29.05.2023 Views

Manual de procesos El arte de hacer pan

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El arte de hacer pan

Escenarios cotidianos

Anexos

Laboratorio Tres: Proyecto

2023-1

Carolina Rodriguez, María Catalina Soto, Valentina Torres,

Sofía Narvaéz, Alejandra Rodríguez


Inquietud inicial

Conocer el valor de un escenario cotidiano que puede pasar por

rutinario pero en realidad es tanto indispensable como

auténtico. Esto desde el espacio, los objetos, las personas y las

dinámicas que hacen parte del entorno.

Nos inquieta reconocer las actividades que se llevan acabo en

este tipo de escenarios, para luego realizar una propuesta que

genere valor a la comunidad a partir de nuestros aprendizajes.


ESCENARIO GENERAL

Panaderías de barrio

Decidimos escoger como escenario las panaderías del barrio porque hacen parte de

la cotidianidad de los bogotanos desde la infancia hasta la vejez. Además,

evidencian los valores que se crean en una comunidad al reflejar sus tradiciones y

hábitos locales.

La panadería es un espacio de producción de recetas tradicionales desde un

ambiente de confianza para los clientes. Son establecimientos accesibles y

pequeños, que se han ido integrando a las rutinas de las personas y desarrollan un

sentido de pertenencia al barrio en el que están. Se caracterizan por inspirar

cercanía, y por eso se producen lazos entre los clientes y los mismos trabajadores.

Son además un espacio hogareño para las familias que desean compartir juntas y un

espacio acogedor para amigos que lo transcurren.

ARLIPAN

PANISSIMO

VILLAS DEL MEDITERRÁNEO

NIKOPAN

LA CASONA

Acercamiento a 5 posibles escenarios de panaderías


ESCENARIO PARTICULAR

Panadería Mediterráneo

El escenario el elegido es una panadería de barrio llamada Mediterráneo que habita

el barrio residencial Villas Del Mediterráneo hace 30 años. Surge como un negocio

familiar entre dos hermanas que buscaban sustentar a sus hijas.

Historia

Antes de tener la panadería Liliana y Eduardo trabajaban en una droguería en el

Comercial Mediterráneo. Eduardo, el hermano de Liliana, quería comprar la

cigarrería de al lado, y la antigua dueña, con ganas de convencerlos de la compra les

dijo "Acá puede hacerse de todo, hasta una panadería". A Liliana le quedó sonando

la idea, y compró la tienda para empezar su panadería, un negocio que le

apasionaba. Pero dudaba mucho de su visión , pues por ese entonces ese barrio

estaba lleno de potreros y los que más transcurrían la tienda eran obreros que solo

pagaban por un par de gaseosas.

A lo largo del tiempo, la panadería fue cambiando tanto como el barrio,

convirtiéndose en muestra de tranquilidad y calidez. Ahora, Villas de Mediterráneo

era un barrio residencial para personas pensionadas, que pasaban su tiempo en las

mesas de la panadería disfrutando del chisme entre amigos y del tintico y el pan de

Liliana.


Pregunta de investigación

¿Cómo podemos conocer y aprender acerca de las dinámicas,

procesos y personas de la panadería Mediterráneo para aportar

valor desde este entendimiento?

¿Cuáles son las

dinámicas que se viven

durante el día a día en la

panadería?

1

2

¿Cómo son los

procesos técnicos de

la panadería?

3

¿Cuál es el papel de la

panadería en el día a

día de los habitantes

del barrio?

El día a día en una panadería implica un

trabajo duro y constante para producir una

amplia variedad de productos horneados

deliciosos y frescos, así como para

proporcionar un excelente servicio al cliente.

Las panaderías son una combinación

de ciencia y arte, y los panaderos

deben tener un buen conocimiento

de las técnicas y la química detrás de

la producción de pan y otros

productos horneados.

Una panadería es capaz de

proporcionar alimentos frescos,

ofrecer un lugar para socializar y

ofrecer oportunidades de empleo y

emprendimiento.

4

¿Cuál es el valor que

le otorgan los clientes

y los trabajadores a la

panadería ?

