09.01.2013 Views

capital semilla sercotec linea de financiamiento para

capital semilla sercotec linea de financiamiento para

capital semilla sercotec linea de financiamiento para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITAL SEMILLA SERCOTEC<br />

LINEA DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES<br />

BASES DE CONCURSO<br />

REGION DEL BIOBIO<br />

2012


INDICE<br />

1 Descripción <strong>de</strong>l concurso. ...................................................................................... 3<br />

2 Descripción <strong>de</strong>l premio. .......................................................................................... 7<br />

3 Descripción <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong>l concurso. ............................................................ 11<br />

4. Plazos y apoyo <strong>para</strong> la postulación .................................................................... 19<br />

5 Entrega <strong>de</strong> recursos a los ganadores: ................................................................ 20<br />

6 Otros ....................................................................................................................... 21<br />

7. Glosario <strong>de</strong> términos ........................................................................................... 22<br />

Anexo 1. Requisitos <strong>de</strong> admisibilidad y formales .................................................. 23<br />

Anexo 2. Contenido <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> planes en gabinete .............................. 26<br />

Anexo 3. Pauta <strong>de</strong> Evaluación Entrevistas Personales ....................................... 30<br />

Anexo 4. Evaluación <strong>de</strong> jurado ............................................................................... 33<br />

Anexo 5 Instructivo <strong>de</strong> rendición............................................................................. 34<br />

2


Antece<strong>de</strong>ntes Generales<br />

Del estudio sobre la situación <strong>de</strong> la MIPE en Chile, realizado el año 2010 por<br />

SERCOTEC, se reconoce a estas como el principal generador <strong>de</strong> empleos <strong>de</strong>l país,<br />

representando el más alto porcentaje <strong>de</strong> empresas y con una baja participación en las<br />

ventas a nivel nacional e internacional, quienes con sus características<br />

empren<strong>de</strong>doras, buscan constantemente <strong>de</strong>sarrollar sus i<strong>de</strong>as, progresar, empren<strong>de</strong>r,<br />

incrementar sus ingresos y generar riqueza <strong>para</strong> el país.<br />

Muchas <strong>de</strong> ellas avanzan y prosperan; sin embargo otras, por problemas <strong>de</strong> mercado,<br />

<strong>de</strong> gestión, dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> asociarse, escasa o nula innovación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus<br />

empresas y/o uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información, se ven obligadas<br />

a cerrar.<br />

Reconociendo esta realidad, el Gobierno a través <strong>de</strong> SERCOTEC creó en el año 2005<br />

una línea <strong>de</strong> <strong>financiamiento</strong> que, bajo la modalidad <strong>de</strong> Capital Semilla, permitiera<br />

acoger y apoyar financiera y técnicamente, las mejores iniciativas <strong>de</strong><br />

empren<strong>de</strong>dores/as y <strong>de</strong> microempresarios/as <strong>de</strong> todo Chile.<br />

Este instrumento permite reforzar la estrategia <strong>de</strong> SERCOTEC <strong>para</strong> el período 2010-<br />

2014, que consi<strong>de</strong>ra focalizar la intervención hacia las empresas <strong>de</strong> menor tamaño y<br />

empren<strong>de</strong>dores (as) que se enfrentan a una oportunidad <strong>de</strong> mercado y que por<br />

diversas razones no la pue<strong>de</strong>n aprovechar.<br />

Este año, el Capital Semilla se presenta como un apoyo concreto <strong>para</strong> el<br />

fortalecimiento y consolidación <strong>de</strong> emprendimientos, a través <strong>de</strong> la innovación <strong>de</strong><br />

productos y <strong>de</strong> sus procesos, la captura <strong>de</strong> nuevos mercados y la consolidación en los<br />

actuales mercados, lo cual les permitirá aumentar su competitividad.<br />

1. Descripción <strong>de</strong>l concurso<br />

1.1. ¿Qué es?<br />

Es un <strong>financiamiento</strong> no reembolsable <strong>de</strong> entre un millón ($ 1.000.000) y dos millones<br />

<strong>de</strong> pesos ($ 2.000.000) como incentivo a la inversión inicial <strong>de</strong>l negocio.<br />

Este <strong>financiamiento</strong>, se adjudica al postulante por medio <strong>de</strong> un proceso concursable.<br />

Por lo tanto, no se trata <strong>de</strong> un crédito, ya que el dinero entregado a los(as) ganadores<br />

no <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>vuelto, no obstante <strong>de</strong>be ser rendido a SERCOTEC en un plazo que se<br />

estipula en el contrato que SERCOTEC suscribirá con los ganadores (as) <strong>de</strong>l<br />

programa.<br />

1.2. ¿Cual es su objetivo?<br />

El Capital Semilla línea <strong>de</strong> <strong>financiamiento</strong> <strong>para</strong> el Emprendimiento, es un fondo<br />

concursable que busca promover y apoyar la generación <strong>de</strong> nuevas iniciativas <strong>de</strong><br />

negocio, a través <strong>de</strong> incentivos a la inversión inicial.<br />

1.3. ¿A quienes está dirigido?<br />

3


- Está dirigido a empren<strong>de</strong>dores(as), ya sea personas naturales o jurídicas, que sólo<br />

cuentan con una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio que requiera un <strong>financiamiento</strong> inicial <strong>para</strong><br />

materializarla.<br />

- A quienes ejerzan su actividad económica en la región <strong>de</strong>l concurso al cual postula.<br />

- A quienes tengan competencias en el uso <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> información <strong>para</strong> la<br />

gestión <strong>de</strong> su negocio, como por ejemplo, manejo <strong>de</strong> Internet, uso <strong>de</strong> correo<br />

electrónico, uso <strong>de</strong> herramientas electrónicas <strong>para</strong> gestión <strong>de</strong> pagos, entre otros.<br />

- A quienes estén dispuestos a cofinanciar el plan <strong>de</strong> negocio que <strong>de</strong>sean implementar.<br />

- A quienes estén dispuestos a participar <strong>de</strong> las diferentes etapas <strong>de</strong>l Programa, las que<br />

se <strong>de</strong>scriben pormenorizadamente y paso a paso en el punto 3 <strong>de</strong> las presentes<br />

Bases.<br />

1.4. ¿Cuáles son los requisitos <strong>de</strong> admisibilidad <strong>para</strong> postular al proceso? (ver<br />

<strong>de</strong>talle en anexo 1, letra a)<br />

Los postulantes que envíen válidamente y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> plazo el diagnostico <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s empresariales, serán sometidos en forma previa al análisis <strong>de</strong> su<br />

diagnostico, a un proceso <strong>de</strong> admisibilidad que estará supeditado a la verificación <strong>de</strong><br />

los siguientes requisitos:<br />

a) Para postular, los usuarios <strong>de</strong>ben estar registrados en www.<strong>sercotec</strong>.cl, y contar con<br />

un correo electrónico, dado que este será el medio por el cual se informará <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> evaluación. Este requisito se valida automáticamente en la<br />

respectiva plataforma informática.<br />

b) Los postulantes <strong>de</strong>ben ser personas naturales, mayores <strong>de</strong> 18 años, o jurídicas, los<br />

que podrán o no tener inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ante el SII en primera o en segunda<br />

categoría.<br />

c) Se requiere que, en caso <strong>de</strong> ser contribuyentes en primera categoría, estos hayan<br />

iniciado activida<strong>de</strong>s ante el Servicio <strong>de</strong> Impuestos Internos con una antigüedad inferior<br />

a 12 meses contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha cierre <strong>de</strong> postulación en la etapa <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

d) Tener un puntaje igual o superior a 6.036 puntos en la ficha <strong>de</strong> protección social (Ficha<br />

FPS, ex CAS) <strong>de</strong> Mi<strong>de</strong>plan. De no contar con ficha FPS, se asumirá que el postulante<br />

cumple con el requisito.<br />

e) No haber resultado ganadores y haber suscrito contrato con Sercotec en cualquiera <strong>de</strong><br />

los concursos <strong>de</strong> Capital Semilla Empresa o Emprendimiento, administrados por el<br />

Servicio <strong>de</strong> Cooperación Técnica, a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2010.<br />

f) No podrán recibir los recursos quienes tengan rendiciones pendientes con<br />

SERCOTEC, es <strong>de</strong>cir, mientras no hayan rendido el 100% <strong>de</strong> los recursos<br />

transferidos.<br />

g) No tener <strong>de</strong>udas laborales y previsionales.<br />

h) No tener <strong>de</strong>udas tributarias, no obstante, la postulación será admisible si estas <strong>de</strong>udas<br />

están repactadas, con pagos al día.<br />

4


Estos requisitos <strong>de</strong> admisibilidad serán acreditados por SERCOTEC con la<br />

información que registre en sus bases <strong>de</strong> datos y con la información que proporcione<br />

al efecto el Servicio <strong>de</strong> Impuestos Internos, el Ministerio <strong>de</strong> Planificación Social, la<br />

Dirección <strong>de</strong>l Trabajo y la Tesorería General <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong> acuerdo a lo <strong>de</strong>tallado<br />

en el anexo 2 <strong>de</strong> las presentes bases.<br />

En caso <strong>de</strong> no resultar acreditado al menos uno <strong>de</strong> los requisitos anteriormente<br />

<strong>de</strong>scritos, el postulante no será evaluado por resultar inadmisible, comunicándose<br />

dicha circunstancia y la o las causales por correo electrónico, a la dirección señalada<br />

en la ficha <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> usuario en www.<strong>sercotec</strong>.cl. 1<br />

1.5. ¿Cuáles son los requisitos formales que se <strong>de</strong>ben acreditar al momento <strong>de</strong> la<br />

evaluación <strong>de</strong> entrevista personal? (ver <strong>de</strong>talle en anexo 1, letra b)<br />

Los postulantes que cumplan los requisitos <strong>de</strong> admisibilidad anteriormente referidos,<br />

que pasen la etapa <strong>de</strong> diagnostico y siempre que envíen válidamente y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

plazo su Plan Empren<strong>de</strong>, <strong>de</strong>berán acreditar el cumplimiento <strong>de</strong> los siguientes<br />

requisitos:<br />

a) Tener domicilio en la región <strong>de</strong>l concurso al cual postula. No se financiarán proyectos<br />

a ser implementados en una región diferente a la <strong>de</strong>l concurso al cual postuló el<br />

beneficiario.<br />

b) Todos los requisitos referidos a los ítems <strong>de</strong> <strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong>l punto 2.2 ¿Qué<br />

financia este Concurso? el no cumplimiento <strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>ja el proyecto fuera <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> evaluación.<br />

c) Acreditar el dominio, usufructo, comodato o arrendamiento en caso que el plan<br />

empren<strong>de</strong> contemple uso <strong>de</strong>l <strong>financiamiento</strong> (subsidio y/o co<strong>financiamiento</strong>) <strong>para</strong> el<br />

ítem <strong>de</strong> habilitación en infraestructura.<br />

d) En caso <strong>de</strong> ser persona jurídica, contar con documentación que acredite constitución<br />

legal, antece<strong>de</strong>ntes personería representante legal y vigencia. Si se constata que el<br />

representante legal coinci<strong>de</strong> con la postulación <strong>de</strong> una persona natural y/o<br />

representación legal <strong>de</strong> otra persona jurídica postulante al mismo proceso, la<br />

evaluación <strong>de</strong> su plan estará condicionada a la evaluación que realice el jurado.<br />

e) En el caso <strong>de</strong> los contribuyentes en primera categoría, tener ventas <strong>de</strong>mostrables y<br />

que éstas sean inferiores a 25.000 UF 2 .<br />

f) No encontrarse en alguna circunstancia que atente contra el principio <strong>de</strong> probidad,<br />

como tener grado <strong>de</strong> parentesco en primer y/o segundo grado por consanguineidad o<br />

afinidad con alguno <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> la empresa consultora contratada al efecto <strong>para</strong><br />

evaluar los planes empren<strong>de</strong>, o <strong>de</strong> algún miembro <strong>de</strong>l Jurado regional, o con el<br />

personal directivo <strong>de</strong> SERCOTEC, ni con funcionarios que intervengan en el proceso<br />

<strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los recursos, ni ejercer cargos <strong>de</strong> elección popular. El cumplimiento<br />

<strong>de</strong> este requisito será calificado por SERCOTEC.<br />

1 La ausencia <strong>de</strong> la comunicación no obsta a la vali<strong>de</strong>z o eficacia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inadmisibilidad.<br />

2 Estas ventas son netas y correspon<strong>de</strong>n a las <strong>de</strong>l año inmediatamente anterior entre enero y diciembre ambos<br />

inclusive, consi<strong>de</strong>rando el valor <strong>de</strong> la UF al último día <strong>de</strong> dicho período. Incluye ventas afectas y no afectas a IVA.<br />

No necesariamente con ventas en todos los meses, pudiendo ser negocios estacionales.<br />

5


Adicionalmente, cuando corresponda, en la fase <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> los planes se<br />

<strong>de</strong>be acreditar el cumplimiento <strong>de</strong> las restricciones al <strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong><br />

remuneraciones u honorarios, arriendos y eventual pago <strong>de</strong> IVA, <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

<strong>de</strong>tallado en el punto 2.2 y ANEXO 1 <strong>de</strong> las presentes bases.<br />

En caso <strong>de</strong> no resultar acreditado al menos uno <strong>de</strong> los requisitos anteriormente<br />

<strong>de</strong>scritos, el plan empren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l postulante no será objeto <strong>de</strong> la evaluación final o <strong>de</strong><br />

jurado, comunicándose dicha circunstancia y la o las causales por correo electrónico,<br />

a la dirección señalada en la ficha <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> usuario en www.<strong>sercotec</strong>.cl.<br />

1.6. ¿Cuáles son los requisitos formales que se <strong>de</strong>ben acreditar previo a la firma <strong>de</strong><br />

contrato (formalización)?<br />

Los postulantes que lleguen a esta etapa <strong>de</strong>ben cumplir lo siguiente:<br />

a) El ganador (a) <strong>de</strong>berá efectuar el co<strong>financiamiento</strong> mediante <strong>de</strong>pósito o<br />

transferencia electrónica en la cuenta corriente <strong>de</strong> SERCOTEC, <strong>de</strong>biendo ser<br />

informado al Ejecutivo <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> SERCOTEC Regional a cargo <strong>de</strong>l Capital<br />

Semilla y acompañando el comprobante al momento <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l respectivo<br />

contrato.<br />

b) El ganador (a), <strong>de</strong>berá entregar a SERCOTEC las garantías correspondientes por<br />

concepto <strong>de</strong> anticipo y fiel cumplimiento <strong>de</strong> contrato.<br />

c) Cada ganador/a <strong>de</strong>berá estar formalizado, al menos ante el SII en primera o en<br />

segunda categoría, antes <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l contrato.<br />

d) El ganador (a), una vez efectuado el co<strong>financiamiento</strong> y entregadas las garantías<br />

respectivas, <strong>de</strong>berá celebrar un contrato con SERCOTEC Regional, en el que se<br />

estipularán sus obligaciones y las condiciones <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> recursos, fechas<br />

<strong>de</strong> rendiciones y control operacional.<br />

Una vez cumplidos los pasos anteriores, se realizará el traspaso <strong>de</strong> los recursos al<br />

empren<strong>de</strong>dor (a) <strong>para</strong> su ejecución y posterior rendición.<br />

