27.10.2022 Views

CITRINOTAS 80

Edición 80 de la Revista informativa trimestral de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (PROCITRUS)

Edición 80 de la Revista informativa trimestral de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (PROCITRUS)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1


2


1


ÍNDICE

Consejo Directivo

ProCitrus

Presidente

César Peschiera Clark

Vicepresidente

Luis Olivares Alegría

Tesorero

Alexander Gallagher Peña

Secretaria

Graciela Alayza Freundt

Vocal

Alfonso Rizo Patrón

Ruiz de Somocurcio

Vocal

Francisco Osores Sanchez

Vocal

Italo Giribaldi Tolmos

Gerente General

Sergio del Castillo

Asociación de Productores

de Cítricos del Perú - ProCitrus

Av. Nicolás Arriola 314,

of. 903, Urb. Santa Catalina,

La Victoria, Lima 13, Perú

Teléfono: (51-1) 224-9026

(51-1) 226-1952

e-mail: procitrus@procitrus.org

web: www.procitrus.org

REVISTA CITRINOTAS

Edición N.° 80

Agosto - Octubre 2022

MK GRUPO EDITORIAL S.A.C.

Av. República de Panamá 5659, of. 302,

Miraflores, Lima 18, Perú

Cel. 974 462 057

citrinotas@mk-group.com.pe

www.mk-group.com.pe

Director General

Miguel Kohler

Editora Periodística

Elizabeth Aguirre Matute

Hecho el Depósito Legal

en la Biblioteca Nacional del Perú

N.° 2017-02626

Citrinotas no se solidariza

necesariamente con el contenido

de los avisos publicitarios,

ni de los artículos firmados por

los colaboradores. Se autoriza

a reproducir el material periodístico

de esta edición, siempre que

se cite como fuente.

4

DESARROLLO

EXPORTADOR

Retomando el paso

Sergio del Castillo, gerente

general de ProCitrus

18

MANEJO

AGRÍCOLA

Recomendaciones

para inicio de

campaña

Enrique Latorre y Joan Pons,

consultores técnicos españoles

24

REGIONES

Apoyando a los

pequeños citricultores

El Comité ha iniciado funciones

impulsando un programa de

capacitaciones dirigido a otras

asociaciones de cítricos en el

interior del país.

8

FITOSANIDAD

Plagas bajo control

Mg. Sc. Jorge Sarmiento Mata,

especialista en Entomología,

de la Unalm

10

TECNOLOGÍA

Empaques y embalajes

para la agroexportación

Pool Ccanto Palacios, especialista

en cadena de suministros, compras

y contratos, en Comercio Exterior,

y docente de la Maestría de Supply

Chain Management – ESAN

2


CITRINOTAS | EDITORIAL

Estimados asociados:

ASUMIMOS EL RETO

Es grato dirigirme a ustedes y agradecerles, una vez

más, la confianza depositada en el nuevo Consejo

Directivo de ProCitrus que me honro en presidir,

seguro de trabajar con todos los asociados, unidos

y enfocados en los objetivos de fortalecer nuestra representatividad

gremial y velar por el desarrollo de

la citricultura peruana. Por ello, con especial agrado,

saludo y felicito la gestión realizada por Luis Olivares,

quien lideró el anterior Consejo Directivo, logrando

hacer, en conjunto, una tarea impecable en medio

de los desafíos que ha debido enfrentar la industria

agroexportadora; esfuerzo al que nos sumamos hoy,

tomando la posta.

Uno de nuestros primeros pasos ha sido realizar una revisión

de los programas que desarrolla nuestra asociación,

acorde a su planeamiento estratégico. Según lo

observado y considerando que la mosca de la fruta es

uno de los problemas fitosanitarios que debemos enfrentar

para salvaguardar nuestros cultivos, tuvimos la

iniciativa de promover la creación del Comité de Mosca

de la Fruta que, finalmente, será gestionado por AGAP,

contando así con la participación y el compromiso de

todos los gremios que la integran. De igual manera,

estamos trabajando de manera coordinada con el Senasa

para ver de qué manera articulamos un mejor

desempeño del programa y coadyuvamos a que esta

institución reciba mayores recursos para desarrollarlo.

Pensamos que el Senasa debe ir creciendo como lo

viene haciendo el sector agroexportador, puesto que

demandamos una serie de servicios de parte de ellos,

y si no cuentan con los recursos necesarios –como está

sucediendo–, se hace más complicado que puedan actuar

de acuerdo a la gran expertise de su equipo técnico

y profesional, que constituye un aliado clave para

la agroexportación.

Decididamente, vamos a priorizar el desarrollo de los diferentes

programas que ya ha encaminado o viene ejecutando

nuestro gremio, como el programa dirigido a

brindar apoyo técnico a las pequeñas asociaciones de citricultores

en el interior del país; los programas de investigación

de Cladosporium, de tanta relevancia para asegurar

la inocuidad y calidad de nuestros cítricos. También

seguiremos avanzando con el bloque de fundación de

cultivos libres de virus y viroides, así como las capacitaciones

a los asociados; y como se ha venido anunciando,

próximamente, concretaremos una serie de certificaciones

para mandos medios en la labor citrícola.

No podemos negar que la incertidumbre que hoy se

viene presentando en el mercado internacional, y la

situación política que desconcierta y paraliza la economía

del país, crean un clima desfavorable para las

inversiones agrícolas; sin embargo, continuamos con

nuestra labor, buscando guiar y apoyar a los asociados,

como lo hemos hecho ante la crisis de los fertilizantes,

por ejemplo.

Nuestros cítricos tienen un prestigio bien ganado a nivel

internacional y estamos haciendo todo para continuar

en ese camino ascendente. Favorablemente, aunque

la campaña actual tuvo muchos vaivenes, en los

últimos meses, gracias al crecimiento en volumen que

registró la mandarina, podemos decir que lograremos

alcanzar cifras similares a las de la campaña anterior.

Tengan la confianza de que seguiremos trabajando con

el mismo esfuerzo de siempre para lograr los objetivos

que tenemos marcados como nuestro aporte a la citricultura

y al país.

César Peschiera Clark

Presidente de ProCitrus

3


CITRINOTAS | DESARROLLO EXPORTADOR

Sergio del Castillo, gerente general de ProCitrus, señala que han

mejorado las expectativas para el cierre de la campaña 2022/2023

RETOMANDO EL PASO

LA CAÍDA DE LOS VOLÚMENES DE EXPORTACIÓN DE TANGELO, NARANJA Y

TORONJA, FUE COMPENSADA CON EL CRECIMIENTO DE 4% EN EL VOLUMEN DE

LOS DESPACHOS DE MANDARINA, A LA SEMANA 38. GRACIAS A ESTE IMPULSO

IMPORTANTE, ES PROBABLE QUE ESTA CAMPAÑA CULMINE CON LAS MISMAS

CIFRAS QUE LA ANTERIOR, O QUE LAS SUPERE CON UN PEQUEÑO MARGEN.

¿Qué resultados viene registrando, hasta el momento,

la campaña exportadora 2022?

De acuerdo a las cifras acumuladas a la semana

38, tenemos una pequeña caída del 1% de las exportaciones

totales de cítricos del país. Principalmente,

se ha registrado bajas en volumen de exportación de

tangelo Minneola, naranja Valencia y toronja, específicamente

la Star Ruby que es la que se envía al exterior; de

otro lado, los productos que han crecido son la mandarina,

el limón Tahití, el limón Eureka (amarillo). Como balance

final, estamos 1% por debajo de los resultados que

obtuvimos en periodo similar, el año pasado: a la semana

38 del 2021 registramos 252 946 toneladas, a comparación

de este año que registramos 251 625 toneladas.

¿Cuáles son los principales mercados que están demandando

nuestra oferta de cítricos?

