22.09.2012 Views

SAN MIGUEL 2012

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

çLa barbería del “tío Pocho Medina” estaba<br />

ubicada en la calle grande, frente a las posadas. Por<br />

lo que se cuenta, era un hombre con cierto gracejo,<br />

querido y estimado por los villorreños que le<br />

reconocían sus buenas artes y sapiencia natural.<br />

Suplía aquellas carencias de la medicina oficial que<br />

todavía no alcanzaba a todos los pueblos.<br />

Barbería tenía también Emiliano Nieto<br />

“Hambrestuta”, que además era hojalatero y su<br />

mujer la buñolera, hacia los mejores tallos (churros)<br />

del pueblo. Estaba situada en la parte de la calle<br />

Grande, próxima al callejón de la fabrica. Encima de la puerta había un vástago con<br />

tres bacías arracimadas que señalaban la dedicación del local. Aquí trabajaron<br />

Máximo y Emilio, hijos, que luego se dedicaron a otras actividades.<br />

Nicasio ha sido el barbero de más recorrido y durante más años. Nicasio<br />

Medina tenia la barbería en el callejón que todos los vecinos conocían como<br />

“Callejón de Nicasio”. El salón era más amplio, con tres o cuatro sillones, por lo<br />

que siempre necesito algún ayudante. Como buen barbero poseía palique y saber<br />

hacer. De su casta salieron el practicante y la comadrona de época reciente.<br />

Vicente Martínez “el Enlace” yerno de Nicasio también tuvo barbería en la<br />

calle Grande muchos años, hasta su muerte. Esta saga de barberos-peluqueros<br />

continúa todavía en Madrid con las exigencias de los nuevos tiempos.<br />

Juan de Dios, hijo del “tío Pocho” también siguió los pasos de su padre y en<br />

su casa puso un sillón en un cuarto, y prestaba servicios que simultaneaba con los de<br />

cartero.<br />

“Mencho”(Gregorio Muñoz) era más nuevo que los anteriores, pero también<br />

tenía su pequeña clientela en la calle cervantes, junto a las cuatro esquinas.<br />

Andrés, el barberete, ayudante que trajo Nicasio de Sorihuela, se estableció<br />

por su cuenta, primero en un local que le facilito “Manoplas” en su casa y, luego en<br />

casa de María de la Torre, su mujer. Era buen barbero y buen peluquero, en la época<br />

de las emigraciones dentro de España se traslado con su familia a Mallorca.<br />

Todos los barberos de Villamanrique que enlazan los siglos XIX y XX tenían<br />

un denominador común, que era la cobranza. La mayor parte de los pagos se hacían<br />

en especie que era lo más directo y fácil, para los labradores. Las igualas que se<br />

recogían en Septiembre correspondían a tantas fanegas por tantos afeitados y tantos<br />

cortes de pelo. Así es que se cumplía el dicho de “… pa largo me los fías”.<br />

Carlos Piqueras Medina<br />

Cronista Oficial de Villamanrique

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!