2. Descripción <strong>de</strong>l premio.<br />

2.1 ¿Cuáles son las características <strong>de</strong>l premio?<br />

Los postulantes, siempre que cumplan los requisitos <strong>de</strong>scritos en las presentes bases<br />

y que según las etapas <strong>de</strong> evaluación resulten ganadores, se hacen acreedores <strong>de</strong> los<br />

siguientes beneficios.<br />

a) Subsidio <strong>para</strong> la implementación <strong>de</strong>l proyecto. Los montos <strong>de</strong> subsidio a los que<br />

se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r son como mínimo un millón <strong>de</strong> pesos ($ 1.000.000) y máximo dos<br />

millones <strong>de</strong> pesos ($ 2.000.000).<br />

b) Co<strong>financiamiento</strong>. Cada ganador (a) <strong>de</strong>berá aportar como co<strong>financiamiento</strong>, un<br />

mínimo <strong>de</strong>l 30% por ciento <strong>de</strong>l valor total <strong>de</strong>l subsidio el cual <strong>de</strong>be ser enterado<br />

completamente en efectivo. Este co<strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong>be ser neto, es <strong>de</strong>cir, sin IVA o<br />

impuesto correspondiente el que será <strong>de</strong> cargo <strong>de</strong>l beneficiario(a).<br />

6


c) Acompañamiento. Los (as) ganadores (as) recibirán, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l subsidio, un<br />

acompañamiento <strong>para</strong> la implementación <strong>de</strong> sus Planes Empren<strong>de</strong>. Para esto se<br />

consi<strong>de</strong>rarán tres sesiones <strong>de</strong> asistencia técnica y tres <strong>de</strong> asistencia al proceso <strong>de</strong><br />

rendiciones. Este acompañamiento será ejecutado por una empresa consultora<br />

durante el plazo <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Para las mujeres ganadoras, existirá la posibilidad <strong>de</strong> una sesión adicional <strong>de</strong><br />

asistencia técnica. En caso <strong>de</strong> Personas Jurídicas, se enten<strong>de</strong>rán como empresarios<br />

ganadores.<br />

NOTA: Las sesiones <strong>de</strong> asistencia técnica consisten en el acompañamiento <strong>para</strong> la<br />

puesta en marcha, implementación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> negocio seleccionado y aprobado y<br />

programación <strong>de</strong> las inversiones.<br />

La participación en este acompañamiento es obligatoria <strong>para</strong> los ganadores<br />

(as) <strong>de</strong>l programa.<br />

2.2 ¿Qué financia este concurso?<br />

Con los recursos correspondientes al subsidio y al co<strong>financiamiento</strong>, es posible<br />

financiar lo siguiente:<br />

� Inversiones en activos productivos y <strong>de</strong> funcionamiento: Adquisición <strong>de</strong> máquinas,<br />

equipos y herramientas.<br />

Subsidio: No tiene restricción.<br />

Co<strong>financiamiento</strong>: No tiene restricción.<br />

Este ítem consi<strong>de</strong>ra lo siguiente:<br />

Activos productivos: Compren<strong>de</strong> el gasto por concepto <strong>de</strong> compras <strong>de</strong> bienes<br />

(activos físicos) que se utilicen en el proceso productivo, tales como: maquinarias,<br />

herramientas, equipos computacionales que se necesitan <strong>para</strong> tareas <strong>de</strong><br />

producción, compra <strong>de</strong> software. Dentro <strong>de</strong> ese ítem se pue<strong>de</strong>n incluir los gastos<br />

asociados a la instalación y puesta en marcha <strong>de</strong> los activos, tales como: fletes,<br />

servicios <strong>de</strong> instalación, capacitación respecto al uso <strong>de</strong>l bien, pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> las<br />

instalaciones don<strong>de</strong> se ubicará el activo.<br />

Activos <strong>de</strong> funcionamiento: Compren<strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> activos físicos, tales<br />

como mobiliario, equipos computacionales o software necesarios <strong>para</strong> el<br />

funcionamiento general <strong>de</strong>l proyecto, implementación <strong>de</strong> oficinas <strong>para</strong> el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l proyecto, balanzas digitales, pesas, implementación <strong>de</strong><br />

elementos tecnológicos, así como también compra <strong>de</strong> estructura movibles o<br />

<strong>de</strong>smontables (ejemplo toldos).<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que los bienes que no son estrictamente necesarios <strong>para</strong> el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l proyecto, no pue<strong>de</strong>n ser cargados en este ítem, tales como:<br />

vajilla, materiales <strong>de</strong> escritorio, materiales <strong>de</strong> oficina y en general los materiales<br />

fungibles.<br />

� Habilitación <strong>de</strong> infraestructura: Se podrá financiar este ítem solo si la infraestructura es<br />

<strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l postulante o se encuentre en calidad <strong>de</strong> comodatario,<br />

7


usufructuario 3 o arrendatarios. En el caso <strong>de</strong> Personas Jurídicas estas <strong>de</strong>ben ser<br />

dueña <strong>de</strong>l inmueble, comodataria o usufructuaria; o bien, el inmueble haber sido<br />

aportado a la sociedad.<br />

Tratándose <strong>de</strong> propietarios, comodatarios o usufructuarios, las características <strong>de</strong><br />

<strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong> este ítem son las siguientes:<br />

Subsidio: No tiene restricción.<br />

Co<strong>financiamiento</strong>: No tiene restricción.<br />

Tratándose <strong>de</strong> arrendatarios, sólo podrán <strong>de</strong>stinar a este ítem hasta un 30% <strong>de</strong>l valor<br />

total <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Subsidio más Co<strong>financiamiento</strong>: Máximo 30%.<br />

Habilitación <strong>de</strong> infraestructura: Compren<strong>de</strong> la inversión necesaria <strong>para</strong> <strong>de</strong>jar apto<br />

el espacio físico (taller, oficina u otro) <strong>para</strong> el funcionamiento <strong>de</strong>l proyecto en<br />

aspectos que no involucren construcción, es <strong>de</strong>cir, re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> techumbres y<br />

pare<strong>de</strong>s, pintura <strong>de</strong>l local, instalación <strong>de</strong> servicios sanitarios, electricidad y gas <strong>de</strong><br />

la propiedad que se tenga <strong>para</strong> el funcionamiento <strong>de</strong>l proyecto.<br />

• Asesoría técnica y en gestión: A este ítem se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinar como máximo un<br />

monto equivalente al 20 % <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Subsidio más Co<strong>financiamiento</strong>: Máximo 20%.<br />

Asesoría técnica y en gestión: Compren<strong>de</strong> el gasto en consultoría(s) <strong>para</strong><br />

acciones <strong>de</strong> carácter puntual en la que se entrega un producto <strong>para</strong> los clientes,<br />

asociado a alguna especialidad profesional o a un experto. Por ejemplo:<br />

contratación <strong>de</strong> arquitecto, asesor financiero contable, asesor en marketing y<br />

ventas, asesor legal, <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, diseñador, informático, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

software, consultorías en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong> información,<br />

evaluaciones <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> negocio, seguimiento y evaluación a la implementación<br />

<strong>de</strong> planes <strong>de</strong> negocio.<br />

Se excluye <strong>de</strong> este ítem el experto en diseño gráfico publicitario ya que este<br />

servicio se asocia al ítem <strong>de</strong> promoción, publicidad y difusión.<br />

A<strong>de</strong>más se excluyen los gastos <strong>de</strong> movilización, pasajes, alimentación y<br />

alojamiento que incurran los consultores al momento <strong>de</strong> la consultorías<br />

realizadas.<br />

� Capital <strong>de</strong> Trabajo: Al ítem Capital <strong>de</strong> Trabajo se podrá <strong>de</strong>stinar como máximo un<br />

monto equivalente al 30 % <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l proyecto y no superior al 20% <strong>de</strong>l monto<br />

<strong>de</strong>l subsidio.<br />

Subsidio más Co<strong>financiamiento</strong>: Máximo 30%.<br />

El ítem <strong>de</strong> Capital <strong>de</strong> Trabajo consi<strong>de</strong>ra:<br />

3 Tratándose <strong>de</strong> postulantes que se encuentran casados en régimen <strong>de</strong> sociedad conyugal se<br />

consi<strong>de</strong>rará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> propietarios si el dominio <strong>de</strong>l inmueble pertenece a<br />

cualquiera <strong>de</strong> los cónyuges y consta la <strong>de</strong>claración jurada <strong>de</strong>l cónyuge propietario autorizando<br />

su utilización. Con todo, tratándose <strong>de</strong> inmuebles adquiridos como patrimonio reservado <strong>de</strong> la<br />

mujer casada bajo régimen <strong>de</strong> sociedad conyugal será consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> su exclusiva propiedad.<br />

8


o Remuneraciones u honorarios <strong>de</strong> nuevas contrataciones. Compren<strong>de</strong> el gasto<br />

en remuneraciones <strong>de</strong> personal operativo <strong>de</strong>l proyecto. Se excluye al<br />

beneficiario, cónyuge e hijos.<br />

En caso <strong>de</strong> personas jurídicas se excluye la totalidad <strong>de</strong> los socios que la<br />

conforman, así como sus cónyuges e hijos.<br />

En el caso <strong>de</strong> Asociaciones gremiales o empresariales o grupos <strong>de</strong><br />

empresarios se excluyen a la totalidad <strong>de</strong> los socios que la conforman y a sus<br />

cónyuges y/o hijos/as.<br />

En el caso <strong>de</strong> la Empresa Individual <strong>de</strong> Responsabilidad Limitada, no podrán<br />

pagarse remuneraciones a nombre <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la EIRL.<br />

Se excluye todo el personal administrativo tales como secretarias, contadores u<br />

otros.<br />

Sólo podrá ser objeto <strong>de</strong>l subsidio <strong>de</strong> SERCOTEC, aquellas remuneraciones y<br />

honorarios correspondientes a nuevas contrataciones, es <strong>de</strong>cir, personal<br />

contratado con posterioridad a la adjudicación <strong>de</strong>l subsidio.<br />

o Nuevos arriendos asociados al proyecto: Compren<strong>de</strong> el gasto en arriendos <strong>de</strong><br />

bienes raíces (industriales o comerciales), y maquinarias <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proyecto.<br />

Sólo se financiarán arriendos contratados con posterioridad a la adjudicación<br />

<strong>de</strong>l subsidio.<br />

Se prohíbe el arrendamiento <strong>de</strong> bienes propios o <strong>de</strong>l cónyuge <strong>de</strong>l o los<br />

beneficiario/s, tampoco <strong>de</strong> un familiar directo <strong>de</strong>l o los beneficiario/os, así como<br />

tampoco <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong> asociaciones gremiales, empresariales o grupos <strong>de</strong><br />

empresarios.<br />

� Acciones <strong>de</strong> marketing (promoción, publicidad y difusión): Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión,<br />

promoción y fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> clientes.<br />

Subsidio: No tiene restricción.<br />

Co<strong>financiamiento</strong>: No tiene restricción.<br />

Promoción, publicidad y difusión: Compren<strong>de</strong> el gasto en contratación <strong>de</strong> servicios<br />

publicitarios o <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> fomento productivo. Por ejemplo:<br />

avisos publicitarios en radio, televisión, sitios en Internet, letreros camineros;<br />

servicio <strong>de</strong> imprenta <strong>para</strong> folletería, artículos promocionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la papelería<br />

corporativa, regalos con logotipo, contratación <strong>de</strong> promotoras.<br />

Se incluye en este ítem la contratación <strong>de</strong> experto en diseño gráfico y publicitario.<br />

Los siguientes ítemes pue<strong>de</strong>n ser financiados sólo con co<strong>financiamiento</strong>.<br />

� Adquisición <strong>de</strong> Vehículos <strong>de</strong> trabajo, lo que <strong>de</strong>berá estar expresamente justificado <strong>de</strong><br />

acuerdo a la naturaleza <strong>de</strong>l negocio contemplado en el proyecto.<br />

Subsidio: No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinarse a este ítem<br />

Co<strong>financiamiento</strong>: No tiene restricción.<br />

� Materias primas e insumos: En su conjunto, sólo hasta un 30% <strong>de</strong>l Co<strong>financiamiento</strong><br />

9


Subsidio: No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinarse a este ítem<br />

Co<strong>financiamiento</strong>: Hasta un 30%<br />

Materias Primas: Compren<strong>de</strong> el gasto en Materias Primas entendiéndose por tales<br />

elementos i<strong>de</strong>ntificables y medibles, que la industria, con su tecnología, es capaz <strong>de</strong><br />

transformar en producto elaborado. Pue<strong>de</strong> ser un elemento <strong>de</strong> la naturaleza, recurso<br />

natural, o un producto semielaborado por otro proceso industrial. Por ejemplo: en fábrica<br />

<strong>de</strong> muebles según el elemento utilizado, pue<strong>de</strong> ser ma<strong>de</strong>ra, plástico y/o metal. Se<br />

incluyen materiales que se utilizan en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> un producto o servicio.<br />

2.3 ¿Qué NO financia este concurso?<br />

Los siguientes ítemes no pue<strong>de</strong>n ser financiados ni con subsidio ni con<br />

co<strong>financiamiento</strong>.<br />

� El concurso no financia la compra <strong>de</strong> bienes raíces, valores e instrumentos financieros<br />

(ahorros a plazo, <strong>de</strong>pósitos en fondos mutuos, entre otros),<br />

� El concurso no financia el pago <strong>de</strong> ningún tipo <strong>de</strong> impuestos, como por ejemplo el IVA,<br />

impuesto a la renta u otro. No obstante, sólo se podrá aceptar como co<strong>financiamiento</strong><br />

el pago <strong>de</strong> IVA relacionado con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto, en el caso <strong>de</strong> las<br />

organizaciones que no hacen uso <strong>de</strong>l crédito fiscal, lo que <strong>de</strong>berán acreditar mediante<br />

libro <strong>de</strong> compraventa, el formulario 29 y la factura. En el caso <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> compraventa<br />

y <strong>de</strong>l formulario 29 <strong>de</strong>berá tratarse <strong>de</strong> la documentación <strong>de</strong>l mes respectivo y <strong>de</strong> los<br />

dos meses posteriores.<br />

� El concurso no financia el pago <strong>de</strong> remuneraciones <strong>para</strong> el empren<strong>de</strong>dor (a) ganador,<br />

su cónyuge ni sus hijos/as ni auto contrataciones 4 . En el caso <strong>de</strong> personas jurídicas,<br />

se excluyen a la totalidad <strong>de</strong> los socios que la conforman y a sus cónyuges y/o<br />

hijos/as.<br />

� Los recursos <strong>de</strong>l concurso no podrán ser usados como garantía en obligaciones<br />

financieras o prendarse ni endosarse ni transferirse a un tercero, ni pue<strong>de</strong>n ser<br />

utilizados <strong>para</strong> formalizar la empresa, pagar ningún tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas, intereses o<br />

divi<strong>de</strong>ndos.<br />

� El concurso no financia el pago a consultores (terceros) por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> planes<br />

empren<strong>de</strong> en la etapa <strong>de</strong> postulación al fondo concursable.<br />

� El concurso no financia el pago <strong>de</strong> consumos básicos como agua, energía eléctrica,<br />

gas, teléfono, gastos comunes <strong>de</strong> propiedad arrendada o propia, etc.<br />