Los mercados han variado notoriamente. Estados Unidos

ha tomado el liderazgo por una amplia diferencia en relación

a los otros países; ha registrado un crecimiento de

62% respecto al año pasado, mientras que los demás top

5 descendieron. Países Bajos ha caído 32%; Reino Unido,

44%; Asia –que principalmente es China–, 53%; Canadá,

6%; América del Sur, 24%; y Rusia, 60%. Estos mercados

han caído y solo Estados Unidos ha crecido de manera

importante, pasando de 88 422 toneladas en el 2021, a

143 520 toneladas este año. Respecto a la participación

de mercado a la fecha, Estados Unidos está registrando el

57% de participación; Países Bajos, el 13%; Reino Unido,

4


CITRINOTAS | DESARROLLO EXPORTADOR

el 10%; Asia, el 5%; Canadá, el 5%; América del Sur, 4%;

y Rusia, el 2%; al igual que México y Guadalupe, y otros

mercados que ya son mínimos. Es importante señalar

que Estados Unidos recibía el 35% de nuestras exportaciones

en 2021 y 42% en 2020.

La exportación de mandarina ha mostrado un buen

desempeño a partir de julio, ¿qué resultados se han

conseguido?

La campaña venía retrasada y hasta fines de julio las

cifras se mostraban negativas. Los volúmenes exportados

eran menores que los del año pasado, sin embargo,

a la fecha esto se ha revertido, ya que desde la

semana 38 las mandarinas muestran un crecimiento del

4%. A esta fecha, el año pasado se había exportado

198 198 toneladas; mientras que este año, ya tenemos

206 781 toneladas de mandarina en los diferentes mercados.

Si bien es cierto que la W. Murcott solo ha crecido 1%,

hay otros productos como la Tango que creció 33%; la

Sergio del Castillo

Sergio del Castillo

5


CITRINOTAS | DESARROLLO EXPORTADOR

PESE A QUE EL TANGELO

HA TENIDO UNA CAÍDA

IMPORTANTE DE 35% Y LA

NARANJA DEL 60%, LOS

VOLÚMENES DE ESTOS PRODUCTOS

NO SON TAN RELEVANTES COMO

PARA QUE AFECTEN EL GRUESO DE LA

CAMPAÑA. LA MANDARINA, CON HABER

CRECIDO 4%, COMPENSA TODO LO QUE

HA DECRECIDO EN LOS DEMÁS CÍTRICOS.

Primosole, 55%; y la Orri, 33%. Lo que ha decrecido son

la Satsuma, el tangelo Minneola y la Clementina; y también,

como lo mencionamos antes, la naranja Valencia y

la toronja Star Ruby.

En líneas generales, ¿cuáles son las expectativas para

el cierre de esta campaña exportadora?

Sabemos que en la semana 39 y 40 todavía saldrá fruta;

contamos con un corte a la semana 38 pero estamos terminando

la 39 y aún se continúa enviando fruta. Todavía

no hemos cerrado las cifras, pero se evidencia un crecimiento.

El año pasado, en esta época, no estábamos

sacando casi nada de fruta, de manera que todo lo que

salga de ahora en adelante, zanjará la brecha. La expectativa

es que posiblemente igualemos el total general

de cítricos del año pasado.

Realmente, ha sido oscilante el desempeño de la campaña.

Comenzamos con una expectativa de crecimiento

en el orden del 6% o 7%; rápidamente, en abril, se

dio la caída de la Satsuma y se advertía que la campaña

no sería como se esperaba; después vino lo de

la Clementina que tampoco destacó y no se superó la

cifra; luego comenzó la W. Murcott que vino retrasada,

mostrando decrecimiento hasta fines de julio, sin

embargo, ha sorprendido positivamente estas últimas

semanas con el volumen de envíos que ha repuntado.

Es un hecho que las mandarinas marcan la diferencia

en las exportaciones.

Pese a que el tangelo ha tenido una caída importante

de 35% y la naranja del 60%, los volúmenes de estos

productos no son tan relevantes como para que afecten

el grueso de la campaña. La mandarina, con haber crecido

4%, compensa todo lo que han decrecido los demás

cítricos. Vamos a terminar con las mismas cifras del año

pasado; así las sobrepasemos, será una mínima diferencia

del 1%, posiblemente. Por el momento, tenemos

cerca de unas mil toneladas de diferencia, pero esto se

puede superar en las próximas semanas. Adicionalmente,

habrá más exportaciones de naranja y es probable

que se reduzca la diferencia del 60%.

¿Qué problemas o eventualidades se han presentado

en los últimos meses de la campaña y cómo se vienen

enfrentando?

Tenemos graves problemas logísticos de tiempo en el

arribo de fruta, en la medida que las navieras no están

cumpliendo con los plazos prometidos. Además, se han

duplicado las tarifas, los costos de fletes, entre otros factores.

Tenemos un servicio más caro y menos eficiente

porque los tiempos de tránsito se han alargado; antes

se llegaba en 22 o 23 días a Rotterdam, mientras que

ahora se hace en 30 días o más; peor aún, los envíos a

Asia, que antes tomaban 30 días, ahora demoran más

de 40 días, ocasionando que la fruta no llegue en buenas

condiciones. Esto ha afectado mucho el proceso de

agroexportación, muchas empresas no van a terminar la

campaña con números positivos, por lo que esperamos

que la situación mejore y se pueda recuperar la competitividad

que teníamos antes.

¿Qué acciones recientes ha desarrollado el Comité

de Asociaciones de Pequeños Citricultores de Pro-

Citrus?

Positivamente, este programa se viene desarrollando

conforme a los lineamientos marcados por el Consejo

Directivo y el planeamiento estratégico de ProCitrus. Ya

hemos visitado Tacna, San Martín; en octubre, hemos estado

en Cusco; y en noviembre, estaremos en Piura. Estamos

brindando cursos de capacitación a los pequeños

agricultores y, también, ayudándoles a articularse mejor

en su cadena exportadora con la ayuda de sus autoridades,

de los gobiernos regionales, en algunos casos, o de

programas del Midagri, como son Sierra Exportadora y

Selva Exportadora. Con ellos y Senasa estamos trabajando

en compartir todos los contactos, ya que estas

instituciones conocen a los actores involucrados y a los

líderes de las asociaciones de dichos lugares, contribuyendo

a convocar a los agricultores para que asistan a

las capacitaciones programadas. Hasta el momento, hemos

realizado charlas sobre fertilización, poda, manejo

del agua, labores culturares, control de plagas, uso de

aceites, y elementos fitosanitarios básicos.

Durante el próximo año, continuaremos con las acciones

planificadas y consolidando la labor del comité. Vamos

desarrollando el programa de manera adecuada y estamos

presentes en varias regiones. Se trata de un programa

de mediano plazo, con un horizonte de tres años. Esperamos

lograr cadenas de exportadores en cada uno

de los lugares en los que estamos interviniendo.

6


7


CITRINOTAS | FITOSANIDAD

Buenos resultados con técnicas MIP

PLAGAS BAJO CONTROL

EN DIÁLOGO CON CITRINOTAS, EL MG. SC. JORGE SARMIENTO MATA,

ESPECIALISTA EN ENTOMOLOGÍA, DE LA UNALM, HABLA SOBRE LA IMPORTANCIA

DE COMBATIR LAS PLAGAS, ESPECIALMENTE LOS ÁCAROS, CONSIDERANDO QUE

PUEDEN IMPACTAR SERIAMENTE LA EXPORTACIÓN CITRÍCOLA.

¿Cuáles son las principales plagas que afectan

a los cítricos?

Los cítricos son atacados por muchas especies

de insectos, sin embargo por su incidencia y los

daños que ocasionan, se considera que las más importantes

son: la queresa coma (Lepidosaphes beckii) y la

queresa redonda (Selenaspidus articulatus), dos especies

de queresas de la familia díaspididae; los pulgones

(Aphis spiraecola, Aphis citricidus y Toxoptera aurantii);

el minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella);

la cochinilla harinosa (Planococcus citri) y el complejo

de moscas de la fruta, en especial la mosca del mediterráneo

(Ceratitis capitata).

Dicho grupo está presente en todas las campañas, alcanzando

sus mayores infestaciones en las épocas de

mayor calor, por lo que se requiere el uso de insecticidas

para su control.

¿Cuáles son los ácaros más dañinos para los cultivos

citrícolas y cómo pueden afectar la exportación?

