28.04.2024 Views

Impreso domingo 28 abril 2024

Impreso domingo 28 abril 2024

Impreso domingo 28 abril 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>28</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Act u a l i d a d 15<br />

ENFOQUE SEMANAL<br />

Jerez Wisky<br />

ka t l e e n h 4 8 7 @ g m a i l . co m<br />

ESTO PIENSO, ESTO CREO<br />

Rafael R. Ramírez Ferreira<br />

ra fa e l e l p i l oto 1 @ h ot m a i l . co m<br />

El liderazgo claro y<br />

convincente de Abinader<br />

Luis Abinader<br />

En los últimos días, los<br />

dominicanos hemos sido<br />

testigos de varios debates<br />

electorales que han<br />

involucrado a aspirantes<br />

a cargos en el Congreso<br />

Nacional y a la jefatura<br />

del Estado. Estos<br />

eventos han establecido<br />

un importante precedente<br />

en términos de<br />

presentación y confrontación<br />

de propuestas<br />

ante el electorado.<br />

La organización de estos<br />

debates destaca la iniciativa<br />

de la Asociación<br />

Nacional de Jóvenes<br />

Empresarios, así como<br />

la participación sobresaliente<br />

de actores privados<br />

y de la sociedad<br />

civil. Un ejemplo de esto<br />

fue "El Verdadero Debate<br />

Presidencial," que<br />

contó con la intervención<br />

de candidatos<br />

e m e r ge n tes .<br />

Lo que hemos presenciado<br />

parece marcar el<br />

rumbo futuro de las<br />

campañas electorales,<br />

estableciendo un cambio<br />

fundamental en las<br />

estrategias de los partidos<br />

políticos para llegar<br />

a los votantes. Ya no será<br />

suficiente presentar<br />

un programa de gobierno;<br />

los candidatos también<br />

deberán demostrar<br />

su capacidad para explicar<br />

y defender sus propuestas<br />

en un debate de<br />

alcance nacional.<br />

Aunque las marchas, caravanas<br />

y concentraciones<br />

públicas seguirán<br />

siendo parte de la vida<br />

política dominicana, es<br />

evidente que los debates<br />

han generado un mayor<br />

interés en los ciudadanos.<br />

Los votantes pueden<br />

comparar ideas y estilos<br />

de los candidatos, facilitando<br />

la identificación de<br />

quiénes están más capacitados<br />

y alineados con<br />

sus intereses.<br />

El debate brindó a la audiencia<br />

la oportunidad<br />

de conocer los compromisos<br />

asumidos por los<br />

principales candidatos a<br />

la presidencia en este<br />

proceso electoral, abordando<br />

problemas cruciales<br />

como la seguridad<br />

pública, la migración<br />

haitiana y la necesidad<br />

de hacer el crecimiento<br />

económico más inclusivo<br />

y participativo. Esto<br />

incluye mejorar el acceso<br />

al empleo, la salud, la<br />

educación y promover<br />

la transparencia en el<br />

ámbito público.<br />

Los debates también<br />

obligan a los candidatos<br />

a defender sus propuestas<br />

y acciones pasadas,<br />

fomentando la transparencia<br />

y la responsabilidad.<br />

Durante el debate<br />

presidencial más reciente,<br />

el presidente Luis<br />

Abinader, candidato del<br />

Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM), marcó<br />

un precedente positivo al<br />

romper con la tradición<br />

de los aspirantes que, al<br />

sentirse bien posicionados<br />

en las encuestas, evitaban<br />

estos encuentros.<br />

El presidente Abinader<br />

se destacó por debatir<br />

con altura y espíritu democrático,<br />

presentando<br />

los logros de su administración<br />

y los retos<br />

para un segundo mandato.<br />

A pesar de los intentos<br />

de desacreditarlo<br />

por parte de sus oponentes,<br />

el ex presidente<br />

Leonel Fernández y el<br />

ex alcalde Abel Martínez,<br />

Abinader se mantuvo<br />

firme en su enfoque.<br />

En mi opinión, el presidente<br />

Abinader mostró<br />

un desempeño sobresaliente<br />

durante el debate.<br />

Su discurso fue claro y<br />

directo, lo que facilitó<br />

su comprensión por parte<br />

de los votantes. Se<br />

apoyó en logros concretos<br />

de su gestión, en lugar<br />

de promesas vacías,<br />

y presentó resultados<br />

visibles para todos. Esto<br />

augura un respaldo cada<br />

vez más firme y decisivo<br />

del electorado dominicano<br />

en las elecciones<br />

de este 19 de mayo.<br />

Hablar de corrupción<br />

e incapacidad de la<br />

Policía es un peligro<br />

Porque: “El mundo abre paso al hombre que sabe a dónde va”<br />

No siempre los supuestos<br />

consejos<br />

conllevan una<br />

buena intención,<br />

más bien, son advertencias<br />

que conllevan algún tipo de<br />

