30.01.2013 Views

padreen - Universidad de Desarrollo Sustentable

padreen - Universidad de Desarrollo Sustentable

padreen - Universidad de Desarrollo Sustentable

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

•••••••••••••••<br />

Encontrando<br />

elperfecto<br />

<strong>padreen</strong><br />

Dios<br />

Phll<br />

Davis


EL<br />

PADRE<br />

VE<br />

N NCA,<br />

CONOCI<br />

El perfecto padre en Dios<br />

PHIL DAVIS<br />

Prefacio por Jerry Bridges,<br />

autor <strong>de</strong> En busca <strong>de</strong> la santidad


4 El padre que nunca conocí<br />

8. Mi Padre es más gran<strong>de</strong> que el tuyo 123<br />

"No temas, yo te ayudo."<br />

9. El sostén <strong>de</strong> la familia y el pan <strong>de</strong> vida . . . . .. 134<br />

"Vuestro Padre sabe <strong>de</strong> qué cosas tenéis necesidad, antes<br />

que vosotros le pidáis."<br />

10. Un Padre que nunca nos abandona 148<br />

"Nos salvó . . . por su misericordia."<br />

PARTE 111: Aprendiendo a ver la acción<br />

paternal <strong>de</strong> Dios en nosotros<br />

11. Dolores <strong>de</strong>l crecimiento 165<br />

"Ocúpate en estas cosas para que tu<br />

aprovechamiento sea manifiesto a todos."<br />

12. El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar al niño (parte 1) 175<br />

"Como un niño <strong>de</strong>stetado <strong>de</strong> su madre. "<br />

13. El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar al niño (parte 2) . . . . . . . . . . .. 187<br />

"Como un niño <strong>de</strong>stetado está mi alma."<br />

14. En plena sociedad 199<br />

"Cuando ya fui hombre, <strong>de</strong>jé lo que era <strong>de</strong> niño. "<br />

Conclusión: En. las huellas <strong>de</strong> mi Padre. . . . . . . . . . . . . .. 207<br />

Notas finales 213<br />

Para Judy, mi esposa,<br />

por su "fe constante<br />

y amorpermanente»,<br />

por el ánimo que me ha dado,<br />

y por creer en mícuando<br />

ni yo ni los <strong>de</strong>más creíamos.<br />

y para mis hijos, Scott, Steue y Kimberly,<br />

por su participación<br />

en enseñarme el amor <strong>de</strong> Dios<br />

y su acción <strong>de</strong> Padre.


Bien que fallo, lloro;<br />

bien que titubeo<br />

aún me arrostro<br />

al trono <strong>de</strong> su gracia.<br />

George Herbert, Disciplina<br />

. "Y cuando aún estaba lejos,<br />

lo Uta su padre, y fue mouido a misericordia<br />

.,,, ,<br />

y corno, y se echo sobre su cuello, y le besó."<br />

Jesucristo<br />

(Lucas 15:20)<br />

<strong>de</strong> la Parábola <strong>de</strong>l hijo pródigo<br />

EN BUSCA<br />

DE UN<br />

PADRE IDEAL


UN ANHELO SECRETO<br />

No hay huérfano más abandonado<br />

que el niño excluido <strong>de</strong>l amor<br />

<strong>de</strong> un padre con vida.<br />

Carlos Dickens,<br />

Dombey e hijo<br />

En ti el huérfano alcanzará<br />

misericordia.<br />

El profeta Oseas<br />

(Oseas 14:3)


L ancé frustrado el martillo y salí intempestivamente <strong>de</strong><br />

la casa. Estaba enojado con mi papá. Eso hace casi<br />

treinta años, pero la escena me volvió como un relámpago hace<br />

poco.<br />

Tenía doce años, tal vez trece. Ayudaba a mi padre a clavar<br />

tablones machihembrados para el piso en nuestro <strong>de</strong>sván sin<br />

terminar. Debíamos tener cuidado <strong>de</strong> no doblar los clavos o<br />

mellar la costosa ma<strong>de</strong>ra. Pensé que podía hacerlo bien, perola<br />

ma<strong>de</strong>ra estaba dura y los clavos especiales se me doblaban<br />

fácihnente; no a mi padre. Él era un buen artesano y procuraba<br />

que yo hiciera un buen trabajo. Yo lo intentaba, pero sin éxito.<br />

El <strong>de</strong>sván estaba caliente y sofocante. Papá se alteraba con<br />

cada error que yo cometía, y comencé a irritarme con él y<br />

conmigo mismo. Doblé un clavo más, mipadre se enojó otravez;<br />

yo había tenido suficiente. Que hiciera el trabajo él solo porque<br />

era obvio que yo no lo hacía lo bastante bien para satisfacerlo.<br />

Tiré el martillo, hice un comentario airado, y estuve fuera <strong>de</strong><br />

la casa toda la tar<strong>de</strong>.<br />

Fue un pequeño momento, fácilmente olvidado ... o sería?<br />

A veces pequeños momentos como ése se graban en el subconsciente.<br />

No son indicios <strong>de</strong> toda una relación, pero muestran un<br />

patrón recurrente en la persona. Con la <strong>de</strong>streza <strong>de</strong> mi padre<br />

y mi perfeccionismo adolescente, había <strong>de</strong> armarse una bronca<br />

ese día en el <strong>de</strong>sván.<br />

Cuando cumplí dieciocho años, salí <strong>de</strong>l hogar para alistarme<br />

en la Fuerza Aérea <strong>de</strong> los Estados Unidos y nunca regresé para<br />

vivir en la casa paterna. La muerte <strong>de</strong> mi padre cuando tenía<br />

veinticinco años <strong>de</strong>jó algo inconcluso y sin <strong>de</strong>sarrollar en mí.<br />

No se trataba <strong>de</strong> nada que hubiera dicho o implicado, sino que<br />

murió antes que yo sintiera haberme probado ante él. Des<strong>de</strong><br />

entonces me he dado cuenta <strong>de</strong> que pasé muchos años tratando<br />

<strong>de</strong> probarme a dos padres: mi padre terrenal y Dios, mi Padre<br />

celestial. Como cristiano pasé años creyendo que no era lo<br />

bastante bueno para Dios.<br />

Un anhelo secreto 17<br />

Ahora soy padre. Unatar<strong>de</strong>, mientras trabajaba en el garaje<br />

con mis dos hijos <strong>de</strong> once años, sucedió algo extraño. Trabajaba<br />

en una estructura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para un proyecto <strong>de</strong> la iglesia y<br />

'mis dos hijos querían ayudar. Yo sabía que solo podía hacer el<br />

trabajo más rápida y fácilmente, pero <strong>de</strong>cidí permitirles que<br />

clavaran algunos clavos. No pasó mucho tiempo para darme<br />

cuenta <strong>de</strong> que no lo estaban haciendo muy bien. Los clavos se<br />

doblaban, produciendo más trabajo para mí. Se me agotó el<br />

tiempo y la paciencia, y <strong>de</strong>jé que mi irritación se manifestara<br />

con pequeños comentarios acerca <strong>de</strong> su falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza para<br />

hacer el trabajo correctamente. No les dije que se fueran, pero<br />

<strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> percibirlo indirectamente.<br />

Después que se fueron a jugar con sus amigos, me di cuenta<br />

<strong>de</strong> lo que había hecho. Mi perfeccionismo y mi impaciencia se<br />

habían aprovechado <strong>de</strong> mí. Me preguntaba si yo era culpable<br />

<strong>de</strong> parecer como un padre que pensaba que ellos nunca harían<br />

un trabajo lo bastante bueno. Sacudí la cabeza, recordando<br />

otros clavos doblados enun caluroso día <strong>de</strong> verano en el <strong>de</strong>sván<br />

<strong>de</strong> mi padre.<br />

Gran parte <strong>de</strong> nuestra vida gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> algunos temas y<br />

anhelos comunes entodos nosotros. Sea ganar la aprobación, ser<br />

aceptados, estar satisfecho consigo mismo, o encontrar un lugar<br />

<strong>de</strong> función, los temas y anhelos <strong>de</strong> nuestra vida los imponen<br />

nuestra personalidad, nuestra familia, nuestros padres y<br />

nuestros amigos, la escuela y la iglesia. La mayoría no reconoce<br />

la aparición <strong>de</strong> estos anhelos hasta que los temas <strong>de</strong> la vida ya<br />

estánprofundamente inculcados. A veces los anhelos reales <strong>de</strong> la<br />

vida yacen sumergidos bajo mantos <strong>de</strong> actividad legítima pero<br />

mal dirigida. Y muchos no se dan cuenta <strong>de</strong> hasta dón<strong>de</strong> se<br />

quedan su padre y su madre con ellos aún <strong>de</strong>spués que aquéllos<br />

se han ido <strong>de</strong> la casa o que éstos se hayan ido <strong>de</strong> esta tierra.<br />

La muerte <strong>de</strong> mi padre <strong>de</strong>jó algo inconcluso en mí, algo sin<br />

resolver. Me hizo percibir la necesidad tan gran<strong>de</strong> que tenía <strong>de</strong><br />

un padre. Por último, me llevó a una apreciación más clara <strong>de</strong><br />

mi Padre celestial. Pero ha sido todo un proceso.<br />

Muchos <strong>de</strong> los que leen esto han sentido el rechazo <strong>de</strong> su<br />

padre o madre terrenal en una forma u otra. Quizá por eso les<br />

sea difícil creer que Dios sea digno <strong>de</strong> confianza que Él los


18 El padre que nunca conocí<br />

acepta y los ama. Quizás eso les estorbe para ver la rica<br />

bendición que hay en la verdad que Dios es su Padre.<br />

PÉRDIDA DE ORIENTACIÓN PATERNA<br />

En la película <strong>de</strong> Stephen Spielberg, Imperio <strong>de</strong>l sol, se<br />

separa a un niño <strong>de</strong> sus padres en la confusión <strong>de</strong> las calles <strong>de</strong><br />

la China <strong>de</strong>sgarrada por la Segunda Guerra Mundial. (La<br />

historia estábasada en experiencias <strong>de</strong> la vida real <strong>de</strong>l escritor<br />

J. G. Ballard.). El muchacho termina en un campo <strong>de</strong><br />

concentración japonés don<strong>de</strong> su necesidad <strong>de</strong> padres lo hace<br />

<strong>de</strong>sesperarporpertenecero i<strong>de</strong>ntificarse con alguien que pueda<br />

llenarese vacío. Su asiduidad, ingeniosidady <strong>de</strong>seo por agradar<br />

disfrazan su dolorosa pérdida. En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la película se<br />

le ve apegándose a la gente: un norteamericano timador, una<br />

cansada y poco amable pareja <strong>de</strong> ingleses, y hasta un oficial<br />

japonés. Para el muchacho el asunto no tiene que ver con<br />

i<strong>de</strong>ologías y naciones. El tema es su necesidad <strong>de</strong> un sentido <strong>de</strong><br />

amor paterno y <strong>de</strong> pertenencia. Al cabo, sufre una crisis<br />

emocional y cae en brazos <strong>de</strong> un médico inglés, y llorando dice:<br />

"No recuerdo cómo son mis padres."<br />

Los padres juegan un papel tan primordial en la necesidad<br />

<strong>de</strong>l niño, <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> aceptación, y pertenencia que, cuando<br />

aquéllos fallan o están ausentes, el niño se <strong>de</strong>sespera porllenar<br />

el vacío resultante. El muchacho en Imperio <strong>de</strong>l sol trataba con<br />

la pena <strong>de</strong> haber perdido su sentido <strong>de</strong> orientación paterna.<br />

OIga era una criatura todavía cuando perdió a su padre por<br />

causa <strong>de</strong> un divorcio. Ella recuerda el haberinventado historias<br />

acerca <strong>de</strong> él para sus compañeras <strong>de</strong> clase que siempre<br />

hablaban <strong>de</strong> su padre. Per<strong>de</strong>r a su padre es claramente el<br />

acontecimiento más importante que mol<strong>de</strong>ó su vida.<br />

Adoraba a mi padre realmente y siempre tuve la<br />

esperanza <strong>de</strong> que él y mi madre se volvieran a juntar.<br />

Hubo un tiempo en que él quiso regresar, pero ella no lo<br />

permitió. Él siempre hacía muchas promesas y yo siempre<br />

le creí, pero ella no. Había un gran conflicto entre<br />

mi madre y yo, porque yo confiaba tanto en él.<br />

Entonces, cuando llegué a los trece años, él se casó y<br />

se fue a vivir a otra parte, y casi no lo he vuelto a ver<br />

Un anhelo secreto 19<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces. Cuando lo veo es porque yo hago el<br />

esfuerzo, y él siempre se muestra casi indiferente, como<br />

si yo fuera sólo una obligación para él, un recuerdo <strong>de</strong><br />

su fracaso. .. Estoy muy insegura emocionalmente,<br />

pero soy una sobreviviente ... Tengo mucho miedo <strong>de</strong><br />

que me lastimen o rechacen.!<br />

Des<strong>de</strong> el niño huérfano que anhela a un padre hasta el<br />

hombre joven que busca un a mentor paternal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la floreciente<br />

adolescente que extraña el afecto <strong>de</strong> su reservado padre<br />

hasta la joven mujer que se casa con un hombre lo bastante<br />

viejo como para ser su padre, somos personas que consciente y<br />

hasta inconscientemente andamos por la vida buscando a un<br />

"padre". Y aunque unos preferirían olvidar la imagen <strong>de</strong>l suyo por<br />

causa <strong>de</strong> maltrato, alcoholismo, ausentismo, o por características<br />

<strong>de</strong>sagradables, la necesidad <strong>de</strong> una figura paternal pue<strong>de</strong> continuar<br />

como una motivación fuerte durante toda la vida.<br />

EN BUSCA DE APROBACIÓN<br />

Las razones por las que buscamos un "padre" sonnumerosas<br />

y a veces complejas. Algunos buscan <strong>de</strong>bido a que no tuvieron<br />

padre, otros <strong>de</strong>bido a una figura paternal negativa en sus años<br />

formativos <strong>de</strong> crecimiento. Cualesquiera que sean las razones,<br />

lo significativo es que buscamos y que la necesidad es real. El<br />

anhelo por un padre mo<strong>de</strong>lo es tan profundo que estoy convencido<br />

<strong>de</strong> que Dios puso esa necesidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hombre y la<br />

mujer. Pero no se realizará nuestra necesidad ni terminará<br />

nuestra búsqueda hasta que veamos a Dios como nuestro único<br />

Padre competente. Se ha dicho que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> toda persona hay<br />

un vacío con forma <strong>de</strong> Dios que sólo Dios pue<strong>de</strong> llenar.<br />

Pudiéramos <strong>de</strong>cir también que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> toda persona hay un<br />

vacío en forma <strong>de</strong> padre que sólo Dios el Padre pue<strong>de</strong> llenar<br />

Dios el Padre.<br />

En el libro The Secrets Men Keep (Los secretos que guardan<br />

los hombres), el doctor Ken Druck (con James C. Simmons)<br />

enumera seis aspectos importantes enlos hombres don<strong>de</strong> guardan<br />

secretos. El primero en la lista es: "Los hombres anhelan<br />

secretamente el amor y la aprobación <strong>de</strong> su padre."2<br />

Escribe Druck: "A menudo <strong>de</strong>sconocen que 'la búsqueda <strong>de</strong>


20 El padre que nunca conocí<br />

papá' está <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> su impulso <strong>de</strong> probarse a sí mismos una y<br />

otra vez." Para escribir su libro, Druck entrevistó e investigó a<br />

cientos <strong>de</strong> hombres. Sus conclusiones señalan la prepon<strong>de</strong>rancia<br />

en los hombres <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> un padre.<br />

Nos sorpren<strong>de</strong>ríasaberque el <strong>de</strong>nominador comúnmás<br />

po<strong>de</strong>roso que ejerce influenciasobre lavida <strong>de</strong> los hombres<br />

hoyes la relación que tuvieron con su padre ... De los<br />

cientos <strong>de</strong> hombres que he entrevistado a través <strong>de</strong> los<br />

años, quizás el noventa por ciento admitieron tener todavía<br />

ataduras afectivas que se remontaban a sus padres.<br />

Enotraspalabras,todavíarecurrían a suspadres, aunque<br />

ellos estuvieran muertos hacía años, para recibir aprobación,<br />

aceptación, afecto y comprensión.é<br />

Esto es típico, sea que la relación haya sido buena o mala.<br />

¿No es sorpren<strong>de</strong>nte que algunas personas pasen por la vida<br />

sin nunca darse cuenta <strong>de</strong> que anhelan la aprobación <strong>de</strong> su<br />

padre? Quizás los años <strong>de</strong> <strong>de</strong>silusión y el levantamiento lento<br />

<strong>de</strong> muros sea lo que nos separe <strong>de</strong> los anhelos sin realizar <strong>de</strong><br />

nuestra niñez y adolescencia.<br />

Muchas familias viven con profundas penas. A veces éstas<br />

nunca se resuelven. Año con año, infligenuna pérdida enforma<br />

<strong>de</strong> amargura y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrota.<br />

Louie An<strong>de</strong>rson, el rotundo y amuchachado cómico con<br />

rutinas humorísticas acerca <strong>de</strong> la familia, escribió un libro<br />

titulado Dear Dad (Querido papá). Es una serie <strong>de</strong> cartas<br />

escritas a su padre alcohólico <strong>de</strong>spués que éste murió. Aunque<br />

las cartas están entrelazadas con humorismo, An<strong>de</strong>rson revela<br />

el dolor y la ira <strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong> once hijos <strong>de</strong> un padre alcohólico.<br />

An<strong>de</strong>rson escribió el libro para enfrentarse con su ira hacia su<br />

negligente padre.<br />

Una vez una mujer se le acercó y exclamó:<br />

- Ah, usted es el cómico que no dice malas palabras.<br />

Ella se refería a su relativamente limpia actuación. Pero<br />

como muchos cómicos, An<strong>de</strong>rson respondió con humorismo<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l dolor.<br />

- Las digo todo el tiempo. Familia. Es la palabra más sucia<br />

que conozco.<br />

Un anhelo secreto 21<br />

La mujer rió y dijo:<br />

- No, no me refiero a ésa.<br />

An<strong>de</strong>rson sonrió y dijo:<br />

- Ésa también la digo todo el tiempo ... Padre. Está en la<br />

misma categoría que Familia. Casi intercambiables.<br />

Bromeando con ella reveló mucho <strong>de</strong>l dolor <strong>de</strong> su familia.<br />