Los ácaros son plagas importantes de los cítricos porque

desarrollan rápidamente altas poblaciones, debido

a su alta capacidad reproductiva y adaptabilidad a

las condiciones agroecológicas donde se cultivan los

cítricos. Además, su control con acaricidas se complica

y se hace difícil porque desarrollan rápida resistencia a

estos compuestos.

Las especies más dañinas son el ácaro del tostado

(Phyllocoptruta oleivora) y la arañita roja (Panonychus

citri). Ambas especies atacan las hojas y los frutos, sin

embargo el daño más importante es el que ocasionan

en los frutos, porque los pequeños no desarrollan bien

y, de darse el ataque en las etapas previas y durante la

maduración, se producen manchados, causa de rechazo

para la exportación, aun cuando los frutos no han

perdido sus cualidades nutricionales.

¿Qué técnicas de manejo integrado de plagas (MIP)

se vienen desarrollando para el control de ácaros?

Con el concepto de que el manejo integrado de plagas

es un sistema que utiliza todas las técnicas de control

disponibles, afectando al mínimo los factores naturales

que evitan que se cause un daño económico, el manejo

y control de ácaros está basado en: medidas de

control cultural como los lavados a presión; medidas

biológicas como la protección y fomento de los ácaros

predadores; y la aplicación de acaricidas selectivos o

de menor impacto contra los enemigos naturales.

Los resultados de la aplicación de estas medidas han

sido positivos, registrándose muy buenas experiencias

con la crianza y la liberación de ácaros predadores nativos;

aunque, todavía hay una gran dependencia del

uso de acaricidas para satisfacer los requerimientos de

calidad del mercado de exportación.

En cuanto a la eficiencia de los acaricidas, ¿qué se

debe tener en cuenta para las aplicaciones?

La eficacia de la aplicación de un acaricida depende de

tres aspectos: el producto a usar, la técnica de aplicación

y la oportunidad de la misma.

8


CITRINOTAS | FITOSANIDAD

El producto, además de eficiente, debe ser lo más selectivo

posible. Se debe usar las dosis recomendadas,

el pH adecuado, evitar las mezclas de muchos productos

y tener equipos de aplicación calibrados que

proporcionen una cobertura apropiada, tanto externa

como interna, dependiendo del hábito de la especie

de ácaro presente.

Los insectos, y los ácaros en especial, desarrollan resistencia

a los productos cuando estos se usan repetidas

veces durante la campaña, por ello es fundamental la

rotación de moléculas con diferentes mecanismos de

acción, según la clasificación del Comité de Acción de

Resistencia a Insecticidas – IRAC (por sus siglas en inglés),

y así, darle mayor tiempo de vida a un compuesto.

En lo referente a productos nuevos, es notorio que hay

menor desarrollo de nuevas moléculas insecticidas y

acaricidas, pero estas son más compatibles con el manejo

integrado y los requerimientos de inocuidad alimentaria.

También es importante mencionar que hay un

gran desarrollo de los llamados bioplaguicidas o plaguicidas

biológicos que, en el futuro, pueden ser de mucha

utilidad en las etapas de precosecha.

¿Qué opina del uso de la abamectina y sus diferentes

formulaciones?

La abamectina se sigue usando en gran escala para el

control del ácaro del tostado, porque hay pocas opciones

de productos eficaces para esta plaga. En el mercado se

encuentran formulaciones con distintos contenidos del

ingrediente activo y también en mezcla con otros acaricidas

que pueden usarse para el control de arañita roja en

las épocas de alta incidencia.

Las distintas concentraciones del isómero más activo

(B1a) en las formulaciones, pueden dar lugar a ligeras

diferencias en la actividad del compuesto.

LOS INSECTOS, Y LOS

ÁCAROS EN ESPECIAL,

DESARROLLAN RESISTENCIA

A LOS PRODUCTOS CUANDO

ESTOS SE USAN REPETIDAS VECES

DURANTE LA CAMPAÑA, POR ELLO

ES FUNDAMENTAL LA ROTACIÓN

DE MOLÉCULAS CON DIFERENTES

MECANISMOS DE ACCIÓN.

¿Alguna recomendación adicional a los citricultores?

Recordar que la implementación de cualquier medida

de control debe estar basada en los resultados del monitoreo

de campo y del conocimiento de los diversos

factores que influyen en las infestaciones, como el clima,

manejo agronómico del cultivo y los requerimientos

del mercado.

9


CITRINOTAS | TECNOLOGÍA

Nuevas tecnologías, materiales y diseños en empaques y

embalajes para la agroexportación

EN EVOLUCIÓN CONSTANTE

POOL CCANTO PALACIOS, ESPECIALISTA EN CADENA DE SUMINISTROS,

COMPRAS Y CONTRATOS, EN COMERCIO EXTERIOR, Y DOCENTE DE LA

MAESTRÍA DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT – ESAN, HABLA SOBRE LOS

AVANCES QUE PERMITEN QUE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS LLEGUEN

EN ÓPTIMAS CONDICIONES A LOS DESTINOS MÁS LEJANOS.

¿De qué manera ha venido evolucionando la

industria de empaques y embalaje de frutas y

hortalizas frescas para exportación?

Ya que los envases, empaques y embalajes cumplen

múltiples funciones como proteger, presentar, preservar,

porcionar y prolongar la vida de los productos,

también tienen la función de protegerlos de la contaminación

y de cuidarlos durante las etapas de distribución

y de almacenamiento.

La calidad con la que las frutas y hortalizas llegan a los

consumidores depende, en gran medida, de dichos elementos.

Estos han evolucionado de tal manera, que solucionan

los problemas fisiológicos propios de los productos

frescos, los protege y prolonga su conservación;

de igual modo optimizan su presentación, sin que se

tenga que incrementar, considerablemente, los costos

de los envíos. En general, los envases y embalajes dependen

mucho de los mercados de destino a los cuales

se transporta las frutas y hortalizas, y de las regulaciones

que tienen dichos países.

¿Qué avances importantes se han dado en cuanto a

ingeniería de empaque, materiales y diseño estructural,

al servicio de la agroexportación?

Los avances en lo que se refiere a ingeniería de envase,

10


CITRINOTAS | TECNOLOGÍA

empaque y diseño estructural, han estado orientados a

prolongar el ciclo de vida de los productos perecibles;

es así que ahora se cuenta con aquellos envasados en

atmósfera modificada, envases asépticos y de alta integridad,

envases activos con absorbedores de etileno,

por ejemplo. En cuanto a los embalajes, que contribuyen

a la manipulación, almacenaje y distribución física

internacional de los productos, se observa que estos

han evolucionado mucho en sus características, de manera

que hoy son de fácil apertura, antimicrobianos y

con resistencia a los ácidos.

Pool Ccanto

Cada vez más, a nivel mundial, se viene demandando

la reciclabilidad de materiales, en pro del cuidado del

medio ambiente y la sostenibilidad. ¿Cómo está respondiendo

a esta tendencia la industria del packing y

embalaje para agroexportación?

En términos generales, todo el mundo está orientando

esfuerzos para cuidar el medio ambiente; el sector de

los envases y embalajes no es ajeno a esta iniciativa, es

por ello que cada vez hay mayor interés por generar en-

11


CITRINOTAS | TECNOLOGÍA

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

COMO LOS ENVASADOS

EN UNA ATMÓSFERA

CONTROLADA, OFRECEN EL

BENEFICIO DE PROLONGAR LA VIDA

EN ALMACENAMIENTO; LOS SMART

PACKAGING SON AQUELLOS QUE

CONTROLAN Y REGISTRAN TODAS

LAS INFLUENCIAS E INCLEMENCIAS

MEDIOAMBIENTALES.

vases y embalajes que sean reciclables, reutilizables y,

de igual manera, se están haciendo los esfuerzos necesarios

para reducir la cantidad de materiales utilizados

en la fabricación de dichos envases. Por ejemplo, en

cuanto a las cajas de cartón, se viene empleando papeles

de menor gramaje y más resistentes; en la medida

que es un material muy reciclable, es uno de los que

más se emplea en el comercio exterior.

