26.12.2012 Views

educacion financiera - para profes de economía

educacion financiera - para profes de economía

educacion financiera - para profes de economía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexiones<br />

Respon<strong>de</strong> las siguientes preguntas:<br />

¿Para qué sirve<br />

el crédito?<br />

Conceptos<br />

¿Qué es la<br />

responsabilidad<br />

crediticia?<br />

¿Qué pasa si pi<strong>de</strong>s prestado<br />

y luego no pagas?<br />

El crédito es una cantidad <strong>de</strong> dinero que recibimos con la obligación<br />

<strong>de</strong> pagarla en un plazo <strong>de</strong>terminado más otra cantidad por<br />

concepto <strong>de</strong> intereses. Se trata <strong>de</strong> una herramienta que nos permite<br />

adquirir bienes y servicios, algunos <strong>de</strong> los cuales no podríamos<br />

adquirir en poco tiempo sin un crédito. Por ejemplo: es más fácil<br />

¿Qué es la capacidad<br />

<strong>de</strong> pago?<br />

¿Es malo pedir prestado?<br />

comprar una casa a crédito que <strong>de</strong> contado, pues tendríamos que ahorrar por mucho tiempo<br />

<strong>para</strong> comprarla en un solo pago. Pero los créditos también pue<strong>de</strong>n meternos en problemas si<br />

somos irresponsables con su uso: si adquirimos créditos que no po<strong>de</strong>mos pagar, o si no pagamos<br />

a tiempo, nuestras � nanzas se verán afectadas y nos cerraremos las puertas <strong>para</strong> obtener<br />

nuevos créditos en el futuro.<br />

Capacidad <strong>de</strong> pago:<br />

cantidad disponible<br />

<strong>de</strong> nuestros ingresos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> restar todos<br />

nuestros gastos.<br />

Crédito: préstamo que<br />

tenemos que pagar con<br />

intereses en un plazo<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

Antes <strong>de</strong> solicitar un crédito, <strong>de</strong>bemos evaluar si po<strong>de</strong>mos pagarlo.<br />

Para eso necesitamos saber qué parte <strong>de</strong> nuestros ingresos<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stinar al pago <strong>de</strong>l crédito, es <strong>de</strong>cir, nuestra capacidad<br />

<strong>de</strong> pago. Po<strong>de</strong>mos conocer nuestra capacidad <strong>de</strong> pago restando<br />

nuestros gastos a nuestros ingresos, incluyendo las cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>stinadas a pagar otras <strong>de</strong>udas y al ahorro. Lo que nos que<strong>de</strong><br />

será la cantidad máxima que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stinar al pago <strong>de</strong> nuevas<br />

<strong>de</strong>udas sin riesgo <strong>de</strong> incumplir con los pagos.<br />

Así como com<strong>para</strong>mos precios al comprar una televisión, al contratar un crédito es conveniente<br />

com<strong>para</strong>r distintas opciones. El precio <strong>de</strong> un crédito es su tasa <strong>de</strong> interés. Ésta es el dinero que<br />

<strong>de</strong>bemos pagar por recibir un crédito, y es adicional a la cantidad que nos prestaron. Cuanto más<br />

alta sea la tasa <strong>de</strong> interés, más caro será el crédito. Antes <strong>de</strong> contratar un crédito es importante<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!