11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

1


<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

2


Con el presente módulo se profundiza los temas <strong>de</strong>sarrollados en las sesiones presenciales respecto<br />

a <strong>Educación</strong> Intercultural Bilingüe.<br />

Objetivos y Contenidos temáticos <strong>de</strong> cada Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje<br />

N° DE<br />

UNIDAD<br />

I<br />

II<br />

III<br />

IV<br />

V<br />

OBJETIVO<br />

Definir la pobreza como privación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, i<strong>de</strong>ntificar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva humana y explicar la educación como<br />

medio esencial para el <strong>de</strong>sarrollo humano.<br />

Definir y caracterizar la cultura andina i<strong>de</strong>ntificando sus expresiones<br />

vigentes en la comunidad andina.<br />

Definir y relacionar la interculturalidad y la i<strong>de</strong>ntidad cultural andina a<br />

partir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los enfoques, fines y aporte a la pedagogía<br />

caracterizando estrategias y materiales educativos para implementar<br />

la interculturalidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula.<br />

Definir la etnomatemática a partir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

teóricos culturales que la explican, su relación con la pedagogía<br />

cognitiva y la génesis andina <strong>de</strong> los juegos, números y rituales.<br />

I<strong>de</strong>ntifica las unida<strong>de</strong>s fonológicas y características principales <strong>de</strong> la<br />

lengua quechua como idioma originario andino, produciendo oral y<br />

gráficamente palabras y oraciones básicas <strong>de</strong> uso cotidiano <strong>de</strong>l<br />

quechua hablante.<br />

¡Te proponemos la siguiente secuencia metodológica!<br />

TRES<br />

MOMENTOS<br />

ANTES DE<br />

LEER EL<br />

TEXTO<br />

¡UN ABRAZO, BIENVENIDOS AL MODULO IV!<br />

¿CÓMO ESTUDIAR EL MÓDULO?<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

SECUENCIA METODOLÓGICA<br />

CONTENIDO<br />

TEMATICO<br />

EDUCACION,<br />

POBREZA, Y<br />

DESARROLLO<br />

CULTURA ANDINA<br />

EDUCACION<br />

INTERCULTURAL E<br />

IDENTIDAD<br />

ANDINA<br />

ETNOMATEMATICA<br />

RUNA<br />

SIMINCHIKTA<br />

YACHARISUN<br />

� “Recuperando mi saber” / “Conociéndome”/ ¿Qué sé sobe el tema?.<br />

Responda preguntas sobre el tema <strong>de</strong> cada unidad, recuperando tus saberes<br />

previos. Estas preguntas te <strong>de</strong>ben inducir a concentrar tu atención en los<br />

contenidos temáticos. Te sugerimos graficar, esquematizar o registrar ese saber.<br />

� “Formulando mis objetivos <strong>de</strong> estudio” / ¿Qué quiero apren<strong>de</strong>r?.<br />

Señale el o los objetivos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l tema precisando a<strong>de</strong>cuadamente los<br />

aprendizajes que requieres construir estudiando el material.<br />

� “Formulando mis hipótesis” / ¿Cuáles son mis predicciones sobre el<br />

tema?”.<br />

En función a tus saberes y objetivos plantea algunas hipótesis o aseveraciones<br />

3


DURANTE LA<br />

LECTURA DE<br />

ESTUDIO<br />

DESPUES DE<br />

LA LECTURA<br />

predictivas respecto a los temas <strong>de</strong>sarrollados, a partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

cada unidad.<br />

� Leyendo con la mayor atención / lectura <strong>de</strong> estudio.<br />

Lea atentamente, <strong>de</strong> párrafo en párrafo, en silencio y procurando compren<strong>de</strong>r<br />

todos los significados, sin <strong>de</strong>jar pasar palabras u oraciones que no comprenda,<br />

relacionado las i<strong>de</strong>as anteriores con las posteriores.<br />

� Interrogando al texto / preguntando y respondiéndome.<br />

Formula preguntas como: ¿qué comprendí en este párrafo?, ¿cuál es la i<strong>de</strong>a<br />

principal?, ¿cuál es la relación entre cada párrafo?, etc. Es importante que lea<br />

como conversando con el autor <strong>de</strong>l texto.<br />

� Subrayando y sumillando / técnicas <strong>de</strong> estudio.<br />

Subraye las palabras, frases u oraciones claves, que te ayu<strong>de</strong>n a i<strong>de</strong>ntificar las<br />

i<strong>de</strong>as principales <strong>de</strong> cada párrafo; a<strong>de</strong>más, realice anotaciones y sumillas que te<br />

ayu<strong>de</strong>n a sintetizar las i<strong>de</strong>as principales y ubicarlos cuando realices el resumen.<br />

� Resumiendo y elaborando conclusiones.<br />

Redacte sus conclusiones y resumen <strong>de</strong> cada párrafo y/o contenido <strong>de</strong> cada título<br />

o sub título <strong>de</strong>l texto, guiándote con el sumario <strong>de</strong> cada unidad.<br />

� Redactando el resumen y conclusiones principales.<br />

Luego <strong>de</strong> leer es importante realices el resumen <strong>de</strong> cada capítulo, título y/o sub<br />

título <strong>de</strong>l texto, en función a los apuntes, subrayados y sumillados que has hecho<br />

al leer el texto. Pue<strong>de</strong>s hacerlo <strong>de</strong> manera literal o gráfico (mapas conceptuales,<br />

mentales, etc.<br />

� Integrando lo aprendido a tu conocimiento trascen<strong>de</strong>nte.<br />

Respon<strong>de</strong>rse a la pregunta ¿qué aprendí?, ¿cuáles son los conocimientos<br />

nuevos que los aprendí en el texto?<br />

� Socializando mis aprendizajes.<br />

Elabore una guía <strong>de</strong> conferencia sobre el tema y exponga en su grupo <strong>de</strong><br />

interaprendizaje, extendiendo los aprendizajes significativos que has construido<br />

estudiando el autoinstructivo.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

4


CAPACIDADES CONTENIDO<br />

Define la pobreza como privación<br />

<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, conceptúa e<br />

i<strong>de</strong>ntifica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva humana y relaciona<br />

con la educación como medio<br />

esencial para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

1. La pobreza como privación <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s.<br />

2. La pobreza <strong>de</strong> renta y la<br />

pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s.<br />

3. El <strong>de</strong>sarrollo como libertad.<br />

4. Los fines y los medios <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

5. Papel constitutivo e<br />

instrumental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

6. Liberta<strong>de</strong>s instrumentales.<br />

7. Metodología para lamedicación<br />

<strong>de</strong> la pobreza<br />

5


<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

ANOTA TUS IDEAS PREVIAS, ¡ESCRIBELOS<br />

ANTES DE INICIAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

MI OBJETIVO DE ESTUDIO: ¿Qué <strong>de</strong>seo conocer y apren<strong>de</strong>r sobre pobreza,<br />

<strong>de</strong>sarrollo y educación?<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

MIS SABERES PREVIOS:<br />

1. ¿Qué es la pobreza?<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

2. ¿Qué diferencia existe entre pobreza y <strong>de</strong>sarrollo?<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

3. ¿Qué relación existe entre <strong>de</strong>sarrollo y educación?<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

ANOTA ALGUNAS PREDICCIONES (HIPOTESIS) SOBRE LOS SIGUIENTES<br />

CONCEPTOS:<br />

1. Tipos <strong>de</strong> pobreza.<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

2. Desarrollo.<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

3. <strong>Educación</strong>.<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

4. Pobreza y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………….<br />

6


LEA UD. CON LA MAYOR ATENCION, SUBRAYANDO, SUMILLANDO,<br />

RESUMIENDO Y ANOTANDO CONCLUSIONES EN RELACION A<br />

CADA TÍTULO / SUB TÍTULLO<br />

1. LA POBREZA COMO PRIVACIÓN DE<br />

CAPACIDADES. 1<br />

Cuando se analiza la justicia social,<br />

existen po<strong>de</strong>rosas razones para juzgar la<br />

ventaja individual en función <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s que tiene una persona, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> que<br />

disfruta para llevar el tipo <strong>de</strong> vida que tiene<br />

razones para valorar. Des<strong>de</strong> esta perspectiva,<br />

la pobreza <strong>de</strong>be concebirse como la privación<br />

<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s básicas y no meramente como<br />

la falta <strong>de</strong> ingresos, que es el criterio habitual<br />

con el que se i<strong>de</strong>ntifica la pobreza. La<br />

perspectiva <strong>de</strong> la pobreza basada en las<br />

capacida<strong>de</strong>s no entraña el rechazo <strong>de</strong> la<br />

razonable i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la falta <strong>de</strong> renta es una<br />

<strong>de</strong> las principales causas <strong>de</strong> la pobreza, ya<br />

que la falta <strong>de</strong> renta pue<strong>de</strong> ser una importante<br />

razón por la que una persona está privada <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s.<br />

De hecho, la falta <strong>de</strong> renta predispone<br />

claramente a llevar una vida pobre. Si se<br />

acepta esta premisa, ¿a qué viene todo este<br />

jaleo <strong>de</strong> observar la pobreza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s (en lugar <strong>de</strong><br />

observarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva habitual <strong>de</strong><br />

la renta)? Creemos que los puntos a favor <strong>de</strong>l<br />

enfoque <strong>de</strong> la pobreza basado en las<br />

capacida<strong>de</strong>s son los siguientes:<br />

1) La pobreza pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse <strong>de</strong> forma<br />

razonable con la privación <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s; el enfoque centra la<br />

atención en las privaciones que son<br />

intrínsecamente importantes (a<br />

diferencia <strong>de</strong> la renta baja, que sólo es<br />

instrumentalmente importante).<br />

2) Hay otros factores que influyen en la<br />

privación (le capacida<strong>de</strong>s - y, por lo<br />

tanto, en la pobreza real - a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

la falta <strong>de</strong> renta (la renta no es el único<br />

instrumento que genera capacida<strong>de</strong>s).<br />

3) La relación instrumental entre la falta <strong>de</strong><br />

renta y la falta <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s varía <strong>de</strong><br />

unas comunida<strong>de</strong>s a otras e incluso <strong>de</strong><br />

unas familias a otras y <strong>de</strong> unos<br />

individuos a otros (la influencia <strong>de</strong> la<br />

renta en las capacida<strong>de</strong>s es contingente<br />

y condicional).<br />

La tercera cuestión es muy importante<br />

cuando se examinan y evalúan las medidas<br />

públicas que aspiran a reducir la <strong>de</strong>sigualdad<br />

o la pobreza.<br />

En primer lugar, la relación entre la<br />

renta y la capacidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera<br />

extraordinaria <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> la persona<br />

(por ejemplo, <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

específicas <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> edad<br />

avanzada y <strong>de</strong> las que son muy jóvenes),<br />

<strong>de</strong>l sexo y <strong>de</strong> los papeles sociales (por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

especiales <strong>de</strong> la maternidad y <strong>de</strong> las<br />

obligaciones familiares <strong>de</strong>terminadas por la<br />

por ejemplo, <strong>de</strong> la propensión <strong>de</strong> una región a<br />

las inundaciones o a las sequías, <strong>de</strong> la<br />

inseguridad y la violencia <strong>de</strong> algunas<br />

ciuda<strong>de</strong>s), <strong>de</strong> la situación epi<strong>de</strong>miológica (por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s endémicas <strong>de</strong><br />

una región) y <strong>de</strong> otros factores que una<br />

persona pue<strong>de</strong> controlar poco o nada. Cuando<br />

se contrastan grupos <strong>de</strong> población clasificados<br />

según la edad, el sexo, el lugar, etc., son<br />

especialmente importantes las diferencias<br />

entre estos parámetros.<br />

En segundo lugar, 1) la falta <strong>de</strong> renta y<br />

2) las dificulta<strong>de</strong>s para convertir la renta en<br />

1 Este texto correspon<strong>de</strong> al Capítulo 4 <strong>de</strong>l Libro “Desarrollo y<br />

funciones pue<strong>de</strong>n ir emparejadas. Las<br />

Libertad” <strong>de</strong> AmrtyaSen.<br />

<strong>de</strong>sventajas, como la edad, la incapacidad o la<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

7


enfermedad, reducen la capacidad <strong>de</strong> una<br />

persona para percibir una renta. Pero<br />

también hacen que sea más difícil convertir la<br />

renta en capacidad, ya que una persona <strong>de</strong><br />

edad avanzada, más incapacitada o más<br />

enferma pue<strong>de</strong> necesitar más renta (para<br />

ayuda, para prótesis, para tratamiento) para<br />

lograr las mismas funciones (incluso aunque<br />

sea posible lograrlas). Eso significa que la<br />

«pobreza real» (entendida como la privación<br />

<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s) pue<strong>de</strong> ser, en un importante<br />

sentido, mayor <strong>de</strong> lo que parece en el espacio<br />

<strong>de</strong> las rentas. Esta cuestión pue<strong>de</strong> ser<br />

fundamental cuando se evalúan las medidas<br />

públicas para ayudar a las personas <strong>de</strong> edad<br />

avanzada y a otros grupos que tienen<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> «conversión», a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una<br />

baja renta.<br />

En tercer lugar, la distribución en el<br />

seno <strong>de</strong> la familia plantea aún más<br />

complicaciones al enfoque <strong>de</strong> la pobreza<br />

basado en la renta, Si la renta familiar se<br />

emplea <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sproporcionada en<br />

beneficio <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la<br />

familia y no <strong>de</strong> otros (por ejemplo, si existe<br />

por sistema una «preferencia por los hijos<br />

varones» en la distribución <strong>de</strong> los recursos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia); el grado <strong>de</strong> privación <strong>de</strong><br />

los miembros abandonados (las hijas en el<br />

ejemplo examinado) pue<strong>de</strong> no reflejarse<br />

suficientemente en el enfoque basado en la<br />

renta familiar. Esta cuestión es<br />

fundamental en muchos contextos: parece<br />

que la discriminación sexual es un importante<br />

factor en la distribución <strong>de</strong> los recursos en el<br />

seno <strong>de</strong> la familia en muchos países <strong>de</strong> Asia<br />

y <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> África. Las privaciones <strong>de</strong> las<br />

niñas se comprueban mejor observando la<br />

privación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s (mayor mortali-<br />

dad, morbilidad, <strong>de</strong>snutrición, <strong>de</strong>satención<br />

médica, etc.) que en el análisis basado en la<br />

renta.<br />

En cuarto lugar, la privación relativa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las rentas pue<strong>de</strong><br />

provocar una privación absoluta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s. Ser<br />

relativamente pobre en un país rico pue<strong>de</strong><br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

ser una gran <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s, incluso cuando la<br />

renta absoluta es alta según los<br />

parámetros mundiales. En un país<br />

opulento en general, se necesita más<br />

renta para comprar suficientes bienes que<br />

permitan lograr las mismas funciones<br />

sociales. Esta consi<strong>de</strong>ración -esbozada por<br />

primera vez por Adam Smith en La riqueza<br />

<strong>de</strong> las naciones (1776) -es fundamental en<br />

las interpretaciones <strong>de</strong> la pobreza y ha<br />

sido analizada por W. G. Runcirnan, Peter<br />

Townsend y otros autores.`<br />

Por ejemplo, las dificulta<strong>de</strong>s que<br />

tienen algunos grupos <strong>de</strong> personas para<br />

«participar en la vida <strong>de</strong> la comunidad»<br />

pue<strong>de</strong>n ser cruciales en cualquier estudio <strong>de</strong><br />

la «exclusión social». La necesidad <strong>de</strong> par-<br />

ticipar en la vida <strong>de</strong> una comunidad pue<strong>de</strong><br />

provocar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> equipo mo<strong>de</strong>rno<br />

(televisores, magnetoscopios, automóviles,<br />

etc.) en un país en el que esos servicios<br />

sean más o menos generales (a diferencia<br />

<strong>de</strong> lo que se necesitaría en los países<br />

menos ricos), y eso provoca tensiones a las<br />

personas relativamente pobres que viven en<br />

los países ricos incluso cuando tienen un<br />

nivel <strong>de</strong> renta mucho más alto que el <strong>de</strong> los<br />

habitantes <strong>de</strong> países menos opulentos.`<br />

De hecho, el fenómeno paradójico <strong>de</strong>l<br />

hambre <strong>de</strong> los países ricos -inclusa <strong>de</strong><br />

Estados Unidos- tiene algo que ver con la<br />

exigencia <strong>de</strong> realizar estos gastos.<br />

Lo que hace la perspectiva <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s en el análisis <strong>de</strong> la pobreza es<br />

contribuir a compren<strong>de</strong>r mejor la naturaleza<br />

y las causas <strong>de</strong> la pobreza y la privación,<br />

trasladando la atención principal <strong>de</strong> los<br />

medios (y <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado medio que<br />

suele ser objeto <strong>de</strong> una atención exclusiva, a<br />

saber, la renta) a los fines que los individuos<br />

tienen razones para perseguir y, por lo tanto, a<br />

las liberta<strong>de</strong>s necesarias para po<strong>de</strong>r<br />

satisfacer estos fines. Los ejemplos que<br />

examinamos con brevedad aquí ilustran la<br />

aportación <strong>de</strong> esta extensión básica. Las<br />

privaciones se consi<strong>de</strong>ran en un nivel más<br />

8


fundamental, más cercano a las <strong>de</strong>mandas<br />

informativas <strong>de</strong> justicia social. De ahí la<br />

importancia <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la pobreza<br />

basada en las capacida<strong>de</strong>s.<br />

2. LA POBREZA DE RENTA Y LA POBREZA<br />

DE CAPACIDADES<br />

Aunque es importante distinguir<br />

conceptualmente el término pobreza como<br />

la falta <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l término pobreza<br />

como la falta <strong>de</strong> renta, las dos perspectivas<br />

están <strong>de</strong> manera inevitable relacionadas, ya<br />

que la renta es un importante medio, para<br />

tener capacida<strong>de</strong>s. Y corno un aumento <strong>de</strong><br />

las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una persona para vivir<br />

ten<strong>de</strong>ría normalmente a aumentar su<br />

capacidad para ser más productiva y<br />

percibir una renta más alta, también sería <strong>de</strong><br />

esperar que existiera una conexión entre la<br />

mejora <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y el aumento <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> obtener ingresos que fuera <strong>de</strong> la<br />

primera al segundo y no sólo al revés.<br />

La segunda conexión pue<strong>de</strong> ser muy<br />

importante para erradicar la pobreza <strong>de</strong><br />

renta. Por ejemplo, la mejora <strong>de</strong> la<br />

educación básica y <strong>de</strong> la asistencia<br />

sanitaria no sólo aumenta la calidad <strong>de</strong> vida<br />

directamente sino también la capacidad <strong>de</strong><br />

una persona para ganar una renta y librarse,<br />

asimismo, <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> renta. Cuanto<br />

mayor sea la cobertura <strong>de</strong> la educación básica<br />

y <strong>de</strong> la asistencia sanitaria, más probable es<br />

que incluso las personas potencialmente<br />

pobres tengan más oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vencer<br />

la miseria.<br />

La importancia <strong>de</strong> esta conexión ha<br />

sido objeto <strong>de</strong> especial atención en el<br />

estudio sobre la India que hemos realizado<br />

<strong>de</strong> la preparación social que tienen los<br />

diferentes sectores <strong>de</strong> la comunidad india.<br />

Aunque las reformas <strong>de</strong>berían haberse<br />

realizado mucho antes, podrían ser<br />

mucho más productivas si hubiera servicios<br />

hace poco en colaboración con Jean Dréze<br />

Aunque merece la pena hacer<br />

y que trata sobre las reformas económicas. hincapié en estas conexiones entre la<br />

Éstas han brindado <strong>de</strong> muchas formas pobreza <strong>de</strong> renta y la pobreza <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s económicas a la población capacida<strong>de</strong>s, también es importante no<br />

india suprimidas por el excesivo control y per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista el hecho básico <strong>de</strong> que la<br />

por las limitaciones <strong>de</strong> lo que dio en mera reducción <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> renta no<br />

llamarse «imperio <strong>de</strong> las licencias». Y, sin pue<strong>de</strong> ser la motivación última <strong>de</strong> la política<br />

embargo, la oportunidad <strong>de</strong> aprovechar las<br />

nuevas posibilida<strong>de</strong>s no es in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

<strong>de</strong> lucha contra la pobreza. Se corre el<br />

s<br />

o<br />

c<br />

i<br />

a<br />

l<br />

e<br />

s<br />

q<br />

u<br />

e<br />

permitieran a todos los segmentos <strong>de</strong> la<br />

comunidad aprovechar las oportunida<strong>de</strong>s<br />

económicas. De hecho, muchas economías<br />

asiáticas -primero Japón y <strong>de</strong>spués Corea<br />

<strong>de</strong>l Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur y,<br />

más tar<strong>de</strong>, la China posterior a la reforma y<br />

Tailandia y otros países <strong>de</strong>l Este y el<br />

Sureste asiáticos- han conseguido difundir<br />

notablemente las oportunida<strong>de</strong>s económicas<br />

gracias a una base social favorable, que ha<br />

proporcionado el apoyo suficiente, y en la que<br />

figura el elevado porcentaje <strong>de</strong> personas que<br />

saben leer y escribir, calcular y que tienen<br />

una educación básica; la buena asistencia<br />

sanitaria general; unas reformas agrarias<br />

completas, etc. La lección <strong>de</strong> la apertura<br />

<strong>de</strong> la economía y <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l<br />

comercio se ha aprendido más fácilmente<br />

en la India que el resto <strong>de</strong>l mensaje<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la misma región <strong>de</strong>l sol<br />

naciente.<br />

9


peligro <strong>de</strong> concebir la pobreza en el sentido<br />

estricto <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> renta y justificar<br />

entonces la inversión en educación,<br />

asistencia sanitaria, etc., alegando que son<br />

buenos medios para conseguir el fin <strong>de</strong><br />

reducir la pobreza <strong>de</strong> renta. Eso sería<br />

confundir los fines con los medios. Las<br />

cuestiones fundamentales nos obligan, por<br />

razones ya analizadas, a compren<strong>de</strong>r la<br />

pobreza y la privación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> la vida que pue<strong>de</strong>n llevar realmente<br />

los individuos y <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s que tienen<br />

en realidad. La expansión <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s humanas encaja <strong>de</strong> manera<br />

directa en estas consi<strong>de</strong>raciones básicas.<br />

Suce<strong>de</strong> que la mejora <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

humanas también tien<strong>de</strong> a ir acompañada<br />

<strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> las productivida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r para obtener ingresos. Esa conexión<br />

establece una importante relación indirecta a<br />

través <strong>de</strong> la cual la mejora <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

contribuye tanto directa como indirectamente a<br />

enriquecer la vida <strong>de</strong>l hombre y a conseguir<br />

que las privaciones sean un fenómeno más<br />

raro y menos grave. Las conexiones<br />

instrumentales, por importantes que sean,<br />

no pue<strong>de</strong>n sustituir a la necesidad <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r, en lo básico, la naturaleza y las<br />

características <strong>de</strong> la pobreza.<br />

3. EL DESARROLLO COMO LIBERTAD<br />

El <strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong> concebirse, como<br />

sostenemos en este libro, como un proceso <strong>de</strong><br />

expansión <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> que<br />

disfrutan los individuos. El hecho <strong>de</strong> que<br />

centremos la atención en las liberta<strong>de</strong>s<br />

humanas contrasta con las visiones más<br />

estrictas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, como su i<strong>de</strong>ntificación<br />

con el crecimiento <strong>de</strong>l producto nacional bruto,<br />

con el aumento <strong>de</strong> las rentas personales, con<br />

la industrialización, con los avances<br />

tecnológicos o con la mo<strong>de</strong>rnización social. El<br />

crecimiento <strong>de</strong>l PNB o <strong>de</strong> las rentas<br />

personales pue<strong>de</strong> ser, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, un medio<br />

muy importante para expandir las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

que disfrutan los miembros <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Pero las liberta<strong>de</strong>s también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

o<br />

t<br />

r<br />

o<br />

s<br />

d<br />

e<br />

t<br />

e<br />

r<br />

m<br />

i<br />

n<br />

antes, como las instituciones sociales y<br />

económicas (por ejemplo, los servicios <strong>de</strong><br />

educación y <strong>de</strong> atención médica), así como <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos políticos y humanos (entre<br />

ellos, la libertad para participar en <strong>de</strong>bates y<br />

escrutinios públicos). La industrialización, el<br />

progreso tecnológico o la mo<strong>de</strong>rnización social<br />

pue<strong>de</strong>n contribuir significativamente a<br />

expandir la libertad <strong>de</strong>l hombre, pero la<br />

libertad también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> otros factores. Si<br />

lo que promueve el <strong>de</strong>sarrollo es la libertad,<br />

existen po<strong>de</strong>rosos argumentos para concen-<br />

trar los esfuerzos en ese objetivo general y no<br />

en algunos medios o en tina lista <strong>de</strong><br />

instrumentos especialmente elegida. La<br />

concepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo como un proceso <strong>de</strong><br />

expansión <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s fundamentales<br />

lleva a centrar la atención en los fines por los<br />

que cobra importancia el <strong>de</strong>sarrollo y no sólo<br />

en algunos <strong>de</strong> los medios que <strong>de</strong>sempeñan,<br />

entre otras cosas, un <strong>de</strong>stacado papel en el<br />

proceso.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo exige la eliminación <strong>de</strong> las<br />

principales fuentes <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> libertad: la<br />

pobreza y la tiranía, la escasez <strong>de</strong> oportuni-<br />

da<strong>de</strong>s económica y las privaciones sociales<br />

sistemáticas, el abandono en que pue<strong>de</strong>n<br />

encontrarse los servicios públicos y la<br />

intolerancia o el exceso <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> los<br />

Estados represivos. A pesar <strong>de</strong> que la<br />

opulencia mundial ha experimentado un<br />

aumento sin prece<strong>de</strong>ntes, el mundo<br />

contemporáneo niega liberta<strong>de</strong>s básicas a un<br />

inmenso número <strong>de</strong> personas, quizá incluso a<br />

10


la mayoría. A veces la falta <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s<br />

fundamentales está relacionada directamente<br />

con la pobreza económica, que priva a los<br />

individuos <strong>de</strong> la libertad necesaria para<br />

satisfacer el hambre, para conseguir un nivel<br />

<strong>de</strong> nutrición suficiente, para poner remedio a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s tratables, para vestir<br />

dignamente o tener una vivienda aceptable o<br />

para disponer <strong>de</strong> agua limpia o <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

saneamiento. En otros casos, la privación <strong>de</strong><br />

libertad está estrechamente relacionada con la<br />

falta <strong>de</strong> servicios y atención social público<br />

como la ausencia <strong>de</strong> programas<br />

epi<strong>de</strong>miológicos o <strong>de</strong> sistemas organizados <strong>de</strong><br />

asistencia sanitaria o <strong>de</strong> educación o <strong>de</strong><br />

instituciones eficaces para el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> la paz y el or<strong>de</strong>n locales. En otros casos, la<br />

violación <strong>de</strong> la libertad se <strong>de</strong>be directamente a<br />

la negativa <strong>de</strong> los regímenes autoritarios a<br />

reconocer las liberta<strong>de</strong>s políticas y civiles y a<br />

la imposición (le restricciones a la libertad para<br />

participar en la vida social, política y<br />

económica <strong>de</strong> la comunidad.<br />

La libertad es fundamental para el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo por dos razones distintas:<br />

1) La razón <strong>de</strong> la evaluación. El progreso<br />

ha <strong>de</strong> evaluarse principalmente en<br />

función <strong>de</strong>l aumento que hayan<br />

experimentado o no las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

individuos.<br />

2) La razón <strong>de</strong> la eficacia. El <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> totalmente <strong>de</strong> la libre agencia<br />

<strong>de</strong> los individuos.<br />

Ya hemos señalado el primer motivo<br />

para centrar la atención en la libertad: la razón<br />

<strong>de</strong> la evaluación. Para analizar el segundo, la<br />

razón <strong>de</strong> la eficacia, tenemos que examinar<br />

las relaciones empíricas relevantes, en<br />

particular, las conexiones entre los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> libertad que se refuerzan mutuamente.<br />

Son estas interconexiones que se analizan con<br />

cierto <strong>de</strong>talle en este libro, las que hacen que<br />

la agencia libre y viable constituya un<br />

importante motor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. La libre<br />

agencia no sólo es una parte «constitutiva»<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sino que también contribuye a<br />

fortalecer otros tipos <strong>de</strong> libre agencia. Las<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

conexiones empíricas que se analizan<br />

extensamente en este estudio relacionan los<br />

dos aspectos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l «<strong>de</strong>sarrollo como<br />

libertad».<br />

La relación entre la libertad individual y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo social va más allá <strong>de</strong> la conexión<br />

constitutiva, por importante que ésta sea. Lo<br />

que pue<strong>de</strong>n conseguir positivamente los<br />

individuos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s<br />

económicas, las liberta<strong>de</strong>s políticas, las<br />

fuerzas sociales y las posibilida<strong>de</strong>s que<br />

brindan la salud, la educación básica y el<br />

fomento y el cultivo <strong>de</strong> las iniciativas. Los<br />

mecanismos institucionales para aprovechar<br />

estas oportunida<strong>de</strong>s también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

ejercicio <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los individuos, a<br />

través <strong>de</strong> la libertad para participar en las<br />

<strong>de</strong>cisiones sociales y en la elaboración <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>cisiones públicas que impulsan el progreso<br />

<strong>de</strong> estas oportunida<strong>de</strong>s.<br />

La importancia <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> la<br />

libertad como el fin principal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

pue<strong>de</strong> ilustrarse con unos cuantos sencillos<br />

ejemplos. Aunque el verda<strong>de</strong>ro alcance <strong>de</strong><br />

esta perspectiva sólo pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse<br />

con un análisis mucho más extenso, es fácil<br />

mostrar con algunos ejemplos elementales el<br />

carácter radical <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l «<strong>de</strong>sarrollo<br />

como libertad‖.<br />

En primer lugar, en las visiones más<br />

estrictas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en las que se i<strong>de</strong>ntifica<br />

éste con el crecimiento <strong>de</strong>l PNB o con la<br />

industrialización, a menudo se pregunta si<br />

algunas liberta<strong>de</strong>s políticas o sociales, como<br />

la libertad <strong>de</strong> participación y disensión<br />

políticas o la oportunidad <strong>de</strong> recibir una<br />

educación básica, «contribuyen o no al<br />

<strong>de</strong>sarrollo». Des<strong>de</strong> la perspectiva más básica<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo como libertad, esta manera <strong>de</strong><br />

plantear la pregunta tien<strong>de</strong> a pasar por alto<br />

una importante cuestión: estas liberta<strong>de</strong>s<br />

fundamentales (es <strong>de</strong>cir, la libertad <strong>de</strong><br />

participación política o la oportunidad <strong>de</strong><br />

recibir una educación o una asistencia<br />

sanitaria básicas) se encuentran entre los<br />

componentes constitutivos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Su<br />

importancia para el <strong>de</strong>sarrollo no tiene que<br />

11


<strong>de</strong>mostrarse por medio <strong>de</strong> su contribución<br />

directa al crecimiento <strong>de</strong>l PNB o al fomento <strong>de</strong><br />

la industrialización. De hecho, resulta que<br />

estas liberta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos también<br />

contribuyen muy eficazmente al progreso<br />

económico. Pero aunque la relación causal<br />

es realmente significativa, la reafirmación <strong>de</strong><br />

las liberta<strong>de</strong>s y los <strong>de</strong>rechos por parte <strong>de</strong> esta<br />

conexión causal se suma al papel<br />

directamente constitutivo <strong>de</strong> estas liberta<strong>de</strong>s<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

El segundo ejemplo está relacionado<br />

con la discordancia entre la renta per cápita<br />

(incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tener en cuenta las<br />

variaciones <strong>de</strong> los precios) y la libertad <strong>de</strong><br />

los individuos para vivir mucho tiempo y<br />

para vivir bien. Por ejemplo, es posible que<br />

los ciudadanos <strong>de</strong> Gabón, Sudáfrica,<br />

Namibia o Brasil sean mucho más ricos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l PNB per cápita<br />

que los <strong>de</strong> Sri. Lanka, China o el estado<br />

indio <strong>de</strong> Kerala, pero la esperanza <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> los segundos es muy superior a la <strong>de</strong> los<br />

primeros.<br />

Por poner otro ejemplo distinto, a<br />

menudo se dice que los afroamericanos que<br />

viven en Estados Unidos son relativamente<br />

pobres en comparación con los americanos<br />

blancos, aunque mucho más ricos que los<br />

pueblos <strong>de</strong>l Tercer Mundo. Sin embargo, es<br />

importante darse cuenta <strong>de</strong> que los<br />

afroamericanos tienen menos probabilida<strong>de</strong>s<br />

en términos absolutos <strong>de</strong> llegar a la edad<br />

adulta que los habitantes <strong>de</strong> muchas<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tercer Mundo, como China,<br />

Sri Lanka o algunas partes <strong>de</strong> la India (que<br />

tienen diferentes sistemas <strong>de</strong> asistencia<br />

sanitaria, <strong>de</strong> educación y <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la comunidad). Si el análisis <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo es relevante incluso en el caso<br />

<strong>de</strong> los países más ricos, pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse que la presencia <strong>de</strong> esos<br />

contrastes entre los grupos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

países más ricos es un importante aspecto<br />

para compren<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>sarrollo y el<br />

sub<strong>de</strong>sarrollo.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

4. LOS FINES Y LOS MEDIOS DEL<br />

DESARROLLO<br />

Es importante comenzar con una<br />

distinción entre dos actitu<strong>de</strong>s generales<br />

hacia el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar tanto en los análisis económicos<br />

profesionales como en las discusiones y los<br />

<strong>de</strong>bates públicos. Según la primera, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo es un proceso «feroz», con<br />

mucha «sangre, sudor y lágrimas», un mundo<br />

en el que la pru<strong>de</strong>ncia exige dureza. En<br />

particular, exige la <strong>de</strong>satención calculada <strong>de</strong><br />

algunos aspectos que se consi<strong>de</strong>ran<br />

«bobadas» (aun cuando los críticos suelan<br />

ser <strong>de</strong>masiado educados para calificarlos así).<br />

Dependiendo <strong>de</strong> cuál sea el veneno favorito<br />

<strong>de</strong>l autor, entre las tentaciones a las que hay<br />

que resistirse se encuentran las siguientes:<br />

tener re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección social que protejan<br />

a las personas muy pobres, proporcionar<br />

servicios sociales a la población en general,<br />

alejarse <strong>de</strong> las rigurosas directrices<br />

institucionales a la hora <strong>de</strong> dar respuesta a<br />

dificulta<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas y apoyar -<br />

«<strong>de</strong>masiado pronto»- los <strong>de</strong>rechos políticos<br />

y humanos y el «lujo» <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia.<br />

Según esta severa actitud, estas cosas<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse más tar<strong>de</strong>, cuando el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo haya dado suficientes<br />

frutos: lo que se necesita aquí y ahora es<br />

«dureza y disciplina». Las diferentes<br />

teorías que comparten esta visión general<br />

se diferencian en los distintos tipos <strong>de</strong><br />

«bobadas» que <strong>de</strong>ben evitarse<br />

especialmente y que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la blandura<br />

financiera hasta la relajación política, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

realización <strong>de</strong> abundantes gastos sociales<br />

hasta las complacientes ayudas para luchar<br />

contra la pobreza.<br />

Esta dura actitud contrasta con otro<br />

punto <strong>de</strong> vista según el cual el <strong>de</strong>sarrollo es<br />

esencialmente un proceso «agradable».<br />

Dependiendo <strong>de</strong> cuál sea la versión <strong>de</strong> esta<br />

actitud, se ponen como ejemplos <strong>de</strong> lo<br />

agradable que es este proceso algunas<br />

cosas como los intercambios mutuamente<br />

beneficiosos (<strong>de</strong> los que Adanm Smith habló<br />

12


<strong>de</strong> manera elocuente), el funcionamiento <strong>de</strong><br />

las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección social, <strong>de</strong> las<br />

liberta<strong>de</strong>s políticas o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social, o<br />

una u otra combinación <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s<br />

sustentadoras.<br />

5. PAPEL CONSTITUTIVO E INSTRUMENTAL<br />

DE LA LIBERTAD<br />

El enfoque que venimos <strong>de</strong>sarrollando<br />

es mucho más compatible con la segunda<br />

actitud que con la primera. Se trata<br />

principalmente <strong>de</strong> un intento <strong>de</strong> concebir<br />

el <strong>de</strong>sarrollo como un proceso <strong>de</strong><br />

expansión <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> que<br />

disfrutan los individuos. En este enfoque, se<br />

consi<strong>de</strong>ra que la expansión <strong>de</strong> la libertad<br />

es 1) el fin primordial y 2) el medio principal<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Po<strong>de</strong>mos llamarlos,<br />

respectivamente, ente, «papel constitutivo» y<br />

«papel instrumental» <strong>de</strong> la libertad en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo. El papel constitutivo <strong>de</strong> la libertad<br />

está relacionado con la importancia <strong>de</strong> las<br />

liberta<strong>de</strong>s fundamentales para el<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> la vida humana. Entre las<br />

liberta<strong>de</strong>s fundamentales se encuentran<br />

algunas capacida<strong>de</strong>s elementales como, por<br />

ejemplo, po<strong>de</strong>r evitar privaciones como la<br />

inanición, la <strong>de</strong>snutrición, la morbilidad<br />

evitable y la mortalidad prematura, o gozar<br />

<strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s relacionadas con la<br />

capacidad <strong>de</strong> leer, escribir y calcular, la<br />

participación política y la libertad <strong>de</strong><br />

expresión, etc. Des<strong>de</strong> esta perspectiva<br />

constitutiva, el <strong>de</strong>sarrollo implica la<br />

expansión <strong>de</strong> estas y otras liberta<strong>de</strong>s<br />

básicas. Des<strong>de</strong> este punto (le vista, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo es el proceso <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong><br />

las liberta<strong>de</strong>s humanas, y su evaluación ha <strong>de</strong><br />

inspirarse en esta consi<strong>de</strong>ración.<br />

Permítasenos referirnos aquí a un<br />

ejemplo que analizamos brevemente en la<br />

introducción (y que implica una cuestión que<br />

suele plantearse en la literatura sobre el<br />

<strong>de</strong>sarrollo) para mostrar cómo pue<strong>de</strong> el<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l papel «constitutivo» <strong>de</strong><br />

la libertad alterar el análisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En las visiones más estrictas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

(que se basan, por ejemplo, en el<br />

crecimiento <strong>de</strong>l PNB o en la industrializa-<br />

ción), suele preguntarse si la libertad <strong>de</strong><br />

participación y disensión políticas<br />

«contribuye o no al <strong>de</strong>sarrollo». Según la<br />

concepción fundamental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

como libertad, parece que esta pregunta<br />

está mal formulada, ya que pasa por alto algo<br />

fundamental, a saber, que la participación y<br />

la disensión políticas son una parte<br />

constitutiva <strong>de</strong>l propio <strong>de</strong>sarrollo. Una<br />

persona que no pueda expresarse libremente<br />

o participar en las <strong>de</strong>cisiones y los <strong>de</strong>bates<br />

públicos, aunque sea muy rica, carece <strong>de</strong><br />

algo que tiene razones para valorar. El<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, cuando se juzga en<br />

función <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la libertad humana,<br />

ha <strong>de</strong> incluir la eliminación <strong>de</strong> las privaciones<br />

<strong>de</strong> esta persona. Aun cuando no tuviera<br />

ningún interés inmediato en ejercer la<br />

libertad <strong>de</strong> expresarse o <strong>de</strong> participar, se le<br />

privaría <strong>de</strong> sus liberta<strong>de</strong>s sí no se le<br />

permitiera <strong>de</strong>cidir sobre estas cuestiones. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo concebido como el aumento <strong>de</strong> la<br />

libertad no pue<strong>de</strong> sino ocuparse <strong>de</strong> esas<br />

privaciones. La <strong>de</strong>negación <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s<br />

políticas o <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos básicos<br />

no es importante para compren<strong>de</strong>r el<br />

<strong>de</strong>sarrollo porque éstos contribuyan<br />

indirectamente a otros aspectos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo (como el crecimiento <strong>de</strong>l PNB o el<br />

fomento <strong>de</strong> la industrialización). Estas<br />

liberta<strong>de</strong>s forman parte <strong>de</strong>l enriquecimiento<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Este punto fundamental es distinto<br />

<strong>de</strong>l argumento «instrumental» <strong>de</strong> que estas<br />

liberta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos también pue<strong>de</strong>n<br />

contribuir <strong>de</strong> manera eficaz al progreso<br />

económico. Esa conexión instrumental<br />

también es importante, pero la importancia<br />

<strong>de</strong>l papel instrumental <strong>de</strong> la libertad política<br />

como medio para alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo no<br />

merma en modo alguno la importancia<br />

valorativa <strong>de</strong> la libertad como fin <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

La importancia intrínseca <strong>de</strong> la<br />

libertad humana como objetivo sublime <strong>de</strong>l<br />

13


<strong>de</strong>sarrollo ha <strong>de</strong> distinguirse <strong>de</strong> la eficacia<br />

instrumental <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong><br />

libertad para fomentarla libertad <strong>de</strong>l<br />

hombre. Dado que en el capítulo anterior<br />

nos ocuparnos principalmente <strong>de</strong> la<br />

importancia intrínseca <strong>de</strong> la libertad, en éste<br />

nos fijaremos más en la eficacia <strong>de</strong> la libertad<br />

como medio y no sólo como fin. El papel<br />

instrumental <strong>de</strong> la libertad se refiere a la<br />

forma en que contribuyen los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y oportunida<strong>de</strong>s a<br />

expandir la libertad <strong>de</strong>l hombre en general<br />

y, por lo tanto, a fomentar el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Esta cuestión está relacionada no sólo con<br />

la conexión evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> que la expansión<br />

<strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong>be contribuir al<br />

<strong>de</strong>sarrollo, ya que el propio <strong>de</strong>sarrollo<br />

pue<strong>de</strong> concebirse como un proceso <strong>de</strong><br />

expansión <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong>l hombre en<br />

general. Hay mucho más en la conexión<br />

instrumental que esta relación constitutiva.<br />

La eficacia <strong>de</strong> la libertad como<br />

instrumento resi<strong>de</strong> en el hecho <strong>de</strong> que<br />

los diferentes tipos <strong>de</strong> libertad están<br />

interrelacionados, y un tipo <strong>de</strong> libertad pue<strong>de</strong><br />

contribuir extraordinariamente a aumentar<br />

otros. Los dos papeles están, pues, ligados<br />

por conexiones empíricas, que relacionan un<br />

tipo <strong>de</strong> libertad con otros.<br />

6. LIBERTADES INSTRUMENTALES<br />

Cuando presentemos los estudios<br />

empíricos en este trabajo, tendremos<br />

ocasión <strong>de</strong> analizar algunas liberta<strong>de</strong>s<br />

instrumentales que contribuyen, directa o<br />

indirectamente, a la libertad general que<br />

tienen los individuos para vivir como les<br />

gustaría. La diversidad <strong>de</strong> instrumentos es<br />

bastante gran<strong>de</strong>. Sin embargo, quizá sea<br />

útil i<strong>de</strong>ntificar cinco tipos distintos <strong>de</strong><br />

libertad en los que pue<strong>de</strong> merecer la pena<br />

poner especial énfasis en esta perspectiva<br />

instrumental. No se trata en modo alguno<br />

<strong>de</strong> una lista exhaustiva, pero pue<strong>de</strong> ayudar<br />

a centrar la atención en algunas cuestiones<br />

relacionadas con la política económica y<br />

social que <strong>de</strong>mandan especial atención en<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

este momento.<br />

Examinaremos, en particular, lo-<br />

siguientes tipos <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s instrumentales:<br />

1) las liberta<strong>de</strong>s políticas, 2) los servicios<br />

económicos, 3) las oportunida<strong>de</strong>s sociales, 4)<br />

las garantías <strong>de</strong> transparencia y 5) la<br />

seguridad protectora. Estas liberta<strong>de</strong>s<br />

instrumentales tien<strong>de</strong>n a contribuir a la<br />

capacidad general <strong>de</strong> las personas para<br />

vivir más libremente, pero también<br />

contribuyen a complementarse. Aunque el<br />

análisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>be ocuparse, por<br />

una parte, <strong>de</strong> los objetivos y las aspiraciones<br />

que hacen que sean importantes estas<br />

liberta<strong>de</strong>s instrumentales, también <strong>de</strong>be<br />

prestar atención a los nexos empíricos que<br />

ligan los distintos tipos <strong>de</strong> libertad,<br />

reforzando su importancia conjunta. De<br />

hecho, estas conexiones son<br />

fundamentales para compren<strong>de</strong>r mejor el<br />

papel instrumental <strong>de</strong> la libertad. La tesis <strong>de</strong><br />

que la libertad no sólo es el objetivo<br />

primordial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sino también su<br />

medio principal está relacionada con estas<br />

conexiones.<br />

Permítasenos hacer algunas<br />

observaciones sobre cada una <strong>de</strong> estas<br />

liberta<strong>de</strong>s instrumentales. Las liberta<strong>de</strong>s<br />

políticas, concebidas en un sentido amplio<br />

(incluidos los llamados <strong>de</strong>rechos humanos),<br />

se refieren a las oportunida<strong>de</strong>s que tienen<br />

los individuos para <strong>de</strong>cidir quién los <strong>de</strong>be<br />

gobernar y con qué principios, compren<strong>de</strong><br />

también la posibilidad <strong>de</strong> investigar y criticar<br />

a las autorida<strong>de</strong>s, la libertad <strong>de</strong> expresión<br />

política y <strong>de</strong> prensa sin censura, la libertad<br />

para elegir entre diferentes partidos políticos,<br />

etc. Compren<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>rechos políticos que<br />

acompañan a las <strong>de</strong>mocracias en el sentido<br />

más amplio <strong>de</strong> la palabra (que engloban la<br />

posibilidad <strong>de</strong> dialogar, disentir y criticar en<br />

el terreno político, así como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

voto y <strong>de</strong> participación en la selección <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r legislativo y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo).<br />

Los servicios económicos se refieren a<br />

la oportunidad <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> utilizar los<br />

recursos económicos para consumir,<br />

14


producir o realizar intercambios. Los<br />

<strong>de</strong>rechos económicos que tiene una per-<br />

sona <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los recursos que posea o a<br />

los que tenga acceso, así como <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> intercambio, como los<br />

precios relativos y el funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

mercados. En la medida en que el proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico eleva la renta y la<br />

riqueza <strong>de</strong> un país, éstas se traducen en el<br />

correspondiente aumento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

económicos <strong>de</strong> la población. Debería ser<br />

evi<strong>de</strong>nte que en la relación entre la renta<br />

nacional y la riqueza, por una parte, y los<br />

<strong>de</strong>rechos económicos <strong>de</strong> los individuos (o<br />

<strong>de</strong> las familias), por otra, son importantes<br />

no sólo las consi<strong>de</strong>raciones agregadas sino<br />

también las distributivas. La forma en que<br />

se distribuyan las rentas adicionales es<br />

claramente relevante.<br />

La existencia <strong>de</strong> recursos financieros y<br />

el acceso a estos recursos pue<strong>de</strong>n influir <strong>de</strong><br />

una manera crucial en los <strong>de</strong>rechos<br />

económicos que puedan conseguir en la<br />

práctica los agentes económicos, que<br />

abarcan todo el espectro y van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s empresas (en las que pue<strong>de</strong>n<br />

trabajar cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas)<br />

hasta los pequeños establecimientos que<br />

funcionan a base <strong>de</strong> créditos. Por ejemplo,<br />

una contracción <strong>de</strong>l crédito pue<strong>de</strong> afectar<br />

gravemente a los <strong>de</strong>rechos económicos que<br />

se basan en ese crédito.<br />

Las oportunida<strong>de</strong>s sociales se refieren a<br />

los sistemas <strong>de</strong> educación, sanidad, etc., que<br />

tiene la sociedad y que influyen enla<br />

libertad fundamental <strong>de</strong>l individuo para vivir<br />

mejor. Estos servicios son importantes no<br />

sólo para la vida privada (como llevar una<br />

vida sana y evitar la morbilidad evitable y la<br />

muerte prematura), sino también para participar<br />

más eficazmente en las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas y políticas. Por ejemplo, el<br />

analfabetismo pue<strong>de</strong> ser un importante<br />

obstáculo para participar en las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas en las que la producción ha <strong>de</strong><br />

ajustarse a unas <strong>de</strong>terminadas<br />

especificaciones o que exigen un estricto<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

control <strong>de</strong> la calidad (como ocurre cada vez<br />

más con la globalización <strong>de</strong>l comercio).<br />

Asimismo, la imposibilidad <strong>de</strong> leer la prensa<br />

o <strong>de</strong> comunicarse por escrito con otros<br />

agentes que participan en activida<strong>de</strong>s políticas<br />

pue<strong>de</strong> impedir la participación política.<br />

Pasamos ahora a la cuarta categoría.<br />

En las interrelaciones sociales, los<br />

individuos se interrelacionan basándose en<br />

lo que suponen que se les ofrece y en lo<br />

que pue<strong>de</strong>n esperar obtener. En este senti-<br />

do, la sociedad funciona presuponiendo la<br />

existencia <strong>de</strong> un mínimo grado <strong>de</strong> confianza.<br />

Las garantías <strong>de</strong> transparencia se refieren a la<br />

necesidad <strong>de</strong> franqueza que pue<strong>de</strong>n<br />

esperar los individuos: la libertad para<br />

interrelacionarse con la garantía <strong>de</strong><br />

divulgación <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> claridad.<br />