� El concurso no financia construcciones. 5<br />

4 Se enten<strong>de</strong>rá como autocontratación, el acto jurídico que una persona celebra consigo misma actuando, a la vez, como parte<br />

directa y como representante <strong>de</strong> otra o como representante <strong>de</strong> ambos.<br />

5 Por construcción se enten<strong>de</strong>rá toda aquella modificación <strong>de</strong> la propiedad que no caiga <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Habilitación<br />

<strong>de</strong> Infraestructura.<br />

10


3. Descripción <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong>l concurso y <strong>de</strong> la postulación<br />

3.1 ¿Cuáles son las etapas <strong>de</strong>l concurso?<br />

Este concurso se compone <strong>de</strong> seis etapas, las que se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

A) ETAPA DE DIAGNOSTICO DE CAPACIDADES Y<br />

HABILIDADES EMPRESARIALES. PRIMERA<br />

SELECCIÓN<br />

B) ETAPA DE EVALUACIÓN DE ADMISIBILIDAD<br />

C) ELABORACIÓN DE PLANES EMPRENDE Y ENVIO<br />

DE LOS MISMOS A SERCOTEC.<br />

D) ETAPA DE EVALUACIÓN Y SELECCION<br />

E) FORMALIZACIÓN DE GANADORES<br />

F) IMPLEMENTACION DE PLANES, ASISTENCIA<br />

TÉCNICA Y RENDICIÓN<br />

A.- Diagnóstico <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s empresariales.<br />

El diagnóstico es un proceso <strong>de</strong> evaluación inicial, por medio <strong>de</strong>l cual se busca<br />

conocer y <strong>de</strong>terminar las condiciones <strong>de</strong> cada empresario(a) y empren<strong>de</strong>dor (a) en<br />

relación a su potencial <strong>para</strong> ejecutar exitosamente un plan empren<strong>de</strong>. Se lleva a cabo<br />

siguiendo los siguientes pasos:<br />

A.1 Registro <strong>de</strong> usuarios en el portal: Los usuarios que no estén registrados en<br />

SERCOTEC, <strong>de</strong>berán hacerlo ingresando a www.<strong>sercotec</strong>.cl, opción <strong>capital</strong> <strong>semilla</strong> o<br />

directamente en http://<strong>capital</strong><strong>semilla</strong>.<strong>sercotec</strong>.cl en la opción regístrese.<br />

Se sugiere a los empren<strong>de</strong>dores que ya se encuentran registrados en la plataforma <strong>de</strong><br />

SERCOTEC, revisar y si es necesario, actualizar su registro.<br />

IMPORTANTE: Las postulaciones <strong>de</strong>ben ser individuales, vale <strong>de</strong>cir, una postulación por persona<br />

natural o jurídica 6 . Tratándose <strong>de</strong> personas que cuenten con iniciación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en primera<br />

6 Pue<strong>de</strong> ser Sociedad Anónima, Sociedad <strong>de</strong> Responsabilidad Limitada, Empresa Individual <strong>de</strong> Responsabilidad<br />

Limitada, o cualquier otra que cuente con personalidad jurídica. Se excluyen las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hecho por no ser<br />

personas jurídicas.<br />

11


categoría tanto como persona natural o jurídica y sus respectivos representantes, sólo podrán<br />

postular con un diagnóstico y una empresa al presente concurso.<br />

En consecuencia, una misma empresa, persona natural o persona jurídica, y así mismo quienes la<br />

representasen, no podrá, bajo ninguna circunstancia, resultar ganadora con más <strong>de</strong> un premio en el<br />

presente concurso.<br />

Si el postulante tiene en su ficha <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong> SERCOTEC más <strong>de</strong> una empresa registrada,<br />

<strong>de</strong>berá i<strong>de</strong>ntificar a nombre <strong>de</strong> cuál <strong>de</strong> éstas contesta el diagnóstico y se asume automáticamente<br />

que actúa en representación <strong>de</strong> dicha empresa, y que es la única empresa con la que postula.<br />

A.2 El usuario <strong>de</strong>berá ingresar a la plataforma <strong>de</strong> autodiagnóstico, ubicada en<br />

www.<strong>sercotec</strong>.cl, accediendo al mismo con su Rut y contraseña. Se <strong>de</strong>berán aceptar<br />

las condiciones antes <strong>de</strong> continuar.<br />

A.3 A continuación <strong>de</strong>berá seleccionar el autodiagnóstico <strong>para</strong> empren<strong>de</strong>dores.<br />

A.4 Deberá completar el autodiagnóstico. Una vez contestadas todas las preguntas,<br />

<strong>de</strong>berá enviarlo, acción que podrá efectuar solo una vez en el año. Se enviará un mail<br />

a la casilla <strong>de</strong>l postulante, indicando el envío y recepción <strong>de</strong>l diagnóstico.<br />

IMPORTANTE: Una vez efectuada la postulación como persona natural, el ganador (a) no podrá<br />

ejecutar ni rendir el plan <strong>de</strong> negocios como persona jurídica, a menos que en el tiempo que media<br />

entre la postulación y la suscripción <strong>de</strong>l contrato con SERCOTEC, se haya efectuado la<br />

constitución <strong>de</strong> una EIRL (Empresa Individual <strong>de</strong> Responsabilidad Limitada), en cuyo caso la<br />

formalización <strong>de</strong>berá ser hecha con el Rut <strong>de</strong> dicha entidad.<br />

Una vez completado y enviado el diagnóstico, los postulantes serán evaluados<br />

en torno a los requisitos <strong>de</strong> admisibilidad que se establecen en el punto 1.4 <strong>de</strong><br />

las presentes Bases.<br />

Como resultado <strong>de</strong>l diagnóstico, el sistema establecerá un ranking <strong>de</strong> puntuación en<br />

atención a ámbitos empresariales. Sus respectivas pon<strong>de</strong>raciones son los que se<br />

<strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

• Planificación y Entorno : 23%<br />

• Gestión Financiera y Contable : 18%<br />

• Clientes y Ventas : 24%<br />

• Capital Humano : 27%<br />

• Personalidad : 8%<br />

En caso que por la aplicación <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> medición anteriormente <strong>de</strong>scritos,<br />

exista igualdad <strong>de</strong> puntajes entre los postulantes, se dirimirá <strong>de</strong> acuerdo a la siguiente<br />

modalidad:<br />

� Se priorizará a quien obtenga el mayor puntaje en el ámbito <strong>de</strong> evaluación que<br />

tenga la mayor pon<strong>de</strong>ración. Para ello se generará un nuevo ranking con los<br />

resultados <strong>de</strong> este ámbito.<br />

� En caso <strong>de</strong> persistir el empate, se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> igual manera con los ámbitos que<br />

sigan en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mayor a menor porcentaje en la evaluación.<br />

12


� Si aún así persistiere una situación <strong>de</strong> empate, se dirimirá <strong>de</strong> acuerdo al género <strong>de</strong><br />

los postulantes, favoreciendo a la postulante mujer.<br />

De acuerdo a dicho ranking y en atención a la disponibilidad presupuestaria <strong>para</strong><br />

ejecutar este concurso, cada Dirección Regional <strong>de</strong> SERCOTEC establecerá un<br />

puntaje <strong>de</strong> corte que <strong>de</strong>terminará qué empren<strong>de</strong>dores (as) están en condiciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar y presentar un plan empren<strong>de</strong> <strong>para</strong> ser evaluado. Quienes tengan un<br />

puntaje inferior a dicho puntaje <strong>de</strong> corte, no podrán seguir participando <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

evaluación, lo que quedará en acta a ser suscrita por el Director Regional.<br />

De esta forma, luego <strong>de</strong>l diagnóstico, el postulante se encontrará en una <strong>de</strong> las<br />

siguientes dos situaciones:<br />

� El postulante está en condiciones <strong>de</strong> elaborar y enviar a SERCOTEC su plan<br />

empren<strong>de</strong>, a través <strong>de</strong> la plataforma habilitada <strong>para</strong> el concurso, a objeto <strong>de</strong> ser<br />

evaluado.<br />

� No continúan en el proceso <strong>de</strong> postulación: En esta situación se encontrarán<br />

aquellos postulantes que <strong>de</strong> acuerdo al ranking <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l diagnóstico y en<br />

función <strong>de</strong>l presupuesto disponible, no están en condiciones <strong>de</strong> continuar en el<br />

proceso.<br />

B) Evaluación <strong>de</strong> admisibilidad: SERCOTEC verificará el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

requisitos <strong>de</strong>tallados en el punto 1.4 <strong>de</strong> las presentes bases. Los postulantes que no<br />

cumplan con alguno <strong>de</strong> estos requisitos no serán evaluados. El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los aspectos<br />

a evaluar en esta etapa se presenta en ANEXO 1 LETRA A <strong>de</strong> las presentes bases.<br />

C) Elaboración <strong>de</strong> planes empren<strong>de</strong> y envío <strong>de</strong> los mismos a SERCOTEC.:<br />

Posteriormente, los (as) interesados que cumplan con los requisitos <strong>de</strong> admisibilidad<br />

establecidos en el punto 1.4 <strong>de</strong> las presentes Bases y que pasen la etapa <strong>de</strong><br />

diagnostico, <strong>de</strong>berán completar y enviar un plan empren<strong>de</strong>, plan <strong>de</strong> negocio o<br />

proyecto. Para ello se <strong>de</strong>ben seguir los siguientes pasos:<br />

c.1 El/la postulante <strong>de</strong>be ingresar al portal <strong>de</strong> SERCOTEC www.<strong>sercotec</strong>.cl y buscar la<br />

opción Capital <strong>semilla</strong> o bien acce<strong>de</strong>r directamente a http://<strong>capital</strong><strong>semilla</strong>.<strong>sercotec</strong>.cl y<br />

<strong>de</strong>scargar el Plan Empren<strong>de</strong> seleccionando en “Descarga Plan Empren<strong>de</strong> 7 ”, e instalar<br />

en su computador. No podrá ser utilizada la aplicación en su versión 2011 o años<br />

anteriores.<br />

c.2 Desarrollar el Plan Empren<strong>de</strong>: La elaboración <strong>de</strong>l Plan Empren<strong>de</strong> <strong>de</strong>be ajustarse al<br />

contenido requerido por SERCOTEC, <strong>para</strong> lo cual los postulantes <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>r<br />

la totalidad <strong>de</strong> las preguntas contenidas en la aplicación informática Plan Empren<strong>de</strong>.<br />

IMPORTANTE: En la sección “datos <strong>de</strong>l postulante”, se <strong>de</strong>be ingresar<br />

exactamente la información <strong>de</strong> postulantes (ruts) <strong>de</strong> acuerdo a cómo se contestó<br />

el diagnóstico. Si este fue respondido como persona natural, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jarse en<br />

blanco la sección A 1.2 “Datos <strong>de</strong> la empresa”<br />

Cada postulante podrá enviar sólo UN Plan Empren<strong>de</strong>. 8<br />

7 Plan Empren<strong>de</strong> es una aplicación informática OFF LINE, es <strong>de</strong>cir que el plan pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sarrollado sin necesidad <strong>de</strong> tener<br />

conexión a Internet.<br />

8 Si postula más <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> negocios, sólo se consi<strong>de</strong>rará <strong>para</strong> la evaluación el último enviado antes <strong>de</strong>l cierre<br />

<strong>de</strong>l concurso.<br />

13


C.3 Seleccionar el concurso <strong>de</strong> la región en la cual postula, ya que existen 15<br />

concursos CS Emprendimiento, uno <strong>para</strong> cada región <strong>de</strong>l país.<br />

C.4 Enviar la postulación a través <strong>de</strong> la aplicación Plan Empren<strong>de</strong> o <strong>de</strong> la plataforma<br />

<strong>de</strong> concursos directamente. La aplicación informática validará en su Plan Empren<strong>de</strong><br />

que los campos consi<strong>de</strong>rados obligatorios estén completos.<br />

Cada Plan Empren<strong>de</strong> contendrá:<br />

� Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l/la empren<strong>de</strong>dor/a, en los que se explique las competencias<br />

profesionales, técnicas y/o personales <strong>de</strong> quien promueve la i<strong>de</strong>a.<br />

� Desarrollo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio, que <strong>de</strong>berá hacerse con un alcance y <strong>de</strong>talle<br />

suficiente que justifique su viabilidad.<br />

� Información <strong>de</strong> aspectos financieros <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio, que permita evaluar<br />

en un nivel básico algunos parámetros <strong>de</strong> viabilidad.<br />

Una vez enviado el plan, la aplicación informática validará el envío y enviará<br />

automáticamente un correo electrónico a la cuenta <strong>de</strong>l usuario, indicando si la<br />

postulación fue exitosa o no, validando los requisitos técnicos señalados en las<br />

presentes bases y que los campos obligatorios hayan sido completados.<br />

D) Evaluación y selección: Esta etapa se divi<strong>de</strong> en tres subetapas, las cuales son:<br />

D.1 Evaluación <strong>de</strong> Gabinete: Será realizada por una empresa consultora externa<br />

contratada <strong>para</strong> estos efectos por SERCOTEC, en base a los contenidos <strong>de</strong>scritos en<br />

Anexo 2. La selección <strong>de</strong> las personas que pasan a la siguiente etapa se realizará<br />

en función <strong>de</strong>l ranking <strong>de</strong> notas obtenido en esta evaluación y <strong>de</strong> la<br />

disponibilidad presupuestaria <strong>de</strong> SERCOTEC <strong>para</strong> la entrega <strong>de</strong> subsidios.<br />

Los criterios <strong>de</strong> evaluación, contemplan aquellos elementos exigibles a cualquier<br />

negocio que en su operación logre ser sustentable. Consta <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> criterios;<br />

(1) nacionales, iguales <strong>para</strong> todas las regiones y (2) regionales, <strong>de</strong>finidos por cada<br />

Dirección Regional <strong>de</strong> SERCOTEC <strong>de</strong> acuerdo a la realidad <strong>de</strong> cada región y podrán<br />

estar relacionados con los ejes estratégicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, sector económico, empleo,<br />

género, entre otros.<br />

La evaluación antes <strong>de</strong>scrita, tendrá una pon<strong>de</strong>ración y criterios particulares, <strong>de</strong><br />

acuerdo a lo que se señala a continuación.<br />

Criterios nacionales<br />

Criterios Pon<strong>de</strong>ración<br />

1. Condiciones <strong>para</strong> el emprendimiento<br />

(i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio)<br />

2. Factibilidad técnica y económica <strong>de</strong><br />

instalación e implementación <strong>de</strong>l negocio<br />

3. Claridad y consistencia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

negocio<br />

4. Monto <strong>de</strong>l Co<strong>financiamiento</strong> en efectivo<br />

superior al mínimo<br />

10%<br />

30%<br />

35%<br />

5%<br />

14


TOTAL 80%<br />

Criterios regionales:<br />

a) Zonas afectadas por terremoto y<br />

tsunami<br />

15%<br />

b) Los/as postulantes son jóvenes entre 18<br />

y 29 años al momento <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> concurso<br />

5%<br />

(fecha <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> envío <strong>de</strong> planes empresa)<br />

TOTAL 20%<br />

Del resultado final, se levanta un acta, suscrita por el o los representantes <strong>de</strong> la<br />

empresa consultora externa y validada por el Director (a) Regional <strong>de</strong> SERCOTEC.<br />