presión o amenazas encubiertas,<br />

dichas, supuestamente,<br />

con una llamada y<br />

perversa buena fe pero que,<br />

significa todo lo contrario.<br />

Esto, muchos lo han vivido<br />

y no es nada extraño, ya<br />

que, algunos energúmenos<br />

empotrados en el Estado, el<br />

mismo que acoge todo tipo<br />

de basura, ineptos y prepotentes,<br />

se llegan a creer<br />

con el poder suficiente para<br />

acallar o producir miedo.<br />

Esto -reitero-, no es nuevo<br />

ni exclusivo de este o aquel<br />

gobierno, simplemente entra<br />

dentro de las manipulaciones<br />

existentes en los<br />

bajos mundos del Poder,<br />

que se hacen -llegado el<br />

momento-, en imprescindibles<br />

y en muchas ocasiones<br />

hasta incontrolables.<br />

Esta situación viene al caso,<br />

porque se consideran guardianes<br />

del Poder sin haber<br />

sido nombrados por nadie y<br />

llegado el momento, en<br />

muchas ocasiones, se les<br />

llama, los incontrolables.<br />

La Policía Nacional, ese<br />

instrumento creado para<br />

velar por el cumplimiento<br />

de las leyes, tanto aquí como<br />

en otros países desarrollados<br />

o no, es un organismo<br />

que ha pasado por<br />

diferentes y abusivas o corruptas<br />

acciones, que, simplemente,<br />

parecen sacadas<br />

de un cuento de terror, pero,<br />

que todo el mundo sabe<br />

que son y han sido realidades.<br />

Ese organismo ha<br />

tenido jefes corruptos, asesinos<br />

y, sobre todo, ineptos,<br />

como es el caso en los últimos<br />

tiempos, aunque algunos<br />

han reunido las tres<br />

cualidades arriba descritas.<br />

Este organismo policial y<br />

su absurdo comportamiento,<br />

ha sido tratado en varias<br />

ocasiones, tratando de extirpar<br />

los diferentes cánceres<br />

que lo carcomen, pero,<br />

siempre, políticamente, ya<br />

que son los políticos quienes<br />

han encabezado las supuestas<br />

reformas que se<br />

han quedado en teorías artificiosamente<br />

elaboradas y<br />

caramente pagadas por el<br />

erario, solo con la finalidad<br />

de quedarse la gran mayoría<br />

de este en los bolsillos<br />

de políticos, suplidores y<br />

jefes policiales. Quizás sea<br />

por esto por lo que, hablar<br />

de la policía, constituye un<br />

peligro inminente para<br />

quien lo haga, ya sea por<br />

amenazas o ejecución de<br />

acosos con apariencias de<br />

ser aleatorias, aunque, por<br />

otra parte, se lo hacen saber<br />

por insinuaciones o advert<br />

e n c i a s.<br />

La política ha fracasado<br />

ruidosamente en la policía<br />

una y otra vez, pero, como<br />

dice una canción; “ya lo<br />

pasado, pasado, no nos int<br />

e re s a”, es el hoy ominoso<br />

que nos interesa. Nos han<br />

querido vender una inoperante<br />

reforma policial y hasta<br />

expertos teóricos han<br />

traído de fuera, solo para<br />

llevarse unos cuantos dólares<br />

entre los dedos, al<br />

igual que los políticos y jefes<br />

policiales que la dirigen. Lo<br />

“<br />

Todo hombre<br />

que conozco<br />

es superior<br />

a mí en algún<br />

sentido. En ese<br />

sentido, aprendo<br />

de él”.<br />

R.W. Emerson.<br />

peor de esto es, que todo el<br />

mundo conoce los problemas<br />

y todo el mundo, llámese<br />

los que tienen el poder<br />

político, han y permiten<br />

que les presenten mamotretos<br />

de reformas que en<br />

nada contribuyen a la erradicación<br />

de los problemas,<br />

más bien, son cambios de<br />

nombres, adjudicación de<br />

beneficios y creación al granel<br />

de nuevos puestos de<br />

mando, con el fin, de buscarle<br />

ocupación a la inmensa<br />

cantidad de rangos<br />

con la cual han deteriorado<br />

el funcionamiento operacional<br />

de ese organismo<br />

policial.<br />

Sea quienes sean, se equivocaron<br />

-reitero-, la policía<br />

nacional es un órgano corrupto,<br />

inepto, abusivo, prepotente,<br />

altanero, vil y traicionero,<br />

porque en vez de<br />

combatir la delincuencia, se<br />

ha convertido en parte de<br />

ella; porque la corrupción<br />

imperante en su interior es<br />

absurdamente abrumadora<br />

y en vez de limpiar sus filas,<br />

se dedica a incrementar<br />

rangos que amplían el abanico<br />

de corrupción cada día<br />

en cada una de sus acciones.<br />

Así es, ni más ni<br />

menos, y, en sus manos está<br />

moler “e s o” y hacer una<br />

nueva institución, porque<br />

esa, simplemente, no sirve.<br />

Mensaje recibido, pero no<br />

aceptado y ahora, mucho<br />

menos. ¡Sí señor!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!