Cuando se viola seriamente esa confianza, la<br />

falta <strong>de</strong> franqueza pue<strong>de</strong> afectar <strong>de</strong> manera<br />

negativa a la vida <strong>de</strong> muchas personas, tanto<br />

a las afectadas directamente como a terceras<br />

partes. Las garantías <strong>de</strong> transparencia<br />

(incluido el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> in-<br />

formación) pue<strong>de</strong>n ser, pues, una<br />

importante clase <strong>de</strong> libertad instrumental.<br />

Estas garantías <strong>de</strong>sempeñan un claro<br />

papel instrumental en la prevención <strong>de</strong> la<br />

corrupción, <strong>de</strong> la irresponsabilidad<br />

financiera y <strong>de</strong> los tratos poco limpios.<br />

Por último, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo<br />

bien que funcione un sistema económico,<br />

algunas personas pue<strong>de</strong>n ser muy<br />

vulnerables y verse sumidas, <strong>de</strong> hecho, en<br />

15


gran<strong>de</strong>s privaciones como consecuencia <strong>de</strong><br />

cambios materiales que afectan<br />

negativamente a su vida. La seguridad<br />

protectora es necesaria para proporcionar<br />

una red <strong>de</strong> protección social que impida que<br />

la población afectada caiga en la mayor <strong>de</strong> las<br />

miserias y, en algunos casos, incluso en la<br />

inanición y la muerte. El aspecto <strong>de</strong> la<br />

seguridad protectora compren<strong>de</strong><br />

mecanismos institucionales fijos como las<br />

prestaciones por <strong>de</strong>sempleo y las ayudas eco-<br />

nómicas fijadas por la ley para los<br />

indigentes, así como mecanismos ad hoc<br />

como ayudas para aliviar las hambrunas o<br />

empleo público <strong>de</strong> emergencia para<br />

proporcionan unos ingresos a los pobres.<br />

Estas liberta<strong>de</strong>s instrumentales<br />

mejoran directamente las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los individuos, pero también se complementan<br />

y pue<strong>de</strong>n reforzarse mutuamente. Es<br />

importante compren<strong>de</strong>r estas<br />

interrelaciones cuando se analiza la política<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Por norma, se acepta el hecho <strong>de</strong> que<br />

el <strong>de</strong>recho a realizar transacciones<br />

económicas tien<strong>de</strong> a ser un gran motor <strong>de</strong>l<br />

crecimiento económico. Pero aún hay<br />

otras muchas conexiones que no se<br />

reconocen lo suficiente y que <strong>de</strong>ben tenerse<br />

más en cuenta en el análisis <strong>de</strong> la política<br />

económica y social. El crecimiento económico<br />

pue<strong>de</strong> contribuir no sólo a elevar la renta<br />

privada sino también a permitir que el<br />

Estado financie la seguridad social y la<br />

intervención pública activa. Por lo tanto, la<br />

contribución <strong>de</strong>l crecimiento económico ha<br />

<strong>de</strong> juzgarse no sólo en función <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong><br />

la renta privada sino también en función <strong>de</strong> la<br />

expansión <strong>de</strong> los servicios sociales<br />

(incluidas, en muchos casos, las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

protección social) que el crecimiento<br />

económico pue<strong>de</strong> hacer posible.<br />

Asimismo, la creación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

sociales, por medio <strong>de</strong> servicios como la<br />

educación y la sanidad pública y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una prensa libre y muy activa,<br />

pue<strong>de</strong> contribuir tanto a fomentar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

económico como a reducir significativamente<br />

las tasas <strong>de</strong> mortalidad. La reducción <strong>de</strong> las<br />

tasas <strong>de</strong> mortalidad pue<strong>de</strong> contribuir, a su<br />

vez, a reducir las tasas <strong>de</strong> natalidad,<br />

reforzando la influencia <strong>de</strong> la educación<br />

básica -en especial <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> lectura<br />

y escritura y <strong>de</strong> la escolarización <strong>de</strong> las<br />

mujeres- en la conducta relacionada con la<br />

fecundidad.<br />

Japón es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, el ejemplo<br />

pionero <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong>l crecimiento<br />

económico por medio <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s socia-les, especialmente, en<br />

el terreno <strong>de</strong> la educación básica. A veces<br />

se olvida que en Japón el porcentaje <strong>de</strong><br />

personas que saben leer y escribir era más<br />

alto que en Europa incluso en la época <strong>de</strong> la<br />

restauración Meiji <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, es <strong>de</strong>cir, en un momento en el que la<br />

industrialización aún no había llegado allí y,<br />

sin embargo, había comenzado hacía muchas<br />

décadas en Europa. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

recursos humanos <strong>de</strong> Japón relacionado<br />

con la creación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s sociales<br />

contribuyó a su <strong>de</strong>sarrollo económico. El<br />

llamado milagro <strong>de</strong>l Este asiático que afectó<br />

a otros países <strong>de</strong> esa zona se <strong>de</strong>bió en gran<br />

medida a parecidas conexiones causales.<br />

Este enfoque es contrario a -y socava<br />

en gran medida- la creencia tan extendida en<br />

muchos círculos políticos <strong>de</strong> que el «<strong>de</strong>sarrollo<br />

humano» (como suele <strong>de</strong>nominarse el<br />

proceso <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> la educación, la<br />

asistencia sanitaria y otros aspectos <strong>de</strong> la<br />

vida humana) es un lujo que sólo pue<strong>de</strong>n<br />

16


permitirse los países más ricos. La<br />

consecuencia más importante <strong>de</strong>l éxito que<br />

han tenido las economías <strong>de</strong>l Este asiático,<br />

comenzando por la <strong>de</strong> Japón, quizá haya sido<br />

haber so-cavado ese prejuicio implícito. Estas<br />

economías comenzaron relativamente pronto<br />

a expandir en gran escala la educación y,<br />

más tar<strong>de</strong>, la asistencia sanitaria y, en<br />

muchos casos, tomaron esta medida antes<br />

<strong>de</strong> romper las ataduras <strong>de</strong> la pobreza<br />

general. Y han recogido los frutos <strong>de</strong> lo que<br />

sembraron. De hecho, como ha señalado<br />

HiromitsuIshi, la prioridad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los recursos humanos se observa<br />

especialmente en los primeros tiempos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico japonés, que<br />

comenzó con la era Meiji (1868-191 l), y<br />

ese énfasis no se ha intensificado con la<br />

prosperidad económica cuando ha<br />

aumenta-do la riqueza y la opulencia <strong>de</strong><br />

Japón.<br />

En el análisis presentado en este<br />

capítulo <strong>de</strong>sarrollamos la i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong> que<br />

el aumento <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong>l hombre es<br />

tanto el principal objetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

como su medio primordial. El objetivo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo está relacionado con la valoración<br />

<strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> que gozan los<br />

individuos. Las capacida<strong>de</strong>s individuales<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n fundamentalmente, entre otras<br />

cosas, <strong>de</strong> los sistemas económicos,<br />

sociales y políticos. Para crear buenos<br />

mecanismos institucionales, hay que<br />

consi<strong>de</strong>rar el papel instrumental <strong>de</strong> los<br />

distintos tipos <strong>de</strong> libertad e ir más allá <strong>de</strong> la<br />

importancia fundamental que tiene la<br />

libertad general <strong>de</strong> los individuos.<br />

Los papeles instrumentales <strong>de</strong> la<br />

libertad compren<strong>de</strong>n varios componentes<br />

distintos pero interrelacionados, como los<br />

servicios económicos, las liberta<strong>de</strong>s<br />

políticas, las oportunida<strong>de</strong>s sociales, las<br />

garantías <strong>de</strong> transparencia y la seguridad<br />

protectora. Estos <strong>de</strong>rechos<br />

instrumentales, estas oportunida<strong>de</strong>s y<br />

estos <strong>de</strong>rechos económicos tienen<br />

po<strong>de</strong>rosas interrelaciones, que pue<strong>de</strong>n ir<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

en diferentes direcciones. Las<br />

interconexiones influyen <strong>de</strong> una manera<br />

fundamental en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Estas múltiples liberta<strong>de</strong>s interconectadas<br />

<strong>de</strong>ben ir acompañadas <strong>de</strong> la creación y el<br />

apoyo <strong>de</strong> multitud <strong>de</strong> instituciones, entre las<br />

cuales se encuentran los sistemas<br />

<strong>de</strong>mocráticos, los mecanismos jurídicos,<br />

las estructuras <strong>de</strong> mercado, los sistemas<br />

<strong>de</strong> educación y <strong>de</strong> sanidad, los medios <strong>de</strong><br />

comunicación y otros servicios <strong>de</strong><br />

comunicación, etc. Las instituciones<br />

pue<strong>de</strong>n basarse en iniciativas privadas, así<br />

corno en sistemas públicos y estructuras más<br />

mixtas, como organizaciones no<br />

gubernamentales y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cooperación.<br />

Los fines y los medios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

obligan a colocar la perspectiva <strong>de</strong> la<br />

libertad en el centro <strong>de</strong>l escenario. En este<br />

enfoque, los individuos han <strong>de</strong> verse como<br />

seres que participan activamente -si se les<br />

da la oportunidad- en la configuración <strong>de</strong> su<br />

propio <strong>de</strong>stino, no como meros receptores<br />

pasivos <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> ingeniosos<br />

programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. El Estado y la<br />

sociedad tienen un gran papel que<br />

<strong>de</strong>sempeñar en el reforzamiento y en la<br />

salvaguardia <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s humanas.<br />

Su papel es ayudar, no proporcionar algo<br />

ya acabado. El enfoque <strong>de</strong> los fines y los<br />

medios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo basado en la libertad<br />

reclama nuestra atención.<br />

17


7. METODOLOGIA PARA LA MEDICION DE LA<br />

POBREZA EN EL PERU 2<br />

A. ¿QUÉ ES LA POBREZA?<br />

La pobreza es una condición en<br />

la cual una o más personas tienen un<br />

nivel <strong>de</strong> bienestar inferior al mínimo<br />

socialmente aceptado.<br />

En una primera aproximación, la<br />

pobreza se asocia con la incapacidad<br />

<strong>de</strong> las personas para satisfacer sus<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> alimentación.<br />

Luego, se consi<strong>de</strong>ra un concepto más<br />

amplio que incluye la salud, las<br />

condiciones <strong>de</strong> vivienda, educación,<br />

empleo, ingresos, gastos, y aspectos<br />

más extensos como la i<strong>de</strong>ntidad, los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, la participación<br />

popular, entre otros.<br />

B. ENFOQUES PARA LA MEDICIÓN DE<br />

LA POBREZA<br />

Existen tres gran<strong>de</strong>s enfoques<br />

para medir la pobreza. El primero es el<br />

<strong>de</strong> la pobreza absoluta; el segundo,<br />

<strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> pobreza relativa, y el<br />

tercero, el <strong>de</strong> exclusión social.<br />

El enfoque <strong>de</strong> la pobreza<br />

absoluta toma en cuenta el costo <strong>de</strong><br />

una canasta mínima esencial <strong>de</strong> bienes<br />

y servicios y consi<strong>de</strong>ra como pobres a<br />

todos aquellos cuyo consumo o ingreso<br />

está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este valor.<br />

El enfoque <strong>de</strong> la pobreza relativa<br />

consi<strong>de</strong>ra al grupo <strong>de</strong> personas cuyo<br />

ingreso se encuentra por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado nivel. Por ejemplo, en<br />

algunos paísesse consi<strong>de</strong>ra como<br />

pobres a todos aquellos que tienen<br />

remuneraciones inferiores a la mitad <strong>de</strong>l<br />

ingreso promedio. Este criterio es<br />

empleado fundamentalmente en las<br />

socieda<strong>de</strong>s que han logrado erradicar<br />

la pobreza absoluta.<br />

El enfoque <strong>de</strong> la exclusión<br />

social, <strong>de</strong> absoluta vigencia en<br />

2 Esta es la metodología utilizada por el <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong><br />

Estadística e Informática (INEI)<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

Europa,presta atención a las personas<br />

que no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>terminados<br />

servicios, como por ejemplo el empleo,<br />

la educación superior, la vivienda<br />

propia, el empleo y otros.<br />

C. METODOS DE MEDICION DE LA<br />

POBREZA<br />

Cada uno <strong>de</strong> los métodos presta<br />

atención a los aspectos diferentes <strong>de</strong> la<br />

pobreza, unos a los aspectos<br />

económicos, otros a los aspectos<br />

sociales, razón por la cual los<br />

resultados puntuales no son<br />

necesariamente coinci<strong>de</strong>ntes.<br />

C.1. El método <strong>de</strong> la Línea <strong>de</strong><br />

Pobreza – LP<br />

Este método centra su<br />

atención en la dimensión<br />

económica <strong>de</strong> la pobreza y utiliza<br />

el ingreso o el gasto <strong>de</strong> consumo<br />

como medidas <strong>de</strong>l bienestar. Al<br />

<strong>de</strong>terminar los niveles <strong>de</strong><br />

pobreza, se compara el valor per<br />

cápita <strong>de</strong> ingreso o gasto en el<br />

hogar con el valor <strong>de</strong> una canasta<br />

mínima <strong>de</strong>nominada línea <strong>de</strong><br />

pobreza.<br />

Cuando se utiliza el<br />

método <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> pobreza por<br />

el consumo, se incorpora el valor<br />

<strong>de</strong> todos los bienes y servicios<br />

que consume el hogar,<br />

indistintamente <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong><br />

adquisición o consecución.<br />

18


C.3. EL MÉTODO DE MEDICIÓN INTEGRADO<br />

El tercer método, <strong>de</strong>nominado Método Integrado <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> la pobreza,<br />

combina los métodos <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza y necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas.<br />

Con este método se clasifica a la población en los siguientes cuatro grupos:<br />

a) Pobres crónicos que son los grupos más vulnerables porque tienen al menos una<br />

NBI e ingresos o gastos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza.<br />

b) Pobres recientes, es <strong>de</strong>cir, aquellos que tienen sus necesida<strong>de</strong>s básicas<br />

satisfechas pero que sus ingresos están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza.<br />

c) Pobres inerciales, que son aquellos que tienen al menos una necesidad básica<br />

insatisfecha, pero sus ingresos o gastos están por encima <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza.<br />

d) Integrados socialmente, es <strong>de</strong>cir los que no tienen necesida<strong>de</strong>s básicas<br />

insatisfechas y sus gastos están por arriba <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

19


De lo expuesto, cada método proporciona una magnitud diferente <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> un país, por<br />

cuanto se refiere a contenidos, conceptos e interpretaciones distintas. Por tanto es conveniente que el<br />

país disponga <strong>de</strong> resultados a través <strong>de</strong> todos estos métodos, con el cuidado <strong>de</strong> no hacer<br />

comparaciones <strong>de</strong> datos entre métodos diferentes. El análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>be realizarse con<br />

resultados obtenidos en un mismo método.<br />

Este método combina los métodos <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza y las necesida<strong>de</strong>s básicas<br />

insatisfechas.<br />

Presenta la ventaja <strong>de</strong> reconocer segmentos diferenciados entre los pobres para <strong>de</strong>finir las<br />

políticas económicas y sociales. La población objetivo i<strong>de</strong>ntificada por el método <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong><br />

pobreza (individuos con ingresos o consumos insuficientes) requiere <strong>de</strong> políticas salariales, <strong>de</strong><br />

empleo, <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingresos; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> políticas económicas.<br />

Por su lado, la población objetivo i<strong>de</strong>ntificada por el método <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas<br />

insatisfechas requiere políticas que permitan el acceso a servicios <strong>de</strong> agua, educación, viviendas<br />

a<strong>de</strong>cuadas, entre otras, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> políticas sociales.<br />

Asimismo, en la medida que los indicadores<br />

utilizados por ambos métodos (NBI y LP) tienen<br />

comportamientos diferentes a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, podría<br />

i<strong>de</strong>ntificarse situaciones <strong>de</strong> pobreza estructural (bajo el<br />

enfoque <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> las NBI) y <strong>de</strong> pobreza coyuntural<br />

(bajo el enfoque <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza).<br />

Se <strong>de</strong>be acotar que con este método, el<br />

porcentaje total <strong>de</strong> pobres siempre resulta mayor <strong>de</strong>l<br />

que proporciona cualquiera <strong>de</strong> los dos métodos que integra.<br />

8. PRIORIDADES PARA MEJORAR LA EDUCACION RURAL PERUANA 3<br />

¿Es posible cambiar la escuela sin cambiar la sociedad? ¿Es posible cambiar la<br />

escuela sin afectar la composición y gestión <strong>de</strong> los órganos intermedios como la Unidad<br />

<strong>de</strong> Gestión Educativa Local (UGEL)? ¿Debe seguir siendo la escuela rural un re-medo<br />

<strong>de</strong> la agencia especializada en la educación <strong>de</strong> niño urbanos?<br />

Garantizar una buena educación básica en medios está estrechamente asociado a la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lograr un país más <strong>de</strong>mocrático y viable, y a la conformación <strong>de</strong> una sociedad<br />

igualitaria. Sin embargo, por razones que tienen relación con los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad existentes,<br />

esos cambios llegan con más tardanza a medios rurales e indígenas.<br />

Se pue<strong>de</strong> afirmar que la premisa <strong>de</strong> que la educación es un factor <strong>de</strong> equidad social no tiene<br />

posibilidad <strong>de</strong> concreción en nuestro país -con expresiones <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>sigualdad e inequidad-, don<strong>de</strong><br />

las condiciones materiales <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la inmensa mayoría <strong>de</strong> la población estudiantil rural son<br />

precarias. La experiencia analizada indica que no se pue<strong>de</strong> pensar en mejores logros educativos sin<br />

generar una mayor equidad en las socieda<strong>de</strong>s. Todo esfuerzo <strong>de</strong> las instituciones educativas se verá<br />

reducido en su posible impacto y hasta anulado con estudiantes que no han tenido estimulación<br />

temprana en sus primero años <strong>de</strong> vida y que en sus hogares carecen <strong>de</strong> alimentación y sanidad<br />

básicas. De allí la urgencia <strong>de</strong> una inclusión más justa y equitativa en las oportunida<strong>de</strong>s educativas,<br />

<strong>de</strong> un crecimiento económico más veloz y <strong>de</strong> una distribución más amplia <strong>de</strong> sus beneficios, para que<br />

3 Este título correspon<strong>de</strong> al material para discusión presentado por el Dr. José Rivero Herrera en el libro titulado “Políticas Regionales Andinas<br />

para el Desarrollo <strong>de</strong> la Escuela Rural”. Edit. Tarea. Lima. 2005.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

20


la educación pueda llegar a ser parte <strong>de</strong> un nuevo círculo virtuoso alentando socieda<strong>de</strong>s con rostro<br />

más humano.<br />

Selecciono cinco áreas prioritarias <strong>de</strong> acción:<br />

a) Voluntad política para promover y ejecutar medidas que afecten y beneficien la<br />

educación en medios rurales<br />

Se trata <strong>de</strong> revertir una situación con sistemas educativos que ofrecen una educación<br />

pobre, en contextos en los cuales -como en el medio rural- las condiciones para la <strong>de</strong>manda<br />

son más <strong>de</strong>sfavorables; una situación que evi<strong>de</strong>ncia la falta <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> las familias y <strong>de</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s para exigir servicios <strong>de</strong> mejor calidad.<br />

La dificultad central está en lograr la <strong>de</strong>finición y aplicación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> gestión,<br />

curriculares y pedagógicas que respete la diversidad, alienten la presencia y participación <strong>de</strong><br />

actores lo cales y compensen las diferencias favoreciendo a los más excluir dos. El rol <strong>de</strong>l<br />

Estado es fundamental, mas el apoyo externo que origine será esencial para <strong>de</strong>sarrollar la<br />

innovación y el dinamismo, difíciles <strong>de</strong> promover por los débiles actores locales.<br />

Para ello, es necesario <strong>de</strong>tenerse en la experiencia histórica <strong>de</strong>l Perú y Latinoamérica,<br />

don<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l Estado a través <strong>de</strong> políticas públicas hacia la educación rural no ha<br />

logrado compensar las diferencias, y don<strong>de</strong> no existen motivos para creer que esta situación<br />

pueda modificarse en el corto plazo. El fenómeno es complejo y como tal <strong>de</strong>be encararse. Será<br />

inevitable combinar la presencia <strong>de</strong>l Estado y su voluntad política con opciones que hagan<br />

coincidir y converger la creatividad y el pragmatismo.<br />

En estos momentos el Proyecto Educativo para Áreas Rurales (PEAR), con préstamos<br />

<strong>de</strong>l Banco Mundial, constituye la más clara posibilidad <strong>de</strong> nuevos recursos e iniciativas para el<br />

medio rural peruano. De su buena ejecución, con los reajustes que <strong>de</strong>mandan los actuales<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y regionalización, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán su justificación y sus posibles<br />

impactos.<br />

La voluntad política se expresa asimismo en la buena aplicación <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong><br />

<strong>Educación</strong>, en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas rurales para los reglamentos a que está<br />

dando lugar y en la construcción <strong>de</strong> efectivos mecanismos <strong>de</strong> vigilancia ciudadana sobre<br />

centros educativos y órganos intermedios <strong>de</strong>l sector educación. Por ejemplo, la nueva<br />

modalidad llamada educación básica alterativa <strong>de</strong>mandará más recursos para su concreción<br />

institucional en medios rurales<br />

Cinco expresiones <strong>de</strong> esta voluntad<br />

política serán particularmente importantes para<br />

el futuro <strong>de</strong> la educación rural pe-ruana:<br />

� La creación <strong>de</strong> instituciones y mecanismos<br />

<strong>de</strong> atención a la educación inicial <strong>de</strong> niñas<br />

y niños rurales.<br />

� La ampliación <strong>de</strong> la actual baja oferta <strong>de</strong><br />

educación secundaria para niñas, niños y<br />

adolescentes que culminaron su ciclo<br />

primario.<br />

� La aplicación en centros educativos <strong>de</strong><br />

áreas poblacionales indígenas <strong>de</strong> los<br />

fundamentos y principios básicos<br />

adoptados en materia <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> Bilingüe Intercultural.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

21


� La incorporación <strong>de</strong> la especificidad económico-productiva y sociocultural <strong>de</strong>l medio, lo<br />

que significaría, entre otros aspectos, incorporar en la programación curricular el<br />

calendario productivo, <strong>de</strong> siembras y cosechas, y <strong>de</strong> festivida<strong>de</strong>s.<br />

� La modificación <strong>de</strong>l actual perfil <strong>de</strong> ineficacia y corrupción que presentan muchos<br />

órganos intermedios en el sector educativo. Se <strong>de</strong>manda superar el actual divorcia entre<br />

las Áreas <strong>de</strong> Desarrollo Educativo (ADE), las UGEI y las Direcciones Regionales con los<br />

centros educativos rurales; aquéllos muestran incapacidad para promover mejores<br />

procesos pedagógicos y para establecer mecanismos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong><br />

personal en medios rurales.<br />

b) Asumir como realidad las escuelas unidocentes y multigrados<br />

Las escuelas unidocentes y multigrados son tan absolutamente mayoritarias en el medio<br />

rural que en la práctica son sinónimo <strong>de</strong> educación rural. A pesar <strong>de</strong> esto, tal parece que se<br />

sigue consi<strong>de</strong>rando a este tipo <strong>de</strong> escuelas como transitorias hacia una mejor condición <strong>de</strong><br />

polidocencia. El carácter unidocente y multigrado <strong>de</strong> los centros educativos rurales es algo que<br />

perdurará por muchos años.<br />

En consecuencia, se requiere una <strong>de</strong>cidida política orientada a enfrentar la mejor gestión<br />

y efectivos logros <strong>de</strong> aprendizaje en ese tipo <strong>de</strong> escuelas, a formar docentes y capacitarlos<br />

para enfrentar con metodologías a<strong>de</strong>cuadas el trabajo con varias aulas y grados a la vez, y a la<br />

obtención <strong>de</strong> materiales que ayu<strong>de</strong>n al aprendizaje <strong>de</strong> niñas y niños en contextos precarios<br />

como los <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> escuelas.<br />

Es necesaria la creación <strong>de</strong> un mapa o catastro <strong>de</strong> escuelas unidocentes y multigrados,<br />

en el marco <strong>de</strong> una estrategia específicamente dirigida a encarar un mejor aprendizaje y una<br />

mejor gestión en la educación rural. Hay indicios <strong>de</strong><br />

que no se justifica la existencia <strong>de</strong> todas las<br />

escuelas unidocentes y multigrados.<br />

En un buen número <strong>de</strong> escuelas unidocentes<br />

se justifica plenamente la presencia <strong>de</strong> un segundo<br />

docente. La <strong>de</strong>scentralización, con más recursos<br />

que los actualmente asignados para la educación,<br />

<strong>de</strong>bería constituirse en marco <strong>de</strong> acción propicio<br />

para empren<strong>de</strong>r una estrategia tendiente a dotar <strong>de</strong><br />

más recursos profesionales a aquellos centros<br />

educativos que lo precisen.<br />

c) La creación y el fortalecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s educativas en medios rurales.<br />

Son mayores las ventajas comparativas <strong>de</strong> la opción por núcleos y re<strong>de</strong>s educativas con<br />

respecto a las escuelas rurales aisladas. En el Perú y en América Latina hay experiencias<br />

indicativas <strong>de</strong> que las autorida<strong>de</strong>s, los docentes y sobre todo las madres y los padres <strong>de</strong> familia<br />

parecen coincidir en cuanto a las ventajas <strong>de</strong> la organización nuclear y <strong>de</strong>l trabajo en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cooperación. Ello va más allá <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> racionalización <strong>de</strong>l mapa escolar, pues el tejido<br />

institucional que suponen las escuelas núcleo y las escuelas organizadas en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cooperación permite impulsar cambios muy difíciles <strong>de</strong> obtener si las escuelas persisten en su<br />

aislamiento.<br />

Todo ejercicio <strong>de</strong> racionalización docente <strong>de</strong>bería compren<strong>de</strong>r esta posibilidad<br />

alternativa, procurando no caer en el simplismo <strong>de</strong> reducirlo todo al número máximo o mínimo<br />

<strong>de</strong> estudiantes por docente. Se <strong>de</strong>manda imaginar y concretar estrategias para concentrar<br />

escuelas unidocentes y multigrado, dando más peso a escuelas núcleo y creando por ejemplo,<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

22


allí don<strong>de</strong> sea posible, servicios <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong> alumnos vía microbuses escolares,<br />

generándose instancias <strong>de</strong> coordinación con unida-<strong>de</strong>s locales con mayores potencialida<strong>de</strong>s<br />

para dar mejores ser vicios.<br />

Los avances representados en el actual Reglamento sobre Re<strong>de</strong>s Educativas Rurales y<br />

su concreción en medidas efectivas <strong>de</strong>berían ser objeto <strong>de</strong> una particular preocupación tanto<br />

en el Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> como en los organismos intermedios <strong>de</strong>l sector.<br />

Asimismo, es necesario difundir más las prácticas exitosas <strong>de</strong> experiencias como las <strong>de</strong><br />

Fe y Alegría y las <strong>de</strong> Ayuda en Acción, caracterizadas por establecer re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación<br />

entre centros educativos y <strong>de</strong> interaprendizaje entre docentes <strong>de</strong> áreas rurales.<br />

Las re<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n viabilizar mejor la constitución <strong>de</strong> Consejos Educativos Institucionales<br />

previstos en la Ley General <strong>de</strong> <strong>Educación</strong>, como órganos <strong>de</strong> participación, concertación y<br />

vigilancia ciudadana <strong>de</strong> la institución educativa pública.<br />

d) Mayor preocupación por los docentes que trabajan en medios rurales.<br />

Son muchos los <strong>de</strong>sestímulos que sufren las maestras y los maestros que trabajan en<br />

áreas rurales. Es posible señalar algunas expresiones <strong>de</strong> este <strong>de</strong>sestímulo:<br />

� A pesar <strong>de</strong> los importantes aumentos salariales <strong>de</strong> los últimos años, sigue prevaleciendo<br />

la condición <strong>de</strong> sueldos aún insuficientes que en el caso <strong>de</strong> algunos medios rurales<br />

tardan en hacerse efectivos.<br />

� Ejercer la docencia en medios rurales significa para los maestros y las maestras contar<br />

con escasos estímulos salariales. Lamentablemente, estos estímulos no lo son tanto al<br />

comprobarse que son compartidos por una gran mayoría <strong>de</strong> docentes que laboran en<br />

medios urbanos.<br />

� El traslado a centros educativos más próximos a capitales <strong>de</strong> región tiene numerosas<br />

evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> acoso sexual o <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> coimas para hacerlos efectivos.<br />

� Es reconocida la precariedad en materia <strong>de</strong> vivienda enel medio rural don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>sempeña el docente.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una nueva carrera pública magisterial que diferencie con claridad el ingreso<br />

al servicio <strong>de</strong>l ingreso a la carrera, que premie los buenos resultados <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempeño docente, que consi<strong>de</strong>re incentivos para los mejores docentes y para <strong>de</strong>terminadas<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo, se requiere:<br />

� Elevar consi<strong>de</strong>rablemente la autoestima <strong>de</strong>l docente que ejerce en medios rurales. Una<br />

forma <strong>de</strong> conseguirlo se-ría mejorar sustantivamente las actuales condiciones laborales<br />

en medios rurales incorporando un verda<strong>de</strong>ro sistema <strong>de</strong> incentivos y haciendo<br />

esfuerzos significativos para permitirles superar el aislamiento.<br />

� Incluir en la formación inicial magisterial el trabajo con núcleos heterogéneos <strong>de</strong><br />

docentes y la práctica pedagógica en centros educativos unidocentes y multigrados. Se<br />

requiere, a<strong>de</strong>más, que el futuro profesional tenga orientaciones para trabajar con niñas y<br />

niños en situación <strong>de</strong> pobreza y con familias <strong>de</strong> baja escolaridad.<br />

� Difundir más y posibilitar la concreción <strong>de</strong> docentes con un perfil "polivalente", es <strong>de</strong>cir,<br />

capaces <strong>de</strong> trabajar con niñas, niños y adolescentes, y a la vez con adultos; y que<br />

puedan promover diálogos con madres y padres <strong>de</strong> familia tomando en consi<strong>de</strong>ración la<br />

cultura y las costumbres <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales<br />

� Acentuar tanto en la formación inicial como en la continua el respeto por la niña y el niño<br />

en condiciones <strong>de</strong> pobreza o con distintas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales que las <strong>de</strong>l docente a<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

23


su cargo, el diálogo y la mejor comunicación en una perspectiva tutorial con niñas y<br />

niños rurales y con sus familias. Sólo docentes convencidos <strong>de</strong> la valía y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

sus estudiantes a una buena educación, podrán estar a la altura <strong>de</strong> sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

� Precisar los incentivos por áreas rurales tanto <strong>de</strong> estímulo y reconocimiento como <strong>de</strong> tipo<br />

económico, <strong>de</strong>mandando que éstos sean recibidos sólo por docentes que efectivamente<br />

trabajan en dichas áreas<br />

e) Una escuela rural orientada al fortalecimiento significativo <strong>de</strong> la comunidad y con una<br />

i<strong>de</strong>ntidad diferenciada <strong>de</strong> la urbana.<br />

El cambio radical que <strong>de</strong>manda la escuela en nuestro medio rural es <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser una<br />

agencia <strong>de</strong> la sociedad urbana para transformarse<br />

en una agencia educativa organizada y<br />

<strong>de</strong>sarrollada atendiendo intereses y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s rurales.<br />

Ello implica un reconocimiento <strong>de</strong>l carácter<br />

político —en el mejor <strong>de</strong> los sentidos— que posee<br />

<strong>de</strong> hecho y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho todo proceso educativo. Lo<br />

que supone fortalecer también con lo educativo los<br />

niveles <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la comunidad rural,<br />

asegurando el control campesino sobre su<br />

producción y los frutos <strong>de</strong> su trabajo.<br />

Ayudará a ello atentar tareas como las siguientes:<br />

� Ampliar la atención educativa a los padres y las madres. Si bien el principal núcleo <strong>de</strong><br />

atención <strong>de</strong>ben seguir siendo las niñas y los niños, la educación <strong>de</strong> personas adultas,<br />

con toda la riqueza <strong>de</strong> sus formas y sus contenidos propios, <strong>de</strong>bería ser también una<br />

función <strong>de</strong> la escuela rural.<br />

� Modificar los métodos <strong>de</strong> trabajo imperantes. La escuela rural <strong>de</strong>be adaptar sus<br />

contenidos, metodologías, horarios y programas a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la vida productiva y<br />

sociocultural <strong>de</strong> la comunidad rural.<br />

� Fundamentar su acción en la participación real <strong>de</strong> madres y padres <strong>de</strong> familia y <strong>de</strong> la<br />

comunidad rural en todos y cada uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong>l proceso educativo. La<br />

selección <strong>de</strong> directivos y docentes tendría que darse con una mayor presencia<br />

comunitaria. Se <strong>de</strong>be, asimismo, estimular dicha participación en el diagnóstico, la<br />

planificación, la obtención <strong>de</strong> apoyos específicos, la ejecución y la evaluación <strong>de</strong> la<br />

marcha <strong>de</strong> la escuela.<br />

� Promover una visión y acción intersectorial en apoyo a la escuela rural, abierta a la<br />

interinfluencia con otros sectores como el agrario, el alimentario, el <strong>de</strong> salud o el <strong>de</strong><br />

vivienda.Es conveniente que la reorientación <strong>de</strong> la escuela rural se dé en el marco <strong>de</strong><br />

una nueva opción por la ruralidad, comprendiendo en ella aspectos tanto educativos<br />

como económico-pro-ductivos y <strong>de</strong> gobernabilidad. En esta opción tendrán que ser<br />

fortalecidos los vínculos <strong>de</strong> la escuela para niñas, niños y adolescentes con los<br />

proyectos productivos que tengan las familias y las comunida<strong>de</strong>s, y con la acción <strong>de</strong><br />

gobiernos locales asumiendo a plenitud sus responsabilida<strong>de</strong>s con la educación en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

24


1) AmartyaSen. ―DESARROLLO Y LIBERTAD‖. Ed. Planeta Colombina. Colombia. 2001.<br />

2) Rivera Herrera, José. ―POLITICAS REGIONALES ANDINA PARA EL DESARROLLO DE LA<br />

ESCUELA RURAL‖. Ed. Tarea. 2005.<br />

3) INEI. ―METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ‖. Ed. INEI. Lima. Perú.<br />

2006.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: ¡REALICELO LUEGO<br />

DE TERMINAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

1. Explique en sus propios términos (parafraseando) las siguientes expresiones:<br />

� ―La pobreza <strong>de</strong>be concebirse como la privación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s básicas y no meramente como<br />

la falta <strong>de</strong> ingresos, que es el criterio habitual con el que se i<strong>de</strong>ntifica la pobreza‖.<br />

� ―El <strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong> concebirse como un proceso <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> que<br />

disfrutan los individuos. El hecho <strong>de</strong> que centremos la atención en las liberta<strong>de</strong>s humanas<br />

contrasta con las visiones más estrictas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, como su i<strong>de</strong>ntificación con el crecimiento<br />

<strong>de</strong>l producto nacional bruto, con el aumento <strong>de</strong> las rentas personales, con la industrialización,<br />

con los avances tecnológicos o con la mo<strong>de</strong>rnización social‖.<br />

2. Elabore un cuadro <strong>de</strong> indicadores para medir la pobreza en la comunidad don<strong>de</strong> trabaja.<br />

3. Realice la medición <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> cinco (05) familias típicas <strong>de</strong> la comunidad don<strong>de</strong><br />

trabaja Ud.<br />

4. Formule cuatro áreas prioritarias <strong>de</strong> acción más que puedan servir para mejorar la<br />

educación rural peruana.<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

4) Mesa <strong>de</strong> Concertación: ―POBREZA Y DESARROLLO‖. Ed. MCC. Lima. 2008.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

25


INSTRUCCIÓN: Marque la alternativa correcta.<br />

AUTOEVALUACION<br />

1. Según AmartyaSen la pobreza se <strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>r como:<br />

a) Carencia <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas.<br />

b) una condición en la cual una o más personas tienen un nivel <strong>de</strong> bienestar inferior al mínimo socialmente<br />

aceptado.<br />

c) La privación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s básicas.<br />

d) La falta <strong>de</strong> ingreso.<br />

2. ¿Cuál <strong>de</strong> las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la pobreza <strong>de</strong> renta y pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s?<br />

a) Son conceptos excluyentes.<br />

b) Son conceptos inevitablemente complementarios.<br />

c) El primero es importante; mientras el segundo, no.<br />

d) Son iguales.<br />

3. El <strong>de</strong>sarrollo es <strong>de</strong>finido esencialmente como:<br />

a) Proceso <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s reales que disfrutan los individuos.<br />

b) La eliminación <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s.<br />

c) El libre albedrío al que tiene <strong>de</strong>recho toda persona.<br />

d) La capacidad <strong>de</strong> resolver los problemas humanos.<br />

4. ¿Cuál <strong>de</strong> las siguientes afirmaciones es correcta, respecto al concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo?<br />

a) La utilidad <strong>de</strong> la riqueza resi<strong>de</strong>n en el valor <strong>de</strong> las cosas y en la libertad para usarla humanamente.<br />

b) El <strong>de</strong>sarrollo tiene que ocuparse más <strong>de</strong> mejorar la vida que llevamos y las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que disfrutamos.<br />

c) La expansión <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s no enriquece nuestras vidas ni las libera <strong>de</strong> las restricciones.<br />

d) Desarrollo es igual a evolución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> generar más recursos económicos.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: ¡REALICELO<br />

LUEGO DE TERMINAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

5. AmartyaSen <strong>de</strong>fine la expansión <strong>de</strong> la libertad en dos términos fundamentales:<br />

a) General y específico a la vez.<br />

b) Liberta<strong>de</strong>s instrumentales y primordiales.<br />

c) Liberta<strong>de</strong>s políticas y oportunida<strong>de</strong>s sociales.<br />

d) Como fin primordial y medio principal.<br />

6. Según el INEI la pobreza es <strong>de</strong>finida como<br />

a) En la incapacidad <strong>de</strong> las personas para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> alimentación, salud, educación,<br />

5. Lea entre atentamente otros. el siguiente texto y explique <strong>de</strong> manera racional y argumentativa la<br />

b) veracidad La falta <strong>de</strong> o liberta<strong>de</strong>s falsedad instrumentales. <strong>de</strong> lo que refiere su contenido.<br />

c) La escasez <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> vida.<br />

7.<br />

d) La falta <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas.<br />

Los enfoques ―Se ha para observado medir la pobreza que los son: síntomas se incrementan al consumir lo que se conoce<br />

a) Pobreza como crítica ―contra‖ y pobreza que constituyen extrema. un conjunto <strong>de</strong> alimentos, entre ellos, carne <strong>de</strong> cerdo,<br />

8.<br />

b) Pobreza carnes relativa rojas y y pobreza leche, absoluta. que empeoran el cuadro. Otras sustancias consi<strong>de</strong>radas como<br />

c) Pobreza absoluta, pobreza relativa y exclusión social.<br />

‗contra‘ son las ―las inyecciones‖; sean éstas, intramusculares, subcutáneas o<br />

d) Pobreza <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y pobreza <strong>de</strong> bienes.<br />

¿Cuál endovenosas. <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> Para medición disminuir <strong>de</strong> la pobreza los síntomas consi<strong>de</strong>ra se como recurre necesida<strong>de</strong>s al consumo estructurales <strong>de</strong> una las cucharadita<br />

relacionadas con la<br />

vivienda, <strong>de</strong> educación, gasolina, salud, creso, infraestructura, kerosene, etc.? y algunas hierbas no especificadas, que se refieren<br />

a) Método sólo integrado. como sintomáticos, puesto que el tratamiento especifico y <strong>de</strong>finitivo según las<br />

b)<br />

c)<br />

Método versiones <strong>de</strong> Línea <strong>de</strong> <strong>de</strong> los pobreza. pobladores es el pagapu‖.<br />

Método <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s.<br />

d) Método <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas.<br />

9. Según José Rivero la educación rural no es un factor <strong>de</strong> equidad porque:<br />

6. Elabore un herbario personal y <strong>de</strong>scriba las propieda<strong>de</strong>s medicinales <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

a) plantas Las condiciones medicinales materiales <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la inmensa mayoría <strong>de</strong> la población rural es precaria.<br />

b) Todo esfuerzo <strong>de</strong> las instituciones educativas es prácticamente inútil.<br />

c) La voluntad política para promover las medidas <strong>de</strong> educación no tienen asi<strong>de</strong>ro.<br />

d) No se asume como realida<strong>de</strong>s las escuela unidocentes y multigrados.<br />

10. Un <strong>de</strong>sestímulo relacionado con la preocupación por los docentes es:<br />

a) La aplicación <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> Intercultural Bilingüe.<br />

b) La creación <strong>de</strong> instituciones educativas <strong>de</strong> atención a educación <strong>de</strong> los niños y niñas.<br />

c) La precariedad <strong>de</strong> la vivienda <strong>de</strong>l docente que trabaja en zona rural.<br />

d) Un área prioritaria para mejorar la educación rural.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

26


CAPACIDADES CONTENIDO<br />

Conceptúa y caracteriza la<br />

cultura andina i<strong>de</strong>ntificando la<br />

sabiduría y conocimiento andino,<br />

así como la lengua originaria y la<br />

cosmovisión andina como otra<br />

forma <strong>de</strong> explicarla.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

1. La Cultura.<br />

2. Cultura Andina.<br />

3. Yachay: sabiduría y<br />

conocimiento andina.<br />

4. Rimay: lengua portadora <strong>de</strong>l<br />

bagaje cultural.<br />

5. La Cosmovisión Andina:<br />

apuntes.<br />

5.1. El <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> lo siempre.<br />

5.2. El mundo animal<br />

27


<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

ANOTA TUS IDEAS PREVIAS, ¡ESCRIBELOS<br />

ANTES DE INICIAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

MI OBJETIVO DE ESTUDIO: ¿Qué <strong>de</strong>seo conocer y apren<strong>de</strong>r sobre la cultura andina?<br />

……………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………<br />

MIS SABERES PREVIOS:<br />

1. ¿Qué es cultura?<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………….<br />

2. ¿Qué es sabiduría andina?<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………………..<br />

3. ¿Qué es cosmovisión andina?<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………<br />

ANOTA ALGUNAS PREDICCIONES (HIPOTESIS) SOBRE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:<br />

1. Cultura andina.<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

2. Yacahy.<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

3. Rimay.<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………………..<br />

4. Cosmovisión andina.<br />

…………………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………………<br />

28


LEA UD. CON LA MAYOR ATENCION, SUBRAYANDO, SUMILLANDO,<br />

RESUMIENDO Y ANOTANDO CONCLUSIONES EN RELACION A<br />

CADA TÍTULO / SUB TÍTULLO<br />

1. LA CULTURA. 4<br />

La palabra cultura (<strong>de</strong>l tema cult,<br />

perteneciente al verbo latino colo, colere,<br />

cultum = cultivar) significa etimológicamente<br />

cultivo. Como palabra fundamental, ella entra<br />

en composición con palabras específicas, que<br />

<strong>de</strong>terminan su sentido general; así ―agri-<br />

cultura‖ = cultivo <strong>de</strong>l campo.<br />

Cicerón, en las Tusculanas (2, 13),<br />

emplea la expresión cultura animi en el<br />

sentido <strong>de</strong> ―educación espiritual‖; y Horacio,<br />

en las Epístolas (1, 1, 40. B), usa la palabra<br />

con el mismo sentido, si bien no aña<strong>de</strong><br />

término especificativo alguno.<br />

Cultura, atento a su <strong>de</strong>finición verbal-<br />

etimológica, es, pues, educación, formación,<br />

<strong>de</strong>sarrollo o perfeccionamiento <strong>de</strong> las<br />

faculta<strong>de</strong>s intelectuales y morales <strong>de</strong>l hombre;<br />

y en su reflejo objetivo, cultura es el mundo<br />

propio <strong>de</strong>l hombre, en oposición al mundo<br />

natural, que existiría igualmente aún sin el<br />

hombre. Cultura, por tanto, no es solamente el<br />

proceso <strong>de</strong> la actividad humana, que<br />

Francisco Bacón llama metafóricamente la<br />

―geórgica <strong>de</strong>l ánimo‖ (De dignitate et<br />

augmentisscientiae, VII, 1); es también el<br />

producto <strong>de</strong> tal actividad, <strong>de</strong> tal formación, o<br />

sea, es el conjunto <strong>de</strong> maneras <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong><br />

vivir, cultivadas, que suelen <strong>de</strong>signarse con el<br />

nombre <strong>de</strong> civilización.<br />

Así entendida, cultura es un nombre<br />

a<strong>de</strong>cuado para aplicarse a todas las<br />

realizaciones características <strong>de</strong> los grupos<br />

humanos. En él están comprendidos tanto el<br />

lenguaje, la industria, el arte, la ciencia, el<br />

<strong>de</strong>recho, el gobierno, la moral, la religión,<br />

como los instrumentos materiales o artefactos<br />

en los que se materializan las realizaciones<br />

culturales y mediante los cuales surten efecto<br />

práctico los aspectos intelectuales <strong>de</strong> la<br />

cultura (edificios, instrumentos, máquinas,<br />

objetos <strong>de</strong> arte, medios para la comunicación,<br />

etcétera).<br />

Pero no siempre el término cultura ha<br />

tenido una extensión tan gran<strong>de</strong>;<br />

anteriormente, su <strong>de</strong>notación era mucho más<br />

restringida.<br />

En la Grecia antigua, por ejemplo, el<br />

término correspondiente a cultura era pai<strong>de</strong>ya<br />

(lit. crianza <strong>de</strong> un niño; met. instrucción,<br />

educación perfecta), al paso que, en la Roma<br />

<strong>de</strong> Cicerón y <strong>de</strong> Varrón, se usaba la palabra<br />

humanitas (lit. naturaleza humana; met.<br />

dignidad humana, educación refinada). Se<br />

entendía por educación perfecta o refinada la<br />

que proporcionan las buenas artes, que son<br />

propias y exclusivamente <strong>de</strong>l hombre y lo<br />

diferencian <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más animales (A. Gelio:<br />

Noches áticas, XIII, 17). Las buenas artes<br />

eran la poesía, la elocuencia, la filosofía,<br />

etcétera, a las cuales se reconocía un valor<br />

esencial para la formación <strong>de</strong>l hombre<br />

verda<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong>l hombre en su genuina y<br />

perfecta naturaleza, o sea, <strong>de</strong>l hombre<br />

concebido como pura mente, como puro<br />

espíritu. A partir <strong>de</strong>l siglo I antes <strong>de</strong> Cristo, por<br />

obra especialmente <strong>de</strong>l filólogo romano<br />

Varrón, se llamó artes liberales (o sea, dignas<br />

<strong>de</strong>l hombre libre; los esclavos, en Grecia,<br />

estaban excluidos <strong>de</strong> la educación), en<br />

contraste con las artes manuales, a nueve<br />

disciplinas: gramática, dialéctica, retórica,<br />

aritmética, geometría, astronomía, música,<br />

4 En este caso, para la parte introductoria <strong>de</strong> lo que concierne a la<br />

arquitectura y medicina.<br />

comprensión <strong>de</strong> cultura, apelo a lo expresado por<br />

Des<strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong>l siglo presente,<br />

AngeloAltieriMegale, profesor Emérito <strong>de</strong> la Universidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Puebla.<br />

se ha advertido la insuficiencia <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

