrama Luque, Talsa

Thrips: protegiendo al cultivo

de mango

Ing. Candelario Pacherre Timaná,

Universidad Nacional de Piura

FITOSANIDAD

Estrategia efectiva contra la

mosca de la fruta

Ing. Franklyn Trelles Arámbulo,

FETA Servicios Generales EIRL

Año 14, edición 54

OCTUBRE - DICIEMBRE

2022

Una publicación de:

Director General

Miguel Kohler

Editora

Elizabeth Aguirre Matute

Periodista

Mario Orellana

Diagramación y

Diseño digital

Elizabeth Arenas Reyes

Fotografía

Dieter Castañeda

Publicidad

Aída Alvarado

Administración y Finanzas

Yolanda Rodríguez García

Asesoría Legal

Estudio Garcés & Asociados

T. 471-3691

Av. República de Panamá 5659,

of. 302, Miraflores.

revista@agroyexportacion.com.pe

www.agroyexportacion.com.pe

www.mk-group.com.pe

974 462057

Hecho el Depósito Legal Nº 2006-8309

Agro&Exportación no se solidariza necesariamente

con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los artículos

firmados por los colaboradores. Se autoriza a reproducir

el material periodístico de esta edición, siempre

0que se cite como fuente la revista.

| 3 |


EDITORIAL

A pesar de las circunstancias

Según el Reporte Mensual de Comercio Exterior, elaborado por la Dirección General de Investigación

y Estudios sobre Comercio Exterior del Mincetur, entre enero y setiembre del 2022, las

agroexportaciones sumaron US$ 6 765 millones. Buenos resultados conseguidos en un contexto

sumamente difícil, marcado por los problemas logísticos a nivel internacional.

Positivamente, muchos cultivos representativos de la agroexportación peruana han seguido

en camino ascendente, superando diferentes obstáculos y desafíos, manteniéndose así en la

ruta de crecimiento forjado año tras año. “El trabajo conjunto entre sectores público y privado

nos ha permitido posicionar muchos productos en los principales mercados del mundo. De allí

el crecimiento de los envíos de uva, arándanos, palta, mango y banano. Cada mes, el Perú crece

en materia de comercio exterior”, ha señalado el ministro Roberto Sánchez.

El crecimiento de la agroexportación nacional responde, primordialmente, al incremento de

la venta de café. Según lo registrado, a setiembre de este año, la exportación del café peruano

creció en 145,7% respecto al mismo periodo en 2021, alcanzando un total de US$ 869 millones.

Logro significativo, ya que su cotización aumentó más de 40% a nivel global.

Es importante resaltar, también, el crecimiento de las exportaciones de frutas que sumaron

US$ 3 411 millones (+7 %) durante los primeros nueve meses del 2022. Entre los principales productos

están los arándanos, con US$ 796 millones (+31,6 %); uvas, con US$ 594 millones (+12,9

%); mango, US$ 361 millones (+2,6 %); aceite de palma y palmiste (+102,9%); limón (+45,5%); y tara

en polvo (+43,4%).

Como viene dándose hace muchos años, Estados Unidos se consolidó como el mercado más

importante de las agroexportaciones peruanas, con la demanda del 34% de estas. Los envíos

agropecuarios al país norteamericano, entre enero y setiembre, sumaron, así, US$ 2 248 millones,

representando un crecimiento de 23,1 % respecto a similar periodo en 2021.

Después de Estados Unidos, la Unión Europea figura como un destino importante para la oferta

peruana que, al cierre de setiembre, concentró el 29% de las agroexportaciones totales, sumando,

finalmente, US$ 1 994 millones (+13,7 %).

De otro lado, ante el panorama actual que enfrenta la agroexportación, es destacable que continúen

y surjan iniciativas para contribuir con el desarrollo de las poblaciones con las que se

vinculan las empresas del sector agro. La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú

– AGAP, ha creado un Comité de Sostenibilidad representativo del sector agrícola y es importante

dar a conocer las valiosas experiencias de aporte al desarrollo social de las comunidades,

que se han dado hasta el momento, algunas de las cuales compartimos en esta edición.

Hoy, más que nunca, es rescatable la visión de mayor igualdad y más oportunidades que buscan

seguir las empresas agroexportadoras. La agricultura moderna del país está dando un

paso al frente para compartir experiencias y conocimientos, y, con ello, ser un agente de cambio

para llevar desarrollo a más peruanos.

| 4 |


Demanda creciente

Según información del Mincetur, las exportaciones de frutas alcanzaron US$

3 411 millones durante los primeros nueve meses del 2022. Los productos que

destacaron, principalmente, son los arándanos, con US$ 796 millones; la uvas

con US$ 594 millones; y el mango, con US$ 361 millones.

| 5 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

LUIS MIGUEL VEGAS, GERENTE GENERAL DE PROARÁNDANOS, SEÑALA QUE SE PROYECTA

LLEGAR A 290 MIL TONELADAS EXPORTADAS AL CIERRE DE LA CAMPAÑA 2022/2023

“Continuamos creciendo

a pesar de la difícil

conyuntura internacional”

Perú alcanzaría un crecimiento de 30% en volumen, lo que constituiría un nuevo

récord histórico para el arándano. Importante logro para la industria ya que se ha

tenido que enfrentar una campaña sumamente desafiante, caracterizada por serios

problemas logísticos, la baja de los precios y los costos elevados.

| 6 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

Qué resultados o cifras se han

registrado hasta el momento en

el desarrollo de la campaña?

En lo que va de la campaña –considerando

que ya estamos en un

¿avance del 80%, aproximadamente–, el volumen

exportado ha crecido un 28%, en relación

al volumen que se exportó a la misma

fecha en la campaña pasada. Estamos hablando

de alrededor de 220 mil toneladas

que han sido exportadas durante la campaña

actual.

Estamos proyectando bordear las 290 mil toneladas

al cierre de la campaña, lo que constituiría

un incremento de, aproximadamente,

30% en volumen en comparación a la campaña

anterior.

¿Qué mercados internacionales vienen demandando,

principalmente, nuestra oferta

de arándanos?

Con respecto a los destinos, podemos decir

que la participación de estos se ha mantenido

similar a lo que se registró en la campaña

pasada, con Estados Unidos recibiendo el

52% de la fruta; Europa, el 31%; China, el 14%;

y otros destinos, el 3% restante. Suman un total

de 31 países a los cuales se ha exportado

arándanos directamente en esta campaña;

Luis Miguel Vegas

esto es, grosso modo, el aumento en el volumen

exportado.

Los precios han tendido a la baja en esta

campaña, ¿cómo viene afectando esta condición

el valor de exportación del arándano

peruano?

Efectivamente, en vista que vienen más volúmenes

y que los mercados han estado

| 7 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

algo contraídos por

efectos de la guerra

Rusia-Ucrania y por

efectos de la inflación

en los Estados Unidos,

se ha presentado una

tendencia a la baja en

los precios; y a esto se

suma que los costos

han seguido aumentando.

Es una campaña

en la que estamos

viendo que los márgenes

vienen ajustándose

y, por ende, es muy

importante que las

empresas logren buenas

rentabilidades por

hectárea o por kilo.

¿Qué problemas más

se vienen enfrentando

en el desarrollo de

la campaña?

Entre los problemas

vemos que los fletes

marítimos siguen altos,

que el tema logístico

continúa siendo

un reto y, diría, que

es el principal desafío

que enfrentamos.

| 8 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

Otro problema ha sido el tipo de cambio en

vista del alza del dólar, impactando directamente

en los resultados financieros de las

empresas.

De otro lado, ¿qué factores juegan a favor

de nuestra oferta de arándanos?

Lo que juega a nuestro favor es la buena calidad

de fruta y que el Perú cuenta con climas

que permiten extender la ventana de exportación;

creo que este es uno de los factores

claves para comenzar a diluir la concentración

de fruta peruana en ciertas semanas

del año y tener, así, una producción pareja en

más semanas del año. Esto es importante de

cara al futuro y es lo que vemos que están haciendo

algunas empresas, tratando de bajar

los picos de producción. El objetivo es empezar

a salir un poco antes y culminar un poco

después, ya en el verano de Perú, buscando,

por un lado, llegar con un mejor timing a los

mercados y, por otro lado, con eficiencias

| 9 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

operativas para no tener picos abruptos de

necesidad de personal, sino mantener periodos

más equilibrados.

¿Cuáles son los nuevos destinos comerciales

a los que se proyecta llegar, próximamente?

En relación a nuevos destinos, este año se

abrió el mercado de Israel, mientras que el

año pasado se abrió Malasia. Actualmente,

tenemos en gestión una lista de más de diez

países en proceso de que se logre la apertura;

entre ellos destacan Japón, Corea del Sur,

Vietnam e Indonesia, que son los mercados

más grandes.

¿Qué regiones productoras son las que están

reportando mayor participación en la

campaña exportadora?

En lo que va de la campaña, La Libertad se

presenta como la principal región productora

con una participación del 51% de todo el

volumen exportado; seguida de Lambayeque,

con casi 25%; Ica con el 8,5%; Áncash con

el 6,3%; Lima con el 6,1%; Piura con 2,7%; y Moquegua

con 0,3%.

Bien posicionados

Según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el arándano ha

logrado posicionarse como el principal producto agroexportador del país durante

los últimos doce meses (entre octubre de 2021 y setiembre de 2022), tras totalizar

US$ 1 411 millones y representar el 14,4 % de las agroexportaciones.

