06.01.2013 Views

Industria Automotriz - Academia de Ingeniería

Industria Automotriz - Academia de Ingeniería

Industria Automotriz - Academia de Ingeniería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>Ingeniería</strong> en la <strong>Industria</strong><br />

<strong>Automotriz</strong><br />

Guadalajara, Jal.<br />

21 <strong>de</strong> octubre 2009


<strong>Industria</strong> <strong>Automotriz</strong><br />

EN EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LOS SECTORES<br />

INDUSTRIAL Y SERVICIOS, DESTACA LA INDUSTRIA<br />

MANUFACTURERA Y DE MANERA MUY RELEVANTE<br />

EL SECTOR AUTOMOTRIZ.<br />

EN ESTA PRIMERA ETAPA DEL ESTUDIO SE LLEVÓ A<br />

CABO UN ANÁLISIS MAS DETALLADO DE ESTE<br />

SECTOR DEL CUAL PRESENTAMOS ALGUNOS DE LOS<br />

DATOS MAS RELEVANTES Y UN ANÁLISIS FODA<br />

INICIAL, ASÍ COMO OPORTUNIDADES PARA LA<br />

INDUSTRIA NACIONAL Y ACCIONES POR REALIZAR.


3<br />

La <strong>Industria</strong> <strong>Automotriz</strong> en México<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

3.5% <strong>de</strong>l valor agregado Bruto Nacional (BANXICO)<br />

18.8% <strong>de</strong>l PIB manufacturero (fuente: INEGI)<br />

13.4% <strong>de</strong>l empleo en sector manufacturero<br />

21.4% <strong>de</strong>l valor total <strong>de</strong> las exportaciones manufactureras<br />

con más <strong>de</strong> 45,000 MD exportados a más <strong>de</strong> 100 países y<br />

generando más <strong>de</strong> 17,000 MD <strong>de</strong> divisas netas en 2008<br />

(Fuente: Banxico)<br />

Plantas <strong>de</strong> ensamble <strong>de</strong> vehículos en 12 estados, con<br />

fabricación <strong>de</strong> autopartes en 26 estados, con más <strong>de</strong> 1,000<br />

empresas, y una red <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1,400 distribuidores<br />

autorizados en las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el país<br />

(AMIA, INA, AMDA)


• Invirtió en México en el periodo 2000‐2006 más <strong>de</strong><br />

20,000 MD. En 2007 y 2008 se anunciaron inversiones<br />

adicionales por 6,000 MD<br />

• En 2007, fue la que más invirtió en investigación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo en México, con más <strong>de</strong> 3,500 MP (Fuente:<br />

Conacyt)<br />

• Más <strong>de</strong> 1.3 millones <strong>de</strong> empleos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> esta<br />

industria.<br />

• Décimo productor a nivel mundial<br />

4<br />

La <strong>Industria</strong> <strong>Automotriz</strong> en México


12.0<br />

10.0<br />

8.0<br />

6.0<br />

4.0<br />

2.0<br />

0.0<br />

11.6<br />

Manufactura Mundial <strong>de</strong><br />

9.3<br />

8.7<br />

6.0<br />

Vehículos<br />

Producción Mundial <strong>de</strong> Vehículos 2008<br />

(Millones <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s)<br />

3.8<br />

3.2<br />

2.6 2.5 2.3 2.2 2.1 1.8 1.6 1.4 1.1<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong>l OICA (Organisation Internationale <strong>de</strong>s Constructeurs<br />

d’Automobiles)


Evolución <strong>de</strong> la Producción Mundial <strong>de</strong><br />

Vehículos en el Mundo 1999 – 2008<br />

(Miles <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s)<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong>l OICA (Organisation Internationale <strong>de</strong>s Constructeurs<br />

d’Automobiles)c<br />

Japón<br />

China<br />

EE. UU.<br />

Alemania<br />

Corea <strong>de</strong>l Sur<br />

Brasil<br />

México


Evolución <strong>de</strong> la Producción Mundial <strong>de</strong> Vehículos<br />

en los Países Emergentes 1999 – 2008<br />

(miles <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s)<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong>l OICA (Organisation Internationale <strong>de</strong>s Constructeurs<br />

d’Automobiles)<br />

China<br />

Brasil<br />

India<br />

México<br />

Tailandia


Importancia Económica<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong>l INEGI


Importancia Económica<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong>l INEGI


Importancia en las Exportaciones<br />

Manufactureras<br />

Participación <strong>de</strong> la <strong>Industria</strong> <strong>Automotriz</strong> en las<br />

exportaciones manufactureras 2008<br />

<strong>Industria</strong> <strong>Automotriz</strong><br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong>l Banxico<br />

19%


Balanza Comercial <strong>de</strong> la <strong>Industria</strong><br />

<strong>Automotriz</strong> (millones <strong>de</strong> dólares)<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong>l Banxico


