14.05.2024 Views

RUTACOL - COMUNIDAD KOGUI

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un viaje hacia una Colombia oculta

Autores

Paula A. Goméz R.

Juan C. Correa B.

Tania J. Vega R.





"Rutacol colabora con medios y líderes para visibilizar la cultura Kogui y promover

un turismo respetuoso en la Sierra Nevada

ÚNETE EN ESTE VIAJE DEL CONOCIMIENTO DE UNA CULTURA


Comunidad Kogui - Sierra Nevada de Santa Marta

Fotografa Paula Angelica Goméz Ramirez


Paula Angelica Goméz Ramirez

Autor, fotografá y medios audiovisuales

Tania Jassbleidy Vega Ramos

Autor y diagramadora

Juan Carlos Correa Barros

Autor e ilustrador

AUTORES

Estudiantes de Diseño Gráfico

Escuela de comunicación y Bellas Artes

Corporación Unificada Nacional De Educación Superior


Comunidad Kogui - Sierra Nevada de Santa Marta

Fotografa Paula Angelica Goméz Ramirez


AGRADECIMIENTOS

Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a todos

aquellos que contribuyeron al éxito de este proyecto. Agradezco

enormemente el apoyo y la colaboración de mis

compañeros, cuya dedicación y trabajo en equipo fueron

fundamentales para alcanzar nuestros objetivos.

Paula Angelica Goméz Ramirez

A todos los discenimientos que alguún día pense no poseer

Tania Jassbleidy Vega Ramos

Quiero agradecer a Dios y a todos los profesores que hicieron

posible este maravilloso poryecto. A mis compañeras,

Paula y Tania por su increible trabajo.

Juan Carlos Correa Barros

09


Un viaje hacia una Colombia oculta

Un viaje hacia una Colombia oculta


Introducción 13

Mapa de actores

31

Pregunta problema 14

Competencias

32

Objetivos 15

Analísis PESTEL

33

Visualización 17

Matríz DOFA

34

Comunidad Kogui 18

Costos

36

Rutacol 23

Propuesta

39

Público objetivo

26

Fotografias 43

Estrategia general

27

Conclusión

47

Estrategia empatia

30



Un viaje hacia una Colombia oculta

RutaCol y la comunidad Kogui

Rutacol es un innovador proyecto turístico que se centra en explorar y describir la riqueza

cultural de Colombia a través de rutas turísticas que revelan la Colombia profunda,

humana y en gran medida desconocida. Utilizando una combinación de fotografías, videos,

ilustraciones y experiencias cercanas, Rutacol busca destacar las culturas y etnias poco

conocidas del país, ofreciendo un vistazo íntimo a sus costumbres y tradiciones.

En este contexto, Rutacol se propone investigar y analizar en detalle la comunidad Kogui

de la Sierra Nevada de Santa Marta, una de las comunidades indígenas más emblemáticas

de Colombia. Con un enfoque en la preservación cultural y la promoción del turismo

responsable, Rutacol tiene como objetivo principal brindar visibilidad a la comunidad Kogui

ante los turistas, en colaboración con Parques Nacionales y otras entidades relevantes.

13


PREGUNTA PROBLEMA

Rutacol ofrece una ruta para turistas locales y extrangeros

¿Cómo puede Rutacol colaborar con Parques Nacionales y el Ministerio de Cultura para aumentar

la visibilidad de la comunidad Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, destacando sus costumbres,

tradiciones y contribuciones a la diversidad cultural de Colombia, con el fin de atraer un

turismo consciente y respetuoso hacia esta región poco conocida?

14


Rutacol tiene como objetivo principal brindar visibilidad a la comunidad Kogui ante

los turistas, en colaboración con Parques Nacionales y otras entidades relevantes.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia de comunicación para la comunidad Kogui mediante un

corto y página web.

Investigar la tradición y cultura de la comunidad Kogui

Promocionar a la comunidad Kogui a los turistas de la sierra nevada de Santa Marta

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

"Déjate cautivar por la sabiduría y hospitalidad de la comunidad Kogui con

Rutacol, donde cada experiencia es un encuentro con la autenticidad."

15


Un viaje hacia una Colombia oculta

Un viaje hacia una Colombia oculta


VISIBILIDAD Y TURISMO

Esta investigación se enmarca en un

contexto más amplio de reconocimiento de

la diversidad cultural y la importancia de

proteger y valorar el patrimonio cultural de

las comunidades indígenas en todo el

mundo. Además, busca contribuir al diálogo

intercultural y al desarrollo de políticas que

promuevan la inclusión y el respeto por la

diversidad cultural y ambiental.