5

¿Qué hace única y

diferente a la

panadería Villas del

Mediterráneo?

Las panaderías puede proporcionar un

valor importante en términos de nutrición,

cultura, relaciones sociales y economía

local. Tanto los clientes como los

trabajadores pueden valorar las

panaderías por estas razones y por otras

más personales o específicas.

Averigüémoslo...


Proceso de investigación

Hicimos varias aproximaciones en la Panadería Mediterráneo en las cuales

aplicamos diferentes herramientas de investigación y pudimos conocer el

entorno, los productos, los actores y las dinámicas.

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN

Mosca en la pared: Observación del entorno y los actores para

entender el contexto en el que se mueve la panadería en el día a día.

Entrevista y los 5 por qué: Crearemos una serie de preguntas a

partir de las observaciones con el fin de conocer a los actores y

entender sus motivaciones e intenciones.

Tour guiado: Pedir a las dueñas de la panadería un tour guiado por el

espacio en el que nos vayan contando información relevante sobre

los objetos y dinámicas del entorno.

Day in the life: Observar y preguntar para construir lo que es un día

normal para los trabajadores de la panadería. Acá podemos

entender ciertos comportamientos y dinámicas.

Fotografías espontáneas: Le tomaremos fotografías al lugar y a los

actores para poder usarlas como evidencia visual y poder ver

detalles en el lugar, objetos y entornos.


PRIMERA APROXIMACIÓN

Conocer el entorno

IR A OBSERVAR LA PANADERÍA

Su dueño al servicio

Elisabeth siempre se encarga de atender

su panadería, ella conoce a los habitantes

del barrio y atiende a sus clientes

De una cocina pequeña a

sorprendentes delicias

En una panaderia de 53 mt se logra

abastecer a los habitantes del barrio con

los productos panaderos mas deseados

Pan fresco todo el día

El éxito aqui es que haya pan fresco

durante todo el día, se hacen entre 4 y 5

tandas diarias.

ENTORNO

Ubicada en el centro comercial villas del mediterraneo

Cuenta con unas mesas para sentarse y compartir

La única panadería presente en los alrededores del barrio


SEGUNDA APROXIMACIÓN

Conocer a los actores

ENTREVISTAS Y DEFINICIÓN DE ACTORES

Liliana

La fundadora del negocio familiar

que trabaja tras bambalinas

Elisabeth

La segunda fundadora que se

asegura que todo funcione bien

Stiben

La estrella de la panadería que

domina el arte de hacer pan

Liliana está tras bambalinas de la

panadería. Atiende la panadería día de

por medio, pues es el ingreso primario

para el sustento de sus hijas. Se

encarga de hablar con los proveedores

y asegurarse del funcionamiento de la

panadería.

Administradora de la panadería que

trabaja atendiendo a los clientes día de

por medio, de domingo a domingo. Hace

30 años fue invitada por Liliana, su

hermana, a trabajar con ella en el local

con la intención de crear un negocio

para el sustento de su familia.

Es el tercer panadero que ha tenido la

panadería en sus 30 años de servicio.

Trabaja de domingo a domingo, con un

día de descanso que debe ser avisado

con anticipación. Es fan de Millonarios

a morir y lleva 10 años trabajando en la

panadería.

Alejandro

El administrador que soluciona

los problemas del día a día

Gabriel

El todero que colabora con lo que

se necesite y en cualquier labor

Clientes

Los conversadores que disfrutan

el pan mientras echan chisme

Es el hijo de Liliana y se encarga de

ayudar en la administración de la

panadería. Habla con los proveedores,

hace las vueltas cuando tienen que

comprar máquinas nuevas y es el que

soluciona los problemas del día a día.

Él es el "todero" de la panadería. Sea

en el momento que sea y donde se

requiera, Gabriel está ahí para

colaborar. Su función principal se basa

en los domicilios, pero siempre termina

haciendo otro tipo de labores. Llegó

hace seis años a Colombia y casi que al

instante se integró en la panadería.