TOYOTA<br />

(AUTOS) Tijuana<br />

Fuente: AMIA<br />

La <strong>Industria</strong> <strong>Automotriz</strong> en México<br />

(Localización <strong>Industria</strong> Terminal)<br />

BAJA CALIFORNIA SUR<br />

FORD HERMOSILLO<br />

(AUTOS)<br />

CHRYSLER<br />

(MOTORES)<br />

SONORA<br />

RAMOS ARIZPE<br />

CHRYSLER<br />

SALTILLO<br />

(MOTORES & CAMIONES)<br />

SINALOA<br />

NISSAN (AUTOS & MOTORES)<br />

AGUASCALIENTES<br />

CHIHUAHUA<br />

DURANGO<br />

NAYARIT<br />

HONDA GUADALAJARA<br />

(VUTILITARIOS)<br />

GM (VUTILITARIOS)<br />

SILAO<br />

GM MICHOACAN<br />

(PISTA PRUEBAS) GM (MOTORES)<br />

TOLUCA<br />

CHRYSLER (AUTOS) TOLUCA<br />

BMW<br />

(AUTOS)<br />

TOLUCA<br />

ZACATECAS<br />

JALISCO<br />

COLIMA<br />

FORD (MOTORES)<br />

CHIHUAHUA<br />

AGS.<br />

COAHUILA<br />

MICHOACAN<br />

GTO.<br />

S.L.P.<br />

NISSAN MORELOS<br />

(AUTOS & (CIVAC)<br />

VUTILITARIOS)<br />

NUEVO<br />

LEON<br />

QRO.<br />

MEX.<br />

GUERRERO<br />

TAMPS.<br />

HIDALGO<br />

MOR.<br />

TLAX.<br />

G.M. (AUTOS &<br />

VUTILITARIOS)<br />

RAMOS ARIZPE<br />

PUEBLA<br />

G.M.<br />

SAN<br />

LUIS<br />

(AUTOS)<br />

POTOSI<br />

OAXACA<br />

CUAUTITLAN FORD<br />

(AUTOS &<br />

VUTILITARIOS)<br />

VERACRUZ<br />

CHRYSLER (LAB. INGENIERÍA) D.F.<br />

TABASCO<br />

CHIAPAS<br />

PUEBLA V.W.<br />

(AUTOS & MOTORES)<br />

CAMPECHE<br />

YUCATAN<br />

QUINTANA ROO<br />

12


La <strong>Industria</strong> <strong>Automotriz</strong> en México<br />

(Localización <strong>Industria</strong> <strong>de</strong> Autopartes)<br />

BOSCH,<br />

HONEYWELL,<br />

AUTOLIV, MORGAN,<br />

POLIMER SEALS<br />

ALIED SIGNAL, KATA,<br />

VELCRO,YAZAKI,TRW<br />

BAJA CALIFORNIA NORTE BAJA CALIFORNIA SUR<br />

DELPHI,<br />

MEXICORVOS;<br />

WALBRO,<br />

ENGINE MNGMT<br />

AP TECHNOGLASS,<br />

ARALMEX, ATR,<br />

CARBURAT,<br />

HELLA/HEMEX,<br />

JABIL CIRCUIT,<br />

K&S WIRE HARNESS,<br />

TAKATA, YAMAVER<br />

ELECTRIC DGO,<br />

SUMITOMO,<br />

YAZAKI<br />

LINAMAR<br />

(MOTORES)<br />

Fuente: AMIA con datos <strong>de</strong>l INA<br />

DANA,<br />

DELPHI,<br />

GOOD YEAR,<br />

LEAR CORP,<br />

VISTEON,<br />

JCI<br />

SONORA CHIHUAHUA<br />

SINALOA<br />

BUSSCAR, BOSCH,<br />

GESTAMP, JATCO, K&S<br />

MEXICANA, KANTUS,<br />

MORESTANA<br />

ARBOMEX, CELAY,<br />

ENERTEC MX, MORESA,<br />

TENNECO AUTOMOTIVE,<br />

VELCON, KASAI, LEAR<br />

CORP,<br />

DURANGO<br />

NAYARIT<br />

BERU, SAINT<br />

GOBAIN; SEKURIT<br />

ALCOA, METALSA,<br />

FUJIKURA,<br />

FOAMEX CORP,<br />

JOHNSON CONROLS<br />

MAGNA,<br />

LEAR SEATING,<br />

DELPHI<br />

ZACATECAS<br />

AGS.<br />

COAHUILA<br />

METALSA,<br />

DELPHI,<br />

ABS,<br />

ALCOA FUJIKURA,<br />

AISIN SEIKI,<br />

NEMAK,<br />

VISTEON-<br />

CARPLASTIC,<br />

YAZAKI<br />

S.L.P.<br />

NUEVO<br />

LEON<br />

GTO.<br />

QRO.<br />

TAMPS.<br />

HIDALGO<br />

JALISCO<br />

MEX. TLAX.<br />

COLIMA MICHOACAN<br />

MOR. PUEBLA<br />

GUERRERO<br />

BENTELER, JCI,<br />

LUK, MAGNA GRP,<br />

SKF, SIEMENS,<br />

TRW, THYESSENKRUPP<br />

DELCO,<br />

UNIROYAL,<br />

ALPINE,<br />

KIMKO,<br />

CITSA PPG,<br />

BOMBARDIER<br />

VERACRUZ<br />

OAXACA<br />

SHULMAN, METALSA,<br />

ALFRED ENGELMAN,<br />

ARVIN MERITOR,<br />

DELCO REMY,<br />

DANA, CONTITEC,<br />

THYSSENKRUPP<br />

ABS,BASF,BOSCH,<br />

EATON,DANA,<br />

LEAR CORP,FPA,<br />

MAGNA,PARKER,<br />

PERKINS,ZF<br />

ARCOMEX,<br />

CONDUMEX,<br />

SPICER,<br />

DELPHI, JCI<br />

SIEMENS,<br />

AVON RUBBER<br />

TABASCO<br />

CHIAPAS<br />

BOSCH, CALSONIC,<br />

EATON, GONHER,<br />

MICHELIN, VITRO<br />

CAMPECHE<br />

YUCATAN<br />

AXA YAZAKI<br />

QUINTANA ROO<br />

AIR SISTEM,<br />

AXA YAZAKI<br />

13


Ventas en millones <strong>de</strong> pesos<br />

Empresas Armadoras<br />

Posición Empresa Ventas País<br />

País Ventas<br />

% Ventas <strong>de</strong>l<br />

sector<br />

% Ventas<br />

acumulado<br />

% PIB<br />

Estados Unidos 344,882.50 55.0% 55.0% 2.85%<br />

Japón 156,745.50 25.0% 80.1% 1.29%<br />

Alemania 106,764.30 17.0% 97.1% 0.88%<br />

Alemania / Estados Unidos 15,311.00 2.4% 99.5% 0.13%<br />

Francia 2,900.00 0.5% 100.0% 0.02%<br />

Fuente: Revista EXPANSIÓN, #1018 Jun 2009 (Las 500 Empresas más Importantes <strong>de</strong> México)<br />