17


Un viaje hacia una Colombia oculta

REDES SOCIALES

Por medio de la creación de las redes sociales se busca promocionar

RUTACOL en los medios digitales; es así, como se diseñaron imágenes con

las cuales se desea generar expectativa con relación al pre-lanzamiento

18

de esta marca, todo esto con el propósito de captar la atención de los

consumidores nales por medio de la curiosidad de nuestra propuesta

visual, sin dar a conocer lo que somos como idea de negocio y lo que

tenemos para ofrecer de manera innovadora frente a otros competidores,


La comunidad Kogui es un grupo

étnico indígena que habita en la

Sierra Nevada de Santa Marta, en la

región norte de Colombia. Son una de

las cuatro etnias principales que

conforman el pueblo Arhuaco, junto

con los Arhuacos, los Wiwa y los

Kankuamos. Los Kogui son conocidos

por su profunda conexión con la

naturaleza, su espiritualidad y su

estilo de vida tradicional.

Los Kogui han mantenido su cultura

ancestral durante siglos, preservando

sus tradiciones, idioma y conocimientos

sobre la naturaleza. Consideran la

Sierra Nevada de Santa Marta como

un lugar sagrado y creen que son los

guardianes de este territorio, al que

llaman "corazón del mundo". Su economía

se basa principalmente en la

agricultura de subsistencia, el intercambio

de bienes y el turismo en

ciertas áreas de la Sierra.

RUTACOL

19


MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La comunicación de los Kogui con el resto de

Colombia es principalmente a través de diferentes

canales y medios, aunque se caracteriza por mantenerse

en gran medida dentro de su propia

comunidad y territorio.

Interacción en áreas turísticas: Los Kogui interactúan

con turistas y visitantes en áreas turísticas

dentro de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde

algunos miembros de la comunidad pueden vender

artesanías, compartir información sobre su cultura y

participar en intercambios culturales.

Relaciones con entidades gubernamentales y

ONGs: Las autoridades gubernamentales locales y

nacionales, así como las organizaciones no gubernamentales

(ONGs) que trabajan en la región,

pueden servir como intermediarios en la comunicación

entre los Kogui y el gobierno central, así como

en la prestación de servicios y programas

de desarrollo.

20


Público objetivo 1.

Acceso a Recursos y Servicios Básicos: Trabaja para mejorar el acceso de la comunidad

Kogui a recursos y servicios básicos, como educación, atención médica, agua potable y

vivienda digna, respetando siempre sus valores y formas de vida tradicionales.

Preservación Cultural y Ambiental: Prioriza la preservación de la cultura Kogui

y la protección de su entorno natural. Esto puede implicar la promoción de

prácticas sostenibles, la conservación de tierras ancestrales y el apoyo a

proyectos que fortalezcan la identidad cultural de la comunidad.

Empoderamiento y Autonomía: Reconoce la autonomía de la comunidad Kogui y

trabaja para empoderarla en lugar de imponer soluciones externas. Esto significa apoyar

su capacidad de autogestión, toma de decisiones y desarrollo sostenible.

Participación Comunitaria: Cualquier iniciativa dirigida a la comunidad Kogui

debe ser participativa y colaborativa. Es importante involucrar a los líderes y

miembros de la comunidad en todas las etapas del proceso, desde la planificación

hasta la implementación y evaluación.

Respeto por la Cultura y Tradiciones: Es fundamental mostrar un

profundo respeto por la cultura, creencias y prácticas de los Kogui.

Esto implica comprender y honrar sus rituales, mitos, ceremonias y

formas de organización social.

21


DERECHOS DE AUTOR

Derechos de Autor © 2023 por Juan Carlos Correa

Barros, Lorena Liceth Contreras Rosado, Juan Camilo

Cújar Bermúdez.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este

libro puede ser reproducida, almacenada en un sistema

de recuperación o transmitida de ninguna manera

o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico,

fotocopias, grabación u otros, sin el permiso previo por

escrito del autor o titular de los derechos de autor. Este

libro es una obra de autoría original y contiene material

de terceros debidamente acreditado y utilizado con

permiso. Se prohíbe la reproducción no autorizada de

cualquier parte de este libro.

Este libro se proporciona con nes informativos y

educativos. Las opiniones y puntos de vista expresados

en este libro son exclusivamente del autor y no

representan necesariamente las opiniones de la app de

rutas ecoturísticas en Colombia o sus aliados. Todas

las marcas comerciales mencionadas en este libro son

propiedad de sus respectivos titulares y se utilizan solo

con nes descriptivos. No se pretende infringir ningún

derecho de marca registrada.