Los clientes frecuentes de la

panadería son en su mayoría adultos

mayores pensionados que tienen como

punto de encuentro este lugar.

Además van padres de familia con sus

hijos pequeños o mascotas. Lo toman

como un espacio de tránsito donde

pasan a comprar productos que les dan

felicidad en su día.


TERCERA APROXIMACIÓN

Entender las dinámicas

MOSCA EN LA PARED

Vamos y le cuento algo

Momento para echar chisme/ponerse al día

Clientes que se saben toda la historia del

barrio y su lugar de encuentro con los

amigos es la panadería.

O todos en la cama, o todos

en el piso

El mejor amigo de los humanos

No solo son las personas que quedan

enamoradas de esta panadería, también

están los perritos que aman el pan frances.

TOUR GUIADO

"Venga Michael, ¿en cuánto

sale el calentano?"

Los clientes de la panadería

tiene una puerta que da

hacia la cocina. Contacto

directo con Estiven.

Hay ventilación pero el

aroma y la calidez

permanecen dentro de

la cocina.


Primeros descubrimientos

UNA VIDA PARA DEDICAR

La panadería es hasta hoy en día un negocio familiar que

no solo es muestra del esfuerzo de Liliana sino también de

todos los que trabajan en ella. Pues, todos se entregan los

siete días de la semana a este arte de hacer pan, con la

esperanza de que cada persona que vaya pueda encontrar

el producto que quiere, acabado de salir del horno y de la

mejor calidad.

Entorno exterior de la panadería

DEL CORAZÓN AL PAN

Si bien el pan es hecho con las recetas tradicionales no se

puede negar que lo que lo hace diferente es la técnica del

panadero. Por eso encontrar un panadero bueno es difícil,

porque no es solo que siga la receta sino que le entregue

todo. Y es que sus emociones van de las manos al pan. " Si

Michael está bravo siempre se quema el pan, pero cuando

está alegre el hojaldrado no puede quedar más crujiente".

Aunque hay unos días en los que también esta muy feliz

porque gano millos y paila... no viene a trabajar.

Vitrina de panes en la panadería

LA TRADICIÓN PREVALECE

Alejandro ha dedicado un tiempo en la panadería para

explorar la producción de nuevos productos, pero cada vez

que los deja en la vitrina son los que se quedan. Él sabe

que no puede competirle al bendito pan rollito que

compran las familias todos los domingos con el pan

integral, de masa madre o sin gluten.

Panes tradicionales de la panadería


CUARTA APROXIMACIÓN

Un día con Stiben

REGISTRO FOTOGRÁFICO Y ANOTACIONES

"Yo se que soy muy bueno, pero es

cierto, no soy tan puntual con mis cosas"

"A veces las personas solo se

asoman para reclamar, qué por qué

algo quedó más dorado, o porqué no

está tan fresco... eso agota"

Largas jornadas de trabajo en la cocina. Se

sacan al rededor de 5 tandas los sábados y

por las tardes Estiven hace repostería.

"Es un trabajo muy sistematizado, pero

yo ya sé la técnica y tengo la dedicación"

"Ya uno sabe como es la cosa, uno ya no

necesita medir la harina ni nada porque

ya se sabe las porciones"


REGISTRO FOTOGRÁFICO

Stiben amasando

Panes rollito servidos en

bandeja a clientes

Stiben dándole forma y

armando los roscones

Roscones listos para

hornear

Panes rollito recién

horneados

Panes en la nevera de

crecimiento

Estantes e implementos

en la cocina

Stiben acomodando los

roscones en la bandeja

Stiben pesando la harina

del pan

Panes blanditos recién

horneados

Masa preparada,

mezclada y amasada

Stiben dándole forma a

los panes

Stiben en su espacio de

trabajo

Panes amasados y

formados

Stiben rellenando los

panes


Descubrimientos sobre Stiben

DOS VIDAS APARTE

Stiben manifiesta que el tiene dos vidas aparte que no

siempre son tan compatibles. Existe una rivalidad entre

"Michael" como lo conocen en la panadería, un muchacho

serio, que trabaja con exactitud, y tiene que cumplir. Pero

por fuera de la panaderia es "Stiben" al que le gusta sentir

la adrenalina, ir al estadio, y gozar de su tiempo libre como

cualquier persona a su corta edad.

