05.01.2013 Views

Entrevista con Amadeo Jensana, Director del Círculo de ... - Casa Asia

Entrevista con Amadeo Jensana, Director del Círculo de ... - Casa Asia

Entrevista con Amadeo Jensana, Director del Círculo de ... - Casa Asia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carta <strong>de</strong> <strong>Asia</strong>-E<strong>con</strong>omía<br />

<strong>Entrevista</strong> <strong>con</strong> <strong>Ama<strong>de</strong>o</strong> <strong>Jensana</strong>, <strong>Director</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Círculo</strong><br />

<strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>Asia</strong><br />

-“El hecho <strong>de</strong> <strong>con</strong>templar a <strong>Asia</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong><br />

internacionalización <strong>de</strong> la empresa se está <strong>con</strong>virtiendo no solo en una<br />

opción sino en ocasiones en una necesidad. “<br />

- “Muchos proyectos <strong>de</strong> colaboración o empresas mixtas no han<br />

funcionado <strong>de</strong>bido a las diferencias <strong>de</strong> mentalidad, que implican diferentes<br />

formas <strong>de</strong> gestionar la empresa, <strong>de</strong> establecer objetivos comunes, o <strong>de</strong><br />

adoptar mecanismos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. ”<br />

- “La planificación y la perseverancia son elementos básicos para el éxito<br />

<strong>de</strong> una estrategia en <strong>Asia</strong>”.<br />

Pedro García. Redacción <strong>de</strong> Carta <strong>de</strong> <strong>Asia</strong>-E<strong>con</strong>omía<br />

El <strong>Círculo</strong> <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> <strong>Casa</strong> es <strong>Asia</strong> es un instrumento <strong>de</strong> información y formación<br />

para las empresas que <strong>de</strong>seen hacer negocios <strong>con</strong> <strong>Asia</strong>. Ha organizado y tiene previsto<br />

organizar en el futuro importantes activida<strong>de</strong>s para acercar a la empresa española a la<br />

realidad <strong>de</strong> <strong>Asia</strong>. <strong>Ama<strong>de</strong>o</strong> <strong>Jensana</strong>, <strong>Director</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Círculo</strong> <strong>de</strong> Negocios, comenta en una<br />

entrevista <strong>con</strong> Carta <strong>de</strong> <strong>Asia</strong>-E<strong>con</strong>omía las activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Círculo</strong> así como su visión<br />

sobre aspectos <strong>de</strong> interés en las relaciones comerciales <strong>con</strong> <strong>Asia</strong>.<br />

1


- ¿Qué es el <strong>Círculo</strong> <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>Asia</strong> y cómo funciona?<br />

El <strong>Círculo</strong> <strong>de</strong> Negocios es un instrumento que ofrece básicamente una oferta informativa<br />

y formativa <strong>de</strong>stinada a las empresas que <strong>de</strong>seen hacer negocios en países asiáticos, así<br />

como un catalizador para la formación <strong>de</strong> jóvenes expertos en los países asiáticos, en<br />

una vertiente más académica. Esta oferta se <strong>con</strong>creta en la organización <strong>de</strong> seminarios,<br />

<strong>con</strong>ferencias, mesas redondas, edición <strong>de</strong> publicaciones sobre mercados asiáticos,<br />

realización <strong>de</strong> cursos para la formación <strong>de</strong> directivos, elaboración <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos,<br />

boletines y otras activida<strong>de</strong>s que <strong>con</strong>tribuyan a un acercamiento <strong>de</strong> la región asiática a<br />

la empresa española.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, nuestra principal misión <strong>con</strong>siste en dotar <strong>de</strong> instrumentos y allanar el<br />

camino <strong>de</strong> aquellas compañías que <strong>de</strong>seen enfocar su estrategia <strong>de</strong> internacionalización<br />

a uno o varios países asiáticos.<br />

También quisiera matizar que el <strong>Círculo</strong> <strong>de</strong> Negocios no es un instrumento <strong>de</strong> promoción<br />

comercial que organice misiones o cierre agendas <strong>con</strong> distribuidores, ya que para ello ya<br />

existen otros mecanismos que la administración pone a disposición <strong>de</strong> las empresas<br />

<strong>con</strong> este fin.<br />

- ¿Cuáles han sido las principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por el <strong>Círculo</strong> <strong>de</strong><br />

Negocios y sus planes <strong>de</strong> trabajo para el 2004-2005?<br />

La actividad más importante <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Círculo</strong> <strong>de</strong> Negocios en el 2003 fueron las Jornadas<br />