Para obtener permisos de reproducción, distribución

o cualquier otra consulta relacionada con este libro,

comuníquese con Calle 10 No. 5 - 68, Santa Marta

(Magdalena) - Colombia.

PÁGINA W

La tecnología brinda muchas v

económicos, aumentando los requ

por los clientes al momento de

de manera que las características o

estrechamente con lo requerido, crean u

acorde con lo esperado por el servicio, p

sea agradable y con un aire de disfrute

incorporación de pagos en línea, con el n

de forma más ágil y a costos mucho más a

un mejor servicio.

AGRADECEMOS SU APOYO Y RESPETO A LOS


LGBTQA+; por esta razón, nos enfocamos en mostrar un diseño limpio

simple, fácil de leer y con frases que causaran ese recuerdo en la mente

de las personas, pero manteniendo la identidad del proyecto.

Finalm

expect

comun

rutas t

del pro

RUTACOL, es una aplicación movil que se

creo con el fin de generar una propuesta

atractiva e innovadora, que incentive el dar

conocer lugares o sitios poco visitados en

Colombia ; y que generan, un gran potencial

turístico para cada una de las regiones o

ciudades, en actividades relacionadas con

B

s para los entes

entos establecidos

ramar sus viajes,

as estén ligadas

do de satisfacción

iendo que el viaje

punto clave, es la

amitar las reservas

bles, garantizando

ecoturismo. Todo esto con el propósito de

dinamizar la económica de nuestro territorio

Contar con un sitio web aporta

y la estrategia de publicidad

y generar el interés en línea la población son esenciales para tanto

prestigio y credibilidad a una

empresa, siendo esencial en la

la expansión y el éxito de

nacional como extranjera, RUTACOL. impulsando y

actualidad para su crecimiento.

RUTACOL ofrece una plataforma

defendiendo el compromiso de la cultura

para que los clientes obtengan

De la misma manera, el

información confiable,

segura y se puedan

c o m u n i c a r

directamente. Con

el objetivo de ampliar

la base de clientes y

proyectarse a nivel

internacional, la

poder mantener

el compromiso

con la igualdad

de género y la

comunidad

LGBTQA+ es

esencial para

la página web

empresa mantiene

de nuestra

y perfecciona su

sitio web. Esto

es esencial para

impulsar el turismo

regional y apoyar a

las pymes en amplio

crecimiento. La

posible alternativa

de marketing con

microempresarios

app de rutas

ecoturísticas

en Colombia.

No solo reeja

valores éticos

y sociales, sino

que también

responde a la

demanda de

una sociedad

colombianos es una

diversa y

parte fundamental

y económica de esta

estrategia. Las redes sociales son

una herramienta efectiva para

interactuar con clientes potenciales

y promover los servicios de la

en constante

evolución. Este compromiso

no solo promueve la inclusión

y el respeto, sino que también

puede diferenciar a la empresa

en un mercado competitivo.

LIBRO RUTACOL PREPRODUCCIÓN.indd Pliego 7 de 34 - Páginas (62, 7)

¿QUIÉNES SOMOS?

23

62


luego de denir la propuesta para generar

se diseñaron imágenes para redes sociales que

n de manera visual las funciones de la aplicación de

as en Colombia, cumpliendo así con los objetivos

.

Página web

Revista

El logo de RUTACOL,

está construido por un

logosímbolo como pieza

principal que representa

el enfoque de lo que

desea trasmitir la compañía

de manera indirecta

y está diseñado

NOVIEMBRE 2023

con el propósito de

generar un impacto

visual a sus clientes;

6/11/2023 23:15:32

Brand Book

Facebook

Instagram

Twitter

24


25


PÚBLICO OBJETIVO

Público objetivo 2. Turistas de Santa Marta

Descripción:

Personas apasionadas por viajar y

descubrir nuevos destinos, siempre

están buscando escapar de la rutina y

sumergirse en experiencias culturales y

naturales únicas. Le encanta explorar

lugares fuera de lo común y aprender

sobre las diferentes culturas y tradiciones

que existen en Colombia.

Valora la autenticidad y la conexión con la naturaleza en sus

viajes. Están interesados en conocer comunidades nuevas y

aprender sobre su forma de vida, especialmente aquellas que

están menos influenciadas por el turismo masivo. Le gusta

involucrarse en actividades locales, como caminatas por senderos

naturales, visitas a comunidades indígenas y participación en

rituales o festivales tradicionales. Experiencias enriquecedoras y

significativas en sus viajes, donde pueda conectarse con la gente

y el entorno de manera auténtica. Está dispuesta a explorar

lugares poco conocidos y a salir de su zona de confort en busca

de aventuras únicas.