A<strong>de</strong>más, en esta etapa correspon<strong>de</strong> verificar que los planes presentados no vulneren<br />

los porcentajes límite <strong>de</strong> inversión en cada ítem, ya sea con recursos provenientes <strong>de</strong><br />

subsidio, o bien con recursos provenientes <strong>de</strong>l co<strong>financiamiento</strong>, conforme los ítems<br />

que se <strong>de</strong>scriben en el punto 2.1 y 2.2 <strong>de</strong> las Bases.<br />

d.2 Entrevista personal: Proceso llevado a cabo por una consultora especializada, en<br />

base al contenido especificado en Anexo 3, cuya finalidad es efectuar una medición <strong>de</strong><br />

las capacida<strong>de</strong>s empren<strong>de</strong>doras, una evaluación psicológica y motivacional <strong>de</strong> los<br />

postulantes y una revisión <strong>de</strong> coherencia <strong>de</strong>l plan Empren<strong>de</strong>.<br />

La entrevista se realizará en atención a los criterios y porcentajes señalados en la<br />

pauta <strong>de</strong> evaluación respectiva, la cual se entregará a la consultora encargada <strong>de</strong> ésta<br />

evaluación y se encontrará disponible en las Bases <strong>de</strong> Licitación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

contratación respectivo.<br />

A<strong>de</strong>más se verificará el cumplimiento íntegro <strong>de</strong> los requisitos formales exigidos en el<br />

punto 1.5 <strong>de</strong> las presentes Bases. Aquellos postulantes que no cumplan con estos<br />

requisitos en los plazos y en la modalidad informados por SERCOTEC, no<br />

podrán pasar a la fase siguiente <strong>de</strong> evaluación.<br />

Estos requisitos serán acreditados mediante documentación que se proporcione a una<br />

empresa consultora externa contratada <strong>para</strong> estos efectos por SERCOTEC, la que<br />

<strong>de</strong>berá ayudar al postulante en la recopilación <strong>de</strong> la información y será la encargada<br />

<strong>de</strong> validar ante el Servicio el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que quienes no asistan a las entrevistas en el plazo <strong>de</strong>finido<br />

por la dirección regional, se enten<strong>de</strong>rá que renuncian a continuar en el proceso<br />

En esta etapa se evalúan los siguientes aspectos.<br />

Aspecto a Evaluar Instrumento <strong>de</strong> apoyo<br />

A) Cumplimiento íntegro <strong>de</strong> los requisitos formales exigidos en el punto<br />

1.5 <strong>de</strong> las presentes Bases<br />

No tiene pon<strong>de</strong>ración, es <strong>de</strong><br />

admisibilidad<br />

B) Medición <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s empren<strong>de</strong>doras. 50%<br />

15


C) Evaluación psicológica y motivacional Se lleva a cabo mediante la<br />

aplicación <strong>de</strong> preguntas que mi<strong>de</strong>n aspectos pre<strong>de</strong>finidos.<br />

D) Evaluación <strong>de</strong> coherencia y <strong>de</strong> factibilidad <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l<br />

plan empren<strong>de</strong><br />

d.3 Evaluación final (Jurado evaluador Regional): Aquellos Planes priorizados en la<br />

evaluación <strong>de</strong> gabinete y entrevista, en atención a la nota obtenida y al presupuesto<br />

disponible, serán evaluados por un Jurado Regional. Esta etapa compren<strong>de</strong> la fase <strong>de</strong><br />

adjudicación <strong>de</strong> ganadores(as), la cual estará a cargo <strong>de</strong> un Jurado Regional, quien<br />

<strong>de</strong>berá dar fe <strong>de</strong> la transparencia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación y selección, hará una<br />

evaluación final <strong>de</strong> los postulantes (en base a contenido <strong>de</strong>tallado en Anexo 4) y<br />

sancionará la lista <strong>de</strong> ganadores en base al ranking establecido producto <strong>de</strong> esta<br />

evaluación.<br />

En esta etapa <strong>de</strong> evaluación final, los postulantes <strong>de</strong>berán hacer una presentación <strong>de</strong><br />

su proyecto ante el Jurado, la cual no tendrá una duración mayor a los 5 minutos.<br />

El Jurado Regional será <strong>de</strong>signado por cada Dirección Regional <strong>de</strong> SERCOTEC, y<br />

<strong>de</strong>berá estar integrado a lo menos por el (la) Director/a Regional <strong>de</strong> SERCOTEC o<br />

quien lo represente y dos ejecutivos <strong>de</strong> SERCOTEC, más el/las autoridad/es<br />

regionales que el/la Directora/a Regional estime pertinente o necesario invitar (se<br />

enten<strong>de</strong>rá por autoridad regional: Seremis <strong>de</strong> Economía, Jefes o Directores<br />

Regionales <strong>de</strong> Servicios, representantes <strong>de</strong>l Gobierno Regional –excluidos los CORE-,<br />

otras ad hoc.).<br />

El jurado tiene las siguientes atribuciones:<br />

� Evaluar la totalidad <strong>de</strong> los proyectos que han llegado a esta etapa, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

pauta <strong>de</strong> evaluación presente en (Anexo 4). y que consi<strong>de</strong>ra lo siguiente:<br />

Criterio Pon<strong>de</strong>ración<br />

Proyecciones <strong>de</strong>l plan en base a sus<br />

fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s.<br />

50%<br />

Calidad <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong>l<br />

empren<strong>de</strong>dor (a)<br />

50%<br />

� Ajustar montos <strong>de</strong> subsidios y <strong>de</strong> co<strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong> aquellos proyectos en que el<br />

proceso <strong>de</strong> evaluación previo, indique que están sobre o subdimensionados o bien<br />

cuando los recursos disponibles no alcancen a financiar la totalidad <strong>de</strong>l subsidio<br />

contemplado en alguno <strong>de</strong> los proyectos.<br />

� En el caso que se disponga <strong>de</strong> información que una persona natural o el<br />

representante legal <strong>de</strong> una persona jurídica postulante, tiene participación en<br />

igual calidad en otra persona jurídica postulante, o como persona natural, este<br />

jurado otorgará el beneficio a quien haya obtenido el mayor puntaje en el proceso<br />

<strong>de</strong> evaluación o en su <strong>de</strong>fecto se aplicará el mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempate que se<br />

establece en los párrafos siguientes.<br />

NOTA: Es rol <strong>de</strong> la Dirección Regional, resguardar que estos ajustes, en ningún<br />

momento, contravengan las bases <strong>de</strong>l concurso.<br />

20%<br />

30%<br />

16


� Dar fe <strong>de</strong> la transparencia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación y selección, sancionar la lista<br />

<strong>de</strong> ganadores finales.<br />

� Dirimir en caso <strong>de</strong> empate <strong>de</strong> dos o más postulantes.<br />

� El Jurado se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> no adjudicar el subsidio a algún/nos<br />

postulantes o <strong>de</strong>jar vacante el premio, en caso <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>tecte alguna<br />

vulneración a los requisitos <strong>de</strong>scritos en las presentes bases.<br />

Para efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la lista final <strong>de</strong> ganadores, las etapas <strong>de</strong> gabinete, entrevista y<br />

<strong>de</strong> evaluación final <strong>de</strong>l Jurado asignarán cada una nota a los postulantes, las que se<br />

pon<strong>de</strong>rarán <strong>de</strong> acuerdo a lo siguiente<br />

Etapa Pon<strong>de</strong>ración<br />

Evaluación <strong>de</strong> gabinete 45%<br />

Evaluación entrevista 45%<br />

Evaluación final <strong>de</strong>l Jurado 10%<br />

Posteriormente, en base a la evaluación <strong>de</strong>l Jurado y los recursos disponibles, el<br />

Jurado establecerá una lista <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong>l Programa y una lista <strong>de</strong> espera. De<br />

esta forma, si uno <strong>de</strong> los beneficiarios seleccionados, por las razones que fuese, no<br />

pudiese cumplir con los requisitos establecidos <strong>para</strong> ser formalizado, <strong>de</strong>berá operar el<br />

procedimiento <strong>de</strong> “correr la lista”, el cual consiste en lo siguiente:<br />

a) Se premiará al postulante que sigue en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> puntaje en la lista <strong>de</strong> espera.<br />

De no alcanzar el presupuesto disponible <strong>para</strong> cubrir el 100% <strong>de</strong>l premio<br />

solicitado, se <strong>de</strong>be informar al postulante que la diferencia no cubierta por<br />

SERCOTEC, la que <strong>de</strong>berá ser financiada con aporte empresarial. En ningún<br />

caso se <strong>de</strong>be alterar el monto total <strong>de</strong>l proyecto.<br />

b) En caso <strong>de</strong> que el postulante no acepte estas condiciones, <strong>de</strong>berá señalarlo<br />

por escrito y se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> igual manera con el postulante que le sigue en<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> puntaje y así sucesivamente.<br />

En caso que exista igualdad <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> puntajes entre los seleccionados en el<br />

puntaje <strong>de</strong> corte, se dirimirá en función <strong>de</strong> los siguientes criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempate:<br />

� Si dos postulantes, hombre y mujer, obtienen igual puntuación, se discriminará<br />

positivamente a la mujer empresaria.<br />

� Si no es posible dirimir en base al criterio anterior, se escogerá por el proyecto que<br />

presente un mayor co<strong>financiamiento</strong><br />

� Si no es posible dirimir en base al criterio anterior, se escogerá a aquel que fue<br />

calificado con mayor nota en los criterios regionales establecidos en la tabla <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> gabinete.<br />

En caso <strong>de</strong> renuncia al premio por parte <strong>de</strong> alguno (s) <strong>de</strong> los ganadores (as),<br />

SERCOTEC premiará al postulante que se encuentre en primer lugar en la lista <strong>de</strong><br />

espera, <strong>para</strong> lo cual se <strong>de</strong>berán ajustar los montos <strong>de</strong> subsidio y <strong>de</strong> co<strong>financiamiento</strong><br />

al presupuesto disponible en SERCOTEC, respetando los montos totales <strong>de</strong>l proyecto.<br />

17


Es importante recordar que el resultado <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas etapas se informará a<br />

los postulantes por correo electrónico, a la dirección señalada en la ficha <strong>de</strong> registro <strong>de</strong><br />

usuario en www.<strong>sercotec</strong>.cl y la señalada en el plan empren<strong>de</strong> 9 .<br />

E) Etapa <strong>de</strong> formalización<br />

Esta etapa consiste en el acto mediante el cual los ganadores formalizan su relación<br />

con SERCOTEC, <strong>para</strong> lo cual <strong>de</strong>ben firmar un contrato con la Institución, don<strong>de</strong> se<br />

estipulan los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> las partes.<br />

Cada Dirección Regional informará por correo electrónico a los ganadores (as)<br />

respecto <strong>de</strong> las fechas en las cuales <strong>de</strong>berán acudir a formalizar su relación con<br />

SERCOTEC. El no cumplimiento <strong>de</strong> estos plazos será entendido por la Dirección<br />

Regional como una renuncia al subsidio, lo cual será notificado al postulante.<br />

Los siguientes son los pasos <strong>para</strong> formalizar la condición <strong>de</strong> ganador (a) <strong>de</strong> acuerdo a<br />

lo <strong>de</strong>scrito en el punto 1.6:<br />

� Depositar el co<strong>financiamiento</strong> en cuenta corriente <strong>de</strong> SERCOTEC.<br />

� Entregar a SERCOTEC las garantías por concepto <strong>de</strong> anticipo y fiel cumplimiento<br />

<strong>de</strong> contrato, conforme lo siguiente:<br />

DESCRIPCIÓN GARANTÍAS<br />

La garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento <strong>de</strong>be ser equivalente al 10% <strong>de</strong>l monto total<br />

<strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> negocio.<br />

La garantía por el correcto uso <strong>de</strong>l anticipo otorgado será equivalente al 100%<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l subsidio entregado en calidad <strong>de</strong> anticipo.<br />

Para aquellos ganadores/as cuyas ventas anuales sean iguales o inferiores a<br />

2.400 UF 10 , las garantías consistirán en un pagaré firmado ante notario a favor<br />

<strong>de</strong> SERCOTEC.<br />

Para aquellos ganadores/as cuyas ventas anuales sean superiores a 2.400<br />

UF, estas garantías consistirán en una boleta bancaria, vale vista o póliza <strong>de</strong><br />

seguro <strong>de</strong> ejecución inmediata a favor <strong>de</strong> SERCOTEC 11 .<br />

Las garantías serán <strong>de</strong>vueltas al beneficiario ganador una vez que haya sido<br />

aceptada la completa rendición por parte <strong>de</strong> SERCOTEC <strong>de</strong> los recursos<br />

correspondientes al plan <strong>de</strong> negocio respectivo.<br />

� Acreditar formalización, al menos ante el SII en primera o en segunda categoría,<br />

antes <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l contrato.<br />

9 La ausencia <strong>de</strong> la comunicación no obsta a la vali<strong>de</strong>z o eficacia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inadmisibilidad.<br />

10 Estas ventas son netas y correspon<strong>de</strong>n a las <strong>de</strong>l año inmediatamente anterior entre enero y diciembre ambos inclusive,<br />

consi<strong>de</strong>rando el valor <strong>de</strong> la UF al último <strong>de</strong> dicho período.<br />

11 Excepcionalmente, si el ente emisor <strong>de</strong> dichos documentos mercantiles requiere la celebración <strong>de</strong>l contrato en forma previa a<br />

la constitución <strong>de</strong> las referidas garantías se permitirá que éstas sean <strong>de</strong> fecha posterior a la celebración <strong>de</strong>l referido contrato. No<br />

obstante lo anterior, no se realizará el traspaso <strong>de</strong> los recursos mientras no se reciban conforme dichas garantías.<br />

18


� Firmar un contrato con SERCOTEC Regional.<br />

Una vez cumplidos los pasos anteriores, se realizará el traspaso <strong>de</strong> los recursos al<br />

empren<strong>de</strong>dor (a) <strong>para</strong> su ejecución y posterior rendición.<br />

Frente a cualquier información o situación entregada que falte a la verdad, se <strong>de</strong>jará<br />

sin efecto la adjudicación realizada, ante lo cual SERCOTEC podrá iniciar las acciones<br />

legales pertinentes.<br />

En el caso <strong>de</strong> que un ganador no sea formalizado como tal, se aplicará el<br />

procedimiento <strong>de</strong> correr la lista.<br />

En caso <strong>de</strong> renuncia voluntaria esta <strong>de</strong>berá manifestarse por escrito a SERCOTEC,<br />

fundamentando las causas <strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>cisión.<br />

Los ganadores que renuncien al programa <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>volver la totalidad <strong>de</strong> los montos<br />

transferidos en calidad <strong>de</strong> anticipo, reteniendo SERCOTEC, en caso <strong>de</strong> ser factible,<br />

<strong>de</strong>l co<strong>financiamiento</strong>, el 10% <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l proyecto, por concepto <strong>de</strong><br />

incumplimiento <strong>de</strong> contrato, o en su caso se hará efectiva la garantía entregada por el<br />

fiel cumplimiento <strong>de</strong> contrato.<br />

No se harán efectivas las garantías ni se retendrá el 10% <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> proyectos<br />

ganadores que renuncien voluntariamente al subsidio entregado por SERCOTEC en<br />

virtud <strong>de</strong> éste Programa en caso <strong>de</strong> mediar caso fortuito o fuerza mayor <strong>de</strong>bidamente<br />

acreditada y siempre que se reintegren las sumas no invertidas en el plan <strong>de</strong> negocio.<br />

