24.01.2013 Views

0001INDICE 14 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

0001INDICE 14 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

0001INDICE 14 - IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PH<br />

Boletín <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

<strong>14</strong><br />

Publicación Trimestral, Año IV, Marzo 1996


Director<br />

Román Fernández-Baca Casares<br />

Redacción<br />

María <strong>del</strong> Carmen Ladrón de Guevara<br />

Marcelo Martín<br />

Valle Muñoz Cruz<br />

Isabel Ortega Vaquero<br />

Lorenzo Pérez <strong>del</strong> Campo<br />

Javier Rodríguez Barberán<br />

Carlos Romero Moragas<br />

Pilar Tassara Andrade<br />

Secciones Permanentes:<br />

Noticias y Comentarios. Calendario<br />

Departamentos de Formación y Difusión<br />

Memoria. Idea. Documento<br />

Centro de Intervención<br />

<strong>Patrimonio</strong> y literatura<br />

Departamento de Difusión<br />

Información de Bienes Culturales<br />

Información bibliográfica y documental<br />

Centro de Documentación<br />

Colaboradores en este número<br />

Isabel Guzmán (<strong>IAPH</strong>), Fátima Marín (<strong>IAPH</strong>),<br />

Pablo Hereza, Jesús Marín Fatuarte, Valme<br />

Muñoz Rubio, Concha Sanmartín Montilla, Elisa<br />

Torrente Escribano, Francisco Torres Rodríguez<br />

Coordinación Editorial<br />

Departamento de Difusión<br />

Gestión Administrativa<br />

Departamento de Administración y Régimen Interior<br />

Foto de Portada<br />

Eugenio Fernández Ruiz<br />

Diseño<br />

Iris Gráfico G. Recacha.<br />

Impresión y fotomecánica<br />

Imprenta Escandón - Sevilla<br />

CONSEJERÍA DE CULTURA<br />

JUNTA DE ANDALUCÍA<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

Isla de la Cartuja, 1. 41092 Sevilla.<br />

Tel. 95 446 05 94 Fax 95 446 01 29<br />

Departamento de Administración<br />

Francisco Medina Izquierdo<br />

Tel. 95 446 05 94<br />

Centro de Documentación<br />

Tel. 95 446 10 74<br />

Centro de Intervención<br />

Tel. 95 448 06 49<br />

Departamento de Formación<br />

Tel. 95 446 02 19<br />

Departamento de Difusión<br />

Tel. 95 448 06 49<br />

ISSN 1136-1867<br />

Depósito Legal CA-267-1994<br />

Distribución nacional e internacional: 4.000 u.<br />

PH es una publicación trimestral <strong>del</strong> Instituo<br />

<strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico. La publicación<br />

pretende la presentación de un amplio<br />

campo de informaciones, noticias y opiniones<br />

con el objeto de difundir y fomentar el debate<br />

sobre cuestiones de relevancia en torno <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico. La totalidad de su contenido<br />

no debe ser interpretado como el punto<br />

de vista <strong>del</strong> Instituo <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, al menos que se especifique explícitamente.<br />

La Redacción intenta eludir inexactitudes,<br />

no obstante si el lector detecta algún error<br />

rogamos contactar con esta Redacción antes de<br />

emprender cualquier otro tipo de acción. Son<br />

bienvenidas las contribuciones de todos aquellos<br />

involucrados con tareas relacionadas con el<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico. Si desea hacer llegar su<br />

colaboración envíenos un borrador o resumen<br />

de su trabajo o, si lo desea, llámenos telefónicamente<br />

para discutir previamente sus ideas.<br />

Una vez aceptado su trabajo se ruega entregarlo<br />

en diskette, programa WP 5.1. No podemos<br />

garantizar la devolución de manuscritos e ilustraciones<br />

por lo que rogamos nos envían copias<br />

y duplicados. La Redacción se reserva el derecho<br />

de editar total o parcialmente cualquier<br />

material que nos envíen. Todas las colaboraciones<br />

serán aceptadas bajo estas normas.<br />

Para envío de colaboraciones o pedido de suscripción<br />

remita su nombre y apelllidos, profesión,<br />

dirección, código postal y ciudad a:<br />

PH, Boletín <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico. Isla de la Cartuja 1, 41092 Sevilla.<br />

Tel. 34 (9) 5 448 06 49. Fax 34 (9) 5 446 01 29.<br />

PH<br />

Boletín <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

Editorial 2<br />

Noticias y Comentarios 4<br />

Calendario 12<br />

Artículos <strong>14</strong><br />

La Arqueología <strong>del</strong> Paisaje como programa de 13<br />

gestión integral <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

Felipe Criado Boado<br />

Servicios Territoriales de <strong>Patrimonio</strong> Histórico 20<br />

Luis Benítez de Lugo Enrich<br />

El ocio y el reciclado: la conversión <strong>del</strong> 24<br />

vestigio arqueológico en producto de consumo<br />

Matilde González Méndez<br />

Propuestas para la implantación de un Mo<strong>del</strong>o Social 28<br />

de Gestión <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural en Andalucía<br />

José Antonio Ruiz Gil<br />

Intervención<br />

Memoria<br />

Casulla <strong>del</strong> terno blanco <strong>del</strong> Rey Fernando el Católico. 33<br />

Investigación y Tratamiento<br />

Gabriel Ferreras Romero, Araceli Montero Moreno,<br />

Ma. José González López, Rosario Villegas Sánchez,<br />

Raniero Baglioni<br />

Idea<br />

El Centro de Intervención en el <strong>Patrimonio</strong> Histórico. 47<br />

Método, Objetivo y Servicios<br />

Rosario Villegas Sánchez, María José González López,<br />

Antonio Torrejón Díaz, Eugenio Fernández Ruiz,<br />

José María <strong>del</strong> Pozo Gutiérrez, Antonio Rosal Carranza.<br />

Coordinación: Lorenzo Pérez <strong>del</strong> Campo<br />

Los organismos vivos como factores que contribuyen 57<br />

activamente al deterioro de nuestros monumentos<br />

S. García Murillo, A. Martín Pérez<br />

Inventario de la vegetación y estudio de la interferencia 67<br />

biocida con los materiales pétreos <strong>del</strong> yacimiento <strong>del</strong><br />

cerro de la plaza de armas de Puente Tablas (Jaén)<br />

Marta Sameño Puerto, Rosario Villegas Sánchez,<br />

Jorge García Rowe<br />

Documento<br />

Cómo obtener una vitrina desastrosa 75<br />

Gaël de Guichen, Cengiz Kabaoglu<br />

Una arquitectura adaptada al museo 78<br />

Bernard M. Feilden, Giovanni Scichilone<br />

Artículos<br />

La Ciudad Patrimonial 88<br />

Román Fernández-Baca Casares<br />

<strong>Patrimonio</strong> Arquitectónico y <strong>Patrimonio</strong> Natural 96<br />

Manuel Rodríguez de los Santos<br />

Arqueología y Medios de Comunicación 98<br />

Ana Carmen Lavín Berdonces, Ana Yáñez Vega,<br />

Mercedes Laín García<br />

Literatura y <strong>Patrimonio</strong><br />

La ciudad de las Columnas 75<br />

Alejo Carpentier<br />

Información Bienes Culturales<br />

La normalización <strong>del</strong> Sistema de Información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía: El Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico 110<br />

Valle Muñoz Cruz<br />

Información Bibliográfica y Documental<br />

El Proyecto de Información Bibliográfica <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía: BIBLOS 116<br />

Isabel Ortega Vaquero<br />

La Norma ISAD (G), a debate 122<br />

Antonia Heredia Herrera<br />

El Control Ambiental en los Archivos como<br />

Medio para la Conservación 124<br />

Mª <strong>del</strong> Pilar Toro Sánchez-Blanco<br />

Selección Bibliográfica 130<br />

Reseña Bibliográfica 132<br />

PUBLICACIÓN<br />

TRIMESTRAL<br />

AÑO IV<br />

NÚMERO <strong>14</strong><br />

MARZO 1996<br />

INDICE


PH Editorial<br />

PH Boletín<strong>14</strong><br />

Editorial<br />

PH. El comienzo de una nueva etapa para el Boletín<br />

El Boletín Informativo <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico ha cumplido ya tres años de<br />

existencia. A lo largo de este tiempo, el Boletín se ha mostrado ante sus lectores como un órgano especializado<br />

en los temas de <strong>Patrimonio</strong>, en el que tienen cabida informaciones y opiniones muy diversas.<br />

Desde los cuadernillos <strong>del</strong> primer año hasta la actualidad han sido muchos los cambios, y en todo<br />

momento hemos recibido como recompensa a nuestro esfuerzo un mayor reconocimiento por parte<br />

de la administración, las instituciones y los profesionales a los que nuestra revista se dirige. Llegado este<br />

momento, en el cual el Boletín se ha convertido en una publicación de referencia a nivel nacional, e incluso<br />

comienza a tener una parcela propia más allá de las fronteras españolas, creíamos necesario abrir<br />

una nueva etapa en su existencia. El producto de la misma es esta revista PH. Boletín <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong><br />

<strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

Con dicho producto intentamos cumplir de manera más adecuada nuestra función, que no es otra que<br />

la de servir de referencia informativa y foro de debate especializado en el ámbito <strong>del</strong> patrimonio.<br />

Desde esta perspectiva, PH no significa una simple transformación superficial, que iría desde el propio<br />

título hasta las modificaciones en la portada o en su maqueta; su cambio, y esto es lo más importante,<br />

trasciende al terreno de los contenidos. A la consolidación de las secciones habituales en la publicación,<br />

que adquieren algunos matices, se une la aparición de nuevos espacios que amplían nuestra oferta, para<br />

atender con ella a las demandas de colectivos profesionales cada vez más especializados: las páginas que<br />

ocupa desde este número el Centro de Intervención <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> son un buen ejemplo de esta actitud.<br />

En ellas se desarrolla un interesante programa, a través de cuatro secciones. En la primera (Memoria),<br />

se difunde el método de trabajo y las técnicas usadas en cada momento por el Centro, a partir de las<br />

acciones más significativas realizadas en los talleres <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>; es en esta sección donde se produce,<br />

por primera vez, la entrada <strong>del</strong> color en la revista, de cara a ofrecer una completa información gráfica<br />

de la intervención. En la segunda sección (Idea) se profundiza en el conocimiento científico de la investigación<br />

aplicada a la conservación y restauración <strong>del</strong> patrimonio histórico, a través de la difusión de<br />

ensayos, análisis de técnicas, criterios metodológicos, etc. La tercera (Documento) pretende poner a<br />

disposición de los profesionales estudios y documentos fundamentales para el conocimiento y desarrollo<br />

de las ciencias y técnicas de la conservación, y cuyo acceso resulte dificultoso. Por último, la sección<br />

Crónica, que aparecerá una vez al año, proporcionará un resumen ágil de las actividades <strong>del</strong><br />

Centro en cada ejercicio.<br />

Todo lo comentado hasta aquí supone un esfuerzo cada vez mayor para quienes hacen posible la aparición<br />

periódica de la revista. Dicho esfuerzo implica a la Administración, puesto que sin el apoyo económico<br />

de la misma sería imposible que un trabajo de estas características llegue a su cita habitual con los<br />

lectores. Es por ello por lo que, dentro de una política de responsabilidad compartida, se está estudiando<br />

la posibilidad de que PH deje de ser una revista de distribución gratuita. No deseamos de ningún<br />

modo que ello sea obstáculo alguno en la línea de fi<strong>del</strong>idad demostrada por nuestros lectores; de ahí<br />

que estén en estudio diferentes fórmulas para dar concreción a este proyecto. Hemos pensado que lo<br />

mejor sería contar con su propia opinión, y por ello incluiremos, en el número <strong>del</strong> mes de Junio, una<br />

encuesta donde, además de otros temas, sea valorada esta posibilidad.<br />

Confiamos en que este arranque de PH. Boletín <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico sea<br />

considerado por todos los lectores como una confirmación <strong>del</strong> trabajo que a lo largo de estos años hemos<br />

desarrollado, así como una apuesta sólida por el futuro de nuestro patrimonio.<br />

2


PH Boletín<strong>14</strong> 3<br />

Bases para una Carta sobre <strong>Patrimonio</strong> y Desarrollo en Andalucía<br />

Durante los días 15 y 16 de febrero se han celebrado en Úbeda y Baeza las Jornadas de Presentación<br />

de las Bases para una Carta sobre <strong>Patrimonio</strong> y Desarrollo en Andalucía. El balance de estas Jornadas no<br />

ha podido ser más alentador. A ellas han acudido ponentes de muy diversa formación (arqueólogos, geógrafos,<br />

arquitectos, abogados, etc...), en sintonía con la procedencia de los numerosos asistentes (responsables<br />

<strong>del</strong> patrimonio, miembros de escuelas taller, integrantes de unidades de promoción local, universitarios,<br />

funcionarios de distintas instituciones públicas, etc...). Puede afirmarse que una tendencia<br />

nueva, que entronca con las propuestas para el Plan General de Bienes Culturales 1996-1999, y que ve<br />

en el patrimonio un recurso fundamental para el desarrollo social, económico y cultural, está creando<br />

una serie de expectativas que trascienden a los responsables centrales de la administración andaluza y<br />

que arraigan en iniciativas territoriales, comarcales y locales.<br />

El documento presentado en las Jornadas, las Bases, se propone como un producto abierto, dispuesto<br />

para la discusión y el debate, y cuyo principal objetivo es trasladar a la sociedad andaluza nuevas formas<br />

de concebir, mantener, gestionar, mejorar y rentabilizar el patrimonio, especialmente en el contexto actual<br />

de profundos cambios socioeconómicos, que obliga a la búsqueda y redefinición de los recursos<br />

disponibles. En el marco de una Europa de regiones muy competitivas entre sí, en la que las directivas y<br />

políticas comunitarias condicionan e, incluso, ponen en entredicho el desarrollo de sectores tradicionales,<br />

como el sector agrario, hacen necesaria la búsqueda de nuevos campos de oportunidades. El patrimonio<br />

puede convertirse, especialmente en su conexión con otras estrategias socioeconómicas, en una<br />

fuente de ventajas competitivas, en un motor para la creación de empresas y empleos, y, sobre todo, en<br />

un factor que contribuya a la mejora de la calidad de vida de los andaluces.<br />

Entre las ventajas de partida, Andalucía cuenta con el hecho de que su patrimonio es abundante, variado<br />

y se encuentra muy repartido en la región. Además, la interconexión entre patrimonio cultural y patrimonio<br />

natural revaloriza de forma sustancial muchas comarcas andaluzas que, especialmente las de<br />

montaña, tienen en este patrimonio tal vez el recurso potencial más importante desde el que plantear<br />

políticas de desarrollo local. Es precisamente en relación a esta necesidad de aprovechar el patrimonio<br />

como factor que potencie el reequilibrio territorial en la que se apoya la aplicación <strong>del</strong> concepto de<br />

sostenibilidad; y esto en la medida de que tal sostenibilidad debe asegurar el mantenimiento y mejora<br />

<strong>del</strong> patrimonio como recurso en el futuro y de que su rentabilidad social, económica y cultural se aproveche<br />

para aminorar las diferencias internas existentes entre las distintas comarcas andaluzas.<br />

Otro aspecto fundamental <strong>del</strong> patrimonio entendido como factor de desarrollo es la identificación <strong>del</strong><br />

sujeto como el protagonista y objetivo principal de la acción de progreso. La perspectiva <strong>del</strong> ciudadano<br />

andaluz, pero también la <strong>del</strong> visitante, <strong>del</strong> inmigrante, etcétera, ayuda a concebir al patrimonio como un<br />

elemento clave en la generación de nuevos valores colectivos que, de un lado, potencien las actitudes<br />

de consenso para crear y pactar nuevas culturas de desarrollo social, y, de otro, muestren la vía para<br />

compartir el patrimonio propio con individuos que acudan a Andalucía como turistas, trabajadores o<br />

por otro motivo, encontrando en el patrimonio claves para generar lugares de encuentro cultural.<br />

Probablemente con todo esto no se esté inventando nada nuevo. En otras épocas, Andalucía ya supo<br />

crear estos nexos interculturales; de hecho, el patrimonio andaluz es una buena muestra y producto de<br />

esa inveterada sabiduría para compartir, asimilar y recompartir.<br />

PH Editorial


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Noticias<br />

ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO DE MUSEOLOGÍA DE LA<br />

UNESCO. BRNO, REPÚBLICA CHECA<br />

En la ciudad de Brno, en la República Checa,<br />

Organismos se vienen celebrando desde hace 10 años, los e<br />

cursos de Museología <strong>del</strong> ISSOM. La Escuela<br />

Internacional de Verano de Museología de la<br />

UNESCO es un proyecto conjunto de la Cátedra<br />

de Museología de la Universidad Masaryk<br />

y el Museo de Moravia y se dedica a la<br />

formación profesional especializada de posgraduados.<br />

Las actividades <strong>del</strong> ISSOM reciben<br />

el apoyo <strong>del</strong> ICOM, y especialmente de su<br />

comité de Museología, el ICOFOM. La Universidad<br />

de Brno tiene una larga tradición en<br />

la realización de actividades formativas relacionadas<br />

con la Museología, estableciéndose<br />

en 1921 los primeros programas que trataban<br />

de los museos, siendo en 1963 cuando<br />

se constituye el Departamento de Museología<br />

propiamente dicho.<br />

La enseñanza se orienta al descubrimiento<br />

sistemático <strong>del</strong> conjunto de conocimientos<br />

museológicos y museográficos necesarios para<br />

un mejor desarrollo <strong>del</strong> trabajo en el museo.<br />

El ISSOM programa habitualmente un<br />

curso general de Museología –A– y dos cur-<br />

La política <strong>del</strong><br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, como<br />

institución especializada<br />

en el<br />

ámbito de los<br />

bienes culturales,<br />

ha tenido entre<br />

sus líneas principales<br />

de actuación<br />

el apoyo a<br />

los profesionales<br />

relacionados con<br />

su ámbito de<br />

trabajo, así como la colaboración con las instituciones<br />

vinculadas a este campo.<br />

De este modo, consideramos de interés para<br />

todo este conjunto de personas e instituciones<br />

sos especializados que se alternan cada año:<br />

B - Colecciones; C - Educación y Acción Cultural<br />

en el Museo.<br />

La formación en todos los cursos se organiza<br />

en forma de seminarios y conferencias que se<br />

completan mediante excursiones temáticas a<br />

los museos de la República Checa y los países<br />

vecinos. El director <strong>del</strong> Comité científico <strong>del</strong><br />

ISSOM es Vinos Sofka, presidente honorario<br />

<strong>del</strong> ICOFOM, siendo el responsable de la<br />

puesta en marcha de cada edición, el museólogo<br />

checo Zbynek Stransky. El profesorado<br />

<strong>del</strong> curso, que varía ligeramente cada año, está<br />

formado por especialistas de renombre internacional<br />

como André Desvallées, Peter Van<br />

Mensch, Tomislav Sola, Mathilde Bellaigue,<br />

Bernard Deloche, Michel Van Praët o los propios<br />

V. Sofka y Z. Stransky.<br />

La temática que abarca el curso es muy amplia,<br />

siendo el corpus central la museología, pero<br />

extendiéndose a otras áreas de conocimiento<br />

como la semiología, documentación, selección<br />

y presentación de objetos, principios básicos<br />

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL <strong>IAPH</strong><br />

la aparición <strong>del</strong> CATÁLOGO DE SERVICIOS<br />

DEL <strong>IAPH</strong>. Con él se pretende, en la medida<br />

de las posibilidades establecidas por los medios<br />

humanos y materiales de la institución, dar respuesta<br />

a una serie de demandas que se nos venían<br />

planteando, y que surgían, no sólo de la<br />

propia administración (Dirección General de<br />

Bienes Culturales de la Consejería de Cultura,<br />

sobre todo) sino de los profesionales e instituciones<br />

a las que antes hemos hecho alusión.<br />

En la actualidad, los servicios <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> abarcan<br />

áreas muy diversas: desde la Documentación a<br />

la Formación; o desde la Intervención hasta la<br />

Arqueología subacuática. No obstante, es importante<br />

resaltar el carácter complementario<br />

de todas ellas, así como la conexión establecida<br />

con el mundo de la investigación universitaria.<br />

Estos dos elementos han permitido (y permitirán,<br />

a medida que se desarrollen los servicios<br />

Comentarios<br />

de conservación, estudios de público, aprendizaje<br />

en el museo, etc., que se completan con<br />

análisis de exposiciones o salas de reserva visitadas<br />

y seminarios de debate y presentación<br />

de experiencias.<br />

El curso supone además una oportunidad<br />

ideal para establecer contactos a nivel profesional<br />

y humano, así como para intercambiar<br />

experiencias y establecer cooperaciones a nivel<br />

internacional en todos los ámbitos de trabajo<br />

<strong>del</strong> museo. El reducido número de alumnos<br />

y el régimen intensivo <strong>del</strong> curso hacen<br />

que el aprovechamiento <strong>del</strong> mismo sea muy<br />

elevado.<br />

Para este año 1996 el curso general de Museología,<br />

A, se ha programado durante el mes de<br />

Junio, y el curso especializado en gestión de colecciones,<br />

B, para el mes de Septiembre. Los<br />

cursos se imparten en inglés y/o francés.<br />

Información:<br />

ISSOM Secretary, Masaryk University,<br />

Zerotinovo nam.9<br />

Brno 601 77, República Checa.<br />

Tel/Fax: 42/ 5-42.12.82.37<br />

expuestos en el catálogo) un conocimiento cada<br />

vez más efectivo de las necesidades <strong>del</strong> patrimonio<br />

histórico andaluz, cuyo conocimiento,<br />

conservación y acrecentamiento son objetivos<br />

prioritarios de nuestro trabajo.<br />

Queremos señalar de manera expresa que,<br />

aunque la voluntad <strong>del</strong> catálogo es la de ofrecer<br />

un servicio a los distintos grupos y ámbitos de<br />

la vida andaluza integrados en la realidad <strong>del</strong> patrimonio,<br />

el desarrollo de los diferentes apartados<br />

<strong>del</strong> catálogo va a producirse de una manera<br />

escalonada. De hecho, en su primer año de implantación,<br />

los servicios <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> van a dirigirse<br />

de manera prioritaria a las Instituciones <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

en Andalucía, para ir extendiendo su<br />

campo de actuación en años sucesivos.<br />

4


PH Boletín<strong>14</strong> 5<br />

BECAS PARA EL MUSEO<br />

METROPOLITANO DE NUEVA YORK<br />

La Fundación Andrew Mellon oferta becas de<br />

trabajo en el Departamento de Conservación<br />

de Obras de Arte <strong>del</strong> Metropolitan Museum of<br />

Art de Nueva York. La duración de la estancia<br />

abarca desde el 2 de Septiembre de 1996 hasta<br />

el 31 de Agosto de 1997, con posibilidad de<br />

prórroga. La dotación anual de la beca es de<br />

20.000$ USA. Se exige acreditar un elevado nivel<br />

de experiencia y conocimiento en las ciencias<br />

y técnicas aplicadas a la conservación <strong>del</strong> patrimonio<br />

histórico.<br />

Información:<br />

Pia Quintana, Coordinator for Fellowship<br />

Education. Metropolitan Museum of Art.<br />

1000 Fith Avenue. New York, NY. 10028-<br />

0198 USA.<br />

EL MUSEO METROPOLITANO DE<br />

NUEVA YORK ABRE UN INSTITUTO<br />

ESPECIALIZADO EN<br />

CONSERVACIÓN DE TEXTILES.<br />

El Museo Metropolitano se lanza a una empresa<br />

de gran envergadura con la puesta en marcha<br />

de un <strong>Instituto</strong> especializado en la conservación,<br />

el análisis y la restauración de su<br />

colección de textiles. Se sitúa de este modo a<br />

la cabeza de otras instituciones de este tipo<br />

como el Victoria and Albert Museum de Londres,<br />

el Museo de Tejidos de Lyon o la Fundación<br />

Abbegg de Riggisberg. Esta amplia reestructuración<br />

(que consiste en reunir en un<br />

mismo lugar las ricas colecciones <strong>del</strong> museo,<br />

hasta un total de 36.000 piezas, hasta ahora<br />

dispersas en los respectivos departamentos),<br />

concentrará las energías de unos 15 conservadores<br />

bajo la dirección de Thomas Campbell,<br />

administrador general <strong>del</strong> centro. Entre las facilidades<br />

que esta nueva organización ofrecerá<br />

encontramos laboratorios de conservación<br />

que permitirá el análisis y todos los tratamientos<br />

modernos necesarios para la restauración<br />

y conservación de textiles así como zonas de<br />

almacén de fácil acceso y que cumplen todas<br />

las normas internacionales de seguridad y conservación.<br />

El Centro está además dotado de<br />

una gestión informatizada de las colecciones,<br />

gracias a un programa de tratamiento de la<br />

imagen numérica, al cual tendrán acceso tanto<br />

los conservadores e investigadores como el<br />

público en general. En un futuro próximo este<br />

nuevo centro textil podrá acoger a investigadores<br />

y especialistas en sus salas de consulta y<br />

asegurará igualmente su formación. Parte de<br />

los fondos necesarios para costear este nuevo<br />

centro los aporta la Fundación Antonio Ratti<br />

de Como, pasando por ello el instituto a denominarse<br />

Centro Textil Antonio Ratti.<br />

VI CONGRESO NACIONAL ANABAD:<br />

ARCHIVOS, BIBLIOTECAS, CENTROS<br />

DE DOCUMENTACIÓN Y MUSEOS EN<br />

EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS.<br />

Murcia, 26-28 Junio, 1996.<br />

El VI Congreso Nacional de la ANABAD, se<br />

planteará un balance de la situación actual de<br />

las Instituciones patrimoniales: Archivos, Bibliotecas,<br />

Museos y Centros de Documentación.<br />

El congreso tratará de cómo han evolucionado<br />

estas Instituciones durante los últimos 15 años,<br />

desde la transferencia de las competencias por<br />

parte <strong>del</strong> Ministerio de Cultura a las diferentes<br />

autonomías; cómo les han afectado y en qué<br />

modo se ha concretado el traspaso de competencias;<br />

cómo queremos que sean estos<br />

Centros en un futuro, etc.<br />

Se abordarán las diferentes disposiciones emanadas<br />

de los parlamentos y gobiernos autonómicos<br />

en los últimos años: leyes de Archivos,<br />

Bibliotecas y Museos promulgadas, Reglamentos,<br />

decretos de creación de centros, servicios,<br />

etc. Se procederá a evaluar dicha Normativa,<br />

así como a estudiar el desarrollo de sistemas y<br />

redes y a valorar la gestión realizada.<br />

La organización ha previsto un programa de<br />

actividades paralelas con visitas culturales y actos<br />

complementarios.<br />

Información:<br />

ANABAD-Murcia,<br />

Apartado de Correos 4259<br />

30.080 Murcia.<br />

Tel: 968/22 05 01, Fax: 968/22 05 31<br />

e-mail: anabadmu @ fcu.um.es<br />

ARTÍCULOS 5<br />

ARTÍCULOS<br />

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS<br />

CULTURALES DE COOPERACIÓN<br />

INTERREGIONAL A CARGO DEL<br />

FONDO PARA EL DESARROLLO<br />

REGIONAL (FEDER)<br />

El artículo 10 <strong>del</strong> nuevo reglamento <strong>del</strong> Fondo<br />

Estructural para el Desarrollo Regional (FE-<br />

DER), contempla, para el período 1995-1999,<br />

la posibilidad de contribuir a la financiación de<br />

proyectos pilotos de cooperación interregional,<br />

de carácter cultural, para los que se destinarán<br />

aproximadamente unos 15 millones de ECUS.<br />

Estos proyectos-piloto de cooperación tienen<br />

como objeto reforzar la cohesión económica y<br />

social de la Unión Europea mediante el establecimiento<br />

de redes, entre sus ciudades y regiones,<br />

a partir de la temática cultural, considerando<br />

el patrimonio cultural, regional y local,<br />

desde la perspectiva <strong>del</strong> desarrollo económico<br />

y la cooperación interregional.<br />

Además, esta acción pretende:<br />

1. Favorecer un mo<strong>del</strong>o de desarrollo integrado,<br />

movilizando, en torno a un proyecto de<br />

cooperación interregional de desarrollo<br />

económico de carácter cultural, tanto a los<br />

representantes políticos y administrativos,<br />

como a los dinamizadores económicos regionales<br />

y locales <strong>del</strong> sector público y/o privado,<br />

e incluso asociativo.<br />

2. Promover el intercambio de experiencias y<br />

conocimientos sobre el tema cultural entre<br />

las autoridades regionales y locales, dado su<br />

interés para la cohesión comunitaria.<br />

3. Promover la utilización de nuevas tecnologías<br />

de la información y de la comunicación.<br />

Estos proyectos-piloto de cooperación interregional<br />

de desarrollo económico de carácter<br />

cultural, se dirigen a las regiones y municipios<br />

incluidos dentro de los objetivos 1, 2, 5b y 6.<br />

Podrán presentarse tres temas, como máximo,<br />

por cada red de cooperación. Las propuestas<br />

pueden ir referidas a los temas/campos de cooperación<br />

relacionados con el patrimonio cultural<br />

europeo indicados a continuación, sin que<br />

estos sean excluyentes:<br />

• patrimonio histórico y arquitectónico<br />

(urbano, arqueológico, religioso, militar,<br />

marítimo...),<br />

• patrimonio industrial (textil, siderúrgico...),<br />

• patrimonio artesanal (oficios artísticos,<br />

oficios tradicionales,...)


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Noticias y Comentarios<br />

Se podrán tener en cuenta aquellos proyectos<br />

cuyos objetivos de cooperación contemplen<br />

manifestaciones culturales o de creación de<br />

nuevos productos culturales, siempre que estén<br />

orientados al desarrollo local y la valoración <strong>del</strong><br />

patrimonio.<br />

Los proyectos deberán acompañarse de un documento<br />

sintético de varias páginas, indicando<br />

los objetivos, los participantes, el marco de actuación<br />

y las acciones concretas, así como un<br />

presupuesto detallado.<br />

La duración de los proyectos no excederá de<br />

24 meses como máximo.<br />

Las redes deben englobar a representantes de<br />

colectividades locales o regionales de entre tres<br />

y seis regiones diferentes y de al menos tres estados<br />

miembros. El número de representaciones<br />

regionales o locales participando en la realización<br />

de la red no podrá exceder de seis,<br />

salvo excepción justificada.<br />

Deberán ser parte principal de la red el sector<br />

económico, público y/o privado, o las asociaciones,<br />

bajo la cobertura de las colectividades territoriales.<br />

La financiación de estos proyectos a cargo de<br />

los fondos FEDER sobrepasará el 75% <strong>del</strong> coste<br />

total por lo que respecta a las regiones y colectividades<br />

<strong>del</strong> Objetivo 1 y 6, y de un 50% <strong>del</strong><br />

coste total para los demás.<br />

El sector económico, público y/o privado, deberá<br />

ser parte activa en la realización <strong>del</strong> proyecto,<br />

con una participación de un 20 a un<br />

25% <strong>del</strong> presupuesto total.<br />

La información, que contiene una nota de información<br />

general, un formulario de participación,<br />

los criterios de selección y los procesos<br />

de admisión, puede solicitarse en:<br />

Comisión Europea<br />

Dirección General de la Política Regional y la<br />

Cohesión<br />

DG XVI<br />

Edificio CSM1, bureau 7/43<br />

Unidad A.2: Proyecto de cooperación de interés<br />

cultural<br />

Rue de la Loi 200<br />

1040 Bruselas<br />

Utilizar preferentemente el<br />

Fax: 32 - 2 - 295.01.38/39 ó 40,<br />

mencionando la DG XVI,<br />

artículo 10 FEDER.<br />

COMENTARIOS A LA PRIMERA<br />

REUNIÓN ANUAL DE LA<br />

ASOCIACIÓN EUROPEA DE<br />

ARQUEÓLOGOS: SANTIAGO 1995.<br />

Las reuniones comenzaron con la bienvenida a<br />

cargo <strong>del</strong> Presidente (Kristian Kristiansen), que<br />

introdujo la Conferencia Anual de la EAA, ofrecida<br />

por el Prof. Dr. Arturo Ruiz Rodríguez, de<br />

la Universidad de Jaén, titulada "Desde la Arqueología:<br />

Europa de la Diversidad".<br />

Se siguió el precedente establecido en la Reunión<br />

Inaugural en Ljubljana, realizándose una serie de<br />

cortas intervenciones de carácter general sobre<br />

aspectos de la investigación y la arqueología pública<br />

en Galicia, a cargo de representantes de la<br />

Universidad de Santiago, la Dirección Xeral do<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico e Documental de la Consellería<br />

de Cultura de la Xunta de Galicia, y la Asociación<br />

Profesional de Arqueólogos de Galicia.<br />

Los cinco temas principales de las sesiones<br />

científicas y las mesas redondas fueron:<br />

• La Interpretación <strong>del</strong> Registro Arqueológico<br />

• La Administración <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

• La Reflexión <strong>del</strong> Registro Arqueológico<br />

• Arqueología y Paisaje<br />

• Más Allá de la Arqueología Europea<br />

Las mesas redondas estuvieron relacionadas<br />

con temáticas de interés actual: "Yacimientos en<br />

peligro: el caso de Foz Côa", "El papel de la Arqueología<br />

Contractual", "Enseñando Arqueología:<br />

el Proyecto SIGMA", "Parques Arqueológicos<br />

como Recurso Cultural", y "Arqueología de<br />

Rescate y Producción de Conocimiento". La<br />

mesa redonda plenaria, centrada en la necesidad<br />

de un Código Ético en la Arqueología Europea,<br />

se tradujo en una recomendación en la<br />

Reunión Anual de Trabajo.<br />

La Reunión Anual de Trabajo de la Asociación fue<br />

el último acontecimiento oficial de la conferencia,<br />

en la tarde <strong>del</strong> Sábado 23 de Septiembre. Kristian<br />

Kristiansen, ahora profesor de Arqueología en la<br />

Universidad de Göteborg (Suecia), tomó la palabra<br />

como Presidente y presentó su informe a los<br />

miembros. Esto fue seguido por la presentación<br />

de los planes a largo plazo de la Asociación y el<br />

anuncio de los resultados de la votación para la<br />

primera elección de cargos y miembros <strong>del</strong> Comité<br />

Ejecutivo en conformidad con los Estatutos<br />

(debemos recordar que los miembros <strong>del</strong> comité<br />

directivo original fueron elegidos en bloque en la<br />

Reunión Inaugural de Ljubljana, para servir durante<br />

un año como Comité interino hasta que los<br />

Estatutos entraran en vigor). Una pequeña enmienda<br />

a los Estatutos, propuesta por el Comité<br />

de Nominación, fue aprobada, como lo fue también<br />

una resolución sobre Foz Côa emanada de<br />

la mesa redonda. Todos estos asuntos fueron recogidos<br />

en artículos incluidos en la hoja informativa<br />

de la Asociación (The European Archaeologist,<br />

nº 4, December 1995).<br />

EOCONSID'95. II ENCUENTRO DE<br />

ORGANIZACIÓN DEL<br />

CONOCIMIENTO. Org.<br />

Capítulo Español de ISKO.<br />

La información me llegó a través de SEDIC y no<br />

tenía ni idea de qué era ISKO ni de quiénes eran.<br />

Solicité información a un teléfono de Zaragoza; a<br />

los pocos días recibí el programa y relación de intervenciones.<br />

Me resultó de lo más atractivo. Así<br />

que solicité en mi centro la comisión de servicios<br />

correspondiente y me fui a Madrid los días 16 y<br />

17 <strong>del</strong> pasado mes de noviembre.<br />

ECONSID'95 se celebró en el Aula Magna de la<br />

Universidad Carlos III, con la asistencia de más de<br />

150 inscritos que llenaron el Aula Magna durante<br />

las cuatro sesiones temáticas, desarrolladas con<br />

un total de 35 comunicaciones, y que dinamizaron,<br />

en los turnos de preguntas con los que concluían<br />

las sesiones, los contenidos expuestos.<br />

El jueves a las 9'45 h. Emilia Currás, de la Universidad<br />

Autónoma de Madrid, inauguraba el<br />

Encuentro con la conferencia "Caos y orden en<br />

la Organización <strong>del</strong> Conocimiento". Tras exponer<br />

los fundamentos y principios de algunas de<br />

las teorías caoístas desarrolladas principalmente<br />

por la Física, concluyó utilizando dichas teorías<br />

para defender la hipótesis de que "el caos no<br />

existe, sino que la capacidad humana es mínima<br />

para atender las leyes <strong>del</strong> orden..."<br />

A continuación, a las 11'30 h. aproximadamente,<br />

comenzó la Primera Sesión sobre "Fundamentos<br />

Teóricos". Las comunicaciones trataron<br />

aspectos teóricos y metodológicos de construcción<br />

y uso de lenguajes documentales. Sin restar<br />

relevancia a ninguna de las comunicaciones presentadas<br />

en esta sesión, destacaría las siguientes:<br />

la de Mª José López Huerta (Universidad de<br />

Granada), "Sobre el diseño de tesauros: algunas<br />

reflexiones teóricas y metodológicas", por el papel<br />

destacado que otorga el Usuario, siguiendo<br />

corrientes anglosajonas, como elemento metodológico<br />

en la construcción de tesauros. La de<br />

Miguel Ángel Esteban Navarro (Universidad de<br />

Salamanca), "El control de vocabulario aplicado<br />

a la construcción de lenguajes documentales",<br />

por su propuesta precisa y coherente de una<br />

metodología de construcción de tesauros basa-<br />

6


PH Boletín<strong>14</strong> 7<br />

da en un principio rector <strong>del</strong> control de vocabulario<br />

que consiste en la univocidad entre términos<br />

y conceptos, y en un marco de univocidad<br />

que es el sistema de conceptos y que se convierte<br />

en elemento clave de la construcción.<br />

También se podría reseñar –por lo atrevido y<br />

novedoso de su contenido– la comunicación de<br />

Fco. Javier y Luis Fernando García Marco, "El resumen<br />

de documentos literarios", quienes propusieron<br />

una primera aproximación a un esbozo<br />

de metodología de elaboración de<br />

resúmenes de textos literarios. Es difícil, aún<br />

queda mucho camino por recorrer, pero resulta<br />

gratificante descubrir que en nuestro ámbito<br />

hay investigaciones que, desde parámetros científicos<br />

interdisciplinares, aportan a nuestra disciplina<br />

cierta dosis de creatividad y originalidad.<br />

La Segunda Sesión de "Formación y Enseñanza"<br />

empezó a las 16 h. Se expusieron diferentes<br />

trabajos sobre aspectos pedagógicos de la enseñanza<br />

de las materias de organización <strong>del</strong> conocimiento<br />

en Facultades y/o Escuelas de Biblioteconomía<br />

y Documentación.<br />

El viernes a las 9 h. empezó la Tercera Sesión de<br />

"Investigación Aplicada", sesión en la que tuvieron<br />

cabida, entre otros, temas relacionados con<br />

el marco tecnológico de la Documentación. Algunos<br />

de los títulos de las comunicaciones fueron:<br />

el Hipertexto Documental, la Organización<br />

<strong>del</strong> conocimiento en Internet, etc... A las 11'30<br />

h. comenzó la Cuarta Sesión sobre "Organización<br />

y Descripción de la Documentación Administrativa",<br />

con temas como: las técnicas de documentación<br />

integral, principios archivísticos<br />

aplicados a la organización de la documentación<br />

administrativa, y la documentación administrativa<br />

departamental y periférica.<br />

La conferencia de clausura estuvo a cargo de Peter<br />

Jaenecke, Presidente de ISKO-Alemania, especialista<br />

en Ciencias Cognitivas y Filosofía de la<br />

Ciencia. El título de la conferencia fue "La actividad<br />

teorizadora como fundamento de la organización<br />

<strong>del</strong> conocimiento". En ella expuso la hipótesis<br />

de que la organización <strong>del</strong> conocimiento de<br />

una disciplina conlleva la construcción de una teoría<br />

que a su vez puede dar paso a una "ciencia". La<br />

conclusión fue que la disciplina Documentación<br />

aún está en la fase de construcción de su Teoría.<br />

Uno de los días <strong>del</strong> Encuentro ISKO-España celebró<br />

su Asamblea General de socios, a la que<br />

asistí como invitada. La verdad es que pedí que<br />

me invitaran porque sentía curiosidad por conocer<br />

al colectivo que había organizado el II Encuentro<br />

de Organización <strong>del</strong> Conocimiento, que<br />

tal como se iba desarrollando no estaba defrau-<br />

dando mis expectativas. En esta reunión me enteré<br />

de que ISKO-España era el Capítulo Español<br />

de la Society of Knowledge Organization (IS-<br />

KO), fundada en 1989, con sede en Alemania.<br />

ISKO está concebida como un círculo internacional<br />

de colegas –especialmente de aquellos<br />

procedentes de las Ciencias de la Documentación–<br />

que trabajan con problemas relacionados<br />

con la organización conceptual <strong>del</strong> conocimiento.<br />

Sus bases científicas residen en el metódico<br />

conocimiento acumulado en los campos de la<br />

Lógica, la Teoría de Sistemas, la Ciencia de la<br />

Organización, la Psicología, la Teoría de la Ciencia,<br />

la Informática, la Lingüística y la Filosofía, especialmente<br />

la Epistemología.<br />

El número de socios españoles no llega –no<br />

llegamos– a los cuarenta. Con carácter bianual<br />

organizan un encuentro. El primero fue en el<br />

93 y las actas <strong>del</strong> mismo se entregaron a los<br />

asistentes de EOCONSID'95 (Organización <strong>del</strong><br />

Conocimiento en Sistemas de Información y Documentación<br />

1; Zaragoza:ISKO-España/Vicerrectorado<br />

de Investigación, Universidad de<br />

Zaragoza, 1995. -286 pp.). Otra de las publicaciones<br />

de ISKO-España es la revista Scire, publicada<br />

con la colaboración de la Universidad de<br />

Zaragoza.<br />

En definitiva, el balance de la experiencia, tanto<br />

desde un punto de vista humano como académico,<br />

fue muy positivo (me compensó con creces<br />

el gripón que me traje de Madrid, aún no<br />

había llovido aquí y allí me puse chorreando).<br />

Sólo espero que las actas se publiquen pronto y<br />

que nos volvamos a encontrar en el 97.<br />

Irene Tenorio Vázquez<br />

Universidad de Sevilla<br />

JORNADAS SOBRE IDENTIDAD Y<br />

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO<br />

CULTURALEN EL ÁMBITO EURO-<br />

MEDITERRÁNEO<br />

Los días 9 y 10 de Febrero pasados se han celebrado,<br />

con la organización de la Universitá<br />

<strong>del</strong> Mediterraneo, unas jornadas preparatorias<br />

de la reunión de ministros de Cultura de la<br />

Unión Europea (UE), cuya celebración está<br />

prevista para el mes de Abril en Bolonia (Italia).<br />

Estas jornadas continúan la línea marcada<br />

por la UE en su reunión de Barcelona, donde<br />

se acordaron una serie de compromisos para<br />

atender a las demandas que en esta materia<br />

fueran presentadas por los países <strong>del</strong> ámbito<br />

mediterráneo.<br />

Las jornadas, en las cuales ha tenido su representación<br />

el <strong>IAPH</strong> por invitación de los organizadores,<br />

han reunido a un total de treinta expertos<br />

de los países <strong>del</strong> área, quienes, a través<br />

de los grupos de trabajo compuestos por ellos,<br />

han protagonizado un fructífero intercambio de<br />

experiencias en los campo de la documentación,<br />

la conservación y la formación. Un apartado<br />

importante se ha dedicado también a los<br />

proyectos de cooperación, en los que se ha valorado<br />

el nivel de especialización y el carácter<br />

interdisciplinar de los mismos.<br />

De todo ello se han extraído las oportunas<br />

conclusiones, y se ha procedido a la propuesta<br />

de colaboraciones conjuntas en este área tan<br />

importante para la comprensión global de la<br />

realidad patrimonial europea. De los resultados<br />

de la reunión de ministros, así como de otras<br />

informaciones que se produzcan relacionadas<br />

con este tema, les mantendremos informados<br />

en números sucesivos.<br />

UN REGLAMENTO PARA LOS<br />

MUSEOS DE ANDALUCÍA<br />

En la Comunidad Autónoma de Andalucía se ha<br />

aprobado el nuevo Reglamento de Museos que<br />

regula la creación de nuevos museos y la gestión<br />

de los fondos museísticos de los Museos<br />

de la Comunidad Autónoma. Este Reglamento,<br />

publicado en el BOJA núm.5, de 16 de enero<br />

de 1996, desarrolla parcialmente la Ley de Museos<br />

de Andalucía 2/1984, de 9 de enero.<br />

El Reglamento regula el procedimiento referente<br />

a la autorización para la creación de Museos<br />

en el territorio de la Comunidad Autónoma,<br />

expediente que debe incluir un estudio de viabilidad<br />

y un proyecto que recoja el programa<br />

institucional, el programa museológico y el programa<br />

museográfico.<br />

Los museos autorizados serán inscritos en el<br />

Registro de Museos de Andalucía, en una de<br />

sus tres secciones:<br />

• Museos de titularidad autonómica.<br />

• Museos de titularidad pública no autonómica.<br />

• Museos de titularidad privada.<br />

El reglamento también regula la gestión de los<br />

fondos museísticos, los depósitos, la salida temporal<br />

de fondos pertenecientes a la Junta de<br />

Andalucía, las condiciones generales de préstamo<br />

para exposiciones temporales, la autorización<br />

para la salida de fondos de Andalucía y la<br />

accesibilidad para investigadores.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Noticias y Comentarios<br />

PUERTA DE CÓRDOBA EN<br />

CARMONA<br />

El pasado quince de diciembre el Centro de<br />

Intervenciones <strong>del</strong> I.A.P.H. dio comienzo al<br />

Proyecto de investigación arqueológica previa a la<br />

intervención de conservación / restauración de la<br />

Puerta de Córdoba de Carmona. Se enmarca en<br />

el ámbito de los trabajos necesarios para adquirir<br />

los conocimientos históricos y técnicos<br />

indispensables para confeccionar un futuro<br />

Prroyecto de Restauración.<br />

El objeto de la actuación es hoy día Bien de Interés<br />

Cultural y se localiza en el extremo NE<br />

<strong>del</strong> casco antiguo de esta localidad sevillana. Estructuralmente,<br />

la Puerta consiste en un arco<br />

de medio punto flanqueado por dos torreones<br />

poligonales que enlazan con el alcor mediante<br />

dos lienzos de muralla. Datada en los primeros<br />

años <strong>del</strong> siglo I d.C., desde la Edad Media se<br />

han ido sucediendo obras de reconstrucción y<br />

reparación, destacando entre ellas la remo<strong>del</strong>ación<br />

operada por el arquitecto José de Echamorro<br />

entre 1790 y 1800. No hay duda <strong>del</strong> valor<br />

estratégico de la Puerta de Córdoba y de<br />

su emblemática ubicación como único acceso<br />

visible de la inexpugnable Carmona desde el<br />

camino que unía los dos extremos <strong>del</strong> valle <strong>del</strong><br />

Guadalquivir a través de la Vía Augusta. Es precisamente<br />

este valor de “avanzada” de la ciudad<br />

ante el viajero el que probablemente influye<br />

en el marcado carácter escenográfico dado<br />

a su composición.<br />

La finalidad principal de los estudios previos<br />

que realizamos en el bien inmueble es, por una<br />

parte, garantizar su integridad –sin que esto va-<br />

ya en detrimento de la aplicación de soluciones<br />

apropiadas para su conservación–; y, por otra,<br />

hacer factible su lectura por parte no sólo de<br />

los profesionales implicados en el proceso sino,<br />

también, por la sociedad en general, así como<br />

preservar en toda su riqueza los valores culturales<br />

de que es exponente. Para todo ello, el<br />

I.A.P.H. está llevando a cabo el esquema racional<br />

que se aplica en la concepción de estos proyectos<br />

de intervención en bienes inmuebles, estableciendo<br />

tres pasos fundamentales previos al<br />

desarrollo <strong>del</strong> futuro Proyecto de Restauración:<br />

a) la adquisición de conocimientos mediante<br />

estudios previos históricos y técnicos;<br />

b) el diagnóstico o determinación de la problemática<br />

<strong>del</strong> edificio, y la confección de una<br />

primera valoración histórica;<br />

c) y la propuesta de métodos y criterios a desarrollar<br />

–definición <strong>del</strong> proyecto–.<br />

Los estudios necesarios han sido agrupados en<br />

dos bloques distintos pero complementarios<br />

que están siendo abordados, según las distintas<br />

disciplinas, por profesionales de los tres departamentos<br />

<strong>del</strong> Centro que intervienen de forma<br />

coordinada:<br />

1. Análisis físico-químicos de la estructura material<br />

de la Puerta y de los factores de degradación<br />

(caracterización de los materiales<br />

constitutivos mediante procesos químicos,<br />

disfracción de rayos X, estudios mineralógicos<br />

y petrográficos; aplicación de ultrasonidos…;<br />

diagnóstico y estudio de las patologías registradas<br />

y de los agentes de deterioro para intentar<br />

eliminarlos o, al menos, paliar sus efectos<br />

degradantes en la medida de lo posible).<br />

2. Estudios históricos sobre el B.I.C. (investigación<br />

bibliográfica y archivística; rastreo de toda la documentación<br />

iconográfica relativa a la Puerta;<br />

investigación arqueológica <strong>del</strong> Monumento...).<br />

Es precisamente la Investigación Arqueológica<br />

la que constituye el eje de los estudios previos<br />

que se llevan a cabo en la Puerta de Córdoba 1.<br />

Las líneas primordiales de esta actividad son:<br />

a) la documentación y lectura de alzados, a<br />

partir de los levantamientos planimétricos,<br />

como instrumento sumamente eficaz para<br />

comprender lo construido, en sus aspectos<br />

espacial, formal y funcional, desde una perspectiva<br />

histórica;<br />

b) los sondeos en el subsuelo,como complemento<br />

imprescindible para el conocimiento<br />

<strong>del</strong> bien inmueble;<br />

c) la microestratigrafía de los enlucidos, indispensable<br />

no sólo a efectos de la documentación<br />

arqueológica, sino también con vistas<br />

a la definición <strong>del</strong> cromatismo a restituir;<br />

d) y el estudio <strong>del</strong> entorno más inmediato,<br />

que contribuye a la contextualización <strong>del</strong><br />

objeto de la Investigación.<br />

La base de datos que el I.A.P.H. está configurando<br />

con el desarrollo de estos estudios previos<br />

se materializará en una valoración histórica y<br />

conceptual completa de la Puerta de Córdoba<br />

de Carmona, lo que, sin duda, beneficiará tanto<br />

a la propia restauración y conservación <strong>del</strong><br />

B.I.C. como a su puesta en valor futura.<br />

1. En esta labor el Excmo. Ayto. de Carmona coopera<br />

mediante la aportación de operarios <strong>del</strong> P.E.R.<br />

8


PH Boletín<strong>14</strong> 9<br />

Organismos e<br />

Instituciones<br />

INSTITUTO<br />

INTERDISCIPLINAR<br />

DE ESTUDIOS DE<br />

OCIO.<br />

UNIVERSIDAD DE<br />

DEUSTO. BILBAO<br />

Estudios de Ocio nace en<br />

1988, en el seno de la Facultad<br />

de Filosofía y Ciencias<br />

de la Educación, tras un<br />

largo proceso de maduración<br />

y definición. Su objetivo<br />

es la investigación, la formación<br />

y la documentación<br />

en temas relacionados con<br />

el Ocio, entendido en sus<br />

múltiples contextos (Cultura,<br />

Turismo, Deporte, Salud,<br />

Recreación y Desarrollo Comunitario). Desde<br />

entonces hasta el momento presente ha sido<br />

un largo camino de progresiva consolidación de<br />

un proyecto y un equipo. En septiembre de<br />

1992 concluye el proceso de reconocimiento<br />

académico como <strong>Instituto</strong>. Esta realidad jurídica<br />

permite a Estudios de Ocio desarrollar un esquema<br />

ágil y flexible de respuesta a una realidad<br />

emergente.<br />

A lo largo de este período se refuerza el carácter<br />

interdisciplinar <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong>, con la<br />

progresiva incorporación de miembros y colaboradores<br />

de campos <strong>del</strong> conocimiento diverso.<br />

La variedad de formación es un reto y<br />

una dificultad más en nuestros programas; pero<br />

apostamos por ella porque pensamos que<br />

el resultado final es beneficioso para el grupo<br />

de personas que los siguen y para cada persona<br />

en particular.<br />

En este tiempo el <strong>Instituto</strong> ha madurado un<br />

concepto <strong>del</strong> ocio abierto a cualquier perspectiva<br />

presente y futura, pero al mismo tiempo,<br />

entendido como marco de desarrollo humano<br />

y dentro de un compromiso social. Nos preocupa<br />

e interesa la acción <strong>del</strong> ocio, gratificante y<br />

no utilitaria, desde cualquiera de sus dimensiones:<br />

lúdica, creativa, festiva y social.<br />

Desde sus primeros pasos, el <strong>Instituto</strong> ha tenido<br />

una vocación de apertura a lo internacional,<br />

que conlleva el reconocimiento de la universidad<br />

de ciertos problemas <strong>del</strong> hombre actual y<br />

supone el apoyo a unos conocimientos sin tradición<br />

académica. El aspecto internacional se<br />

hace patente en el enmarque general de contenidos,<br />

en los equipos docentes, en la convivencia<br />

e intercambio de estudiantes, en la utilización<br />

de fuentes bibliográficas y en la<br />

realización de estudios transnacionales.<br />

La labor <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> se desarrolla en tres áreas<br />

fundamentales: Area de Formación, Area de Investigación<br />

y Area de Documentación.<br />

Area de Formación<br />

Actualmente, el <strong>Instituto</strong> organiza dos clases de<br />

programas formativos: los masters/cursos de<br />

postgrado, y los programas de formación permanente,<br />

tiempos de ocio.<br />

El proceso de formación tiene un carácter multidisciplinar<br />

y se imparte en dos modalidades<br />

diferentes: cursos intensivos (ocho semanas organizadas<br />

en dos años) o cursos extensivos de<br />

dos años de duración. Las especialidades <strong>del</strong><br />

programa son las siguientes: GESTIÓN DE<br />

OCIO (Gestión Turístico-Deportiva o Cultural),<br />

EDUCACIÓN DEL OCIO (Adultos y Tercera<br />

Edad-Infancia y Juventud), OCIO Y TU-<br />

RISMO (Animación Turística).<br />

En las modalidades de formación permanente<br />

se ofrece la posibilidad de participar en cursos<br />

que abordan temáticas específicas impartidas<br />

por un profesorado experto procedente <strong>del</strong><br />

mundo universitario o laboral. Además, los<br />

alumnos matriculados en los diferentes programas<br />

pueden especializarse en cualquiera de las<br />

Universidades extranjeras con las que el <strong>Instituto</strong><br />

mantiene intercambios.<br />

Area de Investigación<br />

Desde sus inicios, el <strong>Instituto</strong> ha dado prioridad<br />

al desarrollo de unas líneas de investigación<br />

transnacionales e interdisciplinares que<br />

favorecen el desarrollo teórico <strong>del</strong> campo <strong>del</strong><br />

ocio. En esta línea, miembros <strong>del</strong> equipo de<br />

Estudios de Ocio han participado en diversas<br />

investigaciones promovidas por organismos<br />

nacionales e internacionales, como el Consejo<br />

de Europa, la Unión Europea o Ayuntamientos<br />

<strong>del</strong> estado.<br />

Respecto a los alumnos, como requisito fundamental<br />

para la obtención <strong>del</strong> título, deberán<br />

completar su aprendizaje elaborando individualmente<br />

un trabajo de investigación<br />

final, de acuerdo con las líneas señaladas por<br />

el <strong>Instituto</strong>.<br />

ADOZ. Centro de Documentación en ocio<br />

Desde la creación <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> Interdisciplinar<br />

de Estudios de Ocio se detectó la necesidad de<br />

crear un Centro de Documentación que reco-<br />

ARTÍCULOS<br />

pilase/centralizase la información sobre el ocio,<br />

tema complejo e interdisciplinar por su propia<br />

naturaleza. Fruto de la sensibilidad que la Diputación<br />

Foral de Bizkaia mostró por el tema, y<br />

con objeto de llenar la laguna de información<br />

en ocio, se firmó el 5 de Mayo de 1993 el convenio<br />

de colaboración con el Departamento<br />

de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia<br />

para la creación de ADOZ: Centro de Documentación<br />

en Ocio.<br />

ADOZ nace como un instrumento para la investigación,<br />

así como para la intervención y<br />

gestión en temas de Ocio. Su vocación es<br />

convertirse en una herramienta de asesoramiento<br />

y consulta para todos los técnicos e<br />

investigadores de manera que se constituya<br />

en un punto de referencia, en un servicio público<br />

que facilite los medios informativos, las<br />

conexiones con el exterior y las condiciones<br />

necesarias para que las personas interesadas<br />

en este tema puedan desarrollar adecuadamente<br />

su labor.<br />

Su objetivo general es ofrecer una información<br />

exhaustiva sobre el tema <strong>del</strong> ocio y los diversos<br />

ámbitos en los que se manifiesta (cultura, turismo,<br />

deporte para todos...) y facilitar los instrumentos<br />

necesarios para la búsqueda y puesta al<br />

día de información en cualquier tema de interés<br />

de sus usuarios.<br />

La información y documentación de que dispone<br />

ADOZ se encuentra organizada en Bases<br />

de Datos Bibliográficas elaboradas desde<br />

el Centro de Documentación ADOZ. Consta<br />

de tres tipos de referencias: Libros relacionados<br />

con el mundo <strong>del</strong> Ocio, Revistas de investigación<br />

en Ocio y Documentos específicos,<br />

publicados y no publicados, sobre temas<br />

de Ocio. En conjunto, dispone de 10.692 registros<br />

informatizados. Además se ponen a<br />

disposición <strong>del</strong> usuario bases de datos externas<br />

generadas por otros centros como el<br />

CAB Internacional; Loisir, Recreation et Turisme<br />

(LORETO) y Unisport.<br />

Junto al acceso a estas bases de datos, desde la<br />

Universidad de Deusto se ofrecen los siguientes<br />

servicios: consulta de fondos documentales,<br />

reproducción de documentos y una línea directa<br />

de asesoramiento y búsqueda exhaustiva de<br />

información.<br />

Por último, ADOZ elabora catálogos de investigaciones,<br />

catálogos de publicaciones periódicas<br />

y el boletín ADOZ, de periodicidad<br />

trimestral, <strong>del</strong> que se envían 2.000 ejemplares<br />

a entidades, técnicos y personas especializadas.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Noticias y Comentarios<br />

Cátedra de ocio y minusvalías<br />

La Cátedra de Ocio y Minusvalías <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong><br />

Interdisciplinar de Estudios de Ocio es fruto<br />

<strong>del</strong> convenio de colaboración subscrito, en<br />

1994, por la Fundación de la Organización<br />

Nacional de Ciegos de España (ONCE) y la<br />

Universidad de Deusto. Pretende ser un foro<br />

de encuentro en el que se potencie la investigación<br />

y se den nuevas respuestas a los diversos<br />

aspectos relacionados con el libre ejercicio<br />

y disfrute <strong>del</strong> ocio de las personas con discapacidades.<br />

Para ello, la Cátedra colabora con<br />

los agentes sociales implicados en estos temas,<br />

apoyando la labor que realizan y generando<br />

nuevas iniciativas.<br />

Aunque la investigación, abordada desde una<br />

perspectiva multidisciplinar, es el pilar fundamental<br />

de la Cátedra, por otro lado, y respondiendo<br />

al espíritu docente de la Universidad y a<br />

la necesidad de formación, tanto de carácter<br />

reglado como permanente, la Cátedra se ocupa<br />

de las siguientes tareas:<br />

• Análisis continuado de las necesidades formativas<br />

de los profesionales.<br />

• Realización de cursos, laboratorios, seminarios.<br />

• Organización de jornadas, simposios y conferencias.<br />

La Cátedra cuenta con una Sección Especializada<br />

en Ocio y Minusvalías dentro <strong>del</strong> Centro de<br />

Documentación.<br />

Información:<br />

INSTITUTO INTERDISCIPLINAR DE<br />

ESTUDIOS DE OCIO<br />

Universidad de Deusto<br />

Avda. Universidades, 24<br />

48007 Bilbao<br />

Apdo. 1 - E 48080 Bilbao<br />

Teléf.: 94/446 55 84 ó 94/445 89 16<br />

Fax: 94/446 79 09<br />

CENTRO NACIONAL DE CULTURA<br />

DE PORTUGAL<br />

El Centro Nacional de Cultura (CNC) es una<br />

organización patrocinada por fondos públicos<br />

y privados. Se fundó en 1945, durante el período<br />

de la dictadura en Portugal. Su objetivo<br />

era proporcionar un foro dentro de una sociedad<br />

reprimida donde hacer posible el diálogo<br />

entre las diferentes tendencias políticas<br />

y culturales. Desde el establecimiento de la<br />

democracia en 1974, el CNC ha resurgido<br />

fomentando una nueva idea de cultura sin<br />

fronteras, geográficamente hablando: entre<br />

países; o culturalmente hablando: entre arte<br />

y ciencia.<br />

El CNC es un puente: las iniciativas agrupan a<br />

artistas y empresarios, a entidades públicas y<br />

privadas, lo nuevo y lo antiguo, revitalizando e<br />

informando de este modo a todos los participantes<br />

significativos en el ámbito cultural de<br />

Portugal.<br />

El CNC está primordialmente dedicado a la<br />

preservación y desarrollo de un creciente<br />

conocimiento <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico en<br />

Portugal. Para gran parte de Europa, Portugal<br />

y sus tesoros son aún desconocidos. La cultura<br />

portuguesa, en su dimensión histórica,<br />

es una síntesis dinámica de múltiples y sucesivas<br />

influencias. Desde su origen la cultura<br />

portuguesa evidencia una fuerte vocación<br />

universal, caracterizada por su actitud constante<br />

de apertura e innovación para con la<br />

sedimentación cultural de otros pueblos y<br />

sus culturas, dinámica que se fomentó y amplió<br />

durante la era de los descubrimientos<br />

geográficos. Manifestaciones de este espíritu<br />

aparecen en todo el patrimonio artístico y<br />

arquitectónico portugués.<br />

El CNC, reconociendo su responsabilidad sobre<br />

este patrimonio, promueve el estudio y el<br />

diálogo cultural internacional, demostrando y<br />

destacando el papel jugado por nuestros antepasados<br />

en este fructífero intercambio.<br />

Al mismo tiempo apoya a los artistas jóvenes<br />

mediante becas y exposiciones, conscientes<br />

de que el patrimonio solamente adquiere sentido<br />

propio conectado con la creación contemporánea.<br />

El CNC pretende ser un nexo entre individuos e<br />

instituciones de países extranjeros interesados en<br />

la cultura portuguesa. Pertenece a varias redes<br />

de centros culturales europeos, y actúa como<br />

asesor de los organismos que deseen contactar<br />

con grupos interesados en la cultura portuguesa.<br />

El CNC organiza y patrocina itinerarios y visitas,<br />

exposiciones, cursos de formación de guías<br />

culturales, conferencias y seminarios.<br />

Información:<br />

CENTRO NACIONAL DE CULTURA<br />

Rua António Maria Cardoso, 68<br />

1200 Lisboa<br />

Teléfono: 351-1-3466722<br />

Telefax : 351-1-3428250<br />

10<br />

EL OBSERVATORIO INTERARTS,<br />

UN PROYECTO EUROPEO PARA LA<br />

COOPERACIÓN CULTURAL<br />

INTERNACIONAL<br />

El Observatorio INTERARTS es una organización<br />

dedicada a la cooperación cultural que<br />

promueve el encuentro y el diálogo entre las<br />

redes de desarrollo territorial y las artísticas y<br />

culturales.<br />

El Observatorio INTERARTS inicia sus actividades<br />

en 1995, capitalizando la experiencia de los<br />

últimos 15 años de descentralización regional y<br />

de políticas urbanas en distintos países europeos,<br />

entre ellos España.<br />

Los objetivos <strong>del</strong> proyecto se pueden resumir en:<br />

• Incrementar el conocimiento de las dinámicas<br />

culturales en las ciudades y regiones de Europa.<br />

• Impulsar la renovación de las políticas culturales<br />

territoriales.<br />

• Establecer sistemas de evaluación <strong>del</strong> impacto<br />

económico, social y ocupacional de las políticas<br />

culturales.<br />

• Fomentar nuevas vías de diálogo entre las redes<br />

urbanas y regionales y las redes culturales.<br />

• Construir un nuevo consenso político en Europa<br />

en torno a objetivos culturales.<br />

La base de datos "FACTUS"<br />

El eje vertebrador <strong>del</strong> Observatorio INTE-<br />

RARTS es la base de datos sobre políticas culturales<br />

urbanas y regionales. Iniciada en 1995<br />

con la consulta de 50 ciudades y 25 regiones<br />

de Europa, "FACTUS" permite interrogar una<br />

amplia muestra de colectividades territoriales<br />

sobre su actuación en campos tan diversos<br />

como el patrimonio, la participación cultural<br />

de las comunidades migrantes, el turismo cultural,<br />

la promoción <strong>del</strong> arte joven o las estrategias<br />

para la ocupación en el ámbito cultural.<br />

La estructura relacional de la base de datos<br />

permite cruzar informaciones sobre el perfil<br />

sociodemográfico y económico de la colectividad<br />

con los indicadores que acompañan las<br />

descripciones de las políticas culturales seleccionadas.<br />

"FACTUS" nace como un servicio público y sus<br />

explotaciones no tienen finalidad lucrativa. El<br />

acceso a sus datos puede realizarse a través de<br />

publicaciones <strong>del</strong> Observatorio INTERARTS,<br />

las informaciones disponibles a nivel público en<br />

el circuito Internet o a través de otras bases de<br />

datos con las que "FACTUS" tenga convenios<br />

establecidos.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

La transferencia de experiencias<br />

El Observatorio INTERARTS complementa sus<br />

funciones de seguimiento de la realidad cultural<br />

territorial y de las políticas que se aplican con<br />

su participación en programas específicos de<br />

elaboración y evaluación.<br />

Entre los temas objeto de elaboración y evaluación<br />

destacan:<br />

• Políticas de descentralización regional y urbana<br />

• Inserción de criterios culturales en la planificación<br />

territorial<br />

• Internacionalización de proyectos de conservación<br />

y difusión <strong>del</strong> patrimonio histórico y<br />

artístico<br />

• Programas de objetivos culturales y ecológicos<br />

• Turismo cultural y desarrollo territorial<br />

• Programas de cooperación cultural transfronteriza.<br />

• Promoción de políticas para la interculturalidad.<br />

• Establecimiento de sistemas de participación<br />

en la toma de decisiones sobre recursos culturales<br />

territoriales, de los consejos de barrio<br />

a las ONG internacionales.<br />

• Inserción <strong>del</strong> sector cultural en programas de<br />

creación de puestos de trabajo<br />

La formación<br />

INTERARTS participa activamente en múltiples<br />

programas de formación entre los que destacan:<br />

• Diploma de postgrado sobre "Políticas culturales<br />

europeas y relaciones culturales internacionales"<br />

con la Universitat Pompeu Fabra de<br />

Barcelona.<br />

• Programa piloto de formación sobre el papel<br />

de la acción cultural en los procesos globales<br />

de desarrollo a nivel local y regional, elaborado<br />

conjuntamente con diversas instituciones<br />

académicas y de poderes locales de Europa<br />

en el marco <strong>del</strong> programa "Leonardo" de la<br />

Comisión Europea.<br />

• Colaboración en el diseño de programas formativos<br />

con la Red Europea de Centros de<br />

Formación de Administradores Culturales.<br />

• Convocatoria de INTERARTS FORUM, universidad<br />

internacional de verano.<br />

La interacción<br />

El Observatorio INTERARTS incluye dentro de<br />

sus actividades elementos de síntesis y los concreta<br />

en los siguientes programas:<br />

• Impulsar la creación de la Conferencia ARC<br />

(Arte / Religión/ Ciudad); un espacio regular<br />

de encuentro de las redes territoriales con<br />

las culturales, en una clara voluntad de diálogo<br />

y cooperación.<br />

• Inventariar las redes que se ocupan de relaciones<br />

interculturales con el objetivo de promover<br />

el papel de la acción cultural en los<br />

procesos de cohesión social.<br />

• Crear un repertorio de redes culturales y territoriales<br />

implicadas en el desarrollo socioeconómico<br />

y la creación de empleo.<br />

Asociación INTERARTS para la<br />

cooperación cultural Norte-Sur y el<br />

diálogo intercultural<br />

La Asociación está elaborando una base de datos<br />

de colaboradores con el objeto de estimular<br />

ofertas y demandas concretas, poner en<br />

contacto personas e instituciones de contextos<br />

diversos, así como informar y diseñar proyectos<br />

específicos de cooperación cultural.<br />

Los objetivos de la Asociación INTERARTS se<br />

concretan en:<br />

• Sensibilizar a instituciones públicas y organizaciones<br />

no gubernamentales activas en otros<br />

ámbitos de la ayuda al desarrollo sobre la importancia<br />

estratégica y la viabilidad operativa<br />

de incorporar iniciativas y proyectos de carácter<br />

cultural a los programas de cooperación.<br />

• Crear condiciones para la promoción <strong>del</strong> voluntariado<br />

cultural activo en programas de<br />

cooperación al desarrollo, así como facilitar la<br />

incorporación de profesionales en el campo<br />

de las artes y la cultura a propuestas de intercambio<br />

cultural de una manera estable o<br />

puntual mediante la divulgación de información,<br />

el diseño de proyectos, etc.<br />

• Servir de puente entre las demandas y necesidades<br />

sociales y la experiencia y las expectativas<br />

de los profesionales en activo en el<br />

campo de las artes y la cultura.<br />

El Boletín MIRADOR<br />

La recepción <strong>del</strong> boletín trimestral MIRADOR<br />

(editado en 4 idiomas) es gratuita y se puede<br />

solicitar por escrito al Observatorio INTE-<br />

RARTS.<br />

Información:<br />

Observatorio INTERARTS<br />

Ronda Universitaria, 17 pral.3a.<br />

E-08007 Barcelona<br />

Tel: 34-3/3184925<br />

Fax: 34-3/3015117<br />

11


PH Boletín<strong>14</strong><br />

CALENDARIO<br />

Cursos<br />

Congresos<br />

Jornadas<br />

Seminarios<br />

CURSOS Y JORNADAS<br />

EN ANDALUCÍA Y ESPAÑA<br />

Diploma de posgrado en políticas culturales europeas<br />

y relaciones internacionales<br />

Abril-Octubre de 1996. Barcelona<br />

Información: Institut d'Educació Contínua. Marc Aureli,<br />

22-36. 08006 Barcelona. Tel: 93 5421800. Fax: 93<br />

5421808<br />

I Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja. Las culturas<br />

<strong>del</strong> Pleistoceno Superior en Andalucía<br />

(Homenaje al Prof. Francisco Jordá Cerdá)<br />

27-30 de Abril de 1996. Nerja (Málaga)<br />

Información: Secretaría <strong>del</strong> I Simposio de Prehistoria<br />

Cueva de Nerja. Cueva de Nerja. Ctra. de Maro s/n.<br />

29787 Nerja (Málaga). Tel: 95 2529520. Fax: 95<br />

2529646.<br />

Máster en restauración y rehabilitación <strong>del</strong> patrimonio.<br />

Curso monográfico de procedimientos y<br />

técnicas constructivas <strong>del</strong> patrimonio<br />

3 de Mayo-15 de Junio,1996. Alcalá de Henares<br />

(Madrid)<br />

Información: Universidad de Alcalá. Plaza de Cervantes,<br />

8. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Tel: 91<br />

8854015. Fax: 91 8854188<br />

VI Jornadas Nacionales de Historia Militar "Fuentes<br />

para la Historia Militar en los archivos españoles".<br />

6-10 de Mayo de 1996. Sevilla<br />

Información: Cátedra General Castaños. Capitanía<br />

General de la Región Militar Sur. Plaza de España,<br />

s/n. 41013 Sevilla. Tel: 95 4231966, ext. 3167. Fax:<br />

95 4232755.<br />

Jornadas técnicas sobre desacidificación masiva de<br />

patrimonio documental y bibliográfico<br />

6-10 de Mayo de 1996. Bilbao<br />

Información: Servicio de <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Diputación<br />

Foral de Bizkaia. María Díaz de Haro, 11. 48013<br />

Bilbao. Tel: 94 4207725. Fax: 94 4276344<br />

Seminario MUSEO/MUSEUM, Organización, Gestión<br />

y Comunicación.<br />

20-22 de Mayo de 1996. Barcelona<br />

Información: <strong>Instituto</strong> de Estudios Norteamericanos.<br />

Tel: 93 2092211. Fax: 93 2020690<br />

III Congreso Internacional de Rehabilitación <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Arquitectónico y Edificación<br />

20-25 de Mayo de 1996. Granada<br />

Información: Viajes Sacromonte. Departamento de<br />

Congresos. Ganivet, nº 6. 18009 Granada. Tel: 958<br />

225599/244240. Fax: 958 224617/243117<br />

IX Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. El bibliotecario<br />

ante la revolución tecnológica<br />

23-25 de Mayo de 1996. Granada<br />

Información: Biblioteca Pública Provincial de Granada.<br />

C/. Profesor Sainz Cantero, 6. 18002 Granada. Tel:<br />

958 272893/272192.<br />

12<br />

Jornadas sobre la Documentación en los Museos<br />

12-<strong>14</strong> de Junio de 1996. Madrid<br />

Información: Asociación Profesional de Museólogos<br />

de España. Museo Nacional de Antropología. Alfonso<br />

XII, 68. Madrid. Tel: 91 5395995<br />

Máster en restauración y rehabilitación <strong>del</strong> patrimonio.<br />

Curso monográfico de técnicas de la restauración<br />

y conservación<br />

21 de Junio-5 de Octubre de 1996. Alcalá de Henares<br />

(Madrid)<br />

Información: Universidad de Alcalá. Plaza de Cervantes,<br />

8. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Tel: 91<br />

8854015. Fax: 91 8854188<br />

<strong>Patrimonio</strong> y Turismo<br />

24-28 de Junio de 1996. Bilbao<br />

Información: Servicio de <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Diputación<br />

Foral de Bizkaia. María Díaz de Haro, 11. 48013<br />

Bilbao. Tel: 94 4207725. Fax: 94 4276344<br />

VI Congreso Nacional ANABAD: Archivos, Bibliotecas,<br />

Centros de Documentación y Museos en el<br />

Estado de las Autonomías.<br />

26-28 de Junio de 1996. Murcia<br />

Información: ANABAD Murcia. Apartado de Correos<br />

4259. 30080 Murcia. Tel: 968 220501. Fax: 968<br />

220531.<br />

II Congreso de Arqueología Peninsular<br />

26-30 de Septiembre de 1996. Zamora<br />

Información: Secretaría <strong>del</strong> II Congreso de Arqueología<br />

Peninsular. Area de Prehistoria. Facultad de Filosofía<br />

y Letras. Universidad de Alcalá de Henares.<br />

Calle de los Colegio, 2. 28802 Alcalá de Henares<br />

(Madrid)<br />

XI Jornadas estatales de Educación y Acción Cultural.<br />

Memoria, realidad y expectativas<br />

Octubre de 1996. Bilbao<br />

Información: Comité organizador de las Jornadas<br />

D.E.A.C. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Plaza <strong>del</strong><br />

Museo, 2. 48011 Bilbao. Tel: 94 4410154. Fax: 94<br />

4273846<br />

XI Congreso de conservación y restauración de<br />

bienes culturales<br />

3-6 de Octubre de 1996. Castellón de la Plana<br />

Información: Francisca A<strong>del</strong>l. Grupo español <strong>del</strong> IIC.<br />

Servicio de conservación y restauración de bienes<br />

culturales de la Diputación de Castellón. Complejo<br />

Penyeta Roja. 12004 Castellón de la Plana. Tel: 964<br />

359565. Fax: 964 359589<br />

Máster en restauración y rehabilitación <strong>del</strong> patrimonio.<br />

Curso monográfico de gestión <strong>del</strong> patrimonio<br />

11 de Octubre-30 de Noviembre de 1996. Alcalá de<br />

Henares (Madrid)<br />

Información: Universidad de Alcalá. Plaza de Cervantes,<br />

8. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Tel: 91<br />

8854015. Fax: 91 8854188


PH Boletín<strong>14</strong><br />

CURSOS EN EL EXTRANJERO<br />

¿Debe seguir existiendo el coleccionismo? Desarrollo<br />

de una estrategia de futuro sobre el coleccionismo<br />

<strong>14</strong>-17 de Abril de 1996. Leicester. UK<br />

Información: Department of Museum Studies. Simon<br />

Knell/Kevin Moore. University of Leicester. 105 Pricess<br />

Road East. Leicester LE1 7LG. UK. Tel: 44 116<br />

2523963. Fax: 44 116 2523960<br />

Coloquio internacional sobre conservación y restauración<br />

de materiales en archivos y bibliotecas<br />

22-29 de Abril de 1996. Erice (Trapani). Italia<br />

Información: Erice 96, ICPL. Via Milano 76. I-00184<br />

Roma. Italia<br />

V Conferencia Internacional sobre métodos microanalíticos<br />

no destructivos y control ambiental para<br />

el estudio y la conservación de objetos artísticos<br />

6-10 de Mayo de 1996. Budapest. Hungría<br />

Información: Hungarian Chemical Society. "Non-destructive<br />

testing". H-1027 Budapest. Tel: 36 1<br />

2016883. Fax: 36 1 2018056<br />

Desalinización de materiales porosos<br />

9-10 de Mayo de 1996. Poitiers. Francia<br />

Información: Secrétariat de la SFIIC. 29 rue Paris.<br />

77420 Champs-sur-Marne. France. Tel: 33 1<br />

64113221. Fax: 33 1 64684687<br />

Museos de Bellas Artes e Industria. Historia y contemporaneidad<br />

15-17 de Mayo de 1996. San Petersburgo. Rusia<br />

Información: Academia de Bellas Artes e Industria<br />

de San Petersburgo. Museo de las Artes aplicadas y<br />

decorativas. 191028 San Petersburgo. Solianopy<br />

per., 13. Rusia. Tel: 812 2733258. Fax: 812<br />

2724595<br />

Primer Congreso Mundial <strong>del</strong> Centro Científico<br />

<strong>14</strong>-18 de Junio de 1996. Vantaa. Finlandia<br />

Información: Helena von Troil. Heureka-The Finnish<br />

Science Centre. P.O. Box 166. 01301 Vantaa. Finlandia.<br />

Tel: 358 0 85799. Fax: 358 0 8734<strong>14</strong>2<br />

Curso internacional sobre tecnología aplicada a la<br />

conservación de la madera<br />

1 de Julio-8 de Agosto de 1996. Oslo. Noruega<br />

Información: Prof. Dr. Knut Einar Larsen. Dept. of<br />

Architectural History. The Norwegian Institute of<br />

Technology. N-7034 Trondheim. Noruega. Tel: 47<br />

73 595090. Fax: 47 73 595083<br />

Simposium Internacional sobre la conservación de<br />

libros y de papel<br />

3-5 de Julio de 1996. Ljubljana. Eslovenia<br />

Información: Jedert Vodopivec. Archives of the<br />

Republic of Slovenia. 6100 Ljubljana. Zvezdarska 1.<br />

Slovenia<br />

Técnicas analíticas en la conservación<br />

8-13 de Julio de 1996. Winthertur, Delaware. USA<br />

Información: Training Program. The Getty Conservation<br />

Institute. 4503 Glencoe Avenue, Marina <strong>del</strong> Rey.<br />

CA 90292. USA. Tel: 1 310 8222299. Fax: 1 310<br />

8219409.<br />

Congreso sobre la conservación de las colecciones<br />

de Ciencias Naturales<br />

20-24 de Agosto de 1996. Cambridge. UK<br />

Información: Chris Collins. Department of Earth Sciences.<br />

University of Cambridge. Madingley Road. Cambridge<br />

CB3 0EZ. UK.<br />

Tel: 44 1223 62522. Fax: 44 1223 60779.<br />

XVI Congreso Internacional <strong>del</strong> International Institute<br />

of Conservation (IIC). Conservación arqueológica<br />

y sus consecuencias<br />

25-30 de Agosto de 1996. Copenhage. Dinamarca<br />

Información: International Institute of Conservation. 6<br />

Buckingham Street. London WC2N 6BA. UK. Tel: 44<br />

171 8395975. Fax: 44 171 9761564.<br />

Examen y conservación de superficies arquitectónicas<br />

28 de Agosto-18 de Octubre de 1996. Kartause<br />

Mauerbach. Austria<br />

Información: ICCROM. Fellowship Programme. 13, Via<br />

di San Michele. I-00153 Roma. Tel: 39 6 585531. Fax:<br />

39 6 58553349.<br />

XI Encuentro Trienal <strong>del</strong> Comité para la Conservación<br />

<strong>del</strong> ICOM<br />

1-6 de Septiembre de 1996. Edimburgo. UK<br />

Información: Secretary. SSCR. ICOM-CC 1996. The<br />

Glasite Meeting House. 33 Barony Street. Edinburgh<br />

EH3 2NX. UK.<br />

XXIX Congreso Internacional de Historia <strong>del</strong> Arte<br />

1-7 de Septiembre de 1996. Amsterdam. Holanda<br />

Información: XXIXth. International Congress of the<br />

History of Art, c/o Amsterdam RAI, OBA. P.O. Box<br />

77777. 1070 MS Amsterdam. Europaplein <strong>14</strong>, 1078<br />

GZ Amsterdam. Holanda. Tel: 31 20 5491212. Fax:<br />

31 20 6464469.<br />

XIII Congreso Internacional de Archivos. Los archivos<br />

ante el final <strong>del</strong> siglo: balance y perspectivas<br />

2-7 de Septiembre de 1996. Pekín. China.<br />

Información: XIIIth International Congres on Archives.<br />

21 Fent Sheng Hutong. Beijing 100032.China. Tel: 86<br />

1 6035213. Fax: 86 1 6079671.<br />

XIII Congreso de la Unión Internacional de las<br />

Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas<br />

8-<strong>14</strong> de Septiembre de 1996. Forli. Italia.<br />

Información: Segreteria XIII Congresso U.I.S.P.P. 12 Via<br />

Machesi. 47100 Forli. Italia. Tel: 39 54 335725. Fax:<br />

39 54 335805.<br />

Primeros encuentros <strong>del</strong> patrimonio histórico<br />

América Latina-Europa. Monumentos, sitios y documentos<br />

históricos<br />

10-13 de Septiembre de 1996. Namur. Bélgica<br />

Información: D. Gérimont. Servicio de Relaciones<br />

Exteriores. Facultades Universitarias de Namur. Rue<br />

de Bruxelles, 61. 5000 Namur. Tel: 32 81 724186.<br />

Fax: 32 81 724203<br />

Turismo y cultura: hacia el siglo XXI<br />

<strong>14</strong>-18 de Septiembre de 1996. Northumberland. UK<br />

Información: Tourism & Culture 21. Dr. Mike Robinson.<br />

Centre for Travel and Tourism. University if<br />

Northumbria. Newcastle upon Tyne NE1 8ST. UK.<br />

13<br />

VIII Congreso Internacional Sobre Deterioro y<br />

Conservación de la Piedra<br />

30 de Septiembre-4 de octubre de 1996. Berlín. Alemania.<br />

Información: Rathgen-Forschungslabor. Schloss-Str., 1a.<br />

D-<strong>14</strong>059 Berlín. Tel: 49 30 32091297. Fax: 49 30<br />

32216<strong>14</strong>.<br />

XI Asamblea General de ICOMOS<br />

5-9 de Octubre de 1996. Sofía. Bulgaria<br />

Información: Todor Krestev. Comité National Bulgare<br />

de l'ICOMOS. 16, Bul. Donbukov. 1000 Sofia. Tel:<br />

359 2 874801-585000. Fax: 359 2 581005<br />

Restoration 96. La tradición y el siglo XX<br />

18-20 de Octubre de 1996. Chicago. USA<br />

Información: The National Trust for Historic Preservation.<br />

1785 Massachusetts Avenue. Washington D.C.<br />

2006. Tel: 1 202 6734000. Fax: 1 202 6734038<br />

VI Conferencia <strong>del</strong> Comité Internacional para la<br />

Conservación de los mosaicos. La conservación in<br />

situ de los mosaicos en las zonas arqueológicas<br />

24-28 de octubre de 1996. Nicosia. Chipre<br />

Información: Prof. Demetrios Michaelides. Archaelogical<br />

Research Unit. University of Cyprus. Kallipoleos<br />

75. P.O. Box 537. CY-1678 Nicosia. Tel: 02 474658-<br />

474702. Fax: 02 474101.<br />

Curso Panamericano sobre la conservación y el manejo<br />

<strong>del</strong> patrimonio histórico-arqueológico de tierra<br />

10 de Noviembre-13 de Diciembre de 1996. Chan<br />

Chan, Trujillo. Perú<br />

Información: Training Program. The Getty Conservation<br />

Institute. 4503 Glencoe Avenue. Marina <strong>del</strong> Rey.<br />

CA90292. USA. Tel: 1 310 8222299. Fax: 1 310 8219409.<br />

Museos, Educación y Nuevas Tecnologías: las aplicaciones<br />

internet y multimedia ante el siglo XXI<br />

Primavera de 1997. Newark. USA<br />

Información: Museum Studies Program. D¡r. Bryant F.<br />

Tolles, Jr. 301 Old College. University of Delaware.<br />

Newark, Delaware 19716-2558. USA. Tel: 1 302<br />

8311251. Fax: 1 302 83<strong>14</strong>330.<br />

El interfaz entre ciencia y conservación<br />

3-5 de Abril de 1997. Londres. UK<br />

Información: Sara Carroll. Dept. of Conservation. The<br />

Bristish Museum. Great Russell Street. London WC1B<br />

3DG. UK. Tel: 44 171 3238550. Fax: 44171 3238636.<br />

Conferencia Internacional <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> de Conservación<br />

de Papel<br />

6-9 de Abril de 1997. Londres. UK<br />

Información: Contact Conference Secretariat. IPC<br />

International Conference. Index Communications<br />

Meeting Services. P O Box 79. Romsey. Hampshire<br />

SO51 0ZH. UK. Tel: 44 1794 511331/2. Fax: 44<br />

1794 51<strong>14</strong>55.<br />

Simposium 97 de conservación textil<br />

22-25 de Septiembre de 1997. Ottawa. Canadá<br />

Información: Michaela Keyserling. Symposium '97.<br />

Canadian Conservation Institute. Dept. of Canadian<br />

Heritage. 1030 Innes Road. Ottawa K1A 0M5. Canadá.<br />

Fax: 1 613 9984721


PH Boletín<strong>14</strong><br />

La Gestión <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Asistimos, en los últimos tiempos, a una presencia conti-<br />

nua <strong>del</strong> término gestión en los foros de debate de los<br />

profesionales <strong>del</strong> patrimonio. Pero dicha presencia va<br />

más allá <strong>del</strong> tópico de lo recurrente: la preocupación por<br />

las posibilidades de la gestión <strong>del</strong> patrimonio es real, y<br />

conecta con criterios como movilización de la sociedad o<br />

desarrollo.<br />

Los artículos que aquí presentamos son una buena<br />

muestra de la diversidad de enfoques con que el tema de<br />

la gestión puede ser abordado.<br />

<strong>14</strong>


PH Boletín<strong>14</strong> 15<br />

La Arqueología <strong>del</strong><br />

Paisaje como programa de gestión<br />

integral <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico<br />

En un trabajo anterior propusimos reformular la gestión<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico como una práctica interpretativa,<br />

como una práctica que moviliza y produce valores<br />

intelectuales que tienen elementos físicos<br />

concretos como referentes. Argüimos asímismo que esa<br />

formulación permitiría integrar la investigación y administración<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico y superar la situación<br />

de fragmentación y multiplicidad que predomina actualmente<br />

en la gestión de ese <strong>Patrimonio</strong> que, como mínimo,<br />

diferencia, de un modo a menudo irreconciliable,<br />

entre labores de estudio, administración, divulgación e<br />

intervención directa. Todas ellas, en cambio, pueden ser<br />

subsumidas dentro de un mo<strong>del</strong>o de gestión unitario<br />

concebido como una cadena valorativa o, mejor, encadenamiento<br />

de valoraciones sucesivas que poseen los<br />

mismos referentes, pero se orientan hacia diferentes objetos<br />

y terminan por producir resultados distintos.<br />

En esta colaboración pretendemos ir dos pasos más allá.<br />

De un modo que intenta ser coherente con la reorganización<br />

de las prácticas arqueológicas según la cadena valorativa<br />

y, asímismo, con el proyecto de reconversión de la Arqueología<br />

en Tecnología, intentaremos explorar la<br />

funcionalidad práctica de estas propuestas y, al tiempo,<br />

proponer un mo<strong>del</strong>o de gestión <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

fundado sobre un programa de investigación en Arqueología<br />

<strong>del</strong> Paisaje. Evidentemente no es la única alternativa<br />

posible, ni pretende ser mejor que otras. Es la que a<br />

nosotros se nos ocurre y, desde nuestro punto de vista,<br />

presenta varias ventajas que veremos a continuación.<br />

De la Arqueología de urgencia a la<br />

investigación arqueológica<br />

Hace ahora cuatro años, en octubre de 1991, la Dirección<br />

Xeral do <strong>Patrimonio</strong> Histórico e Documental de la<br />

Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia solicitó a la<br />

Universidad de Santiago de Compostela que se encargase<br />

de la dirección y coordinación de los proyectos de<br />

control <strong>del</strong> Impacto Arqueológico de las grandes Obras<br />

Públicas que se iban a desarrollar durante los años siguientes<br />

en nuestro país. Estas Obras se agrupaban esencialmente<br />

en dos conjuntos bien definidos: por una parte<br />

están el Oleoducto Coruña-Vigo promovido por CLH y la<br />

Red de Gasificación de Galicia, proyectada por ENAGAS,<br />

y por otra las Autovías Benavente-Lugo-Coruña y Benavente-Ourense-Vigo<br />

<strong>del</strong> MOPT.<br />

El Departamento de Historia 1 de la USC asumió ese<br />

encargo y, por su parte, responsabilizó <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong><br />

mismo al firmante de este artículo. Para satisfacer estas<br />

demandas se constituyó un grupo universitario de investigación.<br />

Los trabajos se han realizado en colaboración<br />

con la Dirección Xeral do <strong>Patrimonio</strong> Histórico e Documental<br />

y con las Empresas promotoras, proyectistas o<br />

de construcción responsables de las obras. Esta línea de<br />

acción está auspiciada por la política en I+D que sigue la<br />

Universidad española (reconocida y propiciada por la<br />

Ley de Reforma Universitaria) y, en concreto, por la Universidad<br />

de Santiago (según ha sido regulado en sus Estatutos).<br />

El instrumento garante y coordinador de esta<br />

política de cooperación con la Empresa y otros servicios<br />

de la Administración es, concretamente, el Centro de<br />

Transferencia de Tecnología de la USC, que se ocupa de<br />

oficializar esas colaboraciones.<br />

Al mismo tiempo, llevados por el incremento de la<br />

demanda de acciones de puesta en valor <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Arqueológico, tuvimos la ocasión<br />

de diseñar diversos planes y proyectos<br />

de rentabilización socio-cultural<br />

de ese <strong>Patrimonio</strong>. Este ámbito reune<br />

la realización de: Planes Directores para<br />

yacimientos o parajes arqueológicos,<br />

proyectos de ordenación de<br />

recursos para ayuntamientos, exposiciones<br />

arqueológicas, asesoramientos<br />

y estudios básicos para plantear<br />

programas de musealización,<br />

consolidación o protección de<br />

monumentos y bienes arqueológi-<br />

ARTÍCULOS<br />

Felipe Criado Boado<br />

Grupo de Trabajo de<br />

Arqueología <strong>del</strong> Paisaje<br />

Departamento de Historia 1<br />

Universidad de<br />

Santiago de Compostela


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

cos, etc... En concreto, se realizó el Plan Director para<br />

la rentabilización socio-cultural <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