% Ventas <strong>de</strong>l<br />

sector<br />

% Ventas<br />

acumulado<br />

11 General Motors <strong>de</strong> México 123,804.00 Estados Unidos 19.8% 19.8% 1.02%<br />

14 Nissan Mexicana 107,500.00 Japón 17.2% 36.9% 0.89%<br />

15 Volkswagen <strong>de</strong> México 103,364.30 Alemania 16.5% 53.4% 0.85%<br />

16 Ford Motor Company 96,000.00 Estados Unidos 15.3% 68.7% 0.79%<br />

19 Chrysler México Holding 89,900.00 Estados Unidos 14.3% 83.1% 0.74%<br />

82 Toyota Motor Sales <strong>de</strong> México 23,000.00 Japón 3.7% 86.7% 0.19%<br />

90 Navistar International 20,422.80 Estados Unidos 3.3% 90.0% 0.17%<br />

91 Honda <strong>de</strong> México 20,300.00 Japón 3.2% 93.2% 0.17%<br />

106 Daimler México 15,311.00 Alemania / Estados Unidos 2.4% 95.7% 0.13%<br />

112 Kenworth Mexicana 14,755.70 Estados Unidos 2.4% 98.0% 0.12%<br />

232 Mazda Motor <strong>de</strong> Mexico 4,555.50 Japón 0.7% 98.8% 0.04%<br />

279 BMW <strong>de</strong> México 3,400.00 Alemania 0.5% 99.3% 0.03%<br />

297 Renault México 2,900.00 Francia 0.5% 99.8% 0.02%<br />

378 Suzuki Motor <strong>de</strong> México 1,390.00 Japón 0.2% 100.0% 0.01%<br />

Total 626,603.30 5.17%<br />

% PIB


Ventas en millones <strong>de</strong> pesos<br />

<strong>Automotriz</strong> y Autopartes<br />

Posición Empresa Ventas País<br />

% Ventas <strong>de</strong>l<br />

sector<br />

% Ventas<br />

acumulado<br />

49 Delphi Automotive Systems 37,151.60 Estados Unidos 20.9% 20.9% 0.31%<br />

56 Nemak 32,912.70 México 18.5% 39.3% 0.27%<br />

89 Magna International México 20,534.40 Canadá 11.5% 50.9% 0.17%<br />

94 Grupo Continental Llantas y Autopartes 20,065.00 Alemania 11.3% 62.1% 0.17%<br />

95 Johnson Controls <strong>de</strong> México 19,498.80 Estados Unidos 10.9% 73.1% 0.16%<br />

110 Lear Corporation México 14,925.40 Estados Unidos 8.4% 81.5% 0.12%<br />

159 Autoliv México 8,258.40 Suecia 4.6% 86.1% 0.07%<br />

180 SANLUIS Corporación 6,957.80 México 3.9% 90.0% 0.06%<br />

200 Kuo <strong>Automotriz</strong> 5,931.30 México 3.3% 93.3% 0.05%<br />

243 Bridgestone <strong>de</strong> México 4,250.00 Estados Unidos 2.4% 95.7% 0.04%<br />

264 Superior Industries <strong>de</strong> México 3,792.60 Estados Unidos 2.1% 97.8% 0.03%<br />

323 Dana Corp. México 2,287.80 Estados Unidos 1.3% 99.1% 0.02%<br />

366 SKF 1,552.50 Suecia 0.9% 100.0% 0.01%<br />

Total 178,118.30 1.47%<br />

País Ventas<br />

% Ventas <strong>de</strong>l<br />

sector<br />

% Ventas<br />

acumulado<br />

% PIB<br />

Estados Unidos 81,906.20 46.0% 46.0% 0.68%<br />

México 45,801.80 25.7% 71.7% 0.38%<br />

Canadá 20,534.40 11.5% 83.2% 0.17%<br />

Alemania 20,065.00 11.3% 94.5% 0.17%<br />

Suecia 9,810.90 5.5% 100.0% 0.08%<br />

Fuente: Revista EXPANSIÓN, #1018 Jun 2009 (Las 500 Empresas más Importantes <strong>de</strong> México)<br />

% PIB


Volumen <strong>de</strong> Producción Nacional<br />

(Vehículos)<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong> la AMIA


Volumen <strong>de</strong> Producción Nacional<br />

para el Mercado Interno<br />

(Vehículos)<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong> la AMIA


Volumen <strong>de</strong> Producción Nacional<br />