“Los envíos de arándanos crecen de manera notoria durante los últimos meses

del año. Por lo tanto, esperamos que se posicione también como el principal bien

de agroexportación peruano del 2022, superando a la uva que el año pasado fue

nuestro principal producto agrícola de exportación”, manifestó el ministro Roberto

Sánchez.

Positivamente, a nivel global, todo indica que el Perú ocupará el primer lugar

como exportador mundial de arándanos este 2022, por cuarto año consecutivo,

debido al mejor desempeño de los envíos.

| 10 |


| 11 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS FITOSANITARIOS DE LOS ARÁNDANOS

Hongos de la madera

El Dr. Luis Álvarez Bernaola, especialista fitopatólogo y profesor principal en la Escuela

Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Cañete, habla sobre las

medidas de prevención para evitar estos patógenos y los daños que pueden ocasionar.

Cuáles son los principales hongos

de la madera en los cultivos

de arándano?

Básicamente, el patógeno más

importante es Lasiodiplodia

¿theobromae –hay otras especies también,

pero se requiere mayores estudios– ya que

esta puede afectar a arándanos, palta, uva

y otros cultivos leñosos, en general.

Lasiodiplodia theobromae es la fase asexual

de Botryosphaeria rhodina, especie que se

adapta a condiciones tropicales. Lasiodiplodia,

como fase asexual, puede afectar a las

plantas y los tejidos vegetales a través de los

cortes de poda. El hongo aprovecha dichas

heridas para lograr ingresar al interior; de esta

manera, diríamos que la etapa crítica se da

desde la poda hasta unos cuarenta días posteriores,

aproximadamente. En este lapso, el

patógeno puede entrar y afectar los tejidos

internos, haciendo colapsar los brotes y, de

llegar al cuello de la planta, puede ocasionar

que la planta muera.

Hay ciertas condiciones que hacen que el problema

sea más drástico o, en otras palabras,

que el patógeno avance mucho más rápido.

En el arándano es bastante crucial el tema del

suelo, sobre todo, dónde se produce el arándano,

ya que puede incidir en la falta de oxígeno

en el suelo, la conductividad en el agua,

Ph muy alto, entre otros factores. Cualquier

factor externo que produzca estrés a la planta

puede ocasionar que las infecciones sean

más fuertes. Esto es en cuanto a los hongos

de la madera, considerando que son patógenos

que ingresan al interior de los tejidos a

través de heridas, principalmente, con lo que

afectan los vasos y bloquean el flujo de agua,

| 12 |


| 13 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

¿Qué medidas de prevención y control se

debe tomar para enfrentarlo adecuadamente?

La prevención, fundamentalmente, es evitar

cualquier tipo de estrés a la planta. Esto involucra

trabajar bien en ella, antes de la poda.

Hay que recordar que al arándano, si viene de

una cosecha, inmediatamente lo podan; por

lo tanto, todo lo que hagamos previo a eso es

muy importante.

Con base en lo mencionado, es fundamental

estresar lo menos posible a la planta, lo que

involucra ir bajando gradualmente los volúmenes

de agua, la fertilización para hacer

que el tránsito de una planta podada sea lo

menos agresivo posible. Se estila dejar las ramas

vegetativas para que el flujo de la planta

se mantenga y no se corte. Es importante

realizar aplicaciones antes de la poda, ya que

normalmente se suele hacerlas; para ello se

puede utilizar algunos productos como tiabendazol

o inmensazol. Estamos hablando

entre tres a siete días antes de podar; generalmente,

se inyecta estos productos en

el sistema de riego para que una vez que la

planta se pode, tenga un tipo de protección

interna.

y junto a ello los nutrientes, haciendo que la

planta colapse.

¿Qué síntomas y daños producen estos

hongos?

Los síntomas más importantes, en el caso de

arándanos, son la muerte regresiva, el amarillamiento

de hojas, la defoliación y, finalmente,

la muerte de la planta. En realidad, lo más

notorio es la muerte regresiva porque es allí

cuando realmente se observa el problema. El

avance del patógeno y luego el colapso de la

planta en sí, se da porque este puede ingresar

por cualquier herida.

Una vez podada la planta se suele realizar

aplicaciones de pasta, una estrategia que se

utiliza hace mucho para evitar que ingresen

algunos patógenos por las heridas; sin embargo,

de acuerdo a las nuevas tendencias,

se viene empleando el control biológico, con

aplicaciones de productos a base de trichodermas,

sobre las lesiones de poda. Estas son

las medidas preventivas.

Ya cuando hay más follaje o el brote sea mayor

y, por ende, desarrolle raíces –estamos hablando

de 15 a 20 días después de la poda–, es a

partir de ese momento, que se puede empezar

a proceder con inyecciones de químicos.

El uso, básicamente, de algunos inductores de

defensa, ayuda a que las heridas cierren y disminuyan

las condiciones para que el patógeno

pueda prosperar. Esto involucra tener la planta

con la fertilización balanceada para evitar posibles

daños por el hongo de la madera.

| 14 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

PATÓGENO DE FUERTE IMPACTO EN LA INDUSTRIA DEL ARÁNDANO

Botrytis cinérea

Se trata de un hongo que se presenta en zonas de alta humedad ambiental y afecta a

nivel de la floración. Además, puede mantenerse en forma latente durante el desarrollo

del fruto y causar pudriciones poscosecha en destino. A continuación, algunas

recomendaciones a tener en cuenta.

l Ing. Agr. Julián Orga Porras, jefe

de fundo de la empresa Fundo Río

Grande, señala que Botrytis cinérea

es un patógeno importante en el

cultivo de arándanos: “Conocido Etambién como ‘moho gris’, es un parásito facultativo,

por lo tanto necrótrofo, que mata las

células de la planta al emitir toxinas al interior

de esta, para después alimentarse de las células

muertas. Está presente en los rastrojos y

sobrevive en órganos muertos”.

Este año ha sido frío y húmedo durante muchos

meses; y debe considerarse que el medio

ambiente con alta humedad favorece el crecimiento

del patógeno. “Botrytis cinérea es un

hongo común de zonas húmedas; es polífago

porque ataca diferentes cultivos como arándanos,

vid, tomate, capsicums, etc. Además, afecta

a diferentes partes de la planta como los tallos,

las hojas, dañando más a las flores y frutos.

Este ingresa a la planta por sí solo, a través de

heridas o cicatrices”, refiere.

| 15 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

Precisa que las condiciones medioambientales

óptimas favorables para el hongo son la

temperatura de 18 °a 23° centígrados, y la humedad

relativa superior a 95%, teniendo en

cuenta, sin embargo, que puede sobrevivir a

0°C durante los envíos comerciales. El problema

puede originarse en las flores, al entrar por

el pétalo, en la fase saprofítica; también se origina

en el fruto, en quiescencia o latencia.

“Generalmente en las ramas, flores y frutos de

la parte apical, en condiciones de campo, se

ven ápices secos. En lo que se refiere a poscosecha

y en cámaras húmedas, se observa las

estructuras del hongo en los frutos maduros,

más cuando está con el resto floral adherido;

en cámara húmeda se observa la parte quiescente

y latente del hongo”, explica.

Respecto a las medidas de prevención y control

que se puede seguir, el Ing. Orga indica:

- Limpieza general después de la poda y, así,

evitar el rastrojo dentro del campo.

- Utilizar cultivares que no retengan el resto

floral.

- Rotación de fungicidas porque el patógeno

tiene alta resistencia.

- Conservar el bloom o pruina para disminuir

el ataque de Botrytis cinérea.

- Evitar cosechar en condiciones de alta humedad.

Ing. Agr. Julián Orga Porras

- En cosecha, evitar sacar la fruta con altos grados

brix o con sobremaduración, porque es

más propensa al ataque del hongo.

- En el control químico, aplicar productos con

ingredientes activos, como Boscalid, Piraclostrobin,

Ciprodinil y Fludioxonil.

- Los productos biológicos que se pueden emplear

son Bacillus subtilis, Brevibacillus brevis

y Gluconato de cobre.

Finalmente, el Ing. Julián Orga resalta que “es

importante evitar exportar la fruta sobremadura

o con altos brix, a los mercados asiáticos

principalmente, por el tiempo que toman los

envíos y con el fin de asegurar que no haya

presencia de Botrytis cinérea en destino”.

MÁXIMA ATENCIÓN

El Dr. Luis Álvarez, especialista fitopatólogo

y profesor principal en la Escuela Profesional

de Agronomía de la Universidad Nacional de

Cañete, precisa que el problema está directamente

relacionado a las zonas de cultivo: “Botrytis

se presenta, fundamentalmente, de la

floración hacia adelante y se exacerba en épocas

de cosecha. Esto sucede porque no hay

muchas alternativas de manejo”.

Señala que en el norte, por ejemplo en Olmos

y Piura, Botrytis no es un problema,

pero en la zona de Chavimochic, Virú o Chao

sí hay dificultades, porque las condiciones

en dichas plantaciones, sobre todo respecto

a la humedad, hacen que se produzcan las

circunstancias para que el patógeno pueda

| 16 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

desarrollarse e infectar. “Lo mismo pasa en

el norte chico y en el sur chico, donde el ambiente

se presta para esta afección. En Ica,

hay presión de alguna manera, pero esta es

mucho mayor en los valles cercanos a Lima,

Cañete y Chincha por el tema de la humedad”,

agrega.

El impacto de Botryris cinérea es muy fuerte.