<strong>del</strong> Ayuntamiento de Toques, (Coruña) y se<br />

acometieron otros trabajos <strong>del</strong> mismo estilo y menor<br />

porte.<br />

La intervención directa de la Universidad en estos<br />

contextos, tradicionalmente reservados a empresas<br />

de Arqueología y arqueólogos liberales, puede resultar<br />

muy discutible. Con todo, y a pesar de que no es<br />

muy frecuente dentro de las Humanidades, representa<br />

una línea de acción bien conocida y justificada en<br />

otros ámbitos de la investigación universitaria y de la<br />

colaboración Universidad-Empresa. Como en cualquiera<br />

de estos otros casos, lo que legitima la introducción<br />

de la universidad en este mundo es la necesidad<br />

de: (a) establecer los criterios y metodologías de<br />

intervención en un campo de trabajo inédito, (b) formar<br />

los recursos humanos para actuar en él y (c), en<br />

definitiva, contribuir a la consolidación de este área<br />

de actividad. En síntesis, se trataba de readaptar la<br />

disciplina arqueológica para poder cubrir demandas<br />

sociales concretas y, en definitiva, para satisfacer una<br />

función tecnológica.<br />

Después de cuatro años de experiencia, creemos que<br />

la Universidad española tiene el desafío y la posibilidad<br />

de comprometerse de forma activa en estas funciones.<br />

Es cierto que los problemas prácticos son muchos, que<br />

el ambiente universitario y exterior no facilita este tipo<br />

de acciones y que el propio sistema universitario es, en<br />

muchos casos, demasiado rígido para poderse adaptar<br />

con flexibidad a estas necesidades. Por todo ello, el éxito<br />

de este tipo de empresas depende en gran medida<br />

de la existencia (como ocurrió en nuestro caso) de una<br />

intención decidida y un apoyo concreto por parte de la<br />

estructura universitaria, tanto por parte de los departamentos<br />

de Arqueología y Prehistoria, como de los órganos<br />

de decisión y representación. Además se precisa<br />

una voluntad clara por parte de la administración <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Arqueológico, que debe disponer de una<br />

idea muy bien definida de la función que la universidad<br />

debe jugar en estos contextos. Por último, es necesario<br />

el consenso de todos los sectores que intervienen sobre<br />

el <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico: debe quedar claro para<br />

todas las partes que el papel de la universidad no es<br />

competir con el sector privado en su terreno de juego<br />

sino, como indicábamos más arriba, desarrollar las aplicaciones<br />

metodológicas (tecnológicas, diríamos) para actuar<br />

en él. Esta función terminará, a corto plazo, repercutiendo<br />

favorablemente sobre el propio sector<br />

privado y, sobre todo, beneficiará a todas las partes al<br />

contribuir de este modo a la vertebración de un área<br />

de trabajo tan invertebrada como la Arqueología. En<br />

concreto, esta colaboración permitiría superar la manida<br />

y destructiva oposición entre investigación y gestión<br />

y haría que la universidad, sin ceder un ápice en sus objetivos<br />

primarios, se comprometiera con las prioridades<br />

de la administración <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico.<br />

Sin embargo, el problema fundamental de esta línea de<br />

acción es alejarse de su estricta dimensión empírica y, en<br />

cambio, ser capaces de orientar el trabajo en ella desde<br />

una perspectiva cognitiva y crítica más amplio. Este tipo<br />

de actividades deben converger en y, es más, ser orientadas<br />

desde un programa de investigación concreto. Sólo<br />

éste puede aportar el planteamiento, la metodología,<br />

las hipótesis de trabajo, las convenciones de registro, los<br />

mo<strong>del</strong>os interpretativos e, incluso, los criterios de acción<br />

práctica, para poder satisfacer las demandas concretas y,<br />

sin embargo, ser capaces de remontarse sobre lo particular<br />

para apuntar hacia objetivos más generales.<br />

De hecho, el trabajo que nuestro grupo realiza en todas<br />

esas áreas de actividad, se concreta fundamentalmente<br />

en tres ámbitos complementarios:<br />

1. Desarrollo de los planteamientos teóricos y procedimientos<br />

metodológicos para intervenir en ellos desde la ArPa.<br />

2. Registro de la información recogida en los trabajos prácticos<br />

realizados.<br />

3. Utilización de esta información para generar interpretaciones<br />

y reconstrucciones <strong>del</strong> pasado arqueológico que puedan,<br />

en definitiva, retroalimentar el sistema de trabajo.<br />

Es necesario que la filosofía de trabajo prime el desarrollo<br />

simultáneo y armónico de los tres ámbitos anteriores.<br />

En la medida en que cada uno de ellos sea adecuadamente<br />

enfocado, era imprescindible interrelacionar en<br />

todo momento el trabajo técnico efectivo y las acciones<br />

de investigación.<br />

Como ya se ha dicho, la ArPa es el programa de investigación<br />

o estrategia cobertora que, en nuestro caso, orienta<br />

el trabajo concreto. Nuestro esfuerzo empezó siendo<br />

el de un equipo de investigación que utilizaba datos y recursos<br />

procedentes de asistencias técnicas para realizar<br />

estudios de los paisajes arqueológicos; siguió siendo el de<br />

un grupo de trabajo que, basándose en un programa de<br />

investigación específico, desarrolló las metodologías precisas<br />

para trabajar en esos trabajos; y terminó por ser el<br />

de una unidad de trabajo que afronta todas las fases de<br />

valoración <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico adaptando un<br />

mo<strong>del</strong>o de gestión integral de ese <strong>Patrimonio</strong> que se<br />

concreta en la cadena valorativa y se proyecta como una<br />

Arqueología <strong>del</strong> Paisaje.<br />

En lo que resta de este comentario intentaremos mostrar<br />

la utilidad de la ArPa en este contexto.<br />

Hacia una Arquelogía <strong>del</strong> Paisaje<br />

16<br />

M. Go<strong>del</strong>ier (Lo ideal y lo material, trad. 1989) propuso<br />

que el ser humano, a diferencia de otros seres vivos, no<br />

sólo vive en el entorno, sino que crea su propio entorno<br />

para vivir o, dicho en otras palabras, construye su propio<br />

medio socio-cultural. Este principio es útil para fundar<br />

un estudio arqueológico <strong>del</strong> paisaje social. De hecho,<br />

aunque la artificialización progresiva <strong>del</strong> medio, se ha


PH Boletín<strong>14</strong> 17<br />

acelerado en la historia reciente de la Humanidad, este<br />

fenómeno no es exclusivo de las sociedades industriale,<br />

ni de las organizaciones sociales complejas y ni tan siquiera<br />

de la generalización (hace más de 7000 años) <strong>del</strong><br />

modo de vida agrícola. Este fenómeno es antes bien una<br />

característica básica que define qué es la Humanidad y<br />

diferencia a ésta de otras formas de vida.<br />

El estudio de este fenómeno desde el punto de vista de<br />

la Arqueología, constituye la Arqueología <strong>del</strong> Paisaje.<br />

Dentro de ella es necesario definir de forma explícita lo<br />

que se entiende por paisaje. Yendo más allá de la concepción<br />

empirista de éste, que lo entiende como una<br />

realidad ya dada y que, por diferentes razones, se niega<br />

a sí misma, y de la sociológica, que explica el paisaje como<br />

el medio y el producto de los procesos sociales,<br />

nosotros proponemos concebir el paisaje como el producto<br />

socio-cultural creado por la objetivación, sobre el<br />

medio y en términos espaciales, de prácticas sociales<br />

tanto de carácter material como imaginario.<br />

Complementariamente, podríamos definir la Arqueología<br />

<strong>del</strong> Paisaje como una estrategia de investigación que pretende<br />

reconstruir e interpretar los paisajes arqueológicos<br />

a partir de los objetos que los concretan. Esta declaración<br />

genérica quiere decir, en un sentido más práctico,<br />

que la ArPa es la inclusión de la práctica arqueológica<br />

dentro de coordenadas espaciales. A través de ella se trata<br />

de pensar el registro arqueológico y la cultura material<br />

desde una matriz espacial y, simultáneamente, de convertir<br />

al espacio en objeto de la investigación arqueológica.<br />

En este sentido, la ArPa constituye más un manifiesto sobre<br />

la forma de hacer Arqueología, que una orientación<br />

o escuela específica de la disciplina. En otros puntos hemos<br />

intentado establecer la posición teórica y práctica de<br />

la ArPa, según la definimos y aplicamos nosotros. Sus<br />

principales características serían, expuestas de un modo<br />

sintético y progresivo, las siguientes:<br />

1. El tratamiento de los elementos <strong>del</strong> registro arqueológico<br />

como entidades formales que son el producto o<br />

efecto de la acción social;<br />

2. el reconocimiento de que esas entidades sociales,<br />

siendo formas, se proyectan espacialmente y, por lo<br />

tanto, son visibles, esto es: pueden ser percibidas y<br />

descritas por la observación arqueológica;<br />

3. la asunción de que esas entidades son el resultado de<br />

un determinado pliegue o inflexión entre el mundo<br />

efectivo y el universo conceptual que lo posibilita;<br />

4. la presuposición de que todo lo visible es simbólico;<br />

5. la utilización de las condiciones de visibilidad <strong>del</strong> registro<br />

arqueológico como recurso de descripción e interpretación<br />

<strong>del</strong> mismo;<br />

6. la definición <strong>del</strong> contexto espacial <strong>del</strong> registro arqueo-<br />

lógico, tanto actual como original, como método de<br />

análisis <strong>del</strong> mismo;<br />

7. la reconstrucción de su contexto original buscando relaciones<br />

espaciales significativas entre las entidades <strong>del</strong><br />

registro arqueológico o sus proyecciones con otros<br />

códigos o niveles de su misma formación social;<br />

8. la utilización de una descripción densa, basada sobre<br />

todo en el análisis formal como procedimiento de<br />

trabajo, que permita aprehender los fenómenos considerados<br />

sin introducir un sentido extraño a ellos;<br />

9. y la interpretación <strong>del</strong> significado <strong>del</strong> contexto espacial<br />

<strong>del</strong> registro arqueológico mediante analogías débiles<br />

entre éste y el paisaje actual (o tradicional) en el que<br />

se aparece.<br />

Aplicaciones de la Arqueología <strong>del</strong> Paisaje<br />

La ArPa como línea de investigación comprende el estudio<br />

y reconstrucción de los paisajes arqueológicos o,<br />

mejor, el estudio con metodología arqueológica de los<br />

procesos y formas de culturización <strong>del</strong> espacio a través<br />

de la historia. En este sentido, tiene el doble objetivo de:<br />

1. Reconstruir los paisajes sociales de épocas prehistóricas<br />

y,<br />

2. estudiar los procesos de cambio y continuidad que<br />

han constituido el paisaje rural actual.<br />

Aunque la ArPa es compatible con la Landscape Archaeology<br />

británica, se diferencia de esta línea de investigación<br />

que, en muchos casos, es en realidad una Arqueología<br />

Rural y, por lo tanto, parte <strong>del</strong> segundo objetivo que<br />

se acaba de enumerar. En cambio, la estrategia de trabajo<br />

que nosotros entendemos como ArPa implica analizar<br />

las tres dimensiones que, de forma complementaria,<br />

constituyen el paisaje:<br />

A. El espacio en cuanto entorno físico o matriz<br />

medioambiental de la acción humana.<br />

Este trabajo sólo puede ser abordado<br />

desde la colaboración de la Arqueología<br />

con disciplinas medioambientales;<br />

la paleoecología y la geoarqueología<br />

ofrecen el marco<br />

básico para considerar esta<br />

dimensión.<br />

B. El espacio en cuanto entorno<br />

social o medio construido<br />

por el ser humano en el<br />

que se producen las relaciones entre<br />

individuos y grupos.<br />

C. El espacio en cuanto entorno simbólico o medio pensado<br />

que ofrece la base para desarrollar, y<br />

comprender, la apropiación humana de la<br />

ARTÍCULOS


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

naturaleza.<br />

Desde esta triple dimensión, la ArPa comprende el estudio<br />

de todos los procesos sociales e históricos en su dimensión<br />

espacial y se orienta, entre otras cosas, hacia el<br />

estudio <strong>del</strong> poblamiento prehistórico e histórico, el análisis<br />

de las formas de utilización y modificación <strong>del</strong> medio,<br />

la caracterización <strong>del</strong> efecto humano sobre el medio<br />

natural y la reconstrucción de éste. Un horizonte específico<br />

de análisis es el estudio de las formas y estructuras<br />

de parcelación y uso <strong>del</strong> campo (terrazas agrícolas, bancales,<br />

parcelas, sistemas de riego...). Esta temática es especialmente<br />

significativa en un país como Galicia, dotado<br />

de un sistema agrario tradicional cuyo espesor histórico<br />

y permanencia ha dado lugar a un paisaje humanizado<br />

que, en su apariencia actual, conserva elementos antiguos.<br />

Sin embargo, más allá de los horizontes y dimensiones<br />

temáticas específicas de la ArPa, ésta posibilita generar<br />

una línea de aproximación que posee implicaciones relevantes<br />

en todos los ámbitos <strong>del</strong> registro y <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico. En concreto, y siguiendo una escala progresiva<br />

desde la investigación de carácter básico a la aplicada,<br />

desde la producción de conocimiento nuevo a la<br />

administración de las entidades arqueológicas, los principios<br />

y metodologías propios de la ArPa aportan una base<br />

eficaz no sólo para estudiar el registro arqueológico<br />

de una forma más plena, sino también para: (a) desarrollar<br />

planteamientos teóricos y procedimientos metodológicos<br />

para intervenir en el <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico,<br />

(b) solventar problemáticas concretas de ese <strong>Patrimonio</strong>,<br />

y (c) satisfacer las nuevas funciones que la sociedad<br />

plantea a la Arqueología.<br />

Esta estrategia de trabajo facilita la resolución de muchos<br />

problemas prácticos vinculados al <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

por cuanto éstos tienen un inevitable carácter<br />

espacial. En la actualidad se tiende cada vez más a,<br />

como sancionó la convención Heritages for Europe convocada<br />

por el Consejo de Europa en septiembre de<br />

1994, ampliar el concepto de <strong>Patrimonio</strong> para comprender<br />

desde un elemento histórico concreto hasta el conjunto<br />

<strong>del</strong> paisaje como entorno construido y huella de la<br />

humanidad. Esto subraya ya no la conveniencia, sino la<br />

necesidad de poner a punto estrategias de investigación<br />

y evaluación <strong>del</strong> registro arqueológico que reintroduzcan<br />

a éste en su matriz espacial. Al fundir ese registro con el<br />

ambiente espacial al que pertenece, se facilita la interpretación,<br />

diagnóstico y administración tanto <strong>del</strong> uno<br />

como <strong>del</strong> otro.<br />

La cadena valorativa en Arqueología <strong>del</strong> Paisaje<br />

Así pues, la ArPa no constituye simplemente una línea<br />

de investigación, sino que representa una perspectiva<br />

rentable para diseñar y desarrollar un plan de gestión integral<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico que cumpla las condiciones<br />

enunciadas en nuestro anterior comentario. En<br />

18<br />

concreto, permite plantear y articular todas las fases de<br />

valoración y revalorización <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

que se desarrollan dentro de la Arqueología concebida<br />

como cadena interpretativa. Veremos a continuación cómo,<br />

utilizando los parámetros de la ArPa, se pueden<br />

modificar los sistemas, técnicas y criterios de trabajo en<br />

Arqueología.<br />

Recuperación<br />

Las intervenciones arqueológicas (la prospección y la excavación<br />

fundamentalmente) se pueden redefinir basándose<br />

en el hecho obvio de que son actuaciones de carácter<br />

territorial (que tienen el territorio por base y, a<br />

veces, objetivo). Además de ello, la consideración de variables<br />

espaciales precisa reformular la concepción y<br />

ejercicio de esas actuaciones. Sin embargo, en este sentido<br />

ya se ha avanzado mucho gracias a las aportaciones<br />

de la Arqueología <strong>del</strong> Territorio.<br />

Valoración<br />

En cambio, es más urgente redefinir las entidades arqueológicas<br />

para acomodarlas a la perspectiva que incorpora<br />

la ArPa. Esta, en realidad, se corresponde con la línea de<br />

acción que se abre en Arqueología cuando se asume como<br />

principio esencial el hecho de que las entidades arqueológicas<br />

(yacimientos, materiales, estructuras...) no<br />

existen aisladas, sino que son entidades espaciales, relacionadas<br />

significativamente con su contexto espacial y comprensibles<br />

(e incluso predecibles) desde esta dimensión.<br />

Así, por ejemplo, deberemos reformular el concepto de<br />

yacimiento arqueológico: éste no es una entidad aislada<br />

y autónoma, sino el eje (o núcleo) de un paisaje artificial<br />

prehistórico <strong>del</strong> que depende y al que representa. Igualmente,<br />

el estudio <strong>del</strong> registro arqueológico, desde el<br />

análisis de la cultura material arqueológica (cerámica,<br />

adorno, escultura...), hasta la distribución <strong>del</strong> poblamiento<br />

y el uso <strong>del</strong> suelo, pasando por las características <strong>del</strong><br />

espacio doméstico, pueden ser influidos por este tipo de<br />

planteamientos.<br />

En este ámbito se centran nuestros estudios primarios.<br />

Estos abordan una amplia variedad temática con ilazón<br />

argumental que comprende desde el análisis de la distribución<br />

diferencial de yacimientos arqueológicos a una escala<br />

de síntesis (realizado con el objetivo de componer<br />

mapas de comarcalización arqueológica de Galicia), hasta<br />

los análisis de emplazamiento de los yacimientos de diferentes<br />

momentos crono-culturales (realizados con el<br />

objetivo de reconstruir las estrategias de apropiación de<br />

la naturaleza y, a partir de ello, los patrones de racionalidad<br />

socio-cultural vigentes en cada uno de esos momentos).<br />

En esta misma línea abordamos el estudio de<br />

la cultura material arqueológica desde la perspectiva de<br />

la ArPa; aunque ello puede parecer contradictorio, en<br />

este caso lo que se pretende es examinar hasta qué<br />

punto los patrones de producción de la cultura material<br />

reproducen los mismos esquemas de racionalidad espacial<br />

presentes en otras escalas de las formaciones económico-sociales<br />

consideradas.


PH Boletín<strong>14</strong> 19<br />

Evaluación<br />

La valoración patrimonial, la transformación <strong>del</strong> registro<br />

en <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico, y los criterios de selección<br />

que esta operación implican, pueden ser orientados y<br />

fundados sobre la ArPa. La consideración de los elementos<br />

arqueológicos en el seno de un paisaje más amplio<br />

y en relación con el registro en él existente, permitirá<br />

establecer su valor relativo y definir la novedad y<br />

unicidad de un determinado elemento en comparación<br />

con los demás.<br />

En nuestro caso concreto, la resolución de problemas<br />

prácticos como la evaluación y corrección de impacto<br />

arqueológico, se acomete desde esta perspectiva. Tiene<br />

la ventaja de que, dentro de una disciplina y problemática<br />

que son fundamentalmente subjetivas, la ArPa ofrece<br />

un marco que permite objetivar el proceso evaluador a<br />

partir de referentes externos y explícitos.<br />

Revalorización<br />

Los planes de rentabilización socio-cultural <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico también se pueden basar en la ArPa.<br />

Esta ofrece tanto un argumento o narrativa que hace accesible<br />

al público los elementos de ese <strong>Patrimonio</strong>, como<br />

recursos concretos (y económicos) para ponerlos<br />

en valor, además de una base práctica muy rentable<br />

constituida por el paisaje o paraje arqueológico-histórico-natural<br />

que los contiene.<br />

Todo ello permite diseñar soluciones que, a través de la<br />

integración <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Natural y el Histórico, facilitan<br />

los trabajos de ordenación <strong>del</strong> territorio de una determinada<br />

zona, plantean vías de solución de los problemas<br />

de protección de ese <strong>Patrimonio</strong>, atienden a su<br />

exhibición y puesta en valor, y definen los criterios de<br />

uso, rentabilización y, en su caso, consolidación de los<br />

restos arqueológicos.<br />

Mercantilización<br />

Teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda de<br />

Turismo Rural y de calidad, así como el interés actual en<br />

su promoción y desarrollo, y la riqueza en bienes arqueológicos<br />

con la que cuenta nuestro país, es necesario y<br />

viable adoptar formas de rentabilización y puesta en valor<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico que convierta a éstos<br />

en recursos factibles de ser aprovechados como productos<br />

turísticos y de otro tipo.<br />

Sistematización<br />

Finalmente, las necesidades cada vez más acuciantes de<br />

disponer de inventarios ágiles, dinámicos e integrales<br />

de entidades arqueológicas, se pueden responder conjugando<br />

los planteamientos que emanan de la ArPa,<br />

que permiten tratar la información arqueológica como<br />

datos geográficos, con el esquema valorativo y de toma<br />

de decisiones que se deriva de la cadena interpretativa.<br />

Sobre esta base se pueden diseñar y desarrollar<br />

sistemas de información que permitirían gestionar en<br />

todas sus dimensiones y con funcionalidad diferente re-<br />

cursos arqueológicos, y servirían como una herramienta<br />

básica de trabajo a cualquier grupo u organismo que<br />

necesite alimentar un Inventario complejo de Recursos<br />

Patrimoniales.<br />

En nuestro caso, hemos diseñado y programado un Sistema<br />

de Información Arqueológica (SIA) para gestionar<br />

los datos generados por nuestros propios trabajos. Después<br />

de dos años de esfuerzo propio en este sentido,<br />

empezamos a utilizar la base disponible para desarrollar<br />

un Sistema integrado de gestión de Inventarios de Recursos<br />

Culturales que, de hecho, se encuentra ahora en<br />

fase de pre-comercialización. Este sistema no sólo permite<br />

gestionar información concerniente a yacimientos y<br />

entidades arqueológicas, sino también comprender los<br />

restantes ámbitos <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural (bienes etnográficos,<br />

históricos, arquitectónicos...) ■<br />

ARTÍCULOS


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

Servicios<br />

Territoriales de <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

Luis Benítez de Lugo Enrich<br />

Arqueólogo. Antropólogo<br />

El municipio es el ente público más básico de la organización<br />

territorial <strong>del</strong> Estado que cuenta con algunas competencias<br />

sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Aunque son notables<br />

aquellos casos en los que ciertos ayuntamientos se<br />

han planteado llevar a cabo –en necesaria colaboración<br />

con las Administraciones regional y estatal– una política<br />

sobre la materia y han creado los elementos necesarios<br />

para ello (arqueólogos municipales, Servicios Municipales<br />

de <strong>Patrimonio</strong> Histórico, etc.), no es menos cierto que<br />

esa es una realidad excepcional.<br />

A través de un análisis de la legislación, primero, y con<br />

un serie de propuestas, después, este trabajo quiere crear<br />

una conciencia en los responsables políticos municipales<br />

y regionales acerca de la conveniencia de incentivar<br />

las actuaciones locales en el campo <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

o Cultural (entendidos ambos como sinónimos, y<br />

unificados en su denominación a partir de este punto<br />

simplemente como "<strong>Patrimonio</strong>").<br />

Ayuntamiento, patrimonio y legislación<br />

A la hora de plantear cualquier iniciativa local sobre patrimonio<br />

es necesario conocer el marco legal que afecta<br />

al territorio de dicha actuación.<br />

Para aquellos municipios pertenecientes a comunidades<br />

autónomas que no hayan desarrollado una ley regional<br />

específica, la norma de aplicación es la de ámbito estatal:<br />

la Ley 16/85 de <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español (en a<strong>del</strong>ante<br />

LPHE). Este cuerpo jurídico tendrá sólo un carácter supletorio<br />

en aquellas autonomías que sí hayan desarrollado<br />

su propia legislación en la materia.<br />

El tratamiento que han dado al municipio una parte de las<br />

leyes regionales obedece al mismo espíritu de la LPHE (en<br />

ocasiones son casi réplicas literales). Sólo las leyes más recientes<br />

suponen verdaderos avances cualitativos con respecto<br />

a la LPHE, contemplando explícitamente figuras innovadoras<br />

como la <strong>del</strong> arqueólogo municipal.<br />

Algunas de las disposiciones que afectan a los ayuntamientos<br />

en las distintas legislaciones sobre <strong>Patrimonio</strong> son:<br />

20<br />

Ley 16/85 de <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español,<br />

Artículo 7:<br />

Los Ayuntamientos cooperarán con los organismos competentes<br />

para la ejecución de esta Ley en la conservación<br />

y custodia <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español comprendido<br />

en su término municipal, adoptando las<br />

medidas oportunas para evitar su deterioro, pérdida o<br />

destrucción. Notificarán a la Administración competente<br />

cualquier amenaza, daño o perturbación de la función<br />

social que tales bienes sufran, así como las dificultades y<br />

necesidades que tengan para el cuidado de estos bienes.<br />

Ejercerán, asimismo, las demás funciones que tengan<br />

expresamente atribuidas en virtud de esta Ley.<br />

Ley 4/1990 de <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Castilla-La Mancha,<br />

Artículo 4:<br />

Los Ayuntamientos (...) cooperarán con la Junta de Comunidades<br />

de Castilla-La Mancha en la conservación y<br />

custodia <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Castilla-La Mancha<br />

comprendido en su ámbito territorial de actuación,<br />

adoptando las medidas oportunas para evitar su deterioro,<br />

pérdida o destrucción. Vendrán obligados a notificar<br />

a la Consejería de Educación y Cultura cualquier<br />

amenaza, daño o perturbación de la función social que<br />

tales bienes sufran, así como las dificultades y necesidades<br />

que tengan para el cuidado de estos bienes. Ejercerán,<br />

asimismo, las demás funciones que tengan atribuidas<br />

en función de esta Ley.<br />

Ley 7/1990 de <strong>Patrimonio</strong> Cultural Vasco,<br />

Artículo 4:<br />

1. Son instituciones competentes a efectos de la presente<br />

Ley:<br />

a: El Gobierno Vasco.<br />

b: Las Diputaciones Forales.<br />

c: Los Ayuntamientos.<br />

2. En particular corresponde a los Ayuntamientos la misión<br />

de realzar y dar a conocer el valor cultural de los<br />

bienes integrantes <strong>del</strong> patrimonio histórico <strong>del</strong> pueblo<br />

vasco que radiquen en su término municipal. Les corresponde<br />

asimismo adoptar, en caso de urgencia, las medidas<br />

cautelares necesarias para salvaguardar los bienes<br />

<strong>del</strong> expresado patrimonio histórico cuyo interés se en-


PH Boletín<strong>14</strong> 21<br />

contrare amenazado. Todo ello sin perjuicio de las funciones<br />

que específicamente se les encomiende mediante<br />

esta Ley u otras disposiciones legales.<br />

Ley 1/1991 de <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía,<br />

Artículo 4:<br />

1. Corresponde a los Ayuntamientos la misión de realzar<br />

y dar a conocer el valor cultural de los bienes integrantes<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico <strong>Andaluz</strong> que radiquen<br />

en su término municipal.<br />

Les corresponde asimismo adoptar, en caso de urgencia,<br />

las medidas cautelares necesarias para salvaguardar<br />

los bienes integrantes <strong>del</strong> patrimonio Histórico <strong>Andaluz</strong><br />

cuyo interés se encontrare amenazado. Todo ello<br />

sin perjuicio de las funciones que específicamente se les<br />

encomiende mediante esta Ley o en virtud de la Ley<br />

16/85 de <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español.<br />

Ley 9/1993 de <strong>Patrimonio</strong> Cultural Catalán:<br />

Artículo 3:<br />

1. En el ejercicio de sus competencias respectivas, la<br />

Administración de la Generalidad, los Consejos Comarcales<br />

y los Ayuntamientos velarán por la integridad <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Cultural catalán, tanto público como privado,<br />

y por la protección, conservación, acrecentamiento, difusión<br />

y fomento de este patrimonio, estimulando la participación<br />

de la sociedad, por lo que se dotarán de medios<br />

materiales y personales adecuados.<br />

3. Los Consejos Comarcales y los Ayuntamientos comunicarán<br />

inmediatamente a la Administración de la Generalidad<br />

cualquier situación de peligro en la que se encuentren<br />

los bienes integrantes <strong>del</strong> patrimonio cultural<br />

catalán.<br />

Artículo 6:<br />

1. Los municipios que tengan la consideración de histórico-artísticos,<br />

según lo que determina la legislación municipal<br />

y de régimen local de Cataluña, crearán un organismo<br />

de estudio y propuesta para la preservación,<br />

conservación, protección y vigilancia de su patrimonio<br />

cultural. Si se trata de un municipio de menos de mil<br />

habitantes, éste órgano será creado por el Consejo Comarcal,<br />

que asegurará en él una presencia significativa<br />

<strong>del</strong> municipio afectado.<br />

2. Corresponde a la potestad de autoorganización local<br />

determinar la composición y el funcionamiento de los<br />

órganos a los que se refiere el apartado 1, que contarán<br />

necesariamente con el apoyo de profesionales cualificados<br />

en el campo <strong>del</strong> patrimonio cultural, con las condiciones<br />

de formación y titulación que sean establecidas<br />

por reglamento.<br />

3. Los órganos a los que se refiere el apartado 1 emitirán<br />

informe previamente a la adopción de acuerdos<br />

municipales que afecten a la aprobación o a la modificación<br />

<strong>del</strong> planeamiento urbanístico.<br />

4. Los municipios histórico-artísticos elaborarán un Catálogo<br />

de <strong>Patrimonio</strong> Cultural Inmueble de su término, en<br />

el que se especificarán las medidas de protección de<br />

acuerdo con esta Ley y la Legislación urbanística.<br />

5. Los municipios con un <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico importante<br />

dispondrán de un arqueólogo municipal, cuya<br />

obligatoriedad y cuyas funciones generales se especificarán<br />

por reglamento. Corresponde a la facultad de autoorganización<br />

local nombrar dicho arqueólogo y determinar<br />

sus funciones específicas.<br />

Así pues, es posible establecer diferencias cualitativas importantes<br />

en las facultades y deberes con que cuentan<br />

los distintos municipios, dependiendo de su localización<br />

en una u otra Comunidad Autónoma.<br />

Mientras que la legislación castellano-manchega y la estatal<br />

se limitan a establecer que los ayuntamientos, en el<br />

territorio de su competencia, deben evitar unas acciones<br />

(de deterioro, pérdida o destrucción de bienes culturales)<br />

y notificar otras a la Administración competente (daños,<br />

amenazas o perturbación de la función social de los<br />

bienes culturales; y también las dificultades y necesidades<br />

que se encuentren en el cumplimiento de su labor), la<br />

vasca, la andaluza y, sobre todo, la catalana, van más allá.<br />

En estos últimos casos –País Vasco, Andalucía y Cataluña–<br />

las actuaciones de los ayuntamientos no deben limitarse a<br />

evitar o notificar ciertos hechos. Además de notificar los<br />

daños, amenazas, etc. sufridos por los bienes culturales,<br />

han de adoptar las medidas cautelares necesarias para salvaguardarlos.<br />

También se exhorta por ley a los entes locales<br />

a realzar, dar a conocer y difundir su <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Ambos imperativos legales suponen un paso notable en<br />

la autonomía organizativa de los municipios, que deben<br />

idear iniciativas originales<br />

que posibiliten esos<br />

mandatos legales. Este trabajo quiere crear conciencia en los respon-<br />

Cataluña, por su parte,<br />

la conveniencia de incentivar las actuaciones loca-<br />

da un trato especial a<br />

aquellos municipios que les en el campo <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico y Cultural<br />

cuentan con bienes arqueológicos<br />

o históricoartísticos.<br />

En ambos casos la ley contempla la creación<br />

de instancias administrativas (un arqueólogo municipal,<br />

en el primer caso, y un organismo específico, en el segundo)<br />

cuya labor se deberá centrar en la gestión de<br />

esos bienes culturales. En este punto, llama la atención<br />

el olvido al que se relegan aquellos bienes patrimoniales<br />

que no son arqueológicos o histórico-artísticos, como,<br />

por ejemplo, los etnográficos. Por otra parte, la legislación<br />

catalana faculta explícitamente a los Ayuntamientos<br />

a la hora de dotar con suficientes recursos humanos y<br />

materiales las tareas de protección, conservación, acrecentamiento,<br />

difusión y fomento <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>. Este es<br />

un paso indiscutible en el tratamiento legal<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Por otro lado,<br />

a partir de la última frase<br />

<strong>del</strong> ya mencionado artículo 7 de la<br />

LPHE "(Los municipios) ejercerán, asimismo, las demás funciones<br />

que tengan expresamente atribuidas en virtud de<br />

esta Ley", puede entenderse la posible competencia <strong>del</strong><br />

municipio en supuestos como el contemplado en el artículo<br />

37 de esa ley: la expropiación forzosa.<br />

sables políticos municipales y regionales acerca de<br />

ARTÍCULOS


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

Hasta ahora se ha visto que hay casos en los que las<br />

competencias de los ayuntamientos se concretan más<br />

que en otros. Ello no significa que los marcos legales<br />

menos precisos impidan desarrollar políticas locales de<br />

<strong>Patrimonio</strong>. Simplemente, al ser más vagos, requieren un<br />

mayor esfuerzo imaginativo y una voluntad política más<br />

clara para llevar a<strong>del</strong>ante proyectos.<br />

Arqueólogos territoriales<br />

Mientras que la figura de "arqueólogo provincial" se encuentra<br />

bastante –aunque, por desgracia, no completamente–<br />

extendida, la de arqueólogo municipal es menos<br />

habitual.<br />

La no existencia hasta el momento de una definición clara,<br />

precisa y exhaustiva de lo que pueda ser un arqueólogo<br />

territorial conlleva una multiplicidad en la forma y<br />

funciones que adopta esta figura. Si bien cualquier profano<br />

sería capaz de explicar que un arqueólogo territorial<br />

es aquel profesional de la Arqueología que se ocupa de<br />

gestionar los trabajos arqueológicos dentro de un determinado<br />

territorio (municipio o provincia), ésta es una<br />

definición vaga y poco satisfactoria. Como se trata, a pesar<br />

de todo, de una definición bastante extendida, es<br />

nuestra intención realizar algunas precisiones.<br />

Para empezar, la denominación de "arqueólogo territorial"<br />

deja fuera de su ámbito de actuación a otras parcelas<br />

relacionadas con el patrimonio no menos importantes<br />

que la Arqueología, tales como los archivos<br />

históricos, el <strong>Patrimonio</strong> arquitectónico, los bienes etnográficos,<br />

etc. Puede darse el extraño caso de que un municipio<br />

o provincia cuente con restos arqueológicos y no<br />

bienes culturales de otro tipo, pero no es lo habitual.<br />

Tampoco es frecuente que cuenten con un arqueólogo<br />

territorial, un antropólogo territorial, un archivero territorial<br />

y un paleontólogo territorial. Por el contrario, lo<br />

usual es que el arqueólogo territorial se ocupe de gestionar<br />

todos los asuntos relativos al <strong>Patrimonio</strong> Histórico de<br />

su zona. El conocimiento de la realidad pone de manifiesto<br />

que, ante lo limitado de los recursos públicos, es difícil<br />

encontrar una Administración regional o local que se<br />

plantee en serio la amplia dedicación a temas patrimoniales<br />

que supone la creación de puestos para técnicos en<br />

las diferentes áreas <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>. Parece razonable,<br />

pues, no limitar las pocas plazas laborales que se crean a<br />

una o dos materias, olvidando por completo las demás.<br />

El arqueólogo territorial que deje de lado, por poner un<br />

ejemplo, la catalogación <strong>del</strong> patrimonio arquitectónico de<br />

su municipio y su protección a través de las Normas<br />

Subsidiarias, por tratarse de una materia ajena a sus competencias,<br />

está haciendo un flaco servicio al <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Es cierto que la situación ideal supondría la existencia de<br />

un Servicio Territorial de <strong>Patrimonio</strong> que aglutinase a<br />

profesionales con distinta formación, tales como arqueólogos,<br />

antropólogos, historiadores <strong>del</strong> Arte, restauradores,<br />

conservadores, <strong>del</strong>ineantes, paleontólogos, museólogos,<br />

pedagogos, etc. La adecuación a la realidad actual<br />

provoca que este utópico despliegue de medios se vea<br />

restringido a uno o dos técnicos en <strong>Patrimonio</strong>, que deben<br />

enfrentarse a un amplio elenco de asuntos.<br />

22<br />

La invitación que desde aquí lanzamos hacia la reconversión<br />

de la figura <strong>del</strong> arqueólogo municipal o provincial<br />

en un Técnico en <strong>Patrimonio</strong> no debe confundirse con<br />

una apología al intrusismo profesional. Es evidente que<br />

un etnógrafo puede no saber nada de restauración, y lo<br />

mismo un conservador de los métodos arqueológicos.<br />

Por ello, a la hora de contratar a estos técnicos, es preciso<br />

fijar unos criterios de selección exigentes y permitirles,<br />

una vez contratados, continuar con su formación,<br />

adecuándola a la realidad <strong>del</strong> municipio o provincia en<br />

cuestión. Además, la gestión de estos técnicos debería<br />

contar con la colaboración puntual de otros profesionales<br />

cuando fuese necesaria.<br />

Servicios Territoriales de <strong>Patrimonio</strong><br />

Cuando el municipio o la provincia cuentan con un <strong>Patrimonio</strong><br />

rico es conveniente gestionar sus recursos patrimoniales<br />

a través de una instancia administrativa, que podemos<br />

llamar Servicio de <strong>Patrimonio</strong> Histórico (en<br />

a<strong>del</strong>ante SPH). El SPH aglutinaría personal de distinto tipo<br />

(administrativos, Técnicos en <strong>Patrimonio</strong>, etc.).<br />

Dado que las circunstancias son en cada caso particulares,<br />

es difícil dibujar un perfil exacto de lo que debe ser<br />

la línea de trabajo a seguir por un SPH. No obstante, sí<br />

es posible establecer un mínimo de objetivos predefinidos<br />

que deberían ser considerados en todo proyecto de<br />

creación de un SPH.<br />

Los objetivos de un SPH deberían ser:<br />

a. Investigación: La primera labor <strong>del</strong> SPH consistiría en<br />

conocer el <strong>Patrimonio</strong>. Este es requisito sine qua non<br />

ha lugar plantearse otras acciones, tales como proteger<br />

y difundir. Evidentemente, para proteger primero<br />

hay que saber qué hay que proteger.<br />

b. Protección: El <strong>Patrimonio</strong> sufre agresiones constantes<br />

de diversa índole. Identificar qué agresiones son las<br />

más graves, por qué motivo tienen lugar y plantear<br />

posibles soluciones para detenerlas constituye el segundo<br />

de los posibles objetivos <strong>del</strong> SPH.<br />

c. Conservación: El paso <strong>del</strong> tiempo y la acción humana<br />

son dos de los factores que más alteran los restos patrimoniales.<br />

Por ser factores ineludibles, o difícilmente<br />

eludibles, es preciso intentar la minimización de sus<br />

consecuencias.<br />

d. Difusión: Una labor prioritaria <strong>del</strong> SPH ha de ser la divulgación<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>. Con ello se facilitará el mayor<br />

aprecio de la población por el <strong>Patrimonio</strong>, circunstancia<br />

ésta básica para su protección y conservación.<br />

e. Rentabilización social: Los restos patrimoniales, según<br />

distintos cuerpos legales, han llegado a ser patrimoniales<br />

exclusivamente por la función social que cumplen.<br />

Conseguir que el conjunto de la población tenga acceso<br />

a su comprensión y disfrute es el medio para dotar<br />

al <strong>Patrimonio</strong> de una verdadera dimensión social.


PH Boletín<strong>14</strong> 23<br />

f. Asesoramiento técnico: Se colaborará con otros organismos<br />

de la Administración y con entidades públicas<br />

y privadas en todo asunto que pueda afectar al <strong>Patrimonio</strong><br />

(Normas Subsidiarias, Planes Generales,<br />

proyectos urbanísticos y de obras públicas, etc.).<br />

Para la consecución de estos objetivos básicos podrían<br />

desarrollarse, entre otras, las siguientes actuaciones:<br />

Objetivo a (Investigación):<br />

1. Inventario de recursos patrimoniales (carta arqueológica,<br />

catálogo de arquitectura popular, inventario de<br />

bienes culturales <strong>del</strong> Ayuntamiento, inventario de los<br />

fondos de los museos, ordenamiento de los archivos<br />

parroquiales y municipales, etc.).<br />

Objetivo b (Protección):<br />

1. Plan para la identificación y puesta en funcionamiento<br />

de los mecanismos que se muestren más eficaces en<br />

la protección <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>.<br />

2. Formación de las Fuerzas de Seguridad locales y comarcales.<br />

3. Sensibilización de la población.<br />

Objetivo c (Conservación):<br />

1. Diagnóstico sobre el estado de conservación de los<br />

bienes culturales. Intervenciones sobre aquellos que<br />

presenten mayores problemas.<br />

2. Puesta en marcha de un Museo Municipal.<br />

Objetivo d (Difusión):<br />

1. Desarrollo <strong>del</strong> Departamento de Educación y Difusión<br />

<strong>del</strong> Museo Municipal y Provincial.<br />

2. Difusión <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> a través de distintos medios<br />

(publicaciones, conferencias, cursos, reproducciones,<br />

etc.).<br />

Objetivo e (Rentabilidad Social):<br />

1. Fomento de un Turismo Cultural en la comarca. Creación<br />

de varios polos de atracción que favorezcan el<br />

desarrollo local y atraigan capitales externos.<br />

2. Búsqueda y puesta en funcionamiento de todos aquellos<br />

cauces que incidan en el acercamiento de la población<br />

hacia su <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Objetivo f (Asesoramiento Técnico):<br />

1. Intervención en la elaboración de los P.G.O.U., revisión<br />

de las NN.SS. o en todas aquellas actuaciones<br />

urbanísticas que pudieran suponer un peligro para la<br />

pervivencia <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Este cúmulo de propuestas, a menudo interrelacionadas<br />

entre sí, es de mínimos. Es decir, éstas deberían ser las<br />

aspiraciones mínimas de todo SPH, sin que existiesen límites<br />

máximos para el desarrollo de cualquier iniciativa<br />

imaginativa tendente a la investigación, protección, conservación,<br />

difusión, fomento, etc. <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Para llevar a cabo estas actividades –u otras similares–<br />

de una manera organizada y sistemática es precisa la<br />

existencia de uno o varios Técnicos en <strong>Patrimonio</strong>, a ser<br />

posible agrupados bajo la estructura administrativa que<br />

hemos llamado SPH.<br />

Este tipo de organismos coinciden plenamente con el<br />

espíritu de todas las leyes citadas anteriormente y tienen<br />

cabida con la legislación actual ■<br />

ARTÍCULOS


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

El ocio y el reciclado:<br />

la conversión <strong>del</strong> vestigio arqueológico<br />

en producto de consumo<br />

Matilde González Méndez<br />

Grupo de Trabajo de<br />

Arqueología <strong>del</strong> Paisaje<br />

Dpto. de Historia 1<br />

Universidad de<br />

Santiago de Compostela<br />

1 Sean beneficios o simplemente<br />

ingresos que posibiliten el automantenimiento<br />

de los bienes.<br />

2 En arqueología y en nuestro<br />

país, donde la mayoría de los<br />

servicios que tienen que ver<br />

con la arqueología se ofrecen<br />

de forma gratuita, el beneficio<br />

se deberá medir en el número<br />

de visitas.<br />

3 Aunque consumir puede ser<br />

entendido como agotar, con<br />

relación al patrimonio arqueológico<br />

el término se entiende en<br />

su otra aceptación: la de usar.<br />

4 Con valores consentidos queremos<br />

referirnos a las ocasiones<br />

en que participamos en la descontextualización<br />

y trivialización<br />

<strong>del</strong> objeto arqueológico a fín de<br />

ser introducido en el mercado<br />

simplemente como mercadería<br />

económicamente rentable.<br />

En absoluto impuesto desde fuera, ni coyuntural, ese interés<br />

museográfico está en consonancia con la sensibilidad<br />

postmoderna en busca de identidad y comunicación, poco<br />

apasionada por el futuro histórico, agobiada por la idea de<br />

las destrucciones irreversibles. Aniquilar los vestigios es como<br />

asolar la naturaleza... Eso es la sociedad postmoderna;<br />

no es el más allá <strong>del</strong> consumo sino su apoteosis.<br />

Lipovetsky<br />

La demanda y consumo <strong>del</strong> pasado es cada vez mayor.<br />

Lo que hace sólo unos años era objeto de aprecio para<br />

unos pocos investigadores e interesados, en la actualidad<br />

lo es de un amplio y creciente sector de la sociedad, lo<br />

que sólo era materia de estudio o muestra de una cuidada<br />

educación, hoy es también medio de esparcimiento,<br />

lugar de ocio, punto de peregrinación y objeto de<br />

negocio. Y el vestigio arqueológico, fragmento material<br />

de ese pasado, no es ajeno a este hecho. Diversos indicadores<br />

así lo atestiguan, desde el incremento de las visitas<br />

a los museos y ruinas, hasta la fabricación y venta de<br />

reproducciones.<br />

Uno de los contextos en los que habitualmente se resuelve<br />

esta demanda de pasado es a través de su inclusión<br />

en los paquetes turísticos, como uno de los recursos<br />

que permiten atraer visitas a una zona. Y es que el<br />

turismo, actividad que satisface algunas de las mayores<br />

aspiraciones de la sociedad <strong>del</strong> bienestar: las vacaciones,<br />

el week-end, la jubilación... necesita de atracciones que<br />

permitan llenar este tiempo de ocio y el encuentro con<br />

el vestigio arqueológico puede ser una de ellas. En el viaje,<br />

recorrido en el espacio pero también metáfora de<br />

acceso al tiempo pretérito (así se ofrecen al público muchos<br />

vestigios), el patrimonio arqueológico, encuentra<br />

una de las posibilidades más claras para su conservación<br />

y divulgación al público.<br />

Concomitante al poder de atracción <strong>del</strong> vestigio y al desarrollo<br />

de la actividad turística, es el incremento de la<br />

producción de patrimonio arqueológico que se torna ac-<br />

24<br />

cesible al público. Los más novedosos métodos de recuperación,<br />

los más espectaculares sistemas de exposición,<br />

las últimas técnicas de gestión (independientes o integrando<br />

diversos ámbitos <strong>del</strong> patrimonio, o distintos sectores<br />

de la sociedad), están siendo puestas a prueba para<br />

tratar de satisfacer la demanda de patrimonio y de pasado,<br />

pero también, para intentar alcanzar una cartera de<br />

clientes, visitantes, que permita rentabilizar, o al menos<br />

justificar, las inversiones que a tales intentos se destinan.<br />

Pero, si bien podemos aceptar que : a) el interés por el<br />

patrimonio arqueológico es creciente y b), que a través<br />

<strong>del</strong> tursimo y las visitas este interés puede ser reconducido<br />

hacia la generación de dividendos 1, no es menos<br />

cierto, que el patrimonio arqueológico es sólo uno de<br />

los múltiples atractivos turísticos y de ocio que en una<br />

sociedad plural como la nuestra se ofrecen, o que en un<br />

paquete de viaje se pueden ofertar.<br />

En efecto, dejando ya a un lado la diverisificada oferta turísitica,<br />

que contiene todo lo que la fantasía <strong>del</strong> viajero pueda<br />

imaginar, basta pensar que el ámbito <strong>del</strong> turismo patrimonial<br />

y cultural en general, experimentó tal incremento<br />

que tratar de seducir al público con el pequeño y concreto<br />

espacio de lo arqueológico se convierte en un ejercicio<br />

de alta competición en el que la imaginación, ingenio y<br />

buen hacer, son constantemente puestos a prueba.<br />

Y es que, en una sociedad que se ha ganado como<br />

uno de sus apelativos más recurrentes el de sociedad<br />

de consumo, el patrimonio arqueológico, al igual que<br />

cualquier entidad que circula por la realidad social <strong>del</strong><br />

mundo capitalista, se halla inscrtito en los circuitos <strong>del</strong><br />

mercado, sometido al despotismo de la rentabilidad, esto<br />

es, a la obtención de un beneficio, ya sea material o inmaterial<br />

2, y forzado a competir con otros productos que<br />

satisfacen las carencias o deseos que puede cubrir el bien<br />

arqueológico.<br />

¿Podemos cuestionarnos la bondad o negatividad de este<br />

hecho que es, sobre todo, inevitable? ¿Cómo, desde este


PH Boletín<strong>14</strong> 25<br />

contexto económico y social, podemos crear un producto<br />

arqueológico de calidad y socialmente consumible?<br />

La reflexión sobre estas dos cuestiones conformará el<br />

agurmento de este trabajo.<br />

El primer interrogante, si es bueno o malo que el patrimonio<br />

arqueológico sea un bien de consumo de masas,<br />

encuentra una fácil respuesta cuando nos detenemos a<br />

examinar los elementos que intervienen en el proceso<br />

<strong>del</strong> consumo ya que éste se conforma a partir de una<br />

doble componente, la económica y la cultural.<br />

En efecto, el consumo 3 de un bien se halla tan intrínsecamente<br />

ligado a la lógica <strong>del</strong> mercado (la relación coste<br />

beneficio), como a la asimilación de los valores y símbolos<br />

que a él le son inherentes o les asociamos (nuestro<br />

deseo), es tanto una construcción mercantil como social<br />

(Torres, 1994:45-46).<br />

Desde esta perspectiva, se hace evidente que la circunstancia<br />

de que el bien arqueológico pase a formar parte<br />

de la categoría de bien de consumo no debe connotar<br />

una valoración negativa. Esta calidad o su contraria debería<br />

derivarse, sobre todo, de la componente social, de<br />

los valores y símbolos que al objeto arqueológico se le<br />

asocian cuando se consume. Y, en la medida en que estos<br />

valores pueden ser generados o consentidos 4 por el<br />

arqueólogo, es tarea nuestra definir y <strong>del</strong>imitar su alcance.<br />

En efecto, somos nosostros, como expertos con capacidad<br />

para producir y gestionar el bien arqueológico,<br />

(o lo que es igual, los vestigios de interés 5), quienes le<br />

otorgamos un valor 6, le inventamos una identidad o lo<br />

despojamos de ella, hacemos que diga lo que de él sabemos<br />

o lo que de él queremos, incluso hacemos que<br />

no diga nada 7.<br />

Es así como contribuimos a la construcción de los valores<br />

que luego se vinculan a lo arqueológico, y es así como<br />

esta construcción resulta atractiva para un determinado<br />

tipo de individuo, aquel que encontrando lo que<br />

busca en el vestigio demanda su consumo, aquel que se<br />

identifica con los valores que el bien conlleva 8.<br />

Llegados aquí, se podría entender que las ventajas que<br />

para la conservación y engrandecimiento <strong>del</strong> patrimonio<br />

arqueológico puede ofrecer el hecho de que sea consumido<br />

y demandado por el gran público, nos debería dejar<br />

las manos libres para, poniéndonos a tono con los<br />

tiempos, mercantilizar lo intangible, el valor simbólico y<br />

cultural <strong>del</strong> bien, tal y como desde el diseño y la publicidad<br />

se hace con la forma, la marca, el nombre... de todo<br />

lo que nos rodea, hasta de los objetos utilitarios que ya<br />

no son consumidos tanto por esta última cualidad, cuanto<br />

por la imagen que ofrecen <strong>del</strong> individuo que consume<br />

(Santamarina 1994).<br />

Desde esta perspectiva se nos ofrecen dos opciones claras<br />

y extremas. De un lado un uso o consumo selectivo<br />

<strong>del</strong> patrimonio, sólo para individuos capaces de alcanzar<br />

su sentido o apreciar su valor generando la identidad<br />

consumidor de patrimonio con individuo culto. En el<br />

otro extremo, se halla la posibilidad de convertir al bien<br />

arqueológico en objeto de consumo de masas, ofreciendo<br />

el bien al mercado a modo de resto material de valores<br />

perdidos como la identidad, el sentido de pertenencia<br />

a un grupo, la autenticidad... 9, bien como formas<br />

vacías, soportes de la técnica de los massmedia, simple<br />

entretenimiento que seduce y evade durante un rato.<br />

Pero también existe una vía intermedia en la que se<br />

pueden encontrar consumo y arqueología, negocio y<br />

ruina, existe un punto en el que se pueden fundir sin<br />

que por ello lo arqueológico pierda su esencia, sin que la<br />

bulimia <strong>del</strong> consumo se trague el valor <strong>del</strong> vestigio. Esta<br />

es la vía que proponemos tomar.<br />

Desde ella no es preciso rehusar a la re-creación de una<br />

imagen vendible <strong>del</strong> objeto arqueológico sino que propone<br />

derivar esta imagen de los valores que a él encontramos<br />

asociados.<br />

En efecto, sugerimos utilizar la imagen o re-construcción<br />

que de su estudio se deriva, la imagen interpretada, que<br />

por eso deja de ser imagen para convertirse en re-creación,<br />

como valor de inter-cambio, entre el individuo y el<br />

objeto, como bien de consumo.<br />

No se trata de que sólo atraiga lo que se ve (un yacimiento<br />

reconstruido con una técnica impecable), se trata<br />

de que además se consuma lo que podemos interpretar<br />

qué se veía ¿no es éste en última instancia el valor<br />

básico inherente al vestigio? entonces, ¿porqué sólo pretendemos<br />

vender la técnica que lo adorna, la fundamentación<br />

<strong>del</strong> proyecto político o económico de la instancia<br />

que lo sufraga, o el reconocimiento de los particularismos<br />

culturales?.<br />

Lo que proponemos es que el valor <strong>del</strong> vestigio arqueológico,<br />

la posibilidad de interpretar el pasado <strong>del</strong> que fue<br />

partícipe, sea un argumento que permita evocar al público<br />

otros tiempos y espacios (Criado y González 1994),<br />

que no tienen porque ser mejores, peores o más acogedores<br />

que el actual, sólo otros distintos que permitan hacer<br />

jugar a la imaginación, y trabajar al espíritu crítico relativizando<br />

nuestro tiempo y nuestra cultura,<br />

contribuyendo difundir la idea de que, antes como ahora,<br />

existieron otros pueblos, otras culturas, otros individuos.<br />

Pero además de lo que acabamos de apuntar, para que<br />

la re-construcción y re-creación <strong>del</strong> vestigio atraiga al<br />

público ha de conseguir responder a las preguntas que<br />

éste se puede hacer ante las evidencias de la presencia<br />

<strong>del</strong> otro. La re-creación <strong>del</strong> vestigio debe satisfacer la<br />

curiosidad <strong>del</strong> visitante, no el interés <strong>del</strong> investigador<br />

que planifica su recreación 10, pero no ofreciendo las<br />

respuestas que el visitante espera sino las que desde el<br />

bien se derivan. En otras palabras, se trata de satisfacer<br />

su curiosidad e interés antes que un simple deseo estético<br />

o sentimental.<br />

5 La identificación de vestigio de<br />

interés con patrimonio sólo trata<br />

de recordar que no todos los<br />

vestigios son considerados patrimonio,<br />

tanto los textos de organismos<br />

y reuniones internacionales<br />

así como las legislaciones de<br />

los estados reconocen como<br />

patrimonio sólo aquellos vestigios<br />

que tienen un interés histórico<br />

arqueológico... (Barrero<br />

1990: 73-123), valores culturales<br />

que no han sido definidos, pero<br />

que permiten legitimar la conservación<br />

y destrucción selectiva de<br />

los vestigios sin criterios claramente<br />

establecidos.<br />

6 Este valor que generalmente es<br />

distinto al <strong>del</strong> conjunto social en<br />

muchas ocasiones acaba siendo<br />

asumido por todos.<br />

7 Opción que elegimos en muchas<br />

ocasiones puesto que nos permite<br />

crear un discurso adecuado<br />

a cada uno de los contextos<br />

y circunstancias en los que el<br />

objeto arqueológico puede<br />

estar presente, tema que es<br />

analizado más detenidamente<br />

en (Criado y González 1994).<br />

8 Esto, que puede parecer una<br />

perogrullada es perfectamente<br />

asumible cuando sabemos que<br />

se está tratando de definir el<br />

perfil <strong>del</strong> demandante-tipo <strong>del</strong><br />

consumidor arqueológico y<br />

que, aún cuando no existen<br />

estudios detallados, conocemos<br />

su perfil genérico (Prentice<br />

1993; Guijarro 1995).<br />

9 Tal y como apuntan diversos<br />

sociólogos (Lipovetsky 1987;<br />

Braudillard 1993), estas son<br />

algunas de las principales carencias<br />

de las actuales sociedades<br />

occidentales; y el vestigio histórico,<br />

cuyo sentido puede ser<br />

constantemente reconstruido,<br />

se presta muy bien a su utilización<br />

como evidencia de una<br />

identidad presente aun cuando,<br />

en el mejor de los casos, es sólo<br />

una identidad pasada.<br />

10 Algunos de los argumentos<br />

que fundamentan las disposiciones<br />

de los elementos y vestigios<br />

arqueológicos al público, se<br />

resumen en la seriación cronológica<br />

y tipológica de los objetos<br />

o niveles constructivos de<br />

los yacimientos. Esta narrativa,<br />

que refleja tanto la profundidad<br />

<strong>del</strong> trabajo <strong>del</strong> especialista<br />

como su interés, pasa totalmente<br />

desapercibida para el público<br />

quien se suele centrar en cuestiones<br />

de utilidad, reconstrucción<br />

<strong>del</strong> bien y su contexto...<br />

Esta circunstancia, que nos ha<br />

hecho notar F. Criado, ha podido<br />

ser asiduamente constatada<br />

en museos y yacimientos dispuestos<br />

para la visita.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

11 En el informe de la Comisión<br />

de las Comunidades Europeas<br />

com (94) 74 final Sobre las<br />

acciones comunitarias que afectan<br />

al turismo en su capítulo III<br />

apartado 6.1 sobre el destino<br />

de los fondos estructurales<br />

dedicados al turismo, entre el<br />

período 89-93 se atribuyó prioridad<br />

a “... aprovechar el patrimonio<br />

natural, histórico, arquitectónico<br />

y cultural con interés<br />

para los turistas”. (El subrallado<br />

es nuestro).<br />

12 Ejemplos de estas ambientaciones-espectáculo<br />

aunque centrados<br />

en la rehabilitación de edificios<br />

puede verse en el artículo<br />

de Vicente Verdú 1995).<br />

13 Un ejemplo de proyección para<br />

una zona con restos arqueológicos<br />

de diversas épocas y basado<br />

en una estrategia de investigación,<br />

puede verse en González<br />

1995.<br />

<strong>14</strong> A lo anterior debemos añadirle<br />

la amenaza derivada de la<br />

miopía dominante en algunos<br />

sectores de nuestro país, tanto<br />

privados como públicos, que<br />

perciben al patrimonio arqueológico,<br />

más como un obstáculo<br />

al desarrollo industrial y económico<br />

que como un recurso con<br />

capacidad de generar riqueza.<br />

En cualquier caso, hacemos<br />

coincidir el vestigio con la materia<br />

prima porque el producto, a<br />

la hora de “vender”, de atraer a<br />

la visita, es el resultado final de<br />

la interacción de un conjunto<br />

de servicios que conforman<br />

una experiencia.<br />

Pensamos que este debería ser el objetivo mínimo por<br />

alcanzar a la hora de introducir el patrimonio arqueológico<br />

en la sociedad de mercado, si queremos sortear el<br />

peligro que lo invade, el de la invención de unos valores,<br />

imágenes o identidades, acogedoras pero falsas, atractivas<br />

pero vacías, y sobre todo, distintas a las que le son inherentes.<br />

Desde nuestra perspectiva, es positivo que el patrimonio<br />

arqueológico se halle inmerso en el mercado porque,<br />

conjurando los peligros que subyacen, nos ofrece la posibilidad<br />

de reconducir una parte de nuestro trabajo y<br />

abordar nuevas tareas ya que, estar en el mercado ofreciendo<br />

un buen producto arqueológico beneficia el matenimiento<br />

y salvaguarda de los bienes, la generación de<br />

empleos directos e indirectos, o la dinamización de zonas<br />

retraídas.<br />

Pero, ofrecer un buen producto que, atendiendo las demandas<br />

anteriores, no diluya lo arqueológico en otras<br />

instancias de la realidad social implica:<br />

1. Anteponer la reconstrucción <strong>del</strong> sentido cultural <strong>del</strong> vestigio<br />

a su consolidación material y disposición al público.<br />

Esto no quiere decir otra cosa que estudiar y derivar<br />

interpretaciones basadas en ese estudio antes de diseñar<br />

la re-creación <strong>del</strong> bien. Esto además contribuye,<br />

en cierta medida, a corregir excesos empiristas de los<br />

que entienden el vestigio unicamente como resto material<br />

y/o listado de datos sin elaborar.<br />

2. Utilizar el conocimiento derivado <strong>del</strong> trabajo anterior<br />

para desde él definir la narrativa que se desea transmitir<br />

al público.<br />

3. Buscar entre las narrativas posibles aquellas que puedan<br />

satisfacer la curiosidad <strong>del</strong> público.<br />

Este punto y el anterior, contribuyen de forma decisiva a<br />

diferenciar el producto arqueológico en el mercado <strong>del</strong><br />

ocio y la cultura.<br />

4. Ir al encuentro de fórmulas distintas para hacer transparentes<br />

y comprensibles estos argumentos.<br />

5. Explorar mo<strong>del</strong>os de recuperación, ambientaciones y estéticas<br />

que sintonicen con el actual contexto social pero<br />

tambien con el vestigio.<br />

Aclaremos más este punto que nos parece de gran importancia<br />

porque, cuando la visión positiva <strong>del</strong> progreso<br />

y de la técnica son minoritarias entre el gran público, el<br />

paradigma de la recuperación de vestigios aún se sigue<br />

basando en fuertes inversiones de tecnología sobre los<br />

yacimientos y espacios expositivos.<br />

Cuando criticamos el hecho de vivir en la sociedad de la<br />

desinformación por la saturación de información, o de<br />

que el acontecimiento provoca en el espectador sólo<br />

26<br />

una reación emotiva o compulsiva que no supera la inmediatez<br />

<strong>del</strong> mismo acontecimiento, no dejamos de buscar<br />

en el vestigio excusas que nos permitan organizar<br />

Tuts shows (Mac Donald 1987) con bienes arqueológicos<br />

y culturales en general.<br />

Y sin embargo, sabemos que la destruccción <strong>del</strong> medio<br />

y el entorno acabó por derivar en una conciencia ecologista<br />

y conservacionista de la que en parte procede<br />

la actual atracción <strong>del</strong> vestigio. Sabemos también que<br />

esta conciencia es la base de la industria <strong>del</strong> reciclado,<br />

negocio que en la actualidad se constituye como uno<br />

de los que gozan de mayor salud económica 11 y mejor<br />

aprecio social.<br />

Y el reciclado, la reutilización de lo viejo, puede sintonizar<br />

muy bien con la recuperación de yacimientos arqueológicos,<br />

lo mismo que lo ecológico y verde que ya viene funcionando<br />

desde hace algún tiempo con la recuperación<br />

de paisajes y entornos de yacimientos, o con la creación<br />

de parques arqueológicos en medios rurales.<br />

El vestigo, útil a otros hombres en otro tiempo, nos<br />

devuelve una nueva utilidad como ocio y negocio que<br />

se basa en la aproximación a un pasado cada vez más<br />

distinto y distante de nuestra sociedad pero que, a la<br />

hora de ofrecerse al público, busca ambientes muy<br />

presentes.<br />

Parece oportuno entonces disminuir el énfasis de los<br />

mass media o la tecnología como motor de ambientaciones<br />

y recuperaciones y comenzar a probar otros mo<strong>del</strong>os<br />

más acordes con los tiempos, más sugerentes al gran<br />

público, pero también más ligados a la estética propia <strong>del</strong><br />

yacimiento, de la ruina arqueológica.<br />

Con ésto no negamos la utilidad de la tecnología en el<br />

trabajo de recuperación y difusión pública de los yacimientos,<br />

sino la oportunidad de crear diseños y ambientaciones<br />

presentes que recrean mejor el espacio <strong>del</strong> espectáculo<br />

o de la sala de juegos que el <strong>del</strong> encuentro<br />

con el otro y el pasado 12.<br />

Finalmente quizá debamos diversificar un poco más el<br />

esfuerzo arqueológico que corrientemente se invierte<br />

a la hora de disponer los bienes al público: invertir más<br />

en la comunicación de lo que creemos que representan,<br />

aún a costa de reducir recursos en su adecuación<br />

material (adecuar menos pero adecuar mejor). Tambien<br />

a costa de asumir que las interpretaciones que sobre<br />

ellos hacemos no son eternas y, probablemente,<br />

mudarán con el tiempo como igualmente cambiarán<br />

los vestigios y los intereses de los individuos que hoy<br />

son seducidos por ellos.<br />

Hemos hablado hasta aquí de la filosofía que debe subyacer<br />

a la mercantilización de lo arqueológico, nos toca<br />

ahora explorar, aunque sólo sea rápidamente, los mecanismos<br />

materiales que deberían posibilitar una mercantilización<br />

rentable.


PH Boletín<strong>14</strong> 27<br />

Para que un producto sea consumido ha de ser primero<br />

elaborado y luego demandado puesto que el consumo<br />

aparece sujeto tanto a las formas de producir, esto es, a<br />

la fabricación como a la demanda que hace de ese producto<br />

un objeto necesario o deseable.<br />

Dado que el interés por el patrimonio arqueológico está<br />

en alza, que la demanda existe, y que tenemos la posibilidad<br />

de asociarlo a valores muy en boga (el preservacionista,<br />

el reciclado....) podemos afirmar que puede ser un<br />

producto socialmente necesario o atractivo.<br />

Pero, para que un producto que en principio es atractivo<br />

sea además rentable, necesita de la concurrencia de al<br />

menos otros dos factores: calidad mínima y adecuada<br />

gestión empresarial derivada de un plan previo.<br />

Llevando estas ideas al terreno <strong>del</strong> patrimonio arqueológico<br />

se puede decir respecto a lo primero, a la calidad<br />

<strong>del</strong> producto, que en el ámbito español más que un producto<br />

de calidad existe una buena materia prima que necesita<br />

ser elaborada.<br />

En efecto, nuestro conjunto arqueológico, y cultural en<br />

general, se caracteriza tanto por su ingencia como por su<br />

relevancia, pero hasta la actualidad, salvo pocas excepciones,<br />

no es otra cosa que un conjunto de ruinas más o<br />

menos exhumadas y más o menos accesibles al público,<br />

sin un proyecto comunicativo que ilustre al visitante su<br />

valor y sentido 13, sin un plan de gestión con objetivos<br />

económicos y sociales marcados y sin una instancia que,<br />

velando por su mantenimiento, lo ampare de los efectos<br />

nocivos de las visitas <strong>14</strong>. Mientras no tengamos las tres cosas<br />

anteriores:<br />

1. Proyecto comunicativo, argumento o narrativa que ilustre<br />

sobre el bien y guíe la puesta en valor,<br />

2. plan de puesta en valor y de gestión con unos objetivos<br />

claramente <strong>del</strong>imitados y temporalizados, y con una evluación<br />

constante de su grado de cumplimentación que<br />

posibilite su reorientación.<br />

3. Instancias responsables comprometidas en la puesta en<br />

marcha <strong>del</strong> plan anterior y en un continuo seguimiento<br />

<strong>del</strong> mismo.<br />

las ruinas son sólo recursos, materia prima para crear un<br />

producto socialmente atractivo. En nuestro país pocos<br />

son los proyectos y trabajos de puesta en valor que cumplen<br />

estas condiciones. La recuperación física y material<br />

de la ruina es el principio y el fin <strong>del</strong> trabajo. Estamos con<br />

ello olvidando que la arqueología mostrada al público debe<br />

traslucir su doble componente la material, el objeto físico,<br />

y la narrativa, el discurso que el arqueólogo deriva<br />

<strong>del</strong> estudio de ese material ■<br />

Bibliografía:<br />

Braudillard, J. 1993. La ilusión <strong>del</strong> fin. Anagrama. Barcelona.<br />

Criado Boado, F. y González Méndez,M. 1994: La puesta en valor <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> arqueológico desde la perspectiva de la arqueología <strong>del</strong><br />

paisaje. En VVAA. Cuadernos III de Conservación Arqueológica IAAP.<br />

Junta de Andalucía. Sevilla.<br />

Castillo Castillo, J. 1994. La vida social <strong>del</strong> consumo. Revista de Occidente<br />

nº 162, noviembre.<br />

González Méndez, M. 1995. La concepción de un proyecto de valorización<br />

social <strong>del</strong> patrimonio arqueológico. El plan de Toques como<br />

referente. Archivo Español de Arqueología nº 68 (en prensa).<br />

Guijarro, L. 1995. Sandalias al viento. MOPTMA nº431, mayo.<br />

Lipovetsky, G. 1987. La era <strong>del</strong> vacío. Anagrama. Barcelona.<br />

Mac Donal G.1987. El futuro de los museos en la comunidad mundial.<br />

Museum nº 155.<br />

Prentice, R. 1993. Tourism and Heritage atractions. Routledge. Londres.<br />

Santamarina, C. 1994. Las palabras <strong>del</strong> mercado. Revista de Occidente<br />

nº 162, noviembre.<br />

Torres López, J. 1994. Formas de producción y pautas de consumo<br />

en la crisis <strong>del</strong> estado <strong>del</strong> bienestar. Revista de Occidente nº 162, noviembre.<br />

Madrid.<br />

Verdú, V.1995. Edificios punk. El país, Babelia, 7 octubre.<br />

ARTÍCULOS


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

Propuestas para la<br />

implantación de un Mo<strong>del</strong>o Social de<br />

Gestión <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural en<br />

Andalucía<br />

José Antonio Ruiz Gil<br />

Arqueólogo y Pedagogo,<br />

Presidente de la Comisión de<br />

Arqueología <strong>del</strong> Colegio de<br />

Doctores y Licenciados en<br />

Filosofía y Letras y en<br />

Ciencias de Cádiz.<br />

Diagnóstico de la situación actual<br />

La gestión <strong>del</strong> patrimonio histórico y cultural está inmersa<br />

en la actualidad en el mo<strong>del</strong>o de carácter administrativo,<br />

tradicional en España y por extensión en los<br />

países <strong>del</strong> arco Mediterráneo europeo. Este mo<strong>del</strong>o,<br />

que prima la intervención de la Administración, tiene<br />

su principal objetivo en la conservación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>,<br />

motivo por el que se le puede denominar "mo<strong>del</strong>o<br />

conservacionista".<br />

En el presente se ha operado un cambio importante,<br />

cual ha sido el efectuado en virtud de las transformaciones<br />

políticas acaecidas en nuestro país en los últimos<br />

años. Este cambio ha afectado a la gestión <strong>del</strong> patrimonio<br />

en cuanto a su concepción administrativa, introduciendo<br />

la gestión <strong>del</strong> mismo entre las competencias propias<br />

de las Comunidades Autónomas. Esta situación,<br />

unida a la inclusión <strong>del</strong> concepto de <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

y Cultural en los derechos y libertades constitucionales<br />

ha supuesto un mayor aporte presupuestario desde<br />

las administraciones públicas.<br />

Sin embargo, estas mejoras políticas evidentes no han<br />

supuesto cambios de tipo estructural en la gestión de<br />

nuestro <strong>Patrimonio</strong>.<br />

El mo<strong>del</strong>o que denomino "conservacionista" parte de<br />

una concepción <strong>del</strong> patrimonio arqueológico o histórico<br />

carente de valor económico y extraña al ámbito social y<br />

político. La valoración <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> entra dentro <strong>del</strong><br />

carácter estético y voluntarista de las Bellas Artes, de la<br />

cultura en general. Independientemente de que podamos,<br />

o no, estar de acuerdo con estos puntos de vista,<br />

hay que reconocer en los mismos una auténtica falacia,<br />

pues de todos es sabido que el sector de la cultura, y<br />

más concretamente el <strong>Patrimonio</strong> Histórico y Arqueológico,<br />

ha participado siempre de valores económicos: coleccionismo,<br />

compra-venta, contratos, trabajadores, etc.<br />

No sólo es que el conservacionismo haya sido poco creativo,<br />

es que además ha existido de espaldas a la realidad.<br />

28<br />

"La Ciencia, o es aplicada o no es Ciencia", estas palabras<br />

de Juan Oró deben retumbar en nuestras conciencias<br />

a la hora de evaluar la conveniencia de continuar<br />

con un mo<strong>del</strong>o que no tiene futuro, que está<br />

acabado.<br />

El mo<strong>del</strong>o conservacionista parte de la premisa de que<br />

el <strong>Patrimonio</strong> ha de estar tutelado, creo que todos estamos<br />

de acuerdo con esto, tal vez no con la forma en<br />

que hacemos efectiva esta tutela. El conservacionismo<br />

es profundamente intervencionista, está dotado de esa<br />

carga ideológica que prima como bondadosa toda acción<br />

administrativa por su naturaleza jurídica. La tutela,<br />

pues, se ejerce interviniendo sobre el <strong>Patrimonio</strong> para<br />

garantizar su conservación. Pero como el <strong>Patrimonio</strong> es<br />

algo muy extenso, se produce una clara contradicción<br />

entre el servicio que teóricamente se quiere prestar y<br />

el que realmente se puede prestar, dados los medios<br />

disponibles. A esta contradicción se llega justamente<br />

por el mo<strong>del</strong>o aplicado, que es contradictorio en sí: se<br />

considera como servicio público algo cuya valoración<br />

económica se niega. Al ser de difícil evaluación y no de<br />

primera necesidad, sus inversiones no pasan de ser meramente<br />

representativas.<br />

En el mejor de los casos, si el <strong>Patrimonio</strong> está definido y<br />

si los medios para tutelarlo son aceptables, se puede hacer<br />

una labor correcta con este mo<strong>del</strong>o; que, de hecho,<br />

en algunos paises europeos ha funcionado, no así en áreas<br />

mediterráneas, de contados recursos y rico patrimonio.<br />

El Consejo de Ministros Europeos de Cultura celebrado<br />

en Cintra (Portugal), concluyó en la fecha no tan<br />

remota de 1987 que la escasez de medios era una realidad<br />

palpable en toda Europa Occidental.<br />

El siguiente elemento <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o está relacionado con<br />

la participación ciudadana y con aquellos que deben hacer<br />

que el mo<strong>del</strong>o funcione. El conservacionismo ha fijado<br />

sus objetivos en los objetos a transmitir, no en<br />

quienes lo transmiten y a quien. Lo que en la Ley de<br />

1933 fue un enunciado, que la Sociedad sepa qué es lo


PH Boletín<strong>14</strong> 29<br />

que tiene, en la actualidad se está intentando hacer realidad.<br />

Los programas de difusión se están introduciendo<br />

inexorablemente, como ejemplo podemos citar los Gabinetes<br />

Pedagógicos de Bellas Artes de la Junta de Andalucía,<br />

o cursos como el de Diseño Curricular de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico impartido en el Colegio de<br />

Doctores y Licenciados de Cádiz. Por otro lado, el sector<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> (y muy especialmente el arqueológico)<br />

es capaz de generar una gran atención <strong>del</strong> público,<br />

siendo potencialmente un sector a desarrollar por los<br />

publicitarios.<br />

En cuanto a los profesionales, partimos de una concepción<br />

fragmentada de las distintas profesiones que intervienen<br />

en el <strong>Patrimonio</strong> Histórico: historiadores, arquitectos,<br />

antropólogos, arqueólogos, etc. La actuación de<br />

los profesionales es dispar por cuanto la problemática es<br />

muy diversa. Hay profesiones que vienen de ramas técnicas,<br />

como los arquitectos y que presentan una estructura<br />

profesionalizada. Otros profesionales, como los arqueólogos,<br />

actúan como tales pero carecen de títulos y<br />

de reconocimiento profesional. El intervencionismo de<br />

la administración es menor en las profesiones regladas<br />

que en aquellas que no lo están. Esta situación es conocida<br />

y hay una recomendación al respecto por parte <strong>del</strong><br />

Comité Directivo para la Conservación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico (CDPH) <strong>del</strong> Consejo de Europa (Recomendación<br />

de 13 de junio de 1989) sobre mayores garantías<br />

profesionales para el colectivo de arqueólogos.<br />

La gestión <strong>del</strong> patrimonio arqueológico en un sistema<br />

intervencionista se fundamenta en la imposibilidad<br />

de acceso directo a los bienes de naturaleza arqueológica,<br />

no sólo <strong>del</strong> profesional, si es que se<br />

puede denominar de esta forma, sino de cualquier<br />

administrado. El acceso es restringido mediante la figura<br />

legal de la autorización. La discrecionalidad de la<br />

administración en la concesión de las autorizaciones<br />

se ha intentado paliar mediante la constitución de<br />

comisiones de carácter técnico que velen por la conveniencia<br />

científica de las solicitudes. El resultado<br />

tampoco ha sido el mejor, pues como concluye una<br />

reciente sentencia <strong>del</strong> Tribunal Superior de Justicia<br />

de Andalucía, en el caso de la negación contumaz de<br />

autorización a un profesor universitario, el derecho<br />

de éste se apoya no sólo en su condición profesional<br />

(como profesor universitario, no como arqueólogo),<br />

sino en el derecho constitucional a investigar. En el<br />

caso de reconocer la Arqueología como profesión, la<br />

negación de autorización incurriría en la negación al<br />

derecho constitucional al trabajo.<br />

La situación formativa <strong>del</strong> presunto profesional <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico no está mucho mejor, ya que si no<br />

se reconoce la profesión difícilmente se puede programar<br />

una acción formativa en el sector. En los últimos<br />

años ha disminuido la oferta de puestos de aprendizaje<br />

en excavaciones, paralelamente a un aumento cuantitativo<br />

en el número y presupuesto de las mismas.<br />

En resumen, se niega el valor económico <strong>del</strong> patrimonio<br />

arqueologico, no se llega adecuadamente a sus potenciales<br />

clientes y se prescinde de profesionales; sin embargo,<br />

existe la compraventa, hay público al que le atrae la Ar-<br />

queología, y se abonan sueldos y subvenciones públicas<br />

en este concepto. La Arqueología en España hoy día es<br />

una paradoja.<br />

Tratamiento propuesto<br />

Participación social<br />

El conservacionismo ha hurtado a la sociedad su <strong>Patrimonio</strong><br />

(se supone que para bien, pero el planteamiento<br />

es terriblemente paternalista). La Sociedad tiene que recuperar<br />

lo que es suyo mediante organizaciones no gubernamentales<br />

y de iniciativa privada, independientemente<br />

de la existencia de una labor administrativa a la<br />

que no podemos suplantar.<br />

La Cultura, el <strong>Patrimonio</strong>, siempre ha contado con la<br />

participación popular, excepto en la gestión. Es preciso<br />

contar con una participación social estructurada que<br />

gestione o cogestione nuestro <strong>Patrimonio</strong>. Esto es un<br />

hecho en paises de nuestro entorno y nosotros no debemos<br />

ser una excepción. Resulta cómico que en estos<br />

momentos se planteen acciones de voluntariado en materia<br />

de <strong>Patrimonio</strong>, desconociendo u olvidando que, en<br />

concreto en Arqueología, la dosis de voluntarismo es<br />

prácticamente total, no sólo por parte de los profesionales<br />

sino de los aficionados.<br />

Todo redunda en la necesidad de vertebrar el sector en<br />

torno a asociaciones sin ánimo de lucro u ONG's, de<br />

cuyos resultados asociaciones como ADELPHA, HISPA-<br />

NIA NOSTRA o CONTEXTO son ejemplos a seguir<br />

(Jornadas de Protección <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español,<br />

Madrid, 1994); y en torno a empresas de la cultura.<br />

El sistema cerrado Administración-<strong>Patrimonio</strong>,<br />

altamente burocratizado como consecuencia <strong>del</strong><br />

intervencionismo, cuya única posibilidad<br />

de apertura se encuentra en la figura<br />

legal de la Autorización a un administrado<br />

cualificado, ha de ser sustituido<br />

por un sistema abierto que permita<br />

la gestión <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> con instrumentos<br />

mercantiles propios de una<br />

economía social de<br />

ARTÍCULOS


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

mercado. Hoy en día, la aplicación de las leyes <strong>del</strong> mercado<br />

a un sector no implica necesariamente la práctica<br />

de un "capitalismo salvaje". Existen otros conceptos como<br />

creación de empleo, creación de riqueza, diversificación<br />

de la actividad productiva, etc. La compatibilidad<br />

<strong>del</strong> desarrollo económico y la conservación <strong>del</strong> legado<br />

de nuestros ancestros con destino a nuestros descendientes<br />

es factible mediante el desarrollo sostenible. Un<br />

mo<strong>del</strong>o patrimonial basado en el desarrollo sostenible<br />

conserva más el <strong>Patrimonio</strong> que el mo<strong>del</strong>o conservacionista<br />

tradicional.<br />

En esta línea se han introducido las empresas de arqueología,<br />

hasta el momento ocupando las actividades más tradicionales<br />

<strong>del</strong> quehacer arqueológico, como pueden ser<br />

las excavaciones. A nuestro entender esta participación<br />

ha de ser más amplia, abarcando a toda la actividad <strong>del</strong><br />

sector, pero es necesario promulgar un Decreto que regule<br />

la participación y gestión privados en el <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía, de modo similar a como se regula<br />

en la legislación medioambiental.<br />

El mo<strong>del</strong>o conservacionista referido, no sólo hurta a la<br />

Sociedad su papel protagonista, sino también a los entes<br />

administrativos locales. Cuando hablamos de intervención<br />

administrativa estamos hablando <strong>del</strong> ente que<br />

celosamente ejerce sus competencias y de sus órganos<br />

desconcentrados. La experiencia actual demuestra que<br />

una de las descompensaciones políticas y administrativas<br />

de nuestro Estado radica en el desigual reparto de<br />

cargas y servicios entre las administraciones central, autonómica<br />

y local. Los entes locales tienen importantes<br />

competencias y servicios culturales y urbanísticos; sin<br />

embargo, esto no sucede en el ámbito <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico. Esta descoordinación es el germen <strong>del</strong> foco<br />

de las contradicciones <strong>Patrimonio</strong>-Urbanismo y Administración<br />

autónoma y Administraciones Locales. La<br />

gestión local <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> ha de ser reivindicada por<br />

cada uno de nuestros municipios mediante la creación<br />

de una Mesa Local <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico. En Puerto<br />

Real, Cádiz, estamos animando esta iniciativa, que proponemos<br />

debe articularse en una política local de control<br />

de obras (realización de informe arqueológico preceptivo<br />

y vinculante a la concesión de la Licencia<br />

Municipal de Obras); en la constitución de un Museo o<br />

Servicio Municipal; y en la formación de entes mixtos<br />

con la Consejería de Cultura, contemplados en la Ley<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía.<br />

Participación de los profesionales<br />

La primera cuestión a considerar es si el arqueólogo es<br />

un profesional. En el mo<strong>del</strong>o conservacionista el arqueólogo<br />

no es un profesional. Si queremos tener profesionales<br />

en arqueología hemos de formarlos, y de esto es<br />

consciente la propia Administración. Se pueden arbitrar<br />

varias fórmulas, desde optar por la creación de una titulación<br />

propia (que sería lo más lógico) hasta hacer cursos<br />

de especialización o másteres. La Administración no<br />

debe intervenir en la vida de los colectivos profesionales,<br />

los arqueólogos debemos tener nuestros propios foros<br />

de debate y autoregulación. A nuestro juicio, como<br />

ya se ha publicado en otro lugar (Ruiz, 1995) la acción<br />

30<br />

formativa debe ir protagonizada por la Universidad y debe<br />

contener al menos apartados referentes a la estratigrafía<br />

arqueológica, a la arqueología urbana y de gestión,<br />

y a la arqueología histórica o postmedieval, además de<br />

contemplar un número de créditos prácticos.<br />

La necesidad obligada de que los arqueólogos sólo puedan<br />

trabajar mediante autorización administrativa se entiende<br />

si suponemos la negación de la profesión por<br />

parte de la Administración. Pero esto es contradictorio,<br />

pues significaría que la propia Administración niega la<br />

posibilidad de que unos titulados universitarios se ganen<br />

la vida, además de que se estarían realizando trabajos<br />

públicos sin la profesionalidad que requieren las leyes. Si<br />

reconocemos que los arqueólogos son profesionales, no<br />

podemos continuar con el sistema de la autorización administrativa,<br />

sería necesario efectuar la tutela mediante<br />

el visado de proyectos o la creación de un registro administrativo<br />

de profesionales. De hecho, la existencia <strong>del</strong><br />

sistema de visado se contempla en la Ley <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía, pero para los "técnicos competentes"<br />

en la conservación y restauración <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Esta situación discriminadora se ha perpetuado en los<br />