para Exportación (Vehículos)<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong> la AMIA


Volumen <strong>de</strong> Ventas en el<br />

Mercado Interno (Vehículos)<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong> la AMIA


1,200.0<br />

1,000.0<br />

800.0<br />

600.0<br />

400.0<br />

200.0<br />

Mercado interno<br />

(Miles <strong>de</strong> Vehículos)<br />

0.0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

venta interna 853.8 918.8 977.6 977.9 1,095.8 1,131.8 1,139.7 1,099.9 1,025.5 750.0<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong> la AMIA<br />

RETO<br />

20


Fuente: AMIA<br />

Número <strong>de</strong> Vehículos Nuevos Vendidos por<br />

cada mil Habitantes<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

2004 2005 2006 2007 2008<br />

Brasil 9 9 10 13 14<br />

México 10 11 11 10 9<br />

Mexico* 10 15 23 20 17<br />

Argentina 8 10 12 14 15<br />

Japón 46 46 45 42 41<br />

Alemania 43 44 46 42 40<br />

Estados Unidos 58 57 55 53 44<br />

México* es la suma <strong>de</strong> vehículos nuevos e importados usados


Fuente: AMIA<br />

Empleos que genera la <strong>Industria</strong><br />

<strong>Automotriz</strong>


Fuente: INA<br />

SOLO EL 30% DE LAS EMPRESA DE<br />

AUTOPARTES SON NACIONALES EN EL CASO DE<br />

LAS ARMADORAS, TODAS SON COMPAÑÍAS<br />

EXTRANJERAS<br />

EXISTE UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR LA CREACIÓN<br />

DE EMPRESAS DE AUTOPARTES DE BASE TECNOLÓGICA


Miles <strong>de</strong> personas<br />

Ingenieros ocupados por sector <strong>de</strong> actividad<br />

económica, 2009 (1,213 mil empleados)<br />

Tres disciplinas <strong>de</strong> la <strong>Ingeniería</strong>: Ing. Mecánica <strong>Industria</strong>l, Textil y Tecnología <strong>de</strong> la Ma<strong>de</strong>ra;<br />

Ing. Eléctrica y Electrónica; e Ing. en Computación e Informática cubren más <strong>de</strong>l 82%<br />

<strong>de</strong> los Ingenieros laborando en la <strong>Industria</strong> manufacturera<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong>l Observatorio Laboral Mexicano <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Trabajo y Previsión Social


<strong>Ingeniería</strong>s Mecánica, <strong>Industria</strong>l, Textil y<br />

Tecnología <strong>de</strong> la Ma<strong>de</strong>ra (378 mil)<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong>l Observatorio Laboral Mexicano <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Trabajo y Previsión Social


Miles <strong>de</strong> personas<br />

<strong>Ingeniería</strong>s Eléctrica y Electrónica (188 mil)<br />

Fuente: Elaborado por la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> con datos <strong>de</strong>l Observatorio Laboral Mexicano <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Trabajo y Previsión Social


Miles <strong>de</strong> personas<br />

<strong>Ingeniería</strong>s en Computación e<br />

Informática (334 mil)<br />

Fuente: Elaborado a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l Observatorio Laboral Mexicano <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>l Trabajo y Previsión Social