An<strong>de</strong>rson estaba sonriendo, sólo porque <strong>de</strong>. no hacerlo habría<br />

estado llorando.á<br />

Cuando los padres traicionan la confianza <strong>de</strong> sus hijos, el dolor<br />

que comienza en la niñez pue<strong>de</strong> cobrar un alto precio en la vida<br />

adulta. An<strong>de</strong>rson dijo que las cartas a su padre le ayudaron a<br />

pasar<strong>de</strong> la ira al perdón. Pero a veces cubrimos nuestro dolor con<br />

la esperanza <strong>de</strong> que se vaya. A veces para cuando llegamos a<br />

adultos hemos perdido el contacto con nuestros anhelos secretos.<br />

.En otro estudio hecho sobre hombres y sus padres, el autor<br />

<strong>de</strong>scubrió el mismo anhelo secreto que Druck.<br />

Los hombres anhelan a un padre que sea cariñoso,<br />

receptivo, físicamente afectuoso y consolador, sincero<br />

con sus sentimientos, que apruebe y acepte a sus hijos<br />

a pesar <strong>de</strong> sus faltas ... La mayoría <strong>de</strong> los hijos casi<br />

siempre quedan perpetuamente <strong>de</strong>silusionados.f<br />

Los resultados son similares con las mujeres. Suzanne<br />

Fields entrevistó a cientos <strong>de</strong> mujeres mientras hacía el trabajo<br />

<strong>de</strong> investigación para su libro Like Father, Like Daughter (De<br />

tal padre tal hija). Ella encontró una y otra vez que esas<br />

mujeres anhelaban una cercanía mayor con sus padres. "Esta<br />

tesis central surge <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> entrevistas y cuestionarios:<br />

Papá se escon<strong>de</strong>, y nosotras lo buscamos para siempre, sólo<br />

ocasionalmente lo sacamos <strong>de</strong> su escondite." 6<br />

Escuche lo que dijeron algunas <strong>de</strong> estas mujeres en. su<br />

entrevista:<br />

• Una cajera <strong>de</strong> treinta y ocho años <strong>de</strong> un banco en Dakota <strong>de</strong>l<br />

Norte se lamenta: "Él nunca preguntó por mí realmente, y<br />

me doy cuenta ahora <strong>de</strong> que no tengo i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> quién sea él en<br />

realidad. ¿Cuáles fueron sus sueños y sus temores y quiénes<br />

fueron los diablos que lo sedujeron con whisky y trabajo,<br />

manteniéndolo apartado <strong>de</strong> nosotros? Él nunca notó cuando


24 El padre que nunca conocí<br />

e n los barrios arruinados <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>s a menudo .<br />

relacionan el alto índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuencia juvenil con la ausencia<br />

<strong>de</strong> padres y los subsecuentes hogares con la figura <strong>de</strong> una madre<br />

sola. ..<br />

Des<strong>de</strong> alabanzas hasta lamentaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la í<strong>de</strong>alízación<br />

hasta la <strong>de</strong>silusión, el coro <strong>de</strong> voces testifica <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso papel<br />

que juega el "padre" en nuestra vida. . .<br />

La necesidad <strong>de</strong> un padre no es sencillamente la busqueda<br />

<strong>de</strong> un "papá" (o un hombre que traiga pan a la casa); es la<br />

búsqueda <strong>de</strong> lo que un buen padre proporciona para su hijo o<br />

hija:<br />

• Aceptación<br />

• Afirmación<br />

• Autoridad<br />

• Disciplina<br />

• Sentido <strong>de</strong> seguridad<br />

• Cariño y amor<br />

• Confianza<br />

• Conducta ejemplar<br />

• Valores<br />

• Li<strong>de</strong>razgo<br />

No obstante, la triste verdad es que muchas personas nunca<br />

encuentranel amor, la aprobación, la aceptacióny laseguridadque<br />

<strong>de</strong>sean.<br />

LA PROMESA DE UNA PATERNIDAD PERFECTA<br />

J. Paul Getty, padre, fue uno <strong>de</strong> los hombres más ricos <strong>de</strong>l<br />

mundo. Sin embargo, su hijo J. Paul Getty, hijo, dijo que rara<br />

vez veía a su padre. Es una tragedia cuando los ricos logran<br />

<strong>de</strong>j ar un legado <strong>de</strong> riqueza y prestigio a su familia, pero<br />

fracasan en <strong>de</strong>jar un legado <strong>de</strong> amor. Una vez, cuando estaba<br />

en la secundaria, el joven Paul escribió una carta a su padre.<br />

Su padre la <strong>de</strong>volvió con los errores ortográficos y gramaticales<br />

corregidos pero sin un solo comentario personal. Paul, hijo,<br />

confiesa: "Nunca me repuse <strong>de</strong> eso ... yo quería ser juzgado<br />

como ser humano y nunca lo logré <strong>de</strong> él."17<br />

Las Escrituras parecen imitar la vida en cuanto a la ausencia<br />

<strong>de</strong> relaciones saludables entre padres e hijos. De no ser por<br />

Un anhelo secreto 25<br />

Jesucristo y su Padre celestial y la acogedora bienvenida al<br />

hogar <strong>de</strong>l hijo pródigo por su amante padre, las Escrituras<br />

carecen <strong>de</strong> relaciones ejemplares entre padres e hijos. Traté <strong>de</strong><br />

pensar en buenos ejemplos <strong>de</strong> padres en las Escrituras.<br />

Hay poco en la relación entre Abraham e Isaac aparte <strong>de</strong>l<br />

sacrificio abortado en el monte Moriah. Ciertamente larelación<br />

<strong>de</strong> Isaac con sus dos hijos, Jacob y Esaú, no es ejemplar. Samuel<br />

fue entregado por su madre para ser sacerdote. Parece que Elí<br />

fracasó como padre con sus dos hijos. Aunque Jonatán parece<br />

estarcomprometido con supadre, Saúl difícilmente es un padre<br />

ejemplar. Si bien Salomón, el hijo <strong>de</strong> David, fue un granrey, no<br />

vemos la relación <strong>de</strong> David con Salomón. En vez <strong>de</strong> eso, vemos<br />

la rebelión escandalosa <strong>de</strong> otro hijo <strong>de</strong> David, Absalón contra<br />

su padre.<br />

Las Escrituras nos dicen que Dios es como un padre. Pero si<br />

Dios es como un padre, Zdón<strong>de</strong> están los buenos ejemplos? Si<br />

Dios es como un padre, entonces ¿por qué tanta gente tiene<br />

puntos <strong>de</strong> referencia negativos? ¿Por qué tanta gente se enfrenta<br />

al trauma <strong>de</strong> quedar huérfana en vez <strong>de</strong> recibir la paternidad?<br />

En este vacío <strong>de</strong> ausencia y <strong>de</strong> "hambre <strong>de</strong> padre" dos<br />

versículos bíblicos ofrecen una promesa: "En ti el huérfano<br />

alcanzará misericordia" (Oseas 14:3) y "No os <strong>de</strong>jaré huérfanos"<br />

(Juan 14:18). Dios conoce los anhelos más profundos <strong>de</strong> nuestro<br />

corazón.<br />

Recuerdo que cuandomurió mi propio padre, me preocupaba<br />

que mis hermanos menores crecieran sin padre. Tenía entonces<br />

veinticinco años, estaba casado y había vivido fuera <strong>de</strong>l hogar<br />

paterno durante siete años. Aunque la muerte <strong>de</strong> mi padre me<br />

dolió profundamente, y estuve <strong>de</strong>primido y triste durante<br />

meses, no estaba tan preocupado por mí mismo como por mis<br />

hermanos <strong>de</strong> diez, catorce, y veintiún años y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, por<br />

mi madre.<br />

Recuerdo haber sido consolado con promesas en las<br />

Escrituras que dicen que Dios tiene especial interés en las<br />

viudas y los huérfanos (Salmo 68:5, Isaías 63:16). Así que<br />

entregué a mi familia al Dios <strong>de</strong> las viudas y los huérfanos.<br />

No sé si alguna vez lleguemos a recobrarnos <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>


iDIOS ES PADRE TAMBIÉN!<br />

Cuando yo era niña, un padre me parecía como la<br />

bombillita <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l refrigerador. Todas las casas<br />

tenían uno, pero nadie sabía en realidad qué hacía<br />

. ninguno <strong>de</strong> los dos una vez que cerraban la puerta.<br />

Erma Brombeck<br />

En toda angustia <strong>de</strong> ellos<br />

él fue angustiado.<br />

El profeta Isaías<br />

(1saías 63:9)<br />

Oye, papá, Zquieres agarrar la pelota?<br />

Recuerdo haber dicho esas palabras <strong>de</strong> muchacho muchas<br />

veces, ansioso porlanzar la pelota con mi padre ennuestro<br />

patio. Pero cuando las oí hace poco al final <strong>de</strong> una simpática<br />

película me trajeron toda una ola <strong>de</strong> recuerdos y emociones. La<br />

veía por segunda vez en mi VCR. Era tar<strong>de</strong> en la noche. Todos<br />

estaban durmiendo y yo estaba solo.<br />

La película trata <strong>de</strong> un granjero <strong>de</strong> Iowa que construye un<br />

campo <strong>de</strong> béisbol en un maizal y conoce a varios "fantasmas"<br />

extraños. Como en Christmas Carol (Canción <strong>de</strong> Navidad) <strong>de</strong><br />

DickenScon su fantasma <strong>de</strong> Navidad o It's a Won<strong>de</strong>rfUl Life (Es<br />

una vida maravillosa) <strong>de</strong> Frank Capra con Jimmy Stewart que<br />

imagina lo que pudo haber sido, <strong>de</strong> cuando en cuando Hollywood<br />

teje una trama mágica que evoca recuerdos familiares<br />

en todos nosotros. No tenía que ver con la teología <strong>de</strong> esta<br />

película lo que me atraía, sino el tema <strong>de</strong> reconciliar "los.<br />

fantasmas" <strong>de</strong> nuestropasado. En la historia, el padre <strong>de</strong>l joven<br />

había muerto hacía muchos años. Pero el hijo nunca se había<br />

reconciliado satisfactoriamente con su padre.<br />

En la escena final <strong>de</strong> Field ofDreams (Campo <strong>de</strong> sueños) el<br />

joven ve a su padre como un joven jugador <strong>de</strong> béisbol <strong>de</strong> entre<br />

veinte y treinta años. Lo había conocido como un viejo gastado<br />

por los años. Pero ahora padre e hijo tienen la oportunidad <strong>de</strong><br />

pasar tiempo juntos, <strong>de</strong> joven a joven. Las últimas líneas <strong>de</strong> la<br />

película evocaron en mí recuerdostan familiares que se me<br />

salieron las lágrimas. Cuando el padre comienza a alejarse, el<br />

hijo le dice puerilmente, con la voz entrecortada <strong>de</strong> emoción:<br />

- Oye, papá, ¿quieres agarrar la pelota?<br />

Su padre sonríe y dice conemoción similar:<br />

- Sí, me gustaría eso.<br />

Cuando el hijo echa mano a un guante <strong>de</strong> béisbol, toma una<br />

pelota y la lanza a su padre, sabemos que ésta es más que una<br />

película <strong>de</strong> béisbol. Es un drama <strong>de</strong> asuntos <strong>de</strong>jados sin terminar,<br />

<strong>de</strong> hacer la paz con nuestro pasado, <strong>de</strong> reconciliarnos


38 El padre que nunca conocí<br />

Había cierta contrariedad a<strong>de</strong>más que Scott y yo sentíamos<br />

porque esta lesión sucediera otra vez y que necesitara<br />

tratamiento otra vez y que pasara por el mismo dolor otra vez.<br />

Una vez más vi a mi hijo como Dios me ve a mí, su hijo.<br />

Pensé mientras estaba sentado mirando el triste y turbado<br />

rostro <strong>de</strong> Scott: Hemos pasadoporesto antes. Pero eso no lo hace<br />

más fácil o menos doloroso, iuerdad, hijo? No era la primera<br />

vez que pensaba así ese día.<br />

Temprano había tenido un conflicto <strong>de</strong> tristeza y reflexión ...<br />

irónicamente, me sentía como un paciente con Dios. Y sentía la<br />

tensión <strong>de</strong> estar con un dolor interno familiar y recurrente en mi<br />

propio corazón y espíritu. Usted también <strong>de</strong>be <strong>de</strong> saber cómo se<br />

siente, porque muchos creyentes en ocasiones tienen problemas,<br />

dudas, pecados, tentaciones, o temores recurrentes. Para mí ese<br />

día había sido un sentimiento <strong>de</strong> pesar porquetodavía luchaba<br />

con ciertos temores y dudas recurrentes acerca <strong>de</strong> la fi<strong>de</strong>lidad<br />

<strong>de</strong> Dios hacia mí. Había dudado <strong>de</strong> su compromiso real <strong>de</strong><br />

ayudarme, como pastor que se esforzaba. ¿Por qué no puedo<br />

arreglar esto, Señor? ¿Por quéno puedo <strong>de</strong>scansar más sabiendo<br />

que me amas? ¿Porquéno puedopasaresta fastidiosa duda?<br />

Debiera ser más maduro que esto. Debíhaberarreglado esto ya.<br />

Atrapado entre temores reales y falta <strong>de</strong> perspectiva, comencé<br />

a repren<strong>de</strong>rme también por mi autoconmiseración y por mi<br />

incapacidad <strong>de</strong> "cambiar <strong>de</strong> humor". Cuando los temores y las<br />

dudas nos abruman, con frecuencia nos sentimos más con<strong>de</strong>nados<br />

por ellos y nos preguntamos cómo y por qué Dios nos<br />

soporta.<br />

En medio <strong>de</strong> todo esto, creo que Dios <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> recordarme:<br />

Hemos estado aquí antes. Hemos pasado por esto antes, hijo.<br />

Los mismos temores ascen<strong>de</strong>ntes, el mismo doloroso sentimiento<br />

<strong>de</strong> rechazo. Y respondiendo a Dios en oración yo había dicho<br />

mascullando: "Pero eso no lo hace más fácil." Los dolores y las<br />

penas internas nos pue<strong>de</strong>n gastar; pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>bilitar el espíritu<br />

y <strong>de</strong>sinflarnuestra esperanzay nuestra alegría. Como paciente<br />

necesitado con una herida recurrente, estaba contrariado conmigo<br />

mismo por ser espiritualmente torpe y lento para sanar.<br />

Hay ocasiones en que somos como pacientes ante el Señor.<br />

A veces necesitamos cirugía menor, y a veces un período <strong>de</strong><br />

iDios es Padre también! 39<br />

convalecencia que nos ayu<strong>de</strong> a ganar fuerzas para recuperarnos.<br />

Me incliné sobre mi hijo, Scott, mientras yacía sobre la<br />

camillaenlasala <strong>de</strong> emergencias, y cuando lo miré nuevamente<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la sábana azul esterilizada, vi el drama que se<br />

representaba entre Padre e hijo, entre Dios y yo. Yo soy el niño,<br />

y Dios el Padre se inclina sobre mípara consolarme y alentarme<br />

en mis recurrentes heridas y dolores y necesida<strong>de</strong>s. Sería<br />

inconcebible que yo abandonara a mi hijo durante este tiempo<br />

<strong>de</strong> necesidad. Dios es mi Padre. No me abandona cuando<br />

cometo el mismo insensato error y termino lesionado otra vez.<br />

Hay un tiempo para la disciplina y un tiempo para la<br />

consolación; el buen padre sabe qué es lo mejor.<br />

¿Cuántasveces no he errado acerca <strong>de</strong>l amorpaternal <strong>de</strong> Dios?<br />

¿Cuántas veces he empequeñecido su amor y <strong>de</strong>gradado su gran<strong>de</strong>za<br />

y cuidado paterno imaginándomelo menos un Padre que yo<br />

para mis hijos? Cuántas veces me lo he imaginado como alguien<br />

que rápidamente me rechaza por la más mínima falta y que no<br />

tolera mi inmadurez espiritual? ¿Cuántas veces he hecho esencialmente<br />

la apreciación <strong>de</strong> que soy unmejor padreparamis hijos<br />

que Dios para mí?<br />

Esas excursiones a la sala <strong>de</strong> emergencias representaron<br />

para mí la posición ventajosa <strong>de</strong> un padre en el trato con sus<br />

hijos. Y en mi función <strong>de</strong> padre tengo el privilegio repetidamente<br />

<strong>de</strong> echarun mejor vistazo al corazón <strong>de</strong> Dios como Padre<br />

para mí.<br />

Dios tiene que ver más con sus hijos <strong>de</strong> lo que nos damos<br />

cuenta. Aunque Él es trascen<strong>de</strong>nte, omnipotente y el incomprensible<br />

Santo, eso no hace que sea estoico e inconmovible. Dios<br />

también es inmanente; está cerca <strong>de</strong>, con, y morando en su<br />

pueblo. Si bien las Escrituras usan figuras y analogías para<br />

<strong>de</strong>scribir a Dios en lenguaje humano, eso no significa que Dios<br />

sea nada más que superhumano en sus cualida<strong>de</strong>s. Emplean<br />

tal lenguaje para comunicar la verdad acerca <strong>de</strong> la naturaleza<br />

<strong>de</strong> Dios. Quizás no entendamos como difieren las emociones <strong>de</strong><br />

un Dios infinito <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l hombre, pero las Escrituras afirman<br />

que Dios tiene emociones (se contrista, se aflige, experimenta<br />

tristeza y <strong>de</strong>leite). Dice <strong>de</strong> Cristo: "No tenemos un sumo sacer-


40 El padre que nunca conocí<br />

dote que no pueda compa<strong>de</strong>cerse <strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s"<br />

(Hebreos 4:15).<br />

El Antiguo Testamento prometió que Dios habitaría con su<br />

pueblo, que Él sería su "Emanuel". ¡Cuánto necesitamos esta<br />

seguridad! Necesitamos que la realidad <strong>de</strong> Dios habitando con<br />

nosotros irrumpa en nuestro corazón como recuerdo fresco <strong>de</strong><br />

su profunda participación personal.<br />

ABBA,PADRE<br />

Todo el mundo nace para ser huérfano.<br />

Saul Bellow<br />

"No os <strong>de</strong>jaré huérfanos;<br />

vendré a vosotros."<br />

Jesucristo<br />

(Juan 14:18)