Reglamentos de Actividades Arqueológicas y de Protección<br />

y Fomento <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

La Administración andaluza no debe ni puede decidir<br />

quien realiza la actividad arqueológica, sino inspeccionar<br />

que la persona autorizada cumple con los requisitos legales.<br />

La tutela <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico se ha de<br />

realizar sobre la legalidad de las actuaciones y no sobre<br />

la personalidad de los actuantes.<br />

El procedimiento de autorización implica un grado de<br />

discrecionalidad que se ha intentado paliar con la introducción<br />

de un dictamen consultivo por parte de comisiones<br />

técnicas. Lo curioso es que no todas las comisiones<br />

previstas legalmente han funcionado. Y de las<br />

comisiones que han existido, la de Arqueología destaca<br />

por su opacidad. Se precisa la apertura de las comisiones<br />

técnicas asesoras mediante la introducción de personal<br />

no universitario. La política de subvenciones, hasta<br />

el año 1995 íntimamente ligada a la concesión de autorizaciones,<br />

alimón entre la Administración y la Comisión<br />

consultiva, ha de ser racionalizada y adecuada al cumplimiento<br />

de las obligaciones legales, por ejemplo plazos y<br />

memorias.<br />

Por todo esto, consideramos la oportunidad de que la<br />

Administración andaluza cuente, de forma decidida, con<br />

la colaboración de administración institucional, léanse<br />

Colegios Profesionales. Desde la Comisión de Arqueología<br />

<strong>del</strong> Colegio de Doctores y Licenciados de Cádiz<br />

además de las iniciativas ya brindadas, aportamos nuestro<br />

Código Deontológico, el primero constituido para la<br />

profesión por los propios arqueólogos.<br />

Inserción <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural en otras políticas<br />

El mo<strong>del</strong>o patrimonial implantado en Andalucía se fundamenta<br />

en un instrumento de política cultural, cual es<br />

el Plan General de Bienes Culturales, de singular valor ya<br />

que parte de su aprobación por el Parlamento de Anda-


PH Boletín<strong>14</strong> 31<br />

lucía. El primer Plan, aprobado en 1989 y vigente hasta<br />

1995, contó con un importante consenso político, que<br />

creemos ha de ser renovado en el II Plan (1996-1999).<br />

Sin embargo, consideramos que el "proceso de redacción<br />

inspirado en los principios de participación, coordinación<br />

e información" que legalmente "garantiza la participación<br />

de los ciudadanos y de los diferentes agentes y<br />

profesionales" es papel mojado, ya que como hemos dicho<br />

se parte de unas organizaciones cualitativa y cuantitativamente<br />

pequeñas, a las que sólo se les otorga la capacidad<br />

de informar el documento provisional aprobado<br />

por una Comisión de Redacción a la que no tienen acceso,<br />

con la posibilidad de modificar el texto sólo si<br />

cuentan con informe positivo de una Ponencia Técnica<br />

(Decreto 106/1995).<br />

Para la formulación de este II Plan se incide en viejos<br />

errores. Se continúa la intervención exorbitante de la<br />

Administración autónoma, y se dificulta la acción social.<br />

No este un Plan que pueda permitir, en principio, una<br />

gestión social <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Cultural.<br />

Como ejemplo, vamos a centrarnos en el tratamiento<br />

de un campo específico. En concreto el <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico.<br />

La Arqueología en la actualidad no sólo es<br />

investigación, también forma parte de la vida cotidiana.<br />

En el mo<strong>del</strong>o conservacionista, la actividad arqueológica<br />

ha estado reservada al personal universitario, lo cual en<br />

muchos casos ha venido acompañado de un descuido<br />

de la acción formativa y <strong>del</strong> desarrollo profesional de los<br />

alumnos.<br />

La Arqueología hoy día, dado su carácter paciente, afecta<br />

a la ordenación <strong>del</strong> territorio, al desarrollo local, a la formación<br />

y creación de empleo, al turismo y al medio ambiente.<br />

Todos estos campos, sobre todo los implicados<br />

en las grandes obras públicas, implican la consideración<br />

de una arqueología urbana, que en Andalucía se planea<br />

con un programa propio, y de una arqueología <strong>del</strong> territorio.<br />

La arqueología urbana está afectada por leyes como<br />

las de Arrendamientos, Rehabilitación o Suelo; mientras<br />

que la <strong>del</strong> territorio lo está por planes<br />

territoriales, planes de Obras Públicas y de medio<br />

ambiente (ayudas a la reforestación, Parques<br />

Naturales, etc.).<br />

La práctica cotidiana de la arqueología en Andalucía<br />

nos indica que hay que diferenciar los programas<br />

de arqueología urbana de los efectuados, con urgencia o<br />

sin ella, en el campo. Como ya indicamos en su momento,<br />

el Programa de Arqueología Urbana de la Consejería<br />

de Cultura de la Junta de Andalucía debe ser público, y<br />

ha de estar regulado mediante una Orden o Decreto.<br />

No es normal que este programa se gestione separadamente<br />

<strong>del</strong> Reglamento de Actividades Arqueológicas.<br />

Hay que clarificar separadamente la actuación de las Delegaciones<br />

Provinciales <strong>del</strong> papel de los arqueólogos, en<br />

las actividades arqueológicas de urgencia. Esto implica<br />

remo<strong>del</strong>ar el Reglamento de Actividades Arqueológicas.<br />

La gestión de la Arqueología desde las Delegaciones<br />

Provinciales de Cultura conduce sin remedio a prácticas<br />

no deseables porque permite que quien tiene la información<br />

indique quien debe hacer la actividad. Salvando<br />

las distancias es como si el juez instructor fuera también<br />

quien dictara la sentencia. A nuestro juicio esta práctica<br />

sólo se puede eliminar si las Delegaciones Provinciales<br />

se abstienen totalmente de la designación de arqueólogos,<br />

permitiendo una relación contractual normal entre<br />

las empresas promotoras y los arqueólogos. Esto que<br />

decimos no sólo no es una utopía, no sólo no es una<br />

reivindicación ética, sino que responde al contenido de<br />

la Recomendación de 13 de junio de 1989 <strong>del</strong> Comité<br />

Directivo para la Conservación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

(CDPH) <strong>del</strong> Consejo de Europa, ya citada.<br />

Resumen de las propuestas<br />

Promulgación de un nuevo Decreto que regule:<br />

• la participación y gestión de profesionales y empresas<br />

en el <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía, de modo<br />

similar a como se regula en la legislación medioambiental.<br />

• la participación y fomento de asociaciones y ONG's<br />

en el <strong>Patrimonio</strong> Cultural.<br />

• la participación institucional de los entes locales (creación<br />

de Museos,<br />

a partir<br />

de los 10.000<br />

habitantes);<br />

y la<br />

formación<br />

de los órganos<br />

mixtos de gestióncontemplados<br />

en la Ley <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico<br />

de Andalucía.<br />

Renovación<br />

<strong>del</strong> Reglamento de<br />

Actividades<br />

Arqueológicas:<br />

• introduciendo<br />

el Programa de Arqueología<br />

Urbana de forma propia y separada.<br />

• introduciendo un capítulo<br />

de financiación,<br />

donde se desarrolle el<br />

artículo 48 <strong>del</strong> Reglamento<br />

de Protección y<br />

Fomento, en el sentido<br />

de garantizar la financiación<br />

por parte de los<br />

promotores, públicos o<br />

ARTÍCULOS


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

privados, y la libre relación entre éstos y los arqueólogos.<br />

• normalizando <strong>del</strong> sistema de contratación entre la Junta<br />

de Andalucía y los arqueólogos. La Comisión de<br />

Arqueología de Cadiz, como colectivo organizado, nos<br />

hemos dotado de un Turno de Oficio de acceso público.<br />

También se puede introducir un sistema objetivo<br />

fijo, como un Registro Profesional.<br />

• introduciendo un artículo que modifique la situación<br />

discriminadora en los Reglamentos de Actividades Arqueológicas<br />

y de Protección y Fomento, en el sentido<br />

de contemplar el sistema de visado de proyectos arqueológicos<br />

redactados por "técnico competente" .<br />

Es decir, se trata de que la administración no diga quién<br />

es arqueólogo, para eso está el Colegio Profesional.<br />

Apertura <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de gestión imperante,<br />

permitiendo la participación de los Colegios Profesiona-<br />

32<br />

les, de instituciones públicas y privadas (Universidad,<br />

Fundaciones, etc.), y de las Corporaciones Locales en las<br />

distintas Comisiones Asesoras en materia de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico. Para conseguir esto es necesaria una reforma<br />

<strong>del</strong> Reglamento de Organización Administrativa <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía.<br />

Así mismo, se propone la sustitución <strong>del</strong> Decreto<br />

106/95, de formulación <strong>del</strong> II Plan General de Bienes<br />

Culturales, por otro que permita la participación social<br />

en la fase de redacción <strong>del</strong> documento provisional. A<br />

nuestro juicio, partiendo de la necesidad de una política<br />

consensuada de <strong>Patrimonio</strong> Histórico andaluz, es preferible<br />

dedicar más tiempo para obtener resultados más<br />

reales y de mayor rentabilidad social ■


MEMORIA<br />

Proyectos y Acuaciones<br />

Casulla <strong>del</strong> terno blanco<br />

<strong>del</strong> Rey Fernando el Católico<br />

Gabriel Ferreras Romero<br />

Araceli Montero Moreno<br />

Ma. José González López<br />

Rosario Villegas Sánchez<br />

Raniero Baglioni<br />

Investigación y Tratamiento


PH Boletín<strong>14</strong><br />

1. Encasamento <strong>del</strong> orfre<br />

decorado con arco conopial<br />

e imaginería.<br />

Estudio Histórico-Artístico<br />

Por Real Cédula dada en Medina <strong>del</strong> Campo el día 13<br />

de septiembre de 1504, doce años después de la conquista<br />

de Granada, los Reyes Católicos decidieron la<br />

fundación de su propia capilla sepulcral en dicha ciudad.<br />

La enriquecieron con una magnífica colección de<br />

pintura flamenca, italiana e hispano-flamenca, ricos objetos<br />

de platería y suntuosos ornamentos bordados,<br />

que junto a numerosos enseres personales, constituyen<br />

un patrimonio de gran valor histórico-artístico. Manuel<br />

Gómez Moreno nos describe (1874) que entre<br />

los objetos litúrgicos donados por el rey a la Capilla<br />

Real granadina, se encontraban cinco ternos, de los<br />

que en la actualidad sólo se conserva parte <strong>del</strong> conocido<br />

como terno blanco "chapado" <strong>del</strong> rey Fernando el<br />

Católico. Eisman Lasaga (1989) encuentra que este<br />

conjunto de tejidos es citado por primera vez en 1536,<br />

34<br />

La intervención de la casulla <strong>del</strong> terno<br />

blanco chapado <strong>del</strong> Rey Fernando el Católico<br />

se enmarca dentro de las actividades <strong>del</strong><br />

Proyecto de Investigación, Intervención y<br />

Acondicionamiento Museográfico que dirige<br />

y coordina el <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico (<strong>IAPH</strong>). Esta<br />

intervención, pionera en el territorio andaluz,<br />

tiene como objetivo establecer una<br />

metodología de estudio y actuación dentro<br />

de la conservación-restauración <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Textil de nuestra región, similar a<br />

la que se viene aplicando para otros bienes<br />

culturales.<br />

en el Libro de Visitación <strong>del</strong> Archivo de la Capilla Real,<br />

bajo la denominación "brocado carmesí pelo de armas<br />

sembrados"; esta misma autora realiza una primera<br />

descripción de la casulla objeto <strong>del</strong> presente estudio.<br />

En el Libro de Visitación antes citado, se hace referencia<br />

a los diferentes componentes de este terno:<br />

casulla, capa pluvial, dos dalmáticas con sus respectivos<br />

collares, frontal de altar, varias estolas, manípulos,<br />

amitos y albas. En los sucesivos inventarios posteriores,<br />

que se conservan en el Archivo de la Capilla Real<br />

(1572, 1655, 1657, 1781, 1787, 1794, 1800, 1827,<br />

1859 y 1870, entre otros), se constata la desaparición,<br />

en parte consecuencia <strong>del</strong> uso y en parte posiblemente<br />

debido a transformaciones o a expolio, de<br />

un gran número de tales piezas. Así, en los inventarios<br />

de 1794 (Leg.58, pág.6) y 1800 (Leg.58, pág.7)<br />

se hace referencia a capa pluvial, casulla, dalmáticas y


PH Boletín<strong>14</strong> 35<br />

collares, todo bordado con lentejuelas de plata, pero<br />

ya no se citan manípulos ni estolas. En el de 1870 sólo<br />

aparece registrada la existencia de la casulla y de<br />

dos dalmáticas, una sin su collar. Lo recogido en este<br />

último inventario es lo único que se conserva en<br />

Granada en la actualidad. La capa pluvial está expuesta<br />

en el Museo Histórico de Tejidos de la ciudad<br />

francesa de Lyon, que según figura en los fondos documentales<br />

<strong>del</strong> propio museo, la adquirió en subasta<br />

pública celebrada en París el día 16 de junio de 1893,<br />

junto con otras quince piezas de tejido, todas procedentes<br />

de la colección Spitzer, siendo la capa la de<br />

mayor precio de la venta.<br />

La casulla <strong>del</strong> terno blanco chapado existente en la Capilla<br />

Real de Granada se compone de cuatro partes:<br />

cuerpo o soporte, orfre o cenefa central, galón y forro.<br />

El cuerpo está confeccionado de un tejido cuya técnica<br />

es de terciopelo, alternando fondos lisos, bucles de<br />

hilos dorados y pelos de seda carmesí; su decoración<br />

está constituida por rombos formados por gruesos tallos<br />

con brotes de vegetación engarzados por coronas,<br />

en cuyo interior se alternan los distintos emblemas<br />

heráldicos de los monarcas (león rampante y coronado<br />

<strong>del</strong> reino de León, castillo con tres torres y almenado<br />

de Castilla, barras de Aragón, águila de Sicilia y la<br />

granada, símbolo de la ciudad conquistada).<br />

El orfre, que recorre verticalmente la casulla, es de<br />

terciopelo rojo, bordado en realce de imaginería con<br />

hilo de oro, sedas matizadas y chapas horadadas, en<br />

cuya aleación aparecen distintos metales (oro, plata y<br />

cobre ), dispuesta en forma de escamas, siendo a éste<br />

2. Detalle <strong>del</strong> cuerpo, decorado por<br />

rombos en cuyo interior aparecen los<br />

emblemas heráldicos de los Reyes Católicos.<br />

último adorno al que alude la denominación, terno<br />

chapado, por la que se conoce el conjunto de la obra.<br />

Tanto en la parte anterior como en la posterior, aparece<br />

estructurado por tres encasamentos separados<br />

entre sí por pequeños zócalos, a los que están cosidas<br />

lentejuelas formando dibujos geométricos y florales.<br />

En el interior de cada encasamento existe una estructura<br />

arquitectónica en forma de capilleta de estilo gótico,<br />

excepto en el superior de la parte anterior que<br />

es el más pequeño, y está decorado por una estrella,<br />

centrada y entrelazada, de ocho puntas de las que salen<br />

motivos vegetales. Los restantes encasamentos están<br />

decorados por imaginería y arcos conopiales apoyados<br />

en columnas anilladas y entorchadas con altos<br />

basamentos, todo ello en realce. La iconografía hace<br />

referencia a santos de cuerpo entero, sedentes y nimbados,<br />

que tienen a la altura de la cabeza filacterias<br />

MEMORIA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

MEMORIA<br />

1. GROS DE TOURS:<br />

Ligamento derivado <strong>del</strong> tafetán<br />

con la particularidad de que<br />

por cada hilo de urdimbre<br />

pasan dos de trama. Nombre<br />

general <strong>del</strong> acanalado horizontal<br />

de dos pasadas de trama.<br />

2. TRAMA DE LANZADO:<br />

Trama suplementaria que pasa<br />

por todo el ancho de la tela.<br />

3. TRAMA ESPOLINADA:<br />

Trama utilizada para efectos de<br />

decoración insertada con espolines,<br />

nombre que reciben las<br />

pequeñas lanzaderas usadas<br />

por el tisaje de este tipo de<br />

tramas.<br />

onduladas; en éstas quedan algunas letras, o parte de<br />

ellas, formadas por chapas metálicas, pudiéndose leer<br />

aún en la actualidad, aunque con cierta dificultad, versículos<br />

en latín <strong>del</strong> Símbolo Apostólico. En los tres encasamentos<br />

de la parte posterior y en el central de la<br />

anterior, aparecen figuras que, atendiendo a criterios<br />

iconográficos, es decir considerando las leyendas y los<br />

atributos que portan, presumiblemente representan<br />

Apóstoles. La única excepción es el encasamento inferior<br />

de la parte anterior: aparece un personaje con<br />

hábito franciscano, tonsura clerical, libro en la mano<br />

izquierda y bandera plegada en la derecha; en su filacteria,<br />

que se lee con menos dificultad que las restantes,<br />

aparece RESURRECTIONEM CARNIS. Los lados<br />

<strong>del</strong> orfre están <strong>del</strong>imitados por retorcha ornamentada<br />

con flores de cinco pétalos y hojas carnosas encontradas;<br />

la simetría de estos dibujos puede interpretarse<br />

como un anuncio de la llegada <strong>del</strong> Renacimiento.<br />

En torno al orificio central, como parte independiente<br />

pero unida al orfre, existe un ancho galón bordado en<br />

relieve, con motivos de plantas y frutas que dibujan<br />

una especie de tallo serpenteante con pequeñas hojas,<br />

anillas y granadas, dispuestas armónicamente.<br />

En el Archivo de la Curia de Granada, existe un documento<br />

fechado en 1604 (Leg.118, pág.13), referente a<br />

un proyecto de restauración de los ternos propiedad<br />

de la Capilla Real, según el cual los bordadores Alonso<br />

Núñez de Villarroel y Juan de Villalón, ambos de Granada,<br />

valoran en mil ducados el arreglo de "un terno<br />

de brocado carmesí que dio el rey de Aragón con las<br />

guarniciones de chapería de plata y oro, el cual estaba<br />

muy estragado (estropeado)". Creemos que el terno<br />

citado, objeto de aquella posible restauración, debe<br />

ser el que nos ocupa.<br />

Parece evidente que a lo largo de su historia, esta<br />

pieza ha sufrido diversas intervenciones, algunas de<br />

las cuales han debido modificar su forma original. En<br />

la época en que es realizada, las casullas tenían forma<br />

casi circular (tipo planeta); prueba de ello son la casulla<br />

<strong>del</strong> terno de cardenal Mendoza, que se conserva<br />

en la catedral de Toledo, y numerosas representaciones<br />

pictóricas que así lo atestiguan. Pero en los siglos<br />

posteriores hay una tendencia a reducir las dimensiones<br />

de esta vestimenta litúrgica, para mayor comodidad<br />

<strong>del</strong> oficiante. En su forma actual, la casulla <strong>del</strong> terno<br />

chapado carece de caídas laterales; y, además,<br />

durante los trabajos de restauración, apareció un trozo<br />

<strong>del</strong> mismo tejido <strong>del</strong> que está hecho el cuerpo,<br />

guardado bajo el forro.<br />

El origen de la casulla debe situarse en los últimos<br />

años <strong>del</strong> siglo XV y primer tercio <strong>del</strong> XVI. Históricamente<br />

es una donación <strong>del</strong> rey Fernando el Católico.<br />

La técnica de realización <strong>del</strong> tejido <strong>del</strong> cuerpo es similar<br />

a la utilizada para la fabricación de los tejidos usados<br />

en los ternos de los cardenales Mendoza (+<strong>14</strong>95)<br />

y Cisneros (1517) que se conservan en la catedral toledana,<br />

y los rojos son fibras teñidas con kermes, tintura<br />

utilizada desde la antigüedad. Sin embargo, los análisis<br />

químicos ahora realizados, han revelado que el<br />

teñido en rojo de las fibras de terciopelo <strong>del</strong> orfre fue<br />

36<br />

realizado con la sustancia denominada cochinilla americana,<br />

tinte que no se comercializa en Europa hasta<br />

bien entrado el siglo XVI. Asimismo, aunque estilísticamente<br />

la decoración principal <strong>del</strong> orfre es claramente<br />

encuadrable en el gótico tardío, en la retorcha se incorporan<br />

motivos renacentistas propios <strong>del</strong> grutesco.<br />

Parece evidente que el orfre de la casulla podría ser<br />

resultado de un enriquecimiento de los elementos <strong>del</strong><br />

terno, posterior a su donación por el rey Católico.<br />

Obras de este excepcional valor artístico ponen de<br />

manifiesto el gran impulso dado en esa época a la industria<br />

textil y al arte <strong>del</strong> bordado en toda Europa.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

• Eisman Lasaga, C., 1989. El arte <strong>del</strong> bordado en Granada<br />

(siglos XVI al XVIII). Granada.<br />

• Gómez Moreno, M., 1874. "Apuntes que pueden servir de<br />

historia <strong>del</strong> bordado de imaginería en Granada". Rev. El liceo<br />

de Granada. Imp. Ventura Sabatel, Granada.<br />

Datos técnicos de la obra<br />

Las características técnicas de los tejidos y riqueza de<br />

la ornamentación de las piezas principales de la casulla<br />

–cuerpo y orfre– hacen que esta obra sea única en su<br />

género y una de las pocas conservadas hasta nuestros<br />

días. Por ello consideramos de interés dedicar un<br />

apartado específico a los aspectos técnicos y datos<br />

constructivos de la misma.<br />

Tras el atento examen de la obra en el taller de tejidos<br />

<strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> mediante inspección visual y en algunos casos<br />

ayudados de instrumentos de aumento, como es la lupa<br />

binocular, se ha podido determinar la descripción<br />

técnica de los tejidos y de la ornamentación empleada<br />

en su realización, como veremos a continuación:<br />

Cuerpo: Constituido por dos laterales unidos al orfre<br />

para configurar la morfología de la casulla. El tipo de<br />

tejido utilizado en su construcción es conocido técnicamente<br />

bajo la denominación de terciopelo labrado de<br />

un cuerpo sobre fondo "Gros de Tours" 1 (gráfico nº1). La<br />

materia base es la seda de color amarillo en la trama,<br />

y de colores amarillo y rojo en la urdimbre; esta última<br />

tonalidad es empleada para configurar el terciopelo de<br />

la decoración. Todo el tejido está a su vez cubierto<br />

por una "trama de lanzado" 2 de hilos metálicos enrollado<br />

en un alma de seda, también de color amarillo, que<br />

crea el efecto de bucle o de hilo llano, tanto en el fondo<br />

como en los emblemas heráldicos, mientras que<br />

en la corona, se emplea para obtener el mismo efecto,<br />

un hilo metálico de mayor grosor que el anterior y<br />

una trama diferente denominada "espolinada" 3. La<br />

complejidad de la propia construcción <strong>del</strong> tejido configura<br />

su decoración, sin necesidad de ningún tipo de<br />

elementos complementarios superpuestos.<br />

Orfre o cenefa de decoración central: Esta pieza está<br />

constituida por una retorcha 4 y por un galón que circunda<br />

el cuello. Su construcción corresponde a la técnica<br />

de bordado en relieve o realce aplicado sobre un


PH Boletín<strong>14</strong> 37<br />

Tabla nº 1 Descripción técnica de la Casulla<br />

DIMENSIONES<br />

CALIFICACIÓN TÉCNICA<br />

DE LOS TEJIDOS<br />

TIPO DE FIBRAS<br />

TIPO DE<br />

ORNAMENTACIÓN<br />

MATERIA Y TÉCNICA DE<br />

LA ORNAMENTACIÓN<br />

Anverso: <strong>14</strong>6 x 069 cm<br />

Reverso: <strong>14</strong>6 x 089 cm<br />

Terciopelo labrado de un cuerpo sobre<br />

fondo "Gros de Tours" y trama de lanzado<br />

y espolinado metálica<br />

Seda e hilos<br />

metálicos<br />

Terciopelo, hilos metálico<br />

buclados y llanos<br />

Seda e hilo metálico<br />

tejido en telar manual<br />

fondo de terciopelo simple de un cuerpo 5 de color<br />

rojo de seda sobre el cual se desarrolla una amplia gama<br />

de técnicas de ornamentación.<br />

La forma plástica de la decoración se obtiene por relleno<br />

de diversos materiales estratificados. En los personajes<br />

sólo se ha podido identificar el estrato más superficial<br />

por ser el único que nos facilitó la posibilidad<br />

de tomar una pequeña muestra, tratándose de lana de<br />

color amarillo, mientras que en los restantes motivos<br />

ornamentales sí se ha podido determinar la secuencia<br />

de estratos, encontrándonos seda de color morado,<br />

lana de color amarillo y lino de color crudo por este<br />

orden. Los personajes y encasamentos se encuentran<br />

aplicados sobre una base de pergamino muy duro que<br />

hace las veces de patrón.<br />

La decoración con lentejuelas se realiza sobre el estrato<br />

más superficial de lana, fijándolas una a una al soporte<br />

de base con hilos de seda amarillos y dispuestas<br />

con técnica de escama de pez. Se han detectado <strong>14</strong><br />

tipos diferentes que varían en tamaño y forma.<br />

El colorido final es obtenido, bien mediante la matización<br />

de las lentejuelas con hilos de seda de diversos<br />

colores para configurar las vestiduras y los motivos ornamentales,<br />

o bien, como en el caso de las carnacio-<br />

Anverso:111 x 031 cm<br />

Reverso:<strong>14</strong>6 x 031 cm<br />

Terciopelo simple de un cuerpo,<br />

con refuerzo posterior de tejido de tafetán<br />

Numerosos estratos<br />

de seda, lana y linos<br />

Bordados en realce aplicados sobre una<br />

base de terciopelo simple<br />

Base de pergamino. Relleno<br />

Lentejuelas y sedas matizadas<br />

nes, directamente en seda con punto de matiz sobre<br />

el tejido de lana a fin de obtener el efecto denominado<br />

"pintado a la aguja".<br />

Con objeto de dar protección a toda la composición y ayudar<br />

a soportar también el peso de los bordados toda la superficie<br />

<strong>del</strong> orfre está fijado sobre un tejido de tafetán de base 6.<br />

Unión de las diferentes piezas constitutivas<br />

Los cuerpos realizados en ocho piezas diferentes y el<br />

forro se unen al orfre mediante costura simple realizada<br />

manualmente con punto de pespunte siguiendo<br />

siempre una sola dirección y empleando para ello un<br />

hilo de algodón muy grueso, de un color ocre claro<br />

<strong>del</strong> mismo tono que el forro.<br />

A continuación, el forro se une al resto de la composición<br />

mediante dos costuras de fijación llevadas a cabo<br />

a trescm. <strong>del</strong> borde <strong>del</strong> orfre, realizadas también con<br />

punto de pespunte y empleando para ello hilo de algodón<br />

muy grueso de color ocre claro.<br />

Por último la fijación <strong>del</strong> galón que circunda todo el<br />

borde de la casulla y mantiene unidas a todas las piezas,<br />

se realiza mediante un punto de remate que apro-<br />

Gráfico 1. Construcción<br />

interna <strong>del</strong> tejido: tipo de<br />

ligamento "Gros de Tours".<br />

L1: Urdimbre ligamento base<br />

D: Urdimbre pelo roja<br />

L2: Urdimbre ligamento hilo<br />

metálico amarilla<br />

CUERPO ORFRE FORRO<br />

Anverso: <strong>14</strong>3 x 066 cm<br />

Reverso: <strong>14</strong>3 x 086 cm<br />

Tafetán<br />

Algodón<br />

No presenta<br />

No presenta<br />

MEMORIA<br />

4. RETORCHA:<br />

Tejido que <strong>del</strong>imita en sentido<br />

vertical ambas partes <strong>del</strong> orfre<br />

o cenefa central de una casulla.<br />

5. TERCIOPELO SIMPLE<br />

DE UN CUERPO:<br />

Tela sin decoración cuya superficie<br />

está cubierta de pelo formando<br />

una sola urdimbre.<br />

6. TEJIDO DE TAFETÁN:<br />

Nombre con el que se designan<br />

los tejidos de seda cuyo<br />

ligamento se limita a dos hilos<br />

de urdimbre y a dos pasadas<br />

de trama, según el cual los<br />

hilos pares y los impares alternan<br />

a cada pasada, por debajo<br />

y por encima de la trama.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

3. Detalle <strong>del</strong> interior<br />

<strong>del</strong> cuerpo izquierdo<br />

donde se aprecia un<br />

parche recortado<br />

de la propia pieza.<br />

4. Vista general <strong>del</strong><br />

reverso de la casulla<br />

antes de la intervención.<br />

vecha la composición técnica de dicho galón, a modo<br />

de pequeñas anillas en el borde, para pasar el hilo que<br />

realiza el punto de unión con el resto de la casulla.<br />

Estado de conservación<br />

El estado de conservación de la pieza a su llegada a las<br />

instalaciones <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> se podía considerar como muy<br />

deficiente presentando un gran número de importantes<br />

alteraciones localizadas en puntos vitales de la misma,<br />

fundamentalmente en la zona de los hombros y<br />

en el pectoral (foto nº 3).<br />

38<br />

Estas alteraciones han sido consecuencia directa de<br />

una serie de agentes de deterioro generalmente externos<br />

a la propia obra, tales como: suciedad superficial,<br />

medioambiente, uso frecuente que ha sufrido la<br />

pieza hasta hace pocos años en determinadas épocas<br />

<strong>del</strong> año, manipulación inadecuada, intervenciones anteriores<br />

y sistema expositivo, al igual que derivados de<br />

la propia naturaleza y constitución de la pieza, entre<br />

los que destacamos envejecimiento natural de la fibra<br />

y perdida de elasticidad.<br />

La casulla presentaba múltiples intervenciones realizadas<br />

con criterios, técnicas y materiales poco idóneas.<br />

Los datos de que disponemos no nos permiten precisar<br />

la época en que fueron realizadas, pero sí podemos<br />

determinar la localización y naturaleza de los materiales<br />

empleados, así como las alteraciones por ellos<br />

provocadas, como veremos a continuación:<br />

• Aplicación de un forro de algodón de color ocre<br />

claro a toda la superficie de la casulla por su reverso,<br />

de dimensiones más reducidas. En concreto se han<br />

detectado tres centímetros de diferencia en todo el<br />

perímetro de ambas piezas, dando lugar a la aparición<br />

de tensiones locales y de deformaciones importantes<br />

en las piezas originales.<br />

• Remate de todo el perímetro de la casulla con un<br />

galón de color verde-amarillento realizado en seda e<br />

hilo metálico dorado que une todo el conjunto.<br />

• Se han encontrado 40 parches de materiales y colores<br />

diversos en el interior <strong>del</strong> cuerpo de la casulla,a fin de<br />

resanar las lagunas y desgastes existentes. Por lo general<br />

son de mayor dimensión que la pérdida correspondiente.<br />

En concreto se tratan de 5 parches de seda<br />

amarilla tejidos con técnica de damasco, 25 de lana<br />

<strong>del</strong> mismo color, 9 de lino de color crudo, ambos en<br />

técnica de tafetán y 1 de la misma pieza de la casulla<br />

que corresponde al lateral izquierdo <strong>del</strong> anverso <strong>del</strong><br />

cuerpo. Estas piezas están fijadas de cualquier manera<br />

con hilos de diferentes colores a los cuerpos, siendo<br />

éstos visible por su anverso ( foto nº 4).<br />

• Realización de múltiples zurcidos y fijación por hilos<br />

con objeto de unir rajas, rotos, desgarros, elementos<br />

sueltos y costuras abiertas. En el cuerpo se han<br />

detectado diversos colores: hilos amarillos y rojos,<br />

que desteñían en presencia de humedad, e hilos de<br />

color crudo de algodón más fuertes que el tejido de<br />

base original. Se localizan en un porcentaje más elevado<br />

en la parte superior de los hombros de ambos<br />

cuerpos. Como ya se ha comentado es la zona más<br />

deteriorada y por tanto la más intervenida. En el orfre<br />

encontramos otro tipo de hilo de color rosa en<br />

algodón muy fuerte.<br />

La mayoría de estos cosidos y adiciones han provocados<br />

desgarros y rotos puntuales en zonas adyacentes<br />

a las alteraciones que pretendían subsanar,<br />

debido fundamentalmente a la fortaleza <strong>del</strong> material<br />

seleccionado en esta operación. En la mayoría de<br />

los casos al ofrecer mayor resistencia que el original<br />

termina por romperlo.


PH Boletín<strong>14</strong> 39<br />

Principales alteraciones<br />

Con independencia de las ya comentadas derivadas<br />

de las intervenciones anteriores que ha sufrido la casulla,<br />

se ha detectado una fuerte acumulación generalizada<br />

de polvo y suciedad por toda su superficie. Las<br />

más importantes las describimos a continuación:<br />

Lagunas. Quizá la más significativa de la alteraciones<br />

presentes era el gran número de lagunas existentes<br />

tanto en el soporte como en la decoración<br />

(foto nº5). La morfología, tamaño y localización es<br />

muy variada en el conjunto de la pieza. En el cuerpo<br />

las de mayor dimensión se localizan en la parte<br />

superior de los hombros y corresponden a pérdidas<br />

de hilos metálicos y <strong>del</strong> soporte, mientras en el orfre<br />

las más evidentes son la pérdida de las lentejuelas<br />

y <strong>del</strong> matizado en hilo de seda.<br />

En general corresponden a un solo estrato o a varios<br />

según las zonas. En función <strong>del</strong> nivel en el que se manifiesta<br />

se han detectado 5 tipologías diversas, dos en<br />

el cuerpo y tres en el orfre:<br />

• Los cuerpos laterales presentan lagunas en profundidad<br />

que corresponde a la pérdida <strong>del</strong> soporte, es<br />

decir, desaparición total <strong>del</strong> tejido base o <strong>del</strong> terciopelo<br />

labrado, y otra superficial que agrupa a las múltiples<br />

pérdidas <strong>del</strong> hilo metálico existentes.<br />

• Respecto al orfre se detectan tres tipos de lagunas:<br />

pérdidas de soportes totales que nos dejan ver el<br />

forro de base que protege toda la cenefa de la decoración,<br />

desaparición de numerosas lentejuelas,<br />

fundamentalmente porque al ser los elementos<br />

más superficiales están más expuestos al roce, y<br />

por último, la pérdida <strong>del</strong> matizado en seda tanto<br />

de las carnaciones de los personajes como de las<br />

lentejuelas.<br />

En el forro aparece una sola tipología de lagunas correspondiente<br />

a pérdidas <strong>del</strong> tejido de tafetán de base.<br />

Rotos y desgarros. Aparece esta alteración de forma<br />

generalizada por toda la superficie de la casulla,<br />

si bien se hace más patente en la parte anterior de<br />

los hombros. En general son consecuencia de la manipulación<br />

inadecuada de la pieza, de enganches y<br />

de roces provocados por el uso. Se localizan principalmente<br />

en las zona de los brazos a la altura <strong>del</strong><br />

pecho y de los hombros, concretamente son más<br />

numerosos en el lateral derecho. En el orfre sólo<br />

encontramos rotos localizados concretamente en la<br />

zona <strong>del</strong> cuello, que es, en este sentido, el área más<br />

castigada por el uso.<br />

Los rotos y desgarros de forma inmediata originan lagunas,<br />

de aquí la importancia de su pronto tratamiento.<br />

Las dimensiones de los desgarros son en general de<br />

tamaño reducido, con la excepción de aquellos que se<br />

localizan en la parte anterior derecha <strong>del</strong> cuerpo y<br />

que abarcan casi el ancho total de ambos laterales,<br />

concretamente 19cm.<br />

Desgastes. El carácter de vestimenta litúrgica, conlleva<br />

necesariamente a utilizarla como objeto cultural, al<br />

menos de forma ocasional. Este hecho contribuye en<br />

gran medida a su degradación. En este caso concreto,<br />

la casulla ha sido empleada como vestimenta por los<br />

capellanes reales en determinadas fechas históricas<br />

hasta hace relativamente pocos años.<br />

Los desgastes son muy abundantes en la obra. Se manifiestan<br />

bajo dos formas diferentes según la profundidad<br />

en la que se localizan. La primera corresponde al<br />

desgaste de las zonas más superficiales y <strong>del</strong>icadas cuya<br />

materia es la seda. En concreto nos referimos tanto<br />

al pelo <strong>del</strong> terciopelo rojo de los cuerpos, el cual se<br />

ha perdido casi por completo en todos los contornos<br />

de los motivos heráldicos, siendo más evidente en<br />

aquellas zonas donde la concentración de terciopelo<br />

era mayor, como ocurre con las barras y los castillos-,<br />

como a los desgastes de los hilos de seda que crea y<br />

matiza las carnaciones, las lentejuelas de los personajes<br />

y los motivos decorativos <strong>del</strong> orfre.<br />

El segundo tipo se presenta en las zonas interiores <strong>del</strong><br />

relleno <strong>del</strong> orfre, el cual se ha quedado al descubierto<br />

tras perder las lentejuelas que los protegían. Este tipo<br />

de alteración se corresponde con los mismas áreas<br />

donde existen lagunas de lentejuelas en el orfre.<br />

5 Detalle de hilos metálicos<br />

sueltos en el cuerpo.<br />

MEMORIA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

MEMORIA<br />

6. Detalle de hilos<br />

metálicos sueltos en<br />

el cuerpo.<br />

Deformaciones. Otra de las alteraciones detectadas<br />

son las numerosas deformaciones que presentaba<br />

la obra tras el desmontaje de la percha en la que<br />

ha estado expuesta. Si bien esta alteración se presenta<br />

de forma generalizada se caracteriza en esta<br />

pieza por manifestarse bajo diferentes tipologías, en<br />

función de las causas que las han originado, destacando<br />

las siguientes:<br />

• Deformaciones derivadas <strong>del</strong> estiramiento de la fibra<br />

original por pérdida de elasticidad, fundamentalmente<br />

en la zona de los hombros, dando lugar en<br />

algunos casos al a<strong>del</strong>gazamiento de la fibra, y de<br />

consecuencia, a su rotura.<br />

• Plegamientos tanto en el sentido vertical como en el<br />

horizontal provocados por el sistema expositivo.<br />

Tensiones y encogimientos como consecuencia de<br />

la adaptación <strong>del</strong> tejido original a los parches subyacentes<br />

a los que se mantenía sujeto, y por último,<br />

• Abolsados localizados en todo el perímetro de la casulla<br />

como consecuencia de la adaptación <strong>del</strong> forro que le<br />

sirve de base.<br />

Pérdida de fijación de elementos constitutivos. Esta<br />

alteración se manifiesta bajo dos formas diferentes.<br />

40<br />

En primer lugar los descosidos, muy abundantes por<br />

toda la superficie de la obra aunque no llegan a tener<br />

grandes dimensiones. En el orfre se advierten la separación<br />

de algunas de las piezas de la decoración de los<br />

personajes y fundamentalmente de las costuras de la<br />

retorcha, producida por la pérdida <strong>del</strong> hilo que mantiene<br />

la unión entre diferentes piezas.<br />

En segundo lugar los hilos sueltos, alteración muy numerosa<br />

y significativa de la obra. El mayor porcentaje<br />

corresponde a los hilos metálicos que se encuentran<br />

en ambos cuerpos (foto nº 6). Las causas la encontramos<br />

en el hecho de que al ir en superficie fijados sólo<br />

por una urdimbre de ligadura de seda, es mucho más<br />

fácil que se produzca su rotura como consecuencia de<br />

estar más expuesto a los roces, al desgaste <strong>del</strong> hilo de<br />

seda y a las manipulaciones.<br />

Alteraciones cromáticas. Se advierte una cierta<br />

pérdida homogénea <strong>del</strong> colorido original de la casulla<br />

producida principalmente por los efectos que<br />

la luz (natural y artificial) ha causado en la casulla a<br />

través <strong>del</strong> tiempo. La exposición prolongada en el<br />

interior de una vitrina dotada de sistema de iluminación<br />

incandescente que proporcionaban una elevada<br />

potencia calorífica y alto porcentaje de infrarrojos,<br />

unido al hecho de que en el interior <strong>del</strong><br />

Museo incidía la luz solar, ha contribuido a provocar<br />

o acelerar la decoloración de los tintes y colorantes<br />

empleados y a degradar la fibra de los soportes<br />

textiles.<br />

Alteraciones de los complementos decorativos. Se<br />

limita esta alteración casi exclusivamente a las lentejuelas<br />

las cuales se ven afectadas por desgastes, roturas,<br />

deformaciones, pérdida <strong>del</strong> hilo de seda que las<br />

mantiene sujeta al soporte y oxidación de la plata<br />

cuando quedan en contacto con el aire por perdida<br />

<strong>del</strong> oro que las recubre.<br />

Estudio analítico<br />

Este estudio analítico ha tenido por objeto básicamente<br />

la identificación de los principales materiales constitutivos<br />

de la casulla, así como la determinación de sus<br />

características y comportamiento. Para ello se han extraído<br />

muestras de la pieza en puntos no estratégicos<br />

de la misma, y siempre en lugares donde existía alguna<br />

alteración.<br />

Los resultados de esta investigación han aportado<br />

datos significativos sobre los materiales constitutivos<br />

(naturaleza, composición, características técnicas<br />

y mecánicas), sobre la solidez y firmeza <strong>del</strong> color;<br />

de interés para la correcta aplicación de<br />

determinados tratamiento, al igual que para la determinación<br />

de la época de uso de algunos de los<br />

tintes empleados que han contribuido al estudio<br />

histórico de la pieza.<br />

El estudio analítico de la obra ha constado fundamentalmente<br />

en dos partes.


PH Boletín<strong>14</strong> 41<br />

Caracterización <strong>del</strong> tejido:<br />

• Identificación de las fibras textiles empleadas por<br />

medio de la microscopía óptica de la sección transversal<br />

y longitudinal de las mismas y con ensayos microquímicos<br />

con reactivos específicos.<br />

• Identificación de la estructura de los hilos y otros<br />

elementos metálicos, por microscopía electrónica de<br />

barrido con microsonda de Rayos X (SEM-EDX), y<br />

• Determinación cuantitativa de la composición de dichos<br />

elementos por Fluorescencia de Rayos X.<br />

Análisis de colorantes por cromatografía líquida de alta<br />

resolución (HPLC) combinada con análisis por espectroscopía<br />

ultravioleta mediante detector de matriz<br />

de diodos.<br />

Se han tomado 27 muestras intentando cubrir los distintos<br />

materiales y zonas de la pieza, que se han analizado<br />

por las distintas técnicas anteriormente mencionadas.<br />

Los resultados obtenidos los exponemos a<br />

continuación:<br />

Las fibras empleadas varían en función de la utilización<br />

<strong>del</strong> tejido. Para el forro se ha utilizado tejido de algodón,<br />

salvo en los añadidos que presenta esta pieza<br />

que son de lino. El cuerpo es de seda. Los relieves de<br />

la decoración <strong>del</strong> orfre se han conseguido superponiendo<br />

tres estratos de diferentes tejidos, el inferior<br />

de seda, el intermedio de lana y el superior de lino.<br />

Los hilos metálicos están formados por un alma de seda<br />

y una lámina de plata aleada en distintas proporciones<br />

con cobre y chapada en oro (foto nº 7). Las<br />

muestras analizadas podrían englobarse dentro de dos<br />

grupos con diferente composición de la aleación.<br />

Tipo I Tipo II<br />

Plata 68-75% Plata c.a. 85%<br />

Cobre 21-28% Cobre c.a. 11%<br />

Oro c.a. 2% Oro c.a. 2,5%<br />

Las lentejuelas están compuestas también por una aleación<br />

de cobre y plata, en proporciones <strong>del</strong> 5 y 79%<br />

respectivamente, doradas con una mayor cantidad de<br />

oro, 15% aproximadamente.<br />

Los colorantes utilizados son los siguientes:<br />

Amarillos Gualda y zumaque veneciano<br />

Azul Índigo<br />

Negro Ácido gálico<br />

Rojo Kermes y cochinilla americana<br />

Rosa Palo brasil<br />

Verde Gualda+índigo<br />

El zumaque veneciano, solo o mezclado con gualda, se<br />

usa para los hilos amarillos chapados con metal y la<br />

gualda sola para los hilos amarillos descubiertos.<br />

La cochinilla americana es un colorante utilizado con<br />

posterioridad al descubrimiento de América, a partir<br />

<strong>del</strong> siglo XVI, y se ha encontrado en muestras de terciopelo<br />

rojo utilizado en el orfre.<br />

Tratamiento realizado<br />

Los criterios seleccionados en la intervención de la casulla<br />

han estado condicionados por el grado de degradación,<br />

así como por la importancia de las alteraciones<br />

que presentaba, tanto en diversidad, como en localización<br />

y dimensión. Estos factores nos han inducido a<br />

abordar la actuación desde la perspectiva meramente<br />

conservativa, es decir, eliminando al máximo los deterioros<br />

existentes, y recuperando la lectura integral de<br />

la pieza sin recurrir en ningún momento a la reconstrucción<br />

parcial o total. Para ello se ha empleado una<br />

metodología de trabajo que parte de los resultados de<br />

los estudios preliminares efectuados sobre la pieza (históricos,<br />

analíticos, características técnicas y diagnóstico)<br />

con objeto de aplicar única y exclusivamente los tratamientos<br />

mínimos y necesarios que requiere la pieza<br />

para devolverle la integridad y unidad perdida.<br />

El estado de conservación y el proceso de intervención<br />

ha sido documentado tanto gráfica como fotográficamente<br />

con distintas técnicas (macro y micro fotografías,<br />

luz rasante, iluminación normal).<br />

En la aplicación de los diferentes tratamientos se han<br />

empleado materiales, inocuos e inalterables que garantizan<br />

la estabilidad y duración de la intervención sin<br />

consecuencias negativas para el original y tratamientos<br />

que permiten la reversibilidad de la actuación en caso<br />

necesario.<br />

La intervención se inició con la eliminación de la suciedad<br />

superficial que presentaba la totalidad de la<br />

casulla mediante microaspiración ayudándose de<br />

brochas y pinceles suaves e interponiendo una gasa<br />

de protección.<br />

7. Observación al microscopio<br />

electrónico de una de las muestras<br />

de hilos metálicos, puede<br />

apreciarse su estructura, y además,<br />

como en algunas zonas<br />

(áreas más oscuras) el dorado<br />

está desapareciendo y queda al<br />

descubierto la plata.<br />

MEMORIA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

MEMORIA<br />

8. Protección con tul <strong>del</strong><br />

cuerpo derecho como<br />

medida preliminar al<br />

proceso de lavado.<br />

9. Proceso de lavado<br />

10. Selección de los<br />

soportes e hilos de seda<br />

en base a su naturaleza<br />

y cromatismo.<br />

Con objeto de poder aplicar determinados tratamientos,<br />

y teniendo en cuenta que en este caso concreto,<br />

las costuras no eran las originales, se procedió a separar<br />

las diferentes partes constitutivas que componen<br />

la casulla: galón, orfre, cuerpos y forro, y a realizar patrones<br />

de las mismas, indispensables en el correcto<br />

montaje final de la obra.<br />

Posteriormente se eliminaron las restauraciones existentes<br />

de antiguas fijaciones y consolidaciones <strong>del</strong> soporte<br />

<strong>del</strong> cuerpo y <strong>del</strong> orfre, que como hemos visto<br />

estaban realizadas con materiales inadecuados que<br />

afectaban a la integridad <strong>del</strong> original (parches, zurcidos,<br />

fijación de hilos, etc).<br />

Concluidas estas actuaciones se inició el proceso de<br />

limpieza de la casulla. Las características técnicas de<br />

la obra no ha permitido efectuar el mismo método<br />

en las diferentes partes constitutivas, optándose por<br />

realizar un lavado en húmedo de ambos cuerpos, forro<br />

y galón, mientras que para el orfre se eligió una<br />

limpieza en seco con disolventes. El motivo de esta<br />

decisión se basa fundamentalmente en las características<br />

intrínsecas <strong>del</strong> orfre, fundamentalmente en el<br />

elevado número de estratos que configura su decoración<br />

y en la diversidad de materiales que intervienen<br />

en su estructura (relleno y ornamentación) cuyo<br />

comportamiento durante el secado, provocaría distintas<br />

reacciones durante la limpieza en húmedo y el<br />

posterior secado.<br />

42<br />

Como medida preliminar se protegieron con tules<br />

aquellas partes que como los cuerpos y el galón presentaban<br />

riesgos de perdidas de elementos durante el<br />

proceso <strong>del</strong> lavado (foto nº 8). La limpieza <strong>del</strong> galón,<br />

cuerpos y forro se efectuó en plano y por separado<br />

en una cuba de lavado con agua desmineralizada y desionizada<br />

y detergente neutro (Lisapol en proporción<br />

de 0.07 gr x litro de agua), enjuagándose las veces que<br />

fueron necesaria hasta la eliminación total <strong>del</strong> detergente<br />

empleado (foto nº 9).<br />

La limpieza <strong>del</strong> orfre se llevó a cabo en seco con disolvente<br />

(tricloroetileno) y papel absorbente, salvo las<br />

lentejuelas que se limpiaron con un hisopo humedecido<br />

en agua desmineralizada y alcohol al 5%.<br />

Con objeto de ordenar las tramas y urdimbres y eliminar<br />

con ello todas las deformaciones, se procedió<br />

a la alineación de las piezas lavadas en húmedo, una<br />

a una, en una mesa de secado sobre la que se dispusieron<br />

los patrones y se alinearon las piezas fijando<br />

las partes dañadas y los perímetros con alfileres de<br />

entomología. El secado se efectuó al aire sin necesidad<br />

de medios auxiliares.<br />

Una vez lavada, seca y corregida las deformaciones se<br />

procedió a la selección de los soportes (algodón<br />

100% y crepelinas de seda 100%) e hilos (seda natural<br />

de 4 cabos), a su lavado y desaprestado, a su tinción<br />

con tintes sintéticos (Ciba Geigy), y a su posterior<br />

alineación siguiendo el mismo método que para<br />

las partes originales. Todas estas operaciones previas<br />

nos permitieron disponer de los materiales necesarios<br />

para efectuar la posterior consolidación de las diferentes<br />

piezas constitutivas.<br />

La consolidación de las piezas se realizó reforzando su<br />

reverso con los soportes seleccionados, en base a su


PH Boletín<strong>14</strong> 43<br />

resistencia y a su cromatismo, mediante líneas de fijación<br />

con hilo de algodón y punto de bastilla simple<br />

(foto nº 10).<br />

Tras esta operación se efectuó la fijación de todos los<br />

elementos sueltos o desprendidos existentes en su<br />

estructura o superficie, es decir, hilos sueltos (metálicos<br />

o de seda) y lentejuelas, así como de los bordes<br />

de lagunas, desgarros, etc. La fijación se realizó con<br />

hilo de seda <strong>del</strong> matiz más aproximado posible al original<br />

previa ordenación de los distintos elementos<br />

(foto nº 11). Las lagunas se matizaron previamente<br />

con crepelinas de seda de la tonalidad adecuada para<br />

obtener la integridad cromática en el conjunto de la<br />

pieza, y se fijaron mediante punto de restauración<br />

(foto nº 12) y de escapulario (foto nº 13) según los<br />

casos (foto nº <strong>14</strong>).<br />

Una vez finalizada la fijación se procedió al montaje final<br />

de las distintas piezas integrantes de la misma realizándose<br />

en tres fases: cuerpos y orfre, forro y galón.<br />

En la unión de los cuerpos al orfre el método seguido<br />

para la intervención fue la costura, empleándose<br />

para ello un punto de bastilla muy cerrado excepto<br />

en la zona superior de los hombros donde se llevó a<br />

cabo un punto de pespunte, más fuerte que el anterior<br />

y que confería mayor consistencia.<br />

El hilo utilizado para estas costuras debía tener gran<br />

resistencia ya que su finalidad era mantener la unión<br />

de las costuras, por lo que se eligió una mezcla de algodón<br />

y acrílico. Tras el montaje de estas piezas los<br />

cuerpos se reforzaron con una tela de algodón que<br />

hacía las veces de entretela, fijándose a un cm. de distancia<br />

<strong>del</strong> orfre mediante un punto de bastilla.<br />

El montaje <strong>del</strong> forro y la adaptación a la obra fue una<br />

de las tareas más difíciles de este proceso debido a<br />

que el forro era tres cm. más pequeño que la casulla<br />

en todo su perímetro. La forma de conservarlo y<br />

adaptarlo perfectamente a la misma se consiguió añadiendo<br />

una nueva pieza en la zona <strong>del</strong> cuello la cual<br />

fue fijada mediante costura.<br />

La fijación <strong>del</strong> forro al resto <strong>del</strong> conjunto se llevó a cabo<br />

mediante un punto de bastilla simple a 1cm. <strong>del</strong> borde<br />

<strong>del</strong> orfre con hilo de algodón de color similar al original.<br />

Por último se montó el galón en todo el perímetro de<br />

la casulla mediante un punto de pespunte e hilo de algodón,<br />

manteniendo de este modo unidas a todas las<br />

piezas integrantes que componen la obra (foto nº 15).<br />

Sistema expositivo<br />

Antecedente<br />

La casulla en el antiguo montaje expositivo <strong>del</strong> Museo<br />

de la Capilla Real de Granada se encontraba en el interior<br />

de una vitrina de madera conjuntamente con<br />

otras piezas textiles, en concreto un frontal de altar, un<br />

dosel o altar de campaña y dos dalmáticas pertenecientes,<br />

como la casulla, al terno <strong>del</strong> rey Fernando el<br />

Católico. Además en su interior se encontraban expuestas<br />

diversas piezas de orfebrería entre la que des-<br />

11. Detalle de los hilos<br />

metálicos ordenados y<br />

fijados tras su intervención.<br />

12. Fijación de lagunas<br />

en el cuerpo mediante<br />

punto de restauración.<br />

13. Fijación de lagunas<br />

en el cuerpo mediante<br />

punto de escapulario.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

MEMORIA<br />

<strong>14</strong>. Detalle <strong>del</strong><br />

tratamiento de lagunas<br />

tras la intervención.<br />

15. Vista general <strong>del</strong><br />

reverso de la casulla<br />

concluida la intervención<br />

44<br />

tacaba el espejo de la reina Isabel la Católica. El espacio<br />

de la vitrina no era suficiente para exponer todo<br />

este material, de tal forma, que para aprovecharlo mejor<br />

las piezas de este terno se encontraban depositadas<br />

sobre una percha de uso doméstico colocada sobre<br />

un trípode, de altura no superior al metro y<br />

medio, y plegada por su base, con objeto de que el espectador<br />

pudiese ver las restantes piezas (foto nº 16).<br />

A este montaje expositivo se unía el hecho <strong>del</strong> tipo y<br />

ubicación de la iluminación empleada, consistente en<br />

12 tubos incandescente de 40 watios cada uno, colocados<br />

internamente en ambos laterales y en su frontal.<br />

Todos ello contribuía a crear un ambiente considerado<br />

no idóneo desde el punto de vista conservativo y<br />

museográfico.<br />

Con objeto de estudiar el ambiente <strong>del</strong> interior <strong>del</strong><br />

Museo y de las vitrinas que en él se encontraban, se<br />

instaló una pequeña central microclimática de 8 canales<br />

que ha permitido adquirir y grabar los parámetros<br />

microambientales (temperatura (T) y humedad relativa<br />

(Hr)). Las sondas se colocaron tanto en el exterior<br />

como en el interior <strong>del</strong> Museo y de la vitrina.<br />

Las conclusiones ambientales <strong>del</strong> estudio <strong>del</strong> antiguo<br />

Museo de la Capilla Real han permitido definir tres situaciones<br />

diferentes:<br />

• No existe una interferencia directa <strong>del</strong> exterior en el<br />

interior <strong>del</strong> Museo. Sí se ha detectado cómo la<br />

apertura y clausura de la sala al público incide en la<br />

evolución ambiental interna.<br />

• El comportamiento térmico de la sala es análogo al<br />

<strong>del</strong> interior de la vitrina, pero en la vitrina el salto<br />

térmico es notablemente superior. Este hecho implica<br />

un gran estrés físico para los objetos en ella contenidos.<br />

Este aumento se explica por el sistema de<br />

iluminación adoptado.<br />

• Se ha detectado un comportamiento inestable en el<br />

contenido de vapor en el interior de la vitrina en relación<br />

con los niveles existentes en la sala, condicionado<br />

por el horario de apertura-clausura. Cuando<br />

la vitrina está encendida se observa un aumento de<br />

vapor considerablemente superior al de la sala,<br />

mientras que cuando se apaga, desciende a niveles<br />

inferiores <strong>del</strong> resto <strong>del</strong> Museo.<br />

Este comportamiento climático es extremadamente<br />

dañino para la conservación de materiales higroscópicos<br />

como los tejidos, ya que la contínua dilatacióncontracción<br />

de las fibras los deteriora fácilmente.<br />

Nuevo montaje expositivo<br />

Centrándonos únicamente en el diseño y características<br />

<strong>del</strong> nuevo montaje expositivo de los tejidos <strong>del</strong><br />

Museo de la Capilla Real, y en concreto de la casulla,<br />

tenemos que decir que gracias a los estudios preliminares<br />

efectuados por el equipo de especialistas que ha<br />

intervenido en este trabajo y al seguimiento realizado


PH Boletín<strong>14</strong> 45<br />

por el <strong>IAPH</strong>, se ha podido hacer compatible con la<br />

conservación de la piezas expuestas, la exposición al<br />

público de la colección de tejido de la Capilla Real.<br />

Los tejidos se encuentran expuestos en el interior de<br />

una vitrina de madera que reúne las siguientes características<br />

(foto nº 17):<br />

• La vitrina está constituida por dos compartimentos<br />

diferentes, el primero de ellos que sirve de expositor<br />

de las piezas expuestas y el segundo dotado de<br />

unos cajones debidamente calibrados en función <strong>del</strong><br />

volumen de la vitrina para contener el gel de sílice<br />

necesario para asegurar la estabilidad climática interior,<br />

en aquellos casos que sea necesario intervenir<br />

con un material tampón. Ambos compartimentos<br />

se comunican entre sí y están aislado <strong>del</strong> exterior.<br />

• Las dimensiones de la vitrina han sido estudiadas en<br />

relación directa con el volumen de las piezas expuestas<br />

y con el tipo de montaje expositivo seleccionado<br />

para las mismas (perchas adecuadas a su morfología).<br />

• La vitrina es completamente estanca. Este hecho garantiza<br />

la no penetración de polvo y de los agentes<br />

contaminantes, al mismo tiempo que contribuye a<br />

mantener un microclima fácil de controlar.<br />

• Fácil acceso desde el exterior para facilitar el mantenimiento.<br />

• Para esta vitrina se ha estudiado un sistema de iluminación<br />

innovativo en el campo de la conservación<br />

denominado "guía de luz". Las ventajas de este nuevo<br />

sistema respecto a los tradicionales son las siguientes:<br />

se obtiene una alta eficiencia luminosa sin<br />

emisión de radiaciones consideradas nocivas (infrarrojas<br />

y ultravioletas), no emite calor que podría desestabilizar<br />

el equilibrio microclimático de la vitrina<br />

ya que la fuente luminosa está colocada en su exterior.<br />

Además, no altera el cromatismo de las piezas<br />

expuestas ya que emite una luz cromáticamente<br />

considerada ideal para poder apreciar los tonos cálidos<br />

y fríos sin distorsión (temperatura de color de<br />

3.150 grados kelvin).<br />

Para iluminar la vitrina se han utilizado dos guías de<br />

luz empleándose como fuente luminosa cuatro lámparas<br />

dicróicas de 50 watios y 12 voltios cada una<br />

de ellas. Con este sistema de iluminación se ha logrado<br />

una iluminación uniforme en su interior que<br />

no supera los 100 lux.<br />

En cuanto al sistema expositivo seleccionada para esta<br />

pieza tenemos que decir que reúne las características<br />

técnicas necesarias para hacer compatible su presentación<br />

con su conservación. La pieza se expone en vertical<br />

sobre una percha de madera que reúne las siguientes<br />

condiciones:<br />

• Brazos de forma redondeada (media circunferencia<br />

de unos diez a quince cm. de diámetro) que aporta<br />

una amplia superficie de apoyo para los hombros y<br />

a su vez son articulables con el fin de obtener la inclinación<br />

de hombros exacta y conseguir la perfecta<br />

adaptación a su morfología.<br />

• Dotada de una barra extensible que permite graduar<br />

la altura hasta lograr la adecuada.<br />

• Equipada con un soporte separador en la parte inferior<br />

para mantener los extremos de la pieza abiertos<br />

y evitar que los cuerpos se plieguen hacia el interior,<br />

tanto por su anverso como por su reverso.<br />

La parte superior de la percha sobre la que descansará<br />

el peso de la casulla, es decir los brazos, está conve-<br />

16. Detalle de la casulla en el<br />

anterior montaje museográfico.<br />

MEMORIA<br />

17. Vista general de la vitrina<br />

donde irá ubicada la casulla en el<br />

Museo de la Capilla Real.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

MEMORIA<br />

nientemente forrada con muletón de algodón para<br />

amortiguar los ángulos, rellenar huecos y repartir de<br />

forma uniforme el peso de a fin de evitar que éste no<br />

recaiga sobre un punto específico de la pieza y prevenir<br />

alteraciones en ella.<br />

Conclusiones<br />

Con esta intervención el <strong>IAPH</strong> ha abierto una línea metodológica<br />

de investigación e intervención en el <strong>Patrimonio</strong><br />

Textil <strong>Andaluz</strong>, al tratarse de la primera actuación<br />

que se ha llevado a cabo siguiendo los actuales<br />

criterios en la especialidad de conservación-restauración<br />

Equipo de trabajo <strong>IAPH</strong><br />

Dirección de la intervención: Mª José González López.<br />

Jefe <strong>del</strong> Dpto. Tratamiento. Centro de Intervención<br />

<strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>.<br />

Estudios histórico-artístico: Gabriel Ferreras Romero.<br />

Historiador <strong>del</strong> Arte. Dpto. de Investigación, Centro de Intervención<br />

<strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>.<br />

Análisis de fibras: Lourdes Martín García. Química.<br />

Dpto. de Análisis. Centro de Intervención <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>.<br />

Agradecimientos<br />

Asesoramiento técnico en conservación-restauración:<br />

Mª <strong>del</strong> Socorro Mantilla de los Ríos.<br />

Identificación de colorantes y elementos metálicos:<br />

Enrique Parra y Mª Dolores Gallo. Laboratorio de Química<br />

<strong>del</strong> ICRBC. Madrid<br />

La caracterización al microscopio electrónico de las<br />

fibras metálicas se ha efectuado en el <strong>Instituto</strong> de<br />

Ciencia de Materiales (Universidad de Sevilla- CSIC).<br />

46<br />

de Tejido sobre una pieza textil de la importancia y<br />

complejidad técnica y de tratamiento, como es la casulla<br />

<strong>del</strong> terno blanco chapado <strong>del</strong> rey Fernando el Católico.<br />

Los estudios preliminares realizados anterior a la propia<br />

intervención (histórico, analítico, técnico, ambientales,<br />

etc), así como la nueva instalación museográfica<br />

<strong>del</strong> Museo de la Capilla Real de Granada, acción coordinada<br />

por este <strong>Instituto</strong>, han permitido que desde el<br />

<strong>IAPH</strong> se desarrolle la actuación y la aplicación de los<br />

tratamientos que necesitaba la pieza con la máxima<br />

profesionalidad y garantías, al igual que asegurar su<br />

conservación temporal en un montaje expositivo afín<br />

a sus características morfológicas y técnicas.<br />

Intervención de conservación-restauración: Araceli<br />

Montero Moreno y Carmen Ángel Gómez. Restauradoras.<br />

Dpto. Tratamiento. Centro de Intervención <strong>del</strong><br />

<strong>IAPH</strong>.<br />

Fotografía: Eugenio Fernández Ruiz. Fotógrafo. Dpto.<br />

de Análisis. Centro de Intervención <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>.<br />

Sistema expositivo e iluminación: Raniero Baglioni.<br />

Sector Conservación Preventiva. Centro de Intervención<br />

<strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>.<br />

Nuestro particular agradecimiento a los especialistas y a las Instituciones que han colaborado en el desarrollo de<br />

los estudios, investigaciones e intervenciones realizadas en esta pieza, y gracias a su dedicación y esfuerzo hoy día<br />

podemos mostrar el resultado de este trabajo.<br />

Estudio ambiental y de luminotecnía: Carlos Cacace y<br />

Fabio Aramini. Laboratorio de Física <strong>del</strong> ICR. Roma<br />

Diseño <strong>del</strong> nuevo montaje museográfico de la Capilla<br />

Real: Pedro Salmerón Escobar.<br />

Suministros de tintes y colorantes: Ciba -Geigy.<br />

Barcelona.


IDEA Criterios y Métodos<br />

El Centro de Intervención<br />

en el <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

Rosario Villegas Sánchez<br />

María José González López<br />

Antonio Torrejón Díaz<br />

Eugenio Fernández Ruiz<br />

José María <strong>del</strong> Pozo Gutiérrez<br />

Antonio Rosal Carranza<br />

Coordinación<br />

Lorenzo Pérez <strong>del</strong> Campo<br />

Método, Objetivo y Servicios<br />

E<br />

l <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> de <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

es una institución científica de la Comunidad<br />

Autónoma de Andalucía, dependiente<br />

de la Consejería de Cultura. Tiene<br />

por misión el estudio, investigación, documentación<br />

y conservación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía, así como la formación y especialización<br />

de técnicos y profesionales en la tutela de<br />

este patrimonio.<br />

El <strong>Instituto</strong> tiene cinco grandes áreas funcionales en las<br />

que agrupa y vertebra servicios especializados en información<br />

y documentación <strong>del</strong> patrimonio histórico;<br />

intervención, conservación y restauración <strong>del</strong> patrimonio<br />

histórico, difusión <strong>del</strong> patrimonio histórico, formación<br />

de técnicos especialistas en patrimonio histórico y


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

arqueología subacuática. Sus trabajos y actividades<br />

responden al control crítico de las disciplinas interesadas,<br />

las ciencias de la materia, las artes y oficios <strong>del</strong> arte<br />

y la historia <strong>del</strong> arte. El <strong>Instituto</strong> es, en suma, una<br />

asociación de profesionales de la conservación, documentalistas<br />

y archiveros, científicos, arquitectos, arquitectos<br />

técnicos, restauradores e historiadores, cuya<br />

misión es complementaria a la de las instituciones <strong>del</strong><br />

patrimonio histórico y de la historia <strong>del</strong> arte de la<br />

Comunidad Autónoma.<br />

Antecedentes<br />

El <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> de <strong>Patrimonio</strong> Histórico tiene su<br />

origen en el Plan General de Bienes Culturales (1989-<br />

1995). Este instrumento de planificación entendió necesario<br />

dotar a la Comunidad Autónoma de una institución<br />

moderna, especializada en tutela <strong>del</strong><br />

patrimonio histórico, que intermediase y trabajase en<br />

colaboración con los distintos organismos e instituciones<br />

públicas y privadas interesadas, actuando como<br />

centro planificador y supervisor de las investigaciones<br />

que en esta materia se llevasen a cabo en la Comunidad,<br />

recibiendo y aplicando las mismas. Además de esto,<br />

la institución debía llevar a cabo por sí misma determinadas<br />

actuaciones e intervenciones en el<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico previamente programadas, basándose<br />

en distintos criterios científicos y técnicos.<br />

En este marco conceptual, el Decreto 107/1989, de<br />

16 de mayo (BOJA núm. 46, de 13 de junio), crea<br />

efectivamente el <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> de <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

como servicio administrativo sin personalidad<br />

jurídica dependiente de la Consejería de Cultura a través<br />

de la Dirección general de Bienes Culturales. Con<br />

nivel orgánico de servicio y dependientes de la dirección<br />

<strong>del</strong> <strong>Instituto</strong>, el Decreto autoriza la creación de<br />

una secretaría general, un centro de documentación y<br />

un centro para intervención en el patrimonio histórico.<br />

Al <strong>Instituto</strong> en general, y a los distintos servicios en<br />

particular, se le asignaron funciones específicas de<br />

acuerdo con los criterios y objetivos desarrollados en<br />

el programa 7.1 <strong>del</strong> citado Plan General de Bienes<br />

Culturales.<br />

En concreto, en materia de tutela <strong>del</strong> patrimonio histórico<br />

de Andalucía, conservación, restauración e intervención<br />

en bienes culturales, y de formación de<br />

profesionales, se residencian en el <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> de<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico las siguientes funciones:<br />

a. El análisis, estudio, desarrollo y difusión de las teorías,<br />

métodos y técnicas aplicados a la administración, protección,<br />

investigación, difusión, conservación y restauración<br />

<strong>del</strong> patrimonio histórico y de sus instituciones<br />

b. La realización de diagnosis, informes, proyectos y<br />

actuaciones concretas en materias de administración,<br />

protección, investigación, difusión y conservación<br />

y restauración <strong>del</strong> patrimonio histórico y de<br />

sus instituciones. Estas actuaciones le serán solicitadas<br />

por la Dirección general de Bienes Culturales,<br />

de oficio o a instancia de otras instituciones y organismos<br />

públicos y privados<br />

c. La sistematización de la documentación en materia<br />

de patrimonio histórico generada por el propio <strong>Instituto</strong><br />

y la remitida por la Dirección general de Bienes<br />

Culturales y otros organismos públicos<br />

d. La formación <strong>del</strong> Registro de profesionales de la<br />

Comunidad Autónoma en materia de patrimonio<br />

histórico<br />

e. La acreditación de especialistas en materia de patrimonio<br />

histórico en los casos en los que se requiera<br />

f. La formación de técnicos y personal especializado<br />

en materia de patrimonio histórico en colaboración<br />

con el <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> de la Administración Pública,<br />

mediante la realización de cursos de Conservadores<br />

de Bienes Culturales y de otros profesionales<br />

cuya actividad está relacionada con el patrimonio<br />

histórico<br />

g. La propuesta de formalización de convenios con otras<br />

Administraciones Públicas y entidades públicas y privadas<br />

necesarios para el desarrollo de sus funciones<br />

El edificio<br />

48<br />

La sede <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

se sitúa en un sector <strong>del</strong> antiguo monasterio cartujo<br />

de Sevilla; en concreto en la llamada “zona fabril”. Se


PH Boletín<strong>14</strong> 49<br />

trata de un conjunto de edificaciones próximas al núcleo<br />

primitivo de la Cartuja que incluye el claustro de<br />

legos, con sus celdas y huertos, así como una serie de<br />

construcciones destinadas a almacenes, graneros, etc.,<br />

de las cuales destacan, por su mayor valor y entidad,<br />

los almacenes covitanos, piezas que <strong>del</strong>imitan los bordes<br />

sur y poniente. En esta zona, durante el siglo XIX<br />

se realizaron una serie de construcciones específicamente<br />

industriales sin valor monumental. De la organización<br />

primitiva se mantienen, sin grandes alteraciones,<br />

los almacenes covitanos citados y algunos muros y soportes<br />

<strong>del</strong> claustro de legos.<br />

En el vacío resultante de las demoliciones efectuadas<br />

entre la nave sur y el edificio de celdas de legos se<br />

han construido cuatro naves cubiertas con semibóvedas<br />

de hormigón, de las cuales tres son de nueva<br />

planta, que se destinan a los talleres de pintura, escultura<br />

y textiles <strong>del</strong> centro de intervención. Hacia el este,<br />

contigua a estas naves, otra de gran tamaño, que<br />

aparece cortada en forma sesgada sirve de residencia<br />

al laboratorio de fotografía y radiografía. Este espacio<br />

guarda conexión directa con la zona de recepción de<br />

obras de arte.<br />

La planta sótano alberga los depósitos de obras de arte<br />

y materiales y productos químicos así como los<br />

vestuarios <strong>del</strong> personal facultativo. Otros espacios están<br />

ocupados por la cámara de climatización y las instalaciones<br />

para el servicio y seguridad de los talleres y<br />

laboratorios.<br />

Enfrente de este cuerpo, y en forma de “L”, se arbitran<br />

los espacios destinados a laboratorio de química y<br />

laboratorio de física y ensayos de materiales, así como<br />

a la dirección <strong>del</strong> departamento de análisis; todo ello<br />

en planta baja. La planta superior se destina a departamento<br />

de investigación y a la coordinación <strong>del</strong> centro<br />

de intervención.<br />

También se ubica en esta planta superior el área técnica<br />

responsable de la infraestructura e instalaciones<br />

<strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>.<br />

El Centro de Intervención en el patrimonio<br />

histórico<br />

Es la unidad administrativa responsable de la formulación<br />

y ejecución de los programas de conservación y<br />

actuación sobre el patrimonio histórico que ejecuta el<br />

<strong>Instituto</strong>, de la investigación de las fuentes, métodos y<br />

técnicas que contribuyen al conocimiento completo<br />

de los bienes sobre los que se proyecta la intervención,<br />

y de la prestación de los servicios técnicos y<br />

científicos necesarios para las mismas.<br />

La utilización <strong>del</strong> concepto intervención para enunciar<br />

esta unidad se hace de una manera consciente, usando<br />

el término acuñado en nuestros días (Solá-Morales),<br />

con el propósito de hacer ver la diversidad de objetos<br />

que constituyen nuestro patrimonio histórico, la<br />

diversidad de formas de entenderlos y, sobre todo, la<br />

diversidad de maneras de actuar sobre ellos.<br />

En este sentido, el concepto “intervención” recoge, y<br />

a la vez intenta superar, otros como conservación, restauración,<br />

rehabilitación, restitución, etc., conceptos<br />

tradicionales y contenidos, formulados en las diferentes<br />

teorías de la restauración existentes. Todos estos<br />

conceptos tienen que ver con una manera concreta, y<br />

en una época determinada, de entender la acción sobre<br />

el objeto bien de interés cultural.<br />

La moderna ciencia de la intervención sobre los bienes<br />

culturales es una disciplina con principios teóricos y metodológicos<br />

claramente establecidos. Su práctica exige<br />

que las decisiones estén precedidas y basadas en la<br />

identificación de su materialidad física y en la determinación<br />

de sus valores estéticos, históricos y documentales.<br />

Las decisiones deben estar fundamentadas en evidencias<br />

y conocimientos firmes y jamás en suposiciones.<br />

Por eso, la acción sobre el bien se enuncia desde unas<br />

bases conceptuales muy en consonancia con el pensamiento<br />

y filosofía artística <strong>del</strong> momento, pero con la<br />

cautela <strong>del</strong> rigor histórico; es decir, formulando la acción<br />

desde unas bases y estudios –de carácter científico–<br />

que nos den la mayor seguridad posible de planteamientos,<br />

sobre los que la acción pueda ser<br />

respetuosa a la vez que libre. Además, la complejidad<br />

de la acción exige la incorporación al método de tra-<br />

IDEA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

bajo, en evitación de riesgos, <strong>del</strong> estudio de la estructura<br />

material <strong>del</strong> objeto, la compatibilidad con esta estructura<br />

de los productos y materiales de restauración,<br />

así como el contexto o ambiente en el que el<br />

objeto y la acción sobre él van a realizarse.<br />

Ahora bien, en contraposición a aquellos momentos<br />

donde se estudiaban proyectos estereotipados sobre<br />

los objetos, en un intento de negar la creación, nuestra<br />

época reconoce la diversidad mencionada en el párrafo<br />

anterior y que las adherencias de la historia o las interpretaciones<br />

–en el estudio y en la acción– deben tenerse<br />

en cuenta; por ello, no habrá dos proyectos<br />

idénticos. Ésta y otras consideraciones dan relevancia al<br />

estudio y práctica de la metodología como hilo conductor<br />

de las distintas variables <strong>del</strong> estudio <strong>del</strong> objeto y<br />

su contexto, y de la acción. Así pues, el método es el<br />

corpus de conocimiento que reconoce las distintas visiones<br />

de las áreas de conocimientos y de técnicas aplicadas<br />

procurando un debate sobre cada acción concreta<br />

y, tras acumular experiencias, formular un corpus<br />

de intervención sobre los bienes culturales.<br />

Además de su función administrativa, este corpus de<br />

intervenciones se desarrolla con la intención de facilitar<br />

a los profesionales de la conservación y restauración<br />

de los bienes culturales una herramienta útil en el<br />

ejercicio de su actividad.<br />

Esta importancia <strong>del</strong> método y <strong>del</strong> estudio científico no<br />

significa, en modo alguno, que el centro de intervención<br />

dé menos importancia a la habilidad, los conocimientos<br />

y la experiencia <strong>del</strong> profesional encargado de<br />

la intervención, sino sencillamente que el envejecimien-<br />

50<br />

to de los materiales de interés cultural es fundamentalmente<br />

un problema científico, y que la ciencia y la tecnología<br />

modernas han puesto a nuestra disposición<br />

nuevas técnicas para explorar la composición, la estructura<br />

y la alteración de los materiales culturales que<br />

deben preservarse. El contacto diario y la colaboración<br />

entre el científico, el historiador y el restaurador son la<br />

clave <strong>del</strong> éxito <strong>del</strong> método de trabajo que se formula<br />

en el <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> de <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

En este marco conceptual básico formula y desarrolla<br />

sus actividades el centro de intervención en el patrimonio<br />

histórico. En concreto, le corresponden:<br />

a. El estudio científico y la investigación de teorías, métodos,<br />

proyectos y actuaciones en el patrimonio<br />

histórico de Andalucía, así como el análisis de su<br />

administración<br />

b. El análisis y experimentación de materiales y técnicas<br />

mediante laboratorios de ensayos y aplicación<br />

c. El tratamiento de materiales y técnicas mediante talleres<br />

especializados<br />

d. El análisis, estudio, desarrollo y difusión de las teorías,<br />

métodos y técnicas aplicadas a la conservación<br />

y restauración <strong>del</strong> patrimonio histórico de Andalucía<br />

y sus instituciones<br />

e. La realización de diagnosis, informes, proyectos y<br />

actuaciones concretas en materia de conservación<br />

y restauración <strong>del</strong> patrimonio histórico de Andalucía<br />

y sus instituciones<br />

La proyección investigadora <strong>del</strong> centro le lleva a formular<br />

y importantes proyectos de investigación propios y con<br />

otras instituciones científicas nacionales y extranjeras.<br />

Los resultados de la investigación y de la intervención<br />

tienen que ser accesibles. En otras palabras, deben ser<br />

difundidos, lo que constituye otra de las funciones<br />

principales <strong>del</strong> centro de intervención en el marco de<br />

los programas que desarrolla el área de difusión <strong>del</strong><br />

patrimonio histórico <strong>del</strong> propio <strong>IAPH</strong>.<br />

La estructura orgánica <strong>del</strong> centro está articulada en<br />

relación con las diversas fases en que la moderna metodología<br />

adoptada desarrolla la intervención en el patrimonio<br />

histórico: investigación, análisis y tratamiento.<br />

El Departamento de Investigación<br />

Unidad de estudios y metodología<br />

Corresponde a esta unidad el estudio genérico de las<br />

ciencias de la conservación, restauración y rehabilitación<br />

de los bienes culturales, así como de las Instituciones<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico. La unidad estudia,<br />

propone y desarrolla la teoría que sustenta las actuaciones<br />

concretas de intervención, definiendo el marco<br />

conceptual de éstas y aplicando criterios definitorios<br />

coherentes con la formulación teórica determinada.