Edad: 30-40 años

Turistas viajeros de la

ciudad de santa marta

(Extrangero y/o local)

Intereses: Viajes, cultura,

naturaleza, experiencias

auténticas

Ocupación: Profesional o

emprendedor/a, viajeros,

conocedores.

Aspectos psicográficos

Exploradores Culturales

Conciencia Ambiental

Buscadores de Experiencias

Respeto por la Diversidad Cultural

Conciencia Social

26


LIBRO RUTACOL PREPRODUCCIÓN.indd Pliego 8 de 34 - Páginas (8, 61)

ESTRATEGIA

Estrategia según Bill Burgess

Frase “ I want to make the invisible visible”

Frase “The problem is never how to get new, innovative

thoughts into your mind, but how to get old out”

Libro: The circle Innovation by Tom peters

Referencia

Estrategia de Inmersión Cultural

Investigación Profunda:

Realiza una investigación exhaustiva sobre la comunidad

Kogui, su historia, tradiciones, cosmovisión, desafíos

actuales y su relación con el entorno natural de la Sierra

Nevada de Santa Marta. Esto te ayudará a comprender

mejor la cultura y las necesidades de la comunidad.

Turismo Responsable:

Diseña rutas turísticas que respeten la

cultura y el territorio de la comunidad Kogui.

Promueve un turismo responsable que

fomente el respeto por el medio ambiente y

las tradiciones locales. Implementa medidas

para minimizar el impacto negativo en la

comunidad y el entorno natural.

Colaboración y Respeto:

Establece una relación de respeto y colaboración con la

comunidad Kogui. Es fundamental involucrar a los líderes

y miembros de la comunidad en todas las etapas del

proyecto, desde la planificación hasta la ejecución. Asegúrate

de obtener su consentimiento y apoyo genuino antes

de proceder con cualquier iniciativa.

Experiencias Auténticas:

Ofrece experiencias auténticas y significativas

que permiten a los turistas conectarse verdaderamente

con la cultura Kogui. Esto podría incluir

actividades como visitas a lugares sagrados,

interacciones con artesanos locales, ceremonias

tradicionales y participación en proyectos

de conservación y desarrollo comunitario.

27


6/11/2023 23:15:41

Experiencias Auténticas:

Ofrece experiencias auténticas y significativas que permiten a los

turistas conectarse verdaderamente con la cultura Kogui. Esto

podría incluir actividades como visitas a lugares sagrados, interacciones

con artesanos locales, ceremonias tradicionales y participación

en proyectos de conservación y desarrollo comunitario.

Educación y Sensibilización:

Educa a los turistas sobre la historia, la cosmovisión y las prácticas

culturales de la comunidad Kogui. Fomenta la sensibilización

sobre la importancia de preservar la diversidad cultural y natural

de Colombia. Capacita a los guías turísticos para que actúen como

mediadores culturales y promotores del respeto y la comprensión

mutua.

Promoción y Difusión:

Utiliza una variedad de medios,

como fotografías, videos, ilustraciones

y testimonios, para promocionar

las experiencias ofrecidas por

Rutacol y la comunidad Kogui.

Destaca la belleza y la autenticidad

de la cultura Kogui, pero también

enfatiza la importancia de respetar

y proteger su patrimonio cultural.

Al seguir esta estrategia de inmersión

cultural, Rutacol puede contribuir

de manera significativa a la

preservación cultural y al desarrollo

sostenible de la comunidad Kogui,

al mismo tiempo que ofrece a los

turistas una experiencia única y

enriquecedora.

ESTRATEGIA

"Déjate cautivar por la sabiduría y hospitalidad de la comunidad Kogui con

Rutacol, donde cada experiencia es un encuentro con la autenticidad."

28


Sensibilización

Estrategia de Redes Sociales:

Identifica las plataformas adecuadas: Prioriza plataformas

visuales como Instagram y Facebook para compartir

fotografías y videos de las experiencias turísticas en la

comunidad Kogui.

Crea contenido auténtico y educativo: Comparte

historias sobre la cultura, tradiciones y estilo de vida de

los Kogui, junto con imágenes y videos impactantes.

Incluye testimonios de turistas que han experimentado

las rutas de Rutacol.

Utiliza hashtags relevantes: Usa hashtags como #ComunidadKogui,

#TurismoResponsable, #CulturaColombiana,

#SierraNevadaDeSantaMarta, entre otros, para

ampliar el alcance del contenido y conectarte con

personas interesadas en estos temas.