Es importante reconocer que se ha reducido considerablemente

el uso del plástico, siendo reemplazado, en algunos

casos, por el vidrio, que aunque es más costoso, es

altamente reciclable y puede ser reutilizado en gran parte

como materia prima para la fabricación de vidrio nuevo.

Cumplir las normativas de los países de destino también

presenta nuevos retos en el empleo de envases y embalajes

que aporten a la economía circular del mundo.

Se están impulsando tecnologías de envasado activas

e inteligentes, ¿qué beneficios ofrecen particularmente?

Las nuevas tecnologías como los envasados en una atmósfera

controlada, ofrecen el beneficio de prolongar

la vida en almacenamiento; los smart packaging son

aquellos que controlan y registran todas las influencias

e inclemencias medioambientales, tales como cambios

de temperatura, mantenimiento de la cadena de frío,

calidad, grados de maduración, acidez, entre otros. Estos

envases activos pueden regular la humedad de los

productos, también evitan la propagación de microbios;

algunos embalajes protegen a los productos de una

mala manipulación o de daños a la carga.

¿Qué tipo de empaque se viene empleando más para

la exportación de cítricos frescos, principalmente de

la mandarina?

El empaque principal lo conforman las bandejas de cartón

corrugado. Lo único que puede variar son las dimensiones,

dependiendo del calibre de la fruta, del mercado

y del canal de comercialización; en algunos casos

solamente se le coloca un papel blanco; otras empresas

utilizan mallas plásticas para agrupar una cantidad de

mandarinas por 1 k o 2 k. También se puede encontrar

bolsas de film y bolsas de mallas para porciones más

pequeñas (2 a 6 unidades).

12


13


CITRINOTAS | CENTRAL

Más empresas agrícolas apuestan hoy por la sostenibilidad

y el crecimiento conjunto de los peruanos

VISIÓN DE FUTURO:

AVANZAMOS TODOS

EN EL EVENTO AGROFEST REALIZADO POR PRIMERA

VEZ EN JUNIO, EL GRUPO LA CALERA FUE UNA DE LAS

NUEVE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES RECONOCIDAS

CON EL RECONOCIMIENTO SOSTENIBILIDAD

AGAP 2022. EXITOSAMENTE, ESTA VIENE DEJANDO

UNA HUELLA DE AMISTAD Y DESARROLLO CON LA

POBLACIÓN DE ALTO LARÁN, CHINCHA.

Narda Devescovi

Cada vez más empresas agrícolas están

involucrándose con el enfoque de sostenibilidad

y el desarrollo de las comunidades

del país; visión social que viene

generando interesantes iniciativas y muy buenos

resultados. “La sostenibilidad es un concepto que

nos invita a ser más justos y empáticos con todo lo

que nos rodea, facilita la construcción de lazos de

confianza para crecer en coherencia con una visión

de futuro saludable y próspero para todos”, señala

Narda Devescovi, gerente general de Fundación

La Calera –perteneciente al Grupo La Calera,

exportador de cítricos, palta y uva de mesa– que

se hizo merecedora del galardón otorgado por

AGAP, gracias al proyecto Tinis Calera ejecutado

en el distrito Alto Larán.

Devescovi refiere que las empresas están integrando

en su gestión una cultura de sostenibilidad.

“Me animaría a decir que las empresas

agroexportadoras siempre se han involucrado con

el desarrollo del país y son pieza clave; pero ahora

existen lineamientos globales y gremiales que

nos permiten medir y sumar esfuerzos de manera

articulada y con una misma visión de futuro”, sostiene.

LA TIERRA NOS UNE

“El proyecto Tinis Calera reconoce a la madre tierra

como maestra para enraizar cultura emprendedora

en familias, escuelas y centros poblados en

donde viven nuestros colaboradores y vecinos. A

través de él, se promueve el cultivo de plantas, el

buen uso del agua, la buena gestión de residuos y

el trabajo en equipo para producir alimentos y ge-

14


CITRINOTAS | CENTRAL

nerar áreas verdes. Se fortalecen competencias

técnicas y habilidades socioemocionales

que hacen posible el sostenimiento de

biohuertos y áreas verdes con un enfoque

emprendedor”, explica la gerente general

de la fundación.

El programa se inició con la alianza de La

Calera, Ania ORG, Ciudad Saludable y

la Municipalidad Distrital de Alto Larán,

recuperando en el 2004 un terreno de 5

mil metros, perteneciente a la principal

escuela primaria del distrito, el cual pasó

de ser prácticamente un basural, a ser

conocido como ‘El Campo de los Niños’.

“A partir de ahí, se sumaron esfuerzos

adicionales con la Ugel Chincha y el

Ministerio del Ambiente para reconocer

a promotores ambientales en el distrito e

implementar áreas verdes en más de 33

escuelas y 22 centros poblados de toda la

provincia de Chincha”, destaca.

Actualmente –agrega– el programa ya tiene una

versión virtual y un proceso que mide avances en

la generación de áreas verdes, cultivo de alimentos,

disciplina positiva y buenas prácticas ambientales.

“Tenemos a 33 escuelas referentes que impactan

a más de 15 mil familias con la generación de biohuertos

escolares y queremos fortalecer la gestión

de biohuertos en las 22 comunidades con las que

trabajamos también. El Ministerio del Ambiente ha

publicado un manual para reconocer a promotores

ambientales en el marco del Programa Educca Municipal,

basándose en la experiencia de Tini Calera

y de Alto Larán, distrito que usa la metodología TINI

en el 100% de sus escuelas bajo un mismo proyecto

educativo ambiental”, resalta Narda Devescovi.

15


CITRINOTAS | EMPRESAS

Reforzando el desarrollo de los cítricos

NUTRICIÓN ESENCIAL

LAS FASES DE AMARRE Y DE ENGORDE DE FRUTOS SON MUY IMPORTANTES

PARA OPTIMIZAR LA FUTURA COSECHA. LA EMPRESA PLYMAG CUENTA CON

FORMULACIONES EN BASE A EXTRACTOS DE ALGAS PARA ESTAS ETAPAS

CLAVES DE LOS CULTIVOS.

El amarre o cuajado es el proceso en el cual la flor

es polinizada y fecundada y así el fruto comienza

su formación y desarrollo. Es la etapa con la que

se inicia la fase reproductiva de la planta, y la que

determina tanto la calidad como la cantidad de la cosecha

final. Su éxito depende de que se produzca en el momento

más adecuado a nivel nutricional y de desarrollo de la

planta, y cuando las condiciones ambientales sean lo más

favorables posible.

Los elementos nutricionales que afectan directamente a la

calidad de la flor son: el boro, que aumenta la calidad del

polen y los procesos relacionados con la fecundación; y el

molibdeno, que evita una floración pobre y tardía, además

de favorecer la formación del polen y su viabilidad.

Dentro de los factores hormonales, destacarían las auxinas.

En condiciones de deficiencia de boro se aumenta la actividad

de la enzima AIA-oxidasa, responsable de regular a

la baja los niveles de ácido indolacético (AIA). Los niveles

bajos de esta hormona reducen el cuajado al dificultar la

formación del tubo polínico y no cumplen con su función

en el proceso de la floración, como es prevenir la caída de

flores y frutos.

Por otro lado, existen dos factores ambientales claves en la

inducción floral y que varían de forma regular a lo largo del

año: el fotoperiodo (duración relativa de los períodos de luz

y oscuridad a lo largo del día) y la temperatura.

El proceso de cuajado consiste en el contacto del polen

con el pistilo de la planta. Cuando esto tiene lugar, se inicia

el desarrollo del tubo polínico para poder germinar la flor,

momento clave y de alta demanda energética. Es durante

esta etapa, desde la formación del polen hasta la germinación

del saco embrionario, donde el boro y molibdeno son

microelementos fundamentales, por eso la aplicación de

Flower Power SP y Ecklomar® potencia el desarrollo del

tubo polínico, obteniendo un mejor cuaje, evitando la caída

de flores y frutos, y consiguiendo un mejor rendimiento final.