PH PH Boletín<strong>14</strong><br />

51<br />

Asimismo, enuncia el planteamiento inicial de estudios<br />

y acciones concretas considerando las diferentes visiones<br />

o metodologías parciales e incardinándolas en un<br />

proceso complejo pero implementado y organizado.<br />

El departamento presta especial atención al estudio<br />

de otras experiencias nacionales e internacionales que<br />

hayan formulado una metodología de interés por su<br />

carácter experimental.<br />

El conocimiento completo <strong>del</strong> bien exige, en primer<br />

lugar, una investigación histórica, entendida ésta como<br />

un proceso histórico-crítico con fases sucesivas, en su<br />

caso, de investigación filológica, restitución de la imagen<br />

y/o de las formas, análisis iconográfico y valoración<br />

figurativa. La ejecución de estas fases se lleva a cabo a<br />

través de los consiguientes programas de inspección,<br />

documentación y análisis de los elementos formales,<br />

geométricos, estructurales y constructivos. Todas estas<br />

funciones corresponden, asimismo, al área de estudios<br />

y metodología.<br />

Unidad de diagnosis y proyectos<br />

Corresponde a esta unidad el estudio y desarrollo de<br />

los programas de las Instituciones <strong>del</strong> patrimonio histórico<br />

y el desarrollo de los proyectos de intervención<br />

en el patrimonio inmueble (Monumentos, Zonas Arqueológicas,<br />

etc.), profundizando en el instrumento<br />

proyectual.<br />

Otra importante función de la unidad es la formulación<br />

de los Proyectos Pilotos de Intervención en el<br />

patrimonio, y de otras acciones tutelares encaminadas<br />

a profundizar en problemáticas complejas y significativas<br />

que puedan ser de utilidad al conjunto de acciones<br />

que deben establecerse desde la administración cultural.<br />

En este último campo, merece citarse, entre otros,<br />

las investigaciones e intervenciones en materia de<br />

conservación preventiva.<br />

El Departamento de Análisis<br />

El departamento de análisis tiene como objetivo la investigación<br />

de los bienes <strong>del</strong> patrimonio histórico andaluz<br />

mediante la aplicación de métodos científicos.<br />

Las actividades realizadas dentro de este Departamento<br />

se encaminan a permitir un conocimiento<br />

completo de los bienes culturales y de su entorno<br />

mediante el examen de la composición y de las estructuras<br />

de la materia constitutiva de los diferentes<br />

monumentos y obras de arte; la identificación de la<br />

naturaleza, causas y formas de su degradación, así como<br />

la orientación y el control de los tratamientos de<br />

conservación.<br />

Antes de llevar a cabo cualquier intervención sobre el<br />

patrimonio histórico es imprescindible realizar una serie<br />

de estudios previos sobre los objetos y el medio<br />

ambiente que los rodea, de forma que los datos que<br />

se obtengan con los distintos métodos analíticos deben<br />

ser básicos para determinar la actuaciones de<br />

conservación y/o restauración necesarias.<br />

En numerosas ocasiones, actuar sobre el patrimonio<br />

sin conocer su composición material, los agentes de<br />

alteración extrínsecos e intrínsecos que actúan sobre<br />

él y las características <strong>del</strong> medio en el que se encuentra,<br />

ha conducido a alteraciones más graves que las<br />

iniciales o, en el mejor de los casos, no ha producido<br />

ninguna mejora en el estado de las obras. Igual consideración<br />

se puede hacer sobre los productos de tratamiento;<br />

si no se realizan ensayos para evaluar su posible<br />

comportamiento previamente a su aplicación a la<br />

obra, puede llegarse a provocar alteraciones mayores<br />

que las existentes previamente.<br />

Para desarrollar este programa, el departamento dispone,<br />

en la actualidad, de laboratorios de química y<br />

análisis medioambiental, física y ensayos de materiales,<br />

biología y fotografía y radiografía.<br />

Las actividades que se llevan a cabo en los distintos laboratorios<br />

cumplen una serie de objetivos que se<br />

pueden englobar en cuatro categorías básicas:<br />

1. Conocimiento de la estructura material de las<br />

obras, para lo cual es necesario determinar la composición<br />

química, las características físicas y mecánicas<br />

de los materiales de que se compone, así como<br />

la estructura formal de la misma. En ocasiones será<br />

necesario determinar la procedencia de los materiales<br />

y su datación.<br />

2. Estudio <strong>del</strong> medio ambiente que rodea la obra, determinando<br />

el microclima adyacente (tanto interno<br />

como externo), la posible contaminación atmosférica,<br />

las características geológicas e hidrogeológicas<br />

<strong>del</strong> terreno, etc.<br />

3. Estudio <strong>del</strong> estado de conservación, analizando los<br />

productos formados como consecuencia de la alteración<br />

sufrida por la obra. Este dato, junto con las<br />

características <strong>del</strong> medio, permite definir los posibles<br />

agentes de alteración (químicos, físicos, mecánicos,<br />

biológicos) que actúan sobre las obras, realizando<br />

ensayos de deterioro acelerado en el<br />

laboratorio en caso necesario.<br />

4. Evaluación de los productos, materiales y técnicas<br />

empleados en restauración: compatibilidad con los<br />

materiales originales y efecto sobre las características<br />

de las obras, comportamiento frente a los agentes<br />

de alteración a que se encontrará sometida la<br />

obra restaurada.<br />

Para conseguir estos objetivos, en el departamento se<br />

trabaja fundamentalmente en la investigación y puesta<br />

a punto de las técnicas y métodos de análisis útiles para<br />

medir todas los parámetros mencionados anteriormente:<br />

técnicas instrumentales de análisis, métodos de<br />

análisis y examen no destructivos, técnicas de medida<br />

in situ, ensayos microbiológicos, ensayos específicos<br />

para evaluar materiales y productos.<br />

El laboratorio de química y análisis medioambiental<br />

trabaja e investiga en las aplicaciones de la química a la<br />

conservación de obras de arte.<br />

IDEA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

IDEA<br />

El trabajo de este laboratorio permite poner a disposición<br />

de los proyectos de intervención una serie de<br />

técnicas científicas que tienen por objeto la identificación<br />

de los materiales constitutivos de la obra de arte,<br />

el estudio interno de las mismas, así como la morfología<br />

de sus superficies. El laboratorio emplea técnicas<br />

clásicas de análisis y técnicas de análisis instrumental<br />

que le permiten desarrollar los siguientes servicios:<br />

1. Análisis cuantitativo instrumental de muestras inorgánicas<br />

mediante espectrometría de absorción atómica<br />

y mediante espectrometría Un-Vis<br />

2. Microscopía electrónica con microonda de Rayos-X<br />

3. Análisis cuantitativo y semicuantitativo instrumental<br />

de muestras inorgánicas mediante difracción de Rayos-X,<br />

espectroscopía FTIR y microscopía electrónica<br />

SEM-EDX<br />

4. Análisis químico por vía húmeda de materiales de<br />

construcción y material cerámico<br />

5. Microscopía óptica de láminas <strong>del</strong>gadas de materiales<br />

de construcción y cerámicos<br />

6. Estudio petrográfico y mineralógico por difracción<br />

de Rayos-X<br />

7. Microscopía óptica de muestras de estratigrafía e<br />

identificación cualitativa de pigmentos, cargas y<br />

aglutinantes en muestras de pintura y escultura<br />

8. Análisis cualitativo instrumental de componentes<br />

orgánicos de películas pictóricas, mediante cromatografía<br />

gaseosa, espectroscopía FTIR y cromatografía<br />

HPLC<br />

9. Microscopía óptica de tejidos para la identificación<br />

de fibras<br />

10. Identificación de tintes y colorantes en tejidos mediante<br />

cromatografía HPLC y cromatografía en capa fina<br />

11. Caracterización de hilos y elementos metálicos en<br />

tejidos por SEM-EDX<br />

12. Estudios metalográficos mediante microscopía óptica<br />

En materia de análisis medioambiental, el laboratorio<br />

realiza investigaciones y presta servicio en materia de:<br />

1. Caracterización de microclima, interior o exterior,<br />

<strong>del</strong> entorno de obras de arte. Determinación de<br />

parámetros de temperatura, humedad relativa, insolación,<br />

velocidad de viento, pluviometría, etc.<br />

2. Medidas de contaminación atmosférica en el entorno<br />

de bienes culturales. Determinación de niveles<br />

de emisión de partículas, anhídrido sulfuroso, óxidos<br />

de nitrógeno.<br />

El laboratorio de física y ensayos de materiales trabaja<br />

en la determinación de las características mecánicas<br />

de los materiales constitutivos <strong>del</strong> patrimonio histórico<br />

y de aquéllos a emplear en las intervenciones, estableciendo<br />

la adecuación y eficacia de los productos y<br />

técnicas aplicadas a la conservación y restauración. En<br />

concreto, se prestan los siguientes servicios:<br />

1. Determinación <strong>del</strong> contenido de humedad en estructuras<br />

arquitectónicas<br />

2. Determinación de la absorción de agua en estructuras<br />

arquitectónicas<br />

3. Determinación de propiedades hídricas en materiales<br />

de construcción: absorción de agua, absorción<br />

52<br />

por capilaridad, absorción por inmersión y curva de<br />

secado de agua<br />

4. Determinación de porosidad y tamaño de poros en<br />

materiales de construcción y cerámicos<br />

5. Determinación de propiedades mecánicas de materiales<br />

de construcción. En concreto, resistencia a la<br />

compresión, resistencia a la flexión, dureza superficial<br />

y velocidad de ultrasonido<br />

6. Realización de ensayos de alteración acelerada para<br />

evaluación de productos y técnicas de tratamiento<br />

y para determinación de resistencia de materiales<br />

frente a la alteración, mediante el estudio de la cristalización<br />

de sales, ciclos termo-higrométricos de<br />

radiación y lluvia, ciclos de hielo/deshielo y atmósferas<br />

contaminadas<br />

El laboratorio de biología realiza todos los ensayos y<br />

análisis relacionados con la alteración biológica de los<br />

materiales y obras constitutivos <strong>del</strong> patrimonio histórico<br />

andaluz.<br />

1. Análisis microbiológico mediante cultivos y/o microscopía<br />

óptica<br />

2. Identificación de insectos<br />

3. Análisis de líquenes , identificándolos mediante microscopía<br />

óptica y estudiando el efecto sobre el soporte<br />

por SEM-EDX<br />

4. Análisis de otros agentes biológicos (plantas, musgos,<br />

algas...)<br />

5. Identificación de maderas<br />

6. Evaluación de las técnicas y productos para eliminar<br />

organismos causantes de deterioros<br />

7. Evaluación de la compatibilidad de las técnicas y<br />

productos para eliminar organismos en relación con<br />

los materiales constitutivos de las obras de arte o<br />

de los productos empleados en la restauración<br />

8. Desinsectación de obras de arte con gases inertes.<br />

La fotografía en el <strong>Instituto</strong> es practicada como medio<br />

de control de las restauraciones y como documento<br />

científico. La aplicación de la fotografía al examen científico<br />

de obras de arte permite obtener documentos<br />

permanentes de las diversas etapas <strong>del</strong> tratamiento,<br />

incluidos los estados inicial y final, y la imagen visible<br />

necesaria para comparar con otros documentos, con<br />

vistas a la interpretación de los datos obtenidos por<br />

los distintos métodos de análisis.<br />

El medio es desarrollado en el laboratorio de fotografía<br />

y radiografía. El equipamiento <strong>del</strong> laboratorio<br />

permite la realización de trabajos en blanco y negro,<br />

color y transparencias formato 35m/m en todas<br />

las técnicas aplicables al análisis y restauración<br />

<strong>del</strong> patrimonio histórico: fotomicrografía, fotomacrografía,<br />

luz rasante, luz ultravioleta y luz infrarroja.<br />

En 6 x 7cm. : fotomicrografía y ultravioleta. En gran<br />

formato se pueden obtener trabajos en 9 x 12cm.<br />

y 18 x 24cm.<br />

La radiografía tiene muchas y variadas aplicaciones<br />

en el examen interno o en profundidad de obras<br />

de arte, fundamentalmente para la determinación<br />

<strong>del</strong> estado material <strong>del</strong> bien, amplitud de alteraciones,<br />

intervenciones, etc. Facilita interesante infor-


PH PH Boletín<strong>14</strong><br />

53<br />

mación sobre el soporte, preparación y capa pictórica.<br />

En el laboratorio de fotografía y radiografía es<br />

posible obtener trabajos hasta 105 Kv, registrables<br />

en placas de 30 x 40cm. o bien en rollpack con una<br />

medida mínima de 40cm. de ancho y hasta 350cm.<br />

de longitud.<br />

El laboratorio también dispone <strong>del</strong> servicio de reflectrografía<br />

infrarroja, aplicación básica en el estudio <strong>del</strong><br />

dibujo subyacente. El equipamiento videográfico permite<br />

el registro, en sistemas VHS y U-MATIC de micro<br />

y macrografía.<br />

El Departamento de Tratamiento<br />

El departamento de tratamiento desarrolla, de forma<br />

orgánica, las intervenciones programadas por el<br />

<strong>IAPH</strong> en las diferentes tipologías de bienes que integran<br />

el <strong>Patrimonio</strong> histórico <strong>Andaluz</strong>. También actúa<br />

en el campo de la conservación preventiva a partir<br />

de propuestas específicas encaminadas a determinar<br />

las medidas más adecuadas para la eliminación y<br />

control de los agentes nocivos y la correcta exposición,<br />

traslado, embalaje y mantenimiento de los bienes<br />

culturales.<br />

Para el desarrollo de estas actividades se ponen a<br />

punto métodos de estudio y conocimiento de los bienes<br />

y técnicas de tratamiento generales y específicas,<br />

con objeto de establecer y aplicar la metodología concreta<br />

que requieran en base a su casuística.<br />

El departamento realiza las siguientes acciones:<br />

1. Estudios, intervenciones, informes técnicos y asesoramientos<br />

de aquellos bienes culturales que se le<br />

encomienden de acuerdo con los criterios establecidos<br />

por el <strong>IAPH</strong> en función <strong>del</strong> interés históricoartístico<br />

<strong>del</strong> bien, particular complejidad técnica, especifidad<br />

<strong>del</strong> tratamiento, o bien porque resulten<br />

de interés con las líneas de investigación y/o formación<br />

<strong>del</strong> centro de intervención.<br />

2. Aplicación y desarrollo de la metodología (de estudios<br />

previos, diagnosis y tratamiento) específica<br />

puesta a punto por este Departamento.<br />

3. Desarrollo de nuevas tecnologías de tratamiento,<br />

materiales y productos aplicados al conocimiento e<br />

intervención de bienes muebles.<br />

4. Elaboración de proyectos y dirección de aquellas<br />

actuaciones de conservación-restauración que por<br />

su particular complejidad les sea encomendada.<br />

5. Potenciar la cooperación con otras entidades para<br />

el estudio y conocimiento de bienes culturales.<br />

En la actualidad el Departamento dispone de Talleres<br />

de Pintura, Escultura y Textiles. Esta estructura se ampliará<br />

próximamente con la puesta en funcionamiento<br />

de los talleres de material arqueológico y papel.<br />

En el Taller de Pintura se residencia la conservación y<br />

restauración de los objetos pictóricos realizados sobre<br />

distintos soportes, principalmente madera, tela,<br />

cuero y cobre. Las instalaciones existentes y el instrumental<br />

técnico permite realizar los diferentes estudios<br />

y la aplicación de los diversos tratamientos que requieren<br />

estas obras, tanto en los soportes como en<br />

la capa de color.<br />

El equipamiento actual de este taller permite abordar<br />

actuaciones integrales sobre obras de pequeño y gran<br />

formato. En síntesis:<br />

• Desinfección-desinsectación de soportes<br />

• Entelados tradicionales y actuales (mesa caliente de vacío)<br />

• Ensamblado de piezas constitutivas de soportes lígneos<br />

con la ayuda de la máquina de ensamblar, y/o<br />

con la aplicación de engatillados móviles<br />

• Resane de soportes pictóricos<br />

• Estudios de micro-catas para determinar superposiciones<br />

pictóricas a la capa de color, con la ayuda de<br />

la lupa binocular<br />

• Realización de microtest de solubilidad de disolventes<br />

(fotos o grabación)<br />

• Limpieza de capas pictóricas con o sin la ayuda de la<br />

lupa binocular<br />

• Fijación de estratos pictóricos (tradicionales y con<br />

mesa caliente y vacío)<br />

• Estucados de lagunas y reintegración cromática<br />

• Protección final<br />

En el Taller de Escultura se lleva a cabo la conservación<br />

de las obras y objetos artísticos tallados en made-<br />

IDEA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

ra o mo<strong>del</strong>ados en otros soportes, ya sean escultóricos,<br />

ornamentales o de otro tipo, policromados o no.<br />

Se dispone de unas instalaciones distribuidas en área<br />

de tratamiento de soporte y área de estudios y tratamiento<br />

de policromías. Como en el taller de pintura,<br />

el equipamiento existente permite efectuar intervenciones<br />

complejas sobre obras de pequeño y gran<br />

formato, entre otras:<br />

• Desinfección-desinsectación de soportes<br />

• Consolidación de soportes<br />

• Ensamblados de piezas y resane de soportes<br />

• Estudios de micro-catas para determinar superposiciones<br />

pictóricas a la capa policroma original, y su<br />

inmediata correspondencia, con la ayuda de la lupa<br />

binocular<br />

• Realización de microtest de solubilidad de disolventes<br />

(fotos o grabación)<br />

• Limpieza de capas pictóricas con o sin la ayuda de la<br />

lupa binocular<br />

• Remoción de policromías con la ayuda de la lupa binocular<br />

• Fijación de estratos pictóricos<br />

• Estucados de lagunas y reintegración cromática<br />

• Protección final<br />

El Taller de Textiles tiene como cometido la realización<br />

de las acciones de conservación y restauración de <strong>Patrimonio</strong><br />

textil: tejidos, tapicerías, bordados, encajes, materiales<br />

etnográficos realizados sobre soportes textiles,<br />

etc. Este taller es pionero en Andalucía en conservación<br />

y restauración de estos bienes culturales.<br />

Su equipamiento e instalaciones específicas permiten<br />

abordar acciones conservativas o integrales sobre soportes<br />

y revestimientos en obras de pequeño y gran<br />

formato:<br />

• Estudios de la estructura interna <strong>del</strong> tejido (calificación<br />

técnica de los ligamentos) con la ayuda de la lupa<br />

binocular<br />

• Desinfección de soportes<br />

• Eliminación de intervenciones anteriores<br />

• Limpieza por micro-aspiración<br />

• Desmontaje de piezas<br />

• Protección y limpieza de piezas en húmedo (mesa<br />

de lavado o vapor) o en seco<br />

• Preparación de nuevos soportes e hilos (desaprestado,<br />

descrudado, tinciones, secado y alineación de<br />

tramas y urdimbres)<br />

• Consolidación y refuerzo de soportes<br />

• Reintegración cromática de lagunas<br />

• Fijación de hilos, elementos desprendidos, etc.<br />

• Montaje de piezas<br />

Instalaciones al servicio <strong>del</strong> Centro de<br />

Intervención<br />

Energía eléctrica<br />

El suministro de energía eléctrica lo realiza la C.S.E. en<br />

media tensión (20 KV) al centro de transformación<br />

propio <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> de <strong>Patrimonio</strong> histórico.<br />

54<br />

Este centro está formado por dos transformadores encapsulados<br />

de 800 KVA cada uno marca IMEFI, acoplados<br />

en paralelo, con sus correspondientes aparellajes;<br />

esto permite recibir en los laboratorios y talleres una<br />

tensión de 380/220 V. El centro está dotado de un sistema<br />

auxiliar de protección de maniobras y alarmas.<br />

Con el fin de suplir el suministro de red en los servicios<br />

preferentes se ha instalado un grupo electrógeno<br />

IFERCA de 650 KVA de potencia de alternador, capaz<br />

de suministrar un total de 520 KW. La puesta en marcha<br />

<strong>del</strong> grupo se realiza automáticamente a través de<br />

un cuadro de mando y maniobra al fallar el suministro<br />

de red. Al normalizarse el servicio, vuelve de nuevo la<br />

carga a la red, y se detiene el grupo.<br />

Para la compensación de la energía reactiva se dispone<br />

de una batería de condensadores trifásica, autorregulable<br />

de 180 KVAR junto al cuadro general de distribución,<br />

y dos baterías de condensadores trifásicos de<br />

36 KVAR, cada una fija a cada uno de los transformadores<br />

de potencia.<br />

Del centro de transformación, se distribuye a través<br />

de los cuadros de B.T. correspondiente a cuadros secundarios<br />

para la alimentación de los diferentes servicios<br />

de alumbrado y fuerza motriz, que componen la<br />

instalación.<br />

La mencionada instalación de alumbrado está alimentada<br />

mediante un sistema trifásico de 380/220V desde<br />

los respectivos cuadros secundarios de distribución.<br />

Los distintos talleres disponen de vapor de mercurio<br />

con halogenuros metálicos para alumbrado directo e<br />

indirecto de la nave.<br />

La instalación de fuerza motriz de cada dependencia<br />

de la edificación se alimenta de los cuadros secundarios<br />

de distribución previsto en cada una de ellas. Todos<br />

los cuadros disponen de embarrado exclusivo de<br />

red y embarrado preferente.<br />

Los talleres de pintura, escultura y textiles disponen<br />

de raíles electrificados en los embarrados laterales de<br />

220/380V, que permiten la movilidad de dichas tomas<br />

a todo lo largo <strong>del</strong> taller.<br />

Para facilitar el transporte de las piezas, los talleres de<br />

escultura, pintura y laboratorio de fotografía y radiografía<br />

poseen puentes grúa, para cargas de 1.000Kg. Por su<br />

parte, el taller de piedra tiene instalado un puente grúa<br />

que permite elevar pesos de hasta 5.000Kg. Todos los<br />

equipos de carga son de la marca VINCA.<br />

Climatización<br />

Cada uno de los talleres dispone de una climatizadora<br />

Termoven de 27.000Fr/h con baterías de frío/caliente,<br />

y resistencia de apoyo, servidos por circuitos independientes<br />

de agua fría/caliente producidos por dos máquinas<br />

enfriadoras Carrier mo<strong>del</strong>o 30 HR 121 con<br />

una potencia en cada una de ellas de 164.000Fr/h /<br />

239.000Kcal/h.


PH PH Boletín<strong>14</strong><br />

55<br />

Este sistema permite la simultaneidad de suministro<br />

frío o calor dependiendo de las necesidades de las diferentes<br />

dependencias.<br />

Como complemento, cada taller cuenta con equipos<br />

autónomos de 40.800Fr/h AIRDATA, humectadores<br />

DEFENSOR, y deshumectadores portátiles.<br />

Para el tratamiento específico de obras de arte se<br />

cuenta con una cámara climática de 6.197 Fr/h y<br />

3.087Kcal/h más 8 KW de potencia eléctrica.<br />

Por su parte, el depósito de obras de arte dispone de<br />

una potencia climática de 17,794Fr/h y 9.857Kcal/h<br />

más 12KW de potencia eléctrica.<br />

Los límites óptimos de temperatura y humedad relativa<br />

en todas las zonas relacionadas con la obra de arte se estiman<br />

entre 0ºC y 50ºC y 0% y 100%, respectivamente.<br />

Tratamiento de aguas residuales<br />

El tratamiento de las aguas residuales producidas por<br />

los diferentes laboratorios y talleres <strong>del</strong> centro se logra<br />

mediante el equipo de depuración compuesto por fosa<br />

de aneación, fosa de decantación y filtro biológico.<br />

Seguridad<br />

La seguridad <strong>del</strong> centro de intervención, como la de<br />

todo el <strong>Instituto</strong>, está controlada a través de los siguientes<br />

sistemas:<br />

a. Estación autónoma STA-128:<br />

Es una unidad que tiene la función de centralizar todos<br />

los datos adquiridos de los módulos de seguridad<br />

procesándolos posteriormente, permitiendo<br />

conocer el estado de los detectores de alarmas instantáneamente.<br />

Posee un bloque de alimentación<br />

de seguridad que se activa cuando falta la energía<br />

exterior.<br />

b. Protección interna:<br />

Los laboratorios y talleres <strong>del</strong> centro están protegidos<br />

con detectores volumétricos de doble tecnología<br />

(Doopler e infrarrojos), apoyados por un circuito<br />

cerrado de televisión además de otros dos tipos<br />

detectores contra aperturas y aperturas con golpes<br />

<strong>del</strong> tipo magnético.<br />

c. Circuito cerrado de televisión:<br />

Laboratorios, talleres y otras zonas internas vitales,<br />

disponen de un sistema de circuito cerrado de TV<br />

que funciona, además, en consonancia con el sistema<br />

de detección. El sistema permite la selección de<br />

la zona alertada, grabando la imagen, fecha, hora y<br />

cámara. Puede ser controlado manual y automáticamente.<br />

d. Control de accesos:<br />

Es un sistema centralizado, gestionado por ordenador<br />

que utiliza tarjetas magnéticas codificadas y<br />

con autorización y negación de accesos por jerarquías<br />

y horarios.<br />

e. Vigilancia presencial:<br />

Se dispone de los servicios de una empresa de seguridad,<br />

durante las 24h. <strong>del</strong> día, para la vigilancia<br />

de las instalaciones y control de los sistemas de seguridad<br />

e incendios.<br />

Detección de incendios<br />

Los laboratorios y talleres disponen de un sistema de detección<br />

automática de incendios. El sistema permite indicar<br />

de forma inmediata el principio de un incendio, evitando<br />

desencadenar falsas alarmas al tiempo que pone<br />

en marcha la extinción asignada, aun sin la intervención<br />

humana, transmitiendo las alarmas correspondientes.<br />

Los detectores de humos son en una gran mayoría <strong>del</strong><br />

tipo iónicos y el resto son de detección lineal.<br />

Estos detectores, en combinación con pulsadores, están<br />

distribuidos en 44 Zonas de riesgo, enlazados por<br />

unidades de extinción, con la central de detección y<br />

extinción.<br />

Esta central es <strong>del</strong> tipo microprocesado en rak de<br />

"19", con terminal de mando centralizado, que recibe<br />

y procesa las señales enviadas por los detectores y<br />

IDEA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

pulsadores, activando los dispositivos de alarma y disparo,<br />

si fuese necesario.<br />

Corresponde al mo<strong>del</strong>o 664-F Fichet, y presenta las<br />

siguientes características:<br />

• 64 líneas de detección convencional para libre programa.<br />

• 1016 puntos de detección individual.<br />

• Memoria de alarma, tiempo de señalización, dependencia<br />

de doble línea, pantalla de texto de 2 x 16<br />

dígitos, programa de test de simulacro integrado,<br />

posibilidad de código de acceso, registro de memoria<br />

con hora y fecha.<br />

• 6 módulos de zona (8 zonas cada uno).<br />

• Alimentación red/batería: 220 V.C.A./12 V.C.C.<br />

Sistemas de extinción de incendios<br />

La extinción <strong>del</strong> posible incendio está prevista por los<br />

siguientes sistemas:<br />

a. Extinción automática por halon 1301:<br />

Compuesta por 16 estaciones de extinción de halon<br />

1301 situadas en los lugares de riesgo considerados,<br />

unidas a la central de incendios por unidades<br />

de extinción. El peso total de halon es de<br />

5.306Kg. Cuando una señal llega a la central desde<br />

un pulsador el disparo es inmediato. Si la señal proviene<br />

desde un detector, la central espera otra señal<br />

de otro detector contiguo, y cuando ésta llega,<br />

después de un breve retardo, ordena el disparo automático.<br />

Se dispone de unidades de extinción<br />

CEF2 de Fichet.<br />

b. Extinción móvil:<br />

Está formada por un número de extintores de tres<br />

tipos, en función <strong>del</strong> riesgo considerado: halon,<br />

CO2 y polvo polivalente. Su distribución se adecúa<br />

a la normativa vigente.<br />

c. Extinción por bocas de incendios equipadas (BIES):<br />

En todo el recinto, se han instalado BIES en número<br />

conveniente, que están permanentemente cargadas<br />

de agua a presión, conectadas a los equipos de<br />

mangueras. La red se abastece de un equipo de<br />

bombeo que a su vez lo hace de un aljibe.<br />

56<br />

Se dispone de un equipo de bombeo ubicado junto<br />

al aljibe, <strong>del</strong> que se alimenta, para a su vez abastecer<br />

a las BIES. Es un conjunto monobloc montado<br />

en bancada, formado por una bomba principal eléctrica,<br />

que se pone en marcha automáticamente<br />

cuando entra en función algún equipo de manguera.<br />

Una bomba secundaria, jokey, mantiene la presión<br />

<strong>del</strong> conjunto.<br />

Todos estos equipos tiene cubierto su funcionamiento<br />

en caso de falta de energía, por un grupo electrógeno.<br />

Instalaciones radiactivas<br />

La instalación comprende un equipo generador de Rayos-X<br />

destinado al radiografiado de obras de arte.<br />

Ocupa la nave identificada como laboratorio de fotografía<br />

y radiografía, especialmente preparada para esta<br />

función. Para su funcionamiento, la instalación cuenta<br />

con la pertinente licencia concedida por el Consejo<br />

de Seguridad Nuclear.<br />

El taller dispone de dos accesos con puertas debidamente<br />

blindadas, una normal (190 x 80cm.) para el<br />

paso <strong>del</strong> personal y otra (300 x 200cm. ) para el acceso<br />

de obras de arte. La fábrica es de ladrillo macizo<br />

de 60cm. de espesor, y está recubierta interiormente<br />

hasta una altura de 460 cm. por hoja de plomo de<br />

1,5m/m de espesor, forrada a su vez con panel decorativo.<br />

Los ventanales están forrados, asimismo, de lámina<br />

de plomo.<br />

El equipo generador de Rayos-X es un aparato PHI-<br />

LIPS PRACTIX 30. Puede trabajar a una tensión máxima<br />

de 105Kvp, disponiendo de una intensidad máxima<br />

de 50 mA (a 30Kv). La filtración inherente es de<br />

2,5m/m Al, disponiendo su haz de una geometría en<br />

forma de cono de 40º. Por su tensión de trabajo, este<br />

equipo permite clasificar a la instalación como de tercera<br />

categoría, de acuerdo con el vigente Reglamento<br />

de Instalaciones Nucleares y Radiactivas.


IDEA Criterios y Métodos<br />

Los organismos vivos como<br />

factores que contribuyen<br />

activamente al deterioro de<br />

nuestros monumentos<br />

S. García Murillo<br />

A. Martín Pérez<br />

Dpto. de Química y Edafología.<br />

Facultad de Ciencias.<br />

Universidad de Navarra<br />

pesar de que, como algún autor1 A<br />

señala,<br />

existen referencias de fenómenos de alteración<br />

de edificios provocados por organismos<br />

vivos, que datan de incluso 2500 años, la importancia<br />

que a estos fenómenos se les ha<br />

dado, en el campo de la conservación, no ha sido relevante<br />

si se compara con otras causas de alteración.<br />

Es universalmente conocido que siempre existe algún<br />

tipo de organismo vivo capaz de crecer y desarrollarse<br />

sobre cualquier tipo de sustrato y en cualquier tipo<br />

de clima 2. También es sabido que todo ser vivo en su<br />

metabolismo genera una serie de productos de deshecho<br />

o, simplemente cuando muere, deja sobre el<br />

lugar donde estaba restos orgánicos. Lo que no estaba<br />

tan claro, hasta ahora, o por lo menos no se le había<br />

concedido la importancia que merece, es que un número<br />

elevado de estos organismos, que crecen sobre<br />

57<br />

IDEA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

1. Nave lateral Sur <strong>del</strong> Templo<br />

de la Catedral de Pamplona.<br />

Las humedades provocadas por<br />

el mal estado de algunas estructuras,<br />

el desarrollo de plantas superiores,…<br />

favorecen el crecimiento<br />

de numeroros organismos vivos<br />

(algas, líquenes, bacterias,…)<br />

los monumentos de nuestro patrimonio artístico, son<br />

capaces de generar sustancias que tienen la facultad<br />

de alterar irreversiblemente el material pétreo con la<br />

consiguiente pérdida de sus propiedades, lo que con<br />

el tiempo puede provocar o, por lo menos, acelerar<br />

un proceso de ruina.<br />

Una situación similar, aunque no exactamente la misma,<br />

se da en la formación de suelos 3 . Los procesos<br />

de formación de los mismos incluyen la participación<br />

de microorganismos en la alteración natural de las rocas,<br />

con liberación de compuestos minerales, que conducen<br />

a la formación de suelos fértiles. En el caso de<br />

los monumentos los organismos van a operar de la<br />

misma forma, es decir, a través<br />

de los mismos mecanismos;<br />

la diferencia clara está<br />

en el resultado obtenido,<br />

mientras que en la formación<br />

<strong>del</strong> suelo esos procesos son<br />

algo deseable y beneficioso,<br />

en el desarrollo sobre monumentos<br />

supone una pérdida<br />

irreparable en el patrimonio<br />

artístico de la humanidad 4, 5.<br />

El problema que el desarrollo<br />

de los organismos puede<br />

representar sobre los diferentes<br />

edificios varia de una<br />

construcción a otra en función<br />

de las distintas características<br />

que se dan en su entorno,<br />

como el clima propio<br />

de la zona, el tipo de piedra,<br />

la misma orientación <strong>del</strong><br />

edificio, la mayor o menor<br />

contaminación atmosférica y<br />

toda una serie de peculiaridades<br />

presentes en esa<br />

obra. Por todo ello, al llevar<br />

a cabo un estudio de bioalteración<br />

se hace necesario tener en cuenta todas las<br />

posibles variables constituyentes de una situación<br />

ecológica concreta, que repercuten en el desarrollo<br />

de los organismos. Incluso, se debe tener en cuenta<br />

la posibilidad de que esos organismos presentes estén<br />

dando una protección al material pétreo frente a<br />

ataques de tipo físico y/o químico 1, 6; es decir, hay<br />

que ver que organismos, de todos los que proliferan<br />

en la superficie de estos edificios, son realmente responsables<br />

de un verdadero ataque biológico y cuales<br />

únicamente están presentes y no causan alteración<br />

considerable.<br />

Frecuentemente, las alteraciones provocadas por los<br />

seres vivos pueden reconocerse claramente y adscribirlas<br />

a la presencia de organismos vivos. En otros casos,<br />

sin embargo, no resulta fácil reconocer a simple<br />

vista la presencia de agentes biológicos como factores<br />

alterantes y sólo a través de los resultados derivados<br />

de análisis pueden ponerse en evidencia.<br />

La situación está alcanzando actualmente límites insospechados,<br />

derivados de la fuerte contaminación ambiental<br />

de los últimos años, de forma que, monumentos<br />

que durante siglos han conservado un buen<br />

aspecto, en las últimas décadas han evolucionado negativamente<br />

haciéndose necesario atajar el rápido<br />

proceso degradativo.<br />

Bacterias, algas, actinomicetos, líquenes, musgos, hongos,<br />

plantas superiores y animales han sido reconocidos<br />

como organismos capaces de alterar el sustrato<br />

sobre el que se desarrollan.<br />

Microflora bacteriana<br />

La hipótesis de que la microflora bacteriana, presente<br />

en los monumentos, contribuye a su bioalteración<br />

ha sido apuntada desde hace tiempo, y numerosas<br />

investigaciones como la <strong>del</strong> Palacio de Justicia en Milán<br />

7 la Iglesia Monolítica de Aubeterre en Dronne 8<br />

la Basílica de la Puerta Mayor en Roma 9, la Portada<br />

de la Iglesia de Saint-Trophime en Arles 10, o la Fuente<br />

<strong>del</strong> Tritón en Roma 11, han mostrado una conexión<br />

entre la presencia de un elevado número de<br />

microorganismos y la existencia de áreas altamente<br />

alteradas. Como corroboración a esta hipótesis<br />

existen ensayos de bioalteración llevados a cabo en<br />

el laboratorio 12, 13, <strong>14</strong> que muestran que estos atacan<br />

el sustrato pétreo por medio de mecanismos químicos,<br />

y que los procesos de solubilización <strong>del</strong> sustrato<br />

siempre van acompañados de una acidificación <strong>del</strong><br />

medio.<br />

Entre los microorganismos de este tipo que se establecen<br />

sobre la superficie de los monumentos, y que<br />

indiscutiblemente toman parte en sus degradación, se<br />

encuentran bacterias quimiolitotróficas pertenecientes<br />

principalmente a las bacterias <strong>del</strong> ciclo <strong>del</strong> azufre y <strong>del</strong><br />

nitrógeno 15, y bacterias heterótrofas.<br />

Bacterias <strong>del</strong> ciclo <strong>del</strong> azufre<br />

58<br />

Dentro <strong>del</strong> ciclo <strong>del</strong> azufre, son las bacterias sulfooxidantes<br />

pertenecientes al género Thiobacillus y las bacterias<br />

sulforeductoras <strong>del</strong> género Desulfovibrio, las<br />

que principalmente representan un posible problema<br />

en la conservación de ciertos monumentos, ya que la<br />

acción <strong>del</strong> ácido sulfúrico y <strong>del</strong> ácido sulfhídrico, producido<br />

por ellas, puede ejercer un efecto corrosivo<br />

sobre el sustrato.<br />

El desarrollo y multiplicación de estas bacterias varía<br />

con la composición y estructura de los materiales pétreos<br />

empleados en la construcción de los monumentos<br />

y con las condiciones ambientales. Aunque


PH Boletín<strong>14</strong> 59<br />

dentro de este grupo genérico, tanto el pH de crecimiento<br />

como los requerimientos nutricionales presentan<br />

un amplio intervalo o variabilidad, cada especie<br />

requiere, en sí misma, condiciones de crecimiento<br />

específicas 16.<br />

Dada la necesidad de un aporte de compuestos <strong>del</strong><br />

azufre y su incapacidad para obtener energía a través<br />

de la oxidación <strong>del</strong> dióxido de azufre atmosférico, su<br />

presencia es prioritaria en la base de los muros 17,<br />

donde hay un aporte directo desde el suelo, y bajo<br />

cornisas o en zonas húmedas 18, donde el aporte de<br />

azufre es a través de colonizaciones biológicas previas.<br />

El tipo de alteración 4 a que normalmente dan lugar<br />

estas bacterias es la formación de una costra oscurecida,<br />

algunas veces negra, que se rompe y desprende fácilmente.<br />

Con el tiempo, esa costra se hace más dura<br />

y sólida ofreciendo un aspecto sano hasta que no se la<br />

daña mecánicamente. Bajo esa costra hay normalmente<br />

una capa de piedra pulverulenta sin cohesión. En un<br />

estado avanzado de deterioro, la costra se desprende<br />

de la superficie.<br />

La actividad de estas bacterias ha sido puesta de manifiesto<br />

en las alteraciones presentes sobre diferentes tipos<br />

de sustratos pertenecientes a varios edificios en<br />

Roma y Tivoli 16, 19, L´Alquila 20 y Aubeterre 21.<br />

Bacterias <strong>del</strong> ciclo <strong>del</strong> nitrógeno<br />

Son dentro de este grupo las bacterias nitrificantes, y<br />

más concretamente las especies Nitrobacter (nitrificante)<br />

y Nitrosovibrio (nitrosante), las que se muestran<br />

especialmente activas en los procesos de alteración<br />

de la piedra. Estas bacterias atacan la piedra<br />

utilizándola como fuente de carbono y produciendo<br />

ácidos nítrico y nitroso a partir de amoníaco, compuesto<br />

que se encuentra comúnmente en atmósferas<br />

contaminadas22, 23, 24.<br />

Los resultados de los trabajos de investigación sobre<br />

diferentes monumentos en Alemania han evidenciado<br />

correlaciones entre el contenido en nitratos y la actividad<br />

de las bacterias nitrificantes, demostrando con<br />

ello la participación activa de estos organismos en los<br />

procesos de bioalteración25; actividad ésta que también<br />

ha sido demostrada mediante experiencias de laboratorio<br />

que simulan, hasta cierto punto, los procesos<br />

naturales22, 26.<br />

Análisis estadísticos han demostrado también que los<br />

materiales con una componente carbonosa son buenos<br />

sustratos para las bacterias nitrificantes y que estos<br />

organismos prefieren sustratos con un tamaño de<br />

poro entre 1-10_µm y pH alcalinos de 7,0 a 8,0 27; algunas<br />

especies son capaces de soportar concentraciones<br />

salinas altas 23. Se han encontrado especialmente<br />

activas en lugares con excrementos de aves.<br />

Estas bacterias nitrificantes son organismos endolíticos<br />

cuyo porcentaje, respecto a la microflora total, aumenta<br />

al hacerlo la profundidad en el sustrato, si bien el<br />

número total de microorganismos decrece en el mismo<br />

sentido. Ese aumento de la flora nitrificante va<br />

acompañado de un aumento en el pH <strong>del</strong> sustrato 22.<br />

Aunque, como se ha dicho, el amoníaco puede derivar<br />

directamente de una atmósfera contaminada, también<br />

la ascensión capilar de aguas desde el suelo a los<br />

muros da lugar a un aporte importante, que estas<br />

bacterias aprovechan, creciendo así en los niveles inferiores<br />

de muros 18.<br />

Aunque con menor importancia, tanto en lo que se<br />

refiere a su presencia cuantitativa como a su actividad<br />

bioalterante, ciertas bacterias como Azotobacter y<br />

Clostridium, presentes sobre los materiales pétreos,<br />

son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico, contribuyendo<br />

de esa forma a la formación de compuestos<br />

orgánicos nitrogenados que pueden ser utilizados en<br />

su metabolismo por organismos heterótrofos (hongos,<br />

líquenes). Estos compuestos son igualmente susceptibles<br />

de ser descompuestos por bacterias amonificantes,<br />

que los convierten en amoníaco, producto que<br />

como se ha visto puede ser oxidado a nitratos por las<br />

nitrificantes 28.<br />

Bacterias heterótrofas<br />

Según recogen algunos autores 4, las bacterias heterótrofas<br />

más activas en la descomposición de la piedra<br />

son los bacilos gram negativos, no esporulados, debido<br />

a la considerable cantidad de ácido 2-oxoglucónico<br />

que producen, prefiriendo para su desarrollo sustratos<br />

de pH neutro.<br />

IDEA<br />

2. Jarrones que adornan la fachada<br />

Oeste <strong>del</strong> Templo de la<br />

Catedral de Pamplona.<br />

Los líquenes, organismos capaces<br />

de desarrollarse sobre cualquier<br />

tipo de superficie, se muestran<br />

más activos en su desarrollo<br />

sobre superficies horizontales, y<br />

en exposiciones con grado de<br />

humedad más elevado.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

3. Nave lateral Norte <strong>del</strong> Templo<br />

de la Catedral de Pamplona.<br />

Las zonas de mayor humedad y<br />

menor insolación se prestan al<br />

desarrollo intenso de musgos<br />

y algas que pueden dar lugar,<br />

como en la fotografía, a depósitos<br />

superficiales y películas biológicas,<br />

respectivamente.<br />

Grandes poblaciones de este tipo de microorganismos<br />

han sido aisladas de la superficie pétrea de varios<br />

monumentos2, <strong>14</strong>, 29, 30 y, aunque ha existido controversia<br />

en cuanto a su participación en fenómenos de<br />

alteración31, su capacidad bioalterante ha sido probada<br />

bajo condiciones experimentales12, 32, 33, 34.<br />

Bacterias quimiorganotróficas, extremadamente halotolerantes<br />

y moderadamente halófilas, han sido aisladas<br />

en microhabitats con alto contenido salino, como son<br />

las eflorescencias (Na2SO4) y las costras salinas<br />

(CaSO4), y su estudio en el laboratorio 35 indica que estos<br />

grupos de organismos pueden jugar un papel significativo<br />

en los procesos de bioalteración por la excreción<br />

de grandes cantidades de ácidos orgánicos e inorgánicos,<br />

álcalis y/o por la formación de CO2 que ataca el<br />

carbonato 36. Además, la producción de pigmentos, por<br />

su parte, da lugar a alteraciones cromáticas.<br />

También se ha observado una fluctuación de los recuentos<br />

a lo largo <strong>del</strong> año 32, 35, sugiriéndose que depende<br />

de la temperatura y de la presión osmótica. De<br />

hecho, se ha visto en el laboratorio como efectivamente<br />

la variación de la temperatura influye en su porcentaje<br />

de crecimiento, e incluso en su pigmentación 37.<br />

Actinomicetos<br />

Entre estos microorganismos los más frecuentes son<br />

los streptomicetes, organismos capaces de utilizar nitritos<br />

y nitratos y de reducir sulfatos, y de atacar las<br />

piedras calizas y los minerales silíceos con sus productos<br />

metabólicos (CO2, HNO3, H2SO4 y otros ácidos<br />

orgánicos más débiles) 5.<br />

60<br />

Su aparición resulta especialmente importante en sustratos<br />

pétreos alterados, allí donde hay una elevada<br />

humedad.<br />

El estudio de la bioalteración de la Basílica de San Clemente<br />

en Roma 38 ha mostrado en sus muros la presencia<br />

problemática de este tipo de organismos en asociación<br />

con algas. También la Basílica de la Puerta Mayor en Roma<br />

9 muestra un problema de bioalteración ligado, entre<br />

otros organismos, a la presencia de actinomicetos.<br />

Organismos botánicos<br />

Distintos organismos pertenecientes al reino vegetal<br />

pueden desarrollarse sobre nuestros monumentos y<br />

actuar como agentes alterantes <strong>del</strong> material pétreo 39.<br />

Los más representativos son algas, líquenes, musgos,<br />

hongos y plantas superiores.<br />

Líquenes<br />

Los líquenes saxícolas, especies que crecen sobre piedra,<br />

pueden clasificarse 39 teniendo en cuenta el aspecto<br />

morfológico que ofrecen, en crustáceos, foliáceos,<br />

escuamulosos y fructiculosos. Los primeros<br />

crecen directamente sobre el sustrato al que se adhieren<br />

firmemente a través de sus hifas formando una<br />

masa compacta y adherida; pueden subdividirse en<br />

endolíticos (inmersos en el sustrato) y epilíticos (crecen<br />

sobre la superficie). Los líquenes foliáceos tienen<br />

talos ligeramente ondulados y alzados sobre el sustrato.<br />

Los líquenes escuamulosos aparecen como pequeñas<br />

escamas, sin raicillas, que se adhieren por los<br />

bordes. Los fructiculosos tienen formas arbóreas, ramificadas,<br />

es decir, con talos pedunculados poco adheridos<br />

al sustrato.<br />

De estos tipos, y teniendo en cuenta lo que se ha dicho<br />

sobre su anclaje al sustrato, resulta evidente que<br />

los más dañinos son los crustáceos, los cuales, si las<br />

condiciones ambientales son favorables, adquieren extensiones<br />

notables. La Giralda de Sevilla 40 o los monumentos<br />

en Selinuntine 41 representan un ejemplo de<br />

este tipo, en el que su acción no se limita a un daño<br />

estético, sino que provocan una verdadera alteración<br />

sobre el sustrato.<br />

También, aunque con menor intensidad, ciertos autores<br />

consideran que los líquenes foliáceos pueden resultar<br />

dañinos 39 si bien otros 18 consideran que su recubrimiento<br />

protege a la piedra de su alteración posterior.<br />

En este sentido, se han hecho experiencias 42 sobre láminas<br />

<strong>del</strong>gadas de piedra para medir la profundidad a<br />

que penetran los líquenes entre los cristales de granito,<br />

llegándose a la conclusión de que los líquenes foliáceos<br />

no penetran en su interior, mientras que la penetración<br />

de los líquenes crustáceos es importante, a menudo<br />

mayor de 10 mm. Incluso, se ha observado como sobre<br />

algunos materiales pueden llegar a profundidades<br />

de varios centímetros 18, lo que origina, por vía mecánica<br />

o química, la decohesión de los granos de rocas calcáreas<br />

o de cristales de rocas cristalinas.


PH Boletín<strong>14</strong> 61<br />

Los líquenes son organismos con una distribución<br />

ecológica muy amplia y su presencia es conocida sobre<br />

cualquier tipo de sustrato. La colonización por este<br />

tipo de organismos comienza a aparecer generalmente<br />

en tres o cuatro años, pudiendo, por ello,<br />

considerarse a estos organismos como recubrimientos<br />

normales de muros y tejados. La implantación de unas<br />

especies u otras está ligada a factores ecológicos, tales<br />

como el agua, el viento, la luz, la temperatura, el tipo<br />

de sustrato y el grado de contaminación ambiental.<br />

Hay quién 43 ha tratado de establecer un cierto tipo de<br />

secuencia característica, en la que los líquenes crustáceos<br />

son los que actúan como pioneros, seguidos en<br />

su implantación por los líquenes foliáceos y por último<br />

los fructiculosos.<br />

Se ha observado que sobre piedras calcáreas se desarrollan<br />

especies calcícolas y sobre piedra granítica lo hacen<br />

especies acidófilas 18; que ciertas especies de líquenes<br />

se fijan mucho más rápidamente sobre sustratos que<br />

contienen nitritos, y que los sustratos porosos presentan<br />

un elevado número de líquenes endolíticos, mientras en<br />

los menos porosos prevalecen los epilíticos 44.<br />

Varios autores 40, 43, 45 coinciden en señalar que los excrementos<br />

de las aves, principalmente de palomas, favorecen<br />

el establecimiento de líquenes, debido al aporte<br />

extra de nitrógeno y fósforo. Son líquenes ornitocoprófilos.<br />

De la misma forma, en otras ocasiones, se ha especulado<br />

con la posibilidad de que exista una "simbiosis"<br />

entre líquenes y ciertas bacterias que en su<br />

metabolismo sean capaces de generar sustancias nitrogenadas<br />

y estimular el crecimiento de los líquenes 28.<br />

En cuanto a las condiciones ambientales, los líquenes<br />

son organismos que pueden desarrollarse sobre lugares<br />

expuestos directamente a la luz <strong>del</strong> sol, ya que,<br />

aunque en su constitución se incluye un componente<br />

algal, la presencia de los hongos supone una protección<br />

frente a la radiación ultravioleta. Son capaces de<br />

sobrevivir en ambientes poco aptos para el desarrollo<br />

de organismos vivos, superando con facilidad largos<br />

períodos de sequía o de frío intenso. Las características<br />

condiciones ambientales que envuelven a un monumento<br />

serán, por lo tanto, determinantes <strong>del</strong> desarrollo<br />

de unas u otras especies, como se comprueba<br />

en los estudios llevados a cabo en la Península Salentina<br />

en Puglia sobre las Iglesias de la Santa Cruz y Mayor<br />

en Lecce, la Iglesia de San Salvador en Sanarica, el<br />

convento de los Agustinos en Melpignano y el Muro<br />

de Gallipoli, que se corresponden con un ambiente<br />

urbano el primero, rural el segundo y tercero y marino<br />

el cuarto 46.<br />

También, en un ámbito más reducido como es la misma<br />

zona o el propio edificio, las condiciones ambientales<br />

varían favoreciendo el desarrollo de especies diferentes;<br />

estudios de este tipo son los realizados sobre<br />

Fossanova Abbey en la provincia Latina 47.<br />

Aunque los líquenes son, como se ha comentado, capaces<br />

de sobrevivir en ambientes poco aptos para el desarrollo<br />

de otros organismos, son, sin embargo, muy<br />

sensibles a la contaminación atmosférica, que además<br />

de una influencia directa y determinante en el estado<br />

de conservación de los monumentos, proporciona a los<br />

organismos unas condiciones para su desarrollo diferentes,<br />

que dan lugar a modificaciones, tanto de tipo<br />

cuantitativo como cualitativo, en las poblaciones que están<br />

afectando directamente el estado de conservación<br />

de la piedra. Este tipo de influencia se ha puesto especialmente<br />

de manifiesto en las poblaciones liquénicas,<br />

cuyo estudio ha llevado a una serie de conclusiones:<br />

a. Los sustratos calcáreos son más favorables para la<br />

colonización por líquenes (también musgos), ya<br />

que su pH alto ejerce una acción tampón o neutralizante<br />

en la toxicidad <strong>del</strong> ambiente urbano, con<br />

lo que las especies que aparecen sobre sustratos<br />

ácidos son más sensibles al SO2 que las que aparecen<br />

sobre sustratos básicos, manteniendo este tipo<br />

de sustratos (calizas, cementos, morteros) su flora<br />

durante más tiempo 40.<br />

b. Las condiciones ambientales que normalmente reinan<br />

en las ciudades reducen la diversidad de especies,<br />

y el pequeño número de plantas inferiores presentes<br />

tienen una alta capacidad reproductiva 40.<br />

c. Una escasa variedad de especies de líquenes es indicativo<br />

de un nivel moderado de contaminación o<br />

de una situación sinantrópica dominante, como<br />

puede ser la presencia en superficie de un depósito<br />

químicamente definido (por ejemplo, compuestos<br />

nitrogenados) que se superpone a los factores<br />

naturales, anulándolos 46.<br />

d. Característicamente, unas pocas especies son toxitolerantes<br />

y participan de la ventaja de una reducida<br />

competencia de especies, y algunas veces incluso<br />

pueden ser estimuladas metabólicamente por ciertos<br />

contaminantes presentes en la atmósfera 48.<br />

Diversos autores han señalado que los recientes cambios<br />

ambientales han conducido a un aumento de especies<br />

de líquenes con comportamiento agresivo sobre<br />

el sustrato, lo que explicaría por qué, además de<br />

los conocidos problemas que resultan de la contaminación<br />

atmosférica, los monumentos que han permanecido<br />

inalterados durante siglos aparecen ahora vulnerables<br />

al ataque de los líquenes y en unas<br />

condiciones de conservación precarias 49.<br />

Se ha acuñado el término de especies paleófilas 46 para<br />

aquellas especies que florecen en hábitats urbanos de<br />

una forma particularmente intensa. Estas especies son<br />

capaces de soportar niveles discretos de contaminación<br />

y hábitats hasta cierto punto "incómodos", extendiéndosen<br />

por sustratos que han sido dejados libres<br />

por otros líquenes menos competitivos en tales condiciones.<br />

Un caso claro, en el que el aumento de diferentes contaminantes<br />

ha tenido como consecuencia una variación<br />

rápida de las condiciones ecológicas, provocando la regresión<br />

de unas especies liquénicas y la proliferación<br />

súbita de otras mejor adaptadas a las nuevas condicio-<br />

IDEA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

4. Figuras que coronan la<br />

arquería <strong>del</strong> Claustro de la<br />

Catedral de Pamplona.<br />

La asidua presencia de aves<br />

sobre los monumentos conduce<br />

a la formación de biodepósitos<br />

de guano, cuyo carácter ácido<br />

provoca fenómenos de<br />

biocorrosión <strong>del</strong> sustrato.<br />

5. Fachada Sur <strong>del</strong> Templo de la<br />

Catedral de Pamplona.<br />

Las superficies horizontales de<br />

contrafuertes, arbotantes y<br />

cañerías son lugares donde está<br />

especialmente favorecida la<br />

retención de material particulado<br />

y la alteración de morteros por<br />

parte de los agentes atmosféricos,<br />

lo que brinda una oportunidad<br />

adecuada al desarrollo de plantas<br />

superiores; organismos que<br />

afectan de forma importante<br />

al desarrollo de conservación<br />

de la Obra.<br />

nes, es la Basílica de Notre-Dame de L´Epine50, 51, 52,<br />

donde se ha dado una rápida proliferación de especies<br />

nitrófilas sobre casi todo el batimento y las especies<br />

antiguas no nitrófilas han desaparecido o han quedado<br />

confinadas a lugares protegidos <strong>del</strong> viento y <strong>del</strong> agua. El<br />

origen de todo ello parece ser el aumento significativo,<br />

en los últimos años, en el uso de abonos líquidos fácilmente<br />

dispersables.<br />

La acción bioalterante de los líquenes sobre el sustrato<br />

se lleva a cabo a través de diferentes mecanismos40, 49, 53:<br />

producción de una variada colección de ácidos liquénicos,<br />

que atacan el sustrato solubilizándolo; secreción de<br />

ácidos orgánicos simples (oxálico, cítrico, glucónico...)<br />

capaces de complejar cationes metálicos; aumento en<br />

el grado de condensación y retención de agua en la superficie<br />

pétrea; los cambios de volumen en sus hifas, entre<br />

los periodos secos y húmedos, lo que supone para<br />

la piedra un mecanismo de alteración mecánica; el mucus<br />

producido por el micobionte, en estado seco, que<br />

puede producir altas fuerzas de adhesión 54 , además de<br />

que muchas de estas sustancias mucilaginosas son agresivas<br />

y activas en superficie; el propio crecimiento de la<br />

masa liquénica, en contacto íntimo con el sustrato, supone<br />

un mecanismo de bioalteración; por último, la<br />

producción de pigmentos, que conlleva una variación<br />

cromática <strong>del</strong> sustrato 55 y el depósito producido por su<br />

desarrollo, suponen mecanismos estéticos de bioalteración.<br />

Por tanto, se puede concluir que estos organismos<br />

pueden provocar bioalteración tanto a través de procesos<br />

físicos, químicos como estéticos, llevando en el primer<br />

caso a una disrupción y fracturación <strong>del</strong> sustrato,<br />

en el segundo a una desestabilización química <strong>del</strong> sustrato<br />

y en el tercero a una apariencia desagradable <strong>del</strong><br />

mismo.<br />

62<br />

A pesar de la demostrada capacidad de los líquenes<br />

para alterar el sustrato sobre el que crecen, no siempre<br />

su presencia es indicativa de que realmente se esté<br />

dando un proceso importante de bioalteración. En<br />

algunas ocasiones, se ha señalado que el daño producido<br />

por los líquenes es exclusivamente de tipo estético,<br />

perturbando el aspecto de la obra e impidiendo su<br />

correcta apreciación. En otras ocasiones se ha apuntado<br />

que, dado el conjunto de características que confluyen,<br />

lo que la presencia de estos organismos supone<br />

es una barrera protectora para la piedra evitando<br />

que ésta sea erosionada o atacada por el ambiente, o<br />

por otro tipo de organismos, es decir, su presencia sería<br />

beneficiosa para el buen estado de conservación<br />

de la piedra47, 50, 54.<br />

Algas<br />

El tipo de algas que se desarrollan sobre los sustratos<br />

pétreos de monumentos suele ser algas microscópicas,<br />

unicelulares, aisladas o reunidas en filamentos o<br />

masas más o menos grandes, pertenecientes principalmente<br />

a las cianobacterias o algas azules, y a las algas<br />

verdes o clorofíceas.<br />

La clasificación que aquí se hace de las algas obedece a la<br />

necesidad de distinguir aquellas que realmente están provocando<br />

un daño sobre el sustrato; se distinguen, por<br />

ello, algas recubrientes, corrosivas y perforantes 56, 57. Esta<br />

clasificación puede ser correlacionada con la que otros<br />

autores 5 hacen de las algas en epilíticas, chasmolíticas y<br />

endolíticas, respectivamente.<br />

Las algas recubrientes crecen principalmente sobre<br />

material deteriorado, alterado de alguna manera por<br />

los factores ambientales, y, como su nombre indica, recubren<br />

el sustrato, tanto por su mera presencia como<br />

por la <strong>del</strong> polvo y suciedad que son capaces de retener.<br />

Las algas corrosivas, cuyo establecimiento viene<br />

favorecido por el agua de lluvia retenida en las irregularidades<br />

<strong>del</strong> sustrato, son capaces de excretar metabolitos<br />

ácidos con los que atacan el sustrato; el daño<br />

que son capaces de provocar es mayor que el de las<br />

recubrientes. Las algas perforantes, ejercen una acción<br />

más dañina mediante mecanismos físicos, además de<br />

reacciones químicas; penetran activamente en el sustrato<br />

formando microcavidades.<br />

La cantidad de algas presentes y su distribución está sujeta<br />

a la influencia de factores pedo-climatológicos 58.<br />

Como el crecimiento de las algas depende de la disponibilidad<br />

de calcio y magnesio, muestran especial<br />

preferencia por las rocas calcáreas 39 , como el mármol<br />

<strong>del</strong> Foro de Trajano, Foro Romano o de la Pirámide<br />

de Caestius 59.<br />

Muchas algas muestran una marcada sensibilidad al pH<br />

<strong>del</strong> sustrato. Así, las rocas silíceas ácidas (granitos,<br />

gneis...) están colonizadas por algas silicotrófilas, principalmente<br />

algas verdes, y las rocas alcalinas (calizas,<br />

mármoles...) están colonizadas por algas calcitrófilas,<br />

principalmente algas azules 4.


PH Boletín<strong>14</strong> 63<br />

Normalmente, las algas se encuentran en orientaciones<br />

hacia el norte o sobre zonas no expuestas a la luz<br />

directa, porque, aunque necesitan la luz para la fotosíntesis,<br />

son altamente sensibles a la radiación ultravioleta.<br />

Además, se desarrollan preferentemente sobre<br />

zonas de humedad acumulada 39. Los lugares de mayor<br />

humedad y menor temperatura favorecen el crecimiento<br />

de algas verdes frente a las cianobacterias.<br />

También la contaminación atmosférica muestra su influencia<br />

sobre este tipo de organismos, de forma tal<br />

que, por ejemplo en el estudio de Ortega-Calvo 60,no<br />

lograron aislar cianobacterias con heterocistos capaces<br />

de fijar el nitrógeno atmosférico, probablemente debido<br />

a la abundante presencia de nitrógeno combinado<br />

en la atmósfera.<br />

Según se trate de ambientes con elevado número de<br />

contaminantes (ciudades, zonas industriales) o ambientes<br />

poco contaminados (ambiente rural), parece<br />

existir una evolución diferente en el proceso de recubrimiento<br />

de los muros 61.<br />

Las algas producen y segregan una gran variedad de<br />

productos metabólicos, entre los que predominan los<br />

ácidos orgánicos, incluyendo ácido láctico, oxálico, succínico,<br />

acético, glicólico y pirúvico, que disuelven directamente<br />

los compuestos de la piedra o incrementan<br />

su solubilidad 4.<br />

Por otra parte, las algas son capaces, mediante contracciones<br />

y dilataciones sucesivas, de provocar alteraciones<br />

de origen mecánico18. Así, Ortega-Calvo60, para<br />

quién el mecanismo químico anteriormente citado<br />

no resulta relevante, demuestra la presencia sobre distintos<br />

monumentos (catedrales de Sevilla, Salamanca,<br />

Toledo, Lund, Mechelen y Bruselas; basílica Tongeren;<br />

Iglesias St. Truiden, Readskelde y Ghent) de una amplia<br />

variedad de especies, la mayoría de las cuales presentan<br />

una vaina con gran capacidad para retener<br />

agua, lo que juega un importante papel en el proceso<br />

de bioalteración invocado18. También el mucus producido<br />

por las algas, en su estado seco, puede producir<br />

altas fuerzas de adhesión44, 54.<br />

La propia película algal que recubre el sustrato, que ya<br />

de por si causa un efecto estético, ligado tanto a su presencia<br />

como a la transferencia de pigmentos55, 62, favorece<br />

la formación de depósitos superficiales de partículas<br />

de polvo, residuos, esporas y otras sustancias57, 61 y<br />

el crecimiento de otros organismos, tales como hongos<br />

y bacterias con alto potencial destructivo18, 60.<br />

Cabe también mencionar que, cuando las algas llevan<br />

a cabo sus procesos de fotosíntesis sobre medios porosos<br />

cargados de bicarbonato cálcico, utilizan el CO2<br />

disuelto, pudiendo precipitar carbonato cálcico 18.<br />

Musgos<br />

Dada su estructura, los musgos necesitan para crecer<br />

un estrato disgregado, aunque sea fino, sobre el que<br />

anclar sus primitivas raíces, es decir, no son capaces de<br />

desarrollarse directamente sobre el sustrato pétreo,<br />

sino que necesitan de un depósito previo de materia.<br />

También necesitan unas condiciones ambientales que<br />

contemplen la presencia constante de agua y una protección<br />

de la luz solar 39.<br />

Se ha señalado que este tipo de organismos crece de<br />

forma preferencial sobre morteros, provocando pronunciados<br />

efectos desintegrantes, debido a la penetración<br />

de los rizoides 43. Este sustrato resulta muy apropiado<br />

para ellos, ya que se trata de un material<br />

poroso y permeable que facilita el transporte de agua<br />

y sales en solución y que posee una superficie irregular<br />

que hace posible la captura de partículas <strong>del</strong> aire, polvo,<br />

materia orgánica y esporas 63.<br />

Puesto que los musgos no tienen usualmente órganos<br />

para la absorción de elementos minerales <strong>del</strong> suelo y<br />

el contacto entre la planta y su sustrato está escasamente<br />

desarrollado, las sales minerales y los aerosoles,<br />

suministrados por la lluvia y la deposición seca de partículas,<br />

son las principales fuentes de elementos nutritivos.<br />

De ahí la sensibilidad de la mayoría de ellos a los<br />

contaminantes atmosféricos, tales como el dióxido de<br />

azufre, ozono, fluoruros e incluso metales pesados,<br />

que ocasionan su casi completa desaparición de los<br />

núcleos urbanos e industriales 64 y que hacen que sientan<br />

preferencia por sustratos cálcareos, que como ya<br />

ha sido comentado, son capaces de neutralizar, en<br />

cierta medida, la acidez que de ellos deriva 40.<br />

La acción bioalterante llevada a cabo por los musgos<br />

es tanto a través de mecanismos físicos como químicos,<br />

aunque la acción mecánica que ejercen es muy<br />

pequeña. La acción química se desarrolla a través de<br />

los mismo mecanismos que en plantas superiores, observándose<br />

que las plantas no evolucionadas filogenéticamente<br />

tienen una capacidad más alta para extraer<br />

cationes, debido a la mayor acidez de sus raíces 5.<br />

A pesar de lo arriba expuesto, muchos autores consideran<br />

que el principal daño que producen es de naturaleza<br />

estética 39, y que uno de los peligros que representan es<br />

que su presencia origina un enriquecimiento en materia<br />

orgánica e inorgánica que abre el camino a la invasión<br />

por plantas vasculares mucho más destructivas 63.<br />

Los estudios que contemplan el desarrollo de los<br />

musgos sobre edificios con interés histórico-artístico<br />

son escasos. Destacan los de la Giralda de Sevilla 40 y la<br />

Catedral de Sevilla 64, que evidencian la participación<br />

de los musgos en los procesos de bioalteración; y los<br />

de los mosaicos romanos de Itálica, donde su presencia<br />

supuso un grave problema para la conservación de<br />

los mismos, y en los que su eliminación mediante el<br />

empleo de brochas, resultó ser un método inadecuado<br />

dado que los musgos son capaces de reproducirse<br />

a partir de fragmentos de la planta original 63.<br />

Plantas superiores<br />

También aquí, se pretende hacer una diferenciación<br />

entre los diferentes tipos de plantas que crecen sobre<br />

IDEA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

los muros, atendiendo exclusivamente a la mayor o<br />

menor alteración que son capaces de provocar. Por<br />

ello, se pueden distinguir entre especies estacionales o<br />

perennes con crecimiento continuo, en las que la expansión<br />

progresiva de sus tallos provoca presiones cada<br />

vez mayores, y especies herbáceas, arbustivas o arbóreas,<br />

en las que el grado de alteración mecánica<br />

aumenta en el mismo orden 39.<br />

Este tipo de organismos representa un grave problema,<br />

principalmente, en la conservación de áreas arqueológicas,<br />

puesto que son lugares donde su crecimiento<br />

está especialmente favorecido 65; sin embargo,<br />

su presencia sobre cualquier tipo de monumento supone<br />

un peligro para su conservación.<br />

El deterioro <strong>del</strong> sustrato causado por este tipo de organismos<br />

es mecánico y químico, aunque no debe olvidarse<br />

la alteración de parámetros climáticos, la obstrucción<br />

física o visual y la presencia antiestética que<br />

suponen 66.<br />

Mecánicamente hay que considerar la presión ejercida<br />

por el crecimiento de las raíces, tanto apicales como<br />

radiales 6, 67, 68 que se traduce en la fracturación <strong>del</strong><br />

material sometido. Químicamente, hay que destacar:<br />

el intercambio iónico en las puntas de las raíces y la<br />

acción complejante y ácida de los exudados, que redundan<br />

en una disgregación <strong>del</strong> sustrato 5.<br />

Las plantas superiores, además, llevan a cabo indirectamente<br />

importantes fenómenos de bioalteración. Su presencia<br />

induce modificaciones climáticas importantes en<br />

los sustratos adyacentes (reducción de la insolación y <strong>del</strong><br />

viento, aumento en la retención de agua y partículas)<br />

que repercuten negativamente en el estado de conservación,<br />

tanto por sí mismas, como porque favorecen la<br />

implantación y desarrollo de otros organismos vivos.<br />

Hongos<br />

Los hongos son también organismos capaces de llevar<br />

a cabo una acción dañina sobre el sustrato, como evidencia,<br />

por ejemplo, el estudio físicoquímico, petrográfico<br />

y biológico <strong>del</strong> basalto de los monumentos de<br />

Randazzo en la región <strong>del</strong> Etna, en Sicilia 69.<br />

Se trata de organismos aislados especialmente en áreas<br />

tropicales 5, con altos índices de humedad relativa 70.<br />

En cuanto al tipo de sustratos, parece ser que las rocas<br />

ígneas básicas son más susceptibles al ataque fúngico<br />

5, comprobándose experimentalmente que los<br />

excrementos de paloma estimulan el desarrollo de<br />

ciertos hongos, con también un significativo aumento<br />

de los procesos de alteración a los que dan lugar4, 45.<br />

No obstante, otro tipo de sustratos se muestran<br />

también aptos para su desarrollo; así, hay especies<br />

que se muestran activas sobre sustratos salinos, como<br />

las eflorescencias de las pinturas murales estudiadas<br />

en Santa María de la Rábida en Huelva48, donde<br />

se ha comprobado una variación estacional de estos<br />

organismos.<br />

64<br />

Los hongos producen CO2, HNO3, H2SO4 5 y numerosos<br />

ácidos orgánicos4, 71, capaces estos últimos de<br />

formar complejos con cationes metálicos <strong>del</strong> sustrato.<br />

De esta forma disuelven piedras calizas, minerales silíceos,<br />

minerales de hierro y magnesio y distintos fosfatos.<br />

Obviamente, su acción va acompañada de un incremento<br />

en la acidez <strong>del</strong> medio72, 73.<br />

Mecánicamente, al igual que los líquenes, los cambios<br />

de volumen, la retención de agua, el propio crecimiento<br />

y la penetración de sus hifas provocan disgregaciones<br />

en el sustrato40, 49, 53, 54, 74.<br />

Krumbein 55 y Bassi 62 demostraron que son capaces de<br />

provocar alteraciones cromáticas en la superficie pétrea<br />

donde se desarrollan, bien a través de la excreción<br />

de productos metabólicos, la precipitación de<br />

óxidos de manganeso o hierro, o la producción de<br />

gran cantidad de clamidosporas.<br />

Animales<br />

En las áreas urbanas, son principalmente las palomas<br />

las que toman parte en procesos de bioalteración; en<br />

las áreas costeras y fluviales, las gaviotas; en los entornos<br />

subterráneos, como cuevas, los murciélagos; en<br />

los lugares arqueológicos se tendrá que tener en<br />

cuenta la fauna que pasta y en los monumentos históricos<br />

sumergidos, el papel de moluscos y poliquetos.<br />

La acción destructiva directa es tanto mecánica como<br />

química. La acción mecánica ejercida por rozamiento,<br />

picoteo, etc es especialmente dañina sobre aquellos<br />

sustratos de escasa adhesión. La acción química la causan<br />

los excrementos ricos en nitrógeno orgánico y<br />

fosfatos, en forma principalmente de ácido úrico, fosfórico<br />

y nítrico.<br />

La acción destructiva indirecta es llevada a cabo por la<br />

contribución de sustancias orgánicas que sirven como<br />

sustancias nutritivas a la microflora heterótrofa (bacterias,<br />

hongos). La flora autótrofa, también, puede verse<br />

favorecida por la presencia de estas sustancias.<br />

Debe tenerse en cuenta a su vez la actuación de estos<br />

organismos como vectores en la propagación de otras<br />

especies, cuyas estructuras reproductoras pueden<br />

quedar adheridas a sus pelos o patas y de esta forma<br />

ser transportadas sobre el sustrato pétreo; o como<br />

controles de las poblaciones de otros seres vivos de<br />

los que se alimentan 48.<br />

Por último, debe considerarse la actividad <strong>del</strong> hombre,<br />

quién además de ser responsable directamente <strong>del</strong> alto<br />

grado de contaminación atmosférica actual, su mera<br />

presencia, incluso en actitud respetuosa con las<br />

obras, puede provocar su deterioro, lo que como en<br />

el caso de las cuevas de Lascaux o la cueva de Altamira<br />

llevó a su cierre al público. Sobran los comentarios<br />

sobre las acciones vandálicas que es capaz de realizar<br />

en la paz y en la guerra.


PH Boletín<strong>14</strong> 65<br />

NOTAS<br />

1. Krumbein, W.E.: Biotransformations in monuments - A sociobiological<br />

study. Durability Build. Mater., 5(3-4), 359-382<br />

(1988)<br />

2. Eckhardt, F.E.W.: Solubilization, transport, and deposition of<br />

mineral cations by microorganisms-efficient rock weathering<br />

agents. Chemistry of Weathering <strong>14</strong>9, 161-173 (1985)<br />

3. Krumbein, W.E.: Biotransfer of mineral by microbes and microbial<br />

mats. Biomineralization in Lower Plants and Animals, 55-72<br />

(1986)<br />

4. Strzelczyk, A.B.; Alicja, B.: Stone. Economic Microbiology, Vol. 6,<br />

61-80 (1981)<br />

5. Caneva, G.; Salvadori, O.: Biodeterioration of stone. The<br />

Deterioration and Conservation of Stone Restoration, 182-<br />

234 (1988)<br />

6. Krumbein, W.E.: Concrete and stone. Microbial interactions<br />

with mineral materials. Biodeterioration 7, 78-100 (1988)<br />

7. Sorlini, C.; Allievi, L.; Sacchi, M.; Ferrari, A.: Microorganisms present<br />

in deteriorates materials of the "Palazzo <strong>del</strong>la Regione" in<br />

Milan. Interernational Biodeterioration Bulletin 18(4), 105-110<br />

(1982).<br />

8. Jaton, C.: Alterations microbiologiques de l`Eglise Monolithe<br />

D`Aubeterre Sur Dronne. Revue d`Ecologie et de Biologie du<br />

Sol, Tomo IX, 3, 471-477 (1972)<br />

9. Agarossi, G.; Ferrari, R.; Del Monte, M.: Microbial biodeterioration in<br />

the Hypogea: the subterranean neo-pythagorean Basilica of Porta<br />

Maggiore in Roma. Vth International Congress on Deterioration<br />

and Conservation of Stone, Vol. 2, 597-605 (1985)<br />

10. Jaton, C.; Orial, G.; Brunnet, A.: La conservation du Portail de<br />

L`Eglise Saint-Trophine a Arles. Etude microbiologique.<br />

Biocorrosion, 73-76 (1990)<br />

11. Barcellona-Vero, L.; Tabasso Laurenzi, M.: La fontana <strong>del</strong> Tritone<br />

di L. Bernini a Roma: Un esempio di alterazione legato a fattori<br />

chimici, biologici e ambientali. Deterioration and Preservation<br />

of Stone, Proceeding of the 3rd International Congress, 511-<br />

516 (1982)<br />

12. Lewis, F.J.; May, E..; Greenwood, R.: A laboratory method for<br />

assessing the potential of bacteria to cause decay of building<br />

stone. Proceeding of the 6th International Symposium on<br />

Deterioration and Conservation of Stone, Vol. supplement,<br />

48-58 (1988)<br />

13. Lewis, F.J.; May, E.; Daley, B.; Bravery, A.F.: The role of heterotrofic<br />

bacteria in the decay of sandstone from ancient monuments.<br />

The Biodeterioration of Constructional Materials, nº 3,<br />

45-53 (1987)<br />

<strong>14</strong>. May, E.; Lewis, F.J.: Strategies and techiques for the study of bacterial<br />

populations on decaying stonework. Proceeding of the<br />

6th International Symposium on Deterioration and<br />

Conservation of Stone, Supplement vol., 59-70 (1988)<br />

15. Bock, E.; Sand, W.: Applied electron microscopy on the biogenic<br />

destruction of concrete and blocks - use of the transmission<br />

electron microscope for identification of mineral acid producing<br />

bacteria. Proceeding of the 8th International<br />

Conference on Cement Microscopy, 285-302 (1986)<br />

16. Barcellona-Vero, L.; Monte Sila, M.: Mise en evidence de l`activite<br />

des thiobacillus dans les alterations des pierres a Rome:<br />

Identification de certaines souches. Atti <strong>del</strong>l`UNESCO RILEM<br />

International Symposium Deterioration and Protection of<br />

Stone Monuments, Paris, 1-13 (1978)<br />

17. Jaton, C.; Orial, G.: Colonisation des pierres (Saint-Vaast et<br />

Tuffeau) par des microorganisms dans les zones de remontee<br />

d`eau par capillarite. Methodes d`estimation de l`action de<br />

produits biocides. Lithoclastia, 13-18 (1976)<br />

18. Jaton, C.: Biologie-ecologie. Traitement des materiaux pierreux.<br />

2emes rencontres Internationales pour la protection du<br />

Patrimoine Culturel, 201-2<strong>14</strong> (1986)<br />

19. Barcellona-Vero, L.; Monte Sila, M.: Alterazione dei monumenti<br />

esposi all`aperto: incidenza dei solfobatteri in relazione alla<br />

natura <strong>del</strong> substrato e alle condizioni ambientali. Conservazioni<br />

dei Monumenti, atti <strong>del</strong> XXIX Congresso Nazionale ATI,<br />

Firenze, 125-128 (1974)<br />

20. Barcellona-Vero, L.; Monte Sila, M.; Silveri, A.: Influenza <strong>del</strong>l`azione<br />

dei solfobatteri nei processi di alterazione di materiali lapidei.<br />

Problemi di Conservazione, Bologna, 439-451 (1973)<br />

21. Beaucourt de, F.; Pauly, J.P.; Jaton, C.: L`Eglise Monolithe<br />

D`Aubeterre-Sur-Drome. La maladie de la Pierre, 48-65<br />

(1972)<br />

22. Bock, E.; Sand, W.; Meincke, M.; Wolters, B.; Ahlers, B.; Meyer,<br />

C.; Sameluck, F.: Biologically induced corrosion of natural stones-strong<br />

contamination of monuments with nitrifying organisms.<br />

Sel. Pap. Int. Biodeterior. Symp. 7th., 436-440 (1988)<br />

23. Meincke, M.; Ahlers, B.; Kranse-Kupsch, T.; Krieg, E.; Meyer, C.;<br />

Sameluck, F.; Sand, W.; Wolters, B.; Bock,E.: Isolation and characterization<br />

of endolithic nitrifiers. VIth International Congress<br />

on Deterioration and Conservation of Stone, 15-23 (1988)<br />

24. Meincke, M.; Krieg, E.; Bock, E.: Nitrosovibrio spp., the dominant<br />

ammonia-oxidizing bacteria in building sandstone. Appl.<br />

Environ. Microbiol., 55(8), 2108-2110 (1989)<br />

25. Wolters, B.; Sand, W.; Ahlers, F.; Sameluck, A.; Meincke, M.;<br />

Meyer, C.; Krause-Kupsch, T.; Bock, E.: Nitrification the main<br />

source for nitrate deposition in building stones. VIth<br />

International Congress on Deterioration and Conservation of<br />

Stone, 25-31 (1988)<br />

26. Phol, M.; Bock, E.: Bacterial corrosion of stone.<br />

27. Wilinzig, M.; Fahring, N.; Bock, E.: Biologically influenced corrosion<br />

of stone by nitrifying bacteria. 7th International Congress<br />

on Deterioration and Conservation of Stone, 459-468 (1992)<br />

28. Orial, G.; Brunnet, A.: Les lichens: Impact sur les materiaux pierreux<br />

et recherche d`une therapie. Section Francaise de<br />

l`Institut International de Conservation, 119-133 (1988)<br />

29. Lewis, F.; May, F.; Bravery, A.F.: Isolation and enumeration of<br />

autotrophic and heterotrophic bacteria from decayed stone.<br />

Proceeding of the VIth International Congress on<br />

Deterioration and Conservation of Stone Vol.2, 633-642<br />

(1985)<br />

30. Eckhardt, F.E.W.: Influence of culture media employed in studying<br />

microbial weathering of building stones and monuments<br />

by heterotrophic bacteria and fungi. VIth International<br />

Congress on Deteriration and Conservation of Stone, 71-81<br />

(1989)<br />

31. Hueck Van der Plas, E.H.: The microbiological deterioration of<br />

porous building materials. International Biodeterioration<br />

Bulletin 4(1), 11-28 (1968)<br />

32. Tayler, S.; May, E.: The seasonality of heterotrophic bacteria on<br />

sandstones of ancient monuments. International<br />

Biodeterioration 28, 49-64 (1991)<br />

33. Lewis, F.; May, F.; Bravery, A.F.: Metabolic activities of bacteria<br />

isolated from building stone and their relationship to stone<br />

decay. Sel. Pap. Int. Biodeterior. Symp. 7th, 107-112 (1987)<br />

34. Tiano, P.; Vindigni, A.: Calcite solubilizing microorganisms in<br />

marble. Proceeding of the 4th Int. Cong. Deterioration and<br />

Preservation of Stone Objets, Louisville, 344 (1982)<br />

35. Schostak, V.; Krumbein, W.E.: Occurrence of extremely halotolerant<br />

and moderate halophilic bacteria on salt impaired wallpaintings.<br />

7th International Congress on Deterioration and<br />

Conservation of Stone, 551-560 (1992)<br />

36. Bruni, V.: Presenza di batteri solubilizzanti i carbonati su monumenti<br />

marmorei calcarei. Atti <strong>del</strong> III Congreso Internazionale<br />

sul Deterioramento e Conservazine <strong>del</strong>la Pietra, Venezia, 301-<br />

304 (1979)


PH Boletín<strong>14</strong><br />

37. Warscheid, T.; Petersen, K.; Krumbein, W.E.: Physiological characterization<br />

of chemoorganotrophic bacteria isolated from<br />

sandstone. VIth International Congress on Deterioration and<br />

Conservation of Stone, 26-32 (1988)<br />

38. Agarossi, G.; Ferrari, R.; Del Monte, M.: La Basilica di St.<br />

Clemente: Studi sul biodeterioramento. Scientific<br />

Methodologies Applied to Works of Art, 52-56 (1984)<br />

39. Tiano, P.: Problemi biologici nella conservazione <strong>del</strong> materiale<br />

lapideo esposto. La Prefabbricazione anno 22, Num.4, 261-272<br />

(1986)<br />

40. Saiz-Jimenez, C.: Weathering of building materials of the Giralda<br />

(Sevilla, Spain) by lichens. ICOM Committee for Conservation,<br />

Ottawa, 10/4, 1-9 (1981)<br />

41. Gorgoni, C.; Lazzarini, L.; Salvadori, O.: Minero-geochemical<br />

transformations induced by lichens in the biocalcarenite of the<br />

selenuntine monuments. 7th International Congress on<br />

Deterioration and Conservation of Stone, 531-539 (1992)<br />

42. Jaton, C.; Orial, G.; Brunnet, A.: Actions des vegeteux sur les<br />

materiaux pierreux. Veme. Congress International sur l`alteration<br />

e la conservation de la Pierre, Vol.2, 577-586 (1985)<br />

43. García-Rowe, J.; Saiz-Jimenez, C.: Lichens and bryophytes as<br />

agents of deterioration of building material in spanish<br />

Cathedrals. Internatinal Biodeterioration, 151-163 (1991)<br />

44. Ciarallo, A.; Festa, L.; Piccioli, C.; Raniello, M.: Microflora action<br />

in the decay of stone monuments. Vth Internatinal Congress<br />

on Deterioration and Conservation of Stone, Lausanne, Vol.2,<br />

607-615 (1985)<br />

45. Bassi, M.; Chiatante, D.: The role of pigeon excrement in stone<br />

biodeterioration. Int. Biodetn. Bull., 12(3), 73-79 (1976)<br />

46. Seaward, M.R.D.; Gisella, C.; Giacobini, G.: Biodeterioramento<br />

da licheni in Puglia. Atti 1º Simposio Internazionale, Bari, 243-<br />

245 (1989)<br />

47. Giacobini, C.; Nugari, M.P.; Micheli, M.P.; Mazzone, B.; Seaward,<br />

M.R.D.: Lichenology and the conservation of ancient monuments:<br />

An interdisciplinary study. Biodeterioration 6: papers<br />

presented the 6th International Biodeterioration Symposium,<br />

386-392 (1986)<br />

48. Saiz-Jimenez, C.; Samson, R.A.: Microorganisms and environmental<br />

pollution as deteriorating agents of the frescoes of the<br />

Monastery of "Santa María de la Rábida", Hueva, Spain. 6th<br />

Triennal Meeting of ICOM Commitee for Conservation, 1-<strong>14</strong><br />

(1981)<br />

49. Seaward, M.R.D.; Giacobini, G.: Lichen induced biodeterioration<br />

of italian monuments, frescoes and other archeological minerals.<br />

Studia Geobotanica 8, 3-11 (1988)<br />

50. Lallemant, R.; Deruelle, S.: Presence des lichens sur les monuments<br />

en pierre: nuisance ou protection?. Colloque<br />

International Alteration et Protection des Monuments en<br />

Pierre, Paris, 6 (1978)<br />

51. Deruelle, S.; Lallemant, R.; Roux, C.: La vegetation lichenique de<br />

la Basilique Notre-Dame de L`Epine. Documents Phytosoc. 4,<br />

217-234 (1979)<br />

52. Deruelle, S.: Effects de la pollution atmospherique sur la vegetation<br />

lichenique des monuments historiques. Studia<br />

Geobotanica 8, 23-31 (1988)<br />

53. Seaward, M.R.D.; Giacobini, C.; Giuliani, M.R.; Roccardi, A.: The<br />

role of lichens in the biodeterioration of ancient monuments<br />

with particular reference to Central Italy. International<br />

Biodeterioration 25, 1-3, 49-55 (1989)<br />

54. Gehrmann, C.K.; Petersen, K.; Krumbein, W.E.: Silicole and calcicole<br />

lichens on Jewish tombstones: Interactions with the environment<br />

and biocorrosion. VIth Int. Congress on Deterioration<br />

and Conservation of Stone, 33-38 (1989)<br />

55. Krumbein, W.E.: Colour changes of building stone and their<br />

direct and indirect biological causes. 7th International Congress<br />

on Deterioration and Conservation of Stone, 443-452 (1992)<br />

66<br />

56. Giacobini, C.; Pietrini, A.M.; Ricci, S.; Roccardi, A.: Problemi di<br />

biodeterioramento dei materiali lapidei. Materiali lapidei, 53-64<br />

(1987)<br />

57. Giaccone, G.; Veloccia Rinaldi, M.L.; Giacobini, C.: Forme biologiche<br />

<strong>del</strong>le alghe esistenti sulle sculture all`aperto. Metodi di<br />

Rilevamento DIMOS, 245-256 (1979)<br />

58. Florenzano, G.; Balloni, W.; Matarassi, R.: Premieres recherches<br />

microbiologiques sur les algues du sol. Ann. Inst. Pasteur 105,<br />

195-201 (1963)<br />

59. Caneva, G.; Nugari, M.P.; Ricci, S.; Salvadori, O.: Pitting of marble<br />

Roman Monuments and the related microflora. 7th<br />

Interantional Congress on Deterioration and Conservation of<br />

Stone, 521-530 (1992)<br />

60. Ortega-Calvo, J.J.; Hernandez Marine, M.; Saiz-Jimenez, C.:<br />

Experimental strategies for investigating algal deterioration of<br />

stone. 7th International Congress on Deterioration and<br />

Conservation of Stone, 541-549 (1992)<br />

61. Grossin, F.; Dupuy, P.: Method simplifiee de determination des<br />

constituants des salissures. Colloque International Alteration et<br />

Protection des Monuments en Pierre, Paris, 4-44 (1978)<br />

62. Bassi, M.; Barbieri, N; Bonecchi, R.: St. Christopher Church in<br />

Milan. Biological investigations. Arte Lombarda 68/69, 8-12<br />

(1984)<br />

63. Gil, J.A.; Saiz-Jimenez, C.: Biodeterioration of Roman Mosaics by<br />

bryophytes. 7th International Congress on Deterioration and<br />

Conservation of Stone, 511-519 (1992)<br />

64. Casas Sicart, C.; Saiz-Jimenez, C.: Los briofitos de la Catedral<br />

de Sevilla. Collectanea Botanica, Vol.13(1), 163-175 (1982)<br />

65. Bettini, C.; Villa, A.: Il problema <strong>del</strong>la vegetazione infestante<br />

nelle aree archeologiche. The Conservation of Stone I, 191-<br />

204 (1975)<br />

66. Allsopp, D.; Drayton, I.D.R.: The higher plants as deteriogens.<br />

Proceedings of third International Biodegradation Symposium,<br />

Kingstone, Rhode Island, U.S.A., 357-364 (1975)<br />

67. Tiano, P.: Biological deterioration of esposed works of art made<br />

of stone. Biodeterioration of Constructional Materials, 37-44<br />

(1987)<br />

68. Tiano, P.; Caneva, G.: Procedures for the elimination of vegetal<br />

biodeteriogens from stone monuments. Preprints of the 8th<br />

Triennal Meeting of ICOM Committee for Conservation,<br />

Sydney, Vol.III, 1201-1205 (1987)<br />

69. Lanza, S.; Sergi, S.; Stagno, F.; Triscari, M.; Grasso, S.;<br />

Gugliandolo, C.; Maugeri, T.; Ciliberto, E.; Fragala, I.; Torrisi, A.:<br />

Microbial attack on basalts from the Etna Region: A SIMS and<br />

IR study. 7th International Congress on Deterioration and<br />

Conservation of Stone, 471-480 (1992)<br />

70. Lim, G.; Tan, T.K.; Toh, A.: The fungal problem in buildings in the<br />

humid tropics. Internatinal Biodeterioration 25, 1-3, 27-37<br />

(1989)<br />

71. Kuroczkin, J.; Bode, K.; Petersen, K.; Krumbein, W.E.: Some physiological<br />

characteristics of fungi isolated from sandstone. VIth<br />

International Congress on Deterioration and Conservation of<br />

Stone, 21-25 (1989)<br />

72. Eckhardt, F.E.W.: Mechanisms of the microbial degradation of<br />

minerals in sandstone monuments, medieval frescoes and plaster.<br />

Actes Cong. Int. Alteration Conservation Pierre, 5th.,<br />

Lausanne 25, 643-652 (1985)<br />

73. Petersen, K.; Kuroczkin, J.; Strzelczyk, A.B.; Krumbein, W.E.:<br />

Distribution and effects of fungi on and in sandstone.<br />

Biodeterioration 7, 123-128 (1988)<br />

74. Salvadori, O.; Zitelli, A.: Monohydrate and dihydrate calcium<br />

oxalate in living lichen incrustations biodeteriorating marble<br />

columns of the Basilica of Santa Maria Assunta on the Island of<br />

Torcello (Venice). Proceeding of International Symposium The<br />

Conservation of Stone II, Bologna, 379-390 (1981)


Inventario de la vegetación<br />

y estudio de la interferencia<br />

biocida con los materiales<br />

pétreos <strong>del</strong> yacimiento <strong>del</strong><br />

cerro de la plaza de armas<br />

de Puente Tablas (JAÉN)<br />

Marta Sameño Puerto<br />

Rosario Villegas Sánchez<br />

Departamento de Análisis<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> de<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

Jorge García Rowe<br />

Departamento de<br />

Biología Vegetal y Ecología<br />

Fac. de Farmacia, Universidad de Sevilla<br />

L<br />

as rocas pueden sufrir procesos de alteración<br />

de tres tipos: físicos, químicos y<br />

biológicos. La alteración biológica se debe<br />

a la influencia ejercida por los vegetales,<br />

superiores e inferiores, y por los<br />

animales. La vegetación puede producir alteraciones<br />

por varias causas:<br />

Musgos y líquenes: actúan como acumuladores de humedad.<br />

El sustrato permanece húmedo más tiempo y<br />

esto favorece su alteración. No obstante, los líquenes<br />

pueden ejercer un efecto protector contra agentes<br />

degradantes puesto que forman un revestimiento sobre<br />

la superficie de la piedra.<br />

67<br />

IDEA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Plantas superiores: sus raíces pueden provocar efectos<br />

mecánicos de disgregación de materiales, provocando<br />

desprendimientos periódicos. Sin embargo, la<br />

vegetación es beneficiosa en cuanto a que retarda la<br />

erosión, estabiliza la pendiente, etc.<br />

Los lienzos de muralla y demás estrucuras de habitación<br />

(fig. 1) sacadas a la luz por las excavaciones en el<br />

yacimiento arqueológico de Puente Tablas, sufren un<br />

fuerte problema de colonización de diversas especies,<br />

fundamentalmente de plantas superiores. Se ha llevado<br />

a cabo un análisis de la vegetación existente, determinando<br />

y describiendo cada especie, así como su correspondiente<br />

biotipo que indica de qué forma dicha<br />

especie altera el sustrato.<br />

Generalmente, cuando se restaura un edificio o monumento<br />

de piedra, los principales objetivos incluyen<br />

tratamientos de limpieza, de ahí la importancia <strong>del</strong> estudio<br />

sobre tratamientos biocidas efectivos que limpien,<br />

inhiban y erradiquen crecimientos macro y microbiológicos<br />

en obras de arte pétreas.<br />

La efectividad de los biocidas ha sido ampliamente estudiada,<br />

pero no así el efecto de estas sustancias sobre<br />

los componentes de la piedra. El objetivo de este estudio<br />

es verificar el efecto de los tratamientos biocidas<br />

sobre los materiales pétreos, utilizando diversos ensayos<br />

y métodos de aplicación de los productos (L. Schnabel,<br />

1991).<br />

Los productos biocidas, su concentración y el método<br />

de aplicación se han seleccionado para subrayar la posible<br />

interacción de los mismos con la superficie de la<br />

piedra. Las características de las piedras ensayadas se<br />

han determinado antes y después <strong>del</strong> tratamiento biocida.<br />

Se han usado las siguientes técnicas: medida de la<br />

absorción de agua por capilaridad y de la alteración<br />

cromática y observaciones con microscopio electrónico<br />

de barrido (M. P. Nugari, P. Pallechi y D. Pinna,<br />

1993). Por último se han realizado ensayos de envejecimiento<br />

acelerado.<br />

1.<br />

INVENTARIO DE LA VEGETACIÓN<br />

Biotipos<br />

Se distinguen distintos biotipos que afectan desigualmente<br />

a las estructuras emergentes (J. García Rowe y<br />

C. Sáiz-Jiménez, 1991).<br />

Biotipos de líquenes y briofitos<br />

Crustáceo. Talo fuertemente adherido al sustrato por<br />

toda su superficie, carece de córtex inferior y se fija a<br />

través de las hifas <strong>del</strong> hongo que penetran en el sustrato.<br />

El talo puede desarrollarse totalmente incrustado en<br />

rocas (endolítico) o bien sobre el sustrato (epilítico).<br />

Desde el punto de vista de la erosión química y mecánica<br />

son los talos que presentan un mayor efecto negativo.<br />

Foliáceo. El talo presenta un córtex inferior bien definido<br />

y se adhiere al sustrato mediante ricinas producidas<br />

por el hongo <strong>del</strong> líquen. La erosión química es menos<br />

acusada, si bien la erosión mecánica producida por las<br />

ricinas puede ser mayor que en el caso anterior.<br />

Escuamuloso. Talo formado por escamas con los bordes<br />

laxamente adheridos al sustrato, a veces superpuestas.<br />

Algunos no tienen córtex inferior, otros sí.<br />

Fruticuloso. Talo que tiene la forma de un pequeño<br />

arbusto erecto o pendiente y que se fija al sustrato<br />

por un punto (disco de fijación), por lo cual la erosión<br />

química es mucho menos acusada, pero la erosión<br />

mecánica es igual o superior que en el caso de los foliáceos.<br />

Las ramificaciones pueden ser cilíndricas o<br />

aplanadas (lacinias).<br />

Folioso. Biotipo de briofitos que supone el mismo impacto<br />

que los talos foliáceos de los líquenes porque se<br />

adhieren al sustrato mediante rizoides.<br />

Taloso. Biotipo de hepáticas. Similar en cuanto a impacto<br />

al caso anterior.<br />

Biotipos de plantas superiores<br />

68<br />

Terófito. Plantas que cumplen su ciclo vital completo<br />

en la estación favorable (anuales). No hay estructuras<br />

perdurables excepto las semillas. El grado de desarrollo<br />

alcanzado por los terófitos depende de la especie<br />

considerada.<br />

Hemicriptófito. Plantas en las que la parte aérea muere<br />

cada año, quedando las yemas perdurantes a ras<br />

<strong>del</strong> suelo. No suelen alcanzar tallas tan altas como los<br />

terófitos, pero al ser perennes la erosión mecánica<br />

puede ser más grave para el sustrato.<br />

Caméfito. Plantas leñosas de poco porte, con yemas<br />

perdurantes que no se elevan más de 20-25<br />

cm <strong>del</strong> suelo.