Estos casos serán analizados y <strong>de</strong>berán ser aprobados por el Director (a) Regional <strong>de</strong><br />

SERCOTEC.<br />

En caso que SERCOTEC ponga término anticipado al contrato suscrito con los<br />

ganadores <strong>de</strong>l Programa, éstos <strong>de</strong>berán restituir el saldo no utilizado en el plan <strong>de</strong><br />

negocio, haciendo efectiva la garantía por fiel cumplimiento <strong>de</strong> contrato. Si los<br />

ganadores no reintegran las sumas no invertidas en el plan <strong>de</strong> negocio respectivo,<br />

a<strong>de</strong>más se hará efectiva la garantía correspondiente al correcto uso <strong>de</strong>l anticipo<br />

otorgado.<br />

En el caso que se restituya la totalidad <strong>de</strong> los montos entregados por SERCOTEC a<br />

los ganadores <strong>de</strong>l Programa, SERCOTEC tiene la facultad <strong>de</strong> hacer correr la lista.<br />

F) Implementación <strong>de</strong> planes, asistencia técnica y rendición<br />

Los ganadores que hayan firmado contrato con SERCOTEC, <strong>de</strong>berán implementar sus<br />

planes empren<strong>de</strong> y rendir los gastos efectuados, <strong>para</strong> lo cual recibirán<br />

acompañamiento <strong>de</strong> acuerdo a lo <strong>de</strong>scrito en el punto 2.1 <strong>de</strong> las presentes bases.<br />

Todo lo referente a rendiciones, posibles ampliaciones <strong>de</strong> los plazos <strong>de</strong> estas, plazos<br />

<strong>de</strong> vigencias <strong>de</strong> las garantías, cambios <strong>de</strong> ítems en el plan empren<strong>de</strong> ganador, etc.,<br />

será especificado y regulado por SERCOTEC en el respectivo contrato y<br />

procedimiento <strong>de</strong> rendiciones, que se adjunta en anexo 5 <strong>de</strong> las presentes bases.<br />

El ganador <strong>de</strong>berá rendir cuenta <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los recursos recibidos y <strong>de</strong>l<br />

co<strong>financiamiento</strong>, en virtud <strong>de</strong>l presente programa, según la forma y condiciones<br />

establecidas por SERCOTEC en el procedimiento <strong>de</strong> rendición, en el contrato<br />

respectivo y <strong>de</strong> acuerdo a la Resolución 759 <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República.<br />

19


Con todo, tanto el subsidio SERCOTEC, como el co<strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong>l proyecto,<br />

<strong>de</strong>berán ser rendidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos <strong>de</strong> ejecución e implementación <strong>de</strong>l<br />

proyecto. Dicha ejecución, y consecuentemente su rendición, no podrá exten<strong>de</strong>rse<br />

más allá <strong>de</strong> la primera quincena <strong>de</strong> diciembre.<br />

4. Plazos y apoyos <strong>para</strong> la postulación<br />

4.1 Los plazos son:<br />

Los interesados podrán comenzar su postulación completando el diagnóstico <strong>de</strong><br />

inicio a contar <strong>de</strong>l 01 <strong>de</strong> marzo a las 9:00 hrs. hasta el 22 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2012 a las<br />

13:00 hrs, ambas fechas inclusive.<br />

Para aquellos (as) postulantes que como resultado <strong>de</strong>l diagnóstico continúen en el<br />

proceso <strong>de</strong> concurso, <strong>de</strong>berán enviar sus planes empren<strong>de</strong> a SERCOTEC <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el 23 <strong>de</strong> abril a las 9:00 hrs. hasta el 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2012 a las 13:00 hrs, ambas<br />

fechas inclusive.<br />

Los plazos anteriormente señalados podrán ser modificados por SERCOTEC lo<br />

que será oportunamente informado.<br />

4.2 Los apoyos <strong>para</strong> la postulación son:<br />

4.2.1 Las Direcciones Regionales <strong>de</strong> SERCOTEC implementarán un programa <strong>de</strong><br />

asistencia a la postulación, cuyo propósito es hacer más eficiente y fácil el<br />

proceso <strong>de</strong> postulación <strong>para</strong> el postulante. La participación en este programa<br />

es <strong>de</strong> carácter voluntario y los lugares y fechas <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>l mismo serán<br />

oportunamente informadas por las respectivas Direcciones Regionales.<br />

4.2.2 Las OIRS (oficinas <strong>de</strong> información, reclamos y sugerencias) y los Puntos MIPE,<br />

a las que pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r presencialmente en las oficinas regionales, a través<br />

<strong>de</strong> teléfono o en forma virtual ingresando a www.<strong>sercotec</strong>.cl, sección contacto.<br />

4.2.3 SERCOTEC dispondrá en su página web <strong>de</strong> un curso virtual <strong>para</strong> apoyar la<br />

pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a negocio.<br />

La participación en estas activida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong>l/la postulante, será voluntaria. Para<br />

este efecto, los/as postulantes <strong>de</strong>ben inscribirse directamente en las oficinas<br />

regionales <strong>de</strong> SERCOTEC.<br />

Se recuerda que SERCOTEC NO TIENE compromisos con terceras personas o<br />

empresas <strong>para</strong> que cobren a los postulantes por elaborar su Plan Empren<strong>de</strong>, por lo<br />

tanto, la elaboración y postulación <strong>de</strong>l Plan Empren<strong>de</strong> es <strong>de</strong> exclusiva responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l/la postulante.<br />

20


5. Entrega <strong>de</strong> recursos a los ganadores<br />

El valor total <strong>de</strong>l subsidio se entregará en carácter <strong>de</strong> anticipo en una, dos o tres<br />

cuotas, a criterio <strong>de</strong> la Dirección Regional <strong>de</strong> SERCOTEC, una vez suscrito el contrato<br />

respectivo y entregadas las garantías correspondientes al correcto uso <strong>de</strong>l anticipo<br />

otorgado y fiel cumplimiento <strong>de</strong> contrato.<br />

Si se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> la entrega en dos o tres cuotas, la primera se <strong>de</strong>be entregar una vez<br />

firmado el contrato y entregadas las garantías respectivas y las cuotas posteriores, en<br />

una fecha <strong>de</strong>finida por SERCOTEC y que <strong>de</strong>berá ser anterior en a lo menos un mes a<br />

la fecha <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> rendiciones.<br />

En caso <strong>de</strong> entregar el subsidio en dos o tres cuotas, la segunda y tercera cuota se<br />

entregará previa aceptación <strong>de</strong> la rendición <strong>de</strong> a lo menos el 90% <strong>de</strong> los recursos ya<br />

entregados en la cuota previa.<br />

NOTA: El 100% <strong>de</strong>l aporte empresarial <strong>de</strong>berá ser entregado a SERCOTEC previo a<br />

la firma <strong>de</strong> contrato y será <strong>de</strong>vuelto al ganador (a) como anticipo en dos o tres cuotas<br />

junto con el subsidio, en caso <strong>de</strong> optarse por esta modalidad.<br />

La ejecución <strong>de</strong> los recursos entregados a los ganadores <strong>de</strong>berá llevarse a cabo <strong>de</strong> la<br />

forma y en los plazos establecidos en el contrato y en el instructivo <strong>de</strong> rendición que se<br />

anexa a las presentes bases (ANEXO 5).<br />

En caso que los ganadores (as) incurran en alguna falta relativa a la rendición <strong>de</strong> los<br />

fondos, según formato e instructivo entregado por SERCOTEC, o no cumplan con las<br />

obligaciones contraídas, SERCOTEC <strong>de</strong>berá hacer efectiva la(s) garantía(s) antes<br />

indicadas y en caso <strong>de</strong> ser necesario, iniciará las acciones legales correspondientes.<br />

6. Otros<br />

Los/as postulantes ganadores autorizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya a SERCOTEC <strong>para</strong> la difusión <strong>de</strong> su<br />

proyecto a través <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

La participación en esta convocatoria indica claramente el conocimiento y aceptación<br />

<strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l programa.<br />

El empren<strong>de</strong>dor (a) <strong>de</strong>berá entregar, cuando SERCOTEC lo solicite, a sus<br />

funcionarios o a terceros, toda la información necesaria <strong>para</strong> evaluar “El Plan<br />

Empren<strong>de</strong>”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio y hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres años, contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha en<br />

la cual se <strong>de</strong>bió efectuar la última rendición a SERCOTEC (incluidas las ampliaciones<br />

<strong>de</strong> plazo <strong>para</strong> rendir).<br />

Frente a cualquier información entregada o situación informada en que se falte a la<br />

verdad, la postulación quedará <strong>de</strong>scalificada inmediatamente, en cualquier estado,<br />

incluso luego <strong>de</strong> formalizado el beneficiario, reservándose SERCOTEC la facultad <strong>de</strong><br />

iniciar las acciones legales correspondientes.<br />

21


Los/as postulantes, al momento <strong>de</strong> completar el autodiagnóstico, autorizan<br />

expresamente a SERCOTEC <strong>para</strong> incorporar sus antece<strong>de</strong>ntes personales a una base<br />

<strong>de</strong> datos <strong>para</strong> el tratamiento <strong>de</strong> los mismos, consi<strong>de</strong>rando una posible articulación o<br />

gestión <strong>de</strong> apoyo, sea con organismos públicos o privados, así como también <strong>para</strong><br />

efectuar un cruce <strong>de</strong> sus antece<strong>de</strong>ntes con el SII, Registro Civil, entre otros.<br />

Importante: SERCOTEC podrá interpretar o modificar las presentes bases, siempre<br />

que con ello no se altere lo sustantivo <strong>de</strong> éstas ni se afecte el principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong><br />

los/as postulantes. Dichas interpretaciones o modificaciones serán oportunamente<br />

informadas.<br />

22


7. Glosario <strong>de</strong> términos<br />

A lo largo <strong>de</strong>l documento se encontrará una serie <strong>de</strong> términos, los que <strong>para</strong> facilitar la<br />

comprensión <strong>de</strong>l postulante, se precisan a continuación<br />

Admisibilidad<br />

CONCEPTO SIGNIFICADO<br />

Proceso mediante el cual SERCOTEC revisa el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos básicos que <strong>de</strong>be<br />

cumplir un postulante <strong>para</strong> continuar en el proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> concurso.<br />

Co<strong>financiamiento</strong> Dinero en efectivo aportado por el ganador (a) <strong>para</strong> la implementación <strong>de</strong> su proyecto.<br />

Comodato<br />

Deudas laborales y<br />

previsionales<br />

Deudas tributarias<br />

Ficha <strong>de</strong> protección social<br />

Inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en SII<br />

El comodato es un contrato por el cual una parte entrega a la otra gratuitamente una especie,<br />

mueble o bien raíz, <strong>para</strong> que haga uso <strong>de</strong> ella, con cargo <strong>de</strong> restituir la misma especie <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

terminado el uso.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes laborales (multas) y previsionales (<strong>de</strong>udas por cotizaciones <strong>de</strong> previsión en los<br />

diferentes organismos <strong>de</strong> previsión) que la Dirección <strong>de</strong>l Trabajo registra <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

empresa.<br />

Deudas <strong>de</strong> los contribuyentes registradas en Cuenta Única Tributaria <strong>de</strong> la Tesorería General <strong>de</strong> la<br />

República, don<strong>de</strong> se registran entre otros las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> contribuciones, cobranza judicial,<br />

<strong>de</strong>voluciones <strong>de</strong> renta, etc.<br />

Instrumento que reemplaza a la Ficha CAS y es la puerta <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> las personas a<br />

prestaciones y/o beneficios sociales <strong>de</strong>l Estado.<br />

Declaración jurada formalizada ante el SII que autoriza a las personas naturales y jurídicas a<br />

realizar y/o iniciar operaciones económicas o comerciales susceptibles <strong>de</strong> producir rentas<br />

gravadas en la primera o segunda categoría <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> la Renta.<br />

Microempresa Empresas formales con ventas anuales iguales entre 0,1 y 2.400 U.F.<br />

OIRS y Puntos MIPE<br />

Persona Jurídica<br />

Persona Natural<br />

Registro <strong>de</strong> usuarios<br />

Rendición<br />

Infraestructura física y on line dispuesta por SERCOTEC <strong>para</strong> recibir y respon<strong>de</strong>r consultas y<br />

reclamos <strong>de</strong> usuarios.<br />

Cuando unos individuos se unen con el fin <strong>de</strong> lograr un objetivo en común, dispuestos a cumplir<br />

obligaciones y ejercer <strong>de</strong>rechos, se habla <strong>de</strong> persona jurídica o moral, un ente ficticio creado por la<br />

ley. Es necesario que surja como una entidad distinta <strong>de</strong> los miembros que la forman y que le sean<br />

reconocidas por el Estado sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones.<br />

La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz <strong>de</strong> tener y contraer <strong>de</strong>rechos y obligaciones.<br />

Cuando los <strong>de</strong>rechos y obligaciones los ejerce un individuo en forma particular se habla <strong>de</strong><br />

persona física o natural.<br />

Acto mediante el cual las personas naturales y jurídicas registran sus datos en formulario on line<br />

<strong>de</strong> SERCOTEC y adquieren una clave <strong>de</strong> usuario y contraseña <strong>para</strong> efectos <strong>de</strong> postular a fondos<br />

concursables.<br />

Proceso mediante el cual el ganador (a) da cuenta a SERCOTEC <strong>de</strong> los gastos efectuados en el<br />

contexto <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l proyecto ganador, los que <strong>de</strong>ben ser pertinentes y oportunos.<br />

Subsidio Dinero en efectivo entregado por Sercotec al ganador (a) <strong>para</strong> el <strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong> su proyecto<br />

Usufructo<br />

El usufructo es el <strong>de</strong>recho real a disfrutar <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> un bien ajeno, con la obligación <strong>de</strong> conservar<br />

su forma y sustancia y <strong>de</strong> restituirla a su dueño.<br />

23


ANEXO 1<br />

A) Requisitos <strong>de</strong> admisibilidad: Una vez enviado el diagnostico, con la base <strong>de</strong> datos generada<br />

en base a Rut o cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, sin analizar contenido <strong>de</strong>l diagnostico, SERCOTEC verifica<br />

los siguientes requisitos:<br />

Requisitos <strong>de</strong> admisibilidad Medio verificación<br />

Usuarios registrados en www.<strong>sercotec</strong>.cl Verificación automática por plataforma<br />

Personas naturales mayores <strong>de</strong> 18 años o<br />

jurídicas que, en caso <strong>de</strong> ser formales ante el<br />

SII en primera categoría, esta condición tenga<br />

menos <strong>de</strong> 12 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha cierre <strong>de</strong><br />

postulación en la etapa <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

Edad: Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> registro civil.<br />

Inicio <strong>de</strong> actividad: Base <strong>de</strong> datos entregada<br />

por el SII.<br />

Puntaje ficha <strong>de</strong> protección social Información sistema MIDEPLAN<br />

No haber sido formalizado en otro Capital<br />

Semilla Empresa o empren<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong>l 2010.<br />

