28.01.2013 Views

info 206

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E<br />

l término síndrome de ojo<br />

seco representa un grupo<br />

variado de afecciones que<br />

se caracterizan por síntomas<br />

de molestias oculares y<br />

que se asocian a la disminución de<br />

la producción de lágrimas o a una<br />

evaporación anormalmente rápida de<br />

la película lagrimal. La prevalencia del<br />

síndrome del ojo seco aumenta con la<br />

edad, afectando aproximadamente al<br />

5% de la población adulta en la cuarta<br />

década de la vida y aumentando hasta<br />

el 10% - 15% en los adultos mayores de<br />

65 años. En la mayoría de los estudios<br />

epidemiológicos se ha demostrado una<br />

prevalencia mayor entre las mujeres.<br />

Hasta la fecha, parece que este<br />

síndrome afecta por igual a todos los<br />

grupos raciales étnicos.<br />

El daño de la superficie ocular<br />

es consecuencia del descenso de<br />

la producción de lagrima acuosa<br />

(ojo seco acuodeficiente, OSAD) o<br />

de la evaporación lagrimal excesiva<br />

(disfunción de la evaporación, lagrimal,<br />

DEL). Estas dos afecciones coexisten a<br />

menudo. El daño de la superficie ocular<br />

parece empezar como consecuencia<br />

de la hiperosmolaridad de la película<br />

lagrimal, como consecuencia de la<br />

evaporación de la superficie a una<br />

velocidad normal en relación con la<br />

disminución de la producción de lágrima<br />

acuosa o por la evaporación excesiva<br />

asociada a una producción acuosa<br />

anormal.<br />

Presentación clínica: El espectro<br />

del OSAD varía desde una irritación<br />

2<br />

•Dr. César Tejeda Domínguez•<br />

OFTALMOLOGO, RETINOLOGO<br />

Síndrome del<br />

OJO SECO<br />

leve con enfermedades mínimas de<br />

la superficie ocular a una irritación<br />

intensa y discapacitante, en ocasiones<br />

asociada a complicaciones cornéales<br />

que ponen en peligro la vista. La fase<br />

avanzada puede incluir el desarrollo<br />

de calcificación corneal, en particular<br />

asociada al empleo de determinados<br />

medicamentos tópicos (especialmente,<br />

medicamentos antiglaucomatosos),<br />

queratopatía en banda y queratinización<br />

de la córnea y la conjuntiva.<br />

Los signos del ojo seco incluyen<br />

hiperemia conjuntival bulbar, pliegues<br />

conjuntivales (redundancia de la<br />

conjuntiva bulbar), descenso del<br />

menisco lagrimal, irregularidades de la<br />

superficie corneal y aumento de detritus<br />

en la película lagrimal.<br />

En los casos más graves de ojo<br />

seco pueden verse filamentos y placas<br />

de moco. Los filamentos representan<br />

hebras de células epiteleales unidas a la<br />

superficie de la cornea sobre un núcleo<br />

de moco. La queratopatía filamentosa<br />

puede ser bastante dolorosa, ya que<br />

estas hebras están firmemente unidas al<br />

epitelio superficial, ricamente inervado.<br />

En los casos más graves se puede ver<br />

adelgazamiento marginal o paracentral<br />

e incluso perforación. Con frecuencia<br />

observa parpadeo incompleto.<br />

Tratamiento medico: la selección de<br />

la modalidad de tratamiento en estos<br />

pacientes con ojo seco dependen<br />

principalmente de la intensidad de su<br />

enfermedad. Los casos leves de ojo<br />

seco no requieren más que utilizar<br />

soluciones de lágrimas artificiales.<br />

También se pueden plantear el cambio<br />

o interrupción de medicamentos<br />

tópicos o sistémicos que contribuyen<br />

a la afección, aunque a menudo no es<br />

posible. Las compresas calientes con<br />

masaje palpebral también ayudan a<br />

reforzar la capa lipída. Si el tratamiento<br />

con lágrimas artificiales no es suficiente,<br />

se puede plantear el uso de lubricantes<br />

oculares de liberación mantenida.<br />

También puede ser apropiado modificar<br />

el entorno del paciente para intentar<br />

reducir la evaporación de la película<br />

lagrimal; para ellos son útiles los<br />

humidificadores o escudos de humedad<br />

en las gafas. Para el tratamiento de los<br />

sujetos con un síndrome de ojo seco<br />

grave se utilizan todas las medidas<br />

anteriores, así como la oclusión puntal<br />

y la tarsorrafia lateral.<br />

El pilar del tratamiento para el<br />

síndrome de ojo seco consiste en usar<br />

sustitos ópticos de las lagrimas (colirios,<br />

geles y pomadas). Se recomienda usar<br />

lágrimas sin conservantes para evitar<br />

los efectos tóxicos cuando se usan con<br />

frecuencia.<br />

Tratamiento quirúrgico: el tratamiento<br />

quirúrgico se reserva para pacientes<br />

con enfermedad grave, en los que el<br />

tratamiento médico es inadecuado o<br />

inviable<br />

El drenaje lagrimal disminuye con la<br />

oclusión puntual temporal o permanente.<br />

La oclusión puntal temporal se puede<br />

realizar de varias formas y con distinto<br />

grado de eficacia, usando implantes<br />

de colágeno o tapones puntales de<br />

silicona.