PH Boletín<strong>14</strong> 69<br />

Criptófito. Plantas cuyas partes perdurantes quedan<br />

bien protegidas bajo la superficie <strong>del</strong> sustrato, acomodándose<br />

en fisuras, grietas y superficies de escorrentía.<br />

Desde el punto de vista de la erosión mecánica son<br />

las que pueden provocar un mayor daño.<br />

Fanerófito. Plantas leñosas arbóreas. Su grado de<br />

desarrollo se ve claramente condicionado por la accesibilidad<br />

y la riqueza <strong>del</strong> sustrato así como por la<br />

abundancia de agua. Desde el punto de vista mecánico<br />

son las más perjudiciales debido al tamaño y<br />

volumen que pueden alcanzar sus raíces.<br />

Material y métodos<br />

La información necesaria para la realización de este<br />

estudio se ha obtenido de las siguientes fuentes:<br />

el material bibliográfico utilizado y el material recolectado<br />

en las excursiones realizadas al yacimiento<br />

arqueológico.<br />

El proceso seguido se estructura en 3 fases: recogida<br />

<strong>del</strong> material, determinación <strong>del</strong> mismo y elaboración<br />

de datos.<br />

Las muestras tomadas para el estudio <strong>del</strong> biodeterioro,<br />

son las que aparecen sobre las estructuras excavadas<br />

o próximas a ellas.<br />

Líquenes<br />

La toma de muestra se ha realizado en aquellos puntos<br />

de la superficie de la piedra en los que las alteraciones<br />

eran más significativas y representativas. Se han<br />

registrado las características <strong>del</strong> área elegida, sustrato,<br />

orientación, etc.<br />

Se han tomado muestras con distintas especies en zonas<br />

de distinta ecología (ver fig. 2). También se ha tomado<br />

1 muestra de la piedra que presentaba pequeñas<br />

punteaduras quizás producidas por los talos de<br />

líquenes endolíticos (biopitting).<br />

Para su determinación y descripción se ha consultado<br />

la clave de P. Ozenda y G. Clauzade (1970) y se han<br />

utilizado los siguientes reactivos, indicando en cada caso<br />

si la reacción es positiva y el color:<br />

Briofitos<br />

K: Solución concentrada de KOH en agua.<br />

Cl: Hipoclorito sódico en solución acuosa<br />

comercial (lejía concentrada).<br />

I: Solución de yodo en yoduro potásico.<br />

N: Acido nítrico concentrado.<br />

Se han tomado 4 muestras de musgos aún estériles.<br />

Sin embargo no se ha observado que estos organismos<br />

intervengan de forma significativa en los procesos<br />

de alteración biológica <strong>del</strong> yacimiento, por lo que no<br />

se procedió a su determinación.<br />

Plantas superiores<br />

En el caso de Puente Tablas se trata de una vegetación típica<br />

de lugares secos e incluso semiáridos (fig. 3), que se<br />

encuentra en los afloramientos calizos y en algunas laderas<br />

y llanuras no aptas para el cultivo. También en los<br />

márgenes de caminos.<br />

La toma de muestras se ha llevado a cabo en las visitas<br />

realizadas al yacimiento. Para su determinación y<br />

descripción se ha utilizado la clave de G. Bonnier y G.<br />

de Layens (1988) y la de B. Valdés, S. Talavera y E. Fernández-Galiano<br />

(eds.) (1987).<br />

3.<br />

IDEA<br />

2.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

RESULTADOS<br />

Líquenes<br />

Se ha realizado un listado de las distintas especies.<br />

ESPECIE BIOTIPO ESPECIE BIOTIPO<br />

Acarospora cervina (Pers.) Massal Escuamuloso<br />

Acarospora laqueata Stizenb. Escuamuloso<br />

Aspicilia hoffmanii (Ach.) Flag. Crustáceo<br />

Aspicilia radiosa H. Magn. Crustáceo<br />

Caloplaca erytrocarpa (Pers.) Zw. Crustáceo<br />

Caloplaca sp1 Crustáceo<br />

Caloplaca sp2 Crustáceo<br />

Caloplaca teicholyta (Ach.) Steiner Crustáceo<br />

C. velana (Massal) Du Rietz. var. dolomitícola (Hue) Zahlbr. Crustáceo<br />

Caloplaca vitellinula (Nyl.) Oliv. Crustáceo<br />

Plantas superiores<br />

Se ha realizado un listado de las distintas especies.<br />

Aegilops ovata L. M. Terófito<br />

Allium pallens L. M. Criptófito<br />

Althaea longiflora Boiss & Reuter M. Terófito<br />

Alyssum symplex (L.) Rudolphi M./C Terófito<br />

Anacyclus clavatus (Desf.) Pers. C. Terófito<br />

Anchusa azurea C. Hemicriptófito<br />

Anchusa undulata subsp. granatensis<br />

(Boiss.) Valdés C. Hemicriptófito<br />

Anthemis arvensis L. M./C. Terófito<br />

Artemisia barrelieri Besser C Caméfito<br />

Asparagus albus L M. Caméfito<br />

Aspho<strong>del</strong>us fistulosus L C. Hemicriptófito<br />

Asteriscus spinosus L. C. Terófito<br />

Astragalus hamosus L. C. Terófito<br />

Atractylis cancellata L.<br />

Avena barbata Pott & Link<br />

M. Terófito<br />

subsp. barbata C. Terófito<br />

Avena sativa L. M. Terófito<br />

Ballota hirsuta Bentham C. Hemicriptófito<br />

Bellardia trixago (L.) All. M. Terófito<br />

Bombycilaena discolor (Pers.) Laínz M. Terófito<br />

Brachypodium distachyon (L.) Beauv. M. Terófito<br />

Bromus matritensis L. C. Terófito<br />

Bromus rubens L. M./C. Terófito<br />

Bupleurum semicompositum L. M. Terófito<br />

Cachrys sicula L. M. Hemicriptófito<br />

Caléndula arvensis L. C. Terófito<br />

Capparis ovata Desf. C. Caméfito<br />

Carduus bourgeanus Boiss. & Reuter C. Hemicriptófito<br />

Catanche lutea L. M./C. Terófito<br />

Centaurea mellitensis L. M./C. Terófito<br />

70<br />

Can<strong>del</strong>ariella xanthostigma (Pers.) Lett. Crustáceo<br />

Collema tenax (Sw.) Ach Foliáceo<br />

Lecania erysibe (Ach.) Mudd.<br />

Lecanora muralis (Schreb.) Rabenh<br />

Crustáceo<br />

var. versicolor (Pers.) Tuck. Crustáceo<br />

Lecanora prominens Clauz. et Vèzda. Crustáceo<br />

Poeltinula aff. cerebrina (DC.) Hafellner Crustáceo<br />

Rinodina calcarea (Hepp.) Arn. Crustáceo<br />

Verrucaria sp. Crustáceo<br />

ESPECIE LOCALIZACIÓN BIOTIPO ESPECIE LOCALIZACIÓN BIOTIPO<br />

Chamaemelum nobile (L.) All. C. Hemicriptófito<br />

Cichorium intybus L. M. Hemicriptófito<br />

Cleonia lusitanica L. M. Terófito<br />

Convolvulus althaeoides L. C Hemicriptófito<br />

Convolvulus arvensis L. C. Hemicriptófito<br />

Crepis vesicaria L. C. Terófito<br />

Dactylis glomerata L. M./C. Hemicriptófito<br />

Daucus carota L. subsp. carota M. Hemicriptófito<br />

Diplotaxis virgata (Cav.) DC. M./C. Terófito<br />

Ecbalium elaterium L. C. Hemicriptófito<br />

Echinops strigosus L. M. Hemicriptófito<br />

Echium creticum L. C. Hemicriptófito<br />

Erodium ciconium (L.) L'Hér. M./C. Hemicriptófito<br />

Erodium malacoides (L.) L'Hér.<br />

Eruca sativa Miller subsp. longirostris<br />

C. Terófito<br />

(Uechtr.) Jahandiez & Maire M. Terófito<br />

Eryngium campestris L. C. Hemicriptófito<br />

Euphorbia serrata L. M. Hemicriptófito<br />

Evax pigmaea L. M. Terófito<br />

Filago lutescens Jordan<br />

Foeniculum vulgare Miller subsp.<br />

C. Terófito<br />

piperitum (Ucria) Sweet C. Hemicriptófito<br />

Fumaria faurei (Pugsley) Lidén C. Terófito<br />

Galium aparine L. C. Terófito<br />

Galium parissiense L. C. Terófito<br />

Galium verrucosum Hudson C. Terófito<br />

Glacium corniculatum (L.) J.H.Rudolph C. Hemicriptófito<br />

Hedysarum glomeratum F. G. Dietrich<br />

Hordeum murinum subsp.<br />

M. Terófito<br />

leporinum (Link) Arcangeli C. Terófito<br />

Lamarckia aurea (L.) Moench. C. Terófito


PH Boletín<strong>14</strong> 71<br />

Leontodon longirostis<br />

(Finch & P.D. Sell) Talavera M. Terófito<br />

Lepidium subulatum L. C. Caméfito<br />

Linaria latifolia Desf. C. Terófito<br />

Linum strictum L. C. Terófito<br />

Linum tenue Desf. M. Terófito<br />

Lygeum spartum L. M. Hemicriptófito<br />

Marrubium vulgare L. C. Hemicriptófito<br />

Medicago minima (L.) Bartal M./C. Terófito<br />

Medicago polymorpha L. C. Terófito<br />

Moricandia arvensis L. M. Hemicriptófito<br />

Muscari commosum (L.) Miller M./C. Criptófito<br />

Nigella papillosa G. López M. Terófito<br />

Ononis natrix L. M./C. Hemicriptófito<br />

Ononis viscosa L. M. Terófito<br />

Onopordum nervosum Boiss. C. Hemicriptófito<br />

Onosma tricerosperma Lag. M. Hemicriptófito<br />

Ornithogalum narbonense L. M. Criptófito<br />

Papaver hybridum L. C. Terófito<br />

Papaver rhoeas L. C. Terófito<br />

Parentucellia viscosa (L.) Caruel M. Terófito<br />

Piptaterum miliaceum (L.) Cosson C. Hemicriptófito<br />

Plantago afra L. C. Terófito<br />

Plantago albicans L. M./C. Hemicriptófito<br />

Plantago bellardii All. C. Terófito<br />

Plantago lagopus L. M./C. Hemicriptófito<br />

Plantago lanceolata L. C. Hemicriptófito<br />

Discusión<br />

Actualmente los líquenes no juegan un papel importante<br />

en el deterioro de las estructuras presentes en<br />

el yacimiento, esto es debido a que éstas han sido<br />

descubiertas no hace mucho tiempo; no obstante se<br />

ha procedido a su determinación con objeto de conocer<br />

las distintas especies existentes, ya que los líquenes<br />

son los organismos que inician la sucesión<br />

biológica, seguidos por los briofitos y las plantas superiores.<br />

De los biotipos presentes el más abundante es el<br />

crustáceo, se observa algún escuamuloso y algún<br />

foliáceo.<br />

En cuanto a las plantas superiores, se trata de una<br />

vegetación típica de lugares secos e incluso semiáridos<br />

que se encuentra frecuentemente en los<br />

márgenes de los caminos. Se han observado matorrales<br />

de distintas especies adaptadas a la sericidad:<br />

presencia de pelos en el envés de la hoja, hojas<br />

con bordes revolutos, etc. El objetivo de estas<br />

adaptaciones es evitar la pérdida de agua por<br />

transpiración.<br />

Las familias que más abundan son las compuestas, las<br />

gramíneas y las papilonáceas. También existen algunas<br />

labiadas. Por otro lado, se ha visto que el porcentaje<br />

de las distintas familias es muy similar en las 2 localidades<br />

de muestreo.<br />

Platycapnos spicata (L.) Bernh. C. Terófito<br />

Rapistrum rugosum (L.)<br />

All. subsp. lineanum M. Terófito<br />

Reseda lanceolata Lag. C. Terófito<br />

Reseda phyteuma L C. Terófito<br />

Retama sphaerocarpa (L.) Boiss. C. Caméfito<br />

Rubia peregrina L. C. Hemicriptófito<br />

Salvia argentea L. M. Hemicriptófito<br />

Salvia verbenaca L. M. Hemicriptófito<br />

Scabiosa stelata L. M. Terófito<br />

Scorzonera laciniata L. C. Hemicriptófito<br />

Silene colorata Poiret C. Terófito<br />

Silene inflata (Salisb.) Sm. M. Hemicriptófito<br />

Silene nocturna L. C. Terófito<br />

Silene rubella L. subsp. bergiana<br />

(Lindman) Malagarriga C. Terófito<br />

Sonchus asper (L.) Hill C. Terófito<br />

Sonchus tenerrimus L. C. Hemicriptófito<br />

Stipa capensis Thumb. C. Terófito<br />

Stipa parviflora Desf. M. Hemicriptófito<br />

Thapsia villosa L. C. Hemicriptófito<br />

Thymus zygis Loefl. & L. subsp.<br />

gracilis (Boiss.) R. Morales M. Caméfito<br />

Tragopogon porrifolius L. C. Hemicriptófito<br />

Trifolium stellatum L. M. Terófito<br />

Trigonella mospeliaca L. C. Terófito<br />

Con respecto a los biotipos presentes, el más abundante<br />

es el terófito seguido por el hemicriptófito.<br />

También se han inventariado, en menor porcentaje,<br />

muchos caméfitos (arbustos) y algunos criptófitos<br />

(plantas bulbosas). Así pues, esto nos da una idea <strong>del</strong><br />

tipo de alteración producida.<br />

Conclusiones<br />

El análisis y determinación de la flora y la vegetación<br />

que crece en el yacimiento debe ser considerado como<br />

una contribución importante e imprescindible al<br />

estudio de tratamientos biocidas para la conservación.<br />

Estos análisis son útiles para el control de la vegetación<br />

ruderal y el biodeterioro. El estudio de los distintos<br />

biotipos que predominan en el yacimiento han<br />

ayudado a la posterior elección de los biocidas que se<br />

van a emplear para su control.<br />

INTERFERENCIA DE LOS BIOCIDAS<br />

CON LOS MATERIALES PÉTREOS<br />

Materiales<br />

Litotipos<br />

C.: Zona de casas y sus alrededores. M.: Zona de muralla y sus alrededores.<br />

Se ha usado el tipo de piedra característico <strong>del</strong> yacimiento,<br />

una caliza micrítica (caliza roja), que presenta<br />

un cierto porcentaje de hierro en su compo-<br />

IDEA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

INCREMENTO PESO %<br />

sición, y una caliza dolomítica (caliza gris). Se han<br />

utilizado probetas de 2x2x5cm.<br />

Productos herbicidas<br />

Los herbicidas utilizados han sido<br />

(C. de Liñán Vicente, 1993):<br />

1) PARACUAT, 20%, p/v. LS. Referido como producto A.<br />

2) GLIFOSATO, 18 % + MCPA, sal isopropilamina,<br />

18%, p/v. LS. Referido como producto B.<br />

3) TRIBENURON, 25 % + TIFENSULFORON, 50%.<br />

GR. Referido como producto C.<br />

Se han disuelto en agua destilada a unas concentraciones<br />

que pueden reproducir el efecto de tratamientos<br />

repetidos (tratamientos estacionales). Los dos primeros<br />

se han usado al 2,5% y el último al 1%.<br />

Aplicación de los herbicidas<br />

Los herbicidas se han aplicado de distinta forma según<br />

el ensayo al que se fueran a someter las probetas.<br />

Antes de aplicar los productos, se han lavado las<br />

muestras con agua destilada y se han secado a 60ºC<br />

(ICR-CNR, 1985).<br />

Impregnación por capilaridad. Las probetas se colocan<br />

sobre papel de filtro impregnado en los productos<br />

durante 24 horas. Las muestras así tratadas se usan<br />

para determinar la alteración cromática y la absorción<br />

de agua por capilaridad.<br />

Impregnación por inmersión de las muestras durante 48<br />

horas. Dichas muestras se han utilizado para la observación<br />

al SEM de las posibles alteraciones producidas.<br />

Gráfica 1. Caliza gris. Alteración acelerada<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

-0,2<br />

0 2 4 6 8 10<br />

CICLOS<br />

12 <strong>14</strong> 16 18 20<br />

Producto A Producto B Producto C Agua destilada<br />

Métodos de análisis y ensayos<br />

Absorción de agua por capilaridad<br />

El ensayo de capilaridad se realiza sobre probetas previamente<br />

lavadas con agua destilada y secadas en estufa.<br />

Las probetas se colocan sobre una capa de papel<br />

de filtro que se mantiene saturado de agua durante<br />

todo el ensayo, cuidando de que el agua no toque las<br />

caras laterales de la probeta, de forma que penetre en<br />

ella sólo por la cara inferior (ICR-CNR, 1985). Las<br />

medidas se han realizado con 3 muestras de cada tipo<br />

de caliza, con cada uno de los 3 herbicidas, antes y<br />

después de la impregnación.<br />

Microscopio electrónico de barrido<br />

La microscopía electrónica de barrido es muy valiosa<br />

para el estudio de diversos mecanismos responsables<br />

de la alteración de la piedra:<br />

• la formación y crecimiento de cristales en la superficie<br />

tras el tratamiento biocida,<br />

• la corrosión, lavado o disolución de constituyentes minerales<br />

como consecuencia de las soluciones ácidas,<br />

• el crecimiento sobre la piedra de organismos tales<br />

como bacterias, algas, hongos y líquenes, con las correspondientes<br />

consecuencias físicas y químicas.<br />

La principal ventaja de este método se basa en la posibilidad<br />

de realizar microanálisis, en una zona o punto previamente<br />

seleccionados, mediante un detector de espectrometría<br />

de energía dispersada (ICR-CNR, 1981).<br />

Color<br />

El posible cambio de color que se produce en las probetas<br />

tras el tratamiento biocida es cuantificado mediante<br />

el "Munsell soil color charts". La medida <strong>del</strong> color<br />

se ha realizado en las muestras tratadas por<br />

capilaridad con los herbicidas.<br />

Ensayo de alteración acelerada<br />

El ensayos de envejecimiento acelerado ha consistido en:<br />

72<br />

•pesada inicial <strong>del</strong> material,<br />

•inmersión en las 3 soluciones de los distintos biocidas<br />

y en la solución testigo (agua destilada) durante<br />

3 h,<br />

•secado en estufa a 60ºC durante 20 h,<br />

•estabilización a temperatura ambiente durante 1h,<br />

•pesada <strong>del</strong> material.<br />

Este ciclo se repite 20 veces (RILEM-V1a, V1b, V-2, V-<br />

3; DIN 52104, 52111, 52250; ASTM C-67, C-88, C-<br />

218, C-290, C-291; UNE 7-062, 7-136, 7-192, 22-174,<br />

22-184, 22-193). Se han realizado observaciones al<br />

microscopio electrónico de barrido a la mitad (10º ciclo)<br />

y al final (20º ciclo) <strong>del</strong> ensayo.


PH Boletín<strong>14</strong> 73<br />

Resultados y discusión<br />

Absorción de agua por capilaridad<br />

Los resultados aparecen en la tabla 1. Se ha observado<br />

que la absorción de agua después <strong>del</strong> tratamiento biocida<br />

en ambos tipos de caliza disminuye apreciablemente<br />

en todos los casos, salvo en el producto A. Esta variación<br />

de absorción de agua puede ser debida a cambios<br />

producidos en la microporosidad de la superficie.<br />

Tabla 1. Absorción de agua por capilaridad (mg/cm 2)<br />

En ambos tipos de piedra el tratamiento con el producto<br />

B disminuye considerablemente la absorción, si<br />

bien en la caliza rojiza esta disminución es muy grande<br />

al inicio <strong>del</strong> ensayo y algo menor al final. Este resultado<br />

puede estar relacionado con la alta viscosidad <strong>del</strong> producto<br />

u otras características químicas. Con el producto<br />

C, la disminución inicial es menor, pero al final <strong>del</strong><br />

ensayo la reducción es mayor que en el caso anterior<br />

(para la caliza roja). Las muestras tratadas con el producto<br />

A no muestran variaciones significativas.<br />

Alteración cromática<br />

La alteración cromática se muestra en la tabla 2. Para<br />

cuantificar el posible cambio de color producido en las<br />

distintas muestras de piedra se ha utilizado el "Munsell<br />

soil color charts". El tratamiento herbicida causa variaciones<br />

cromáticas, con respecto al color obtenido con<br />

agua destilada, en la caliza gris, sin embargo no se ha<br />

observado variación en la caliza roja (fig. 4).<br />

La alteración es evidente en la caliza gris tratada con<br />

el producto A y el B. Con el producto A la piedra<br />

muestra un evidente color verdoso (el mismo que el<br />

<strong>del</strong> herbicida). En contraste, el tratamiento con el producto<br />

B causa una coloración blanquecina (gris más<br />

claro). Sin embargo, ambas alteraciones no aparecen<br />

cuando el contacto piedra-biocida es menos intenso,<br />

por ejemplo por pulverización.<br />

Observación al SEM<br />

Las observaciones realizadas con el microscopio electrónico<br />

de barrido, no han mostrado una alteración<br />

muy evidente de la piedra tras la impregnación por inmersión.<br />

La caliza gris presenta en su superficie, tras<br />

el tratamiento con el producto B, unos cristales de<br />

aproximadamente 400 µm; mientras que los cristales<br />

que presenta la caliza roja son más pequeños y menos<br />

numerosos, lo cual puede ser debido a la presencia<br />

de óxido de hierro en la piedra (fig. 5 y 6). Un microanálisis<br />

de estos cristales muestra un pico de calcio y<br />

otro menor de fósforo, lo que indica una posible reacción<br />

<strong>del</strong> herbicida con la piedra.<br />

CALIZA ROJA CALIZA GRIS<br />

30 min 60 min 3 h 24 h 30 min 60 min 3 h 24 h<br />

A 38 47 58 84 26 26 26 36<br />

A* 33,2 42 61,6 79,2 15,2 16,4 26,4 37,2<br />

B 36 45 57 80 25 25 26 35<br />

B* 7,2 8 29,6 68 10,4 8 10,8 5,2<br />

C 37 47 57 80 24 25 26 36<br />

C* 25,2 32,4 38,4 48,4 10 9,6 <strong>14</strong>,4 19,6<br />

A,B,C = Antes <strong>del</strong> tratamiento. A*,B*,C* = Después <strong>del</strong> tratamiento con los distintos productos.<br />

Tabla 2. Variación cromática<br />

INCREMENTO PESO %<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

-0,2<br />

0 2 4 6 8 10<br />

Producto A<br />

CALIZA ROJA CALIZA GRIS<br />

Producto A 10 YR 6/4 5 Y 6/2<br />

Producto B 10 YR 6/4 2,5 YR 7/0<br />

Producto C 10 YR 6/4 2,5 YR 6/2<br />

Blanco 10 YR 6/4 2,5 YR 6/2<br />

Gráfica 2. Caliza rojiza Alteración acelerada<br />

CICLOS<br />

12 <strong>14</strong> 16 18 20<br />

Producto B Producto C Agua destilada<br />

IDEA


PH Boletín<strong>14</strong><br />

IDEA<br />

4.<br />

6.<br />

Ensayo de alteración acelerada<br />

Los resultados se muestran en las gráficas 1 y 2. Se<br />

han observado resultados diferentes en los 2 tipos de<br />

caliza que se han utilizado.<br />

Tras finalizar el ensayo, en la caliza roja se ha producido<br />

una ganancia de peso <strong>del</strong> 0,13% para el producto<br />

A, 0,26% para el producto B y 0,04% para el producto<br />

C. En el caso <strong>del</strong> agua destilada no se produce ganancia<br />

(0,01%) ni pérdida de peso.<br />

En la caliza gris se ha observado sin embargo una pérdida<br />

de peso <strong>del</strong> 0,07% para el producto B, 0,03% para<br />

el producto C y una ganancia <strong>del</strong> 0,05% para el<br />

producto A. Para el agua destilada se mantiene el mismo<br />

peso (ganancia <strong>del</strong> 0,01%).<br />

Nuevamente se ha observado al microscopio electrónico<br />

de barrido la caliza gris tratada con el producto<br />

B, detectándose la presencia de cristales semejantes a<br />

los que aparecen tras la impregnación por inmersión,<br />

aunque de menor tamaño. Esto puede explicarse por<br />

el hecho de que, en el segundo ensayo se ha provocado<br />

la cristalización y solubilización sucesivas repetidas<br />

veces, de forma que los cristales formados son más<br />

pequeños (fig. 4). Los resultados de un microanálisis<br />

de estos cristales coinciden con los anteriores.<br />

En resúmen, la variación de peso de las probetas con<br />

cada uno de los tratamientos es muy baja, y la alteración<br />

microscópica también es poco significativa, por lo<br />

que puede considerarse que dichos tratamientos ejercen<br />

un efecto prácticamente inapreciable.<br />

Conclusiones<br />

No se observa ningún cambio significativo de color <strong>del</strong><br />

material empleado con ninguno de los productos ensayados<br />

en el período de reacción estudiado, excepto en<br />

el caso <strong>del</strong> producto A, que causa una ligera coloración<br />

verdosa en la caliza gris por lo que no se aconseja su<br />

uso en zonas próximas a las estructuras emergentes.<br />

5.<br />

Las propiedades físicas de las calizas no varían significativamente<br />

después <strong>del</strong> contacto con los herbicidas;<br />

por observación al SEM se aprecian en la superficie de<br />

la piedra, en el caso <strong>del</strong> producto B, cristales producidos<br />

posiblemente por reacción <strong>del</strong> mismo, aunque dicha<br />

reacción es muy superficial.<br />

Bibliografía<br />

74<br />

• ASTM C-67, C-88, C-218, C-290, C-291.<br />

• BONNIER, G. & G. DE LAYENS (1988). Claves para la determinación<br />

de plantas vasculares. Ediciones Omega.<br />

• DE LIÑÁN VICENTE, C. (1993). Vademecum de productos fitosanitarios<br />

y nutricionales. Ediciones agrotécnicas.<br />

• DIN 52104, 52111, 52250.<br />

• GARCÍA ROWE, J. & C. SÁIZ JIMÉNEZ (1991). Lichens and<br />

bryophites as agents of deterioration of building materials in<br />

Spanish Cathedrals. International Biodeterioration: Vol. 28,<br />

151-163. Biodeterioration of Cultural Property (Ed. Robert J.<br />

Koestler). Elsevier, London and New York.<br />

• ICR-CNR (1985). Assorbimento d´acqua per capillarità.<br />

Coefficiente di assorbimento capillare. Normal 11/85.<br />

• ICR-CNR (1981). Esame <strong>del</strong>le caratteristiche morfologiche al<br />

microscopio elettronico a scansione (SEM). Normal 8/81.<br />

• MUNSELL COLOR CO.INC. (1975). "Munsell soil color<br />

charts". Maryland, USA.<br />

• NUGARI, M.P., P. PALLECHI & D. PINNA (1993). Metodological<br />

evaluation of biocidal interference with stone materials-<br />

Preliminary laboratory tests. Conservation of stone and other<br />

materials: Vol. 1, 205-212. (M.J.Thiel). Rilem, London.<br />

• OZENDA, P. & G. CLAUZADE (1970). Les lichens. Étude biologique<br />

et flore illustrée.<br />

• RILEM-V1a, V1b, V-2, V-3.<br />

• SCHNABEL, L. (1991). The treatment of biological growths on<br />

stone: A conservator's viewpoint. International Biodeterioration:<br />

Vol. 28, 125-131. Biodeterioration of Cultural Property (Ed. Robert<br />

J. Koestler). Elsevier, London and New York.<br />

• UNE 7-062, 7-136, 7-192, 22-174, 22-184, 22-193.<br />

• VALDÉS, B., S. TALAVERA & E. FERNANDEZ-GALIANO<br />

(eds.) (1987). Flora vascular de Andalucía occidental. Ketres.


DOCUMENTO<br />

Reflexiones en el tiempo<br />

Cómo obtener una<br />

vitrina desastrosa<br />

textos:<br />

Gaël de Guichen<br />

conservador<br />

dibujos:<br />

Cengiz Kabaoglu<br />

arquitecto<br />

1. Asegúrese bien de que la vitrina se bambolea. De esa manera,<br />

en cuanto se acerque un visitante empezarán a vibrar todos los<br />

objetos. Éste es un medio eficaz de dar vida a un museo sin recurrir<br />

a un servicio de animación.<br />

Artículo extraído de la revista MUSEUM (Copyright: UNESCO 1985. Reproduced by permission of UNESCO), a cuya dirección queremos<br />

agradecer la colaboración prestada. Hacemos también ésta extensiva a los autores.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

2. Haga todo lo posible para que la<br />

cerradura sea alevosamente visible.<br />

3. Sea generoso: deje bastante espacio entre las puertas<br />

corredizas para que el visitante pueda agregar (o<br />

sustraer) un objeto, según su gusto. Otra solución<br />

podría ser suprimir simplemente la parte superior,<br />

haciendo una vitirna estilo acuario.<br />

4. Haga todo lo posible por iluminar al máximo el<br />

área que rodea la vitrina.<br />

5. Haga de su vitrina un espejo.<br />

6. Evite cerrar herméticamente la vitrina, pues<br />

los objetos lucen mucho mejor si están cubiertos<br />

de una capa uniforme de polvo.<br />

76


PH Boletín<strong>14</strong> 77<br />

7. Instale reflectores dentro de la vitrina y siéntese<br />

cómodamente a observar los daños causados.<br />

8. Olvide que la vitrina bien diseñada estabiliza las<br />

variaciones ambientales y sirve ventajosamente<br />

como sistema de aire acondicinado.<br />

9. Organice una imaginativa carrera de obstáculos –o, si prefiere, una pista de slalom– para regocijo de los<br />

empleados encargados de cambiar las lámparas quemadas. Recompense al ganador con una prima anual.<br />

DOCUMENTO<br />

10. Y, sobre todo , dé absoluta prioridad a la estética.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

DOCUMENTO<br />

Una arquitectura<br />

adaptada al museo<br />

Artículo extraído de la revista<br />

MUSEUM (Copyright. UNESCO<br />

1982. Reproduced by permission<br />

of UNESCO), a cuya dirección<br />

queremos agradecer la colaboración<br />

prestada. Hacemos también<br />

ésta extensiva a los autores.<br />

Bernard M. Feilden<br />

Giovanni Scichilone<br />

78<br />

Bernard M. Feilden es arquitecto y antiguo<br />

director <strong>del</strong> Centro Internacional de Estudios<br />

de Conservación y Restauración de<br />

los Bienes Culturales (ICCROM). Antes<br />

de entrar en el ICCROM dirigía un importante taller<br />

de arquitectura y participó en múltiples proyectos: la<br />

construcción de varias universidades, de una cervecería<br />

y de una fábrica de productos químicos, entre<br />

otros. Pero su especialidad es la conservación de monumentos<br />

históricos, habiendo realizado igualmente<br />

importantes trabajos en el monasterio de York así como<br />

en las catedrales de Saint Paul y de Norwich. La<br />

calidad de toda su obra es el resultado de haber considerado<br />

que los edificios deben construir ecosistemas<br />

espaciales.


PH Boletín<strong>14</strong> 79<br />

Giovanni Scichilone nació en 1934. En 1956 se diplomó<br />

en arqueología clásica en Palermo. Recibió una<br />

beca Fullbright para estudiar en la Academia Americana<br />

de Roma en 1958-1959. Alumno de la Escuela Italiana<br />

de Arqueología de Atenas en 1960, llevó a cabo<br />

un cierto número de estudios y de tareas sobre el terreno<br />

en Italia, Grecia y Libia. Funcionario <strong>del</strong> servicio<br />

de patrimonio cultural de la administración italiana<br />

desde 1964, fue sucesivamente adscrito a la superintendencia<br />

de Etruria meridional y al Museo Arqueológico<br />

Nacional de Roma en 1976 y luego nombrado<br />

superintendente de arqueología para la región de los<br />

Abruzzos y director <strong>del</strong> Museo Arqueológico Nacional<br />

de Chieti. Consultor en materia de seguridad y de<br />

conservación <strong>del</strong> patrimonio cultural ante diversas organizaciones<br />

internacionales gubernamentales y no gubernamentales,<br />

introdujo en el museo que dirige una<br />

metodología de avanzada en estas esferas.<br />

Museum ha entrevistado a Bernard M. Feilden y Giovanni<br />

Scichilone para plantearles algunas cuestiones<br />

fundamentales sobre el museo y la conservación y poder<br />

suscitar de este modo un intercambio de puntos<br />

de vista entre ellos. ¿Qué puede aprender de un arquitecto,<br />

que acaba de terminar un mandato de cuatro<br />

años en el puesto de director <strong>del</strong> ICCROM, un arqueólogo<br />

conservador de museo, y viceversa? La<br />

yuxtaposición de algunos de sus conceptos sorprenderá<br />

tal vez a los lectores. Sus conclusiones, lo deseamos,<br />

darán una idea más justa de todos los imperativos<br />

que deben ser tomados en consideración para<br />

llegar a realizar una verdadera conservación en un<br />

museo digno de ese nombre.<br />

MUSEUM: Sr. Scichilone, ¿considera usted que los museos<br />

son el lugar adecuado para preservar las colecciones?<br />

SCICHILONE: Francamente, estimo que la mayoría de<br />

los museos están equipados y organizados en forma<br />

completamente inadecuada para preservar las colecciones.<br />

Y ello pese a que durante siglos el mundo occidental<br />

ha considerado obvio y natural que colecciones<br />

de toda clase de objetos se conviertan en piezas<br />

de museo. Algunos tipos de museos –tales como los<br />

geológicos, los de historia natural y los antropológicos–<br />

fueron creados con un exclusivo propósito didáctico;<br />

los "museos de arte", sin embargo, adquirieron<br />

inmediatamente las características de lugares de<br />

"atesoramiento" (y, por consiguiente, de protección)<br />

de objetos que, de una vez por siempre, fueron considerados<br />

"valiosos" 1. Es por ello que somos muchos los<br />

que en la actualidad consideramos la existencia de los<br />

museos –cualquiera sea la forma en que son administrados–<br />

en relación a la satisfacción cultural que puede<br />

aportarnos y dejando de lado el hecho de que un museo,<br />

de un cierto punto de vista, no es sino una simple<br />

"abstracción".<br />

Pienso que el único significado duradero y objetivo de<br />

un museo es ser un lugar donde las colecciones puedan<br />

ser protegidas contra los estragos <strong>del</strong> tiempo y<br />

<strong>del</strong> hombre. Un museo que no cumpla y respete esta<br />

función como la máxima prioridad es, en mi opinión,<br />

una mera abstracción.<br />

Sin embargo, en la mayoría de los casos, los museos no<br />

cumplen hoy sus funciones de protección. Durante los<br />

últimos treinta años las demandas para ver, exhibir y<br />

hacer circular las colecciones aumentaron enormemente.<br />

Los riesgos para las colecciones son inmensos y<br />

debemos admitir que hemos perdido objetos importantes.<br />

Durante el mismo período los museos siguieron<br />

esta evolución. Su personal recibe una formación muy<br />

similar a la que se brindaba a un conservador de hace<br />

una generación. Los antiguos museos no han sido casi<br />

modificados y la mayoría de los edificios nuevos son<br />

inadecuados porque los arquitectos raramente consideran<br />

la preservación como un factor esencial.<br />

El diseño requiere un trabajo de equipo<br />

MUSEUM: Sólo unos pocos arquitectos tienen la oportunidad<br />

de construir un museo o de adaptar un edificio antiguo.<br />

¿Cómo elegiría usted al arquitecto?<br />

SCICHILONE: Tendrá que tener una paciencia infinita<br />

para atender las necesidades y prioridades más dispares,<br />

pero deberá tener también mucho valor para defender<br />

"su idea" y una gran dosis de humildad para<br />

atacar los centenares de problemas que son típicos de<br />

un museo, adquirir el complejo conocimiento que<br />

probablemente no volverá a usar nunca más, escuchar<br />

a todo el mundo (y tal vez comprobar que algunas veces<br />

puede aprender de un guardián lo que un director<br />

o un conservador ha olvidado).<br />

Durante el período de planeamiento mantendrá contactos,<br />

posiblemente difíciles, seguramente limitados:<br />

se entrevistará con el "cliente", con algunos de los asesores<br />

<strong>del</strong> cliente, con unos pocos técnicos y con uno<br />

o dos colegas. Pero no conocerá la opinión <strong>del</strong> público,<br />

conocerá probablemente sólo una reducida fracción<br />

<strong>del</strong> futuro equipo. En una palabra, sólo conocerá<br />

la parte visible de ese enorme iceberg que es el museo.<br />

Sólo una gran imaginación ("amor", tal vez) lo<br />

ayudará a proyectar una estructura suficientemente<br />

flexible. Pero también tendrá que tener la clarividencia<br />

suficiente para recordarse a sí mismo –y a otros, en<br />

caso necesario– que la validez de un proyecto de museo<br />

no se juzga por el aspecto de sus salas de exposi-<br />

DOCUMENTO<br />

1 Esta actitud es mucho más evidente<br />

en tiempos de crisis económica<br />

y política. Desde hace<br />

dos mil trescientos años o más,<br />

el hombre -al menos en<br />

Europa- se ha interesado por<br />

el valor de los objetos de arte<br />

para protegerse de la inflación.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

DOCUMENTO<br />

ción sino por la calidad de las instalaciones técnicas, a<br />

menudo invisibles. Un museo no debe ser sólo el medio<br />

de expresar un proyecto arquitectónico personal.<br />

He callado <strong>del</strong>iberadamente la "experiencia científica".<br />

Conozco algunos museos espléndidos creados por arquitectos<br />

que carecían de "experiencia específica", y conozco<br />

un gran número de fracasos –para decirlo con<br />

indulgencia– proyectados con "expertos en museología".<br />

Creo que las calificaciones comúnmente llamadas<br />

"talento profesional" o "creatividad" son mucho más importantes<br />

que la llamada "experiencia científica".<br />

Creo en la colaboración entre diferentes especialistas<br />

pero muchos museos son proyectados y construidos<br />

sólo por arquitectos y entregados entonces a un director<br />

que tiene que salvar lo que puede salvar, con la<br />

ayuda de un conservador si es suficientemente afortunado<br />

para tener uno.<br />

MUSEUM: Sr. Feilden, ¿es verdad que los nuevos museos<br />

son proyectados y construidos sin la constante colaboración<br />

entre un director y un arquitecto?<br />

FEILDEN: A ambos nos parece que ésta es una afirmación<br />

inconcebible. Pero esto ocurre porque los administradores<br />

tienen gran confianza en la reputación de los arquitectos,<br />

forjada por revistas de lujo que promueven sus<br />

ventas con ilustraciones de los ejemplos más extraños de<br />

arquitectos de vanguardia –a menudo con valores plásticos<br />

fascinantes– pero casi siempre carentes de utilidad<br />

práctica para los usuarios o para las colecciones. Recuerdo<br />

casos recientes, cuyos resultados fueron inmediatamente<br />

desastrosos. Conservadores independientes predijeron<br />

la catástrofe pero no fueron escuchados.<br />

En ambos casos el arquitecto partía de una concepción<br />

previa que prosiguió con obstinación, engañándose<br />

a sí mismo y engañando naturalmente a su cliente.<br />

En ambos casos fueron proyectadas estructuras ligeras<br />

y en ambos casos aparecieron goteras en los techos y<br />

la humedad relativa fue incontrolable, con el resultado<br />

de que la colección padeció un rápido deterioro. El<br />

arquitecto lo sacrificó todo a su concepción estética<br />

en desmedro <strong>del</strong> principio de "comodidad" de los<br />

ocupantes y <strong>del</strong> contenido <strong>del</strong> museo.<br />

En un caso, se está pensando en construir un nuevo<br />

edificio; el antiguo, construido hace sólo quince años,<br />

no durará mucho más, ya que su impermeabilización<br />

está asegurada por junturas de plásticos.<br />

También cabe mencionar el caso de un museo inaugurado<br />

en 1968 y que nunca fue abierto al público porque<br />

la colección tiene que ser restaurada constantemente<br />

por los daños producidos por un insuficiente<br />

control de la climatización.<br />

MUSEUM: ¿Cuál sería la composición ideal de un equipo<br />

encargado de planificar un museo?<br />

FEILDEN: El equipo ideal debe contar con representantes<br />

<strong>del</strong> usuario y de la persona que paga por él, esto<br />

es, el cliente corriente. Los verdaderos clientes son<br />

80<br />

la colección y los visitantes. Las dificultades surgen<br />

cuando el responsable de la construcción es una organización<br />

multifacética y resulta difícil lograr decisiones<br />

correctas y equilibradas. El equipo <strong>del</strong> proyecto debería<br />

incluir a un especialista en administración o dirección,<br />

un ecónomo, un conservador, un aparejador, un<br />

ingeniero competente en materia de medio ambiente<br />

y un arquitecto que debería estar apoyado, si lo desea,<br />

por un museografista o diseñador de interiores y por<br />

un arquitecto paisajista. Algunos arquitectos prefieren<br />

combinar las últimas tres funciones, y para un trabajo<br />

de gran calidad creo que esto es plausible, pero consumirá<br />

probablemente todo el tiempo de un arquitecto<br />

durante dos o tres años. Al arquitecto deberá preguntársele<br />

cómo trabaja, cuál será su participación<br />

personal y qué tareas <strong>del</strong>egará en el resto <strong>del</strong> equipo.<br />

El administrador deberá engrasar los engranajes y vigilar<br />

la ejecución <strong>del</strong> programa. El especialista en dirección<br />

deberá realizar un estudio de todos los aspectos <strong>del</strong><br />

museo para asegurar su funcionamiento correcto no sólo<br />

hasta el día de la apertura sino a partir de dicho día.<br />

El director tiene la responsabilidad de la colección, debe<br />

saber qué parte de la colección debe ser expuesta, qué<br />

parte debe ser guardada, cuáles son los problemas de<br />

seguridad y cómo comunicarse con los visitantes.<br />

El conservador aconseja al director y, a través de él, al<br />

arquitecto y al ingeniero, respecto al medio ambiente<br />

apropiado para la colección, distribuyéndola en grupos<br />

según su sensibilidad a la luz, la humedad y otros<br />

factores ambientales.<br />

El museólogo se especializa en la exposición de los<br />

objetos, teniendo presente las condiciones de medio<br />

ambiente adecuadas.<br />

El arquitecto tiene la responsabilidad de conjunto <strong>del</strong><br />

proyecto <strong>del</strong> edificio y de las construcciones ambientales.<br />

El arquitecto paisajista se ocupa <strong>del</strong> entorno <strong>del</strong> edificio<br />

proyectado por el arquitecto; naturalmente, el arquitecto<br />

debe ser sensible al genius loci y a la significación<br />

simbólica <strong>del</strong> museo. El proyectista paisajista<br />

puede crear un microclima favorable en torno al museo<br />

mediante el empleo <strong>del</strong> agua, las plantas y los árboles.<br />

También puede reducir los efectos <strong>del</strong> viento y<br />

<strong>del</strong> polvo, por lo que debe ser informado también<br />

respecto a las necesidades generales <strong>del</strong> museo.<br />

El equipo puede ser completado con un ingeniero de<br />

estructuras, quien ayudaría al arquitecto a integrar el diseño<br />

y la estructura. El especialista en servicios ambientales<br />

tiene una tarea muy especial, y debe comprender<br />

las diferencias que hay entre las necesidades <strong>del</strong> museo<br />

y las de los edificios comerciales; debe considerar la acción<br />

<strong>del</strong> edificio como un "ecosistema espacial".<br />

El aparejador calcula los costos –una buena estimación<br />

permite al arquitecto utilizar el dinero de su cliente<br />

con el mayor rendimiento posible, una mala puede tan<br />

sólo hacer bajar los gastos finales por debajo <strong>del</strong> presupuesto,<br />

malogrando así, tal vez, el proyecto.


PH Boletín<strong>14</strong> 81<br />

Podría agregarse al equipo un consultor en materia de<br />

conservación <strong>del</strong> edificio, quien aconsejaría sobre los<br />

problemas de mantenimiento planteados por el proyecto.<br />

Debería colaborar muy estrechamente con el<br />

conservador, dado que ambos tienen por misión garantizar<br />

que el medio ambiente <strong>del</strong> museo no sea causa<br />

<strong>del</strong> deterioro de la colección.<br />

Un buen proyecto aporta soluciones sencillas a problemas<br />

complicados. Las cualidades a las que se aspira<br />

fueron señaladas por Sir Henry Wooton, embajador<br />

de la Reina Isabel I en Venecia: "comodidad, solidez y<br />

belleza". La belleza carece de sentido sin comodidad,<br />

esto es, sin una concepción funcional que preserve la<br />

colección. Actualmente debemos considerar también<br />

la economía tanto en los costos de funcionamiento<br />

como en los de mantenimiento de los edificios. Un<br />

proyecto flexible es a la larga el más barato; la previsión<br />

debe basarse sobre unos cien años de utilización.<br />

En este sentido, el equipo encargado <strong>del</strong> proyecto debería<br />

leer Museum environment, de Garry Thomson, y<br />

luego visitar por lo menos tres o cuatro museos y analizarlos.<br />

Entonces comenzarán todos a hablar el mismo<br />

lenguaje y a comprenderse.<br />

Pero debemos también tener presente que a menudo<br />

los pequeños museos no pueden permitirse tener<br />

más de dos personas: un arquitecto y un director.<br />

MUSEUM: Si el equipo se limita a un arquitecto y un director<br />

¿el arquitecto recibe <strong>del</strong> director una información<br />

completa sobre los problemas de conservación?<br />

FEILDEN: No. A causa de su inadecuada preparación<br />

en materia de conservación sólo unos pocos directores<br />

son capaces de informar a un arquitecto sin la ayuda<br />

de un conservador competente 2.<br />

MUSEUM: ¿Existen, a su juicio, malentendidos frecuentes<br />

entre directores de museos y arquitectos?<br />

FEILDEN: Sí, me temo que sea así. El problema parece<br />

general, ¡salvo en los casos excepcionales en los que<br />

director y arquitecto son la misma persona¡<br />

Estoy seguro de que el Sr. Scichilone estará de acuerdo<br />

en que el problema fundamental radica en el diálogo<br />

y en la formación de ambas partes. Como se mencionó<br />

antes, visitar museos con problemas análogos<br />

ayuda a establecer un lenguaje común. Es responsabilidad<br />

<strong>del</strong> arquitecto establecer una buena comunicación,<br />

pero el director debe tener tiempo suficiente para<br />

desempeñar bien su función.<br />

El director medio no recibe ninguna preparación en<br />

una disciplina esencial como es la museología. Es probablemente<br />

un historiador <strong>del</strong> arte o un arqueólogo<br />

igualmente especializado. Si es un historiador <strong>del</strong> arte<br />

poseerá espíritu crítico, pero dudará de sus propias<br />

cualidades de creación. Si es un arqueólogo puede estar<br />

más interesado en usar el museo como una base<br />

para su trabajo específico. O puede querer ser director<br />

sencillamente por tratarse de un función social-<br />

mente prestigiosa. Hablo claramente y espero no resultar<br />

grosero, pero pienso que la ausencia de formación<br />

para una función importante es el origen de muchas<br />

dificultades poco aparentes de los museos. Y esta<br />

carencia de formación es una de las razones fundamentales<br />

que explica por qué tan pocos museos han<br />

sido bien proyectados.<br />

El arquitecto puede pensar que el cometido <strong>del</strong> proyectar<br />

un museo es una oportunidad que le cae de los<br />

cielos para hacer algo grande que verdaderamente lo<br />

inmortalice. Aquí radica el peligro, porque así se olvida<br />

de la colección. Su preparación en conservación es insignificante,<br />

y aun cuando tenga la información técnica<br />

necesaria, puede ignorarla si considera que ella perturba<br />

su idea <strong>del</strong> proyecto.<br />

Tales arquitectos tienen un don particular para proporcionar<br />

fotografías llamativas que encandilan a los<br />

clientes potenciales y a los estudiantes de arquitectura<br />

ignorantes, perpetuando así los errores de su proyecto.<br />

Yo mostré algunas fotografías de un nuevo museo<br />

en el Reino Unido a estudiantes norteamericanos<br />

–ellos lo reconocieron sin que yo dijera cuál era–, pero<br />

el breve comentario de Garry Thomson cuando<br />

salió de este museo fue: "No fue proyectado para la<br />

conservación".<br />

Para proyectar bien, los arquitectos deben comprender<br />

los problemas de conservación. En mi opinión, si los ignoran,<br />

son legalmente culpables de negligencia, porque la<br />

información existe.<br />

Los errores provienen de la falta de comunicación, la<br />

carencia de recursos presupuestarios racionales para<br />

las necesidades <strong>del</strong> control <strong>del</strong> medio ambiente y <strong>del</strong><br />

almacenamiento. En la etapa de proyecto, no se consideran<br />

los problemas de mantenimiento y limpieza, ni<br />

se evalúan y previenen los peligros vinculados al clima<br />

y el medio ambiente.<br />

Pero tal vez el fracaso mayor consista en no dar facilidades<br />

al director y al conservador para que puedan<br />

inspeccionar la colección a intervalos regulares. Tales<br />

inspecciones son la base de una conservación científica<br />

destinada a evitar el deterioro y deben tener un carácter<br />

prioritario en la concepción de un museo.<br />

MUSEUM: Sr. Scichilone, ¿qué información o instrucciones<br />

daría usted a un arquitecto?<br />

SCICHILONE: Durante cerca de un año tuve el privilegio<br />

de tener a un arquitecto con dedicación exclusiva<br />

en mi museo y por eso puedo referirme con facilidad<br />

a los provechosos resultados de nuestra<br />

colaboración. Como ocurre frecuentemente, esta joven<br />

arquitecta nunca había tenido nada que ver con<br />

un museo, pero tenía buena formación y experiencia<br />

<strong>del</strong> trabajo. Comencé proporcionándole una bibliografía<br />

técnica (como es natural, en primer término el libro<br />

de Garry Thomson) y mantuvimos amplias discusiones<br />

acerca de los museos que cada uno de<br />

nosotros había visitado y de los proyectos que conocíamos<br />

por la bibliografía.<br />

DOCUMENTO<br />

2 Comparto totalmente la opinión<br />

de Philip Ward para quien<br />

"el error frecuente de los<br />

directores de museo y de los<br />

arquitectos consiste en diseñar<br />

-y a menudo organizar- una<br />

exposición (y a veces un<br />

museo) sin consultar a un conservador.<br />

En muchos países,<br />

esta práctica, más que cualquier<br />

otra, es la causa <strong>del</strong> descrédito<br />

de que adolece la conservación.<br />

En efecto, cuando el<br />

conservador es consultado se<br />

encuentra ante el hecho consumado,<br />

es decir, cuando ya es<br />

tarde o cuando costaría demasiado<br />

caro corregir los errores.<br />

De ahí que los consejos <strong>del</strong><br />

conservador parezcan negativos<br />

o carentes de realismo. Por<br />

el contrario, si se le hubiera<br />

consultado antes de comenzar<br />

los trabajos, su intervención<br />

hubiera sido positiva y constructiva<br />

por la simple razón de<br />

que se la hubiera podido integrar<br />

sin dificultad".


PH Boletín<strong>14</strong><br />

DOCUMENTO<br />

Seguidamente comenzamos a hablar de "nuestro problema":<br />

una amplia reconversión de nuestras superficies<br />

de exposición <strong>del</strong> museo sin ninguna intervención radical<br />

en la estructura <strong>del</strong> edificio (una quinta <strong>del</strong> siglo<br />

XIX), con una completa transformación de aproximadamente<br />

40 por ciento de sus galerías. Queríamos exponer<br />

todo tipo de materiales arqueológicos y, por<br />

consiguiente, debíamos enfrentar muchos e importantes<br />

problemas de conservación. Además, íbamos a crear<br />

un salón con documentación histórico-topográfica de<br />

nuestra zona arqueológica y un salón plurifuncional para<br />

las actividades educacionales y culturales <strong>del</strong> museo.<br />

El primer paso consistió en decidir qué y cuánto material<br />

(o grupos de material en cuestión) sería expuesto:<br />

esto requirió la colaboración <strong>del</strong> equipo científico<br />

<strong>del</strong> museo y dio a la arquitecta una idea exacta de la<br />

"dimensión" <strong>del</strong> problema.<br />

Estuvimos de acuerdo en que nuestras prioridades<br />

eran: control <strong>del</strong> clima y de la luz, seguridad activa y<br />

pasiva de las colecciones, circulación <strong>del</strong> público (que<br />

debía ser facilitada sin modificar sustancialmente el volumen<br />

interno <strong>del</strong> edificio). Por razones de costo inicial<br />

y de mantenimiento, tratamos entonces de disponer<br />

de vitrinas modulares, de modo que pudieran ser<br />

fácilmente reunidas o usadas separadamente, según las<br />

necesidades. Finalmente, acordamos que era aconsejable<br />

mejorar la estabilidad higrométrica y térmica <strong>del</strong><br />

edificio, entonces satisfactoria, mediante el empleo de<br />

paneles de madera donde fuera necesario, especialmente<br />

en los salones donde iban a ser expuestas las<br />

coleccione numismáticas. Esta etapa duró aproximadamente<br />

cuatro meses, y en ella la "idea" comenzó a<br />

plasmarse por sí misma de manera casi imperceptible.<br />

Entonces comenzó la fase <strong>del</strong> anteproyecto. Un año<br />

después de nuestro primer encuentro, los planes están<br />

ahora prontos para ser ejecutados y creemos que<br />

en 1982 nuestros colegas y visitantes estarán en condiciones<br />

de juzgar el resultado final de nuestra labor.<br />

Es verdad que el nuestro fue un caso especial: teníamos<br />

que resolver una renovación parcial y contamos<br />

con una arquitecta con dedicación total que se compenetró<br />

pronto de todos los problemas <strong>del</strong> museo, de<br />

las colecciones y <strong>del</strong> personal. Sin embargo, creo que<br />

si se hubiera tratado de un proyecto de construcción<br />

nueva, o que hubiera implicado modificaciones estructurales<br />

radicales, mis prioridades hubieran sido exactamente<br />

las mismas. Si hubiera tomado una arquitecto<br />

"de afuera" le habría brindado estimaciones adecuadas<br />

sobre el número de visitantes, datos precisos sobre<br />

todas las actividades previstas para el edificio, una selección<br />

clara y definitiva de los objetos y grupos de<br />

objetos a ser expuestos y de aquellos a ser destinados<br />

a los lugares de almacenamiento, definiciones precisas<br />

respecto a las condiciones especiales de conservación<br />

de cada tipo de material. Habría insistido sobre los<br />

métodos de almacenamiento y de investigación empleados<br />

con los objetos y habría especificado todas las<br />

restricciones de acceso previstas para zonas determinadas<br />

<strong>del</strong> edificio, y una cosa más, muy importante,<br />

que a menudo se olvida: habría tratado de calcular<br />

con seguridad el ritmo de crecimiento de la colección,<br />

82<br />

lo que precisamente constituye la diferencia entre la<br />

asfixia o una vida serena para nuestros museos.<br />

MUSEUM: Sr. Feilden, como arquitecto ¿habría usted pedido<br />

más información?<br />

FEILDEN: Sí, principalmente datos sobre el clima <strong>del</strong><br />

edificio, por lo menos durante un año. Esto me permitiría<br />

descubrir con más precisión qué reacción se produce<br />

en el edificio y cuáles son los salones más adecuados<br />

desde el punto de vista de la conservación (humedad<br />

relativa estable, alta y baja humedad relativa, etc.).<br />

En algunos países, la orientación <strong>del</strong> edificio y la ubicación<br />

de la colección pueden simplificar enormemente los problemas<br />

de conservación, sin gastos suplementarios.<br />

MUSEUM: En su opinión, ¿los directores, arquitectos y<br />

administradores tienen conciencia de los problemas de<br />

conservación producidos por el exceso de visitantes?<br />

FEILDEN: El problema <strong>del</strong> exceso de visitantes no parece<br />

haber sido considerado. Los funcionarios se ven desbordados<br />

por turistas ansiosos, cuya experiencia se malogra<br />

porque no pueden ver el objeto y oír al guía; el<br />

museo pierde así su carácter de lugar de contemplación.<br />

El exceso de visitantes también produce daños por desgaste<br />

y facilita los actos de vandalismo. Los niños son las<br />

primeras víctimas de estos amontonamientos y tarde o<br />

temprano terminan por alejarse de los museos.<br />

Los administradores y directores deben controlar la situación<br />

y vigilarla constantemente, cómo se hace en<br />

los museos <strong>del</strong> Vaticano. Los métodos sutiles e indirectos<br />

de control de la multitud son los mejores; por<br />

ejemplo, se puede dividir a los visitantes que vienen<br />

en autobuses en tres pequeños grupos y proporcionarles<br />

guías <strong>del</strong> museo o folletos especiales que indiquen<br />

los objetos más importantes, de modo que puedan<br />

disponer libremente de su tiempo y recurrir al<br />

guía sólo para cuestiones específicas.<br />

MUSEUM: Como director de un museo, Sr, Scichilone,<br />

¿cree usted que hay incompatibilidad entre el disfrute de<br />

una colección por un público numeroso y su conservación?<br />

SCICHILONE: La discusión sobre el conflicto entre<br />

conservación y usufructo es reciente y aún limitado.<br />

Presenta algunas destacadas analogías conceptuales con<br />

la más difundida y sin duda más antigua controversia sobre<br />

la relación ideal entre la circulación simplificada <strong>del</strong><br />

conocimiento ("vulgarización") y la ciencia misma.<br />

En este caso particular, sin embargo, el riesgo que corre<br />

un museo que difunde al máximo sus propios<br />

"contenidos" (es decir que abre ampliamente sus<br />

puertas a las multitudes que de modo creciente acuden<br />

a los museos) es el de causar a sus colecciones<br />

ciertos daños materiales a corto o largo plazo, daños<br />

que han sido científicamente probados y que son a veces<br />

irreversibles.<br />

Además, ese daño es mucho mayor y se produce con<br />

mayor rapidez cuando el museo está sometido al de-


PH Boletín<strong>14</strong> 83<br />

terioro provocado por grupos numerosos de visitantes.<br />

Todos los directores saben que este daño es serio<br />

y progresivo, y cualquiera puede encontrar documentación<br />

impresionante e indiscutible sobre el tema.<br />

Aún más, en el estado actual de la tecnología es prácticamente<br />

inimaginable que sea posible acceder fácilmente<br />

y a un costo accesible a equipos capaces de compensar<br />

instantáneamente todas las variaciones (de<br />

temperatura, humedad relativa, microvibraciones, carga<br />

bacterial, etc.) producidas por la asistencia diaria de miles<br />

y aun de decenas de miles de visitantes en el espacio<br />

de diez o doce horas, en un medio ambiente cerrado<br />

donde las zonas internas son relativamente pequeñas.<br />

Desgraciadamente, el problema tiene a menudo implicaciones<br />

políticas y económicas porque, aunque es fácil<br />

calcular los ingresos engañosos que resultan de mayores<br />

ventas de publicaciones, documentos y entradas, es<br />

casi imposible calcular las pérdidas directas e indirectas,<br />

mucho mayores, producidas por el exceso de afluencia.<br />

Hay también muchas "justificaciones" culturales (¿pseudo<br />

justificaciones?), según las cuales ese perjuicio sería<br />

compensado por los beneficios <strong>del</strong> progreso cultural.<br />

Si esto es verdad en el caso de programas educacionales,<br />

profesionales y de proyectos, no lo es en el caso de<br />

esa misa ritual ridícula, si no trágica, organizada por las<br />

agencias de viajes en todo el mundo. En este caso la sociedad<br />

padece tanto el injustificado deterioro de las colecciones,<br />

como la inmerecida y frecuentemente irreversible<br />

circulación de pseudo ideas e inexactitudes 3.<br />

Creo que los directores de los museos que sufren este<br />

problema tienen el derecho de oponerse a este<br />

riesgo y sé que todos nosotros tenemos ahora a<br />

nuestra disposición métodos educativos y medios tecnológicos<br />

que ciertamente pueden reemplazar y mejorar<br />

ampliamente los resultados alcanzados hasta<br />

ahora por esas "visitas masivas".<br />

Mejorar la seguridad a partir <strong>del</strong> diseño<br />

MUSEUM: ¿Qué aconsejaría usted al arquitecto sobre<br />

los problemas de seguridad, para reducir los riesgos?<br />

SCICHILONE: En los últimos años, aun cuando algo tardíamente,<br />

el tema de la seguridad de los museos acumuló<br />

mucha experiencia y documentación en relación con la<br />

gravedad de estos problemas. Por consiguiente, ni el arquitecto<br />

ni el director tienen dificultad en disponer de un<br />

conocimiento profundo y actualizado sobre esta materia.<br />

Como es obvio, cuando se elabora un proyecto de<br />

museo, se debe tener presente los innumerables problemas<br />

específicos de una influencia decisiva en la calidad<br />

final <strong>del</strong> museo, especialmente respecto a medidas<br />

de seguridad contra el robo y el vandalismo.<br />

El lugar elegido para el edificio, el volumen actual de<br />

circulación y el previsto para el futuro, el tipo de <strong>del</strong>incuencia<br />

ya conocido en la zona o la región, son todos<br />

elementos fundamentales que pueden influir en la for-<br />

ma y la estructura <strong>del</strong> edificio. El proyecto de las zonas<br />

interiores abiertas al público estará condicionado, a su<br />

vez, por el tipo de colección exhibido –con o sin vitrinas,<br />

con vitrinas pequeñas o grandes, para ser vistas a<br />

distancia, de cerca o de muy cerca–. La experiencia de<br />

otros museos puede ayudar al director a prever si, por<br />

ejemplo, el nuevo museo correrá mayor o menor riesgo<br />

de robo, de vandalismo, o de ambas cosas; además,<br />

deberá proporcionar una estimación razonablemente<br />

precisa <strong>del</strong> número promedio y <strong>del</strong> número máximo<br />

de visitantes que la colección podrá recibir por lo menos<br />

durante una década.<br />

Estos factores facilitarán el trabajo <strong>del</strong> arquitecto para<br />

prever la disposición correcta de los objetos y de las<br />

vitrinas de exposición y, por tanto, calcular la distribución<br />

de los "refuerzos de seguridad" entre los empleados<br />

y los equipos de protección.<br />

Por otra parte, un punto de vital importancia será el<br />

de la interrelación o la separación de las diversas funciones<br />

dentro <strong>del</strong> edificio, y aquí también la experiencia<br />

<strong>del</strong> director es un factor decisivo. Para alcanzar un<br />

alto nivel de seguridad, los lugares de almacenamiento,<br />

las oficinas, laboratorios, otras dependencias técnicas,<br />

las salas de conferencias y galerías de exposición deben<br />

ser distribuidos en el espacio disponible de modo<br />

funcional para la vida <strong>del</strong> museo, pero también de tal<br />

modo que no presenten obstáculos o riesgos, especialmente<br />

de robo.<br />

Probablemente será más sencillo –y ciertamente dentro<br />

de la competencia <strong>del</strong> arquitecto– proteger el edificio<br />

<strong>del</strong> fuego, de los efectos de terremotos e inundaciones,<br />

pero el cliente que ordena el trabajo tiene la<br />

responsabilidad de decidir si el museo debe ser concebido<br />

para poder ser evacuado o si debe servir de<br />

"refugio sin salida".<br />

Pienso, sin embargo, que la "filosofía" y el nivel de seguridad<br />

de un museo deben ser determinados por anticipado<br />

y con gran realismo: es inútil ensayar aparatos<br />

de seguridad de tecnología muy avanzada si uno no<br />

está seguro de poderlos hacer funcionar correctamente<br />

y tener un presupuesto adecuado. También es inútil,<br />

aunque muy frecuente, la idea de economizar haciendo<br />

elecciones de compromiso: en esta materia, sin<br />

embargo, debería dársele al arquitecto orientaciones<br />

definitivas e irreversibles.<br />

Además, es habitual que el arquitecto mantenga una<br />

prolongada entrevista con el responsable de la seguridad<br />

<strong>del</strong> museo, o, en su defecto, con un asesor de experiencia<br />

probada. Sin embargo, yo le aconsejaría invitar<br />

a cenar, separadamente, a dos o tres porteros <strong>del</strong><br />

museo: ni demasiado jóvenes, porque probablemente<br />

no tendrían demasiado apego por su trabajo y, de todos<br />

modos, preferirían artefactos técnicos; ni demasiado<br />

viejos, porque podrían estar demasiado cansados<br />

para pensar en el futuro <strong>del</strong> museo. Como me ha<br />

ocurrido a menudo, es posible que –con un poco de<br />

buena suerte y una botella de buen vino– el arquitecto<br />

aprenda de esa cena lo que los directores y asesores<br />

de seguridad se olvidaron de decirle.<br />

DOCUMENTO<br />

3 Aquellos que han decidido<br />

cerrar temporariamente o aun<br />

definitivamente los museos o<br />

los establecimientos similares<br />

amenazados por un exceso de<br />

visitantes constituyen una<br />

minoría valiente e ilustrada. Sin<br />

embargo, en la mayoría de los<br />

casos, los conservadores y los<br />

directores están obligados a<br />

cerrar los ojos ante ciertos<br />

peligros de los que son perfectamente<br />

conscientes.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

DOCUMENTO<br />

Las partes <strong>del</strong> iceberg<br />

MUSEUM: En su museo, ¿cuáles son los aspectos materiales<br />

que más le preocupan?<br />

SCICHILONE: Esta pregunta puede sin duda ser entendida<br />

tanto en su sentido material como figurado,<br />

de modo que trataré de contestar brevemente desde<br />

los dos ángulos diferentes. En un sentido material, los<br />

aspectos que más me preocupan son, en primer término,<br />

los lugares de almacenamiento, luego, los servicios<br />

de documentación y de conservación, los servicios<br />

educacionales y de información, y finalmente, las<br />

galerías de exposición. Creo que toda la vida <strong>del</strong> museo,<br />

desde la investigación científica hasta la promoción<br />

de la cultura, depende de los lugares de almacenamiento<br />

a condición de que éstos estén organizados<br />

racionalmente, bien equipados, sean seguros y, desde<br />

luego, capaces de garantizar una conservación adecuada.<br />

Incluso los efectos de un correcto almacenamiento<br />

se advertirán en la "productividad": la rapidez y la eficacia<br />

con que se encuentra un objeto facilita el funcionamiento<br />

<strong>del</strong> servicio en su conjunto.<br />

Los servicios de documentación y de conservación<br />

(que en mi opinión deberían tener prioridad en las distribución<br />

de las zonas y espacios <strong>del</strong> museo) son evidentemente<br />

esenciales no sólo por las razones técnicas<br />

científicas y éticas que ya mencionamos, sino también<br />

por una razón que a veces no se valora suficientemente:<br />

los efectos que produce su eficaz funcionamiento<br />

en la moral y, por consiguiente, en el rendimiento general<br />

<strong>del</strong> personal. Los visitantes sólo pueden percibir<br />

un aspecto parcial de la complejidad de nuestros problemas.<br />

Por otro lado, cualquiera que vive y trabaja en<br />

un museo no sólo tiene una visión realista de todas o<br />

casi todas nuestras limitaciones y problemas, sino también,<br />

al menos según mi experiencia, refleja en su buena<br />

o mala disposición las limitaciones o la eficiencia de<br />

la institución. Créame, es muy fácil ganar la atención y<br />

la alabanza de los demás con una exposición o la apertura<br />

de una nueva galería, pero quien dedica muchos<br />

84<br />

años de su vida al museo espera con todo derecho<br />

mucho más. Además, mis colaboradores me han enseñado<br />

que la satisfacción de trabajar en buenas condiciones,<br />

con competencia profesional y con eficacia asegurada<br />

por una buena organización, cuenta mucho más<br />

de lo que los visitantes puedan imaginar.<br />

Consideraciones análogas pueden aplicarse también a<br />

los servicios didácticos y de información. Si están equipados<br />

con los materiales necesarios, si disponen de<br />

espacio adecuado y de financiamiento suficiente, tienen<br />

una flexibilidad potencial superior a cualquiera de<br />

las otras estructuras técnicas <strong>del</strong> museo. Conozco museos<br />

donde, a pesar de grandes problemas de personal,<br />

de espacio y de financiamiento se logra realizar un<br />

trabajo excelente de promoción cultural gracias a la<br />

flexibilidad de sus programas didácticos. Como es obvio,<br />

existe el peligro de transformar la enseñanza y la<br />

información en rutina. Cuando esto ocurre, el museo<br />

cesa de transmitir cultura y se limita a difundir un producto<br />

que se asemeja tanto a la cultura como el alimento<br />

para bebé a un buen filete. Pero nuestros visitantes,<br />

gracias a Dios, son capaces a menudo de<br />

advertirnos el peligro y nos ayudan a evitarlo.<br />

Las galerías de exposición constituyen únicamente la<br />

parte visible <strong>del</strong> iceberg. Ellas muestran nuestras limitaciones<br />

y nuestras capacidades, la imagen oficial de<br />

nuestra colección y una parte, quizás, de nuestras ilusiones.<br />

Sin embargo, dudo que puedan transmitir el<br />

mensaje final que mencioné al comienzo (el mensaje<br />

que todos soñamos con transmitir) si nos olvidamos...<br />

de la parte oculta de iceberg.<br />

Finalmente, en un sentido figurado, las zonas de mayor<br />

preocupación en mi profesión (y no sólo en mi museo,<br />

actualmente) son la conservación, la seguridad, la<br />

promoción de la investigación científica dentro <strong>del</strong><br />

contexto histórico-cultural que rodea al museo y la<br />

educación. Me es imposible, aquí, dedicar más de unas<br />

pocas palabras a temas tan importantes, pero reconforta<br />

señalar que en todo el mundo nuestra profesión<br />

está incesantemente ganando experiencia, precisamente<br />

en esos campos. Una de las razones –si se me<br />

permite una referencia personal– por las que yo desearía<br />

haber nacido treinta años más tarde es que actualmente<br />

quienquiera que se dedica a abrazar nuestra<br />

profesión tiene a su disposición posibilidades de<br />

aprendizaje y de formación profesional que eran completamente<br />

inimaginables hace unas pocas décadas. En<br />

la actualidad, un solo consejo será suficiente: encontrar<br />

una buena biblioteca y... leer.<br />

Del almacenamiento a la exposición<br />

MUSEUM: Usted acaba de acordar la prioridad absoluta<br />

al almacenamiento. ¿En su opinión, los arquitectos y directores<br />

prestan suficiente atención a la climatización de<br />

las zonas de almacenamiento?<br />

SCICHILONE: En casi todos los museos, la zona de almacenamiento<br />

es la cenicienta, muy poco visitada por<br />

el director e incluso por los conservadores. En museos<br />

importantes, el 99 por ciento de la colección pue-


PH Boletín<strong>14</strong> 85<br />

de encontrarse en depósito. En algunos museos, donaciones<br />

recibidas una generación atrás no fueron aún<br />

desembaladas y fumigadas, aunque los donantes creen<br />

que están a salvo.<br />

Buen almacenamiento no significa solamente buena<br />

utilización <strong>del</strong> espacio. Significa buenas condiciones climáticas,<br />

especialmente la circulación <strong>del</strong> aire hasta los<br />

rincones más alejados, para reducir los riesgos de moho<br />

y de hongos. Aunque las condiciones de clima de<br />

la zona de almacenamiento son más fáciles de controlar,<br />

tienden a ser olvidadas porque como dice el refrán<br />

"ojos que no ven, corazón que no siente". Debe dárseles<br />

prioridad porque la mayor parte de la colección<br />

se encontrará en la zona de almacenamiento.<br />

El proyecto de las zonas de almacenamiento requiere<br />

muchos conocimientos especializados sobre cómo<br />

guardar objetos, especialmente textiles y material etnográfico,<br />

sin acelerar su deterioro. Lamento decir que<br />

este campo ha sido descuidado hasta ahora por la<br />

mayoría de los profesionales.<br />

MUSEUM: ¿Cuáles son los principales errores cometidos<br />

en el diseño de vitrinas?<br />

SCICHILONE: Como arqueólogo y director de un<br />

museo, yo diría que, ante todo, la vitrina es la última y<br />

la más importante "defensa activa" construida en torno<br />

a las colecciones. Es un "recipiente técnico" que<br />

debe en primer lugar y ante todo satisfacer parámetros<br />

funcionales y técnicos; la calidad estética de una<br />

vitrina para mí tiene sólo un interés accesorio, <strong>del</strong> mismo<br />

modo que para un cirujano la estética de una mesa<br />

de operaciones es de importancia secundaria. Pero<br />

a menudo se tiene la impresión de que la tentación (o<br />

la tentativa) de usar la vitrina como un ejercicio de "diseñó<br />

interior" determinó que las prioridades técnicas<br />

fuesen descuidadas.<br />

Además, existen muchos errores técnicos asombrosamente<br />

frecuentes, pobre estabilidad estructural de la<br />

vitrina y deficiente aislamiento de las vibraciones <strong>del</strong><br />

edificio (conozco un museo donde cada dos semanas<br />

los objetos tienen que volver a ser colocados en su lugar);<br />

pasaje de calor proveniente <strong>del</strong> equipamiento luminoso<br />

dentro de la vitrina (tanto por radiación como<br />

por conducción a través de la propia vitrina), ausencia<br />

de control espectral de la luz (aun cuando esto sea<br />

aconsejable o absolutamente necesario); pobre protección<br />

<strong>del</strong> polvo (especialmente en galerías con pisos<br />

alfombrados); escasa movilidad de los estantes interiores<br />

y, sobre todo, ausencia de "áreas técnicas" para<br />

materiales de amortiguamiento (silicato combinado,<br />

etc.) y para equipo de seguridad (cuando puede preverse<br />

su futura instalación).<br />

Diría también que he visto algunas vitrinas que son un<br />

éxito completo desde el punto de vista <strong>del</strong> diseño y,<br />

sin embargo, absolutamente impecables a nivel técnico.<br />

Puede ser interesante destacar que descubrí todas<br />

sus cualidades sólo después de haber hablado con los<br />

colegas que las habían empleado. Desgraciadamente,<br />

una buena vitrina no es algo evidente.<br />

Las exposiciones temporarias e itinerantes<br />

MUSEUM: ¿Qué piensa usted de las exposiciones temporarias<br />

e itinerantes?<br />

SCICHILONE: Un día tal vez alguien hable de las exposiciones<br />

itinerantes o temporarias como de una<br />

epidemia particularmente violenta que se declaró en<br />

el siglo XX de nuestra era. Constituyen sin embargo<br />

un estímulo excepcional para la vitalidad de los museos<br />

y contribuyen a la difusión cultural; pero presentan<br />

peligros extremadamente graves, y ello sin contar los<br />

peligros inherentes a la integridad de las obras expuestas.<br />

Por ejemplo, pocos museos pueden organizar<br />

una exposición importante, sin descuidar las obligaciones<br />

y la rutina cotidianas que garantizan la adecuada<br />

protección de las colecciones. Además, algunos de los<br />

principios fundamentales de la profesión de museólogo<br />

son aplicados de forma muy diferente de un museo<br />

a otro, así como objetos semejantes reciben una<br />

atención muy diversa según los museos. Incluso cuando<br />

tenemos la impresión de estar aplicando criterios<br />

idénticos, nuestros márgenes de error son diferentes.<br />

Por ejemplo, un museo puede requerir para uno de<br />

sus objetos una humedad relativa de 17 por ciento<br />

con un margen máximo de 1 por ciento y este requisito<br />

puede ser aceptado por otro museo al cual el objeto<br />

es prestado. No obstante, sus métodos e instrumentos<br />

para registrar y controlar el clima varían tanto<br />

que el margen máximo está realmente demasiado alejado<br />

<strong>del</strong> valor nominal requerido. Incluso en exposiciones<br />

excepcionalmente importantes he visto dispositivos<br />

de climatización en todas las salas,<br />

desconectados en su totalidad.<br />

Además, sólo en muy pocas exposiciones el comité<br />

organizador acepta los consejos de uno o más especialistas<br />

de la conservación o de especialistas en seguridad,<br />

embalaje y trasporte. Tengo la impresión de<br />

que muchas exposiciones son organizadas de modo<br />

impecable desde el punto de vista científico y cultural,<br />

pero a menudo están improvisadas desde el punto de<br />

vista de la conservación y la seguridad 4.<br />

Tengo plena conciencia de que éste es un tema difícil<br />

y también sé que tiene implicaciones políticas complejas.<br />

Digo "políticas" en sentido literal y metafórico, tanto<br />

a nivel local como internacional. Pero también sé<br />

que la responsabilidad moral y profesional de proteger<br />

y conservar las colecciones de un museo debe incluir<br />

una cuidadosa evaluación de todos los riesgos que implica<br />

sacar a los objetos de su medio natural. Finalmente.<br />

pienso que es una actitud cínica e inaceptable<br />

la de aquéllos que, seguros <strong>del</strong> conocimiento de que<br />

disponen sobre los medios tecnológicos adecuados<br />

para el transporte y la exposición de un objeto venido<br />

de un "museo pobre", en un clima controlado, pretenden<br />

incluso ignorar que este "cambio de clima" es un<br />

trauma innegable.<br />

A menos que los organizadores de las exposiciones<br />

–así como todos los profesionales involucrados–<br />

muestren mayor respeto por los objetos, nuestros laboratorios<br />

de restauración estarán repletos, después<br />

de la exposición, de cadáveres "impresentables".<br />

DOCUMENTO


PH Boletín<strong>14</strong><br />

DOCUMENTO<br />

4. Me pregunto, por ejemplo,<br />

cuántos organizadores han<br />

leído la recomendación de la<br />

Unesco de 1978 sobre la protección<br />

de los bienes culturales<br />

muebles, referente a los riesgos<br />

involucrados en el transporte y<br />

el tránsito de las obras de arte.<br />

¿Cuántas exposiciones podrían<br />

llevarse a cabo si se observaran<br />

literalmente las disposiciones<br />

de esta recomendación?<br />

Medio ambiente estable<br />

MUSEUM: Sr. Feilden, hasta ahora usted nos ha hablado<br />

mucho de clima estable y de medio ambiente estable.<br />

¿El aire acondicionado es una solución ideal?<br />

FEILDEN: Para muchos directores el aire acondicionado<br />

representa la esperanza de poder liberarse de la<br />

responsabilidad de preservar sus colecciones.<br />

Pero muy pocos museos, probablemente sólo el 5 por<br />

ciento, disponen de medios para instalar sus colecciones,<br />

en exposición o en reserva, en una atmósfera climatizada.<br />

Algunos, como el Museo Británico, instalaron<br />

pequeños equipos que funcionan dentro de las<br />

vitrinas, lo que reduce considerablemente los gastos.<br />

Sin embargo, <strong>del</strong> mismo modo que esta especie de<br />

sueño se convierte en realidad, puede también transformarse<br />

fácilmente en pesadilla, ya que el mantenimiento<br />

de un equipo de este tipo resulta muy caro y<br />

se necesitan técnicos para hacerlo funcionar. Estos<br />

técnicos muy a menudo no dependen de la misma administración<br />

que el resto <strong>del</strong> museo, lo que limita las<br />

intervenciones <strong>del</strong> conservador en materia de climatización.<br />

Además los repuestos necesarios no siempre<br />

se consiguen de inmediato; pueden producirse huelgas<br />

y cortes de energía eléctrica. La falta de recursos puede<br />

hacer necesaria la interrupción <strong>del</strong> funcionamiento<br />

durante la noche. El funcionamiento intermitente <strong>del</strong><br />

equipo es peor que la ausencia total de climatización.<br />

Debe recordarse también que la mayoría de las veces<br />

los ingenieros de aire acondicionado están más preocupados<br />

por el control de la temperatura que por el<br />

de la humedad relativa. Si el control de la temperatura<br />

falla, tanto los visitantes como los miembros <strong>del</strong> personal<br />

reaccionarán de inmediato, pero si el control de<br />

la humedad relativa no funciona, nadie percibirá la diferencia.<br />

Pero los objetos reaccionarán y a menudo<br />

muy intensamente.<br />

Un consejo para quienes disponen en su museo de una<br />

unidad de aire acondicionado: emplear un termohidrógrafo<br />

para comprobar que la humedad relativa, y no sólo<br />

la temperatura, está verdaderamente estabilizada.<br />

MUSEUM: Usted dice que el 95 por ciento de los museos<br />

no tienen una unidad de aire acondicionado. ¿Existe algún<br />

material tradicional o alguna técnica que no se adecuadamente<br />

explotada para mejorar el control de los factores<br />

climáticos en los museos modernos?<br />

FEILDEN: En una respuesta anterior abordé este problema,<br />

pero ahora trataré de ampliar y de explicar mi<br />

frase de que un edificio es un "ecosistema espacial".<br />

En la práctica, un edificio funciona térmicamente absorbiendo<br />

calor <strong>del</strong> sol, de los ocupantes, de la iluminación<br />

artificial y de otras clases de aparatos y, a medida que<br />

absorbe calor, la temperatura asciende; de noche pierde<br />

calor, de modo que la temperatura desciende. Por<br />

consiguiente, cuanto mayor es la masa térmica <strong>del</strong> edificio,<br />

más estables son la temperatura resultante y la humedad<br />

relativa (suponiendo que la humedad absoluta<br />

es constante). De modo que la masa térmica es como<br />

86<br />

un volante que acumula calor durante el día desprendiéndolo<br />

por la noche y ayudando así a mantener un<br />

nivel más regular de la humedad relativa, lo que es muy<br />

favorable para la colección.<br />

Pero los edificios, también acumulan y liberan la humedad,<br />

efecto amortiguador valioso frecuentemente ignorado.<br />

La gente y la vegetación interior aumentan la<br />

humedad. El aire transporta esa humedad en forma<br />

de vapor que puede atravesar con razonable lentitud<br />

la mayoría de los materiales de construcción, salvo si<br />

hay un aislante contra el vapor. En verano, cuando no<br />

hay calefacción, la mayoría de los edificios absorben<br />

humedad y la expelen en invierno, ayudando así a<br />

mantener la humedad relativa que se reduce por la<br />

calefacción requerida normalmente en los países de<br />

clima templado. De modo que el edificio consta de<br />

dos ecuaciones: una para incorporación y pérdida <strong>del</strong><br />

calor, otra para pérdida y aumento de humedad, y<br />

ambas encadenan sus efectos sobre la humedad relativa<br />

<strong>del</strong> edificio. Ese es el punto esencial. El edificio es<br />

un sistema porque todos los factores se influyen recíprocamente.<br />

Desgraciadamente la mayoría de los especialistas no<br />

consideran el edificio como un sistema. Por ejemplo,<br />

los ingenieros de luminotecnia introducen energía de<br />

calor suplementario, que deber extraer los ingenieros<br />

de aire acondicionado, o los arquitectos proyectan<br />

amplias ventanas de modo que a veces se cuadruplican<br />

las pérdidas de calor en invierno y el rendimiento<br />

<strong>del</strong> aire acondicionado en verano. Es lamentable crear<br />

problemas debido a un mal proyecto y resolverlos<br />

luego mediante equipos técnicos caros, pero esto es<br />

precisamente lo que hacen los especialistas poco<br />

competentes, para su mayor provecho. Por ello, al referirme<br />

al servicio encargado <strong>del</strong> funcionamiento, hablé<br />

de "ingeniería ambiental", porque ese servicio debe<br />

concebir el comportamiento <strong>del</strong> edificio como un sistema<br />

total. Las normas de funcionamiento exigidas<br />

por un museo son mucho más estrictas que las de los<br />

edificios comerciales.<br />

De modo más bien irónico diría que el edificio más caro<br />

que puede imaginarse sería aquel en el que todos<br />

los especialistas hubieran aportado la solución mejor y<br />

más compleja de su especialidad. Pero lo mejor desde<br />

el punto de vista de un especialista puede ser un desastre<br />

para otro. Es el arquitecto quien debe coordinar el<br />

comportamiento ambiental global de un edificio.<br />

En un clima árido y tórrido, o aun templado, una<br />

construcción con materiales pesados y absorbentes<br />

puede reducir en gran medida la energía necesaria para<br />

mantener el nivel de temperatura deseado y la humedad<br />

relativa necesaria para una buena conservación.<br />

Puede argumentarse que una estructura pesada<br />

es más cara, pero ello será compensado por los costos<br />

inferiores <strong>del</strong> equipo y las grandes reducciones de<br />

los gastos de energía para el mismo nivel de comodidad<br />

y de conservación.<br />

En climas tórridos y húmedos la temperatura es casi siempre<br />

notablemente constante, por lo que hay que prestar<br />

prioritariamente atención a la circulación <strong>del</strong> aire, de modo


PH Boletín<strong>14</strong> 87<br />

que llegue hasta los rincones más aislados, donde el aire estancado<br />

facilita la proliferación <strong>del</strong> moho y los hongos. No<br />

debe olvidarse fumigar secciones enteras <strong>del</strong> museo (previendo<br />

salones no mayores de 200 metros cuadrados).<br />

Otra dificultad reside en que el mejor y más moderno<br />

aparato mecánico envejece al cabo de diez años, incluso<br />

en menos tiempo, y si no se dispone de los repuestos<br />

necesarios, habrá que procurarse una instalación<br />

nueva. Los proyectos deben guardar relación también<br />

con las posibilidades reales de conservación existentes.<br />

Esta digresión era necesaria para explicar cómo aprovechar<br />

los materiales y las técnicas para un mejor de<br />

control de los factores climáticos en los museos. Mis<br />

sugestiones son las siguientes:<br />

• Emplear materiales porosos, térmicamente buenos y<br />

muy aislantes;<br />

• Emplear la madera, sometida a buen estacionamiento<br />

y desprovista de ácidos, pues es un buen aislante<br />

y reduce los peligros de condensación;<br />

• Emplear yeso Vermiculite, pues es un material que<br />

amortigua y también aísla; desgraciadamente es demasiado<br />

blando y no resiste a la abrasión;<br />

• Evitar las pinturas plásticas porque obturan los materiales<br />

absorbentes;<br />

• Evitar el hormigón armado en terminaciones de interiores<br />

y morteros con cemento porque son materiales<br />

muy pobres desde el punto de vista térmico y<br />

<strong>del</strong> aislamiento y porque provocan a menudo condensación<br />

y desprenden un polvo peligroso durante<br />

los dos primeros años;<br />

• Asegurarse de que el edificio está bien orientado;<br />

• Colocar las colecciones en los salones donde el clima<br />

es más adecuado;<br />

• Colocar los objetos más <strong>del</strong>icados en vitrinas.<br />

MUSEUM: ¿Cómo cree usted que la crisis de energía<br />

afectará a los museos en el futuro inmediato?<br />

FEILDEN: Con todo respeto, ¡la crisis de la energía no<br />

es una crisis! Históricamente, hemos regresado a la situación<br />

normal en la que es cara la energía. Desde la<br />

década de 1950 vivimos en una situación artificial y<br />

me alegra que el jeque Yamani nos haya hecho volver<br />

a la realidad en 1973. Él rompió una lanza en favor de<br />

la conservación de los recursos mundiales. Esto puede<br />

sorprenderlo, pero gran parte de la arquitectura de<br />

postguerra no sobrevivirá porque resultará demasiado<br />

costosa en términos de energía. En París, un nuevo<br />

edificio de oficinas con una fachada de vidrio gasta<br />

cuatro veces más energía en verano y en invierno, por<br />

ocupante, que un edificio contiguo de hormigón armado<br />

prefabricado, no tan eficiente. Lo conveniente<br />

es disponer de una arquitectura duradera, flexible en<br />

el uso y de poca energía –poca energía en la construcción,<br />

poca energía en el mantenimiento–.<br />

¿No es curioso que las características que acabo de<br />

señalar sean las de un edificio histórico?<br />

En el futuro próximo la situación energética (y no de<br />

crisis) afectará sobre todo a los museos que fueron<br />

mal proyectados. En invierno la calefacción deberá ser<br />

apagada y la humedad relativa ascenderá rápidamente<br />

perjudicando la colección. En verano el aire acondicionado<br />

también tendrá que ser interrumpido y de<br />

nuevo la humedad relativa puede variar drásticamente.<br />

El director debe examinar su presupuesto, prever<br />

suficientes reservas de combustible y hacer funcionar<br />

sus equipos de modo que se puedan evitar, por lo<br />

menos, los cambios bruscos. En invierno las temperaturas<br />

serán tal vez un poco más bajas y en verano un<br />

poco más altas. Con un museo proyectado de acuerdo<br />

con las pautas que recomiendo, la misma cantidad<br />

de energía brindará seguramente buenas condiciones<br />

ambientales de conservación y, por consiguiente, la<br />

colección no correrá riesgos. Sin embargo, como las<br />

colecciones de los museos son invalorables e irremplazables,<br />

considero que los gobiernos deberían dar a<br />

los museos la misma prioridad que a los hospitales.<br />

Cuando el clima lo permita, habrá que estudiar las posibilidades<br />

de calefacción solar mediante acumulación<br />

térmica. Si se dispone de una fuente de calor de importancia<br />

secundaria,<br />

como un río, la bomba<br />

térmica será una eficaz<br />

aplicación de energía,<br />

como lo demuestra la<br />

escuela politécnica federal<br />

de Zurich.<br />

MUSEUM: Usted nos ha<br />

hecho ver aspectos desconocidos<br />

de la protección<br />

de los museos. El visitante<br />

de un museo no<br />

tiene ni idea de las dificultades<br />

técnicas que implica<br />

la protección de las<br />

colecciones, incluso dentro<br />

de las vitrinas. ¿Piensa<br />

usted que sería útil<br />

explicar esto al público?<br />

FEILDEN: No sólo es útil, sino necesario. Si, por<br />

ejemplo, no se explica que los textiles necesitan un<br />

nivel bajo de iluminación, el público se quejará de no<br />

poder apreciar bien la colección. Si no se dan explicaciones,<br />

el público no entenderá por qué los museos<br />

necesitan técnicos. Del mismo modo, si no disponen<br />

de información, los futuros arquitectos y los futuros<br />

directores seguirán cometiendo los mismos errores, y<br />

los presupuestos no proporcionarán recursos para la<br />

conservación de los museos. Algunos museos reciben<br />

a diario 15.000 visitantes, es decir 15.000 personas<br />

potencialmente dispuestas a contribuir a la obra de<br />

conservación.<br />

DOCUMENTO


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

La Ciudad<br />

Patrimonial<br />

Román Fernández-Baca<br />

Casares<br />

Arquitecto y Director <strong>del</strong><br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