ENGORDE DEL FRUTO

Los cítricos son frutos climatéricos, lo que indica que se desarrollan

en 3 fases:

Fase I: periodo inicial caracterizado por la división celular.

Durante la fase I todos los tejidos aumentan el número de

células y la acción conjunta de todos ellos es la que hace

que el fruto exija energía. Si la planta no es capaz de satisfacer

dicha necesidad, el fruto pierde su ritmo de crecimiento

y se desprende de ella.

Fase II: periodo de alargamiento celular. Superada la fase

de división celular, el fruto inicia el crecimiento caracterizado

por el engrosamiento celular; es en esta fase donde el fruto

adquiere hasta un 80% del tamaño final.

Fase III: el fruto cesa su crecimiento e inicia la maduración.

16


CITRINOTAS | EMPRESAS

Para mejorar el desarrollo y engorde del fruto se debe actuar

en las dos primeras fases, proporcionando la energía

extra necesaria para evitar la abscisión y ayudar a la acumulación

de solutos para incrementar el volumen.

Para potenciar el engorde, primero se tiene que mejorar el

desarrollo celular y multiplicar el número de células y, posteriormente,

engordar las células. Para ello, Plymag propone

dos tratamientos:

SM6® que potencia la división celular. Aplicado en el desarrollo

inicial del fruto (Fase I), aportará la energía necesaria

para esa fase, gracias a la acción de los extractos de algas

que la componen.

Ecklomar® también puede aplicarse en momentos de engorde

celular (Fase II). La acción de sus componentes permite

potenciar el engorde y, por lo tanto, el calibre del fruto.

EL PODER DE LAS ALGAS

Plymag tiene su propio proceso de extracción patentado

que ayuda a mantener las propiedades y componentes activos

en las algas que forman parte de sus productos.

Flower Power SP es una formulación especialmente recomendada

para mejorar la floración y el cuajado de los cultivos

cítricos, entre otros. Su alto contenido de boro y molibdeno,

además de fósforo, aporta los nutrientes esenciales

requeridos.

Ecklomar® es un extracto de Ecklonia máxima. Contiene,

de forma natural, una fuerte proporción de auxinas y otras

sustancias activas que le confieren un gran potencial estimulante.

Presenta una actividad auxínica equivalente a 25ppm,

la más alta del mercado, potenciando el engorde celular en

desarrollo del fruto.

SM6® es un bioestimulante a base de extracto muy concentrado

del alga Ascophyllum nodosum. Gracias a su alto

contenido en fitohormonas, ácido algínico y manitol, permite

una mayor división celular, propiciando una mayor expresión

vegetativa además de mejorar la coloración del fruto.

17


CITRINOTAS | MANEJO AGRÍCOLA

Expertos asesores españoles brindan recomendaciones

importantes para el inicio de la campaña citrícola

PREPARANDO EL TERRENO

ENRIQUE LATORRE APARICIO Y JOAN PONS, CONSULTORES

INTERNACIONALES CON RECONOCIDA EXPERTISE EN CITRICULTURA,

REALIZARON DIVERSAS VISITAS TÉCNICAS EN LA COSTA CENTRAL DEL PAÍS. A

CONTINUACIÓN, HABLAN DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS EN NUESTROS

CAMPOS CITRÍCOLAS Y LAS POSIBLES SOLUCIONES.

A

modo de un detallado y conciso análisis, Enrique

Latorre Aparicio, asesor internacional

técnico, especialista en cítricos, comenta que

“los principales problemas encontrados en

la última visita a los fundos de los asociados fueron: la

salinidad en agua y suelo, que dificulta mucho el buen

desarrollo del cultivo; la falta de cuajados de W. Murcott

en algunas parcelas, fácilmente mejorable con las aplicaciones

de productos hormonales o nutricionales; la diversidad

de floraciones que son un gran inconveniente

a la hora de recolectar, mejorar el tamaño y la uniformidad

del fruto en algunas variedades; la problemática

del abuso de abonos minerales en condiciones de suelo

no idóneas; así como no saber cómo y cuándo podar”.

En cuanto al inicio de campaña, el especialista recomienda

que debe intentarse corregir los grandes problemas

de salinidad en agua y suelo, con aplicaciones

mensuales de materia orgánica que permitan mejorar

la estructura de los suelos; el uso de desplazadores de

sales; y tratar de reducir las aportaciones de abonos minerales,

empleando biofertilizantes a base de microorganismos.

“Respecto a la poda, mi consejo es hacerla todos los

años, consiguiendo así, aumentar la producción de algunas

parcelas, tener menos problemas de plagas, regular

alternancias de cosechas, mejorar la coloración

de los frutos y aumentar la calidad de estos. El tipo de

poda a realizar va a influir en varios factores: el patrón

utilizado, la variedad, el marco de plantación, la edad

del cultivo, la situación de luminosidad de la planta y la

futura cosecha”. Agrega que para regular alternancias

se debe hacer podas más severas en los años que se

espera mucha producción, y podas ligeras en los años

de menor producción.

Para mejorar los cuajados en variedades como W. Murcott,

recomienda reducir la fertilización nitrogenada en

el momento entre cuajado y caída fisiológica, “realizando

una aplicación foliar de Fenotiol+giberelico al final

de la floración, cuando tengamos un 70-80% de pétalos

caídos, pudiendo añadir en esta aplicación un alga para

mejorar el cuajado. Dependiendo de las brotaciones y

el estado de la planta, se podría repetir este tratamiento

a los 15 dias para mejorar su eficacia, intentando reducir

su brotación y mejorando el amarre del mayor número

de frutos”, explica Latorre.

Enrique Latorre

De igual manera, comenta cómo se podría mejorar la

calidad y el tamaño de los frutos: “recomendaría hacer

18


CITRINOTAS | MANEJO AGRÍCOLA

aportaciones foliares después de la caída fisiológica,

con nitrato potásico en mezcla con algas tipo ecklonia

máxima y un corrector de calcio foliar. Estos tratamientos

mejoran el tamaño del fruto y la piel, haciéndolos

más resistentes ante posibles fisiopatías”.

ALTERNATIVAS A DISPOSICIÓN

Los fitorreguladores para mejorar el cuajado y aumentar

el tamaño de los frutos, son técnicas muy eficaces

para optimizar las producciones y la calidad de las plantaciones.

Latorre comenta: “La aplicación de Triclopir

(3,5,6-TPA) para aumentar el tamaño del fruto es una

técnica que, personalmente, me ha dado grandes resultados

en variedades como W. Murcott y Tango; determinar,

durante el periodo de crecimiento o Fase I, el

momento fenológico exacto para aplicar esta hormona,

es elemental para conseguir los mejores resultados en

el aumento de tamaño final. De tenerse varias floraciones,

como es el caso de Perú, la aplicación de Triclopir

podría darse cuando la media de frutos es de 16-18 mm;

al hacerlo, se produce una caída de los frutos de menor

tamaño, consiguiendo que los de mayor tamaño logren

una mayor expansión celular y su dimensión aumente

considerablemente; con esta técnica disminuimos la diversidad

de frutos de diferentes floraciones. La adición

de un alga tipo Ascophyllum nodosum a este tratamiento,

más un abono rico en potasio, mejora considerablemente

los resultados de la auxina”.

La nutrición mineral es un requisito necesario para obtener

grandes cosechas y de calidad. Actualmente, ante la

crisis de suministro y costes de los fertilizantes, los técnicos

buscan alternativas que puedan ofrecer los mismos

beneficios que los fertilizantes minerales. “En España

llevo realizando, durante 3 años, reducciones de la fertilización

mineral entre un 30% y un 50% con grandes

resultados, dependiendo del tipo de suelo; reducción

que realizo en mis planes de fertilización, añadiendo la

aplicación de biofertilizantes que contienen microorganismos

beneficiosos”, afirma.

RESPECTO A LA PODA, MI

CONSEJO ES HACERLA TODOS

LOS AÑOS, CONSIGUIENDO ASÍ,

AUMENTAR LA PRODUCCIÓN

DE ALGUNAS PARCELAS, TENER MENOS

PROBLEMAS DE PLAGAS, REGULAR

ALTERNANCIAS DE COSECHAS, MEJORAR

LA COLORACIÓN DE LOS FRUTOS Y

AUMENTAR LA CALIDAD DE ESTOS.