L<br />

•Dr. César A. Félix Sánchez•<br />

ESPECIALISTA EN<br />

ODONTOPEDIATRIA, ORTODONCIA<br />

(ORTOPEDIA DENTOFACIAL)<br />

IMPLANTES DENTALES<br />

as muelas del juicio son el tercer molar, también<br />

llamado cordal, que suele aparecer entre los 16 y 25<br />

años, pudiendo incluso no hacerlo nunca, aunque<br />

pueden aparecer a edades más tempranas o mucho<br />

más adelante.<br />

Son 4, dos en el hueso<br />

maxilar superior una del<br />

lado derecho y otra del<br />

lado izquierdo y 2 en la<br />

mandíbula, una derecha y<br />

otra izquierda.<br />

Se cree que estos<br />

cuatros molares se<br />

desarrollaron hace miles<br />

de años cuando el ser<br />

humano necesitaba de una<br />

masticación más fuerte,<br />

pues su alimentación era<br />

principalmente a base de<br />

alimentos crudos. Sin embargo, en la actualidad no poseen<br />

una función importante, y<br />

debido a que la mayoría de<br />

bocas son muy pequeñas<br />

para albergarlas, los<br />

especialistas en salud<br />

dental prefieren extraerlas<br />

antes que ocasionen<br />

una serie de problemas<br />

como los que citamos<br />

a continuación y que a<br />

menudo se presentan<br />

durante la adolescencia.<br />

Entre las principales<br />

molestias y complicaciones<br />

figuran las siguientes:<br />

· Pueden empujar los<br />

dientes ya existentes y<br />

desalinearlos, provocando<br />

problemas estéticos.<br />

· Pueden destruir<br />

los segundos molares,<br />

causarles caries, desmineralización y erosión o desgaste.<br />

· Provocar procesos inflamatorios e infecciosos conocidos<br />

como abscesos.<br />

Muelas del<br />

JUICIO<br />

· Dolores severos,<br />

incluso de cabeza,<br />

debido a la presión que<br />

ejercen las muelas en su<br />

intento de salir.<br />

· Enfermedades en<br />

encías y maxilares.<br />

· Formación de placa<br />

y bacterias.<br />

· Problemas quisticos<br />

y tumorales.<br />

Al quedar atrapadas las muelas, es factible que a su<br />

alrededor se formen quistes que provocan la destrucción del<br />

hueso que se encuentra alrededor de la muela.<br />

·PERICORONITIS.<br />

Cuando la muela del juicio erupciona parcialmente, existe<br />

un capuchón de encía donde se acumulan bacterias, restos de<br />

alimentos y es el origen de una infección gingival.<br />

Pero no te asustes, por medio de exámenes radiográficos<br />

de los maxilares, puede determinarse si las cordales cuentan<br />

con espacio suficiente para salir sin provocar complicaciones.<br />

O muchas veces la asistencia regular al dentista, es útil para<br />

detectar a tiempo cualquier problema con tus muelas del juicio.<br />

Extraer una muela de juicio es el procedimiento más común<br />

que realizan los dentistas. Como no hay manera exacta de<br />

predecir qué muela de juicio causará problemas y cuál no, los<br />

dentistas son subjetivos a la hora de tomar una decisión y decir<br />

que aunque no causen dolor éstas deben ser quitadas.<br />

TRATAMIENTO<br />

· En la mayoría de los casos el tratamiento a elección es la<br />

extracción por método quirúrgico, para esto es necesario una<br />

radiografía panorámica.<br />

¿Cuáles son las<br />

ventajas de no<br />

quitarse<br />

las muelas de<br />

juicio?<br />

·<br />

Conservar las<br />

muelas de<br />

juicio permite<br />

a l c a n z a r<br />

la máxima<br />

capacidad de<br />

crecimiento y<br />

desarrollo de<br />

los dientes y la<br />

mandíbula.<br />

Una muela<br />

de juicio puede<br />

también, bajo<br />

c o n d i c i o n e s<br />

apropiadas, ser transplantada a la posición de una pérdida<br />

prematura de otra muela en otra parte de la mandíbula.<br />

Son de gran ayuda cuando se ha perdido el segundo molar,<br />

pues se pueden correr para tomar su lugar con un tratamiento<br />

de ortodoncia. También pueden servir como sostén de puentes<br />

fijos o removibles.<br />

“Si existe suficiente espacio para el crecimiento de las<br />

muelas del juicio y además es fácil su limpieza y su curación por<br />

parte del dentista, esas piezas se pueden mantener sin ningún<br />

problema”<br />

3


C<br />

4<br />

¿Es la envidia una<br />

Enfermedad?<br />

uando la envidia es también<br />

patológica, psicopática y<br />

sistemática – como la ira -<br />

constituye otra enfermedad<br />

mental y psicológica severa.<br />

Gran parte de la ira humana, es<br />

acción voluntaria sistemática, ya sea por<br />

el desequilibrio emocional que afecta al<br />

individuo directamente, o, en la acción<br />

que constituye agrado o satisfacción<br />

mental y psicológica.<br />

¿Cuándo la envidia es tan grave?<br />

La envidia, también derivada y<br />

asociada a la ira, es un cuadro gravísimo<br />

o potencialmente de alto peligro para la<br />

integridad social, como cualquier acto<br />

delictivo por lo que puede llegar a constituir<br />

en hechos de violencia humana.<br />

Generalmente, cuando la persona es<br />

envidiosa enfermiza, siente rabia, cólera,<br />

odio, malestar, fobia, irritación, venganza,<br />

etc., y que son síntomas derivadas o<br />

asociados de la ira.<br />

Si una persona lograra<br />

extraordinariamente sentir envidia sin ira<br />

(mental y física) aunque sigue siendo un<br />

defecto de inseguridad, miedo y debilidad,<br />

es un acontecimiento importante; igual<br />

como la mayoría de los defectos mentales<br />

y psicológicos humanos, en donde<br />

apartamos a la ira, y el defecto en particular<br />

reduce su magnitud considerablemente.<br />

Cuando la envidia es más terrible,<br />

es cuando está ligada a la ira; cuando<br />

los celos son terribles, es cuando están<br />

ligados a la ira, y así, el individuo poseído<br />

por los celos – ira, llega a cometer<br />

asesinatos y suicidios; porque no son los<br />

celos los que matan, eso es un error, es<br />

la violencia sistemática de la ira la que<br />

asesina; lo mismo puede llegar a suceder<br />

con la codicia y tantos otros asociados a<br />

la ira.<br />

¿Cómo se puede dar cuenta una<br />

persona si siente envidia enfermiza?<br />

La persona puede manifestar envidia<br />

con tal impresión e identificación,<br />

que llega a impactarla y dejarla casi<br />

paralizada; después a medida que<br />

reacciona, se apodera de ella la ira y<br />

comienza un análisis negativo sobre<br />

la persona envidiada; luego de tanto<br />

desequilibrio, amargura y cólera, continúa<br />

con la elaboración sistemática que puede<br />

llegar a proceder de cualquier manera y<br />

por cualquier medio para actuar en contra<br />

de la persona envidiada; en todo ello,<br />

pueden ocurrirle acciones apresuradas y<br />

viajes especiales para constituir hechos<br />

traumáticos y de violencia; y como es<br />

también, de acuerdo a su magnitud, una<br />

enfermedad contagiosa, la persona llena<br />

de envidia, busca desesperada a los<br />

posibles individuos asociados y afines<br />

para contagiarlos y así alimentar y justificar<br />

aun con más fuerza a tal enfermedad y<br />

sus delitos potenciales en complicidad.<br />

Es más, algunos envidiosos, de este tipo,<br />

creyéndose fervientes cristianos, tratan<br />

de asociarse con Dios y el demonio al<br />

mismo tiempo para cometer sus fechorías<br />

y dicen amargadamente:<br />

Dios mío, ¿cómo es posible que esa<br />

persona haya logrado o descubierto tal<br />

cosa y yo no?<br />

Una facultad extraordinaria de<br />

reconocer un defecto humano, es darse<br />

cuenta en el momento mismo que se<br />

manifiesta, o identificarlo sobre su<br />

misma marcha; porque puede constituir<br />

crecimiento, al analizar el defecto lejos<br />

de las circunstancias de los hechos<br />

concretos; pero en cambio es mucho más<br />

valioso, si la persona comienza a darse<br />

cuenta antes, durante y después del<br />

hecho en sí, porque constituye un avance<br />

extraordinario para el reconocimiento<br />

verdadero y el camino del control de sí<br />

misma.<br />

Cuando el defecto se apodera del<br />

individuo, la persona no tiene control<br />

de sí misma; solamente está poseída y<br />

dominada por el desequilibrio emocional,<br />

por la ira y sus debilidades y sus traumas<br />

mentales.<br />

Y Ud. ¿Tiene Envidia?<br />

Puedes ver el texto completo en<br />

Facebook/<strong>info</strong>rmadormedico en<br />

historias anteriores.<br />

Recibe<br />

Fundación<br />

Ale Donativo<br />

por parte de<br />

los clientes de<br />

Oxxo<br />

E<br />

l pasado 11 de Enero en el<br />

salón de Actos de Polimédica<br />

Sharp, se llevó a cabo la<br />

entrega simbólica de un cheque<br />

a Fundación Ale producto<br />

de la campaña que tiendas<br />

Oxxo promueve entre sus clientes para<br />

apoyar causas como la de Fundación Ale<br />

contribuyendo a redondear sus centavos<br />

para donativos.<br />

En el acto el Lic. Eumir Estrada<br />

Pinto, Gerente de Recursos Humanos<br />

de Tiendas Oxxo señaló que la causa de<br />

Fundación Ale es muy noble ya que se<br />

allega recursos para ayudar a decenas de<br />

pacientes que han o están en espera de<br />

recibir su trasplante.<br />

La Dra. Verónica Olvera Presidenta<br />

de Fundación Ale Mazatlán señaló que<br />

gracias a los miles de Clientes de Tiendas<br />

Oxxo en todo Sinaloa se pudo lograr este<br />

donativo, sin dejar de agradecer a tiendas<br />

Oxxo ser el canal idóneo por medio del<br />

cuál los clientes pudieron contribuir.<br />

La Dra. Olvera presentó un video<br />

donde se pueden ver las acciones que<br />

llevan a cabo, incluso estuvieron presentes<br />

pacientes que están a la espera de un<br />

órgano desde hace mas de 15 años aquí<br />

en Mazatlán. La Fundación Ale tiene como<br />

misión contribuír a que exista cultura de<br />

la Donación de Órganos, además de que<br />

apoya económicamente a los pacientes<br />

y lograr el trasplante, así como con los<br />

medicamentos que se tomasn de por vida<br />

y que ascienden a mas de 15 mil pesos<br />

mensuales.<br />

Tan solo en Mazatlán, -señaló-, existen<br />

mas de 200 pacientes en hemodiálisis que<br />

esperan un trasplante y tan solo en 2012<br />

hubo solo un donante cadavérico de 2<br />

riñones y hubo 5 personas con muerte<br />

cerebral cuyos familiares no quisieron<br />

donar los órganos.<br />

En total la cantidad recaudada por<br />

los clientes de Tiendas Oxxo ascendió<br />

a $1,105,488,17, los cuales fueron<br />

entregados a Fundación Ale para sus<br />

labores altruistas.<br />

En el acto de entrega estuvieron el Lic.<br />

Eumir Estrada Pinto, Gerente de Recursos<br />

Humanos de Tiendas Oxxo, así como el<br />

Dr. Enrique García García Secretario de<br />

la Fundación, Lic. Castillo Uzeta Vocal,<br />

Sra Isabel Díaz López Tesorera de la<br />

Fundación Ale.