44 El padre que nunca conocí<br />

HUÉRFANOS EMOCIONALES Y ESPIRITUALES<br />

El gran escritor ruso LeónTolstoi perdió a su madre cuando<br />

él era muy joven. Sin embargo, a los ochenta escribió un tardío<br />

lamento en su diario: "Sí, sí, mi mamá, a quien nunca pu<strong>de</strong><br />

llamar así porque no sabía hablar euando murió. Ella es mi<br />

imagen sublime <strong>de</strong>l amor; no el amor divino, frío, sino el cálido<br />

amor terrenal, maternal ... ¡Mamá, abrázame, a mí, bebé! ...<br />

Esta es una locura, pero es la verdad."2<br />

Los padres simbolizan el anhelo <strong>de</strong> amor, afecto, pertenencia,<br />

y valor sentido intensamente por los huérfanos. Bertrand<br />

Russell, el célebre filósofo, perdió a ambos padres a una edad<br />

temprana. La experiencia <strong>de</strong> ser huérfano alimentó una <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s pasiones <strong>de</strong> su vida: "el anhelo <strong>de</strong> amor".3<br />

Los huérfanos nos dan un retrato simbólico <strong>de</strong>l hombre en<br />

necesidad. Quizás eso es lo que llevó al escritor Saul Bellow a<br />

<strong>de</strong>cir: "Todo el mundo nace para ser huérfano."4<br />

Ni usted ni yo necesitamos ser huérfanos para conocer el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> tener una familia "perfecta" con el padre y la madre<br />

"i<strong>de</strong>ales". Muchos que nunca fueron abandonados o perdieron<br />

a sus padres terrenales son huérfanos emocionales y<br />

espirituales, en busca <strong>de</strong> alguien que les brin<strong>de</strong> amor, pertenencia,<br />

valory seguridad. Los que hemos encontrado a Cristo,<br />

o que fuimos encontrados por Él, estamos igualmente<br />

necesitados. Muchos hijos e hijas adoptados en la familia <strong>de</strong><br />

Dios permanecen huérfanos emocional y espiritualmente porque<br />

no logran conocer el solaz paternal y maternal <strong>de</strong> su Padre<br />

celestial.<br />

Noreen, que compartió largamente sus pensamientos conmigo,<br />

me ha dado permiso para contar parte <strong>de</strong> su historia:<br />

Me sentía como si realmente no tuviera padres. Con<br />

mi padre enojado y sexualmente abusivo y mi madre<br />

pasiva y <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> afecto, crecí emocionalmente<br />

privada y hambrienta <strong>de</strong> atención. Sabía que otras<br />

familias eran más "normales". Veía la televisión y sofiaba<br />

con tener padres como Ozzie y Harriet Nelson o<br />

Donna Reed, sabe, las familias i<strong>de</strong>ales. Hoy, veo a mi<br />

hijita y veo lo graciosa y alegre que es y recuerdo que <strong>de</strong><br />

niñayo me sentíatanfea y falta <strong>de</strong> gracia. Me sorpren<strong>de</strong><br />

Abba, Padre 45<br />

no haber terminado por ser una prostituta callejera.<br />

Pero Dios estaba velando por mí en forma especial.<br />

Recibí <strong>de</strong> mis maestros la atención y la aprobación que<br />

necesitaba, yeso me ayudó mucho. Recuerdo caer dormida<br />

por las noches preguntándome si algún día alguien<br />

me amaría y pensaría que era bonita.<br />

La historia <strong>de</strong> Noreen no es rara; es la experiencia <strong>de</strong><br />

muchos. Nos recuerda las implorantes necesida<strong>de</strong>s internas.<br />

Tambiénmuestra, como veremos, que Dios es fiel. Las palabras<br />

<strong>de</strong> nuestro Salvador llegan al corazón cuando dice: "No os<br />

<strong>de</strong>jaré huérfanos; vendré a vosotros" (Juan 14:18). No dijo estas<br />

palabras a "niños" literales. Las dijo a hombres gran<strong>de</strong>s con<br />

temores y ansieda<strong>de</strong>s y un sentido <strong>de</strong> estar perdidos visiblemente<br />

escrito en sus caras. Jesús hablaba a sus discípulos en<br />

su última noche juntos cuando hizo esta promesa. El sentido<br />

recto <strong>de</strong> la palabra que empleó es literalmente el equivalente<br />

<strong>de</strong> nuestra palabra huérfanos (la palabra en griego es orphanos).<br />

Jesús sabía que el trauma emocional asociado con la<br />

orfandad era particularmente <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

espirituales <strong>de</strong> sus discípulos en ese momento y <strong>de</strong> hombres y<br />

mujeres hoy, siglos más tar<strong>de</strong>. Es esta necesidad que Dios el<br />

Padre se propone suplir por medio <strong>de</strong> Cristo, quien promete<br />

enviarnos al "Consolador" (Juan 14:16), el Espíritu Santo, para<br />

morar a<strong>de</strong>ntro y para dar testimonio perpetuo <strong>de</strong> la presencia<br />

<strong>de</strong> Dios y nuestra condición <strong>de</strong> hijos.<br />

La gran promesa <strong>de</strong> la venida <strong>de</strong>l Mesías en Isaías 9:6 nos<br />

da una magnífica <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> varios aspectos <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong><br />

Dios: "Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno,<br />

Príncipe <strong>de</strong> paz." Dios no es Padre que abandone, que nos falle,<br />

que esté fríamente distante. Nuestro Dios es un Padre eterno.<br />

No es un papel que adopte periódicamente; es su naturaleza.<br />

Cuando Jesús enseñó a sus discípulos a orar, les enseñó a<br />

dirigirse a Dios como "Padre".<br />

A menudo es significativo lo que no se nos dice que hagamos.<br />

Jesús pudo habernos enseñado a llamar a Dios por un título<br />

<strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> otros aspectos <strong>de</strong> su carácter. Pudo habernos<br />

enseñado a dirigirnos a Él como "Salvadornuestro" (como Pablo<br />

en 1 Timoteo 1:1; 2:3), expresando el gran plan <strong>de</strong> Dios para la


46 El padre que nunca conocí<br />

re<strong>de</strong>nción. Pudo habernos enseñado a llamar a Dios como<br />

"Todopo<strong>de</strong>roso", enfatizando el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. O con cualquiera<br />

<strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong>l Antiguo Testamento: el Santo <strong>de</strong> Israel, el Dios<br />

Altísimo, el Señor <strong>de</strong> las ejércitos, el SeñorDios, o Jehová. Pero<br />

Jesús les dio a ellos y a nosotros una forma más personal, más<br />

relacional para dirigirnos al SeñorDios Todopo<strong>de</strong>roso: "Padre".<br />

ADOPCIÓN<br />

Para los que conocen el dolor y la soledad <strong>de</strong> la orfandad<br />

espiritual y emocional, la invitación <strong>de</strong> ser hijos amados <strong>de</strong> un<br />

Padre celestial fiel promete satisfacer su hambre más profunda<br />

y feroz. PeroZestáa sualcance esaperfectarelación?¿Cómo pue<strong>de</strong><br />

un huérfano encontrar lo que él anhela?<br />

Los huérfanos necesitan que los adopten. Dios hizo provisión<br />

para hacerlo, y la Biblia habla <strong>de</strong> la salvación como el acto <strong>de</strong> ser<br />

adoptado en la familia <strong>de</strong> Dios. Pablo dice: "Habiéndonos pre<strong>de</strong>stinado<br />

para ser adoptados hijos suyos por medio <strong>de</strong> Jesucristo,<br />

según el puro afecto <strong>de</strong> su voluntad" (Efesios 1:5, cursivas<br />

añadidas). Aunque lasEscrituras empleanpocas veces lapalabra<br />

adopción, ésta tiene un contenido teológico profundo.<br />

Pues no habéis recibido el espíritu <strong>de</strong> esclavitud para<br />

estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el<br />

espíritu <strong>de</strong> adopción, por el cual clamamos: iAbba, Padre!<br />

Romanos 8:15<br />

Dios envió a su Hijo . . . para que redimiese a los que<br />

estaban bajo la ley, a fin <strong>de</strong> que recibiésemos la adopción<br />

<strong>de</strong> hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros<br />

corazones el Espíritu <strong>de</strong> su Hijo, el cual clama iAbba,<br />

Padre!<br />

Galatas 4:4-6<br />

Ambos pasajes hablan <strong>de</strong> recibir adopción en la familia <strong>de</strong><br />

Dios y relacionan la adopción con el cariño personal <strong>de</strong> Dios al<br />

llamarlo "Abba, Padre". La palabra griega para adopción<br />

(empleada en los dos pasajes) realmente tiene la palabra "hijo"<br />

como prefijo. La palabra adopción significa llegar a ser un hijo,<br />

parte <strong>de</strong> la familia, heredar una herencia.<br />

Abba, Padre 47<br />

La adopción es un concepto especial porque muestra la<br />

elección <strong>de</strong>liberada que hace el Padre. J. I. Packer escribe:<br />

La adopción es un concepto relacionado con la familia,<br />

concebido en términos <strong>de</strong> amor, y que ve a Dios como<br />

padre. En la adopción Dios nos recibe en su familia y a su<br />

comunión, y nos coloca en la posición <strong>de</strong> hijos y here<strong>de</strong>ros<br />

suyos. La intimidad, el afecto, y la generosidad forman la<br />

base <strong>de</strong> dicha relación. Estar en la <strong>de</strong>bida relación con el .<br />

Dios juez es algo <strong>de</strong> veras gran<strong>de</strong>, pero es mucho más<br />

gran<strong>de</strong> sentirse amado y cuidado por Dios padre. 5<br />

Nos ayuda ver la riqueza <strong>de</strong> las metáforas sobre la familia<br />

que Pablo usa en sus epístolas. El uso <strong>de</strong> Pablo <strong>de</strong> términos<br />

como adopción, herencia, y here<strong>de</strong>ros pudiera no atraernos<br />

<strong>de</strong>masiado. Estas son más que palabras con un significado<br />

sentimental <strong>de</strong> "familia"; en los días <strong>de</strong> Pablo las palabras<br />

tenían significado legal. Las usó para realzar el significado<br />

técnico y teológico <strong>de</strong> nuestra condición <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> Dios.<br />

Pablo era un ciudadano romano y conocía el vasto sistema<br />

legal. Usó términos como adopción, herencia, y here<strong>de</strong>ros en<br />

sus epístolas con alusiones romanas porque sus lectores<br />

estarían más familiarizados con la ley romana. 6<br />

El padre en una casa (o familia) romana era la cabeza y<br />

centro <strong>de</strong> la familia, y su po<strong>de</strong>r "lo llenaba todo".7 No había una<br />

"mayoría <strong>de</strong> edad" cuando el "hijo" obtuviera su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

como un <strong>de</strong>recho. Era muy posible para un hombre maduro y<br />

hasta viejo sertodavía por ley el niño <strong>de</strong> su padre y estar sujeto<br />

a su autoridad. 8<br />

La intención no era restrictiva o negativa, sino que servía <strong>de</strong><br />

conexión significativa entre hijos y su padre. De manera que<br />

cuando Pablo dice a los efesios que ellos son "miembros <strong>de</strong> la<br />

familia <strong>de</strong> Dios" (2:19), no es sólo una expresión bonita.<br />

El profesorFrancis Lyall, en su amplio estudio <strong>de</strong> metáforas<br />

legales Slaues, Citizens, Sons (Esclavos, ciudadanos, hijos),<br />

dice que las leyes <strong>de</strong> la adopción romana eran mucho más<br />

amplias y orientadas a establecer la relación que las leyes<br />

griegas <strong>de</strong> adopción o los conceptos hebreos <strong>de</strong> adopción (que<br />

eran casi <strong>de</strong>sconocidos).


48 El padre que nunca conocí<br />

Hay dos procedimientos diferentes <strong>de</strong> adopción (adrogatio y<br />

adoptio) que instalaban a una persona en una nueva familia y<br />

lo hacía miembro en casi todo respecto. Uno <strong>de</strong> ellos (adrogatio)<br />

hacía a una persona miembro <strong>de</strong> una familia cancelando todas<br />

sus <strong>de</strong>udas y obligaciones pero sin ponerlo bajo la autoridad<br />

legal <strong>de</strong> otra persona. La segunda forma <strong>de</strong> adopción (adoptio)<br />

eramás inclusiva y ponía al adoptado bajo "el po<strong>de</strong>ry autoridad<br />

legal <strong>de</strong> otro".9 Esta última forma está más ligada al uso que<br />

Pablo dio a la metáfora <strong>de</strong> la adopción. .<br />

Esta segunda forma <strong>de</strong> adopción romana constaba <strong>de</strong> un<br />

procedimiento en dos etapas. Bajo la ley romana la primera<br />

etapa implicaba la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r paternal <strong>de</strong>l padre<br />

anterior. La segunda etapa trataba <strong>de</strong> la relación conun nuevo<br />

padre y el establecimiento <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r paternal. Con este<br />

trasfondo po<strong>de</strong>mos ver por qué Pablo usaría la adopción para<br />

comunicar conceptos teológicos.<br />

Era más que llegar a ser sólo un hijo adoptivo. Producía un<br />

cambio en los padres naturales y en los padres nuevos <strong>de</strong> una<br />

persona, y ensu propia condición <strong>de</strong> hijo o hija. Espiritualmente<br />

somos adoptados por Dios, y no somos más hijos <strong>de</strong> tinieblas<br />

sino hijos <strong>de</strong> un Padre celestial. No somos simplemente hijos<br />

adoptivos que no alcanzan a formar parte real <strong>de</strong> una familia,<br />

sino que somos adoptados hijos con participación legal en una<br />

nueva familia.<br />

La profunda verdad <strong>de</strong> la adopción romana es que el adoptado<br />

era sacado <strong>de</strong> su estado previo y puesto en una relación<br />

nueva <strong>de</strong> hijo con su nuevo padre. Se cancelaban todas sus<br />

antiguas <strong>de</strong>udas, y en efecto el adoptado comenzaba una vida<br />

nueva como parte <strong>de</strong> una familia nueva. De allí en a<strong>de</strong>lante el<br />

padre (o paterfamilias) tenía el mismo control sobre su nuevo<br />

"hijo" como sobre sus hijos naturales. Era dueño <strong>de</strong> toda la<br />

propiedad y adquisiciones <strong>de</strong>l adoptado, controlaba todas sus<br />

relaciones personales', y tenía <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> disciplina. Por otro<br />

lado, el padre era responsable <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l adoptado, y<br />

cada uno <strong>de</strong>bía al otro <strong>de</strong>rechos recíprocos <strong>de</strong> apoyo y mantenimiento.U'<br />

Otros dos términos legales aparecen en las epístolas<br />

" romanas"<strong>de</strong> Pablo:<br />

here<strong>de</strong>ro y herencia. En las Escrituras,<br />

Abba, Padre 49<br />

herencia en su sentido más amplio "compren<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong><br />

la bondad <strong>de</strong> Dios para con el hombre".l1 Según la mayoría <strong>de</strong><br />

las leyes una persona no es here<strong>de</strong>ra hasta que muere su<br />

progenitor, pero según la ley romana "nacimiento, no muerte,<br />

constituye el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> herencia".12 En la ley romana había<br />

una "continuidad <strong>de</strong> personalidad entre here<strong>de</strong>ro y<br />

progenitor".13<br />

Gayo, jurisconsulto romano, escribió que los hijos: "Aún en<br />

vida <strong>de</strong> sus padres son consi<strong>de</strong>rados dueños <strong>de</strong> cierta<br />

manera".14 Cuando Pablo dice que somos "here<strong>de</strong>ros; here<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> Dios y cohere<strong>de</strong>ros con Cristo" (Romanos 8:17), quiere que<br />

sepamos que ahora somos propietarios con Dios y Cristo <strong>de</strong> toda<br />

la herencia divina. Ser here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Dios no significa que<br />

<strong>de</strong>bamos esperar un día en el futuro cuando alguien muera;<br />

somos propietarios ahora, y hay una "continuidad <strong>de</strong> personalidad",<br />

una conexión entre el creyente y Dios el Padre.<br />

En"adopción" Dios se extien<strong>de</strong> al hombre necesitado: que ha<br />

quedado huérfano y sin padres, sin la conexión vital <strong>de</strong> la<br />

familia. La adopción toca nuestro corazón, porque Zqué niño<br />

huérfano no quisiera ser adoptado por un padre amoroso que<br />

lo acepte? Una vez más Packer escribe:<br />

Dios hará lo inimaginable para lograr que sus hijos<br />

perciban el amor que Él siente por ellos, y que tomen<br />

conciencia <strong>de</strong> su privilegio y <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> la que<br />

pue<strong>de</strong>n disfrutar como miembros <strong>de</strong> su familia. Los<br />

hijos adoptivos necesitan sentirse seguros <strong>de</strong> que son<br />

aceptados, y el padre perfecto hará que así se sientan. 15<br />

Sin embargo, como se implica en esos versículos, la adopción<br />

tiene que ser "recibida". Todos los hombres y las mujeres son<br />

huérfanos en cuanto a Dios hasta que reciban el don <strong>de</strong> la<br />

salvación que se ofrece en Cristo, el Hijo amado <strong>de</strong> Dios que<br />

murió en la cruz para reconciliar al mundo pecador con un<br />

Padre Santo.<br />

Ese compromiso paternal sobrenatural trascien<strong>de</strong> hasta los<br />

vínculos <strong>de</strong> lealtad <strong>de</strong> nuestros padres terrenales. Como<br />

escribieraDavi<strong>de</strong>nlos Salmos: "Aunque mi padre y mi madre me<br />

<strong>de</strong>jaran, con todo, Jehová me recogerá" (Salmo 27:10).