Los biofertilizantes están compuestos por microorganismos

de distintas bacterias (PGPR) como fijadoras de

nitrógeno, solubilizadoras de fósforo y potasio, que promueven

y benefician la nutrición, aumentando el crecimiento

de las plantas y, también, proporcionando protección

contra organismos patógenos, explica Latorre.

Subraya, además, que “es importante utilizar bacterias

de cepas específicas que tengan potencial para adaptarse

bien a todo tipo de suelos y condiciones adversas.

Esta nueva forma de fertilizar las aplicaciones mensuales

de materia orgánica es muy importante. Sobre todo,

en zonas de Perú, donde los suelos son muy pobres en

materia orgánica, es fundamental lograr una buena fertilización

en base a la acción de microorganismos.

“Con la biofertilización vamos a conseguir muchos beneficios

como una reducción de costes en la fertilización,

un equilibrado desarrollo vegetativo, mejoramos

la estructura y fertilidad del suelo; en aguas y suelos con

alta concentración de sales, al disminuir estos aportes

de abono mineral, potenciamos el buen crecimiento radicular,

reduciendo problemas producidos por estrés,

bajando la contaminación de los acuíferos, y revitalizando

suelos desgastados o bloqueados”, enfatiza Enrique

Latorre.

19


CITRINOTAS | MANEJO AGRÍCOLA

OBSERVACIÓN DIRECTA

Para Joan Pons, consultor internacional en citricultura,

los principales problemas en los campos citrícolas de

la costa central de nuestro país están relacionados con

la producción y la calidad de los frutos, sobre todo en

algunas circunstancias que dificultan el manejo del cultivo.

“Las condiciones más o menos salinas de los suelos

y de las aguas de riego, determinan de manera importante

el cultivo de cítricos; es por ello que el control de

la salinidad tiene que ser uno de los objetivos principales.

La aparición de otros problemas fitopatológicos y

de manejo de la plantación puede reducir la producción

y agravar la calidad final de los frutos”, explica.

Como recomendaciones para inicio de campaña, señala

que es importante haber provocado una acumulación

de reservas, sobre todo de nitrógeno y fósforo, durante

el otoño, para tener una buena calidad de floración.

“Después, hay que observar la calidad de la floración de

primavera (flores en brotes con hojas) para ver la mayor

o menor necesidad de tratamientos de cuajado al final

de floración. A la caída de pétalos es interesante realizar

aplicaciones de giberelinas y/o citoquininas para incrementar

el cuajado inicial. Dependiendo del cuajado

inicial, se deberá programar tratamientos posteriores

con nutrientes (calcio, potasio, zinc, etc.) para reforzar la

consistencia de la corteza y aumentar el tamaño del fruto.

En caso necesario, se puede programar tratamientos

con auxinas en la caída fisiológica para incrementar el

tamaño final de los frutos, dependiendo de las variedades

y los años. Las podas van a permitir un rejuvenecimiento

de la copa de los árboles y un mejor resultado en

el tamaño final de los frutos”, detalla Pons.

Sobre el colapso de la corteza, que se presenta como

uno de los problemas recurrentes en la mayor parte de

los fundos, indica que “suele venir asociado a un envejecimiento

de la corteza provocado por la recolección

excesivamente tardía de los frutos. Para reducir

este problema lo más efectivo suele ser el adelanto

de la recolección, como se ha demostrado en algunas

zonas”.

Observar los árboles para determinar cómo se va

desarrollando el ciclo vegetativo y productivo, es

importante. Con esas consideraciones se podrá determinar

la necesidad, o no, de aplicar ciertos fitorreguladores,

las épocas de aplicación y las concentraciones

a administrar. “Para tratamientos de cuajado

hay que observar la calidad de la floración de primavera

y, dependiendo de los porcentajes de los brotes

florales, con o sin hojas, se decidirá adelantar o

retrasar las aplicaciones, repetirlas o no, utilizar giberelinas,

citoquininas o ambas, las dosis a utilizar, etc.

No hay reglas fijas y todas estas decisiones hay que

tomarlas según la respuesta de los árboles. Lo mismo

pasa con los tratamientos para incrementar los

calibres de los frutos. Dependiendo de la carga se

puede adelantar o retrasar el tratamiento, se puede

ajustar la dosis de producto a aplicar, etc.”, explica

el especialista.

CRISIS DE FERTILIZANTES

Para incrementar la eficiencia de los fertilizantes,

Pons señala que se debe considerar que uno de los

aspectos importantes está relacionado con el contenido

en materia orgánica de los suelos; ya que la

eficiencia suele aumentar con contenidos elevados

de esta: “La aplicación de materia orgánica es muy

interesante; existen productos que se pueden aplicar

por riego, que ofrecen resultados muy buenos y

solucionan algunos problemas tradicionales de estas

20


CITRINOTAS | MANEJO AGRÍCOLA

aplicaciones. Existen ya, en el mercado, fertilizantes con

eficiencias muy elevadas. Así por ejemplo, disponemos

de todos los fertilizantes nitrogenados a base de aminoácidos,

tanto para aplicación foliar como radicular, y

los fertilizantes con liberación lenta de nitrógeno que

permite un mejor aprovechamiento de las unidades

fertilizantes. También hay fertilizantes N-P de alta eficiencia,

que permiten una reducción importante de las

cantidades a utilizar porque son muy eficientes en la dispersión

en el suelo y en la asimilación por las plantas”.

Lo más importante –subraya– es realizar un seguimiento

exhaustivo de las parcelas y observar la evolución de

la vegetación y del crecimiento de los frutos, así como

de la incidencia de plagas y enfermedades que puedan

ir apareciendo. “El conocimiento de las parcelas

es fundamental para tomar las decisiones adecuadas e

ir consiguiendo los objetivos marcados. Siempre pueden

presentarse imprevistos, pero lo más importante

es que podamos detectarlos de manera precoz y poner

los medios para que afecten lo menos posible al resultado

final de las producciones y calidad de la fruta. El

trabajo de los técnicos en este sentido es fundamental”,

culmina Joan Pons.

Joan Pons dando sus apreciaciones durante reciente

visita técnica.

21


CITRINOTAS | CAPACITACIÓN

Información y asesoría oportunas para los asociados

DE VUELTA AL CAMPO

CONFORME A QUE LAS MEDIDAS SANITARIAS SE FUERON FLEXIBILIZANDO

CADA VEZ MÁS, PROCITRUS HA EMPEZADO ORGANIZAR UN MAYOR NÚMERO

DE VISITAS TÉCNICAS Y CHARLAS DE CAPACITACIÓN, CON LA PARTICIPACIÓN

DE LOS PRINCIPALES ASESORES DE LA CITRICULTURA.

Enzo Lucchetti, gerente técnico de ProCitrus señala

que, satisfactoriamente, se han reiniciado

los viajes y visitas técnicas a diferentes zonas

del país. “Hemos realizado jornadas de capacitación

en campo y también de manera virtual, de la

mano de especialistas ya conocidos por nosotros, como

son los asesores españoles Joan Pons y Enrique Latorre

Aparicio, quienes abordaron las recomendaciones para

el inicio de campaña de mandarina, teniendo en cuenta

los problemas que se vienen presentando y las soluciones

que debe considerar la asociación. De igual forma,

con el Dr. Jorge Sarmiento Mata, especialista entomólogo

de la Unalm, hemos desarrollado una capacitación

sobre la importancia del manejo integrado de plagas,

haciendo énfasis en el control de ácaros”, precisa.

Resalta que ante la crisis de fertilizantes que se enfrenta

a nivel mundial, se ha hecho hincapié en el tema de alternativas

de fertilización, por lo cual se ha conversado

con varios expertos considerando el contexto en el que

se desarrolla la citricultura actualmente. “También hemos

realizado capacitaciones sobre el uso de aceite y lo

que se viene es profundizar en tecnología de aplicación,

en métodos de aplicación y en mejorar la cobertura,

principalmente, tanto del aceite agrícola como de otros

productos fitosanitarios”, agrega.