De hecho, obliga a los productores a realizar

muchas aplicaciones “y la cantidad de

estas es el problema principal: la presión de

aplicación ha hecho que se pierda la eficacia

de muchos fungicidas. Con esto ya se está

generando una complicación muy seria, justamente,

por las pocas moléculas que quedan

para hacer rotaciones y eso puede jugar

en contra de las exportaciones. Esto debido

a que si no tenemos una buena eficacia en

ese momento, después tendremos grandes

dificultades en la poscosecha, de cara a los

destinos”, enfatiza Álvarez.

Dr. Luis Álvarez

Sobre las recomendaciones que deberían tener

en cuenta los productores de arándanos,

para prevenir y controlar la Botrytis cinérea,

manifiesta que el tema es un poco complicado:

“Desde mi punto de vista, si se quiere hacer

nuevas plantaciones, se tendría que realizar en

zonas donde no se tenga condiciones de hu-

| 17 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

medad; se sugiere, en lo posible, escapar de

los escenarios en los que se puede producir la

infección. En las zonas donde ya hay plantaciones

comerciales, creo que lo importante es el

monitoreo de resistencia”.

Es un tema difícil porque definitivamente –refiere–

el patógeno ha logrado insensibilidad a

muchos fungicidas. “Me atrevería a comen-

tar que las estrategias de manejo, las rotaciones,

dependiendo de cada valle, se tengan

que realizar sí o sí con productos químicos

porque normalmente es lo que se utiliza

desde las primeras etapas. Es importante

que tengan dos bacterias activas; se tiene

que evaluar las dosis a utilizar y realizar una

rotación adecuada de estas moléculas para

que se pueda manejar, de alguna manera, el

tema inóculo. Además, es preciso tratar de

integrar nuevas materias activas porque las

ya existentes están con muchos problemas,

utilizar la mayor cantidad posible de estas,

así como evaluar las alternativas de residuo

cero, productos orgánicos o biológicos. Esto

es normalmente lo que se emplea cuando

ya no podemos seguir con los productos químicos;

esa es la ventaja que no genera resistencia,

pero digamos que las aplicaciones se

tendrían que realizar en intervalos más cortos”,

explica el Dr. Luis Álvarez.

Enfrentando

el problema

La Botrytis cinérea abarca muchos cultivos

en los campos agrícolas del Perú,

afectando, generalmente, frutales, hortalizas,

plantas ornamentales y cultivos

anuales; es así que constituye una de

las principales causas de rechazo en los

productos de exportación.

Los síntomas de la enfermedad se originan

con la presencia del inóculo en

las flores, donde la infección fúngica

no se aprecia, en un primer momento.

La necrosis, tejidos de tonos marrones

o grises oscuros y húmedos –cerca del

lugar de infección de los pétalos de la

flor–, es una de las primeras señales de

un posible ataque de Botrytis; acometida

que se da en periodos críticos como

la floración y la maduración de la fruta.

Los productores deben tener en cuenta

que es primordial la aplicación de

fungicidas autorizados por Senasa y

por el cliente en país de destino.

| 18 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

Control natural

El Ing. Paul Moreno, gerente comercial de SERFI, puntualiza algunas bondades del

producto que ofrecen para combatir la botrytis en arándanos.

Qué es Nicate Gold 22.3 EC y qué

propiedades tiene?

Es un extracto botánico, en base a

aceite del árbol del té (Melaleuca

alternifolia), que controla eficaz-

¿mente botrytis y oidium. Por su condición de

producto biológico no presenta residuos en

cosecha y es muy seguro, tanto para los alimentos

como para los trabajadores que se

ocupan de los cultivos.

¿Qué cultivos son beneficiados con su uso?

El producto tiene registro para vid y arándanos,

sin embargo el espectro de control abarca muchos

cultivos más.

Nicate Gold 22.3 EC es

altamente eficaz contra

oidium, botrytis, manchas

foliares y hongos

de la madera, enfermedades

para las cuales se

han programado ampliaciones

de uso ante

la autoridad Senasa.

Al ser un extracto botánico,

es apto para la agricultura de exportación

y para el desarrollo de cultivos orgánicos. Cuenta

con el respaldo de SERFI y está a disposición

de todos sus clientes.

| 19 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

RECAMBIO VARIETAL Y PROGRAMAS GENÉTICOS A LA VISTA

Viveros:

el origen de la calidad

El Ing. Agr. José Rodríguez Lozano, gerente agrícola de Agrofrut Perú, y especialista

en el cultivo de arándanos, habla sobre la importancia de los viveros para el

fortalecimiento de la industria exportadora de esta cotizada fruta.

Qué servicios ofrecen los viveros

a los exportadores?

El rol que cumplen los viveros,

desde siempre, ha sido muy importante,

ya que permiten que a

¿campo lleguen plantas con buena conformación,

uniformes en vigor y expresión del fenotipo

(lo que es garantía de una identidad genética

de calidad), seleccionadas y sanas. Existen

viveros que también son proveedores de material

genético exclusivo (variedades patentadas

‘propias’ o licenciadas), como aquellos que

solo brindan el servicio de producir plantas

(engorde y entrega en presentación para instalar

en campo), y también hay los que ofrecen

variedades libres. En cualquiera de los casos, el

productor –acorde a sus posibilidades– tiene la

libertad de elegir el material que va a plantar.

¿Qué ofrecen los plantones y plantines para

constituir un producto de calidad?

Aunque muchas veces se tienda a ‘mezclar’

los términos, la diferencia entre ambos consiste

en el tamaño de la planta. Por definición,

un plantín es una planta pequeña que recientemente

ha germinado; tiene de 3 a más hojas

verdaderas y cuenta con una raíz parcialmente

desarrollada (raíz desnuda o con sustrato)

que es capaz de establecerse posteriormente

al trasplante. Por otro lado, un plantón es lo

que sucede a un plantín, al pasar el tiempo.

Por lo general, se suele usar el término plantín

en hortalizas y plantón para frutales.

Un plantín se desarrolla en almácigo o en

bandejas de germinación (si procede de se-

| 20 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

milla) o establecimiento (si es esqueje procedente

de cultivo in vitro) y posteriormente se

le lleva a campo para trasplante. De otro lado,

el plantón se propaga en bolsas o en pots individuales

de capacidad variable, en función

al volumen de raíces y tamaño del frutal a

propagar.

En el caso del arándano, no se debe confundir

la micropropagación in vitro y por estacas

para dar lugar a plantines y plantones. De los

dos, conviene instalar el que proviene de propagación

in vitro, si bien es más costosa pero

superior en ventajas a corto y largo plazo.

La micropropagación in vitro, como comenté,

tiene relativamente un alto costo de producción.

Se da a partir de tejido meristemático,

por lo tanto está libre de virus y enfermedades;

tiende a desarrollar brotes basales por lo

mismo que tiene alta actividad en la corona;

no es necesaria tanta estimulación con enraizantes

y tiene un alto potencial productivo.

Finalmente, presenta una alta tasa de prendimiento

postrasplante.

ACTUALMENTE

SE ESTÁ DANDO UN

PROCESO DE RECAMBIO

VARIETAL EN LOS

CAMPOS CON EDAD

MAYOR A 7 AÑOS. BILOXI

Y VENTURA AÚN ESTÁN

PRESENTES, PERO NO SE

ESTÁN INSTALANDO MÁS

SUPERFICIES CON ELLAS.

La propagación por estacas tiene bajo costo de

producción y es un método sencillo de implementar

(en un ambiente habilitado de campo),

no necesita laboratorio. La planta no está

libre de enfermedades, pues no hay garantía

de tener material sano; al instalarse en campo

tiene una baja tasa de rendimiento y las plantas

no son homogéneas, tiene pocos brotes

basales, por lo tanto los tratamientos con enraizantes

son costosos. Este método ofrece un

menor rendimiento de la fruta en producción.

¿Qué variedades de arándanos son las más

rentables y solicitadas por los productores

peruanos?

Actualmente se está dando un proceso de

recambio varietal en los campos con edad

mayor a 7 años. Biloxi y Ventura aún están

presentes, pero no se están instalando más

superficies con ellas. Me refiero a estas dos

variedades ya que son las que más área ocupan

aún; un ejemplo claro es que en 2019, am-

| 21 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

bas sumaban el 75,48% de la superficie total

de arándanos en el Perú.

Hubo otras variedades que no se adaptaron y,

por consiguiente, no tuvieron auge; es el caso

de las pioneras Misty, Legacy y O’Neal. Luego

les siguieron otro grupo de variedades que se

establecieron bien y con buenas producciones,

pero sus cualidades comerciales, sobre

todo para el trasporte marítimo, no eran buenas

y dejaron de instalarse; o como sucedió,

en varios casos, se erradicaron, como pasó con

Spring High, Jewel, Snowchaser, entre otras.

Las variedades rentables y de mayor demanda

en la actualidad pertenecen a distintos

proveedores, por decirlo de alguna

manera. Algunas de ellas están disponibles

de manera libre, otras tienen patente, pero

se pueden adquirir sin ningún problema al

pagar el royalty; luego están aquellas a las

que es posible acceder bajo condiciones comerciales

y de protección de la propiedad

‘patente’; también clubes cerrados de variedad.

La oferta es mixta y muy amplia. Las variedades

más solicitadas, pueden verse en la

siguiente tabla.

| 22 |


INFORME: INFORME ARÁNDANOS

No todas las variedades citadas se encuentran

a libre disposición; como mencioné antes, de

acuerdo al programa y su condición, existe un

procedimiento para adquirir la licencia y poder,

así, instalarlas. Muchas de ellas ya son variedades

consolidadas, mientras que otras están

aún en evaluación. Las que he resumido

son algunas de las que más referencias se tiene,

pues hay un gran número de selecciones

(no variedades aún) que se están probando y,

según la respuesta, pasarán a la categoría de

variedad.