50 El padre que nunca conocí<br />

DIOS NO ES EL PADRE<br />

DE TODOS LOS HOMBRES<br />

Algunos creen que Dios es el Padre <strong>de</strong> todos. Pero eso no es<br />

lo que enseña la Biblia. La riqueza <strong>de</strong> la doctrina bíblica enseña<br />

que Dios tiene una relación paternal particular con los que<br />

creeny ponen sufe en él. El Evangelio según SanJuan es claro:<br />

"A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que<br />

le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad <strong>de</strong><br />

ser hechos hijos <strong>de</strong> Dios" (Juan 1:11-12).<br />

Las Escrituras son claras en cuanto a que creyendo y<br />

recibiendo a Cristo nos convertimos en hijos <strong>de</strong> Dios, somos<br />

adoptados y así tenemos a Dios como nuestro Padre. Los que<br />

llaman a Dios el "Padre <strong>de</strong> todos" con frecuencia usan el título<br />

y el concepto para expresar uno o más <strong>de</strong> los siguientes conceptos:<br />

• Dios como el creador<br />

• Dios como el originador y dador <strong>de</strong> toda vida<br />

• Dios como el dueño<br />

• Dios como Padre <strong>de</strong> cada persona<br />

Tal vez el título se aplique a los primeros tres puntos. El<br />

Antiguo Testamento habla en ocasiones <strong>de</strong> Dios nuestro Padre<br />

con el sentido <strong>de</strong> ser nuestro creador: "¿No es él tu padre que<br />

te creó? El te hizo y te estableció." (Deuteronomio 32:6). Y Pablo<br />

habla <strong>de</strong> Dios como "el Padre, <strong>de</strong>l cual proce<strong>de</strong>ntodas las cosas,<br />

y nosotros somos para él" (1 Corintios 8:6). Pero en los pocos<br />

casos en que se emplea Padre con sentido <strong>de</strong> creador y dador<br />

<strong>de</strong> vida, el contexto pone en claro que el término se emplea con<br />

tal connotación.<br />

DIOS ES EL PADRE DE TODOS<br />

LOS QUE CREEN<br />

Las Escrituras no confirman que Dios sea el Padre <strong>de</strong> todos<br />

los hombres en el sentido <strong>de</strong> un enlace <strong>de</strong> compromiso y <strong>de</strong><br />

filiación paterna. Enseñar así es per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista todo el impacto<br />

<strong>de</strong>l mensaje evangélico <strong>de</strong> ser hechos hijos <strong>de</strong> Dios mediante la<br />

fe en la obra <strong>de</strong> Jesucristo en la cruz. D. A. Carson escribe: "El<br />

escritor <strong>de</strong>l Evangelio hace referencia a Dios como Padre<br />

únicamente en contextos que atañen al Mesías o a creyentes.<br />

Abba, Padre 51<br />

Dios no es el Padre <strong>de</strong> todos los hombres, sino el Padre <strong>de</strong> Jesús<br />

y el Padre <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong> Jesús."16<br />

Jesús fue hasta el extremo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciar a los fariseos<br />

públicamente diciendo que no eran <strong>de</strong> Dios el Padre porque no<br />

creían en Él. Después <strong>de</strong> protestar: "un Padre tenemos, que es<br />

Dios" (Juan 8:41), Jesús los corrigió diciendo que tenían otro<br />

"padre": "Vosotros sois <strong>de</strong> vuestro padre el diablo, y los <strong>de</strong>seos<br />

<strong>de</strong> vuestro padre queréis hacer" (v. 44). La indicación <strong>de</strong> que<br />

Dios es el Padre <strong>de</strong> uno es respon<strong>de</strong>r a Jesucristo en una<br />

relación amorosa <strong>de</strong> confianza. Como dijera Jesús también a<br />

esos fariseos: "Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me<br />

amaríais; porque yo <strong>de</strong> Dios he salido, y he venido" (v. 42).<br />

Dios nos invita a entrar en una relación <strong>de</strong> pacto con Él<br />

como nuestro Padre, según dice 2 Corintios 6:17-18:<br />

Por lo cual, salid<strong>de</strong> en medio <strong>de</strong> ellos, y apartaos, dice<br />

el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré<br />

para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e<br />

hijas, dice el Señor Todopo<strong>de</strong>roso.<br />

Dios se hacePadre <strong>de</strong>l creyente mediante lamuerte expiatoria<br />

<strong>de</strong> nuestro Señory SalvadorJesucristo. Entra en un pacto con el<br />

creyente basándose en la cruz. En ese punto <strong>de</strong> arrepentimiento<br />

y fe, el Espíritu Santo confiere la condición <strong>de</strong> hijo a la persona.<br />

Pablo escribe: "Pues no habéis recibido el espíritu <strong>de</strong> esclavitud<br />

para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu<br />

<strong>de</strong> adopción, porel cual clamamos: Abba, Padre!" (Romanos 8:15).<br />

A<strong>de</strong>más, la fraseología <strong>de</strong> Pablo en Gálatas 4:7 presupone que<br />

todos los hombres no son hijos <strong>de</strong> Dios, sino que llegan a ser hijos<br />

mediante la fe y pasan así <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> "esclavos" a "hijos".<br />

"Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también here<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> Dios por medio <strong>de</strong> Cristo" (Gálatas 4:7).<br />

Tan esencial es ese reconocimiento <strong>de</strong> Dios como nuestro<br />

Padre que se encuentra en lassalutacionee <strong>de</strong> diecisiete <strong>de</strong> sus<br />

veintiuna epístolas en el Nuevo Testamento. 17<br />

Descriptivay funcionalmente Dios es Creador, GranMédico,<br />

Buen Pastor, Todopo<strong>de</strong>roso, Alfa y Omega, el Señor <strong>de</strong> los<br />

ejércitos. Cada <strong>de</strong>signación acarrea verda<strong>de</strong>s específicas, absolutas<br />

y explicables que representan los atributos <strong>de</strong> Dios.


52 El padre que nunca conocí<br />

Pero el título y papel más predominante (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> "Señor")<br />

es el nombre y <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> "Padre". "El nombre 'Padre' en<br />

el Nuevo Testamento se convierte en el nombre común para<br />

dirigirse a Dios ... Este nombre es la revelación más exaltada<br />

<strong>de</strong> Dios. Dios no sólo es el Creador, el Todopo<strong>de</strong>roso, el Fiel, el<br />

Rey y Señor; Él es también el Padre <strong>de</strong> su pueblo."18 James I.<br />

Packer escribe en Conociendo a Dios:<br />

Se resume la totalidad <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Testamento en una sola frase cuando se habla <strong>de</strong> ella<br />

como la revelación <strong>de</strong> la paternidad <strong>de</strong>l santo Creador.<br />

Del mismo modo, resumimos la totalidad <strong>de</strong> la religión<br />

neotestamentaria cuando la <strong>de</strong>scribimos como el conocimiento<br />

<strong>de</strong> Dios como nuestro santo Padre. 19<br />

HUÉRFANOS NO MÁs<br />

El creyente es más que sólo un seguidor, más que un .<br />

discípulo, más que un soldado en el ejército <strong>de</strong>l Señor, más que<br />

un peregrino y más que un siervo <strong>de</strong> Dios. Los creyentes son<br />

hijos e hijas <strong>de</strong> Dios su Padre.<br />

Si queremos juzgaren qué medida alguien compren<strong>de</strong><br />

el cristianismo, procuramos establecer qué es lo que<br />

piensa acerca <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> que es hijo <strong>de</strong> Dios, y <strong>de</strong><br />

que tiene a Dios como Padre. Si no es este el pensamiento<br />

que impulsa y rige su adoración y sus oraciones y toda su<br />

percepción <strong>de</strong> la vida, significa que no entien<strong>de</strong> nada bien<br />

lo que es el cristianismo. Porque todo lo que Cristo enseñó,<br />

todo lo que hace que el Nuevo Testamento sea nuevo, y<br />

mejor que el Antiguo, todo cuanto sea distintamente cristiano<br />

por oposición a lo judaico, se resume en el conocimiento<br />

<strong>de</strong> la paternidad <strong>de</strong> Dios. "Padre" es el nombre<br />

cristiano para Dios. 20<br />

Pienso en Sylvia Plath acabando su vida con esta trágica<br />

nota: "Nunca conocí el amor <strong>de</strong> un padre." O en Marvin Gaye<br />

matado por su padre, y la revelación <strong>de</strong> su amigo que "Marvin<br />

nunca recibió el amor que quería <strong>de</strong> su padre." En el lamento<br />

<strong>de</strong> Saul Bellow: "Todo el mundo nace para ser huérfano." En<br />

León Tolstoi anhelando el calor <strong>de</strong>l amor maternal: "Mi imagen<br />

Abba, Padre 53<br />

sublime <strong>de</strong>l amor ...no el amor divino, frío." ¿Cuántos hombres<br />

y mujeres terminaron <strong>de</strong>scontentos porque buscaron en el<br />

hombre lo que en realidad sólo Dios pue<strong>de</strong> dar?<br />

El creyente no tiene que pasar nunca por la vida sintiéndose<br />

como un huérfano emocional o espiritual. La promesa <strong>de</strong> Jesús<br />

en Juan 14:18 sigue firme hoy: "No os <strong>de</strong>jaré huérfanos; vendré<br />

a vosotros." Sin embargo, el consuelo glorioso que tiene esta<br />

promesa elu<strong>de</strong> a menudo a los hijos <strong>de</strong> Dios. El siguiente capítulo<br />

explora las trágicas maneras en que la pobre paternidadterrenal<br />

pue<strong>de</strong> impedir que disfrutemos plenamente <strong>de</strong> la libertad que<br />

tenemos <strong>de</strong> clamar "Abba, Padre".


RESACA PATERNAL<br />

Sí, él estaba, pero crecí sin un padre <strong>de</strong>finitivamente.<br />

Él nunca hizo como otros padres. Fue un hombre<br />

amable e inofensivo y nada más . . . No contribuyó<br />

en lo absoluto para mi crecimiento.<br />

"May"<br />

Él era el centro <strong>de</strong> mi mundo . . . y nunca<br />

dudé <strong>de</strong> que era primera en su corazón.<br />

Eleanor Roosevelt<br />

(mucho tiempo <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> su padre)<br />

«Aunque mi padre y mi madre me <strong>de</strong>j<br />

aran, Jehová me recogerá."<br />

El rey David<br />

(Salmo 27:10)<br />

Conversaba con una mujer <strong>de</strong> unos cincuenta años que<br />

había crecido en una familia cristiana "ejemplar". Su<br />

padre, su madre, sus hermanos y hermanas, todos habían<br />

servido al Señor como familia mientras crecían y, ahora que<br />

eran adultos andaban en los caminos <strong>de</strong> Dios. La instruyeron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> niña en las Escrituras. Su padre tenía <strong>de</strong>vociones familiares<br />

diarias y la familia juntamemorizó gran<strong>de</strong>s porciones <strong>de</strong><br />

las Escrituras. Cantaban como familia y lo hacían en muchas<br />

iglesias. Como adulta, esta mujer era lo que llamaríamos "sólida"<br />

y "madura". Yo pensaba que si alguien tendría una perspectiva<br />

saludable <strong>de</strong> Dios, sería ella.<br />

Por eso me sorprendí cuando en medio <strong>de</strong> una conversación<br />

fortuita acerca <strong>de</strong> un sermón sobre el amor <strong>de</strong> Dios ella me dijo:<br />

"No recibí mucho amor <strong>de</strong> mi papá ... No fue muy amoroso o<br />

afectuoso. Y comencé a ver a Dios <strong>de</strong> esa manera.n Qué trágico,<br />

pensé yo, que un padre pasara a sus hijos el conocimiento <strong>de</strong> las<br />

Escrituras pero no el conocimiento <strong>de</strong> Dios como Padre lleno <strong>de</strong><br />

amor. Aun entre familias cristianas es posible formarse una<br />

imagen incorrecta <strong>de</strong> Dios ... aun con personas que han<br />

memorizado gran<strong>de</strong>s porciones <strong>de</strong> las Escrituras. Las percepciones<br />

tempranas <strong>de</strong> esta mujer fueron formadas por las<br />

impresiones negativas <strong>de</strong> su padre terrenal, y años<br />

<strong>de</strong>spués todavía batallaba contra esas percepciones.<br />

CARICATURAS DE DIOS<br />

A menudo transferimos a Dios las caricaturas que tenemos <strong>de</strong><br />

nuestro padre. De manera que si po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar y corregir<br />

los errores <strong>de</strong> pensamiento acerca <strong>de</strong> los padres, estaremos en<br />

mejor posición <strong>de</strong> ver a Dios el Padre con más acierto. Estoy<br />

convencido <strong>de</strong> la necesidad que tenemos <strong>de</strong> disponernos a creer<br />

lo que la Biblia enseña <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> Dios, no en las imágenes<br />

distorsionadas que hemos elaborado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra niñez. No<br />

quiero invitar a la introspección morbosa ni permitirnos<br />

<strong>de</strong>masiado espacio para culpar a nuestros padres por la imagen


56 El padre que nunca conocí<br />

que tenemos <strong>de</strong> Dios. Si bien necesitamos interesarnos por el<br />

bagaje traído <strong>de</strong> nuestro pasado, <strong>de</strong>bemos usarlo <strong>de</strong> manera<br />

constructiva.<br />

Cuando creamos una caricatura <strong>de</strong> Dios, lo dibujamos con<br />

proporciones distorsionadas, como los artistas en una feria o<br />

carnaval que exageran los rasgos para lograr parecidos cómicos<br />

en vez <strong>de</strong> representaciones fieles. Nuestras caricaturas <strong>de</strong> Dios<br />

rara vez son humorísticas; la verdad es que pue<strong>de</strong>n sertrágicas,<br />

porque terminamos torciendo la imagen santa <strong>de</strong> un Dios<br />

maravilloso. Sin embargo, a veces es beneficioso reírse <strong>de</strong> uno<br />

mismo, cuando vemos que nuestra mente tiene maneras<br />

risibles <strong>de</strong> crear y distorsionar las imágenes. Como nocturnos<br />

<strong>de</strong>lincuentes juveniles con, un grueso marcador dibujando<br />

bigotes, orejas gran<strong>de</strong>s, cejas tupidas, y otras cosas semejantes<br />

en las caras sonrientes <strong>de</strong> los anuncios callejeros, con gran<strong>de</strong>s y<br />

anchos trazos po<strong>de</strong>mos estropear nuestra imagen <strong>de</strong> Dios en un<br />

vandalismo teológico.<br />

A veces en nuestra vida Dios pone en tela <strong>de</strong> juicio"nuestras<br />

i<strong>de</strong>as erróneas y las caricaturas que hemos dibujado <strong>de</strong> Él.<br />

Recuerdo una ocasión que me ha beneficiado mucho. Hemos<br />

tenido porcostumbre familiar tomarvacaciones veraniegas. Un<br />

veranomientras estábamos enmedio <strong>de</strong> plantar <strong>de</strong> una iglesia,<br />

nos encontrábamos en esa etapa cuando los ingresos<br />

económicos son inciertos. A principios <strong>de</strong>l verano había calculado<br />

que no podríamos ir <strong>de</strong> vacaciones. Mi línea <strong>de</strong> pensamiento<br />

iba <strong>de</strong> estamanera: Bueno, las vacaciones no son una<br />

necesidad, <strong>de</strong> manera que no <strong>de</strong>bo esperar que las puedo tomar<br />

siempre. Sin em bargo,por otro lado, sería bonito po<strong>de</strong>r retirarse<br />

a las montañas por una semana. Me pregunto si <strong>de</strong>biera orar<br />

por unas vacaciones. Supongo que no, probablemente no sean<br />

importantes para Dios.<br />

En ese momento me di cuenta <strong>de</strong>l cuadro que había creado <strong>de</strong><br />

Dios. Mi mente tiene una manera extraña <strong>de</strong> razonar, en<br />

ocasiones. A veces encuentro saludable discurrir en mi pensamiento,<br />

dar un paso atrás y escuchar lo que estoy diciendo. Mi<br />

propio pensamiento pue<strong>de</strong> ponerme bajo convicción cuando me<br />

digo a mí mismo: "¿Te das cuenta <strong>de</strong> lo que dices?" Esta vez vi la<br />

caricatura que había hecho <strong>de</strong> Dios como un "Padre formal".<br />

Resaca paternal 57<br />

¿De dón<strong>de</strong> saqué mi caricatura <strong>de</strong> Dios como Padre formal?<br />

Por lo general, me inclinaba a ver la generación <strong>de</strong> mis padres<br />

como una generación trabajadora y seria. Era una<br />

característica buena. Había pasado por la Gran Depresión y la<br />

Segunda Guerra Mundial y trabajaba duro para construir un<br />

futuro para sí misma y para la generación <strong>de</strong> posguerra. Pero<br />

supongo que era una caricatura <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> esa generación<br />

vieja. En el vecindario en que crecí, parecía que los padres<br />

(incluso el mío) trabajaban todo el tiempo. Siempre estaban<br />

trabajando en sus empleos, en sus casas, en sus céspe<strong>de</strong>s, o en<br />

sus autos. Raravez recuerdo ver a padresjugando con sus hijos.<br />

Mi papá siempre andaba tras <strong>de</strong> mí para que hiciera trabajos<br />

con él en la casa. Siempre había algo que arreglar, cortar,<br />

recortar, aceitar, clavar, pintar, rastrillar o palear. ¡y ni siquiera<br />

vivíamos en una granja; vivíamos en una urbanización!<br />

y si me iba a jugarenvez <strong>de</strong> ayudar a papá, me sentía culpable.<br />

Padres e hijos trabajaban en la casa, en el césped, en el auto.<br />

Yo nunca aprendí a reparar autos muy bien. Si papá estuviera<br />

vivo diría: "Es porque siempre andabas tocando esa<br />

guitarramientras yo arreglaba solo el auto en el garaje." En las<br />

décadas <strong>de</strong> los años cincuenta y sesenta todavía no se había<br />

inventado el término adicto al trabajo, pero la ética <strong>de</strong> trabajo<br />

protestante tan apreciada en nuestro país ha estado en plena<br />

marcha durante mucho tiempo. Eso me inclinó a <strong>de</strong>cidir: el<br />

trabajo es importante, el tiempo libre no. En mi mente los<br />

padres trabajan duro; no tienen tiempo para <strong>de</strong>scansar.<br />

Mis pensamientos acerca <strong>de</strong> Dios realmente eran:<br />

Dios no está interesado en mis vacaciones. Él es un<br />

Dios <strong>de</strong> visión y esenciales. Dios es práctico. Dios contesta<br />

oraciones <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y provisiones significativas.<br />

Dios no es la clase <strong>de</strong> Padre que <strong>de</strong>rrocharía recursos<br />

en mí. No creoque me diera algo sóloporqueyo piense<br />

que lo quiero.<br />

Hay verdad y error en estos pensamientos. Creo que Dios es<br />

práctico, ¿pero significa eso que sea previsible? Dios no quiere<br />

consentirnos Zpero significa eso que no sea, a veces, más que<br />

generoso? La promesa <strong>de</strong> "vida abundante" no significa que


58 El padre que nunca conocí<br />

recibiremos "vida materialista abundante" junto con todo y<br />

casas gran<strong>de</strong>s, autos finos, sueldos exorbitantes y vacaciones<br />

colosales. ¿Pero significa eso que, a veces, Dios no nos dé<br />

bendiciones que no esperamos ni merecemos?<br />

En dos días Dios rompió en pedacitos mi caricatura personal<br />

<strong>de</strong> Él <strong>de</strong> Padre formal que sólo da regalos prácticos y<br />

"necesarios". Yo había llegado a la conclusión en mi corazón <strong>de</strong> .<br />

que estaba bien no po<strong>de</strong>r tomar vacaciones. Y sinceramente no<br />

tenía una actitud disgustada hacia Dios o las circunstancias.<br />

Pero Dios quería exponer la imagen errónea que tenía <strong>de</strong> Él.<br />