En el mundo real

En la panadería

Un jóven de 24 años que disfruta salir a

parchar con sus amigos, tomar pola, ir al

estadio, salir de paseo y que disfruta de

la velocidad y las motos.

¿Quién es Stiben?

El que produce cantidades

impresionantes de pan para los

habitantes y clientes de la panadería

Mediterráneo.

"Yo salgo de la panadería y nadie se imaginaría que mi

trabajo es ser panadero de domingo a domingo"

ADULTO DESDE TEMPRANO

A su corta edad, Estiven tiene una de las labores

primordiales de la panadería, carga una gran

responsabilidad desde que es un niño de 14 años y debe

cumplir con los estándares del negocio. Sin embargo, no le

es nada fácil hacer esto; en algunas ocasiones siente

desmotivación y agotamiento, pues también es un

muchacho que quiere vivir su juventud. Se sabe de memoria

la fabricación de todos y cada uno de los panes y galletas, y

lo hace de maravilla, pero también tiene sueños y metas,

siente que muchas veces nadie se da cuenta de esto.


QUINTA APROXIMACIÓN

Entender el oficio de la panadería desde Stiben

EL OFICIO DEL PANADERO Y SU SIGNIFICADO

Una labor que no deja espacio a

errores

Años de aprendizaje y preparación

que no tienen un reconocimiento

Sensibilidad y conexión con la masa

que se adquiere con el tiempo

Una tradición que permanece en el

anonimato

STIBEN EN EL MUNDO DE LA PANDERÍA

Stiben es un joven de 24 años que llegó a la panadería al

conocer al panadero anterior, William. Con apenas 14 años

dejó el colegio y comenzó a ayudar a William como

domiciliario o como ayudante al hornear. Poco a poco

aprendió las técnicas y comenzó a salir adelante de la mano

del pan; hasta que un día William se fue y lo dejó a él como el

panadero principal. Hasta este día, lleva 10 años

entregándole su arte de hacer pan a la panadería.

Infancia

complicada

Determinación e

independencia

Figuras de

enseñanza


Hallazgos

Insight #1

Una vida formada a través del pan

La panadería, un escenario de formación

Stiben es un jóven que ha crecido de la mano de la labor de hacer pan. Los

quehaceres, las técnicas y las dinámicas de la panadería han moldeado su vida,

desde sus habilidades hasta sus cualidades que lo definen hoy como persona.

Valores aprendidos desde la experiencia de hacer pan

DISCIPLINA... Cumplir con un trabajo de domingo a domingo

TOLERANCIA... Las masas se trabajan con cariño y hay que tenerles paciencia

FUERZA... El mùsculo se trabaja a diario y las masas requieren de una fuerza precisa para ser trabajadas

PERSEVERANCIA... Nada se pierde, si el pan se quema se improvisa una torta

SENSIBILIDAD.. La masa percibe emociones

Panes rollito listos para hornear

"Los clientes quieren pan caliente todo el dia

y a toda hora, pero no saben todo el trabajo

que lleva producir el pan"- Stiben

Insight #2

Tras bambalinas en la cocina

La estrella que no brilla como estrella

El oficio de la panadería no es tan valorado como se quisiera,

pues en un pequeño establecimiento se producen alrededor

de 600-700 productos de pan al día que pareciera que por

arte de magia llenaran las ventanillas. En la cocina, un

espacio cerrado y con poca ventilación, se producen las

piezas más artísticas con una simple masa trabajada a brazo,

manos y músculos de un noble panadero.