No podrán recibir los recursos quienes hayan<br />

resultado ganadores <strong>de</strong> otros procesos <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong> recursos que sean<br />

administrados por SERCOTEC mientras no<br />

rindan el 100% <strong>de</strong> los recursos transferidos.<br />

No contar a esta etapa con <strong>de</strong>udas laborales,<br />

previsionales y tributarias<br />

Información <strong>de</strong> Sistema Gestión Fomento <strong>de</strong><br />

SERCOTEC<br />

Información extraída <strong>de</strong> sistema SAP <strong>de</strong><br />

SERCOTEC<br />

Base <strong>de</strong> datos entregada por Dirección <strong>de</strong>l<br />

Trabajo y Tesorería General <strong>de</strong> la República<br />

B) Requisitos formales que se <strong>de</strong>ben acreditar al momento <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> entrevista<br />

personal: Cumplidos los requisitos <strong>de</strong> admisibilidad, aprobada etapa <strong>de</strong> diagnostico, enviado el<br />

plan empren<strong>de</strong>, durante la entrevista personal y antes <strong>de</strong> pasar a evaluación final o <strong>de</strong> Jurado,<br />

se verifica por CONSULTORA EXTERNA Y SERCOTEC los siguientes requisitos:<br />

Requisitos FORMALES Medio verificación<br />

Domicilio <strong>de</strong> la empresa o <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor<br />

(a) en la región <strong>de</strong>l concurso al cual postula<br />

Indistintamente:<br />

- Boleta o factura a nombre <strong>de</strong> la<br />

empresa/empresario <strong>de</strong> un servicio básico<br />

contratado en la región.<br />

- Certificado <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia(emitido por<br />

Carabineros <strong>de</strong> Chile o junta <strong>de</strong> vecinos)<br />

- Declaración <strong>de</strong> domicilio emitida por un<br />

tercero <strong>para</strong> el caso <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s rurales<br />

(tales como representante <strong>de</strong> comunidad<br />

indígena, presi<strong>de</strong>nte APR)<br />

- Patente Municipal en caso que corresponda<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la actividad económica <strong>de</strong> que<br />

se trate que <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong>l domicilio.<br />

- O bien que la iniciación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ante el<br />

SII diga relación con el domicilio en que la<br />

empresa realiza su actividad comercial.<br />

24


Requisitos FORMALES Medio verificación<br />

Cumplir con los porcentajes limite <strong>de</strong><br />

subsidio y co<strong>financiamiento</strong> según los ítemes<br />

que se <strong>de</strong>scriben en el punto 2.1 y 2.2 <strong>de</strong> las<br />

Bases.<br />

NOTA: Este requisito se verifica en al<br />

evaluación <strong>de</strong> gabinete.<br />

Acreditar dominio, usufructo, comodato o<br />

arrendamiento en caso <strong>de</strong> habilitación en<br />

infraestructura.<br />

Persona jurídica legalmente constituida<br />

cuando corresponda<br />

Plan Empren<strong>de</strong> correctamente formulado<br />

Dominio: certificado <strong>de</strong> dominio vigente.<br />

Usufructo: Certificado <strong>de</strong> Hipotecas y<br />

Gravámenes.<br />

Tener ventas <strong>de</strong>mostrables y que éstas sean<br />

iguales o inferiores a 25.000 UF (excepto<br />

Formulario 22 <strong>de</strong>l SII<br />

<strong>para</strong> postulantes que tributen en segunda<br />

categoría)<br />

Probidad. Declaración jurada<br />

Contrato <strong>de</strong> arrendamiento o <strong>de</strong> comodato<br />

vigente.<br />

En caso que el beneficiario(a) acredite el<br />

dominio <strong>de</strong>l otro cónyuge <strong>de</strong>be contar con:<br />

- Escritura publica <strong>de</strong> compraventa y<br />

certificado <strong>de</strong> dominio vigente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>claración jurada <strong>de</strong> cónyuge propietario<br />

autorizando su utilización; y certificado <strong>de</strong><br />

matrimonio que <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong><br />

sociedad conyugal.<br />

NOTA: La escritura pública no <strong>de</strong>be dar cuenta<br />

<strong>de</strong> ser adquirido como patrimonio reservado<br />

<strong>de</strong> la mujer casada, ya que se entien<strong>de</strong> <strong>de</strong> su<br />

exclusividad.<br />

Escritura <strong>de</strong> constitución con certificación <strong>de</strong><br />

vigencia <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> comercio respectivo,<br />

antece<strong>de</strong>ntes personería representante legal.<br />

C) Requisitos FORMALES que se <strong>de</strong>ben acreditar previo a la firma <strong>de</strong> contrato<br />

(formalización): Cumplidos los requisitos <strong>de</strong> admisibilidad, aprobada etapa <strong>de</strong> diagnóstico,<br />

enviado el plan empren<strong>de</strong>, cumplido requisitos formales, evaluado y seleccionado en Plan<br />

empren<strong>de</strong>, proce<strong>de</strong> suscribir contrato, <strong>para</strong> lo cual la Dirección Regional a través <strong>de</strong>l<br />

EJECUTIVO DE FOMENTO RESPONSABLE <strong>de</strong>l programa, verifica:<br />

Requisitos <strong>de</strong> Formalización Medio verificación<br />

Enterar el co<strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

indicado en el proyecto.<br />

Haber Constituido las garantías por anticipo<br />

<strong>de</strong> recursos y una <strong>de</strong> fiel cumplimiento <strong>de</strong><br />

Comprobante <strong>de</strong>pósito o transferencia<br />

electrónica a la cuenta <strong>de</strong> SERCOTEC<br />

Garantías constituidas y entregadas en a<br />

Sercotec<br />

25


Requisitos <strong>de</strong> Formalización Medio verificación<br />

contrato, previo a la firma <strong>de</strong> contrato.<br />

Estar formalizado, al menos ante el SII en<br />

primera o en segunda categoría, antes <strong>de</strong> la<br />

firma <strong>de</strong>l contrato.<br />

Certificado <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

D) Consi<strong>de</strong>raciones generales que se tomaran en cuenta en la etapa <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l<br />

respectivo plan.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones Descripción<br />

En el caso <strong>de</strong> que se plantee el<br />

<strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong> remuneraciones u<br />

honorarios con el subsidio<br />

En caso <strong>de</strong> que el plan contemple el<br />

<strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong> nuevos arriendos<br />

En caso <strong>de</strong> que la empresa incorpore el pago<br />

<strong>de</strong>l IVA relacionado a su proyecto como<br />

co<strong>financiamiento</strong>.<br />

Contrato que cumple con el requisito <strong>de</strong> haber<br />

sido firmado con posterioridad a la fecha <strong>de</strong><br />

adjudicación <strong>de</strong>l subsidio. (este requisito se<br />

chequea en la fase <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l<br />

plan)<br />

Contrato <strong>de</strong> arriendo con fecha posterior a la<br />

<strong>de</strong> adjudicación <strong>de</strong>l subsidio (este requisito se<br />

chequea en la fase <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l<br />

plan)<br />

Libro <strong>de</strong> compraventa, el formulario 29 y la<br />

factura, <strong>para</strong> acreditar que la empresa que no<br />

hace uso <strong>de</strong>l crédito fiscal.<br />

NOTA: Esta documentación <strong>de</strong>be ser la <strong>de</strong>l<br />

mes <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> la factura y dos meses<br />

posteriores a la misma.<br />

26


ANEXO 2<br />

CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN DE PLANES EN GABINETE<br />

Los siguientes son los criterios <strong>de</strong>finidos <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong> gabinete <strong>de</strong> los planes<br />

empren<strong>de</strong> postulados al concurso.<br />

Criterios nacionales<br />

Criterios Pon<strong>de</strong>ración<br />

1. Condiciones <strong>para</strong> el emprendimiento<br />

(i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio)<br />

2. Factibilidad técnica y económica <strong>de</strong><br />

instalación e implementación <strong>de</strong>l negocio<br />

10%<br />

30%<br />

3. Claridad y consistencia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

negocio<br />

35%<br />

4. Monto <strong>de</strong>l Co<strong>financiamiento</strong> en efectivo<br />

superior al mínimo<br />

5%<br />

TOTAL 80%<br />

Criterios regionales:<br />

a) Zonas afectadas por terremoto y<br />

tsunami<br />

15%<br />

b) Los/as postulantes son jóvenes entre 18<br />

y 29 años al momento <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> concurso<br />

5%<br />

(fecha <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> envío <strong>de</strong> planes empresa)<br />

TOTAL 20%<br />

I.1 Criterios <strong>de</strong> Aplicación Nacional (80%)<br />

Los criterios <strong>de</strong> evaluación nacional, contemplan aquellos elementos exigibles a todas<br />

las I<strong>de</strong>as <strong>de</strong> negocios.<br />

Estos criterios tendrán una pon<strong>de</strong>ración total <strong>de</strong> un 80% <strong>de</strong> la propuesta. Un 20%<br />

correspon<strong>de</strong>rá a criterios <strong>de</strong> evaluación regional, los cuales estarán <strong>de</strong>terminados<br />

según la realidad <strong>de</strong> cada territorio y podrán estar relacionados con los ejes<br />

estratégicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, sector económico, empleo, género, entre otros.<br />

Para cada uno <strong>de</strong> estos criterios se utilizarán distintas pon<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las variables que el postulante haya señalado en el Plan Empren<strong>de</strong>.<br />

1º criterio: Condiciones <strong>para</strong> el emprendimiento (i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio) (10%)<br />

Consi<strong>de</strong>ra las siguientes variables las que se evalúan <strong>de</strong> acuerdo a las pon<strong>de</strong>raciones<br />

indicadas en el cuadro:<br />

Pregunta corta<br />

Ubicación en<br />

Plan Empren<strong>de</strong><br />

Pon<strong>de</strong>ración<br />

Antece<strong>de</strong>ntes educacionales A2 35%<br />

Formación complementaria A3 35%<br />

27


atingente al proyecto<br />

Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l entorno familiar A4 30%<br />

Total 100%<br />

� Antece<strong>de</strong>ntes educacionales (35%)<br />

Esta variable se evaluará por su grado <strong>de</strong> relación o pertinencia con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio<br />

que preten<strong>de</strong> efectuar.<br />

� Formación complementaria atingente al proyecto (35%)<br />

Esta variable se evaluará por su grado <strong>de</strong> relación o pertinencia <strong>de</strong> la formación con la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio que preten<strong>de</strong> efectuar, y si el postulante es capaz <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

necesida<strong>de</strong>s no cubiertas en este ámbito y la importancia que a ello le asigna.<br />

� Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l entorno familiar (30%)<br />

Se evalúa positivamente a aquellos empren<strong>de</strong>dores que <strong>de</strong> alguna manera están<br />

vinculados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su entorno más cercano, a alguna actividad o emprendimiento que<br />

facilite la implementación <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocios.<br />

2º criterio: Factibilidad técnica y económica <strong>de</strong> instalación e<br />

implementación <strong>de</strong>l negocio (30%)<br />

La factibilidad técnica <strong>de</strong> instalación, se refiere a la facilidad y claridad que indica el<br />

postulante <strong>para</strong> implementación <strong>de</strong> su propuesta, sea esta un nuevo negocio, un<br />

producto o servicio. Lo anterior en relación tanto al conocimiento que este manifiesta<br />

en su propuesta respecto <strong>de</strong> los procedimientos a seguir, como <strong>de</strong> la posibilidad real<br />

<strong>de</strong> implementación.<br />

Pregunta corta Ubicación en<br />

Plan Empren<strong>de</strong><br />

Pon<strong>de</strong>ración<br />

Logística<br />

emprendimiento<br />

<strong>de</strong>l<br />

B8 25%<br />

Recursos asociados B9 25%<br />

Dedicación<br />

emprendimiento<br />

al<br />

B7 20%<br />

Antece<strong>de</strong>ntes financieros C1, C2, C3 20%<br />

Factibilidad técnica <strong>de</strong><br />

instalación<br />

implementación<br />

propuesta<br />

<strong>de</strong><br />

e<br />

la<br />

No contenida 10%<br />

Total 100%<br />

� Logística <strong>de</strong>l emprendimiento: Se evalúa la disponibilidad <strong>de</strong> recursos que<br />

facilitan la operación <strong>de</strong>l negocio, en cuanto al lugar <strong>de</strong> ventas y <strong>de</strong> operación<br />

� Recursos asociados: Se evalúa la existencia <strong>de</strong> recursos propios adicionales<br />

que puedan ponerse a disposición <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l proyecto.<br />

� Dedicación al emprendimiento: Se evalúa el tiempo que se va a <strong>de</strong>dicar al<br />

emprendimiento.<br />

28


� Antece<strong>de</strong>ntes financieros <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio (20%)<br />

Criterios <strong>de</strong> admisibilidad:<br />

1- El monto <strong>de</strong>stinado a <strong>capital</strong> <strong>de</strong> trabajo no <strong>de</strong>be superar el 20 por ciento <strong>de</strong>l<br />

monto <strong>de</strong>l subsidio<br />

2- El plan no <strong>de</strong>be contra<strong>de</strong>cir a las bases, respecto <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> y no se<br />

pue<strong>de</strong> financiar con el subsidio.<br />

Plan <strong>de</strong> ingresos y egresos <strong>de</strong>l proyecto: Se evalúa en este criterio la factibilidad<br />

económica <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> acuerdo al punto <strong>de</strong> equilibrio que este arroja y la<br />

proyección <strong>de</strong> ingresos y egresos.<br />

� Factibilidad técnica <strong>de</strong> instalación e implementación <strong>de</strong> la propuesta (10%):<br />

Consi<strong>de</strong>rando integralmente el proyecto y los antece<strong>de</strong>ntes en él aportados, se<br />

evalúan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> implementación.<br />

3º criterio: Claridad y consistencia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio (35%)<br />

Consi<strong>de</strong>ra las siguientes variables:<br />

Pregunta corta<br />

Ubicación<br />

en Plan<br />

Empren<strong>de</strong><br />

Pon<strong>de</strong>ración<br />

Oportunidad <strong>de</strong> mercado B2 15%<br />

Producto o Servicio B3 20%<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los clientes B4 15%<br />

Descripción <strong>de</strong>l proyecto B5 20%<br />

Proyecciones <strong>de</strong>l negocio B6 15%<br />

Resultados esperados B10 15%<br />

Total 100%<br />

� Oportunidad <strong>de</strong> mercado (15%): Se evalúa Claridad y coherencia en la<br />

i<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio a capturar en el<br />

proyecto.<br />

� Producto o servicio (20%): Se evalúa Claridad y coherencia en la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> los productos o servicios <strong>de</strong>l negocio.<br />

� I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los clientes (15%)<br />

Se evalúa la claridad y coherencia respecto <strong>de</strong> los siguientes aspectos:<br />

o Diversificación <strong>de</strong> clientes (5%)<br />

o Enca<strong>de</strong>namiento (5%)<br />

o Claridad en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los clientes (5%)<br />

� Descripción <strong>de</strong>l proyecto (20%): Se evalúa Claridad y coherencia en la<br />

<strong>de</strong>scripción<br />

� Proyecciones <strong>de</strong>l negocio (largo plazo) (15%): Se evalúa Claridad y coherencia<br />

en la <strong>de</strong>scripción<br />

29


� Resultados esperados (corto plazo) (15%): Se evalúa Claridad y coherencia en<br />

la <strong>de</strong>scripción<br />

4º criterio: Monto <strong>de</strong>l co<strong>financiamiento</strong> en efectivo superior al mínimo (5%)<br />