¿Qué recomendaciones deben tener en

cuenta los productores para generar mayor

rentabilidad?

Respecto a lo rentable, hay que tener en

cuenta que hoy la situación no es la misma

de hace algunos años. Si bien es cierto que el

crecimiento del arándano en el Perú fue impresionante,

a la par puede verser que el mercado

también fue evolucionando. La oferta

dejó de ser estacional para estar cada vez más

presente; los clientes ahora tienden a elegir

antes de hacer una compra, y si la experiencia

no es buena, en consecuencia, no la repetirán

(con la misma marca), o en su defecto, tardarán

en repetir una compra. Atrás quedó Biloxi

y, dentro de un tiempo, le seguirá Ventura, variedades

que dieron lugar al posicionamiento

del arándano peruano; esto no quiere decir

que no son rentables en este momento, sin

embargo, si toca instalar un campo hoy, definitivamente

se tienen más opciones.

Tal como se dió con la uva, el arándano sigue

el mismo camino de evolución hacia las variedades

club provenientes de programas

genéticos. Estas tienen mejores atributos organolépticos

y comerciales, así como mejor

desempeño en campo, pues son más fáciles

de cosechar. Muestran mayor rendimiento en

la jornada de cosecha, con atributos como:

mayor vida poscosecha o resistencia al decaimiento

en tránsito, mayor firmeza, además

de ser más crocantes, y con buena apariencia

del bloom o pruina. Otros aspectos positivos

son que al cosechar no tienen retención de

corolas, ya que la herida pedicelar es pequeña

y, de esa manera, se dan menos desgarros y

Variedad Atlas Blue

deshidratación; igualmente, muestra calibres

más grandes, mejor experiencia de sabor con

‘alta relación °Brix/Acidez’, entre otros. Todo

esto se debe tener en cuenta para ser rentable:

ir a la par de lo que el mercado requiere.

¿Qué retos se presentan en el futuro cercano?

Los programas genéticos que hoy ofrecen

diversidad de variedades muestran un desarrollo

frenético y a paso firme. Nos encontramos

en una etapa de transición entre lo que

ha sido hasta ahora el despegue y la consolidación

de nuestra industria nacional. El futuro

no muy lejano son las nuevas variedades

que vienen a complementar la oferta actual,

en algunos casos a renovar áreas antiguas y,

en otros, a extender el calendario de producción,

pues como se predijo hace un tiempo,

las ventanas comerciales dejarán de existir:

hoy tenemos la posibilidad de cosechar arándanos

durante casi todo el año y ofrecer fruta

de calidad. Esto que parece sencillo, realmente

no lo es, ya que se ha tenido que pasar por

un proceso de aprendizaje muy intenso, gracias

a la determinación de las empresas que

vieron el potencial de arándano y de otras

que se sumaron con su experiencia y sus capitales.

Sin lugar a dudas, de las más de 60

variedades que existen hoy en el país, muchas

tienen que pasar aún los filtros de producción

y comercialización; y es seguro que surgirán

algunas más y otras irán dejándose de lado.

Para el agricultor –sea pequeño, mediano o

grande–, el camino es claro. Para tener futuro,

hay que ser eficientes con las variedades actuales,

ajustar los costos y, a su vez, ir mirando

la nueva genética. No habrá otra manera de

ser sostenible en el tiempo.

| 23 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

IMPORTANTES AVANCES QUE CONTRIBUYEN A LA EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS

Y OTROS PRODUCTOS FRESCOS

Tecnología en poscosecha

Gustavo Gozzer Flores, ingeniero químico con amplia experiencia en el rubro

agroindustrial, especializado en poscosecha y empaque de arándanos, habla sobre

los procedimientos que permiten alargar la vida y frescura de la fruta.

Las tecnologías de poscosecha se

enfocan en mantener las características

propias de la fruta hasta

que esta sea recibida por el cliente;

el objetivo es alargar la vida de esta,

“retardando su deterioro. El producto debe

mantenerse firme, con buena apariencia; sin

mostrar daños, malos olores, sabores o pudriciones”,

puntualiza Gustavo Gozzer.

Los factores que intervienen en la vida útil de

la fruta se dividen en precosecha, cosecha y

poscosecha. Al respecto, enfatiza que “es importante

tener en cuenta que la poscosecha

no mejora la calidad y la condición de la fruta

obtenida en la precosecha y la cosecha en sí”.

El especialista detalla, a continuación, los factores

que intervienen en la poscosecha:

Tiempos. La vida útil de la fruta disminuye

conforme pasan los días desde la cosecha, hasta

que esta llega al cliente. Es importante trabajar

con los agentes logísticos para disminuir

los tiempos en lo que sea posible.

Temperatura. Esta reduce el metabolismo de

la fruta, por lo tanto disminuye su tasa de respiración

y consumo de energía. La gestión de

temperatura es fundamental para atenuar los

daños en los días transcurridos.

Humedad. Es necesario que la fruta mantenga

su humedad y no genere pérdida de peso,

frutas blandas o deshidratadas. Con ese fin, se

utilizan bolsas con diferentes grados de per-

| 24 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

LA GESTIÓN DE POSCOSECHA HA IDO MEJORANDO, CONFORME

LA OFERTA DE ARÁNDANOS FUE CRECIENDO AÑO A AÑO: LA

BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS, A MAYORES DISTANCIAS,

OBLIGA A TENER UNA FRUTA MÁS RESISTENTE QUE SOPORTE

EL VIAJE Y LA VIDA DE ANAQUEL PARA LA VENTA.

meabilidad que sirven de barrera para conservar

la humedad.

Control de microorganismos. Considerando

que siempre están presentes y pueden deteriorar

la fruta.

CONTROL PERMANENTE

Respecto al control de microorganismos sobre

la fruta, Gustavo Gozzer señala que la gasificación

con dióxido de azufre (SO 2

) luego de la cosecha

–no para el mercado de EE. UU.– es muy

utilizada, ya que cumple la función de control sobre

la botrytis y, adicionalmente, sella la herida

dejada cuando se saca el pedicelo en la cosecha:

“También puede ser empleada dentro del

contenedor, mediante láminas de metabisulfito

de sodio que liberan SO 2

cuando se tiene alta

humedad. Para que funcione bien se acompaña

de bolsas macroperforadas que ayudan a

mantener la humedad dentro de la bolsa. Debe

tenerse en cuenta que una mala aplicación de

SO 2

, sobre todo en exceso, puede dañar la fruta”.

Otro método es la aplicación de películas protectoras

líquidas combinadas con un fungicida

–como fluodioxonil, por ejemplo–, mediante

aplicación electrostática antes de que la fruta

se empaque en los clamshell. “Esto es, quizás, lo

más novedoso en cuanto a tecnología de poscosecha.

Si bien no se ha reportado daños, la

característica es que disminuye el bloom o pruina,

casi de manera imperceptible. Adicionalmente,

se debe de tener mucho cuidado en no

exceder las tolerancias de los clientes”, señala.

Agrega que, de igual manera, se ha utilizado

mucho la atmósfera controlada en el contenedor,

donde el anhidrido carbónico (CO 2

) hace

función bacterioestática, “sin embargo, sobre el

14% podría causar problemas de fruta blanda”.

De otro lado, refiere que para el control de microorganismos

en ambiente, se utilizan tecnologías

que disocian el aire mediante cargas

eléctricas, formando partículas de aire ionizado

y ozono que eliminan los gérmenes presentes:

“También se ha probado el uso de este tipo

de tecnología para el ambiente de los contenedores,

sin embargo, todavía no ha mostrado

diferencia significativa entre los tratamientos,

por lo que no se ha masificado”.

GANANDO EXPERIENCIA

Gozzer sostiene que la gestión de poscosecha

ha ido mejorando, conforme la oferta de arándanos

fue creciendo año a año: “La búsqueda

de nuevos mercados, a mayores distancias,

obliga a tener una fruta más resistente que soporte

el viaje y la vida de anaquel para la venta.

Además, se han sembrado muchas hectáreas

en terrenos de alta humedad ambiental en

buena parte del año, con el riesgo de que se

instalen hongos fitopatógenos y oportunistas

que podrían desarrollarse en tránsito y, por lo

tanto, ocasionar reclamos a los arribos”.

| 25 |


ORO AZUL: EL PODER DEL ARÁNDANO PERUANO

deshidratados que no se logra manejar plenamente,

por lo que se sigue trabajando en conseguir

este objetivo.

Línea de aplicación electrostática. Sirve para

aplicar algún fungicida o película protectora

en la fruta. Son bastante eficientes y prácticos.

En los primeros años del crecimiento exponencial

de arándanos –comenta– el manejo

poscosecha fue tomado del modelo trabajado

en Chile, nuestro vecino del sur, con mucha

experiencia en el empaque del fruto pero

en base a diferentes condiciones logísticas y

de clima.

“En el norte del país, nos adaptamos rápidamente

a la aplicación de las tecnologías, en la

medida que ya lo veníamos haciendo en espárrago

y granada fresca, como el control automatizado

en el enfriamiento y la utilización

de bolsas de atmósfera modificadas. Lo nuevo

era realizar una planificación más acertada, la

gestión de proveedores y la disminución de los

tiempos de traslado para enfriar la fruta. Un

punto importante que obligó a mejorar la gestión

de la cadena de frío fue el cumplimiento

de los protocolos de tratamiento de frío para

los envíos a EE. UU. y China”, resalta.

