12.12.2022 Views

Impreso lunes 12 diciembre 2022

Impreso lunes 12 diciembre 2022

Impreso lunes 12 diciembre 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Nacional<br />

Lu n es <strong>12</strong> de D i c i e m b re de <strong>2022</strong><br />

13<br />

ECO N O M I A<br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 54.90 Ve n ta55.22<br />

E U RO Co m p ra 57.75 Ve n ta 59.10<br />

Crean observatorio de<br />

precio medicamentos<br />

Funcionará en Centroamérica y República Dominicana<br />

Precios medicamentos serán monitoreados en la región.<br />

El Consejo de Protección al<br />

Consumidor de Centroamérica<br />

y República Dominicana<br />

(Concadeco) creó<br />

un observatorio para monitorear<br />

los precios de los<br />

medicamentos esenciales<br />

en los países de la región.<br />

Se trata de una propuesta<br />

hecha por el director<br />

ejecutivo del Instituto Nacional<br />

de Protección de los<br />

Derechos del Consumidor<br />

(Pro Consumidor), Eddy<br />

Alcántara, en la reunión de<br />

ese órgano regional en la<br />

que participaron los titulares<br />

de las diferentes<br />

agencias gubernamentales<br />

de protección al consumidor<br />

de las naciones<br />

que lo integran.<br />

Alcántara, quien es presidente<br />

pro tempore del<br />

Concadeco en representación<br />

de República Dominicana,<br />

explicó que el objetivo<br />

fundamental del observatorio<br />

“es mantener la<br />

vigilancia permanente en<br />

los precios de los fármacos<br />

de mayor consumo en cada<br />

uno de estos países,<br />

para hacer una comparación<br />

en cuanto a la fluctuación<br />

de los mismos”.<br />

Manifestó que con este<br />

observatorio se crean mecanismos<br />

de intervención<br />

a través de los diferentes<br />

gobiernos de los países<br />

miembros de ese consejo,<br />

“con la finalidad de que se<br />

pueda implementar acciones<br />

e impedir que una<br />

fluctuación descontrolada<br />

pueda afectar los bolsillos<br />

de los consumidores”.<br />

“En el desarrollo de la<br />

tercera sección del Concadeco,<br />

como presidente<br />

pro tempore, propusimos<br />

la necesidad de llevar a cabo<br />

esta iniciativa, la que fue<br />

aprobada por unanimidad,<br />

ya que beneficiará en gran<br />

manera a los consumidores<br />

de la región”, dijo.<br />

Destacó que el observatorio<br />

es una iniciativa<br />

única que por primera vez<br />

en la historia universal,<br />

“países se ponen de<br />

acuerdo para hacer comparaciones<br />

de estos productos<br />

para intervenir de<br />

manera conjunta a través<br />

de las agencias defensoras<br />

de los derechos de los<br />

c o n s u m i d o re s. <br />

Impuestos rechazó OMC fueron impuestos por Trump.<br />

OMC rechaza los<br />

aranceles acero<br />

que puso EE. UU.<br />

También el que puso al aluminio<br />

PAUL WISEMAN<br />

WASHINGTON. AP. La Organización<br />

Mundial del Comercio<br />

(OMC) rechazó<br />

los impuestos a la importación<br />

de 2018 que el<br />

entonces presidente Donald<br />

Trump impuso sobre<br />

el acero y el aluminio<br />

extranjeros, señalando<br />

que violaban las reglas<br />

del comercio mundial.<br />

Los aranceles de<br />

A RC H I VO<br />

Trump del 25% sobre el<br />

acero extranjero y del<br />

10% sobre el aluminio<br />

indignaron a los aliados<br />

de Estados Unidos —i n-<br />

cluidos la Unión Europea<br />

y Japón— porque se<br />

basó en una disposición<br />

poco utilizada de la ley<br />

comercial estadounidense<br />

para declarar que<br />

su acero y aluminio eran<br />

una amenaza para la seguridad<br />

nacional de Estados<br />

Unidos.<br />

Hacen seguimiento<br />

sismos en presas<br />

Con acuerdo Indrhi, Egehid y Politécnico Loyola<br />

Encuentro para la creación red monitoreo de las presas.<br />

SAN CRISTÓBAL. El Instituto<br />

Nacional de Recursos Hidráulicos<br />

(INDRHI), la<br />

Empresa de Generación<br />

Hidroeléctrica Dominicana<br />

(EGEHID) y el Instituto<br />

Politécnico Loyola (IPL)<br />

acordaron poner en operación<br />

una red para monitorear<br />

el impacto de los<br />

sismos en las presas del<br />

país, así como levantar y<br />

sistematizar otras inform<br />

a c i o n e s.<br />

A esos fines, firmarán<br />

un convenio que establecerá<br />

las responsabilidades<br />

de cada una de las entidades<br />

involucradas.<br />

Así lo establecieron durante<br />

una reunión efectuada<br />

en las instalaciones del<br />

Politécnico Loyola, en la<br />

que participaron Olmedo<br />

Caba Romano, director<br />

ejecutivo del INDRHI; Rafael<br />

Salazar, administrador<br />

de EGEHID, y el rector del<br />

Instituto Politécnico Loyola,<br />

sacerdote José Victor<br />

iano.<br />

Se precisó que tanto el<br />

INDRHI como el Politécnico<br />

Loyola poseen redes<br />

sismológicas, por lo que<br />

FUENTE EXTERNA<br />

hacer sinergia permitirá<br />

producir una mayor cantidad<br />

de datos con los cuales<br />

se obtendrán parámetros<br />

más seguros para el<br />

diseño de obras hidráulicas<br />

en el país.<br />

La red del INDRHI dispone<br />

de 16 estaciones y<br />

ocho acelerógrafos para<br />

un total de 24 equipos ubicados<br />

en diferentes presas<br />

a nivel nacional, algunos<br />

de los cuales necesitan ser<br />

re h a b i l i t a d o s.<br />

En tanto, el Loyola opera<br />

una red sísmica cuya cobertura<br />

se ha extendido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!