De igual forma, habiéndose tocado ya el tema de plagas,

la asociación ha contemplado realizar, próximamente, capacitaciones

en manejo integrado de enfermedades, teniendo

en cuenta la actual situación sanitaria de los cítricos

y los avances conseguidos en los proyectos Cladosporium

y Estimación del Rendimiento, que maneja el departamento

técnico de ProCitrus.

MATERIA DE INVESTIGACIÓN

“Son varios trabajos de investigación, los que venimos

realizando. Uno de ellos es el de Cladosporium, con el

cual ya vamos por el segundo año, entendiendo que

hemos planificado un programa de tres años para el logro

de resultados. Hasta el momento se ha conseguido

la identificación de las especies en forma molecular; y

tenemos la descripción morfológica de las especies del

género que están ocasionando problemas en los dife-

22


CITRINOTAS | CAPACITACIÓN

HABIÉNDOSE TOCADO

YA EL TEMA DE PLAGAS,

LA ASOCIACIÓN HA

CONTEMPLADO

REALIZAR, PRÓXIMAMENTE,

CAPACITACIONES EN MANEJO

INTEGRADO DE ENFERMEDADES,

TENIENDO EN CUENTA LA

ACTUAL SITUACIÓN SANITARIA

DE LOS CÍTRICOS Y LOS AVANCES

CONSEGUIDOS EN LOS PROYECTOS

CLADOSPORIUM Y ESTIMACIÓN DEL

RENDIMIENTO.

rentes valles citrícolas del país. De igual manera, estamos

en proceso de investigación de las cepas de Trichodermas

que son lo más eficiente para el control de Cladosporium;

en las pruebas o ensayos de campo, así como de diferentes

fungicidas que pueden ser útiles para controlar la

enfermedad”, enfatiza el gerente técnico de ProCitrus.

Respecto al proyecto de estimación de rendimiento, Enzo

Lucchetti indica que se acaba de realizar el primer método

de estimación de rendimientos, que consiste en la

cuantificación en campo de la cosecha de árboles tipo

identificados a través de las imágenes satelitales, realizada

en los fundos que participan en el proyecto. “Ahora nos

encontramos en la aplicación del segundo método, como

es la estimación del rendimiento a través de la secuenciación

de los registros históricos de las campañas sucesivas

en base a las imágenes satelitales respectivas; consiste en

una calibración de los rendimientos históricos de los campos

participantes, con la tecnología y la experiencia técnica

de la Universidad New England de Australia”, culmina.

23


CITRINOTAS | REGIONES

Comité de Asociaciones de Pequeños Citricultores de ProCitrus:

visión integradora

APOYANDO A LOS

PEQUEÑOS CITRICULTORES

EL COMITÉ HA INICIADO FUNCIONES IMPULSANDO UN PROGRAMA DE

CAPACITACIONES DIRIGIDO A OTRAS ASOCIACIONES DE CÍTRICOS EN EL

INTERIOR DEL PAÍS. COMO PARTE DE ELLO, EL DEPARTAMENTO TÉCNICO DE

PROCITRUS VIENE LIDERANDO DIFERENTES ACTIVIDADES Y ASESORÍA EN VARIAS

REGIONES, FORTALECIENDO LA REPRESENTATIVIDAD DE LA ASOCIACIÓN EN LA

CITRICULTURA DEL PERÚ.

“Hasta el momento, por ejemplo, hemos venido capacitando

a los pequeños agricultores de naranja

en Tacna, en lo que es riego, fertilización, control

de plagas, podas, uso e importancia del aceite

agrícola para un manejo integrado de plagas y enfermedades,

y también en poscosecha. En la medida que estos

productores están a un paso de lograr exportar, lo que necesitan

es hacer ciertos ajustes en sus buenas prácticas y

manejo productivo de cítricos, para ser más competitivos”,

explica Enzo Lucchetti, gerente técnico de ProCitrus.

Comenta que, de igual manera, se ha visitado la selva

central, realizando capacitaciones en manejo de enfermedades

y plagas, fertilización y alternativas para esta

zona que es muy diferente a la costa central. “También

visitamos la selva sur de Cusco, encontrando diferentes

variedades y especies de cítricos; del mismo modo, en

la selva norte, en Juanjuí, capacitamos a los agricultores

en manejo integrado de plagas, suelos, fertilización y

poda”, agrega.

Lucchetti precisa que los problemas técnicos encontrados

en las diferentes zonas citrícolas, son propios de cada lugar;

estos responden a realidades distintas: “En la naranja

de Tacna, hemos observado problemas de calidad interna

que requerirían mejorar los grados brix y la acidez del

fruto, lo que implicaría también optimizar el manejo del

riego, considerando que el principal problema que enfrentan,

dentro del manejo agronómico, es la salinidad. De

igual manera, sería recomendable para ellos, realizar pruebas

o ensayos con otras variedades de cítricos, por el gran

potencial de las condiciones climáticas que tiene el lugar; y

también, con otros patrones. Actualmente, en Tacna se utiliza

el patrón Macrophylla, muy resistente a sales y con muy

buenas respuestas en lo que es rendimiento; sin embargo,

hay un pequeño problema con la calidad de los frutos y se

podría resolver con el manejo del cítrico, además de hacer

pruebas y ensayos con otros patrones como el C35”.

Otro tema en Tacna es que el producto se comercializa

en mallas y que recién se está estableciendo una línea

24


CITRINOTAS | REGIONES

de selección de fruta que tiene en cuenta la exportación.

“Consideramos que la fruta de Tacna es de buen

color; hay poca presencia de plagas y enfermedades;

con un poco más de esfuerzo, se podría lograr un producto

de mucha mejor calidad, optimizar la productividad

y la rentabilidad del cultivo, y abrir mercados de

exportación”, señala.

“En el caso de la selva, advertimos un contexto y una

realidad muy distintos. En primer lugar, aquí los cítricos

se siembran en secano y es la lluvia la que va a regular

la floración, constituyendo el factor más determinante

para condicionar la producción de naranjas, tanto en la

selva central como en la selva norte donde hemos estado.

No tenemos experiencias de fertirriego válidas

en selva, por lo que tendríamos que hacer los ensayos

respectivos, considerando las etapas secas y de lluvia,

para aprovechar la fertilización. A diferencia de la costa,

la fertilización en la selva se da en base a granulados y

dependiendo de la etapa de lluvia; cuando hay mucha

lluvia, el agricultor no puede entrar a fertilizar y cuando

no hay lluvias, no conviene poner el fertilizante porque

no hay quien lo disuelva. Incluso, hay varios agricultores

que han empezado a instalar mangueras y fertirriego,

sin un manejo adecuado”, enfatiza el gerente técnico

de ProCitrus.

Otro problema que hay en la selva –advierte– es que

muchos agricultores realizan una sola fertilización y lo

hacen con urea, sin utilizar nada más; y de no corregirse

esto, adecuadamente, cualquier esfuerzo será inválido

para fortalecer la producción. “También hemos visto

que en selva central y sobre todo en selva norte, la comercialización

se realiza en cientos y a granel, sin algún

tipo de selección ni beneficio, además, no hay plantas

empacadoras, no hay centros de acopio; todo ello dificulta

cualquier transferencia tecnológica que se quiera

aplicar en la citricultura de selva, ya que no se tiene un

valor diferenciado en los precios de la fruta que se busca

producir”.

“AUNQUE SE TENGA UNA

BUENA CALIDAD INTERNA O

BUEN SABOR DE LA FRUTA, LA

FALTA DE CALIDAD EXTERNA NO

PERMITE QUE ESTA SEA SELECCIONADA

Y COMERCIALIZADA EN MERCADOS

INTERNACIONALES, DESTINÁNDOSE

PRÁCTICAMENTE AL MERCADO LOCAL”

Respecto al manejo sanitario, cobra mucha importancia

el tema de mosca de la fruta, y también lo que es manejo

de la poda y la regulación floral, ya que los cultivos de

naranja en selva producen continuamente flores, frutos

y el agricultor, al no tener los precios que espera, decide

dejar la fruta sin fertilización ni riego, ocasionando muchos

problemas de calidad externa y desequilibrando la

plantación. “Aunque se tenga una buena calidad interna

o buen sabor de la fruta, la falta de calidad externa

no permite que esta sea seleccionada y comercializada

en mercados internacionales, destinándose prácticamente

al mercado local”, indica.