S<br />

iendo uno de los motivos más<br />

frecuentes de la consulta, la<br />

cefalea o dolor de cabeza es<br />

un padecimiento que puede ser<br />

causado por deshidratación,<br />

situaciones de stress (cefalea<br />

tensional), espasmo de las arterias<br />

(vasoconstricción) en cerebro, etc. Pero<br />

también pueden ser debidas a problemas<br />

que necesitan atención médica inmediata<br />

que en ocasiones pueden ser irreversibles e<br />

incluso mortales, por lo que a continuación<br />

le menciono cuales son los datos a los<br />

que usted debe de estar atento.<br />

Las cefaleas de inicio súbito aparecen<br />

repentinamente y hay que saberlas<br />

diferenciar de las graves. Si el paciente<br />

refiere como el dolor de cabeza más<br />

fuerte y terrible de su vida, hay que tener<br />

cuidado y actuar rápido; esta puede ser<br />

ocasionada por una hemorragia cerebral.<br />

El diagnóstico se realiza por medio de la<br />

tomografía computada y es una urgencia<br />

que debe de ser atendida de inmediato<br />

para evitar secuelas.<br />

El infarto cerebral puede dar<br />

sintomatología de dolor de cabeza súbito<br />

pero generalmente se manifiesta de otras<br />

formas como desmayo o desorientación;<br />

adormecimiento o inmovilidad de la mitad<br />

de extremidades o cara; incapacidad<br />

para hablar, ver, escuchar o realizar<br />

movimientos, etc. El diagnóstico temprano<br />

se realiza por medio de la resonancia<br />

magnética en fase de difusión.<br />

Los primeros episodios de cefaleas<br />

de origen vascular (migraña, cefalea<br />

en racimos) o infecciones cerebrales,<br />

Cuando el dolor de<br />

Cabeza<br />

es Peligroso<br />

“Algunas necesitan atención médica inmediata que en<br />

ocasiones pueden ser irreversibles e incluso mortales”<br />

pueden dar estos síntomas y ameritan ser<br />

estudiadas.<br />

La causa más común de dolor de<br />

cabeza recurrente son las cefaleas<br />

vasculares. La más conocida es la<br />

migraña y afecta en su mayoría a mujeres.<br />

Son variables en intensidad, duración<br />

y frecuencia. Constantemente son de<br />

un solo lado de la cabeza, puede existir<br />

náuseas y vómitos; intolerancia a la luz<br />

y el sonido; hay cambios de humor y<br />

pueden incapacitar las actividades diarias<br />

de la persona.<br />

La cefalea en racimos afecta en su<br />

mayoría a hombres, inicia alrededor de los<br />

35 años y el dolor es de gran intensidad,<br />

tipo ardoroso, pulsátil, punzante y<br />

desgarrador. Es de un solo lado y afecta<br />

sobre todo a la región de la cavidad<br />

ocular y frente. Se acompaña de lagrimeo,<br />

sudoración, secreción nasal o congestión<br />

nasal del lado afectado. Pueden ser<br />

ataques de 15 minutos a una hora y media.<br />

Esta enfermedad puede ser controlada,<br />

sin embargo la falta de conocimiento por<br />

parte del paciente a veces conlleva al<br />

suicidio.<br />

Otras causas que pueden causar<br />

cefalea recurrente son tumores cerebrales<br />

o los aneurismas en cerebro. El aneurisma<br />

cerebral es una malformación de las<br />

arterias que al romperse pueden causar<br />

una hemorragia cerebral. El diagnóstico<br />

temprano se realiza por medio de la<br />

resonancia magnética, ideal para el<br />

estudio detallado de cerebro.<br />

La neuralgia del trigémino no es un<br />

dolor de cabeza en sí, sino un dolor facial<br />

que disemina hacia la cabeza. Es un<br />

dolor muy breve de segundos, máximo<br />

2 minutos, y es referido como calambre<br />

o piquetes eléctricos. Una rozadura en<br />

la zona puede desencadenar el dolor.<br />

El cuadro comienza generalmente por<br />

encima de los 40 años, aumentando con<br />

la edad.<br />

Además de lo que mencionamos<br />

el aumento de la presión intracraneal,<br />

arteritis de células gigantes, el embarazo,<br />

la menstruación, congestión excesiva de<br />

bebidas embriagantes, medicamentos<br />

y efectos secundarios de otras<br />

enfermedades son causantes de dolor de<br />

cabeza.<br />

Por eso hay que dar la importancia que<br />

merece al dolor de cabeza y estudiarlo si<br />

es muy frecuente o presenta signos de<br />

alarma. Si es así, es básico realizarse<br />

un estudio de diagnóstico por medio de<br />

tomografía o resonancia de urgencia y<br />

acudir inmediatamente con el especialista.<br />

Un estudio diagnóstico y tratamiento<br />

realizado a tiempo salva la vida de sus<br />

seres queridos y evita secuelas.<br />

Recuerde un dolor de cabeza no debe<br />

de ser insoportable o el más doloroso de<br />

su vida, que no ceda con administración<br />

de analgésicos como paracetamol o<br />

ketorolaco (En caso de ser muy fuerte no<br />

administrar aspirina!); tampoco debe de<br />

durar un plazo mayor a 30 días.<br />

Para cualquier duda o comentario<br />

estamos a su disposición al 9-90-26-50<br />

en Imágenes Diagnósticas de Mazatlán.<br />

Contamos con valoraciones médicas sin<br />

costo.<br />

5


•Dr. César Antonio Gálvez Hernández•<br />

CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPIA<br />

L<br />

a Apendicectomía con un solo<br />

Puerto pertenece al grupo de<br />

intervenciones denominado<br />

“cirugía sin cicatrices“ debido<br />

a que todos los instrumentos<br />

utilizados se introducen por una<br />

sola herida pequeña que prácticamente<br />

no deja huella (habitualmente a través del<br />

ombligo).<br />

Desde hace varios años se han demostrado<br />

la seguridad y eficacia de la apendicectomía<br />

laparoscópica sobre el abordaje abierto<br />

convencional, especialmente sus ventajas<br />

en lo relacionado a la herida quirúrgica y a la<br />

recuperación postoperatoria. Sin embargo,<br />

aún cuando la apendicectomía con un solo<br />

puerto existe desde 1992, es en los últimos<br />

3 años cuando ha ganado terreno de forma<br />

impresionante.<br />

Para fines didácticos considero importante<br />

repasar algunos datos interesantes en lo que<br />

respecta a la apendicitis aguda.<br />

¿Qué es el apéndice?<br />

El apéndice cecal es una estructura<br />

tubular hueca en forma de “gusano” que<br />

deriva del intestino grueso en su porción<br />

más proximal, específicamente denominado<br />

ciego. El apéndice concentra una gran<br />

cantidad de folículos l<strong>info</strong>ides (defensas del<br />

Apendicectomía<br />

con un solo Puerto:<br />

Mínima Invasión en su Máximo Esplendor.<br />

organismo), los cuales son más prolíficos<br />

entre los 12 y 20 años de edad. Aún cuando<br />

su función se ha considerado como parte<br />

del sistema inmunológico del tubo digestivo,<br />

el apéndice no es indispensable para la vida,<br />

podemos vivir sanamente sin ella.<br />

¿Qué causa la apendicitis?<br />

Hace muchos años se desconocían<br />

los mecanismos por los cuales el apéndice<br />

cecal se inflama. Actualmente se atribuye a<br />

la obstrucción de la luz (interior) del apéndice<br />

como la desencadenante de todo el proceso<br />

inflamatorio. Dicha obstrucción se debe<br />

en un 60% de los casos a un crecimiento<br />

exagerado de tejido l<strong>info</strong>ide y en un 35% de<br />

los pacientes a un “taponamiento” por un<br />

pequeño pedazo de materia fecal, al que se<br />

le denomina fecalito. El 5% restante se debe<br />

a parásitos intestinales, tumores y algunos<br />

alimentos.<br />

¿Cómo se puede complicar una<br />

apendicitis?<br />

Si un cuadro de apendicitis aguda<br />

no se diagnostica o trata a su debido<br />

tiempo, empiezan a aparecer las temidas<br />

complicaciones, siendo las más comunes:<br />

la perforación y el absceso (colección de<br />

pus). Se estima que el riesgo de perforación<br />

es de un 25% a las 24 horas de iniciados<br />

los síntomas. Éste aumenta a 50% a las 36<br />

horas y llega hasta un 75% a las 48 horas.<br />

Por tal motivo, debemos instaurar un manejo<br />

rápido y temprano.<br />

¿Cuáles son las modalidades de<br />

tratamiento?<br />

Una vez establecido el diagnóstico de<br />

apendicitis aguda, es imperativo iniciar el<br />

tratamiento apropiado, el cual consiste en<br />

la extirpación quirúrgica (convencional o<br />

laparoscópica) del apéndice. Además del<br />

tratamiento quirúrgico, se indican también<br />

antibióticos de amplio espectro dirigidos a<br />

las bacterias residentes del intestino grueso.<br />

Es relevante recalcar que el tratamiento<br />

médico por sí solo no es suficiente ni efectivo<br />

para estos casos y de hecho, se relaciona<br />

con un mayor número de complicaciones y<br />

mortalidad.<br />

¿En qué consiste la apendicectomía<br />

con un solo puerto?<br />

Técnica moderna que requiere de<br />

solamente una incisión de 2.5-3 cm a nivel<br />

de la cicatriz umbilical. A través de ésta se<br />

introducen la cámara y los instrumentos, los<br />

cuales se diferencian por tener trayectorias<br />

curvas. Tiene una duración aprox. de 1<br />

hr. El dolor es mínimo, la incidencia de<br />

complicaciones es muy baja y la recuperación<br />

es más rápida en comparación a la cirugía<br />

abierta e incluso a la apendicectomía<br />

laparoscópica clásica.<br />

Para mayor <strong>info</strong>rmación y/o dudas,<br />

favor de comunicarse con el Dr. César<br />

Gálvez al teléfono 112 08 46 en Edificio<br />

Polimédica, Consultorio 405 de Lunes a<br />

Viernes de 10:00 a 19:00 hrs y los Sábados<br />

de 10:00 a 14:00 hrs. Dame la oportunidad<br />

de ayudarte.<br />

7


L<br />

a hernia inguinal se<br />

presenta en el 1 a 3% de<br />

los recién nacidos, en el 3<br />

a 5% de los prematuros<br />

y es más frecuente en el<br />

sexo masculino (6:1) en relación<br />

hombre-mujer. Su presencia en<br />

el lado derecho es de 56% en el<br />

izquierdo 28% y bilateral 16%<br />

aproximadamente. Las hernias<br />

inguinales en niños son, en 99%<br />

de los casos, indirectas. Las hay<br />

directas y crurales (1%).<br />

8<br />

•Dra. Leonor Esparragoza Arce•<br />

CIRUGIA PEDIATRICA<br />

HERNIA INGUINAL<br />

en niños<br />

El conducto ó canal inguinal<br />

está situado entre el abdomen y los<br />

miembros pélvicos en la región del<br />

mismo nombre, siendo sus límites<br />

o bases el orificio o anillo inguinal<br />

interno a profundo y el anillo externo<br />

o superficial. A través del conducto<br />

inguinal pasan, en los niños, los<br />

vasos espermáticos y el conducto<br />

deferente, en su camino hacia el<br />

testículo, en el escroto. En las niñas<br />

sólo se encuentra el ligamento<br />

redondo.<br />

HERNIA INGUINAL INDIRECTA:<br />

Consiste en la protrusión de órganos<br />

intraabdominales a través de un saco<br />

herniario que sale del anillo inguinal<br />

interno, ocupa el canal inguinal y se<br />

dirige por el anillo inguinal externo<br />

hacia el escroto en los niños y labios<br />

mayores en las niñas.<br />

DIAGNOSTICO: Al encontrar una<br />

masa blanda en la región inguinal,<br />

en el escroto o ambos lugares, que<br />

contiene aire, que aparece con<br />

el llanto o los esfuerzos y que se<br />

puede reducir espontáneamente<br />

o mediante presión externa, se<br />

establece el diagnostico de hernia<br />

inguinal.<br />

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:<br />

En los niños se debe hacer con<br />

HIDROCELE COMUNICANTE:<br />

se presenta de igual forma, sólo<br />

que el contenido de la masa que<br />

protruye es líquido. En el caso de<br />

HIDROCELE NO COMINICANTE<br />

Y QUISTE DE CORDON, el<br />

diagnostico se confirma mediante la<br />

presencia de una tumoración llena<br />

de líquido, de tamaño constante,<br />

que no desaparece con la presión ni<br />

se modifica con los esfuerzos.<br />

Por lo general la hernia<br />

inguinal es reductible, pero<br />

hay ocasiones, sobre todo en<br />

pacientes menores de un año, en<br />

las que puede ENCARCELARSE Y<br />

ESTRANGULARSE. Esto consiste<br />

en que el contenido del saco<br />

herniario ( casi siempre intestino<br />

en el paciente masculino y ovario,<br />

trompa de Falopio o intestino en<br />

el femenino) ya no puede regresar<br />

al abdomen, lo que constituye<br />

UNA URGENCIA, pues el aporte<br />

sanguíneo de estos órganos puede<br />

comprometerse. Los síntomas de<br />

una hernia encarcelada incluyen<br />

irritabilidad grave, dolor abdominal<br />

aparente tipo cólico y vómito<br />

ocasional. Los hallazgos físicos<br />

son una masa firme fluctuante en<br />

la ingle afectada, que suele no ser<br />

hipersensible. Puede estar presente<br />

sólo en la ingle o extenderse hasta<br />

el escroto.<br />

TRATAMIENTO: El tratamiento<br />

de la hernia inguinal y del hidrocele<br />

comunicante es la intervención<br />

quirúrgica ambulatoria ( se opera<br />

y se egresa el mismo día). Los<br />

pacientes menores de 6 meses<br />

de edad se deben observar en el<br />

hospital duranteb24 horas después<br />

de la intervención. El hidrocele no<br />

comunicante y el quiste de cordón<br />

no deben operarse antes de los 6<br />

meses de edad, ya que una buena<br />

parte de los casos se reabsorberán<br />

espontáneamente.