El presente texto es una revisión<br />

de la comunicación presentada<br />

al congreso La ciudad extensa.<br />

Cádiz, Octubre de 1995.<br />

Cuando se me propuso, por Mariano Peñalver, en mi<br />

condición de director <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>, participar en estas jornadas<br />

con el equipo de Julio Pérez Serrano, me animaban<br />

dos aspectos determinantes: la ilusión que muestran<br />

estas personas por todo aquello que tiene relación con<br />

el <strong>Patrimonio</strong> Histórico y la juventud <strong>del</strong> citado equipo;<br />

vertientes éstas que para un <strong>Instituto</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> no<br />

han de pasar desapercibidas.<br />

El utilizar el concepto de Ciudad Patrimonial me parecía<br />

más adecuado para la exposición que voy a desarrollar,<br />

por varios motivos: por reforzar el referente ideal de ciudad,<br />

que busca proteger su legado cultural, y conservarlo<br />

desde una posición crítica; por mejorar la actividad de<br />

conservación; y por incorporar nuevos usos y una cultura<br />

actual, para finalmente generar la valoración y rentabilización<br />

social <strong>del</strong> mismo. Por ello, los términos de ciudad<br />

histórica y de conjunto histórico, usados desde la<br />

ciencia urbanística y la legislación de patrimonio respectivamente,<br />

me parecían insuficientes para el objetivo de la<br />

temática a tratar en esta ponencia. El entramado legal<br />

en relación al <strong>Patrimonio</strong> Histórico, los avances disciplinares<br />

motivados por la investigación y la acción de tutela,<br />

obligan a precisar y profundizar en la singularidad: los<br />

conceptos de <strong>Patrimonio</strong> y Cultura, como conceptos<br />

más idóneos que el de Historia.<br />

Vamos a centrar esta ponencia especialmente en el <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico y en el contexto de los Bienes Culturales<br />

en el medio urbano; insistiendo en la necesidad<br />

de conectarlos con la realidad social. Por la vía de la formalización<br />

o comunicación, ejemplificando proyectos<br />

concretos; o en el intento de implementar otras políticas<br />

sectoriales (Turismo, Medio Ambiente, etc.) en operaciones<br />

estratégicas, de difusión y desarrollo, en la perspectiva<br />

de una concepción genérica <strong>del</strong> proyecto de ciudad<br />

que conecta por un lado pasado, presente y futuro; y por<br />

otro investigación, conservación y difusión con desarrollo.<br />

1. SOBRE EL PATRIMONIO<br />

ARQUEOLÓGICO<br />

La dirección marcada desde los Planes de Investigación<br />

de Arqueología y Etnología, promovidos por la Administración<br />

Cultural <strong>Andaluz</strong>a y apoyados en el criterio de<br />

las Comisiones <strong>Andaluz</strong>as de Arqueología y Etnología,<br />

ha procurado el avance de estas materias en su relación<br />

88<br />

con la tutela <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico y Cultural. Las<br />

memorias científicas han ido mostrando una decantación<br />

cada vez mayor, en el tiempo, de la investigación histórica<br />

hacia la realidad en que se encuentra el <strong>Patrimonio</strong><br />

andaluz y en especial en su relación con el <strong>Patrimonio</strong><br />

Urbano y la superposición de estructuras y culturas.<br />

En el año 88, Arturo Ruiz ya nos situaba en el marco<br />

conceptual de la Arqueología andaluza, incidiendo especialmente<br />

en la necesidad de un rigor cada vez mayor en<br />

la investigación histórica, bien a través <strong>del</strong> proyecto arqueológico<br />

sistemático, bien a través <strong>del</strong> proyecto de urgencia<br />

u otras formas de actuación, “... sustituyendo el<br />

concepto tradicional de actuación por el de proyecto arqueológico;<br />

la matriz secuencial, excavación-conservación,<br />

por otra estructural y dialéctica, y entendiendo la<br />

necesidad de pasar de la difusión selectiva de los bienes<br />

arqueológicos a la difusión social...” y por ende a la proximidad,<br />

valoración y acercamiento <strong>del</strong> legado a la sociedad<br />

a la que pertenece 1.<br />

El panorama más concreto de la arqueología urbana,<br />

analizado y definido por diversos autores como V. Salvatierra<br />

2, nos sitúa la investigación arqueológica en la ciudad<br />

como instrumento indispensable para el conocimiento,<br />

clasificación, definición y gestión <strong>del</strong> legado<br />

arqueológico en la Ciudad Patrimonial. Rodríguez Temiño,<br />

en su ponencia de Priego, y citando a Butzer, nos sitúa<br />

los aspectos conceptuales para el estudio y el conocimiento<br />

3.<br />

Desde los inventarios como método elemental de localización<br />

y clasificación de los bienes arqueológicos e instrumento<br />

de protección básico, se fue avanzando hacia<br />

la necesidad de implementación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

en la redacción <strong>del</strong> planeamiento municipal. La<br />

exigencia de protección urbanística en la ciudad requiere,<br />

entre otras cuestiones, una precisa <strong>del</strong>imitación de<br />

los bienes inventariados, una adecuada definición de los<br />

niveles de protección y la posible conservación de los<br />

mismos como legado cultural 4.<br />

La consolidación de los conceptos de "Arqueología preventiva"<br />

y "de urgencia", entendidos respectivamente como<br />

acciones tendentes a anticipar la respuesta de la arqueología<br />

en la ciudad y como defensa inmediata de los<br />

bienes ante el riesgo de pérdida, constituyen la antesala<br />

de la Ley 16/85, como marco que establece el esperado


PH Boletín<strong>14</strong> 89<br />

vínculo entre las legislaciones urbanísticas y de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico.<br />

Con la promulgación legal se producen hechos significativos,<br />

a considerar desde la perspectiva que abordamos:<br />

• La obligatoriedad de redacción de un planeamiento<br />

especial <strong>del</strong> área afectada en la ciudad por la declaración<br />

como bien de interés cultural.<br />

• La necesaria aprobación <strong>del</strong> instrumento de planeamiento<br />

por la administración competente en Bienes<br />

Culturales, y por consiguiente, su supervisión e implicación.<br />

• La división <strong>del</strong> área afectada por la declaración en áreas<br />

competenciales, en función de la importancia de los<br />

objetos.<br />

• Y finalmente, una vía abierta a la necesaria relación<br />

entre los catálogos patrimoniales y urbanísticos, hasta<br />

entonces disociados.<br />

De esta forma, también, se crea la conexión entre la administración<br />

municipal y autónoma en la protección <strong>del</strong><br />

patrimonio arqueológico urbano y el perfeccionamiento<br />

continuo de los instrumentos técnicos para su protección-conservación.<br />

Sin embargo, con la declaración de Bien de Interés Cultural,<br />

como Zona Arqueológica, según la ley 16/85, se<br />

produce una protección genérica <strong>del</strong> área afectada, y si<br />

ésta no viene suficientemente pormenorizada y clasificada,<br />

se genera un régimen de protección poco flexible.<br />

La necesidad de <strong>del</strong>imitar, proteger y especificar el fin último<br />

de los bienes arqueológicos, clasificándolos adecuadamente,<br />

es de vital importancia para la permanencia<br />

<strong>del</strong> legado. Pero ello solamente es posible sustentándose<br />

en un proyecto de investigación arqueológica. Alguna<br />

Comunidad, como la andaluza, y a través de la legislación<br />

regional, han querido matizar el régimen genérico<br />

de protección de la ley estatal, y la inflexibilidad para actuar,<br />

entre otras cuestiones por la implicación de diversos<br />

agentes para la gestión eficaz; y han definido la Catalogación<br />

específica, que supone la posibilidad de<br />

establecer normas particulares que se adecúen caso a<br />

caso, y poder armonizar con mayor fundamento las legislaciones<br />

de suelo y <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

Sin embargo, uno de los problemas esenciales es que<br />

todo resto arqueológico no puede ser legado a otras<br />

generaciones y exige una priorización. Este autor recogía<br />

para las Jornadas de Catalogación celebradas en el <strong>IAPH</strong><br />

en Abril de 1995, un artículo <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> de Conservación<br />

Getty que nos comenta:<br />

"El mundo actual es sumamente diferente <strong>del</strong> mundo de hace<br />

sesenta años. Ésta es la era de la aldea global en la que<br />

el flujo de la información y el creciente turismo en todo el<br />

mundo crean una conciencia general mayor <strong>del</strong> patrimonio<br />

cultural. Es también una era de orgullo nacional y étnico renovado,<br />

un orgullo frecuentemente incorporado en el patrimonio<br />

cultural de una sociedad. Es también una era de proliferación<br />

en la colección de objetos, una actividad que<br />

presiona aún más nuestra capacidad para proporcionar un<br />

cuidado apropiado a los objetos. La conservación encara ne-<br />

cesidades crecientes y recursos que disminuyen. En el futuro,<br />

las restricciones económicas limitarán para los conservadores<br />

el lujo de creer que a todo objeto o monumento se le<br />

puede dar el mismo elevado nivel de atención. En la actualidad,<br />

el concepto de la selección (la noción de la fijación de<br />

prioridades) es discutido abiertamente entre el personal de<br />

los museos y los administradores de los sitios arqueológicos.<br />

La labor científica de la conservación no se lleva a cabo en<br />

un vacío político. Las decisiones<br />

concernientes a la asignación<br />

de recursos y la conservación<br />

de las propiedades<br />

culturales a menudo implican<br />

consideraciones políticas. Un<br />

mayor apoyo político para la<br />

conservación dependerá de<br />

una mayor conciencia pública<br />

de su necesidad. La profesión<br />

conservacionista, por lo tanto,<br />

deberá convertirse en eficaz y<br />

competitiva, en abogar por sus necesidades; de lo contrario<br />

quizás nunca logre la posición política y el apoyo público para<br />

hacer frente a los retos sustanciales <strong>del</strong> futuro ..." 5.<br />

El entramado legal en relación al <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, los avances disciplinares motivados<br />

por la investigación y la acción de tutela, obligan<br />

a precisar y profundizar en la singularidad: los<br />

conceptos de <strong>Patrimonio</strong> y Cultura, como<br />

conceptos más idóneos que el de Historia.<br />

Por ello deben existir criterios que nos hagan, en una<br />

primera aproximación (con independencia <strong>del</strong> caso a caso),<br />

tomar partido. Podríamos decir que todos aquellos<br />

bienes arqueológicos de valor histórico-cultural, que<br />

pueden constituirse como definidores de la Ciudad Patrimonial,<br />

tangibles en su comprensión para el usuario y<br />

que se pueden adecuar en función <strong>del</strong> espacio y en relación<br />

de escala a la estructura urbana de la ciudad son<br />

merecedores de un régimen de protección lo más extenso<br />

posible, deberían excavarse y debería establecerse<br />

la vía instrumental de su conservación y posterior puesta<br />

en valor.<br />

Por otro lado estableceríamos y clasificaríamos los bienes<br />

arqueológicos de carácter más fragmentario, pero<br />

de alto valor histórico, con dificultades de conexión con<br />

el usuario (incluso con la utilización de instrumentos de<br />

comunicación); y donde, estimo, debería ejercerse una<br />

acción más contenida, registrándolos, documentándolos<br />

y guardándolos para generaciones futuras. Estos bienes<br />

diríamos que están sometidos exclusivamente a un régimen<br />

de protección.<br />

Pero para tener la visión pertinente que pudiera hacernos<br />

distinguir entre un caso u otro es imprescindible una<br />

visión genérica <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> arqueológico en la ciudad,<br />

por un equipo que investigue y gestione con el mismo<br />

criterio el conjunto de los bienes arqueológicos urbanos.<br />

Un solo equipo, con independencia de la fragmentación<br />

competencial intradministrativa verá, desde la óptica disciplinar,<br />

la concepción genérica de la Ciudad Patrimonial<br />

en relación a la arqueología y podrá discernir qué se<br />

protege y/o conserva, tendiendo a valorarlo en el contexto<br />

genérico urbano, huyendo de la visión concreta y<br />

fragmentada, e incorporando una estrategia de gestión<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> arqueológico.<br />

Es importante, desde mi criterio, el establecimiento de<br />

las vías de gestión de este patrimonio, tendiendo a ser<br />

justos con la sociedad a la que pertenecen como legado.<br />

ARTÍCULOS<br />

1. Arturo Ruiz. "De las Arqueologías<br />

a la Arqueología". Andalucía:<br />

Diez años de cultura 1978-<br />

1988. En este texto se explican<br />

las circunstancias que definen la<br />

política en los primeros años<br />

de Autonomía <strong>Andaluz</strong>a: "Proyecto<br />

arqueológico. Como instrumento<br />

que implica y ordena<br />

la actuación <strong>del</strong> arqueólogo<br />

responsable <strong>del</strong> mismo en el<br />

campo de la tutela; pormenorizando<br />

las acciones, programándolas<br />

y evaluándolas con la intencionalidad<br />

de extraer la<br />

información-testificación de<br />

nuestro pasado".<br />

2. Vicente Salvatierra Cuenca. "El<br />

<strong>Patrimonio</strong> Arqueológico Urbano".<br />

Jornadas de Conservación<br />

Arqueológica. 1992. La<br />

Conservación Arqueológica. Cuaderno<br />

III. <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico. Consejería<br />

de Cultura.<br />

3. Ignacio Rodríguez Temiño. "La<br />

Protección de zonas arqueológicas<br />

en ámbito rural". Jornadas<br />

de Priego sobre el <strong>Patrimonio</strong><br />

(pendiente publicación): "La geografía<br />

donde vive determinada<br />

sociedad, por fin, deja de ser<br />

una mera nota introductoria, a<br />

modo de encuadre general, al<br />

estudio de ese grupo humano,<br />

para convertirse en fuente de<br />

información imprescindible para<br />

el conocimiento de como se<br />

desenvolvió la vida de esa comunidad"<br />

4. Bartolomé Ruiz González. Arqueología<br />

y Urbanismo. Excma.<br />

Diputación Provincial de Málaga.<br />

1980.<br />

5. Artículo <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> de Conservación<br />

Getty. Volumen IV,<br />

número I.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

1. El plano de base ha sido realizado<br />

por Dpto. de Proyectos Arquitectónicos.<br />

Taller 1-10. Escuela<br />

Técnica Superior de Arquitectura<br />

de Sevilla".<br />

2<br />

Esto es un ejercicio complicado y<br />

tiene que ver con el perfil más técnico,<br />

deseable <strong>del</strong> arqueólogo en la<br />

ciudad. Consiste en planificar por el<br />

equipo arqueológico en función de<br />

la dinámica de construcción de la<br />

ciudad; <strong>del</strong> suelo clasificado desde<br />

la investigación; de los medios humanos<br />

y económicos para llevar a<br />

cabo la gestión; y <strong>del</strong> programa de<br />

intervención arqueológica pormenorizado.<br />

Ahora bien, la propuesta de gestión<br />

<strong>del</strong> suelo arqueológico (protección-conservación)<br />

no debe<br />

obedecer a acciones casuales o a<br />

una filosofía de zonificación de los<br />

restos en “macro-<strong>del</strong>imitaciones”.<br />

La ciudad exige perfilar con exactitud<br />

el subsuelo, definir la metodología<br />

arqueológica y establecer los<br />

mecanismos de gestión. La sociedad,<br />

estimo, así nos lo exige. Para<br />

ello es fundamental apoyarse:<br />

a. En el proyecto general de investigación de la ciudad<br />

que, como diría Salvatierra, considere la ciudad como<br />

un todo y utilice el método de investigación <strong>del</strong> arqueólogo,<br />

contrastando la información obtenida de<br />

laboratorio o la documentación histórico-arqueológica<br />

con la obtenida a través de la materialidad arqueológica,<br />

aplicando las técnicas auxiliares en continua<br />

evolución (topografía, geofísica o la información implementada<br />

y georreferenciada, etc.) y con el aprovechamiento<br />

máximo <strong>del</strong> registro y la información obtenida.<br />

De esta forma se traza el ideario de sustituir<br />

la arqueología de urgencia por la preventiva, y la actuación<br />

por el proyecto; se tiende a conocer la ciudad<br />

desde su contexto físico y social, primando la<br />

puesta en valor de los bienes.<br />

b. En el proyecto general de Ciudad Patrimonial, o<br />

consideración de las colecciones arqueológicas (y de<br />

90<br />

otro signo) en el marco actual-real. Definidos, como<br />

mencionábamos en párrafos precedentes, en función<br />

de su posible adecuación espacial y urbana. Que se<br />

presenta o muestra, apoyado en el proyecto de investigación<br />

de la ciudad. Y que se entienda desde la<br />

perspectiva de proyecto finalizado, compuesto por el<br />

ejercicio de conectar y potenciar el discurso patrimonial,<br />

instrumentando, en la medida de lo posible, el<br />

vínculo con otras políticas sectoriales afines (Medio<br />

Ambiente, consideración turística <strong>del</strong> conjunto, etc.)<br />

Podríamos utilizar un caso concreto de ejemplificación,<br />

muy particular y no generalizable, y donde no entraremos<br />

en detalles más propios de los conocedores de su<br />

historia. Tomo este ejemplo, pensando exclusivamente<br />

en intentar explicar lo que quiero decir. Si observamos<br />

un plano de la ciudad de Mérida (Fig. 1) y su entorno,<br />

podemos observar la constitución genérica de elementos:<br />

la estructura urbana actual, conformada por un caserío<br />

producto de la renovación urbana tradicional en<br />

nuestro país, y en general de escaso valor arquitectónico;<br />

una serie de hitos o bienes arqueológico-arquitectónicos<br />

procedentes de las excavaciones en la ciudad y<br />

que se localizan en su parte central (nos referimos al<br />

Templo de Diana, Foro, villas romanas, etc.); otra serie<br />

de elementos de gran potencia urbana, de escala casi-territorial,<br />

de alto valor histórico-cultural y con un alto valor<br />

simbólico en la definición de la identidad actual de la<br />

ciudad, cuyo emplazamiento se extiende por los bordes<br />

urbanos (nos referimos a la Muralla, Alcázar, en la ribera<br />

<strong>del</strong> Guadiana, Acueductos, Circo, Teatro, anfiteatro,<br />

etc.(Fig. 2); y, finalmente, el contexto rural o paisaje circundante<br />

de la ciudad y su relación con otras piezas de<br />

gran interés (embalse de Proserpina, etc.)<br />

Es esencial la posible conexión de estas grandes piezas<br />

<strong>del</strong> borde urbano (teatro, anfiteatro, circo, acueducto, alcázar<br />

...), implementadas en una también nueva realidad<br />

paisajística que valore convenientemente los bordes de la<br />

ciudad, que conecte el discurso entre el patrimonio cultural<br />

y el paisaje o patrimonio ambiental. La relación que<br />

idealizamos entre los monumentos, los bienes arqueológicos<br />

y el verde (o parque urbano-arqueológico) es una<br />

constante de las sociedades actuales. Ello permitiría incluso<br />

promocionar otras políticas sectoriales, como el turismo,<br />

para la mejor rentabilización de su patrimonio.<br />

En definitiva, a las colecciones <strong>del</strong> borde urbano, se les<br />

superpone un nuevo orden, conformado por las relaciones<br />

entre objetos, trazados con aportaciones de verde,<br />

etc., que configuran una nueva presentación paisajística y<br />

estética <strong>del</strong> conjunto; y donde debe considerarse el itinerario,<br />

la atención a los visitantes, la ubicación de centro<br />

de interpretación, etc. Por otro lado, y como complemento<br />

de lo anterior, el área central de la ciudad<br />

presenta su historia y sus colecciones, como es habitual,<br />

en la compatibilidad con la estructura urbana actual.<br />

Así pues, la suma de las colecciones arqueológicas <strong>del</strong><br />

área central, más las colecciones <strong>del</strong> borde (las primeras<br />

incardinadas en el caserío; las segundas en la redefinición<br />

de los bordes mediante la aportación consciente <strong>del</strong><br />

verde, y éste a su vez, en su conexión con la realidad<br />

paisajística rural), nos proyectarían el pasado sobre el


PH Boletín<strong>14</strong> 91<br />

3 , 4<br />

proyecto de futuro (o proyecto general de Ciudad Patrimonial)<br />

donde no es ajena la presentación y rentabilización<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Y con ello quiero exponer que pasado, presente y futuro<br />

están irremediablemente unidos, y no se puede hacer oídos<br />

sordos a la necesidad de implementar el <strong>Patrimonio</strong><br />

en el presente y hacia el futuro. El proyecto de investigación<br />

histórico-arqueológico en la ciudad –fundamentalmente<br />

inductivo– debe de pensar, desde el inicio, en su<br />

proyección final y a partir de ello ser más deductivo.<br />

Ahora bien, la tradición reciente nos muestra la dificultad<br />

de armonización entre estructuras urbanas, como es<br />

el caso práctico que exponemos <strong>del</strong> Teatro de Itálica, involucradas<br />

en operaciones de difícil conexión (Fig. 3),<br />

<strong>del</strong> nexo de escalas, problemas espaciales o estructuras<br />

a diferentes niveles etc., donde no es posible generalizar,<br />

si no es operando en lo concreto, en el caso a caso, con<br />

soluciones arquitectónicas o urbanas entre retazos de la<br />

ciudad preexistente y la actual, que obligan a la consideración<br />

previa de la intervención que ha de realizarse,<br />

desde el análisis previo.<br />

La intervención sobre los objetos patrimoniales en la ciudad<br />

evoluciona desde la idea de considerarlos “restos<br />

embalsamados” hacia la filosofía que apunta Pérez Escolano<br />

6 de “musealizar, pues, como estrategia cultural en pos<br />

<strong>del</strong> ideal de instrucción pública, pero también como manifestación<br />

cultural de modernización, espejo colosal, instrumento<br />

de revitalización y expresión vital de la identidad<br />

comunitaria en su historia y en su destino”; entendiendo<br />

como alternativas aquellas ejemplificaciones que intentan,<br />

a través de la arquitectura, ayudar a la expresión de objetos<br />

poco reconocibles, aplicando acciones complementarias<br />

de comunicación y revitalización (Fig. 4).<br />

Pero quisiéramos llamar la atención sobre la frecuencia<br />

en que los bienes arqueológicos presentes en la ciudad,<br />

al practicar acciones de mantenimiento o restauraciones,<br />

éstas no se realizan convenientemente. Múltiples ejemplos<br />

no contemplan un mínimo de sensibilidad y conocimiento<br />

<strong>del</strong> proyecto de conservación y de la práctica<br />

restauradora, así como de la oportuna o mínima relación<br />

que ha de producirse, mediante estudio y adecuación,<br />

de los bienes arqueológicos con su entorno próximo.<br />

Por contrario, los tratamientos <strong>del</strong> pavimento <strong>del</strong><br />

entorno de la Acrópolis <strong>del</strong> arquitecto Pikionis presentan<br />

una considerable preocupación por el diseño y los<br />

detalles (Fig. 5).<br />

Finalmente, en este apartado, experiencias como la de<br />

Piazza Armerina en Sicilia, motivo de discusión y debate<br />

de la Conferencia sobre Conservación de Sitios Arqueológicos<br />

en las Regiones <strong>del</strong> Mediterráneo, organizada<br />

por el <strong>Instituto</strong> de Conservación Getty, genera el dilema<br />

entre la conservación de la villa tal cual (Fig. 6), o la presentación<br />

al público <strong>del</strong> conjunto villa-mosaicos (Fig. 7),<br />

mediante estructura superpuesta de cristal que representa<br />

un mo<strong>del</strong>o superpuesto. La experiencia de Minissi<br />

ARTÍCULOS<br />

6. Victor Pérez Escolano. "Musealizar<br />

versus Museificar. Destino y<br />

Riesgo de la Ciudad Contemporánea".<br />

Jornadas de Priego.<br />

Delegación Provincial de Cultura<br />

de Córdoba. Excmo. Ayuntamiento<br />

de Priego.<br />

5


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

6 , 7<br />

y la influencia ejercida por Brandi generan una nueva<br />

concepción que, con independencia de los problemas<br />

de mantenimiento, sirve para continuar en la búsqueda<br />

de soluciones ideales.<br />

2. CONTEXTO MONUMENTAL ENTRE LA<br />

CONSERVACIÓN Y LA INTERVENCIÓN<br />

Trasladándonos a la problemática suscitada por los bienes<br />

culturales de carácter arquitectónico que estructuran<br />

la ciudad “emergente”, estructuras y espacios urbanos<br />

(elementos arquitectónicos determinantes y<br />

estructurantes de la ciudad) o marcos (paisajes urbanos)<br />

que la sociedad reconoce como señas <strong>del</strong> emplazamiento<br />

urbano, máximos ejemplos de la arquitectura y <strong>del</strong><br />

carácter monumental de la Ciudad Patrimonial, éstos requieren<br />

por nuestra parte, una cierta reflexión.<br />

Para ello, pongamos por <strong>del</strong>ante<br />

tres enfoques o aproximaciones,<br />

precisados magníficamente<br />

por Florencio Zoido,<br />

sobre la valoración <strong>del</strong> paisaje<br />

urbano:<br />

• “La primera, en la que coinciden<br />

la Ecología, la Geografía<br />

y otras disciplinas, lo consideran<br />

el resultado de un sistema<br />

de relaciones; desde<br />

este enfoque se pone más<br />

interés en reconocer las causas<br />

que sus consecuencias. El<br />

paisaje formal resulta una especie<br />

de fenotipo de menor<br />

interés frente a la comprensión<br />

de los hechos que lo<br />

producen”.<br />

• “La segunda valoración es<br />

esencialmente formal y es la<br />

propia <strong>del</strong> paisajismo, desa-<br />

92<br />

rrollado principalmente por la arquitectura y la ingeniería...<br />

las características <strong>del</strong> lugar pueden ser tomadas<br />

en consideración o totalmente transformadas, según<br />

convenga a un proyecto, generalmente, muy valorado<br />

en sí mismo”.<br />

• “La valoración <strong>del</strong> paisaje tiene siempre en su base un<br />

sentimiento estético de origen cultural, sea su percepción<br />

individual o colectiva...”; y añade como conclusión:<br />

“el conocimiento de los fundamentos naturales o<br />

históricos que explican los paisajes mejora las posibilidades<br />

de intervenir adecuadamente; su desconocimiento<br />

u olvido conduce a una acción paisajista de<br />

maquillaje, más que de integración...” (lo que suscribo,<br />

no sólo para el paisaje, sino también para los Bienes<br />

Culturales).<br />

Los tres enfoques aportan suficiente interés para ser tenidos<br />

en consideración en distintas situaciones en el<br />

campo de los bienes culturales, máxime ante el valor<br />

que toma el paisaje en las ciudades actuales y sus entornos;<br />

motivado esto por la rápida transformación de los<br />

espacios y construcciones urbanas, producto de la industrialización<br />

y edificación de la ciudad contemporánea<br />

que implica además la pérdida de los paisajes urbanos y<br />

sus entornos 7.<br />

En línea con lo anterior, es importante señalar que, desde<br />

una cultura actualizada de carácter patrimonialista (y<br />

desde mi óptica), no debe entenderse el paisaje urbano<br />

exclusivamente como lugar para la intervención, testificador<br />

<strong>del</strong> origen o de las trazas preexistentes, de alto<br />

valor estético, etc.; sino también como marco de las relaciones<br />

sociales y espacio determinante de las identidades<br />

colectivas. En esto creo que todos estamos de<br />

acuerdo: en el Seminario organizado por el Excmo.<br />

Ayuntamiento de Córdoba y la Delegación de Cultura<br />

de la Junta de Andalucía sobre la Puerta <strong>del</strong> Puente Romano<br />

y su entorno (en el que tuve la ocasión de participar<br />

8), la opinión de todos los profesionales coincidía<br />

mayoritariamente en el alto valor paisajístico y medioambiental<br />

<strong>del</strong> río Guadalquivir en el área referida. Ya desde<br />

hace tiempo presentaba un interés, resaltado desde<br />

fuentes documentales o referencias históricas (Fig. 8)<br />

mantenidas hasta nuestros días (como reserva natural,<br />

parque <strong>del</strong> río, marco de la propia cultura, etc.), por ese<br />

vínculo entre arquitecturas <strong>del</strong> agua y la naturaleza <strong>del</strong><br />

río, presente desde hace mucho tiempo, y que nos remite<br />

por un lado a su decidida protección como a sentirlo<br />

y valorarlo en su justa unión con el conjunto de inmuebles<br />

patrimoniales (esto es, Mezquita, Puente<br />

Romano, Puerta <strong>del</strong> Puente, etc.) que conforman un todo<br />

de alto valor cultural, natural y social.<br />

A su vez, y creo que es importante puntualizarlo, se llamaba<br />

la atención en el seminario sobre la presencia “negativa<br />

y degradante” de la vía de circulación rápida que<br />

corre en la actualidad paralela al Guadalquivir, nido de<br />

polución y caja de ruidos, y que produce una alteración<br />

importante al lugar privilegiado; conformándose, además,<br />

como frontera dura entre el río y la ciudad y los<br />

monumentos. Un estudio a fondo de la ribera <strong>del</strong> río<br />

Guadalquivir debería proponer soluciones acordes con<br />

el lugar, que supongan la pertinente mejora urbana.


PH Boletín<strong>14</strong> 93<br />

Y este concepto de mejora es determinante entenderlo<br />

en la acción patrimonial, pues no basta con el ejercicio<br />

de “congelar” situaciones sin un afán crítico; es preciso<br />

entrar en el fondo de la cuestión y situar desde el estudio<br />

las situaciones que producen degradación para su<br />

solución presente o futura.<br />

Este concepto de mejora debemos extenderlo a la<br />

atención en explorar el estado de conservación de los<br />

bienes culturales, la bondad de las actuaciones realizadas<br />

sobre ellos (máxime en ámbitos tan sugerentes como<br />

éste) y la conservación de tradiciones y materiales constructivos.<br />

Con ello, en definitiva, pretendemos decir que<br />

no basta con el régimen jurídico de protección, sino la<br />

“protección activa y promocional” que obligue a la conservación<br />

<strong>del</strong> patrimonio y a la corresponsabilidad entre<br />

instituciones con obligaciones compartidas, entendiendo<br />

que las actuaciones en el patrimonio se materializan en<br />

el tiempo con un determinado “ritmo”, que contenga<br />

posibles impactos edificatorios. También hay que poner<br />

el punto de mira, y siguiendo criterios muy consolidados,<br />

en la consideración <strong>del</strong> marco urbano o caserío como<br />

parte indisoluble “<strong>del</strong> todo” ya expresado (nos referimos<br />

al vínculo Monumentos-Río-Caserío). En este<br />

sentido, también en el debate existía la preocupación<br />

sobre la necesaria protección que requieren “los patios”<br />

de la estructura edificatoria (vacíos urbanos <strong>del</strong> caserío)<br />

que funcionan como pulmón de las arquitecturas menores.<br />

La desaparición de ellos se considera una agresión<br />

importante para la cultura, la ciudad y los ciudadanos.<br />

Culminaba un arquitecto presente entre el público con<br />

una reflexión: “(Podemos decir que) debemos mirar<br />

más hacia la tierra (y se refería a la consideración de la<br />

historia-cultura) y más hacia el cielo”, en referencia a los<br />

vacíos urbanos, la naturaleza y el medio ambiente.<br />

Y esta reflexión sintética me recuerda el texto de Jan<br />

Rosvall relativo a la conservación 9, donde, formulando<br />

las recomendaciones propuestas por la Comisión<br />

Brondtland de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente<br />

y Desarrollo, nos dice: “Los Estados deben conservar<br />

y utilizar el medio ambiente y los recursos naturales<br />

en beneficio de las generaciones actuales y<br />

futuras”; aludiendo a continuación al consenso social, generalizado,<br />

en la defensa de lo Natural, Social, Cultural e<br />

Histórico, o dicho de otra forma, en el mantenimiento<br />

de especies, sistema inmaterial y estructuras antropogénicas<br />

en riesgo de desaparición o transformación.<br />

Pero cuando hablamos <strong>del</strong> concepto de paisaje urbano,<br />

en los términos expresados, quisiera recordar los conceptos<br />

formulados por Antón Capitel 10, en referencia al<br />

Monumento y el lugar: “Fue principalmente Giovanonni<br />

(1873-1947) quien reacciona, como es sabido, contra<br />

estos derribos y aislamientos, logrando incorporar a la<br />

Carta de Atenas su defensa <strong>del</strong> entorno en un edificio<br />

monumental como constitutiva <strong>del</strong> primer valor y de la<br />

autenticidad <strong>del</strong> mismo, al tiempo que introducirá la valoración<br />

intrínseca de las arquitecturas menores y de los<br />

conjuntos urbanos. Enunció el concepto de ambiente,<br />

que si bien ha sido beneficioso para la conservación de<br />

estos entornos y conjuntos, fue interpretado frecuentemente<br />

de modo superficial al cuidarse únicamente aspectos<br />

visuales y externos. Pues, en general, las ideas de<br />

8<br />

7. Florencio Zoido Naranjo. "La<br />

Ciudad en el Territorio". <strong>Patrimonio</strong><br />

y ciudad. Cuaderno V.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico. Jornadas de Priego.<br />

Delegación Provincial de<br />

Cultura de Córdoba. Excmo.<br />

Ayuntamiento de Priego.<br />

8. Seminario sobre la Puerta <strong>del</strong><br />

Puente y su entorno. Excmo.<br />

Ayuntamiento y Delegación<br />

Provincial de Cultura de la Junta<br />

de Andalucía. Córdoba, Marzo<br />

de 1995. Eugenio González.<br />

Gabriel Ruiz Cabrero. Enric Soria.<br />

Edouard Bru. Román Fernández-Baca<br />

Casares.<br />

9. Jan Rosvall y colaboradores.<br />

"Perspectivas internacionales<br />

sobre planificación estratégica<br />

para la investigación y la formación<br />

en relación con la conservación".<br />

Convegno internazionale<br />

di studi Giovanni Secco<br />

Suardo. La Cultura <strong>del</strong> Restauro<br />

Tutela e Conservazione<br />

<strong>del</strong>l'Opere d'Arte.<br />

10. Antón González Capitel. "El<br />

tapiz de Penélope. Apuntes hacia<br />

la idea de restauración e intervención<br />

arquitectónica". Arquitectura.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

11. Reflexiones <strong>del</strong> grupo para la<br />

declaración de Ubeda/Baeza<br />

como <strong>Patrimonio</strong> de la Humanidad.<br />

Marcelino Sánchez Ruiz<br />

y Françoise Deschamps, Directores<br />

<strong>del</strong> Trabajo. Grupo de<br />

Reflexión: Victor Pérez Escolano,<br />

Arsenio Moreno, Pedro<br />

Galera, Pedro Salmerón, Román<br />

Fernández-Baca.<br />

Giovanonni se entendieron en favor de una conservación<br />

aparencial, fachadista y pseudohistórica, demandadora<br />

de una banal escenografía a veces próxima al folklore<br />

turístico...”.<br />

Es bastante usual entender el patrimonio y las relaciones<br />

entre objetos exclusivamente desde una visión epidérmica,<br />

y no profundizando en el origen <strong>del</strong> lugar, las relaciones<br />

que se producen y la materialidad que compone<br />

el patrimonio y la ciudad, cuya protección es determinante<br />

en la mayoría de los casos en función de su valor<br />

cultural o el carácter singular de los mismos.<br />

En Úbeda, en la Plaza de los Vázquez de Molina/El Salvador,<br />

el conjunto conformado por los inmuebles Palacio<br />

de los Vázquez de Molina el Palacio <strong>del</strong> Dean Ortega<br />

(hoy Parador de Turismo), la Capilla <strong>del</strong> Salvador y Sta.<br />

María de los Reales Alcázares, nos define uno de los espacios<br />

urbanos más importantes de nuestra región, con<br />

la presencia de arquitecturas entrelazadas, que generan<br />

una visión escenográfica, producto <strong>del</strong> cuidado en las relaciones<br />

de los objetos (paisaje urbano). Dicha visión ha<br />

de tener su correspondencia en el cuidado de los valores<br />

de la materialidad de la ciudad, parcelario, espacialidad,<br />

estructuras murarias, tradiciones constructivas, etc.<br />

de interés, y de cuyo análisis y estudio deben extraerse<br />

conclusiones para su protección y conservación.<br />

Asimismo, los bienes más representativos requieren<br />

también el cuidado en la intervención en coherencia,<br />

con el proyecto general de intervención en la ciudad.<br />

Las reflexiones <strong>del</strong> grupo de trabajo para la Declaración<br />

de Ubeda/Baeza como <strong>Patrimonio</strong> de la Humanidad 11<br />

exponían la necesidad de recuperación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

histórico-cultural, así como <strong>del</strong> paisaje urbano y de las<br />

extensiones que bordean la ciudad. Para ello se entendía<br />

indispensable operar sobre aquellos lugares degradados<br />

mediante la corrección de los factores negativos, el análisis<br />

de la normativa urbanística y su incidencia en la<br />

transformación coherente de la Ciudad Patrimonial.<br />

Finalmente, se entendía también indispensable estudiar<br />

la presentación eficaz <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> mediante la difusión<br />

<strong>del</strong> mismo, y se consideraba interesante la adhesión<br />

ciudadana al proyecto de declaración como manera de<br />

implicación colectiva en la protección y conservación de<br />

los bienes culturales, con independencia de las corresponsabilidades<br />

interinstitucionales.<br />

La observación en el cuidado de las extensiones urbanas<br />

no es baladí. Muchos casos así nos lo demuestran: algún<br />

ejemplo como la construcción en la extensión urbana de<br />

inmuebles de uso hospitalario, y de tanta edificabilidad sobre<br />

suelo prácticamente sin edificar, sorprende por la falta<br />

de sensibilidad hacia el medio físico. Estos espacios, no sujetos<br />

todavía, y por lógica, a protección desde el ámbito<br />

cultural, requieren una reflexión en la conveniencia de<br />

protección de los “entornos rurales” de lo que podríamos<br />

denominar “municipios medios”, en evitación <strong>del</strong> desarrollismo<br />

de las extensiones urbanas de algunas ciudades<br />

andaluzas, ya difícilmente recuperables.<br />

Otros espacios, degradados, que no encuentran su sentido<br />

en la ciudad, pueden ser transformados a través <strong>del</strong><br />

94<br />

proyecto urbano y la arquitectura. La inclusión de nueva<br />

arquitectura, o de nueva cultura, debe considerarse un<br />

factor positivo, si se realiza desde los presupuestos culturales<br />

actuales; y ello en la necesidad de la sociedad de<br />

SER, más allá exclusivamente de HABER SIDO.<br />

El Centro Gallego de Arte Contemporáneo, cuyo autor<br />

es Alvaro Siza (1993), y que está situado en el interior<br />

<strong>del</strong> recinto de la antigua huerta <strong>del</strong> Convento de<br />

Santo Domingo de Bonaval, contribuye, no sin polémica,<br />

a la ordenación de una amplia zona de edificaciones<br />

bien distintas y de espacios libres. Ha transformado en<br />

un tejido coherente el aglomerado de espacios donde<br />

se sitúa: su implantación longitudinal hace que su entrada<br />

se aproxime al Convento e Iglesia de Sto. Domingo,<br />

de fuerte expresividad arquitectónica; y el tejido urbano<br />

formado por edificios de muy distinta escala y significado,<br />

obliga a un cuidadoso estudio de volúmenes,<br />

materiales y lenguaje. Es un mediador de las escalas urbanas<br />

<strong>del</strong> entorno; es un edificio para Santiago de<br />

Compostela (Fig. 9).<br />

Finalmente, el pequeño Museo de la Colegiata de Sta.<br />

María en La Coruña, de Manuel Gallego, obliga a una<br />

proximidad en los detalles y escalas, que se complica<br />

con la buscada unidad y continuidad espacial <strong>del</strong> recinto.<br />

La dificultad de ubicar la escalera sugiere la transformación<br />

<strong>del</strong> propio museo en escalera. La fachada respeta la<br />

unidad interior y se integra en el conjunto remo<strong>del</strong>ado<br />

<strong>del</strong> entorno de una manera sobria y <strong>del</strong>icada.<br />

Con estas ejemplificaciones he intentado expresar la<br />

“extensión” de problemas que atañen al patrimonio en<br />

la ciudad. Desde la investigación histórica hasta la ordenación<br />

de espacios urbanos, pasando por actuaciones<br />

singulares. Y quiero añadir, haciendo hincapié, que la<br />

pertinente conexión entre disciplinas, como componente<br />

instrumental y enriquecimiento cultural, no evita la vigencia<br />

de la intervención contemporánea en la ciudad.<br />

La aportación de la “nueva cultura” y de las opciones<br />

creativas, es consustancial a nuestro tiempo, entendiéndola<br />

en este momento contextualizada en lo históricocultural,<br />

ambiental y social.<br />

3. LA NECESIDAD DE LA GESTIÓN DEL<br />

PATRIMONIO<br />

Hemos incidido especialmente en el <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

y en el contexto de los Bienes Culturales en el medio<br />

urbano; y hemos intentado insistir en la necesidad de<br />

conectarlos con la realidad social. Por la vía de la formalización<br />

o comunicación, a través de proyectos concretos, como<br />

es el caso <strong>del</strong> proyecto para la Muralla en el aparcamiento<br />

de la Plaza de la Marina, en Málaga; o en el intento<br />

de implementar otras políticas sectoriales (Turismo, Medio<br />

Ambiente), como he querido apuntar, con la extensión urbana<br />

de Mérida y la organización desde la formalización<br />

genérica y como operación de carácter estratégico.<br />

Ya lo comentábamos en las Jornadas de Catalogación,<br />

recordando el texto <strong>del</strong> Estudio Económico Financiero<br />

<strong>del</strong> Plan General de Bienes Culturales: “la inserción <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Cultural en el desarrollo socio-económico


PH Boletín<strong>14</strong> 95<br />

vuelve irrelevante la dicotomía entre salvaguarda en sí<br />

misma y la salvaguarda para su disfrute, pues el papel<br />

que desempeñan los recursos culturales en una sociedad<br />

deben ser analizados desde la perspectiva de su<br />

contribución a los objetivos <strong>del</strong> desarrollo de esa misma<br />

realidad, marco en el que cobran verdadero significado”.<br />

No quisiera hacer una traducción economicista de este<br />

principio, que pudiera parecer un intento de explotación<br />

de los recursos culturales. Pero sí es importante reconocer<br />

que los bienes culturales pertenecen a la sociedad, y<br />

que el objetivo de todos los que tenemos responsabilidad<br />

consiste en protegerlos, conservarlos y devolverlos<br />

a la sociedad a la que pertenece; pero también debemos<br />

entenderlo como un recurso que aporte beneficio,<br />

sin que suponga atentar a su conservación.<br />

También he intentado exponer la complejidad existente<br />

en la ciudad en referencia al <strong>Patrimonio</strong>. Las distintas disciplinas<br />

se interrelacionan, con distintas visiones, con un<br />

denominador que debe ser común, cual es la tutela de<br />

los Bienes Culturales.<br />

Es conveniente, pues, si queremos trabajar con rigor, generar<br />

la suma de conocimientos y la visión compartida e<br />

interdisciplinar. De esta forma, existirán mayores garantías<br />

en la solución de los problemas reales de nuestro <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico.<br />

Ahora bien, es importante, y de ahí esta ponencia, catalizar<br />

y dirigir el esfuerzo investigador y disciplinar hacia<br />

una planificación integrada <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico/Cultural<br />

en la ciudad, con la finalidad de converger acciones<br />

e impulsarlas, por la vía instrumental. Desde un Programa<br />

que planifique las actividades de conocimiento, régimen<br />

jurídico, conservación de colecciones de inmuebles-muebles<br />

en sus correspondientes contextos y la<br />

difusión-desarrollo de los bienes patrimoniales para el<br />

disfrute de los ciudadanos, podremos ordenar básicamente<br />

la gestión. Un programa que puede tener un mo<strong>del</strong>o<br />

en la organización <strong>del</strong> Plan General de Bienes Culturales,<br />

para la gestión <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>, según:<br />

a. Acciones genéricas de Investigación Histórica y Protección<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>, que inician sus actividades<br />

con la clasificación, inventario y catalogación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

en la ciudad y la definición <strong>del</strong> régimen jurídico,<br />

recordando lo expuesto para el patrimonio arqueológico.<br />

b. Acciones genéricas de Conservación e Intervenciones<br />

en la ciudad, con el establecimiento <strong>del</strong> diagnóstico<br />

general de las colecciones (inmuebles, muebles) en el<br />

contexto urbano general de la ciudad, e intervenciones<br />

obedeciendo a los siguientes criterios:<br />

b.1 Conservación sistemática como establecimiento<br />

de las inversiones en función de los criterios de<br />

urgencia, valor y propiedad patrimonial.<br />

b.2 Conservación Preventiva, o acciones que inciden<br />

sobre las causas <strong>del</strong> deterioro y aseguran la salvaguardia<br />

de colecciones de bienes muebles e inmuebles.<br />

b.3 Conservación estratégica e integrada; actuaciones<br />

conductoras de inversiones, generadoras de rentabilidad<br />

social (fomento de empleo, usos nuevos<br />

y adecuados, rehabilitación de áreas deprimidas,<br />

etc.), o que incidan en el vínculo con otras políticas<br />

afines (Medio Ambiente, Turismo ...)<br />

b.4 Mantenimiento de Bienes Culturales, a través de<br />

recomendaciones normativas y directrices, así como<br />

en la observación y seguimiento de actuaciones<br />

realizadas.<br />

c. Acciones genéricas de Difusión-Desarrollo, que signifiquen<br />

la puesta en valor <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>; la creación de<br />

nuevos usos mediante los estudios pertinentes; el establecimiento<br />

de la red de difusión; la tutela de las visitas<br />

escolares o de público general; la creación de<br />

Centros de interpretación y puntos de información al<br />

visitante; la coordinación con otras iniciativas y desde<br />

otras ópticas (Turismo, Empleo, Medio Ambiente)<br />

Estas acciones genéricas forman parte de una secuencia,<br />

en permanente dialéctica, por la que los Bienes Culturales,<br />

alcanzan todo su potencial como legado ■<br />

9<br />

ARTÍCULOS


P<br />

PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

atrimonio Arquitectónico<br />

y <strong>Patrimonio</strong> Natural<br />

Manuel Rodríguez de los Santos El <strong>Patrimonio</strong> histórico-artístico de<br />

nuestra región constituye una pieza fun-<br />

Departamento de Protección damental de nuestra cultura que ha in-<br />

de Fauna y Flora. fluido en el carácter y costumbres de la<br />

Consejería de Medio Ambiente sociedad andaluza. Los valores arquitectónicos,<br />

representados por castillos, ermitas,<br />

palacios, mezquitas, alcazabas, juderías, etc., mezcla<br />

de numerosos pueblos y culturas en nuestra región, han<br />

establecido las condiciones de vida de los andaluces y han<br />

condicionado las relaciones con otras regiones españolas,<br />

principalmente hasta finales <strong>del</strong> siglo XV. La sobriedad exterior<br />

y el lujo interno de la cultura árabe, contrasta fuertemente<br />

con la grandiosidad exterior de las construcciones<br />

cristianas. El avance y retroceso de las fronteras<br />

durante la reconquista cristiana de al-Andalus motivó un tipo<br />

de construcción diferente a los existentes en los territorios<br />

ya conquistados siglos antes por los castellanos: las<br />

torres vigías y albarranas, atalayas, empalizadas, fortalezas y<br />

murallas, constituían la base de las edificaciones de estos<br />

inestables territorios limítrofes, hoy dominio de los hijos<br />

<strong>del</strong> Corán, mañana de los cristianos obedientes a Roma.<br />

Es evidente que las invasiones y guerras han moldeado la<br />

estructura física de las ciudades, pueblos y villas. Así, una<br />

ciudad volcada hacia el exterior presenta edificaciones distintas<br />

y contrapuestas a las ciudades y pueblos amurallados.<br />

Este rico patrimonio arquitectónico debe ser inexcusablemente<br />

conservado, no sólo por su valor artístico sino<br />

también por el histórico, ya que constituyen el reflejo de<br />

los valores, intereses, sentimientos y aspiraciones de las<br />

distintas culturas y pueblos que han habitado el suelo andaluz<br />

a lo largo de toda su existencia.<br />

Sin embargo, no menos importante es el <strong>Patrimonio</strong> natural<br />

de nuestra región, constituido por más de 4.000 especies<br />

de plantas vasculares, lo que supone el 40% de las<br />

existentes en toda la Unión Europea. Asimismo, considerando<br />

sólo los vertebrados protegidos, habitan Andalucía<br />

420 especies animales, lo que representa el 43% de la<br />

Unión Europea, a lo que habría que sumarle la ingente<br />

cantidad de especies de invertebrados, tanto terrestres<br />

como marinos y dulceacuícolas. Entre los vertebrados<br />

protegidos mencionados anteriormente, destacan las<br />

aves, con 300 especies, es decir el 71.4% <strong>del</strong> total para<br />

Andalucía. Dentro de este grupo zoológico, muchas especies<br />

de aves se han hecho urbanas y conviven con los<br />

habitantes de nuestras ciudades y pueblos, compartiendo<br />

con ellos los cambios y evolución sufridos a lo largo de<br />

toda la historia de la sociedad andaluza. Numerosas especies<br />

de la avifauna urbana han adaptado sus hábitos y<br />

96<br />

costumbres a los cambios de los distintos estilos arquitectónicos<br />

que se han producido en Andalucía a lo largo<br />

de toda su historia, colonizando estas edificaciones y<br />

construyendo sus nidos en ellas para reproducirse. De<br />

esta manera se convierten en nuestros habitantes espontáneos,<br />

cuya vida está condicionada por la <strong>del</strong> ser humano,<br />

que gozan además de la libertad de no someterse a<br />

las leyes de los hombres sino a las que dicta la naturaleza.<br />

Así, mientras la esclavitud era costumbre habitual en la<br />

Edad Media, las aves de nuestros pueblos, villas rurales y<br />

aldeas gozaban de mayor libertad que sus habitantes. La<br />

historia ha provocado cambios profundos en el paisaje<br />

arquitectónico, derruyendo, levantando o cambiando con<br />

los siglos estas construcciones a medida que avanzan y<br />

desaparecen las costumbres o las culturas.<br />

La propia estructura inerte de los edificios históricos <strong>del</strong><br />

núcleo urbano proporciona por sí sola numerosos cobijos<br />

y habitáculos donde la avifauna puede refugiarse y guarecerse.<br />

Muchas especies de aves comparten con los andaluces<br />

su vida cotidiana, en la mayoría de los casos sin que<br />

éste se percate de ello. Es fundamentalmente en primavera<br />

cuando la mayor parte de estas especies de la fauna<br />

aviar viven entre nosotros, utilizando estas edificaciones<br />

arquitectónicas para construir sus nidos y sacar a<strong>del</strong>ante a<br />

sus crías que, acompañadas de sus progenitores, volverán<br />

al año siguiente a estas mismas estructuras para continuar<br />

con el ciclo de la vida. Las cigüeñas, desde tiempo inmemorial,<br />

nidifican en las espadañas y torres de nuestras iglesias,<br />

conventos, ermitas y palacios. Los cernícalos primillas<br />

aprovechan los huecos y mechinales de estas construcciones<br />

para criar a sus polluelos. Los vencejos, aviones y golondrinas<br />

surcan continuamente el cielo urbano alimentándose<br />

de insectos y mosquitos que pululan en ordas<br />

incesantemente en el aire. El bullicioso gorrión aprovecha<br />

y recicla los restos y desperdicios humanos, soporte de su<br />

alimentación básica. No olvidemos a la Lechuza común<br />

con una actividad cazadora crepuscular y nocturna, encargada<br />

de limpiar de roedores nuestros castillos, iglesias, ermitas<br />

y parroquias. Otras especies de la fauna aviar que<br />

conviven en estas construcciones son: la Grajilla, el Estornino<br />

negro, el Estornino pinto, la Paloma bravía, el Gorrión<br />

chillón, el Vencejo común y el Vencejo pálido. Aunque<br />

existen muchas otras especies de aves urbanas, no se<br />

mencionan aquí por carecer de interes para las construcciones<br />

artísticas de carácter histórico.<br />

Dificilmente descriptible por su espectacularidad es la<br />

imagen tradicional <strong>del</strong> crotoreo de la cigüeña al atarde


PH Boletín<strong>14</strong> 97<br />

cer en las torres de las iglesias y conventos de nuestros<br />

pueblos, o el incesante trinar de los vencejos y aviones<br />

que velozmente, en grupos, atraviesan las estrechas callejuelas<br />

de los barrios más típicos de nuestras ciudades.<br />

La importancia de la arquitectura histórico-artística de Andalucía<br />

para la avifauna es enorme. Así, un censo de Cigüeñas<br />

efectuado en 1994 en las provincias de Cádiz,<br />

Huelva y Sevilla arroja un alto porcentaje de ocupación de<br />

estos edificios <strong>del</strong> patrimonio arquitectónico (tal como<br />

puede observarse en la Figura nº 1). En Huelva, por ejemplo,<br />

el 43.19% de los nidos de Cigüeña común se ubican<br />

en edificios históricos frente al 16.31% en Cádiz y el 20%<br />

en Sevilla. Igualmente, un censo de la población nidificante<br />

de Cernícalo primilla en toda Andalucía realizado en 1995,<br />

ha puesto de manifiesto que numerosos monumentos artísticos<br />

son de vital importancia para la supervivencia de<br />

esta ave. Las Murallas o el Castillo de los Guzmanes de<br />

Niebla (Huelva), el Convento de Sto. Domingo en Alcalá<br />

de los Gazules (Cádiz), la Iglesia de la Asunción en Castro<br />

<strong>del</strong> Rio (Córdoba), la Iglesia de Ntra. Sra. de la Purificación<br />

en Manzanilla (Huelva), el Convento La Campana en Trigueros<br />

(Huelva), la Iglesia de Santa Ana en Carmona (Sevilla),<br />

el Castillo de Luna en Mairena <strong>del</strong> Alcor (Sevilla), la<br />

Iglesia de San Juan Bautista en Marchena (Sevilla), la Iglesia<br />

de El Salvador y la Catedral y Giralda de Sevilla, son claros<br />

ejemplos de ello y destacan por el alto número de parejas<br />

reproductoras allí ubicadas. Este Cernícalo, asociado a las<br />

construcciones humanas, se encuentra en regresión en toda<br />

Europa, siendo estas poblaciones andaluzas las de mayor<br />

importancia (20.2%), y suponen además el 67.33% de<br />

la población total española, de ahí el interes en conservarla<br />

y en proteger sus nidos frente a las graves efectos de las<br />

restauraciones de estos edificios históricos. Como vemos<br />

en la Figura nº 2, la importancia de las construcciones <strong>del</strong><br />

patrimonio arquitectónico para las colonias de reproducción<br />

de esta pequeña rapaz es enorme en algunas de las<br />

provincias andaluzas, destacando las provincias de Huelva<br />

(96%), Sevilla (76%), Córdoba (64.3%) y Málaga (53.2%)<br />

en las que existe una clara preferencia por estas edificaciones<br />

artísticas para ubicar sus nidos, y en menor medida en<br />

las provincias de Cádiz (44.5%), Jaén (32.4%) y Granada<br />

(11.8%), no existiendo en Almería por el momento nidos<br />

situados en construcciones históricas.<br />

Los principales problemas que afectan a la supervivencia<br />

de estas aves son:<br />

• El cegado, cierre y tapado definitivo de huecos y mechinales<br />

en las restauraciones de estas edificaciones<br />

histórico-artísticas. Esta situación se presenta con mayor<br />

gravedad durante el periodo de nidificación, afectando<br />

a pollos y adultos de Cernícalo primilla que<br />

quedan materialmente enterrados vivos.<br />

• El derribo de nidos de aviones y golondrinas de los<br />

aleros y repisas de los edificios con valor arquitectónico,<br />

a pesar de que el daño que causan es mínimo o<br />

inexistente.<br />

• El derribo de nidos de Cigüeñas de espadañas y torres,<br />

alegándose que ensucian con palos y ramas el suelo o<br />

causan daños al edificio por filtraciones de agua.<br />

Para todos estos problemas hay soluciones alternativas<br />

satisfactorias si realmente existe una conciencia y sensi-<br />

bilidad por compatibilizar el patrimonio arquitectónico<br />

con el natural, al que todos los ciudadanos andaluces<br />

tenemos igual derecho y deber de conservar y proteger.<br />

Así, las restauraciones deben respetar los huecos<br />

donde nidifican las aves, debiendo trasladarse las obras<br />

a períodos fuera de la reproducción para evitar molestias<br />

al proceso de cría. No obstante, pueden llevarse a<br />

cabo obras parciales durante este período en zonas <strong>del</strong><br />

edificio que no afecten a la reproducción de las aves.<br />

Igualmente, no deben instalarse redes de protección en<br />

los edificios en restauración mientras dure la nidificación<br />

de las aves, pudiendo retrasarse o a<strong>del</strong>antarse el comienzo<br />

de estas obras para no hacerlos coincidir con el<br />

proceso reproductor, evitándose el derribo de nidos,<br />

principalmente de aviones y golondrinas. Asimismo,<br />

existen ya diseños de nidos artificiales para cigüeñas<br />

ampliamente experimentados cuya instalación en torres<br />

y espadañas evita el riesgo por filtración de aguas de lluvia<br />

al edificio.<br />

NIDOS DE CIGÜEÑA COMÚN. CÁDIZ, HUELVA Y SEVILLA.<br />

1995<br />

Total 1.062<br />

77,3%<br />

NIDOS DE CERNÍCALOS PRIMILLA. ANDALUCÍA.<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Almería Cádiz Córdoba Granada<br />

Total provincia <strong>Patrimonio</strong> Arquitectónico<br />

Patrim. Arquitec. 311<br />

22,7%<br />

Hoy en día sabemos que el 54% de los nidos de Cigüeña<br />

blanca y Cernícalo primilla se ubican en construcciones<br />

histórico-artísticas andaluzas, lo cual supone una<br />

gran responsabilidad compartida entre los encargados<br />

de la conservación y protección de estas especies amenazadas<br />

de extinción y los responsables de la conservación<br />

y restauración de estas edificaciones. El patrimonio<br />

arquitectónico y natural, así pues, están estrechamente<br />

ligados, debiendo existir una necesidad de entendimiento<br />

para la conservación de ambos, que forma parte de<br />

los pilares básicos en los que se sustenta la cultura y<br />

tradiciones andaluzas. La sociedad actual andaluza reclama<br />

este entendimiento en pro de la conservación de<br />

estos valores para las generaciones venideras ■<br />

Sevilla 62<br />

Huelva 203<br />

Cádiz 46<br />

Huelva Jaén Málaga Sevilla<br />

ARTÍCULOS


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

Arqueología y<br />

Medios de Comunicación<br />

Ana Carmen Lavín Berdonces<br />

Ana Yáñez Vega<br />

Mercedes Laín García<br />

Alumnas de Doctorado de los<br />

Deptos. de Prehistoria, Derecho<br />

Administrativo y Arqueología de la<br />

Universidad de Castilla-La Mancha<br />

1. Aclaración y<br />

planteamientos<br />

El presente trabajo no pretende ser un<br />

análisis exhaustivo y estadístico sobre el<br />

tratamiento de la Arqueología y el <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico en los medios<br />

de comunicación masivos. Por el contrario,<br />

hemos querido hacer un estudio<br />

sobre la información que reciben aquellas personas que<br />

hojean el periódico con cierta asiduidad y se encuentran<br />

una noticia sobre el expolio de un yacimiento, o encienden<br />

el televisor justo en el momento en que se emite<br />

un programa sobre Arqueología. En este análisis hemos<br />

dejado fuera las publicaciones y medios audiovisuales especializados<br />

en la materia, pues se les supone un mínimo<br />

rigor científico y porque, al fin y al cabo, son adquiridas<br />

por aquellos con algún interés por la Arqueología.<br />

Nos hemos centrado en los temas que tratan los medios<br />

de comunicación, en el contenido de dicha información<br />

(si es correcta o no), en su extensión y calidad, y siempre<br />

teniendo en cuenta que la persona que la recibe no es<br />

una experta ni tiene un interés especial por las cuestiones<br />

arqueológicas. Es este colectivo, cuyo conocimiento<br />

de la Arqueología se reduce al adquirido a través de los<br />

medios de comunicación, es objeto de nuestro análisis,<br />

porque es precisamente al que, dependiendo de la información<br />

que se le ofrezca, se puede sensibilizar y despertar<br />

su interés por la materia que tratamos.<br />

2. Difusión arqueológica y<br />

Medios de comunicación<br />

En el momento que vivimos, donde todo es información,<br />

los medios de comunicación juegan un decisivo papel sobre<br />

el qué y cómo llega a los ciudadanos. Y esto es importante<br />

desde el instante en que la información puede<br />

producir cambios de actitud y de opinión en aquellos<br />

que la reciben. La transformación de una realidad puede<br />

ser percibida por los que trabajan directamente con ella.<br />

Pero es muy difícil que el resto la descubra si los medios<br />

de comunicación no se hacen eco de la misma.<br />

Parece incuestionable que las nuevas orientaciones arqueológicas<br />

obligan a los/las profesionales a realizar un mayor<br />

esfuerzo a la hora de difundir los resultados de sus investigaciones,<br />

dotándolas de un carácter más social y no res-<br />

tringiéndolas exclusivamente a un círculo de privilegiados.<br />

No puede olvidarse que el <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico, así<br />

como los resultados y conclusiones a los que llega la Arqueología,<br />

son propiedad de todos y debemos dar opción<br />

a la sociedad de ser receptora de los mismos.<br />

Y es aquí donde los medios de comunicación masivos<br />

juegan un papel determinante; prensa, radio y televisión<br />

pueden y deben ser unos aliados estupendos a la hora<br />

de divulgar la realidad arqueológica al gran público; pero<br />

por otro lado, mal utilizados, se convierten en un arma<br />

de doble filo que podrían llegar a perjudicar seriamente<br />

nuestro <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico.<br />

Los arqueólogos/as estamos poco acostumbrados a valernos<br />

de ellos para difundir los resultados de nuestro<br />

trabajo (cuando se habla de prensa no se hace referencia<br />

a publicaciones de alto nivel científico, sino a escritos<br />

de amplia tirada al alcance de todos); pero en nuestras<br />

manos está el saber servirnos de ellos de la forma correcta<br />

para cumplir los fines que perseguimos.<br />

Hasta el momento el trato que se ha dispensado a la Arqueología<br />

en los medios de comunicación no ha sido<br />

agasajador, culpa, en parte, de nuestra apatía; los programas<br />

que tocan estos temas son escasos y las noticias en<br />

prensa esporádicas, y casi siempre ligadas a algún hallazgo<br />

o a algún expolio. En contadas ocasiones aparece una información<br />

monográfica sobre una investigación en curso<br />

(quizá sean los casos de Altamira, Atapuerca y Orce los<br />

más emblemáticos). A ello debemos añadir la multitud<br />

de datos erróneos que los periodistas vierten en sus crónicas<br />

y las interpretaciones tergiversadas de muchas de<br />

las respuestas de los profesionales; y es que, de un tiempo<br />

a esta parte, no son los arqueólogos y arqueólogas<br />

quienes escriben los artículos, sino redactores no especializados<br />

en temas tan concretos, ganando quizá en divulgación,<br />

pero perdiendo en carácter científico. El resultado<br />

final que llega al gran público puede ser desolador.<br />

Pero mejor analicemos todo esto mediante ejemplos ...<br />

2.1 La Televisión<br />

98<br />

La televisión es el medio de comunicación más importante<br />

en nuestra sociedad. Quizá sea por aquello de que<br />

una imagen vale más que mil palabras, pero lo cierto es<br />

que cualquier programa de Arqueología que se emite a<br />

través de la pequeña pantalla consigue un impacto social


PH Boletín<strong>14</strong> 99<br />

mucho mayor que el mejor artículo periodístico. Sin embargo<br />

los espacios televisivos dedicados a temas arqueológicos<br />

son ciertamente escasos, debido en gran parte a<br />

su baja competitividad frente a otros productos de mayor<br />

aceptación y audiencia; y es que debemos tener presente<br />

que, aunque la Arqueología despierta interés en<br />

un numeroso sector social, nunca va a conseguir el espectro<br />

de público de una telenovela o un partido de fútbol,<br />

al igual que cualquier espacio cultural, y por tanto el<br />

número de programas que se emitan siempre será inferior<br />

y nunca en horas punta de audiencia.<br />

Como muestra analicemos algunos de los programas de<br />

Arqueología que se han emitido en los últimos años. Estos<br />

han sido recogidos al azar en 1992 y 1995 y constituyen<br />

un pequeño sondeo aleatorio de la oferta televisiva.<br />

Dicho sea de paso, realizar un estudio exhaustivo de las<br />

emisiones de este tipo de programas resulta harto difícil<br />

debido a los cambios constantes de programación, las horas<br />

intempestivas en los que se ponen en antena algunos<br />

de ellos y la escasa publicidad que reciben, lo que provoca<br />

que mayoritariamente pasen desapercibidos, con lo que<br />

ver alguno, a menos que el telespectador se atrinchere<br />

<strong>del</strong>ante de su aparato televisivo provisto <strong>del</strong> mando a distancia,<br />

suele ser una verdadera suerte. Todo ello resulta<br />

muy significativo a la hora de calibrar el peso específico de<br />

la Arqueología, y de los programas culturales en general,<br />

en nuestras cadenas televisivas, es decir, casi ninguno.<br />

De entre los comentarios que podemos realizar al hilo de<br />

los datos recogidos, comprobamos lo que ya sabíamos de<br />

antemano: los programas televisivos dedicados a temas arqueológicos<br />

son escasísimos. Hay que rebuscar con esmero<br />

entre toda la programación para dar con alguno y confiar<br />

en que no se emita a las dos de la madrugada,<br />

compitiendo en audiencia con los telediarios <strong>del</strong> Sr. Carrascal,<br />

a menos que se posea un video, aunque esta opción<br />

tampoco es <strong>del</strong> todo satisfactoria debido a los cambios de<br />

horario y de día de emisión de muchos espacios a los que<br />

nos tienen acostumbrados los directivos televisivos.<br />

En líneas generales, TV2 es la cadena que más espacios<br />

dedica a la Arqueología, con unos horarios de emisión<br />

que oscilan entre la sobremesa y la madrugada y con una<br />

media de una hora por programa. El resto de las cadenas<br />

sólo se ocupan de ella esporádicamente y con temas más<br />

relacionados con el expolio <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico.<br />

Comentario aparte merecen las televisiones autonómicas,<br />

que en general sí dedican programas, aunque sea de forma<br />

circunstancial, a la Arqueología de sus respectivas Comunidades<br />

Autónomas. Estos espacios suelen tener tres<br />

focos de atención; por una parte aquellos que tratan el<br />

estado de las investigaciones en curso y que suelen rodar<br />

se durante el desarrollo de las campañas de excavaciones<br />

de verano con las consiguientes visitas a los yacimientos;<br />

oscilan entre reportajes más o menos amplios hasta meras<br />

noticias en los informativos locales y muchas veces<br />

son los responsables de la afluencia de público a una determinada<br />

excavación tras su emisión. Por otro lado tenemos<br />

otra serie de programas dedicados a la situación <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Arqueológico de la Comunidad, que hasta hace<br />

poco eran rarísimos, pero que de un tiempo a esta<br />

parte van aumentando debido a la mayor conciencia so-<br />

cial sobre el estado lamentable en el que se encuentra<br />

nuestro <strong>Patrimonio</strong> Cultural. Y por último, tenemos otro<br />

grupo de emisiones, más frecuentes, que muestran la Historia<br />

de cada Comunidad insertando los elementos arqueológicos.<br />

Suelen ser series documentales de carácter<br />

etno-arqueológico, con bonitas imágenes y una documentación<br />

aceptable, que también recogen elementos relacionados<br />

con las costumbres y tradiciones populares, uniendo<br />

así Historia, Arqueología y Etnología de la región.<br />

Resulta prácticamente imposible seguir estos programas<br />

si no se dispone de una antena parabólica y se domina<br />

más o menos el idioma en el que se emiten, pero<br />

aún así podemos decir que suelen ser frecuentes (dentro<br />

de la frecuencia con la que se emiten programas<br />

arqueológicos) en todas las autonómicas (Tele Madrid,<br />

Canal Sur, TV3, Euskal Telebista...) y que casi todas tratan<br />

de hacerse eco de la Arqueología de "su" Comunidad,<br />

algo muy loable, con cierta tendenciosidad hacia<br />

ideas de corte político-nacionalista, algo mucho menos<br />

loable. Pero el tema de la instrumentalización de la Arqueología<br />

sería demasiado complejo, aunque no es ni<br />

infrecuente ni ajeno al desarrollo de la disciplina arqueológica,<br />

para analizarlo aquí sin una base de datos bien<br />

documentada.<br />

Arqueología y Medios de Comunicación.<br />

TEMAS TRATADOS EN PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO<br />

% 80<br />

% 80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Defensa<br />

Estado<br />

Premios<br />

Arqueología y Medios de Comunicación. LUGARES REFERIDOS<br />

España Extranjero<br />

Acciones<br />

Normativa<br />

Detectores<br />

Artículos Totales<br />

Años 1900-1995<br />

España: 105<br />

Extranjero: 35<br />

Otro punto a destacar sería el <strong>del</strong> tipo de programas<br />

que se ocupan de temas arqueológicos. En general suelen<br />

ser documentales en el caso de las series sobre Arqueología<br />

divulgativa y debates o reportajes en los casos<br />

de expolio <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico, aunque no faltan<br />

espacios de corte poco científico y con cierto carácter<br />

"esotérico" siendo los menos frecuentes.<br />

Año 1900-1995<br />

Defensa: 10<br />

Estado: 69<br />

Premios: 1<br />

Acciones: 6<br />

Normativa: 7<br />

Detectores: 2<br />

ARTÍCULOS


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

1 En el reportaje emitido el 21<br />

de enero de 1995 dentro de<br />

la serie Línea 900, titulado<br />

"Ruinas de España", los periodistas<br />

desenterraron un<br />

mosaico de una villa romana<br />

en Mérida, echándole un cubo<br />

de agua encima y señalando<br />

la facilidad para la extracción<br />

de este tipo de<br />

piezas que además alcanzan<br />

un alto precio en el mercado;<br />

literalmente se dijo que<br />

un medallón de un mosaico<br />

romano de las características<br />

y la calidad <strong>del</strong> que estaban<br />

desenterrando podía alcanzar<br />

los dos millones de pesetas<br />

en los circuitos clandestinos.<br />

2 Se trata <strong>del</strong> programa emitido<br />

también en TV2 el 28 de<br />

octubre de 1995 de la serie<br />

Un país en la mochila, conducido<br />

por José Antonio Labordeta,<br />

en el que se invitaba<br />

a un expoliador provisto<br />

de un detector de metales a<br />

proseguir con su labor y<br />

mostrarla a las cámaras de<br />

televisión en el paraje de las<br />

Hoces <strong>del</strong> Duratón, muy rico<br />

en yacimientos arqueológicos.<br />

3 Baste recordar los numerosos<br />

programas en los que ha<br />

aparecido Erik el Belga, uno<br />

de los mayores expoliadores<br />

de nuestro <strong>Patrimonio</strong> en<br />

los últimos años y que sistemáticamente<br />

es presentado<br />

como un "caballeresco ladrón<br />

de guante blanco que<br />

robaba a los incultos y bárbaros<br />

ciudadanos españoles<br />

que no valoraban sus objetos<br />

históricos y que por lo<br />

tanto, no los merecían, para<br />

dar esas piezas a aquellas almas<br />

elevadas y cultas de distintos<br />

países, especialmente<br />

septentrionales, que harían<br />

un mejor uso de ellos". Por<br />

un módico precio, claro está.<br />

Respecto a los temas de Arqueología que se recogen, ya<br />

hemos venido apuntando que oscilaban claramente entre<br />

dos extremos: aquellos que muestran una etapa cultural<br />

concreta con carácter divulgativo ("El Neolítico",<br />

"Los Celtas", "Los Castros en Asturias"...) y que suelen<br />

coincidir con los programas tipo documental, y los que<br />

muestran los problemas y la situación de los Bienes Arqueológicos<br />

("Ruinas de España", "Tráfico de Antigüedades"...),<br />

debates y reportajes de actualidad en general.<br />

El tratamiento que estos temas reciben es normalmente<br />

aceptable. Los grandes reportajes y las series documentales,<br />

al igual que muchos coloquios, suelen estar asesorados<br />

por especialistas que intentan transmitir al gran<br />

público unos conocimientos básicos en la materia, haciéndolos<br />

comprensibles y atractivos, y siempre ajustándose<br />

a la realidad. Sin embargo no faltan ocasiones en las<br />

que el trato que los periodistas dispensan a algunos temas<br />

deja bastante que desear, y no pocos profesionales<br />

conocen la experiencia de contestar a las preguntas de<br />

los informadores que muchas veces recurren a los tradicionales<br />

tópicos sobre tesoros, tumbas fabulosas, mitos,<br />

etc., para luego llevarse la mayor sorpresa de sus vidas al<br />

ver que todo lo que han dicho ha sido manipulado y refundido<br />

o que sólo se ha emitido la parte más anecdótica<br />

y "menos científica" de su trabajo. Así que no resulta<br />

extraño que algunos arqueólogos y arqueólogas huyan<br />

de los medios de comunicación como de la peste, ya<br />

que resulta muy duro ver como se trivializan importantes<br />

investigaciones que constituyen muchos años de su trabajo<br />

y esfuerzo. Con todo ello no estamos justificando<br />

de ninguna manera una actitud de enconada aversión hacia<br />

los medios de comunicación; es más, estamos convencidas<br />

de su utilidad y abogamos por un mejor y mayor<br />

uso <strong>del</strong> que se viene haciendo hasta ahora.<br />

Otro caso diferente es el de los programas televisivos en<br />

los que se trata el estado <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico, su<br />

destrucción y su expolio. Este tipo de reportajes, que como<br />

ya hemos señalado viene siendo más frecuente en los<br />

últimos años, puede convertirse en un arma de doble filo.<br />

Por una parte cumple una estupenda labor de concienciación<br />

social retratando fielmente una situación de hecho y<br />

haciendo que cada vez un mayor número de personas,<br />

tanto particulares como administraciones, se preocupen<br />

por atajar el deterioro de sus bienes arqueológicos. Pero<br />

por otro lado, algunas de sus actuaciones rayan claramente<br />

en la ilegalidad ya que muchos de ellos animan a los expoliadores<br />

a mostrarles su labor, realizan pequeñas catas<br />

en yacimientos o simplemente alientan el comercio de antigüedades,<br />

como en el caso de un reportaje emitido por<br />

TV2 a principios de 1995 1. No nos quejamos de la veracidad<br />

de la información, pero consideramos que el tema requeriría<br />

una mayor prudencia, primero porque, aunque se<br />

deja entrever un cierto aire de ilegalidad en ese tipo de<br />

actos, en ningún momento se indicó de forma explícita<br />

que aquella era una actividad ilícita sancionada por la ley, y<br />

en segundo lugar porque divulgando algunos datos se anima<br />

a los expoliadores a realizar su labor con más ahínco,<br />

especialmente tras ver lo jugosos que pueden llegar a ser<br />

los beneficios económicos.<br />

Un ejemplo algo más lamentable y cercano se tuvo con<br />

la emisión de otro programa a fines <strong>del</strong> mismo año 2, el<br />

100<br />

cual provocó un buen número de llamadas y cartas de<br />

protesta a Televisión Española, la publicación de la noticia<br />

en el diario El País el día 11 de noviembre, y que el<br />

Director General de <strong>Patrimonio</strong> de la Comunidad de<br />

Castilla y León tomara carta en el asunto (curiosamente,<br />

Castilla y León es la única Autonomía que posee un decreto<br />

sobre el uso de detectores). Pero lo que en realidad<br />

se pone de manifiesto ante este tipo de hechos es<br />

el casi absoluto desconocimiento de la sociedad española,<br />

no sólo de la legislación que opera en materia de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, algo demasiado utópico, sino que estas<br />

actuaciones pueden ser constitutivas de infracción o<br />

<strong>del</strong>ito. Suponemos que el presentador y los realizadores<br />

<strong>del</strong> programa en ningún momento llegaron a imaginar<br />

que estaban haciendo algo ilegal, de lo contrario no se<br />

hubiera emitido. Al menos preferimos creerlo así.<br />

Lo que se aprecia en todo esto es que no existe una<br />

clara conciencia de respeto hacia los bienes arqueológicos<br />

y que los medios televisivos hacen un tratamiento<br />

bastante sui géneris <strong>del</strong> tema, amparando, suponemos<br />

que por total desconocimiento, actuaciones bastante<br />

dudosas e individuos no menos dudosos 3.<br />

2.2 Arqueología y <strong>Patrimonio</strong> arqueológico en la<br />

prensa escrita.<br />

Arqueología<br />

Aunque la prensa escrita tiene un menor impacto social<br />

que la televisión, ya que su alcance es más restringido,<br />

en una primera aproximación podemos a<strong>del</strong>antar que el<br />

número total de noticias referidas a temas arqueológicos<br />

es mayor.<br />

Del análisis de algunos de los escritos recogidos en los<br />

últimos cinco años se desprende que han sido los hallazgos,<br />

los acontecimientos más destacados. El mayor índice<br />

de noticias al respecto proviene de aquellos efectuados<br />

fuera <strong>del</strong> territorio nacional. Básicamente en la<br />

construcción de estos artículos se incluye una descripción<br />

de la forma en que ocurrió el evento, un replanteamiento<br />

de cuáles serán las aportaciones a la investigación,<br />

para terminar con un pequeño resumen histórico<br />

sobre el tema con el que se relaciona. Pero en la mayoría<br />

de las ocasiones la noticia se reduce a una exposición<br />

escueta y somera <strong>del</strong> hecho en sí.<br />

En los ejemplos de reportajes un poco extensos el lenguaje<br />

utilizado es muy diverso, abarcando una amplia gama<br />

donde predominan los artículos redactados como<br />

pequeños relatos de aventuras, aparecidos normalmente<br />

en los suplementos dominicales de los periódicos, y que<br />

evocan una Arqueología fastuosa de resultados espectaculares<br />

que incita, en cierta medida, a querer ser uno<br />

mismo el protagonista de la siguiente empresa. Dichos<br />

reportajes se ilustran con grandes fotografías y reconstrucciones<br />

parciales, para adentrarnos en una historia<br />

que sucedió hace miles de años.<br />

Periodistas y redactores elaboran titulares llamativos<br />

donde palabras como "misteriosos constructores", "desconocido"<br />

o "mítico", acompañados de unas buenas fotografías,<br />

tratan de captar la atención <strong>del</strong> lector, espole-


PH Boletín<strong>14</strong> 101<br />

TÍTULO TIPO DE PROGRAMA CADENA FECHA Y HORA EMISIÓN DURACIÓN<br />

El Nacimiento de Europa Serie Documental T.V. 2 1992 (3:30 a 4:30) 1 h.<br />

Los Celtas Documental Debate Programa: “La Tabla Redonda” T.V. 2 1992 Madrugada 1h. 30 min.<br />

Textos <strong>del</strong> Qumram Documental Debate Programa: “La Tabla Redonda” T.V. 2 1992 Madrugada 1h. 30 min.<br />

Los Castros Documental T.V. 2 1992 Sobremesa 30 min.<br />

Ruinas de España Reportaje. Programa: “Línea 900” T.V. 2 21-I-1995 (9 noche) 1h.<br />

Tráfico de Antigüedades Reportaje. Programa: “Sucedió en Madrid” T.M. 3 17-III-1995 (10 noche) 15 min.<br />

Erik el Belga Entrevista T.V. % 19-X-1995 (11 noche) 2 h.<br />

Los Mayas Documental T.V. 2 8-XI-1995 1 h.<br />

El Expolio Arqueológico en Andalucía Documental Canal Sur Enero 1995 (10:30 noche) 30 min.<br />

ando su imaginación. Muestra de ello es, sin duda, la<br />

gran cantidad de referencias a Egipto, uno de los temas<br />

preferidos por la prensa junto a otras de las mas exuberantes<br />

civilizaciones como la Mesopotámica y con aquellas<br />

que se desarrollaron en el ámbito Mesoamericano.<br />

Son sin duda las riquezas materiales las que hacen que<br />

estos temas se vendan bien en el mercado. Es por ello<br />

que el término "tesoro" se repite frecuentemente, anteponiéndose<br />

a otros aspectos que deberían también resaltarse<br />

como el grado de desarrollo alcanzado en épocas<br />

remotas, el estado actual de las investigaciones o la<br />

importancia de la noticia en sí.<br />

Comparando el número de artículos sobre hallazgos con<br />

los de investigaciones arqueológicas en curso, se desprende<br />

la menor presencia de estos últimos. Su aparición obedece<br />

a un avance significativo en la historia de la investigación,<br />

como el desciframiento de algún tipo de escritura,<br />

los resultados de análisis de laboratorio que aportan nuevas<br />

fechas para la Historia, la realización de las cartas arqueológicas<br />

de alguna provincia etc.<br />

El tema <strong>del</strong> origen de la humanidad es uno de los más<br />

recurrentes para atraer al lector; la utilización en el lenguaje<br />

de determinadas expresiones o frases hechas como<br />

"el antepasado mas lejano", "los primeros pobladores"<br />

o "el eslabón perdido" son prueba de ello. La típica<br />

y tópica frase "de donde venimos..." no sólo no está obsoleta,<br />

sino que sigue estando tan vigente y esplendorosa<br />

como desde que hiciera su aparición en nuestro vocabulario.<br />

A ello hay que añadir que España cuenta con<br />

algunos de los yacimientos más importantes de Europa,<br />

como los casos de Atapuerca y Orce.<br />

Mención aparte merece el tema de la Arqueología submarina,<br />

muy atractivo para los lectores, que inmediatamente<br />

lo asocian a la búsqueda de tesoros en barcos<br />

hundidos. Es sin duda por ello que este tipo de artículos<br />

es elaborado con un gran despliegue de medios, tanto fotográficos<br />

como técnicos. Los reportajes publicados oscilan<br />

entre dos extremos: por una parte, aquellos que se<br />

centran exclusivamente en la "caza" <strong>del</strong> tesoro, olvidando<br />

toda la labor científica que hay tras ello; por otra, los que<br />

muestran con todo lujo de detalles el proyecto de excavación<br />

y recuperación de los pecios. Ejemplo de este último<br />

apartado es el artículo aparecido en la revista Blanco<br />

y Negro el día 1 de octubre de 1995, sobre los trabajos<br />

realizados para sacar a la luz los restos de un barco fenicio<br />

encontrado en la bahía de Mazarrón (Murcia).<br />

Otros temas que se reflejan, aunque con un carácter<br />

marginal en la prensa nacional son los relacionados con<br />

la arqueología urbana, experiencias como los Campos<br />

de Trabajo arqueológicos, la consolidación y conservación<br />

de los restos hallados, así como las exposiciones y<br />

los congresos. La escasa resonancia de estos temas hace<br />

que este tipo de noticias aparezcan mayoritariamente en<br />

periódicos de carácter regional o local, que solo llegan al<br />

lector de un determinado ámbito geográfico.<br />

El <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

Otro de los grandes bloques temáticos que hemos podido<br />

detectar en la prensa es el <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico,<br />

su importancia, sus problemas, la situación en que se<br />

encuentra, los puntos controvertidos en torno a él ... El<br />

hecho de que no sólo aparezcan artículos sobre hallazgos<br />

de restos arqueológicos nos hace pensar que, tal vez, empieza<br />

a crearse una conciencia general, preocupada por lo<br />

que pueda ocurrir con los vestigios de nuestro pasado.<br />

El punto más tratado por los diarios es el estado lamentable<br />

en que se encuentra el <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico,<br />

debido fundamentalmente al expolio de yacimientos, a<br />

los destrozos producidos por las obras, al comercio ilegal<br />

de piezas arqueológicas y a las falsificaciones que se realizan<br />

de las mismas.<br />

Las noticias sobre expolio de lugares arqueológicos suelen<br />

limitarse a comentar el hecho. No son muchas las que,<br />

además, explican cuál es el verdadero problema con que<br />

se encuentran los arqueólogos/as cuando han de acometer<br />

la excavación de un yacimiento que ha sido víctima de<br />

clandestinos o cuando recuperan para su estudio piezas<br />

que han sido expoliadas. Frases como: "cuando se produce<br />

el expolio, es decir cuando uno de los ladrones de la<br />

historia sustrae un objeto arqueológico <strong>del</strong> contexto histórico<br />

que lo ha albergado durante siglos o milenio, hace<br />

que se pierda una información valiosísima e irrecuperable<br />

sobre la vida de las gentes que lo fabricaron o construyeron"<br />

(Diario 16 de 22 de marzo de 1992), se echan de<br />

menos en la mayoría de las columnas. No sólo es necesario<br />

que los medios de comunicación denuncien acciones<br />

reprobables como las que comentamos, sino también que<br />

expliquen cual es el daño que se está causando. Y que<br />

"una agresión a un yacimiento arqueológico, por pequeña<br />

ARTÍCULOS


PH Boletín<strong>14</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

que sea, es totalmente irrecuperable" (Heraldo de Aragón<br />

de 26 de abril de 1992).<br />

Un tema de suma importancia, y también relacionado<br />

con el expolio, es la imagen que se ha difundido, en ocasiones<br />

alentada por los propios clandestinos, de que buscar<br />

monedas u objetos con el detector de metales es un<br />

entretenimiento. Debería quedar claro que la búsqueda<br />

de materiales arqueológicos, con o sin detectores, no es<br />

una afición, sino una infracción administrativa o un <strong>del</strong>ito<br />

o falta penal, siempre que no se cuente con el pertinente<br />

permiso de la Administración. No existen los buscadores<br />

de tesoros, ni los arqueólogos aficionados; existen infractores<br />

de la ley que, consciente o inconscientemente, perjudican<br />

de forma muy grave la investigación arqueológica.<br />

Quién comete expolio es otro de los puntos que suele<br />

aparecer en los artículos de publicaciones de gran tirada.<br />

Y, en general, es un tema que se trata con corrección.<br />

Aunque hemos encontrado frases como que "los excavadores<br />

clandestinos no suelen ser grupos organizados,<br />

ni redes de <strong>del</strong>incuentes profesionales" (Heraldo de<br />

Aragón de 12 de junio de 1990), la idea que predomina<br />

es que existen dos tipos de expoliadores:<br />

• Los que por afición o por entretenimiento (mal entendidos)<br />

se dedican a recorrer los campos durante los fines<br />

de semana, y las piezas que encuentran suelen pasar<br />

a formar parte de sus colecciones o las entregan a<br />

algún museo (los menos).<br />

• "Los traficantes, que forman grupos perfectamente organizados<br />

y documentados, actuando por propia iniciativa<br />

o bien por encargo" y "saben perfectamente lo<br />

que buscan". Estos "no tienen reparos en saquear por<br />

completo un yacimiento e incluso destruir todo aquello<br />

que no resulta atractivo para la venta" (Heraldo de<br />

Aragón de 27 de febrero de 1995).<br />

Estos últimos, los más peligrosos, suelen estar agrupados<br />

en redes que se dedican a vender las piezas arrancadas a<br />

los yacimientos a coleccionistas y museos nacionales y, mayoritariamente,<br />

extranjeros. El hecho de que nuestro <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico salga ilegalmente <strong>del</strong> país hacia Estados<br />