E<strong>con</strong>ómicas, en las que participaron más <strong>de</strong> 40 ponentes y <strong>con</strong>centraron a 400<br />

empresarios en Barcelona durante dos días. También se han lanzado diversas<br />

publicaciones entre las que <strong>de</strong>staca un libro sobre la entrada <strong>de</strong> China en la OMC<br />

titulado el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la nueva China, y se han realizado numerosas activida<strong>de</strong>s en<br />

colaboración ICEX, COPCA, las Cámaras <strong>de</strong> Comercio y las principales escuelas <strong>de</strong><br />

negocios, entre otras entida<strong>de</strong>s.<br />

Para el 2004 se han previsto más <strong>de</strong> 100 activida<strong>de</strong>s, entre las que cabe <strong>de</strong>stacar una<br />

importante oferta formativa para directivos (el primer curso organizado sobre China ha<br />

triplicado el número <strong>de</strong> plazas disponibles), y también se organizarán cursos sobre<br />

Japón y la India. También cabe <strong>de</strong>stacar el programa <strong>de</strong> becas que <strong>Casa</strong> <strong>Asia</strong> ha lanzado<br />

<strong>con</strong> la Caixa para formar a estudiantes españoles en CEIBS, una <strong>de</strong> las más prestigiosas<br />

escuelas <strong>de</strong> negocios en <strong>Asia</strong>.<br />

Por otra parte, van a ver la luz publicaciones sobre temas relacionados <strong>con</strong> las<br />

telecomunicaciones en Japón, el sector energético en la India y las principales claves <strong>de</strong><br />

los negocios <strong>con</strong> China, entre otros.<br />

También se van a llevar a cabo todos los programas anuales <strong>de</strong> la institución, como son<br />

las Jornadas E<strong>con</strong>ómicas, la triangulación <strong>Asia</strong>-España-América Latina en su vertiente<br />

e<strong>con</strong>ómica u otros que ya se <strong>con</strong>solidaron el año pasado.<br />

Por último, <strong>Casa</strong> <strong>Asia</strong> también va a tratar temas que, ya sea por su importancia<br />

estratégica o por sus efectos en la industria española, merezcan especial atención, como<br />

pue<strong>de</strong>n ser la liberalización <strong><strong>de</strong>l</strong> textil en el 2005, la apertura <strong><strong>de</strong>l</strong> turismo o la<br />

<strong>de</strong>slocalización empresarial, a través <strong>de</strong> seminarios, mesas redondas o reuniones <strong>con</strong><br />

expertos. Debido al área <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> nuestra institución, estos temas se tocarán en<br />

la vertiente que afecta a España y a los países asiáticos, evi<strong>de</strong>ntemente.<br />

2


- A través <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en las que Usted ha participado como <strong>Director</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Círculo</strong> <strong>de</strong> Negocios, ¿cuál ha sido el principal interés <strong>de</strong> las empresas españolas y sus<br />

principales preocupaciones en relación <strong>con</strong> <strong>Asia</strong>?<br />

Para empezar hay que <strong>de</strong>cir que hay interés y mucho, lo cual ya es un importante avance<br />

teniendo en cuenta que la empresa española ha estado tradicionalmente alejada <strong>de</strong> los<br />

mercados asiáticos. Este interés es <strong>de</strong>bido principalmente a tres causas: por un lado<br />

estamos viviendo un importante crecimiento <strong>de</strong> <strong>Asia</strong> en los últimos años (en el 2003, por<br />

ejemplo, el crecimiento medio <strong>de</strong> <strong>Asia</strong>, que fue <strong>de</strong> un 5’9%, superó en 15 veces al<br />

europeo, que fue <strong>de</strong> un 0’4%). En segundo lugar, países como China están alcanzando<br />

ya unas cifras <strong>de</strong> renta per cápita <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rables, lo cual significa que empiezan a<br />

<strong>con</strong>sumir productos que no son <strong>de</strong> primera necesidad. Por último, también <strong>de</strong>bemos<br />

<strong>de</strong>stacar que la globalización en sectores como la automoción, la progresiva<br />

liberalización <strong>de</strong> cuotas y las reducciones arancelarias o la apertura <strong>de</strong> nuevos sectores<br />

a la inversión extranjera obliga a las empresas a tener más en cuenta estos mercados, <strong>de</strong><br />

modo que el hecho <strong>de</strong> <strong>con</strong>templar a <strong>Asia</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> internacionalización<br />

