27.10.2022 Views

CITRINOTAS 80

Edición 80 de la Revista informativa trimestral de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (PROCITRUS)

Edición 80 de la Revista informativa trimestral de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (PROCITRUS)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CITRINOTAS | EMPRESAS

Reforzando el desarrollo de los cítricos

NUTRICIÓN ESENCIAL

LAS FASES DE AMARRE Y DE ENGORDE DE FRUTOS SON MUY IMPORTANTES

PARA OPTIMIZAR LA FUTURA COSECHA. LA EMPRESA PLYMAG CUENTA CON

FORMULACIONES EN BASE A EXTRACTOS DE ALGAS PARA ESTAS ETAPAS

CLAVES DE LOS CULTIVOS.

El amarre o cuajado es el proceso en el cual la flor

es polinizada y fecundada y así el fruto comienza

su formación y desarrollo. Es la etapa con la que

se inicia la fase reproductiva de la planta, y la que

determina tanto la calidad como la cantidad de la cosecha

final. Su éxito depende de que se produzca en el momento

más adecuado a nivel nutricional y de desarrollo de la

planta, y cuando las condiciones ambientales sean lo más

favorables posible.

Los elementos nutricionales que afectan directamente a la

calidad de la flor son: el boro, que aumenta la calidad del

polen y los procesos relacionados con la fecundación; y el

molibdeno, que evita una floración pobre y tardía, además

de favorecer la formación del polen y su viabilidad.

Dentro de los factores hormonales, destacarían las auxinas.

En condiciones de deficiencia de boro se aumenta la actividad

de la enzima AIA-oxidasa, responsable de regular a

la baja los niveles de ácido indolacético (AIA). Los niveles

bajos de esta hormona reducen el cuajado al dificultar la

formación del tubo polínico y no cumplen con su función

en el proceso de la floración, como es prevenir la caída de

flores y frutos.

Por otro lado, existen dos factores ambientales claves en la

inducción floral y que varían de forma regular a lo largo del

año: el fotoperiodo (duración relativa de los períodos de luz

y oscuridad a lo largo del día) y la temperatura.

El proceso de cuajado consiste en el contacto del polen

con el pistilo de la planta. Cuando esto tiene lugar, se inicia

el desarrollo del tubo polínico para poder germinar la flor,

momento clave y de alta demanda energética. Es durante

esta etapa, desde la formación del polen hasta la germinación

del saco embrionario, donde el boro y molibdeno son

microelementos fundamentales, por eso la aplicación de

Flower Power SP y Ecklomar® potencia el desarrollo del

tubo polínico, obteniendo un mejor cuaje, evitando la caída

de flores y frutos, y consiguiendo un mejor rendimiento final.

ENGORDE DEL FRUTO

Los cítricos son frutos climatéricos, lo que indica que se desarrollan

en 3 fases:

Fase I: periodo inicial caracterizado por la división celular.

Durante la fase I todos los tejidos aumentan el número de

células y la acción conjunta de todos ellos es la que hace

que el fruto exija energía. Si la planta no es capaz de satisfacer

dicha necesidad, el fruto pierde su ritmo de crecimiento

y se desprende de ella.

Fase II: periodo de alargamiento celular. Superada la fase

de división celular, el fruto inicia el crecimiento caracterizado

por el engrosamiento celular; es en esta fase donde el fruto

adquiere hasta un 80% del tamaño final.

Fase III: el fruto cesa su crecimiento e inicia la maduración.

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!