Ten<strong>de</strong>ncias Tecnológicas y <strong>de</strong> Mercado<br />

<strong>de</strong> la <strong>Industria</strong> <strong>Automotriz</strong>


Ten<strong>de</strong>ncias en el Crecimiento <strong>de</strong> los<br />

Componentes Electrónicos Electr nicos en los Vehículos Veh culos<br />

Comparación <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l<br />

paquete electrónico <strong>de</strong> un<br />

vehículo contra el valor total<br />

(Merce<strong>de</strong>z Benz)<br />

Fuente: Mercer<br />

4%<br />

SW<br />

22 %<br />

18 %<br />

Hardware<br />

Para el año 2010 el valor <strong>de</strong>l<br />

software se incrementará en<br />

13% <strong>de</strong>l valor total <strong>de</strong>l<br />

vehículo<br />

2000 2010<br />

El valor <strong>de</strong>l paquete<br />

electrónico será el 35% <strong>de</strong>l<br />

valor total <strong>de</strong>l vehiculo.<br />

13 %<br />

Software<br />

35 %<br />

22 %<br />

Hardware


Sistemas Electrónicos Electr nicos en los Vehículos Veh culos


Electrónica Electr nica <strong>Automotriz</strong><br />

• >75% <strong>de</strong> la electrónica automotriz se manufactura<br />

en países <strong>de</strong> mercados emergentes (Emerging<br />

Markets exclu<strong>de</strong>s Canada, Japan, U.S. Western<br />

Europe).<br />

• >10% <strong>de</strong> las mejoras en costo <strong>de</strong> materiales se<br />

obtienen cuando la manufactura se <strong>de</strong>sarrolla con<br />

proveedores <strong>de</strong> mercados emergentes.<br />

• Ahorro adicional la manufactura a Asia, India,<br />

América Central y Sudamérica (~5‐10%)


La <strong>Industria</strong> <strong>Automotriz</strong> <strong>de</strong> EUA está est<br />

en crisis:<br />

• Pérdida <strong>de</strong> mercado global (75% al 55% en 10<br />

años).<br />

• El “outsourcing” ha incrementado la <strong>de</strong>manda a<br />

los TIERS en su capacidad <strong>de</strong> diseño e innovación.<br />

• Europa en bloque presenta una competencia muy<br />

dura, Asia está emergiendo muy rápido (China,<br />

India,Corea, Japón,etc).<br />

• El costo <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra calificada es muy alto<br />

en USA.


ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA INDUSTRIA<br />

AUTOMOTRIZ<br />

Fuente: AT KEARNY


ANÁLISIS DE SENSIBILDAD PARA LA INDUSTRIA<br />

AUTOMOTRIZ<br />

Fuente: AT KEARNY


Formación <strong>de</strong> profesionistas para<br />

la <strong>Industria</strong> <strong>Automotriz</strong><br />

A pesar <strong>de</strong> que en nuestro país existen las empresas armadoras y <strong>de</strong> manufactura <strong>de</strong><br />

autopartes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 70 años, apenas recientemente se han establecido en<br />

nuestro país planes y programas <strong>de</strong> estudio específicos para la industria<br />

Dr. Saúl D. Santillán Gutiérrez facultad <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> UDETEC, Campus Juriquilla. UNAM


• Situación actual<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

Desarrollo Tecnológico<br />

<strong>Automotriz</strong> en México<br />

Investigación, <strong>de</strong>sarrollo e<br />

innovación<br />

Desarrollo <strong>de</strong> talento<br />

Desarrollo e implementación<br />

<strong>de</strong> infraestructura<br />

Incentivos actuales<br />

‐PyMes+energía alterna<br />

‐Vinculación con otras entida<strong>de</strong>s<br />

‐Creación <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> diseño<br />

‐I & D <strong>de</strong> T<br />

Hasta ahora solo han existido<br />

planes individuales <strong>de</strong> las<br />

empresas <strong>de</strong>l sector en <strong>de</strong>sarrollos<br />

<strong>de</strong> ingeniería que soporta I&D&T,<br />

no hay un esfuerzo conjunto <strong>de</strong><br />

industria<br />

‐1000 MDP<br />

‐1000 MDP<br />

‐1000 MDP<br />

‐1500 MDP<br />

Probable reducción a<br />

2,500 MDP en 2009<br />

36


• Ford<br />

Desarrollo tecnológico<br />

Situación Actual<br />

– Desarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>flectores aerodinámicos para<br />

vehículos híbridos<br />

Diseño conceptual, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> prototipos y pruebas<br />

<strong>de</strong> durabilidad, vibración y transferencia térmica<br />

Costo total <strong>de</strong>l proyecto 2,757 MDP estímulo<br />

solicitado 827 mil pesos (avance 80%)<br />

– Del or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 400 ingenieros en <strong>de</strong>sarrollo, esperan<br />

terminar el 2010 con más <strong>de</strong> 600.<br />

37


Desarrollo tecnológico<br />

Situación Actual<br />

• General Motors<br />

– Centro Regional <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong> en Toluca, Estado<br />

<strong>de</strong> México, es uno <strong>de</strong> los 13 centros globales <strong>de</strong><br />

GM<br />

800 ingenieros especializados en: interiores,<br />

calefacción y aire acondicionado, y en la<br />

validación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos<br />

38


Desarrollo tecnológico<br />

Situación Actual<br />

• Nissan<br />

– Centro <strong>de</strong> Diseño y Desarrollo, Toluca, Estado <strong>de</strong> México<br />