Mosaico 1. Producción de pan


Hallazgos

Insight #3

"Nos reunimos siempre un grupo de 10 viejos

del barrio a comer pan, tomar tinto y hablar"

El pan da para hablar

El mediador de conversaciones

Los clientes de la panadería han ido construyendo una

comunidad a lo largo de los años, creando diferentes dinámicas

que se volvieron parte de su cotidianidad. Entre estas

dinámicas están las reuniones diarias o semanales en las que

la Panadería Mediterráneo es el sitio de encuentro para

sentarse, comer pan, tomar tintico y echar chisme. El pan se

convirtió en esa herramienta que construye relaciones entre

clientes, invitando a las personas a compartir conversaciones e

historias a través de un roscón, una mogolla, o un pan rollito.

Mosaico 2. Clientes de la panadería conversando

"Yo sé cuando el pan va a quedar mal. Si le falta

sal se va a pegar a mis manos, si le falta levadura

se va a sentir apretada entre mis manos" - Stiben

Insight #4

El pan habla

La charla continua entre los sentidos y la masa

Stiben lleva una década trabajando con pan y adquiriendo

experiencia en su oficio como panadero. Conoce a la

perfección cada ingrediente, cantidad, implemento y

textura, pudiendo reconocer el estado del pan con tan solo

tocarlo. Cada receta y cada técnica es ahora parte de su

memoria muscular, pues sus pies conocen el baile de la

cocina y sus manos dominan el arte de hacer pan.

Mosaico 4. Stiben manipulando la masa del pan


Oportunidades

Aprovechar las dinámicas con los clientes para visibilizar la labor

de Stiben y generar un reconocimiento de su dedicación como un

arte.

Transmitir de manera efectiva el conocimiento y experiencia única de

Stiben en la panadería, para que los clientes puedan apreciar plenamente

su labor y su arte de hacer pan.

Pregunta de diseño

¿Cómo podemos visibilizar la labor que Stiben tiene en la panadería

para generar reconocimiento y conciencia sobre su trabajo, desde

su arte de hacer pan?


Propuesta de diseño

ANTECEDENTES

Stiben siente un agotamiento que se ve acentuado por los comentarios de los clientes y

quienes trabajan con él en la panadería. Él manifiesta que no busca un reconocimiento "a

lo grande", escandaloso, él no busca llamar la atención. Stiben se siente bien a partir del

entendimiento por parte de otros de su trabajo y de las buenas relaciones que entabla con

quienes lo rodean.

Comentarios negativos por parte de clientes

Lejanía entre Stiben y el resto de la panadería

Una labor casi anónima que genera un desgaste

DESCRIPCIÓN

Haremos una intervención en los elementos que se usan frecuentemente en la panadería

al entregar los productos a los clientes. Estos objetos informales son puntos de contacto

esenciales y los más usados en El Mediterráneo. Las servilletas que usan Lili y Elizabeth se

transformarán en puentes de relaciones significativas generando un impacto profundo

desde la sutileza de estas piezas y el contenido que planteemos para ellas.

Primera visualización de la propuesta


Experimentación

Experimentamos con diferentes medios, colores, tipografías e ilustraciones con el fin de

prototiparlas y tomar decisiones de diseño sustentadas que nos guiaran para plantear la

versión final de nuestra propuesta.

MEDIO: BOCETOS A MANO

EXPLORACIÓN DE ESTILOS, TIPOGRAFÍAS Y COLORES


Experimentación

MEDIO: IMPRESIÓN

Diagramaciones de las servilletas Servilleta impresa con el diseño Prototipos

EXPLORACIÓN DE ILUSTRACIONES


Experimentación

MEDIO: SELLOS

Decidimos utilizar el medio del sello porque permite que el diseño de las servilletas sea de

fácil reproducción y a un menor costo que las impresiones. Por otro lado, consideramos

que va más con la identidad de la panadería.


Experimentación

PUESTA EN ACCIÓN


Renovación del logotipo

Se realizó una renovación del logo de la panadería para que fuera coherente con el estilo

utilizado en el diseño de las servilletas. Se aprovechó de mejor forma el elemento del

molino y se seleccionó una tipografía que está alineada con la estética de la panadería.

Logo anterior

Logo renovado


Diagramaciones y copywritings finales


Diseños finales


Escenarios

Cotidianos

Laboratorio Tres: Proyecto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!