<strong>de</strong> la empresa se esta <strong>con</strong>virtiendo no solo en una opción sino en ocasiones en una<br />

necesidad.<br />

Las principales preocupaciones son, sin duda, la falta <strong>de</strong> personal a<strong>de</strong>cuado para llevar<br />

a cabo la estrategia en <strong>Asia</strong> y, una vez se han establecido los primeros <strong>con</strong>tactos, las<br />

diferencias culturales, que son más profundas <strong>de</strong> lo que muchos empresarios imaginan.<br />

Muchos proyectos <strong>de</strong> colaboración o empresas mixtas no han funcionado <strong>de</strong>bido a las<br />

diferencias <strong>de</strong> mentalidad, que implican diferentes formas <strong>de</strong> gestionar la empresa, <strong>de</strong><br />

establecer objetivos comunes, o <strong>de</strong> adoptar mecanismos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Todo ello es difícil, y requiere un importante esfuerzo <strong>de</strong> inmersión en una cultura<br />

diferente. Evi<strong>de</strong>ntemente, la otra forma <strong>de</strong> solucionar este problema es <strong>con</strong>tratando a<br />

personas que sí entiendan ambas mentalida<strong>de</strong>s. Espero que <strong>con</strong> el esfuerzo que están<br />

realizando diversas instituciones, universida<strong>de</strong>s y escuelas <strong>de</strong> negocios pueda llegarse<br />

a formar un buen equipo <strong>de</strong> expertos en países asiáticos que actúen como catalizadores<br />

<strong>de</strong> nuestras relaciones <strong>con</strong> los diferentes países.<br />

- ¿Cuáles son los mercados asiáticos por los que las empresas españolas<br />

muestran más interés?<br />

El interés <strong>de</strong> las empresas españolas se centra <strong>de</strong> forma mayoritaria en China, sobre<br />

todo teniendo en cuenta las oportunida<strong>de</strong>s para la inversión o como mercado que este<br />

país pue<strong>de</strong> ofrecer. Sin embargo, personalmente yo pienso que hay muchos otros<br />

mercados en <strong>Asia</strong> que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> un gran interés para la empresa española, ya sea<br />

en <strong>Asia</strong> Meridional, en el Su<strong>de</strong>ste Asiático, <strong>Asia</strong> Central o entre los países más<br />

<strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong> la zona, como pue<strong>de</strong>n ser Japón o Corea. Las empresas japonesas, por<br />

ejemplo, están empezando a adoptar la estrategia <strong>con</strong>ocida como “China plus one” que<br />

<strong>con</strong>siste en escoger a un segundo país en <strong>Asia</strong> como <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las inversiones para no<br />

<strong>con</strong>centrar todos los riesgos en un mismo país. Por otra parte, hay que recordar que la<br />

India registró unas tasas <strong>de</strong> crecimiento sorpren<strong>de</strong>ntemente positivas en 2003, y que los<br />

esfuerzos <strong>de</strong> integración regional a través sobre todo <strong>de</strong> ASEAN están siendo<br />

fructíferos.<br />

3


- ¿Cuáles son, en su opinión, las principales dificulta<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben enfrentar las<br />

empresas españolas en <strong>Asia</strong>? ¿Qué <strong>con</strong>sejos les daría?<br />

Las empresas suelen tener claro lo que quieren (invertir, exportar, comprar, etc) pero al<br />

no tener ninguna experiencia en estos mercados no saben por don<strong>de</strong> empezar.<br />

Pienso que precisamente para esto están los diferentes servicios que la administración<br />

central o las autonómicas ponen a disposición <strong>de</strong> los empresarios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

empresas <strong>de</strong> <strong>con</strong>sultoría que suelen proporcionar servicios más especializados. Por<br />

tanto, mi primer <strong>con</strong>sejo es buscar los apoyos necesarios para acortar el camino y no<br />

equivocarse.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>sarrollar un proyecto en <strong>Asia</strong> es caro, no solo a nivel e<strong>con</strong>ómico, sino<br />

también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los recursos humanos que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>stinar, puesto<br />

que por lo general no se <strong>con</strong>siguen resultados a corto plazo, y por tanto es necesario<br />

po<strong>de</strong>r prever y disponer <strong>de</strong> esos recursos mediante la elaboración <strong>de</strong> un plan estratégico<br />

a<strong>de</strong>cuado y realista. En <strong>de</strong>finitiva, la planificación y la perseverancia son elementos<br />

básicos para el éxito <strong>de</strong> una estrategia en <strong>Asia</strong>.<br />

Carta <strong>de</strong> <strong>Asia</strong>-E<strong>con</strong>omía Número 55 – 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2004<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!