(<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 700 ingenieros)<br />

Proyecto multianual 2005‐2007 <strong>de</strong> crecimiento en :<br />

personal, infraestructura y equipos <strong>de</strong> prueba para apoyar<br />

las áreas <strong>de</strong> diseño en Aguascalientes (pruebas<br />

vehiculares), Manzanillo (pruebas <strong>de</strong> motor) y México<br />

(laboratorio <strong>de</strong> emisiones)<br />

– Inversión total 333.5 MDP, incentivos otorgados 79.9<br />

MDP, 24% <strong>de</strong>l total.<br />

– Proyecto: 400 ingenieros adicionales en el corto plazo<br />

39


• Volkswagen<br />

Desarrollo tecnológico<br />

Situación Actual<br />

– Diseño, <strong>de</strong>sarrollo, pruebas y liberación <strong>de</strong>:<br />

sistemas electrónicos auxiliares y <strong>de</strong> autos<br />

especiales<br />

Proyectos realizados en 2007, durante el periodo<br />

2005‐2007 se obtuvieron recursos <strong>de</strong> incentivos<br />

fiscales por 244.5 MDP<br />

– 800 ingenieros y con planes <strong>de</strong> crecimiento<br />

40


Desarrollo tecnológico<br />

Situación Actual<br />

• Chrysler<br />

– Centro virtual <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> soluciones<br />

en 3D, en la Ciudad <strong>de</strong> México, satisface requerimientos<br />

propios, proveedores y otros usuarios para resolver<br />

problemas <strong>de</strong>: procesos productivos, pruebas <strong>de</strong><br />

materiales y vehículos, eliminando los costos <strong>de</strong> pruebas<br />

físicas tradicionales con ahorros <strong>de</strong> hasta 80% <strong>de</strong> su costo<br />

– Utiliza <strong>de</strong> manera directa 30 ingenieros especializados<br />

tanto para el <strong>de</strong>sarrollo como en la validación <strong>de</strong> los<br />

procesos, más los indirectos que requiera cada proyecto<br />

41


Desarrollo tecnológico automotriz<br />

en México<br />

• Retos<br />

– Iniciativa común que consi<strong>de</strong>re las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l sector, la aca<strong>de</strong>mia, los centros <strong>de</strong> tecnología<br />

y el gobierno<br />

– Proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión ágil para evitar que la<br />

oportunidad se mueva a otros centros <strong>de</strong> bajo<br />

costo<br />

– Facilitar el uso <strong>de</strong> incentivos gubernamentales<br />

42


�<br />

�<br />

Incentivos<br />

Asignar mayores recursos gubernamentales<br />

a la I & D T e I<br />

Otorgar incentivos competitivos con países<br />

<strong>de</strong> similar <strong>de</strong>sarrollo al nuestro<br />

— China, India, Rusia, etc. —<br />

(ver cuadro siguiente)<br />

43


CUADRO COMPARATIVO DE INCENTIVOS<br />

FISCALES A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA<br />

AUSTRALIA �125% <strong>de</strong>l gasto en I & D <strong>de</strong>ducible <strong>de</strong> impuestos<br />

�Más el 175% <strong>de</strong>l gasto incremental respecto al año anterior en I & D <strong>de</strong>ducible <strong>de</strong> impuestos<br />

CHINA �150% <strong>de</strong>l gasto en I & D <strong>de</strong>ducible <strong>de</strong> impuestos, siempre y cuando se trate <strong>de</strong> un incremento en dicho<br />

gasto <strong>de</strong>l 10% respecto al año anterior para las empresas con IED<br />

COREA �Hasta 7 años <strong>de</strong> exención <strong>de</strong> impuestos para las empresas con inversiones en “alta tecnología”<br />

�A<strong>de</strong>más existen diversos tipos <strong>de</strong> crédito fiscal aplicables a los gastos en I & D<br />

INDIA �10 años <strong>de</strong> exención <strong>de</strong> impuestos sobre utilida<strong>de</strong>s para las empresas que lleven a cabo I & D<br />

�150% <strong>de</strong>l gasto en I & D <strong>de</strong>ducible <strong>de</strong> impuestos a empresas <strong>de</strong> la industria automotriz que realicen<br />

I & D en sus instalaciones<br />

IRLANDA �20% <strong>de</strong> crédito fiscal, más 100% <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong>l gasto así como una tasa <strong>de</strong> impuesto sobre ingresos<br />

corporativos <strong>de</strong>l 12.5%<br />

�50% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong>l personal y <strong>de</strong>l capital invertido en I & D<br />

�Gastos <strong>de</strong> capital también pue<strong>de</strong>n sujetos <strong>de</strong> crédito fiscal<br />

�Exención <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos en las transferencias <strong>de</strong> IP hacia Irlanda<br />

POLONIA �Hasta 150% <strong>de</strong>l gasto en I & D <strong>de</strong>ducible <strong>de</strong> impuestos<br />