29


enciclopedista. Bene<strong>de</strong>tto Croce lamentaba,<br />

en 1908, que hubiera prevalecido ―el tipo <strong>de</strong>l<br />

hombre que posee no pocos conocimientos,<br />

pero que no posee el conocimiento‖ (es <strong>de</strong>cir,<br />

que no tiene una visión sistemática y profunda<br />

<strong>de</strong> la realidad; su cultura consiste en un<br />

sinnúmero <strong>de</strong> conocimientos superficiales,<br />

inconexos y dispersos).<br />

En verdad, el problema <strong>de</strong> la cultura, a<br />

mi juicio, se ha agravado en el curso <strong>de</strong> este<br />

siglo a causa <strong>de</strong> la multiplicación y<br />

especialización <strong>de</strong> las orientaciones <strong>de</strong><br />

búsqueda y, por tanto, <strong>de</strong> las disciplinas<br />

(naturalistas o no naturalistas).<br />

La creciente industrialización <strong>de</strong>l mundo<br />

contemporáneo impone la formación <strong>de</strong><br />

competencias específicas, alcanzables sólo<br />

mediante adiestramientos particulares, que<br />

relegan al hombre a campos excesivamente<br />

restringidos <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> actividad. La<br />

sociedad presente exige <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus<br />

miembros el rendimiento en el oficio y en la<br />

función que le han sido asignados; y el<br />

rendimiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los conocimientos<br />

específicos para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

prácticas y productivas, y no <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong><br />

una cultura general <strong>de</strong>sinteresada.<br />

Por otro lado, esta situación se ha<br />

<strong>de</strong>terminado bajo la acción <strong>de</strong> condiciones<br />

histórico-sociales, que no pue<strong>de</strong>n ignorarse y<br />

mucho menos anatematizarse. La pregunta<br />

que, aquí nos interesa formular es: ¿son<br />

dichas competencias específicas expresiones<br />

<strong>de</strong> cultura? Hay cierta resistencia, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong><br />

los elementos más conservadores, a<br />

aceptarlas como tales, a causa <strong>de</strong> su<br />

naturaleza <strong>de</strong> trabajos manuales o mecánicos<br />

y <strong>de</strong> su finalidad utilitaria.<br />

Esto pue<strong>de</strong> objetarse: primero, que<br />

también las artes <strong>de</strong>nominadas manuales o<br />

mecánicas suponen la acción directriz <strong>de</strong> la<br />

razón (no hay actividad ejercida únicamente<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

con el cuerpo, sin que la mente intervenga);<br />

segundo, que también las <strong>de</strong>nominadas artes<br />

espirituales o racionales se han<br />

profesionalizado (y, por lo mismo, tien<strong>de</strong>n a la<br />

ganancia) y también ellas necesitan más o<br />

menos <strong>de</strong>l cuerpo. De aquí se sigue que la<br />

vieja distinción tomista entre artes liberales<br />

(exclusivas <strong>de</strong> la razón) y artes serviles<br />

(propias <strong>de</strong>l cuerpo) ha perdido actualidad. Si<br />

<strong>de</strong>seamos, por consiguiente, ennoblecer el<br />

concepto <strong>de</strong> cultura, hemos <strong>de</strong> eliminar <strong>de</strong> él<br />

cualquier ten<strong>de</strong>ncia a la ganancia y restringir<br />

su <strong>de</strong>notación a las formas más elevadas <strong>de</strong><br />

la vida <strong>de</strong> un pueblo, tales como: la filosofía, la<br />

religión, el arte, la ciencia, etcétera. A la luz <strong>de</strong><br />

esta noción <strong>de</strong> cultura recobra vigencia el<br />

mo<strong>de</strong>lo humanístico <strong>de</strong> educación.<br />

Yo creo que el i<strong>de</strong>al humanístico, con<br />

todas sus insuficiencias, es fundamental, para<br />

el mejoramiento intelectual, moral y <strong>de</strong>l gusto<br />

estético <strong>de</strong>l hombre. Recuér<strong>de</strong>se que la<br />

educación humanística, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> servir<br />

como medio <strong>de</strong> expresión y perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong>l pensamiento y para el refinamiento <strong>de</strong>l<br />

gusto estético, prepara para una vida digna y<br />

plena <strong>de</strong> espiritualidad. En efecto, una vez<br />

constituida la personalidad a través <strong>de</strong> los<br />

estudios literarios (en especial <strong>de</strong> las letras<br />

clásicas, cuyos exponentes pregonaron,<br />

<strong>de</strong>fendieron y realizaron <strong>de</strong> una manera<br />

eminente los valores eternos y universales <strong>de</strong>l<br />

espíritu), o sea, una vez adquirida la<br />

conciencia clara <strong>de</strong> los valores humanos, el<br />

individuo pue<strong>de</strong> ocupar con dignidad su<br />

puesto en el contexto social,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l fin específico <strong>de</strong> su<br />

actividad profesional (el humanismo no tiene<br />

finalida<strong>de</strong>s profesionales ni técnicas), por ser<br />

dueño <strong>de</strong> sí mismo y moralmente responsable.<br />

Me permito pensar que, si todos tuviéramos<br />

un mínimum <strong>de</strong> formación humanística,<br />

viviríamos en un mundo mejor.<br />

30


PARA REFLEXIONAR:<br />

INTERROGANTES IDEAS CENTRALES<br />

¿Se pue<strong>de</strong> tener y no tener<br />

cultura?<br />

¿Hay una jerarquía natural<br />

entre culturas?<br />

¿Hay culturas puras y<br />

mezcladas?<br />

¿Los recintos propios <strong>de</strong> la<br />

cultura son los museos, los<br />

teatros y las bibliotecas?<br />

¿La existencia <strong>de</strong> la cultura<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Estado?<br />

2. CULTURA ANDINA 5<br />

Ser parte <strong>de</strong>: ―La especie humana es un ser cultural‖.<br />

No existe absolutamente ningún criterio objetivo y mucho menos<br />

científico para establecer que una cultura es mejor que otra.<br />

No existe cultura como un todo integrado, como algo<br />

completamente propio y concluido en sí mismo.<br />

La cultura no es algo ―consagrado‖, o sea, que fue creado una<br />

vez y que en la actualidad se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> gran valor.<br />

El fomento <strong>de</strong> las diversas manifestaciones culturales se realiza<br />

bajo la óptica <strong>de</strong>l ―fortalecimiento‖ <strong>de</strong> la cultura ―nacional‖ y <strong>de</strong><br />

ese modo se justifica la presencia <strong>de</strong>l Estado en estas<br />

cuestiones.<br />

La historia nos testimonia, que durante<br />

más <strong>de</strong> 5000 años se <strong>de</strong>sarrolló en los An<strong>de</strong>s<br />

una Civilización Andina. Y al respecto, se<br />

sustentan teorías 6 que dan pistas sobre su<br />

origen:<br />

� Teoría Inmigracionista (difusionista)<br />

<strong>de</strong> Max Uhle (1856–1944), fue en la<br />

costa. Proto Chimú y Proto Nazca,<br />

habrían sido los primeros centros <strong>de</strong><br />

alta cultura, ―<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la cultura<br />

Maya‖. De la costa, la civilización se<br />

habría expandido a la sierra para formar<br />

otras culturas. La influencia cultural<br />

centroamericana habría llegado al Perú<br />

por mar y tierra, <strong>de</strong> manera directa o<br />

indirecta. Según Uhle, antes <strong>de</strong> este<br />

hecho, en la costa ―existían primitivos<br />

pescadores‖.<br />

� Teoría Autoctonista (evolucionista)<br />

<strong>de</strong> Julio C. Tello (1880–1947), Chavín<br />

<strong>de</strong> Huántar, fue la alta cultura andina<br />

más antigua, con iniciadores que<br />

provenían <strong>de</strong> la selva<br />

amazónicaperuana. Después <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>sarrollo local, dicha cultura se<br />

dispersó hacia otros lugares como<br />

Sechín, Moxeke, Cupisnique, Paracas,<br />

etc. Rafael LarcoHoyle (1901–1966),<br />

fue otro autoctonista. Creía que la alta<br />

cultura andina se originó en la costa, en<br />

Cupisnique o valle <strong>de</strong> Nepeña (región<br />

La Libertad). Des<strong>de</strong> allí se habría<br />

difundido a la sierra ―portando el culto<br />

felinico‖.<br />

� Teoría Aloctonista (difusionista) <strong>de</strong><br />

Fe<strong>de</strong>rico KauffmannDoig (1928),<br />

sostiene que la primera cultura andina<br />

fue la <strong>de</strong> Valdivia (costa <strong>de</strong> Ecuador),<br />

con una antigüedad <strong>de</strong> 5.000 años.<br />

5 La civilización Andina <strong>de</strong>sarrolló un equilibrio socio-cultural,<br />

sustentado en la comunidad y respeto natural y social. Sus<br />

socieda<strong>de</strong>s agrícolas aprendieron a domesticar a la naturaleza sin<br />

� Según la arqueología estadouni<strong>de</strong>nse,<br />

―Formativo‖, es sinónimo <strong>de</strong> neolítico o<br />

<strong>de</strong>predarla, <strong>de</strong>sarrollando el cultivo <strong>de</strong> plantas alimenticias y<br />

medicinales, la crianza <strong>de</strong> animales y la ingeniería <strong>de</strong> terrenos en los<br />

―alta cultura‖. Para que una cultura<br />

diversos ecosistemas, el arte en sus diversas expresiones. En la<br />

llegue al ―formativo‖, <strong>de</strong>be haber tenido<br />

actualidad po<strong>de</strong>mos constatar que su sabiduría, con la más amplia<br />

gama <strong>de</strong> conocimientos, es el aporte a la Historia <strong>de</strong> la Humanidad.<br />

un <strong>de</strong>sarrollo sostenido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

6<br />

Estas teorías fueron postuladas antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la ciudad<br />

estado <strong>de</strong> Caral, en el valle <strong>de</strong> Barranca, Supe al norte <strong>de</strong> Lima, la cual<br />

evi<strong>de</strong>ntemente es mucho más antigua que la civilizaciónChavín.<br />

inicios <strong>de</strong> la revolución agrícola hasta<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

31


que las comunida<strong>de</strong>s al<strong>de</strong>anas entran<br />

en crisis, por su complejidad, en su<br />

avance hacia un control administrativo<br />

central y estatista. En este quehacer,<br />

muchas veces se sucedieron guerras o<br />

luchas entre civilizaciones, que<br />

terminaron por tomar unas <strong>de</strong> otras<br />

algunos elementos que les servían e<br />

incorporarlas a su bagaje cultural; en<br />

otros casos fue un <strong>de</strong>sarrollo individual,<br />

sin injerencia externa. Así las cosas, no<br />

se <strong>de</strong>scarta influencia por ejemplo en la<br />

cerámica, <strong>de</strong> culturas colombianas o<br />

centroamericanas.<br />

Dado el comercio que existió entre las<br />

culturas <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur y las <strong>de</strong><br />

Mesoamérica o América Central, es posible<br />

que algunos elementos culturales <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

ellas hayan podido ser tomadas como propias,<br />

dándoles las características propias <strong>de</strong> la<br />

cultura que asumió dicho elemento.<br />

Los mitos orales peruanos y bolivianos<br />

referidos a estas épocas, hablan <strong>de</strong><br />

intercambios comerciales a través <strong>de</strong> ríos que<br />

atravesaban la selva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el actual Puno<br />

(frontera Perú-Bolivia) don<strong>de</strong> los proto-<br />

Tiwanaku una cultura avanzada que luego<br />

influenció mucho en la Cultura Inca<br />

comprobando su existencia a través <strong>de</strong> sus<br />

restos arqueológicos que se <strong>de</strong>splazan en la<br />

Puerta <strong>de</strong>l Sol, situados en el Lago Titicaca,<br />

etc.<br />

Por tanto: Lo que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir, es<br />

que la cultura andina integró en su diversidad<br />

a Pueblos como: Chavín, Vicus, Recuay,<br />

Moche, Tiahuanaco, Paracas, Nasca, Wari,<br />

Chancay, Inca. Estos pueblos (diversos en sus<br />

expresiones culturales) son los antecesores<br />

<strong>de</strong> los actuales pueblos vivientes en la costa,<br />

los an<strong>de</strong>s y la amazonía <strong>de</strong> nuestra región.<br />

También sabemos que, la cultura inca 7<br />

se <strong>de</strong>sarrolló en los an<strong>de</strong>s peruanos en los<br />

albores <strong>de</strong>l siglo XV. El Cuzco o Qosqo para<br />

los incas, fue el centro administrativo, político<br />

y religioso <strong>de</strong> ese gran imperio <strong>de</strong>nominado<br />

Tawantinsuyu, y que a la fecha, han pasado<br />

más <strong>de</strong> 500 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que<br />

América se convirtió en colonia española; sin<br />

duda, la cultura inca sufrió gran<strong>de</strong>s<br />

transformaciones, pero ello no constituyó <strong>de</strong><br />

ninguna manera su extinción. La sabiduría<br />

milenaria <strong>de</strong>l hombre andino (incas y otros<br />

pueblos), aún está vigente entre sus<br />

<strong>de</strong>scendientes y estudiosos. No sólo hemos<br />

heredado construcciones impresionantes y<br />

tecnologías avanzadas, sino también<br />

sabidurías (conocimientos)<br />

intergeneracionales relacionados a la<br />

medicina, la astronomía, el arte, la filosofía y<br />

la religión. Todos estos conocimientos, a<br />

pesar <strong>de</strong> los años, los contextos y situaciones<br />

en las que estuvieron relegados, se<br />

encuentran vigentes.<br />

La cultura andina es agrocéntrica, y, en<br />

el marco <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> cultura viva, su<br />

aporte para la Humanidad está expresada en<br />

su concepción y práctica <strong>de</strong> reciprocidad y <strong>de</strong><br />

respeto entre los Seres, la Naturaleza y la<br />

Sabiduría que integra conocimiento y<br />

espiritualidad como principios <strong>de</strong> vida. En<br />

tanto que su sistema <strong>de</strong> pensamiento,<br />

constituye un cuerpo con lógica propia que<br />

sustenta un pensamiento holístico, una lógica<br />

incluyente, <strong>de</strong> crianza (uywanakuy) don<strong>de</strong> "el<br />

todo está en nosotros y nosotros en el todo‖.<br />

Sin embargo, aunque parece una<br />

mirada clara, hoy por hoy, lo real es que existe<br />

un terreno complejo y latente en quienes lo<br />

vivimos y participamos cotidianamente<br />

forjándonos culturalmente, y esto es <strong>de</strong>bido a<br />

que no existe una conciliación entre "la cultura<br />

propia y la cultura impuesta‖. Como<br />

señalamos al inicio, el problema no radica en<br />

la influencia <strong>de</strong> unas culturas sobre otras, sino<br />

en que si los seres humanos pertenecientes a<br />

una cultura po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cidir libremente sobre<br />

7 Del vasto territorio inca gobernado -entre los siglos XIII al XVI- han<br />

sobrevivido 3 países: Bolivia, Ecuador y Perú don<strong>de</strong>, entre otras<br />

lenguas, se sigue hablando el quechua, el idioma nativo <strong>de</strong> la cultura<br />

inca. De estos países <strong>de</strong>l área andina, el Perú es, sin duda, la nación<br />

don<strong>de</strong> la cultura inca o quechua <strong>de</strong>jó en mayor magnitud su herencia<br />

milenaria.<br />

si queremos aceptar tales influencias y, dado<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

32


el caso, cuáles y cómo. Po<strong>de</strong>r escoger entre<br />

alternativas presupone, claro está, conocer<br />

alternativas y reconocer a una influencia<br />

¡REFLEXIONEMOS!<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

concreta como una alternativa entre otras<br />

posibles.<br />

INTERROGANTES IDEAS PRINCIPALES<br />

¿La cultura andina<br />

es geografizable?<br />

¿La cultura andina<br />

está asentada en<br />

remotas regiones <strong>de</strong><br />

los An<strong>de</strong>s?<br />

¿Son los antiguos<br />

abuelos<br />

(ñawpamachu) los<br />

que saben o lo<br />

practican?<br />

¿La transmisión<br />

intergeneracional es<br />

meramente oral?<br />

¿Hubo convivencia<br />

<strong>de</strong> dos culturas<br />

(andina y occi<strong>de</strong>nte<br />

mo<strong>de</strong>rno)?<br />

El latinoamericanismo internacional (norteamericano y europeo), en sus<br />

esfuerzos <strong>de</strong> regionalización cultural <strong>de</strong> Latinoamérica, ha <strong>de</strong>nominado como<br />

cultura andina a la cultura que se ha <strong>de</strong>sarrollado en territorios que atraviesa<br />

la cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Entonces, la cultura andina por antonomasia es la<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s centrales (Bolivia, Ecuador, Perú). También se<br />

incluye a las manifestaciones culturales <strong>de</strong>l Nortechileno, el Noroeste<br />

argentino y las regiones andinas <strong>de</strong> Colombia y Venezuela. En este contexto,<br />

la cultura andina está conformada por manifestaciones <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> élite,<br />

masiva o popular, sin hacer mayores distinciones entre ellas. Así las novelas<br />

<strong>de</strong> Mario Vargas Llosa y, aunque parezca extraño, las obras narrativas <strong>de</strong><br />

Gabriel García Márquez, el huayno peruano, un sanjuanito ecuatoriano o un<br />

cuento popular en aymara son consi<strong>de</strong>rados como muestras <strong>de</strong> la cultura<br />

andina.<br />

Se tiene una errónea concepción <strong>de</strong> ruralidad emparentado con la cultura<br />

andina, y se les caracteriza como su hábitat las zonas alejadas, carentes <strong>de</strong><br />

servicios básicos, don<strong>de</strong> no llega la carretera, no hay tiendas, no hay teléfono,<br />

discoteca, ni otros servicios que exige la dinámica <strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna.<br />

Hay una mirada <strong>de</strong> la cultura como algo anclado en el pasado, que está como<br />

asentado en los antiguos pobladores, en los ancianos y sobre todo iletrados,<br />

en los sujetos quechua hablantes, <strong>de</strong> costumbres tradicionales, etc.<br />

Se sigue remarcando que la cultura andina es meramente oral, que su lengua<br />

no tiene escritura, que su vigencia ya no pasa <strong>de</strong> algunos años, que no<br />

funciona para tratar las ciencias, que es muy difícil apren<strong>de</strong>rlas.<br />

La confluencia <strong>de</strong> las culturas quechua y española dio origen al llamado<br />

mestizaje que ha fusionado o interpolado las diversas manifestaciones <strong>de</strong><br />

ambas culturas, dando origen a un sincretismo cultural, social, religioso,<br />

lingüístico, culinario, etc. Con el tiempo, este mestizaje se diversificaría aún<br />

más por la confluencia <strong>de</strong> las culturas negra y asiática. En cuanto al<br />

"cristianismo andino", muchas festivida<strong>de</strong>s y símbolos religiosos indígenas<br />

fueron adaptados al año litúrgico cristiano. Así, la Iglesia fue "cristianizando" a<br />

las divinida<strong>de</strong>s andinas, introduciéndose símbolos católicos superpuestos a<br />

las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s, y especialmente a los lugares <strong>de</strong>l culto andino. De esta manera,<br />

la Virgen María adoptó el lugar <strong>de</strong> la Pachamama o Madre Tierra, y las<br />

iglesias cristianas se erigieron sobre los lugares <strong>de</strong> culto pagano. Este es,<br />

pues, el origen <strong>de</strong> las multitudinarias peregrinaciones hasta la cima <strong>de</strong> los<br />

cerros o nevados (Apus) don<strong>de</strong> se encuentran los santuarios que concitan el<br />

fervor <strong>de</strong> miles y miles <strong>de</strong> fieles.<br />

33


3. YACHAY: SABIDURIA Y CONOCIMIENTOS ANDINOS<br />

En la práctica docente es común utilizar<br />

el vocablo ―yachay‖ para referirse a la acción<br />

<strong>de</strong> saber-apren<strong>de</strong>r, y en otro contexto, refiere<br />

a la acción <strong>de</strong> habitar. Acudiendo a los<br />

diccionarios <strong>de</strong> vocabulario quechua <strong>de</strong><br />

Gonzales Holguín (1952), Abdón Yaranga<br />

(2004), Rafael Aguilar (1970) y otros, el<br />

vocablo ―Yachay‖ como sustantivo o verbo, no<br />

está registrado, por tanto carece <strong>de</strong><br />

significado en sí mismo. Pero sí encontramos<br />

vinculado al sujeto, la circunstancia, contexto,<br />

etc. Ejemplo:<br />

� Yachachiq: El que enseña, sabio.<br />

� Yachachini: Enseñar, instruir,<br />

acostumbrar, imponer a otro.<br />

� Yachani: saber, enten<strong>de</strong>r, morar,<br />

habitar, tener querencia <strong>de</strong> algún lugar,<br />

estar habituado a alguna cosa.<br />

� Yachachinakuni: concertarse el uno con<br />

el otro o enseñarse.<br />

Mientras que en el diccionario ―Simi<br />

Taqi‖ <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> Qosqo (1995),<br />

encontramos un campo semántico amplio y<br />

quizá posible <strong>de</strong> sintonozar con ello.<br />

Yachay: s. Saber, conocimiento, sabiduría.<br />

Habituamiento. V. saber, apren<strong>de</strong>r, conocer lo<br />

que no se sabía o se ignoraba. Ejemplo:<br />

Yachayimallatapasallinkanaykipaq (apren<strong>de</strong><br />

algo para tu bien).<br />

Yachachiq: que enseña, educa o instruye.<br />

Maestro, profesor. Neol. Catedrático,<br />

Licenciado en <strong>Educación</strong>. Amaestrador,<br />

domador.<br />

Yachachiy: Enseñar, educar, aleccionar,<br />

instruir, amaestrar, adiestrar, explicar, ilustrar,<br />

revelar. Y así otras acepciones más.<br />

Por otro lado, García Fernando (2009),<br />

en un artículo acerca <strong>de</strong> las concepciones <strong>de</strong><br />

la educación en pueblos indígenas, plantea la<br />

necesidad <strong>de</strong> hacer teoría <strong>de</strong> la educación<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las categorías utilizadas por los<br />

diferentes pueblos. En el caso <strong>de</strong>l quechua<br />

plantea el concepto yachay.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

“Apren<strong>de</strong>r es yachay, noción que también se<br />

usa para la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> habitar y vivir. Esto<br />

significa que para estos hablantes la noción <strong>de</strong><br />

“apren<strong>de</strong>r” es cercana a la noción <strong>de</strong> vivir, lo<br />

cual es bastante lógico, pues se apren<strong>de</strong> en la<br />

vida, en las activida<strong>de</strong>s diarias <strong>de</strong> la<br />

comunidad. A<strong>de</strong>más a diferencia <strong>de</strong>l<br />

castellano, la noción <strong>de</strong> “enseñar” en<br />

quechua se construye a partir <strong>de</strong> “apren<strong>de</strong>r”.<br />

Se dice yachachiy“hacer apren<strong>de</strong>r” usando<br />

la base verbal yacha- y el morfema <strong>de</strong><br />

causativo chi. Entonces, el “apren<strong>de</strong>r” es un<br />

proceso experimentado por el sujeto que<br />

apren<strong>de</strong> mientras que hay otro sujeto que<br />

tiene la responsabilidad <strong>de</strong> “hacer apren<strong>de</strong>r”<br />

a un aprendiz‖.<br />

Apelando a estos hallazgos, en este<br />

caso, por sabiduría o conocimiento<br />

referiremos a ―sistemas articulados<br />

profundamente enraizados en el territorio, en<br />

la comunidad y en espacios culturalmente<br />

concretos y socialmente construidos‖, por<br />

tanto, producidos por hombres y mujeres a lo<br />

largo <strong>de</strong> varias generaciones. Esta sabiduría o<br />

conocimiento no se limita a lo empírico y<br />

visible sino que consi<strong>de</strong>ra las diferentes<br />

dimensiones <strong>de</strong> la realidad reconocidas por<br />

cada pueblo. Aparte <strong>de</strong> estar basado en la<br />

observación, imitación y práctica. Se<br />

construye por medio <strong>de</strong>l contacto con el<br />

mundo espiritual (Aikman 2003, Frank 1994).<br />

Es dinámico, y, como señala Bielawski, citado<br />

por Barnhardt y Kawagley (2005) ―se ha<br />

adaptado al mundo contemporáneo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

el contacto con los ―otros‖ se inició y seguirá<br />

transformándose‖.<br />

34


En este proceso, es insoslayable tener<br />

en cuenta el componente lingüístico. La<br />

lengua materna es el vehículo oral por<br />

excelencia. Como menciona Joshua A.<br />

Fishman (2000), una gran parte <strong>de</strong> cada<br />

cultura se expresa a través <strong>de</strong> su lengua, <strong>de</strong><br />

tal manera que no es incorrecto <strong>de</strong>cir que<br />

comportamientos culturales esenciales y<br />

étnicamente relacionados serían imposibles<br />

sin su expresión a través <strong>de</strong> la lengua madre<br />

con lo que estos comportamientos se han<br />

asociado tradicionalmente.<br />

Des<strong>de</strong> un reconocimiento <strong>de</strong> la realidad<br />

¿Es posible enseñar en la escuela los<br />

saberes o los conocimientos andinos? Lo<br />

que se pue<strong>de</strong> hacer es trabajar en la escuela<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una estrategia que complemente y<br />

refuerce los procesos que se <strong>de</strong>sarrollan en<br />

los ámbitos familiares y comunales. De tal<br />

manera, el trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la institución<br />

educativa podría estar orientado a visibilizar<br />

algunos <strong>de</strong> los conocimientos que los niños y<br />

niñas apren<strong>de</strong>n en su vida cotidiana y<br />

enriquecerlo, a través <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

intercambio y socialización, en los que<br />

participen niños y niñas <strong>de</strong> diferentes eda<strong>de</strong>s<br />

y los docentes. En el nivel metodológico se<br />

podría recuperar algunas estrategias <strong>de</strong><br />

aprendizaje basadas en la observación,<br />

imitación y práctica y adoptar patrones <strong>de</strong><br />

interacción y comunicación locales.<br />

Pues, no sólo se trata <strong>de</strong> elaborar<br />

nuevos discursos, sino también, <strong>de</strong> construir<br />

nuevas prácticas pedagógicas. Por ello es<br />

necesario crear una pedagogía orientada a<br />

pensar en nuevas formas <strong>de</strong> construir<br />

aprendizajes, <strong>de</strong> analizar e interpretar los<br />

hechos y <strong>de</strong> evaluar, así como <strong>de</strong><br />

comunicarse, Para ello es fundamental<br />

conocer cuáles son las lógicas que se utilizan<br />

en la localidad para construir nuevos<br />

conocimientos y cómo se transmiten. Por eso,<br />

queremos visionar una relación <strong>de</strong> escuela y<br />

comunidad que se sustenta en una mirada <strong>de</strong><br />

la escuela como construcción social e histórica<br />

posible a ser modificada en función <strong>de</strong> las<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población, sus <strong>de</strong>mandas y<br />

sus expectativas.<br />

R<br />

e<br />

c<br />

u<br />

e<br />

r<br />

d<br />

o<br />

c<br />

o<br />

nversaciones con las personas mayores en mi<br />

lugar <strong>de</strong> origen y, ellos en sus relatos sobre la<br />

historia <strong>de</strong> la comunidad presentan temas<br />

sociales, económicos, <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> manejo<br />

y transformación <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> una manera<br />

integrada. Eso me hace pensar que<br />

<strong>de</strong>sarrollar la EIB <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

integrada e integradora conllevaría al<br />

estudio <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> lagunas, ríos y<br />

cómo se conectan, y las transformaciones <strong>de</strong><br />

esos sistemas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las rutas <strong>de</strong> caminata,<br />

los sen<strong>de</strong>ros, las vías <strong>de</strong> comunicación y<br />

pensar en diseño <strong>de</strong> alternativas ecológico<br />

productivas que se orienten a un manejo<br />

equilibrado <strong>de</strong> estos espacios.<br />

Esto permitiría abordar el conocimiento<br />

<strong>de</strong> la cultura local <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva que<br />

integre el estudio <strong>de</strong> factores económicos,<br />

geográficos, ecológicos, sociales, políticos y<br />

culturales. Por ejemplo, es importante la<br />

comprensión andinas y occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong><br />

los tres modos <strong>de</strong> pensar, enten<strong>de</strong>r y vivir el<br />

espacio y el tiempo: Kay Pacha, Uku Pacha y<br />

Hanaq Pacha, así como la interpretación <strong>de</strong><br />

dos <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto significado simbólico:<br />

Tayta inti (Padre sol) y la Pachamama<br />

(Madre Tierra).<br />

Por otro lado, es imprescindible analizar<br />

los principios filosóficos y religiosos <strong>de</strong> la<br />

medicina tradicional andina y su importancia<br />

para nuestra salud física y espiritual, y lo que<br />

esto constituye en la relación <strong>de</strong>l hombre con<br />

los cuatro elementos sagrados: la Tierra, el<br />

35


Aire, el Agua y el Fuego, todo esto<br />

vinculando con la biomedicina.<br />

Del mismo modo, merece atención, los<br />

principios más relevantes <strong>de</strong> las ofrendas y <strong>de</strong><br />

las ceremonias <strong>de</strong> curación <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong> la<br />

psique humana, y la importancia que tiene<br />

para el ser humano la constante relación con<br />

la energía cósmica (energía <strong>de</strong>l cosmos) y la<br />

energía telúrica (energía <strong>de</strong> la Pachamama o<br />

madre tierra). Como también, consi<strong>de</strong>rar lo<br />

que el Inca Gracilazo <strong>de</strong> la Vega nos comenta<br />

en su crónica que los Incas conocían la Cruz<br />

pero no la adoraban, solo las respetaban por<br />

su belleza. Cuando los españoles llegaron al<br />

4. RIMAY: LENGUA PORTADORA DEL BAGAJE CULTURAL.<br />

Hay diversas acepciones sobre la<br />

etimología y el significado <strong>de</strong> Rimay. Sin<br />

embargo, lo que amerita citar en el marco <strong>de</strong><br />

la cultura andina, será el referido en el<br />

diccionario ―Simi Taqi‖ (1995), Rimay: El<br />

habla. Lenguaje humano. Expresión verbal<br />

humana. Hablar, expresar los pensamientos<br />

con la palabra articulada. Conversar, dialogar,<br />

platicar.<br />

Sabemos que el lenguaje es producto<br />

<strong>de</strong>l trabajo, un sistema <strong>de</strong> comunicación, a la<br />

vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto<br />

al dominio individual como al social y que nos<br />

capacita para abstraer, conceptualizar y<br />

comunicar.Al hablar nuestra lengua, nosotros<br />

somos hablados, nuestra voz viva es la<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nuestra existencia.<br />

Como expresa el documento <strong>de</strong> Unicef,<br />

una lengua no es sólo un código <strong>de</strong><br />

comunicación, es también una manera <strong>de</strong><br />

conocer y categorizar la realidad, los<br />

conocimientos sobre la ―naturaleza‖, ―las<br />

relaciones sociales‖ y ―las emociones‖.<br />

La lengua <strong>de</strong> la cultura andina es el<br />

RUNA SIMI, la lengua <strong>de</strong> la humanidad. En el<br />

Tawantinsuyu, imperio <strong>de</strong> los incas, se<br />

hablaban varias lenguas regionales con una<br />

lengua mayor, vehicular, o una ―lengua <strong>de</strong><br />

civilización‖. Posteriormente fue llamado<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

Perú los Incas ya conocían la Cruz, pero la<br />

Cruz Andina (chakata).<br />

Y finalmente, el buen vivir es una<br />

filosofía <strong>de</strong> vida y es también uno <strong>de</strong> los<br />

principales aportes <strong>de</strong>l movimiento indígena<br />

<strong>de</strong>l Perú y América Latina. Cabe precisar que<br />

hace unas semanas fue presentada una obra<br />

―Buen Vivir y Vivir Bien‖, y propone que el<br />

hombre, ya sea negro, blanco, chino,<br />

occi<strong>de</strong>ntal o indígena pueda forjar en conjunto<br />

otra posibilidad <strong>de</strong>l mundo y que sea posible<br />

rescatar a la tierra <strong>de</strong> la <strong>de</strong>predación, <strong>de</strong> la<br />

acumulación arbitraria y sin ética alguna. La<br />

Humanidad necesita la ética <strong>de</strong>l buen vivir<br />

para equilibrar la naturaleza y la cultura.<br />

QUECHUA, KICHUA, QESQWA, etc.<br />

YARANGA (2004).<br />

Actualmente, se habla quechua en seis<br />

países sudamericanos (más <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong><br />

hablantes): Colombia (Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Caquetá, Comisaría <strong>de</strong> Putumayu); Ecuador<br />

(valles interandinos y el Oriente,<br />

principalmente en las provincias <strong>de</strong> Imbabura,<br />

Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua,<br />

Chimborazo, Cañar, Azuay, norte <strong>de</strong> Loja y<br />

Napo y Pastaza); Perú (en casi todos sus<br />

<strong>de</strong>partamentos, salvo Tumbes, Piura, La<br />

Libertad- que no ha sido explorado<br />

suficientemente- Tacna y Madre <strong>de</strong> Dios);<br />

Bolivia (en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, su<strong>de</strong>ste<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong> Oruro y norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong> La Paz –provincias<br />

<strong>de</strong> Caupolicán, Bautista Saavedra, Muñecas y<br />

sur <strong>de</strong> Larecaja, compitiendo en las tres<br />

últimas con otro idioma nativo, el Aymara);<br />

Argentina (provincia <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero,<br />

estribaciones andinas <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong><br />

Catamarca, Tucumán y salta y norte <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Jujuy); y Chile (pequeñas<br />

poblaciones en el nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Lauca, provincia <strong>de</strong> Antofagasta).<br />

Por historia sabemos que hubo una<br />

etapa <strong>de</strong> quechuización y luego<br />

<strong>de</strong>squechuización. Puesto que en más <strong>de</strong> un<br />

36


milenio <strong>de</strong> progresión por Sudamérica, el<br />

quechua eliminó a varios idiomas nativos, y en<br />

los cuatro últimos siglos, ya también ha sido<br />

<strong>de</strong>splazado <strong>de</strong> amplias regiones por el<br />

castellano, particularmente <strong>de</strong> todo el litoral<br />

<strong>de</strong>l pacífico.<br />

El panorama actual es que<br />

nuestrorimay es una lengua viva, por tanto,<br />

funcional, comunicativa y afectiva, pero está<br />

<strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> los espacios públicos, sobre<br />

todo institucionales, <strong>de</strong>bido a actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

discriminación imperantes pese al<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la diversidad y la forja <strong>de</strong><br />

las relaciones interculturales. Pues harto está<br />

<strong>de</strong>cir que nadie habla al margen <strong>de</strong> una<br />

cultura, se habla siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura, y la<br />

cultura es absolutamente consustancial al<br />

<strong>de</strong>sarrollo social, la equidad, la inclusión y<br />

políticas públicas.<br />

Joshua A. Fishman (2000) menciona<br />

que específicas lenguas están<br />

intrínsecamente ligadas a sus propios<br />

mecanismos culturales, por en<strong>de</strong> a su vez<br />

están estrechamente ligados a sus<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales. A<strong>de</strong>más remarca que,<br />

lengua y cultura se alimentan una <strong>de</strong> la otra a<br />

través <strong>de</strong> sus contenidos, <strong>de</strong> sus sonidos, <strong>de</strong><br />

sus po<strong>de</strong>res y saberes y <strong>de</strong>finen el quehacer y<br />

el ser <strong>de</strong> los seres humanos.<br />

Pues bien, cuando hablamos <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

la lengua materna 8 en la EIB, lo hacemos en<br />

su dimensión pedagógica y política. La<br />

ejecución <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> EIB hasta la<br />

fecha aún tienen un marcado sesgo<br />

lingüístico, pese a que hay reflexiones<br />

respecto a que la EIB no es sólo cuestión <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong> lenguas al hacer pedagogía o el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong> lenguas en el aula. En este enten<strong>de</strong>r, es<br />

necesario que los maestros <strong>de</strong>sarrollemos una<br />

reflexión sobre el papel homogeneizante <strong>de</strong> la<br />

escuela aún usando la lengua materna.<br />

8 La lengua materna pue<strong>de</strong> ser una lengua indígena o el castellano. En el<br />

caso <strong>de</strong> la cultura andina, la lengua materna mayoritaria es indígena<br />

(quechua y aymara), pero ciertamente es minorizada ante la segunda<br />

lengua, el castellano. Ni qué <strong>de</strong>cir sobre las lenguas indígenas<br />

minoritarias, que son minorizadas por las propias lenguas indígenas<br />

mayoritarias.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

Aunque el hecho <strong>de</strong> utilizar la lengua materna<br />

en la educación implica, sin duda, un avance<br />

pero encontramos un problema cuando al<br />

enseñar en lengua materna indígena se<br />

prioriza el uso escrito, así lo señala Sichra<br />

2005:<br />

“No tenemos aún los elementos para<br />

saber si la EIB influyó <strong>de</strong> manera positiva o<br />

negativa en las lenguas indígenas, su vitalidad<br />

y su fortalecimiento en ámbitos y espacios<br />

propios. Lo que po<strong>de</strong>mos hacer ahora es<br />

reflexionar críticamente sobre la intervención<br />

que supuso la EIB en las lenguas minorizadas.<br />

Sabemos, por ejemplo, que su introducción al<br />

aula ha sido a través <strong>de</strong> lo que la lengua<br />

hegemónica ostenta para su prestigio: la<br />

escrituralidad y su clásico portador, el libro”.<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva crítica <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> lenguas, lo lingüístico no es sólo un asunto<br />

pedagógico sino, constituye el factor <strong>de</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho fundamental: el<br />

<strong>de</strong>recho a expresarse, a hablar y ser<br />

hablados. Los <strong>de</strong>rechos lingüísticos son<br />

individuales y colectivos. Esto es explicado por<br />

ToveSktutnabb-Kangas <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

“Los <strong>de</strong>rechos lingüísticos implican a<br />

nivel individual, que todo el mundo pueda<br />

tener una i<strong>de</strong>ntificación positiva con su(s)<br />

lengua(s) materna(s), y que dicha<br />

i<strong>de</strong>ntificación sea aceptada y respetada por<br />

otros, sin importar qué lengua o variedad se<br />

hable, o qué acento se tenga… [y], a nivel<br />

colectivo, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los grupos<br />

minoritarios a existir… y a usar y <strong>de</strong>sarrollar<br />

su lengua… a establecer y mantener<br />

escuelas… También incluye contar con la<br />

garantía <strong>de</strong> ser representados en los asuntos<br />

políticos <strong>de</strong>l Estado, y la concesión <strong>de</strong><br />

autonomía para administrar asuntos internos<br />

<strong>de</strong>l grupo… [y] los medios financieros… para<br />

cumplir con estas funciones”.<br />

37


Esto nos aclara que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación<br />

tenemos que contribuir en la formación <strong>de</strong> una<br />

ciudadanía plena. En la cuestión <strong>de</strong> lenguas<br />

no po<strong>de</strong>mos quedarnos en lo pedagógico. La<br />

cuestión lingüística <strong>de</strong>be ser abarcada <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva social y política, don<strong>de</strong> el uso<br />

<strong>de</strong> las lenguas en el aula sea sólo una parte<br />

<strong>de</strong> un proceso más amplio <strong>de</strong> valorización y<br />

revitalización <strong>de</strong> la cultura indígena andina.<br />

Enfocarnos como un asunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

lingüísticos implica que la cuestión pedagógica<br />

tenemos que hacer reflexionando<br />

críticamente, cuestionar las propuestas que<br />

están ancladas en el monolingüismo, y que al<br />

parecer se piensa que ―todo lo que tenía una<br />

lengua, lo <strong>de</strong>be tener la otra‖ (López,<br />

2003:102).<br />

En este sentido, <strong>de</strong>bemos revisar las<br />

capacida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sean <strong>de</strong>sarrollar en las<br />

lenguas y no limitarse al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

escritura en quechua, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que algunos<br />

estudios nos <strong>de</strong>muestran que muchos niños<br />

no tienen una sino dos lenguas maternas.<br />

Estos hallazgos nos plantean el reto <strong>de</strong> pensar<br />

en una EIB no anclada en el monolingüismo,<br />

ni en el mo<strong>de</strong>lo clásico según el cual la lengua<br />

indígena siempre es la primera lengua <strong>de</strong> los<br />

niños y el castellano la segunda. En un<br />

contexto como éste, el acercamiento<br />

multilingüe (ecología lingüística) está basado<br />

en la concepción <strong>de</strong> que la lengua es parte<br />

esencial <strong>de</strong> la existencia humana y se <strong>de</strong>be<br />

respetar completamente en todas las<br />

circunstancias.<br />

En otras palabras, el acercamiento<br />

multilingüe comparte mucho con la filosofía <strong>de</strong>l<br />

pluralismo cultural que respeta la diversidad e<br />

igualdad lingüística y cultural. Pues, la<br />

hegemonía <strong>de</strong> una lengua, revela la i<strong>de</strong>ología<br />

y reproduce las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

naturalizados, <strong>de</strong> manera que no aporta a la<br />

transformación <strong>de</strong> las relaciones sociales<br />

minadas <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s discriminatorias.<br />

El uso <strong>de</strong> la lengua indígena en la<br />

educación <strong>de</strong>be implicar también una<br />

dimensión económica. Debido a que nuestra<br />

intención ya no es sólo respetar y valorar la<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

diversidad cultural y lingüística y generar<br />

procesos <strong>de</strong> diálogo entre personas<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diferentes tradiciones<br />

culturales. Por sobre todo, nuestra visión es<br />

formar una generación <strong>de</strong> ciudadanos con<br />

competencias y capacida<strong>de</strong>s para crear<br />

nuevos mo<strong>de</strong>los económicos, estilos <strong>de</strong> vida y<br />

<strong>de</strong> consumo responsable, capaces <strong>de</strong><br />

compatibilizar el interés particular con el bien<br />

común.<br />

Por ―bien común‖ aludimos a un mo<strong>de</strong>lo<br />

social, económico y político que le da gran<br />

fuerza al manejo respetuoso y responsable <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente y se preocupa por garantizar<br />

que todos los ciudadanos tengan la posibilidad<br />

<strong>de</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

alimentación, salud, vivienda y educación.<br />

Esto implica, entre otras cosas, tomar<br />

distancia frente a los indicadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, que como bien afirma Chirif (2007)<br />

―se mi<strong>de</strong>n sobre la base <strong>de</strong> las concepciones<br />

occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> bienestar (alfabetismo, agua<br />

potable, energía eléctrica, mayor esperanza<br />

<strong>de</strong> vida y algunos otros) sin tomar en cuenta<br />

que existen pueblos que pue<strong>de</strong>n carecer <strong>de</strong><br />

estos indicadores pero que gozan <strong>de</strong> otras<br />

funcionales a su contexto‖.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proponer una visión crítica<br />

<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>bemos<br />

promover la recuperación <strong>de</strong> los recursos y<br />

potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las diferentes comunida<strong>de</strong>s<br />

y pueblos para respon<strong>de</strong>r a sus necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> alimentación, salud, vivienda y educación.<br />

Esto indudablemente trae consigo la adopción<br />

<strong>de</strong> una posición crítica frente al papel que ha<br />

asumido la escuela en la difusión <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong><br />

vida y <strong>de</strong> consumo pensados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica<br />

38


<strong>de</strong>l mercado, y exige el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una<br />

reflexión sobre sus posibilida<strong>de</strong>s y limites en el<br />

contexto actual <strong>de</strong> globalización.<br />

5. LA COSMOVISION ANDINA: APUNTES 9<br />

En la cultura andina la capacidad <strong>de</strong><br />

ver, “la visión”, tiene una relevancia<br />

singular como atributo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

seres <strong>de</strong> este mundo vivo. Por eso es que el<br />

ojo se encuentra presente en los<br />

monumentos, en la cerámica, en la textileria,<br />

en la orfebrería, etc. Así en el obelisco Tello<br />

correspondiente al periodo Chavin, con una<br />

antigüedad <strong>de</strong> 4,000 años, se ha esculpido<br />

ojos al sol, a las plantas, a los caracoles.<br />

Esto muestra que en la cultura andina todo<br />

cuanto existe comparte el atributo <strong>de</strong> la visión,<br />

todo cuanto existe es capaz <strong>de</strong> ver.<br />

Asimismo, los sacerdotes andinos<br />

durante las ceremonias rituales adquieren<br />

una extraordinaria capacidad para ver e<br />

incluso en algunas ocasiones pue<strong>de</strong>n hacer<br />

participes <strong>de</strong> esta visión amplia a quienes<br />

participan en el ritual. Precisamente por el<br />

<strong>de</strong>stacado rol <strong>de</strong> la visión en la cultura<br />

andina consi<strong>de</strong>ramos pertinente<br />

<strong>de</strong>nom inar cosmovisión a su intuición<br />

(intuito-ver) <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l mundo.<br />

La cosmovisión andina se re-crea, se<br />

renueva, cada año en las numerosas fiestas<br />

rituales que acompañan a las labores<br />

agrícolas y pastoriles. En este ensayo<br />

tratamos <strong>de</strong> ofrecer una versión resumida y<br />

sistematizada con el propósito <strong>de</strong> facilitar, a<br />

quienes no tienen la experiencia <strong>de</strong> la vivencia<br />

andina una primera aproximación a ella.<br />

5.1. El <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> lo siempre.<br />

La visión <strong>de</strong> pueblos diferentes<br />

tienen formas diferentes dice<br />

Goldschmidt (1974:25) y admite la<br />

existencia <strong>de</strong> una limitación que nuestra<br />

cultura y nuestro lenguaje imponente a<br />

la percepción (id: 26) Si los mundos <strong>de</strong><br />

pueblos diferentes tienen formas<br />

9 Este texto es un estracto <strong>de</strong>l libro “Filosofìa Andina” <strong>de</strong> Raúl<br />

Quincho Apumayta y NéridaTaipe Sarmiento.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

diferentes es porque cada pueblo ve y<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ver el mundo según su propia<br />

índole. Con esta constatación cesa la<br />

pretendida universalidad <strong>de</strong> las<br />

nociones básicas <strong>de</strong> la cultura<br />

occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Así por ejemplo, el espacio y el<br />

tiempo, como nociones netamente<br />

separadas entre sí, no son más que<br />

modos <strong>de</strong> la sensibilidad propia <strong>de</strong> la<br />

cultura occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rna con el ánimo<br />

<strong>de</strong> clasificar al mundo y hacerlo<br />

medible. No son nociones universales.<br />

La cultura andina, que es la<br />

cultura <strong>de</strong> un mundo vivo y vivificante,<br />

late al ritmo <strong>de</strong> los ciclos cósmicos y <strong>de</strong><br />

los ciclos telúricos, que es el ritmo <strong>de</strong> la<br />

vida. Su tiempo por tanto, es cíclico por<br />

eso, las ceremonias <strong>de</strong>l calendario ritual<br />

andino son momentos <strong>de</strong> conversación<br />

íntima con tales ciclos en los que no se<br />

repite un arquetipo sino que se sintoniza<br />

la situación peculiar.<br />

En los An<strong>de</strong>s, el clima, que es la<br />

manera <strong>de</strong> mostrarse <strong>de</strong> los ciclos<br />

cósmicos y telúricos, es sumamente<br />

variable e irregular. Esto condiciona una<br />

diferencia importante con el mito <strong>de</strong>l<br />

eterno retorno <strong>de</strong> los griegos <strong>de</strong> la Edad<br />

Clásica y no coinci<strong>de</strong> con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l<br />

tiempo circular. En los An<strong>de</strong>s hay una<br />

recreación, una renovación, anual <strong>de</strong><br />

los ritos; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la conversación<br />

Intima entre todos los componentes <strong>de</strong>l<br />

39


mundo vivo, que se armoniza con el<br />

estado correspondiente <strong>de</strong>l clima.<br />

Es obvio que el tiempo andino<br />

no es el tiempo lineal e irreversible <strong>de</strong>l<br />

Occi<strong>de</strong>nte mo<strong>de</strong>rno en el que<br />

continuamente se cancela al pasado<br />

con el ansia <strong>de</strong> proyectar lo que se va a<br />

vivir en el futuro y <strong>de</strong> esta manera se<br />

escamotea el presente y, con ello la<br />

vida. El presente en el mundo vivo<br />

andino se re-crea, se re-nueva, por<br />

digestión <strong>de</strong>l pasado, es <strong>de</strong>cir por<br />

inclusión <strong>de</strong>l pasado.<br />

Pero a la vez la cultura andina es<br />

capaz <strong>de</strong> saber continuamente como se<br />

va a presentar el futuro por la<br />

participación <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong><br />

la colectividad natural en la<br />

conversación cósmico-telúrica propia<br />

<strong>de</strong>l mundo vivo. En los An<strong>de</strong>s no hay<br />

una distinción tajante y cancelatoria<br />

entre pasado y futuro porque el<br />

presente los contiene a ambos. Por<br />

tanto no hay lugar aquí para el tiempo<br />

lineal e irreversible <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte<br />

mo<strong>de</strong>rno. En los An<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,<br />

existe la noción <strong>de</strong> secuencia las<br />

nociones <strong>de</strong> antes y <strong>de</strong>spués, pero ellas<br />

no se exponen como pasado y futuro en<br />

la cultura occi<strong>de</strong>ntal, sino que se<br />

encuentran albergadas en el presente<br />

en el presente <strong>de</strong> siempre, en lo <strong>de</strong><br />

siempre-siempre re-creado, siempre<br />

renovado. Es que en los An<strong>de</strong>s vivimos<br />

en un mundo vivo, no en el mundo-reloj<br />

<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte.<br />

Por ello es que para el campesino<br />

andino en la chacra, sembrar prece<strong>de</strong> a<br />

cosechar; pero también cosechar<br />

proce<strong>de</strong> a disponer <strong>de</strong> semilla para<br />

sembrar: en la semilla esta la planta que<br />

luego se cosechará y en la cosecha<br />

esta la semilla próxima. La semilla se<br />

re-crea, se renueva, en la cosecha y la<br />

cosecha se re-crea, se renueva, en la<br />

semilla. El antes y el <strong>de</strong>spués se<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

confun<strong>de</strong>n en el ahora ritual, en el ahora<br />

festivo, <strong>de</strong> las siembras y las cosechas.<br />

Entonces, en la cultura andina la<br />

forma <strong>de</strong>l mundo no ocurre en el tiempo<br />

y el espacio. Aquí la vida ocurre en la<br />

Pacha que podría, si se quiere, incluir al<br />

tiempo y al espacio pero antes <strong>de</strong> toda<br />

separación, y que podría también si se<br />

quiere, significar cosmos o mundo para<br />

el modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte; sin<br />

embargo el pacha es, más bien, el micro<br />

cosmos, el lugar particular y específico<br />

en que uno vive. Es la porción <strong>de</strong> la<br />

comunidad <strong>de</strong> la sallqa o naturaleza en<br />

la que habita una comunidad humana,<br />

criando y <strong>de</strong>jándose criar, al amparo <strong>de</strong><br />

un cerro tutelar o Apu que es miembro<br />

<strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> huacas o <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s;<br />

es <strong>de</strong>cir que la pacha es la colectividad<br />

natural local, que como todo en el<br />

mundo andino, se re-crea<br />

continuamente.<br />

La Pachamama, la Madre Tierra,<br />

cada ciclo telúrico, concibe fecundada<br />

por el sol y pare un nuevo pacha (<strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l pacha, a su vez, el agua fecunda a<br />

la tierra, y así sucesivamente). Los<br />

sacerdotes y las sacerdotisas toman el<br />

pulso a la pachamama y palpan el feto<br />

durante la gestación para conocer antes<br />

<strong>de</strong>l parto el carácter <strong>de</strong> la cría. Por eso<br />

pue<strong>de</strong>n saber el clima <strong>de</strong>l año veni<strong>de</strong>ro.<br />