¿Necesito cuidar mi<br />

Tiroides<br />

durante la Mamografía?<br />

Recientemente ha circulado<br />

en Internet <strong>info</strong>rmación<br />

inexacta sobre el riesgo<br />

de practicarse una<br />

mamografía (o mastografía)<br />

argumentándose que se incrementa<br />

la probabilidad de padecer un<br />

cáncer tiroideo. Como fuente de la<br />

<strong>info</strong>rmación se menciona al programa<br />

de T.V. del Dr. Oz, un famoso Cirujano<br />

Cardiovascular Turco-Americano.<br />

En el reporte se invita a las mujeres<br />

a solicitar un collar de plomo para<br />

proteger a la Tiroides cuando se les<br />

realice una mamografía argumentando<br />

que al realizarse este estudio se<br />

multiplican sus probabilidades de<br />

padecer cáncer tiroideo en el futuro.<br />

Esta <strong>info</strong>rmación es incorrecta y<br />

carece de bases científicas.<br />

Durante la mamografía la Tiroides<br />

no esta expuesta directamente al haz<br />

de rayos X y solo recibe una minúscula<br />

cantidad de radiación dispersa.<br />

El riesgo de que esta cause una<br />

enfermedad a futuro es sumamente<br />

bajo y no se compara con el beneficio<br />

que recibe una mujer mayor de 40<br />

años al realizarse la mamografía.<br />

Aún mas, al usar un collar de plomo<br />

puede generar la necesidad de<br />

repetir algunas de las proyecciones<br />

mamográficas.<br />

Hoy, nuestros pacientes tienen<br />

acceso a <strong>info</strong>rmación, en ocasiones<br />

confiable, y esto representa una<br />

oportunidad para que la comunidad<br />

médica los oriente y eduque. Un<br />

paciente correctamente <strong>info</strong>rmado<br />

podrá tomar mejores<br />

decisiones para cuidar su<br />

salud y la de su familia.<br />

Recomiendo dos sitios<br />

confiables para obtener mas<br />

<strong>info</strong>rmación.<br />

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/<br />

pubmed?term=22358013<br />

h t t p : / / w w w . n y t i m e s .<br />

com/2011/04/26/health/26brody.<br />

html<br />

Les envió un saludo y quedo<br />

a sus órdenes: Dr. Marco<br />

A. Alvarez. Especialista en<br />

Radiología Diagnóstica e<br />

Imagen.<br />

marco@alvarezrad.mx<br />

9


•G. Olivia Crespo Hernández•<br />

PROMOTORA DE SALUD<br />

S<br />

on células maestras, con capacidad<br />

de crear los componentes<br />

principales de la sangre humana,<br />

de la médula ósea y del sistema<br />

inmunológico del cuerpo, esto<br />

debido a que los glóbulos blancos,<br />

glóbulos rojos y las plaquetas se derivan de<br />

las células madre.<br />

Las CÉLULAS MADRE tienen la capacidad<br />

de AUTORRENOVACIÓN. La célula madre por<br />

excelencia es el cigoto, formado cuando un<br />

óvulo es fecundado por un espermatozoide.<br />

El cigoto es totipotente, es decir, puede<br />

dar lugar a todas las células del feto y a la<br />

parte embrionaria de la placenta. Conforme<br />

el embrión se va desarrollando, sus células<br />

van perdiendo esta propiedad de forma<br />

progresiva, llegando a la fase de blástula<br />

o blastocisto en la que contiene células<br />

pluripotentes capaces de diferenciarse en<br />

cualquier célula del organismo salvo las de la<br />

parte embrionaria de la placenta. Conforme<br />

avanza el desarrollo embrionario se forman<br />

diferentes poblaciones de células madre con<br />

una potencialidad de regenerar tejidos cada<br />

vez más restringida.<br />

Sin embargo, descubrimientos recientes<br />

han demostrado que las CÉLULAS MADRE<br />

ADULTAS tienen propiedades similares a las<br />

CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS.<br />

Las células madre se dividen por<br />

MITOSIS, por lo que es capaz de producir<br />

otra CÉLULA MADRE IDÉNTICA que la<br />

primera, y este proceso de duplicación se<br />

repite aceleradamente desde el embrión y<br />

disminuye su velocidad a medida que los<br />

años avanzan, de modo que en la vejez es<br />

sumamente lento. Las células madre pueden<br />

REGENERAR todos los tipos celulares de la<br />

sangre y del sistema inmunológico, órganos<br />

del cuerpo humano como la piel, tejido<br />

subcutáneo, músculo cardiaco, esqueleto,<br />

cerebro, páncreas, retina, etc.<br />

Algunos padecimientos que se pueden<br />

tratar con la activación de las CÉLULAS<br />

MADRE presentes en la médula ósea son las<br />

siguientes:<br />

·Tumores cancerosos<br />

10<br />

Madre<br />

Células<br />

·Alzheimer<br />

·Diabetes<br />

·Sistema inmunológico<br />

·Hígado<br />

·Páncreas<br />

·Riñones<br />

·Corazón<br />

·Cerebro<br />

·Esqueleto<br />

Las células madre poseen la CAPACIDAD<br />

de duplicarse en células especializadas<br />

de OTROS ÓRGANOS O TEJIDOS, lo cual<br />

nos da una idea mucho más clara de todas<br />

las virtudes que podemos esperar de la<br />

LIBERACIÓN DE CÉLULAS MADRE ADULTAS<br />

de la médula ósea.<br />

ENSAYOS Y EXPERIMENTOS<br />

CIENTÍFICOS demuestran que las Células<br />

Madre tienen capacidades sorprendentes.<br />

ALGA CIANOFICIA (AFA)<br />

(Aphanizomenon flos-aquae)<br />

Las algas son plantas sin raíces y sin hojas.<br />

Muchas se dividen en millones de partes en<br />

un solo día, poseen la mayor densidad de<br />

sustancias nutritivas y pueden jugar un papel<br />

importante en la búsqueda de nuevas fuentes<br />

de alimentación.<br />

En cuanto al alga AFA azul-verde crece<br />

a una altura de 1,400 metros sobre el nivel<br />

del mar, en el lago de Klamath, en una<br />

reserva natural de Oregón, Estados Unidos<br />

de América. Es la única zona del mundo<br />

reconocida donde crece esta alga, en agua<br />

dulce. El alga AFA azul-verde está reconocida<br />

y documentada como un nutriente que tiene<br />

la capacidad de provocar de forma acelerada<br />

la LIBERACIÓN DE CÉLULAS MADRE<br />

ADULTAS en los organismos vivos, en este<br />

caso, en el ser humano.<br />

MECANISMOS DE<br />

ACCIÓN PARA FORTALECER<br />

EL SISTEMA DE RENOVACIÓN CELULAR<br />

DEL CUERPO<br />

Está denominada como “súper sustancia<br />

nutritiva”. Entre sus elementos encontramos:<br />

Aminoácidos (22 aminoácidos incluidos<br />

los 8 aminoácidos esenciales), clorofila,<br />

proteínas, minerales como el boro, calcio,<br />

cloro, cromo, cobalto, entre otros y vitaminas<br />

como B1, B2, B5, B6, B12, C, E, ácido fólico,<br />

biotina y betacaroteno. También, contiene<br />

aproximadamente 2,000 diferentes enzimas,<br />

actuando a nivel intestinal como pro-biótico<br />

natural, manteniendo sana la flora intestinal.<br />

Además, tiene la virtud de atrapar o enlazarse<br />

a los metales pesados, y posteriormente<br />

eliminarlos del cuerpo.<br />

Existe una teoría llamada Teoría de<br />

Renovación de Células Madre que explica un<br />

mecanismo de LIBERACIÓN Y MIGRACIÓN,<br />

mediante el cual, cuando un órgano tiene<br />

la necesidad de renovarse a nivel celular,<br />

envía una señal para que la médula ósea<br />

produzca mayor cantidad de células madre,<br />

enviándolas al torrente sanguíneo. Además,<br />

el mismo órgano necesitado, genera unos<br />

compuestos que provocan ATRACCIÓN a<br />

las células madre circulantes, lo cual provoca<br />

que ellas se dirijan al órgano en cuestión,<br />

se adhieran a él, se adapten a esas células<br />

especializadas y como consecuencia,<br />

INICIEN la RENOVACIÓN CELULAR de dicho<br />

órgano.<br />

El alga AFA azul-verde contiene algunas<br />

sustancias importantes para consumar este<br />

mecanismo:<br />

LIGANDO DE L-SELECTINA, la cual<br />

apoya de manera directa la movilización de<br />

las células madre adultas presentes en la<br />

médula ósea.<br />

POLISACÁRIDOS, los cuales colaboran<br />

directamente con la migración de las células<br />

madre adultas presentes en la médula<br />

ósea, desde el torrente sanguíneo hacia los<br />

diferentes tejidos y órganos del cuerpo.<br />

Con este mecanismo DUAL, es decir,<br />

MOVILIDAD Y MIGRACIÓN, se genera<br />

el proceso denominado LIBERACIÓN DE<br />

CÉLULAS MADRE ADULTAS presentes en la<br />

médula ósea.<br />

Una publicación reciente en el “New<br />

England Journal of Medicine”, indica que<br />

“cuando mayor sea la cantidad de CÉLULAS<br />

MADRE en circulación, mayor será la<br />

capacidad del cuerpo para RENOVARSE o<br />

RECUPERARSE”. Por todo esto, El alga AFA<br />

azul-verde está considerado en la actualidad<br />

como una de las mejores alternativas para la<br />

LIBERACIÓN DE CÉLULAS MADRE ADULTAS<br />

presentes en la médula ósea.