ASESORÍA A LA MEDIDA

“Por lo explicado, el apoyo técnico que se requiere para

la selva es diferente al que se necesita para la costa. Se

trata de productores que, en primer lugar, deben entender

la importancia del manejo de fertilización y de la

poda, y proceder a hacerlo. Otros puntos son apoyarlos

en la asociatividad para que puedan generar sistemas

que le den valor agregado a la fruta que producen; y

Refiere que Cusco es un caso muy interesante, porque

si bien cuenta con líneas de selección de poscosecha

para la fruta, requiere también de mejoras, de modernización,

si se quiere exportar o tener la posibilidad de hacerlo:

“En selva, las naranjas que se producen son para

jugo, a excepción de lo visto en Cusco donde también

se encuentran mandarinas que toman un buen color y

que podrían ser interesantes en varios nichos de exportación,

sobre todo, en orgánicos”.

25


CITRINOTAS | REGIONES

para su comercialización; tema de interés para los productores

de San Martín, selva central, e incluso en Tacna.

Otro de los hongos es Mycosphaerella citri, la ‘mancha

grasienta’, Colletotrichum acutatum, C. gloeosporoides,

que afectan la floración-cuajado y los frutos en desarrollo.

Adicionalmente, está el Fieltro, hongo que estrangula las

ramas productoras, llevándolas a su muerte; así como los

líquenes y algas en la madera. Si no hay claridad sobre

estos problemas fitosanitarios, siempre se tendrá frutos

de mala calidad y en cantidad insuficiente”.

guiarlos en los pasos a seguir, como contar con plantas

empacadoras antes de pensar en cualquier otra mejora

en la producción. De otro lado, no podemos hablarles del

uso de fitorreguladores cuando aún no están colocando el

NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) que requieren las plantas

para iniciar la producción”, detalla Enzo Lucchetti.

Agrega que es importante considerar el uso de aceites,

cobre y otros productos amigables con el ecosistema,

que se pueden utilizar con mucha efectividad: “Es algo

que ProCitrus viene promocionando en la costa central

y es bastante válido para la selva y para la costa sur también,

en este caso para Tacna, que visitamos”.

El manejo de estos problemas está asociado, principalmente,

a la poda y al momento de entrar a podar. “Por

ejemplo, en las zonas de selva tienen la costumbre de

podar solo en fase lunar y esto conlleva a todos los problemas

de producción y calidad. Si no se superan estas

limitaciones, las plantas terminarán improductivas y envejecidas”,

alerta.

Igualmente, se tiene la presencia de ácaros como

Phyllocoptruta oleivora, ‘el ácaro del tostado’; Brevipalpus

phoenicis que es un ácaro diminuto; y Polyphagotarsonemus

latus, ‘ácaro hialino’; que también generan daños considerables

en la piel de los frutos, señala León.“El tema

de insectos no es tan relevante. Lo más frecuente son las

queresas y la mosca blanca que pueden ser controladas

fácilmente con hongos entomopatógenos nativos de la

zona; considerando también que las lluvias ayudan mucho

en la disminución”, menciona.

“En noviembre, el Departamento Técnico de ProCitrus

viajará a Piura para realizar la misma labor y capacitar a

los agricultores de limón, sobre todo, en las zonas que

pueden ser vulnerables a la aparición de HLB o a los

hallazgos de Diaphorina citri”, anuncia Enzo Lucchetti.

CONOCER PARA AYUDAR

“Hemos visto, en muchos casos, que lo que más preocupa

a los pequeños productores son los precios bajos

que obtienen por su fruta y eso responde, básicamente,

a la mala calidad externa del producto y a la cantidad.

Todo parte desde la selección del portainjerto, incluso

de la variedad que han decidido producir; la gran mayoría

no tiene conocimiento de los problemas fitosanitarios

que enfrentan, como es el caso de San Martín, con

presencia de viroides como Cachexia y probablemente

Exocortis, uno que afecta al portainjertos, y otro, la variedad

de las naranjas. Estos afectan directamente a la

producción, calidad de los frutos y planta, comenta Clodoaldo

León, especialista técnico de Control Biológico

y Proyectos Especiales, de ProCitrus.

En cuanto a los problemas vinculados a las manchas de

la fruta, sostiene que van asociados principalmente a

los hongos: “Uno de ellos es Cladosporium sp., que la

mancha de manera muy agresiva y la hace depreciable

26


CITRINOTAS | TECNOLOGÍA

Por lo observado en las visitas técnicas, concluye que

se debe actuar en el aspecto fitosanitario y en el desconocimiento

que tienen los pequeños citricultores

respecto a los problemas mencionados: “Una de las

herramientas principales a trabajar es la poda; el 50%

del control está en esta labor. Otra, para no alterar la

fauna benéfica existente, es el uso de aceites muy refinados

como los que ofrecemos a nuestros asociados;

adicionalmente, están el cobre y el azufre. Estas son

herramientas fundamentales si se desea tener frutos

de buena calidad”.

Agrega que es importante incidir mucho en determinar el

historial de las plantas para saber qué problemas pueden

presentar. “No hemos recorrido mucho los campos, pero

sí lo suficiente para determinar que, en la gran mayoría,

existen problemas principalmente de hongos y viroides que

vienen afectando a los cítricos”, subraya Clodoaldo León.

MÁS PREPARADOS

TACNA

SAN MARTÍN

Ever Carrera, agricultor de La Yarada - Los Palos:

“La capacitación ha sido bastante didáctica y

práctica. Teníamos muchas consultas sobre cómo

podar y nos han despejado todas nuestras dudas.

Me encantó esa interacción de preguntas y respuestas.

Felizmente el diálogo ha sido muy abierto

y eso me dejó muy satisfecho”.

Gonzalo Pérez, agricultor del distrito Pajarillo:

“Quiero felicitar a ProCitrus por los dos días

de capacitación. Lo que más me ha impresionado

es la importancia de estar asociados y, por otro

lado, el conocimiento de las plagas que hay en

nuestros campos en San Martín. Estoy muy agradecido

por la visita de estos profesionales”.

Olga Cutipa, Asociación Fruticultores del Sur:

“Ha sido excelente el trabajo de los ingenieros

que han venido de parte de ProCitrus para hacernos

conocer lo que es el trabajo de campo y reconocer

nuestras falencias en el manejo de nuestras

naranjas, en poda y en riego. La capacitación ha

sido muy provechosa y fructífera”.

Reynaldo Solsol, agricultor de Saposoa: “Nosotros

tenemos plantaciones pero nos faltaba el

manejo adecuado. La capacitación brindada ha

sido importante porque nos ha indicado que debemos

hacer poda de renovación. Ha sido una

experiencia muy buena para los agricultores y la

pondremos en práctica en la región San Martín”.

27


CITRINOTAS | ALIANZAS

PROCITRUS Y ARAYA & CÍA.

ABOGADOS: AUNANDO ESFUERZOS

La Asociación de Productores de Cítricos del

Perú y Araya & Compañía Abogados, a través

de su country manager, Fernando Maldonado,

ofrecieron el webinar Importancia del asesoramiento

legal para productores y exportadores de cítricos,

como parte del convenio de cooperación vigente

entre ambas entidades.

El seminario virtual fue realizado el 29 de septiembre

y contó con la participación de las diferentes empresas

asociadas que pudieron conocer los diferentes aspectos

legales que deben cubrir tanto los productores

como exportadores de cítricos, además de los diferentes

beneficios exclusivos a los que pueden acceder al

ser parte de ProCitrus.

Los interesados pueden visualizar nuevamente la presentación

en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=ZpCaJaUGgUo

PUBLICACIÓN

Edición n.° 81

www.mk-group.com.pe

28

974-462-057

Con interesante información

para el rubro citrícola.


29


30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!