PACKING A LA ALTURA

En lo que se refiere al empaque de arándanos,

el especialista detalla que se han dado

importantes avances con el fin de mantener la

frescura de la fruta durante su transporte a los

mercados de destino:

Líneas de empaque ópticas. Se han desarrollado

líneas de empaque con mejores condiciones

de traslado y protección de la fruta, de

modo que no se incrementen mayores daños

internos de esta. Las máquinas calibran la fruta

de forma más precisa y son más eficientes

en la separación de los defectos, salvo el de los

Túneles de frío. Se han construido túneles de

frío más eficientes y con mejor control automatizado

de las temperaturas, incluyendo sistemas

de termometría que son controlados

por aplicaciones y pueden ser vistos en cualquier

pantalla o teléfono.

Control de frío. Se ha desarrollado sistemas

que controlan todos los equipos de frío mediante

software tipo SCADA que integran los

controladores lógicos programables (PLC).

Cambio de uso de bolsas por máquinas flow

pack. Este cambio representa no solo una mejor

calidad de materiales, sino también un incremento

en la productividad cuando se empacan

envíos a China.

Uso de tecnología top seal. Consiste en sellar

los potes de arándanos con láminas microperforadas.

Esta tecnología permite incrementar

la vida útil de la fruta en una semana adicional,

ya que la humedad interior es muy alta y la fruta

no se deshidrata.

Gozzer subraya que la apariencia de la fruta

es muy importante para los clientes; que

debe mantenerse los mejores niveles de

bloom y calibres grandes, así como estar libre

de hongos o pudriciones: “Se aprecia

mucho que la fruta se encuentre firme y

haga crunch al degustarla. El sabor dependerá,

particularmente, del destino comercial;

para el mercado chino debe ser dulce, mientras

que otros mercados no tienen tan marcada

esta preferencia”.

“Considero que el mayor avance se ha dado en

la gestión de la cadena de frío en los packings.

Hoy, las cámaras y túneles de enfriamiento

cuentan con mejores elementos para su control”,

culmina el Ing. Gustavo Gozzer.

| 26 |


| 27 |


EMPRESAS

NUEVOS RETOS PARA LOS SERVICIOS DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS

Aliados en la ruta

de la agroexportación

Atender los requerimientos logísticos de las empresas agroexportadoras exige

contar con los más altos estándares de calidad y seguridad en la operación logística.

Enfrentar diversos problemas –como la reciente crisis en la disponibilidad de

contenedores– es parte de la dinámica en el camino a los numerosos mercados

comerciales que demandan los productos peruanos.

aime Cuglievan del Campo, gerente

de Servicios Integrados

Logísticos de Exportación del

Grupo Ransa, señala que las empresas

agroexportadoras necesi- Jtan, principalmente, que cada operación sea

atendida con seguridad, puntualidad y rapidez

a fin de que sus productos lleguen en

buenas condiciones y a tiempo al mercado

de destino. “Por ello, como socios estratégicos

de nuestros clientes del sector agroexportación,

atendemos todos sus requerimientos

logísticos mejorando la eficiencia

en su cadena de abastecimiento. Los apoyamos

simplificando sus operaciones y optimizando

recursos a fin de mejorar la eficiencia

total de su operación”, agrega.

En la medida que las exportaciones de frutas

y hortalizas frescas han mantenido un crecimiento

sostenido a través de los últimos años,

refiere que esto los ha llevado a incrementar

su flota de transporte y la cantidad de personal

a cargo, así como a desarrollar nuevas soluciones

tecnológicas para brindar el soporte

logístico necesario: “Los mayores volúmenes

de contenedores que se vienen embarcando

han requerido que implementemos avanzados

sistemas de información que permiten a

los clientes tener plena visibilidad de sus productos

a lo largo de la operación, manteniendo

la trazabilidad a través de toda la cadena de

abastecimiento”.

APOYO OPORTUNO

Jaime Cuglievan precisa que uno de los principales

‘dolores’ que experimenta el agroexportador

son los costos logísticos no planificados,

ya que suelen presentarse situaciones

inesperadas que encarecen y ponen en riesgo

las operaciones. “En los últimos años, hemos

enfrentado la crisis internacional de contene-

| 28 |


EMPRESAS

dores y seguimos sin la suficiente disponibilidad

de estos por parte de las navieras para

atender la demanda de embarques. Por otro

lado, hemos tenido varias congestiones que

se han presentado en los puertos del Callao y

Paita, demorando el ingreso a los terminales,

generando sobrecostos y desfasando las horas

programadas, lo que encarece enormemente

la operación logística, con el riesgo adicional

de romper la cadena de frío”, explica.

“En Ransa contamos con muchos años de

experiencia atendiendo a empresas agrícolas,

ganaderas, forestales, traders de granos

y agroexportadores. Ofrecemos servicios integrados,

cobertura a nivel nacional, asesoramiento

personalizado y especializado, así

como procesos y estándares que aseguran un

manejo óptimo de los productos”, indica.

“Nuestros servicios se brindan desde el campo

hasta la ciudad, contemplando el recojo de

mercaderías y su transporte a la empresa del

cliente. Asimismo, tenemos nuestro Servicio

Integral de Logística de Exportación (SILE), a

través del cual realizamos toda la operación logística

y aduanera de exportación; contamos

a nivel nacional con cámaras frigoríficas para

almacenar carga refrigerada; sumando a ello

nuestra planta de maquila en Procesadora Torre

Blanca, ubicada en Huaral”, culmina Jaime

Cuglievan del Campo.

| 29 |


INFORME: AGRO Y SOSTENIBILIDAD

ENTREVISTA A ANDRÉS MUJICA NÚÑEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ

DE SOSTENIBILIDAD DE AGAP

“Estamos comprometidos

con las poblaciones

rurales del país”

Destaca que muchas empresas agrícolas vienen ejecutando proyectos

enfocados en el desarrollo social de las zonas aledañas a sus centros de

operaciones. Uno de los objetivos del comité, creado por la Asociación de

Gremios Productores Agrarios del Perú, es que se sumen nuevas iniciativas

para llevar bienestar y progreso a más peruanos.

Cómo surge en AGAP la iniciativa

de crear un Comité de Sostenibilidad

representativo del sector

agrícola?

AGAP siempre ha querido avanzar

¿y estar a la vanguardia en todo lo que respecta

al sector agrícola. Si bien es cierto que el

gremio –a través de todas las empresas que

lo integran– beneficia mucho al país, principalmente

en el tema económico y de trabajo,

consideramos que también aporta significativamente

en la descentralización de la economía

ya que nuestras actividades se dan

en zonas rurales, lejos del departamento de

Lima.

A raíz de los acontecimientos y, sobre todo,

de la situación que está pasando el país, vimos

necesario dar un paso más. Es así que se

creó el Comité de Sostenibilidad, en el cual

| 30 |


INFORME: AGRO Y SOSTENIBILIDAD

nos manejamos a través de un modelo y un

alineamiento. Tenemos claro nuestros objetivos

y hacia dónde apuntamos respecto al

desarrollo, con una visión de mayor igualdad

y más oportunidades. Sabemos que, como industria,

podemos aportar mucho más y es lo

que varias empresas ya están haciendo.

A partir del comité hemos creado un modelo

de sostenibilidad que consta de cinco ejes:

obras por impuestos, relaciones comunitarias,

educación, agricultura para el desarrollo

y sostenibilidad ambiental. Lo primero que hicimos

fue mapear todos los proyectos realizados,

obteniendo así nuestra Guía de Sostenibilidad,

un compendio que permite conocer

cuáles son las principales iniciativas y los ejes

que se viene trabajando en el sector; observamos

que varias experiencias están enfocadas

en temas de relaciones comunitarias. La publicación

puede encontrarse en el portal web

de AGAP y ser compartida fácilmente.

¿Qué objetivos se busca alcanzar con la

Guía de Sostenibilidad de AGAP?

Las razones de esta guía son, primero, incentivar

que se conozcan los proyectos ejecutados

por el sector agro y, segundo, impulsar a más

TENEMOS CLARO

NUESTROS OBJETIVOS

Y HACIA DÓNDE

APUNTAMOS RESPECTO

AL DESARROLLO, CON

UNA VISIÓN DE MAYOR

IGUALDAD Y MÁS

OPORTUNIDADES. SABEMOS

QUE, COMO INDUSTRIA,

PODEMOS APORTAR MUCHO

MÁS Y ES LO QUE VARIAS

EMPRESAS YA ESTÁN

HACIENDO.

Andrés Mujica

empresas –no solamente del gremio, sino

también de otros sectores–, a usar estas experiencias

como base para motivarse y realizar

proyectos de sostenibilidad. Es importante

mencionar que la guía elaborada será actualizada

periódicamente con el fin de incluir nuevos

proyectos y nuevas empresas ejecutoras.

Para opinar del sector es primordial, ante

todo, saber qué es lo que viene haciendo. Hoy,

la guía permite difundir muchos proyectos

que, seguramente, no se conocían; ahora tenemos

un inventario de ellos con información

relevante sobre lo que hace el gremio por el

desarrollo del país.

Como mencioné, la guía tiene el propósito

de motivar a que más empresas del gremio

comiencen a trabajar proyectos de sostenibilidad,

sin tener que empezar desde cero,

sino con la base que pueden encontrar en

los proyectos realizados. Podrán conocer qué

empresas y personas intervinieron en ellos,

así como contactarlos para consultar sobre el

tema; la idea es facilitar conocimientos y experiencias

previas a quienes quieran sumarse

en el camino.