Pero ellos también, por su conocimiento<br />

tan íntimo <strong>de</strong> la Pachamama y <strong>de</strong>l Sol,<br />

así como <strong>de</strong> las circunstancias <strong>de</strong> su<br />

vida, pue<strong>de</strong>n saber incluso el carácter<br />

<strong>de</strong> sus criaturas aún no engendradas.<br />

La colectividad natural andina<br />

siendo sumamente diversa, es sin<br />

embargo la <strong>de</strong> siempre. Suce<strong>de</strong> pues<br />

que lo <strong>de</strong> siempre es la diversidad, la<br />

renovación, la recreación. La diversidad<br />

es lo habitual, es lo normal. Pero no<br />

cualquier diversidad sino la que<br />

conviene a la vida. Por este modo <strong>de</strong><br />

ser es que la cultura andina ha podido<br />

mantener su presencia entrañable en<br />

40


las gran<strong>de</strong>s mayorías poblacionales <strong>de</strong>l<br />

campo y <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y continuar<br />

con su diversidad pertinente a la vida.<br />

Veamos ahora la secuencia <strong>de</strong><br />

algunas diversida<strong>de</strong>s en el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la<br />

cultura andina <strong>de</strong> siempre.<br />

En este sentido refirámonos en<br />

primer lugar al chaco: modalidad <strong>de</strong><br />

caza, pesca y recolección andina que<br />

constituye una refinada manera <strong>de</strong><br />

contribuir a la armonía <strong>de</strong> la naturaleza<br />

a la vez que se satisface las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad humana<br />

en alimentos y materiales (Rengifo,<br />

1990).<br />

Se trata <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> raleo o<br />

<strong>de</strong> poda <strong>de</strong> la sallqa que favorece el<br />

rebrote vigoroso <strong>de</strong> la vida. En el chaco<br />

<strong>de</strong> vicuñas, por ejemplo, se empieza por<br />

ro<strong>de</strong>ar a los animales para estrecharlos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un cerco humano, luego se<br />

proce<strong>de</strong> al-raleo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>predadores,<br />

se realiza la esquila <strong>de</strong> las vicuñas y se<br />

selecciona a los animales viejos o<br />

<strong>de</strong>fectuosos o lesionados para matarlos<br />

proveerse <strong>de</strong> carne en la medida en que<br />

esto es estrictamente necesario.<br />

En el chaco para obtener leña se<br />

corta el matorral o las ramas <strong>de</strong> las<br />

especies arbóreas, también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los límites <strong>de</strong> lo estrictamente<br />

imprescindible, consi<strong>de</strong>rando la fase <strong>de</strong><br />

la luna más a<strong>de</strong>cuada no concentrando<br />

la extracción en pequeñas áreas sino<br />

dispersándola al máximo y cuidando <strong>de</strong><br />

no dañar a las plantitas podadas para<br />

asegurar su rebrote. La extracción <strong>de</strong><br />

leña y <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> algarrobo ha<br />

alcanzado una perfección eximia que<br />

aún se mantiene en algunos lugares.<br />

La pesca también se realiza con<br />

una gran sabiduría <strong>de</strong>l ciclo biológico <strong>de</strong><br />

los peces y <strong>de</strong> la mejor oportunidad<br />

para capturar cada especie (Rodríguez<br />

SuySuy , 1990). Y así se proce<strong>de</strong> en<br />

cada caso, con un especial cuidado<br />

para reciprocar con la naturaleza <strong>de</strong><br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

modo que, satisfaciendo las<br />

necesida<strong>de</strong>s humanas no se lastime la<br />

capacidad <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> la fauna<br />

y <strong>de</strong> la flora sino que más bien se la<br />

vigorice. Por lo tanto es pertinente<br />

consi<strong>de</strong>rar que el chaco no es un simple<br />

acto <strong>de</strong> caza sino una forma <strong>de</strong> crianza,<br />

un ritual. Las pinturas rupestres<br />

referentes a los chocos numerosas en el<br />

espacio andino, muestran muy<br />

frecuentemente la presencia <strong>de</strong><br />

sacerdotes andinos en estos actos, lo<br />

cual evi<strong>de</strong>ncia su carácter ritual (Núñez,<br />

1986).<br />

Asimismo, la agricultura y el<br />

pastoreo son también, activida<strong>de</strong>s<br />

rituales en los An<strong>de</strong>s. Esto es, se trata<br />

<strong>de</strong> un criar <strong>de</strong>jarse citar llenos <strong>de</strong> cariño<br />

y consi<strong>de</strong>ración. A través <strong>de</strong> ellos la<br />

comunidad humana asume<br />

directamente el compromiso <strong>de</strong><br />

contribuir anualmente a la renovación<br />

<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> la naturaleza,<br />

<strong>de</strong> contribuir al renacer <strong>de</strong> la vida cada<br />

año. La agricultura y el pastoreo en los<br />

An<strong>de</strong>s no son excluyentes sino<br />

complementarios con el chaco.<br />

Fue aquí, en los an<strong>de</strong>s don<strong>de</strong><br />

apareció por primera vez en el mundo el<br />

paisaje agrícola: la chacra. Y lo hizo no<br />

para reemplazar a la naturaleza ni para<br />

oponérsela sino para acompañarla, para<br />

conservar y reciprocar con ella. En un<br />

mundo vivo como el andino, en un<br />

mundo siempre dándose , en un mundo<br />

en continua re-creación, en continua<br />

renovación, la aparición <strong>de</strong> algo nuevo<br />

como la chacra, no vino a contra<strong>de</strong>cir<br />

sino a afirmar el modo <strong>de</strong> ser el mundo.<br />

Vino a acrecentar la diversidad <strong>de</strong> la<br />

naturaleza, a aumentar aún más la<br />

multiplicidad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> vida que ella<br />

alberga. La chacra es una re-creación,<br />

una renovación, <strong>de</strong> la naturaleza con<br />

participación <strong>de</strong> la comunidad humana.<br />

Los elementos <strong>de</strong> la chacra son<br />

tomados <strong>de</strong> la naturaleza por el hombre<br />

41


y recreados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

conservación y reciprocidad. Así, el<br />

hombre toma una parcela <strong>de</strong> tierra<br />

natural y la convierte en suela agrícola<br />

por al labranza, toma la lluvia natural<br />

para la agricultura <strong>de</strong> la chacra y cría el<br />

riego re-creado el comportamiento <strong>de</strong><br />

los ríos. Toma algunas especies<br />

vegetales <strong>de</strong> la naturaleza y al criarlas<br />

en al chacra re-crea renueva su modo<br />

<strong>de</strong> ser haciéndolas más agradables y<br />

más productivas, a la vez que con ello<br />

acrecienta la diversidad genética<br />

vegetal que en los An<strong>de</strong>s alcanza su<br />

mayor expresión a nivel mundial. La<br />

parcela <strong>de</strong> tierra que el hombre toma<br />

para hacer su chacra tiene un clima<br />

natural, pero él con su actividad <strong>de</strong><br />

labranza, riego, nivelado, cercado,<br />

cultivo, etc., modifica el clima re-creado<br />

renovando micro climas específicos y<br />

con ello también no hace sino continuar<br />

el modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la naturaleza andina<br />

que tiene una gran diversidad <strong>de</strong> climas<br />

y que es el territorio <strong>de</strong> mayor<br />

diversidad ecológico en el mundo,<br />

medida por el número <strong>de</strong> ecosistemas<br />

diferentes en cada unidad <strong>de</strong> superficie<br />

(Earis, 1977).<br />

Simultáneamente, el hombre<br />

andino toma <strong>de</strong> la naturaleza algunas<br />

especies animales y se compromete en<br />

su crianza dando lugar a las<br />

recreaciones a las renovaciones, <strong>de</strong> la<br />

fauna natural que son la llama y la<br />

alpaca re-creando también las<br />

condiciones necesarias para la mejor<br />

vida <strong>de</strong> estos animales criados al<br />

pastoreo.<br />

Pero la agricultura y el pastoreo<br />

andino no son solos conservación y<br />

reciprocidad entre la comunidad<br />

humana y la naturaleza sino que<br />

también son conservación y<br />

reciprocidad entre la comunidad<br />

humana y la naturaleza sino que<br />

también son conservación y<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

reciprocidad entre el hombre y las<br />

<strong>de</strong>udas. Una manifestación <strong>de</strong> ello es la<br />

re-creación, la renovación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s.<br />

Una manifestación <strong>de</strong> ello es la<br />

creación, la renovación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s que<br />

es propia <strong>de</strong> la agricultura andina; como<br />

por ejemplo tenemos el rito <strong>de</strong> las<br />

ispallas, esto es, al rito a las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las cosechas <strong>de</strong> la agricultura, que<br />

se practica en la zona aymara <strong>de</strong>l<br />

altiplano <strong>de</strong> Puno.<br />

Refirámonos ahora al tipo <strong>de</strong><br />

agricultura y pastoreo que se re-crean<br />

en los An<strong>de</strong>s. En primer lugar hay que<br />

señalar la indisoluble relación entre<br />

agricultura y pastoreo en los An<strong>de</strong>s que<br />

nos lleva afirmar que se trata <strong>de</strong> una<br />

sola actividad es <strong>de</strong>cir que no dan lugar<br />

a especialización alguna sino que todos<br />

labran la tierra y todos pastorean. El<br />

conjunto <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s permiten<br />

lo que Murra (1972) ha llamado control<br />

vertical <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> pisos<br />

ecológicos en la economía <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s andinas.<br />

Estas características especiales<br />

<strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la agricultura y el<br />

pastoreo andinos originales permitieron<br />

la distribución territorial que se<br />

caracteriza por una gran dispersión:<br />

pequeños y muy numerosos ámbitos<br />

agrarios con sus pequeñas al<strong>de</strong>as. En<br />

cada uno <strong>de</strong> estos ámbitos se cría las<br />

armonías específicas locales que ahí<br />

convienen para la mejor convivencia y<br />

entendimiento entre las huacas o<br />

<strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s, la sallqa o naturaleza y la<br />

comunidad humana correspondientes.<br />

Esta crianza <strong>de</strong> la armonía es específica<br />

en cada lugar e implica una armonía<br />

local <strong>de</strong>finida que conversa y reciproca<br />

con las otras armonías locales vecinas.<br />

Se trata, sin duda <strong>de</strong> un proceso<br />

complicado no exento <strong>de</strong> conflictos.<br />

Pero en la cultura andina, como ya<br />

hemos dicho, los conflictos no se<br />

exacerban sino que, por el contrario, se<br />

42


esuelve ritualmente en ceremonias<br />

especiales <strong>de</strong> tinku y atipanakuy, en<br />

encuentros reconciliatorios que, por<br />

ejemplo pue<strong>de</strong>n incluir luchas con<br />

látigos. Después <strong>de</strong> la lucha ritual <strong>de</strong><br />

5.2. El mundo animal.<br />

El mundo <strong>de</strong> la cultura andina es<br />

un mundo animal (Kusch, 1962). Es un<br />

mundo vivo altamente sensitivo,<br />

mudable según las circunstancias,<br />

susceptible <strong>de</strong> ser presa <strong>de</strong> sus propias<br />

preferencias, <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>seos, <strong>de</strong> sus<br />

apetitos y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, <strong>de</strong> su<br />

sensualidad. Un mundo así es<br />

necesariamente misterioso,<br />

impre<strong>de</strong>cible y hasta caprichoso. Por<br />

eso es que la cultura andina trata con<br />

familiaridad y soltura a lo inesperado, a<br />

lo insólito, a lo contradictorio, sin<br />

repugnancia ni inhibición alguna. A<br />

pesar <strong>de</strong> su rareza los acepta como<br />

manifestaciones <strong>de</strong> un mundo animal,<br />

<strong>de</strong> un mundo caprichosos, <strong>de</strong> un mundo<br />

que se re-crea, <strong>de</strong> un mundo que se<br />

renueva.<br />

El mundo andino es un mundo<br />

vivo y vivificante en el que, sin embargo,<br />

lo relevante no es la vida en sí, que es<br />

una abstracción, sino más bien los<br />

seres vivos concretos que lo habitan en<br />

simbiosis, con su gran diversidad y<br />

complicación, la gran multitud <strong>de</strong> formas<br />

<strong>de</strong> vida, los innumerables procesos<br />

orgánicos que alberga.<br />

Se trata <strong>de</strong> un mundo animal en<br />

cuyo seno todo cuanto existe a su vez<br />

también es vivo. Considérese que en la<br />

cultura andina no sólo son seres vivos<br />

los hombres, los animales y las plantas<br />

sino también los suelos, las aguas, los<br />

ríos, las quebradas, los cerros, las<br />

piedras, los vientos, las nubes, las<br />

neblinas, las lluvias, los montes o<br />

bosques y todo cuanto existe.<br />

La plenitud <strong>de</strong> la vida implica la<br />

plenitud <strong>de</strong> la armonía en el mundo vivo<br />

y esto se cría mediante la conservación<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

purificación los conflictos <strong>de</strong>saparecen<br />

por completo, se olvidan para siempre y<br />

la vida recupera su armonía al re-<br />

crearse, al renovarse, las armonías más<br />

convenientes.<br />

y la reciprocidad entre todas las formas<br />

<strong>de</strong> vida existentes para que ninguna<br />

que<strong>de</strong> exclusiva <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> la vida.<br />

La plenitud <strong>de</strong> la vida consiste en gozar<br />

<strong>de</strong> todo un poco, sin aferrarse, que es<br />

lastimar la vida, sino en vivir simpatía,<br />

en vivir la empatía, en realizar la<br />

armonía. Es la exaltación <strong>de</strong> la<br />

sensibilidad que encuentra tanto placer<br />

al ver el crecer <strong>de</strong>l maizal, el zumbido<br />

<strong>de</strong>l vuelo <strong>de</strong> los insectos, el canto <strong>de</strong> las<br />

aves como al ciliar una flor o aspirar su<br />

perfume, al realizar el esfuerzo para<br />

roturar la Imita al pastorear llamas y<br />

alpacas, al bailar, al cantar, al sentir la<br />

lluvia o el sol sobre la piel, al acariciar a<br />

un niño, al hacer el amor. Por este<br />

modo <strong>de</strong> ser (In la cultura andina, el<br />

placer <strong>de</strong> vivir a plenitud es inseparable<br />

<strong>de</strong> la austeridad, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za.<br />

Ahora bien, la austeridad, en el<br />

sentido <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>ración, en el sentido <strong>de</strong><br />

templanza, se vive en los An<strong>de</strong>s sin<br />

mortificación ni penitencia alguna sino<br />

quo, por el contrario, la austeridad es la<br />

forma <strong>de</strong> ser propia <strong>de</strong>l mundo vivo<br />

Incas todo <strong>de</strong>sperdicio y todo exceso<br />

lastima a la armonía propia <strong>de</strong> la vida.<br />

Incluso la muerte es un no<br />

aferrarse a una forma <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>terminada, es <strong>de</strong>scansar <strong>de</strong> ella<br />

luego <strong>de</strong> un período más o menos<br />

prolongado para asumir otra forma <strong>de</strong><br />

vida, humana o no, en la que se<br />

acce<strong>de</strong>rá a otras vivencias, a otros<br />

placeres. La muerte en los an<strong>de</strong>s es<br />

parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la vida y contribuye<br />

a la dinamicidad, al flujo continuo <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> unas formas a otras.<br />

Pero en los an<strong>de</strong>s, el paso <strong>de</strong><br />

una forma <strong>de</strong> vida a otra no es una<br />

43


negociación <strong>de</strong> la anterior, no es una<br />

cancelación. Si en el tiempo cíclico<br />

andino, el ahora contiene el antes y al<br />

<strong>de</strong>spués; entonces, la persona que<br />

muere, la persona (Va sea un hombre,<br />

un árbol, una piedra) que pasa a otra<br />

forma <strong>de</strong> vida sigue siempre<br />

conversando, sigue siempre<br />

reciprocando, con lo que le fue familiar<br />

un sus formas <strong>de</strong> vida anteriores. Su<br />

presencia está siempre ahí don<strong>de</strong><br />

alguna vez le tocó vivir (en cualesquiera<br />

formas <strong>de</strong> vida) y en cierto modo<br />

también está ahí don<strong>de</strong> todavía no ha<br />

vivido, don<strong>de</strong> vivirá <strong>de</strong>spués.<br />

Por otra parte se consta que la<br />

concepción andina es holista porque en<br />

el mundo animal lo que inci<strong>de</strong> en uno o<br />

cualquiera <strong>de</strong> sus órganos, afecta<br />

necesariamente al organismo, al ser<br />

vivo. El órgano es in<strong>de</strong>sligable <strong>de</strong><br />

organismo y en el órgano está incluido<br />

el organismo. Se trata <strong>de</strong> un mundo<br />

comunitario <strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong> amparo en<br />

que no cabe exclusión alguna. Cada<br />

quién (ya sea un hombre, un árbol, una<br />

piedra) es tan importante como<br />

cualquier otro.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

44


1. AIKMAN, S. ―La educación indígena en Sudamérica, Interculturalidad y Bilingüismo en Madre <strong>de</strong><br />

Dios, Perú. Lima: IEP. 2003<br />

2. BOAVENTURA DE SOUZA, S. ―Reseña al Libro <strong>de</strong> Catherine Walsh: Interculturalidad, Estado,<br />

sociedad. Luchas (<strong>de</strong>) coloniales <strong>de</strong> nuestra época‖. Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala,<br />

2009. Disponible en: http://www.uasb.edu.ec/in<strong>de</strong>x_publicacion.php?cd=415.<br />

3. CARREÑO, P. ―El quechua y la mo<strong>de</strong>rnidad: instrumentos para crear un vocabulario actual‖. 2006<br />

Disponible en:http://blog.pucp.edu.pe/media/226/20060706-Quechua%20y%20Mo<strong>de</strong>rnidad.pdf<br />

4. GARCÍA, F. ―Concepciones sobre educación en pueblos indígenas y los retos para la llamada<br />

educación intercultural y bilingüe‖. 2009. Kúúmu No 8 : Pueblos indígenas resistencia y posibilidad,<br />

26-32.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: ¡REALICELO LUEGO<br />

DE TERMINAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

1. Responda en sus propios términos las siguientes preguntas:<br />

� ¿Hay culturas propias y mezcladas?<br />

� ¿Son recintos propios <strong>de</strong> la cultura andina los museos, teatros y bibliotecas?<br />

� ¿Son sólo los abuelos antiguos los que saben y la practican la cultura andina?<br />

� ¿Cuál es el concepto auténtico <strong>de</strong> “yachay” en la cultura andina?<br />

2. Investigue dos muestras <strong>de</strong> saber y conocimiento andino vigente en la comunidad don<strong>de</strong><br />

Ud. Trabaja.<br />

3. Realice una encuesta breve entre sus colegas respecto a si la cultura andina <strong>de</strong>be<br />

incorporarse en el currículo escolar, ¿qué aspectos y cómo?<br />

4. ¿Cuáles serían las cuatro diferencias fundamentales entre la cosmovisión andina y la<br />

filosofía occi<strong>de</strong>ntal respecto al mundo, el tiempo, el espacio y la esencia humana?<br />

5. HEISE, M. (ed.) Interculturalidad, Creación <strong>de</strong> un concepto y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actitud. Lima:<br />

Programa FORTE-PE. 2001.<br />

6. MIGNOLO, W. ―La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occi<strong>de</strong>ntal en el horizonte <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad.‖ 2000. En: Lan<strong>de</strong>r, E. (comp.) La colonialidad <strong>de</strong>l Saber: eurocentrsimo y ciencias<br />

sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.“La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> América Latina. La<br />

herida colonial y la opción <strong>de</strong>colonial”. Barcelona: Gedisa. 2007.<br />

7. QUIJANO, A.―Colonialidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, eurocentrismo y América Latina‖. En Lan<strong>de</strong>r, E (comp.) La<br />

colonialidad <strong>de</strong>l saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos<br />

Aires: CLACSO. 2000<br />

8. ZAVALA, V. y G. CÓRDOVA, “Volver al Desafío. Hacia una <strong>de</strong>finición crítica <strong>de</strong> la educación bilingüe<br />

intercultural en el Perú”. Lima: MINEDU. Dirección Nacional <strong>de</strong> Formación y Capacitación Docente.<br />

PROEDUCA, GTZ. 2003.<br />

BIBLIOGRAFIA BASICA<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

45


Lecturas complementarias sugeridas para el curso:<br />

� Cinco i<strong>de</strong>as falsas sobre ―la cultura‖ De Esteban Krotz. (8páginas).<br />

� Documento base para pensar en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las competencias interculturales. De Virginia<br />

Zavala, Ricardo Cuenca y Gavina Córdova. (25 páginas).<br />

� DeechosLinguísticos, política idiomática y planificación lingüístico-educativa en Perú. De Miriam<br />

yataco. (12 páginas).<br />

� Cultura andina. De Juan Zevallos Aguilar. (2 páginas).<br />

� Cultura y pluralidad. Notas para ver las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales. De Luis Mujica. (12 páginas).<br />

� Multiculturalismo e interculturalidad. Maneras <strong>de</strong> vivir entre culturas. De Luis Mujica (12 páginas).<br />

� Pedagogías interculturales. Para caminar con las otras culturas. De Luis Mujica (12 páginas).<br />

� Las condiciones <strong>de</strong> la interculturalidad. En Desafíos <strong>de</strong> la interculturalidad. <strong>Educación</strong>, <strong>de</strong>sarrollo e<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s indígenas en el Perú. De María Elena García. (16 páginas)<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

46


INSTRUCCIÓN: Marque la alternativa correcta.<br />

AUTOEVALUACION<br />

1. ¿Cuál <strong>de</strong> estas afirmaciones sobre cultura es correcta?:<br />

a) Compren<strong>de</strong> el mundo espiritual <strong>de</strong> las civilizaciones.<br />

b) Cultura etimológicamente es ―cultura animi‖.<br />

c) Es un concepto aplicable a todas las realizaciones características <strong>de</strong>l hombre.<br />

d) Es un reflejo subjetivo <strong>de</strong>l mundo humano.<br />

2. La expresión ―se pue<strong>de</strong> tener y no tener cultura a la vez‖, resulta siendo:<br />

a) Verda<strong>de</strong>ra.<br />

b) Falsa.<br />

c) Ambigua.<br />

d) Incompleta.<br />

3. La cultura andina <strong>de</strong>sarrolló el equilibrio socio – cultural, en función a:<br />

a) La comunidad y respeto material y social.<br />

b) Su historia inmigracionista.<br />

c) A las teorías fundacionistas.<br />

d) A su aporte en la cultura universal.<br />

4. Un principio <strong>de</strong> vida en la cultura andina es:<br />

a) Lo holístico.<br />

b) Lo lógico.<br />

c) Lo agrocéntrico.<br />

d) La reciprocidad.<br />

5. Los conceptos <strong>de</strong> ruralidad y cultura son:<br />

a) Conceptos emparentados.<br />

b) Conceptos no emparentados.<br />

c) Conceptos idénticos.<br />

d) Conceptos falsos.<br />

6. La sabiduría y conocimientos andino (yachay) se refiere a sistemas:<br />

a) Soslayables <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

b) Que se limitan a lo empírico y visible.<br />

c) Que consi<strong>de</strong>ran las diferentes dimensiones <strong>de</strong> la realidad conocidas por cada pueblo.<br />

d) Que no están basados en la observación, imitación y práctica.<br />

7. La <strong>de</strong>squechuización <strong>de</strong>l mundo andino coincidió con:<br />

a) La eliminación <strong>de</strong> muchos dialectos aborígenes.<br />

b) La imposición <strong>de</strong>l castellano.<br />

c) El <strong>de</strong>spojo <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal.<br />

d) La vigencia <strong>de</strong>l ―Rimay‖.<br />

8. El <strong>de</strong>recho lingüístico andino se <strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>r como:<br />

a) Derecho a hablar y ser hablado.<br />

b) Derecho al reconocimiento <strong>de</strong> la ciudadanía.<br />

c) Derecho a la unificación en su gramática y ortografía.<br />

d) Derecho <strong>de</strong> grupo y etnia.<br />

9. La cosmovisión andina se caracteriza, entre otros aspectos por:<br />

a) Ser modos y nociones universales.<br />

b) Estar presente en la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> los sacerdotes andinos.<br />

c) Su intuición y visión <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l mundo.<br />

d) Es una intuición <strong>de</strong> los seres vivos.<br />

10. La concepción <strong>de</strong> ―tiempo” en el mundo andino es:<br />

a) Eterno.<br />

b) Lineal.<br />

c) Cíclico.<br />

d) Cancelatorio.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

47


CAPACIDADES CONTENIDO<br />

Define y relaciona la<br />

interculturalidad y la i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural andina a partir <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong> los enfoques,<br />

fines y aporte a la pedagogía<br />

caracterizando estrategias y<br />

materiales educativos para<br />

implementar la interculturalidad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

1. Interculturalidad: enfoques y fines.<br />

1.1. Interculturalidad funcional e<br />

interculturalidad crítica.<br />

2. I<strong>de</strong>ntidad cultural, <strong>de</strong>sarrollo y<br />

globalización.<br />

3. El concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

4. El papel <strong>de</strong> la educación en la i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural.<br />

5. <strong>Educación</strong> Intercultural Bilingüe en el<br />

Perú y Latinoamérica.<br />

6. La <strong>Educación</strong> Intercultural Bilingüe y sus<br />

aportes a la Pedagogía Latinoamaricana.<br />

7. La escuela, la i<strong>de</strong>ntidad y<br />

profesionalidad <strong>de</strong>l docente EIB.<br />

7.1. Interculturalidad en el aula:<br />

estrategias y materiales<br />

educativos.<br />

8. El calendario comunal como insumo<br />

central para el trabajo curricular.<br />

9.<br />

48


<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

ANOTA TUS IDEAS PREVIAS, ¡ESCRIBELOS<br />

ANTES DE INICIAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

MI OBJETIVO DE ESTUDIO: ¿Qué <strong>de</strong>seo conocer y apren<strong>de</strong>r sobre la interculturalidad y la i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural andina?<br />

…………………………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………………………<br />

MIS SABERES PREVIOS:<br />

4. ¿Qué es la interculturalidad?<br />

………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………….………………………………………………<br />

5. ¿Qué es cultural andina?<br />

………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………….………………………………………………<br />

6. ¿Qué relación existe entre interculturalidad e i<strong>de</strong>ntidad cultural andina?<br />

………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………….………………………………………………<br />

ANOTA ALGUNAS PREDICCIONES (HIPOTESIS) SOBRE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:<br />

5. Enfoques <strong>de</strong> interculturalidad.<br />

………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………….……………………………………………<br />

6. I<strong>de</strong>ntidad cultural andina.<br />

………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………….……………………………………………<br />

7. <strong>Educación</strong> Intercultural Bilingüe.<br />

………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………….……………………………………………<br />

8. Bilingüismo.<br />

………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………….……………………………………………<br />

49


LEA UD. CON LA MAYOR ATENCION, SUBRAYANDO, SUMILLANDO,<br />

RESUMIENDO Y ANOTANDO CONCLUSIONES EN RELACION A<br />

CADA TÍTULO / SUB TÍTULLO<br />

I. INTERCULTURALIDAD: ENFOQUES Y FINES.<br />

1.1. Interculturalidad funcional e interculturalidad crítica.<br />

a) Antece<strong>de</strong>ntes:<br />

La interculturalidad tiene como antece<strong>de</strong>ntes una variada gama <strong>de</strong> estudios y<br />

reacciones <strong>de</strong> estudiosos e investigadores que parten <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes como:<br />

� La historia <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong> las civilizaciones.<br />

� Los estudios comparativos lingüísticos, religiosos y culturales.<br />

� El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la antropología y la etnografía.<br />

� La filosofía <strong>de</strong> la cultura.<br />

� Los estudios culturales en algunos países como los anglosajones.<br />

� La teología <strong>de</strong> la liberación, entre otros.<br />

Los cuales apoyados por el nuevo entorno internacional, propiciaron una<br />

ampliación en nuestra conciencia a partir <strong>de</strong> nuestras experiencias, orientados hacia:<br />

� El reconocimiento <strong>de</strong>l pluralismo.<br />

� El cambio <strong>de</strong> referentes políticos y legales para el reconocimiento <strong>de</strong> la igualdad<br />

<strong>de</strong> condiciones.<br />

� Cambios <strong>de</strong> carácter estructural en las cuestiones <strong>de</strong> dignidad, aceptación e<br />

inclusión.<br />

� Cambio <strong>de</strong> actitud para ver los aspectos socioculturales, siendo críticos con<br />

respecto a las injusticias y abusos <strong>de</strong> un grupo a otro.<br />

b) Aproximación a la interculturalidad:<br />

La interculturalidad, por tanto, sería el nombre <strong>de</strong> una actitud o enfoque –filosófico-<br />

que a pesar <strong>de</strong> reconocer sus centros, intenta ir más allá <strong>de</strong> todo centrismo. EI adjetivo<br />

inter no es ningún apéndice o suplemento sino lo más relevante, ya que ese prefijo<br />

<strong>de</strong>nota relación (semejanza) –diferencia, entre filosofías, culturas y religiones. Por eso,<br />

supone <strong>de</strong> fondo la convicción <strong>de</strong> evitar la absolutización <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> estas.<br />

Esto es, no singularizar ninguna <strong>de</strong> ellas. En ese sentido, supera todo<br />

planteamiento comparativo.<br />

Hasta aquí po<strong>de</strong>mos señalar que la interculturalidad revela su apuesta por el<br />

encuentro dialógico, el crecimiento mediante la inter-fecundación entre culturas diversas,<br />

la comprensión <strong>de</strong> la cultura, el atrevimiento a apren<strong>de</strong>r a pensar <strong>de</strong> nuevo a la luz <strong>de</strong><br />

diversas tradiciones evitando caer en la ten<strong>de</strong>ncia -cultivada durante mucho tiempo - <strong>de</strong><br />

convertir, conquistar y asimilar al otro, lo que está vinculado con una comprensión plural<br />

<strong>de</strong> la realidad y la razón en su contexto.<br />

Entre las funciones <strong>de</strong> la interculturalidad, po<strong>de</strong>mos citar tres principalmente con<br />

toda una gama <strong>de</strong> repercusiones:<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

50


1) El <strong>de</strong>sarme cultural.<br />

2) La <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> la asimetría <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r consagrado en el contexto mundial<br />

dominante.<br />

3) El intento <strong>de</strong> explicitar un programa <strong>de</strong> diálogo intercultural como mo<strong>de</strong>lo<br />

alternativo que ha <strong>de</strong> partir <strong>de</strong> la contextualidad fáctica, y <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>bate entre las diversas racionalida<strong>de</strong>s.<br />

c) Descriptores <strong>de</strong> la interculturalidad:<br />

A continuación ofrecemos algunos '<strong>de</strong>scriptores' <strong>de</strong> la interculturalidad que nos<br />

dibujan sus contornos.<br />

c.1. La interculturalidad: una experiencia y opción.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

La interculturalidad es una experiencia, previa a toda teoría. El proceso<br />

intercultural emerge cuando por alguna razón una persona cambia <strong>de</strong> contexto<br />

habitual <strong>de</strong> vida y se ve obligada a entrar en relación con otros grupos y culturas<br />

diferentes a los <strong>de</strong> su origen. Entonces se produce una especie <strong>de</strong> rompimiento<br />

que podríamos <strong>de</strong>nominar en función <strong>de</strong> su impacto, alcance y profundidad<br />

efectiva y afectiva. La recuperación <strong>de</strong> su equilibrio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

afectación, <strong>de</strong> su aceptación y <strong>de</strong>l esfuerzo por procesar y trabajar tal experiencia.<br />

c.2. La interculturalidad: una apuesta dialógica <strong>de</strong>safiante.<br />

principios:<br />

La interculturalidad hace una clara apuesta por el diálogo, fundada en dos<br />

Primero, el principio <strong>de</strong> la coexistencia dialógica -relacional- <strong>de</strong>l ser humano, que<br />

se irradia hacia otros aspectos. Por eso, siempre nuestro percibir, pensar, sentir y<br />

actuar se realizan con respecto a algo o alguien.<br />

Segundo, el principio <strong>de</strong> la «originalidad <strong>de</strong> cada cultura» y, con ello, la pluralidad<br />

cultural. Esto implica que no tenemos por qué dominar, convertir o imponer<br />

nuestro modo <strong>de</strong> ser y pensar, a nadie. De hecho no tiene por qué existir un marco<br />

homogenizador que subsuma a todos integralmente, aunque esa haya sido una<br />

i<strong>de</strong>a predominante durante mucho tiempo. Se trata más bien <strong>de</strong> intentar conocer y<br />

acce<strong>de</strong>r a la autocomprensión <strong>de</strong>l otro mediante un clima a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> diálogo y<br />

no que el diálogo obligue a negar, camuflar o admitir todo cuanto el otro me<br />

propone.<br />

c.3. La interculturalidad: una dimensión conflictiva.<br />

Hemos <strong>de</strong> estar suficientemente conscientes <strong>de</strong> que cada cultura ha<br />

<strong>de</strong>finido históricamente la construcción <strong>de</strong> lo normal y lo natural incluso en su<br />

dimensión psicológica. Esto ha sido permeado por relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y marcado<br />

por la <strong>de</strong>sigualdad, estereotipos raciales y culturales. Hoy el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la<br />

variedad <strong>de</strong> culturas, es para muchos, una amenaza. Por eso surgen dinámicas<br />

<strong>de</strong>stinadas a construir nuevos muros entre ellos los físicos, afectivos e i<strong>de</strong>ológicos<br />

y se nos enseña a evitar o rehuir todo contacto; o bien, a encerrarnos en nuestro<br />

propio mundo, lo que <strong>de</strong>nota la presencia <strong>de</strong> un conflicto abierto y oculto que<br />

genera el apartheid social, educativo y cultural, cuya correlación en el ámbito<br />

filosófico, se traduce en la estratificación y se extien<strong>de</strong> a una visión que crea una<br />

mentalidad <strong>de</strong> rechazo.<br />

En realidad es nuestro conocimiento sesgado o estereotipado o nuestro<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> otros mundos, <strong>de</strong> maneras diferentes <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la realidad<br />

51


y relacionarse con ella (a través <strong>de</strong> sus diferentes símbolos y códigos), el que nos<br />

impi<strong>de</strong> establecer una comunicación autentica.<br />

c.4. La interculturalidad: una alternativa liberadora.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

Para que un proyecto pueda ser calificado <strong>de</strong> intercultural tendríamos que<br />

buscar una interrelación entre las distintas culturas y que ésta se encuentre<br />

expresada en toda su dinámica y finalidad última, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n cinco<br />

posibles opciones:<br />

� Mantener la cultura hegemónica <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>terminada.<br />

� Reconocer la existencia <strong>de</strong> una sociedad multicultural.<br />

� Fomentar la solidaridad y reciprocidad entre las culturas.<br />

� Denunciar la injusticia provocada por la asimetría cultural y la lucha contra<br />

ella.<br />

� Avanzar en la dirección <strong>de</strong> un proyecto propedéutico, interdisciplinar e<br />

intercultural, que ha <strong>de</strong> incluir la opción intercultural y la lucha contra todas<br />

las formas <strong>de</strong> discriminación.<br />

Es posible afirmar que sólo los mo<strong>de</strong>los orientados por las tres últimas<br />

finalida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados «interculturales-liberadores» en formas o<br />

grados distintos. Hemos pues <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r que la condición fundamental para<br />

po<strong>de</strong>r calificar cualquier «proceso <strong>de</strong> intercultural» es su concepción como un<br />

proceso optado, permanente y siempre inacabado. (Resumen <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong><br />

mirar la interculturalidad <strong>de</strong> acuerdo a Diana <strong>de</strong> Vallescar Palanca).<br />

A ello complementa esta otra forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la interculturalidad, que en<br />

resumen el Boliviano Hugo Cor<strong>de</strong>ro nos manifiesta que:<br />

“La interculturalidad, generalmente, la <strong>de</strong>finimos como una forma <strong>de</strong> relacionarse entre<br />

diferentes culturas. Pero quisiera resaltar un aspecto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta relación entre<br />

diferentes. No tanto conceptual, ni i<strong>de</strong>ológica. Digo lo anterior porque muchos pensamos<br />

que la interculturalidad es una i<strong>de</strong>ología, un método, un enfoque. Para mí, básicamente, es<br />

UNA ACTITUD DE VIDA. Y la actitud <strong>de</strong> vida intercultural se reduce simplemente a tener<br />

respeto al otro diferente. Cuando digo se reduce, no lo digo por quitarle importancia, sino<br />

porque la interculturalidad es simple en su práctica. Sólo exige respeto; es <strong>de</strong>cir, aceptación<br />

al otro diferente tal como es, sin importar color <strong>de</strong> piel, estatura, forma corporal, forma <strong>de</strong><br />

percepción y <strong>de</strong> pensamiento, etc. La interculturalidad sólo pi<strong>de</strong> convivencia entre todas<br />

las diferentes culturas; no sólo para tolerarse, respetarse entre diferentes; sino por<br />

ACEPTARSE, RECONOCERSE EN LAS FORMAS DIFERENTES DE PENSAR, SENTIR,<br />

DE ORGANIZAR, DE PRODUCIR Y DE HACER POLÍTICA ENTRE NOSOTROS”.<br />

Si bien es cierto que esta segunda mirada tiene una esencia mucho más<br />

humana, es por lo mismo que H. Cor<strong>de</strong>ro es indígena por lo tanto tiene una raíz<br />

andina, y por proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> este espacio geográfico histórico siente, vive y piensa<br />

<strong>de</strong> acuerdo a esta cosmovisión con patrones culturales <strong>de</strong> convivencia y <strong>de</strong><br />

sentimiento humanizantes más que <strong>de</strong> pensamiento o <strong>de</strong>ducción lógico<br />

racionalizantes como es el pensamiento occi<strong>de</strong>ntal.<br />

En ese enten<strong>de</strong>r, el término interculturalidad en estos tiempos está siendo<br />

institucionalizado, más con la primera mirada que con la segunda; sin embargo<br />

muy poco se habla <strong>de</strong> lo mal que se viene utilizando y comprendiendo el término<br />

intercultural, pareciera que la interculturalidad <strong>de</strong>viniera a buscar la no<br />

52


discriminación y llegara a solucionar los males que aquejan a nuestros pueblos y<br />

culturas, hasta nos hace pensar que la “diglosia cultural” fuera cosa <strong>de</strong>l pasado.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

Si sólo la mirada fuera en ese sentido estaríamos pecando en contra <strong>de</strong>l<br />

avance <strong>de</strong> la misma naturaleza evolutiva <strong>de</strong> los pueblos y <strong>de</strong> la misma humanidad;<br />

puesto que, si eso fuera la única forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la interculturalidad abríamos<br />

pecado <strong>de</strong> ver sólo la interculturalidad funcional y no así la otra <strong>de</strong>nominada<br />

interculturalidad crítica.<br />

La interculturalidad crítica, no<br />

sólo es un proyecto étnico, tampoco es<br />

sólo la diferencia en sí <strong>de</strong> una cultura<br />

con otra, tal como dice Adolfo Albán<br />

―es un proyecto que apunta a las re-<br />

existencia y a la vida misma, hacia un<br />

imaginario ―otro‖ y una agencia ―otra‖<br />

<strong>de</strong> con-vivencia-<strong>de</strong> vivir ―con‖-y <strong>de</strong><br />

sociedad.‖<br />

Por consiguiente; el enfoque y la<br />

práctica que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

interculturalidad crítica no es funcional al mo<strong>de</strong>lo societal vigente, sino<br />

cuestionador serio <strong>de</strong> ello. Mientras que la interculturalidad funcional asume la<br />

diversidad cultural como eje central, apuntalando su reconocimiento e inclusión<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad y los Estado nacionales (uninacionales por práctica y<br />

concepción) y <strong>de</strong>jando por fuera los dispositivos y patrones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r institucional-<br />

estructural - las que mantienen la <strong>de</strong>sigualdad-, la interculturalidad crítica parte <strong>de</strong>l<br />

problema <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, su patrón <strong>de</strong> racialización y la diferencia (colonial no<br />

simplemente cultural) que ha sido construida a función <strong>de</strong> ello. El interculturalismo<br />

funcional respon<strong>de</strong> a y parte <strong>de</strong> los intereses y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las instituciones<br />

sociales; la interculturalidad crítica, en cambio, es una construcción <strong>de</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

gente que ha sufrido una historia <strong>de</strong> sometimiento y subalternización.<br />

Es necesario tomar en cuenta <strong>de</strong> manera histórica que la interculturalidad<br />

crítica tiene sus raíces y antece<strong>de</strong>ntes no en las aca<strong>de</strong>mias ni por parte <strong>de</strong> los<br />

estados; más por el contrario, esta nace en el seno <strong>de</strong>l pueblo; es <strong>de</strong>cir, a partir <strong>de</strong><br />

las discusiones políticas, poniéndose en escena en el corazón <strong>de</strong> los movimientos<br />

sociales, para hacer frente a regímenes o estados totalitarios <strong>de</strong> una manera<br />

contra- hegemónica, teniendo una orientación hacia el problema estructural<br />

colonial y capitalista, para buscar una transformación y creación histórica, en<br />

términos <strong>de</strong>l Amauta José Carlos Mariátegui.<br />

En ese enten<strong>de</strong>r, la interculturalidad crítica aparece como parte <strong>de</strong>l discurso<br />

político y reivindicativo <strong>de</strong> poblaciones afectadas por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l capitalismo<br />

vía <strong>de</strong>spojo <strong>de</strong> la tierra, por esa razón en nuestros tiempos, es más pertinente<br />

para nuestros pueblos hablar <strong>de</strong> interculturalizar en vez <strong>de</strong> interculturalidad.<br />

1. IDENTIDAD CULTURAL, DESARROLLO Y GLOBALIZACIÓN.<br />

“Yo no soy un aculturado. Yo soy un peruano que orgullosamente, como un <strong>de</strong>monio feliz, habla en cristiano y en<br />

indio, en español y en quechua. Deseaba convertir esa realidad en lenguaje artístico y tal parece, según cierto<br />

53


consenso más o menos general, que lo he conseguido”.(Palabras <strong>de</strong> José María Arguedas, dirigidas al recibir<br />

el Premio “Inca Garcilaso <strong>de</strong> la Vega”)<br />

Si el Perú es un país multicultural, ¿Por qué las clases dominantes excluyen a los indígenas <strong>de</strong><br />

44 culturas peruanas <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l Estado y por qué no les reconocen po<strong>de</strong>r alguno? Estas son<br />

preguntas fundamentales. ¿Qué significa reconocer el carácter multicultural <strong>de</strong>l Perú? Si se trata <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>claración vacía y suelta no sirve para nada; si se trata <strong>de</strong> cambiar la constitución y crear un<br />

organismo con po<strong>de</strong>r administrativo y económico para realizar las reivindicaciones indígenas<br />

estaríamos tratando el tema con la seriedad <strong>de</strong>bida.<br />

El historiador Pablo Macera respon<strong>de</strong> a una entrevista para la revista ―Fin <strong>de</strong> Siglo‖ y<br />

manifiesta lo siguiente a la pregunta acerca <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad en el Perú:<br />

“¿Problema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad en el Perú? ¿Qué peruanos tienen problemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad? Lo tendremos<br />

quizás nosotros los mestizoi<strong>de</strong>s o blancoi<strong>de</strong>s que tenemos la “huachafería” <strong>de</strong> aparentar, más <strong>de</strong> lo que somos o<br />

<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r ser lo que somos; pero los indios, por lo menos los indios campesinos <strong>de</strong> habla quechua o los<br />

selvícolas, no tienen ningún problema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, saben quiénes son. El problema para ellos es <strong>de</strong> su<br />

autoestima porque todo el entorno, todo el sistema procura avergonzarlos y hacer que se sientan mal consigo<br />

mismos. No <strong>de</strong>bemos ir a la búsqueda <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad sino crear las condiciones objetivas, sociales, políticas y<br />

económicas para que esas poblaciones peruanas reconquisten su autoestima. Tal reconquista implicará con el<br />

tiempo el ejercicio directo y dominante <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r; cuando se entienda por ejemplo que la calle Gamarra es más<br />

importante, incluso para el propio capitalismo que el Club Nacional”.<br />

Cuando se habla <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural es importante tomar en cuenta que no todos somos<br />

iguales; somos más bien muy diversos. Una <strong>de</strong> las cosas que tenemos que enten<strong>de</strong>r es que somos<br />

un país con muchas diferencias en la manera <strong>de</strong> hablar, en la manera <strong>de</strong> ver, en la manera <strong>de</strong> vestir,<br />

en la comida, en la historia. Estas diferencias, sin embargo, nos convocan a la unidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento en que uno comienza a i<strong>de</strong>ntificarse con la lengua, la historia, los árboles, el territorio, las<br />

estrellas y se da cuenta que la igualdad se da en algunas cosas y al mismo tiempo la diferencia en<br />

otros aspectos.<br />

Recién estos últimos años se trata <strong>de</strong> reconocer a medias estas diferencias y en parte las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s existentes en el país; sin embargo, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s bárbaras que existen en el Perú<br />

se <strong>de</strong>ben a los procesos <strong>de</strong> segregación, porque no sabemos respetar a los diferentes. Uno <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s éxitos <strong>de</strong>l Tahuantinsuyo fue conquistar diversos lugares y, al mismo tiempo, respetar sus<br />

costumbres, sus creencias, sus vestidos.<br />

Es interesante saber que en estos últimos tiempos se viene revalorando el quechua, es el caso<br />

<strong>de</strong> Magaly Solier cuando mediante los medios <strong>de</strong> comunicación radiales y televisivos nacionales, se<br />

pudo ver cantando en quechua en Berlín -Alemania, o el caso <strong>de</strong> la cantante Dámaris que ganó en<br />

Viña <strong>de</strong>l Mar cantando en quechua.<br />

Estos son algunos indicios <strong>de</strong> que en el Perú algo está cambiando; sin embargo el problema es<br />

que todavía se cree que todos <strong>de</strong>bemos ser iguales y esto no es así. Apren<strong>de</strong>r a respetar las<br />

diferencias es síntoma <strong>de</strong> progreso. Es importante lo que hizo Magali Solier en Berlín o Damaris en<br />

Viña <strong>de</strong>l Mar por una sencillísima razón: es fácil <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>bemos respetar a los negros cuando uno<br />

no es negro, o a los serranos cuando uno no es serrano, o afirmar que somos mestizos y tenemos<br />

algo <strong>de</strong> inga o <strong>de</strong> mandinga, cuando quien afirma esto último es un criollo como Ricardo Palma o<br />

algún mestizoi<strong>de</strong> capitalino. Lo difícil es que estas afirmaciones las haga alguien como Magaly Solier<br />

que sale a labrar la tierra y cuenta con orgullo que ha criado chanchos, y habla y canta en quechua.<br />

Sin embargo aquí algunas preguntas que nos <strong>de</strong>bemos hacer para visualizar <strong>de</strong> mejor manera<br />

lo que pasa en nuestra patria: ¿Cómo lograr la i<strong>de</strong>ntidad cultural frente al avasallamiento <strong>de</strong> los<br />

medios masivos <strong>de</strong> comunicación? ¿Cuál es la perspectiva <strong>de</strong> la cultura andina? ¿Ésta constituye<br />

realmente la esencia <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> nuestra nacionalidad?<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

54


Conforme muchos lo señalan, la fisonomía cultural <strong>de</strong> nuestro país ha cambiado rápidamente<br />

como consecuencia <strong>de</strong> profundos procesos <strong>de</strong> migración y <strong>de</strong> urbanización que se han venido<br />

produciendo especialmente en las cinco últimas décadas. Procesos <strong>de</strong> intensa movilización<br />

geográfica, social y política que han dado lugar, necesariamente, a cambios en los valores y en la<br />

manera <strong>de</strong> interpretar el mundo. En el Perú, las ciuda<strong>de</strong>s son, cada vez más y como muchos lo han<br />

advertido, escenarios <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong> expresiones culturales <strong>de</strong> todas las regiones, <strong>de</strong> la andina y<br />

amazónica en particular. A la par, se observa en el campo, <strong>de</strong>bido principalmente a la influencia <strong>de</strong><br />

los medios <strong>de</strong> comunicación masivos, la práctica <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> vida propios <strong>de</strong> la ciudad, lo que<br />

conlleva a cambios en los esquemas <strong>de</strong> pensamiento y <strong>de</strong> orientación valórica <strong>de</strong> las personas. Hoy<br />

en día, se habla insistentemente <strong>de</strong>l Perú como un país <strong>de</strong> ―todas las sangres‖- para usar la<br />

expresión <strong>de</strong> José María Arguedas- un país en tránsito <strong>de</strong> su <strong>de</strong>finición cultural mediante la fusión <strong>de</strong><br />

múltiples perspectivas culturales.<br />

Estamos, evi<strong>de</strong>ntemente, ante una situación producto <strong>de</strong> la globalización, entendida ésta como<br />

un proceso <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la estructura y carácter <strong>de</strong> las relaciones sociales y <strong>de</strong> sus modos <strong>de</strong><br />

interpretarlas y <strong>de</strong> organizarlas, re<strong>de</strong>finición comandada por las exigencias <strong>de</strong> competitividad y <strong>de</strong><br />

reorganización hasta límites nunca antes vistos, <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s consorcios <strong>de</strong> capital financiero. Este<br />

proceso <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición no tiene un carácter solamente local, provincial o nacional, sino mundial, esto<br />

es, afecta a todos los países en su totalidad.<br />

La globalización requiere necesariamente como vehículo material, la mo<strong>de</strong>rnización, lo que<br />

significa en nuestra época actual, la expansión y uso <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>rnas tecnologías electrónicas <strong>de</strong><br />

información y comunicación. Es en base a estas nuevas tecnologías y a su generalización a todos los<br />

rincones <strong>de</strong>l mundo, es que la globalización pue<strong>de</strong> llevarse a cabo.<br />