Un par <strong>de</strong> días más tar<strong>de</strong>, unos amigos <strong>de</strong> otra iglesia nos<br />

dieron unas vacaciones <strong>de</strong> regalo: Hicieron los arreglos para<br />

que nos quedáramos en una cabaña en las montañas. Después<br />

<strong>de</strong> recibir la noticia, colgué el teléfono y <strong>de</strong> inmediato me sentí<br />

culpable en cuanto a mi manera <strong>de</strong> percibir la imagen <strong>de</strong> Dios.<br />

Me di cuenta <strong>de</strong> que con esa imagen había metido a Dios en una<br />

casilla. Ahora afirmaba: Dios es generoso no tacaño. Dios no es<br />

tanpráctico que no nos puedasorpren<strong>de</strong>rconregalos inesperados.<br />

PADRES QUE HEMOS CONOCIDO<br />

Si existe la relación entre nuestra percepción <strong>de</strong> Dios y la<br />

imagen que tenemos <strong>de</strong> nuestro padre es útil entonces que las<br />

consi<strong>de</strong>remos. Exploremos unpoco las caricatura <strong>de</strong> padres que<br />

hemos conocido o visto. Con el fin <strong>de</strong> resaltar algún punto, los<br />

siguientes ejemplos son caricaturas <strong>de</strong>liberadas.<br />

El padre formal<br />

Este padre era todo trabajo y poco dado al placer. Era el tipo<br />

<strong>de</strong> papá que no toleraba respuestas insolentes o la pereza y<br />

siempre mandaba bajar el volumen <strong>de</strong> la música. No era dado a<br />

la conversación trivial; no tenía mucho que <strong>de</strong>cir, y cuando<br />

hablaba, generalmente consistía en ór<strong>de</strong>nes. El relajamiento, la<br />

recreación y tomar tiempo libre no tenían lugar ensu vida diaria.<br />

El padre siempre práctico<br />

Este papá era utilitario hasta el colmo. Todo enla vida <strong>de</strong>bía<br />

tener un lugar, un propósito y una función. Este padre nunca<br />

daría nada a sus hijos a menos que llenara una necesidad, y<br />

entonces lanecesidadtenía que ser explícitamente obvia. Tanto<br />

Resaca paternal 59<br />

el padre formal como el padre siempre práctico nunca<br />

<strong>de</strong>rrocharían o pensarían en ser generosos con sus hijos. Para<br />

los hijos, el impulso <strong>de</strong> su papá <strong>de</strong> ser frugal, les parecía<br />

realmente más como mezquindad y tacañería.<br />

El padre quisquilloso<br />

Es un perfeccionista inconstante (o fracasado). Sin embargo,<br />

estaba <strong>de</strong>terminado a que sus hijos fueran perfectos. Siempre<br />

estaba explicando cómo hacerlo mejor, siempre corrigiendo.<br />

Nuncaestabasatisfecho con la maneraenque actuabansushijos,<br />

y se lo <strong>de</strong>cía. Si algo no se hacía exactamentebien, estabamal <strong>de</strong>l<br />

todo.<br />

El padre silencioso<br />

Los hijos nunca supieron lo que estaba pensando. Pero<br />

mayormente se imaginaban que su silencio era <strong>de</strong>saprobación.<br />

No era sólo que papá fuera callado; parecía <strong>de</strong>sinteresado enla<br />

comunicación. Se asomaba por encima <strong>de</strong> periódicos y revistas<br />

y los hijos lo oían mascullando para sí en medio <strong>de</strong>l tintineo y<br />

martilleo <strong>de</strong> herramientas en el garaje o en el sótano.<br />

El padre ausente<br />

Parecido al padre callado, éste nunca estaba presente.<br />

Quizás su horario <strong>de</strong> trabajo lo mantenía alejado, o quizás se<br />

fue por divorcio o abandono. Este padre no tenía tiempo ni<br />

interés <strong>de</strong> estar con sus hijos.<br />

El padre maestro <strong>de</strong> historia<br />

Este padre tenía una lección para cada ocasión. Siempre<br />

quería que sus hijos estuvieran en clase. Pero la mayoría <strong>de</strong> las<br />

ocasiones para sus lecciones eran los errores y fracasos <strong>de</strong> ellos.<br />

Los niños sabían que su papá los sermonearía siempre.<br />

El padre sargento instructor <strong>de</strong> reclutas<br />

Este padre estaba dispuesto a castigar a cualquier hijo que<br />

se saliera <strong>de</strong> la fila. Este estricto y regimentado papá no tenía<br />

hijos sinoreclutas en adiestramiento básico. Su papel principal<br />

era la disciplina. Mamá <strong>de</strong>cía siempre: "Espérate hasta que<br />

llegue tu padre."<br />

El entrenador<br />

Este padre había <strong>de</strong>terminado vivir a través <strong>de</strong> sus hijos


60 El padre que nunca conocí<br />

todas sus <strong>de</strong>saprovechadas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito. Así que<br />

impulsaba y empujaba y hacía planes para la superación <strong>de</strong> sus<br />

hijos. La vida se volvió eso precisamente: un balance <strong>de</strong><br />

pérdidas Y ganancias, estadísticas <strong>de</strong> juegos, actuaciones,<br />

medidas y logros. Los hijos llegaron a temer el fracaso porque<br />

incurrirían en la <strong>de</strong>silusión <strong>de</strong> su padre.<br />

El padre irritable<br />

Este padre siempre estaba enfadado o <strong>de</strong> mal humor, y sus<br />

hijos parecían recibir siempre el embate. Papá podía estar<br />

contento un momento y enoj ado el siguiente. Ese carácter<br />

caprichoso mantenía a los hijos intranquilos. ¿Cuándo vendría<br />

el siguiente arranque? Los hijos vivían con miedo <strong>de</strong> su padre.<br />

El padre fantoche<br />

Este don Buenazo daba todo lo que los hijos querían. Ellos<br />

aprendieron que usando las palabras convenientes enel tiempo<br />

conveniente podían conseguir lo que querían. Esto los satisfizo<br />

por un tiempo, pero en seguida <strong>de</strong>scubrieron que ya no<br />

respetaban a su padre.<br />

El padre <strong>de</strong>pendiente<br />

Este padre era más un niño que un padre. "Necesitaba" que<br />

sus hijos lo apoyaranlevantarany pidieranpoco a cambio. Debido<br />

a su propia inseguridad <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong> la participación<br />

<strong>de</strong> sus hijos y temía que ellos crecieran y se olvidaran <strong>de</strong> él. Este<br />

papá podía sermuy divertido a veces, pero con el tiempo los hijos<br />

se convirtieron en el padre o madre <strong>de</strong>l hombre.<br />

El padre mártir<br />

Este padre siempre se sentía <strong>de</strong>spreciado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> "todo<br />

lo que he hecho por uste<strong>de</strong>s". Necesitaba afirmación constante<br />

que le recordara cuánto lo necesitaban y apreciaban. Era experto<br />

en cargarlos <strong>de</strong> culpa y mantenía a sus hijos atados a él<br />

recordándoles cuánto "<strong>de</strong>bían" a su papá.<br />

El padre seductor<br />

Este padre sometió a sus hijos usando po<strong>de</strong>rosos e ilegítimos<br />

maltratos y abusos sexuales. Este patético padre quizás enseñara<br />

a su inocente criatura a cumplir en secreto "favores" sexuales o a<br />

funcionar como "cónyuge sustituto" requiriendo que supliera<br />

Resaca paternal 61<br />

necesida<strong>de</strong>s emocionales adultas. Destruyó tanto el alma <strong>de</strong> su<br />

criatura como la suya propia con tal <strong>de</strong> satisfacer su propia<br />

necesidad. Con el tiempo la criatura aprendió que se había<br />

violado una confianza filial muy sagrada.<br />

El padre pasivo (o cobar<strong>de</strong>)<br />

Este padre no tenía firmeza ni valor. Con su falta <strong>de</strong> acción<br />

probaba que no atendía ni protegía a los suyos. Observaba indiferente<br />

el dolor y la necesidad <strong>de</strong> sus hijos. No los <strong>de</strong>fendía<br />

contra una esposa dominante u otras autorida<strong>de</strong>s dañinas.<br />

Parecía <strong>de</strong>masiado preocupado con su propia conservación o<br />

agenda personal para correr riesgos en favor <strong>de</strong> sus necesitados<br />

hijos.<br />

LA RELACIÓN<br />

Estas son sólo algunas caricaturas <strong>de</strong> cómo perciben los hijos<br />

la actuación <strong>de</strong> los padres. El punto es que muchos <strong>de</strong> nosotros<br />

tenemos imágenes específicas, distorsionadas quizás, <strong>de</strong><br />

nuestro padre. Cuando entramos en una relación con Dios a<br />

menudo trasladamos esas imágenes a Dios. J. B. Phillips dijo<br />

"El primer concepto <strong>de</strong> Dios está casi invariablemente fundado<br />

en la i<strong>de</strong>a que tienen los hijos <strong>de</strong> su padre."!<br />

Si bien no hay necesariamente una correlación entre el<br />

padre terrenal y la imagen subsecuente <strong>de</strong> Dios, sin embargo,<br />

hay una correlación significante entre las dos imágenes. El<br />

doctor Paul D. Meier, consejero cristiano y escritor, observa:<br />

Pacientes que tuvieron padres fríos, pasivos y frecuentemente<br />

ausentes se inclinan a creer que Dios es un ser<br />

frío e indiferente en alguna parte <strong>de</strong>l espacio ...<br />

Pacientes que tuvieron padres rígidos, exigentes, negativistas,<br />

<strong>de</strong>masiado castigadores tien<strong>de</strong>n a caer en dos<br />

categorías: algunos <strong>de</strong> estos pacientes odiaron tanto a<br />

sus padres que se volvieron ateos como rebelión inconsciente<br />

contra la existencia <strong>de</strong> sus padres; por otro lado,<br />

la mayoría cree que hay un Dios, pero que Dios es un<br />

viejo malo que está allá arriba <strong>de</strong>safiándonos a <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cer<br />

una <strong>de</strong> sus reglas para azotarnos con el látigo que<br />

tiene en la mano.


62 El padre que nunca conocí<br />

Como gran generalización, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que las imágenes<br />

tien<strong>de</strong>n a ser <strong>de</strong>masiado autoritarias o <strong>de</strong>masiado permisivas.<br />

De los que tuvieron padres terrenales exigentes y castigadores,<br />

Meier dice:<br />

Estos son cristianos que tien<strong>de</strong>n a emigrar a iglesias<br />

legalistas y negativistas, don<strong>de</strong> les sería fácil vivir <strong>de</strong><br />

acuerdo con su concepto irreal <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> Dios,<br />

basadas en las normas <strong>de</strong> sus padres terrenales. Estos<br />

pacientes querían que sus padres terrenales los aceptaran,<br />

y se volvieron rígidamente perfeccionistas para<br />

po<strong>de</strong>r ganar la aprobación <strong>de</strong> sus padres, que rara vez<br />

lograban <strong>de</strong> todas maneras.f<br />

Estas personas, a su vez, basan su aceptación por Dios en su<br />

conducta y sus rígidas normas <strong>de</strong> comportamiento. Tristemente,<br />

temen el castigo <strong>de</strong> Dios, y muchos <strong>de</strong> ellos jamás se<br />

sienten perdonados por Dios. Al otro extremo <strong>de</strong> la gama están<br />

los que tuvieron padres indulgentes y permisivos. Escribe<br />

Meier:<br />

También he tenido un grupo <strong>de</strong> pacientes cuyos padres<br />

eran <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>masiado bondadoso, que los mimaban,<br />

les comprabantodo lo que señalabanenlastiendas,<br />

rara vez los contra<strong>de</strong>cían, y casi nunca los castigaban.<br />

Estas personas tien<strong>de</strong>n a ser religiosos liberales muy<br />

i<strong>de</strong>alistas, que niegan la naturaleza pecadora <strong>de</strong>l hombre,<br />

y preten<strong>de</strong>n que no hay infierno literal.s<br />

Las vagas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Dios tien<strong>de</strong>n a darnos una imagen <strong>de</strong><br />

amigote con un gran corazón. C. S. Lewis comentó:<br />

Lo que <strong>de</strong> veras nos satisfaría sería un Dios que dijera<br />

<strong>de</strong> cualquier cosa que nos gustara hacer: "¿Qué importa<br />

con tal <strong>de</strong> que estén contentos?" En realidad, no queremos<br />

tanto un Padre en los cielos como un abuelo en los<br />

cielos; una benevolencia senil que, como dicen, "le gustaba<br />

ver que los jóvenes se divirtieran" y que su plan<br />

para el universo simplemente fuera que al final <strong>de</strong> cada<br />

día se pudiera <strong>de</strong>cir con certeza: "Todos lo pasaronbien."<br />

Admito que no muchas personas formularían una<br />

Resaca paternal 63<br />

teología enprecisamente esos términos, pero un concepto<br />

no muy diferente acecha en lo recóndito <strong>de</strong>l pensamíento.f<br />

RESACA PATERNAL<br />

Me gusta el término empleado por J. B. Phillips para<br />

referirse a las imágenes erróneas acerca <strong>de</strong> padres que persisten<br />

y que distorsionan nuestra imagen <strong>de</strong> Dios. Él lo llamó<br />

"resaca paternal".6<br />

¿Cómo distorsionan nuestra imagen <strong>de</strong>l Padre celestial las<br />

caricaturas <strong>de</strong> padres que <strong>de</strong>scribimos antes? ¿Qué clase <strong>de</strong><br />

efecto <strong>de</strong> "resaca" pue<strong>de</strong>ntener si vemos a Dios como los vemos<br />

a ellos?<br />

Dios como el Padre formal<br />

Quizás sea difícil sentirme cómodo en mi relación con Dios.<br />

Pudiera consi<strong>de</strong>rar que sólo se interesa en mí en términos <strong>de</strong><br />

cómo puedo contribuir a alcanzar sus metas. Mi relación con<br />

Dios pudiera volverse sólo <strong>de</strong> trabajo.<br />

Dios como el Padre siempre práctico<br />

Pudiera consi<strong>de</strong>rarlo <strong>de</strong>sinteresado en mis asuntos personales<br />

a menos que sean "necesida<strong>de</strong>s básicas". Pudiera verlo<br />

sin simpatía hacia las necesida<strong>de</strong>s emocionales internas porque<br />

las personas prácticas están más interesadas en los tangibles<br />

externos. Pudiera resultarme difícil consi<strong>de</strong>rarlo interesado<br />

en ser generoso o atento conmigo personalmente.<br />

Dios como el Padre quisquilloso<br />

Loveré como a alguien que nunca está satisfecho conmigo. La<br />

carga <strong>de</strong> vivir bajo la mirada escrutadora <strong>de</strong> un Dios perfeccionista<br />

me haría ser legalista. Intentaría siempre ganar el favor <strong>de</strong><br />

Dios, sintiendo que nunca daría la talla. Con el tiempo me<br />

cansaría <strong>de</strong> su exigente insatisfacción.<br />

Dios como el Padre maestro <strong>de</strong> historia<br />

Me cansaría <strong>de</strong> estar siempre en una aula en vez <strong>de</strong> en casa.<br />

Apren<strong>de</strong>r lecciones y ser un alumno apto para recibir<br />

enseñanza es esencial para el crecimiento cristiano, pero el<br />

cristianismo no es sólo estar en el aula las veinticuatro horas<br />

<strong>de</strong>l día. Si creemos que Dios sólo se interesa por enseñarnos


64 El padre que nunca conocí<br />

lecciones, nos encontraremos <strong>de</strong>seando un Padre en vez <strong>de</strong> un<br />

profesor.<br />

Dios como el Padre instructor <strong>de</strong> reclutas<br />

Siempre estaré esperando el castigo. Mi motivo para mantenerme<br />

en fila no será amor sino miedo <strong>de</strong> incurrir en la ira<br />

<strong>de</strong> Dios. Cuando hago algo malo temblaré esperando temeroso<br />

el castigo. Interpretaré mal los acontecimientos <strong>de</strong> la vida,<br />

consi<strong>de</strong>rnado los infortunios y acci<strong>de</strong>ntes como restitución <strong>de</strong><br />

Dios por mis ofensas.<br />

Dios como el Padre callado o ausente<br />

Me sentiré solo en mi vida cristiana. Percibiré a Dios como<br />

que está "allá arriba" y yo "aquí abajo". No enten<strong>de</strong>ré el ministerio<br />

<strong>de</strong>l Espíritu Santo morando en mí, ni el concepto <strong>de</strong><br />

Emanuel "Dios con nosotros". No veré a Dios como interesado<br />

en relacionarse conmigo como persona a quien nota y valora<br />

realmente.<br />

Dios como entrenador<br />

Llegaré a la conclusión <strong>de</strong> que Él no está en realidad interesado<br />

en mí como hijo suyo. Pensaré que sólo le interesa mi<br />

potencialidad, mi rendimiento. Veré mi razón <strong>de</strong> ser en<br />

términos <strong>de</strong> logros, victorias y pérdidas. Pudiera temer que me<br />

"saque <strong>de</strong>l equipo". Con el tiempo pudiera llegar a percibirlo<br />

como participando con los "jugadores <strong>de</strong> primera línea" sin<br />

prestarme atención como "jugador <strong>de</strong> segunda línea".<br />

Dios como el Padre irritable<br />

Encontraré difícil sentirme cómodo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Él. Viviré<br />

en terror nervioso preguntándome cuándo se <strong>de</strong>scargará el<br />

golpe. Lo veré rara vez agradado, mientras espero que su<br />

silencio se torne en impaciencia. Veré a Dios como<br />

caprichoso,inconstante y <strong>de</strong>scontrolado. Él será para mí un<br />

Dios que me llevará <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la casa para castigarme fuertemente<br />

por cada ofensa. Andaré <strong>de</strong> puntillas <strong>de</strong> manera<br />

neurótica tratando <strong>de</strong> apaciguarlo, o contrariado me alejaré <strong>de</strong><br />

Él, <strong>de</strong>sahogando mi ira contra Él y contra los <strong>de</strong>más que me<br />

ro<strong>de</strong>an.<br />

Resaca paternal 65<br />

Dios como el padre fantoche<br />

Presionaré y manipularé para ver lo que puedo lograr y con<br />

lo que me pueda salir. Los hijos generalmente terminan sin<br />

respeto por un padre que se <strong>de</strong>ja dominar. Pensaré que yo<br />

controlo la relación y hasta a Dios. Cuando la realidad me<br />

pruebe equivocado, me preguntaré qué le pasa a Dios. También<br />

terminaré viendo a Dios como un Dios pequeño, con poco po<strong>de</strong>r.<br />

Terminaré con un Dios dócil, tímido y penoso.<br />

Dios como el padre <strong>de</strong>pendiente<br />

Pudiera pensar que Él me necesite para po<strong>de</strong>rse realizar<br />

plenamente. Pudiera percibirlo como solitario y necesitado <strong>de</strong><br />

compañía cuando hizo al hombre, y pudiera pensar que sin<br />

gente Dios no sabría qué hacer. Pudiera temer ser "absorbido"<br />

por un Dios que quiere todo <strong>de</strong> mí para realizarse y ser<br />

glorificado.<br />

Dios como padre mártir<br />

Pudiera pensar que Él espera mi obediencia y servicio como<br />

pago portodo lo que le <strong>de</strong>bo. Pudiera imaginarDios lamentarse:<br />

"Después <strong>de</strong> todo lo que he hecho porti, ¿es así como me tratas?<br />

¿Estas son las gracias que recibo? Pudiera pensar<br />

erróneamente que Cristo murió en la cruz para atarme a Él<br />

en aprecio por el gran sacrificio que hizo por mí. Pudiera<br />

interpretar mal las palabras <strong>de</strong> Pablo: "No sois vuestros.<br />

Porque habéis sido comprados por precio" (1 Corintios 6:19­<br />

20), como un contrato gravoso que me roba la libertad y la<br />

alegría.<br />

Dios como el Padre seductor<br />

Pudiera <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> su enseñanza por temor a que tenga<br />

motivos ulteriores. Pudiera estremecerme el concepto <strong>de</strong> ser<br />

"usado" por Dios por temor <strong>de</strong> que abuse <strong>de</strong> mí. Pudiera temer<br />

envez <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r, y pudiera ser imposible confiar<br />

en que Él tenga mi mejor interés primero en su mente.<br />

Dios como el Padre pasivo<br />

Lo veré como débil, indigno <strong>de</strong> fiar e indiferente. No lo veré<br />

como protector sino como alguien que pasivamente se queda al<br />

margen mientras me hieren y estoy en peligro. No acudiré a Él


APRENDIENDO<br />

AVERADIOS<br />

COMO ES .