Fomenta la participación: Invita a los seguidores a

compartir sus propias fotos, videos y experiencias

utilizando los hashtags de Rutacol y etiquetando la

cuenta. Realiza sorteos y concursos para incentivar la

participación.

Interactúa con la audiencia: Responde a los comentarios,

preguntas y mensajes directos de manera oportuna

y amigable. Fomenta la conversación y la comunidad en

torno al proyecto Rutacol y la comunidad Kogui.

Compromiso

Estrategia de Página Web:

Diseño visualmente atractivo: Crea un sitio web

que refleje la belleza y autenticidad de la cultura

Kogui y las experiencias ofrecidas por Rutacol.

Utiliza imágenes de alta calidad y un diseño

limpio y fácil de navegar.

Información detallada: Proporciona información

detallada sobre las rutas turísticas ofrecidas,

incluyendo itinerarios, precios, requisitos y

consejos útiles para los visitantes.

Sección de blog: Mantén un blog actualizado

con artículos interesantes sobre la comunidad

Kogui, la importancia del turismo responsable y

consejos para viajar de manera consciente. Esto

ayudará a atraer tráfico orgánico y a establecer

la autoridad de Rutacol en el tema.

Formulario de contacto y reservas: Facilita a los

visitantes la reserva de tours y la comunicación

contigo a través de un formulario de contacto

fácil de encontrar.

ESTRATEGIA REDES

29


ESTRATEGIA EMPATÍA

Inmersión Cultural: El equipo de Rutacol debe sumergirse en la cultura Kogui, viviendo y experimentando

su forma de vida tanto como sea posible. Esto implica pasar tiempo en la comunidad, participar

en sus actividades cotidianas, y escuchar atentamente las historias y perspectivas de los líderes y

miembros de la comunidad.

Escucha Activa: Es crucial establecer canales de comunicación abiertos y respetuosos con la comunidad

Kogui. Rutacol debe dedicar tiempo a escuchar las preocupaciones, necesidades y deseos de los

líderes y miembros de la comunidad, mostrando empatía genuina y mostrando un interés sincero en

comprender su punto de vista.

Escucha a la comunidad

Co-creación de Experiencias: En lugar de imponer ideas preconcebidas, Rutacol debería colaborar estrechamente con

la comunidad Kogui para co-crear experiencias turísticas que sean auténticas, respetuosas y significativas para ellos.

Esto puede implicar desarrollar actividades que reflejen y promuevan la cultura, tradiciones y valores Kogui, asegurando

que la comunidad tenga voz y control en el proceso.

Sensibilización Cultural: Rutacol debe educar a su equipo y a los visitantes sobre la historia, cosmovisión y prácticas

culturales de la comunidad Kogui, fomentando un profundo respeto y comprensión hacia ellos. Esto puede incluir

talleres, charlas informativas y materiales educativos que promuevan la sensibilización y la apreciación cultural.

Responsabilidad Ambiental y Social: Rutacol debe asegurarse de que todas sus actividades turísticas sean sostenibles

desde el punto de vista ambiental y social, respetando los valores y prácticas de la comunidad Kogui. Esto implica

minimizar el impacto ambiental, respetar los sitios sagrados y tradicionales, y contribuir de manera positiva al bienestar y

desarrollo de la comunidad.

Experiencia

30


Rutacol:

Equipo de gestión y coordinación del proyecto.

Personal encargado de la planificación y ejecución de las rutas

turísticas.

Departamento de marketing y relaciones público

Asociación

Comunidad Kogui:

Líderes comunitarios y consejo de ancianos.

Miembros de la comunidad involucrados en la participación en

actividades turísticas.

Representantes de organizaciones y asociaciones locales.

Parques Nacionales Naturales:

Autoridades encargadas de la gestión y conservación del área

protegida de la Sierra

Nevada de Santa Marta.

Personal de atención al visitante y guías locales.

Organizaciones de Turismo Responsable:

Entidades gubernamentales y no gubernamentales que promueven

prácticas

turísticas sostenibles y éticas.

Asociaciones de turismo comunitario y ecoturismo.

Gobierno Local y Regional:

Autoridades locales y regionales responsables de la promoción del

turismo y el desarrollo económico sostenible.

Instituciones gubernamentales encargadas de la coordinación y

regulación de las actividades turísticas en la región.

MAPA DE ACTORES

31


COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DIRECTAS

Agencias de turismo especializadas en

tours por la Sierra Nevada de Santa Marta

Operadores turísticos locales

Iniciativas gubernamentales o comunitaria

COMPETENCIAS INDIRECTAS

Agencias de viajes especializadas en

turismo cultural en Colombia

.