•Dr. Javier Peláez Bustamante•<br />

CLINICA DEL PIE DIABETICO<br />

OZONOTERAPIA<br />

Q<br />

ué es la ozonoterapia<br />

?<br />

Es la aplicación<br />

del ozono (gas que<br />

se encuentra en la<br />

atmosfera, y se usa desde la segunda<br />

guerra mundial en la desinfección de<br />

heridas) con fines de tratamiento, en<br />

varias patologías.<br />

La aplicación de la ozonoterapia<br />

es: en el mejoramiento del ambiente,<br />

potabilización de aguas y en el campo<br />

de la medicina adquiere relevancia<br />

en las enfermedades asociadas al<br />

déficit de antioxidantes. Se aplica en<br />

inmunodeficiencias, en aquellos casos<br />

donde existe un deficiente aporte de<br />

oxigeno en los tejidos, enfermedades<br />

degenerativas e infecciones<br />

microbianas. Las indicaciones<br />

terapéuticas de la ozonoterapia<br />

se basan en las propiedades que<br />

tiene el ozono como fungicida,<br />

bactericida, antiviral. Tiene poder de<br />

alta oxidación por lo cual retrasa el<br />

envejecimiento celular y estimula<br />

los glóbulos blancos aumentando las<br />

defensas del organismo. Es activador<br />

del metabolismo de los glóbulos<br />

rojos aumentando el transporte de<br />

oxígeno a las células y a la circulación<br />

sanguínea en general. La ozonoterapia<br />

es compatible con cualquier otro<br />

tratamiento médico convencional,<br />

ya que no produce secuelas ni<br />

· Una nueva opción para los pacientes con lesiones del pie diabético científicamente<br />

comprobada, al alcance de todas las economías.<br />

Antes Después<br />

Antes Después<br />

efectos secundarios, siendo por lo<br />

cual un excelente coadyuvante.Las<br />

aplicaciones más conocidas de la<br />

ozonoterapia son: en la insuficiencia<br />

circulatoria periférica, diabetes, en la<br />

cual se han desarrollado alteraciones<br />

en pies y piernas. Necrobiosis y<br />

ulceras, enfermedades vasculares<br />

degenerativas, arterioesclerosis.<br />

Ejemplos de casos usando<br />

ozono.Los estudios realizados<br />

en grupos de control en modelos<br />

experimentales humanos, han<br />

reportado resultados satisfactorios<br />

con una media de recuperación<br />

superior al 75 a 80 por ciento de los<br />

enfermos.La ozonoterapia representa<br />

un tratamiento de medicina natural<br />

efectivo y un excelente coadyuvante a<br />

las diferentes terapéuticas de medicina<br />

convencional, además de estar al<br />

alcance de todas las economías.<br />

Las vías de aplicación dependen<br />

del tipo de padecimiento, edad y<br />

características del paciente a tratar,<br />

pero se usa por vía endovenosa,<br />

intramuscular intraarticular, rectal y<br />

local. El numero de sesiones dependen<br />

de la patología a tratar y la respuesta<br />

al mismo, en promedio mínimo diez<br />

máximo veinte.<br />

¿Cómo actúa?<br />

Sus mecanismos de acción son:<br />

potente antioxidante limpiador de los<br />

radicales libres.<br />

Inmunomodulador, estimula los<br />

glóbulos blancos para que produzcan<br />

mediadores que aumenten las<br />

defensas del organismo.<br />

Activa el metabolismo del glóbulo<br />

rojo, así este transporta mas oxigeno<br />

a las células, mejorando la función<br />

celular y la circulación en general.<br />

Germicida, elimina bacterias,<br />

hongos y virus. Existen otras<br />

aplicaciones demostrables. Como<br />

son por ejemplo, lesiones de la piel,<br />

herpes zoster, quemaduras, heridas,<br />

procesos infecciosos e inflamatorios,<br />

en combinación con terapias<br />

oncológicas, en padecimientos<br />

gástricos y proctológicos, en afecciones<br />

ortopédicas y traumatológicas hernia<br />

discal, artritis, osteomielitis, afecciones<br />

neurológicas como demencia senil,<br />

Alzheimer, esclerosis múltiple,<br />

trombosis y embolias cerebrales. En<br />

oftalmologia glaucoma, procesos<br />

degenerativos oculares, sindrome de<br />

fatiga cronica, fibromialgia etcetera.<br />

Informes.<br />

Clínica del pie diabético Tel. 983 29<br />

41 Evite amputaciones innecesarias.<br />

11


12<br />

•Dr. José Manuel Lizárraga Velarde•<br />

MEDICINA DEL DEPORTE Y<br />

REHABILITACION<br />

L<br />

Proloterapia y<br />

Lesiones<br />

de Rodilla<br />

as lesiones de rodilla son<br />

una preocupación común,<br />

que resulta en más de 1<br />

millón de cirugías realizadas<br />

en la rodilla en los Estados<br />

Unidos cada año.<br />

Aunque los atletas parecen<br />

tener la más alta incidencia de la lesión,<br />

las lesiones de rodilla pueden ocurrir en<br />

cualquier lugar , independientemente del<br />

nivel de actividad de una persona. Las<br />

rupturas de meniscos pueden ocurrir<br />

durante las actividades normales de la<br />

vida diaria.<br />

Otro problema asociado a<br />

lesiones de rodilla es la OSTEOARTROSIS,<br />

cada vez es más es el numero de personas<br />

que padecen esta enfermedad, las cuales<br />

se someten a costosos tratamientos<br />

quirúrgicos que no resuelven el problema<br />

y que en ocasiones presentan mayores<br />

complicaciones.<br />

La Proloterapia es un<br />

tratamiento efectivo para el<br />

padecimiento de ligamentos, tendones y<br />

articulaciones. Consiste en la inyección<br />

de medicamentos “proliferantes” como<br />

su nombre lo indica. No Cortisona!!<br />

En el tratamiento con Proloterapia se<br />

estimula la proliferación de tejido sano,<br />

ayuda a que tu propio cuerpo regenere<br />

tejido por lo tanto ayuda a disminuir el<br />

dolor. Esto ocurre inyectando en el área<br />

afectada con soluciones proliferantes.<br />

Un ej. de estas y las mas utilizadas son<br />

la dextrosa, morruato de sodio, glicerina<br />

y fenol entre otras. Estas soluciones<br />

al ser colocadas en el área lesionada<br />

estimularan una inflamación transitoria<br />

en donde se induce la llegada de células<br />

de reparación y de síntesis de colágeno<br />

de nuestro propio cuerpo ocasionando<br />

una disminución del dolor y aumento de<br />

la estabilidad articular.<br />

Los tratamientos actuales como es<br />

la ingesta de Glucosamina, condroitin,<br />

nfiltración con cortisona, aplicación de<br />

acido hialurónico, artroscopias o prótesis<br />

articulares no ayudan a regenerar<br />

cartílago,<br />

solo dan protección contra el efecto<br />

mecánico y disminuyen el desgaste<br />

articular, sin embargo no REGENERAN.<br />

•Octavio Robledo León•<br />

PSICOLOGO CLINICO - TANATOLOGO<br />

2013 año nuevo,<br />

¿VIDA NUEVA?<br />

E<br />

stamos comenzando un ciclo<br />

más. Es tiempo de reflexionar,<br />

pero no solo de pensar,<br />

es dar el siguiente paso<br />

que es responsabilizarnos<br />

de nuestra vida, tenemos otra<br />

oportunidad que el calendario nos<br />

regala para recapitular, desechar lo<br />

viejo y lanzarnos a disfrutar de lo<br />

nuevo, ya no aplicar los mismos<br />

hábitos que no nos han funcionado,<br />

hacer ajustes a nuestra vida.<br />

Sin embargo, atrevernos a vivir lo<br />

nuevo o, simplemente, reconocerlo,<br />

muchas veces no es tan fácil. El<br />

cambio puede asustar y por lo tanto<br />

nos podemos resistir a ello.<br />

No se trata de cambiar nuestra<br />

vida: porque somos la vida misma; se<br />

trata de tener nuevas alternativas, de<br />

romper con antiguos patrones y reiniciar,<br />

una experiencia para alcanzar<br />

una diferente y superior forma de<br />

vida.<br />

Todo se mueve: lo que comienza,<br />

termina en algún momento y da paso a<br />

que algo más comience. Lo que nace<br />

se transforma y más tarde muere para<br />

volverse a transformar en vida. Esto es,<br />

vivimos en una constante renovación,<br />

en un constante renacimiento.<br />

Hay muchas personas que sin<br />

saberlo, tratan de detener la natural<br />

renovación de sí mismas y de sus<br />

circunstancias, ya sea por ignorancia<br />

o por miedo y, sin querer, caen en<br />

un estancamiento parecido al estar<br />

muertas. Medio muertas, podemos<br />

decir. Y hay muchas maneras de<br />

estarlo, cuando vivimos pegados al<br />

pasado y sin vivir conscientes del<br />

presente, cuando nos aferramos a<br />

relaciones que ya terminaron, cuando<br />

no apreciamos los beneficios que la vida<br />

nos da, cuando vivimos rechazando<br />

lo que es y nos inventamos pretextos<br />

para no cambiar lo desagradable y<br />

nada más nos quejamos eternamente,<br />

aferrándonos a viejos hábitos… En<br />

un rápido resumen: muerto en vida<br />

sería cuando al respirar (o sea todo<br />

el tiempo) no te das cuenta de que lo<br />

estás haciendo y no te das cuenta de<br />

que estás VIVO.<br />

Psic. Octavio Robledo León.


