30.04.2024 Views

Impreso martes 30 abril 2024

Impreso martes 30 abril 2024

Impreso martes 30 abril 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 Opinión<br />

El Nacional<br />

Mar tes <strong>30</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

E D I TO R I A L<br />

Sin violencia<br />

Es a la Junta Central Electoral<br />

(JCE), no a los partidos políticos,<br />

que corresponde prohibir<br />

o impedir cualquier<br />

transgresión a la ley antes y durante el<br />

proceso de votación, para lo cual cuenta<br />

con el concurso de la Policía Electoral,<br />

lo que incluye evitar la instalación<br />

de carpas dentro o cerca de<br />

colegios electorales.<br />

La ley electoral prohíbe a candidatos,<br />

partidos o particulares comprar o vender<br />

cédulas o gestionar voluntades de<br />

los electores a cambio de dinero, lo<br />

mismo que improvisar centros de distribución<br />

o promoción de candidaturas<br />

en recintos de votaciones.<br />

A los partidos políticos les corresponde<br />

reclamar de la JCE que haga<br />

prevalecer el estatuto electoral en el día<br />

de las votaciones y durante el conteo<br />

de los sufragios, pero ningún líder o<br />

candidato tiene potestad para instruir<br />

a sus militantes a que apliquen la ley<br />

por propias manos.<br />

El pleno de la JCE debería advertir que<br />

se cumplirá a pie de letra la ley 20-23<br />

que contempla sanción de uno a tres<br />

años a quienes incurran en delitos<br />

electorales, incluidos a los que compran<br />

cédulas y a los que las venden, lo<br />

mismo para funcionarios que utilizan<br />

recursos del Estado en campaña electoral<br />

.<br />

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.<br />

Desde el 11 de septiembre de 1966<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa<br />