Organizaciones sin fines de lucro

enfocadas en la preservación

cultural y el ecoturismo

Plataformas de viajes y blogs de

turismo en Colombia:

REDES SOCIALES 32

Por medio de la creación de las redes sociales se busca promocionar

RUTACOL en los medios digitales; es así, como se diseñaron imágenes con


Medio ambiente

Legal

Socio - Cultural

Conservación del

medio ambiente

Impacto del turismo

en el medio ambiente

Regulaciones sobre

derechos indígenas

Normativas sobre

turismo

Valoración de la

diversidad cultural

Respeto a la

cosmovisión indígena

Politíco

Económico

Tecnológico

Reconocimiento de

derechos indígenas

Regulaciones sobre

turismo sostenible

Inversión en turismo

Dependencia

económica de la

comunidad Kogui

Acceso a tecnologías

de comunicación

Tecnologías para el

turismo sostenible

PESTEL

RUTACOL

33


DEBILIDADES

Falta de Conocimiento del Mercado: Rutacol podría

enfrentar dificultades debido a la falta de conciencia

sobre la comunidad Kogui y la región en general entre

los turistas potenciales.

Logística Limitada: La ubicación remota de la Sierra

Nevada de Santa Marta y las posibles limitaciones de

infraestructura podrían representar desafíos logísticos

para organizar y llevar a cabo las rutas turísticas de

manera eficiente.

Resistencia al Cambio: Existe la posibilidad de

encontrar resistencia dentro de la comunidad Kogui

hacia la participación en actividades turísticas, ya que

podrían temer la pérdida de su identidad cultural y la

explotación de su territorio.

OPORTUNIDADES

Turismo Responsable en Auge: Existe una

creciente demanda de experiencias turísticas

auténticas y sostenibles, lo que presenta una

oportunidad para que Rutacol promueva su

enfoque de turismo responsable en colaboración

con la comunidad Kogui.

Colaboración con Entidades Relevantes: La

asociación con Parques Nacionales y otras organizaciones

relevantes puede proporcionar acceso

privilegiado a recursos y apoyo logístico para la

implementación exitosa de

las rutas turísticas.

Interés en la Cultura Indígena: Existe un interés

creciente en aprender sobre las culturas indígenas

y sus tradiciones, lo que podría generar una mayor

atención y participación en las actividades turísticas

ofrecidas por Rutacol.

MATRÍZ DOFA

34


AMENAZAS

Impacto Ambiental: El aumento del turismo

puede tener un impacto negativo en el entorno

natural y la biodiversidad de la región, lo que

podría generar conflictos con la comunidad

Kogui y sus valores de conservación ambiental.

Competencia de Otros Destinos Turísticos:

Existen otros destinos turísticos en Colombia ue

pueden competir con las rutas ofrecidas por

Rutacol, lo que podría limitar el número de

visitantes que eligen explorar la Sierra Nevada de

Santa Marta.

Desafíos de Sostenibilidad: Garantizar la sostenibilidad

a largo plazo de las actividades turísticas

en la región puede ser un desafío, especialmente

si no se implementan medidas adecuadas de

gestión ambiental y cultural.

FORTALEZAS

Experiencia en Turismo Cultural: Rutacol cuenta con

experiencia en la creación y promoción de rutas

turísticas que destacan la cultura y la diversidad de

Colombia, lo que puede proporcionar una base

sólida para su colaboración con la comunidad Kogui.

Colaboración con Medios y Influenciadores: La

asociación con medios de comunicación y personalidades

influyentes puede aumentar significativamente

la visibilidad y el alcance del proyecto, atrayendo a un

mayor número de turistas interesados en las experiencias

ofrecidas.

Enfoque en la Preservación Cultural: Rutacol

demuestra un compromiso claro con la preservación

de la identidad cultural de la comunidad Kogui, lo que

puede generar confianza y apoyo tanto

dentro de la comunidad como entre los turistas

conscientes.

MATRÍZ DOFA

35


COSTOS Y PRESUPUESTOS

En resumen, el presupuesto presentado refleja una inversión significativa en la producción de contenido de alta

calidad que busca promover la cultura y las tradiciones de la comunidad Kogui, así como fomentar un turismo

consciente y respetuoso en la región. Cada partida presupuestaria está diseñada para garantizar la autenticidad,

la calidad y el impacto del proyecto, así como para respetar y valorar el conocimiento y la experiencia de la

comunidad indígena involucrada.