�Las empresas que cuentan con un Centro <strong>de</strong> I & D pue<strong>de</strong>n crear un fondo <strong>de</strong> innovación. Las<br />

aportaciones mensuales a dicho fondo <strong>de</strong> hasta por el 20% <strong>de</strong>l total son <strong>de</strong>ducibles <strong>de</strong> impuestos<br />

�Ingresos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en I & D realizadas en Zonas Económicas Especiales están exentos<br />

<strong>de</strong>l impuesto al ingreso corporativo hasta por un 70% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la inversión o dos años <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la<br />

mano <strong>de</strong> obra<br />

SINGAPUR �El “R&D and Intellectual Property Management Hub Scheme” permite exentar <strong>de</strong> impuestos hasta por 5<br />

años a las empresas con IED<br />

44


Beneficios esperados<br />

• Posicionar a México como primera opción global<br />

<strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>Automotriz</strong>.<br />

• Promover el <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías a la industria.<br />

• Incrementar la capacidad técnica <strong>de</strong> ingenieros<br />

mexicanos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos<br />

productos y tecnologías automotrices<br />

45


Beneficios esperados<br />

• Generación <strong>de</strong> empleos directos <strong>de</strong> alto nivel<br />

competitivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel licenciatura<br />

• Incrementar la asignación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

“diseño y <strong>de</strong>sarrollo” en México<br />

• Fortalecimiento y expansión <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> diseño y<br />

<strong>de</strong>sarrollo en el país al constituirse como una<br />

operación competitiva y estratégica<br />

internacionalmente<br />

46


Una opción a consi<strong>de</strong>rar en el<br />

Sector automotriz nacional<br />

La “Supra Alianza”<br />

Estratégica <strong>de</strong> la <strong>Industria</strong><br />

<strong>Automotriz</strong>


Diseñar la Supra ‐<br />

Alianza <strong>Automotriz</strong><br />

TRABAJO<br />

COLABORATIVO<br />

PARA EL SOPORTE Y<br />

REDISEÑO<br />

TECNOLÓGICO E<br />

INSTITUCIONAL


Casos <strong>de</strong> Supra Alianzas<br />

Supra Alianzas Estratégicas para explotar el petróleo en<br />

aguas profundas en el Mar <strong>de</strong>l Norte (Noruega y Reino<br />

Unido)<br />

El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l precio a menos <strong>de</strong> $10 USD /barril en<br />

1990, puso a su industria en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición.<br />

• Requirió<br />

la participación <strong>de</strong> la industria con toda su<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministros, las instituciones <strong>de</strong> educación e<br />

investigación y muy especialmente …los gobiernos.<br />

• El mayor <strong>de</strong>safío fue el gran esfuerzo por transformar<br />

relaciones tradicionalmente adversarias en<br />

colaborativas.


LA “SUPRA – ALIANZA”<br />

NORUEGA<br />

PETROLERA<br />

The Norwegian Research Council


LA “SUPRA – ALIANZA” PETROLERA EN<br />

EL REINO UNIDO


Ejemplos <strong>de</strong> Supra Alianzas<br />

• Ambas Supra Alianzas lograron reducir en<br />

cerca <strong>de</strong>l 40% el costo integral <strong>de</strong> explotación<br />

<strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Norte.<br />

• Generaron como subproducto, una muy alta<br />

competitividad y mayor penetración <strong>de</strong> toda<br />

su ca<strong>de</strong>na en los mercados internacionales.<br />

• La industria petrolera brasileña adopto<br />

rápidamente su ejemplo.


• Todo el proceso fue inspirado<br />

en…<br />

• La “Supra Alianza”<br />

!la industria automotriz!<br />

japonesa <strong>de</strong>…


INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN<br />

LA SUPRA ALIANZA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ<br />

TRABAJO<br />

COLABORATIVO<br />

PARA EL SOPORTE Y<br />

REDISEÑO<br />

INSTITUCIONAL Y<br />

TECNOLÓGICO<br />

INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN


AUTOPARTES<br />

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ<br />

TECNOLOGÍA<br />

DE DISEÑO<br />

PRODUCCIÓN<br />

Y ENSAMBLE<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Y VENTAS<br />

MERCADO


La Urgencia Inmediata<br />

• Estados Unidos, Alemania, Brasil e India han<br />

aplicado oportunamente diversas medidas<br />

para superar la crisis económica, entre estas la<br />

reducción <strong>de</strong> impuestos, compra <strong>de</strong> activos y<br />

la capitalización <strong>de</strong> empresas a cargo <strong>de</strong>l<br />

Estado, y una mayor obra pública para crear<br />

empleos y la concesión <strong>de</strong> créditos y avales<br />

para el rescate <strong>de</strong> empresas.


• El gobierno necesita darle la importancia que<br />

requiere a esta industria.<br />

• Es una industria que ha logrado los mayores<br />

estándares <strong>de</strong> calidad, que genera empleo bien<br />

remunerado y ha formado muchos cuadros bien<br />

preparados para otras ramas <strong>de</strong> actividad.<br />

• Con la reducción en las exportaciones petroleras<br />

pasará en breve a ser la mayor generadora <strong>de</strong><br />

divisas.