E l<br />

•Promesas•<br />

objetivo ahora es mostrar<br />

cómo toda la familia puede<br />

tratar y apoyar la sobriedad.<br />

La familia tiene una gran<br />

variedad de sentimientos y actitudes<br />

contradictorias sobre la bebida.<br />

Las familias pueden hacer cambios<br />

para ayudar a la persona a que<br />

mantenga la sobriedad pero sin<br />

poner en peligro el bienestar familiar.<br />

Se deben restablecer los canales de<br />

comunicación y cuidarse unos a otros.<br />

Las responsabilidades familiares<br />

deben redistribuirse. El tiempo de<br />

ocio y disfrute debe mejorarse.<br />

Por toda esta serie de cosas, es<br />

necesario que toda la familia se<br />

implique en el tratamiento.<br />

Razones para cambiar<br />

·Conseguir cambios es algo difícil<br />

para toda la familia.<br />

·Es necesario tiempo y esfuerzo,<br />

asumiendo que existen riesgos. Toda<br />

la familia necesita cambios.<br />

·Hay que detenerse y examinar las<br />

razones para apoyar la sobriedad y<br />

Como Apoyar<br />

al Adicto en el Camino a la<br />

Sobriedad<br />

(COMO TRATAR Y APOYAR LA SOBRIEDAD)<br />

hacer cambios.<br />

·Las cosas buenas o reforzantes,<br />

seguro aparecerán rápidamente si<br />

todos apoyan la sobriedad y trabajan<br />

unidos.<br />

COMO SE LOGRA<br />

LA CONFIANZA<br />

·Desarrollando una buena<br />

comunicación.<br />

·A todos los miembros de la familia<br />

deben de contribuir para crear nuevos<br />

caminos de comunicación.<br />

·Los familiares deben conocer los<br />

objetivos de la persona con problemas<br />

de alcohol y como piensa cumplirlos.<br />

·Los familiares deben guardar respeto<br />

y consideración hacia en familiar con<br />

adicción.<br />

La comunicación<br />

¿puede mejorar?<br />

·Tener en cuenta algunos malos<br />

estilos comunicativos.<br />

·No escuchar o aparentar que se está<br />

escuchando a quien habla.<br />

·Tomarse a broma problemas serios.<br />

·Evitar los enfrentamientos.<br />

·Evitar atacar con ira y echarle las<br />

culpas a los demás<br />

·Dar respuestas claras a los<br />

cuestionamientos.<br />

Métodos útiles para alcanzar la<br />

sobriedad en la familia.<br />

·Compartir las responsabilidades otra<br />

vez.<br />

·Enfrentarse con los problemas de<br />

alcohol que afectan a la familia.<br />

·Superar las tentaciones.<br />

·Mejorando el uso del tiempo libre.<br />

·Hacer cumplidos, reconocimiento y<br />

desarrollo de los cambios.<br />

·Alcanzar metas y llegar a la<br />

satisfacción de que sea cumplido un<br />

deber.<br />

13


E<br />

l sobrepeso y la obesidad son<br />

el resultado de una compleja<br />

interacción entre los genes y<br />

el ambiente, que se caracteriza<br />

por un desequilibrio de energía<br />

debido a un estilo de vida sedentario, un<br />

consumo excesivo de energía, o ambos;<br />

resultando un aumento del tejido adiposo,<br />

es decir, de los depósitos de grasa.<br />

14<br />

•María del Carmen Lizárraga Velarde•<br />

LIC. EN NUTRICION<br />

La obesidad se relaciona con<br />

el incremento de enfermedades y<br />

la mortalidad del adulto en edades<br />

tempranas, este riesgo alcanza su clímax<br />

a los 50 años. Las tasas más elevadas de<br />

mortalidad se ubican en el grupo de sujetos<br />

con obesidad excesiva, sobresaliendo los<br />

padecimientos del corazón.<br />

Para estimar el grado de obesidad,<br />

tanto desde un punto de vista clínico como<br />

epidemiológico, se utiliza la antropometría<br />

como método fácil, económico y no<br />

invasivo, es decir, mediciones corporales<br />

como el peso, la estatura, el índice de<br />

masa corporal (IMC) y el índice cintura/<br />

cadera, los cuales, brindan <strong>info</strong>rmación<br />

sobre la presencia de obesidad o no y el<br />

consecuente riesgo que ello implica.<br />

El índice cintura cadera nos muestra la<br />

relación entre la grasa abdominal y la parte<br />

inferior del cuerpo. También está claro que<br />

una gran circunferencia de cintura es el<br />

mejor indicador de grasa intra-abdominal<br />

Distribución de la<br />

Grasa<br />

CORPORAL<br />

….MIENTRAS SON PERAS O SON MANZANAS<br />

y de grasa visceral.<br />

Existen dos formas de cuerpos a<br />

clasificar, las cuales son mayormente<br />

genéticas.<br />

FORMA DE MANZANA/OBESIDAD<br />

ANDROIDE O CENTRAL<br />

El cuerpo en forma de manzana se<br />

caracteriza por la distribución de grasa<br />

preferentemente en la mitad del tronco<br />

(abdomen). Este tipo de obesidad se<br />

relaciona en mayor frecuencia con riesgos<br />

de enfermedades cardiovasculares y<br />

metabólicas como diabetes, aumento<br />

de triglicéridos y colesterol, hipertensión<br />

arterial y sus complicaciones.<br />

Este tipo de obesidad se traduce en<br />

mayores riesgos debido a la acumulación<br />

de grasa atrás de la piel, entre los órganos<br />

y en las arterias.<br />

La obesidad tiene un efecto negativo<br />

en la función reproductiva femenina<br />

debido a que el tejido adiposo es un sitio<br />

activo de producción y metabolismo de<br />

esteroides. Por otra parte la mujer obesa<br />

puede experimenta ciclos no ovulatorios,<br />

falta de presencia de menstruación,<br />

disminución de la fertilidad, periodos<br />

tardías y menopausia temprana. Estas<br />

alteraciones se presentan con mayor<br />

frecuencia cuando la obesidad es de<br />

tipo androide y en mujeres con obesidad<br />

mayor, sea cual sea su forma de cuerpo.<br />

FORMA DE PERA/OBESIDAD<br />

GINECOIDE O PERIFERICA<br />

La forma ginecoide o en forma de<br />

pera tiene una distribución de grasa<br />

preferentemente en la zona de la pelvis.<br />

En este tipo de obesidad, radican las<br />

complicaciones de tipo mecánico como<br />

problemas circulatorios, problemas de<br />

rodillas y piernas, entre otros. Este tipo de<br />

distribución es mas frecuente en mujeres.<br />

¿CÓMO SABER QUE TIPO DE<br />

CUERPO ES EL MÍO?<br />

¡Muy sencillo! El Índice Cintura/Cadera<br />

funciona dividiendo la medida de la cintura<br />

en centímetros sobre la medida de la<br />

cadera; si el cociente entre los mismos es<br />

superior a 1 en varones y 0.9 en mujeres,<br />

entonces se trata de una obesidad<br />

androide y el riesgo es mayormente<br />

cardiovascular.<br />

RECUERDA. La obesidad no es<br />

un simple problema cosmético, sino<br />

una enfermedad en sí misma y requiere<br />

tratamiento, llámame y con gusto juntos<br />

logramos tu odjetivo 669.37.09.