En primer lugar, la asignación de fondos para el desarrollo de la página web demuestra el reconocimiento de la importancia

de una presencia en línea sólida para promover el proyecto y llegar a una audiencia global. La creación de una

plataforma digital bien diseñada y funcional es esencial para difundir información sobre la cultura Kogui y facilitar la

participación de los interesados.

La inversión más significativa se destina a la producción del cortometraje, lo cual es comprensible dada su importancia

para contar la historia de la comunidad Kogui de manera visualmente impactante y significativa. Esto incluye costos

asociados con la filmación, la edición, la música y posiblemente la contratación de talento. Esta inversión es fundamental

para transmitir la autenticidad y la riqueza cultural de la comunidad Kogui a través de medios audiovisuales.

Además, se asignan fondos para investigación, fotografía propia, diseño gráfico y edición de video, lo que demuestra un

compromiso con la calidad y la autenticidad del contenido producido. La investigación es fundamental para garantizar

la precisión y la autenticidad del proyecto, mientras que la fotografía y el diseño gráfico contribuyen a crear una experiencia

visualmente atractiva y coherente para los espectadores.

El presupuesto también incluye gastos relacionados con la promoción del proyecto, como publicidad, promoción en

medios de comunicación e influenciadores, lo cual es crucial para aumentar la visibilidad del proyecto y llegar a una

audiencia más amplia. Además, se asignan fondos para viajes y hospedaje para el equipo de producción y colaboradores,

así como honorarios para expertos y guías locales, lo que demuestra un compromiso con el respeto y la valoración

de la comunidad Kogui y su conocimiento.

36


Desarrollo de la página web

Producción del cortometraje (5 minutos)

Investigación

Fotografía propia

Diseño gráfico y edición de video

Publicidad y promoción en medios de comunicación e influenciadores

Viajes y hospedaje para equipo de producción y colaboradores

Honorarios para expertos y guías locales

Equipamiento técnico (cámaras, drones, etc.)

Contingencia (10% del total)

Total

$9,250,000

$22,200,000

$5,550,000

$2,960,000

$4,440,000

$13,320,000

$19,800,000

$8,800,000

$12,320,000

$6,640,000

$105,280,000

Por último, se incluye un fondo de contingencia para cubrir gastos imprevistos, lo cual es una práctica prudente

en cualquier proyecto. En conjunto, el presupuesto refleja un enfoque integral y estratégico para la promoción de

la cultura Kogui, con una inversión significativa en la producción de contenido de alta calidad y la promoción del

proyecto a nivel nacional e internacional.

COSTOS Y PRESUPUESTOS

37


Un viaje hacia una Colombia oculta


VIDEO CORTO

simple, fácil de leer y con frases que causaran ese recuerdo en la mente

de las personas, pero manteniendo la identidad del proyecto.

Finalmen

expectati

comunica

rutas turí

del proye

Un cortometraje ofrece una experiencia

visual inmersiva que puede capturar la atención

del espectador de manera inmediata. A

través de imágenes y sonidos, se puede

mostrar la vida cotidiana, las tradiciones, la

conexión con la naturaleza y otros aspectos

únicos de la comunidad Kogui de una

manera que las palabras a veces no pueden

transmitir. Narrativa emocionalmente poderosa

que puede tocar los corazones de los

espectadores

LIBRO RUTACOL PREPRODUCCIÓN.indd Pliego 7 de 34 - Páginas (62, 7)

62

PROPUESTA

Escanea y sueña

39


o de denir la propuesta para generar

señaron imágenes para redes sociales que

anera visual las funciones de la aplicación de

Colombia, cumpliendo así con los objetivos

PROPUESTA

NOVIEMBRE 2023

6/11/2023 23:15:32

Sombrero mochilero RUTACOL

COMUNIDAD KOGUI

Sombrero Aventurero, un personaje vibrante y

amigable, personifica los valores del turismo

responsable en Colombia. Actuando como un

puente entre los viajeros y las comunidades

indígenas como los Kogui, promueve la

diversidad cultural y la práctica de un turismo

ético, ofreciendo consejos prácticos para

explorar con respeto y aprecio por el patrimonio

cultural y natural del país.

40


Guacardo - RUTACOL

COMUNIDAD KOGUI

Guacardo, un personaje vibrante y amigable, personifica los valores

del turismo responsable en Colombia. Actuando como un puente

entre los viajeros y las comunidades indígenas como los Kogui,

promueve la diversidad cultural y la práctica de un turismo ético,

ofreciendo consejos prácticos para explorar con respeto y aprecio por

el patrimonio cultural y natural del país.