Unidos, vía Londres, es algo de lo que los medios de<br />

comunicación se han hecho eco en más de una ocasión,<br />

sobre todo cuando el Ministerio de Cultura ha tenido que<br />

intervenir para intentar recuperar algunas de estas piezas.<br />

Para finalizar el tratamiento <strong>del</strong> expolio, hay que hacer referencia<br />

a las obras que, en numerosas ocasiones, arrasan<br />

sin ningún miramiento zonas arqueológicas, y que son el<br />

tercer elemento (no en importancia) destructor de nuestro<br />

pasado. La relevancia de este tema se hace patente en<br />

los medios de comunicación, ya que representan casi una<br />

cuarta parte <strong>del</strong> total de noticias que sobre el <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico aparecen publicadas. Frases como las que a<br />

continuación transcribimos son representativas de un sentimiento<br />

generalizado consistente en la difícil convivencia<br />

entre Arqueología, Urbanismo y Obras Públicas:<br />

• "En los últimos siete años, el yacimiento ha sufrido una<br />

destrucción sistemática en favor de diversas obras públicas<br />

y privadas, relacionadas con la puesta en regadío de<br />

las tierras" (Heraldo de Aragón de 17 de abril de 1994).<br />

102<br />

• "En pleno corazón <strong>del</strong> yacimiento se ha construido un<br />

camino, de aproximadamente un kilómetro de longitud,<br />

que ha causado serios daños a niveles, estructuras<br />

y restos arqueológicos" (Heraldo de Aragón de 3 de<br />

junio de 1994).<br />

• "Resulta tan grave o más que la acción de los furtivos<br />

la destrucción <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> a consecuencia de grandes<br />

obras públicas, así como el deterioro sufrido en<br />

yacimientos a causa de su falta de conservación" (Heraldo<br />

de Aragón de 27 de febrero de 1995).<br />

Este tipo de noticias, que denuncian actuaciones tanto de<br />

la Administración como de los particulares, suelen ser iniciativa<br />

de los propios arqueólogos/as, que se ponen en<br />

contacto con el periódico correspondiente, muchas veces<br />

como último recurso después de haber intentado paralizar<br />

las obras por los cauces establecidos institucionalmente.<br />

Cuantitativamente, el segundo gran tema tratado por la<br />

prensa es el de la necesidad de protección, defensa y conservación<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico, junto con aquellos<br />

que explican, normalmente en las columnas de opinión qué<br />

es, precisamente, nuestro común <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico.<br />

En este apartado las perspectivas son mucho más alentadoras.<br />

Suelen realizarse propuestas concretas sobre<br />

qué se puede hacer para una mayor protección de los<br />

bienes arqueológicos, llegando a la sociedad la idea de<br />

que todavía queda mucho por realizar,y es tarea de todos<br />

llevar a cabo esta labor pues "es cierto que el <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico no tiene un propietario, ya que tiene<br />

miles de dueños: cada uno de los miembros que<br />

integramos la sociedad" (Heraldo de Aragón de 10 de<br />

abril de 1995).<br />

Uno de los principales males que afectan a nuestro <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico y que aparece recogido en diversos<br />

artículos es el de la falta de medios humanos y<br />

materiales dedicados a la protección <strong>del</strong> mismo. "En los<br />

recortes de los presupuestos públicos la defensa <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

siempre se ve duramente afectada" (ABC de 1<br />

de mayo de 1995). Esto pudiera dar la imagen de que<br />

el <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico es algo caro y al que, en<br />

definitiva, no puede sacarse mucha rentabilidad. Pero<br />

no dejan de surgir voces, sobre todo más recientemente,<br />

que dan cierta importancia a la rentabilidad social y<br />

a una rentabilidad económica basada en la inclusión de<br />

Parques Arqueológicos y yacimientos visitables en las<br />

nuevas rutas de turismo cultural que empiezan a tener<br />

una cierta aceptación.<br />

Otro aspecto que se incluye en las páginas de los periódicos,<br />

aunque mucho más escasamente, es el de la normativa<br />

que establece el régimen jurídico <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico.<br />

Y esto es importante que llegue a la sociedad,<br />

para que cambie la idea de la Arqueología como afición o<br />

aventura, y se sepa que es algo regulado y controlado.<br />

Por último, vamos a referirnos a una cuestión que nos<br />

ha parecido especialmente sangrante, y que no es otra<br />

que la utilización de detectores de metales para buscar<br />

supuestos "tesoros arqueológicos". Pero no es sólo que<br />

el propio lenguaje que se utiliza pueda llevar a engaño<br />

en ciertas ocasiones y sea, cuando menos, ambiguo. Es


PH Boletín<strong>14</strong> 103<br />

que se han publicado artículos en los que, de forma<br />

consciente, se está animando a que se utilicen estos<br />

aparatos para realizar actividades que en todo caso son<br />

ilícitas. A continuación transcribimos una frase localizada<br />

en uno de estos artículos: "la oferta de detectores de<br />

metales abarca desde las 25.000 pesetas para el detector<br />

más simple, hasta los cuatro millones para aquellos<br />

caprichosos que quieran hallar el tesoro de Abderraman<br />

III" (El País de 3 de octubre de 1993). La impresión que<br />

informaciones como ésta pueden producir en personas<br />

que no estén al tanto de cuestiones sobre el <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico es que eso de buscar tesoros arqueológicos<br />

no sólo debe ser interesante y divertido, sino incluso<br />

rentable. Y así, la tarea que durante mucho tiempo<br />

hemos realizado los/las que nos dedicamos a la protección<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico, se desmorona en pocos<br />

minutos: lo que se tarda en leer la columna y en<br />

asumir que si el periódico lo dice, será verdad. Para<br />

nuestro consuelo, no son muchos los artículos que se<br />

han publicado en este sentido. Y desde aquí nos atrevemos<br />

a pedirles a estos medios, que tanta relevancia tienen<br />

en la creación de la opinión pública, que entierren<br />

para siempre la idea de que una persona con un detector<br />

de metales paseando por el campo es un ilustrado<br />

en busca de placeres espirituales e históricos, sino alguien<br />

que hace mucho daño a algo que tenemos el deber<br />

de conservar para las generaciones venideras.<br />

Reflexión final<br />

Ya hemos podido comprobar que tanto la prensa escrita<br />

como la televisión suelen hacerse eco de noticias relacionadas<br />

con la Arqueología. El problema es calibrar<br />

cuánto, dónde y cómo, para que de esta manera, y una<br />

vez conocidos los resultados, podamos incidir en el grado<br />

de sensibilización e interés por la Arqueología y en<br />

definitiva en la conservación y protección de nuestro <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico.<br />

Resulta curioso comprobar que son las noticias sobre<br />

hallazgos los que más "venden" y que mayor cobertura<br />

reciben en todos los mass media. Cada vez que se produce<br />

un nuevo descubrimiento arqueológico, suele aparecer<br />

en los noticiarios de todas las cadenas televisivas<br />

(en horarios de máxima audiencia por tanto), y también<br />

en los principales diarios de tirada nacional, donde frecuentemente<br />

van acompañados de fotos espectaculares,<br />

cuando no se les dedica un reportaje monográfico. Todo<br />

ello nos induciría a pensar que la Arqueología interesa y<br />

que por tanto es noticia.<br />

El cada vez mayor número de referencias hacia la problemática<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico, su conservación<br />

y protección, nos harían creer que sí se está produciendo<br />

un incremento en la concienciación en temas como<br />

la situación tan desastrosa en que éste se encuentra, la<br />

defensa <strong>del</strong> mismo, el expolio, etc.<br />

Pero no nos engañemos, ni nos dejemos llevar por la<br />

euforia. Si realizamos una reflexión más profunda vemos<br />

que, en general, lo que realmente interesa a los<br />

medios de comunicación es el dato anecdótico o la<br />

noticia espectacular que incremente su audiencia/venta,<br />

Arqueología y Medios de Comunicación. TEMAS TRATADOS EN ARQUEOLOGÍA<br />

% 50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Arqueología y Medios de Comunicación. EXTENCIÓN DE LOS ARTÍCULOS<br />

% 80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

A. Submarina<br />

muy pocas veces realizar una labor social de protección,<br />

difusión y revalorización. Se debería aprovechar<br />

que la Arqueología vende (señalemos que ciertos tipos<br />

de reportajes aparecen en determinadas fechas: por<br />

ejemplo, en Navidades el número de programas y publicaciones<br />

dedicados a la Arqueología Bíblica aumenta<br />

considerablemente) para conseguir una mayor concienciación<br />

y protección de nuestro <strong>Patrimonio</strong>. En todo<br />

ello juega un importante papel el tratamiento y el<br />

lenguaje utilizados en la noticia, documental etc, y más<br />

aún si se produce en un medio tan incisivo como es la<br />

televisión; un mal uso de los medios de comunicación<br />

puede ser muy dañino para nuestro <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

■<br />

Bibliografía<br />

A. Urbana<br />

Menos de<br />

1 página<br />

Congresos<br />

Exposiciones<br />

Hallazgos<br />

Investigación<br />

1 página Más de<br />

1 página<br />

Consolidación<br />

Campos T. de Arq.<br />

• AZKARATE, A. 1992: "La difusión: conclusiones" en Jornadas Internacionales<br />

sobre Arqueología de Intervención. Centro de <strong>Patrimonio</strong><br />

Cultural Vasco, pp.429-430.<br />

• GARCIA CASTRO, J. 1995: "La gestión difusora: arqueología y<br />

gran público" en Actas <strong>del</strong> simposio la Gestión de la Arqueología en<br />

Extremadura. Junta de Extremadura (e.p.)<br />

• GARCÍA RODRÍGUEZ, F. 1995: "Arqueólogos, historiadores, escritores<br />

y periodistas", en Actas <strong>del</strong> II Congreso Internacional de Historiografía<br />

de la Arqueología en España (s. XVIII-XX), C.S.I.C. (en<br />

prensa).<br />

• LEMERT, JAMES B. 1983: Después de todo ... ¿Puede la Comunicación<br />

masiva cambiar la opinión pública?. Un nuevo enfoque al análisis<br />

de efectos. Publigrafics, S.A. Méjico.<br />

• LÓPEZ, A. 1993: "Arqueología y función social", en Actas <strong>del</strong> Coloquio,<br />

Arqueología y Territorio Medieval, Jaén, pp. 51-53.<br />

• MARTÍN, M. 1993: "Difusión <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> I" en, Boletín <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong><br />

<strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico, 5, Diciembre, pp. 6-7.<br />

• MARTÍN, M. 1994: "Difusión <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> II" en, Boletín <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong><br />

<strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico, 6, Marzo, pp. 34-37.<br />

Artículos Totales: <strong>14</strong>0<br />

Año 1900-1995<br />

A. Submarina: 4<br />

A. Urbana: 3<br />

Congresos: 1<br />

Exposiciones: 1<br />

Hallazgos: 20<br />

Investigación: 13<br />

Consolidación: 1<br />

Campos T. de Arq.: 2<br />

Año 1900-1995<br />

Menos de 1 página: 101<br />

De 1 página: 17<br />

Más de 1 página: 22


LITERATURA<br />

y <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

La ciudad de<br />

las Columnas<br />

Alejo Carpentier<br />

104<br />

E<br />

l aspecto de La Habana, cuando se entra<br />

en su puerto –escribía Alejandro<br />

de Humboldt en los primerísimos años<br />

<strong>del</strong> siglo pasado– es uno de los más<br />

rientes y de los más pintorescos que<br />

puedan gozarse en el litoral de la América equinoccial,<br />

al norte <strong>del</strong> ecuador. Este lugar, celebrado por los viajeros<br />

de todas las naciones, no tiene el lujo de vegetación<br />

que adorna las orillas <strong>del</strong> río Guayaquil, ni la salvaje<br />

majestad de las costas rocosas de Río de janeiro,<br />

puertos <strong>del</strong> hemisferio austral, pero la gracia que, en<br />

nuestros climas, embellece los paisajes de naturaleza<br />

culta, se mezcla aquí a la majestad de las formas vegetales,<br />

al vigor orgánico que caracteriza la zona tórrida<br />

Solicitado por tan suaves impresiones, el europeo se<br />

olvida <strong>del</strong> peligro que le amenaza en el seno de las ciu-


PH Boletín<strong>14</strong> 105<br />

dades populosas de las Antillas; trata de entender los<br />

elementos diversos de un vasto paisaje, contemplar<br />

esas fortalezas que coronan las rocas al este <strong>del</strong> puerto,<br />

ese lago interior, rodeado de poblados y de haciendas,<br />

esas palmeras que se elevan a una prodigiosa altura;<br />

esa ciudad medio oculta por una selva de mástiles y<br />

los velámenes de las naves"... Pero, añade el amigo de<br />

Goethe, dos páginas más a<strong>del</strong>ante, al referirse a la Calle<br />

de los Mercaderes: "Aquí, como en nuestras más<br />

antiguas ciudades de Europa, sólo con suma lentitud se<br />

logra enmendar el mal trazado de las calles."<br />

Urbanismo, urbanistas, ciencia de la urbanización. Todavía<br />

recordamos las conjunciones que de la palabra<br />

"Urbanismo" se daba, con espesos caracteres entintados,<br />

en los ya clásicos artículos que publicaba Le Corbusier<br />

hace más de cuarenta años, en las páginas <strong>del</strong><br />

"Esprit Nouveau". Tanto se viene hablando de urbanismo,<br />

desde entonces, que hemos acabado por creer<br />

que jamás ha existido, antes, una visión urbanística,<br />

o al menos, un instituto <strong>del</strong> urbanismo. Humboldt se<br />

quejaba, en su tiempo, <strong>del</strong> mal trazado de las calles<br />

habaneras. Pero llega uno a preguntarse, hoy, sino se<br />

ocultaba una gran sabiduría en ese "mal trazado" que<br />

aún parece dictado por la necesidad primordial –trópica–<br />

de jugar al escondite con el sol, burlándole superficies,<br />

arrancándole sombras, huyendo de sus tórridos<br />

anuncios de crepúsculos, con una ingeniosa<br />

multiplicación de aquellas "esquinas de fraile" que tanto<br />

se siguen cotizando, aún ahora, en la vieja ciudad<br />

de lo que fuera "intramuros" hasta comienzos <strong>del</strong> siglo.<br />

Hubo, además, mucho embadurno –en azafrán<br />

oscuro, azul sepia, castaños claros, verdes de oliva–<br />

hasta los comienzos de este siglo. Pero ahora que<br />

esos embadurnos se han quedado en los pueblos de<br />

provincia entendemos, acaso, que era una forma <strong>del</strong><br />

brise-soleil, neutralizador de reverberaciones, como lo<br />

fueron también, durante tanto tiempo, los medios<br />

puntos de polícroma cristalería criolla que volvemos a<br />

encontrar como constantes plásticas definidoras, en la<br />

pintura de Amelia Peláez o René Portocarrero. Mal<br />

trazadas estarían, acaso, las calles de La Habana visitadas<br />

por Humboldt. Pero las que nos quedan, con todo<br />

y mal trazadas como pudieran estar, nos brindan<br />

una impresión de paz y de frescor que difícilmente<br />

hallaríamos en donde los urbanistas conscientes ejercieron<br />

su ciencia.<br />

La vieja ciudad, antaño llamada de intramuros es ciudad<br />

en sombras, hecha para la explotación de las<br />

sombras –sombra, ella misma, cuando se la piensa en<br />

contraste con todo lo que le fue germinando, creciendo,<br />

hacia el Oeste, desde los comienzos de este siglo,<br />

en que la superposición de estilos, la innovación de<br />

estilos, buenos y malos, más malos que buenos, fueron<br />

creando a La Habana ese "estilo sin estilo" que a<br />

la larga, por proceso de simbiosis, de amalgama, se<br />

erige en un barroquismo peculiar que hace las veces<br />

de estilo, inscribiéndose en la historia de los comportamientos<br />

urbanísticos. Porque, poco a poco, de lo<br />

abigarrado, de lo entremezclado, de lo encajado entre<br />

realidades distintas, han ido surgiendo las constantes<br />

de un empaque general que distingue La Habana de<br />

otras ciudades <strong>del</strong> continente.<br />

II<br />

Al principio fue el Alarife, el hombre de la plomada y<br />

el mortero, de cuyo temprano paso al Nuevo Mundo<br />

queda constancia en los asientos de Pasajeros a Indias<br />

de la Casa de la Contratación de Sevilla. (Seis habían<br />

pasado ya a la Isla Española, antes de que se iniciara la<br />

colonización de Cuba.) De ahí que, independientemente<br />

de aquella Habana anterior a La Habana que<br />

–según se dice– alzaron unos cuantos colonos en las<br />

orillas <strong>del</strong> río Almendares, hemos de buscar el verdadero<br />

núcleo generador de la ciudad en aquellos humildes<br />

y graciosos vestigios que aún perduran en uno de<br />

los patios <strong>del</strong> antiguo Convento de Santa Clara, cerca<br />

de las clásicas tabernas pecaminosas <strong>del</strong> puerto bajo la<br />

presencia de un pequeño mercado, de un baño público<br />

y de una Fuente Municipal que, a pesar de su modestia,<br />

ofrece una evidente nobleza de factura.. Trabajo<br />

todo, de alarife, como aquella "Casa <strong>del</strong> Marino", más<br />

ambiciosa, que aún puede verse a una escasa distancia<br />

de lo que fuera, en un tiempo, ágora entre manglares,<br />

plaza entre malezas, y que al ser revelada al público, en<br />

días de nuestra adolescencia, tras de larga reclusión<br />

impuesta por el envolvente crecimiento de un monasterio<br />

de clarisas, ostentaba todavía un borroso letrero<br />

que la identificaba como la "Casa <strong>del</strong> Pan".<br />

Alejo Carpentier nació en La Habana el 26 de diciembre de 1904, hijo de<br />

un arquitecto francés establecido en las Antillas dos años antes. Fue miembro<br />

fundador <strong>del</strong> llamado "Grupo Minorista". A partir de 1924, organizó<br />

varios Conciertos de Música Nueva. En 1928 fue encarcelado por motivos<br />

políticos. Poco después marchó a Paris, donde dirigió la revista Imán. En<br />

1937 participó en el Congreso de Escritores celebrado en Madrid y Valencia.<br />

De regreso a Cuba (1939), trabajó en la radio y realizó diversas investigaciones<br />

musicológicas. En 1945 se trasladó a Caracas, donde permaneció<br />

hasta 1959, año en que, con el triunfo de la Revolución, regresó a su país.<br />

Posteriormente vivió en París, donde formó parte de la representación diplomática<br />

de Cuba, hasta su muerte acaecida en abril de 1980.<br />

No es nuestro propósito –y temprano debemos advertirlo–<br />

hacer un bosquejo histórico de la arquitectura<br />

cubana, obra que requería todo un aparato erudito,<br />

sino llevar al lector, de la mano, hacia algunas de las<br />

"constantes" que han contribuido a comunicar un estilo<br />

propio, inconfundible, a la ciudad aparentemente<br />

"sin estilo" (si nos atenemos a las nociones académicas<br />

que al estilo se refieren) que es La Habana, para pasar<br />

luego a la visión de "constantes" que pueden ser consideradas<br />

como específicamente cubanas, en todo lo<br />

que significa el ámbito de la isla. Al principio fue el Alarife.<br />

Pero las casas empezaron a crecer, mansiones mayores<br />

cerraron el trazados de las plazas y la columna<br />

–que no ya el mero horcón de los conquistadores–<br />

apareció en la urbe. Pero era una columna interior,<br />

grácilmente nacida en patios umbrosos, guarnecidos<br />

de vegetaciones, donde los troncos de palmeras –veáse<br />

cuan elocuentemente queda ilustrada la imagen en<br />

el soberbio patio <strong>del</strong> Convento de San Francisco–<br />

LITERAAATURA Y PATRIMONIO


PH Boletín<strong>14</strong><br />

LITERAAATURA Y PATRIMONIO<br />

convivieron con el fuste dórico. En un principio, en casas<br />

de sólida traza, un tanto toscas en su aspecto exterior,<br />

como la que se encuentra frente a frente a la Catedral<br />

de La Habana, pareció la columna cosa de<br />

refinamiento íntimo, destinada a sostener las arcadas<br />

de soportales interiores. Y era lógico que así fuera<br />

–salvo en lo que se refería a la misma Plaza de la Cate-<br />

dral, a la Plaza Vieja, a la plaza donde se alzaban los<br />

edificios destinados a la administración de la isla– en<br />

cuyas calles eran tenidas en voluntaria angostura, propiciadora<br />

de sombras, donde ni los crepúsculos ni los<br />

amaneceres enceguecían a los transeúntes, arrojándoles<br />

demasiado sol en la cara. Así, en muchos viejos palacios<br />

habaneros, en algunas ricas mansiones que aún<br />

han conservado su traza original, la columna es elemento<br />

de decoración interior, lujo y adorno, antes de<br />

los días <strong>del</strong> siglo XIX, en que la columna se arrojará a<br />

la calle y creará –aún en días de decadencia arquitectónica<br />

evidente–una de las más singulares constantes<br />

<strong>del</strong> estilo habanero: la increíble profusión de columnas,<br />

en una ciudad que es emporio de columnas, columnata<br />

infinita, última urbe en tener columnas en tal demasía;<br />

columnas que, por lo demás, al haber salido de los<br />

patios originales, han ido trazando una historia de la<br />

decadencia de la columna a través de las edades. No<br />

hace falta recordar aquí que, en La Habana, podría un<br />

transeúnte salir <strong>del</strong> ámbito de las fortalezas <strong>del</strong> puerto,<br />

y andar hasta las afueras de la ciudad, atravesando todo<br />

el centro de la población, recorriendo las antiguas<br />

calzadas de Monte o de la reina, tramontando las cal-<br />

106<br />

zadas <strong>del</strong> cerro o de Jesús <strong>del</strong> Monte, siguiendo una<br />

misma y siempre renovada columnata, en la que todos<br />

los estilos de la columna aparecen representados, conjugados<br />

o mestizados hasta el infinito. Columnas de<br />

medio cuerpo dórico y medio cuerpo corintio, jónicos<br />

enanos, cariátides de cemento, tímidas ilustraciones o<br />

degeneraciones de un Vignola compulsado por cuanto<br />

maestro de obra contribuyera a extender la ciudad,<br />

desde fines <strong>del</strong> siglo pasado, sin ignorar a veces la existencia<br />

de cierto "modern-style" parisiense de comienzos<br />

<strong>del</strong> siglo, ciertas ocurrencias de arquitectos catalanes.,<br />

y, para quienes, en los barrios primeros, querían<br />

sustituir las ruinosas casonas de antaño por edificaciones<br />

más modernas (hay dos de este tipo, notables, casi<br />

hermosas al cabo <strong>del</strong> tiempo, en ángulos de la antigua<br />

Plaza Vieja), las reposteras innovaciones de "estilo<br />

Gran Vía" de Madrid.<br />

III<br />

En todos los tiempos fue la calle cubana bulliciosa y<br />

parlera, con sus responsos de pregones, sus buhoneros<br />

entrometidos, sus dulceros anunciados por campanas<br />

mayores que el propio tablado de las pulpas, sus carros<br />

de frutas, empenachados de palmeras como procesión<br />

en Domingo de Ramos, sus vendedores de cuanta cosa<br />

pudieron hallar los hombres, todo en una atmósfera<br />

de sainete a lo Ramón de la cruz antes de que las mismas<br />

ciudades engendraran sus arquetipos criollos, tan<br />

atractivos ayer en los escenarios de bufos, como, más<br />

tarde, en la vasta imaginería –mitología– de mulatas barrocas<br />

en genio y figura, negras ocurrentes y comadres<br />

presumidas, pintiparadas, culiparadas, trabadas en regateos<br />

de lucimiento con el viandero de las cestas, el carbonero<br />

de carros entoldados a la manera goyesca, el<br />

heladero que no trae sorbetes de fresa el día en que<br />

sobran los mangos, o aquel otro que eleva, como el<br />

Santísimo, un mástil erizado de caramelos verdes y rojos<br />

para cambiarlos por botellas. Y, por lo mismo que<br />

la calle cubana es parlera, indiscreta, fisgona, la casa cubana<br />

multiplicó los medios de aislarse, de defender, en<br />

lo posible, la intimidad de sus moradores.<br />

La casa criolla tradicional –y esto es más visible aún en<br />

las provincias– es una casa cerrada sobre sus propias<br />

penumbras, como la casa andaluza, árabe, de donde<br />

mucho procede. Al portón claveteado sólo asoma el<br />

semblante llamado por la mano <strong>del</strong> aldabón. Rara vez<br />

aparecen abiertas –entornadas, siquiera– las ventanas<br />

que dan a la calle. Y, para guardar mayores distancias,<br />

la reja afirma su presencia, con increíble prodigalidad,<br />

en la arquitectura cubana.<br />

Decíamos que La Habana es ciudad que posee columnas<br />

en número tal que ninguna población <strong>del</strong> continente,<br />

en eso, podría aventajarla. Pero también tendríamos<br />

que hacer un inmenso recuento de rejas, un<br />

inacabable Catálogo de los Hierros, para definir <strong>del</strong><br />

todo los barroquismos siempre implícitos, presentes,<br />

en la urbe cubana. Es, en las casa <strong>del</strong> vedado, de Cienfuegos,<br />

de Santiago, de Remedios, la reja blanca, enrevesada,<br />

casi vegetal por la abundancia y los enredos de


PH Boletín<strong>14</strong> 107<br />

sus cintas de metal, con dibujos de liras, de flores, de<br />

vasos vagamente romanos, en medio de infinitas volutas<br />

que enmarcan, por lo general, las letras <strong>del</strong> nombre<br />

de mujer dado a la villa por ella señoreada, o una<br />

fecha, una historicista sucesión de cifras, que es frecuentemente<br />

–en el Vedado– de algún año de los 70,<br />

aunque, en algunas, se remonta la cronología <strong>del</strong> herraje<br />

a los tiempos que coinciden con los años iniciales<br />

de la Revolución Francesa. Es también la reja residencial<br />

de rosetones, de colas de pavo real, de arabescos<br />

entremezclados, o en las carnicerías prodigiosas –de la<br />

Calzada <strong>del</strong> Cerro– enormemente lujosa en este ostentar<br />

de metales trabados, entrecruzados, enredados<br />

en sí mismos, en busca de un frescor que, durante siglos,<br />

hubo de solicitarse a las brisas y terrales. Y es<br />

también la reja severa, apenas ornamentada, que se<br />

encaja en la fachada de madera de alguna cuartería, o<br />

es la que pretende singularizarse por una gótica estampa,<br />

adornarse de floreos nunca vistos, o derivar<br />

hacia un estilo sorprendentemente sulpiciano. A veces<br />

la reja se acompaña de marmóreos leones vigilantes,<br />

de barandales que multiplican un motivo de cisnes<br />

wagnerianos, de esfinges que –como unas, que pueden<br />

verse en Cienfuegos– responden a la más pura<br />

estética de Mucha y la Exposición de 1900, con un indefinible<br />

sabor entre prerrafaelista y wildiano. Puede la<br />

reja cubana remedar el motivo capruno de las rejas de<br />

la Casa <strong>del</strong> Greco, evocar alguna morada de Aranjuez,<br />

o alojarse en ventanas que imitan las de algún castillo<br />

<strong>del</strong> Loire (y no falta en Cuba, los alcázares moriscos<br />

de reciente edificación, ni los castillos medioevales de<br />

remozada factura, ni las más inesperadas alusiones a<br />

Blois o Chambord), lo peculiar es que esla reja sabe<br />

enderezarse en todos los peldaños de la escala arquitectónico-social<br />

(palacio, cuartería, residencia, solar,<br />

covacha) sin perder una gracia que le es propia, y que<br />

puede manifestarse, de modo inesperado, en la sola<br />

voluta de forja que cierra el rastrillo de una puerta de<br />

pobrísima y despintada tabla.<br />

Cuando, con este siglo, empezaron a crecer balcones en<br />

las fachadas –obsérvese que en las viejas mansiones coloniales<br />

los balcones, por lo general, son escasos y exiguos,<br />

salvo en las que los tienen de sobradillo y balaustrada de<br />

madera– enlazándose, en proceso de continuidad, de<br />

una esquina a otra, aparecieron esos elementos inseparables<br />

de la rejería cubana que son los "guardavecinos" –nacidos<br />

para deslindar las porciones <strong>del</strong> aéreo mundo destinado<br />

a los altos municipales de éste o aquél. El<br />

"guardavecinos" fue como una frontera decorativa, puesta<br />

en el límite de una casa, o, en todo caso, de un piso, repitiéndose,<br />

en él –multiplicándose, por lo tanto–, toda la temática<br />

decorativa que ya había nacido en las rejas puestas<br />

al nivel de las calles, aupándose, elevándose con ello el<br />

barroquismo de los elementos arquitectónicos acumulados<br />

por la ciudad criolla al nivel de la calle. Nacieron allí,<br />

en lo alto, nuevas liras, nuevas claves de sol, nuevos rosetones,<br />

remozándose un arte de la forja que estaba en peligro<br />

de desaparecer con los últimos portafaroles (todavía<br />

quedan algunos, muy hermosos y ocurrentes, en La Habana)<br />

que solían sacar el brazo propicio sobre el arco<br />

mayor de la puerta mayor cuyos "guardacantones", por lo<br />

demás, se integraban en un mundo peculiar, contemporáneo<br />

de los coches con calces de metal.<br />

Todavía quedan algunos guardacantones, en las ciudades<br />

cubanas, verdecitos por el salitre, empastados de<br />

herrumbres, entre cuyos arabescos decorativos ha<br />

descubierto la cámara reveladora de Paolo Gasparini<br />

un inesperado mundo poblado de signos solares, de<br />

toscos motivos ornamentales que pueden tomarse<br />

por figuraciones de estrellas –vagos petroglifos que<br />

añaden su personalidad a cuanto se les integra en lo<br />

exterior–. Con la columna, la reja, el guardavecino, el<br />

guardacantón– a veces un motivo de adorno, en el remate<br />

de una ventana; un encaje de madera calada; un<br />

mascarón; una boca de gárgola en la esquina de un tejado–<br />

el estilo cubano se ha definido para la calle. Nos<br />

falta, ahora, conocer los barroquismos interiores.<br />

IV<br />

Así como los alarifes españoles quisieron, en los días de<br />

la temprana colonia, que las urbes de esta "llave y antesala<br />

<strong>del</strong> Nuevo Mundo" tuviesen el mayor número posible<br />

de "esquinas de fraile" –hasta el punto de anhelar el<br />

imposible de que todas lo fuesen y, para ello, recurrie-<br />

ron, más de una vez, al ardid de la encrucijada de cinco<br />

calles–, el interior de la casa cubana fue durante siglos,<br />

tradicionalmente, guardador de penumbras e invitación<br />

a la brisa, con un juicioso aprovechamiento de sus rumbos.<br />

No había casa, en los días de mi infancia, donde no<br />

estuviese perfectamente localizado el "lugar <strong>del</strong> fresco",<br />

LITERAAATURA Y PATRIMONIO


PH Boletín<strong>14</strong><br />

LITERAAATURA Y PATRIMONIO<br />

que solía desplazarse de primaveras a otoños, cuyo ámbito<br />

era juiciosamente aprovechado por los moradores,<br />

quienes, en prueba de amistad, revelaban sus arcanos a<br />

algunos visitantes escogidos. El "lugar <strong>del</strong> fresco" rompía,<br />

por lo demás, con las reglas de la urbanidad al uso. Si el<br />

"lugar <strong>del</strong> fresco" estaba allá, en un rincón <strong>del</strong> traspatio, o<br />

en la proximidad de las cocinas, no tardaban los habitantes,<br />

luego de una conversación protocolaria en un gran<br />

salón que era siempre, como por casualidad, el lugar<br />

menos fresco de la casa, en trasladar sillones y butacas<br />

adonde empezara a descender el terral de las nueve, o,<br />

en ciertos meses, una "brisa de Cojimar" que, por encima<br />

<strong>del</strong> puerto, traía sus alientos de lluvias lejanas. De ahí<br />

que la obsesión de tener amaestrado algún "lugar <strong>del</strong><br />

fresco" originaria la multiplicación de las mamparas.<br />

Si acudiésemos a las definiciones de un diccionario corriente,<br />

tendríamos de la mampara –"cancel movible<br />

hecho de un bastidor de madera, de tela o cuero..."<br />

etc.– una idea muy distinta, en verdad, <strong>del</strong> importantísimo<br />

elemento decorativo y arquitectónico que se inscribió<br />

en la residencia cubana hace siglos, desempeñando<br />

una función que fue determinativa <strong>del</strong> estilo de<br />

la vivienda. Porque la mampara, puerta trunca a la altura<br />

<strong>del</strong> hombre, fue la verdadera puerta interior de la<br />

casa criolla, durante centenares de años, creando un<br />

concepto peculiar de las relaciones familiares y, en general,<br />

de la vida en común. La mampara clásica de la<br />

clase media cubana era todavía, en días de nuestra<br />

adolescencia, una puerta superpuesta –en cuanto a la<br />

colocación de los goznes– a la puerta real, que nunca<br />

se cerraba o abría, sino en casos de enfermedad o<br />

muerte <strong>del</strong> morador de una estancia, o cuando soplaban<br />

"los nortes" <strong>del</strong> invierno. Su parte inferior que, en<br />

las casas de vivienda –no así en las oficinas– era de<br />

madera, se adornaba en la parte superior, por lo general,<br />

de dos piezas de cristal opaco a menudo adornadas<br />

de calcomanías, rematadas, en lo alto, por una<br />

moldura de madera de diseño un tanto ojival, cuyos<br />

dos cuerpos eran cerrados por una borla de madera<br />

semejante a una granada. Las calcomanías decorativas,<br />

según fuese el gusto <strong>del</strong> morador, representaban manojos<br />

de flores, pequeños paisajes, o escenas humorísticas<br />

de tipo callejero –el requiebro a la mulata, el marinero<br />

de juerga, el asno empecinado– cuando no<br />

conjugaban el tema geométrico (greca, astrágalos, arabescos...)<br />

comprados al metro en alguna locería bien<br />

108<br />

surtida. La mampara, que aislaba a los moradores lo<br />

suficientemente para que no pudiesen verse unos a<br />

otros, originaba, en las casas de mucha prole y ,mucha<br />

parentela, el hábito de conversar a gritos, de un extremo<br />

a otro de la vivienda, para mejor información al<br />

vecino de menudos conflictos familiares. El problema<br />

de la "incomunicabilidad", tantas veces planteado por<br />

los novelistas recientes no se planteaba en casa de<br />

mamparas, vibrante de cristales que transmitían cualquier<br />

pregón hasta las últimas penumbras <strong>del</strong> patio de<br />

las arecas y albahacas.<br />

En la morada señorial, en cambio, la mampara era majestuosa<br />

y maciza. Se adornaba de espesas tallas inspiradas<br />

en motivos vegetales que en mucho evocaban<br />

los encrespamientos <strong>del</strong> Borromini.<br />

En los días de mamparas vivas, expresivas, obra de artesanías<br />

presentes, no era lo mismo una mampara de<br />

casa–vivienda, una mampara de colegio –las había que<br />

ostentaban un JHC o un Santiago Apóstol– que una<br />

mampara recortadísima, en lo bajo, donde deseábase<br />

que los transeúntes, al pasar ante una taberna, viesen<br />

que alguna mujer <strong>del</strong> rumbo estaba sentada allí, de ligas<br />

bien puestas, con las piernas al desgaire. Por el empaque<br />

de la mampara, se sabía donde se estaba, quiénes<br />

eran los amos y qué comportamiento había que adoptar.<br />

La mampara participaba <strong>del</strong> moblaje, de la decoración<br />

interior, de la heráldica, y hasta de la ética de la<br />

mansión. Estaba a medio camino entre las vegetaciones<br />

<strong>del</strong> patio y aquella polícroma frontera entre lo que era<br />

la penumbra y lo que era <strong>del</strong> sol, que era el medio punto,<br />

elemento fundamental <strong>del</strong> barroquismo cubano.<br />

V<br />

El medio punto cubano –enorme abanico de cristales<br />

abierto sobre la puerta interior, el patio, el vestíbulo,<br />

de casas acostilladas de persianas, y solamente presentado<br />

con iluminación interna, palaciega, en las ventanas<br />

señoras de edificaciones de mucho empaque –es el<br />

brise-soleil inteligente y plástico que inventaron los alarifes<br />

coloniales de Cuba–, por seguro razonamiento,<br />

mucho antes de que ciertos problemas relacionados<br />

con la luz y la penetración de la luz preocuparan, en<br />

Río de Janeiro, a un famoso arquitecto francés. Pero<br />

cabe señalar aquí, de paso, que el brise-soleil de Le<br />

Corbusier no colabora con el sol; quiebra el sol, rompe<br />

el sol, aliena el sol, cuando el sol es, en nuestras latitudes,<br />

una presencia suntuosa, a menudo molestas y<br />

tiránica, desde luego, pero que ha de tolerarse en plano<br />

de entendimiento mutuo, tratando de acomodarse<br />

con él, de domesticarlos en cuento sea posible. Pero,<br />

para entablar un diálogo con el sol hay que brindarle<br />

espejuelos adecuados. Espejuelos que sirvan al sol para<br />

ser más clemente con los hombres. De ahí que el<br />

medio punto cubano haya sido el Intérprete entre el<br />

Sol y el Hombre –el Discurso <strong>del</strong> Método en plano<br />

de inteligibilidad recíproca–. Si el sol estaba presente,<br />

tan presente que a la diez de la mañana su realidad se<br />

hacía harto deslumbrante para las mujeres de la casa,<br />

había que modificar, atenuar, repartir sus fulgores: había<br />

que instalar, en la casa, un enorme abanico de cris-


PH Boletín<strong>14</strong> 109<br />

tales que quebrara los impulsos fulgentes, pasando lo<br />

demasiado amarillo, lo demasiado aúreo, <strong>del</strong> incendio<br />

sideral, a un azul profundo, un verde de agua, un anaranjado<br />

clemente, un rojo de granadina, un blanco<br />

opalescente, que dese sosiego al ser acosado por tanto<br />

sol y resol de Sol. Crecieron las mamparas cubanas.<br />

Se abrieron, en su remate, los abanicos de cristales y<br />

supo el Sol que para entrar en las viejas mansiones<br />

–nuevas entonces– había que empezar por tratar con<br />

la aduana de los medios puntos. Ahí estaban los almojarifazgos<br />

de la luz. Ahí se pagaban, en atenuaciones,<br />

los derechos de alcabala de lo solar.<br />

Pero el medio punto cubano, visto de modo crítico, no<br />

pasa de sre un vitral de fraccionamientos amplios,<br />

inapto a las detallísticas <strong>del</strong> historiar, que no se hace<br />

propicio a la narración de algo. A veces en el medio<br />

punto se insinúa la figuración de una flor, de un motivo<br />

de heráldica, de algún penacho barroco. pero nunca<br />

se llega ahí a la figuración. La construcción plana, de<br />

cristales traspasados por un sol mitigado, amaestrado,<br />

es de composición abstracta antes de que alguien<br />

pensara el alguna posibilidad de abstraccionismo sistemático.<br />

Triángulos combinados, ojivas entrelazadas,<br />

despliegues de colores puros, manos de enormes cartas,<br />

definidos y barajados en cien casa de La Habana,<br />

que explican pro su presencia a la vez añeja y activa,<br />

ciertas características de la pintura cubana contemporánea.<br />

La luz, en los cuadros que esa pintura representa,<br />

les viene de adentro. Es decir: de fuera. <strong>del</strong> sol colocado<br />

detrás de la tela. Puesto atrás <strong>del</strong> caballete.<br />

En cuanto a los millares de columnas que modulan<br />

–es decir: que determinan módulos y medidas, un modulor...<br />

en el ámbito habanero, habría que buscar en su<br />

insólita proliferación una expresión singular <strong>del</strong> barroquismo<br />

americano. Cuba no es barroca como México,<br />

como Quito, como Lima. La Habana está más cerca,<br />

arquitectónicamente, de Segovia y de Cádiz, que de la<br />

prodigiosa policromía <strong>del</strong> San Francisco de Ecatepec<br />

de Cholula. Fuera de uno que otro altar o retablo de<br />

comienzos <strong>del</strong> siglo XVIII donde asoman los San Jorges<br />

alanceando dragones, presentados con el juboncillo<br />

festoneado y el coturno a media pierna que Louis<br />

Jouvet identificaba con los trajes de los héroes de Racine,<br />

Cuba no llegó a propiciar un barroquismo válido<br />

en la talla, la imagen o la edificación. Pero Cuba, por<br />

suerte, fue mestiza –como México o el Alto Perú–. Y<br />

como todo mestizaje, por proceso de simbiosis, de<br />

adición, de mezcla, engendra un barroquismo, el barroquismo<br />

cubano consistió en acumular, coleccionar,<br />

multiplicar, columnas y columnatas en tal demasía de<br />

dóricos y corintios, de jónicos y compuestos, que acabó<br />

el transeúnte por olvidar que vivía entre columnas,<br />

que era acompañado por columnas, que era vigilado<br />

por columnas que le medían el tronco y lo protegían<br />

<strong>del</strong> sol y de la lluvia, y hasta que era velado por columnas<br />

en las noches de sus sueños. La Multiplicación<br />

de las Columnas fue la resultante de un espíritu barroco<br />

que no se manifestó –salvo excepciones– en el atirabuzonamiento<br />

de pilastras salomónicas vestidas de<br />

enredaderas doradas, sombreadoras de sacras hornacinas.<br />

Espíritu barroco, legítimamente antillano, mestizo<br />

de cuanto se transculturizó en estas islas <strong>del</strong> Mediterráneo<br />

americano, que se tradujo en un irreverente<br />

y desacompasado rejuego de entablamentos clásicos,<br />

para crear ciudades aparentemente ordenadas y serenas<br />

donde los vientos de ciclones estaban siempre al<br />

acecho <strong>del</strong> mucho orden, para desordenar el orden<br />

apenas los veranos, pasados a octubres, empezaran a<br />

bajar sus nubes sobre las azoteas y tejados. Las columnatas<br />

de La Habana, escoltando sus Carlos III de mármol,<br />

sus leones emblemáticos, su India reinando sobre<br />

una fuente de <strong>del</strong>fines griegos, me hace pensar –troncos<br />

de selvas posibles, fustes de columnas rostrales,<br />

foros inimaginables– en los versos de Bau<strong>del</strong>aire que<br />

se refieren al "temple où de vivants piliers-laissent parfois<br />

sortir de confuses paroles".<br />

LITERAAATURA Y PATRIMONIO


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Información<br />

DE BIENES CULTURALES<br />

La normalización <strong>del</strong> Sistema de Información<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía:<br />

El Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

Valle Muñoz Cruz<br />

Centro de Documentación <strong>IAPH</strong><br />

Universidad de Sevilla<br />

El Sistema de Información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía<br />

El objetivo de esta exposición es la presentación <strong>del</strong> proyecto<br />

de elaboración <strong>del</strong> Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico,<br />

desarrollado por el Centro de Documentación <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong><br />

<strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico (<strong>IAPH</strong>) en colaboración<br />

con la Universidad y las Instituciones de <strong>Patrimonio</strong>; sin<br />

embargo se hace necesario contextualizarlo en el proceso<br />

de normalización <strong>del</strong> Sistema de Información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía (SIPHA).<br />

El SIPHA es el instrumento que se está gestionando para la<br />

sistematización de la información sobre los Bienes Culturales.<br />

El Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico es el lenguaje documental<br />

que va a facilitar el tratamiento de la información y su eficaz<br />

recuperación por parte de todos los usuarios <strong>del</strong> Sistema.<br />

La normalización ha sido un elemento importante, presente<br />

desde la puesta en marcha <strong>del</strong> Sistema de Información. En la<br />

actual fase de desarrollo <strong>del</strong> Sistema se procede a la integración<br />

de las diferentes bases de datos que lo configuran y<br />

hace aún más necesario el esfuerzo de normalización de<br />

todos los procesos documentales.<br />

Es objetivo de esta exposición concienciar a todos los agentes<br />

de <strong>Patrimonio</strong> Histórico, que de alguna manera están<br />

implicados en la sistematización de la información, sobre la<br />

importancia de la normalización de todos los procesos realizados<br />

en el marco <strong>del</strong> Sistema de Información, y sobre la<br />

necesidad de su colaboración en esta labor.<br />

Para comprender las actuaciones que sobre sistematización<br />

de la información de <strong>Patrimonio</strong> Histórico el Centro de<br />

Documentación viene desarrollando desde hace algunos<br />

años, en colaboración con la Universidad, la Dirección<br />

General de Bienes Culturales (DGBC) y las Instituciones <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong>, es importante situarlas en el contexto general<br />

de la política de <strong>Patrimonio</strong>.<br />

En este sentido se ha de destacar la importancia que el<br />

conocimiento <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico por parte de la<br />

Administración y de la sociedad en general tiene para la<br />

tutela <strong>del</strong> mismo, aspecto recogido en la ley de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico Español 1. Así pues, es responsabilidad de la Administración<br />

instrumentar medidas que favorezcan el acceso a<br />

la información como factor fundamental para una política<br />

eficaz de los Bienes Culturales.<br />

110<br />

El Plan General de Bienes Culturales 2 y el Decreto de Creación<br />

<strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> 3, siguiendo esta misma línea, establecen<br />

como uno de sus objetivos fundamentales "el conocimiento<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico mediante su documentación", porque<br />

difícilmente podrán tutelarse los Bienes Culturales sin<br />

un conocimiento exhaustivo de ellos.<br />

Desde la importancia que el conocimiento y el acceso, a la<br />

información de los Bienes Culturales tiene para una tutela<br />

integral y efectiva <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico, en sus diferentes<br />

vertientes: gestión, investigación, difusión, etc. debe entenderse<br />

la configuración <strong>del</strong> Sistema de Información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía.<br />

El concepto de Sistema de Información está estrechamente<br />

relacionado con el de Gestión de la Información; ambos conceptos<br />

han alcanzado una importancia fundamental por<br />

cuanto implican organización y sistematización de los procesos<br />

documentales y de información de las organizaciones con<br />

el objetivo de favorecer la actividad que éstas desarrollan.<br />

Esta aplicación de la Ciencia Documental, como medio para<br />

mejorar la actividad de cualquier entidad, implica la organización<br />

y sistematización de todos los flujos informativos<br />

tanto internos como externos de la misma. Sin duda en el<br />

fondo de esta aplicación de la Documentación ha de ubicarse<br />

"el paso de la concepción de información como servicio<br />

a la de recurso económico, a la de bien informativo" 4.<br />

Efectivamente la información es un bien capaz de generar un<br />

valor determinado en cuanto que puede favorecer la gestión<br />

y el desarrollo de cualquier organización incidiendo en una<br />

acertada toma de decisiones.<br />

La configuración y puesta en marcha de un Sistema de Información<br />

de <strong>Patrimonio</strong> Histórico ha de concebirse como una<br />

respuesta a las necesidades detectadas en materia de documentación<br />

e información sobre el <strong>Patrimonio</strong> Histórico,<br />

necesidades por otro lado constatadas en el Plan General de<br />

Bienes Culturales que recoge la necesidad de crear un Centro<br />

de Documentación que cubriera todas las deficiencias en<br />

esa materia. Un Centro de Documentación "que se nutriese<br />

de la información elaborada en los distintos campos de<br />

la política de los bienes culturales en Andalucía. La información<br />

almacenada recibiría controles temporales y sistemáticos<br />

a través de rutinas de trabajo y de campañas específicas<br />

de revisión. Este Centro de Documentación que<br />

podría ubicarse en el <strong>IAPH</strong>, estaría informatizado y prestaría<br />

información a los diversos agentes que intervienen en<br />

la tutela <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico, en su sentido más<br />

amplio y participativo, recibiendo a la vez de estos agentes<br />

otros datos actualizados o novedosos" 5. Información<br />

que estaría a disposición de la Administración, investigadores<br />

y estudiosos <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico <strong>Andaluz</strong>, así como<br />

de entidades particulares y público en general.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Efectivamente, como recoge el Plan General, los instrumenos<br />

de conocimiento que se habían utilizado hasta entonces<br />

(inventarios y catálogos) eran generalizadores e incompletos<br />

por cuanto ofrecían una visión de los Bienes Culturales descontextualizada,<br />

sin las implicaciones espaciales y ambientales<br />

que lo condicionan. Por otro lado, la aplicación de la<br />

documentación gráfica era escasa y la de las nuevas tecnologías<br />

inexistente. Era evidente la necesidad de racionalizar y<br />

sistematizar la documentación e información sobre los Bienes<br />

Culturales en el marco de un Sistema de Información,<br />

concebido como una estructura de información que posibilite<br />

el desarrollo de diferentes bases de datos y permita la<br />

interrelación <strong>del</strong> objeto con el territorio y el ambiente,<br />

mediante la aplicación de las Nuevas Tecnologías y de un<br />

soporte informático que facilite la integración de todas ellas<br />

y el acceso a esa información a través de una red informática<br />

6. El SIPHA no sólo ofrece información sobre el <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico sino que debe ser alimentado por los usuarios<br />

reales y potenciales <strong>del</strong> Sistema: Dirección General de Bienes<br />

Culturales (DGBC), Delegaciones Provinciales de Cultura<br />

(DDPP), <strong>IAPH</strong>, Instituciones de <strong>Patrimonio</strong>, Universidad...<br />

El SIPHA permite la sistematización de toda la información<br />

generada y que se genere sobre los Bienes Culturales. Por<br />

tanto el desarrollo de este Sistema debe basarse en principios<br />

de integración y coordinación entre las instituciones y<br />

organismos que contienen documentación e información<br />

sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Son necesarios, por tanto, dos<br />

elementos fundamentales para el desarrollo <strong>del</strong> Sistema:<br />

coordinación y normalización. Sobre este último vamos a<br />

centrar nuestra exposición.<br />

La puesta en marcha <strong>del</strong> SIPHA debe hacerse de forma<br />

modular y progresiva a través de la coordinación de todos<br />

aquellos proyectos que de alguna manera están sistematizando<br />

la documentación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Fue así<br />

como en 1993 se puso en marcha un Programa de Coordinación<br />

de diferentes proyectos con objeto de hacer confluir<br />

los esfuerzos que se estaban produciendo en la misma<br />

dirección para la configuración <strong>del</strong> SIPHA. Algunos de estos<br />

proyectos son desarrollados directamente por el Centro de<br />

Documentación, otros en colaboración con la Universidad o<br />

los Museos y otros por la DGBC.<br />

La normalización <strong>del</strong> Sistema de<br />

Información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de<br />

Andalucía<br />

Todo Sistema de Información se configura en una serie de<br />

procesos de entrada, tratamiento y difusión de la información.<br />

La creación <strong>del</strong> SIPHA implica la normalización de<br />

todos estos procesos documentales, así como de los sopor-<br />

tes de esa información, es decir equipos para el tratamiento<br />

y comunicación de la información.<br />

Al respecto convendría hacer algunas precisiones sobre qué<br />

es la normalización y por qué es tan importante su aplicación<br />

a cualquier actividad. De acuerdo con Sanders, la normalización<br />

"es la forma de aplicar y establecer reglas con el<br />

fin de poner en orden un campo de actividad determinado,<br />

con el interés y concurso de todos los sectores afectados" 7.<br />

Todo proceso de normalización implica la aplicación de<br />

reglas, sea cual sea el campo de actuación, con un objetivo<br />

fundamental: poner orden en una actividad. Y esta "puesta<br />

en orden" posee unos componentes muy importantes de<br />

racionalidad, eficacia, economía..., elementos fundamentales<br />

en el desarrollo de cualquier actividad industrial, empresarial...,<br />

pero también documental. Es importante resaltar la<br />

necesidad de consenso de los sectores implicados a la hora<br />

de crear y aplicar una norma.<br />

La normalización de equipos para el tratamiento y comunicación<br />

de la información y de técnicas y productos de información,<br />

con objeto de favorecer el intercambio y el acceso<br />

a la información tanto nacional como internacional, es un<br />

elemento fundamental de<br />

toda Política Nacional de<br />

Información. Y es éste también<br />

el objetivo <strong>del</strong> programa<br />

internacional UNISIST<br />

auspiciado por la UNESCO:<br />

contribuir al establecimiento<br />

de un Sistema Internacional<br />

de Información Científica y<br />

Técnica8. Luego, debe ser<br />

objetivo de todo Centro de<br />

Documentación e Información,<br />

como componente <strong>del</strong><br />

Sistema Nacional de Información,<br />

contribuir a la compatibilidad e interconexión entre los<br />

diferentes sistemas de información; de ahí la importancia de<br />

conocer y aplicar, en la medida de lo posible, las normas que<br />

en relación con los procesos de entrada, tratamiento y salida<br />

de la información se generan por los organismos competentes<br />

(ISO, AENOR...). Éste es el hilo conductor que ha<br />

marcado las actuaciones desarrolladas por el Centro de<br />

Documentación.<br />

Siempre se ha considerado prioritario la coordinación e integración<br />

entre las diferentes bases de datos <strong>del</strong> SIPHA y la<br />

posible interconexión con otros sistemas de información, de<br />

tal forma que cuando han existido normas, reglas aprobadas,<br />

se han intentado aplicar con las adaptaciones necesarias, y<br />

en el caso de no existir, se ha procurado conformarlas con<br />

el consenso de los sectores implicados. Conscientes siempre<br />

de que con la normalización de los procesos de entrada, tra-<br />

111<br />

1 Ley 16/1985, de 25 de junio,<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español.<br />

BOE núm. 155 (29 de<br />

junio, 1985)<br />

2 Plan General de Bienes Culturales.<br />

Sevilla 29 de Marzo de<br />

1989. BOPA núm. 281 (18 de<br />

abril, 1989)<br />

3 Decreto 107/1989, de 16 de<br />

mayo, por el que se crea el<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico. BOJA, núm.46<br />

(13 de junio, 1989)<br />

4 López Yepes, José: Introducción<br />

al estudio de los sistemas<br />

de información y documentación<br />

en las organizaciones. En<br />

Fundamentos de Información y<br />

Documentación. Madrid: Eudema,<br />

1989. Pág.204<br />

5 Ibídem 2, pág.9353<br />

Respecto de la normalización terminológica, la<br />

envergadura y complejidad <strong>del</strong> SIPHA es<br />

suficientemente importante para plantearse como<br />

objetivo prioritario la creación de un Tesauro de<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico, concebido en relación con el<br />

contexto en que se desarrolla y desde una<br />

interpretación polivalente <strong>del</strong> mismo<br />

6 Para más información sobre el<br />

SIPHA véase: Ladrón de Guevara,<br />

Mª <strong>del</strong> Carmen: Experiencias<br />

<strong>del</strong> Centro de Documentación:<br />

El Sistema de Información<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

(SIPHA). En Catalogación <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico. Sevilla:<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, 1996, pp.58-71.<br />

7 SANDERS, T.R.B.: Objectifs et<br />

Principes de la Normalisation,<br />

Pr. de Olle Sturen, Genève,<br />

International Organization for<br />

Standardization, p.19<br />

8 UNESCO-UNISIST. Informe<br />

<strong>del</strong> estudio sobre la posibilidad<br />

de establecer un sistema mundial<br />

de información científica.<br />

París, 1970


PH Boletín<strong>14</strong><br />

INFORMACIÓN BIENES CULTURALES<br />

9 Ley 1/1991 de 3 de Julio de<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía.<br />

BOJA, Año XIII, núm. 59<br />

(13, julio, 1991)<br />

10 Ibídem 2, Preámbulo y art.2<br />

11 Martínez Montiel, Luis F. "La<br />

Base de Datos de Bienes Muebles<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

<strong>Andaluz</strong>". En Boletín Informativo,<br />

Año III, Número 10, Marzo<br />

1994, pp.46-49.<br />

12 Plata García, Fuensanta: Inventario<br />

y Catalogación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Etnológico de Andalucía.<br />

Antecedentes, Objeto y<br />

Proyectyo Inicial. En Catalogación<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

Sevilla: <strong>IAPH</strong>, 1996, pp.86-93<br />

Talego Vázquez, Félix: El Inventario<br />

de Arquitectura Popular<br />

de producción y transformación:<br />

el enfoque etnológico. En<br />

Catalogación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico. Sevilla: <strong>IAPH</strong>, 1996,<br />

pp.94-107<br />

13 Informe sobre el viaje realizado<br />

a Roma con motivo de la<br />

celebración de la "VIII Settimane<br />

per i Beni Culturali e<br />

Ambientali" (Roma, 7-13<br />

Diciembre, 1992)<br />

<strong>14</strong> Decreto 19/1995, de 7 de<br />

febrero, por el que se aprueba<br />

el Reglamento de Protección y<br />

Fomento <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

de Andalucía. BOJA núm.<br />

43 (17 de marzo, 1995)<br />

tamiento y salida de la información contribuiríamos a favorecer<br />

la calidad de la información y su eficaz recuperación,<br />

en resumen, a la eficacia <strong>del</strong> Sistema de Información. Evidentemente<br />

aún queda trabajo que desarrollar para la normalización<br />

<strong>del</strong> SIPHA.<br />

Podemos establecer como objetivo fundamental <strong>del</strong> Sistema<br />

el posibilitar y favorecer el acceso a la información<br />

de los Bienes Culturales. Para hacer posible este objetivo<br />

fundamental se desarrollan una serie de procesos documentales.<br />

• Procesos de entrada: consisten en la definición y captación<br />

de la información <strong>del</strong> SIPHA. Implica el establecimiento<br />

de criterios que determinen qué información<br />

debe formar parte <strong>del</strong> Sistema, la normalización de los<br />

circuitos documentales y el desarrollo de directrices para<br />

la elaboración de la documentación gráfica de los Bienes<br />

Culturales.<br />

• Procesos de tratamiento: relacionados con la organización<br />

y el análisis de la documentación y la información<br />

para favorecer la recuperación eficaz de esa información<br />

por parte de los usuarios <strong>del</strong> Sistema. Se incluyen entre<br />

los procesos de tratamiento:<br />

a) El diseño de las bases de datos, el establecimiento de<br />

los niveles de descripción y las normas de cumplimentación.<br />

b) Y la normalización terminológica de la información que<br />

entra en el Sistema. Para ello se está elaborando el<br />

Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

• Procesos de salida: relacionados con el acceso a la<br />

información que ha sido previamente seleccionada y<br />

tratada. Estos procesos están estrechamente relacionados<br />

con los anteriores; así el Tesauro de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico es un instrumento para el tratamiento y la<br />

recuperación de información. Se incluyen también<br />

entre estos procesos:<br />

a) El establecimiento de niveles de acceso a la Información.<br />

Dependiendo <strong>del</strong> tipo de <strong>Patrimonio</strong> y <strong>del</strong><br />

nivel de protección legal en el que se incluya, hay<br />

información a la que sólo tendrán acceso determinados<br />

usuarios <strong>del</strong> Sistema. Es por tanto importante<br />

establecer cuál es esa información y crear los filtros<br />

que sean necesarios en la consulta de las bases<br />

de datos.<br />

b) El diseño de los módulos de consulta de las bases de<br />

datos de acuerdo con los niveles de acceso establecidos.<br />

Por último es importante señalar que junto a la normalización<br />

de los procesos documentales ha de existir una normalización<br />

de los soportes de esa información: nos referimos<br />

a los equipos para el tratamiento y comunicación de la<br />

información. En el desarrollo <strong>del</strong> Sistema de Información se<br />

están siguiendo las recomendaciones y normas establecidas<br />

por el Servicio de Coordinación Informática de la Consejería<br />

de Gobernación.<br />

112<br />

Antes de centrarnos en la normalización de los procesos de<br />

tratamiento comentaremos brevemente la situación de los<br />

procesos de entrada de la información al Sistema.<br />

El Sistema de Información se configura en dos grupos de<br />

bases de datos. El primer grupo incluye las bases de datos<br />

de información de los Bienes Culturales y el segundo las<br />

bases de datos de información bibliográfica, gráfica y documental<br />

de los Bienes Culturales y <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

en general.<br />

Bases de Datos <strong>del</strong> Sistema de Información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico (1).<br />

– Base de datos de Bienes Inmuebles<br />

– Base de datos de <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico<br />

• Catálogo de yacimientos Arqueológicos<br />

• Registro de Excavaciones Arqueológicas (2)<br />

– Base de datos de Bienes Muebles<br />

– Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica<br />

– Base de Datos de Museos<br />

– Base de datos <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Etnológico (3)<br />

– Base de datos <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Documental y Bibliográfico<br />

(4)<br />

– Base de datos de las Fuentes de Información Bibliográfica<br />

• Base de Datos de Información Bibliográfica (BIBLOS)<br />

• Directorio de Bibliotecas<br />

• Directorio de Revistas de <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

• Catálogo de Bases de Datos <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

– Base de datos de las Fuentes de Información Documental<br />

• Guía de Fuentes<br />

• Base de Datos de Información Documental<br />

• Base de Datos Gráfica<br />

– Base de datos de Actividades <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

(1) Para más información véase:<br />

Sistemas de Información sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico. I Jornadas<br />

sobre Catalogación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico (Sevilla, 19-22 de<br />

abril de 1995).<br />

Catálogo de Servicios <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

1996.<br />

(2) Desarrollado por el Servicio de Investigación de la DGBC en<br />

colaboración con la Universidad de Granada.<br />

(3) Desarrollada por el Servicio de Investigación de la DGBC.<br />

(4) Por desarrollar.<br />

El establecimiento de criterios para seleccionar la información<br />

que ha de incluirse en el Sistema es un proceso de normalización<br />

fundamental en el desarrollo de cada una de<br />

estas bases de datos. En el caso de las bases de datos de los<br />

Bienes Culturales (Bienes Muebles, Inmuebles, <strong>Patrimonio</strong><br />

Arqueológico, <strong>Patrimonio</strong> Etnológico, <strong>Patrimonio</strong> Bibliográfico<br />

y <strong>Patrimonio</strong> Documental) es importante determinar qué<br />

bienes y actividades deben formar parte <strong>del</strong> Sistema.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Es éste un aspecto directamente relacionado con la protección<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico. La Ley de <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

Español y la Ley de <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía 9<br />

establecen el nivel mínimo para que un bien sea protegido<br />

legalmente, y es su consideración como <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

Según la Ley de <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español "integran<br />

el <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español los inmuebles y objetos<br />

muebles de interés artístico, histórico, paleontológico,<br />

arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman<br />

parte <strong>del</strong> mismo el patrimonio documental y bibliográfico,<br />

los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los<br />

sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico,<br />

histórico o antropológico" 10.<br />

Este concepto amplio de <strong>Patrimonio</strong> Histórico debe ser el<br />

punto de partida para la concreción de criterios que establezcan<br />

que un determinado objeto o actividad forma parte<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico y por tanto ha de incluirse en el<br />

Sistema de Información. Los responsables de las bases de<br />

datos de los Bienes Culturales trabajan en el desarrollo de<br />

estos criterios que deberán consensuarse con todas las partes<br />

implicadas, entre otras el Servicio de Protección de la<br />

DGBC. En este mismo Boletín se han presentado ya algunos<br />

criterios normalizados, en concreto referentes a la base de<br />

datos de Bienes Muebles 11, así como en las I Jornadas de<br />

Catalogación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico celebradas en abril de<br />

1995 12. Somos conscientes de la importancia <strong>del</strong> establecimiento<br />

de criterios de selección de información para el<br />

desarrollo de un Sistema de Información de calidad sobre el<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía.<br />

En relación con las bases de datos documentales (Bibliográfica,<br />

Gráfica y Documental), se conciben fundamentalmente<br />

como instrumentos de información de los Bienes<br />

Culturales, de ahí que sean éstos el punto de referencia en<br />

el establecimiento de los criterios de selección e inclusión<br />

de información. Ahora bien, junto a ese criterio fundamental,<br />

en ocasiones también se selecciona información en función<br />

de una temática o línea de investigación general <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

La normalización de los circuitos de la documentación e<br />

información generada sobre los Bienes Culturales para su<br />

incorporación al Sistema de Información es otro aspecto<br />

importante de los procesos de entrada al Sistema, y para su<br />

desarrollo es fundamental la coordinación con todos los<br />

organismos e Instituciones de <strong>Patrimonio</strong>.<br />

Desde el Centro también se trabaja en el desarrollo de<br />

criterios normalizados para la elaboración de la documentación<br />

gráfica de los Bienes Culturales, criterios que deberán<br />

tenerse en cuenta a la hora de incluir esta información<br />

en el SIPHA.<br />

En relación con los procesos de tratamiento de la Información<br />

es importante determinar el nivel de descripción<br />

de las diferentes bases de datos con objeto de establecer<br />

una homogeneidad entre todas ellas. Desde nuestro<br />

punto de vista, el SIPHA es fruto de la integración de dos<br />

mo<strong>del</strong>os de sistematización de la información de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico: el mo<strong>del</strong>o italiano, que ha optado por la elaboración<br />

de un instrumento de descripción de un alto<br />

nivel de especificidad, que pretende recoger la máxima<br />

información sobre los Bienes Culturales; y el mo<strong>del</strong>o francés,<br />

que ha optado por un instrumento de información<br />

básica que remite a la localización de la información existente<br />

en formato papel, donde se puede ampliar la información<br />

sobre el Bien 13.<br />

El mo<strong>del</strong>o que se está configurando podría considerarse un<br />

instrumento intermedio entre estos dos. En el diseño de las<br />

bases de datos se ha trabajado siempre desde un concepto<br />

de instrumento para el conocimiento; por tanto, se ha<br />

querido superar el nivel de descripción de inventario y<br />

desarrollar un mo<strong>del</strong>o de instrumento que nos acercara al<br />

catálogo de conocimiento. De esta manera el SIPHA asume<br />

el concepto de Catálogo recogido en el Reglamento de<br />

Protección y Fomento <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía,<br />

entendido como instrumento administrativo y científico<br />

que posibilite la tutela jurídico-administrativa y que contribuya<br />

al conocimiento <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico y a la divulgación<br />

<strong>del</strong> mismo <strong>14</strong>.<br />

En líneas generales puede decirse que, con las bases de<br />

datos desarrolladas hasta el momento, se ha cubierto una<br />

primera fase de información de los Bienes Culturales para<br />

la gestión. Ahora bien, el Sistema está concebido como un<br />

instrumento de conocimiento no sólo para la gestión sino<br />

también para las demás vertientes de la tutela <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong>:<br />

investigación, conservación, difusión... En este sentido la<br />

informática ha puesto a nuestra disposición la posibilidad de<br />

configurar un instrumento flexible que permite incluir una<br />

información básica sobre el bien, pero que posibilita la<br />

ampliación y cualificación de esa información de manera<br />

que el Sistema pueda cumplir su objetivo fundamental de<br />

servicio de información para la tutela integral <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico.<br />

En relación con la normalización de los formatos de las<br />

bases de datos es importante la definición de los bloques de<br />

información y la organización y distribución de los mismos<br />

en la estructura general de la base de datos. A este respecto,<br />

en la actualidad se trabaja en la definición de las tablas<br />

comunes de las diferentes bases de datos para proceder a<br />

su integración.<br />

En el diseño de las bases de datos de los Bienes Culturales<br />

(Bienes Muebles, Inmuebles, <strong>Patrimonio</strong> Arqueológico...),<br />

se han estudiado diferentes mo<strong>del</strong>os de fichas, tales<br />

como las <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> Centrale per il Catálogo e la Documentazione<br />

de Roma, Bases de Datos <strong>del</strong> Ministerio de<br />

Cultura Francés, Carta Arqueológica de Aragón, Base de<br />

Datos Arcat de Arte Románico catalán (Centre D'Art<br />

Románic Catalá), Base de Datos de Yacimientos Arqueológicos<br />

de la Comunidad de Madrid, etc. Asimismo, en el<br />

diseño de las bases de datos documentales (bibliográfica,<br />

gráfica y documental) se han análizado normas internacionales,<br />

tales como las Reglas de Catalogación para monografías<br />

y materiales especiales <strong>del</strong> Ministerio de Cultura, la<br />

Norma Internacional General de Descripción Archivística<br />

(ISAD (G)) aprobadas por el Consejo Internacional de<br />

Archivos (CIA), etc. También se han elaborado unas normas<br />

de cumplimentación de todas las bases de datos diseñadas<br />

hasta el momento.<br />

113<br />

INFORMACIÓN BIENES CULTURALES


PH Boletín<strong>14</strong><br />

INFORMACIÓN BIENES CULTURALES<br />

15 Sistemas de Información sobre<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico. Presentación<br />

de experiencias. I Jornadas<br />

sobre Catalogación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico (Sevilla, 19 al 22 de<br />

Abril de 1995)<br />

16 Para éstas y otras experiencias<br />

similares véase: Barroso Ruíz, Mª<br />

Soledad: La normalización terminológica<br />

en los museos. El Tesauro.<br />

En Revista General de Información<br />

y Documentación.<br />

Vol.4(2). Editorial Complutense.<br />

Madrid. 1994. Pp.121-160.<br />

El Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

En cuanto a la normalización terminológica, la envergadura y<br />

complejidad <strong>del</strong> Sistema era lo suficientemente importante<br />

como para que se planteara como objetivo prioritario el<br />

desarrollo de un Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico concebido<br />

como lenguaje documental <strong>del</strong> Sistema de Información<br />

que permita la integración de las bases de datos y facilite de<br />

forma efectiva la recuperación de la información.<br />

El Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico que se desarrolla en<br />

colaboración con la Universidad y las Instituciones de <strong>Patrimonio</strong><br />

es un proyecto ambicioso y complejo. Hay una serie<br />

de elementos que sin duda lo condicionan y caracterizan, y<br />

que conviene analizar para comprender las necesidades que<br />

esta herramienta de trabajo debe cubrir en el desarrollo <strong>del</strong><br />

Sistema de Información.<br />

En primer lugar la Ley de <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español,<br />

como ya hemos comentado, expone un concepto muy<br />

amplio de <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Son varias las disciplinas que<br />

conforman ese concepto: Arqueología, Etnología, Arte y<br />

Arquitectura..., y el lenguaje documental <strong>del</strong> Sistema debía<br />

ser útil a todas ellas.<br />

En segundo lugar el Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico debía<br />

permitir la interrelación y la recuperación de información no<br />

sólo sobre objetos (muebles, inmuebles, ...) y actividades,<br />

sino también sobre documentación (bibliográfica, gráfica y<br />

textual). Ésta era otra condición que debía tenerse presente<br />

en su desarrollo, pues evidentemente no son los mismos<br />

descriptores los que se utilizan cuando analizamos un objeto<br />

que cuando se trata de un libro, o un documento textual<br />

o gráfico: el tipo de descriptor, el nivel de especificidad...<br />

varía de forma notable.<br />

A partir de estos condicionantes la cuestión fundamental<br />

que debía solucionarse era si se elaboraría un Tesauro de<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico o un Tesauro para cada una de las disciplinas<br />

que integran el <strong>Patrimonio</strong> Histórico: Arqueología,<br />

Etnología y Arte y Arquitectura... Para responder a esta<br />

cuestión analizaremos brevemente las actuaciones que fueron<br />

desarrollandose y ayudaron a resolverla.<br />

En una primera fase se procuró conocer la existencia de<br />

experiencias similares desarrolladas en España y fuera de<br />

nuestras fronteras, pues siempre hemos sido conscientes <strong>del</strong><br />

coste de este tipo de proyectos y de la necesidad por tanto<br />

de no repetir esfuerzos. Así fue como conocimos experiencias<br />

como la desarrollada por la Sección de Museos de la<br />

Generalitat de Cataluña en relación con el programa DAC,<br />

Programa de Documentación Asistida de Colecciones, que<br />

está siendo llevado a cabo, conjuntamente por esa Sección<br />

y el Ayuntamiento de Barcelona. En este proyecto existen<br />

ochenta Diccionarios 15.<br />

Por otro lado, en lo que respecta a los Museos de Titularidad<br />

Estatal, la Dirección de los Museos Estatales de la<br />

Dirección General de Bellas Artes y Archivos <strong>del</strong> Ministerio<br />

de Cultura, a través de una Comisión de Documentación<br />

está desarrollando un proyecto de documentación en<br />

museos. Dicha Comisión está elaborando vocabularios de<br />

1<strong>14</strong><br />

diferentes materias con objeto de que en un futuro puedan<br />

desarrollarse tesauros 16.<br />

Se contactó también con el Centro de Información y Documentación<br />

<strong>del</strong> CSIC (CINDOC) para conocer los tesauros<br />

existentes relativos a <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Se analizaron<br />

algunos de ellos tales como: el Tesauro de Arte y Arquitectura<br />

de la Fundación Paul Getty (AAT), el Tesauro Iconográfico<br />

de F. Garnier (1981), el Tesauro Arqueológico de la<br />

Comisión Real de Monumentos Históricos de Inglaterra<br />

(1986), El Sistema de Clasificación de Documentación Etnográfica<br />

Española (1993), entre otros. Ninguno de ellos servía<br />

íntegramente para el desarrollo <strong>del</strong> Sistema. Sin embargo, se<br />

observó que de todos ellos, así como de otros que se han<br />

utilizado posteriormente, se podía extraer información útil<br />

para el desarrollo <strong>del</strong> lenguaje documental.<br />

Nuestra primera intención fue cubrir las necesidades de<br />

cada una de las disciplinas que forman parte <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, elaborando un lenguaje documental para cada<br />

una de ellas. En relación con Etnología se contaba con el Sistema<br />

de Clasificación de Documentación Etnográfica Española,<br />

respecto a Arte y Arquitectura existía el Tesauro de<br />

Arte y Arquitectura de la Fundación Paul Getty. Y fue precisamente<br />

<strong>del</strong> análisis de este tesauro de donde extrajimos<br />

conclusiones que serían definitivas para el desarrollo <strong>del</strong><br />

Tesauro. Casi inmediatamente se observó que la estructura<br />

por facetas que presentaba era lo suficientemente flexible<br />

como para permitir una posible integración de las diferentes<br />

disciplinas de <strong>Patrimonio</strong> Histórico en un único Tesauro.<br />

Aunque se pensó en un primer momento la posibilidad de<br />

traducir el tesauro, pronto comprendimos que la traducción<br />

sólo habría resuelto en parte nuestras necesidades: en primer<br />

lugar porque el tesauro era sólo de Arte y Arquitectura<br />

y quedaba aún la especialidad de Arqueología sin cubrir;<br />

y, por otro lado, porque incluso para la disciplina de Arte y<br />

Arquitectura, la realidad <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> artístico andaluz y<br />

español era sustancialmente diferente a la realidad recogida<br />

en el AAT, lo que implicaba adaptaciones sustanciales en el<br />

Tesauro de la Fundación.<br />

Se adaptó la estructura por facetas <strong>del</strong> AAT y se comenzó<br />

a trabajar en el desarrollo de un primer borrador, al hilo de<br />

las necesidades surgidas en el área de Bienes Muebles, en<br />

concreto en el desarrollo <strong>del</strong> Inventario de Bienes Muebles<br />

de la Iglesia. Este borrador fue el punto de partida para<br />

extraer una serie de conclusiones que marcarían el desarrollo<br />

<strong>del</strong> Tesauro.<br />

Conforme se trabajaba en la recopilación de términos de<br />

Arte y Arquitectura y en el desarrollo de las primeras facetas<br />

(Estilos y Periodos Culturales, Materiales, Técnicas, Tipologías,<br />

Mitología e Iconografía...) percibimos que había algunas<br />

que podían ser comunes a las distintas disciplinas. Había<br />

bastantes elementos comunes como para que se concibiera<br />

la posibilidad de desarrollar un lenguaje documental que<br />

permitiera la integración de todas ellas, aunque respetando<br />

las especificidades de cada una. Efectivamente, esta primera<br />

experiencia nos permitió tomar conciencia de que realmente<br />

tenía sentido plantear el desarrollo de un único instrumento:<br />

un Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico que fuera útil a<br />

todas las bases de datos que se estaban configurando.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Existen razones prácticas que justifican el desarrollo de un<br />

único tesauro para el SIPHA, razones que resultaron evidentes<br />

cuando se formó el grupo de trabajo para su desarrollo,<br />

como es la cantidad de términos comunes entre las<br />

diferentes disciplinas, lo que hacía inviable el desarrollo de<br />

un tesauro para cada disciplina. Pero quizás la razón más<br />

importante es que el <strong>Patrimonio</strong> Histórico no está formado<br />

por compartimentos estancos independientes sin ningún<br />

tipo de relación, sino que por el contrario el <strong>Patrimonio</strong> ha<br />

de concebirse en relación con el contexto en que se desarrolla,<br />

como ya hemos apuntado anteriormente, y desde una<br />

interpretación polivalente <strong>del</strong> mismo. Así pues ese concepto<br />

integrador <strong>del</strong> conocimiento e interpretación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Hitórico que recoge el Sistema de Información, debía<br />

hacerlo suyo el lenguaje documental de ese Sistema. En este<br />

sentido, un instrumento que permita la posibilidad de acercarse<br />

al <strong>Patrimonio</strong> desde diferentes enfoques y posibilite la<br />

descripción de un mismo objeto desde diferentes perspectivas<br />

(artística, antropológica y arqueológica), nos parecía sin<br />

duda ambicioso y novedoso.<br />

Fuimos conscientes de las dificultades que este proyecto<br />

entrañaba en sí mismo, por razones bastante obvias. Los<br />

intentos de integración <strong>del</strong> lenguaje documental de diferentes<br />

disciplinas pueden generar recelos por razones diversas<br />

que no vamos a analizar aquí. Por otro lado, también es cierto<br />

que ese esfuerzo de integración implica la realización de<br />

concesiones por parte de cada disciplina, pero estamos convencidos<br />

de que son muchas más las ventajas que los inconvenientes<br />

<strong>del</strong> proceso de integración. Por último, no es ésta<br />

la primera ni la única experiencia de tesauros o macrotesauros<br />

multidisciplinares. Son numerosas las experiencias en<br />

este sentido, tales como el Tesauro de la UNESCO entre<br />

otros.<br />

En cualquier caso creemos que el intento de integración y<br />

acercamiento entre diferentes disciplinas con puntos en<br />

común es importante por cuanto supone un enriquecimiento<br />

que sin duda debe significar un avance.<br />

A pesar de todas estas reflexiones internas, creímos conveniente<br />

realizar un debate en el que estuvieran presentes<br />

todos los futuros usuarios <strong>del</strong> Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico,<br />

con objeto de concretar el tipo de tesauro que demandaba<br />

el Sistema de Información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Así<br />

fue como se organizó un Seminario especializado en metodología<br />

de construccción de Tesauros en Junio de 1995, que<br />

fue impartido por Don Antonio García Gutiérrez, Catedrático<br />

de Documentación de la Facultad de Ciencias de la<br />

Información de la Universidad de Sevilla. En el seminario<br />

estuvieron presentes representantes de la Universidad y de<br />

las Instituciones de <strong>Patrimonio</strong> Histórico, con objeto de que<br />

expusieran sus puntos de vista.<br />

El tema central <strong>del</strong> debate fue el tipo de tesauro a realizar.<br />

Se discutieron dos posibilidades: un macrotesauro <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico que abarcara todas las especialidades, o<br />

bien realizar varios tesauros paralelos por cada especialidad.<br />

Hubo opiniones a favor y en contra de ambas opciones. En<br />

resumen las conclusiones <strong>del</strong> debate fueron:<br />

• Se acordó la elaboración de estructuras independientes<br />

por disciplinas, para posteriormente intentar determinar<br />

los elementos comunes de las tres especialidades.<br />

• El Tesauro debía ser un instrumento útil para el análisis de<br />

objetos y de documentación e información bibliográfica,<br />

gráfica y textual.<br />

Una vez concluido el seminario se formó un grupo de trabajo<br />

para el desarrollo <strong>del</strong> Tesauro integrado por representantes<br />

<strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>, la Universidad y las Instituciones de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico. Fueron necesarias pocas reuniones para<br />

que los integrantes <strong>del</strong> grupo de trabajo llegaran a las mismas<br />

conclusiones que habían llegado los documentalistas <strong>del</strong><br />

Centro de Documentación: había razones cuando menos<br />

prácticas que evidenciaban la necesidad de elaborar un<br />

único Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico estructurado por<br />

facetas.<br />

El grupo de trabajo está siguiendo la metodología recogida<br />

en la Norma ISO 2788-1986 (E) de "Directrices para el establecimiento<br />

y desarrollo de tesauros monolingües". Hasta el<br />

momento han concluido la macroestructura <strong>del</strong> Tesauro<br />

que fue presentada el 19 de Enero a la Comisión de Seguimiento<br />

<strong>del</strong> Tesauro que está integrada asimismo por representantes<br />

de las Instituciones de <strong>Patrimonio</strong> y de la Universidad.<br />

La macroestructura <strong>del</strong> Tesauro recoge diferentes facetas,<br />

tales como: <strong>Patrimonio</strong> Histórico, Culturas Históricas, Estilos<br />

Artísticos, Periodos Geológicos, Periodos Históricos, Agentes,<br />

Materiales, Actividades, Objetos, Estructuras, Disciplinas,...<br />

y una serie de listados auxiliares en los que se incluyen<br />

los Bienes Culturales codificados, Iconografía y Mitología,<br />

Términos geográficos de Andalucía,...<br />

Está previsto que en el verano de 1996 se presente la primera<br />

versión <strong>del</strong> Tesauro de <strong>Patrimonio</strong> Histórico. En su<br />

momento lo haremos público con objeto de que el trabajo<br />

realizado por el <strong>IAPH</strong> pueda ser útil a cuantos tengan necesidades<br />

similares en el conocimiento y sistematización de la<br />

documentación e información de <strong>Patrimonio</strong> Histórico, con<br />

el convencimiento de que en el ámbito de la Documentación<br />

como en cualquier otro sector de actividad hay que<br />

evitar la repetición de proyectos costosos en tiempo y en<br />

recursos ■<br />

115<br />

INFORMACIÓN BIENES CULTURALES


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Información<br />

BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL<br />

El Proyecto de Información<br />

Bibliográfica <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía: BIBLOS<br />

Isabel Ortega Vaquero<br />

Asesor Técnico <strong>del</strong> Centro<br />

de Documentación <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong><br />

El Inventario de Fuentes de Información <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía<br />

La Ley de <strong>Patrimonio</strong> Histórico Español recoge la<br />

importancia que el conocimiento <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

tiene para su protección y conservación, siendo<br />

responsabilidad de la Administración instrumentar<br />

medidas que permitan el acceso a la información como<br />

factor fundamental para una política eficaz de los Bienes<br />

Culturales. Esta idea está recogida en el Plan General de<br />

Bienes Culturales así como en la Ley de <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

de Andalucía y en el Decreto de Creación <strong>del</strong><br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico que establece<br />

como uno de sus objetivos fundamentales "el conocimiento<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico mediante su<br />

documentación", porque difícilmente podrán protegerse<br />

y conservarse los Bienes Culturales sin un conocimiento<br />

exhaustivo de ellos.<br />

En este sentido, el Centro de Documentación <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong><br />

<strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico (<strong>IAPH</strong>) en el<br />

desarrollo <strong>del</strong> Programa de Documentación e Información,<br />

se planteó desde sus inicios la necesidad de recopilar<br />

y sistematizar las fuentes de información que se<br />

habían producido, de forma dispersa y muchas veces de<br />

forma repetitiva, debido a la amplia temática abarcada<br />

por el <strong>Patrimonio</strong> Histórico, a la diversidad de instituciones<br />

implicadas, y a la falta de una sistematización de<br />

la documentación. Todo ello imposibilitaba ofrecer una<br />

información unitaria y completa, a la vez que impedía<br />

avanzar en nuestro conocimiento sobre los Bienes Culturales<br />

en Andalucía, ya que un paso previo para abordar<br />

un estudio exhaustivo e innovador <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico <strong>Andaluz</strong> es conocer toda la documentación<br />

generada por los diversos agentes que de forma retrospectiva<br />

o actual se han dedicado a gestionar o investigar<br />

alguno de los aspectos incluidos en la temática de los<br />

Bienes Culturales. Esta función se presentaba como una<br />

novedad dentro de la gestión de los Bienes Culturales,<br />

ya que ningún órgano hasta la creación <strong>del</strong> Centro de<br />

Documentación <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> tenía entre sus competencias<br />

esta función.<br />

Por ello, en 1991 se formula dentro <strong>del</strong> Programa de<br />

Documentación e Información <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> el Inventario de<br />

Fuentes de Información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía<br />

como un proyecto de investigación de las fuentes de<br />

información existentes, ante las carencias detectadas en<br />

116<br />

materia de información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico <strong>Andaluz</strong>,<br />

caracterizadas por el individualismo, el aislamiento de los<br />

esfuerzos y la deficiente difusión de los resultados. El<br />

Inventario de Fuentes de Información tiene como finalidad<br />

genérica cumplir una función informativa, consistente<br />

en la disponibilidad de las fuentes de información<br />

sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía, y no en la<br />

posesión de los fondos documentales pertenecientes a<br />

otras instituciones; mediante la localización y captación<br />

sistemática y/o puntual de la información contenida en las<br />

fuentes existentes (bibliográficas, textuales, gráficas, etc.),<br />

con el fin de posibilitar la disponibilidad y acceso a dichas<br />

fuentes de información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico en<br />

general y de los Bienes Culturales en particular.<br />

Los objetivos genéricos quese establecen son a grandes<br />

líneas:<br />

• Conocer todas aquellas instituciones, organismos, entidades,<br />

etc., que contengan información de interés sobre<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

• Localizar y conocer la situación en que se encuentran<br />

los fondos documentales y bibliográficos existentes, de<br />

acuerdo con unos parámetros: cronología, cobertura<br />

geográfica y temática, soportes, tratamiento documental,<br />

tratamiento informático, etc.<br />

• Valorar y seleccionar la información de interés, de<br />

acuerdo con las necesidades informativas.<br />

• Sistematizar la información seleccionada, mediante el<br />

diseño y creación de bases de datos bibliográficas y<br />

documentales, aplicando criterios de normalización<br />

documental.<br />

• Poner a disposición de los usuarios (Administración,<br />

Universidades, Investigadores y Público en general)<br />

toda la información sistematizada.<br />

• Servir de instrumento básico para el desarrollo de futuros<br />

trabajos sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico, impulsando<br />

los estudios e investigaciones documentales de los Bienes<br />

Culturales de Andalucía.<br />

El acceso y disponibilidad de las fuentes de información<br />

al servicio de las necesidades de la administración, los<br />

investigadores, entidades y público en general, reporta<br />

una serie de beneficios en cuanto a la cualificación de la<br />

toma de decisiones de los órganos gestores <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, a la agilización de las investigaciones y de<br />

los estudios que se aborden al hilo de una actuación sistemática<br />

o concreta, y a la economización de los recursos<br />

humanos y técnicos.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Para la consecución de los objetivos reseñados se plantearon<br />

diversos criterios de planificación atendiendo a la<br />

tipología de las fuentes de información (bibliográficas,<br />

documentos de archivo, ...), al factor institucional (archivos<br />

históricos y administrativos, bibliotecas, fototecas, hemerotecas,<br />

...), a la tipología de los bienes culturales, etc. Las<br />

diferentes alternativas no se presentan de forma excluyente,<br />

sino mediante una priorización y faseado temporal<br />

que las aglutine en el desarrollo global <strong>del</strong> proyecto.<br />

Como criterio previo, debido a la especificidad tipológica,<br />

se estableció la vertebración <strong>del</strong> Inventario de Fuentes<br />

de Información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de<br />

Andalucía en dos vertientes: el Proyecto de Información<br />

Bibliográfica, y el Proyecto de Fuentes Documentales.<br />

El Proyecto de Información Bibliográfica<br />

De acuerdo con los objetivos y finalidad <strong>del</strong> Inventario de<br />