En este sentido, creemos que la escuela y la educación en nuestro país tienen todavía un largo<br />

papel que cumplir. Su potencialidad como elementos que concurren a la construcción <strong>de</strong> la<br />

nacionalidad, aún no está agotada. Ello significa la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una educación y una<br />

escuela alternativa que pueda darse como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un Proyecto Histórico<br />

Nacional verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>mocrático.<br />

2.1. El concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista psicológico, el<br />

concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad apela al sujeto viviente y<br />

concreto, es <strong>de</strong>cir, para que haya i<strong>de</strong>ntidad es<br />

necesario que existan personas que la<br />

experimenten y la vivencien. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong><br />

vista, la i<strong>de</strong>ntidad en tanto fenómeno psicológico,<br />

aparece con dos dimensiones:<br />

1º. El conjunto <strong>de</strong> experiencias que conforman<br />

la vida <strong>de</strong> cada cual o biografía personal o<br />

proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l yo, A esto se<br />

le pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominar la ―sustancia‖ <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad; aquello <strong>de</strong> la cual está<br />

constituida.<br />

2º. La segunda dimensión se refiere a que todo ello implica un componente afectivo, pues<br />

se ama lo que se vive, aquello que constituye nuestra querencia. Implica la aceptación<br />

<strong>de</strong> sí mismo y su correspondiente valoración y revalorización. El componente afectivo<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

55


significa amarse a sí mismo, autoestimarse y respetarse. Esta dimensión afectiva es<br />

indispensable para cada persona, sin ella no es posible vivir.<br />

Precisamente los enfermos mentales han perdido su i<strong>de</strong>ntidad original y su propia<br />

estimación; es <strong>de</strong>cir, no se encuentran a sí mismos sino fuera <strong>de</strong> ellos, en el Otro. Por eso, los<br />

campesinos migrantes a la urbe capitalina, al sentirse <strong>de</strong>sarraigados <strong>de</strong> su mundo, se<br />

esfuerzan por construir una nueva i<strong>de</strong>ntidad, y lo hacen recogiendo los nuevos patrones<br />

culturales pero conservando los antiguos. El resultado es una nueva i<strong>de</strong>ntidad, en la que se<br />

han re<strong>de</strong>finido los elementos culturales tanto <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> origen como los <strong>de</strong>l nuevo<br />

escenario urbano en el cual comienzan a vivir. A esto Quijano le llamó ―proceso <strong>de</strong><br />

cholificación‖, expresión que por supuesto no tiene nada <strong>de</strong> peyorativa.<br />

Pero la i<strong>de</strong>ntidad no es un fenómeno únicamente psicológico o personal. La i<strong>de</strong>ntidad<br />

rebasa los límites <strong>de</strong> lo puramente psicológico. Hay que compren<strong>de</strong>rla como un fenómeno<br />

histórico, que se da en el plano <strong>de</strong> lo socio-político-cultural así como en el plano <strong>de</strong> lo nacional,<br />

regional o subregional.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad cultural por ejemplo, quiere <strong>de</strong>cir un conjunto <strong>de</strong> creencias, modos <strong>de</strong><br />

pensar, fines, valores, modo <strong>de</strong> percibir las cosas e incluso concepciones <strong>de</strong>l mundo, que son<br />

comunes o compartidas por un conjunto <strong>de</strong> personas en un <strong>de</strong>terminado lugar. La i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural no es la suma <strong>de</strong> las conciencias individuales a pesar <strong>de</strong> que sin estas consciencias<br />

individuales la i<strong>de</strong>ntidad no pue<strong>de</strong> presentarse. Hacer esto supone una reducción <strong>de</strong> lo cultural<br />

a lo psicológico. Pensar <strong>de</strong> esta manera implica pensar que primero y antes que todo existe el<br />

hombre individual, aislado, y es este hombre aislado el que por agregación, produce lo social.<br />

Pensar así es simplemente <strong>de</strong>sconocer la esencialidad <strong>de</strong>l ser humano que es su carácter<br />

profundamente social. Lo social en el hombre se hun<strong>de</strong> en las raíces más remotas <strong>de</strong> su<br />

proceso <strong>de</strong> evolución. El ser humano es el ser más social <strong>de</strong> las especies y en ello radica su<br />

po<strong>de</strong>río y también su <strong>de</strong>bilidad (porque el capitalismo está <strong>de</strong>struyendo lo social en el hombre).<br />

Es necesario enten<strong>de</strong>r que la i<strong>de</strong>ntidad cultural es un problema fundamentalmente<br />

político. No es sólo cultural sino político, puesto que atañe a la condición colonial y postcolonial<br />

<strong>de</strong> los pueblos que hasta ahora no pue<strong>de</strong>n expresar su propia palabra, aquellos que no tienen<br />

voz ni pue<strong>de</strong>n difundir por escrito o por los mo<strong>de</strong>rnos medios <strong>de</strong> comunicación sus saberes y<br />

su propia cosmovisión <strong>de</strong>l mundo.<br />

dos cosas:<br />

Colocar el problema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural en el plano político significa por lo menos<br />

1º. El reconocimiento <strong>de</strong> que la re<strong>de</strong>finición cultural no implica por sí misma y <strong>de</strong> modo<br />

necesario, una pérdida <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural; esta pérdida se produce cuando hay<br />

asimilación forzada (y no autónoma), enajenación (y no apropiación), y falta <strong>de</strong> control<br />

sobre los nuevos elementos culturales. Dicho inversamente: la i<strong>de</strong>ntidad cultural se<br />

mantiene cuando esos nuevos elementos culturales, vengan <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vinieren, son<br />

incorporados y utilizados en forma autónoma, soberanamente por un pueblo, bajo el<br />

control <strong>de</strong> sus receptores -en este caso nuestros propios pueblos nacionales-, y en<br />

función <strong>de</strong> su propia práctica, <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>sarrollo.<br />

2º. Significa que la apropiación y el control <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> una cultura y <strong>de</strong> su<br />

transmisión, <strong>de</strong>sarrollo y aplicación e incluso la transformación <strong>de</strong> toda la fisonomía<br />

cultural <strong>de</strong> un pueblo, sólo pue<strong>de</strong>n llevarse a cabo como parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

reorganización social-política y <strong>de</strong> transformación global <strong>de</strong> la sociedad, dicho <strong>de</strong> un<br />

modo más preciso; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Proyecto Nacional hacia un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sociedad.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

56


2. EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA IDENTIDAD CULTURAL<br />

¿Cuál es el rol <strong>de</strong> la educación, o más propiamente, <strong>de</strong>l sistema educativo o escuela oficial?<br />

¿Pue<strong>de</strong> ésta contrarrestar <strong>de</strong> alguna manera la ofensiva cultural que nos viene principalmente a<br />

través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas? ¿Habremos <strong>de</strong> cruzarnos <strong>de</strong> brazos frente a lo que<br />

se <strong>de</strong>nomina i<strong>de</strong>ología -y educación- dominante? ¿Cuál es el papel <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

escuela oficial?<br />

El papel <strong>de</strong> la escuela no es, evi<strong>de</strong>ntemente, el <strong>de</strong> ―promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad‖ tal<br />

como lo fue la moda <strong>de</strong> los años 60 a raíz <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> Punta <strong>de</strong>l Este frente a la ―amenaza<br />

cubana‖. No es, pues, el papel <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizadora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los marcos existentes, tal como hace la<br />

―educación popular‖ <strong>de</strong> las ONGs en el Perú. Tampoco lo es el sólo lograr mejoras en los niveles <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la población (por ejemplo, mejor uso <strong>de</strong> los alimentos, <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> cultivo, medidas<br />

para evitar el cólera, etc.), sin cambiar las estructuras <strong>de</strong> la violencia y <strong>de</strong> la injusticia social, sino en:<br />

1º. Hacer todo esto, pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> un proyecto educativo a nivel <strong>de</strong> centro<br />

educativo, el que necesariamente <strong>de</strong>berá constituirse como parte <strong>de</strong> un proyecto cada vez más<br />

amplio: <strong>de</strong> la comunidad, <strong>de</strong> la localidad, <strong>de</strong> la subregión, <strong>de</strong> la región y <strong>de</strong>l país.<br />

2º. Convertir la escuela en un centro productor <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural, para lo cual es<br />

requisito esencial la conversión <strong>de</strong>l currículo en un movimiento social; es <strong>de</strong>cir, en un espacio<br />

en el que concurren las diversas posiciones y aspiraciones educativas <strong>de</strong> los docentes, <strong>de</strong> los<br />

educandos, <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia, <strong>de</strong> la comunidad. Esta perspectiva significa un inmenso<br />

horizonte que sensibiliza la escuela respecto <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la comunidad y la vincula<br />

estrechamente con ella haciéndola participar activamente en la construcción <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> esa<br />

comunidad.<br />

3º. Crear en nuestras instituciones educativas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el jardín hasta la universidad la conciencia<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> la apropiación y control <strong>de</strong> los productos y elementos culturales producidos<br />

en otros lugares. Esta apropiación y control no se limita solamente al plano <strong>de</strong> lo simbólico o al<br />

<strong>de</strong> la operación, sino también al plano <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> dichos productos.<br />

4º. Consi<strong>de</strong>rar como eje dinamizador la educación y sin el cual nada <strong>de</strong> lo anterior pue<strong>de</strong> hacerse,<br />

el ejercicio y vigencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia directa y <strong>de</strong> bases a todo nivel: en la institución<br />

educativa, en la comunidad, en las relaciones sociales en general.<br />

5º. La postulación <strong>de</strong> un ―perfil <strong>de</strong>l educando‖, caracterizado como: conductor colectivo que luche<br />

por el autogobierno <strong>de</strong> la sociedad, un productor <strong>de</strong> bienes materiales que sepa conducir los<br />

procesos <strong>de</strong> producción, y un productor <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> la propia i<strong>de</strong>ntidad cultural.<br />

En síntesis diremos que para que la i<strong>de</strong>ntidad cultural se produzca, es necesario que se <strong>de</strong>n<br />

por lo menos estas dos condiciones:<br />

1º. La capacidad <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> crear, en forma<br />

enteramente libre y autónoma, sus propias<br />

condiciones históricas <strong>de</strong> vida, especialmente a<br />

las que se refiere a las formas <strong>de</strong> producción.<br />

2º. La apropiación y control <strong>de</strong> la cultura que está<br />

asociada a toda práctica humana, como la<br />

apropiación y control sobre la generación y uso<br />

<strong>de</strong> los conocimientos, tecnologías, saberes,<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

57


valores, modos <strong>de</strong> interpretar el mundo y sobre la producción <strong>de</strong>l universo cultural.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, la i<strong>de</strong>ntidad cultural se mantiene cuando los nuevos elementos<br />

culturales, vengan <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vinieren, son recibidos, incorporados y utilizados soberanamente; es<br />

<strong>de</strong>cir, bajo el control <strong>de</strong> los receptores, en función <strong>de</strong> su propia práctica, <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> sus intereses históricos como pueblos. La escuela se convierte, entonces, en un<br />

centro <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural.<br />

3. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL PERÚ Y EN LATINOAMÉRICA.<br />

«La escuela que hemos conocido antes nos hizo callar, nunca permitió expresarnos ni comunicarnos, teníamos<br />

miedo <strong>de</strong> equivocarnos, nos castigó tanto moral como físicamente y nunca nos trató con afecto y cariño... En<br />

todas las escuelas el maestro hablaba en un idioma que no entendíamos, quienes sabían algunas palabras en<br />

castellano alguito podían enten<strong>de</strong>r... Había profesores <strong>de</strong> origen campesino... que no hablaban en las clases en<br />

sus idiomas originarios: unos por vergüenza, otros porque poco a poco se habían olvidado»<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

(Confe<strong>de</strong>ración Sindical Única <strong>de</strong> Trabajadores Campesinos <strong>de</strong> Bolivia, 1991).<br />

«El sistema <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>l que hemos sido siervos en tantos años nos ha hecho frágiles y por lo tanto<br />

seriamente vulnerables a los distintos riesgos y provocaciones. Por eso, el Consejo Regional Indígena se ha<br />

ocupado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 18 años <strong>de</strong> formular una propuesta para la educación que sea propia. Nuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

educación es una invitación a la paz, es un camino a la convivencia. La fuerza <strong>de</strong> nuestro entusiasmo y<br />

convicción está en que nuestro currículo es formulado por los sabios <strong>de</strong> cinco siglos <strong>de</strong> resistencia que están en<br />

las montañas sagradas, en las estrellas, en las lagunas, en la niebla <strong>de</strong> las noches, en las mañanas <strong>de</strong> sol o en<br />

las tar<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ocaso, en los animales y sobre todo en la tierra, que explica o interpreta estos acontecimientos»<br />

(Jesús Enrique Piñacué senador nasa colombiano)<br />

Des<strong>de</strong> que la escuela llegó a las zonas rurales serranas y a las selvas y llanos, por lo general<br />

morada <strong>de</strong> las poblaciones indígenas, el sistema educativo, en la mayoría <strong>de</strong> los países<br />

latinoamericanos, dio rienda suelta a la labor civilizadora y <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n hegemónico<br />

criollo que le había sido encomendada, <strong>de</strong>sconociendo las instituciones y manifestaciones<br />

socioeconómicas, culturales y lingüísticas <strong>de</strong> las poblaciones a las que <strong>de</strong>cía aten<strong>de</strong>r. De hecho, las<br />

campañas <strong>de</strong> castellanización que tuvieron lugar durante las primeras décadas <strong>de</strong> este siglo en<br />

distintos países, buscaban contribuir a la uniformización lingüístico-cultural como mecanismo que<br />

contribuyera a la conformación y/o consolidación <strong>de</strong> los Estados nacionales. Para tal proyecto, la<br />

diversidad era consi<strong>de</strong>rada como un problema<br />

que era necesario superar o erradicar. Tan<br />

cierta fue esa situación que, en las décadas <strong>de</strong>l<br />

30 y el 40 estas campañas fueron ejecutadas a<br />

través <strong>de</strong> las así <strong>de</strong>nominadas brigadas<br />

<strong>de</strong> culturización indígena, como si únicamente la<br />

impuesta mereciese la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> cultura.<br />

Y es que inicialmente el establecimiento <strong>de</strong> una<br />

modalidad educativa para la población indígena<br />

se rigió por su espíritu paternalista y por su<br />

orientación compensatoria y homogeneizante.<br />

La situación es ahora diferente, porque, pese a los acelerados procesos <strong>de</strong> aculturación y al<br />

avance <strong>de</strong> un sistema educativo uniformizador en los territorios indígenas en aquellos lugares en los<br />

cuales las lenguas autóctonas son idiomas <strong>de</strong> uso predominante, la persistencia <strong>de</strong> lo indígena es tal<br />

que su presencia es no sólo innegable, sino incluso más obvia que antes, aún en países en los cuales<br />

ésta no era siquiera percibida o estaba relegada a una práctica inexistencial. Tal situación ha<br />

58


<strong>de</strong>terminado que un número creciente <strong>de</strong> países reconozca su carácter multiétnico y haga alusión a la<br />

<strong>de</strong>uda histórica que tiene frente a las primeras naciones que poblaron el continente y sobre cuyo<br />

sojuzgamiento se constituyeron los actuales Estados nacionales. Eso ha <strong>de</strong>terminado que ahora las<br />

constituciones <strong>de</strong> por lo menos once países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,<br />

Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela) reconozcan y acepten su pluri o<br />

multiculturalidad y que algunos, como en el caso ecuatoriano, <strong>de</strong>jen incluso traslucir el carácter<br />

«multinacional» <strong>de</strong>l país. A estos se suman otros cuatro (Chile, El Salvador, Honduras y Panamá)<br />

que, con disposiciones <strong>de</strong> menor rango, reconocen también tales <strong>de</strong>rechos y, entre ellos, el relativo a<br />

una educación diferenciada.<br />

En este nuevo escenario, la EIB parece atravesar una nueva etapa en la que, <strong>de</strong> modalidad<br />

compensatoria sólo para indígenas, está convirtiéndose en alternativa educativa <strong>de</strong>stinada a dotar <strong>de</strong><br />

mayor calidad a los sistemas educativos oficiales. Eso parece comenzar a ser cierto, por lo menos en<br />

la manera en la que un número cada vez mayor <strong>de</strong> países apela a la interculturalidad en la educación<br />

como noción y como mecanismo capaces <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> mayor calidad y equidad a las propuestas<br />

educativas nacionales, en un momento en el que se afianza la <strong>de</strong>mocracia en la región.<br />

En lo que concierne al campo educativo y a la educación <strong>de</strong> la población indígena a través <strong>de</strong><br />

la historia y en términos muy generales, es importante tener presente que en América Latina:<br />

� Las lenguas indígenas comenzaron a ser utilizadas como idiomas <strong>de</strong> educación casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

inicios <strong>de</strong> la invasión europea, cuando los peninsulares organizaron colegios para los hijos <strong>de</strong><br />

la nobleza indígena y <strong>de</strong> los caciques y les enseñaron en latín, en castellano y en uno <strong>de</strong> los<br />

idiomas indígenas consi<strong>de</strong>rados por el régimen colonial como «lenguas generales». Esto<br />

ocurrió, por ejemplo, en México y en el Perú, cuando en colegios como los <strong>de</strong> Tlatelolco y <strong>de</strong><br />

Quito o Cuzco los niños y jóvenes indígenas aprendían a leer y recibían instrucción en la<br />

doctrina cristiana por medio <strong>de</strong> la lengua que mejor manejaban —el náhuatl o el quechua— y<br />

también a través <strong>de</strong>l castellano y <strong>de</strong>l latín.<br />

� Posteriormente, con el advenimiento <strong>de</strong> los movimientos emancipadores y cuando las lenguas<br />

indígenas fueron proscritas por la Corona española a fines <strong>de</strong>l siglo XVIII, esa incipiente<br />

práctica bilingüe se abandonó y se optó por una educación en castellano.<br />

� Durante la mayor parte <strong>de</strong> la época republicana, y salvo honrosas excepciones, las<br />

autorida<strong>de</strong>s, particularmente las <strong>de</strong>l sector educación, dieron la espalda a la multietnicidad y a<br />

la pluriculturalidad y prestaron oídos sordos a la pluralidad <strong>de</strong> lenguas y <strong>de</strong> voces que se<br />

escuchaban por doquier. La escuela en áreas indígenas <strong>de</strong> habla vernácula fue pensada como<br />

institución que <strong>de</strong>bía más bien uniformar lingüística y culturalmente a los educandos indígenas;<br />

<strong>de</strong> ahí que el énfasis estuviese puesto en su castellanización, sin importar que para ello los<br />

niños y niñas tuviesen que cursar un mismo grado hasta dos o tres años consecutivos. Para los<br />

educandos indígenas el <strong>de</strong>safío era doble: apropiarse <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l grado respectivo y,<br />

simultáneamente y sin ayuda alguna, apren<strong>de</strong>r el castellano, idioma <strong>de</strong> la escuela y <strong>de</strong> la<br />

evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes.<br />

� Fue ante situaciones como éstas que, a partir <strong>de</strong> los años 30, en diversos lugares <strong>de</strong> América,<br />

maestros sensibles a los problemas por los que atravesaban los estudiantes indígenas i<strong>de</strong>aron<br />

metodologías bilingües, particularmente para enseñarles a leer y a escribir. Así, por ejemplo, en<br />

Cayambe, Ecuador, Dolores Cahuango, maestra indígena, y en Puno, Perú, María Asunción<br />

Galindo, maestra mestiza que hablaba también el quechua y el aimara, diseñaron cartillas para<br />

enseñar a niños y adultos a leer y a escribir en su lengua materna, para luego propiciar el<br />

pasaje a la lectura y a la escritura en castellano, y llevaron a cabo precursoras innovaciones<br />

tanto con niños como con jóvenes y adultos indígenas. También es menester incluir aquí la<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

59


experiencia <strong>de</strong> Avelino Siñani y Elizardo Pérez en Warisata, Bolivia, que si bien puso énfasis en<br />

aspectos institucionales y <strong>de</strong> organización escolar para lograr mejores y mayores vínculos<br />

entre escuela y comunidad, tomó como base la organización social indígena, aimara en este<br />

caso, para diseñar un sistema educativo más sensible culturalmente.<br />

� Cabe señalar que en algunos <strong>de</strong> estos casos, si no en la mayoría, tales experiencias fueron<br />

precedidas o acompañadas por exigencias crecientes <strong>de</strong> incipientes movimientos indígenas<br />

que buscaban apropiarse <strong>de</strong> la escuela y <strong>de</strong> la lengua hegemónica. Varias <strong>de</strong> estas<br />

experiencias en relación con el castellano han sido documentadas para los casos boliviano y<br />

peruano (cf. López, 1988, Claure, 1989, Choque y otros, 1992, Con<strong>de</strong>, 1994). Dichos<br />

movimientos reivindicaban el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la población indígena a la escuela y a la educación,<br />

instituciones a través <strong>de</strong> las cuales la población indígena, en muchos casos mayoritaria,<br />

buscaba acce<strong>de</strong>r a la lengua hegemónica y a la escritura en ella, por consi<strong>de</strong>rarlas<br />

herramientas que podrían coadyuvar a su reconocimiento como ciudadanos y, por en<strong>de</strong>, a<br />

gozar <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>rechos y beneficios que el resto <strong>de</strong> la sociedad ostentaba. Dichas<br />

exigencias fueron seguidas <strong>de</strong> una represión a veces violenta <strong>de</strong> hacendados y algunos<br />

clérigos que se oponían a que los indígenas accediesen a la educación, como ocurrió en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno, en el Perú en 1913 (cf. López, 1988) o en Bolivia en 1940 (Bauer-<br />

Stimmann, citado en Schroe<strong>de</strong>r, 1994). Situaciones como esas han llevado muchas veces a<br />

lí<strong>de</strong>res e intelectuales indígenas a afirmar que la EIB no es una concesión estatal ni<br />

gubernamental, sino un fruto <strong>de</strong> la presión y la exigencia <strong>de</strong> los propios involucrados.<br />

� Bajo ese mismo enfoque y hace ya poco más <strong>de</strong> seis décadas, algunos países, influidos por la<br />

corriente indigenista que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia impregnó a diversos Estados <strong>de</strong> la región,<br />

particularmente México y el Perú, adoptaron una visión discursiva relativamente común<br />

respecto a la educación <strong>de</strong>l indio y a la necesidad <strong>de</strong> incorporarlo y asimilarlo a la vida<br />

nacional, aun cuando para ello fuera necesario utilizar sus lenguas ancestrales. En el Perú, por<br />

ejemplo, las corrientes indigenistas <strong>de</strong> los años 30 marcaron la vida social y política e<br />

impregnaron también la cultural, influyendo fuertemente en la pintura y la literatura, entre otros<br />

campos. Fue precisamente en ese contexto que se planteó también la posibilidad <strong>de</strong> utilizar el<br />

quechua y el aimara en la educación indígena.<br />

� Fue a comienzos <strong>de</strong> los 40, en una reunión <strong>de</strong> los Estados americanos en Pátzcuaro, México,<br />

al iniciarse la conformación <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Indigenista Interamericano, que se reconoció en el<br />

ámbito continental la necesidad <strong>de</strong> utilizar los idiomas indígenas para los procesos preliminares<br />

<strong>de</strong> alfabetización, aunque teniendo siempre en mente la urgente necesidad <strong>de</strong> asimilar a las<br />

poblaciones indígenas al cauce <strong>de</strong> la cultura y la lengua hegemónicas. Entonces la opción por<br />

una educación bilingüe surgió como modalidad compensatoria capaz <strong>de</strong> nivelar<br />

educativamente, en un plazo <strong>de</strong>terminado, a la población indígena con la no indígena, <strong>de</strong><br />

manera que la educación pudiera transmitirse exclusivamente en el idioma hegemónico a partir<br />

<strong>de</strong> un tercer o cuarto grado.<br />

� Años antes había surgido en los Estados Unidos el <strong>Instituto</strong> Lingüístico <strong>de</strong> Verano (ILV),<br />

institución evangélica que se convirtió en el aliado más importante <strong>de</strong> los Estados<br />

latinoamericanos en la causa asimilacionista, y en cuyo marco se <strong>de</strong>sarrollaron estos<br />

incipientes procesos educativos bilingües. Así ocurrió, por ejemplo, en México y Guatemala,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 30 y principios <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los 40; en el Ecuador y en<br />

el Perú, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 40; y en Bolivia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1955.<br />

� Esta primera propuesta educativa bilingüe implantada en América Latina propiciaba el<br />

aprendizaje inicial <strong>de</strong> la lectura y la escritura en la lengua vernácula y el aprendizaje oral <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

60


castellano como segunda lengua durante los primeros dos o tres años <strong>de</strong> escolaridad para<br />

fomentar luego el pasaje a una educación impartida exclusivamente en castellano.<br />

� Tal situación redundó en que mientras en algunos territorios se implementaban procesos<br />

educativos bilingües con un uso parcial <strong>de</strong> las lenguas vernáculas y <strong>de</strong> corte transicional en lo<br />

lingüístico y asimilacionista en lo cultural, en otras, y por lo general en la mayoría <strong>de</strong> las<br />

regiones, se imponía el aprendizaje y el uso directo y sin mediación alguna <strong>de</strong>l idioma<br />

dominante, a través <strong>de</strong> lo que ahora se <strong>de</strong>nomina ‗submersión‘. Dichos procesos fueron<br />

consi<strong>de</strong>rados, hasta casi entrar los años 60, como políticas nacionales, y <strong>de</strong>finidos en los<br />

países hispanoparlantes como <strong>de</strong> castellanización.<br />

� Fue en los años 60 y más aún en el curso <strong>de</strong> los 70 que surgieron programas educativos<br />

alternativos institucionales que, <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong>l criterio neoevangelizador y distanciándose <strong>de</strong><br />

la política oficial <strong>de</strong> castellanización, comenzaron a experimentar nuevas vías <strong>de</strong> bilingüización<br />

escolar. En el caso peruano, por ejemplo, fue la Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong> San Marcos la<br />

primera en iniciar un programa piloto <strong>de</strong> investigación y experimentación <strong>de</strong> educación bilingüe<br />

con población quechuahablante en el área <strong>de</strong> Quinua, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ayacucho, en el<br />

marco <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Fomento Lingüístico que dicha casa <strong>de</strong> estudios impulsara <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1960.<br />

Años más tar<strong>de</strong> esa misma Universidad, tomando como base el experimento realizado, logró<br />

influir en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una Política Nacional <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> Bilingüe, en el marco <strong>de</strong> la<br />

Reforma Educativa peruana <strong>de</strong> 1972.<br />

� Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l movimiento indígena en los años 70, con el avance y evolución <strong>de</strong> estos<br />

mismos proyectos <strong>de</strong> educación bilingüe <strong>de</strong> transición y con la mayor reflexión académica y los<br />

conocimientos científicos sobre el bilingüismo, en general, y sobre la adquisición <strong>de</strong> segundas<br />

lenguas, en particular, surgió un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> educación bilingüe: el <strong>de</strong> su mantenimiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo, que se distancia <strong>de</strong> la orientación compensatoria que lo precedió y que apunta hacia<br />

una educación <strong>de</strong> mayor calidad y equidad. Por educación bilingüe <strong>de</strong> mantenimiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo se entien<strong>de</strong> un enfoque educativo dirigido a consolidar el manejo <strong>de</strong> la lengua<br />

materna <strong>de</strong> los educandos, a la vez que se propicia el aprendizaje <strong>de</strong> la segunda lengua. De<br />

esta manera la educación comenzó a transmitirse en dos idiomas y fomentó el aprendizaje y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ambos: el materno y uno segundo, en el entendido que el <strong>de</strong>sarrollo y el uso<br />

escolar extendido <strong>de</strong> la lengua materna o <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> uso predominante <strong>de</strong> los educandos<br />

contribuye también a un mejor aprendizaje y uso <strong>de</strong> la segunda lengua.<br />

� Des<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> los 70, y con más seguridad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> los 80, en América Latina se<br />

comienza a hablar <strong>de</strong> una educación bilingüe intercultural o <strong>de</strong> una EIB. La EIB es, por lo<br />

general, una educación enraizada en la cultura <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> los educandos, pero abierta a<br />

la incorporación <strong>de</strong> elementos y contenidos provenientes <strong>de</strong> otros horizontes culturales,<br />

incluida la cultura universal (cf. Zúñiga, Pozzi-Escot y López, 1991). Es también una educación<br />

impartida en un idioma amerindio y en otro <strong>de</strong> origen europeo, que propicia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

competencia comunicativa <strong>de</strong> los educandos en dos idiomas a la vez: el materno y uno<br />

segundo, tanto en el plano oral como en el escrito.<br />

� Todo esto ha dado pie, en un sinnúmero <strong>de</strong> países, a promulgar disposiciones legales que<br />

reconocen <strong>de</strong>rechos lingüísticos y culturales que, en muchos casos, como los <strong>de</strong> Argentina,<br />

Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y México, entre otros, llegaron incluso, como se ha señalado<br />

ya en este documento, a erigirse en reformas constitucionales. Once constituciones y un<br />

número mayor <strong>de</strong> leyes y <strong>de</strong>cretos, reconocen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las poblaciones indígenas a una<br />

educación en lengua propia. Tales reformas son motivadas y/o refrendadas por una legislación<br />

internacional creciente y, como es <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r, marcan <strong>de</strong> manera especial los procesos <strong>de</strong><br />

reforma educativa en curso (cf. Moya, 1998).<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

61


� En la actualidad, aun cuando se trate en su mayoría <strong>de</strong> proyectos con reducida inci<strong>de</strong>ncia en<br />

las políticas educativas <strong>de</strong> cobertura nacional, se hace algún tipo <strong>de</strong> educación bilingüe o<br />

educación intercultural bilingüe o educación bilingüe intercultural o etnoeducación en diecisiete<br />

países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Guyana<br />

Francesa, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. En<br />

algunos, como Bolivia, Colombia, Ecuador, México y próximamente Guatemala, la educación<br />

bilingüe compren<strong>de</strong> a todos los educandos <strong>de</strong> habla vernácula, y en el Paraguay, en<br />

reconocimiento al carácter predominantemente bilingüe <strong>de</strong> su sociedad, la educación bilingüe<br />

tiene alcance nacional en todos los niveles y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema educativo. Por su parte,<br />

en Ecuador y en México la EIB constituye un subsistema en cierto modo paralelo al regular,<br />

dirigido a la población hispanohablante mayoritaria.<br />

� En el marco <strong>de</strong> evolución mencionado, se va logrando paulatinamente mayor apertura para<br />

imaginar momentos <strong>de</strong> ingreso distintos a una educación bilingüe, y ya no se piensa más que<br />

sólo es posible hacer educación bilingüe comenzando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación inicial o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

primer grado <strong>de</strong> la educación primaria. Se empieza a tomar en cuenta que también es posible y<br />

<strong>de</strong>seable iniciar una educación bilingüe en los últimos grados <strong>de</strong> la primaria e incluso en la<br />

secundaria, una vez que padres y alumnos hayan visto satisfecho su anhelo <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong>l<br />

castellano o <strong>de</strong>l idioma hegemónico en cuestión, tanto en el ámbito oral como escrito.<br />

4. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y SUS APORTES A LA PEDAGOGÍA<br />

LATINOAMERICANA<br />

Dadas las razones consi<strong>de</strong>radas hasta ahora y <strong>de</strong>bido a las contribuciones que la EIB ha<br />

hecho al <strong>de</strong>sarrollo político, social y cultural, es posible afirmar que, junto con la educación popular, la<br />

intercultural bilingüe constituye una <strong>de</strong> las más importantes innovaciones <strong>de</strong> la educación<br />

latinoamericana <strong>de</strong> los últimos tiempos.<br />

En ese enten<strong>de</strong>r, las siguientes son las principales contribuciones <strong>de</strong> la EIB a una nueva<br />

pedagogía latinoamericana:<br />

1) La atención a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> poblaciones específicas.<br />

Dado que se trataba <strong>de</strong> grupos sociales<br />

con lengua y cultura diferentes, el análisis <strong>de</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s partía, por una parte, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

las características particulares inherentes a la<br />

lengua y cultura en cuestión, así como <strong>de</strong> las<br />

similitu<strong>de</strong>s y diferencias existentes entre éstas y<br />

las <strong>de</strong> la sociedad hegemónica respectiva; y, por<br />

otra, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> las expectativas,<br />

intereses y necesida<strong>de</strong>s que las poblaciones<br />

tenían frente a la educación formal, <strong>de</strong> sus lenguas ancestrales y <strong>de</strong>l uso que <strong>de</strong> éstas se<br />

pudiera hacer en el <strong>de</strong>sarrollo educativo.<br />

2) El énfasis en la <strong>de</strong>scentralización o diversificación curricular.<br />

Des<strong>de</strong> hace por lo menos una década todo proyecto o programa <strong>de</strong> educación bilingüe<br />

consi<strong>de</strong>ra la necesidad <strong>de</strong> diversificación, sobre la base <strong>de</strong> los estudios diagnósticos<br />

mencionados y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> los propios involucrados,<br />

así como a través <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> participación social y comunitaria incorporada a la<br />

concepción <strong>de</strong> tal tipo <strong>de</strong> programas. Este último componente ha sido <strong>de</strong>terminante para un<br />

<strong>de</strong>sarrollo curricular <strong>de</strong>scentralizado o diversificado.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

62


3) El bilingüismo y una nueva relación entre la lengua materna y la enseñanza <strong>de</strong> una<br />

segunda lengua.<br />

La EIB parte <strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> lenguas basada en una nueva<br />

relación <strong>de</strong> complementariedad entre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la lengua materna y el aprendizaje <strong>de</strong><br />

una segunda. Esto está <strong>de</strong> acuerdo con los resultados <strong>de</strong> estudios internacionales que<br />

permiten afirmar que el bilingüismo o el plurilingüismo trae ventajas diversas, entre las que<br />

<strong>de</strong>stacan una mayor flexibilidad cognitiva y una creatividad y apertura al cambio, <strong>de</strong> un lado, y<br />

un conocimiento y uso creativo tanto <strong>de</strong> la segunda lengua, <strong>de</strong> la primera, como <strong>de</strong> otras<br />

lenguas.<br />

4) La aplicación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> interculturalidad.<br />

Otra contribución importante <strong>de</strong> la EIB a la pedagogía resulta <strong>de</strong> la acuñación <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> interculturalidad. Como se ha señalado en secciones anteriores, la<br />

interculturalidad constituye la esencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo pedagógico <strong>de</strong> la EIB y, mediante ella, se<br />

busca respon<strong>de</strong>r a las condiciones sociales y culturales <strong>de</strong> una sociedad pluricultural. La<br />

reflexión frente a «lo ajeno», «lo extraño», y «lo otro diferente» se coloca en el centro <strong>de</strong> la<br />

reflexión curricular para intentar construir, a partir <strong>de</strong> ahí, una pedagogía capaz <strong>de</strong> contribuir a<br />

lograr una interrelación más armónica entre lo propio y lo ajeno.<br />

5) La orientación hacia la práctica.<br />

Muy vinculada a la perspectiva intercultural es la orientación práctica <strong>de</strong> la EIB, lo cual se<br />

refleja en diferentes movimientos <strong>de</strong> la pedagogía mo<strong>de</strong>rna. En general, se pue<strong>de</strong> afirmar que<br />

el ser humano se encuentra en interacción permanente con el mundo, caracterizado por estar<br />

en constante movimiento y transformación. Esta interacción es una experiencia <strong>de</strong> aprendizaje<br />

que se pue<strong>de</strong> observar en acciones, opiniones, comportamientos, expectativas, emociones y<br />

actitu<strong>de</strong>s. Una i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong> carácter pedagógico con orientación práctica consiste<br />

precisamente en el aprovechamiento <strong>de</strong> la razón y <strong>de</strong> la habilidad para reforzar esta<br />

experiencia <strong>de</strong> aprendizaje en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fuerzas creativas <strong>de</strong>stinado a la solución <strong>de</strong><br />

problemas concretos <strong>de</strong> la vida cotidiana.<br />

6) La orientación en y hacia el niño.<br />

La EIB se orienta en y hacia el niño y<br />

la niña. Este es otro principio básico <strong>de</strong> su<br />

concepto pedagógico. Los niños son<br />

personas y, ante todo, son diferentes.<br />

Percibir y admitir esta diferencia significa<br />

abrirnos, enten<strong>de</strong>rlos y asumir<br />

responsabilidad por ellos, para, a su vez,<br />

suscitar igualmente en ellos el sentido <strong>de</strong><br />

responsabilidad. Una perspectiva pedagógica<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia el niño y la niña implica un<br />

compromiso y un obligado respeto a las características particulares <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo y<br />

socialización, el cual, en el caso concreto <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s indígenas, está <strong>de</strong>finido por un<br />

proceso <strong>de</strong> aprendizaje orientado hacia las exigencias específicas <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> su<br />

comunidad.<br />

Así, por ejemplo, en los An<strong>de</strong>s la observación e imitación constituyen mecanismos <strong>de</strong><br />

aprendizaje que permiten al individuo integrarse en su grupo familiar y social a través <strong>de</strong> una<br />

estructura <strong>de</strong> relaciones y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> responsabilidad y obligación. Las<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

63


obligaciones ejercidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la más temprana edad, como el pastoreo <strong>de</strong> los animales, las<br />

activida<strong>de</strong>s agrícolas y domésticas y la asunción e internalización <strong>de</strong> roles mediante la<br />

imitación en el juego <strong>de</strong> escenas <strong>de</strong> la vida cotidiana, son recursos <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

7) La participación comunitaria.<br />

La EIB siempre se ha referido a la importancia <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la comunidad en la<br />

organización <strong>de</strong> un proceso educativo eficaz y en el logro <strong>de</strong> un aprendizaje exitoso en sus<br />

niños y niñas. Los padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong>ben compren<strong>de</strong>r que la primera enseñanza <strong>de</strong> la lectura<br />

y <strong>de</strong> la escritura en una lengua prácticamente <strong>de</strong>sconocida para los niños no da resultados muy<br />

eficientes. La confrontación prematura y <strong>de</strong>masiado compleja con la segunda lengua impi<strong>de</strong> el<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l objetivo principal, que consiste en alcanzar competencias <strong>de</strong> comunicación en<br />

esta lengua. Los padres <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>r que sus hijos pue<strong>de</strong>n aprovechar el conocimiento<br />

básico <strong>de</strong> su propia lengua para alcanzar un buen manejo <strong>de</strong> la segunda, en vez <strong>de</strong> practicar<br />

un aprendizaje irreflexivo y únicamente en la segunda lengua.<br />

De otro lado, las comunida<strong>de</strong>s en general <strong>de</strong>ben intervenir también en el proceso<br />

educativo a fin <strong>de</strong> asegurar la inclusión e integración <strong>de</strong> sus saberes y conocimientos<br />

tradicionales en los procesos <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> aprendizaje. Esto implica afirmar la<br />

participación concreta <strong>de</strong> expertos comunitarios en conocimientos tradicionales y tecnologías<br />

apropiadas en campos como la artesanía, la botánica, las técnicas agrícolas, la historia oral, la<br />

medicina, la música, la astronomía, las prácticas religiosas y el arte, entre otras.<br />

En general, se pue<strong>de</strong> afirmar que en todo el mundo la participación comunitaria<br />

constituye ahora la base <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo educativo a<strong>de</strong>cuado y adaptado a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l entorno. En este proceso también es clave el papel <strong>de</strong>l maestro o maestra. Los maestros<br />

<strong>de</strong>ben ser promotores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong>ben mantener una relación estrecha<br />

con ella, participar en su vida y promover la<br />

participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en la vida<br />

escolar, compartir sus experiencias,<br />

<strong>de</strong>sarrollar iniciativas en el manejo <strong>de</strong><br />

recursos locales en la enseñanza y en el<br />

aprendizaje, conectar al máximo los<br />

contenidos <strong>de</strong> las diferentes materias en<br />

función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad<br />

y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este contexto, manejar la lengua<br />

<strong>de</strong> relación <strong>de</strong> aquella pero, sobre todo, <strong>de</strong><br />

los niños y niñas.<br />

5. LA ESCUELA, LA IDENTIDAD Y PROFESIONALIDAD DEL DOCENTE EIB.<br />

En materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización <strong>de</strong> la educación, el proceso significa poner fin a las fronteras<br />

étnicas en todos los ámbitos <strong>de</strong> la sociedad; es <strong>de</strong>cir, brindar igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en el campo<br />

académico, laboral, político y económico, don<strong>de</strong> no se privilegie a nadie, a partir <strong>de</strong> categorías como<br />

raza, pertenencia étnica y/o lengua. También significa, no privilegiar las concepciones <strong>de</strong>l mundo<br />

occi<strong>de</strong>ntal como si fueran únicos y universales, sino, valorar los conocimientos, saberes y tecnología<br />

<strong>de</strong> las civilizaciones indígenas.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

64


PLANO COGNITIVO INCLINADO<br />

La escuela, por muchos años ha<br />

privilegiado sólo el conocimiento<br />

científico. Todo el proceso <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong>l niño pasa por la<br />

adquisición sólo <strong>de</strong> la ciencia,<br />

relegando otros conocimientos como es<br />

el saber andino amazónico.<br />

Al respecto, un comunero <strong>de</strong> Pitumarca manifiesta:<br />

―Ahora, ¡Qué wawas estamos formando! Cuando van al colegio regresan diferentes; ya no quieren comer nuestra<br />

comida, ya no quieren ponerse nuestra ropa, tienen vergüenza <strong>de</strong> nuestra forma <strong>de</strong> vida. Por eso es necesario<br />

hablar en la escuela sobre nuestra costumbre y la manera cómo se vive en la comunidad”. (Bonifacio Copara,<br />

comunidad <strong>de</strong> Huito, Pitumarca, Cusco)<br />

Frente a esta <strong>de</strong>sigualdad, se plantea un tratamiento equitativo <strong>de</strong> conocimientos y saberes, un<br />

verda<strong>de</strong>ro diálogo <strong>de</strong> complementariedad. En otras palabras lo que se busca es un diálogo<br />

intercultural.<br />

SABIDURIA<br />

AA<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

CONOCIMIENTO<br />

CIENTIFICO<br />

65


PLANO DEL DIÁLOGO EQUITATIVO<br />

A nuestro enten<strong>de</strong>r, la ciencia mo<strong>de</strong>rna, en un país como el nuestro,<br />

caracterizado por la diversidad cultural, <strong>de</strong>bería ser enseñada como una <strong>de</strong> las<br />

tradiciones cognitivas pero no como la única.<br />

SABIDURIA<br />

UNA ESCUELA AMABLE Y CRIADORA DE LA DIVERSIDAD<br />

CULTURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD<br />

LO QUE SE BUSCA<br />

Que el proceso <strong>de</strong> conversación entre ambas culturas (andino-amazónico y occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rna) pase por la<br />

puesta en equivalencia <strong>de</strong> las tradiciones cognitivas y afectivas; es <strong>de</strong>cir, colocar en un plano <strong>de</strong><br />

equivalencia el conocimiento científico mo<strong>de</strong>rno y el saber andino amazónico. El <strong>de</strong>sbalance a favor <strong>de</strong><br />

alguno imposibilita el diálogo.<br />

Por ello, la interculturalidad en el aula<br />

requiere <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong>streza <strong>de</strong>l<br />

profesor en el dominio y comprensión <strong>de</strong><br />

ambas tradiciones.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

Por lo tanto, el papel importante y particular <strong>de</strong>l<br />

docente es el <strong>de</strong> ser mediador cultural. Esta actitud<br />

<strong>de</strong>l docente en las aulas y escuela es la que <strong>de</strong>jará<br />

vacía toda forma <strong>de</strong> imposición cultural.<br />

Esta manera <strong>de</strong> trabajar en el aula, nos permitirá aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma pertinente el problema <strong>de</strong> la educación<br />

peruana y ayacuchana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una dinámica <strong>de</strong> afirmación <strong>de</strong> la diversidad cultural comunitaria. El núcleo y raíz<br />

<strong>de</strong> esta educación está en la vigorización <strong>de</strong> la cultura andina y amazónica.<br />

Tomar el saber comunal local como saber<br />

previo y usarlo sólo como un ―puente‖, para<br />

introducir lo occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rno como el<br />

único conocimiento apropiado. O tomar lo<br />

andino como un atraso que es urgente<br />

superar; esto es realmente un riesgo,<br />

porque continuaríamos aculturando a<br />

nuestros niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las escuelas.<br />

LO QUE SE DEBE EVITAR HACER<br />

CONOCIMIENTO<br />

CIENTÍFICO<br />

Explorar a partir <strong>de</strong> la cosmovisión andina<br />

amazónica para introducir conocimientos y<br />

formas <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong>l saber ajeno.<br />

O también promover los saberes andino -<br />

amazónicos sólo como una simple<br />

folclorización.<br />

66


Por tanto, el gran reto <strong>de</strong> la educación en estos nuevos tiempos es trabajar a partir <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, no folclorizando el currículo prescrito con contenidos <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas; sino partiendo <strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las culturas. No es suficiente pedagogizar<br />

a<strong>de</strong>cuando o contextualizando contenidos, sino se requiere un proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> currículos<br />

y pedagogías propias. En ese sentido, la liberación y la auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>ben estar<br />

estrechamente ligadas a lo i<strong>de</strong>ológico y político, para así vencer las brechas étnicas, raciales, <strong>de</strong><br />

dominación y discriminación a la que estuvieron sometidos los pueblos indígenas.<br />

También será necesario precisar que la <strong>de</strong>scolonización <strong>de</strong> la educación, no <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse<br />

como un etnocentrismo puro, sino establecer líneas <strong>de</strong> diálogo, complementarios y recíprocos entre el<br />

conocimiento local y universal, o sea ―lograr un dialogo epistemológico entre ambos‖, porque hasta<br />

hoy, no se logró encontrar elementos concretos para diversificar el currículo.<br />

Para lograr este <strong>de</strong>safío gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonizar la educación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> construir un currículo<br />

y pedagogía propia, es necesario contar con una formación <strong>de</strong> recursos humanos que partan <strong>de</strong> la<br />

lógica <strong>de</strong>l pensamiento indígena e intercultural.<br />

Una <strong>de</strong> las impresiones más fuertes <strong>de</strong> los docentes en el Perú, en particular, <strong>de</strong> aquellos<br />

involucrados en los programas <strong>de</strong> educación intercultural bilingüe, es darse cuenta que han venido<br />

actuando inconscientemente como colonizadores <strong>de</strong> los pueblos andinos, a menudo a sus propios<br />

compoblanos. Han sido necesarias dos décadas y el fracaso flagrante <strong>de</strong> costosos programas para<br />

aceptar a regañadientes que se estaban equivocando en el camino.<br />

Las políticas educativas vigentes en la época republicana han buscado la transformación <strong>de</strong> la<br />

sociedad peruana para conformar el paradigma <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s industriales <strong>de</strong>l hemisferio norte. El<br />

lema <strong>de</strong>l progreso social constituyó la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l primer pacto educativo entre el estado y las<br />

comunida<strong>de</strong>s. Para las comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong>l Perú, este pacto ha tenido una vigencia <strong>de</strong> por lo<br />

menos medio siglo. Des<strong>de</strong> su inicio tuvo una consecuencia perversa: alentar la migración hacia las<br />

ciuda<strong>de</strong>s que resultaría en la conformación <strong>de</strong>l contingente humano que pudiera sustentar, como<br />

mano <strong>de</strong> obra y como un ente consumidor <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> industrialización que el Perú entró<br />

tardíamente respecto a otros países <strong>de</strong> América latina.<br />

Hoy se comparte la evi<strong>de</strong>ncia generalizada <strong>de</strong>l colapso <strong>de</strong> ese primer pacto educativo. En<br />

efecto, no hay empleo cierto y quienes llegan a profesionales no necesariamente logran emplearse.<br />

En consecuencia, hoy encontramos en las comunida<strong>de</strong>s la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> un nuevo pacto educativo un<br />

contenido que habilite para una inserción competente en el ámbito que se consi<strong>de</strong>re satisfactorio, sea<br />

urbano o rural. Sólo trabajando los dos saberes (IskayYachay) se pue<strong>de</strong> expresar en quechua la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los Padres <strong>de</strong> familia: apren<strong>de</strong>r en la escuela lo que permite <strong>de</strong>sempeñarse con<br />

competencia en la ciudad y en el campo.<br />

Hoy por hoy, no es enteramente claro lo que implica el Iskayyachay. Un primer paso, no hay<br />

duda, es la incorporación <strong>de</strong>l saber local en el currículo escolar haciendo uso <strong>de</strong>l tercio curricular.<br />

Sin embargo, hay retos que se perfilan en el horizonte inmediato. Nuestras culturas originarias<br />

son básicamente orales. Esta situación no se ha tomado en cuenta en las reformas educativas, y<br />

como han advertido quienes han investigado el tema <strong>de</strong> la oralidad, plantean un <strong>de</strong>safío mayúsculo<br />

para un a<strong>de</strong>cuado abordaje <strong>de</strong> la lectoescritura y <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la ciencia. No se trata,<br />

entonces, <strong>de</strong> sólo un tercio <strong>de</strong>l currículo sino <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l mismo, lo cual compromete su<br />

contenido y su orientación.<br />

¿Cómo abordar el tema <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> la lecto escritura en culturas orales? Algunos<br />

docentes rurales han <strong>de</strong>sarrollado formas innovadoras basadas en el esfuerzo <strong>de</strong> la cultura oral como<br />

paso previo a la incorporación <strong>de</strong> la lecto escritura. Nuestra convicción es que sólo mediante la<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