UN PADRE CON<br />

I<br />

ELCORAZON<br />

EN LA MANO<br />

Mi padre y yo teníamos siempre una relación<br />

distante cuando yo era muchacho; algo asícomo<br />

neutralidad armada, por <strong>de</strong>cirlo así.<br />

MarkTwain<br />

y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre,<br />

y fue movido a misericordia, y corrió,<br />

y se echó sobre su cuello, y le besó.<br />

Jesucristo<br />

(Lucas 15:20)<br />

Mi corazón se conmueve <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mi,<br />

se inflama toda mi compasión.<br />

El Señor<br />

(Oseas 11:8)


100 El padre que nunca conocí<br />

contra mí, mas Dios lo encaminó a bien." No puado-explicar<br />

cómo el mismo juego <strong>de</strong> circunstancias severas con que las<br />

fuerzas adversas intentan hacer mal son a la vez permitidas<br />

por Dios y, al final, usadas para sus buenas intenciones.<br />

¿Habría dicho José que Dios era severo o bondadoso? Las<br />

circunstancias sin duda eran severas. Y uno podría estar tentado<br />

a acusar a Dios <strong>de</strong> ser severo, pero Él no es nuestro<br />

enemigo. A veces permite las circunstancias severas parapo<strong>de</strong>r<br />

realizar su buen propósito, y otras veces pudiera tener que ser<br />

severo con nosotros <strong>de</strong>bido a nuestra propia rebeldía.<br />

En Mateo 12:20 tenemos una <strong>de</strong>scripción profética <strong>de</strong> la<br />

ternura <strong>de</strong> Cristo. Dice <strong>de</strong> Jesús: "La caña cascada no quebrará,<br />

y el pábilo que humea no apagará." Las débiles cañas cascadas<br />

y los pábilos casi apagados son cosas frágiles. Un hombre pue<strong>de</strong><br />

quebrarfácilmente una caña cascada. Lo haría inci<strong>de</strong> una caña<br />

cascadantalmente por la fuerza natural <strong>de</strong> sus manos cuando<br />

separa las altas y <strong>de</strong>lgadas cañas al abrirse paso por entre la<br />

maleza y los matorrales. Como cañas débiles, pudiéramos ser<br />

abatidos, cascados y heridos. No se requiere muchafuerza para<br />

quebrar una caña doblada.<br />

Po<strong>de</strong>mos ser también como pábilos humeantes. Esta es una<br />

imagen <strong>de</strong> una vela a punto <strong>de</strong> extinguirse; a veces luchando<br />

por mantenerse encendida con el viento, a veces luchando por<br />

su vida en una brisa leve. Una persona pue<strong>de</strong> terminar con la<br />

débil llama <strong>de</strong> una vela apretándola con dos <strong>de</strong>dos hume<strong>de</strong>cidos<br />

o con un soplo sin esfuerzo <strong>de</strong> su aliento. El Señor sabe cuán<br />

frágiles somos y lo cerca <strong>de</strong> extinguirse que está a veces nuestra<br />

vacilante llama.<br />

Como hijos <strong>de</strong> Dios a menudo somos como la caña cascada y<br />

el pábilo humeante. El Señor está atento a nuestra condición,<br />

y su preocupación es traernos a la vida y fortalecernos. Él es<br />

cuidadoso, no <strong>de</strong>scuidado. Está lleno <strong>de</strong> gracia, no es torpe. Es<br />

sensible, no <strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>rado. Es tierno, no chapucero. No nos<br />

consiente con guardarnos <strong>de</strong> la adversidad y <strong>de</strong>l sufrimiento,<br />

pero sabe mejor que nosotros lo que po<strong>de</strong>mos soportar y hasta<br />

cuándo.<br />

Cuando Dios sacó a su pueblo <strong>de</strong> Egipto, sabía lo que podía<br />

y lo que no podía soportar. No los llevó por el camino que los<br />

El Padre sabe qué es lo mejor 101<br />

enfrentaría <strong>de</strong> inmediato con enemigos nuevos y formidables<br />

(Éxodo 13: 17-18). Envez <strong>de</strong> eso, los llevó poruna ruta diferente<br />

a través <strong>de</strong>l mar Rojo y un <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>spoblado. El razonamiento<br />

<strong>de</strong> Dios es que su pueblo no estaba preparado todavía. Se<br />

arrepentiría cuando viera la guerra, y se volvería a Egipto (v.<br />

17). Su pueblo no estaba preparado todavía para ciertos<br />

obstáculos y pruebas. Con el tiempo enfrentaría la guerra,<br />

<strong>de</strong>spués que Dios lo hubiera <strong>de</strong>sarrollado más. Dios en su<br />

sabiduría conoce el progreso <strong>de</strong> sus hijos y cuando están<br />

preparados para enfrentar pruebas particulares.<br />

El apóstol Pablo escribió dos cartas a su querido amigo y<br />

colaborador Timoteo en el Nuevo Testamento. Timoteo era un<br />

joven que parecía luchar contra la timi<strong>de</strong>z. Pablo era el<br />

sazonado misionero veterano. En un pasaje exhorta a Timoteo<br />

para que crezca en santidad y en el ministerio "para que tu<br />

aprovechamiento sea manifiesto" (1 Timoteo 4:15). No era una<br />

indicación para hacer alar<strong>de</strong>s. No era alentado a tener una<br />

actitud jactanciosa <strong>de</strong> "miren hasta dón<strong>de</strong> he llegado". En vez<br />

<strong>de</strong> eso, Pablo recordaba a Timoteo, y a nosotros, que los creyentes<br />

están en un proceso en el que Dios quiere hacer cambios<br />

verda<strong>de</strong>ros para que nuestra vida muestre pruebas <strong>de</strong> que Dios<br />

nos ha <strong>de</strong>sarrollado y perfeccionado <strong>de</strong> conformidad con la<br />

imagen <strong>de</strong> Cristo.<br />

A veces dudamos que estemos progresando. A veces nos<br />

preguntamos por qué Dios parece tomarse tanto tiempo con el<br />

proceso. A veces pensaremos que po<strong>de</strong>mos manejar ciertas<br />

responsabilida<strong>de</strong>s, pero Dios nos lleva por otra ruta, una más<br />

larga, porque sabe que no estamos' tan preparados como<br />

creemos.<br />

En una novela <strong>de</strong> George MacDonald, una mujer enfrenta<br />

aflicciones repentinas y dice con amargura:<br />

- ¡Desearía que no me hubieran hecho!<br />

A eso, un amiga le respon<strong>de</strong>:<br />

- Querida, todavía no estás hecha. Apenas te están haciendo,<br />

y ese es el proceso <strong>de</strong>l Hacedor.s<br />

FIEL EN SU DIRECCIÓN<br />

Enuno <strong>de</strong> mis días <strong>de</strong> dudar <strong>de</strong> la sabiduría <strong>de</strong>l "maravilloso


ESTO ME VA·,<br />

ADOLER AMI<br />

MÁSQUEATI<br />

Por otra parte, tuvimos a nuestros padres<br />

terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos.<br />

¿Por qué no obe<strong>de</strong>ceremos mucho mejor<br />

al Padre <strong>de</strong> los espíritus, y viviremos:<br />

Y'aquéllos, ciertamente por pocos<br />

días nos disciplinaban como<br />

a ellos les parecía, pero éste para<br />

lo que nos es provechoso, para que<br />

participemos <strong>de</strong> su santidad.<br />

Hebreos 12:9·10<br />

Esper a que venga tu padre!" Oh, cuánto temía yo esas<br />

palabras. Sabía que papá pegaba más duro que mamá,<br />

y que su grito era más estrepitoso. Era duro vivir toda la tar<strong>de</strong><br />

bajo amenaza <strong>de</strong> castigo.<br />

¿Qué recuerda usted más acerca <strong>de</strong> la disciplina cuando<br />

estaba creciendo? Vea si estas líneas le son conocidas:<br />

• "Debiera darte vergüenza."<br />

• "iVete a tu cuarto!"<br />

• "Ahora verás."<br />

• "iQuítate <strong>de</strong> mi vista!"<br />

• "Después <strong>de</strong> todo lo que he hecho por ti,<br />

¿así me pagas?"<br />

• "Esto me va a doler a mí más que a ti."<br />

Recuerdo ciertas frases cuando era niño. Ahora que soy<br />

padre me sorprendo diciendo las mismas cosas a mis propios<br />

hijos. Aunque la mayoría <strong>de</strong> nuestros padres tenían buenas<br />

intenciones, y ahora nos po<strong>de</strong>mos reír, haymás en lo que <strong>de</strong>cían<br />

<strong>de</strong> lo que está en la superficie. Los recuerdos <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong><br />

nuestros padres a menudo influyen directamente en nuestro<br />

concepto <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> Dios.<br />

Quizás usted recuer<strong>de</strong> haber sido castigado por enfado o mal<br />

humor; sus padres lo azotaban por casi nada. Parecía más un<br />

<strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> sus emociones y el pago por los "pecados" <strong>de</strong> usted<br />

que una corrección con propósito. En otras ocasiones, recibió el<br />

"trato silencioso": un retiro <strong>de</strong> atención y afecto. Sus padres<br />

actuabandistantes y disgustados hasta que usted pagaraporsus<br />

crímenes. O quizás sus padres lo humillaban verbalmente,<br />

haciendo que usted se sintiera avergonzado por fracasar o<br />

<strong>de</strong>silusionarlos. Otro castigo favorito <strong>de</strong> los padres era mandar a<br />

, los niños a su habitación. Esto pudo haberse parecido más como<br />

rechazo que disciplina saludable.<br />

Hay dos cosas que se interponen ante una perspectiva<br />

positiva <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> Dios: (1) la disciplina paternal<br />

negativa, y (2) su "padre interior".


108 El padre que nunca conocí<br />

tiendo en las pequeñeces que me irritan.<br />

Me sorprendí en este acto una noche, y me di cuenta <strong>de</strong> la<br />

impresión que estaba dando a mis hijos. Cuando salía <strong>de</strong> su<br />

habitación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> darles las buenas noches, comenté algo<br />

acerca <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada que estaba su habitación. Entonces me<br />

di cuenta <strong>de</strong> que casi siempre que venía a su habitación <strong>de</strong>cía que<br />

no estaba muy bien or<strong>de</strong>nada. Si bien mi observación era cierta,<br />

probablemente su habitación nunca estaría lo bastante limpia<br />

para satisfacer mi perfeccionismo. Mientras pensaba en eso,<br />

llegué a esta conclusión: No quiero que mis hijos reciban la<br />

impresión <strong>de</strong> que "cada vez que papá viene a nuestra habitación<br />

se va disgustado". No quiero que lleguen al punto<strong>de</strong> no quererque<br />

yo venga a su cuarto porque estén cansados <strong>de</strong> oír mis críticas.<br />

Está el otro extremo: el padre mimador. Ese padre interior<br />

está siempre protegiendo a su chiquito. No exige ni corrige lo<br />

suficiente. Permite reinar al hijo interior.<br />

¿Qué clase <strong>de</strong> padre es usted, según su criterio? Cuando habla<br />

consigo mismo, ¿qué se dice?<br />

Ese padre interiortiene que irse, así como el niño internotiene<br />

que crecer. Debemos permitir que Dios, por medio <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo, reemplace la voz <strong>de</strong>l padre interior. Debemos <strong>de</strong>jar que el<br />

padre <strong>de</strong>spótico o indolente o recio sea reemplazado por Dios el<br />

Padre, el único padre perfecto.<br />

Varias fuerzas controlan lo que suce<strong>de</strong> interiormente: el<br />

niñito (<strong>de</strong>l que hablaremos <strong>de</strong>spués), el padre interior, y el<br />

Espíritu Santo. El niñito en nosotros <strong>de</strong>be sujetarse al Espíritu<br />

Santo y al Padre y no al padre capataz en nosotros.<br />

Con el paso <strong>de</strong> los años, pudiéramos darnos cuenta poco a<br />

poco <strong>de</strong> que nuestro padre interior nos domina. Si no tenemos<br />

cuidado, su voz interna pudiera asumir la autoridad <strong>de</strong> Dios, y<br />

hasta pudiera confundirse con Dios.<br />

HACIA UNA DISCIPLINA CONSTRUCTIVA<br />

Un día, cuando nuestros hijos tenían siete años, mi esposa<br />

planteó a Steve esta pregunta hipotética: "¿Qué piensas que<br />

pasaría si nunca más recibieras disciplina?" De inmediato él<br />

respondió: "Seguramente sería un chico malo." Tuve que reír por<br />

su sinceridad. Conocía lo suficiente <strong>de</strong> sí mismo para saber que<br />

Esto me va a doler a mí más que a ti 109<br />

necesitaba un poco <strong>de</strong> la disciplina constructiva <strong>de</strong> mamá y<br />

papá.<br />

Encuentro que la mayoría <strong>de</strong> los cristianos no tienen una<br />

perspectiva positiva <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> Dios. La generación<br />

vieja tiene un sentido estricto <strong>de</strong> ella como medio <strong>de</strong> castigo y<br />

<strong>de</strong> retribución, mientras que la generación más joven tiene<br />

algunas décadas <strong>de</strong> dos extremos: (1) la crianza permisiva, que<br />

ha suspendido la disciplina casi en su totalidad, y (2) el aumento<br />

<strong>de</strong> padres abusivos y <strong>de</strong> niños abusados. Esta combínación<br />

ha contribuido a conceptos <strong>de</strong> disciplina negativos y confusos<br />

en lo que respecta a su valor y a los métodos apropiados. Sin<br />

ánimo <strong>de</strong> lanzarnos a examinar sus pros y sus contras y sus<br />

métodos, necesitamos afirmar las claras palabras <strong>de</strong> las<br />

Escrituras: "El que <strong>de</strong>tiene el castigo, a su hijo aborrece"<br />

(Proverbios 13:24); y "No rehúses corregir al muchacho" (23:13).<br />

Las Escrituras exhortan a los padres a aplicar la disciplina y<br />

Dios sigue su propio consejo.<br />

LA DISCIPLINA COMO EDUCACIÓN<br />

CuandoLouisaMayAlcott se convirtió enlaescritora<strong>de</strong> mayor<br />

éxitoparaniños con suMujercitas enladécada<strong>de</strong> los añossesenta<br />

<strong>de</strong>l siglo pasado, cumplió con una <strong>de</strong> las ambiciones <strong>de</strong> su padre.<br />

BronsonAlcott fue un pionero radical e impopularenel campo <strong>de</strong><br />

la educación infantil. Si bien la mayoría <strong>de</strong> los padres tienen por<br />

necesidad que practicar en sus propios hijos la crianza <strong>de</strong> niños,<br />

Bronson Alcott había tomado a sus cuatro hijas para experimentar<br />

con ellas. No sorpren<strong>de</strong>ría si su severidad y su disciplina<br />

<strong>de</strong>spótica fueran la razón <strong>de</strong> mucha <strong>de</strong> la infelicidad y severa<br />

censura <strong>de</strong> si misma que se revelan en los diarios <strong>de</strong> Louisa. Ella<br />

nunca pudo alejarse <strong>de</strong> su padre. En realidad, permaneció<br />

soltera toda su vida y murió veinticuatro horas <strong>de</strong>spués que su<br />

padre.<br />

Bronson mantuvo un diario <strong>de</strong>tallado acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> Louisa y <strong>de</strong> Anna. Les ponía tentaciones por <strong>de</strong>lante para<br />

observar su modo <strong>de</strong> reaccionar. Por ejemplo, una vez <strong>de</strong>jó una<br />

manzana en plena vista y les dijo que no la comieran porque<br />

era suya. Entonces las espió para ver hasta dón<strong>de</strong> resistirían<br />

latentación. Una vez que sucumbieron, regresó y armó un gran


110 El padre que nunca conoci<br />

escándalo exigiendo que le dieran razones <strong>de</strong> su fracaso que<br />

ellas confesaron con lágrimas.v<br />

Si bien nuestro Padre celestial mantiene un libro <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong><br />

nuestra vida, no lo tiene porque quiera experimentar con mezquinda<strong>de</strong>s.<br />