Plan <strong>de</strong> <strong>financiamiento</strong>: Monto <strong>de</strong>l co<strong>financiamiento</strong> (5%)<br />

Se valorará con un mayor puntaje a los postulantes que planteen en su plan <strong>de</strong><br />

negocio un co<strong>financiamiento</strong> en efectivo mayor al mínimo porcentaje estipulado en las<br />

bases<br />

Monto <strong>de</strong>l co<strong>financiamiento</strong> adicional al mínimo<br />

exigido<br />

Puntaje<br />

Menor que el 30% <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong> subsidio Proyecto No Admisible<br />

Igual al 30% <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l subsidio 1<br />

Entre un 31% y un 40% <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l<br />

subsidio<br />

Entre un 41% y un 50% <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l<br />

subsidio<br />

Mayor a un 50% <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l subsidio 7<br />

I.2 Criterios <strong>de</strong> aplicación Regional (20%)<br />

1. Zonas afectadas por el terremoto y tsunami (pon<strong>de</strong>ración: 15% <strong>de</strong>l 20%<br />

regional)<br />

Se asignará un puntaje adicional a aquellos planes <strong>de</strong> negocios que sean postulados<br />

en las zonas afectadas por el terremoto y tsunami en la región, las comunas son las<br />

siguientes: Talcahuano, Tomé, Penco, Coronel, Cobquecura, Coelemu, Trehuaco,<br />

Arauco, Lebu, Tirua.<br />

Criterio %<br />

Pertenece a la comuna<br />

100<br />

No pertenece 0<br />

2. Orientación a jóvenes. (Pon<strong>de</strong>ración: 5% <strong>de</strong>l 20% regional)<br />

Se asigna puntaje a proyectos <strong>de</strong> postulantes menores <strong>de</strong> 29 años.<br />

Criterio %<br />

Es joven entre 18 y 29 años 100<br />

No pertenece a ese rango etáreo 0<br />

3<br />

5<br />

30


Del resultado final, se levanta un acta, suscrita por el o los representantes <strong>de</strong> la<br />

empresa consultora externa y validada por el Director (a) Regional <strong>de</strong> SERCOTEC.<br />

A<strong>de</strong>más, en esta etapa correspon<strong>de</strong> verificar que los planes presentados no vulneren<br />

los porcentajes límite <strong>de</strong> inversión en cada ítem, ya sea con recursos provenientes <strong>de</strong><br />

subsidio, o bien con recursos provenientes <strong>de</strong>l co<strong>financiamiento</strong>, conforme los ítems<br />

que se <strong>de</strong>scriben en el punto 2.1 y 2.2 <strong>de</strong> las Bases.<br />

31


ANEXO 3<br />

PAUTA EVALUACIÓN ENTREVISTA PERSONAL<br />

Esta etapa consiste en la evaluación <strong>de</strong> los siguientes aspectos<br />

Aspecto a Evaluar<br />

A) Cumplimiento íntegro <strong>de</strong> los requisitos formales exigidos en el punto 1.5 <strong>de</strong> las<br />

presentes Bases<br />

B) Medición <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s empren<strong>de</strong>doras (se pon<strong>de</strong>ra con un 50%):<br />

C) Evaluación psicológica y motivacional (se pon<strong>de</strong>ra con un 20%): Se lleva a cabo<br />

mediante la aplicación <strong>de</strong> preguntas que mi<strong>de</strong>n aspectos pre<strong>de</strong>finidos.<br />

D) Evaluación <strong>de</strong> coherencia y <strong>de</strong> factibilidad <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l plan empren<strong>de</strong><br />

(se pon<strong>de</strong>ra con un 30%):<br />

Los aspectos B), C) y D) llevan asociada una nota, la que se <strong>de</strong>berá pon<strong>de</strong>rar<br />

con un 50% un 20 y un 30% respectivamente.<br />

El aspecto A) no se evalúa con nota, ya que el o los postulantes que no cuenten<br />

con toda la documentación solicitada, quedan fuera <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> concurso.<br />

A) Descrito en Anexo 1<br />

B) MEDICION DE CAPACIDADES EMPRENDEDORAS<br />

Se <strong>de</strong>berán evaluar los siguientes ámbitos:<br />

Variable<br />

1 Buscar Oportunida<strong>de</strong>s y Tener Iniciativa.<br />

2 Ser Persistente.<br />

3 Responsabilidad: Cumplimiento <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong> Trabajo.<br />

4 Exigir Eficiencia y Calidad.<br />

5 Correr Riesgos.<br />

6 Fijar Metas.<br />

Disposición a conseguir Información o gestionar formación y<br />

7<br />

capacitación<br />

8 Planificar y Hacer Seg. Sistemático.<br />

9 Ser Persuasivo y Crear Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Apoyo.<br />

10 Tener Autoconfianza<br />

11<br />

Apreciación integral <strong>de</strong>l evaluador, que consi<strong>de</strong>re las respuestas<br />

anteriores en función <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio si<br />

resultara ganadora<br />

De acuerdo a la siguiente escala <strong>de</strong> notas<br />

Nota Escala<br />

1 Bajo<br />

3 Regular<br />

5 Bueno<br />

7 Muy Bueno<br />

32


C) EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y MOTIVACIONAL<br />

Correspon<strong>de</strong> a una instancia <strong>de</strong> carácter individual, que permite a los psicólogos<br />

evaluadores obtener una visión global <strong>de</strong>l postulante, evaluando rasgos<br />

comunicacionales, expresivos, posturales y léxicos. Del mismo modo, permite, a través<br />

<strong>de</strong> las preguntas dirigidas, contrastar y complementar la información entregada el test<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> motivación.<br />

Se evalúa lo siguiente con una escala <strong>de</strong> notas <strong>de</strong> 1 a 7:<br />

1: Evaluación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>l postulante respecto <strong>de</strong> su plan<br />

empren<strong>de</strong> o i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocio<br />

Busca <strong>de</strong>tectar el nivel <strong>de</strong> claridad respecto <strong>de</strong> su postulación en relación al plan o i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> negocio y que no esté postulando por que alguien lo incitó sin mayor información.<br />

Para po<strong>de</strong>r pasar a la siguiente etapa <strong>de</strong>l concurso, el postulante <strong>de</strong>be obtener como<br />

mínimo una nota igual a 5 en esta pregunta.<br />

2: ¿De qué logros se siente orgulloso actualmente?<br />

Explora el concepto que el postulante tiene <strong>de</strong> sí mismo. Profundizando en aspectos <strong>de</strong><br />

la historia personal, la concreción <strong>de</strong> metas y la valorización <strong>de</strong> experiencias anteriores.<br />

3: ¿Qué lo motiva a empren<strong>de</strong>r su negocio?<br />

Indaga sobre el tipo <strong>de</strong> motivación que inspira al postulante a empren<strong>de</strong>r su propio<br />

negocio. De esta forma, se logra i<strong>de</strong>ntificar si los factores estimulantes son los<br />

esperados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l proyecto, ya que son éstos los que conducen a la<br />

persona a realizar <strong>de</strong>terminadas acciones, persistir en ellas y alcanzar sus objetivos.<br />

4: ¿Cuál (les) son sus principales necesida<strong>de</strong>s?<br />

Busca medir el grado en que el postulante tiene claridad <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s que<br />

enfrenta actualmente, a los cuales espera que el programa le ayu<strong>de</strong> a alcanzar. Se<br />

busca medir en qué medida el postulante es capaz <strong>de</strong> jerarquizar y priorizar<br />

necesida<strong>de</strong>s y en qué medida el postulante tiene clara las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> satisfacer<br />

dichas necesida<strong>de</strong>s con el subsidio.<br />

5: ¿Cómo proyecta su vida empresarial <strong>de</strong> aquí a 2 años más en términos <strong>de</strong><br />

logros o metas?<br />

Explora la capacidad <strong>de</strong> apropiación que posee el postulante en relación a su<br />

emprendimiento. De esta forma, se indaga acerca <strong>de</strong> los eventos que la persona logra<br />

prever como posibles y los efectos que estos pue<strong>de</strong>n generar.<br />

6: ¿Cómo se da cuenta si esta haciendo un buen trabajo?<br />

Indaga conceptos <strong>de</strong> autocrítica, organización y capacidad <strong>de</strong> análisis en el postulante.<br />

De este modo, se exploran las condiciones que posee la persona <strong>para</strong> pensar y analizar<br />

su propio proce<strong>de</strong>r. La capacidad <strong>de</strong> estructurar un cuestionamiento o una visión crítica<br />

acerca <strong>de</strong> su trabajo y <strong>de</strong> las planificaciones prece<strong>de</strong>ntes.<br />

D) Evaluación <strong>de</strong> coherencia y factibilidad <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l plan empren<strong>de</strong><br />

y Levantamiento <strong>de</strong> posibles ajustes requeridos al plan.<br />

33


D.1) Evaluación <strong>de</strong> factibilidad y pertinencia <strong>de</strong> gastos<br />

Se evalúa lo siguiente con nota <strong>de</strong> 1 a 7:<br />

� Factibilidad <strong>de</strong> aportes propios: Determinación <strong>de</strong> aportes propios y<br />

verificación sobre factibilidad <strong>de</strong> que el empren<strong>de</strong>dor pueda efectivamente realizar<br />

dichos aportes. (Valoración <strong>de</strong> los activos fijos asociados al proyecto)<br />

� Evaluación <strong>de</strong> pertinencia <strong>de</strong> los gastos: ¿Se justifica el <strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong> cada<br />

ítem a la luz <strong>de</strong> lo observado en terreno?, ¿existe una real necesidad <strong>de</strong> financiar<br />

este ítem en el sentido <strong>de</strong> que aporten a los objetivos <strong>de</strong>l proyecto?, ¿no se<br />

observa en terreno la preexistencia <strong>de</strong> inversiones que invali<strong>de</strong>n el <strong>financiamiento</strong><br />

<strong>de</strong> este ítem?<br />

Se traduce en recomendación <strong>de</strong> la empresa consultora y Sugerencias <strong>de</strong> acciones a<br />

<strong>de</strong>sarrollar en la etapa <strong>de</strong> implementación y una propuesta <strong>de</strong> <strong>financiamiento</strong> a ser<br />

aprobado por el jurado, cuando corresponda.<br />

34


ANEXO 4<br />

EVALUACIÓN DE PLANES POR EL JURADO<br />

Para efectuar la evaluación final, el Jurado <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong> un ranking con las<br />

mejores notas, la lista <strong>de</strong> postulantes ganadores <strong>de</strong>l concurso. Esto <strong>de</strong>be<br />

hacerse consi<strong>de</strong>rando como insumos, los siguientes antece<strong>de</strong>ntes y criterios:<br />

1- Fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocios y <strong>de</strong>l postulante, <strong>para</strong> lo<br />

cual se cuenta como insumos con la información entregada al Jurado en papel.<br />

2- Apreciación por parte <strong>de</strong>l Jurado <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los postulantes en la<br />

entrevista personal: Claridad <strong>de</strong> la exposición, nivel <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong>l<br />

postulante respecto <strong>de</strong> su proyecto, conocimiento acabado <strong>de</strong>l mismo, etc.<br />

3- Recursos disponibles en la dirección regional <strong>para</strong> subsidios, en base a los<br />

cuales se <strong>de</strong>berá establecer una lista <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong>l Programa y una lista<br />

<strong>de</strong> espera. De esta forma, si uno <strong>de</strong> los beneficiarios seleccionados, por las<br />

razones que fuese, no pudiese cumplir con los requisitos establecidos <strong>para</strong> ser<br />

formalizado, <strong>de</strong>berá operar el procedimiento <strong>de</strong> “correr la lista”, es <strong>de</strong>cir, que si<br />

dicha situación ocurriese, el beneficio será otorgado al postulante que lo sigue<br />

en puntaje.<br />

Esta evaluación se lleva a cabo en base al siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

1º criterio: Proyecciones <strong>de</strong>l plan<br />

Criterio Nota<br />

Del análisis <strong>de</strong> las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l plan y la exposición <strong>de</strong>l<br />

postulante, no se tiene una seguridad mínima respecto <strong>de</strong> su continuidad en 1<br />

el tiempo ni <strong>de</strong> su rentabilidad<br />

El análisis <strong>de</strong> las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l plan y la exposición <strong>de</strong>l<br />

postulante, permite pensar que el plan es sustentable en el mediano plazo 3<br />

(1 a 2 años)<br />

El análisis <strong>de</strong> las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l plan y la exposición <strong>de</strong>l<br />

postulante permite pensar que el plan es sustentable en el mediano plazo (2 5<br />

a 4 años)<br />

El análisis <strong>de</strong> las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l plan y la exposición <strong>de</strong>l<br />

postulante permite pensar que el plan es sustentable en el largo plazo (más 7<br />

<strong>de</strong> 4 años)<br />

2º criterio: Calidad <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor (a)<br />

Criterio<br />

El postulante refleja en su exposición un nivel bajo <strong>de</strong> seguridad respecto<br />

Nota<br />

<strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a y tiene un bajo conocimiento <strong>de</strong> los aspectos técnicos<br />

<strong>de</strong>l negocio, tales como las dificulta<strong>de</strong>s que podría enfrentar, alternativas<br />

disponibles en el mercado, etc.<br />

1<br />

El postulante muestra seguridad en su exposición respecto <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>a y tiene un bajo conocimiento <strong>de</strong> los aspectos técnicos <strong>de</strong>l negocio.<br />

3<br />

El postulante si bien no refleja seguridad en su exposición, respon<strong>de</strong> bien a 5<br />

35


las preguntas que se le formulan y <strong>de</strong>muestra conocimiento acabado <strong>de</strong>l<br />

negocio.<br />

El postulante refleja en su exposición un nivel elevado <strong>de</strong> seguridad<br />

respecto <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a y tiene un conocimiento elevado <strong>de</strong> los<br />

aspectos técnicos <strong>de</strong> su negocio.<br />

ANEXO 5<br />

INSTRUCTIVO RENDICION CAPITAL SEMILLA EMPRENDIMIENTO<br />

1. Disposiciones Generales <strong>para</strong> proyecto beneficiario<br />

1.1 La rendición <strong>de</strong> los gastos asociados al proyecto es exclusiva y <strong>de</strong> total<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l o los beneficiario (es) <strong>de</strong>l proyecto.<br />

1.2El o los beneficiario (es) <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>stinar el subsidio <strong>para</strong> la ejecución <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Negocios, también <strong>de</strong>nominado “Proyecto”, presentado y aprobado en el concurso<br />

“Capital Semilla Emprendimiento”, <strong>de</strong> acuerdo a los ítems indicados en el presupuesto<br />

aprobado y dicho gasto <strong>de</strong>berá ser coherente con los objetivos <strong>de</strong>l proyecto, no<br />

pudiendo exce<strong>de</strong>r el monto asignado a cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

DICHOS FONDOS EN NINGUN CASO PODRAN TENER UN DESTINO<br />

DIFERENTE A LOS CONSIDERADOS Y APROBADOS EN EL PROYECTO.<br />

1.3 Los documentos a presentar en el proceso <strong>de</strong> rendición, están supeditados a los<br />

ítems que señalan las bases <strong>de</strong> concurso vigentes, respecto <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> y no se<br />

pue<strong>de</strong> financiar.<br />

1.4 El o los beneficiario(es) <strong>de</strong>berán entregar, cuando SERCOTEC lo solicite, a sus<br />

funcionarios o a terceros, toda la información necesaria <strong>para</strong> evaluar “El Proyecto”,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio y hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año, contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la última rendición efectuada a<br />