67


atención y el acompañamiento cariñoso a estas iniciativas <strong>de</strong> los propios docentes en el aula los que<br />

producirán las sugerencias que requerimos para enfrentar el reto.<br />

El otro <strong>de</strong>safío asociado al <strong>de</strong> la oralidad es la relación con la tradición tecno científica. Se trata<br />

<strong>de</strong> reconocer el carácter intercultural <strong>de</strong> esta relación y <strong>de</strong> establecer la condición <strong>de</strong> genuina<br />

equivalencia. He aquí un <strong>de</strong>safío mayor ya que por décadas somos tributarios <strong>de</strong> una tradición <strong>de</strong><br />

veneración <strong>de</strong> la ciencia y la técnica proveniente <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte. Así, en el ámbito intelectual es común<br />

otorgar que la ciencia y la técnica proporcionan una perspectiva más avanzada y la única para lograr<br />

el progreso y <strong>de</strong>sarrollo. Esa convicción ha llevado a menospreciar otras formas <strong>de</strong> conocer,<br />

consi<strong>de</strong>rándola como atrasadas y obsoletas. Sin embargo, los pueblos originarios que habitan en los<br />

an<strong>de</strong>s centrales, por ejemplo, <strong>de</strong>tentan esas formas <strong>de</strong> conocer y que les ha permitido criar plantas y<br />

animales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace milenios y han contribuido <strong>de</strong>cisivamente con ello al bienestar <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Esta contribución no ha esperado la aparición <strong>de</strong> la ciencia y la técnica mo<strong>de</strong>rnas ni éstas parecen<br />

haber igualado el logro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces.<br />

Estos dos <strong>de</strong>safíos: el <strong>de</strong> la adquisición incremental <strong>de</strong> la lecto escritura por culturas orales y la<br />

conversación <strong>de</strong> éstas con la tecno ciencia, son los que se perfilan para cualquier programa educativo<br />

que preten<strong>de</strong> pertinencia en los an<strong>de</strong>s centrales.<br />

Si la nueva visión <strong>de</strong> la educación<br />

peruana es por la pluralidad sapiencial, su<br />

propósito no pue<strong>de</strong> ser otro que el <strong>de</strong><br />

estimular en todos los espacios<br />

educativos el cultivo <strong>de</strong> la diversidad. Se<br />

trata por esta vía <strong>de</strong> que los contenidos<br />

<strong>de</strong> este 30% emerjan <strong>de</strong> la realidad en<br />

que vive el alumno y la alumna para a<br />

partir <strong>de</strong> allí y siguiendo las orientaciones<br />

didácticas integrarlos al plan educativo<br />

anual <strong>de</strong> la escuela. De este modo se<br />

evita la homogenización <strong>de</strong>l currículo,<br />

diversificándolo <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones culturales <strong>de</strong> cada región.<br />

Para que se enfatice la equivalencia <strong>de</strong> saberes cada tema <strong>de</strong>be ser presentado <strong>de</strong> manera<br />

contrastada. Para ello el docente elabora documentos gráficos y escritos, o <strong>de</strong> otra naturaleza,<br />

basados en el testimonio <strong>de</strong> las familias campesinas sobre temas cruciales <strong>de</strong> la vida rural y que se<br />

lesiona para afirmar la cultura local. Así, aparte <strong>de</strong> revalorar la sabiduría andina, va elaborando <strong>de</strong><br />

modo gradual una ―enciclopedia‖ local que le permite colocar ambas tradiciones en condiciones <strong>de</strong><br />

equivalencia, evitando mostrar el saber <strong>de</strong>l comunero bajo el rubro <strong>de</strong> creencias y leyendas, etc., Es<br />

<strong>de</strong>cir, un saber subalterno respecto al conocimiento científico.<br />

Todo ello implica, que la formación <strong>de</strong> maestros interculturales tiene retos que exigen <strong>de</strong> los<br />

maestros renunciar a su conjunto <strong>de</strong> saberes y prácticas que hacen su saber pedagógico, el que está<br />

constituido, por el conjunto <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s, convicciones, prejuicios y sentimientos que<br />

han ido acumulando y que le permiten actuar como docentes. Por lo tanto, se requiere el cambio<br />

actitudinal y conceptual para que la realidad <strong>de</strong> la escuela actual cambie. Necesitamos nuevos y más<br />

docentes conscientes <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> su trabajo como educadores, creativos y comprometidos<br />

con la construcción <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s equitativas, preparados y dispuestos a aprovechar los diferentes<br />

contextos culturalmente diversos en los que se <strong>de</strong>senvuelven para la generación <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong><br />

educación intercultural. Se espera que estas prácticas orienten procesos <strong>de</strong> investigación e iluminen<br />

espacios <strong>de</strong> reflexión dirigidos a una mejora continua <strong>de</strong> las mismas.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

68


En particular, se necesita concebir una formación docente en EIB que:<br />

a) Parta <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pueblos y comunida<strong>de</strong>s (rurales o barriales) e integre a las<br />

organizaciones <strong>de</strong> los mismos en sus fases <strong>de</strong> diseño, <strong>de</strong>sarrollo y evaluación;<br />

b) Integre saberes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los estudiantes sin negar los <strong>de</strong> otros<br />

pueblos y culturas en contacto;<br />

c) Reconozca que los indígenas viven igualmente en los centros urbanos;<br />

d) Consi<strong>de</strong>re también las lenguas indígenas con metodología <strong>de</strong> segundas lenguas;<br />

e) Promueva la relación <strong>de</strong> indígenas y no indígenas (o que no se consi<strong>de</strong>ran tales) fomentando<br />

espacios <strong>de</strong> diálogo y convivencia.<br />

Respecto <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> información y comunicación y EIB, es necesario<br />

generar procesos críticos <strong>de</strong> reflexión en relación con la pregunta: ¿Es posible que a través <strong>de</strong> la<br />

herramienta tecnológica pueda transmitirse el sentido y significado <strong>de</strong>l conocimiento social y cultural<br />

que está siendo objeto <strong>de</strong> esta mediatización tecnológica? Asimismo, se requiere generar espacios<br />

<strong>de</strong> trabajo interdisciplinarios frente a la implementación y uso <strong>de</strong> nuevas tecnologías, generar<br />

procesos <strong>de</strong> reflexión y análisis en contexto, previos a la implementación <strong>de</strong> nuevas tecnologías, a<br />

partir <strong>de</strong> los cuales sea posible compren<strong>de</strong>r los alcances y limitaciones <strong>de</strong> su uso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva crítica y enmarcada en un contexto social y cultural específico.<br />

6. INTERCULTURALIDAD EN EL AULA: ESTRATEGIAS Y MATERIALES EDUCATIVOS.<br />

Una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> interculturalizar el aula y darle mayor pertinencia al trabajo pedagógico,<br />

es haciendo uso <strong>de</strong>l calendario comunal.<br />

7.1. El Calendario Comunal como insumo central para el trabajo curricular.<br />

Para que los aprendizajes sean pertinentes, significativos y no se <strong>de</strong>n en un ―vacío<br />

cultural‖ es necesario que la escuela reconozca e incorpore como contenido educativo y<br />

pedagógico lo que ocurre en el pueblo, la comunidad, el barrio o la ciudad. Para ello, se<br />

requiere que el maestro o la maestra, con su don <strong>de</strong> investigador/a, recupere ese conjunto <strong>de</strong><br />

insumos con apoyo <strong>de</strong> las personas que mejor saben. Lógicamente la pregunta que surge <strong>de</strong><br />

inmediato es ¿Cómo recoger los aspectos <strong>de</strong>l calendario comunal?<br />

A) ¿Cómo recoger y elaborar el calendario comunal?<br />

Los docentes solos no po<strong>de</strong>mos poseer tanta sabiduría <strong>de</strong> la cultura local. Es<br />

posible que conozcamos algo, tal vez <strong>de</strong> manera superficial. Por ello, la mejor forma <strong>de</strong><br />

recoger la información es hacerlo <strong>de</strong> manera participativa. Aquí algunas<br />

recomendaciones:<br />

� Convocar a reuniones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las personas mayores, <strong>de</strong> sabios o “yachaq” tanto varones y<br />

mujeres.<br />

� En ocasiones acompañar a estas personas a lugares <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s comunales: chacra, pastoreo,<br />

construcción <strong>de</strong> casas, etc.<br />

� Visitas domiciliarias para entrevistas específicas.<br />

� Algunas preguntas sugeridas: ¿En qué épocas se organiza el año?, ¿Qué activida<strong>de</strong>s y fiestas<br />

realizan en cada época o mes?, ¿Cómo se hace bien una <strong>de</strong>terminada actividad?, ¿Cómo saben<br />

cuándo iniciar un trabajo o cuándo cosechar un producto?, ¿Qué hacen para tener el allinkawsay, o<br />

vivir bien?, etc.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

69


Todo esto se <strong>de</strong>be realizar guardando el <strong>de</strong>bido respeto a las costumbres y<br />

tradiciones que tiene la comunidad, con humildad y en la lengua que mejor manejan los<br />

participantes.<br />

B) Instrumento para sistematizar la información.<br />

Hay muchas experiencias exitosas en el país don<strong>de</strong> los docentes vienen<br />

incorporando en las aulas la cultura local. Por ejemplo, éste es uno <strong>de</strong> los instrumentos<br />

que pue<strong>de</strong> servir para sistematizar la información recogida.<br />

Estación y<br />

meses<br />

Señas<br />

Activida<strong>de</strong>s económico –<br />

productivas<br />

C) Formas <strong>de</strong> presentar el calendario comunal<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

Festivida<strong>de</strong>s<br />

Rituales y<br />

saberes<br />

Se pue<strong>de</strong> organizar un calendario haciendo uso <strong>de</strong> los diferentes niveles o<br />

espacios didácticos enriquecidos con los dibujos o las ilustraciones que les dan un mejor<br />

matiz <strong>de</strong> comprensión. Este es un ejemplo:<br />

1) Presentando en función al esquema sugerido. Así tenemos:<br />

70


Ejemplo <strong>de</strong> CALENDARIO COMUNAL: ACERCA DEL MAÍZ, SAN JOSÉ, ANTA – (CUSCO)<br />

MESES SEÑAS O INDICADORES<br />

Marzo<br />

Estación<br />

<strong>de</strong> Lluvia<br />

Aparece el chuqllupuquchiq,<br />

con su canto indica la aparición<br />

<strong>de</strong> los primeros choclos para<br />

sancochar.<br />

Sale el pacha puyu como señal<br />

<strong>de</strong> que va continuar las lluvias.<br />

El chiwaku canta o silva como<br />

llamando a alguien. Eso<br />

significa que el capulí está<br />

maduro. En la altura es cuando<br />

comió la kallampa.<br />

Al lutukuru o chuqllupuquchiq<br />

no hay que matar, y si aparece<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la casa es que está<br />

anunciando la pronta aparición<br />

<strong>de</strong> los primeros productos<br />

qullamikuy (llullumikuy).<br />

Si aparece el chumpi akatanqa<br />

entonces continuará la lluvia, y<br />

si aparece el yanaumaakatanqa<br />

entonces es que va caer la<br />

helada.<br />

Aparecen loros en cantidad <strong>de</strong><br />

madrugada y al amanecer<br />

ro<strong>de</strong>ando la chacra, como<br />

señal <strong>de</strong> que el choclo ha<br />

madurado.<br />

Si los loros dan vueltas<br />

cantando significa que<br />

continuará la lluvia.<br />

Si aparece el yuraqpuyu<br />

―rancha puyu‖ es que afectará<br />

al sembrío <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>l<br />

campo (papa, trigo, habas, etc.)<br />

ACTIVIDADES<br />

ECONOMICAS<br />

PRODUCTIVAS<br />

Se rotura la tierra que<br />

años atrás <strong>de</strong>scansó.<br />

Las plantas están en<br />

proceso <strong>de</strong> crecimiento.<br />

Por tanto necesitan<br />

aporque, <strong>de</strong>shierbe.<br />

Cosecha <strong>de</strong> los primeros<br />

choclos. Consiste en<br />

recoger los primeros<br />

choclos maduros para el<br />

consumo o la<br />

comercialización <strong>de</strong><br />

alguno <strong>de</strong> ellos.<br />

Se preparan las humitas<br />

elaboradas <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera: primero se corta<br />

cada choclo para sacar las<br />

pancas que serán<br />

utilizadas para envolver<br />

las humitas, se <strong>de</strong>sgrana y<br />

se pela, se muele y se<br />

prepara la masa con<br />

leche, huevo, manteca,<br />

azúcar y sal al gusto y<br />

lleva como relleno una<br />

tajada <strong>de</strong> queso al medio;<br />

luego <strong>de</strong> ser envueltas se<br />

cocina en una olla en base<br />

a vapor. Los choclos<br />

<strong>de</strong>ben ser un tanto<br />

maduros.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

FESTIVIDADES Y<br />

ORGANICIDAD<br />

Semana santa.<br />

Fiesta <strong>de</strong> San<br />

Juan <strong>de</strong> Dios<br />

(Pacca – Anta),<br />

San José. El<br />

carguyuq y los<br />

acompañantes,<br />

bailan cantan,<br />

toman chicha,<br />

frutillada. Se come<br />

rocoto relleno,<br />

soltero, etc.<br />

RITUALES Y SABERES<br />

Tinka a la pacha mama y<br />

a los Apus para recoger<br />

los primeros choclos.<br />

Realizan un ritual<br />

utilizando la primera<br />

chicha (ñawinaqa), la cual<br />

es servida en el cacho <strong>de</strong>l<br />

toro (winku) primero a la<br />

persona mayor, quien<br />

ofrecerá a la tierra como<br />

señal <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento<br />

por la buena producción.<br />

Se come los primeros<br />

choclos (qanqasara)<br />

como rito para la rápida<br />

maduración <strong>de</strong> los<br />

choclos. El qanqachuqllu<br />

se hace calentar en<br />

fuego con chiqchi para<br />

que pronto maduren los<br />

<strong>de</strong>l maizal.<br />

El mes <strong>de</strong> marzo se<br />

llama ―qaqawaqachiy‖<br />

por la filtración <strong>de</strong> la<br />

lluvia en las bases <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s rocas (cuevas,<br />

wankas). Esto es como<br />

símbolo <strong>de</strong> que la lluvia<br />

ya escampará.<br />

71


1. DELGADO Fredy y MARISCAL J. Carlos.―<strong>Educación</strong> Intra e Intercultural‖ Bolivia 2006<br />

2. CORDERO CALISAYA, Hugo.―Cosmosentimiento Andino‖ Jujuy -Argentina 2009<br />

3. LOPEZ Luis Enrique y KÜPER Wolfgang.―La Educacaión Intercultural Bilingüe en América Latina‖<br />

Lima 2003.<br />

4. MACERA, Pablo.―La Importancia <strong>de</strong> ser Peruanos‖ Internet 2010<br />

5. MENDO ROMERO, J. Virgilio.―<strong>Educación</strong> e I<strong>de</strong>ntidad Cultural‖ Internet 2010.<br />

6. PELA AYACUCHO.―Propuesta Pedagógica PELA Ayacucho 2010‖ Ayacucho 2010<br />

7. PRATEC.― IskayYachay Dos saberes‖ Lima 2005<br />

8. PRATEC.―Saber Local en la Comunidad y la Escuela‖ Lima 2005<br />

9. QUIJANO, Anibal.―Colonialidad <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r, Eurocentrismo y América Latina‖ Internet 2010.<br />

10. RENGIFO VASQUEZ, Grimaldo.―I<strong>de</strong>ntidad Cultural en los An<strong>de</strong>s?‖ Internet 2010<br />

11. TAREA .―Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Maestros en <strong>Educación</strong> Intercultural Bilingüe‖ Cusco 2007<br />

12. WALSH, Katherine.―Geopolítica <strong>de</strong>l Conocimiento, Interculturalidad y Descolonización‖ Documento <strong>de</strong><br />

trabajo Ecuador 2006<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: ¡REALICELO LUEGO<br />

DE TERMINAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

1. Explique en sus propios términos (parafraseando) los siguientes conceptos:<br />

� Interculturalidad.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad cultural andina.<br />

� <strong>Educación</strong> intercultural Bilingüe.<br />

2. ¿Por qué estaría Ud., <strong>de</strong> acuerdo con que la <strong>Educación</strong> Intercultural Bilingüe se<br />

generalice en la región Huancavelica? Señale cuatro argumentos.<br />

3. De los aporte <strong>de</strong> la EIB a la educación, cuáles cree Ud., que se practica en el Cono<br />

Norte <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Huancavelica.<br />

4. Elabore Ud.. cinco pautas o recomendaciones para aplicar a<strong>de</strong>cuadamente la<br />

interculturalidad en el aula.<br />

5. Realice Ud., una encuesta entre sus colegas (por lo menos 10) para saber si están <strong>de</strong><br />

acuerdo con la aplicación <strong>de</strong> la EIB en el Cono Norte <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Huancavelica,<br />

i<strong>de</strong>ntificando sus argumentos principales, tanto para el SI como para el NO.<br />

BIBLIOGRAFIA BASICA<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

72


INSTRUCCIÓN: Marque la alternativa correcta.<br />

AUTOEVALUACION<br />

1. El enfoque intercultural apuesta entre otras cosas por:<br />

a) La teología <strong>de</strong> la liberación.<br />

b) El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la antropología y la etnografía.<br />

c) El encuentro dialógico y la comprensión plural <strong>de</strong> la realidad.<br />

d) La aceptación <strong>de</strong> la simetría <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

2. ¿Cuál <strong>de</strong> estas expresiones respecto a la interculturalidad es correcta?<br />

a) La interculturalidad es una experiencia posterior a la teoría.<br />

b) La interculturalidad apuesta por el diálogo porque parte <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la coexistencia relacional.<br />

c) La interculturalidad siempre será una dimensión pacifista.<br />

d) La interculturalidad como alternativa liberadora establece como opción mantener la cultura hegemónica.<br />

3. El boliviano Hugo Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>fine la interculturalidad básicamente como:<br />

a) Un enfoque.<br />

b) Un método.<br />

c) Una i<strong>de</strong>ología.<br />

d) Una actitud <strong>de</strong> vida.<br />

4. Pablo Macera está, respecto a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los campesino <strong>de</strong> habla quechua o silvícolas, que:<br />

a) Su problema es su autoestima.<br />

b) La prioridad es su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

c) El problema es su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

d) Son mestizoi<strong>de</strong>s.<br />

5. Aceptando la globalización como realidad que tien<strong>de</strong> a homogenizar y mo<strong>de</strong>rnizar la escuela<br />

prioritariamente <strong>de</strong>be:<br />

a) Aceptar el cambio.<br />

b) Cuestionar la mo<strong>de</strong>rnización.<br />

c) Desarrollar una escuela alternativa.<br />

d) Replicar la mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

6. ¿Cuál <strong>de</strong> las siguientes expresiones sobre la i<strong>de</strong>ntidad es correcta?<br />

a) La i<strong>de</strong>ntidad es proceso <strong>de</strong> cholificación.<br />

b) La i<strong>de</strong>ntidad no es un fenómeno únicamente psicológico o personal.<br />

c) Psicológicamente la i<strong>de</strong>ntidad es un conjunto <strong>de</strong> creencias y modos <strong>de</strong> percibir las cosas.<br />

d) Políticamente la i<strong>de</strong>ntidad es el conjunto <strong>de</strong> experiencias que conforman la vida.<br />

7. Para que la escuela cumpla su rol en la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural, entre toras cosas, <strong>de</strong>be:<br />

a) Crear nuevas instituciones educativas.<br />

b) Postular un perfil <strong>de</strong> educando mo<strong>de</strong>rnizador.<br />

c) Hacer <strong>de</strong> todo en la comunidad.<br />

d) Convertir la escuela en un centro productor <strong>de</strong> cultural.<br />

8. La historia <strong>de</strong> la EIB en el Perú y Latinoamérica <strong>de</strong>scribe que este proceso se caracteriza por:<br />

a) Estar en ascenso hacia una mejor comprensión por los propios pobladores históricamente excluidos.<br />

b) Estar cada vez más mo<strong>de</strong>rno y a<strong>de</strong>cuado.<br />

c) Ser parte <strong>de</strong> las políticas educativas no aceptadas.<br />

d) Ser ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> moda en educación.<br />

9. ¿Cuál <strong>de</strong> éstos no es aporte <strong>de</strong> la EIB a la Pedagogía?<br />

a) El bilingüismo y la nueva relación entre la lengua materna y la aprendida.<br />

b) La orientación curricular y sistémica.<br />

c) La orientación hacia la práctica.<br />

d) La participación comunitaria.<br />

10. La escuela <strong>de</strong>be incorporar como contenido educativo lo que ocurre en la comunidad para:<br />

a) Actualizar el contenido <strong>de</strong> los aprendizajes.<br />

b) Emplear el calendario comunal.<br />

c) Los aprendizajes no se <strong>de</strong>n en una ―vacío cultural‖.<br />

d) Los maestros investiguen.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

73


CAPACIDADES CONTENIDO<br />

Define la etnomatemática<br />

reconociendo los mo<strong>de</strong>los<br />

teóricos culturales que la<br />

explican, su relación con la<br />

pedagogía cognitiva y la génesis<br />

andina <strong>de</strong> los juegos y números<br />

y rituales.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

1. La Etnomatemática.<br />

2. Primer Congreso Boliviano <strong>de</strong><br />

Etnomatemática<br />

99‖.<br />

3. La etnogeometría.<br />

―Samaipata<br />

4. Mo<strong>de</strong>los teóricos <strong>de</strong> las<br />

relaciones culturales en la<br />

matemática.<br />

a. Mo<strong>de</strong>lo lineal.<br />

b. Mo<strong>de</strong>lo jerárquico.<br />

c. Mo<strong>de</strong>lo Intercultural.<br />

5. La Etnomatemática y la<br />

Pedagogía Cognitiva.<br />

6. Juegos y similitu<strong>de</strong>s<br />

interculturales.<br />

d. Génesis andino.<br />

7. Contenido <strong>de</strong> los números<br />

rituales andinos.<br />

8.<br />

74


<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

ANOTA TUS IDEAS PREVIAS, ¡ESCRIBELOS<br />

ANTES DE INICIAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

MI OBJETIVO DE ESTUDIO: ¿Qué <strong>de</strong>seo conocer y apren<strong>de</strong>r sobre la etnomatemática?<br />

………………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………………<br />

MIS SABERES PREVIOS:<br />

1) ¿Qué es la etnomatemática?<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

2) ¿Qué son mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> relaciones culturales?<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

3) ¿Qué son juegos interculturales?<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

ANOTA ALGUNAS PREDICCIONES (HIPOTESIS) SOBRE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:<br />

1) Etnomatemática.<br />

…………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………<br />

2) Etnogeometría.<br />

…………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………<br />

3) Relaciones culturales.<br />

…………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………<br />

4) Números y ritos andinos<br />

…………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………………………………………………………………………………………………<br />

……<br />

75


LEA UD. CON LA MAYOR ATENCION, SUBRAYANDO, SUMILLANDO,<br />

RESUMIENDO Y ANOTANDO CONCLUSIONES EN RELACION A<br />

CADA TÍTULO / SUB TÍTULLO<br />

1. LA ETNOMATEMATICA<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva social y cultural <strong>de</strong> las matemáticas, se consi<strong>de</strong>ra que cualquier<br />

persona que se <strong>de</strong>dique a la enseñanza <strong>de</strong> las matemáticas, <strong>de</strong>ben tener una visión amplia <strong>de</strong> las<br />

matemáticas, don<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l hombre se reduce al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las nociones<br />

matemáticas preexistentes en el mundo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as.<br />

Las matemáticas son como un constructo social y humano que respon<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s<br />

particulares <strong>de</strong> una sociedad en espacios y tiempos diferentes. Es comúnmente aceptado que una<br />

comunidad <strong>de</strong>sarrolla prácticas y reglas matemáticas en su propia lógica para enten<strong>de</strong>r, lidiar y<br />

manejar la naturaleza, la relación <strong>de</strong>l hombre con la naturaleza es que impulsa el <strong>de</strong>sarrollo<br />

matemático, y es el hombre mismo, quien en esa relación construye las nociones matemáticas que le<br />

van a ser <strong>de</strong> utilidad a él y la sociedad. Estos saberes matemáticos son transmitidos <strong>de</strong> generación<br />

en generación, ya sea por medios escritos o vía oral y pasan a ser parte <strong>de</strong> la tradición cultural <strong>de</strong> un<br />

pueblo, que es el mundo don<strong>de</strong> habitan las matemáticas, un mundo externo al hombre, pero <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> él. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista no se habla <strong>de</strong> la matemática, sino <strong>de</strong> las matemáticas, las distintas<br />

y diversas prácticas matemáticas que se generan en el seno <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas,<br />

comunida<strong>de</strong>s afro<strong>de</strong>scendientes, grupos laborales, niños <strong>de</strong> la calle, gente iletrada, comerciantes<br />

iletrados, entre otros. De acuerdo a esto, se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> las matemáticas <strong>de</strong> los Aztecas, los<br />

Mayas, los Taironas, los Incas, etc. y así pue<strong>de</strong> nombrarse a muchos grupos culturales.<br />

En la enseñanza <strong>de</strong> la matemática <strong>de</strong>be propiciarse espacios para el conocimiento <strong>de</strong> las<br />

matemáticas practicadas por diversas culturas. Es así como se <strong>de</strong>be crear un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> educación<br />

matemática intercultural.<br />

Uno <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong> la educación matemática es estudiar cómo una persona apren<strong>de</strong><br />

matemática, razone matemáticamente en contextos sociales y culturales diferentes. La práctica <strong>de</strong> las<br />

matemáticas no formales no es parte <strong>de</strong> los patrones europeos. A la educación matemática le<br />

interesa saber cómo el campesino cuenta en la escuela pero, los sistemas <strong>de</strong> numeración, pesos,<br />

medidas que se <strong>de</strong>sarrollen y se utilizan fuera <strong>de</strong> ella, poco les interesa. Es necesario tener en cuenta<br />

el ambiente cultural en que está situada la persona que apren<strong>de</strong>. Otro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la<br />

educación matemática, es ver la enseñanza y el aprendizaje en ambientes culturales híbridos. Es<br />

<strong>de</strong>cir, en momentos en los cuales los sujetos están o viven en la ―cinta <strong>de</strong> möbius‖. Pasan <strong>de</strong> una<br />

autopista cultural a otra sin notarlo.<br />

Etnomatemática es el conjunto <strong>de</strong> conocimientos matemáticos, prácticas y teorías, producidos<br />

o asimilados y vigentes en su respectivo contexto sociocultural que supone los procesos <strong>de</strong> contar,<br />

clasificar, or<strong>de</strong>nar, calcular, medir, organizar el espacio y el tiempo, estimar e inferir.<br />

El conjunto <strong>de</strong> los conocimientos matemáticos <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>l aprendiz, relacionados con<br />

su cosmovisión e historia, fundamentalmente compren<strong>de</strong>:<br />

� El sistema <strong>de</strong> numeración propia.<br />

� Las formas geométricas que se usan en la comunidad.<br />

� Unida<strong>de</strong>s o sistemas <strong>de</strong> medida utilizadas local o regionalmente (tiempo, capacidad, longitud,<br />

superficie, volumen).<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

76


� Instrumentos y técnicas <strong>de</strong> cálculo, medición, y estimación, procedimientos <strong>de</strong> inferencia, otros<br />

conceptos, técnicas e instrumentos matemáticos usuales.<br />

� Las expresiones lingüísticas y simbólicas correspondientes a los conceptos, técnicas e<br />

instrumentos matemáticos.<br />

2. PRIMER CONGRESO BOLIVIANO DE ETNOMATEMATICA “SAMAIPATA 99”<br />

Llevado a cabo luego <strong>de</strong> celebrar el Primer Congreso Internacional <strong>de</strong> Etnomatemática en<br />

Granada España (setiembre 1998). En ella, se <strong>de</strong>finió la etnomatemática o etnomatemáticas, como<br />

una visión reivindicadora que intenta explicar el quehacer humano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su historia, su cultura, su<br />

vivencia y actividad cotidiana y la matematización que ella refleja. Necesidad planteada como<br />

contrarespuesta a la arraigada forma <strong>de</strong> pensar, inferir, analizar y/o construir nuestros conocimientos<br />

bajo los patrones <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal.<br />

El saber no se consi<strong>de</strong>ra conocimiento, si no tiene vali<strong>de</strong>z científica; los epistemólogos<br />

pragmáticos creen y piensan, que la etnociencia o prácticas asociadas a los oficios <strong>de</strong>ben tener una<br />

validación social <strong>de</strong> los conocimientos científicos con un elevado valor. Los investigadores y<br />

principalmente los educadores consi<strong>de</strong>raron que es necesario una relativización contextual en la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la matemática o las matemáticas, lo que si conduciría a reconocer la etnomatemática y<br />

po<strong>de</strong>r respon<strong>de</strong>r a algunas inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n epistemológico.<br />

La etnomatemática es consi<strong>de</strong>rada como el camino para llegar a la educación multiétnica,<br />

multicultural y plurilingüe, y un intento <strong>de</strong> hacer realidad el principio <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lo conocido lacia<br />

lo <strong>de</strong>sconocido, sin discriminación alguna.<br />

Existen posiciones en consi<strong>de</strong>rar que, para estudiar la matemática previamente hay que pasar<br />

por el estudio <strong>de</strong> la etnomatemática, plantean que apren<strong>de</strong>r matemática requiere apren<strong>de</strong>r<br />

previamente etnomatemática. D´Ambrosio al hacer un estudio <strong>de</strong> la etnomatemática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva más socio-antropológica, consi<strong>de</strong>ra como términos básicos para su <strong>de</strong>finición:<br />

matemática, matemático, nosotros y cultura.<br />

Matemática, son los conceptos y las prácticas en el trabajo <strong>de</strong> esa gente quienes se llaman a sí<br />

mismo matemáticos.<br />

Matemático, se refiere a los conceptos y a las prácticas, que se i<strong>de</strong>ntifican como si estuvieran<br />

relacionadas en alguna manera a la matemática.<br />

El matemático y la matemática son culturalmente específicos porque sus referentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

quienes usan los términos.<br />

Nosotros, referido a un grupo, quienes comparten una comprensión <strong>de</strong> la matemática quienes están<br />

interesados en etnomatemática. El grupo incluye matemáticos, quienes toman su propia <strong>de</strong>finición,<br />

pero incluirán también a otros, quienes han experimentado matemática como una categoría en su<br />

educación propia. Cuando una cultura étnica diferente, anda implicada con ―nosotros‖, hace<br />

referencia a un pronombre que hace que el etnomatemático tenga un punto <strong>de</strong> vista particular.<br />

Cultura, según D´Ambrosio es para referir al grupo <strong>de</strong> gente quien ―<strong>de</strong>sarrolla prácticas,<br />

conocimientos y, en particular, jergas y códigos, que claramente compren<strong>de</strong> la manera como ellos<br />

matematizan, es <strong>de</strong>cir, es la manera que ellos cuentan, mi<strong>de</strong>n, relacionan y clasifican, e infieren‖. Tal<br />

grupo pue<strong>de</strong> ser un grupo étnico, un grupo nacional, un grupo histórico, oun grupo social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una cultura más amplia. La cultura refiere el conjunto compartido i<strong>de</strong>ntificable <strong>de</strong> comunicaciones,<br />

comprensión y prácticas. No es necesaria la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> etnomatemática si el conjunto es<br />

<strong>de</strong>scriptible con exactitud. En consecuencia se tiene:<br />

a) Etnomatemática no es un estudio matemático; es más como la antropología o historia.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

77


) La <strong>de</strong>finición en sí misma <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> quien lo afirma, y culturalmente es específico.<br />

c) La práctica es también culturalmente específica.<br />

d) Etnomatemática implica alguna forma <strong>de</strong> relativismo para la matemática<br />

En la etnomatemática los etnomatemáticos intentan <strong>de</strong>scribir el mundo matemático como los<br />

―otros‖ lo ven. La etnomatemática crea un puente entre la matemática y las i<strong>de</strong>as (conceptos y<br />

prácticas) <strong>de</strong> otras culturas. La parte <strong>de</strong> un estudio etnomatemático pone en claro por qué esas otras<br />

i<strong>de</strong>as se observan como matemáticas, y por lo tanto por qué ellas podrán ser <strong>de</strong> interés a los<br />

matemáticos. Dicho estudio crea la posibilidad <strong>de</strong> ambas matemáticas que provean una nueva<br />

perspectiva sobre los conceptos o prácticas para ellas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la otra cultura, y <strong>de</strong> los matemáticos<br />

que generen una nueva perspectiva sobre su propio tema.<br />

3. LA ETNOGEOMETRIA<br />

Según Marcia Ascher, la creación <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> etnogeometría, refiere al estudio y<br />

conocimiento <strong>de</strong> la geometría bajo el aspecto<br />

cultural <strong>de</strong> los pueblos comparando sus afinida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> antropología cultural o social y <strong>de</strong> los lazos <strong>de</strong><br />

civilización que los caracteriza.<br />

La etnogeometría da lugar a que la<br />

etnomatemática pueda crear un puente entre la<br />

matemática y las i<strong>de</strong>as (conceptos y prácticas) <strong>de</strong><br />

otras culturas. La universalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

formas básicas que son parte <strong>de</strong> una cultura también<br />

universal. Realizar un estudio etnogeométrico podría ser <strong>de</strong> mucho mayor interés a los<br />

etnomatemáticos, porque partirían <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s tangibles para luego realizar abstracciones (formular<br />

conceptos o crear teoremas p.e. sobre equicomposición <strong>de</strong> poliedros, al observar los muros <strong>de</strong> los<br />

yacimientos incas) con una nueva perspectiva. Tal estudio permitiría la posibilidad <strong>de</strong> matematizar los<br />

conceptos o prácticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cultura y, compararía con la otra cultura, p.e. que tiene <strong>de</strong><br />

semejantes la forma <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> los<br />

Uruchipayas <strong>de</strong> Oruro, con los africanos <strong>de</strong><br />

Mozambique, quizá a primera vista pue<strong>de</strong> afirmarse<br />

la forma cónica <strong>de</strong> los techos y el material que los<br />

cubre.<br />

A partir <strong>de</strong> la etnogeometría, el<br />

etnomatemático está obligado a elucidar o aclarar<br />

no sólo los conceptos resultantes <strong>de</strong> las prácticas<br />

etnogeométricas, sino, a tomarlos como su materia<br />

<strong>de</strong> trabajo para hacer que la etnomatemática, so<br />

sólo sea el nexo real con la matemática, porque la<br />

etnogeometría no sólo tiene fundamentos<br />

etnológicos socioantropológicos, sino también<br />

socioculturales, que han sido y pue<strong>de</strong>n seguir siendo aplicados al aprendizaje <strong>de</strong> la geometría, luego<br />

a la práctica <strong>de</strong> la etnomatemática y finalmente a la matemática.<br />

Con respecto a la percepción que tenemos <strong>de</strong> estas matemáticas, Ascher refiere que las cosas<br />

que vemos con nuestros ojos occi<strong>de</strong>ntalizados, o sea que estamos condicionados a ver bajo esa<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

78


óptica y cuando alguien lo ve <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra, nos llama la atención y parece ser incoherente. Esta<br />

realidad es comprensible, pues, tantos siglos <strong>de</strong> dominación y aca<strong>de</strong>micismo nos han subyugado,<br />

que no le damos campo a nuestra mente para pensar <strong>de</strong> otro modo, sin los símbolos numéricos que<br />

representan abstracciones. Y posiblemente que sea la razón por la cual hayan aparecido <strong>de</strong>tractores<br />

<strong>de</strong> la etnomatemática, sin intentar compren<strong>de</strong>r, como pue<strong>de</strong> ser útil para la enseñanza <strong>de</strong> la<br />

matemática y, a partir <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>safíar la capacidad <strong>de</strong> abstracción <strong>de</strong> los estudiantes. Quizá bajo esta<br />

perspectiva podamos encontrar formas distintas <strong>de</strong> axiomatizarla y formalizarla.<br />

4. MODELOS TEORICOS DE LAS RELACIONES CULTURALES EN LA MATEMATICA<br />

4.1. MODELO LINEAL<br />

Describe el <strong>de</strong>sarrollo histórico cultural <strong>de</strong> la matemática mediante un mo<strong>de</strong>lo lineal. La<br />

diversidad <strong>de</strong>l pensamiento matemático a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la matemática se interpreta<br />

como un proceso <strong>de</strong> permanente diferenciación, mo<strong>de</strong>rnización, perfeccionamiento y<br />

―cientificación‖ <strong>de</strong>l cálculo. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la historia <strong>de</strong> la matemática consistiría en:<br />

con la invención <strong>de</strong> los símbolos numéricos y, sobre todo, con el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l cero en la<br />

India, se logró dar un paso esencial para <strong>de</strong>sarrollo posteriores; las cifras ―indias‖ fueron a<br />

parar a las universida<strong>de</strong>s árabes, don<strong>de</strong> los conocimientos matemáticos tomados <strong>de</strong> la<br />

antigüedad griega y egipcia se unieron a su uso, empezando así el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la matemática<br />

científica occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Esta historia <strong>de</strong> la matemática muestra que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la matemática, se dio a partir<br />

<strong>de</strong> diferentes contribuciones <strong>de</strong> distintas culturas, o sea se formó en un proceso <strong>de</strong> intercambio<br />

cultural, integrando los <strong>de</strong>sarrollos posteriores <strong>de</strong>l conocimiento matemático. También se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la historia <strong>de</strong> la matemática es la historia intercultural <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as<br />

matemáticas.<br />

4.2. MODELO JERARQUICO<br />

El mo<strong>de</strong>lo acepta la existencia <strong>de</strong> diferentes culturas matemáticas y <strong>de</strong>scribe y or<strong>de</strong>na<br />

esta diversidad, pero se sirve <strong>de</strong> categorías duales, tales como ―matemática tradicional frente a<br />

la matemática mo<strong>de</strong>rna‖, o ―matemática simple-es <strong>de</strong>cir primitiva-frente a matemática<br />

diferenciada‖, entre otras expresiones peyorativas. En este mo<strong>de</strong>lo la historia <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la<br />

matemática pue<strong>de</strong> contener expresiones o narraciones como la siguiente: China, Japón y la<br />

India y en las culturas Maya e Inca, habían sistemas <strong>de</strong> numeración y teorías matemáticas muy<br />

<strong>de</strong>sarrolladas; en los pueblos indígenas encontramos formas más simples <strong>de</strong> cálculo y<br />

comienzos <strong>de</strong> matemática primitiva; la matemática que se utiliza en situaciones <strong>de</strong> la vida<br />

mo<strong>de</strong>rna tiene un carácter funcional para quien la utiliza, pero no se plantea obtener<br />

generalización científica.<br />

El ―cientificismo‖ es una característica <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, reconoce como ―correcta‖ y<br />

―completa‖ a la matemática científica mo<strong>de</strong>rna. Todos los otros sistemas matemáticos y teorías<br />

se consi<strong>de</strong>ran incompletos y <strong>de</strong> grados inferiores.<br />

4.3. MODELO INTERCULTURAL<br />

Parte <strong>de</strong> reconocer como principio la existencia <strong>de</strong> una diversidad <strong>de</strong> culturas<br />

matemáticas, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años y <strong>de</strong> diferentes modos, éstas se encuentran en un<br />

proceso <strong>de</strong> intercambio muy fructífero. Desarrollo la diversidad <strong>de</strong> pensamientos matemáticos<br />

en la historia mundial <strong>de</strong> la humanidad como un proceso <strong>de</strong> intercambio intercultural<br />

permanente, un ―proceso <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as‖, conocimientos y procedimientos<br />

matemáticos.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

79


El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento matemático es un proceso <strong>de</strong> intercambio que se da a<br />

veces por casualidad. Los elementos ―ajenos‖ son integraos en el ―propio‖ sistema cultural o<br />

son combinados unos con otros. En algunas ocasiones serán perfeccionados y en otras tan<br />

solo olvidados. Un elemento propio es importado y a veces tomado por otras culturas. Las<br />

culturas matemáticas no son sistemas culturas cerrados en sí mismos, son dinámicos y están<br />

abiertos a principios, fórmulas y métodos nuevos y ajenos. El hecho <strong>de</strong> que el intercambio<br />

cultural <strong>de</strong> la matemática no haya ocurrido siempre <strong>de</strong> forma armónica, sino más bien<br />

conflictiva, no contradice la tesis, sino más la afirma.<br />

Una orientación intercultural <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la matemática <strong>de</strong>be tener en cuenta<br />

este proceso complejo, recíproco y dinámico en el plano mundial. El enfoque intercultural parte<br />

justamente <strong>de</strong> esas diferencias y <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> culturas matemáticas.<br />

5. LA ETNOMATEMATICA Y LA PSICOLOGIA COGNITIVA<br />

A partir <strong>de</strong> algunas investigaciones <strong>de</strong> la psicología cognitiva, se ha elaborado una <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> la etnomatemática mucho más amplia, que no sólo abarca los conocimientos matemáticos <strong>de</strong> los<br />

pueblos indígenas sino todas las formas <strong>de</strong> la matemática cotidiana. Los estudios fueron realizados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> una relación entre cognición, cultura y contexto. Se investigó las prácticas<br />

cotidianas <strong>de</strong> carpinteros, campesinos, ven<strong>de</strong>dores ambulantes y otros.<br />

Las investigaciones <strong>de</strong>mostraron que estos grupos tienen estrategias muy efectivas para<br />

resolver problemas matemáticos en su vida diaria.<br />

Especial atención captó los cálculos realizados por los niños <strong>de</strong> la calle, ellos <strong>de</strong>sarrollan<br />

algoritmos propios que pue<strong>de</strong>n ser muy diferentes <strong>de</strong> aquellos que se enseñan formalmente en las<br />

escuelas. En consecuencia, la enseñanza <strong>de</strong> la matemática en la escuela es solo una <strong>de</strong> las formas<br />

<strong>de</strong> hacer matemática.<br />

Otro aspecto que ha <strong>de</strong>stacado los estudios <strong>de</strong> la psicología<br />

cognitiva, es haber <strong>de</strong>scubierto y rescatado la categoría <strong>de</strong> cultura.<br />

Las bases teóricas y metodológicas <strong>de</strong> casi todos los programas <strong>de</strong><br />

enseñanza se basan en la constructivismo. La concepción<br />

dominante <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> términos y operaciones matemáticas<br />

está orientada por Jean Piaget y su teoría <strong>de</strong> la construcción<br />

subjetiva <strong>de</strong> la realidad en el proceso <strong>de</strong>l aprendizaje. Así está<br />

orientada la didáctica <strong>de</strong> la matemática, los contenidos se<br />

programan según los niveles <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento formal<br />

abstracto.<br />

Sin embargo, el <strong>de</strong>sarrollo lógico formal <strong>de</strong> los niños no <strong>de</strong>bería observarse sin una referencia<br />

previa al contexto sociocultural en el cual éstos viven, según Carreter, la cultura dirige el <strong>de</strong>sarrollo<br />

mental <strong>de</strong> diversas maneras: apren<strong>de</strong>mos la lengua hablada por medio <strong>de</strong> quienes están a nuestro<br />

alre<strong>de</strong>dor, organizamos nuestras operaciones con números en forma congruente con el sistema <strong>de</strong><br />

numeración empleado en nuestra cultura, clasificamos objetos, personas y acontecimientos <strong>de</strong><br />

acuerdo a las categorías significativas <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

6. JUEGOS Y SIMILITUDES INTERCULTURALES<br />

Los juegos son universales y particulares al mismo tiempo, señala Crump. Es probable que el<br />

hombre haya jugado en todos los tiempos y en todas las culturas. Muchos juegos se han expandido<br />

internacionalmente, su proce<strong>de</strong>ncia original ya no se pue<strong>de</strong> rastrear, y al mismo tiempo se juegan con<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

80


incontables variantes regionales y locales, las reglas se cambian, los materiales <strong>de</strong> juego son<br />

sustituidos por otros. En las clases cotidianas se pue<strong>de</strong> comprobar, que los niños pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

diversas formas <strong>de</strong> jugar con los materiales. Los juegos nunca son totalmente <strong>de</strong>sconocidos, siempre<br />

se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scubrir en ellos algo conocido y familiar. Al mismo tiempo, es emocionante conocer las<br />

muchas variantes, ver como algo similar es jugado <strong>de</strong> una manera completamente diferente. La base<br />

elemental y formal <strong>de</strong>l juego hace que sea fácil para los niños apren<strong>de</strong>r las reglas. Al mismo tiempo el<br />

juego incentiva la intención <strong>de</strong> presentar y explicar a los otros la propia versión.<br />

6.1. GENESIS ANDINO<br />

� En la oscuridad <strong>de</strong> los tiempos, Ch´amak<br />

Pacha, Era <strong>de</strong> tinieblas.<br />

� Allí don<strong>de</strong> todo co-habitaba un solo espacio<br />

ilimitado, Sol y Luna en la inmensidad <strong>de</strong> su<br />

soledad que los acompañaba, buscaron en el<br />

fuego <strong>de</strong>l amor, que nació ante la sola<br />

presencia <strong>de</strong> ambos, saciar aquel anhelo que<br />

los acosaba.<br />

� Ese amor pasional tenía que ser fugaz, pues el or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong>l espacio si<strong>de</strong>ral –Pachakhmak-<br />

no permitía generación alguna en un estado don<strong>de</strong> la afectividad <strong>de</strong>l sol y la melancolía <strong>de</strong> la<br />

luna iban a perturban a un mismo tiempo a aquellos seres que poblarán un mundo futuro.<br />

� Ese mundo futuro: la tierra (Pachamama) se interponía al amor <strong>de</strong>l sol y la luna, generando así<br />

el día y la noche en un mundo que sentiría calor y frío, alegría y tristeza, vida y muerte a lo<br />

largo <strong>de</strong> sus existencia cíclica en el <strong>de</strong>-venir <strong>de</strong> los tiempos.<br />

� El sol resignado a su <strong>de</strong>stino busca solucionar la ausencia <strong>de</strong> su amada luna con fortuitos<br />

amores que se presenta en el azar <strong>de</strong> la vida.<br />

� La luna en ausencia perturbada no concibe aquella separación y <strong>de</strong>sconsoladamente llora por<br />

muchas noches y días, ocasionando aquel primer y único diluvio andino.<br />

� Las lágrimas cuajadas <strong>de</strong> cristalina tristeza son albergadas en la tierra y generan el lago<br />

sagrado <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s: el Lago Titicaca.<br />

� Pasaron muchas décadas o quizá siglos que vivían para sí en soledad sentida: sol y luna.<br />

� Fue así cuando el sol quiso dar fin a la oquedad que regía el universo y <strong>de</strong>cidió encontrarse<br />

con ese primer amor que todavía quemaba sus entrañas: la luna, y volver a sentir nuevamente<br />

el calor que lo había unido en el amanecer <strong>de</strong> los tiempos, aun cuando ese encuentro sea<br />

solamente por algunos instantes.<br />

� La luna, dolida aun aún, no podía concebir nuevamente frente a frente con aquel ser que<br />

amaba todavía.<br />

� Ella evitaba ese encuentro recogiéndose lo más temprano posible a sus aposentos <strong>de</strong> ausencia<br />

y <strong>de</strong>sconsuelo.<br />

� El sol buscaba a toda costa po<strong>de</strong>r encontrarla, amaneciendo cada día más temprano, con la<br />

esperanza <strong>de</strong> volver a reflejarse en aquellos ojos azabaches, don<strong>de</strong> la melancolía fue el origen<br />

<strong>de</strong> esa necesidad <strong>de</strong> vida.<br />

� Por aquellos azares el <strong>de</strong>stino, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tanto tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperada búsqueda y<br />

encuentros fallidos, la luna se atrasó unos instantes en el horizonte <strong>de</strong> esperanza que<br />

dibujaban las montañas <strong>de</strong> la cordillera.<br />

� El sol acababa <strong>de</strong> salir regalando luz a la tierra, en un calor <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong>sinteresada.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

81


� Aquel instante siempre soñado, aquel instante que ayer fuera imposible, hoy se convierte en<br />

realidad.<br />

� Allí estaban nuevamente frente-a-frente, en el universo.<br />

� La luna reflejaba su faz en las cristalinas aguas <strong>de</strong>l lago, otrora lágrimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconsuelo por<br />

ellas vertidas.<br />

� El sol, embelesido por aquella imagen amaba, logró por un instante <strong>de</strong>tener su cotidiano viaje<br />

por el firmamento.<br />

� Son sus imágenes reflejadas en el lago sagrado <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, lecho pre-concebido que en<br />

abrazo infinito logran en ese anhelado momento <strong>de</strong> unión fecundarse en inconmensurable<br />

dicha.<br />

� Cuentan nuestros antepasados que cada vez que las imágenes <strong>de</strong>l sol y la luna copulan en las<br />

aguas sagradas <strong>de</strong> lago, se genera la fuerza vital (Wira) que dio origen y hoy regenera y<br />

consolida nuestras vidas en el <strong>de</strong>-venir cíclico <strong>de</strong>l génesis andino.<br />

� El or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> especies en el pensamiento andino se entien<strong>de</strong> como un or<strong>de</strong>namiento en<br />

base a la reflexión.<br />

� Mediante ella todas las especies y objetos (individuales ) obtienen un lugar en el espacio-<br />

tiempo <strong>de</strong>l mundo andino (Pacha).<br />

Esta reflexión <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cósmico utiliza signos matemáticos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento, que se<br />

diferencian fundamentalmente <strong>de</strong> la numeración arábiga que se utiliza en la actualidad, porque los<br />

signos en sí son ya una construcción matemática.<br />

contenidos:<br />

A<strong>de</strong>más, el or<strong>de</strong>namiento numérico andino consi<strong>de</strong>ra una compleja inter-relación <strong>de</strong><br />