Dios no acomoda las situaciones para sorpren<strong>de</strong>rnos<br />

en un <strong>de</strong>scuido y así po<strong>de</strong>r castigarnos.<br />

El escritor <strong>de</strong> Hebreos, citando Proverbios 3:11-12, recuerda<br />

a sus lectores que la disciplina <strong>de</strong> Dios es prueba <strong>de</strong> que Él los<br />

trata como hijos:<br />

y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos<br />

se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la<br />

disciplina <strong>de</strong>l Señor, ni <strong>de</strong>smayes cuando eres reprendido<br />

porél;porque el Señor al que ama, disciplina, y azota<br />

a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina,<br />

Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a<br />

quien el padre no disciplina? Pero si os <strong>de</strong>ja sin disciplina,<br />

<strong>de</strong> la cual todos han sido participantes, entonces sois<br />

bastardos, y no hijos.<br />

Hebreos 12:5-8<br />

Si no enten<strong>de</strong>mos que Dios es un Padre que disciplina, no<br />

enten<strong>de</strong>remos la razón <strong>de</strong> muchas lecciones que Él trae a<br />

nuestra vida. Si tenemos un punto <strong>de</strong> vista negativo <strong>de</strong> la<br />

disciplina <strong>de</strong> Dios, no enten<strong>de</strong>remos el propósito <strong>de</strong> Dios enella.<br />

Una lectura cuidadosa <strong>de</strong> Hebreos 12 <strong>de</strong>l versículo 5 al 11<br />

nos da una perspectiva amplia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>signio en la disciplina <strong>de</strong><br />

Dios. Po<strong>de</strong>mos resumir la verdad con estas afirmaciones:<br />

• La disciplina <strong>de</strong> Dios es un aspecto que<br />

anima a sus hijos (v. 5).<br />

• La disciplina <strong>de</strong> Dios es señal <strong>de</strong> su amor<br />

paternal (vv. 6·8).<br />

• La disciplina <strong>de</strong> Dios está diseñada para<br />

nuestro bien (v. 10).<br />

• La disciplina <strong>de</strong> Dios es dolorosa, no<br />

placentera (v, 11).<br />

• La disciplina <strong>de</strong> Dios da fruto si nos<br />

sometemos a ella (v. 11).<br />

La palabra principal usada en el Nuevo Testamento para<br />

Esto me va a doler a mí más que a ti 111<br />

"disciplina" (Hebreos 12:5,7; 2 Timoteo 3:16) es la palabra<br />

griegapai<strong>de</strong>ia, con raíz en la palabrapais, que significa "niño".<br />

El verbo pai<strong>de</strong>uo y el sustantivo pai<strong>de</strong>ia signifcan esencialmente<br />

la instrucción y la disciplina <strong>de</strong> los hijos. La palabra<br />

traducida "disciplina" en la Biblia es una término positivo,<br />

constructivo y educativo ligado con la crianza <strong>de</strong> los hijos.<br />

La contraparte <strong>de</strong> la "disciplina" en el Antiguo Testamento<br />

es el verbo hebreo yasar y su sustantivo musar. Estas palabras<br />

hebreas tienen el mismo marco <strong>de</strong> referencia que el <strong>de</strong> la<br />

palabra griega. Significan "instrucción" y "corrección que resulta<br />

en educación".4 Dios es un Padre educador que usa una<br />

variedad <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> disciplina divina para preparación <strong>de</strong> sus<br />

hijos.<br />

En Deuteronomio 8 hay una explicación <strong>de</strong> los tratos con<br />

propósito <strong>de</strong> Dios con el pueblo <strong>de</strong> Israel. En el pasaje Dios<br />

explica por qué los llevó por el <strong>de</strong>sierto por cuarenta años.<br />

Mientras pasaba la incrédula generación vieja, Él preparaba a<br />

sus hijos, que se convertirían en los primeros pobladores <strong>de</strong> la<br />

tierra prometida.<br />

y te acordarás <strong>de</strong> todo el camino por don<strong>de</strong> te hatraído<br />

Jehová tu Dios estos cuarenta años en el <strong>de</strong>sierto, para<br />

afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu<br />

corazón, si habías <strong>de</strong> guardar o no sus mandamientos.<br />

y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con<br />

maná, comida que no conocías tú, ni tus padres la<br />

habían conocido, para hacerte saber que no sólo <strong>de</strong> pan<br />

vivirá el hombre, mas <strong>de</strong> todo lo que sale <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong><br />

Jehová vivirá el hombre ...<br />

Reconoce asimismo en tu corazón, que como castiga el<br />

hombre a su hijo, así Jehová tu Dios te castiga.<br />

Deuteronomio 8:2-5<br />

(cursivas añadidas)<br />

El cuadro gran<strong>de</strong> está compuesto <strong>de</strong> lo que ocurre en la<br />

rutina <strong>de</strong> la vida. Para llevar a su pueblo a la madurez, Dios<br />

obró <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>liberada y con propósito en el camino. Usó la<br />

experiencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto con doble intención: (1) castigar a la<br />

generación incrédula y (2) preparar a una nueva generación


112 El padre que nunca conocí<br />

para que confiara en Él. Aunque los cuarenta años en el<br />

<strong>de</strong>sierto fueron primordialmente para castigar a la generación<br />

incrédula, Dios los usó <strong>de</strong> una manera positiva para la<br />

generación siguiente ... las mismas circunstancias, pero<br />

metas diferentes, y resultados diferentes. Es útil echar un<br />

vistazo rápido al significado <strong>de</strong> las palabras hebreas:<br />

• afligir ('ana) - humillar, someter, afligir u<br />

oprimir;<br />

• probar (nasa) - poner a prueba, probar la<br />

calidad <strong>de</strong> alguien o <strong>de</strong> algo;<br />

• saber (yada) - amplio margen <strong>de</strong> uso<br />

relacionado con enten<strong>de</strong>r, conocer mediante<br />

revelación, dar a conocer;<br />

• hacer saber (<strong>de</strong> la palabra saber) - significa<br />

sencillamente enseñar o instruir;<br />

• castigar (yasar) - instruir, corregir,<br />

disciplinar; disciplina constructiva y.<br />

educativa.<br />

La composición <strong>de</strong> los términos nos da un cuadro <strong>de</strong> Dios<br />

como Padre que sabiamente diseñó una situación <strong>de</strong> aprendizaje<br />

completa para su pueblo. Los cuarenta años en el aula<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto trajo fiesta y hambre, milagros y dolores <strong>de</strong> cabeza,<br />

provisión y pobreza. En medio <strong>de</strong> todo, el propósito <strong>de</strong> Dios<br />

permaneció igual: enseñar a su pueblo a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Él. Dios<br />

humilló a su pueblo a través <strong>de</strong> las circunstancias para probarlos<br />

y saber lo que estaba en su corazón. Él ya sabía, y sabía cómo les<br />

iría en cada circunstancia. Pero quería que su pueblo viera por sí<br />

mismo <strong>de</strong> lo que estaba hecho. Las pruebas tienen una manera<br />

<strong>de</strong> fortalecer el comportamiento, consolidar las convicciones, y<br />

confirmar el carácter. Yen el proceso <strong>de</strong> ver a Dios obrando en su<br />

vida diaria, Dios "enseñaba" a los israelitas sus principios. En<br />

cierto sentido, ese proceso <strong>de</strong> cuarenta años en la escuela <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sierto se resume como "disciplina". Deuteronomio 8:5 manda al<br />

pueblo a saber que "como castiga el hombre a su hijo, así Jehová<br />

tu Dios te castiga". La disciplina no sólo reparte el castigo <strong>de</strong> las<br />

ofensas. La disciplina es un proceso educativo <strong>de</strong> instrucción y<br />

crianza <strong>de</strong> los hijos.<br />

Es útil observar las palabras que emplean las Escrituras<br />

Esto me va a doler a mímás que a ti 113<br />

para <strong>de</strong>scribir el concepto <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> Dios. El cuadro <strong>de</strong><br />

abajo compara las palabras <strong>de</strong>l Antiguo Testamento con las <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Testamento en dos pasajes paralelos.<br />

PROVERBIOS 3:11-12<br />

castigo<br />

corrección<br />

castiga<br />

HEBREOS 12:5-6<br />

disciplina<br />

reprendido<br />

azota<br />

El lenguaje hebreo emplea el paralelismoverbal, que erauna<br />

forma poética <strong>de</strong> expresar matices <strong>de</strong> significado en las palabras..El<br />

pasaje <strong>de</strong> Proverbios citado en Hebreos usa palabras<br />

diferentes para expresar la disciplina, que nuestra Biblia traduce<br />

como castigar, corregir, disciplinar, repren<strong>de</strong>r y azotar.<br />

Significaliteralmente"dar azotes" y porlo tanto"castigar". Ese<br />

concepto no es sólo <strong>de</strong>l Antiguo Testamento, porque el escritor<br />

<strong>de</strong> Hebreos recuerda supertinencia a los cristianos en el Nuevo<br />

Testamento.<br />

Palabras como azotartien<strong>de</strong>n a darnos un concepto negativo.<br />

<strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> Dios. A veces formamos un enredo teológico<br />

con la intención <strong>de</strong> suavizar esas palabras a fin <strong>de</strong> que Dios no<br />

parezca tan cruel. Pero las palabras son buenas; el problema<br />

es que los seres humanos las asociamos con experiencias negativas<br />

que queremos evitar. Pero el Padre pue<strong>de</strong> a vecestener<br />

necesidad <strong>de</strong> castigar severamente a sus hijos. Pero siempre lo<br />

hace motivado por su amor, su bondad y su justicia misericordiosa.<br />

Esto no significa que toda aflicción y privación sean su<br />

\<br />

corrección disciplinaria.<br />

Aprecio el hecho <strong>de</strong> que las Escrituras dicen: "Ninguna<br />

disciplina al presente parece ser causa <strong>de</strong> gozo, sino <strong>de</strong><br />

tristeza" (Hebreos 12:11). La disciplina <strong>de</strong> Dios no es<br />

necesariamente "agradable"; pudiera ser dolorosa. Pero el<br />

resto <strong>de</strong>l versículo nos recuerda que pudiera tener un<br />

efecto positivo: "Pero <strong>de</strong>spués da fruto apacible <strong>de</strong> justicia<br />

a los que en ella han sido ejercitados."<br />

Es necesario consi<strong>de</strong>rar otro pasaje más junto con estos.<br />

Segunda a Timoteo 3:16 habla <strong>de</strong> lo provechosas que son las<br />

Escrituras. Aunque no habla específicamente <strong>de</strong> Dios como<br />

Padre, este versículo usa palabras para <strong>de</strong>scribir la Biblia que


114 El padre que nunca conocí<br />

también son representativas <strong>de</strong> la manera que emplea Dios<br />

para criar a sus hijos: "Toda Escritura es inspirada por Dios, y<br />

útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir<br />

en justicia." Allí están otra vez esas palabras disciplinarias:<br />

redargüir, corregir, instruir. La palabra "instruir en justicia"<br />

es la palabra griega traducida "disciplina" en Hebreos 12 (pai<strong>de</strong>ia).<br />

Una vez más el proceso es educativo. Dios quiere usar las<br />

Escrituras en el proceso educativo <strong>de</strong> nuestro crecimiento.<br />

Asíque si vemos lo que hace Dios como nuestro Padre, lo que<br />

hacen las Escrituras y lo que Dios hizo con Israel, encontramos<br />

palabras y metas semejantes. El cuadro <strong>de</strong> la página siguiente<br />

muestra las comparaciones.<br />

Una vez tuve que disciplinar a mis hijos dos días seguidos<br />

por el mismo asunto importante. Ya no recuerdo <strong>de</strong> qué se<br />

trataba, pero anoté mis emociones enmi diario ese segundo día.<br />

Comencé a darme cuenta <strong>de</strong> lo que los padres quieren <strong>de</strong>cir con<br />

la viej a frase: "Esto me va a doler a mí más que a ti."<br />

Recuerdo sentir un malestar en la boca <strong>de</strong>l estómago <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la corrección que sólo fueron unas rápidas nalgadas<br />

relativamente leves. Arruinó mi día, me sentí triste y contrariado<br />

durante las siguientes cuantas horas. No porque hubiera<br />

reaccionado excesivamente a la situación, o porque ellos no se<br />

lo merecieran. No creí haber equivocado el manejo <strong>de</strong> la disciplina.<br />

Pero ese día conocí mejor el corazón <strong>de</strong> Dios. Dios tampoco<br />

se complace cuando tiene que disciplinar a sus hijos. Creo<br />

que lo <strong>de</strong>ja entristecido. Dios el Padre se entristece cuando los<br />

pecados <strong>de</strong> sus hijos lo mueven a disciplinar.<br />

El buen padre, <strong>de</strong>bido a que compren<strong>de</strong> a su hijo, compren<strong>de</strong><br />

que tiene que ejecutar la disciplina con amor, con una intención<br />

firme. El padre que disciplina por enojo generalmente ha perdido<br />

el control y se satisface a sí mismo en vez <strong>de</strong> servir al hijo.<br />

Debido a que todo lo que hace Dios está gobernado por su<br />

perfección y santidad, Él nunca disciplina movido por ira incontrolable.<br />

Pero si hemos recibido o ejercido disciplina paternal<br />

encolerizada, pudiera resultamos difícil imaginar que Dios<br />

está por encima <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> tácticas. Jeremías habla representando<br />

el temor <strong>de</strong> todos nosotros cuando clama a Dios:<br />

Esto me va a doler a mí más que a ti 115<br />

EL VALOR DIOS COMO NUESTRO DIOS CON<br />

DE LA PALABRA PADRE EL PUEBLO<br />

DE DIOS DE ISRAEL<br />

2 Ti 3:16 Pr3:11-12 Heb 12:5-11 Deut 8:2-5<br />

"Enseñor" Hacer<br />

(didaskalia) saber<br />

-Redargülr· o<br />

corrección Castigo: Disciplina:<br />

(e/egmos) corrección reprendido Afligir<br />

-Corregir· o<br />

en<strong>de</strong>rezar<br />

(eponorthosi) Probar<br />

"lnstrur" :<br />

disciplinar Castiga Azota Castigar<br />

(poi<strong>de</strong>ia)<br />

"Castígame, oh Jehová, mas conjuicio; no con tu furor, para<br />

que no me aniquiles" (Jeremías 10:24).<br />

Es <strong>de</strong>cisivo ennuestra relación con Dios teneruna comprensión<br />

saludable <strong>de</strong> su disciplina paternal, porque esta es una<br />

parte esencial <strong>de</strong> su esmero <strong>de</strong> Padre.<br />

¡Qué agra<strong>de</strong>cidos po<strong>de</strong>mos estar <strong>de</strong> que Dios sea mayor que<br />

el más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los padres humanos! Qué agra<strong>de</strong>cidos po<strong>de</strong>mos<br />

estar <strong>de</strong> que la disciplina <strong>de</strong> Dios esté gobernada siempre<br />

por su perfecta santidad y su sabia comprensión <strong>de</strong> lo que es<br />

mejor para sus hijos. Comparando otra vez a Dios con padres<br />

humanos, las Escrituras <strong>de</strong>claran la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> Dios: "[Nues- ,<br />

tros padres] ciertamente por pocos días nos disciplinaban como<br />

a ellos les parecía; pero éste [Dios] para lo que es provechoso,<br />

para que participemos <strong>de</strong> su santidad" (Hebreos 12:10, cursivas<br />

añadidas). Alexan<strong>de</strong>r MacLaren escribió respecto a este versículo:<br />

Penetran profundo en el significado <strong>de</strong> la vida como<br />

disciplina; hablan <strong>de</strong> cuán superior es la disciplina <strong>de</strong><br />

Dios que la <strong>de</strong>l más amoroso y sabio <strong>de</strong> los padres, y dan


116 El padre que nunca conocí<br />

esa superioridad como razónpara entregarnos más completa<br />

y alegremente a la obediencia a Él que a éstos. 5<br />

LA DURA REALIDAD DE LA DISCIPLINA<br />

Larepresentación <strong>de</strong> Bill Cosby como el padrecasi i<strong>de</strong>ales uno<br />

<strong>de</strong> los pocos puntosbrillantes <strong>de</strong> latelevisión actualsobre el tema.<br />

Sin embargo, su propia hija, Errin (<strong>de</strong> entre veinte y treinta años<br />

entonces), tuvo necesidad una vez <strong>de</strong> ese "amor duro" por abuso<br />

<strong>de</strong> drogas y alcohol, irresponsabilidady no serdigna <strong>de</strong> confianza.<br />

Su admisión fue: "La gente ve a Bill Cosby como un superpadre,<br />

pero yo soy prueba <strong>de</strong> que la tragedia <strong>de</strong> las drogas y el alcohol<br />

pue<strong>de</strong> ocurrir hasta en las familias más amorosas."<br />

Cosby dijo: "Será necesario que ella toque el fondo, don<strong>de</strong><br />

que<strong>de</strong> totalmente exhausta y al punto <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r luchar más<br />

... Ahora mismo estamos distanciados ... Uno piensa que no<br />

es un buen padre cuando no pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r al llamado. Pero<br />

no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar que los hijos lo usen a uno." Entonces Cosby<br />

continuó expresando la necesidad <strong>de</strong>l amor duro: "La amamos<br />

y queremos que se ponga bien, pero tenemos que tomar una<br />

posición muy firme, muy dura, que la obligue a reconocer que<br />

nadie pue<strong>de</strong> arreglar las cosas para ella."6<br />

Hasta los padres amorosos tienen que ser a veces duros. La<br />

dura realidad <strong>de</strong> la disciplina implica la capacitación por<br />

medio <strong>de</strong> la aflicción. No sabemos <strong>de</strong> qué trataba la "aflicción"<br />

<strong>de</strong>l salmista, pero sabemos en estos versículos que lavaloraba:<br />

Antes que fuera yo humillado, <strong>de</strong>scarriado andaba; mas<br />

ahoraguardo tu palabra .•<br />

Bueno me es haber sido humillado, para que aprenda<br />

tus estatutos.<br />

Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, y que<br />

conforme a tu fi<strong>de</strong>lidad me afligiste.<br />

Salmo 119:67,71,75<br />

(cursivas añadidas)<br />

En la raíz <strong>de</strong> la palabra hebrea para "aflicción" está la<br />

palabra humillar, y el concepto es el <strong>de</strong> someter a alguien. Dios<br />

con frecuencia usa la disciplina para humillarnos y meternos<br />

bajo sujeción para nuestro bien. (No pensamos aquí en las<br />

Esto me va a doler a mí más que a ti 117<br />

formas que la "aflicción" pudiera tomar en nuestra vida.)<br />

Malcolm Muggeridge, un periodista y escritor británico que<br />

se convirtió al Señor en el otoño <strong>de</strong> su vida, escribió en A<br />

Twentieth Century Testimony (Un testimonio <strong>de</strong>l siglo veinte):<br />

Puedo <strong>de</strong>cir con completa veracidad que todo lo que<br />

he aprendido en mis setenta años en este mundo, todo<br />

lo que ha realzado e iluminado verda<strong>de</strong>ramente mi<br />

existencia, ha sido mediante la aflicción y no mediante<br />

la felicidad, fuese perseguida o lograda. En otras palabras,<br />

si fuera posible eliminar la aflicción <strong>de</strong> nuestra<br />

existencia terrenal mediante alguna droga o menjurje<br />

médico, como en Un mundo feliz imaginado por Aldous<br />

Huxley, el resultado no haría la vida <strong>de</strong>leitable, sino<br />

<strong>de</strong>masiado trivial y común para soportarla.7<br />

Cuando vemos la gran variedad <strong>de</strong> palabras usadas para<br />

<strong>de</strong>scribir la obra <strong>de</strong> Dios en la disciplina constructiva, po<strong>de</strong>mos<br />

anotar algunas categorías útiles. Si bien es cierto que hay<br />

semejanzas entre éstas, nos beneficiará ver las diferencias<br />

entre una y la otra.<br />

Disciplina <strong>de</strong> castigo<br />

Fundamentalmente, es cosechar lo que se sembró. Cuando<br />

el mal se hace <strong>de</strong>liberadamente, se <strong>de</strong>be esperarlas consecuencias.<br />

Jeremías escribió: "¿Por qué se lamenta el hombre viviente?<br />

Laméntese el hombre en su pecado" (Lamentaciones 3:39).<br />

Hay veces que Dios tiene que repren<strong>de</strong>rnos con aspereza. A<br />

veces se trata <strong>de</strong> castigo directo, otras veces <strong>de</strong>ja cosechar las<br />

consecuencias naturales o resultados <strong>de</strong>l pecado. Dios no es una<br />

gran cláusula <strong>de</strong> excepción que borra todas las consecuencias<br />

<strong>de</strong>l pecado en la tierra.<br />

Disciplina <strong>de</strong> corrección<br />

Diseñada para corregir y enseñar. Quizás comencemos por<br />

mal camino o estemos <strong>de</strong>sarrollando un mal hábito. Dios pudiera<br />

exponer un aspecto <strong>de</strong> nuestra vida para ayudar a corregirnos<br />

antes que salga <strong>de</strong> control. Como dijera el salmista:<br />

"Bueno me es haber sido humillado, para que aprenda tus<br />

estatutos" (Salmo 119:71).