•Dr. José María Togo Peraza•<br />

GINECOLOGIA ONCOLOGICA,<br />

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA<br />

MAMOGRAFIA EN 3D<br />

Ante la evolución de los<br />

métodos de imagen y<br />

la gran necesidad de<br />

disminuir la emisión de<br />

radiación aportada por<br />

algunos de ellos, se han realizado<br />

modificaciones técnicas, con el fin de<br />

buscar un balance entre la sensibilidad<br />

diagnóstica y la dosis de radiación<br />

utilizada.<br />

La tomosíntesis es un claro ejemplo<br />

de los adelantos tecnológicos en la<br />

búsqueda de métodos que permitan<br />

realizar evaluaciones detalladas,<br />

incluso en población de pacientes<br />

sanos (como método de tamizaje),<br />

mediante la utilización de menores<br />

dosis de radiación.<br />

Las técnicas convencionales de<br />

imágenes planares, como la radiografía<br />

convencional, permiten una valoración<br />

adecuada de diferentes áreas del<br />

organismo; sin embargo, tienen la<br />

gran desventaja de superposición de<br />

estructuras y, por ende, relativa baja<br />

sensibilidad para la detección de<br />

ciertas lesiones, por ejemplo, nódulos<br />

pulmonares.<br />

Mediante el aprovechamiento<br />

de los equipos de radiología digital<br />

y la utilización de un software<br />

específico, la realización de estudios<br />

de tomosíntesis es sencilla y ha<br />

demostrado gran utilidad en múltiples<br />

campos, principalmente en estudio<br />

de las mamas.<br />

¿Qué es la tomosintesis?<br />

Aspectos técnicos<br />

La tomosíntesis utiliza la<br />

misma tecnología que la radiología<br />

convencional.<br />

Mediante la aplicación de<br />

algoritmos de reconstrucción y<br />

técnicas de mejoramiento de calidad<br />

de la imagen, se obtienen imágenes<br />

con gran detalle anatómico, que<br />

pueden ser visualizadas de manera<br />

seriada en un sistema digital (PACS).<br />

Gracias a la técnica utilizada por<br />

la tomosíntesis, la problemática de<br />

superposición de imágenes se ve<br />

resuelta, en gran medida, con menor<br />

dosis de radiación, al compararse con<br />

una Tomografía.<br />

El campo en el que más se ha<br />

investigado la tomosíntesis es el de<br />

las imágenes mamarias.<br />

La mamografía convencional ha<br />

demostrado índices de sensibilidad<br />

y especificidad muy buenos, y<br />

actualmente es el método utilizado<br />

para la realización de tamizaje de<br />

cáncer de mama. Sin embargo, la<br />

sensibilidad de este método se ve<br />

amenazada por la superposición de<br />

tejido mamario, que en ocasiones es<br />

denso, lo cual dificulta la detección<br />

de lesiones pequeñas y muchas veces<br />

oculta lesiones sospechosas.<br />

Es por eso que se han creado<br />

modificaciones y adaptación de<br />

los equipos de mamografía digital,<br />

para adquirir un volumen de datos<br />

tridimensional por medio de la<br />

realización de cortes finos, que luego<br />

se reconstruirán en una computadora<br />

para integrar una mejor imagen.<br />

La tomosíntesis mamaria tiene las<br />

ventajas de una mamografía digital,<br />

como son la facilidad de realización,<br />

la digitalización y alta calidad<br />

de imágenes. La tomosíntesis,<br />

además, provee una mejor ubicación<br />

tridimensional de las lesiones,<br />

para la realización de biopsias y el<br />

planeamiento quirúrgico.<br />

Está en estudio la aplicación<br />

rutinaria de la tomosíntesis mamaria,<br />

así como de las utilidades clínicas y la<br />

posibilidad de ser utilizada como un<br />

método de tamizaje para cáncer de<br />

mama.<br />

Sin embargo, la tomosíntesis<br />

se posiciona como una alternativa<br />

para la resonancia magnética en<br />

la determinación de multifocalidad<br />

y multicentricidad de las lesiones<br />

malignas, a un menor costo.<br />

Para cualquier duda pueden<br />

accesar mi pagina de internet:<br />

http://www.drjosetogoperaza.com.<br />

15


16<br />

•Dr. Miguel Ángel Osuna Gavica•<br />

ODONTOLOGIA PEDIATRICA<br />

VISIÓN HOLÍSTICA de la<br />

ESTOMATOLOGÍA<br />

L<br />

a Odontología tradicional<br />

requiere de cambios que<br />

permitan brindar una mejor<br />

atención. Lamentablemente<br />

somos educados para arreglar<br />

problemas en los dientes y cuando mucho<br />

algunos en la boca, educación basada en<br />

tratamientos antiguos sin querer entender<br />

que el éxito del tratamiento radica en el<br />

buen diagnóstico y tratamiento de los<br />

factores de riesgo de cada enfermedad.<br />

Por citar un ejemplo, creemos que al ir al<br />

dentista a que me tape una muela, me va<br />

a curar la caries. Por el contrario muchas<br />

veces no existía ni siquiera la necesidad<br />

de realizar una cavidad para taparla<br />

posteriormente.<br />

Se debe entender que la Caries es<br />

una enfermedad y debe atenderse como<br />

tal, cuidando los factores que la originan,<br />

realizando terapias tanto en el consultorio<br />

dental como en la casa del paciente,<br />

lugar donde radica gran parte del éxito<br />

del tratamiento. Un dato curioso es que<br />

está enfermedad es 100% prevenible,<br />

sin embargo según la OMS (organización<br />

Mundial de la Salud), es la enfermedad<br />

infecciosa que con mayor frecuencia<br />

padece el ser humano.<br />

He tenido la oportunidad de educarme<br />

en diferentes áreas de la Estomatología<br />

(Estomatología Pediátrica, Odontología<br />

para el Bebé, Ortodoncia y Ortopedia,<br />

Odontología de Mínima Invasión y<br />

Odontología Preventiva) y lograr la<br />

integración de conceptos fundamentales<br />

de cada una de ellas, permitiéndome<br />

así desarrollar un esquema de atención<br />

basado en educación, diagnóstico<br />

oportuno e intervención mínima del<br />

paciente, cuidando así la integridad de su<br />

boca sin perder la relación de la misma<br />

con su estado de salud general.<br />

La Estomatología Holística considera<br />

a la boca en relación con el cuerpo en<br />

su integridad. Esto quiere decir que los<br />

problemas que tocan la cavidad bucal,<br />

pueden acarrear desórdenes a distancia<br />

en el organismo.<br />

Por mencionar algunos de ellos, de<br />

acuerdo a estudios de la Universidad de<br />

Harvard, mencionan que un paciente con<br />

enfermedad periodontal (encías), tiene<br />

un riesgo de hasta 63% de desarrollar<br />

Cáncer de Páncreas, otros estudios que<br />

menciona el riesgo de hasta siete veces<br />

más alto en embarazadas de tener un<br />

parto prematuro, como estos existen<br />

reportes que relacionan las enfermedades<br />

bucales con diabetes, neumonías, artritis,<br />

problemas cardiacos, etc.<br />

El manejo de la prevención desde la<br />

etapa prenatal, seguida al nacimiento y a<br />

lo largo del desarrollo, el uso de materiales<br />

biocompatibles, el evitar tratamientos<br />

invasivos, el diagnóstico temprano de<br />

las patologías y desarrollar un plan de<br />

tratamiento individualizado de acuerdo a<br />

las necesidades de cada persona, entre<br />

otras medidas, nos brinda la oportunidad<br />

de desarrollar este concepto de atención<br />

holística.<br />

Es importante que los profesionales<br />

de la Salud entendamos que no vemos,<br />

ni tratamos enfermedades. Vemos y<br />

tratamos personas, personas igual a<br />

cualquiera de nosotros, con problemas y<br />

mortificaciones, con dolor y estrés. Razón<br />

por la que debemos mostrar un lado<br />

humano, sensibilizarnos y dar lo mejor<br />

de nosotros para prestar un verdadero<br />

servicio de salud. Que trabajemos en<br />

la salud y que dejemos de trabajar en la<br />

enfermedad.<br />

La educación es uno de los pilares en<br />

que se soporta este cambio de actitud, y<br />

al hablar de educación lo refiero en todos<br />

los niveles.<br />

Justificamos el costo de un tratamiento,<br />

cuando me realizaron algún procedimiento,<br />

sin embargo mal valoramos una consulta<br />

en la que me proporcionaron educación<br />

Pediátrica<br />

de cómo evitar dichos tratamientos. De<br />

manera que equivocadamente creemos<br />

que es mejor gastar para que me curen, a<br />

gastar para no enfermarme.<br />

Entendiendo y realizando este cambio<br />

de actitud, nos cuidaremos mejor, nos<br />

enfermaremos menos y por consiguiente<br />

gastaremos menos.<br />

La visión Holística de la Estomatología<br />

Pediátrica nos permite cuidar no solo la<br />

boca del paciente infantil sino la salud en<br />

general del mismo.<br />

No esperes a que tu hijo sea un<br />

porcentaje más de enfermedades, no<br />

esperes a que el dolor, la infección o<br />

la dificultad de alimentación sean el<br />

motivo de su consulta. Cuida su salud,<br />

recibe las recomendaciones pertinentes<br />

y evita tratamientos invasivos, dolorosos<br />

y caros.<br />

Aprendamos a vivir en salud y en<br />

armonía y recuerda que la SALUD INICA<br />

CON UNA BELLA SONRISA.