Fuentes de Información de Andalucía se priorizó el Proyecto<br />

de Información Bibliográfica, atendiendo a la gran<br />

relevancia de las fuentes bibliográficas en cuanto que son<br />

el medio de difusión de los trabajos y estudios de investigación<br />

sobre diferentes áreas de conocimiento, a la<br />

demanda informativa detectada entre un gran número<br />

de usuarios, así como a la mayor accesibilidad de esta<br />

información, debido a la disponibilidad de los catálogos<br />

de las bibliotecas y centros especializados, bibliografías,<br />

bases de datos en CD-ROM, etc.<br />

El Proyecto de Información Bibliográfica nace con una verticalidad<br />

propia, a través de unos objetivos y una metodología<br />

concreta, cuyo fin último es la configuración y<br />

desarrollo de la Base de Datos de Información Bibliográfica<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía. Sin embargo,<br />

esta verticalidad no se concibe con un carácter cerrado<br />

sino que contempla su interrelación con otros proyectos,<br />

tanto puntuales como integradores, de sistematización de<br />

la información <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico <strong>Andaluz</strong>. Por ello,<br />

se articula a través de una doble vertiente:<br />

A. Línea vertical de actuaciones sistemáticas de localización<br />

y captación de la información bibliográfica, consistente<br />

en la captación directa de los fondos de las<br />

bibliotecas y centros especializados, y en la captación<br />

indirecta a través de CD-ROM, Catálogos, Bibliografías,<br />

etc.<br />

B. Línea horizontal de apoyo metodológico e incorporación<br />

de la información bibliográfica resultante de los<br />

proyectos o actuaciones planteadas para el estudio,<br />

normalización y sistematización de los Bienes Culturales.<br />

En este sentido, se establece como experiencia<br />

piloto la investigación de fuentes bibliográficas <strong>del</strong><br />

proyecto de Capilla Real de Granada.<br />

Paralelamente, el proyecto de información bibliográfica<br />

contempla como uno de sus objetivos principales servir<br />

a la configuración y cualificación de la información bibliográfica<br />

de las Bases de Datos de los Bienes Culturales<br />

que se encuentra desarrollando el Centro de Documen-<br />

tación <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>, mediante la normalización de los datos<br />

y la incorporación de unos campos claves comunes que<br />

posibiliten su interrelación y complementariedad.<br />

El Proyecto de Información Bibliográfica se configura<br />

como una actuación con una cobertura temporal de gran<br />

amplitud, desarrollándose hasta la actualidad en las<br />

siguientes fases:<br />

Planificación<br />

Durante 1991 se procedió, tras el planteamiento inicial <strong>del</strong><br />

Inventario de Fuentes de Información, a la planificación<br />

general <strong>del</strong> Proyecto de Información Bibliográfica, mediante<br />

el análisis y desarrollo de las siguientes cuestiones:<br />

1. Delimitación <strong>del</strong> ámbito temático: Arqueología,<br />

Arquitectura, Arte, Historia,<br />

Legislación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico,<br />

Museología, Ordenación de<br />

Territorio, etc., atendiendo a los<br />

aspectos de historia de las disciplinas,<br />

teoría, métodos, técnicas,<br />

materiales, tipología y usos, épocas y<br />

estilos históricos, conservación y restauración,<br />

etc.<br />

2. Establecimiento de la cobertura institucional,<br />

mediante la selección y priorización de las instituciones<br />

más relevantes con fondos bibliográficos<br />

sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

117<br />

3. Estudio de la información bibliográfica sobre <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, en cuanto a las especificidades de las<br />

diferentes tipologías de fuentes (monografías, enciclopedias,<br />

publicaciones periódicas, congresos, tesis,<br />

etc.), localizaciones (bibliotecas, centros de documentación,<br />

instituciones, etc.), estado <strong>del</strong> tratamiento<br />

documental e informatización, etc. En el desarrollo de<br />

este estudio se planteó la necesidad de elaborar una<br />

serie de productos de<br />

apoyo a la planificación,<br />

El Inventario de Fuentes de Información tiene<br />

que sirven además al<br />

usuario como instru- como finalidad genérica cumplir una función<br />

mentos de orientación<br />

informativa, consistente en la disponibilidad de<br />

referencial: Directorio<br />

de Bibliotecas, Catálogo las fuentes de información sobre <strong>Patrimonio</strong><br />

de Bases de Datos, y<br />

Histórico de Andalucía, y no en la posesión de los<br />

Catálogo Colectivo de<br />

Publicaciones Periódicas fondos documentales pertenecientes a otras<br />

dentro <strong>del</strong> ámbito <strong>del</strong> instituciones<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

4. Diseño <strong>del</strong> formato de entrada de datos, de acuerdo<br />

con las Normas para la Descripción Bibliográfica<br />

(ISBD), y el formato MARC.<br />

5. Diseño de la aplicación informática. De acuerdo con<br />

el formato establecido así como con las necesidades<br />

derivadas de la especificidad <strong>del</strong> propio proyecto la<br />

Universidad de Córdoba desarrolló el programa de<br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL


PH Boletín<strong>14</strong><br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL<br />

captación bibliográfica BIBLOS, en el lenguaje Clipper<br />

5.1, que de acuerdo con las necesidades detectadas<br />

en el desarrollo <strong>del</strong> proyecto, cuenta en la actualidad<br />

con cuatro módulos:<br />

• Introducción de Datos: que contiene cuatro formatos<br />

(libro, parte de obra, capítulo, artículo) destinados a las<br />

altas, bajas, modificaciones y duplicaciones de la descripción<br />

bibliográfica en una pantalla principal, desde la<br />

que se accede a las pantallas complementarias de localizaciones<br />

(F5), materias (F6), códigos geográficos y de<br />

bienes culturales (F7), resumen (F8), y fichas analíticas<br />

(F9), correspondientes las tres primeras a los ficheros<br />

auxiliares de Instituciones, Tesauro e Identificadores.<br />

Además la introducción de datos cuenta con unos filtros<br />

de contrastación que impide la incorporación de<br />

registros duplicados, y permite asociar a un registro<br />

múltiples localizaciones, ya que la finalidad es constituir<br />

un catálogo colectivo donde la información relativa a<br />

cada publicación sólo esté referida una vez pero a la<br />

que se añadan tantas localizaciones (código y denominación<br />

de la institución más signatura) como sea posible<br />

identificar.<br />

• Búsquedas, Edición y Listados: módulo destinado a la<br />

recuperación de la información a través de siete búsquedas<br />

predefinidas (tesauro identificadores, autor/es,<br />

descriptores, número de control, ...), y una opción de<br />

búsqueda libre.<br />

El resultado de la<br />

búsqueda efectuada<br />

se visualiza<br />

en primer<br />

lugar a través<br />

de una pantalla<br />

c o n<br />

los<br />

datos<br />

mínimos(número<br />

de control,<br />

autor y título), a través<br />

de la cual podemos acceder<br />

a los registros bibliográficos completos<br />

desde cualquier punto. Por otro<br />

lado, nos permite listar el resultado completo<br />

de la búsqueda o marcar sólo aquellos registros de<br />

nuestro interés (F2), en formato completo o en formato<br />

síntesis con destino a la impresora o a un fichero ASCII.<br />

• Ficheros Auxiliares: contiene el fichero de Instituciones<br />

con las denominaciones y códigos de las bibliotecas<br />

y centros con fondos sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico,<br />

para la cumplimentación de las localizaciones; el fichero<br />

Tesauro con los códigos y denominaciones de<br />

materias adoptados por la Clasificación Decimal Uni-<br />

118<br />

versal (CDU); y el fichero de Identificadores con los<br />

códigos y denominaciones provinciales, municipales y<br />

de los bienes culturales andaluces.<br />

• Utilidades: con dos opciones, indizar las bases de datos,<br />

y modificar los atributos de color.<br />

6. Establecimiento de la metodología más adecuada para<br />

la consecución de los objetivos planteados, consistente<br />

en la elección <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de funcionamiento, la<br />

definición de las funciones, tanto <strong>del</strong> equipo coordinador<br />

como de los grupos de investigación, faseado<br />

<strong>del</strong> proyecto, establecimiento de prioridades, cronograma,<br />

etc.<br />

Un punto importante lo constituye la adopción <strong>del</strong> proceso<br />

más idóneo para la constitución de un catálogo<br />

colectivo de información bibliográfica referencial sobre<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico contenida en múltiples instituciones.<br />

Para ello fue necesario establecer un proceso de<br />

catalogación compartida entre los diferentes grupos de<br />

trabajo, mediante la acotación <strong>del</strong> ámbito a cubrir por<br />

cada grupo (distribución temática, alfabética, institucional,<br />

de títulos de revistas, etc.) con el fin de evitar la duplicación<br />

de esfuerzos y configurar un catálogo colectivo sin<br />

necesidad de corregir posteriormente las duplicaciones<br />

de información. Asimismo se dotó al programa informático<br />

de unos filtros que impidieran la incorporación duplicada<br />

de las referencias bibliográficas, y que permitiera la<br />

incorporación de múltiples localizaciones de un mismo<br />

registro bibliográfico.<br />

7. Establecimiento de la normalización de la información,<br />

mediante la confección de instrucciones de cumplimentación<br />

<strong>del</strong> registro bibliográfico, normas para la<br />

cumplimentación de descriptores libres, y la incorporación<br />

en el programa informático BIBLOS de listados<br />

normalizados en los ficheros auxiliares de:<br />

• Instituciones, con las denominaciones y códigos de las<br />

bibliotecas y centros con fondos sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico,<br />

de acuerdo con la codificación establecida por<br />

el Ministerio de Cultura en el Directorio de Bibliotecas<br />

(1989), datos que además se han ido completando en<br />

el desarrollo <strong>del</strong> Directorio de Bibliotecas <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico de Andalucía.<br />

• Tesauro, consistente en la adaptación de la Clasificación<br />

Decimal Universal (CDU), que si bien consideramos<br />

que para una temática muy especializada no es la<br />

más adecuada por su carácter enciclopédico puede<br />

servir, al menos, como punto de partida. La clasificación<br />

adoptada se considera provisional, ya que está<br />

prevista la incorporación <strong>del</strong> Tesauro <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico que se encuentra en proceso de elaboración<br />

por el Centro de Documentación <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>.<br />

• Identificadores, con los códigos y denominaciones provinciales,<br />

municipales y de los Bienes Culturales de<br />

Andalucía. Este fichero además de contribuir a la normalización<br />

de la información, sirve para la interrelación<br />

de la base de datos bibliográfica con las bases de datos


PH Boletín<strong>14</strong><br />

de los Bienes Culturales, desarrolladas por el Centro<br />

de Documentación <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>.<br />

8. Formación <strong>del</strong> equipo humano para el desarrollo <strong>del</strong><br />

trabajo, mediante el establecimiento de Cooperaciones<br />

con los grupos de investigación de los departamentos<br />

de arte de las Universidades de Cádiz,<br />

Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. La elección <strong>del</strong><br />

equipo humano vino determinada fundamentalmente<br />

ante la necesidad de contar con los profesionales o<br />

especialistas en la temática de <strong>Patrimonio</strong> Histórico,<br />

que procedieran a la adecuada selección de las fuentes<br />

de información <strong>del</strong> ámbito temático determinado.<br />

9. Establecimiento de un sistema para el control, revisión<br />

y evaluación <strong>del</strong> proceso. En el desarrollo de cada una<br />

de las fases <strong>del</strong> proyectos se han establecido unos<br />

mecanismos de control, seguimiento, corrección y<br />

validación de la información aportada por los grupos<br />

de investigación de las Universidades, mediante el<br />

análisis de los informes realizados por dichos grupos<br />

y la validación de la información incorporada en el<br />

programa BIBLOS, detectando todos aquellos datos<br />

incorrectos y/o incompletos. Por otro lado se han<br />

establecido controles para la comprobación de la<br />

metodología de trabajo, así como para la idoneidad<br />

de la información resultante y, de acuerdo con los<br />

resultados obtenidos, se ha procedido a la corrección,<br />

ampliación o redistribución de los procesos.<br />

1ª Fase<br />

Se desarrolla durante 1992-1993, consistente en la selección,<br />

localización y captación de información bibliográfica<br />

sobre temáticas genéricas de <strong>Patrimonio</strong> Histórico, priorizando<br />

fundamentalmente las monografías localizadas en<br />

las bibliotecas universitarias de Cádiz, Córdoba, Granada,<br />

Málaga y Sevilla.<br />

Uno de los problemas por resolver fue la necesidad de<br />

establecer una catalogación compartida entre los diferentes<br />

grupos de trabajo, que nos permitiera disponer de<br />

la información bibliográfica de forma unitaria pero con<br />

múltiples localizaciones, con el fin de dirigir al usuario<br />

hacia la localización física de las publicaciones de la forma<br />

más completa posible. Sin embargo, no disponíamos de<br />

una red informática que permitiera interconectar las<br />

labores desarrolladas por cada grupo de trabajo y de<br />

éstos con el Centro de Documentación <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>, por lo<br />

cual se adoptaron una serie de medidas que posibilitaran<br />

dicha catalogación compartida. Por un lado, se distribuyó<br />

la captación de acuerdo con una acotación temática, institucional<br />

y alfabética de autores, y por otro se incorporaron<br />

al programa informático unos filtros que impidieran<br />

la duplicación de registros, como por ejemplo el ISBN<br />

para monografías. Además cada grupo de trabajo aportó<br />

tanto la localización de los registros bibliográficos correspondientes<br />

a la línea propia, como posteriormente las<br />

localizaciones de las líneas <strong>del</strong> resto de los grupos de<br />

investigación.<br />

El resultado obtenido en la 1ª fase fue la disponibilidad<br />

de unos 5.000 registros bibliográficos, correspondientes<br />

en su mayoría a monografías básicas sobre <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico.<br />

2ª Fase<br />

Una vez recopilada esta información genérica y tras un<br />

estudio de la situación actual en cuanto al tratamiento de<br />

las publicaciones, se consideró necesario abordar durante<br />

1994 la 2ª fase de desarrollo consistente en el vaciado<br />

de artículos de revistas sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico; se<br />

priorizó, debido a la mayor accesibilidad de la información<br />

correspondiente, las monografías en catálogos de<br />

bibliotecas, bibliografías impresas, bases de datos accesibles<br />

en CD-ROM y online, etc., ya que la información<br />

contenida en las publicaciones periódicas supone una<br />

fuente informativa fundamental pero de difícil acceso.<br />

Con ello, no se daba por concluida la incorporación de<br />

monografías, sino que consideramos oportuno abordar<br />

esta tarea desde la línea sistemática de captación indirecta<br />

de los productos de información existentes, y las cooperaciones<br />

institucionales. Por ello, de forma paralela, se<br />

inició la elaboración <strong>del</strong> Catálogo de Bases de Datos<br />

sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico, con el fin de conocer y valorar<br />

los productos elaborados por otros organismos.<br />

De acuerdo con el objetivo marcado para el desarrollo<br />

de la 2ª Fase, se procedió al estudio de las publicaciones<br />

periódicas de <strong>Patrimonio</strong> Histórico, a través de repertorios,<br />

catálogos, bases de datos, distinguiendo tres tipos de<br />

publicaciones: revistas especializadas, revistas de estudios<br />

locales y misceláneas, y revistas que sólo incluyen artículos<br />

sobre arte esporádicamente. Asimismo, de forma<br />

complementaria y paralela, se inició la confección <strong>del</strong><br />

Directorio de Revistas de <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Además<br />

era necesario conocer la disponibilidad de estos títulos<br />

en las bibliotecas y otros centros, priorizando su existencia<br />

y números disponibles en cada una de las bibliotecas<br />

universitarias, mediante los listados facilitados por los grupos<br />

de investigación y los catálogos de las bibliotecas universitarias.<br />

Una vez detectados los principales títulos de revistas<br />

sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico y su localización en las bibliotecas<br />

seleccionadas, se procedió al establecimiento de los<br />

criterios de selección e inclusión de las revistas en la 2ª<br />

fase <strong>del</strong> proyecto:<br />

• Tipo de publicaciones: revistas especializadas en ámbitos<br />

temáticos referidos al <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

• Ámbito geográfico: revistas de ámbito andaluz.<br />

• Tipo de institución editora: instituciones científicas<br />

como academias de bellas artes, departamentos universitarios,<br />

organismos públicos, etc.<br />

• Localización: disponibilidad de los fondos en las bibliotecas<br />

universitarias andaluzas.<br />

Las revistas seleccionadas se distribuyeron entre los gru-<br />

119<br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL


PH Boletín<strong>14</strong><br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL<br />

pos de investigación, en correspondencia con el ámbito<br />

geográfico y los fondos existentes en las bibliotecas<br />

correspondientes; exceptuando aquellos artículos disponibles<br />

en otros repertorios bibliográficos, destacando<br />

entre ellos los productos en CD-ROM.<br />

Para la captación de los artículos, dentro de las revistas<br />

establecidas, se atendió a los siguientes criterios:<br />

• Restricción a la temática específica de <strong>Patrimonio</strong> Histórico,<br />

excluyendo, en el caso de revistas misceláneas<br />

o genéricas de humanidades, temas referidos a literatura,<br />

filosofía, música, historia general, etc., e incluyendo<br />

los aspectos relativos a teoría, estética, historia <strong>del</strong><br />

arte, técnicas, conservación, legislación, etc.; así como la<br />

información sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico <strong>Andaluz</strong>, referida<br />

específicamente a los Bienes Culturales y a los<br />

aspectos de interés para su contextualización.<br />

• Ámbito cronológico desde el inicio de las publicaciones,<br />

porque dentro de las investigaciones en el campo<br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico, al contrario de lo que ocurre<br />

en el ámbito científico, las antiguas publicaciones siguen<br />

siendo de actualidad porque aportan información<br />

sobre obras de arte desaparecidas o completamente<br />

transformadas.<br />

Además <strong>del</strong> establecimiento de los criterios para la puesta<br />

en marcha de la 2ª fase, se procedió a la actualización<br />

<strong>del</strong> programa informático BIBLOS (versión 1.3), de<br />

acuerdo con las necesidades detectadas a lo largo de la<br />

1ª fase. Asimismo tras la cumplimentación de materias y<br />

descriptores de los registros bibliográficos correspondientes<br />

a la 1ª fase, se comprobaron las deficiencias de<br />

dicho sistema; sin embargo, su posible modificación sólo<br />

podía ser parcial, debido a la fase de elaboración <strong>del</strong><br />

mencionado Tesauro. Ante dicha problemática, consideramos<br />

conveniente mantener la clasificación original, y<br />

posponer su sustitución a la finalización <strong>del</strong> Tesauro de<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

Por otro lado, en cuanto al establecimiento <strong>del</strong> proceso<br />

más adecuado para proceder a la catalogación compartida,<br />

se procedió a la distribución de los títulos de revistas<br />

por grupos de trabajo, con lo cual se evitaba a priori la<br />

duplicación de información, reforzada por los filtros de<br />

contrastación incorporados al programa informático. En<br />

cuanto a las localizaciones de los artículos de revistas,<br />

cada grupo de investigación debía indicar exclusivamente<br />

las localizaciones correspondientes a las bibliotecas de su<br />

ámbito geográfico, cumplimentándose desde el Centro<br />

de Documentación las localizaciones <strong>del</strong> resto de las<br />

bibliotecas seleccionadas, a través de la consulta de los<br />

listados y catálogos de las publicaciones periódicas de las<br />

bibliotecas correspondientes.<br />

Como complemento a la labor realizada por los grupos<br />

de investigación de las Universidades, se desarrolló una<br />

labor sistemática de localización, selección y captación<br />

indirecta de artículos de revistas contenidos en productos<br />

elaborados (bibliografías, bases de datos en CD-ROM,<br />

etc.), completando la información relativa al análisis de<br />

120<br />

contenido mediante el campo descriptores y los ficheros<br />

auxiliares Tesauro e Identificadores, y a los datos referidos<br />

a las localizaciones en las bibliotecas incorporadas al proyecto.<br />

Para cada producto de información se ha establecido<br />

una codificación, que permite identificar cada uno de<br />

los productos utilizados.<br />

El resultado de la 2ª fase fue la incorporación de unos<br />

9.000 registros bibliográficos, correspondientes al vaciado<br />

de artículos de 80 títulos de revistas con información<br />

sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

Ampliación de la 2ª Fase<br />

Como continuación de la línea sistemática de captación<br />

de la información bibliográfica sobre el <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

de Andalucía, en 1995 se plantea la Ampliación de la<br />

2ª Fase, con el fin de completar la labor desarrollada en<br />

la misma, mediante el vaciado de los números no localizados,<br />

así como a través de la ampliación de nuevos títulos<br />

de revistas.<br />

Para su planificación se procedió al estudio de la situación<br />

de los 80 títulos de revistas seleccionadas en la 2ª fase,<br />

en cuanto a los números localizados y captados, los<br />

números pendientes por su no disponibilidad en la Universidad<br />

asignada, su localización en otras bibliotecas, etc.<br />

A partir de este estudio se procede a una nueva redistribución<br />

de los títulos de revistas por Universidades, con<br />

el fin de disponer de la información completa de cada<br />

título. En segundo lugar, se seleccionaron nuevos títulos<br />

de revistas no incluidos en la 2ª fase, que serán incorporados<br />

íntegramente, con excepción de los artículos vaciados<br />

en otros repertorios bibliográficos localizados.<br />

Los criterios adoptados para la selección de los títulos de<br />

las publicaciones periódicas, el vaciado de artículos, y la<br />

distribución por títulos de revistas, son los mismos que se<br />

establecieron en la 2ª fase; así como los referidos a la normalización,<br />

localizaciones, etc. Sin embargo, ante la necesidad<br />

de localizar los números de las revistas no realizados<br />

en la 2ª fase, la acotación institucional no se limita a las<br />

bibliotecas universitarias, sino que se amplia a cualquier<br />

biblioteca <strong>del</strong> ámbito provincial correspondiente.<br />

Por otro lado, en esta fase se mantiene la línea sistemática<br />

de localización, selección y captación de información<br />

bibliográfica contenida en productos informativos pertenecientes<br />

a otros organismos e instituciones, priorizando<br />

aquellos títulos de revistas incorporados al proyecto con<br />

el fin de obtener el barrido completo por títulos de revistas<br />

sobre nuestra temática. Paralelamente se está procediendo<br />

a la incorporación de monografías, ya que este<br />

aspecto se encuentra de forma deficitaria en la base de<br />

datos BIBLOS, así como a la incorporación de la información<br />

bibliográfica resultante de proyectos de investigación<br />

(Capilla Real de Granada), de proyectos de<br />

catalogación de Bienes Culturales (<strong>Patrimonio</strong> Arqueológico,<br />

Bienes Muebles de la Iglesia Católica), y otros productos<br />

impresos de interés.<br />

En cuanto al programa informático se procedió a las


PH Boletín<strong>14</strong><br />

modificaciones y actualizaciones de BIBLOS (versión<br />

1.4) de acuerdo con el proceso de evaluación <strong>del</strong> propio<br />

proyecto.<br />

Esta fase se encuentra actualmente en desarrollo, estando<br />

prevista su finalización en junio de 1996 con una<br />

aportación total de unos 7.000 registros bibliográficos<br />

relativos a artículos de revistas sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico,<br />

procedentes <strong>del</strong> vaciado de 172 títulos de revistas.<br />

Una vez finalizada la fase actual se procederá al mantenimiento,<br />

revisión y actualización de la información de<br />

forma global, y se realizará un Informe de Situación <strong>del</strong><br />

Proyecto de Información Bibliográfica, aportando los<br />

datos relativos al número total de registros, distribución<br />

por tipologías, distribución por Universidades, bibliotecas<br />

integradas, fuentes de información utilizadas, situación de<br />

cada uno de los títulos de revistas, etc.<br />

Conclusión<br />

El resultado global <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> Proyecto de Información<br />

Bibliográfica (1992-1995) se evalúa aproximativamente<br />

en unos 20.000 registros bibliográficos sobre<br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico, con un porcentaje significativamente<br />

superior de artículos de revistas (alrededor de 15.000<br />

registros), así como de ámbitos temáticos relativos a<br />

Arqueología, Arquitectura, Escultura, Artes Suntuarias,<br />

Arte Hispanomusulmán, Urbanismo e Historia Local. Esta<br />

información se encuentra disponible en la Base de Datos<br />

de Información Bibliográfica <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de<br />

Andalucía (BIBLOS), accesible actualmente a través de<br />

los servicios de información <strong>del</strong> Centro de Documentación<br />

<strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>.<br />

Con la exposición <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> Proyecto de Información<br />

Bibliográfica <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía<br />

desde sus inicios hasta la actualidad, no podemos dar<br />

por concluida esta actuación. La labor no está cerrada,<br />

sino todo lo contario, ya que su carácter de línea sistemática<br />

le confiere una amplia cobertura temporal.<br />

Los objetivos a corto plazo son completar el barrido de<br />

los principales títulos de publicaciones periódicas de<br />

mayor interés, con el fin de elaborar un CD-ROM de<br />

artículos de revistas sobre <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Asimismo,<br />

completar, actualizar y editar los directorios que se<br />

han ido elaborando como apoyo a la planificación de<br />

este proyecto, considerados a la vez como útiles instrumentos<br />

de orientación referencial al servicio de los usuarios:<br />

Directorio de Bibliotecas, Catálogo de Bases de<br />

Datos, y Directorio de Revistas, referidos al ámbito <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico.<br />

A medio plazo, se plantea la captación por ámbitos<br />

temáticos, independientemente de su tipología documental,<br />

priorizándose la temática de Arquitectura, y estableciendo<br />

la interrelación con la Base de Datos de los<br />

Bienes Inmuebles <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía,<br />

desarrollada por el Centro de Documentación <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong>,<br />

con los objetivos de elaborar un producto de informa-<br />

ción bibliográfica sobre este ámbito y servir de apoyo y<br />

cualificación al plan sectorial de Bienes Inmuebles. Este<br />

criterio de planificación y desarrollo se irá abordando de<br />

forma faseada para el resto de los ámbitos temáticos, con<br />

la consecuente interrelación con los planes sectoriales<br />

correspondientes (Arqueología, Bienes Muebles, Museos,<br />

Etnología, <strong>Patrimonio</strong> Bibliográfico y Documental).<br />

De forma paralela, se irá completando la información<br />

correspondiente a monografías, que se encuentra actualmente<br />

escasamente representada, así como la información<br />

relativa a ámbitos temáticos inexistentes o<br />

abordados parcialmente, como por ejemplo Museografía,<br />

<strong>Patrimonio</strong> Bibliográfico y Documental, Arte Contemporáneo,<br />

etc.<br />

En resumen, el Proyecto de Información Bibliográfica <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico de Andalucía no se concibe como<br />

un proyecto cerrado y concluso, sino como una línea sistemática<br />

y de apoyo a los Bienes Culturales encuadrada<br />

dentro <strong>del</strong> Programa de Documentación e Información<br />

<strong>del</strong> Centro de Documentación <strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico, al servicio de las necesidades informativas<br />

de la Administración, los investigadores, y el<br />

público en general.<br />

Nota: en el próximo número aparecerá un artículo monográfico<br />

sobre el programa informático BIBLOS, desarrollado en el<br />

Proyecto de Información Bibliográfica <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico<br />

de Andalucía.<br />

121<br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL


PH Boletín<strong>14</strong><br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL<br />

La Norma ISAD (G), a debate<br />

Antonia Heredia Herrera<br />

Directora <strong>del</strong> Archivo General de Andalucía<br />

En el mundo de los archivos, la incorporación a las<br />

nuevas tecnologías ha tenido como primera consecuencia<br />

la incentivación de los estudios de normalización.<br />

Con independencia de una inquietud constatada desde<br />

antiguo (construcción de un vocabulario, gestión documental,<br />

tratamiento archivístico, etc), ha sido en la década<br />

de los 80 cuando de una manera acuciante, a todos<br />

los niveles, se ha discutido, se ha trabajado, se ha publicado<br />

sobre el tema. Como culminación y tras los trabajos<br />

laboriosos de una Comisión Internacional, en la que<br />

han estado representados bastantes paises –incluido el<br />

nuestro–, ha visto la luz en 1995 la primera Norma internacional<br />

de aplicación a los documentos de archivo.<br />

La mentada Norma con las siglas que constituyen una<br />

denominación propia, ISAD (G), está avalada por el Consejo<br />

Internacional de Archivos y por la Unesco.<br />

La Norma ISAD (G) viene a satisfacer una aspiración<br />

reclamada a voces para unificar el concepto y la metodología<br />

de una de las tareas prioritarias de cualquier profesional<br />

de archivos: la descripción archivística.<br />

Todos, pues, podemos estar satisfechos de contar a partir<br />

de ahora con ese instrumento normalizador que debe<br />

facilitar nuestro trabajo y la difusión <strong>del</strong> mismo.<br />

La laboriosidad, las dificultades, los esfuerzos que suponen<br />

la elaboración de una Norma internacional son indiscutibles;<br />

sin embargo, su plasmación y sobre todo su<br />

aplicación deben ser discutidas por el colectivo científico<br />

de archiveros de los respectivos países articulando los<br />

medios para, con una representatividad más contundente<br />

a partir de su puesta en marcha, lograr un consenso<br />

más generalizado.<br />

En el segundo semestre de 1995 se difundió el texto de<br />

la Norma en inglés y en francés, las lenguas oficiales <strong>del</strong><br />

CIA. Ha sido en noviembre de dicho año cuando la versión<br />

en castellano 1 , realizada por Luis Martínez García,<br />

Rosana Díaz de Andrés Díaz y Victoria Arias Roca, se ha<br />

hecho pública por la Subdirección General de los Archivos<br />

estatales en una reunión, celebrada en Madrid en el<br />

Archivo Histórico Nacional con la colaboración de ANA-<br />

BAD (Madrid), a la que fueron convocados los directores<br />

de los archivos generales <strong>del</strong> Estado, los responsables<br />

122<br />

de los Servicios de archivos autonómicos y los presidentes<br />

de las Asociaciones de archiveros, entre otros. Andalucía<br />

estuvo presente por medio de la Asociación de<br />

archiveros andaluces y por el AGA, que fue especialmente<br />

invitado a compartir la presidencia de la reunión.<br />

Se ha abierto a partir de este momento un plazo preceptivo<br />

de cinco años para la experimentación de la<br />

Norma antes de la formulación de otro nuevo texto.<br />

Existe la posibilidad de que la Subdirección General de<br />

Archivos <strong>del</strong> Ministerio de Cultura pueda presentar un<br />

texto alternativo, consensuado entre los archiveros de<br />

lengua española que sea algo más que una simple traducción.<br />

A los asistentes se nos pidió una colaboración activa que<br />

permita conseguir esa alternativa hispana. La articulación<br />

de la colaboración por Autonomías se ha solicitado a las<br />

Asociaciones y a los Servicios de archivos, o equivalentes,<br />

respectivos.<br />

El Archivo General de Andalucía, asumiendo en este<br />

momento la colaboración requerida, ha establecido un<br />

calendario de trabajo sujeto a las previsiones <strong>del</strong> Ministerio<br />

de Cultura. En primer lugar ha difundido a todos los archivos<br />

vinculados al Sistema andaluz de archivos un ejemplar<br />

<strong>del</strong> texto en castellano. En segundo lugar ha convocado y<br />

celebrado el pasado 22 de diciembre, con la colaboración<br />

<strong>del</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> de <strong>Patrimonio</strong> Histórico, una jornada<br />

de estudio y debate sobre la Norma ISAD (G), con dos<br />

ponencias –una a cargo de Mª Jesús Álvarez Coca <strong>del</strong><br />

A.H.N. y otra de la que suscribe– y con una asistencia de<br />

cerca de doscientos archiveros andaluces. En tercer lugar<br />

ha remitido un cuestionario que permite el pronunciamiento,<br />

las sugerencias y los cambios a proponer al texto<br />

de dicha Norma. En cuarto lugar ha organizado una Mesa<br />

de trabajo, en la que están presentes directores de archivos<br />

centrales de las Consejerías (Mercedes Cuevas, Mª<br />

José Trías), de los Archivos Histórico-Provinciales (Joaquín<br />

Rodríguez Mateo), de los archivos locales (Remedios Rey<br />

de las Peñas) y <strong>del</strong> propio Archivo General, que ha celebrado<br />

la primera reunión el 7 de febrero. En dicha Mesa se<br />

examinarán las contestaciones remitidas al Cuestionario y<br />

se elaborarán a partir de las mismas y de la experimentación<br />

de la aplicación de la Norma por parte de los archivos<br />

representados, una propuesta alternativa que pueda<br />

ser tenida en cuenta en la propuesta nacional prevista.<br />

Quede bien entendido que la Norma ISAD(G) no va a<br />

resolver problemas que afectan a otros aspectos <strong>del</strong> tratamiento<br />

archivístico previos a la descripción. Esos<br />

habrán de estar resueltos antes de su aplicación. Lo que<br />

sí ha de pedírsele es su validez en cualquier clase, tipo o<br />

categoría de archivos.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

La Norma ISAD (G) viene a satisfacer una aspiración<br />

reclamada a voces para unificar el concepto y<br />

la metodología de una de las tareas prioritarias de<br />

cualquier profesional de archivos: la descripción<br />

archivística.<br />

Ante los recelos que se puedan presentar de una primera<br />

lectura, mi opinión personal es que esta Norma, que<br />

puede resolver con su aplicación la unificación de análisis<br />

–a todas luces necesaria– para los fondos y sus partes<br />

integrantes y para las colecciones documentales, no viene<br />

en absoluto a socavar unos principios y una tradición<br />

archivísticos instalados en nuestra área profesional, sino<br />

todo lo contrario. Puede suponer un afianzamiento de<br />

los mismos.<br />

Apostar por esta Norma internacional, sin embargo, no<br />

nos exime de su discusión y debate científicos para su<br />

mejora.<br />

1 C.I.A.: ISAD(G). Norma internacional general<br />

de descripción archivística, adoptada<br />

por la Comisión ad hoc de Normas<br />

de descripción. Estocolmo, Suecia 21-23 enero 1993<br />

(versión final aprobada por el CIA). Ministerio de<br />

Cultura, Madrid, 1995, 27 págs.<br />

123<br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL


PH Boletín<strong>14</strong><br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL<br />

El Control Ambiental en los<br />

Archivos como Medio para la<br />

Conservación<br />

Mª <strong>del</strong> Pilar Toro Sánchez-Blanco<br />

Asesora técnica de Conservación e Investigación<br />

<strong>del</strong> Archivo Histórico Provincial de Sevilla<br />

La conservación es el conjunto de operaciones que<br />

tiene como objeto prolongar la vida de un ente material,<br />

merced a la previsión <strong>del</strong> daño o a la corrección <strong>del</strong><br />

deterioro.<br />

La finalidad en el campo de los archivos es mantener las<br />

propiedades físicas y culturales de aquellos documentos<br />

que han alcanzado la categoría de tales.<br />

Por ello este tipo de conservación se fundamenta en el<br />

principio de que todo documento posee una naturaleza<br />

corpórea o física, un soporte y unos elementos sustentados<br />

que albergan el mensaje privativo <strong>del</strong><br />

documento. Por tanto la conservación tiene que atender<br />

tanto a la integridad física <strong>del</strong> mismo como a la funcional;<br />

es decir, debe mantener la permanencia, que<br />

hace referencia a la conservación de la naturaleza física,<br />

y la durabilidad, a la capacidad de transmitir información,<br />

de la pieza en cuestión.<br />

Para conservar la materia existen dos vías de actuación:<br />

la prevención <strong>del</strong> deterioro (preservación) y la reparación<br />

<strong>del</strong> daño (restauración).<br />

La preservación en archivos, así como en toda institución<br />

que custodie bienes culturales, va encaminada a eliminar<br />

el daño ocasionable por factores ambientales o fortuitos,<br />

que se ciernen en el medio que rodea el bien a conservar;<br />

por tanto los métodos y medios preventivos no suelen<br />

ser de aplicación directa, sino que se dirigen al<br />

ambiente para controlar las condiciones microclimáticas,<br />

con objeto de erradicar los agentes nocivos o los elementos<br />

que temporal o permanentemente pueden<br />

influir en la degradación.<br />

Los criterios de preservación advierten de la necesidad<br />

de crear un medioambiente acorde a las exigencias de<br />

permanencia y durabilidad. Este principio implica el conocimiento<br />

previo <strong>del</strong> comportamiento físico y químico de<br />

la estructura y elementos <strong>del</strong> bien a conservar, y las causas<br />

potenciales de su deterioro, teniendo en cuenta la<br />

variedad, tamaño y formato de soportes y elementos<br />

sustentados que pueden encontrarse en los archivos:<br />

papel, pergamino, cristal, celuloide, soportes magnéticos<br />

y ópticos y tintas caligráficas, de impresión o pictóricas,<br />

emulsiones fotosensibles, sellos pendientes de metal o<br />

cera, de placa...<br />

124<br />

Los métodos preventivos van dirigidos de esta manera a<br />

frenar, en lo posible, el proceso degradatorio. Así, la preservación<br />

es tarea prioritaria en la conservación, pues<br />

aunque se restaure es necesaria para evitar futuros<br />

daños.<br />

Atendiendo al origen de las causas de degradación se<br />

puede hablar de extrínsecas (localizadas en el medio y<br />

acondicionamiento de los documentos) e intrínsecas<br />

(derivadas de los materiales que los conforman y<br />

estructuran).<br />

Las causas extrínsecas son ajenas al documento y la<br />

mayoría de ellas son totalmente previsibles al ser consustanciales<br />

al microclima que rodea el documento. Hacia<br />

estas causas llamadas naturales van dirigidas preferentemente<br />

los procedimientos preventivos, porque las alteraciones<br />

de origen intrínseco son fomentadas no pocas<br />

veces, por la agresividad <strong>del</strong> ambiente.<br />

Dentro de las causas naturales son de gran importancia<br />

las alteraciones provocadas por el binomio temperaturahumedad<br />

relativa.<br />

Cuando la humedad alcanza valores extremos, puede llegar<br />

a degradar los materiales orgánicos, favorecer la<br />

corrosión de los metales y la proliferación de organismos<br />

biodegradadores (bacterias, hongos, pececillos de plata y<br />

termes). La temperatura, en estrecha relación con la<br />

humedad, actúa acelerando o retardando la actividad<br />

biológica y las reacciones químicas; la ventilación si es<br />

incontrolada, puede alterar los niveles adecuados de<br />

humedad relativa y temperatura <strong>del</strong> aire, permitir la<br />

entrada de contaminantes gaseosos, polvo, hollín, esporas<br />

e insectos que favorecerían procesos corrosivos,<br />

manchas y proliferación de plagas sobre los documentos;<br />

y si excede ciertos niveles de velocidad, 0’3 m/seg.,<br />

puede producir depósitos de suciedad.<br />

Las características de construcción <strong>del</strong> edificio (tipo de<br />

aislamiento de los muros; proporción y distribución de<br />

vanos y paramentos..) que produzcan focos de humedad<br />

y acúmulos de suciedad pueden influir en los anteriores<br />

factores, disminuyendo la efectividad de las medidas de<br />

control de las condiciones ambientales que dispongamos.<br />

Por otro lado la actividad humana intervendrá positiva o<br />

negativamente en el mantenimiento de un ambiente<br />

“sano” para la documentación.<br />

Sin embargo no podemos olvidar que todos estos factores<br />

están interrelacionados y que la modificación de<br />

uno solo de ellos afectará al resto, alterándolos en<br />

mayor o menor grado. Por tanto, antes de actuar hemos


PH Boletín<strong>14</strong><br />

de valorar el sistema complejo formado por los documentos<br />

como bien cultural a conservar, el edificio como<br />

continente que los alberga y los factores que los condicionan<br />

y afectan.<br />

Por ello, y para poder establecer un plan coherente de<br />

medidas de conservación, es necesario conocer la construcción<br />

y equipamientos técnicos de nuestro edificio,<br />

pues constituirán las medidas pasivas de prevención; aunque<br />

por muy buenas y adecuadas que sean nunca podremos<br />

asegurar la protección total de los documentos y<br />

siempre será necesario recurrir a medidas activas de<br />

lucha contra los factores de degradación.<br />

El análisis <strong>del</strong> edificio debe<br />

comenzar por sus condicionantes<br />

externos, fundamentalmente<br />

el clima de la zona y la ubicación y el entorno <strong>del</strong><br />

mismo.<br />

Dependiendo de las características <strong>del</strong> clima local, los<br />

depósitos deben tener la orientación que mejor tienda a<br />

mantener la estabilidad en el grado de humedad relativa<br />

y temperatura adecuados a la conservación de los fondos,<br />

así como la cantidad de luz que pueden recibir. El<br />

edificio tiene que ser como una membrana protectora<br />

de los cambios climáticos, pero interesará saber hasta<br />

qué punto los amortigua; por ello influirá, además de las<br />

características constructivas, la orientación <strong>del</strong> mismo con<br />

respecto a la luz solar y a los vientos.<br />

El tipo de suelo (flojo o deslizable, húmedo, seco y polvoriento,<br />

infectados o propensos a la contaminación<br />

biológica, inundable...), sobre el que se asiente el edificio<br />

de archivos, exige medidas constructivas que corrijan los<br />

aspectos que puedan resultar perjudiciales para la conservación.<br />

La proximidad al centro cultural, y la calidad de las redes<br />

de comunicación, determinarán la facilidad de acceso<br />

para investigadores y público en general, así como el índice<br />

de contaminación atmosférica, acústica, biológica y el<br />

nivel de vibraciones. Ser un edificio exento, rodeado por<br />

otras construcciones o adosado a ellas, así como si es de<br />

nueva planta o adaptado, influirá notablemente en las<br />

medidas preventivas de protección y barrera.<br />

En cuanto a los condicionantes internos que pueden<br />

modificar el microclima <strong>del</strong> edificio debemos tener en<br />

cuenta las características constructivas y arquitectónicas<br />

<strong>del</strong> edificio en general.<br />

El cerramiento exterior tiene que asegurar la estanqueidad<br />

y el aislamiento de la humedad y la temperatura, de<br />

manera que se mantenga la inercia térmica <strong>del</strong> interior<br />

<strong>del</strong> edificio amortiguando los saltos de temperatura de la<br />

noche al día. Si se produce un problema de humedad en<br />

los elementos constructivos tenemos que identificar el<br />

origen de la misma, es decir, si procede de filtración, capilaridad<br />

o condensación. En principio todas son consecuencia<br />

<strong>del</strong> defecto de equipamiento en los mismos; sin<br />

embargo, la condensación depende más de la conjunción<br />

de los factores ambientales, pues se manifiesta en aquellas<br />

zonas de un paramento interior en zonas oscuras y<br />

mal ventiladas, cuya temperatura superficial es más fría<br />

que la interior <strong>del</strong> edificio y que el valor estimado como<br />

punto de rocío.<br />

El emplazamiento de los depósitos dentro <strong>del</strong> edificio<br />

también influirá en las condiciones ambientales de cada<br />

uno de ellos, así como las medidas preventivas contra<br />

incendios, robos y actos vandálicos estarán en función de<br />

la adecuada distribución de los circuitos de la documentación<br />

y <strong>del</strong> público en general.<br />

125<br />

Para<br />

profundizar<br />

en el<br />

estudio de<br />

los depósitos, independientemente<br />

de su ubicación, debemos analizar el<br />

mobiliario que contienen, ya que su distribución dentro<br />

de él, así como el material <strong>del</strong> que esté construido, reaccionarán<br />

de distinta manera a unas mismas condiciones<br />

ambientales. El mobiliario<br />

más habitual lo constituyen<br />

las estanterías fijas o móviles Los criterios de preservación advierten de la nece-<br />

y los planeros; estos últimos<br />

sidad de crear un medioambiente acorde a las<br />

para la instalación en horizontal<br />

de los documentos exigencias de permanencia y durabilidad. Este<br />

que, por contener sellos<br />

principio implica el conocimiento previo <strong>del</strong> com-<br />

pendientes, por su formato<br />

o por el estado de conserportamiento físico y químico de la estructura y<br />

vación así lo requieran.<br />

elementos <strong>del</strong> bien a conservar<br />

Las estanterías de madera<br />

son buenas reguladoras de la temperatura y humedad<br />

relativa; sin embargo deben tener un tratamiento ignífugo<br />

y antitermitas. Las metálicas por el contrario pueden<br />

sufrir condensación de humedad ante un descenso brusco<br />

de la temperatura.<br />

Por otra parte, las estanterías fijas, sean de madera o metal,<br />

no deben estar adosadas a la pared y tener la balda inferior<br />

separada <strong>del</strong> suelo al menos 6 cms. De esta manera<br />

facilitamos la limpieza <strong>del</strong> suelo y evitamos la acumulación<br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL


PH Boletín<strong>14</strong><br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL<br />

de polvo y suciedad, agentes favorables para la proliferación<br />

de insectos. Por otra parte impedimos la condensación<br />

de la humedad en los paramentos y su contagio a la<br />

documentación, pues destruye los puentes de hidrógeno<br />

de la celulosa, foco de atracción para las termes. Además<br />

estos insectos lucífugos son capaces de crear unos conductos<br />

sobre la pared o las estanterías que los facultan<br />

para llegar hasta dicho alimento protegidos de la luz.<br />

Una vez consideradas a priori todas las circunstancias que<br />

pueden afectar a la estabilidad de la temperatura y la<br />

humedad relativa en los depósitos debemos proceder al<br />

control de ambos factores.<br />

Partimos de la base de la necesidad de conocer cuáles<br />

son las condiciones ideales de conservación para cada<br />

tipo de soporte, pero aún más es saber si en nuestros<br />

depósitos se cumplen.<br />

Es frecuente encontrar en la bibliografía especializada<br />

unas condiciones ambientales óptimas para la conservación<br />

de los distintos soportes tales como: 18-20ºC de<br />

temperatura y 45-60% de humedad relativa para el papel;<br />

entre 35-58% HR para el pergamino y entre 25-35% para<br />

fotografías en color.<br />

Sabemos que una humedad relativa alta unida a una temperatura<br />

alta propicia el desarrollo de hongos, bacterias<br />

e insectos tanto en papel como en negativos fotográficos;<br />

que una humedad relativa baja y temperatura alta, resquebraja<br />

y abarquilla los pergaminos, vuelve frágil al papel<br />

y cuartea los negativos.<br />

Esto demuestra la importancia de la relación entre temperatura<br />

y humedad relativa como factor de estabilización<br />

o por el contrario, de degradación en la<br />

conservación de los documentos. Sin embargo lo que la<br />

mayoría de las veces desconocemos es que más perjudicial<br />

que sobrepasar los parámetros aconsejables para cada<br />

soporte, son las oscilaciones tanto diarias como estacionales,<br />

y especialmente los cambios bruscos y rápidos de uno o<br />

ambos factores. Cuestión a tener muy en cuenta en<br />

aquellos depósitos climatizados artificialmente o en las<br />

salidas de documentos para exposiciones temporales o<br />

bien simplemente a la sala de lectura.<br />

En caso de préstamo de documentos, las condiciones<br />

microclimáticas que deben exigirse durante el transporte<br />

y en la exposición a la que vayan destinados, no serán las<br />

óptimas que hemos expresado más arriba, sino precisamente<br />

aquellas a la que están habituados.<br />

El control de las condiciones ambientales adecuadas nos<br />

exige conocer realmente los niveles de estos factores y<br />

sus oscilaciones durante un período mínimo anual. Para<br />

ello necesitaremos un equipo básico compuesto por termohigrógrafos<br />

para la medición continua y registro de la<br />

temperatura y humedad relativa dispuestos en cada<br />

depósito, en la sala de lectura y en la de exposiciones, si<br />

la hubiere, y un termohigrómetro electrónico para medidas<br />

puntuales y para tomarlo como referencia para calibrar<br />

los anteriores aparatos.<br />

126<br />

Los termohigrógrafos más habituales en nuestros archivos<br />

recogen en una gráfica durante siete días la temperatura<br />

y humedad relativa, siendo conveniente cambiar la<br />

gráfica cada semana el mismo día y a la misma hora. La<br />

colocación dentro <strong>del</strong> depósito debe ser a una altura<br />

media sobre la pared, entre 0.80 y 1.50m <strong>del</strong> suelo, evitando<br />

la proximidad de puertas, ventanas, conductos de<br />

aireación o salidas de aire acondicionado. La calibración<br />

de este aparato debe hacerse cada tres meses para obtener<br />

lecturas fiables y puede hacerse comparando con un<br />

termohigrómetro electrónico, como ya hemos indicado.<br />

Una vez instalado el equipo obtendremos las medidas de<br />

temperatura y humedad relativa de nuestros depósitos a<br />

través de las gráficas, pero para poder controlar las condiciones<br />

ambientales debemos analizar dichas medidas.<br />

Para ello es conveniente diseñar unos impresos de recogida<br />

de datos teniendo en cuenta el tipo de aparatos y<br />

los datos que suministran.<br />

Los mo<strong>del</strong>os que presentamos como ejemplo han sido<br />

diseñados en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla y<br />

son el resultado de la evolución producida según las<br />

necesidades y la experiencia obtenida a lo largo de más<br />

de un año.<br />

Son tres los impresos de recogida de datos: de control<br />

semanal de cada depósito, el resumen de datos semanales<br />

de todos los depósitos y el de control mensual.<br />

En este mo<strong>del</strong>o se presentan dos cuadros.<br />

En el primero, en la columna vertical de la izquierda (fecha)<br />

debe rellenarse el día concreto <strong>del</strong> mes y año a que<br />

corresponde cada día de la semana. Cada día a su vez está<br />

subdividido en dos líneas, una para los valores obtenidos<br />

de la humedad relativa y otra para los de la temperatura.<br />

Los casilleros numerados de 2 a 24 se refieren a las horas<br />

<strong>del</strong> día y se corresponden con las mismas franjas horarias<br />

de las gráficas de los termohigrógrafos, de manera que los<br />

datos reflejados son las medidas correspondientes a las<br />

intersecciones <strong>del</strong> registro continuo cada dos horas.<br />

En las dos columnas finales se dispondrán las medias aritméticas<br />

diarias de la humedad relativa y de la temperatura;<br />

y la oscilación diaria de ambas, obtenida de restar a<br />

la máxima la mínima.<br />

El sombreado de las casillas correspondientes a las horas<br />

entre las 8 y las <strong>14</strong>, de lunes a viernes, obedece al interés<br />

en saber hasta qué punto afecta al depósito el permanecer<br />

abierto durante la jornada laboral o si por el<br />

contrario no existe influencia alguna, pues hemos podido<br />

comprobar que durante esas horas en días de trabajo los<br />

depósitos pueden llegar a sufrir importantes y bruscas<br />

oscilaciones de humedad relativa, mientras que la temperatura<br />

no muestra variación apenas. Durante los días<br />

no laborables estos depósitos mantienen la temperatura<br />

y humedad relativa constantes; es decir, que cuando se<br />

mantienen cerrado se produce la inercia térmica y la<br />

estanqueidad a la que antes habíamos hecho mención<br />

respecto al edificio.


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Depósito<br />

DATOS SEMANALES. Medias de :<br />

HR<br />

Oscilación<br />

Temperatura<br />

Oscilación<br />

OBSERVACIONES<br />

RESÚMEN DE DATOS SEMANALES DE LOS DEPÓSITOS<br />

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEVILLA<br />

Fecha C1 B1 C2 B2<br />

HR OSC T OSC HR OSC T OSC HR OSC T OSC HR OSC T OSC<br />

OBSERVACIONES<br />

CONTROL SEMANAL DE HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA<br />

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEVILLA<br />

FECHA 2 4 6 8 10 12 <strong>14</strong> 16 18 20 22 24 Media Oscil.<br />

Diaria Diaria<br />

Miérc.<br />

HR<br />

T<br />

Miérc.<br />

HR<br />

T<br />

Miérc.<br />

HR<br />

T<br />

Jueves<br />

HR<br />

T<br />

Viern.<br />

HR<br />

T<br />

Sábado HR<br />

T<br />

Domin. HR<br />

T<br />

127


PH Boletín<strong>14</strong><br />

CONTROL MENSUAL DE HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA<br />

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEVILLA<br />

MES AÑO<br />

C1 B1 C2 B2<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

<strong>14</strong><br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28<br />

29<br />

30<br />

31<br />

Med.<br />

mens.<br />

HR T HR T HR T HR T<br />

Med. Osc Med. Osc Med. Osc Med. Osc Med. Osc Med. Osc Med. Osc Med. Osc<br />

Diaria Diaria Diaria Diaria Diaria Diaria Diaria Diaria<br />

OBSERVACIONES:<br />

El segundo cuadro se ha dejado para resumen de los<br />

datos semanales obtenidos de la media aritmética de los<br />

diarios (humedad relativa y su oscilación; temperatura y su<br />

oscilación) y para las observaciones, en donde tiene cabida<br />

todo aquello que pueda ser de interés o que creamos<br />

que pueda influir en las condiciones ambientales: días de<br />

lluvia, tiempo atmosférico aproximado, fecha de limpieza<br />

<strong>del</strong> depósito, funcionamiento o desconexión de ventiladores,<br />

humidificadores, deshumidificadores..., medidas que<br />

se establecen para mejorar dichas condiciones; o bien<br />

sobre el propio termohigrógrafo, fecha de calibración,<br />

diferencias de grados y porcentaje al ser calibrado...<br />

128<br />

El segundo impreso recoge el resumen de los datos<br />

semanales de todos los depósitos. La primera columna, la<br />

de fecha, debe expresar las extremas de lunes a domingo<br />

de cada semana.<br />

Este mo<strong>del</strong>o ha sido diseñado para comparar las medidas<br />

de cuatro depósitos. La distribución dentro <strong>del</strong> edificio<br />

puede ser de interés a la hora de agruparlos dentro<br />

de cada impreso.<br />

Dentro de cada semana y depósito pondremos los datos<br />

medios semanales tomados <strong>del</strong> segundo cuadro <strong>del</strong>


PH Boletín<strong>14</strong><br />

impreso anterior. Se han calculado quince semanas como<br />

promedio de las que ocupa cada estación anual ; de tal<br />

manera que en cuatro de estos mo<strong>del</strong>os podemos tener<br />

reflejado un año entero.<br />

Por último, en el recuadro de las observaciones deben<br />

reflejarse todas aquellas incidencias surgidas al comparar<br />

unos depósitos con otros y que puedan estar relacionadas<br />

con la situación dentro <strong>del</strong> edificio, la orientación, la<br />

altura... En el Archivo Histórico Provincial de Sevilla los<br />

depósitos con termohigrógrafos, que son ocho, están distribuidos<br />

en cuatro plantas y en ellos la temperatura es<br />

mayor conforme vamos ascendiendo en altura; dos<br />

depósitos además están en una entreplanta sin ventilación<br />

directa al exterior, por lo que las oscilaciones diarias<br />

de humedad relativa son menores que en los restantes.<br />

Este mo<strong>del</strong>o ofrece la posibilidad, por tanto, de comparar<br />

las condiciones de los depósitos, desde ligeras variaciones<br />

a cruciales diferencias; a nosotros corresponde<br />

valorarlas e identificar en lo posible las causas.<br />

Un último mo<strong>del</strong>o establece la recogida de datos de todo<br />

el mes en cada depósito. Estos se disponen en la primera<br />

columna de la izquierda (C1 al B2) y los datos que se<br />

reflejarán serán las medias aritméticas diarias de la temperatura<br />

y humedad relativa y las oscilaciones correspondientes<br />

de ambos factores. Estos datos proceden de las<br />

dos últimas columnas de la derecha <strong>del</strong> primer mo<strong>del</strong>o.<br />

En la columna de medias mensuales se obtendrá la media<br />

aritmética de: la humedad relativa media diaria, la oscilación<br />

diaria, la temperatura media diaria y la oscilación diaria<br />

de la misma por depósitos. En las observaciones<br />

haremos igual que en los mo<strong>del</strong>os anteriores: valorar los<br />

datos, señalar cualquier anomalía y sus posibles causas, y<br />

reseñar las medidas tomadas en caso de ser necesario<br />

intervenir sobre las condiciones ambientales de uno o<br />

más depósitos.<br />

La cumplimentación de estos mo<strong>del</strong>os nos permite<br />

conocer de manera objetiva cuáles son las condiciones<br />

ambientales que se mantienen a lo largo <strong>del</strong> año en cada<br />

depósito, las oscilaciones diarias y estacionales y sobre<br />

todo si es necesario influir de manera directa sobre ellas<br />

para corregirlas, cuándo y por cuánto tiempo o si por el<br />

contrario estamos desestabilizando unas adecuadas<br />

condiciones naturales.<br />

Para concluir, debemos considerar que para poder conservar<br />

adecuadamente el patrimonio documental a nuestro<br />

cargo, los profesionales de archivo necesitamos<br />

contar con medios técnicos suficientes y con una mayor<br />

formación e información en el campo de la conservación<br />

preventiva..<br />

Bibliografía<br />

DUCHEIN, Micheil. El edificio como medio de protección de<br />

los archivos. UIMP. Sevilla, 1995.<br />

HERRÁEZ, Juan Antonio; RODRÍGUEZ LORITE, Miguel<br />

Ángel. Manual para el uso de aparatos y toma de datos de las<br />

condiciones ambientales en museos. Ministerio de Cultura.<br />

Madrid, 1989.<br />

KRAEMER KOELLER, Gustav. Tratado de la previsión <strong>del</strong><br />

papel y de la conservación de bibliotecas y archivos. Tomo II.<br />

Madrid, 1993.<br />

PESCADOR DEL HOYO, Mª <strong>del</strong> Carmen. El archivo. Instalaciones<br />

y conservación. Ed. Norma. Madrid, 1988.<br />

VALENTÍN, Nieves. Contaminación microbiológica en materiales<br />

de archivo y bibliotecas. Técnicas de evaluación y sistemas<br />

de control. UIMP. Sevilla, 1995.<br />

VIÑAS, Vicente; VIÑAS, Ruth. Las técnicas tradicionales de<br />

restauración. Un estudio <strong>del</strong> RAMP. Programa general de<br />

Información y UNISIST. Organización de las Naciones Unidas<br />

para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París, 1988.<br />

129<br />

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Información<br />

BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL<br />

Selección Bibliográfica<br />

ARCHIVÍSTICA, DOCUMENTACIÓN<br />

ARCHIVO MUNICIPAL DE SANLÚCAR DE<br />

BARRAMEDA. Guía <strong>del</strong> Archivo Municipal de<br />

Sanlúcar de Barrameda. Sanlúcar de Barrameda:<br />

Ayuntamiento, 1988<br />

ARCHIVO DEL REINO DE GALICIA. Guía de<br />

fuentes para la historia de América en el Archivo<br />

<strong>del</strong> Reino de Galicia. Tomo I. (Santiago de<br />

Compostela): Dirección Xeral do <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico e Documental, 1995<br />

CENS de museus <strong>del</strong>s municipis de Barcelona:<br />

1987-1995. Barcelona: Diputació, 1995<br />

Cruz Mundet, José Ramón. Manual de archivística.<br />

Madrid (etc.): Fundación Germán Sánchez<br />

Ruipérez: Pirámide, 1994<br />

ESPAÑA. Ministerio de Cultura. Un archivo de<br />

futuro (Vídeo). (Madrid): Ministerio de Cultura,<br />

1991<br />

García Gutiérrez, Antonio. Procedimientos de<br />

Análisis Documental Automático: estudio de<br />

caso. (Sevilla): <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, 1996<br />

MANUAL de condicions mínimes per a la instal·lació<br />

<strong>del</strong> servei d'arxiu municipal. Barcelona:<br />

Diputació, 1995<br />

TESAURO Isoc de urbanismo. Madrid: Centro<br />

de Información y Documentación Científica;<br />

(Vitoria): <strong>Instituto</strong> Vasco de Administración<br />

Pública, 1992<br />

Vargas Alonso, F.M., Elordui Jaúregui, J.B., IBáñez<br />

Ortega, N. Inventario de fondos documentales<br />

vascos en el Archivo Histórico Nacional, Sección<br />

Guerra Civil de Salamanca. Bergara (Guipúzcoa):<br />

Centro de <strong>Patrimonio</strong> Documental de<br />

Euskadi, 1995<br />

ARQUEOLOGÍA<br />

Alonso Sánchez, Angela. Fortificaciones romanas<br />

en Extremadura: la defensa <strong>del</strong> territorio.<br />

(Mérida): Universidad de Extremadura, 1988<br />

COLOQUIO INTERNACIONAL EL ANFITEA-<br />

TRO EN LA HISPANIA ROMANA(1992. Mérida).<br />

Bimilenario <strong>del</strong> anfiteatro romano de Mérida:<br />

(actas)Coloquio Internacional El Anfiteatro<br />

en la Hispania Romana: Mérida, 26-28 de<br />

noviembre 1992. Mérida: Consejería de Cultura<br />

y <strong>Patrimonio</strong>, 1995<br />

CONJUNTO Arqueológico de Mérida: <strong>Patrimonio</strong><br />

de la Humanidad. (Mérida): Consejería de<br />

Cultura y <strong>Patrimonio</strong>, 1994<br />

García Merino, Carmen. Uxama I: (campañas de<br />

1976 y 1978): Casa de la Cantera, Casa <strong>del</strong> Sectile<br />

"El Tambor". Madrid: <strong>Instituto</strong> de Conservación<br />

y Restauración de Bienes Culturales, 1994<br />

INVENTARIOS y cartas arqueológicas: actas:<br />

homenaje a Blas Taracena...(Valladolid): Consejería<br />

de Cultura y Turismo, 1993<br />

El JACIMENT de l'Institut de Batxillerat Antoni<br />

Pous: un assentamenta l'aire lliure de finals <strong>del</strong><br />

calcolític (Manlleu, Osona). Barcelona: Departament<br />

de Cultura, 1995<br />

ARQUITECTURA Y URBANISMO<br />

Lampérez y Romea, Vicente. Arquitectura civil<br />

española de los siglos I al XVIII. Madrid: Giner,<br />

1993<br />

López Gómez, José Manuel. Un mo<strong>del</strong>o de<br />

arquitectura y urbanismo franquista en Aragón:<br />

la Dirección General de Regiones Devastadas.<br />

(Zaragoza): Departamento de Educación y Cultura,<br />

1995<br />

Martínez Montiel, Luis F. San Fernando una ciudad<br />

de las luces: Arquitectura y urbanismo<br />

(1766-1868). (Cádiz): Publicaciones <strong>del</strong> Sur,<br />

1995<br />

130


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Mora-Figueroa, Luis de. Glosario de arquitectura<br />

defensiva medieval. Cádiz: Universidad (etc.), 1994<br />

Navareño Mateos, Antonio. Aportaciones a la<br />

historia de la arquitectura en Extremadura:<br />

repertorio de artistas y léxico de alarife. Cáceres:<br />

Universidad de Extremadura, 1988<br />

Presta, Claudio: Palazzi e quarteri di valore architettonico<br />

<strong>del</strong>l' Esercio Italiano. Bari: Laterza, (19--)<br />

ARTE<br />

Barral i Altet, Xavier, Sureda, Joan. La época de<br />

los monasterios: la plenitud <strong>del</strong> románico. Barcelona:<br />

Planeta, Lunwerg, 1995<br />

COLOQUIO DE SIGILOGRAFIA (1º.1987.<br />

Madrid). Actas <strong>del</strong> primer coloquio de Sigilografía:<br />

Madrid, 2 al 4 de abril de 1987. Madrid:<br />

Dirección de los Archivos Estatales, 1990<br />

Cuevas Fernández, Victoria. Aproximación al<br />

arte de la ciudad de Madrid. Madrid: Dirección<br />

General de Educación, 1995<br />

HOMENAJE al profesor Hernández Perera.<br />

Madrid: Universidad Complutense; Las Palmas<br />

de Gran Canaria: Dirección General de <strong>Patrimonio</strong><br />

Histórico, 1992<br />

Lozano Bartolozzi, Mª <strong>del</strong> Mar: Escultura pública y<br />

monumentos conmemorativos en Cáceres. Cáceres:<br />

Universidad de Extremadura, 1988<br />

Pérez, María Pilar. Estudio artístico de los manuscritos<br />

iluminados de la Catedral de Tarazona:<br />

(análisis y catalogación). (Zaragoza): Departamento<br />

de Educación y Cultura, 1995<br />

RAFAEL Zabaleta: (1907-1960): pinturas y<br />

dibujos (catálogo exposición). Granada: Fundación<br />

Caja de Granada (etc), 1995<br />

Sanchidrián Torti, José Luis. Arte rupestre de la<br />

Cueva de Nerja. Nerja: Patronato de la Cueva<br />

de Nerja, 1994<br />

TESOROS de las colecciones particulares madrileñas:<br />

pintura desde el siglo XV a Goya: (catálogo<br />

de la exposición, Real Academia de Bellas Artes<br />

de San Fernando, mayo-junio de 1987). Madrid:<br />

Dirección General de <strong>Patrimonio</strong> Cultural, 1987<br />

CIENCIA Y CONOCIMIENTO<br />

UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Memoria de<br />

investigación 1994. Sevilla: Universidad, 1995<br />

ENCUENTRO DE ISKO-ESPAÑA (1º. 1993.<br />

Madrid). Organización <strong>del</strong> Conocimiento en<br />

Sistemas de Información y Documentación.<br />

Zaragoza: Universidad, 1995<br />

CIENCIAS NATURALES<br />

INVESTIGACIÓN biológica y edafológica Cueva<br />

de Nerja (Málaga). Nerja: Patronato de la<br />

Cueva de Nerja, 1991<br />

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN<br />

ARQUITECTURAS restauradas: una década de<br />

intervención en el <strong>Patrimonio</strong> Histórico de la<br />

Comunidad de Madrid, 1986-1995. Madrid: Consejería<br />

de Educación y Cultura, Dirección General<br />

de <strong>Patrimonio</strong> Cultural, D.L.1995<br />

CASTILLA y León restaura: 1984-1995 (Catálogo<br />

exposición) Monasterio de Nª Sª de Prado, mayojulio<br />

1995. Madrid: Junta de Castilla y León, 1995<br />

La CONSERVACIÓN <strong>del</strong> patrimonio catedralicio:<br />

Coloquio internacional Madrid, 21/24 de<br />

noviembre de 1990. Madrid: <strong>Instituto</strong> de Conservación<br />

y Restauración de Bienes Culturales, 1993<br />

Il DUOMO di Parma: recenti restauro. (Bolonia):<br />

Soprintendenza per i Beni Ambientali e<br />

Architettonici <strong>del</strong>l'Emilia, (1991)<br />

Gómez González, Mª Luisa. Examen científico<br />

aplicado a la conservación de obras de arte.<br />

Madrid: <strong>Instituto</strong> de Conservación y Restauración<br />

de Bienes Culturales, 1994<br />

González-Varas Ibáñez, Ignacio. La catedral de<br />

Sevilla (1881-1900): el debate sobre la restauración<br />

monumental. Sevilla: Diputación Provincial,<br />

1994<br />

131<br />

MEMORIAS de patrimonio: 1992-1993. Murcia:<br />

Consejería de Cultura y Educación, 1995<br />

Ordieres Díez, Isabel: Historia de la restauración<br />

monumental en España: (1835-1936).<br />

Madrid: <strong>Instituto</strong> de Conservación y Restauración<br />

de Bienes Culturales, 1995<br />

Palencia Cerezo, José Mª. Setenta años de intervención<br />

en el patrimonio histórico-artístico<br />

cordobés (1835-1905): la Comisión de Monumentos<br />

de Córdoba. Córdoba: Cajasur; Sevilla:<br />

Consejería de Cultura, 1995<br />

VESTIDURAS pontificales <strong>del</strong> arzobispo Rodrigo<br />

Ximénez de Rada, siglo XIII: su estudio y restauración.<br />

Madrid: <strong>Instituto</strong> de Conservación y Restauración<br />

de Bienes Culturales, 1995<br />

OBRAS DE REFERENCIA<br />

BIBLIOTECA DE ANDALUCÍA (Granada).<br />

Publicaciones periódicas. (Sevilla): Dirección<br />

General de Bienes Culturales, 1995<br />

ANUARIO Estadístico Andalucía: 1990. Sevilla:<br />

<strong>Instituto</strong> de Estadística de Andalucía, 1991<br />

PATRIMONIO HISTÓRICO<br />

CULTURA y desarrollo: (contenido <strong>del</strong> Seminario<br />

"La cultura y su dimensión económica",<br />

Santander 3-7 julio de 1995). Madrid: Ministerio<br />

de Cultura, 1995<br />

Greffe, Xavier. La valeur économique du patrimoine:<br />

la demande et l'offre de monuments.<br />

París: Anthropos, 1990<br />

JORNADAS SOBRE CATALOGACIÓN DEL<br />

PATRIMONIO HISTÓRICO (1ª.1994. Sevilla).<br />

Catalogación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico: contenido<br />

de las I Jornadas sobre Catalogación <strong>del</strong><br />

<strong>Patrimonio</strong> Histórico. (Sevilla): <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico, 1995<br />

PERFIL y formación de gestores culturales. Anexo<br />

MIOR. Madrid: Ministerio de Cultura, 1995<br />

El PATROCINIO empresarial de la cultura en<br />

España. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Información<br />

BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL<br />

Reseñas Bibliográficas<br />

Varios autores.<br />

CATALOGACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO<br />

Volumen VI de la Colección Cuadernos.<br />

Junta de Andalucía. Consejería de Cultura.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Sevilla, 1996.<br />

Antonio García Gutiérrez.<br />

PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTAL<br />

AUTOMÁTICO. ESTUDIO DE CASO<br />

Volumen 1 de la colección Cuadernos Técnicos.<br />

Junta de Andalucía. Consejería de Cultura.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Sevilla, 1996.<br />

Un nuevo volumen de la Colección Cuadernos,<br />

el sexto, mantiene y eleva los objetivos planteados<br />

por el <strong>IAPH</strong> en el campo de la actualización<br />

y debate profesional en los principales<br />

temas <strong>del</strong> patrimonio histórico. En este caso<br />

se analiza desde una visión pluridisciplinar la<br />

Catalogación <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico, a través<br />

de diecinueve artículos, producto de las I<br />

Jornadas sobre el tema, llevadas a cabo en el<br />

<strong>IAPH</strong> en abril de 1995, guiadas por el principio<br />

de integración disciplinar que debe formar<br />

parte indisoluble de cualquier enfoque operativo<br />

contemporáneo.<br />

Una de las instituciones tradicionales <strong>del</strong> trabajo<br />

patrimonial es la catalogación. De manera<br />

que este trabajo incluye entre sus iniciativas<br />

tiene su fundamento en dicha integración disciplinar.<br />

En la gestión de la salvaguarda y tutela<br />

de los bienes culturales, la catalogación es un<br />

instrumento operativo básico. Pero también<br />

es un sistema de conocimiento crucial en la<br />

definición y establecimiento de toda acción<br />

patrimonialista. Definir el patrimonio implica<br />

entenderlo; una comprensión que la cultura<br />

contemporánea viene desarrollando sin cesar.<br />

Las ponencias aquí reunidas recogen la totalidad<br />

de las intervenciones habidas en las citadas jornadas.<br />

Su pluralidad es la mejor garantía <strong>del</strong> éxito<br />

de su propósito y un acicate que busca<br />

generar en los catalogadores la conciencia de<br />

que su tarea es un acto de imaginación y apuesta<br />

por el futuro, como dice uno de los autores<br />

publicados –Antoni González Navarro– o en<br />

expresión de otro de ellos –Ángel Isac– cuando<br />

dice que el catálogo nos ha de servir para dirigir,<br />

provocar, dar forma a la investigación.<br />

En palabras de Víctor Pérez Escolano, director<br />

de las Jornadas, “con la lectura de este libro,<br />

quisiéramos contribuir a establecer una reflexión<br />

conceptual renovada, orientada a trabajos<br />

seriales estratégicos, una apertura a campos<br />

hasta hoy infravalorados o desatendidos,<br />

una confrontación fructífera entre especialistas,<br />

destacando sus diversos contenidos científicos<br />

específicos, y buscando experiencias para<br />

la integración operativa y eficaz de la catalogación<br />

en la planificación y en los proyectos<br />

conducentes a la dinamización social <strong>del</strong> patrimonio<br />

histórico de Andalucía”.<br />

Además, la colección tiene ahora una nueva<br />

vertiente, Cuadernos Técnicos. Fruto de la complementación<br />

de los objetivos <strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> en<br />

cuanto a formación y difusión, la nueva serie<br />

que se inicia pretende abrir un nuevo rumbo<br />

en la conformación de un corpus teórico-práctico<br />

donde se plasmen todas aquellas actuaciones<br />

referenciales y metodológicamente<br />

novedosas en cuanto a investigación, documentación,<br />

tutela y conservación. Este primer<br />

volumen de Cuadernos Técnicos confirma<br />

estos propósitos presentando un título singular,<br />

Procedimientos de análisis documental automático.<br />

Estudio de caso, <strong>del</strong> catedrático de<br />

Ciencias de la Información Antonio García<br />

Gutiérrez.<br />

La investigación que se presenta forma parte<br />

de un campo de mayor envergadura, cuyo<br />

132


PH Boletín<strong>14</strong><br />

término es la producción de analizadores<br />

automáticos para la documentación de los distintos<br />

discursos culturales, entre los que se<br />

encuentra el periodístico, generado por el rico<br />

cruce de la información de actualidad con la<br />

Documentación, ciertas disciplinas de las<br />

denominadas ciencias <strong>del</strong> conocimiento y un<br />

determinante referencial tecnológico.<br />

Entendida la Documentación, en virtud de su<br />

área de investigación denominada “Análisis y<br />

lenguajes documentales”, como conjunto de<br />

procedimiento que se ocupan de la organización<br />

y circulación <strong>del</strong> conocimiento y de la<br />

cultura de masas, investigar en documentación<br />

periodística supone observar, describir y proponer<br />

los modos y medios por los que circula<br />

y debe organizarse el conocimiento periodístico<br />

para la producción de nuevo conocimiento<br />

que coadyuve al desarrollo, al entendimiento y<br />

a la profundización de las identidades culturales<br />

contemporáneas.<br />

Finalmente anunciamos que habrá más títulos<br />

en estas dos Colecciones, éste es el empeño<br />

<strong>del</strong> <strong>IAPH</strong> frente a las exigencias de profesionales<br />

e instituciones abocadas a investigar, conservar<br />

y difundir el patrimonio histórico.<br />

PERFIL Y FORMACIÓN DE LOS GESTORES<br />

CULTURALES<br />

Ministerio de Cultura. Madrid, 1995.<br />

Esta publicación se considerada como un anexo<br />

<strong>del</strong> Mapa de Infraestructuras, Operadores<br />

y Recursos Culturales (MIOR) publicado, en el<br />

mismo año, por el Ministerio de Cultura.<br />

El trabajo se divide en dos partes: la primera<br />

trata sobre el "Perfil Profesional de los Gestores<br />

Culturales", que presenta Xavier Marcé; la<br />

segunda se titula "La Formación de Gestores<br />

Culturales en España", a cargo de Alfons Martinell.<br />

Ambos autores son coordinadores académicos<br />

de los cursos de postgrado sobre<br />

gestión y políticas culturales que la Universidad<br />

de Barcelona ofrece, desde hace años, en<br />

colaboración con la Diputación de Barcelona y<br />

el Ministerio de Cultura.<br />

El mercado laboral en el sector cultural es<br />

cada vez más fuerte y dinámico. Esta circunstancia<br />

ha propiciado un proceso de profesionalización<br />

muy rápido con poca base técnica,<br />

sin la necesaria concreción acerca de las habilidades<br />

y conocimientos precisos que determinan<br />

la figura profesional <strong>del</strong> técnico o gestor<br />

cultural y sin la estabilidad necesaria para ofrecer<br />

un mercado laboral homogéneo.<br />

Los programas de formación de gestores y<br />

técnicos culturales sufren la consecuencia de<br />

esta situación. A falta de un sistema de formación<br />

normalizado, bien sea a nivel universitario<br />

o bien sea simplemente a nivel de formación<br />

profesional, las demandas de formación se han<br />

cubierto tradicionalmente con propuestas formativas<br />

nacidas <strong>del</strong> impulso de escuelas o centros<br />

de estudios de iniciativa pública, generalmente<br />

municipal.<br />

En esta publicación se definen los diversos<br />

perfiles profesionales dentro de la gestión cultural<br />

(hasta siete perfiles distintos) y se concretan<br />

sus funciones, características personales,<br />

requisitos formativos, actitudes, aptitudes y<br />

necesidades curriculares de formación.<br />

El libro se cierra con un anexo sobre centros<br />

de formación, nacionales e internacionales, en<br />

gestión cultural.<br />

Varios autores.<br />

VESTIDURAS PONTIFICALES DEL ARZOBISPO<br />

RODRIGO XIMÉNEZ DE RADA. S. XIII. SU<br />

ESTUDIO Y RESTAURACIÓN<br />

Ministerio de Cultura. <strong>Instituto</strong> de Conservación y<br />

Restauración de Bienes Culturales. Madrid, 1995.<br />

El 10 de junio de 1247 era enterrado en el<br />

monasterio cisterciense de Santa María de<br />

Huerta (Soria) el arzobispo Rodrigo Ximénez<br />

133<br />

de Rada. La figura histórica de este insigne prelado<br />

ha sido estudiada, entre otros, por<br />

Grassotti, Gorrosterazu, Rashdall y Fernández<br />

Valverde, quién, precisamente analiza la personalidad<br />

<strong>del</strong> prelado navarro en el libro que<br />

comentamos. Ximénez de Rada desempeñó<br />

importantes papeles políticos, eclesiásticos y<br />

culturales en la Castilla <strong>del</strong> siglo XIII. Nombrado<br />

Arzobispo de Toledo, fue albacea testamentario<br />

de Alfonso VIII de Castilla, Canciller Mayor<br />

<strong>del</strong> reino con Enrique I y Fernando III, Legado<br />

Pontificio en Hispania para la Cruzada y asistente<br />

al Concilio de Letrán; hombre de cultura,<br />

D. Rodrigo impulsó, en este campo, dos<br />

importantes empresas: la construcción de la<br />

Catedral de Toledo, de la que puso la primera<br />

piedra, y la fundación de la Universidad de<br />

Palencia, la más antigua de Castilla. Como historiador<br />

es responsable de la “Historia de los<br />

hechos de España”, y hoy la moderna crítica<br />

acepta como suyas otras cinco monografías.<br />

Conforme a su dignidad episcopal y prestigio<br />

social, Rodrigo Ximénez de Rada fue enterrado<br />

revestido de lujosas vestiduras litúrgicas. Su<br />

ajuar ha llegado hasta nosotros y forma un<br />

conjunto de notable valor histórico y excepcional<br />

interés técnico, hasta tal punto que la<br />

crítica especializada insiste en que “no hay en<br />

el mundo otro traje completo <strong>del</strong> siglo XIII de<br />

mayor calidad a éste”.<br />

El equipo pontifical que llevaba el Arzobispo está<br />

completo. Se compone de Mitra, Palio, Guantes,<br />

Casulla, Dalmática, Tunicela, Cíngulo, Estola,<br />

Alba, Amito, Camisas, Cáligas, Calzas, Sandalias,<br />

Pañuelo y otras piezas difíciles menores. Existe<br />

tendencia a suponer que estas vestiduras, de factura<br />

hispanomusulmana, a excepción de las piezas<br />

de uso litúrgico, formaron parte de un obsequio<br />

de estado formulado por el monarca nazarita<br />

al rey Fernando III de Castilla.<br />

El estado de conservación de este patrimonio,<br />

hizo que en 1968, la administración cultural<br />

decidiera su restauración en el entonces<br />

<strong>Instituto</strong> Central de Conservación y Restauración<br />

adscrito a la Dirección general de Bellas<br />

Artes. El proyecto, finalizado en 1994, ha<br />

supuesto una de las empresas más ambiciosas<br />

que en materia de conservación y restauración<br />

<strong>del</strong> patrimonio textil ha emprendido la administración<br />

cultural española. La historia de la restauración<br />

de las vestiduras pontificales <strong>del</strong> arzobispo<br />

Ximénez es, prácticamente, la crónica de<br />

la restauración textil en nuestro país. Pero no<br />

sólo en el valor histórico y calidad artística de<br />

las piezas reside la importancia de la empresa.<br />

Lo sustancial, a nuestro juicio, <strong>del</strong> proceso de<br />

conservación de este ajuar es la caracterización<br />

conceptual, calificación técnica y rigor científico


PH Boletín<strong>14</strong><br />

Reseñas Bibliográficas<br />

<strong>del</strong> método y técnicas de trabajo desarrolladas<br />

en el programa, absolutamente en línea<br />

con los criterios y líneas de trabajo de los más<br />

reputados centros e institutos de conservación<br />

internacionales especializados en tejidos<br />

como el Institut Royal du Patrimoine<br />

Artistique belga o el Abbeg-Stiftung suizo.<br />

La obra analiza de forma individual todas y<br />

cada una de las piezas restauradas siguiendo<br />

un riguroso proceso: descripción de la pieza,<br />

identificación de soportes y fibras, diagnosis,<br />

estudios analíticos y tratamiento. En este<br />

apartado se incluye una minuciosa descripción<br />

de productos y técnicas utilizadas, de<br />

gran interés para el profesional.<br />

Se han verificado con claridad los modos de<br />

ejecución técnica y de los materiales utilizados,<br />

distinguiendo las partes originales de<br />

aquellas extrañas o añadidas, determinando,<br />

de forma aproximada, sus respectivas fechas.<br />

Esta verificación ha sido corroborada por<br />

análisis y exámenes de carácter físico, químico<br />

y biológico, elegidos con absoluta prioridad<br />

entre aquellos no destructivos. Análisis,<br />

exámenes y proceso de intervención han<br />

sido cuidadosamente documentados como<br />

podemos apreciar en el enorme aparato gráfico<br />

que contiene la obra.<br />

Buena parte de la información es conocida a<br />

través de diferentes trabajos científicos publicados<br />

en revistas especializadas e incluso defendidos<br />

en forma de comunicaciones y/o ponencias<br />

en encuentros, jornadas y otras reuniones<br />

de carácter profesional. Creemos que ello no<br />

resta validez y oportunidad a la obra. El uso de<br />

este material parece obligado y sólo de esta<br />

forma puede mantener el programa el carácter<br />

unitario y ejemplificado que testimonia.<br />

Lorenzo Pérez <strong>del</strong> Campo<br />

Varios autores (Iñaki Díaz Balerdi, coord.).<br />

MISCELANEA MUSEOLÓGICA<br />

Universidad <strong>del</strong> País Vasco. Bilbao, 1994.<br />

Este libro publicado recientemente (pese a la<br />

fecha que figura en los créditos) por la<br />

Universidad <strong>del</strong> País Vasco, viene a enriquecer<br />

la escasa bibliografía en castellano relacionada<br />

con los museos y la práctica museológica.<br />

Se estructura como un compendio o recopilación<br />

de artículos de diferentes temas, reflejo<br />

de la interdisciplinareidad que presenta el<br />

trabajo diario en el museo. Esta edición se<br />

podría considerar como uno de los resultados<br />

<strong>del</strong> Máster de Museología impartido<br />

durante los cursos 89/90 y 90/91, en la<br />

Facultad de Filología y Geografía e Historia de<br />

la Universidad <strong>del</strong> País Vasco/E.H.U. coordinado<br />

por el prof. D. Iñaki Díaz Balerdi, ya que<br />

recoge las intervenciones de diferentes profesores<br />

así como la visión de algunos de los<br />

alumnos que participaron en el mismo.<br />

Los contenidos se han agrupado en diversos<br />

bloques temáticos:<br />

I. Conceptos y propuestas, con aportaciones<br />

en el campo de lo conceptual abordando el<br />

tema de la definición <strong>del</strong> museo, historia de<br />

las tipologías expositivas;<br />

II. Colecciones y Documentación, centrado<br />

en la importancia de la documentación e<br />

informatización en los museos;<br />

III. Conservación y Restauración, donde se<br />

analiza la situación actual de la conservación<br />

en España, los agentes de deterioro, las condiciones<br />

climáticas y ambientales idóneas así<br />

como el examen material de la obra de arte,<br />

IV. Iluminación, que incluye un estudio experimental<br />

de la iluminación de esculturas,<br />

V. Público y Difusión; accesibilidad en el<br />

museo, presentando algunas experiencias con<br />

minusválidos,<br />

VI. Gestión de museos.<br />

En definitiva, no se trata de un manual, pero<br />

sitúa al lector ante el cambiante panorama<br />

museológico aportándole útiles de reflexión, e<br />

indirectamente un complemento bibliográfico,<br />

y unos interrogantes de candente actualidad.<br />

Varios autores (Víctor Fernández Salinas, dir.).<br />

BASES PARA UNA CARTA SOBRE PATRIMONIO<br />

Y DESARROLLO EN ANDALUCÍA<br />

Junta de Andalucía. Consejería de Cultura.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico. Sevilla, 1996.<br />

Estas Bases, resultado <strong>del</strong> trabajo de profesionales<br />

representantes de diversas áreas de la<br />

Administración Autonómica coordinados por<br />

el <strong>Instituto</strong> <strong>Andaluz</strong> <strong>del</strong> <strong>Patrimonio</strong> Histórico,<br />

han sido elaboradas por Víctor Fernández<br />

Salinas, profesor de Geografía de la Universidad<br />

de Sevilla, para su publicación y presentación en<br />

las Jornadas celebradas en Úbeda-Baeza los<br />

días 15 y 16 de febrero de 1996.<br />

La consideración <strong>del</strong> patrimonio como un<br />

factor que potencie el desarrollo económico<br />

y social es una línea de trabajo que ofrece<br />

resultados muy positivos en numerosos países.<br />

Las múltiples posibilidades respecto al<br />

patrimonio de una región como Andalucía<br />

han generado un debate, que trasciende a los<br />

propios responsables de este patrimonio,<br />

sobre cómo aprovecharlo de una forma útil,<br />

responsable y que asegure su rentabilidad<br />

económica, social y cultural hacia el futuro<br />

actuando sobre su conservación presente.<br />

Desde la Administración, asumir el patrimonio<br />

como un factor de desarrollo significa<br />

encontrar vías que integren y equiparen la<br />

política sobre este patrimonio a otras políticas<br />

de desarrollo regional, adoptando además<br />

una perspectiva territorial en su gestión que<br />

permita su descentralización y el protagonismo<br />

de la escala local en esta gestión.<br />

La publicación incluye, junto con una introducción,<br />

los siguientes apartados: por una definición<br />

nueva <strong>del</strong> patrimonio andaluz; el patrimonio<br />

es un campo de coincidencias múltiples,<br />

o cómo hacer un decálogo sobre el patrimonio<br />

en andalucía; patrimonio y desarrollo desde la<br />

perspectiva <strong>del</strong> territorio andaluz. A modo de<br />

conclusión se presentan diez principios para<br />

una Carta.<br />

Con la presentación de estas Bases se pretende,<br />

además, trasladar el debate <strong>del</strong> patrimonio<br />

como factor de desarrollo al conjunto<br />

de la sociedad andaluza. Una de las premisas<br />

de las Bases se fundamenta en que no hay<br />

patrimonio si éste no es asumido por un<br />

colectivo que se reconoce en él, y no habrá<br />

política patrimonial correcta si este colectivo<br />

no adopta una actitud participativa, crítica,<br />

constructiva y creativa. La Consejería de<br />

Cultura, convencida de este argumento, presenta<br />

las Bases con el objeto de incorporar<br />

los colectivos y agentes de todos los sectores<br />

implicados al debate sobre la futura Carta<br />

<strong>Andaluz</strong>a sobre <strong>Patrimonio</strong> y Desarrollo.<br />

134


000<strong>14</strong><br />

8 401136 018679

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!