CARTAS DE LOS LECTORES<br />

Los alcaldes<br />

Los alcaldes recién posesionados<br />

en el cargo, deben saber<br />

que ya el populismo debe quedar<br />

atrás. Su labor no debe ser<br />

dirigida por la glosa de un<br />

partido político, sino ejecutar<br />

acciones pensadas por el bien<br />

c o l e c t i vo.<br />

Los regidores también tienen<br />

esa obligación. En los cuatro<br />

años de ejercicio constitucional,<br />

muchos síndicos y regidores<br />

se olvidan de sus obligaciones,<br />

y descuidan el trabajo<br />

para el que fueron electos.<br />

Los ayuntamientos son un<br />

gobierno pequeño, en miniatura,<br />

que debe orientar todos<br />

sus esfuerzos en que se mejoren<br />

las condiciones de vida<br />

de sus respectivos municipios.<br />

En vez de “instr uir” a la militancia<br />

de sus partidos para que derriben<br />

carpas que se instalen dentro o en<br />

cercanía de colegios electorales, la<br />

sensatez aconseja que líderes y partidos<br />

exijan a la JCE que lo impida,<br />

porque el otro remedio generaría<br />

violencia.<br />

Se supone que los funcionarios electorales<br />

tomaron notas sobre falencias o<br />

irregularidades enumeradas en sus informes<br />

por las misiones de observación<br />

electoral de la Organización de<br />

Estados Americanos (OEA) y Participación<br />

Ciudadana, por lo que seguramente<br />

aplicarían correctivos preventivos.<br />

D i re cto r<br />

S u b d i re cto r<br />

Jefe de Redacción<br />

Ad m i n i st ra d o ra<br />

Bolívar Díaz Gómez<br />

José Antonio Torres<br />

Héctor Minaya<br />

Gema Hidalgo<br />

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc<br />

En la mayor parte de esas<br />

demarcaciones, impera más el<br />

seguimiento político, que el<br />

trabajo comunitario.<br />

Desde ahora debe surgir un<br />

nuevo alcalde, preocupado por<br />

su comunidad, que deje a un<br />

lado la demagogia electoral, y<br />

que comprenda que será valorado<br />

y evaluado por su trabajo<br />

y realizaciones, y no por<br />

simples caprichos partidarios.<br />

Una de las principales obligaciones<br />

de los nuevos alcaldes<br />

será iniciar la limpieza de sus<br />

municipios. En el Gran Santo<br />

Domingo todos son síndicos<br />

nuevos, con excepción de Carolina<br />

Mejía que se reeligió.<br />

Hay viejos conocidos, que por<br />

las alianzas vuelven al cargo.<br />

Es una obligación amarga<br />

que todavía con el traje blanco<br />

de juramentación, los nuevos<br />

alcaldes se tienen que ensuciar<br />

los zapatos de desperdicios.<br />

Tienen que de inmediato<br />

buscar corregir las pestilencias<br />

de las inmundicias<br />

tiradas en las calles.<br />

Tómese en cuenta, que los<br />

anteriores fueron derrotados y<br />

sus munícipes querían cambios.<br />

A estos nuevos jefes se les<br />

está dando la oportunidad de<br />

que trabajen y mejoren sus<br />

c o m u n i d a d e s.<br />

Los alcaldes salientes desde<br />

el momento que se dieron<br />

cuenta de que habían perdido<br />

sus elecciones, se apartaron<br />

del cargo, y dejaron en el limbo<br />

trabajos tan importantes<br />

como la iluminación de calles<br />

y la recogida de los desperd<br />

i c i o.<br />

No hay razones, pues, para que ningún<br />

partido o dirigente de litorales<br />

oficiales o de oposición instruyan,<br />

anuncien o amenacen con aplicar medidas<br />

de fuerza el día de las elecciones<br />

para impedir violaciones a la ley electoral,<br />

lo que sólo corresponde evitar y<br />

sancionar a la JCE y al fiscal electoral.<br />

Lo mejor sería que Gobierno, oposición<br />

y propios electores asuman conciencia<br />

y compromiso de coadyuvar<br />

con la JCE a la celebración de elecciones<br />

libres, transparentes y concurridas,<br />

ausentes de denuncias sobre<br />

compras de cédulas o de adhesiones,<br />

pero también de amenazas sobre uso<br />

de la violencia.<br />

Redacción, administración y talleres:<br />

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 809-565-5581<br />

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Por años, el gobierno central<br />

controla la mayoría de las<br />

obras que corresponden a los<br />

Ayuntamientos, y ello no es<br />

malo, lo que debe haber es<br />

consenso y armonía.. Ello significa<br />

una carga menor para<br />

los ´síndicos, sobre todo si son<br />

del partido de gobierno.<br />

Eviten encerrarse en sus<br />

despachos, e hincharse de<br />

prepotencia y altanería. Acabó<br />

la demagogia y comienza el<br />

trabajo. El mejor funcionario<br />

es el asequible, el que siempre<br />

está dispuesto a recibir a un<br />

simple munícipe con el problema<br />

de una cloaca en su<br />

calle. Lleven a cabo una política<br />

de puertas abiertas, pero<br />

con orden. ¡Ay!, se me acabó la<br />

tinta.<br />

Manuel Hernández Villeta<br />

Susi Pola<br />

s u s i p o l a @ g m a i l . co m<br />

M u j e res<br />

y trabajo<br />

Acomienzos de este año, la Organización<br />

Internacional del<br />

Trabajo, OIT, agencia tripartita<br />

que reúne a gobiernos, empleadores/as<br />

y trabajadores/as de 187<br />

estados miembros de la ONU, destacó en<br />

su informe, “Perspectivas Sociales y del<br />

Mundo: Tendencias para <strong>2024</strong>”, el riesgo<br />

del aumento global de desempleo, manifestando<br />

su preocupación sobre la persistencia<br />

de la pobreza de las personas<br />

trabajadoras.<br />

De acuerdo con el informe citado, los<br />

bancos centrales de los países tendrán<br />

que mantener una orientación restrictiva<br />

de las condiciones monetarias, al menos<br />

hasta finales de <strong>2024</strong> y la recuperación<br />

económica y social a partir de la pandemia,<br />

seguirá frenando el progreso de la<br />

justicia social.<br />

Dentro del panorama desalentador las<br />

trabajadoras siguen enfrentándose a las<br />

desigualdades, discriminación y estereotipos<br />

que frenan sus expectativas laborales,<br />

cargando con la mayor parte de las<br />

responsabilidades asistenciales a la sociedad<br />

y con sus oportunidades limit<br />

a d a s.<br />

Nuestra jornada de trabajo no termina<br />

nunca porque, la mayoría de las mujeres<br />

se manejan en una segunda y tercera<br />

jornada al agregar las tareas de cuidado,<br />

siendo las que se exceden en solicitar<br />

permisos de trabajo para ello y moviéndose<br />

en el riesgo de conservarlo.<br />

El techo de cristal, metáfora que explica<br />

la situación de esta desigualdad sexual en<br />

lo laboral, perjudica a las mujeres porque<br />

cobran menos por igual trabajo y responsabilidad,<br />

y tienen que compaginar<br />

rendimiento en el trabajo con maternidad<br />

y mundo privado.<br />

Las mujeres representamos menos de la<br />

mitad de la mano de obra en nuestros<br />

países en desarrollo, con empleos de baja<br />

calidad y en condiciones vulnerables por<br />

la cultura androcéntrica prevalente, aportando<br />

tres veces más valor económico que<br />

los hombres a sus países por el trabajo no<br />

re m u n e ra d o.<br />

La brecha de género, que refleja la distancia<br />

existente entre los sexos respecto a<br />

las oportunidades de acceso y control de<br />

recursos económicos, sociales, culturales<br />

y políticos, entre otros, en el contexto de<br />

América Latina y el Caribe, para el segundo<br />

trimestre de 2023 en participación<br />

laboral, persistió con una tasa de 51,8 por<br />

ciento para las mujeres y 74,4 por ciento<br />

para los hombres (OIT 2023).<br />

El desafío de la igualdad de oportunidades<br />

para todas las personas en todos<br />

los ámbitos requiere prestar especial<br />

atención a la división de patrones de<br />

género que existen en el trabajo reconociendo<br />

como las mujeres se encuentran<br />

en situación de desventaja y reconociendo<br />

acciones para enmendarlo.<br />

La igualdad y equidad de género no es<br />

un capricho, atañe a la mayoría y es de<br />

justicia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!