� Principio cósmico.<br />

� Contenido filosófico (concepto).<br />

� Signo cosmológico.<br />

El sentido <strong>de</strong> numeración cosmológica con progresión numérica <strong>de</strong>l uno al cinco, es<br />

consi<strong>de</strong>rado como la doctrina <strong>de</strong>l génesis andino.<br />

Esta génesis no es una simple creación sino una emanación progresiva e infinita <strong>de</strong> generación<br />

<strong>de</strong> vida a partir <strong>de</strong> una primera unidad.<br />

Los números sacros <strong>de</strong>l uno al cinco son pasos fundamentales <strong>de</strong> dicha emanación y cada<br />

número manifiesta un plano d realización concreta.<br />

Todos estos planos juntos por inter-relación forman el concepto <strong>de</strong> ―realidad andina‖<br />

(Hologénesis) en sí concluida pero no finalizada en el proceso evolutivo <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Se entien<strong>de</strong> por realidad, la bajo visión andina, no exclusivamente lo material-físico, sino todo<br />

lo que existe fuera <strong>de</strong> nuestra conciencia, el mundo exterior, más exactamente es la asimilación <strong>de</strong><br />

cada instante <strong>de</strong>l ser (su=ser inmutable), que está consi<strong>de</strong>rado en la emanación y provoca el<br />

movimiento <strong>de</strong> todo lo viviente y con-viviente.<br />

Como rasgo fundamental <strong>de</strong> esta realidad se entien<strong>de</strong> la auto-manifestación que toda<br />

conciencia pue<strong>de</strong> asimilar, como característica y forma <strong>de</strong> acción.<br />

Esta asimilación se diferencia radicalmente <strong>de</strong> la receptividad sensorial, porque no se limita<br />

únicamente a los sentidos sino también a la intuición y al entendimiento, es <strong>de</strong>cir asimila el mundo <strong>de</strong>l<br />

génesis que es <strong>de</strong> carácter aglutinante con sus diferentes sistemas <strong>de</strong> captación y en sus diferentes<br />

formas <strong>de</strong> expresión.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

82


o<strong>de</strong>a.<br />

cambiar.<br />

El entendimiento humano es entonces un extenso ver o clarificar (Uñtata) <strong>de</strong>l entorno que lo<br />

La realidad no está constituida, no es pasiva, para que por la fuerza humana se la tenga que<br />

La realidad andina está configurada por las cinco cualida<strong>de</strong>s numérico-filosóficas que son los<br />

fundamentos <strong>de</strong> la vida como tal.<br />

¿En qué relación se encuentran los planos o esferas <strong>de</strong> la realidad?<br />

Los planos o esferas se encuentran en una relación análoga: todo lo que en el plano existe<br />

será analógicamente replicado en el plano subsiguiente, bajo dos conceptos fundamentales; la ley <strong>de</strong><br />

la relatividad y la ley <strong>de</strong> analogía, <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

a) Ley <strong>de</strong> relatividad andina:<br />

Toda réplica entre planos y/o esferas se rige bajo el principio <strong>de</strong> relatividad por la cual<br />

nunca serán iguales sino únicamente similares en su contenido conceptual, bajo un sistema<br />

simbólico sincrónico:<br />

La energía potencial es representada por el sol, éste a su vez tiene sus<br />

correspon<strong>de</strong>ncias:<br />

� La estelomorfa (la constelación <strong>de</strong> Orión).<br />

� La zoomorfa (el cóndor).<br />

� La fitoforma (el maíz).<br />

� La geomorfa (la achachila <strong>de</strong> las montañas) y<br />

� La humanomorfa (hombre).<br />

La energía dinámica se la representa por la luna y sus correspon<strong>de</strong>ncias son:<br />

� La estelomorfa (la constelación Cruz <strong>de</strong>l Sur).<br />

� La zoomorfa (el puma).<br />

� La fitomorfa (el cáctus).<br />

� La geomorfa (apachita <strong>de</strong> las montañas) y<br />

� La humanomorfa (mujer).<br />

b) Ley <strong>de</strong> analogía:<br />

Bajo este principio <strong>de</strong> relatividad, esta ley<br />

consi<strong>de</strong>ra al micro-cosmos como reflejo <strong>de</strong>l<br />

macro-cosmos, o en su versión esotérica lo <strong>de</strong><br />

abajo es como lo <strong>de</strong> arriba y viceversa.<br />

Entonces, analogía en el pensamiento<br />

andino es el factor generatriz <strong>de</strong>l sistema y no se<br />

entien<strong>de</strong> como atributo o estructura <strong>de</strong> formación<br />

lógica ni substancial en busca <strong>de</strong> una causa final.<br />

Por las razones, expuestas, los números<br />

rituales andinos compren<strong>de</strong>n estados <strong>de</strong><br />

concepción <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> la vida con sus aplicaciones en cuanto a lo social, administrativo,<br />

económico, etc.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

83


No son simples codificaciones numéricas, sino una necesidad cultural para reflejar<br />

estados dinámicos <strong>de</strong> procesos que transmiten el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l cosmos expresado por los<br />

misterios <strong>de</strong> la vida.<br />

7. CONTENIDO DE LOS NUMEROS RITUALES ANDINOS<br />

A continuación se exponen los contenidos filosóficos <strong>de</strong> los números rituales andinos que<br />

<strong>de</strong>vienen <strong>de</strong>l mito genético andino.<br />

A. PRIMERA CUALIDAD<br />

Las cualidad primera; tiene el significado <strong>de</strong> ―ser primogénito‖, causa única y el principio<br />

<strong>de</strong>l cosmos por excelencia.<br />

Su signo es la abstracción <strong>de</strong> la espiral. La espiral es la forma básica <strong>de</strong><br />

todo movimiento cósmico, comprendiendo su sentido ascen<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte<br />

respectivamente, cumpliendo la categoría <strong>de</strong> complementariedad <strong>de</strong> opuestos.<br />

Y es la espiral el signo para simbolizar el inicio primigia:<br />

Carlos Gustavo Jung, refiere que la primera cualidad no es cuantificable, lo<br />

uno todavía no es número. El uno absoluto es in-contable, in<strong>de</strong>terminable e<br />

ireconocible.<br />

Lo uno necesariamente solo pue<strong>de</strong> ser re-conocido si existe ―lo otro‖.<br />

Pero mientras la primera unidad en sí es la representación <strong>de</strong>l cosmos en su totalidad y<br />

abarca la infinitud que se <strong>de</strong>spliega en todas las direcciones.<br />

� Como unidad en sí, su <strong>de</strong>spliegue o dilatación es en sí misma, hacia a-<strong>de</strong>ntro.<br />

� Como unidad en la dualidad, su <strong>de</strong>spliegue es la reflexión recíproca e invertida <strong>de</strong> sí.<br />

� Como unidad en la multiplicidad (en la trinidad, en la tetralidad, etc), su <strong>de</strong>spliegue<br />

con-figura al concepción <strong>de</strong>l espacio-tiempo en la cultura andina.<br />

De esta manera la primera cualidad es la pre-manifestación <strong>de</strong>l génesis.<br />

A partir <strong>de</strong> esta cualidad, las cualida<strong>de</strong>s sub-siguientes están <strong>de</strong>finidas por su posición<br />

en torno a la emanación generada por ella.<br />

Esta emanación no sufre aislamiento, ni escisión alguna (no se cosifica ni se objetiviza).<br />

Las cualida<strong>de</strong>s numéricas se encuentran intrínsecamente unidas, pero mantienen su<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y su posición con valoración propia.<br />

Lo se explicó hasta ahora con-tiene una gran connotación filosófica, pues en la totalidad<br />

ya todo pre-existe y no hay creación <strong>de</strong> la nada o por alguna caprichosa voluntad divina.<br />

La primera cualidad como tal no es ni número ni cantidad, obe<strong>de</strong>ce a la característica <strong>de</strong><br />

blanco (JAN-QU), que no es color.<br />

andina:<br />

Janqu, traducido etimológicamente <strong>de</strong>l aymara, significa, sin energía, por en<strong>de</strong> sin color.<br />

De la cualidad <strong>de</strong>scrita, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n dos axiomas fundamentales <strong>de</strong> la filosofía<br />

� Launidad en sí, únicamente se concibe en la multiplicidad (por lo menos en la dualidad).<br />

� La unidad es inseparable e inconcebible fuera <strong>de</strong> la dualidad.<br />

La importancia <strong>de</strong> la primera unidad en sí resi<strong>de</strong> en ser el motor energético en el proceso<br />

<strong>de</strong> emanación que se autogenera a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s numéricas que le<br />

siguen.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

84


B. SEGUNDA CUALIDAD<br />

La cualidad segunda, es el impulso creador manifestado, que se originó en la causa<br />

primera <strong>de</strong>l ser primogénito y en el cosmos como tal.<br />

La filosofía europea no consi<strong>de</strong>ra esta categoría filosófica, lo más cercano a este<br />

enunciado se encuentra en Platón con su concepto <strong>de</strong> dualidad in<strong>de</strong>terminada o en algunas<br />

teorías metafísicas europeas que consi<strong>de</strong>ran al principio generatriz como algo que tiene que<br />

volverse en sí para ser productor.<br />

En la actualidad el pensamiento netamente racional y las religiones monoteístas no<br />

aceptan la concepción <strong>de</strong> dualidad, porque niega la omnipotencia <strong>de</strong> la unidad y consi<strong>de</strong>ra la<br />

totalidad inherente a la dualidad.<br />

Lo que significa que el todo sólo se expresa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta categoría como el par <strong>de</strong><br />

opuestos complementarios no antagonistas (complementariedad <strong>de</strong> opuestos no antagonistas).<br />

En el pensamiento andino, la segunda cualidad representa el movimiento generatriz <strong>de</strong><br />

la partición primigia <strong>de</strong> la unidad en sí y se la simboliza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los números sacros andinos<br />

como la suma <strong>de</strong> la unida en sí y su imagen reflejada.<br />

La segunda unidad todavía no es la pluralidad, ella pertenece a la esfera <strong>de</strong> la totalidad<br />

unitaria, pero introduce en el todo el movimiento.<br />

Mientras que la primera cualidad expresa la totalidad en reposo e inercia, la segunda<br />

cualidad es la manifestación y el impulso.<br />

De ese impulso <strong>de</strong>l estado inerte es que se genera la primera partición.<br />

En una primera etapa se trata <strong>de</strong> una división interna (por esa razón se habla <strong>de</strong><br />

partición aparente), porque todavía no se separa <strong>de</strong> la unidad total.<br />

El impulso primigio genera la primera polarización interna <strong>de</strong> la primera unidad y<br />

ocasiona el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la imagen reflejada <strong>de</strong> la totalidad.<br />

El mito utiliza la metáfora <strong>de</strong>l sol como imagen y <strong>de</strong> la luna como imagen reflejada.<br />

¿Qué, quién y cómo ocurre la reflexión?<br />

La totalidad busca auto-reconocerse y lo<br />

hace por medio <strong>de</strong> la reflexión, originando su<br />

imagen reflejada como la diferencia<br />

complementaria <strong>de</strong> sí.<br />

El pensamiento andino utiliza una reflexión<br />

diferente y sui géneris. Utiliza la reflexión en un<br />

espacio cóncavo, don<strong>de</strong> la imagen reflejada es el<br />

opuesto inverso <strong>de</strong> la imagen en sí.<br />

La reflexión no solamente produce una imagen reflejada, sino que también,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> liberar a la imagen reflejada, <strong>de</strong>ja espacio a la segunda fuerza<br />

cósmica: la imagen y la imagen reflejada.<br />

Por esta razón la primera unidad busca su auto-sacrificio.<br />

Ese auto-sacrificio tiene gran significado, pues ocasiona un retorno a la<br />

oscuridad, a la muerte y provoca la dualidad <strong>de</strong> contradictorios (luz y no-luz, positivo y no-<br />

positivo, negativo y no-negativo, el ser y el no-ser, el estar y el no-estar, etc.).<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

85


Al retornar la primera unidad a lo in-conmensurable, al vacío (Ch´usa), a un estado sin<br />

contenido, sin <strong>de</strong>terminación, este se convierte en un punto <strong>de</strong> paso que rige lo estar y lo no-<br />

estar y es el nexo neutro entre los opuestos complementarios (tinku).<br />

Ese punto, don<strong>de</strong> retorna la primera cualidad, es un estado sin cuerpo, sin sombra, sin<br />

atracción y sin límites.<br />

Un aspecto importante <strong>de</strong>l auto-sacrificio <strong>de</strong> la primera unidad es también el <strong>de</strong>spliegue<br />

<strong>de</strong> los elementos primogénitos:<br />

� El elemento fuego (Quna).<br />

� El elemento agua (Qucha).<br />

� El elemento aire (Wari).<br />

� El elemento tierra (Tiqi).<br />

Estos elementos energéticos que se <strong>de</strong>finen como energías <strong>de</strong> transubstanciación,<br />

pero que aisladamente carecen <strong>de</strong> po<strong>de</strong> generatriz, no gozan <strong>de</strong> privilegio <strong>de</strong> la vida, es <strong>de</strong>cir<br />

que no son animados, porque su origen no es consecuencia <strong>de</strong> la diferenciación <strong>de</strong> la imagen,<br />

sino <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong> la totalidad como preámbulo para la reflexión cósmica.<br />

Son energías potenciales <strong>de</strong> transformación y por ello tienen un gran significado en la<br />

emanación a partir <strong>de</strong> la primera unidad.<br />

Estos elementos primogénitos se encuentran en posición opuesta a la primera unidad,<br />

porque carecen <strong>de</strong> neutralidad.<br />

Allí don<strong>de</strong> se encuentran, juegan un rol <strong>de</strong>cisivo, porque se confrontan, se conglomeran<br />

y aportan a la complementariedad <strong>de</strong> opuestos.<br />

reflejada.<br />

Conozcamos el rol que juega el elemento aire en la reflexión <strong>de</strong> la primera unidad.<br />

El impulso primigio <strong>de</strong> la primera unidad provoca el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la imagen y su imagen<br />

¿Bajo qué circunstancias se realiza esa reflexión?<br />

¿Dón<strong>de</strong>, cuándo y en qué se reflejará la primera unidad?<br />

En el universo, en la inmensidad don<strong>de</strong> espacio y tiempo no existen, se encuentra el<br />

escenario don<strong>de</strong> se genera la primera reflexión en el espejo-aire.<br />

Sólo el elemento aire pue<strong>de</strong> cumplir con los requerimientos <strong>de</strong> esta primera reflexión que<br />

es a-espacial y a-temporal, a-causal.<br />

Para el pensamiento racional, la presencia <strong>de</strong>l elemento aire antes <strong>de</strong> la reflexión, es una<br />

contradicción ya que los elementos se generan por la partición <strong>de</strong> la totalidad, es <strong>de</strong>cir por<br />

intermedio <strong>de</strong> la reflexión.<br />

Pero aquí se está frente a un problema a-lógico para el entendimiento racional<br />

propiamente dicho.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

86


Y es la concepción <strong>de</strong> simultaneidad no secuencial, ni lineal, con el que opera el<br />

pensamiento andino a-causal.<br />

El origen <strong>de</strong> la imagen reflejada es el impulso generatriz, pero esta reflexión ocurre en<br />

algo (espejo-aire) que tiene que agra<strong>de</strong>cer su origen, porque sólo por la auto-reflexión es que<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n los elementos primogénitos y por en<strong>de</strong> el elemento aire, con su rol importante<br />

<strong>de</strong> espejo no-localizado, es <strong>de</strong>cir que tiene que ser generado antes <strong>de</strong> las que serán causa <strong>de</strong><br />

su generación.<br />

La simultaneidad que el pensamiento<br />

andino consi<strong>de</strong>ra, es un proceso <strong>de</strong> auténtica<br />

simultaneidad, don<strong>de</strong> origen, causa y efecto<br />

se generan al unísono.<br />

A<strong>de</strong>más el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> los<br />

elementos obe<strong>de</strong>ce a una consecuencia pre-<br />

concebida: el elemento aire aparece<br />

simultáneamente con los elementos fuego y<br />

agua, generando el escenario propicio para la<br />

reflexión.<br />

Estos elementos (fuego, agua y aire) conforman la primera trinidad andina, origen <strong>de</strong> la<br />

concepción filosófica <strong>de</strong> la segunda causalidad.<br />

Finalmente, la aparición <strong>de</strong>l elemento tierra servirá para la reflexión <strong>de</strong> los elementos<br />

fuego y agua (segunda trinidad generatriz), <strong>de</strong>finiendo un espacio, es <strong>de</strong>cir que generará la<br />

localización <strong>de</strong> la segunda reflexión <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong>l sol y la luna como reza en el mito <strong>de</strong>l<br />

génesis andino.<br />

Los elementos aire y tierra son energía <strong>de</strong> trans-substanciación intermediarias y los<br />

elementos fuego y agua son energías <strong>de</strong> trans-substanciación <strong>de</strong>terminantes o<br />

consecuenciales que se encuentran en un estado <strong>de</strong> oposición complementaria, formando<br />

dos pares <strong>de</strong> oposición: aire/tierra y fuego/agua.<br />

andino.<br />

Estos dos pares <strong>de</strong> oposición forman la tetra-complementariedad <strong>de</strong>l pensamiento<br />

Se entien<strong>de</strong> por tetra-complementariedad al sistema lógico <strong>de</strong> racionamiento no<br />

antagonista <strong>de</strong>l pensamiento andino que se basa y fundamenta en el manejo <strong>de</strong> dos pares<br />

mínimo (uno intermediario y el otro <strong>de</strong>terminante) para la con-formación <strong>de</strong> un instrumento con<br />

cuatro elementos diferentes que, sin aislar a ningún elemento <strong>de</strong> análisis, se logra consenso.<br />

Especialmente la lógica andina utiliza este tipo <strong>de</strong> inferencia don<strong>de</strong> no se elimina al<br />

tercero (tercero excluido) y se logra hacer aseveraciones <strong>de</strong> verdad a partir <strong>de</strong> premisas<br />

dudosas o aparentemente no-ciertas para la lógica formal.<br />

Entonces el origen <strong>de</strong> la imagen reflejada produce la diferenciación <strong>de</strong> la totalidad en sus<br />

opuestos complementarios; este estado <strong>de</strong> diferenciación se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a la separación, al aislamiento, a la disolución, pero a la vez se encuentra en re-<br />

sonancia con una relación <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia a la re-unión, al re-encuentro.<br />

Las dos ten<strong>de</strong>ncias juntas (<strong>de</strong> separación y <strong>de</strong> unión), originan la tensión y la crisis que<br />

prece<strong>de</strong> a toda creación.<br />

El mito utiliza como metáfora el <strong>de</strong>sconsuelo amoroso y el momento <strong>de</strong> re-encuentro y<br />

unión. En esta cualidad se encuentra una expresión fundamental <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> analogía.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

87


El proceso <strong>de</strong> reflexión <strong>de</strong> la totalidad se repite en todo lo creado, hasta la expresión más<br />

ínfima <strong>de</strong> vida, es <strong>de</strong>cir que todo se rige por esta categoría filosófica andina. Ya que esta<br />

reflexión es dinámica y el ser resi<strong>de</strong> en la totalidad.<br />

C. TERCERA CUALIDAD<br />

La tercera cualidad representa la creación individualizada <strong>de</strong> la primera dualidad<br />

generatriz complementaria.<br />

Representa la vida (terrenal), la fuerza, el sonido y la manifestación material <strong>de</strong> todo lo<br />

creado; es por eso que cada forma y contenido ―Gestalt‖ concreta es parte <strong>de</strong> la creación y<br />

representa la unidad en la trinidad.<br />

El SER ABSOLUTO DE UNIDAD en la trinidad se convierte en ESTAR (o en SIENDO) y<br />

es la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> muchos individualizados.<br />

Allí se expresa en forma concreta (Sinti) como la mezcla <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> trans-<br />

substanciación.Esta cualidad es la expresión <strong>de</strong> la VIDA EN SI: la humana, ala animal, la<br />

vegetal y la mineral como género.<br />

Por analogía esa creación también es<br />

generatriz; vida material es vida generadora <strong>de</strong> vida<br />

que asume a partir <strong>de</strong> la analogía por reflexión las<br />

características generatrices <strong>de</strong> la primera dualidad.<br />

Su signo se constituye a partir <strong>de</strong>l signo <strong>de</strong>l<br />

dualismo generatriz como base y fundamento más el<br />

producto <strong>de</strong> éste como espiral simple que se adhiere,<br />

generando así todas las especies en lo femenino y masculino respectivamente:<br />

En la tercera reflexión, lo masculino y/o femenino se refleja en su opuesto<br />

complementario para que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su individuación por género, aseguren la vida.<br />

Esta reflexión es un paso a lo concreto y experimenta una disminución energética que<br />

asegura la libertad <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> los individuos para su propio <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La doble espiral en la tercera cualidad no solamente representa la dinámica primigia,<br />

sino también su capacidad <strong>de</strong> creación para asegurar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida y la emanación<br />

cósmica.<br />

La creación andina no es un acto <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong> un dios creador y aislado <strong>de</strong> la vida,<br />

sino un proceso <strong>de</strong> EMANACION.<br />

Por esta razón el pensamiento andino con-tiene un concepto <strong>de</strong> CON-VIVIENCIA<br />

intrínseca e implícita con la creación, que se expresa en la categoría filosófica <strong>de</strong> con-vivencia<br />

<strong>de</strong> similes o <strong>de</strong>s-iguales.<br />

La creación material es un fluir como las ondas producidas por cualquier objeto que se<br />

introduce en alguna laguna y produce remolinos.<br />

Si se introdujera muchos objetos a este fluir se modulará en su totalidad.<br />

La verda<strong>de</strong>ra trinidad andina (como ente <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> la dualidad a la cuaternidad, es<br />

<strong>de</strong>cir a momentos <strong>de</strong> equilibrio real) está profundamente arraigada en el pensamiento andino.<br />

Lo que sigue son algunos ejemplos:<br />

� Trinidad divina: Willka (sol), Quati (luna) y Pachamama (tierra).<br />

Estas representaciones no son <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> los planetas propiamente dichos,<br />

sino <strong>de</strong> la energía vital (vida) que ellos albergan.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

88


� Trinidad humana: J´achaAjayu (gran espíritu), JiskaAjayu (alma, espíritu encarnado o<br />

espíritu menor) y Janchi (cuerpo).<br />

� Trinidad Fonética: vocales I-A-U.<br />

Consonantes: simples-aspiradas-glotalizadas.<br />

� Trinidad <strong>de</strong> esferas sacro-concienciales: las esferas sacro-concienciales inician y<br />

fluyen <strong>de</strong> lo así llamado oscuro (no luminoso), estado <strong>de</strong> frecuencias bajas, pasando por<br />

el estado vivencial momentáneo hasta el estado luminoso o <strong>de</strong> alta frecuencia:<br />

o ALAX PACHA: esfera espacio-temporal luminoso.<br />

o AKHA PACHA: esfera espacio-temporal vivencial.<br />

o MANKHA PACHA: esfera espacio-temporal no luminoso.<br />

Estas esferas son eminentemente concienciales y no consi<strong>de</strong>ran limitación dimensional<br />

estática, ni localización geográfica (la localización geográfica que comúnmente confun<strong>de</strong>n con<br />

estos estados concienciales tienen otra <strong>de</strong>finición y a saber son: Urqusuyu, Taypi y<br />

Umasuyu).<br />

Los límites y su capacidad <strong>de</strong> las esferas sacro-concienciales cambian con la dinámica<br />

que goce nuestra capacidad conciencial <strong>de</strong> asimilación.<br />

No se tiene que localizar estas esferas ni arriba ni abajo, ellas son en realidad esferas <strong>de</strong><br />

la capacidad <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> la conciencia y su experiencia en torno a la naturaleza <strong>de</strong> la vida<br />

cósmica.<br />

� Trinidad divisoria sacro-geográfica: (división <strong>de</strong> SIQI).<br />

Siqi principal:Qullana, Siqi secundario: Papana (¿?) y Siqi terciario Kallana.<br />

D. CUARTA CUALIDAD<br />

La cualidad cuarta es el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la creación en la vida terrenal que<br />

correspon<strong>de</strong> al reino <strong>de</strong> la complementariedad luz y noche, juntamente a la complementariedad<br />

espíritu-materia, que se expresa<br />

simbólicamente por el cruce <strong>de</strong> dos<br />

espirales dobles o la sobreposición <strong>de</strong><br />

dos signos opuestos <strong>de</strong> la tercera<br />

cualidad que reúnen ya en sí ese par <strong>de</strong><br />

complementarieda<strong>de</strong>s:<br />

En esta cualidad se enfrentan los<br />

entes (creados) al mismo problema que se enfrentó la primera dualidad: encontrar su opuesto<br />

complementario por medio <strong>de</strong> la reflexión, expresada en la pro-creación <strong>de</strong> su especie, pero<br />

esta reflexión, en el sentido andino, va más allá <strong>de</strong> sólo asegurar la existencia <strong>de</strong> la especie, se<br />

enfrenta a la situación <strong>de</strong> vida (y muerte) y a entablar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vida terrenal or<strong>de</strong>namientos<br />

y estructuras sociales, conjuntamente con estados <strong>de</strong> complementariedad <strong>de</strong> conciencia e in-<br />

conciencia (intuición).<br />

La cuarta categoría consi<strong>de</strong>ra la concepción social y cultural esquemática <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento que rige hasta la más insignificante <strong>de</strong> la vida exterior e interior <strong>de</strong> una especie o<br />

<strong>de</strong>l ser humano en busca <strong>de</strong> una armonía <strong>de</strong> relación con el TODO.<br />

Son manifestaciones <strong>de</strong> la cuarta cualidad: el PISISIYU, formado por sus cuatro<br />

provincias, las cuatro épocas <strong>de</strong> la evolución cíclica <strong>de</strong>l pensamiento andino: CH´AMAK<br />

PACHA, época <strong>de</strong> inexperiencia y búsqueda; THURU PACHA, época <strong>de</strong> consolidación<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

+<br />

89


se<strong>de</strong>ntaria; KHANA PACHA, época <strong>de</strong> apogeo cultural y KAXA PACHA, época <strong>de</strong> expansión y<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia.<br />

Todas estas épocas se repiten en un proceso <strong>de</strong> ciclicidad y transformación <strong>de</strong> un nuevo<br />

or<strong>de</strong>n, que el pensamiento andino lo <strong>de</strong>nomina PACHAKUTIK.<br />

expresiones.<br />

Este or<strong>de</strong>namiento cuaternario <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong> la humanidad tiene un sinnúmero <strong>de</strong><br />

E. QUINTA CUALIDAD<br />

En la cuarta cualidad refiere el proceso <strong>de</strong> la procreación <strong>de</strong> especies, pero el<br />

pensamiento andino va más allá <strong>de</strong> esta necesidad pragmática y consi<strong>de</strong>ra este proceso con<br />

mucho más profundidad, seriedad y cuidado. Para ello es necesario conocer:<br />

La oposición contraria <strong>de</strong>l par masculino/femenino que se fundamenta en otra<br />

oposición contradictoria <strong>de</strong>l par mínimo <strong>de</strong> contenido ESTAR/NO-ESTAR (SER/NO-SER). Es<br />

don<strong>de</strong> aparecen los elementos primogénitos, es <strong>de</strong>cir don<strong>de</strong> ya se expresa la vida, esta mezcla<br />

<strong>de</strong> elementos están correlacionados con la dualidad positivo/negativo.<br />

La oposición ESTAR/NO-ESTAR no es simple PASO DE UNA OPOSICION A OTRA<br />

(TAQI TUPU CH´ATAÑA), porque la dimensión <strong>de</strong> la creación material no tiene la capacidad <strong>de</strong><br />

generar por sí misma un paso neutral <strong>de</strong> oposiciones. Entonces se tiene que recurrir al proceso<br />

<strong>de</strong> generación <strong>de</strong> la primera cualidad para realmente realizar este acto trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> repetir<br />

la creación como tal.<br />

Este estado <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia creativa es la característica primeramente la constitución<br />

<strong>de</strong>l signo <strong>de</strong> esta cualidad.<br />

Este signo se obtiene por medio <strong>de</strong> un corte transversal <strong>de</strong>l símbolo <strong>de</strong> la doble espiral<br />

atravesado por el punto <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> la doble espiral o <strong>de</strong> una<br />

manera más geométrica <strong>de</strong>l corte transversal <strong>de</strong> dos pirámi<strong>de</strong>s<br />

unidad por sus ápices.<br />

Estas representaciones consi<strong>de</strong>ran la fuerza simétrica<br />

reflejada y concentrada en la unión <strong>de</strong> ambas (TINKU):<br />

El punto <strong>de</strong> unión es el paso entre oposiciones contradictorias.<br />

Es preciso aten<strong>de</strong>r la pregunta, que si esta quinta cualidad reúne las características y las<br />

condiciones para transportarnos al estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>s-individualización <strong>de</strong> la primera cualidad.<br />

Es necesario enfatizar en que cuando el pensamiento andino utiliza la dualidad negativo-<br />

positivo, éste sólo consi<strong>de</strong>ra a esta dualidad como FUERZAS y NO tienen nada que ver con<br />

estructuras lógicas ni morales.<br />

La dualidad positivo - negativo en este sentido será íntimamente unida a las<br />

concepciones <strong>de</strong> VIDA MATERIAL TEMPORAL y <strong>de</strong> MUERTE<br />

MATERIAL.<br />

Todo lo que vive en oposiciones, vive junto con los<br />

diferentes matices <strong>de</strong> estas dualida<strong>de</strong>s contradictorias:<br />

Vida terrenal - muerte material<br />

Claridad - no-claridad<br />

Arriba - abajo<br />

Derecha - izquierda<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

90


Esta situación está consi<strong>de</strong>rada y reflejada en esta cualidad como contenido y forma <strong>de</strong>l<br />

encuentro con la fuerza vital primigenia (WIRA).<br />

Encontrarse con el paso entre oposiciones, es una tarea que nos remonta a la partición<br />

primigenia don<strong>de</strong> la primera cualidad pasa al estado <strong>de</strong> NO-SER, a la oscuridad, es <strong>de</strong>cir que<br />

sacrifica su existencia y ce<strong>de</strong> la prioridad a las dualida<strong>de</strong>s que regirán la vida.<br />

Ese es el estado que se trata <strong>de</strong> alcanzar cuando uno se encuentra en el nexo o<br />

convergencia esencial y primigenia.<br />

En el pensamiento andino, ese estado se conoce con la <strong>de</strong>nominación USNU como<br />

localización geográfica vivencial <strong>de</strong> ese punto.<br />

La experiencia <strong>de</strong> ese estado vivencial es la máxima realización <strong>de</strong> la CON-VIVENCIA<br />

en totalidad divina, es el misterio <strong>de</strong> transmutación y re-composición momentánea <strong>de</strong> la<br />

experiencia <strong>de</strong> la primera cualidad.<br />

El instrumento para alcanzar ese estado es el ―éxtasis‖, él dinamiza la vida y facilita el<br />

paso entre oposiciones contradictorias.<br />

negativo.<br />

Sin ese ejercicio la vida es estática y no se logra la correlación entre lo positivo y lo<br />

El éxtasis pasa por diferentes estados o etapas: la crisis personal o individual,<br />

situaciones <strong>de</strong> duda, pérdida <strong>de</strong> seguridad y lo que es principal, la pérdida <strong>de</strong>l EGO.<br />

Para ello se utiliza el baile, la música, las abstinencias, el éxtasis sensual y las<br />

iniciaciones entre otras técnicas más, como vehículos para ampliar estados <strong>de</strong> conciencia que,<br />

junto a las ofrendas y los ritos, constituyen la hermenéutica <strong>de</strong> este proceso.<br />

Para llegar a ese estado, que es la esencia <strong>de</strong> esta cualidad, se tiene que pasar y/o<br />

llegar a una relación <strong>de</strong> conciencia y propósito en la vida.<br />

USNU.<br />

La naturaleza en su totalidad tiene mecanismos intrínsecos para llegar al estado <strong>de</strong>l<br />

El hombre requiere <strong>de</strong>l rito y <strong>de</strong>l culto.<br />

Ritos como el <strong>de</strong>l nacimiento, incorporación a la sociedad, rituales agrícolas y muchos<br />

otros más que se lo tiene sistematizados en un calendario ritual son la base <strong>de</strong> la vida espiritual<br />

<strong>de</strong>l pensamiento andino ―JAYI‖.<br />

F. CONCEPCION DEL TIEMPO<br />

El individuo se ubica históricamente en coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> tiempo y espacio, la concepción<br />

que el hombre andino tiene sobre ella son la base para compren<strong>de</strong>r su i<strong>de</strong>ología.<br />

El concepto <strong>de</strong> tiempo es exactamente el inverso al <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte, teniendo como<br />

referencia al individuo, el pasado está a<strong>de</strong>lante y lo po<strong>de</strong>mos ver porque conocemos; el futuro<br />

en cambio es todavía <strong>de</strong>sconocido, no lo po<strong>de</strong>mos ver, espacialmente se ubica a espaldas <strong>de</strong>l<br />

individuo. El tiempo discurre en el sentido inverso a las agujas <strong>de</strong>l reloj formando ciclos cuyo fin<br />

y principio está siempre marcado por un PACHAKUTI, así cada día y cada universo contiene<br />

en sí una mitad que es su propia negación que genera otro día.<br />

El universo andino está concebido como una media naranja dividido en tres niveles:<br />

KAYPACHA: que correspon<strong>de</strong> a la naturaleza física que ro<strong>de</strong>a al mundo, en él se <strong>de</strong>sarrollan<br />

las activida<strong>de</strong>s cotidianas como son la agricultura, la gana<strong>de</strong>ría, etc. Espacialmente es visible,<br />

correspon<strong>de</strong> al mundo <strong>de</strong> los sentidos. Está vinculado al sol y a la luz <strong>de</strong>l día. Para muchos el<br />

Kaypachano es más que el punto <strong>de</strong> contacto entre el ukupacha y el hananpacha.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

91


UKUPACHA: es el mundo interior, invisible. Está vinculado con la obscuridad <strong>de</strong> la noche y por<br />

extensión a la luna. Es el mundo <strong>de</strong> los muertos o lo que se conoce ―la otra nación‖.<br />

HANANPACHA: es el mundo exterior, por don<strong>de</strong> pasan el sol y la luna. En el día se relaciona<br />

con el Kaypacha y en la noche con el Ukupacha.<br />

El ciclo <strong>de</strong> los astros y las estaciones están estrechamente ligados a los mitos andinos<br />

que son los que <strong>de</strong>línean y establecen la concepción <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>l mundo. El<br />

calendario andino era y es luni-solar, los doce meses podía variar, el año i<strong>de</strong>al se da cuando<br />

la luna nueva coincidía con el solsticio <strong>de</strong> junio. En los An<strong>de</strong>s Centrales que se sitúan entre<br />

el Ecuador y el Trópico <strong>de</strong> Capricornio se alternan cuatro estaciones:<br />

� Septiembre-Noviembre: cálido seco.<br />

� Diciembre-Febrero: cálido húmedo (lluvia).<br />

� Marzo-Mayo: frío húmedo.<br />

� Junio-Agosto: frío seco.<br />

Estas cuatro estaciones <strong>de</strong>fine el ciclo agrícola (toman el cultivo <strong>de</strong>l maíz como<br />

referencia). También el ciclo vital <strong>de</strong>l hombre se concibe en cuatro etapas: nacimiento,<br />

adolescente, adultez y muerte. La misma concepción cuatripartita se aplica a los mundos<br />

Kaypacha y Ukupacha. El Kaypacha resulta dividido en cuatro partes por los ejes que <strong>de</strong>finen<br />

los cuatro puntos cardinales: Chinchaysuyo (entre el Oeste y el Norte), Antisuyo (entre el Sur y<br />

el Oeste), Contisuyo (entre el Este y el Sur) y Collasuyo (entre el Sur y el Oeste). El eje este-<br />

oeste <strong>de</strong>termina el espacio <strong>de</strong> arriba (hanan) y el <strong>de</strong> abajo (hurin). El Norte ejerce el dominio<br />

sobre el Sur y el Oeste sobre el Este; a los dominantes se les adjudica el carácter <strong>de</strong> joven por<br />

oposición a viejo y <strong>de</strong> masculino por oposición a femenino.<br />

En el Ukupacha se repite este patrón pero con imágenes invertidas, es <strong>de</strong>cir, los muertos<br />

―recogen‖ sus pasos y siguen exactamente el sentido inverso al que siguieron en vida en el<br />

Kaypacha, el sol sale por el Este y la luna por el Oeste.<br />

Este mismo patrón espacial <strong>de</strong>l Kaypacha se repite al interior <strong>de</strong> la organización social<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y en la organización espacial <strong>de</strong>l pueblo. De igual forma, se respeta el<br />

carácter masculino y dominante para la <strong>de</strong>recha asociándola también con lo urbano y lo<br />

domesticado. Prueba <strong>de</strong> ello es la distribución <strong>de</strong> la comunidad en la iglesia (santos y hombres<br />

a la <strong>de</strong>recha, santas y mujeres hacia la izquierda) por ejemplo. La palabra tinkuo tinkuyse<br />

refiere específicamente al ―encuentro‖ <strong>de</strong> los elementos opuestos, animales, ríos, ayllus, etc.<br />

En el Ukupacha, el lugar <strong>de</strong> los muertos o la ―otra nación‖ existe también una<br />

organización social con jerarquías y roles específicos. Allí es don<strong>de</strong> viven los antepasados o<br />

gentiles y espíritus o <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s que conforman el panteón <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s andinas. Estas<br />

divinida<strong>de</strong>s tienen influencia positiva o negativa, pue<strong>de</strong>n otorgar o negar los bienes al hombre<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las ofrendas que los especialistas <strong>de</strong>l Kaypacha hayan hecho para ellos. Se<br />

repite el esquema <strong>de</strong> reciprocidad y los hombres reciben <strong>de</strong> los dioses <strong>de</strong> acuerdo a lo que han<br />

dado a su comunidad a lo que han ofrecido a los dioses.<br />

El dios cristiano es el ser sobrenatural más po<strong>de</strong>roso, ningún ser pue<strong>de</strong> favorecer o<br />

castigar a los hombres sin su permiso, tampoco los hombres ofrecer nada a las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s sin<br />

antes conseguir su permiso.<br />

Las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l panteón andino tienen influencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diferentes<br />

aspectos <strong>de</strong> la naturaleza: agricultura y gana<strong>de</strong>ría, fenómenos <strong>de</strong> la naturaleza, lluvias,<br />

sequías, etc. Sus jerarquías <strong>de</strong>terminan el área geográfica en la que pue<strong>de</strong>n ejercer su<br />

influencia. En or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia se tienen a los Apus o Wamanis, protectores principales<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

92


<strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría; la Pachamama, madre tierra, diosa <strong>de</strong> la fertilidad para la agricultura; los<br />

Aukis o espíritus protectores; los Malkis o antepasados directos y los ancestros y gentiles que<br />

viven en pueblos organizados <strong>de</strong> manera similar a la <strong>de</strong>l Kaypacha. El Amaru es un ser<br />

movible que vive en las entrañas <strong>de</strong> los cerros y en los puquiales subterráneos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

sale y arrasa con los pueblos produciéndose un Pachakuti que no es más que el fin y el inicio<br />

<strong>de</strong> un nuevo ciclo.<br />

Los Apus se manifiestan a los hombres en las partes más altas <strong>de</strong> los nevados, por ello,<br />

las ofrendas que los especialistas les hacen, se realizan en las faldas <strong>de</strong> los cerros o en cuevas<br />

(que son las entradas al Ukupacha), la mayor parte <strong>de</strong> las veces enterándolas. La ofrenda <strong>de</strong>be<br />

contener elementos específicos <strong>de</strong> acuerdo a lo que se quiere obtener; sin embargo son<br />

elementos cuasi constantes: la chicha, la coca, el mullu (spóndilus) y flores sagradas.<br />

Eventualmente se incluye fruta, algún animal menor (o los fetos <strong>de</strong> los camélidos), cigarro,<br />

aguardiente, etc.<br />

Los animales <strong>de</strong>l Kaypacha que mantienen vínculos con el Ukupacha son el Cóndor, la<br />

taruca, la vicuña, la vizcacha, el zorro y la perdiz principalmente. Eventualmente, los apus<br />

toman la forma <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> ellos, algunas constelaciones toman sus nombres, hecho que<br />

confirma su importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l universo mítico.<br />

Los curan<strong>de</strong>ros o sacerdotes son los especialistas que mantienen los contactos entre el<br />

Kaypacha y el Ukupacha. Ellos saben qué, cuándo y dón<strong>de</strong> hay que ofrecer las ofrendas, se<br />

<strong>de</strong>dican al aprendizaje constante <strong>de</strong> rituales o al perfeccionamiento <strong>de</strong> técnicas vinculadas a<br />

uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> la actividad religiosa. El término sami se refiere al campo energético<br />

concebido como fuerza vertical que vincula los tres mundos que conforman el universo andino<br />

y que permite el contacto entre los especialistas y los seres sobrenaturales.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: ¡REALICELO LUEGO<br />

DE TERMINAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

1) I<strong>de</strong>ntifique y recopile muestras <strong>de</strong> etnomatemática en los objetos, acciones y o<br />

mensajes <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> la comunidad don<strong>de</strong> trabaja.<br />

2) I<strong>de</strong>ntifique muestras <strong>de</strong> etnomatemática que se conocen o practican en la<br />

sesiones <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> la comunidad don<strong>de</strong> trabaja.<br />

3) ¿La Etnomatemática es una nueva “ciencia” que <strong>de</strong>be conocer y aplicar el<br />

maestro? ¿Por qué? Señale por lo menos res argumentos.<br />

4) Recopile una muestra <strong>de</strong> por lo menos cuatro muestras <strong>de</strong> juegos, símbolos o<br />

rituales que expresen algún tipo <strong>de</strong> etnomatemática.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

93


1) ANSION, Juan. ―El pensamiento mesiánico en el mundo andino”. Edic. siglo XXI, México, 1978.<br />

2) DEGREGORI, Carlos Iván. ―No hay país más diverso” (Compendio <strong>de</strong> antropología peruana).<br />

PUCP-UP-IEP. Lima, 2000.<br />

3) GEERTZ, Cliford. ―La interpretación <strong>de</strong> las culturas”. Edit. Gedisa. Barcelona, 1987.<br />

4) GODOLIER, Maurice. ―Economía, fetichismo y religión en las socieda<strong>de</strong>s primitivas”. Edic. siglo XXI,<br />

México, 1974.<br />

5) MIRANDA, Luis. ―Filosofía Andina”. s/e. La Paz, 1996.<br />

6) MONTOYA ROJAS, Rodrigo. ―De la utopía andina al socialismo mágico”. <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong>l<br />

Cultura <strong>de</strong> Cusco. Lima. 2005.<br />

7) MOROTE BEST, Efraín. ―Al<strong>de</strong>as sumergidas”. Centro <strong>de</strong> Estudio Rurales Andinos ―Bartolomé <strong>de</strong> las<br />

Casas‖. Cusco, 1988.<br />

8) SCHROEDER, Joachim ―¿Cómo po<strong>de</strong>mos acercarnos a las diferentes etonomatemáticas?‖ Ministerio<br />

<strong>de</strong> <strong>Educación</strong>, Lima, 2000.<br />

9) SCHROEDER, Joachim ―Más allá <strong>de</strong> los platos típico. Matemática blingüeinterucltural en la formación<br />

docente peruano”. Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educación</strong>, Lima, s/a.<br />

10) INIDE. Manual <strong>de</strong>l maestro. Elaboración y utilización <strong>de</strong>l material educativo a bajo costo. La<br />

yupana. Lima, 1985.<br />

BIBLIOGRAFIA BASICA<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

94


INSTRUCCIÓN: Marque la alternativa correcta.<br />

AUTOEVALUACION<br />

1. El surgimiento <strong>de</strong> las primeras nociones matemáticas, se da en la relación:<br />

a) Hombre — hombre<br />

b) Hombre — naturaleza.<br />

c) Naturaleza — hombre,<br />

d) Naturaleza — naturaleza.<br />

2. Como consecuencias <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> la cultura, en la actualidad es correcto hablar <strong>de</strong>:<br />

a) Matemática,<br />

b) Matemáticas.<br />

c) Matemática antigua y matemática mo<strong>de</strong>rna.<br />

d) Matemática primitiva y matemática avanzada.<br />

3. Es <strong>de</strong>finido como el conjunto <strong>de</strong> conocimientos matemáticos, prácticas y teorías, producidos o asimilados y<br />

vigentes en un contexto socio cultural.<br />

a) Matemática.<br />

b) Cultura.<br />

c) Etnogeometría.<br />

d) Etnomatemática.<br />

4. El propósito <strong>de</strong> |a enseñanza <strong>de</strong> la etnomatemática es:<br />

a) Hacer <strong>de</strong> la etnomatemática una ciencia pura.<br />

b) Un punto <strong>de</strong> partida para la comprensión matemática a partir <strong>de</strong> la matemática <strong>de</strong> los pueblos<br />

originarios.<br />

c) Axiomatizar y formalizar los aportes matemáticos <strong>de</strong> los pueblos originarios.<br />

d) Hacer un paralelismo con |m matemática occi<strong>de</strong>ntal.<br />

5. El mo<strong>de</strong>lo intercultural <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la matemática, consiste en:<br />

a) Enseñar la matemática occi<strong>de</strong>ntal como superior a las matemáticas <strong>de</strong> los pueblos originarios.<br />

b) Enseñar sólo {o matemática <strong>de</strong> los pueblos originarios.<br />

c) Enseñar las matemáticas <strong>de</strong> los pueblos originarios y la matemática que conocemos.<br />

d) Enseñar sólo la matemática axiomática y formalizada.<br />

6. Los números, en/o concepción andina, son:<br />

a) Puras abstracciones.<br />

b) Medios <strong>de</strong> explicación <strong>de</strong> |a formación <strong>de</strong>l universo.<br />

c) Simples mitos.<br />

d) Expresiones concretas.<br />

7. La cualidad referida a constituir el "ser primogénito", causa única y el principio <strong>de</strong>l cosmos, es:<br />

a) Primera cualidad.<br />

b) Segunda cualidad.<br />

c) Tercera cualidad.<br />

d) Cuarta cualidad.<br />

8. El espiral y su inverso, representa la:<br />

a) Primera cualidad.<br />

b) Segunda cualidad.<br />

c) Tercera cualidad.<br />

d) Cuarta cualidad.<br />

9. La cuarta cualidad, está referida a:<br />

a) La primera creación individualizada.<br />

b) Es la creación en la vida <strong>de</strong> la complementariedad.<br />

c) Ser el primogénito en la creación.<br />

d) Ser el impulsor <strong>de</strong> la creación.<br />

10. Pachakuti, significa<br />

a) Inicio y fin <strong>de</strong> una oro.<br />

b) Fin e inicio <strong>de</strong> una era.<br />

c) Fin <strong>de</strong> una era.<br />

d) Inicio <strong>de</strong> uno era.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

95


CAPACIDADES CONTENIDO<br />

I<strong>de</strong>ntifica las unida<strong>de</strong>s fonológicas<br />

y características principales <strong>de</strong> la<br />

lengua quechua como idioma<br />

originario andino, produciendo<br />

oral y gráficamente palabras y<br />

oraciones básicas <strong>de</strong> uso cotidiano<br />

<strong>de</strong>l quechua hablante.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

1. Reflexiones sobre nuestra lengua originaria.<br />

2. Runa siminchiktayacharisun.<br />

e. Achahalantariqsisun.<br />

f. Diferencias principales entre el alfabeto quechua<br />

y castellano.<br />

g. Qichwasimirimaypakaqninkuna.<br />

h. La palabra y su estructura.<br />

i. Los sufijos.<br />

j. Simikunatinkiq.<br />

k. Otros sufijos.<br />

l. La sílaba en quechua.<br />

m. La confusión <strong>de</strong> la H y Q en el quechua<br />

Ayacucho chanca.<br />

3. ¿Qué hacemos con los préstamos lingüísticos?<br />

a. Respetar las raíces <strong>de</strong>l castellano en su<br />

integridad.<br />

b. Refonologizar parcialmente.<br />

c. Refonologizar totalmente.<br />

8. Normas ortográficas aprobadas en el taller <strong>de</strong><br />

escritura quechua y aymara.<br />

9.<br />

96


<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

ANOTA TUS IDEAS PREVIAS, ¡ESCRIBELOS<br />

ANTES DE INICIAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

MI OBJETIVO DE ESTUDIO: ¿Qué <strong>de</strong>seo conocer y apren<strong>de</strong>r sobre el quechua como<br />

nuestra lengua andina originaria?<br />

………………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………………………………………………………………<br />

MIS SABERES PREVIOS:<br />

1. ¿Sé hablar en quechua? ¡Escribo una frase!<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

………………..…………………………………………………………………………………………..<br />

2. ¿Cuál es el alfabeto <strong>de</strong>l idioma quechua?<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

………………..…………………………………………………………………………………………..<br />

3. ¿Cuáles son las características <strong>de</strong> la lengua quechua?<br />

……………………………………………………………………………………………………………<br />

………………..…………………………………………………………………………………………..<br />

ANOTA ALGUNAS PREDICCIONES (HIPOTESIS) SOBRE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:<br />

1. Quechua Ayacucho chanca.<br />

..…………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………..……………………………………………………………………………………….<br />

2. Estructura <strong>de</strong> la palabra en el idioma quechua.<br />

..…………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………..……………………………………………………………………………………….<br />

3. Confusión <strong>de</strong> la H y la Q en la escritura <strong>de</strong>l quechua.<br />

..…………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………..……………………………………………………………………………………….<br />

