27.10.2022 Views

CITRINOTAS 80

Edición 80 de la Revista informativa trimestral de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (PROCITRUS)

Edición 80 de la Revista informativa trimestral de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (PROCITRUS)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CITRINOTAS | FITOSANIDAD

Buenos resultados con técnicas MIP

PLAGAS BAJO CONTROL

EN DIÁLOGO CON CITRINOTAS, EL MG. SC. JORGE SARMIENTO MATA,

ESPECIALISTA EN ENTOMOLOGÍA, DE LA UNALM, HABLA SOBRE LA IMPORTANCIA

DE COMBATIR LAS PLAGAS, ESPECIALMENTE LOS ÁCAROS, CONSIDERANDO QUE

PUEDEN IMPACTAR SERIAMENTE LA EXPORTACIÓN CITRÍCOLA.

¿Cuáles son las principales plagas que afectan

a los cítricos?

Los cítricos son atacados por muchas especies

de insectos, sin embargo por su incidencia y los

daños que ocasionan, se considera que las más importantes

son: la queresa coma (Lepidosaphes beckii) y la

queresa redonda (Selenaspidus articulatus), dos especies

de queresas de la familia díaspididae; los pulgones

(Aphis spiraecola, Aphis citricidus y Toxoptera aurantii);

el minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella);

la cochinilla harinosa (Planococcus citri) y el complejo

de moscas de la fruta, en especial la mosca del mediterráneo

(Ceratitis capitata).

Dicho grupo está presente en todas las campañas, alcanzando

sus mayores infestaciones en las épocas de

mayor calor, por lo que se requiere el uso de insecticidas

para su control.

¿Cuáles son los ácaros más dañinos para los cultivos

citrícolas y cómo pueden afectar la exportación?

Los ácaros son plagas importantes de los cítricos porque

desarrollan rápidamente altas poblaciones, debido

a su alta capacidad reproductiva y adaptabilidad a

las condiciones agroecológicas donde se cultivan los

cítricos. Además, su control con acaricidas se complica

y se hace difícil porque desarrollan rápida resistencia a

estos compuestos.

Las especies más dañinas son el ácaro del tostado

(Phyllocoptruta oleivora) y la arañita roja (Panonychus

citri). Ambas especies atacan las hojas y los frutos, sin

embargo el daño más importante es el que ocasionan

en los frutos, porque los pequeños no desarrollan bien

y, de darse el ataque en las etapas previas y durante la

maduración, se producen manchados, causa de rechazo

para la exportación, aun cuando los frutos no han

perdido sus cualidades nutricionales.

¿Qué técnicas de manejo integrado de plagas (MIP)

se vienen desarrollando para el control de ácaros?

Con el concepto de que el manejo integrado de plagas

es un sistema que utiliza todas las técnicas de control

disponibles, afectando al mínimo los factores naturales

que evitan que se cause un daño económico, el manejo

y control de ácaros está basado en: medidas de

control cultural como los lavados a presión; medidas

biológicas como la protección y fomento de los ácaros

predadores; y la aplicación de acaricidas selectivos o

de menor impacto contra los enemigos naturales.

Los resultados de la aplicación de estas medidas han

sido positivos, registrándose muy buenas experiencias

con la crianza y la liberación de ácaros predadores nativos;

aunque, todavía hay una gran dependencia del

uso de acaricidas para satisfacer los requerimientos de

calidad del mercado de exportación.

En cuanto a la eficiencia de los acaricidas, ¿qué se

debe tener en cuenta para las aplicaciones?

La eficacia de la aplicación de un acaricida depende de

tres aspectos: el producto a usar, la técnica de aplicación

y la oportunidad de la misma.

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!