Es fundamental tener en cuenta que hay

empresas que vienen desarrollando proyectos

grandes, los cuales pueden manejarse de

| 31 |


INFORME: AGRO Y SOSTENIBILIDAD

MUCHOS CASOS

DE ÉXITO

DEMUESTRAN QUE

LAS EMPRESAS Y LOS

EMPRESARIOS TIENEN

LA CAPACIDAD Y VISIÓN

NECESARIAS PARA

EJECUTAR OBRAS,

PARA ESTABLECER UN

OBJETIVO Y CUMPLIRLO.

manera conjunta, siendo propicio incentivar

a otras empresas a integrarse a estos proyectos

y trabajarlos de manera grupal. Es decir, si

veo un proyecto de la empresa A en la zona

norte, que me parece interesante y tengo mi

empresa en la misma zona, puedo decidir sumarme

a él, sin tener que empezar de cero

un proyecto similar; la idea sería comunicarse

con dicha empresa, consultarles cómo se podría

participar colectivamente y ayudar. Pensamos

que esto puede dar mayor relevancia

y fuerza a la sostenibilidad, ya que el objetivo

final no son las empresas, sino la población:

generar mayor beneficio y desarrollo en las

poblaciones aledañas a los centros de operación

de cada una de las empresas agrícolas.

Igualmente, estamos trabajando fuertemente

en hacer que el mecanismo de obras por

impuestos sea más accesible. Si bien es cierto

que este viene funcionando bien, pensamos

que podría ser más dinámico y versátil para

que más empresas puedan adoptarlo; sobre

todo ahora que hay mucha corrupción,

lentitud e incapacidad en el Estado para el

desarrollo de obras o para hacerlas correctamente,

ya que algunas nunca se culminan y,

a la larga, no brindan lo que la población necesita.

Vemos muchos casos de éxito que demuestran

que las empresas y los empresarios

tienen la capacidad y visión necesarias para

ejecutar obras, para establecer un objetivo y

cumplirlo, por lo que la ley de obras por impuesto

constituye una herramienta útil para

seguir haciéndolo.

¿Qué experiencias puede resaltar de las

empresas distinguidas con el reconocimiento

‘Sostenibilidad AGAP 2022’ que fue

parte del primer evento de AgroFest realizado

este año?

Hubo proyectos muy interesantes que afrontan

retos muy grandes como la falta de agua

para la población, la lucha contra la anemia,

así como temas de infraestructura y de educación,

entre otros; muchos están enfocados

en problemas en los que el Estado está siendo

deficiente. Son desafíos complejos, pero

se está ofreciendo soluciones.

El reconocimiento en AgroFest es muy positivo

ya que incentiva y alienta a las empresas

a seguir el camino de la sostenibilidad para el

desarrollo del país.

¿Quiénes integran el primer Comité de Sostenibilidad

de AGAP?

El Comité de Sostenibilidad fue creado bajo

acuerdo del Consejo Directivo de AGAP suscrito

en enero de 2022, con el objetivo de fomentar

la sostenibilidad en el sector. En junio

fue establecido oficialmente, siendo integrado

por el presidente y 14 miembros que son

empresas asociadas a AGAP, como Danper,

Hortifrut, Agrícola Santa Azul, Agrícola Pampa

Baja, Ingleby Farms, Agroindustrial Beta,

Fundación La Calera, entre otros; también lo

conforman gremios como Proarándanos, Pro-

Vid, IPEH. Hemos buscado que se involucren

tanto empresas como gremios con el fin de

tener la mayor cantidad de puntos de vista.

A nivel profesional y personal, ¿qué relación ha

tenido usted con el campo y la agricultura?

Tengo 38 años y llevo trabajando en agricultura

un aproximado de 18 años. Soy testigo de cómo

el Perú ha sido capaz de desarrollar zonas desérticas

a través de irrigaciones y también de

cómo los agricultores han logrado competir a

nivel internacional con distintos cultivos.

| 32 |


INFORME: AGRO Y SOSTENIBILIDAD

Si bien el Perú se inició como país agroexportador

con el espárrago, actualmente hay

muchos otros cultivos con los que viene mostrando

su alta competitividad. Tengamos en

cuenta que el sector compite con otros países

del mundo, pues hemos sido capaces de reinventarnos

y mantener el prestigio ganado a

través de varios años de esfuerzo y dedicación.

Por ello, es muy importante que se continúe

con buenas políticas económicas hacia el sector,

lo que nos permitirá seguir siendo competitivos

en los mercados internacionales.

Somos conscientes de haber vivido crisis en

las que se ha criticado mucho al sector por

contrariedades que no son del todo ciertas.

Por eso es esencial considerar, como parte de

la sostenibilidad, el tema de comunicación.

Así como el Perú es reconocido como primer

exportador de arándanos del mundo y, en su

momento, como uno de los mejores de palta,

también es fundamental resaltar el rol de la

agricultura no solo en aspectos numéricos y

económicos, sino en temas sociales.

Todos conocemos los diferentes beneficios

que trae el agro respecto a puestos laborales,

ingreso de divisas, descentralización y más,

sin embargo, también es primordial saber

que muchas empresas no se conforman con

ello, sino que se preocupan por intervenir en

temas que le competen directamente al Estado.

Es substancial, así, transmitir y celebrar los

logros obtenidos por la industria en términos

de educación, manejo de agua, lucha contra

la desnutrición, lucha contra la pobreza, a través

de proyectos de sostenibilidad; son temas

difíciles de cuantificar aunque en el aspecto

cualitativo sí se pueden valorar.

¿Qué significado tiene para usted ser el primer

presidente del Comité de Sostenibilidad

de AGAP?

Es una enorme responsabilidad, la cual afronto

con mucha convicción, en un sector al

cual pertenezco hace varios años y sé que

hay muchísimo por hacer. Es primordial que

los empresarios empecemos a involucrarnos

activamente en el desarrollo sostenible del

país. La única forma de hacerlo es participar,

trabajar y dar a las empresas y gremios, el

tiempo necesario para proponer ideas y alternativas

que permitan que más peruanos salgan

adelante.

| 33 |


INFORME: AGRO Y SOSTENIBILIDAD

CASOS EXITOSOS DE EMPRESAS AGRÍCOLAS QUE CONTRIBUYEN

AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES

Protagonistas del cambio

En la primera edición del evento AgroFest llevado a cabo en junio, se dieron a

conocer diferentes proyectos liderados por el sector agrario, con muy buenos

resultados. Agrícola Cerro Prieto, La Calera y Talsa fueron parte de las nueve

empresas galardonadas con el reconocimiento ‘Sostenibilidad AGAP 2022’.

lfredo Lira Chirif, ingeniero

agrónomo y gerente general

de Agrícola Cerro Prieto

(ACP) –perteneciente al

grupo del mismo nombre A(GCP)–, señala que la sostenibilidad es fundamental

para el ejercicio de cualquier actividad

económica. “En nuestro caso, venimos

trabajando en nuestros procesos de producción

hace algunos años, teniendo en cuenta

distintos aspectos que involucran el cuidado

del medio ambiente, el respeto y el desarrollo

de nuestros trabajadores, así como el cuidado

y el desarrollo de las comunidades que

nos rodean. Me alegra ver que más empresas

agrícolas se preocupan por el tema; por

ser una industria que ha crecido tanto en la

última década, tenemos la gran responsabilidad

de hacer que sea sostenible en el tiempo”,

declara.

Refiere que el reconocimiento “Sostenibilidad

AGAP 2022” destacó uno de los proyectos emblemáticos

del GCP, vinculado directamente

a uno de los pilares de su plan de sostenibilidad,

como es el cuidado del agua: “Considerando

que uno de los problemas de la agricultura

familiar es la escasez de este recurso, la

empresa decidió compartir sus conocimientos

y expertise con los agricultores líderes de

sus comunidades, poniendo en marcha el

Programa de Capacitación en Gestión de Re-

| 34 |


INFORME: AGRO Y SOSTENIBILIDAD

de riego, el cultivo de productos de alta demanda

de agua y la poca rentabilidad. El

proyecto se inició en 2020 con una primera

promoción de 26 agricultores y, luego, una

segunda promoción de 24 líderes que culminó

el programa en 2021.

Alfredo Lira Chirif

ME ALEGRA VER QUE MÁS

EMPRESAS AGRÍCOLAS SE

PREOCUPAN POR EL TEMA;

POR SER UNA INDUSTRIA

QUE HA CRECIDO TANTO

EN LA ÚLTIMA DÉCADA,

TENEMOS LA

GRAN RESPONSABILIDAD

DE HACER QUE

SEA SOSTENIBLE EN

EL TIEMPO.

cursos Hídricos ‘Misti Yacu’, que cuenta ya con

dos promociones graduadas”.

El programa –explica– permite a los participantes

abordar, opinar y encontrar soluciones

a los principales problemas que enfrenta

la agricultura en el valle de Jequetepeque

(región La Libertad): la disponibilidad de

agua, el deficiente uso de este recurso, la

inadecuada gestión de las organizaciones

“Tenemos programado hacer más capacitaciones

anualmente y, así, ir alcanzando a más

agricultores. Al día de hoy, son 50 líderes del

valle que vuelcan sus conocimientos a una

mayor cantidad de personas, generando movimientos

e iniciativas favorables como el nacimiento

de ‘Tarpuna Sujay’, una asociación

que promueve el cuidado ambiental y que

está conformada por participantes de la primera

promoción de egresados del programa

‘Misti Yacu’; ellos vienen organizando mesas

de trabajo para analizar la situación del recurso

hídrico en el valle del Jequetepeque y promover

soluciones”, resalta Alfredo Lira, gerente

general de ACP, dedicada a la producción

y exportación de palta, arándano, espárrago y

uva de mesa.