SERCOTEC.<br />

2. Procedimiento <strong>de</strong> rendición<br />

2.1 El o los beneficiario(es) <strong>de</strong>berán rendir cuenta a SERCOTEC, mensualmente12 (los<br />

primeros 5 días <strong>de</strong> cada mes), en forma <strong>de</strong>tallada, <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los fondos transferidos<br />

(esto es, subsidio SERCOTEC y co<strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong>l beneficiario/es) según las normas<br />

y procedimientos que se le indican <strong>para</strong> tales efectos.<br />

La primera rendición se hará los 5 primeros días <strong>de</strong>l mes siguiente <strong>de</strong> haber recibido la<br />

primera cuota <strong>de</strong>l subsidio <strong>de</strong> SERCOTEC. El o los beneficiario(es) <strong>de</strong>berán entregar la<br />

rendición a la empresa que <strong>de</strong>signe SERCOTEC o al Ejecutivo Contraparte <strong>de</strong><br />

SERCOTEC <strong>para</strong> tal efecto, según corresponda. Si no se han efectuado gastos, la<br />

rendición <strong>de</strong>be ser por $ 0.<br />

12 Según lo dispuesto por la Resolución Nº 759 <strong>de</strong> 2002, <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la<br />

República.<br />

7<br />

36


La última rendición <strong>de</strong>berá realizarla en el último mes <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong><br />

acuerdo a las fechas especificadas en el contrato.<br />

2.2 El o los beneficiario(es) <strong>de</strong>berán entregar la documentación contable que respal<strong>de</strong> el<br />

gasto (en ORIGINAL y dos copias) al momento <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas, todos los<br />

documentos <strong>de</strong>berán ser con fecha posterior a la fecha <strong>de</strong> firma <strong>de</strong> contrato (inicio <strong>de</strong>l<br />

proyecto):<br />

Documentación <strong>de</strong> rendición aceptada:<br />

a) Facturas legalmente emitidas a nombre <strong>de</strong>l beneficiario (Empresario,<br />

Empresa, Asociación Gremial, Asociación Empresarial, Asociación<br />

Funcional, Sindicato, Mandatario <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> empresarios u otro según<br />

corresponda).<br />

• Las facturas afectas se <strong>de</strong>ben rendir por el valor neto <strong>de</strong> estas.<br />

b) Boletas <strong>de</strong> honorarios emitidas a nombre <strong>de</strong>l beneficiario (Empresario,<br />

Empresa, Asociación Gremial, Asociación Empresarial, Asociación<br />

Funcional, Sindicato, Mandatario <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> empresarios u otro según<br />

corresponda). Las boletas <strong>de</strong> honorarios con retención se <strong>de</strong>be rendir el valor<br />

bruto <strong>de</strong> la boleta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be acreditar el pago <strong>de</strong> la retención ante SII por<br />

medio <strong>de</strong>l formulario 29 y copia <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> retenciones.<br />

• Si se trata <strong>de</strong> la contratación <strong>de</strong> consultorías, la rendición <strong>de</strong> este gasto a<br />

través <strong>de</strong> boleta <strong>de</strong> honorarios o factura exenta <strong>de</strong>be adjuntar el programa<br />

<strong>de</strong> trabajo e informe que <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio<br />

correspondiente, y aceptado en conformidad por el o los beneficiario/es<br />

c) Boletas <strong>de</strong> venta por un monto inferior a $ 10.000 (diez mil pesos) las que en<br />

su conjunto no podrán superar el monto <strong>de</strong> $ 30.000 en todo el proceso <strong>de</strong><br />

rendición.<br />

• Para beneficiarios que tributen en segunda categoría, es posible aceptar<br />

boletas <strong>de</strong> venta por montos superiores a los $ 10.000 siempre y cuando<br />

la boleta cuente con el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l producto o servicio comprado y monto<br />

unitario <strong>de</strong> la compra.<br />

• En el caso que SERCOTEC financie la participación <strong>de</strong> beneficiario/s en<br />

Ferias o Eventos, será posible aceptar boletas <strong>de</strong> venta por montos<br />

superiores a los $ 10.000 siempre que la boleta cuente con el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l<br />

producto o servicio comprado y monto unitario <strong>de</strong> la compra.<br />

d) Documentos <strong>de</strong> compra y ventas notariales: En los casos que se requiera<br />

comprar bienes usados o a pedido, porque el bien no existe en el mercado, se<br />

aceptarán documentos <strong>de</strong> compra y venta notariales. Esto previa<br />

presentación <strong>de</strong> los motivos que avalan dicha situación y su respectiva<br />

aprobación por escrito por el Ejecutivo <strong>de</strong> SERCOTEC contraparte.<br />

• En el caso <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong> bienes usados, se requerirá la<br />

37


presentación <strong>de</strong> al menos tres cotizaciones. En el caso que el Concurso<br />

permita la compra <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> trabajo, y si vehículo adquirido es<br />

usado, se <strong>de</strong>berá presentar también el documento <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong>l<br />

bien.<br />

e) Cuando se trate <strong>de</strong> compras realizadas en el extranjero, se <strong>de</strong>be contar con la<br />

siguiente documentación:<br />

• Documento legal y oficial <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> origen. En algunos países el<br />

proveedor emite un Invoice.<br />

• Todos los bienes <strong>de</strong>ben pasar por aduana y por lo tanto, en los casos que<br />

no esté exento, <strong>de</strong>be haber pagado los <strong>de</strong>rechos aduaneros y el IVA si<br />

estuviera afecto.<br />

• Sólo en este caso se aceptará el pago con tarjeta <strong>de</strong> crédito, pero <strong>de</strong>berá<br />

acreditar el pago <strong>de</strong> dicha tarjeta. No se aceptan compras en cuotas.<br />

• En estos casos, <strong>para</strong> efectos <strong>de</strong> la rendición se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el valor<br />

CIF <strong>de</strong>l producto o servicio comprado.<br />

• El tipo <strong>de</strong> cambio a consi<strong>de</strong>rar <strong>para</strong> hacer la conversión a pesos chilenos<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las siguientes situaciones:<br />

� Bienes Tangibles: Consi<strong>de</strong>rar el tipo <strong>de</strong> cambio vigente al<br />

momento <strong>de</strong> la internación a la aduana, en la misma fecha <strong>de</strong>l<br />

cálculo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos aduaneros, consi<strong>de</strong>rándose la Declaración<br />

<strong>de</strong> Ingresos Aduaneros como el documento que certifica la<br />

importación, o el documento que entregue la empresa<br />

intermediaria encargada <strong>de</strong> entregar el bien y el Invoice<br />

correspondiente.<br />

� Bienes Intangibles: Los Servicios prestados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extranjero,<br />

<strong>de</strong>ben calcularse al momento <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l servicio respectivo<br />

<strong>de</strong>mostrando el medio <strong>de</strong> pago, es <strong>de</strong>cir, mediante transferencia<br />

y/o <strong>de</strong>pósito. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>be presentar el Formulario 50 <strong>de</strong> SII<br />

en don<strong>de</strong> se paguen las retenciones correspondientes. Esta<br />

retención por correspon<strong>de</strong>r a una retención <strong>de</strong> impuesto, sólo<br />

podrá rendirse por el valor neto. Ninguno <strong>de</strong> estos impuestos<br />

pue<strong>de</strong> ser rendido como gasto <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong>l subsidio o aporte<br />

empresarial.<br />

f) En el caso que el concurso permita financiar Capital <strong>de</strong> Trabajo, se <strong>de</strong>berá<br />

cumplir lo siguiente:<br />

• En el caso que el Proyecto contemple remuneraciones, se <strong>de</strong>berá<br />

adjuntar: contrato, liquidación <strong>de</strong> sueldo y formulario <strong>de</strong> imposiciones<br />

<strong>de</strong>bidamente canceladas, las cuales nunca podrá contemplar las<br />

remuneraciones <strong>de</strong>l o los beneficiario/s (auto contratación), ni <strong>de</strong>l /la<br />

cónyuge y a los/as hijos/as.<br />

� En el caso <strong>de</strong> Asociaciones gremiales o empresariales o grupos <strong>de</strong><br />

empresarios se excluyen a la totalidad <strong>de</strong> los socios que la<br />

conforman y a sus cónyuges y/o hijos/as.<br />

� En el caso <strong>de</strong> personas jurídicas, se excluyen a la totalidad <strong>de</strong> los<br />

38


socios que la conforman y a sus cónyuges y/o hijos/as.<br />

� En el caso <strong>de</strong> la Empresa Individual <strong>de</strong> Responsabilidad Limitada,<br />

no podrán pagarse remuneraciones a nombre <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la<br />

EIRL.<br />

� Solo podrá ser objeto <strong>de</strong>l subsidio <strong>de</strong> SERCOTEC, aquellas<br />

remuneraciones y honorarios correspondientes a nuevas<br />

contrataciones, es <strong>de</strong>cir, personal contratado con posterioridad a<br />

la adjudicación <strong>de</strong>l subsidio.<br />

• En el caso que el Proyecto contemple arriendos: en la primera rendición<br />

<strong>de</strong>berá acompañar una copia <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> arrendamiento autorizada<br />

ante notario13 posteriormente su respectivo comprobante <strong>de</strong> pago. Se<br />

prohíbe el arrendamiento <strong>de</strong> bienes propios o <strong>de</strong>l cónyuge <strong>de</strong>l o los<br />

beneficiario/s, tampoco <strong>de</strong> un familiar directo <strong>de</strong>l o los beneficiario/os,<br />

así como tampoco <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong> asociaciones gremiales, empresariales<br />

o grupos <strong>de</strong> empresarios.<br />

� Solo se financiarán arriendos contratados con posterioridad a la<br />

adjudicación <strong>de</strong>l subsidio<br />

g) Los recursos <strong>de</strong> SERCOTEC no financian el pago <strong>de</strong> ningún tipo <strong>de</strong><br />

impuestos, como por ejemplo el IVA, impuesto a la renta u otro. No<br />

obstante, cuando se trate <strong>de</strong> organizaciones o empresas que no hacen uso <strong>de</strong>l<br />

crédito fiscal, este impuesto se pue<strong>de</strong> contemplar como co<strong>financiamiento</strong><br />

<strong>de</strong>l empresario(a) y ser parte <strong>de</strong> su rendición <strong>de</strong> aporte empresarial. Para ser<br />

aceptado, se <strong>de</strong>berá acreditar mediante la presentación <strong>de</strong> una copia <strong>de</strong>l libro<br />

<strong>de</strong> compraventa, copia <strong>de</strong>l formulario 29 y la factura. En el caso <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong><br />

compraventa y <strong>de</strong>l formulario 29 <strong>de</strong>berá tratarse <strong>de</strong> la documentación <strong>de</strong>l<br />

mes respectivo en que se recibió el documento y <strong>de</strong> los dos meses<br />

posteriores.<br />

h) Otros:<br />

• En el caso que SERCOTEC financie el traslado <strong>de</strong> o los beneficiario/s,<br />

esto podrá ser rendido a través <strong>de</strong>l comprobante original <strong>de</strong>l transporte.<br />

• No se aceptará documentación <strong>de</strong> compras pagadas a crédito o con<br />

cheque a fecha. Cualquier documento <strong>de</strong> compra que haya sido pagado<br />

con cheque al día, <strong>de</strong>be adjuntar la cartola correspondiente don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>muestre que el cheque fue efectivamente cobrado.<br />

• En caso <strong>de</strong> haber comprado con tarjeta <strong>de</strong> débito, <strong>de</strong>berá adjuntar el<br />

comprobante <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> tarjeta <strong>de</strong> débito o la cartola correspondiente.<br />

2.3 Todos los documentos que respaldan los gastos (facturas, boletas, contratos u otros)<br />

<strong>de</strong>ben venir CANCELADOS, es <strong>de</strong>cir, con timbre y/o firma y fecha <strong>de</strong> cancelación<br />

y/o cuarta copia <strong>de</strong> la factura. Cuando el pago <strong>de</strong> la factura ha sido <strong>de</strong>positado en la<br />

cuenta <strong>de</strong> un proveedor, se <strong>de</strong>be adjuntar el comprobante <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito a nombre <strong>de</strong>l<br />

emisor <strong>de</strong> la factura.<br />

13 En las comunas don<strong>de</strong> no haya Notario Público, el contrato podrá ser autorizado por un<br />

oficial <strong>de</strong>l Registro Civil o en su <strong>de</strong>fecto, por el Secretario Municipal.<br />

39


2.4 La Organización <strong>de</strong>berá rendir en planilla adjunta el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los documentos<br />

entregados que dan cuenta <strong>de</strong>l subsidio <strong>de</strong> SERCOTEC ejecutado y <strong>de</strong>l<br />

co<strong>financiamiento</strong> <strong>de</strong>l o los beneficiario/es comprometido, i<strong>de</strong>ntificando el gasto o la<br />

inversión <strong>de</strong> acuerdo al ítem que dio referencia en el proyecto. Esta <strong>de</strong>berá estar<br />

firmada por el o los beneficiario/es quien se hace responsable <strong>de</strong> la rendición.<br />

2.5 Los beneficiario/es <strong>de</strong>l subsidio <strong>de</strong> éste Concurso, no podrán rendir con facturas,<br />

boletas u otro documento <strong>de</strong> rendición que hayan sido previamente utilizados <strong>para</strong><br />

rendir cuentas provenientes <strong>de</strong> subsidios entregados por SERCOTEC u otras<br />

instituciones<br />

3. Importante tener en consi<strong>de</strong>ración<br />

3.1 En el caso que requiera modificar o reasignar el valor asignado <strong>de</strong> algún ítem a<br />

otro, <strong>de</strong> manera parcial, por cambio <strong>de</strong> precios, maquinaria <strong>de</strong> mejor calidad u otra<br />

circunstancia justificada, éste <strong>de</strong>berá ser previamente solicitado por escrito al<br />

Ejecutivo Contraparte <strong>de</strong> SERCOTEC, quien tendrá la facultad <strong>de</strong> aceptar o<br />

rechazar tal petición, bajo la premisa <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Consi<strong>de</strong>rando un movimiento máximo <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Esta modificación en ningún caso podrá vulnerar alguna <strong>de</strong> las restricciones máximas <strong>de</strong><br />

<strong>financiamiento</strong> establecidas por ítems en las bases respectivas.<br />

3.2 Cabe señalar que la sola presentación <strong>de</strong> la rendición NO significa que esté recibido<br />

conforme. Para ello el Ejecutivo <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> SERCOTEC contraparte, será el<br />

encargado <strong>de</strong> estudiar y aprobar la pertinencia <strong>de</strong>l gasto rendido con el objetivo <strong>de</strong>l<br />

proyecto y el Ejecutivo <strong>de</strong> Administración y Finanzas <strong>de</strong> SERCOTEC será el<br />

encargado <strong>de</strong> aprobar la documentación que sustenta el gasto.<br />

Luego <strong>de</strong> ello SERCOTEC <strong>de</strong>berá entregar una carta indicando la aceptación <strong>de</strong> la<br />

rendición y la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> las facturas en original con el timbre respectivo.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!