• Ha sido históricamente la industria con mayor<br />

productividad multifactorial <strong>de</strong>l país.<br />

• Necesita interlocución estable en el gobierno<br />

al nivel que <strong>de</strong>manda su participación en la<br />

economía.<br />

• No <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>tenerse las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong><br />

coordinación y apoyo, en su caso, por los<br />

cambios <strong>de</strong> funcionarios o <strong>de</strong> legisladores.


ANÁLISIS FODA DE LA INDUSTRIA<br />

AUTOMOTRIZ<br />

FORTALEZAS<br />

•MANO DE OBRA EFICIENTE.<br />

•BASE EMPRESARIAL DESARROLLADA.<br />

•CONOCIMIENTO DEL MERCADO.<br />

•CERCANÍA AL MERCADO MAS GRANDE<br />

DEL MUNDO.<br />

•ALREDEDOR DE 1’210,000<br />

PROFESIONALES DE LA INGENIERÍA EN<br />

ACTIVO.<br />

•NÚMERO CRECIENTE DE INGENIEROS<br />

COLABORANDO EN CENTROS DE<br />

INGENIERÍA DE DISEÑO DE EMPRESAS<br />

AUTOMOTRICES. (FOR, VW, NISSAN,<br />

DELPHI, VISTEÓN, GENERAL MOTORS,<br />

METALSA, BOSH, ETC).<br />

•MATRÍCULA SIGNIFICATIVA DE<br />

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA (DEL<br />

ORDEN DE 750,000).<br />

•FACILIDAD DE PREPARAR ESPECIALISTAS<br />

DE NIVEL MUNDIAL EN EL CORTO, PLAZO<br />

(MECATRÓNICOS, ELECTRÓNICOS,<br />

MECÁNICOS, NANOTECNÓLOGOS, ETC)).<br />

DEBILIDADES<br />

•CARENCIA DE VISIÓN GUBERNAMENTAL DE<br />

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.<br />

•CARENCIA DE UN PLAN DE DESARROLLO<br />

ESPECÍFICO.<br />

•FALTA DE INVERSIÓN EN I&DT&I.<br />

•ESCASA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN<br />

TECNOLÓGICA.<br />

•INCENTIVOS INSUFICIENTES Y DE CORTO<br />

PLAZO.<br />

•MÍNIMA RELACIÓN ACADEMIA-INDUSTRIA-<br />

GOBIERNO.<br />

•ALTOS COSTOS DE LOS SERVICIOS.<br />

•CONCENTRACIÓN DE EXPORTACIONES.<br />

• MERCADO INTERNO POCO<br />

DESARROLLADO.<br />

•SECTOR DE AUTOPARTES 80% INVERSIÓN<br />

FORÁNEA.<br />

•LAS DECISIONES DE LA INDUSTRIA SE<br />

TOMAN FUERA DEL PAÍS.<br />

•POCA DISPONIBILIDAD DE INGENIEROS DE<br />

ALTA ESPECIALIZACIÓN.<br />

•RESTRICCIÓN DE CRÉDITOS.<br />

•INCREMENTO DE IMPUESTOS.


ANÁLISIS FODA DE LA INDUSTRIA<br />

AUTOMOTRIZ<br />

OPORTUNIDADES<br />

•TRASLADO DE EMPRESAS A MÉXICO.<br />

•INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN<br />

NACIONAL EN ELECTRÓNICA<br />

AUTOMOTRIZ.<br />

•ATRAER INVERSIONES ADICIONALES.<br />

•EXPANDIR LA PLATAFORMA EDUCATIVA<br />

EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ.<br />

•CREACIÓN DEL CENTRO I&DTI DE LA IND.<br />

AUT.<br />

•FORMAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS.<br />

•INCREMENTAR LA INNOVACIÓN<br />

ESTIMULANDO DE MANERA IMPORTANTE<br />

LA RELACIÓN INDUSTRIALES.<br />

AMENAZAS<br />

•REESTRUCTURACIÓN COMPLETA DEL<br />

MODELO AUTOMOTRIZ MUNDIAL. CAMBIO<br />

DE PARADIGMA.<br />

•CRISIS ECONÓMICA GLOBAL PROLONGADA,<br />

SOBRE TODO DE LOS ESTADOS UNIDOS.<br />

•AGRESIVIDAD DE LOS PAÍSES ASIÁTICOS<br />

•APARICIÓN DE NUEVOS COMPETIDORES<br />

•VELOCIDAD DEL CAMBIO TECNOLÓGICO<br />

•DEMANDA CRECIENTE DE INCORPORACIÓN<br />

DE NUEVAS TECNOLOGÍAS (PROTECCIÓN<br />

DEL MEDIO AMBIENTE, RECICLADO,<br />

ENERGÍA.<br />

•DISMINUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE<br />

EUA.


ACCIONES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD EN LA<br />

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ NACIONAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!