ARTICULANDO ESFUERZOS

El camino exitoso del agro moderno viene

contribuyendo, desde diferentes frentes, al

desarrollo del país. “La agricultura peruana

aporta talento y recursos para mejorar la

gestión del recurso hídrico, genera miles de

puestos de trabajo digno, promueve estilos

de liderazgo respetuosos de los derechos humanos

en sus organizaciones. Asimismo, articula

esfuerzos con el Estado y otras instituciones

para resolver problemas básicos de la

sociedad como acceso a la educación, salud,

financiamiento, entre otros”, manifiesta Narda

Devescovi, gerente general de Fundación

La Calera –perteneciente al Grupo La Calera,

exportador de cítricos, palta y uva de mesa–,

reconocido también por AGAP por la ejecución

del proyecto Tinis Calera en el distrito

Alto Larán (Chincha).

El proyecto en mención se hizo merecedor

del galardón por tomar a la madre tierra como

base para enraizar una cultura emprendedora

en familias, escuelas y centros poblados

donde residen los colaboradores y vecinos

| 35 |


INFORME: AGRO Y SOSTENIBILIDAD

de la empresa. Devescovi destaca que, en ese

contexto, “promueve el cultivo de plantas, el

uso adecuado del agua, la gestión eficiente

de residuos y el trabajo en equipo para la

producción de alimentos y la generación de

áreas verdes. Satisfactoriamente, con esta iniciativa

se ha logrado la creación y el sostenimiento

de biohuertos, por ejemplo”.

Narda Devescovi

Explica que el programa se inició con la alianza

de La Calera, Ania ORG, Ciudad Saludable

y la Municipalidad Distrital de Alto Larán, recuperando

en el 2004 un terreno baldío perteneciente

a la principal escuela primaria del

distrito, que pasó a convertirse en ‘El Campo

de los Niños’. Posteriormente, se sumaron la

Ugel Chincha y el Ministerio del Ambiente

para el reconocimiento de promotores ambientales

y la creación de áreas verdes en más

de 33 escuelas y 22 centros poblados de toda

la provincia de Chincha.

“El enfoque sostenible tiene que ver con medir,

mejorar, cuidar el futuro de todos y es una

mirada que hace indispensable compartir esfuerzos

y experiencias, generando una dinámica

interesante y positiva en las empresas

agroexportadoras, entre ellas y con su entorno.

Los gremios tienen la responsabilidad de

asegurar la confiabilidad de las empresas que

los conforman para, verdaderamente, crecer

todos juntos”, enfatiza la gerente general de

Fundación La Calera.

POR EL MEDIO AMBIENTE

La agroexportadora Talsa –especializada en

palta, espárrago blanco y espárrago verde–,

que opera en La Libertad, fue destacada

por la ejecución de su proyecto Sistema de

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales

Fitosanitarias, de acuerdo a su visión de sostenibilidad.

“La única forma de agregar valor,

y que sea sostenible en el tiempo, es que las

empresas incluyamos prácticas que lleven

de la mano el desarrollo económico, social y

ambiental. Creo que esto ha pasado de ser

una convicción a ser una necesidad, y es lo

que el mundo finalmente demanda, pues

vemos que el cambio climático avanza y que

las condiciones sociales se agudizan”, señala

| 36 |


INFORME: AGRO Y SOSTENIBILIDAD

Zona de ecualización del efluente

Áreas verdes regadas con el agua tratada

Agustín Valderrama Roque, jefe corporativo

de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y

Gestión del Medio Ambiente, de Talsa.

Agustín

Valderrama

Zona de premezcla

Explica que las actividades agrícolas siempre

han generado aguas residuales y lo que se

hacía antes, generalmente, era verterla directamente

al suelo. “En nuestro caso, trabajamos

con empresas operadoras de residuos

que llevaban esa agua a un relleno de

seguridad, sin embargo, hace dos años, empezamos

a implementar el sistema de tratamiento

biológico. Este consiste en colectar el

agua contaminada y pasarla por unos lechos

biológicos con grandes cantidades de bacterias,

aquí el efluente permanece el tiempo

necesario para que las bacterias degraden

los contaminantes. Finalmente, el agua tratada

sale hacia un área verde que hemos implementado”,

detalla Valderrama.

Refiere que ubicándose relativamente cerca

a la carretera Panamericana y a un pueblito

llamado Victor Raúl, tenían un problema

ambiental que resolver: “Generábamos

un promedio de cinco metros cúbicos de

agua residual al día y nuestras fosas para

conectar el agua eran bastante pequeñas,

produciendo olores, vapores y un costo muy

grande al momento de evacuarlas. Con el

tratamiento in-house aplicado, el agua ya

no es peligrosa, sino apta para ser utilizada

en el riego de áreas verdes o en el campo.

Si bien el proyecto nació en Virú, en uno

de nuestros fundos, lo hemos trasladado a

otros dos que tenemos en Chao y Chiclayo,

respectivamente. Hemos logrado escalar

este modelo como una práctica a nivel empresarial.

En Talsa –y en el Grupo Rocío, al

cual pertenecemos–, estamos comprometidos

con el desarrollo, tanto del personal

que trabaja con nosotros, como de la población

que está a nuestro alrededor”, enfatiza

Agustín Valderrama.

| 37 |


CULTIVOS

EN GUARDIA ANTE LOS THRIPS Y LOS DAÑOS QUE OCASIONAN

Protegiendo

al cultivo de mango

El Ing. Candelario Pacherre Timaná, especialista en Entomología, y miembro

del Directorio del Centro de Producción e Investigación Agrícola – CIPA, de la

Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, habla sobre esta

plaga que puede afectar seriamente la oferta de mango.

| 38 |


CULTIVOS

Qué son los thrips y de qué manera

atacan a los cultivos de

mango?

Los thrips son artrópodos, de simetría

bilateral, de cuerpo blando

¿segmentado, recubierto de un exoesqueleto,

y con patas articuladas.

Estos fitófagos suelen aparecer en la etapa de

floración de la planta de mango, causando daños

–tanto los estados inmaduros, como adultos–

en hojas, inflorescencias y en los frutos

recién cuajados. Cabe señalar que estos organismos

suelen refugiarse en los restos de las

flores al momento de efectuarse el cuajado del

fruto, evadiendo algunas estrategias de control.

¿Qué impacto pueden generar en la producción

y exportación de este fruto?

El impacto que generan es, indudablemente,

económico en las variedades de exportación,

trayendo como consecuencia el descarte de

la fruta, incidiendo en una merma en la producción.

¿Cuáles son las zonas más afectadas del

Perú?

Dentro de las zonas más afectadas, tenemos

en la región Piura: el Valle de San Lorenzo, con

ESTE FITÓFAGO SE

PUEDE MANEJAR

DESDE LA ÓPTICA DE

UN MANEJO INTEGRADO

DE PLAGAS (MIP),

MONITOREANDO Y

EVALUANDO SUS

POBLACIONES DESDE EL

INICIO DE FLORACIÓN.

PARA ELLO, SE UTILIZA

COMO ESTRATEGIA EL

CONTROL ETOLÓGICO

Ing. Candelario

Pacherre

mayor incidencia; Alto Piura (Chulucanas),

donde se viene observando su presencia, no

de ahora, sino de algunos años atrás. Igualmente,

en la región Chiclayo (Motupe); y en la

región Áncash (Casma).

El Thrips sp. constituye una plaga de mayor

impacto en el mango, siendo favorecido por

las condiciones agroecológicas reinantes de

cada zona.

¿Qué daños específicos producen los thrips

en el cultivo de mango?

Los daños específicos que causa son de tipo

cosmético; es decir, le resta estética a la fruta.

Con sus piezas bucales raspador-chupador

Adulto de Thrips sp.

| 39 |


CULTIVOS

Fuerza exportadora

Según información de la Asociación

Peruana de Productores y Exportadores

de Mango (APEM), Perú es

una potencia como exportador de

mango fresco a nivel mundial, desde

hace 5 años.

Después de México, que es el primer

exportador del mundo –gracias

a estar ubicado muy cerca del

mercado estadounidense y, por

ello, despachar vía terrestre–, están

Perú y Brasil, disputando el segundo

lugar como proveedor global de

mango fresco.

APEM señala que Perú exporta alrededor

de 10 mil contenedores de

mango fresco por campaña, hace

varios años, y que cada contenedor

contiene 23 toneladas de la fruta;

condición que continuará en el desarrollo

de la campaña 2022/2023.

Según las proyecciones para esta

campaña, los mercados destinos

mantendrían su porcentaje de participación:

Europa con el 60% del

total de mangos frescos despachados

por Perú, Estados Unidos con el

35%, y el 5% restante estaría concentrado

entre Asia y Chile.

Respecto al mercado asiático, el

mango peruano ya ingresa a China,

Corea del Sur, Japón, y recientemente

a Singapur. Además, Mincetur

destaca que el Servicio Nacional

de Sanidad Agraria (Senasa), viene

trabajando para lograr la apertura

de los mercados de Tailandia y

Vietnam.

Daños de Thrips sp. en frutos de mango

produce raspaduras en el epicarpio-epidermis

en los frutos recién cuajados; y a medida

que va desarrollándose el fruto se van transformando

en manchas necróticas de color

negro, desmejorando la calidad en los frutos

destinados a la exportación, como al mercado

local.