PROPUESTA

41


"Encuentro con los Guardianes de la Sierra

Inmersión en la Cultura

Kogui

Llegada a la Sierra Nevada

de SantaMarta

Página web

Mañana:

Participación en una ceremonia de bienvenida y

purificación, guiada por líderes espirituales

Kogui. Visita a sitios sagrados dentro de la

comunidad, donde se compartirán historias y

enseñanzas ancestrales.

Mañana:

Llegada al punto de encuentro designado en la

base de la Sierra Nevada. Bienvenida por parte

del equipo de Rutacol y breve introducción a la

cultura Kogui.

Ruta

Tarde:

Tarde:

Taller de artesanía Kogui: Aprendizaje sobre las

técnicas tradicionales de tejido y fabricación de

mochilas y otros productos artesanales.

Convivencia con familias Kogui: Oportunidad de

compartir comidas tradicionales y aprender

sobre la vida cotidiana de la comunidad.

Exploración de la Naturaleza

y Despedida

Mañana:

Caminata guiada por miembros de la comunidad

para explorar los alrededores de la Sierra

Nevada. Visita a lugares de importancia cultural

y natural, como cascadas, cuevas o miradores.

Caminata hacia la comunidad Kogui con guías

locales. Llegada a la comunidad y recibimiento

por parte de los líderes Kogui.

Ruta turística

“Encuentro con los

Guardianes de la Sierra”

Tarde:

Sesión de preguntas y respuestas: Los turistas

tendrán la oportunidad de hacer preguntas a los

líderes Kogui sobre su cultura, tradiciones y forma

de vida.Ceremonia de despedida y agradecimiento

a la comunidad por su hospitalidad y enseñanzas.

Libro

Libro investigación

42






Sensibilización

Experiencia Multimedia Completa: Integrar diferentes

formas de contenido, como el cortometraje, la página

web, los personajes animados, la ruta viajera y la galería

fotográfica, proporciona a los usuarios una experiencia

multimedia completa que abarca tanto la narración

visual como la interactividad, lo que enriquece su comprensión

y aprecio por la comunidad Kogui.

Amplificación del Mensaje: Cada elemento de la

propuesta puede amplificar el mensaje central de

Rutacol y la comunidad Kogui de maneras únicas. El

cortometraje puede transmitir emociones y narrativas

profundas, la página web puede ofrecer información

detallada y recursos útiles, los personajes animados

pueden agregar un toque de diversión y accesibilidad, la

ruta viajera puede brindar experiencias auténticas y

enriquecedoras, y la galería fotográfica puede capturar la

belleza y la autenticidad de la cultura Kogui.

Promoción y Sensibilización: La combinación de estos

elementos puede servir como una poderosa herramienta

de promoción y sensibilización tanto para la comunidad

Kogui como para el turismo responsable en Colombia en

general. Al llegar a una audiencia amplia y diversa a

través de múltiples plataformas y medios, se puede

generar un mayor interés y conciencia sobre la importancia

de preservar las culturas indígenas y promover

prácticas turísticas éticas y sostenibles.

Compromiso

Conexión y Compromiso: Los personajes

animados, como Guacardo, pueden actuar como

puntos de conexión emocional entre el público y

la comunidad Kogui, facilitando un mayor

compromiso e identificación con los valores y

objetivos del proyecto Rutacol. Esto puede

fomentar una relación más profunda y duradera

entre los viajeros y las comunidades locales,

promoviendo una mayor comprensión y respeto

mutuo.

En resumen, la integración de un cortometraje,

una página web, personajes animados, una ruta

viajera y una galería fotográfica en la propuesta

de Rutacol para la comunidad Kogui ofrece una

oportunidad única para crear una experiencia

multimedia impactante que promueva la

conciencia cultural, el turismo responsable y la

preservación del patrimonio natural y cultural de

Colombia.

CONCLUSIONES

47


Investigación

Paula Angelica Goméz Ramirez

Juan Carlos Correa Barros

Tania Jassbleidy Vega Ramos

Fotografía

Paula Angelica Goméz Ramirez

Edición y medios audiovisuales

Paula Angelica Goméz Ramirez

Efectos especiales

Paula Angelica Goméz Ramirez

Ilustración

Paula Angelica Goméz Ramirez

Tania Jassbleidy Vega Ramos

Diagramación y distribución

Tania Jassbleidy Vega Ramos

Guión y voz

Tania Jassbleidy Vega Ramos

Dessarrollo de la idea

Paula Angelica Goméz Ramirez

Tania Jassbleidy Vega Ramos

Agradecimientos especiales a Parques nacionales y al

Ministerio de cultura de Colombia por ser parte de este

proyecto

48



Un viaje hacia una Colombia oculta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!