4. Normas ortográficas.<br />

..…………………………………………………………………………………………………………<br />

…………………..……………………………………………………………………………………….<br />

97


LEA UD. CON LA MAYOR ATENCION, SUBRAYANDO, SUMILLANDO,<br />

RESUMIENDO Y ANOTANDO CONCLUSIONES EN RELACION A<br />

CADA TÍTULO / SUB TÍTULLO<br />

1. REFLEXIONES SOBRE NUESTRA LENGUA ORIGINARIA<br />

La lengua única es un i<strong>de</strong>al que está instalado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre en la historia <strong>de</strong> la humanidad:<br />

como ejemplo tenemos el esperanto. Nunca es neutral el hecho, quienes creen en ese i<strong>de</strong>al están<br />

ocultando que el grupo dominante sea quien imponga los criterios <strong>de</strong> la lengua universal, lo que<br />

obligaría a los subordinados que abandonen su lengua materna y su tradición ancestral, sin tener en<br />

cuenta que cada lengua organiza la realidad <strong>de</strong> manera distinta; por lo mismo, una lengua sin<br />

tradición histórica está <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> su cosmovisión.<br />

Este fenómeno suce<strong>de</strong> en nuestro país: la imposición <strong>de</strong>l castellano como símbolo <strong>de</strong> una<br />

concepción unilingüe y unicultural, en <strong>de</strong>smedro e invisibilizando las lenguas originarias: el<br />

Quechua, Aimara y las cuarenta lenguas amazónicas, consi<strong>de</strong>rándolas como lenguas <strong>de</strong> estatus<br />

inferior.<br />

Los quechuahablantes hemos sido<br />

durante décadas discriminados por no hablar la<br />

lengua oficial. Esto nos ha llevado a un proceso<br />

<strong>de</strong> autonegación cultural. Según Tusón (1997:<br />

106):―Si un pueblo exige ‗¡<strong>de</strong>jadme hablar mi<br />

lengua‘ está <strong>de</strong>fendiendo la i<strong>de</strong>ntidad propia, la<br />

supervivencia, el espacio histórico y su<br />

<strong>de</strong>recho irrebatible a expresar los<br />

pensamientos por la vía que le es más natural,<br />

cómoda, espontánea y legítima”.<br />

En el campo educativo, el castellano en<br />

comparación con el quechua, ocupa un lugar prepon<strong>de</strong>rante en la institución escolar y es una lengua<br />

escrita, por la forma que se impuso en el ámbito escolar se ha convertido en una lengua excluyente<br />

utilizada para alfabetizar a los niños quechuahablantes; no interesa cuál sea su lengua materna,<br />

interesa la unificación lingüística. La cultura occi<strong>de</strong>ntal es la única presente en las aulas, a pesar <strong>de</strong><br />

que en las normas, tibiamente se dice lo contrario. No interesan las creencias ancestrales. Con ello se<br />

preten<strong>de</strong> lograr la unificación cultural.<br />

En cambio, la supervivencia <strong>de</strong>l idioma quechua en las regiones bilingües en la actualidad,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> primordialmente <strong>de</strong> la transferencia que hacen los padres en el hogar a través <strong>de</strong> la<br />

educación infantil espontánea y cultural. Esta ―cultural oculta‖ es el único emporio seguro que<br />

queda para reivindicar nuestra lengua quechua.<br />

Deberíamos vernos como miembros “<strong>de</strong> una comunidad que corre el peligro <strong>de</strong> ver<br />

amordazada su lengua: limitada al ámbito familiar, reducido progresivamente su territorio,<br />

cerradas las puertas <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos medios <strong>de</strong> comunicación”.<br />

La extinción <strong>de</strong>l quechua es un proceso fatalmente evi<strong>de</strong>nte, los quechuistas <strong>de</strong>bemos<br />

fortalecer la conciencia <strong>de</strong> este peligro. ―A finales <strong>de</strong>l siglo XXI la Humanidad habrá visto reducido su<br />

panorama y patrimonios lingüísticos prácticamente a la mitad‖, produciéndose la sustitución lingüística<br />

violenta.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

98


El fenómeno <strong>de</strong> sustitución lingüística, entendido como el <strong>de</strong>splazamiento gradual <strong>de</strong> un<br />

idioma por otro, se manifiesta en aspectos tales como: progresivo empobrecimiento <strong>de</strong>l sistema<br />

flexivo quechua, incorporación <strong>de</strong> la flexión <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> número <strong>de</strong>l castellano, paulatina<br />

incorporación <strong>de</strong> sufijos castellanos con modificación simultánea <strong>de</strong> la raíz quechua, inversión <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n: Elemento Modificador-Elemento Modificado, incorporación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> las vocales<br />

castellanas, introducción <strong>de</strong> préstamos castellanos en competencia con voces quechuas aún<br />

vigentes, etc.<br />

Aún no se realiza activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento y revitalización <strong>de</strong>l idioma por falta <strong>de</strong> una<br />

planificación lingüística; ni mucho menos se intentar revertir el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<br />

lingüístico.<br />

El sistema educativo, que tiene la llave para revertir (o acelerar, como <strong>de</strong>sdichadamente está<br />

ocurriendo) el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento lingüístico, no respon<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mantenimienro<br />

y revitalización <strong>de</strong> nuestra lengua materna.<br />

Este hecho nos lleva a plantear que es necesario, entre otros aspectos:<br />

1º. Trabajar con los docentes quechuahablantes y con aquellas personas, también<br />

quechuahablantes, que sean referentes <strong>de</strong> la comunidad, que estén dispuestos a constituirse<br />

en lí<strong>de</strong>res y/o formar lí<strong>de</strong>res comunales bilingües, capaces <strong>de</strong> articular acciones tendientes a<br />

sensibilizar a la comunidad quechuahablante, y luego a la sociedad en su conjunto, sobre la<br />

necesidad <strong>de</strong> adoptar una actitud positiva hacia la lengua y apoyar los esfuerzos <strong>de</strong><br />

mantenimiento y revitalización o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma.<br />

2º. Con los docentes bilingües elaborar y ejecutar proyectos <strong>de</strong> mantenimiento y revitalización <strong>de</strong>l<br />

idioma que puedan ser replicados en otras localida<strong>de</strong>s. Dichos proyectos podrían iniciarse con<br />

talleres y jornadas <strong>de</strong> estudio y discusión que cuenten con la participación no sólo <strong>de</strong> docentes<br />

interesados en la temática sino también autorida<strong>de</strong>s comunales y niños quechuahablantes.<br />

Activida<strong>de</strong>s, organizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad y para la comunidad que permitiría ejercer una<br />

presión sobre las autorida<strong>de</strong>s hasta lograr la <strong>de</strong>cisión política <strong>de</strong> introducir al quechua<br />

formalmente en el sistema educativo, reconociendo el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la comunidad a ser<br />

alfabetizada en su lengua materna e instrumentando las medidas necesarias para que esto sea<br />

una realidad y no una mera <strong>de</strong>claración.<br />

3º. Existe también la necesidad <strong>de</strong> aumentar el prestigio <strong>de</strong>l quechua ante la sociedad dominante y<br />

esto sólo ocurrirá cuando tenga en el sistema educativo el mismo estatus que el castellano.<br />

Aunque parezca una obviedad, es necesario insistir en que la visión y la actitud <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s dominante cambien y establecer<br />

ámbitos y estrategias diferentes <strong>de</strong> trabajo.<br />

Es una necesidad realizar una planificación<br />

lingüística que conduzca a la estandarización<br />

<strong>de</strong> la lengua pero no como resultante <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>cisión ministerial sino producto <strong>de</strong> una<br />

acción consensuada con la comunidad<br />

quechuahablante a la que se la haya<br />

permitido participar en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los<br />

lineamientos <strong>de</strong> la política gubernamental.<br />

4º. La escuela <strong>de</strong>be ser un centro <strong>de</strong> conservación y valoración <strong>de</strong> pautas culturales, un lugar <strong>de</strong><br />

reunión <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad, un centro <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong> valores culturales<br />

ancestrales y las lenguas originarias. Según Taipe Campos (1998: 26): ―Debemos tener<br />

presente que la escuela, mal que bien, es un lugar por el cual pasa la mayoría <strong>de</strong> la población<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

99


ural (permite, en teoría, un impacto masivo <strong>de</strong> toda una generación). La escuela es una vitrina<br />

para la comunidad. Muchas <strong>de</strong> las cosas que se trabajen con los niños pue<strong>de</strong>n ser luego<br />

recogidos por la comunidad, especialmente si logran niveles <strong>de</strong> participación y articulación<br />

entre escuela y comunidad‖.<br />

5º. El trabajo con adultos <strong>de</strong>bería ten<strong>de</strong>r a que los sujetos sean capaces <strong>de</strong> apropiarse,<br />

transformar y mejorar su realidad; hacer ver a los adultos que ellos son portadores <strong>de</strong> saberes<br />

y conocimientos únicos acentuando el rol que juega la valoración <strong>de</strong> la propia cultura en el<br />

proceso <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> una lengua. Con los adultos se <strong>de</strong>bería trabajar para lograr su<br />

alfabetización y apuntalar la autoestima. Sus conocimientos culturales como relatos regionales,<br />

leyendas, coplas, creencias, medicina popular, recetas <strong>de</strong> cocina, conocimiento <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente o <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la naturaleza y los seres fantásticos, es una riqueza enorme<br />

que no está siendo valorada. Prefiere verse al campesino como ignorante antes que como<br />

portador <strong>de</strong> pautas culturales diferentes. En la alfabetización <strong>de</strong> adultos se <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>sarrollar<br />

acciones paralelas en capacitación labor<br />

La llamada ―globalización‖ amenaza hoy con borrar los últimos vestigios <strong>de</strong> las culturas<br />

originarias que resistieron heroicamente cinco siglos <strong>de</strong> colonialismo. Sin embargo, quienes<br />

pensamos que lo distinto enriquece, que la cultura occi<strong>de</strong>ntal no es la única, que los <strong>de</strong>rechos<br />

nos igualan, queremos que la <strong>de</strong>mocracia sirva para movilizar a funcionarios, intelectuales,<br />

educadores y repensar un proyecto <strong>de</strong> país en el que todos tengan las mismas posibilida<strong>de</strong>s, y<br />

que nuestros pueblos originarios, su lengua y su cultura, sean respetados y protegidos no<br />

solamente porque sean constituyentes <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad nacional, sino también porque son<br />

patrimonio cultural <strong>de</strong> toda la humanidad.<br />

2. RUNA SIMINCHIKTA YACHARISUN.<br />

A continuación un proceso básico que nos ayudará a recordar lo que ya sabemos o iniciarnos<br />

en el aprendizaje <strong>de</strong>l quechua para los que no tuvieron la dicha <strong>de</strong> hablar esta lengua nuestra.<br />

2.1. ACHAHALANTA RIQSISUN<br />

Conozcamos el alfabeto quechua<br />

� Kayyarawitañawincharispa, Achahalakunatariqsipasun,<br />

hinaspañataqpukawansiqinchay.<br />

QICHWA SIMI<br />

(Yarawi)<br />

Ancha miskimkankirimarisqaqa,<br />

Qallutapaspaskarinkimrimarisqa.<br />

Chinchaysuyupasunqunmanta<br />

paqarimuqmikanki.<br />

Sapa punchawkawsayniyhinamkanki,<br />

runamasiywanrimariykuptiyqa.<br />

Riqsichiwankiñawpaqyachaykunata,<br />

kusikuykunata, hayllikunata.<br />

Qamnintakamamqaparimuniku<br />

¡Kawsachunqichwasiminchik, kawsachun!<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

¡Achahalatarisqaykitakaypiqillqay!<br />

...........................................................<br />

...........................................................<br />

...........................................................<br />

...........................................................<br />

Tinkuchiychikkaykunawan,<br />

kaqllachusichamanachus, rurasqayki.<br />

A CH H I K L LL M N Ñ<br />

P Q R S T U W Y<br />

100


2.2. DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE EL ALFABETO QUECHUA Y EL CASTELLANO<br />

a) El quechua no presenta las consonantes oclusivas sonoras b, d, g, sólo tiene las<br />

oclusivas sordas (p, t, k, q). Por ello, el quechua hablante que apren<strong>de</strong> castellano<br />

tien<strong>de</strong> a dificultar estos sonidos. En lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir caballo tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>cir: kawallu: tinta<br />

por tienda.<br />

b) M i e n t r a s q u e e n e l q u e c h u a l a h t i e n e s o n i d o ( g l o t a l aspirado), en<br />

castellano esta grafía es muda; es <strong>de</strong>cir, no tiene sonido. Ejemplos: hacha en castellano<br />

suena simplemente como "acha" y hacha en quechua suena como "jacha".<br />

c) En quechua, por suerte, no tenemos la complejidad <strong>de</strong> la "c" en castellano que pue<strong>de</strong><br />

representar a los fonemas /k/ y /s/. En quechua simplemente representa a la K (karu, kiru,<br />

kuru).<br />

d) M i e n t r a s q u e e l q u e c h u a t i e n e 3 v o c a l e s (a , i , u ) , e l castellano tiene 5 (a,<br />

e, i, o, u). Las vocales intermedias (e, o) en quechua, si bien existen como sonidos, no<br />

existen como fonemas, por tanto no pue<strong>de</strong>n ser parte <strong>de</strong>l alfabeto quechua.<br />

e) L a p resencia d e l a s vocales e y o c o mo s o n i d o s e n e l quechua se <strong>de</strong>be<br />

sólo a la presencia <strong>de</strong>l sonido post velar "q", porque este sonido se pronuncia en la<br />

parte posterior <strong>de</strong> la cavidad bucal y ello hace que la vocal i se abra en e y la u en o.<br />

Ejemplo. /qowi/ "cuy", ortográficamente se escribe quwi. Un castellano hablante leería<br />

esta palabra como kuwi. En cambio, los quechuahablantes distinguimos entre la "q" y la<br />

'k'. Ejemplos: qusa"esposo" y kusa"correcto"; entre qulli"árbol" y kulli"morado".<br />

L a p r e s e n c ia <strong>de</strong> l a s vo c a l e s e yo c o m o son i d o s e n e l quechua se <strong>de</strong>be sólo a<br />

la presencia <strong>de</strong>l sonido post velar "q", porque este sonido se pronuncia en la parte<br />

posterior <strong>de</strong> la cavidad bucal y ello hace que la vocal i se abra en ey la u en o.<br />

Ejemplo. /qowi/ "cuy", ortográficamente se escribe quwi. Un castellano hablante leería esta<br />

palabra como kuwi. En cambio, los quechuahablantes distinguimos entre la "q" y la 'k'.<br />

Ejemplos: qusa"esposo" y kusa"correcto"; entre qulli"árbol" y kulli"morado".<br />

¡Leamos y cantemos esta canción!<br />

AYCHA TULLUNCHIK<br />

(TAKIY)<br />

Tusuchiy ,tusuchiychakichaykita.<br />

Tusuchiy ,tusuchiychakichaykita.<br />

Muyumuyurispatusuchaykachiy<br />

Muyumuyurispatusuchiykachiy<br />

Taqllachiy, taqllachiymakichaykita.<br />

Taqllachiy, taqllachiymakichaykita.<br />

Muyumuyurispataqllachaykachiy.<br />

Muyumuyurispataqllachaykachiy.<br />

Kuyuchiy, kuyuchiyumachaykita.<br />

Kuyuchiy, kuyuchiyumachaykita.<br />

Muyumuyurispakuyuchaykachiy.<br />

Muyumuyurispakuyuchaykachiy.<br />

Puñuchiy, punuchiyñawichaykita.<br />

Puñuchiy, punuchiyñawichaykita.<br />

Muyumuyurispapuñuchykachiy.<br />

Muyumuyurispapuñuchykachiy.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

El quechua, a nivel escrito, evita<br />

secuencia vocálica. Es <strong>de</strong>cir, en<br />

ningún caso se escriben vocales<br />

juntas en una palabra. Para evitar<br />

esto se apoya con las<br />

semiconsonantes "w" "y".<br />

Ejemplo:<br />

ñawichaykita, makichaykita,<br />

etc.<br />

101


¡Ahora que ya conoces el alfabeto quechua, escribe una canción o dos adivinanzas. Si en ella hay<br />

préstamos <strong>de</strong>l castellano, no te preocupes, escribe como puedas!<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

………………………………………………<br />

2.3. QICHWA SIMI RIMAYPA KAQNINKUNA.<br />

―Estructura oracional <strong>de</strong>l quechua‖: (S0V) = Sujeto – Objeto – Verbo.<br />

a) Reconozcamos el verbo en las oraciones:<br />

Amawtamasillay, rimaykunatañawinchasunchik.<br />

1. Mariachapachantataqsan. 2. Felischayantatapallan<br />

3. Juliachaninataratachin. 4. Luciano wakamanqiwataqarachkan.<br />

5. Rosacha yakuta apachkan. 6. Payqamilwatapuchkachkan<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

102


taqsan.<br />

En la primera oración el sujeto (S) es Mariacha, el objeto (O) pachanta y el verbo (V)<br />

C o m o v e m o s , e n q u e c h u a , l a s o r a c i o n e s generalmente terminan en<br />

el verbo. Esta es la regularidad <strong>de</strong> su estructura sintáctica u oracional (SOV)<br />

Veamos la posición <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> una oración:<br />

¿Cuál <strong>de</strong> estas oraciones, crees tú, que está correctamente escrita?<br />

1. Mayupitaqsakuniñañaywan.<br />

2. Jacintuchaichutaapan<br />

3. Rinillaqtatamamaywan.<br />

4. Urpichakunakuyanakunkuyayllapaqta<br />

Si bien todas las oraciones, en alguna medida, se entien<strong>de</strong>n; sólo hay una oración<br />

(la tercera) la que respon<strong>de</strong> a la estructura oracional <strong>de</strong> la lengua quechua; es <strong>de</strong>cir,<br />

que gramaticalmente está correctamente escrita.<br />

Señale cuál es la traducción más a<strong>de</strong>cuada al quechua.<br />

María lava la ropa.<br />

Mi papá lleva el guano.<br />

2.4. LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA<br />

AMAWTAY<br />

Yachaywasipiriqsirqani<br />

Hukllampusunquyuqqarita,<br />

anchamunaysunquyuqwarmitawan,<br />

paykunamamawtaykunakarqa.<br />

¡Amawtáy! Yuyayniykitam,<br />

apaytammunani,<br />

yachayniykitam<br />

qatiytamunani,<br />

¡Amawtáy!<br />

Kunanpunchawniykipi,<br />

Sumaqwaytakunatamkintuykuspa<br />

Tukuysunquywanhaywariyki.<br />

(Yarawi)<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

1. Martaqataqsanpachata.<br />

2. TaqsanpachataMirtaqa.<br />

3. Mirtaqapachatataqsan.<br />

1. Wanutaapantaytayqa.<br />

2. Taytayqawanutaapan.<br />

3. Taytayqaapanwanuta<br />

Amawta<br />

Es un sustantivo, por lo tanto, es una raíz nominal.<br />

Amawtay<br />

Amawta – y<br />

Una raíz nominal (R) más un sufijo (S)<br />

Amawtaykuna<br />

Amawta – y – kuna<br />

Una raíz nominal (R) más dos sufijos (S) = R<br />

S S<br />

Muna<br />

Es un verbo, por lo tanto, es una raíz verbal<br />

Munani :<br />

Muna - ni<br />

Una raíz verbal (R) más un sufijo (S): = R S<br />

Munaykimanraqchu<br />

Muna-yki –man- raq –chu.<br />

R S SSS<br />

103


En conclusión, el quechua es una lengua aglutinante o sufijante. Mientras<br />

que el castellano tiene una forma básicamente aislante. La fórmula para la<br />

palabra quechua es: R S SS<br />

2.5. LOS SUFIJOS:<br />

¡Leamos!:<br />

Tayta –ymi papá<br />

Tayta–ykitu papá<br />

Tayta–nsu papá<br />

Tayta –nchiknuestro papá (inclusivo)<br />

Estos son los sufijos que indican posesión y no varían, son aplicables a<br />

cualquier nombre (animales, objetos, personas).<br />

complete.<br />

Traduce al quechua y escribe un ejemplo con cada palabra y en el siguiente cuadro<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

Quechua Quechua Castellano<br />

Mi cua<strong>de</strong>rno Qillqanamaytu -y Mi silla<br />

Su silla<br />

Sus perros<br />

Sus sillas<br />

Su casa<br />

En sus sillas<br />

Nuestros<br />

gatos(inclusivo)<br />

Wallpa-kuna<br />

Wallpa-nchik<br />

Wallpa-y<br />

Wallpa -yki-kuna<br />

Mi gallina Escuela<br />

Des<strong>de</strong> su escuela<br />

Nuestra<br />

La escuela <strong>de</strong><br />

hermana(exclusivo)<br />

Tu libro<br />

uste<strong>de</strong>s<br />

Hacia tu escuela<br />

Hay otro grupo <strong>de</strong> sufijos que se adhieren a las raíces nominales (nombres).<br />

Estos son los sufijos <strong>de</strong> CASO.<br />

Veamos este cuadro a partir <strong>de</strong> la raíz llaqta-<br />

Tayta –ykunuestro papá (exclusivo)<br />

Tayta –ykichikvuestro papá<br />

Tayta -nkusus papás<br />

Llaqta- "El pueblo" nominativo<br />

Llaqta –ta " al pueblo" acusativo<br />

Llaqta -man "hacia el pueblo" ilativo<br />

Llaqta-manta "<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pueblo" ablativo<br />

Llaqta-pi "en el pueblo" locativo<br />

Llaqta-wan "con el pueblo" instrumental<br />

Llaqta-paq "para el pueblo" benefactivo<br />

Llaqta -pa (-p) "<strong>de</strong>l pueblo" genitivo<br />

Llaqta-kama "hasta el pueblo" limitativo<br />

Llaqta -rayku "a causa <strong>de</strong>l pueblo" causal<br />

Llaqta -hina "como el pueblo" comparativo<br />

104


Primero vamos a reconocer las palabras que tienen raíz nominal. Luego vamos a<br />

separarlas en sufijos e i<strong>de</strong>ntificar el caso:<br />

Wasiypi<br />

Qusayrayku<br />

Ñañayhina<br />

Misiywan<br />

Llaqtayman Llaqta –y -man Ilativo<br />

2.6. SIMIKUNA TINKIQ (Conectores)<br />

¿Se nota algo irregular en la escritura <strong>de</strong>l cuento? ¿Qué palabra se repite con mayor<br />

frecuencia?<br />

Hichurmanta<br />

(Willakuy)<br />

Mama jacintasyacharqusqa, wawanwiksayuqkasqanta.<br />

Hinaspaspasasqachichuqninmaqtapataytamamanman.<br />

Piña piñallañasrisqa, kaspinaptakusqa, chayarquspaspunkutatakasqa, kaspinaptakusqa.<br />

hukqanchiswatayuqqariwarmachallalluqsirqamun.<br />

-¿Maytataqtaytaykirin ?<br />

-Llamkaqmi rin, mamay.<br />

-¿Mamaykiqa?<br />

¡Hichurmichiqmirikun.<br />

-¿Imaynataraqallicharqusaqku? Chay kuraqwawqikimwawaytachichurqachisqa.<br />

- Ñuqaqamanamyachanichu, mamallay. Asnuymantaqamañanchunkasolestam.<br />

¿Wawqiymantaqahaykataraqmañasunki?<br />

Muy bien. Efectivamente, el conector narrativo chaysise repite <strong>de</strong>masiado. Eso<br />

es lo que no <strong>de</strong>be pasar cuando se escribe cuentos u otros relatos.<br />

El quechua presenta muchos conectores (palabras o frases) que sirven <strong>de</strong> nexo o<br />

unen partes <strong>de</strong>l relato para darle secuencialidad narrativa. Así:<br />

hinaspa "luego, entonces" chaysi "entonces"<br />

chaymanta "<strong>de</strong>spués" hinaman "luego"<br />

aswan "mas bien" Ichaqa "pero"<br />

ñawpaqta "en primer lugar" chayman "luego seguidamente"<br />

tukunapaqtaq "y para terminar" chayrayku "por eso"<br />

chayqa "si... entonces" nispaqa "por lo tanto"<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

105


2.7. OTROS SUFIJOS<br />

Escribe oraciones en quechua utilizando algunos <strong>de</strong> estos conectores:<br />

1 ………………………………………………………………………….<br />

2 ………………………………………………………………………….<br />

3 ………………………………………………………………………….<br />

4 ………………………………………………………………………….<br />

Los sufijos que aparecen en negrita actúan como atestiguativos; es <strong>de</strong>cir, el que<br />

habla está seguro <strong>de</strong> lo que dice o le consta personalmente el hecho.<br />

Cuando este sufijo va precedido <strong>de</strong> una vocal sólo es - m, en cambio,<br />

cuando va precedido <strong>de</strong> una consonante es -mi. Ejemplo:<br />

� Mayutamrisaq, ¿manachupaypiwanrichwan?<br />

� Manam, wawqiywanmitinkunaykachkan.<br />

Los sufijos in<strong>de</strong>pendientes generalmente van al final <strong>de</strong> la palabra. Aquí<br />

algunos <strong>de</strong> ellos:<br />

m/ -m Atestiguativo Ñañaymitusunqa Mi hermana va a bailar.<br />

-qa Topicalizador Ñañayqapaqarinmitusunqa. Mi hermana va a bailar mañana.<br />

-si/ s Reportativo Ñañaysitusunqa. Dice que mi hermana va a bailar.<br />

-puni Explicativo Ñañaypunimtusunqa Mi misma hermana va a bailar.<br />

-yá Emotivo Ñañayyátusunqa. Mi hermana va a bailar.<br />

-ma Sorpresivo Ñañayymákasqanki Habías sido mi hermana.<br />

-chá PronosticativoÑañaychánirqusunki Mi hermana te habrá dicho.<br />

2.8. LA SÍLABA EN QUECHUA.<br />

¿Cómo se separan las palabras en sílabas?<br />

Yachaykachiwaychik: Ya -chay-ka-chi-way-chik = 6 sílabas<br />

Maqawachkanki: Ma -qa -wach -kan -ki = 5 sílabas<br />

Pakachkanku: pakach-kan- ku = 4 sílabas<br />

En quechua, la estructura silábica <strong>de</strong> las palabras está sintetizada en el cuadro anterior.<br />

La estructura más compleja es <strong>de</strong> tipo CVC. Mientras que en el castellano hay secuencia<br />

vocálica, es <strong>de</strong>cir, pue<strong>de</strong> haber dos vocales juntas en una sola sílaba (diptongo) CVV, en el<br />

quechua no se presenta esa estructura, sólo pue<strong>de</strong> haber una vocal en una sílaba.<br />

Mientras en el castellano hay secuencia consonántica CCV, incluso doble secuencia<br />

CCVCC, en quechua no ocurre lo mismo, sólo se permite una consonante antes y otra <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la vocal (núcleo silábico).<br />

¿Por qué es importante conocer esta diferencia?<br />

Porque nos permite <strong>de</strong>tectar algunas causas <strong>de</strong> las interferencias. Cuando un quechua<br />

hablante apren<strong>de</strong> el castellano, encuentra dificultad para apren<strong>de</strong>r las estructuras más<br />

complejas, porque no las tiene en su lengua. Por ejemplo, cuando quiere apren<strong>de</strong>r la palabra<br />

"plato" encuentra que no hay en la estructura <strong>de</strong> su lengua materna el tipo CCV, entonces trata <strong>de</strong><br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

106


a<strong>de</strong>cuarla a lo que conoce y elimina una <strong>de</strong> las consonantes o aumenta una vocal.<br />

Cuidado, no hay que confundir las sílabas con los sufijos. Las sílabas son unida<strong>de</strong>s o<br />

grupos <strong>de</strong> sonidos que se dan en la emisión <strong>de</strong> la voz, correspon<strong>de</strong>n a la fonología.<br />

Mientras que los sufijos correspon<strong>de</strong>n a la morfología.<br />

Otro punto importante es que el quechua no permite la existencia <strong>de</strong> diptongos,<br />

es <strong>de</strong>cir la secuencia <strong>de</strong> las vocales tipo: ia, ua. iu, ui, ai, au, etc.<br />

Wayra 'viento" y no waira<br />

Taytay "mi padre" y no taitai<br />

2.9. LA CONFUSIÓN DE LA H Y LA Q EN EL QUECHUA AYACUCHO CHANCA<br />

En esta variante hay una ten<strong>de</strong>ncia a confundir la escritura <strong>de</strong> las grafías “H” y la “Q”.<br />

Veamos las diferencias. Lean las siguientes oraciones:<br />

Quc h am a n t a qs ak uqr i s u n – l l am k anac h ik pa q huñ u nak us u n<br />

Si comparamos las dos palabras, en qué se diferencian los sonidos quy hu.<br />

La clave está en ver qué pasa con la vocal que sigue inmediatamente <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> los sonidos q y h, en este caso con la vocal u.<br />

La diferencia es notoria, en la primera, la u <strong>de</strong> quse abre y suena como o, mientras<br />

que en la segunda la u <strong>de</strong> husuena igual.<br />

[ qochaman ] [ huñunakusun ]<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que en la lengua quechua la h tiene sonido. En la variante<br />

ayacuchana suena como si fuera la j <strong>de</strong>l castellano.<br />

Por eso, cualquiera <strong>de</strong> las tres vocales que acompañas a la h siempre suenan<br />

<strong>de</strong> la misma manera, lo que no suce<strong>de</strong> cuando están junto a la consonante q, pues siendo<br />

un sonido postvelar hace que las vocales se abran más.<br />

Así, la a <strong>de</strong> "jacha" (sucio) no es igual a la <strong>de</strong> "hacha" (hacha), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

palabras con significados diferentes.<br />

De manera que:<br />

qucha (laguna) no es igual a hucha (pecado)<br />

muqu (rodilla) no es igual a muhu (semilla)<br />

qina (quena) no es igual a -hina (así como)<br />

Completa la letra que <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a cada palabra:<br />

– _unta (lleno) _ari (varón) _usa (esposo) _uñunakuy (reunión)<br />

– _atun (gran<strong>de</strong>) _ara (cuero, piel) Wi_i (lágrima) _inaspa (<strong>de</strong>spués)<br />

.<br />

_ _ yay (llamar) P i r _ a (pared) _aquy (sobar) _ampiq (el que cura)<br />

En la siguiente oración, ¿cuál es la palabra cuya vocal "u" suena como "o"?<br />

Napaykuytatukuysunquyw anapachimuyki<br />

En efecto, en la palabra "sunquywan", la u se escucha como o, incluso una O<br />

bien abierta.<br />

¿Hay alguna diferencia entre "sunquywan y sunkuywan?<br />

Claro. Los quechuas hablantes lo distinguimos, porque son sonidos<br />

totalmente diferentes. La "q" se produce en la parte posterior, más atrás <strong>de</strong>l velo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

107


paladar, por eso se dice que es un sonido postvelar; en cambio la "k" se pronuncia más<br />

a<strong>de</strong>lante, en la parte velar. Entonces, nosotros distinguimos entre qilla"ocioso" y<br />

killa"luna". En cambio a un castellano hablante o un bilingüe alfabetizado en<br />

castellano le cuesta distinguir estos dos sonidos.<br />

Aclaramos esto porque, sencillamente en el nivel <strong>de</strong> la pronunciación, las vocales /I/ /U/ se<br />

abren en E O respectivamente cuando están junto o cerca <strong>de</strong> la "q". Las vocales pue<strong>de</strong>n estar<br />

antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la "q".<br />

Recuerda que la "q" (qa) no es la q (cu) <strong>de</strong>l castellano. De manera que:<br />

Uqi "plomo" no es igual a Uki<br />

Sunqu"corazón" no es igual a sunku<br />

Wiqi "lágrima" no es igual a Wiki<br />

Si somos conscientes <strong>de</strong> este hecho, entonces al leer aquellas palabras que tienen la<br />

consonante postvelar "q", tenemos que hacerlo abriendo las vocales, pronunciándolas<br />

sin miedo. Así:<br />

Wiqi[weqe] sunqu[sonqo]Uqi[oqe]<br />

Esto no justifica la presencia escrita <strong>de</strong> la E y la O como vocales <strong>de</strong>l<br />

quechua. La lingüística como disciplina científica nos dice que un sonido para convertirse<br />

en fonema tiene que distinguir significados entre las palabras. Es <strong>de</strong>cir, cuando<br />

cambiamos en una misma palabra una vocal por otra, esa palabra <strong>de</strong>be cambiar<br />

también <strong>de</strong> significado. Por ejemplo, si wira y wera tuvieran significados diferentes, o<br />

si qura y qora, wañuy y wañoy significaran diferente. Pero eso no ocurre en el quechua.<br />

Qoray qurase refieren a la misma "hierba"; wira y weravalen para "grasa" o "persona<br />

gorda" y wañuy y wañoyse refieren a la misma "muerte".<br />

En cambio, en castellano cuando reemplazamos la e<strong>de</strong> "peso" con la i <strong>de</strong> "piso"<br />

obtenemos palabras con diferente significado.<br />

Por eso, en quechua, la e y la o no son vocales como en castellano, sino son<br />

sólo variantes <strong>de</strong> la i y la u.<br />

Encierra en un círculo las palabras, cuyas vocales suenen como E y O.<br />

Wawqikunamisi ñawi sinqa<br />

kuchiKiklluqutuwiqi pirqaqari wiqru wiksakirukunka<br />

Chakipiqawayqu qincha qala<br />

kiri wiru<br />

La norma es sencilla. Si a nivel <strong>de</strong> pronunciación o a nivel oral escuchamos<br />

cualquiera <strong>de</strong> estos sonidos: E O, entonces, escribimos automáticamente con la "q". Por<br />

ejemplo:<br />

Castellano Sonido (fonético) Ortográfico<br />

Cerro (orqo) urqu<br />

Lágrima (weqe) wiqi<br />

Las siguientes palabras en castellano grafica en quechua, como en el ejemplo anterior:<br />

Castellano Sonido fonético Ortográfico<br />

Nueve ………………………… ……………………………………<br />

Once ………………………… ……………………………………<br />

Cintura ………………………… ………….………………………..<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

108


3. ¿QUÉ HACEMOS CON LOS PRESTAMOS?<br />

Debido a aspectos <strong>de</strong> carácter sociolingüístico e histórico <strong>de</strong> nuestro país, la lengua<br />

quechua se ha mantenido básicamente en la oralidad, en consecuencia se han ido<br />

incorporando muchos préstamos <strong>de</strong>l castellano.<br />

Cuando participamos <strong>de</strong> una conversación cot idiana en quechua, notamos que<br />

intervienen muchos términos incluso estructuras propias <strong>de</strong>l castellano. Tenemos que ser<br />

conscientes <strong>de</strong> esta realidad.<br />

Los préstamos, cuando son controlados, enriquecen la lengua, pero, también pue<strong>de</strong>n<br />

empobrecerla cuando no son regulados. En este sentido, hay que actuar con pru<strong>de</strong>ncia y<br />

sensatez.<br />

En cuanto a la escritura <strong>de</strong> los préstamos tenemos varias posibilida<strong>de</strong>s:<br />

3.1. Respetar las raíces <strong>de</strong>l castellano en su integridad.<br />

Esto significa que hay algunas palabras o frases como los nombres propios <strong>de</strong><br />

personas, instituciones, lugares, nombres <strong>de</strong> calles, títulos <strong>de</strong> obras, etc. que podrían<br />

escribirse respetando la raíz castellana. Ejemplos: Gavina, Oscar, Huancayo, Huancavelica.<br />

� Cuando se forman otras palabras mantener igual sólo la raíz, cuando la última<br />

letra no sea <strong>de</strong>l quechua. Ejemplos:<br />

Pedrupataytanwantinkuniku. "Nos encontramos con el papá <strong>de</strong> Pedro".<br />

Luisapaqmikaywaytaqa. "Esta flor es para María".<br />

En la primera oración, Pedro al integrarse con un sufijo quechua, tien<strong>de</strong> a<br />

refonologizar la última letra porque la "o" no es parte <strong>de</strong>l sistema vocálico<br />

quechua, pero mantiene la raíz.<br />

En cambio, el segundo nombre, Luisa, se mantiene intacto porque su últ ima<br />

letra "a" sí es parte <strong>de</strong>l sistema alfabético <strong>de</strong> la lengua quechua.<br />

� Hay otro grupo <strong>de</strong> palabras que inicialmente podría permanecer igual que en<br />

castellano: nombres <strong>de</strong> los meses, <strong>de</strong> los días, etc. Excepto la acentuación que<br />

pue<strong>de</strong> mantenerse si queda la palabra sola o a<strong>de</strong>cuarse si se <strong>de</strong>clina con otros<br />

sufijos. Ejemplo:<br />

Sábado punchawtapaschárisaq. "Tal vez viaje el sábado".<br />

Sabadukamallamkaypikasaq. "Aquí sólo estaré hasta el sábado".<br />

� Existe otro grupo <strong>de</strong> palabras en castellano que presentan una ortografía<br />

compleja. En este caso, también se recomienda conservar la raíz. Ejemplos:<br />

―Ciencia porque la "c" no tiene correspon<strong>de</strong>ncia con la "k" <strong>de</strong> quechua.<br />

3.2. Refonologizar parcialmente.<br />

Hay otro grupo <strong>de</strong> palabras que pue<strong>de</strong> ser escrito con el alfabeto <strong>de</strong> la lengua<br />

quechua, pero respetando parcialmente la raíz <strong>de</strong>l castellano. Ejemplos:<br />

Fi<strong>de</strong>os firius<br />

Cebada cibada<br />

3.3. Refonologizar totalmente<br />

Se trata <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar los préstamos a la escritura alfabética y silábica <strong>de</strong>l quechua.<br />

Computadora kumputarura<br />

Dedo Riru<br />

Cebolla Siwilla<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

109


S o n e s t a s t r e s p e r s p e c t i v a s l a s q u e d e b e m o s t e n e r e n c u e n t a p a r a n u e s t r o<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento en lo que se refiere a los préstamos. Lo i<strong>de</strong>al sería adoptar una política <strong>de</strong><br />

refonologización total. Es <strong>de</strong>cir, que todas las palabras que ingresan al quechua <strong>de</strong>bieran pasar por una<br />

etapa <strong>de</strong> refonologización. Esto, por el momento no es posible. Si lo hiciéramos así, correríamos el riesgo <strong>de</strong><br />

alejarnos <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>l habla cotidiana <strong>de</strong> la gente. Tampoco se trata <strong>de</strong> adoptar todas las formas<br />

castellanas. Creemos que ninguno <strong>de</strong> los extremos es viable en este momento. Por eso, es<br />

necesario tener mucha pru<strong>de</strong>ncia.<br />

4. NORMAS ORTOGRAFICAS APROBADAS EN EL TALLER DE ESCRITURA QUECHUA Y AIMARA<br />

(OCT. 1983):<br />

a) RM 1218-85-ED, publicada en el diario El Peruano el 24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1985, páginas 40922-<br />

40923.)<br />

Visto el documento <strong>de</strong> fecha 10 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1985 <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> Lingüística Aplicada<br />

(CIlA) <strong>de</strong> la Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong> San Marcos, por el que solicitan la oficialización <strong>de</strong> los alfabetos quechua y<br />

aimara, así como las reglas <strong>de</strong> ortografía y puntuación; y<br />

CONSIDERANDO:<br />

Que, el actual gobierno <strong>de</strong> orientación nacionalista, <strong>de</strong>mocrática y popular se ha propuesto reivindicar la cultura ancestral<br />

<strong>de</strong>l país y las lenguas vernáculas, en especial el quechua y aimara;<br />

Que, las Universida<strong>de</strong>s Nacionales, Mayor <strong>de</strong> San Marcos y San Cristóbal <strong>de</strong> Huamanga, realizaron el Primer Taller <strong>de</strong><br />

Escritura Quechua y Aimara en el mes <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1983; a fin <strong>de</strong> evaluar el alfabeto quechua oficializado por R.M. N°<br />

4023-75-ED-1975 y <strong>de</strong> aprobar un alfabeto único para el aimara, a<strong>de</strong>más aprobar las normas <strong>de</strong> escritura (ortografía y<br />

puntuación) para dichas lenguas.<br />

Que, estuvieron representados en el 1 Taller las siguientes instituciones:<br />

a) Las Universida<strong>de</strong>s Nacionales <strong>de</strong> Huamanga, Trujillo, Arequipa, Huancayo, Cusco y San Marcos (tanto el CILA y el<br />

Departamento <strong>de</strong> Lingüística).<br />

b) El <strong>Instituto</strong> Lingüístico <strong>de</strong> Verano, Aca<strong>de</strong>mia Peruana <strong>de</strong> la Lengua Quechua, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Estudios Aimaras,<br />

<strong>Instituto</strong> Geográfico Nacional, Consejo Indio <strong>de</strong> Sudamérica, Organización <strong>de</strong> Bases Aimaras, Amazónicas y<br />

Quechuas (OBAAQ) y la Prelatura <strong>de</strong> Juli.<br />

c) Los Proyectos Experimentales <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> Bilingüe <strong>de</strong> Puno y el Alto Napo.<br />

d) INIDE, <strong>Instituto</strong>s <strong>Superior</strong>es <strong>Pedagógico</strong>s <strong>de</strong> Puno y Huancavelica, Direcciones Departamentales <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>de</strong><br />

Puno y Huancavelica, Dirección <strong>de</strong> Alfabetización <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Educación</strong>, y el CENEAP.<br />

Que, al término <strong>de</strong>l evento se aprobó el alfabeto quechua y aimara, así como las reglas <strong>de</strong> ortografía y puntuación que<br />

constituyen parte integrante <strong>de</strong> esta Resolución.<br />

Que, el informe N° 56-DIGEPSE/DIES-85 <strong>de</strong> 31.10.85, manifiesta "En principio, la propuesta <strong>de</strong>l 1 Taller <strong>de</strong> Escritura<br />

Quechua y Aimara es vale<strong>de</strong>ra, ..."; el Oficio N° 11 86.-DIGEPSE/S-85 <strong>de</strong>l 04-11-85 <strong>de</strong>l Director General <strong>de</strong> <strong>Educación</strong><br />

Primaria y Secundaria, hace suyo el informe antes referido, y con la visación <strong>de</strong>l señor Vice Ministro <strong>de</strong> <strong>Educación</strong>.;<br />

SE RESUELVE:<br />

1° Oficializar el alfabeto quechua y aimara, así como las normas <strong>de</strong> ortografía y puntuación para la escritura quechua y<br />

aimara, aprobadas en el 1 Taller <strong>de</strong> Escritura Quechua yAimara <strong>de</strong> 1983.<br />

2°. Incorporar como parte integrante <strong>de</strong> la presente resolución el documento <strong>de</strong> propuesta, referido al Panalfabeto<br />

Quechua, Alfabeto Aimara y Reglas <strong>de</strong> ortografía y puntuación formulado por el 1 Taller y que consta <strong>de</strong> tres títulos, el<br />

tercero <strong>de</strong> cinco ítems para su conocimiento y divulgación.3°. Encargar al <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura la edición y<br />

difusión <strong>de</strong>l citado documento <strong>de</strong> propuesta.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

Regístrese y comuníquese. GROVER PANGO VILDOSO, Ministro <strong>de</strong> <strong>Educación</strong>.<br />

110


) REGLAS DE ORTOGRAFIA Y PUNTUACION.<br />

1) Al agregar sufijos <strong>de</strong> cualquier tipo a una raíz quechua o aimara no <strong>de</strong>berá modificarse ni<br />

suprimirse ninguna grafía, aún cuando haya habido asimilación fonética en el uso oral.<br />

2) El uso <strong>de</strong> la til<strong>de</strong>; sólo cuando las palabras quechuas alteran su natural acentuación en<br />

frases vocativas, exclamativas o enfáticas, la alteración se marcará con una til<strong>de</strong>.<br />

¡Anachalaw! "qué bonito<br />

3) El uso <strong>de</strong> las letras mayúsculas y minúsculas en quechua y aimara seguirá las normas<br />

<strong>de</strong>l castellano, incluso en la escritura <strong>de</strong> las grafías dobles como ch, aa, tr, etc.<br />

4) Los textos escritos en quechua y aimara utilizarán los signos <strong>de</strong> puntuación admitidos<br />

universalmente en las formas escritas <strong>de</strong> las lenguas. Los signos <strong>de</strong> interrogación y<br />

exclamación se emplearán al inicio y al final <strong>de</strong> la oración, cuidando <strong>de</strong> no <strong>de</strong>snaturalizar<br />

la entonación.<br />

5) Sobre préstamos. Se acordó aceptar préstamos lingüísticos en el quechua y el aimara<br />

sólo en los casos en que no existan equivalencias <strong>de</strong>l término prestado en ninguna <strong>de</strong><br />

las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las lenguas en cuestión, y se hayan agotado las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

rescate y creación <strong>de</strong> acuerdo a las normas internas <strong>de</strong> las lenguas. En todo caso, los<br />

préstamos <strong>de</strong>berán ser escritos según las normas <strong>de</strong> la ortografía nativa, tomando en<br />

cuenta el uso oral que hacen <strong>de</strong> estos vocablos los monolingües quechua y aimara<br />

hablantes en las diversas regiones.<br />

1. SOTO RUIZ, Clodoaldo. ―Manual <strong>de</strong> Enseñanza Quechua‖. Ed. IEP. Lima. 1993.<br />

2. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Cultura Andina. ―Lecciones <strong>de</strong> Quechua‖. Lima. 2000.<br />

3. Dirección Nacional <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> Intercultural. ―El Quechua al Alcance <strong>de</strong> los profesores bilingües‖.<br />

MED. Lima. 2001.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: ¡REALICELO LUEGO<br />

DE TERMINAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

1. Formule tres conclusiones respecto a la situación actual <strong>de</strong> la lengua quechua, en<br />

función a las reflexiones hechas en el título 1 <strong>de</strong>l texto.<br />

2. Elabore un diccionario básico <strong>de</strong> palabras <strong>de</strong> uso diario especialmente en la escuela.<br />

3. I<strong>de</strong>ntifica la estructura <strong>de</strong> 05 sustantivos y 05 verbos <strong>de</strong>l vocabulario usual <strong>de</strong> la<br />

comunidad.<br />

4. Elabore una cartilla <strong>de</strong> normas ortográficas <strong>de</strong>l idioma quechua.<br />

5. Escriba 05 adivinanzas y un cuento en quechua.<br />

BIBLIOGRAFIA BASICA<br />

4. EDITORIAL EL TRIUNFO. ―El Mágico Mundo <strong>de</strong>l Quechua‖. Perú. 2002.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

111


INSTRUCCIÓN: Marque la alternativa correcta.<br />

AUTOEVALUACION<br />

1. El quechua Ayacucho chanca posee:<br />

a) 18 consonantes y 03 vocales<br />

b) 15 consonantes y 5 vocales<br />

c) 3 vocales y 15 consonantes<br />

d) N. A.<br />

2. Cuál <strong>de</strong> las oraciones está <strong>de</strong> acuerdo al sov:<br />

a) Taqsachkanmamaysipachata.<br />

b) Mamaysitaqsachkanpachata.<br />

c) Mamaysipachatataqsachkan.<br />

d) Mamaysipachatataqsachkan.<br />

3. Traduce al quechua, las siguientes palabras: sillu, uma, pillurki, wasa, simi, qichipra, rukana.<br />

a) Uña, ceja, espalda, boca, pestañas, <strong>de</strong>do, cabeza<br />

b) Uña, espalda, boca, pestañas, cabeza, ceja, <strong>de</strong>do<br />

c) Uña, cabeza, ceja, espalda, boca, pestaña, <strong>de</strong>do.<br />

d) Uña, boca, pestaña, ceja, cabeza, <strong>de</strong>do, espalda<br />

4. La sustitución lingüística es conceptuado como:<br />

a) Usar por separado el quechua y el castellano.<br />

b) Es el uso <strong>de</strong>l castellano en vez <strong>de</strong>l quechua.<br />

c) El fenómeno lingüístico bilingüe.<br />

d) El <strong>de</strong>splazamiento gradual <strong>de</strong> un idioma por otro.<br />

5. La ―q‖ es una consonante:<br />

a) Velar<br />

b) Post velar.<br />

c) Labial<br />

d) Dental<br />

6. Las características <strong>de</strong>l quechua.<br />

a) Aglutinante<br />

b) Aislante.<br />

c) Progresivo.<br />

d) Literal<br />

7. Separa estas palabras en sus respectivas raíces y sufijos: Taqsarqamurqanim, yanukuykurquyraq,<br />

hamuchkaniñam.<br />

a) Taqsar -qa- murqa-nim; yanu –kuy -ku-rqu-y-raq; hamu –ch -ka –ni –ñam<br />

b) Taqsa –rqa- mu- rqa-ni-m; yanu –ku-yku-rqu-y-raq; hamu –chka –ni –ña -m<br />

c) Taqsarqa- murqa-nim; yanuku-yku-rqu-y-raq; hamuchka –ni –ñam<br />

d) Taqsa –rqa- murqa-nim; yanu –ku-yku-rquyraq; hamuchka –niñam<br />

8. Los sufijos <strong>de</strong> las palabras: qullqi -wan, pay-rayku; qari –hina. Pertenecen a los sufijos <strong>de</strong> caso:<br />

a) Acusativo – ablativo- comparativob)<br />

Comparativo – instrumental – causal<br />

c) instrumental – causal – benefactivo<br />

d) Instrumental _ causal- comparativo<br />

9. Completa con las consonantes ( Qo H ). _ari (varón), _ampiq (el que cura), _usa (esposo), Wi_i<br />

(lágrima)<br />

a) Hqhq<br />

b) Qhqq<br />

c) Qqhh<br />

d) Hhqq<br />

10. Llamkasqaykillaqtapahukyachaynintaakllaykuspa, qillqaykuy:<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

……………………………………………………………………………………………………………………………<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!