¿De qué manera puede controlarse esta

plaga? ¿Qué avances se han dado en el control

de thrips?

Este fitófago se puede manejar desde la óptica

de un manejo integrado de plagas (MIP),

monitoreando y evaluando sus poblaciones

desde el inicio de floración. Para ello, se utiliza

como estrategia el control etológico, mediante

el empleo de trampas cromáticas de

colores (amarillo, azul y blanco), impregna-

| 40 |


CULTIVOS

das con una cola entomológica (Temo-o-cid

u otra) que han dan resultados muy satisfactorios

en disminuir sus niveles poblacionales;

como también el control químico; y, como

última alternativa, los insecticidas biológicos

selectivos.

¿Qué medidas de prevención o recomendaciones

deben tener en cuenta los productores

de mango para mantener un cultivo

protegido de thrips?

Como prevención y/o recomendación, sería

conveniente implementar dentro de los

métodos o estrategias de control, el control

cultural. Es decir, desde la preparación de la

planta hasta la cosecha mantener los campos

limpios, sin presencia de malas hierbas, haciendo

poda de limpieza, con fertilización balanceada

a base de abonos orgánicos, y con la

liberación de controladores biológicos como

Chrysopidos, Anthocoridos.

De otro lado, considero que se debe implementar

programas MIP en áreas piloto, que

sean sencillos y prácticos, adaptados a las

condiciones socioeconómicas y agrícolas de

los productores de mango. Especialmente, en

una producción orgánica.

| 41 |


FITOSANIDAD

APOSTANDO POR EL CONTROL ETOLÓGICO

Estrategia efectiva

contra la mosca de la fruta

Conocer el comportamiento y los hábitos de la mosca de la fruta permite combatir

eficazmente a esta plaga que afecta seriamente a los cultivos de frutas y hortalizas,

considerando los daños y las pérdidas económicas que puede ocasionar.

l Ing. Franklyn Trelles Arámbulo,

fundador y gerente general de

FETA Servicios Generales EIRL, explica

que el control etológico se

fundamenta en conocer los hábi- Etos de la plaga: “Conocemos mucho la biología

de la mosca de la fruta, sus hábitos alimenticios

y sexuales, cómo se reproduce, cuánto

dura el ciclo de la plaga. Nos enfocamos en

este conocimiento para eliminarla”.

PRIMERA OPCIÓN

El especialista y exfuncionario del Senasa, señala

que el control etológico constituye un

pilar importante de acercamiento al control

orgánico; lo que hace es atraer la plaga hacia

una trampa con el fin de eliminarla. “Para ello

empleamos muchas modalidades. Por ejemplo,

hay paraferomonas que producen atracción

sexual y conseguimos capturar machos;

El control etológico se presenta, así, como una

alternativa viable para el control de la mosca de

la fruta en varios productos de la agroexportacion

como uva de mesa, mango, mandarina,

palta, arándano. El efecto es bastante eficaz,

siempre y cuando, –puntualiza– sea utilizado

antes de que la plaga se establezca en el cultivo.

Trelles hace hincapié en la importancia del

control de la mosca de la fruta para evitar el

gran impacto que puede causar. “Se estima

que los daños podrían llegar hasta un 40% de

la producción; es decir que, de cada 5 cajas de

frutas producidas, 2 de ellas son propensas a

ser afectadas por esta plaga”, sostiene.

“Al concentrarnos en el control etológico de la

plaga y potenciarlo, hacemos que los productos

químicos sean la última alternativa a usar,

logrando una significativa reducción de contaminación

por el uso de pesticidas; considerando

que son importantes los límites de residuos

máximos que puede dejar un insecticida.

Como vemos, se trata de un método amigable

con el medio ambiente”, comenta.

| 42 |


FITOSANIDAD

y atrayentes alimenticios con los que capturamos

machos y hembras de Ceratitis capitata”.

“En el caso de los atrayentes sexuales, ‘engañamos’

al insecto, de manera que crea que encontrará

dentro de la trampa una ‘fiesta’, pero

lo que hallará es una lámina con pegamento”.

En lo referente a atrayentes alimenticios, señala

que FETA ofrece varios productos, resaltando

uno en especial, un producto bastante

manipulable; son tres sales amoniacales que

se colocan en la trampa para atraer a la mosca.

“El producto de ‘3Componentes Pestlure’ está

conformado por acetato de amonio, trimetilamina

y putrescina”, detalla.

Los ‘3Componentes Pestlure’ de FETA son muy

efectivos para atraer a una hembra preñada y

oviplena; en promedio, se estima que un 90%

de hembras es atraído a las trampas, ya que

“cuando la mosca está preñada necesita de

más alimento, como cualquier otra especie, y

busca la mayor cantidad de sales y proteínas,

las cuales encuentra en los productos que liberan

más amoniaco”.

Refiere que las moscas hembras son las que

hacen más daño. Esto responde a que una vez

que copularon con un macho, tienen la necesidad

de poner sus huevecillos dentro de la fruta,

en la medida que aquí encuentran los azúcares

y nutrientes suficientes que les permitirán convertirse

en moscas y seguir el ciclo.

“Nuestro procedimiento no desmejora la calidad

de la fruta, como sí podría pasar con los

tratamientos de frío o de agua caliente que,

Trampa McPhail para captura de hembras

además, son más costosos. Si bien no sería el

único método a emplear, es al que el agricultor

debería dar mayor énfasis; generalmente, los

fundos cuentan con personal muy calificado y

su trabajo está alineado con lo que FETA propone,

como es dejar el control químico para el

final del proceso”, subraya Trelles. Agrega que

antes, cuando había una pequeña presencia

del insecto, se aplicaba un químico que posibilitaba

el surgimiento de otras plagas: “y es que el

químico no solo mataba a la mosca de la fruta,

sino también a la fauna benéfica del cultivo”.

Franklyn Trelles precisa que FETA hace uso de

dos tipos de trampas: Jackson, para la captura

de machos; y Mc Phail, para la captura de

hembras. Como recomendaciones a los agricultores,

menciona no instalarlas juntas en el

campo, para evitar reunir a machos y hembras

propensos a copulación. “Actualmente proveemos

al Senasa de trampas Mc Phail y de

un producto denominado levadura de torula

(atrapol) que emplean a nivel nacional para los

monitoreos, además del atrayente ‘3Componentes

Pestlure’ que ofrecemos”, resalta.

Trampa Jackson para captura de machos

Atrayente 3Componentes Pestlure

| 43 |


VOZ EMPRESARIAL

Ro-Drip: la cinta de riego más vendida en Perú

El Ing. Roy Guitton, consultor en sistemas de

riego tecnificado y jefe de Ventas de Ipesa

Hydro, señala que Ro-Drip de Rivulis es una

de las primeras cintas que ingresó al mercado

peruano, adaptándose perfectamente a

las condiciones propias de nuestra región: “Es

un producto de tecnología americana de alta

calidad, que cuenta con garantía de fábrica y

con el soporte de Ipesa Hydro para todo nuestro

canal de distribuidores y también para los

usuarios finales”.

Precisa que esta cinta trabaja con la calidad hídrica

de cualquier época del año, incluso en verano

donde el agua es muy turbia, con muchos

sólidos en suspensión. “Presenta un mecanismo

antitaponamiento, el laberinto se expande

para eliminar las partículas de gran tamaño que

pueden obstruir cualquier otro gotero. Por ello

no requiere estar golpeando el gotero, como sí

sucede con los goteros tipo pastilla, donde se

puede llegar a despegar el gotero”, explica.

Debido a que no presenta goteros pegados

en el interior de la manguera, su diámetro

interior es más amplio, tiene menos pérdida

de presión y requiere solo 0,55 bar (7 psi),

para lograr el caudal nominal, lo que ocasiona

ahorro de energía. “Sabemos que las cintas

y mangueras de pared delgada, se cambian

por daños mecánicos o por obstrucción de los

goteros. La cinta Ro-drip en clase 5 mil (la más

delgada) debido a su tecnología y fácil limpieza,

puede ser utilizada hasta en 2 o más campañas”,

sostiene Guitton.

RIEGO SEGURO

Resalta que Ipesa Hydro, como representante

en Perú de la marca Rivulis, tiene la capacidad

de resolver los problemas de manejo o

de garantía del producto de manera rápida

y oportuna: “Nuestro personal los evalúa en

campo y determina la solución. Los distribuidores

tienen el respaldo de nuestro acompañamiento

posventa y respaldo de fábrica”.

Lamentablemente, debido a la informalidad

del mercado, algunas empresas tratan de

confundir a los usuarios, ingresando cintas

de origen asiático con características externas

similares. “Por tal motivo estamos identificando

nuestras cintas con un nuevo sello

de garantía. Es un adhesivo ubicado en la

tapa del rollo Ro-Drip modelo clase 5 mil; un

sello inviolable ya que cuenta con una marca

de agua visible a la luz, una malla de colores

única y en caso de querer removerla, causaría

el daño del empaque y/o del sticker”, enfatiza

Roy Guitton.

Fruit Attraction 2022 batió cifras récord

La 14ª edición de Fruit Attraction, realizada

en Madrid, logró exitosamente superar los

récords de eventos anteriores. En esta oportunidad,

alcanzó la participación de 1 800

empresas expositoras de 55 países, la asistencia

de 90 mil profesionales de 130 países,

y la ocupación de más de 58 mil metros cuadrados

de áreas de exposición.

| 44 |


| 45 |


| 46 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!