•Remy Erney Farfán Ríos•<br />

PSICOTERAPIA PSICOANALITICA<br />

La Pertinencia<br />

delDiagnóstico<br />

en Psicoanálisis<br />

Una de las preguntas más<br />

frecuentes que recibimos acerca<br />

de la psicoterapia psicoanalítica<br />

es la referente a la necesidad<br />

de las entrevistas previas para<br />

decidir el comienzo –o no- del<br />

tratamiento: “¿Por qué, si estoy solicitando<br />

ayuda, no comenzamos de inmediato?”<br />

Las entrevistas sirven para determinar,<br />

de manera general, el “diagnóstico” del<br />

paciente. Ello requiere de conocer los<br />

antecedentes de su problemática; sin<br />

esta <strong>info</strong>rmación básica que no es posible<br />

obtener en una sola sesión, el psicólogo<br />

podría aventurarse a implementar su<br />

método bajo el riesgo de que no sea el<br />

adecuado.<br />

Los seres humanos nos desenvolvemos<br />

en la vida recurriendo básicamente a tres<br />

estrategias que en general se tipifican<br />

como neurosis, psicosis y perversión.<br />

Trataremos de explicar someramente<br />

y de manera coloquial estas grandes<br />

categorías o “estrategias” con la que<br />

los seres humanos nos enfrentamos a la<br />

vida:<br />

Decíamos en una anterior entrega<br />

que el neurótico se caracteriza por el<br />

deseo y la falta. Cuando estamos en el<br />

vientre de nuestra madre gozamos de una<br />

existencia casi perfecta, “idílica”: flotando<br />

apaciblemente, con la temperatura<br />

idónea, con el ruido atenuado, así como<br />

la luz que llega a nosotros; no tenemos<br />

que hacer ningún esfuerzo siquiera para<br />

alimentarnos. Al momento del nacimiento,<br />

todo lo anterior queda en el pasado de<br />

forma violenta, aunque rápidamente<br />

somos reconfortados nuevamente con el<br />

calor y el pecho materno, además de las<br />

palabras de ella. Todavía somos un ser<br />

indiferenciado de la madre, no sabemos<br />

dónde terminamos nosotros y dónde<br />

comienza ella. Pero, tarde que temprano<br />

ese estadio se termina y nos enfrentamos a<br />

su ausencia, que, aunque momentánea, la<br />

experimentamos como un peligro mortal;<br />

entonces viene el llanto desgarrador y el<br />

posterior consuelo chupándonos el dedo.<br />

Sin embargo, a ese dedo no le sale leche<br />

y aun así reconforta… En ese momento<br />

estamos inaugurándonos, por medio de<br />

la fantasía de que el dedo es el pecho<br />

de mamá, como sujetos deseantes y,<br />

por lo tanto, en falta: deseamos toda la<br />

vida volver a sentirnos tan plenos como<br />

en aquella temprana época, lo cual no<br />

volverá a suceder, pero nos mantenemos<br />

en la búsqueda de “eso” que perdimos<br />

y que desde entonces nos falta. Este es<br />

un momento clave en la construcción del<br />

psiquismo humano, donde la fantasía<br />

cumple un papel preponderante.<br />

En las posteriores etapas del desarrollo<br />

psíquico el ser humano va enfrentando<br />

nuevos retos, pero, podemos decir que a<br />

la temprana edad de 5-6 años, “el aparato<br />

psíquico” está plenamente formado<br />

y los problemas no resueltos de este<br />

estadio son los que estamos poniendo<br />

en escena a través de nuestra vida y en<br />

todos los aspectos de ésta. En la neurosis<br />

hablamos de la existencia del conflicto<br />

psíquico: entre el deseo inconsciente<br />

y lo que debemos/tenemos que hacer;<br />

entre la ambivalencia afectiva, es decir<br />

el amor/odio que experimentamos y<br />

que mantenemos a raya por medio del<br />

mecanismo de represión y la fantasía.<br />

En la psicosis no hablamos de la<br />

existencia de conflicto psíquico. En la<br />

mente del psicótico hay elementos que no<br />

llegaron siquiera a existir; jamás hubo esa<br />

separación simbólica de la madre, como<br />

si se hubieran quedado a vivir dentro de<br />

ella. La locura es un avasallamiento total<br />

de la mente de parte de unos padres que<br />

no permitieron esta separación. En el loco<br />

no hay principio de realidad; el delirio<br />

toma su lugar. Ejemplos de padecimientos<br />

psicóticos son la paranoia, la esquizofrenia,<br />

el trastorno bipolar, entre otros.<br />

La perversión, en cambio, se<br />

caracteriza por el mecanismo de la<br />

renegación. Esto quiere decir que, a pesar<br />

de que el perverso sabe de la existencia de<br />

La Ley (leyes simbólicas universales como<br />

la prohibición del incesto o el parricidio),<br />

va por la vida haciendo como si ésta no<br />

existiera. Descritos de manera coloquial,<br />

son personas inteligentes, seductoras con<br />

una ausencia de culpa total, amorales,<br />

que experimentan placer rompiendo La<br />

Ley. Estamos hablando de la psicopatía,<br />

la sociopatía: criminales de todo orden.<br />

Un ejemplo paradigmático podría ser<br />

Adolfo Hitler.<br />

Podemos hacer un resumen de lo<br />

anterior con un ejemplo coloquial:<br />

Va una persona manejando su auto<br />

apaciblemente y de pronto otro conductor<br />

se le cierra salvajemente; afortunadamente<br />

no pasa a mayores, pero nuestro personaje,<br />

enojado, va imaginando –fantaseando-<br />

qué hubiera sucedido si el cafre se<br />

hubiera detenido y lo hubiera encarado:<br />

lo hubiera golpeado, habría llamado a<br />

un policía y el responsable estaría en la<br />

cárcel, etc. Cuando llega a su casa, gran<br />

parte del enojo, la frustración y el miedo<br />

que pudo experimentar, ya está tramitado<br />

por medio de la fantasía y la represión de<br />

sus impulsos. He aquí al neurótico;<br />

Va otra persona a la que le sucede la<br />

misma situación, sólo que ésta reacciona<br />

con un brote psicótico, viendo la invasión<br />

de naves extraterrestres, parando el carro<br />

y huyendo despavoridamente. Estamos<br />

hablando de psicosis;<br />

El perverso es al que le sucede lo<br />

anterior, pero reacciona golpeando<br />

despiadadamente a quien se le atravesó<br />

para después seguir su camino como si<br />

nada hubiera ocurrido.<br />

Tener conocimiento de quién es<br />

la persona que vamos a tratar es<br />

imprescindible para poder determinar<br />

si somos los adecuados para ayudar,<br />

y si podemos solos, pues en el caso de<br />

padecimientos graves probablemente<br />

podemos incidir con nuestro método,<br />

pero haciendo un trabajo multidisciplinario<br />

con psiquiatras, trabajadores sociales,<br />

internistas u otros especialistas. En el<br />

caso del perverso, es raro que éste acuda<br />

a consulta, pero cuando esto sucede,<br />

es muy probable que su intención sea<br />

destructiva: desde “demostrar” que el<br />

terapeuta es menos inteligente hasta<br />

ponerlo en riesgos verdaderos.<br />

Como se puede apreciar, la psicoterapia<br />

es un asunto serio, en primer lugar<br />

porque se trata de una relación entre dos<br />

personas, donde el paciente es tomado<br />

en cuenta en toda su amplitud y toda su<br />

historia y el terapeuta también pone una<br />

parte importante de su ser desde el primer<br />

momento.<br />

17


18<br />

Lic. Adriana Junco Garza<br />

Editor - Gerente<br />

Ventas:<br />

Tels. (669)112-01-27<br />

01 800-590-43-50<br />

Correo electrónico:<br />

grupoeditorialmzt@hotmail.com<br />

Publicación Mensual para Mazatlán<br />

y el Sur de Sinaloa<br />

El Informador Médico es una publicación de circulación gratuita<br />

y mensual. Sirve desde hace 16 años a las necesidades prácticas de<br />

toda la comunidad médica en general, Hospitales, Médicos de todas<br />

las especialidades, Enfermeras, Clínicas de Belleza, Fabricantes<br />

Distribuidores y Detallistas de equipos, servicios y materiales para<br />

hospitales y médicos, así como al público en general.<br />

El Informador Médico no se hace responsable de los textos<br />

publicados por sus colaboradores, los textos no firmados son<br />

responsabilidad del Editor.<br />

NOTA IMPORTANTE: El <strong>info</strong>rmador Médico no reemplaza<br />

el consejo del médico ni su consulta por ser un instrumento de<br />

educación y lectura, siempre consulte a su médico ó diríjase a la<br />

clínica de salud más cercana, NO SE AUTOMEDIQUE.<br />

Todos los diseños son propiedad de El Informador Médico<br />

Todos los Derechos Reservados © Copyright 2011, prohíbido su<br />

uso, copia, o reproducción total ó parcial aún citando la fuente,<br />

Diseño e idea original registrada ante la Dirección General del<br />

Derecho de Autor Expediente 897-MSBX-95.<br />

El Informador Médico y su lema son marcas industriales<br />

registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial<br />

#980-568l y #456781-95.<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).<br />

Servicios: R. en red, Notimex, NYT Press Service, SSA.Gob.Mx.<br />

Registro Postal CR-SIN-002-98 AUTORIZADO POR<br />

SEPOMEX SINALOA.<br />

Revista Líder<br />

Las opiniones expresadas en los artículos editoriales publicados<br />

en esta edición son responsabilidad de quien los firma y no<br />

representan las posiciones de Grupo Editorial ni la de sus<br />

accionistas, consejeros y empleados.<br />

Buscanos en<br />

facebook/<strong>info</strong>rmadormedico Fundado el 1ro de Junio de 1994<br />

Editorial<br />

Hace unos días científicos de<br />

Estados Unidos lograron<br />

descifrar el mal comportamiento<br />

de la juventud norteamericana y<br />

se llegó a la conclusión de que<br />

el problema está en la crianza.<br />

Darcia Narváez, profesora<br />

de psicología que se especializa en el<br />

desarrollo moral de los niños y la forma en<br />

que las experiencias tempranas pueden<br />

influir el desarrollo del cerebro, indicó en un<br />

reciente simposio sobre esta situación.<br />

Tanto la falta de contacto físico como<br />

no responder rápido a las solicitudes del<br />

bebé forman parte de una mala crianza.<br />

El exceso de “Fórmulas” en lugar del<br />

amamantamiento natural, el aislamiento de<br />

los infantes en sus propios dormitorios y la<br />

Crianza “Moderna”<br />

afecta desarrollo de Bebés.<br />

falta de contacto físico influyen el desarrollo<br />

del cerebro.<br />

Del mismo modo, señalaron los<br />

investigadores, el juego libre en un ambiente<br />

natural influye en las capacidades sociales<br />

y el manejo de la agresión, y cuando hay<br />

todo un grupo de personas que proveen el<br />

cuidado, más allá de la madre sola, mejora<br />

el cociente intelectual.<br />

En EUA y en muchas ciudades de<br />

latinoamérica, los niños permanecen más<br />

tiempo en sus carritos, asientos para el<br />

automóvil y otros aparatos. Sólo alrededor<br />

del 15 por ciento de las madres amamanta<br />

a sus bebés y las que lo hacen no van más<br />

allá de unos 12 meses; las familias están<br />

fragmentadas y ha disminuido el tiempo<br />

que padres y madres permiten que sus<br />

hijos jueguen.<br />

Narváez señaló que otros miembros de<br />

las familias y los maestros pueden tener un<br />

impacto benéfico cuando el niño se siente<br />

seguro en su presencia.<br />

“El hemisferio derecho del cerebro, que<br />

gobierna gran parte de la autorregulación,<br />

la creatividad y la empatía, puede crecer a<br />

lo largo de toda la vida”, añadió.<br />

“Ese hemisferio crece robusto con<br />

experiencias que involucran a todo el<br />

cuerpo, como los juegos de ‘lucha’, la<br />

danza y la creación artística libre”, explicó.<br />

El Director.-<br />

Agradecemos sus comentarios<br />

a nuestro mail y en nuestro portal de<br />

Facebook, todos son leídos con atención.<br />

Hace<br />

19 Años<br />

E<br />

n nuestra edición número 55 de Enero de 1999, nuestra portada<br />

principal hablaba sobre el insomnio, el cual afecta y deteriora nuestra<br />

vida poco a poco. En páginas interiores mas temas interesantes como:<br />

Rotavirus, Aparecía el Tomógrafo, y la migraña entre otros. En la página<br />

3 la Federación de Colegios Médicos del Estado de Sinaloa avalaba la<br />

seriedad de nuestra publicación.


E<br />

•Casa Antigua•<br />

Envejecer es<br />

Obligatorio<br />

CRECER<br />

es Opcional<br />

“No dejamos de jugar<br />

porque envejecemos;<br />

envejecemos porque<br />

dejamos de jugar”.<br />

xisten solamente tres<br />

secretos para que<br />

continuemos jóvenes, felices<br />

y obteniendo éxito:<br />

• Se necesita reír y encontrar<br />

humor en cada día.<br />

• Se necesita tener un sueño,<br />

pues cuando éstos se pierden,<br />

uno muere... ¡Hay tantas personas<br />

caminando por ahí que están<br />

muertas y ni siquiera lo sospechan!<br />

• Se necesita conocer la<br />

diferencia entre envejecer y crecer...<br />

Si usted tiene diecinueve años de<br />

edad y se queda tirado en la cama<br />

por un año entero sin hacer nada<br />

productivo, terminará con veinte<br />

años... Si yo tengo ochenta y siete<br />

años y me quedo en la cama por un<br />

año y no hago cosa alguna, quedaré<br />

con ochenta y ocho años...<br />

• Cualquiera consigue quedar<br />

más viejo. Eso no exige talento ni<br />

habilidad. La idea es crecer a través<br />

de la vida y encontrar siempre<br />

oportunidad en la novedad.<br />

• Los viejos generalmente<br />

no se arrepienten por aquello que<br />

hicieron, sino por aquellas cosas<br />

que dejaron de hacer.<br />

• Las únicas personas que<br />

tienen miedo de la muerte son aquellas<br />

que tienen remordimientos.<br />

En Casa Antigua todos los<br />

adultos mayores están dispuestos<br />

a seguir creciendo como seres<br />

humanos, no importa su edad, lo<br />

que importa es su actitud hacia<br />

la vida por eso trabajamos con<br />

terapia y dinámicas grupales, donde<br />

se divierten en grande pero también<br />

tratan y resuelven sus problemas<br />

personales, asesorados por<br />

psicólogos, maestra de yoga y su<br />

asistente personal o sea se cuenta<br />

con todo un equipo profesional.<br />

Te invitamos a traer a tu adulto<br />

mayor para que conozca nuestras<br />

instalaciones y nuestro programa<br />

de trabajo.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!