118 El padre que nunca conocí<br />

Disciplina <strong>de</strong> prevención<br />

Para ayudarnos a apren<strong>de</strong>r en aspectos <strong>de</strong> nuestra vida lo<br />

que pudiera volverse un problema si no recibimos escarmientos,<br />

enseñanzas, advertencias, o amonestaciones. Dios no espera<br />

hasta que la dificultad esté completamente <strong>de</strong>sarrollada. Por<br />

medio <strong>de</strong>l Espíritu Santo, las Escrituras, y otros cristianos, nos<br />

convence, nos enseña y nos amonesta. Dios el Padre perfecto, ve<br />

nuestros "pecados secretos" que nosotros mismos pudiéramos no<br />

ver (Salmo 139:23-24).<br />

Disciplina <strong>de</strong> adiestramiento<br />

Es el adiestramiento <strong>de</strong> Dios paraestaviday paracrecimiento<br />

en aspectos <strong>de</strong> nuestro carácter sub<strong>de</strong>sarrollados o muy<br />

necesitados. Las presiones y tensiones <strong>de</strong> la vida son circunstancias<br />

que Dios usa para ayudarnos a apren<strong>de</strong>r sujeción a su<br />

señorío y su voluntad. Dios el Padrenos adiestra enjusticiacon<br />

el fuego purificador <strong>de</strong> la vida diaria. Cuando somos "ejercitados"<br />

en esta disciplina, "da fruto apacible <strong>de</strong> justicia" (Hebreos<br />

12:11).<br />

Muchas veces nos apegamos a una disciplina principalmente<br />

negativa sólo como castigo por el pecado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hecho. Las<br />

imágenes <strong>de</strong> Dios el Padre sacándonos <strong>de</strong> lacasaparadarnosuna<br />

buena paliza no sustentan un concepto saludable <strong>de</strong> Dios. Su<br />

disciplina es positiva; <strong>de</strong>muestrala atención prestada al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> su criatura. Aunque tenga que tomar medidas <strong>de</strong> castigo,<br />

su disciplina está gobernada siempre por la justicia y motivada<br />

por su amor y propósito.<br />

EL RIESGO DE NO SER COMPRENDIDO<br />

Nunca entendí cuando mis padres me <strong>de</strong>cían: "Esto me va a<br />

doler a mímás que a ti" hasta que yo mismo fui padre. Algo que<br />

po<strong>de</strong>mos afirmar con certeza acerca <strong>de</strong> la disciplina es que por<br />

lo general, los niños no entien<strong>de</strong>n los motivos <strong>de</strong> sus padres.<br />

Creo que es cierto en las dimensiones, tanto natural como<br />

espiritual.<br />

Una vez que necesitamos castigar a nuestros hijos porpelear<br />

(una <strong>de</strong> muchas ocasiones), les díjé que no podíanver televisión<br />

esa noche y que los seguiría castigando hasta que aprendieran<br />

a no pelear tanto.<br />

Esto me ua a doler a mí más que a ti 119<br />

Scottno lo entendió. Después expuso su incomprensión a mi<br />

esposa. Dijo obviamente consternado: "Mamá, no puedo ver<br />

televisión hasta que <strong>de</strong>je <strong>de</strong> pelear con Steve ... Eso va a llevar<br />

mucho tiempo. iTal vez un mes!" Lo que me produjo risa fue<br />

que él pensara que en un solo mes apren<strong>de</strong>ría a no pelear con<br />

su hermano. Tambiéncomprendí que él había interpretado mal<br />

la disciplina y le había producido una preocupación real pero<br />

innecesaria. Pensaba que yo había dicho: "No hay televisión<br />

hasta que <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> pelear." Pero yo había dicho: "No pue<strong>de</strong>n<br />

vertelevisión estanoche", implicando que usaría otras medidas<br />

para ayudarles a apren<strong>de</strong>r que las riñas continuas no eran<br />

comportamiento aceptable. Yo sabía que no podía eliminar<br />

completamente las peleas y larivalidad entre hermanos. Y creo<br />

que Scottentendió que si esaerami meta, el camino seríalargo<br />

y difícil.<br />

A veces reaccionamos <strong>de</strong> igual manera con nuestro Padre<br />

celestial. La disciplina que Dios reparte pudiera parecernos<br />

<strong>de</strong>masiado fuerte y poco razonable. Pero nos sentimos así<br />

porque hemos entendido mal su intención, y entonces reaccionamos<br />

<strong>de</strong> manera inmo<strong>de</strong>rada y per<strong>de</strong>mos lo que Dios está<br />

diciendo en realidad. Enten<strong>de</strong>r mal es culpa nuestra, no <strong>de</strong><br />

Dios. Habacuc no comprendió bien al principio. No podía enten<strong>de</strong>r<br />

por qué Dios usaba a una nación más impía y pecadora<br />

para castigar y disciplinar a su propio pueblo. Uno se pregunta<br />

si Abraham, en sus momentos <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>bilidad, no lucharía<br />

con algún error <strong>de</strong> apreciación respecto a la intención y el<br />

corazón <strong>de</strong> Dios cuando le or<strong>de</strong>nó sacrificar a Isaac. ¿Qué <strong>de</strong>bió<br />

<strong>de</strong> haberpasado porsumente enla caminata con Isaac al monte<br />

Moriah? ¿Se preguntaría en algún momento: ¿Será Jehová<br />

como los otros dioses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, que requiere el sacrificio<br />

<strong>de</strong> niños? Dios está dispuesto a arriesgar que lo entendamos<br />

mal con tal <strong>de</strong> ayudarnos a crecer. Un padre amoroso está<br />

dispuesto a correr los mismos riesgos para ayudar a sus hijos.<br />

Cuando nuestra hija, Kim, tenía sólo veintiún meses, le<br />

creció un tumor en el cuello <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la mandíbula. Los<br />

médicos diagnosticaron un problema <strong>de</strong> nodos linfáticos, y<br />

prescribieron cirugía. Ahora teníamos otra preocupación: ¿Cómo<br />

se explica una operación a una criatura que todavía está


120 El padre que nunca conocí<br />

aprendiendo a hablar? ¿Cómo comunicar suficiente <strong>de</strong> lo que<br />

está pasando para que entienda que mamá y papá no han<br />

perdido los sentidos? Toda esa educadaterminologíamédica no<br />

significa nada para los niños. Ellos lo miran a uno con ojos que<br />

dicen: "¿Cómo pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>jar que me hagan esto?" Lo único que<br />

queda por <strong>de</strong>cir es asegurarles: "Tiene que hacerse. Sé que no<br />

lo entien<strong>de</strong>s, pero tienes que confiar en mamá y papá, y los<br />

médicos que saben lo que se <strong>de</strong>be hacer. Es para tu bien."<br />

Deseaba que no tuviera que suce<strong>de</strong>r, pero eso ya no importaba.<br />

Cuando las enfermeras se llevaron a Kim en ese frío y <strong>de</strong>sconocido<br />

hospital sus ojos se llenaron <strong>de</strong> incertidumbre. Yo sabía<br />

que ella no podía enten<strong>de</strong>r por qué mami y papi la "hacían"<br />

pasar por ese dolor y temor.<br />

La complejidad <strong>de</strong>l cuerpo humano requiere <strong>de</strong> un cirujano<br />

con un toque preciso. Cuando la operación duró una hora más<br />

<strong>de</strong> lo esperado, nuestra ansiedad aumentó. Mis pensamientos<br />

se volvieron a Dios, mi Padre y mi gran Médico. Hay ocasiones<br />

para la cirugía espiritual cuando <strong>de</strong>bo venir bajo el preciso<br />

bisturí <strong>de</strong>lCirujano. Como mi hijita, no siempre entiendo por<br />

qué. ¿Cuántas veces he entendido malla disciplina amorosa <strong>de</strong><br />

Dios? ¿Cuántas veces he pensado que ha sido injusto o sin<br />

compasión cuando, enrealidad, mi propia inmadurez y falta <strong>de</strong><br />

perspectiva limitaban mi apreciación <strong>de</strong> lo que Él se proponía<br />

parami bien? Resultó que laoperación<strong>de</strong> Kimfue todo unéxito<br />

y su sonrisa sigue intacta. Pero mediante ese proceso aprendí<br />

lo que significa para un padre someter a su criatura a algo que<br />

ésta no entien<strong>de</strong>, aun cuando sea por su propio bien.<br />

Recuerdo una vez que Dios me enseñó lecciones valiosas a<br />

través <strong>de</strong> ciertas circunstancias dolorosas que pa<strong>de</strong>cí en una<br />

iglesia. En el momento, no podía enten<strong>de</strong>r por qué Dios me<br />

"castigaba" por circunstancias que estabanfuera <strong>de</strong> mi control.<br />

Pensaba que era <strong>de</strong>masiado duro conmigo; que no era equitativo.<br />

Pero llegué a compren<strong>de</strong>r que aun si eso fuera cierto, Dios<br />

estaba operando en mí. Era su cirugía para producir humildad<br />

y yo era el paciente ... pero tanto la cirugía como la convalecencia<br />

parecían innecesarias porque yo no entendía el diagnóstico.<br />

A veces Dios parece indiferente hacia nuestra perspectiva<br />

<strong>de</strong> lo que es equitativo o justo. A veces <strong>de</strong> buena gana arriesga<br />

Esto me va a doler a mí más que a ti 121<br />

nuestra incomprensión. En esaiglesia, Dios usó las circunstancias<br />

para revelar mi orgullo en algunas <strong>de</strong> sus formas más<br />

sutiles y feas. Con el tiempo reconocí que no habíamanera fácil<br />

para que Dios produjerahumilda<strong>de</strong>nmí, no había manerafácil<br />

<strong>de</strong> exponer el orgullo ... no había manera salvo mediante el<br />

dolor, mi dolor. No apreciaba la cirugía <strong>de</strong> Dios cuando estaba<br />

operando. Tampoco disfrutaría <strong>de</strong> volver a pasar por las mismas<br />

circunstancias. Pablo o era un masoquista o un mentiroso,<br />

o sabía algo que yo sólo podía apren<strong>de</strong>r con dolor cuando<br />

proclamó: "Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, en afrentas, en necesida<strong>de</strong>s, en persecuciones, en<br />

angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte" (2<br />

Corintios 12:10).<br />

Cuán sabiamente nos exhortan las Escrituras: "Hijo mío, no<br />

menosprecies la disciplina <strong>de</strong>l Señor, ni <strong>de</strong>smayes cuando eres<br />

reprendido por él; porque el Señor al que ama, disciplina, y azota<br />

a todo el que recibe por hijo" (Hebreos 12:5-6). El escritor <strong>de</strong><br />

Hebreos dice que estas palabras sonpara alentarnos. Seríamás<br />

fácil si los padres no disciplinaran a sus hijos. El buen padre,<br />

sin embargo, disciplina porque ama a sus hijos. Una vez más<br />

la Biblia hace una comparación entre Dios y los padres humanos:<br />

"Porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?<br />

Pero si se os <strong>de</strong>ja sin disciplina, <strong>de</strong> la cual todos han sido<br />

participantes, entonces sois bastardos, y no hijos" (Hebreos<br />

12:7-8).<br />

Yo no disciplino a los hijos <strong>de</strong> otras personas; disciplino a los<br />

míos. Sonmis hijos. Sonmi preocupacióny mi responsabilidad.<br />

Igual con Dios. Si usted le pertenece, Él tomará cuidado especial<br />

para su crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Si le es difícil ver la disciplina <strong>de</strong> Dios como algo positivo,<br />

<strong>de</strong>termine si se <strong>de</strong>ba a imágenes negativas <strong>de</strong> la disciplina<br />

paternal. Es probable que haya vivido por lo menos una tar<strong>de</strong><br />

bajo la amenaza <strong>de</strong> aquellas funestas palabras: "iEspérate que<br />

llegue tu padre!" En muchos casos la espera fue peor que el<br />

castigo. Si teme la disciplina <strong>de</strong> Dios por creerla castigo colérico,<br />

rechazo o falta <strong>de</strong> amor, entonces no cosechará los beneficios<br />

<strong>de</strong> su disciplina.<br />

¿Cómo habla usted consigo mismo? ¿Tiene su padre interior


EL SOSTÉN DE LA FAMILIA<br />

YEL PAN DE VIDA<br />

¿Qué hombre hay <strong>de</strong> vosotros,<br />

que si su hijo le pi<strong>de</strong> pan.<br />

le dará una piedra? ¿O si le pi<strong>de</strong><br />

un pescado. le dará una serpiente?<br />

Pues si vosotros. siendo malos.<br />

sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos.<br />

écuánio más vuestro Padre que está<br />

en los cielos dará buenas cosas<br />

a los que le pidan?<br />

Jesucristo<br />

(Mateo 7:9-11)<br />

Vuestro Padre sabe <strong>de</strong> qué cosas tenéis<br />

necesidad. antes que vosotros le pidáis.<br />

Jesucristo (Mateo 6:8)<br />

El pajarito estaba tirado a un lado aparentemente muerto,<br />

y hubiera pasado inadvertido si yo no hubiera reaccionado<br />

tardíamente. Iba camino a la tienda <strong>de</strong>l vecindario<br />

cuando encontré la curruca <strong>de</strong> cuello amarillo en el pavimento.<br />

Me incliné sobre el pajarillo para ver si daba señales <strong>de</strong> vida.<br />

De estarmuerto, habría caído hacía poco porque no había evi<strong>de</strong>ncías<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición o heridas. No estaba seguro y le di un<br />

empujoncíto con el pie. El ave se dio vuelta y se puso <strong>de</strong> pie como<br />

si hubieraestado durmiendo, pero notéporsu respiraciónerrática<br />

y su temblor que estaba a punto <strong>de</strong> morir. La observé por unos<br />

momentos mientras se quedaba en un solo lugar.<br />

Cuando la <strong>de</strong>jé para entrar en la tienda, recordé <strong>de</strong> inmediato<br />

las palabras <strong>de</strong> Jesús en Mateo 10:29: "¿No se ven<strong>de</strong>n<br />

dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno <strong>de</strong> ellos cae Ii!<br />

tierra sin vuestro Padre." Esa avecilla dio a Dios una oportunidad<br />

para ministrarme. Me había <strong>de</strong>tenido en la tienda <strong>de</strong>l<br />

vecindario camino a un parque don<strong>de</strong> tendría mi tiempo <strong>de</strong><br />

meditación. Ese día repasé todas las promesas <strong>de</strong>l Señor acerca<br />

<strong>de</strong> su provisión que ilustró con las aves. Una vez más recordé<br />

lo que Dios nos estaba enseñando a mí y a mi familia pormedio<br />

<strong>de</strong> las aves silvestres que habíamos cuidado durante las recién<br />

pasadas vacaciones <strong>de</strong> verano.<br />

Todo comenzó con un moribundo azulejo recién emplumado<br />

que mi esposa encontró en la calle frente a nuestra casa. Ese<br />

verano nuestros hijos cuidaron <strong>de</strong> cinco diferentes aves silvestres<br />

lastimadas. Era el primer verano en la nueva iglesia<br />

que estábamos estableciendo. Las aves eran una lección objetiva<br />

que nos recordaba la promesa <strong>de</strong> Jesús: "Mirad las aves<br />

<strong>de</strong>l cielo, que no siembran ni siegan, ni recogen en graneros; y<br />

vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho<br />

más que ellas?" (Mateo 6:26). Somos <strong>de</strong> más valor que los<br />

pájaros porque somos hijos <strong>de</strong> Dios, comprados por precio,<br />

comprados por nuestro Padre en la cruz. Jesús murió para<br />

redimir a personas, no a pájaros. La promesa es que Dios


140 El padre que nunca conocí<br />

subido hasta el límite. Las estri<strong>de</strong>ntes palabras <strong>de</strong> una canción<br />

<strong>de</strong> rock duro expresaban la exigencia <strong>de</strong>pravada <strong>de</strong> la nueva y<br />

arraigada filosofía <strong>de</strong> nuestra generación: "Lo quiero todo. Lo<br />

quiero todo. Y lo quiero ahora." El candor atrevido <strong>de</strong> las<br />

palabras <strong>de</strong>muestra que ya ni nos avergonzamos al <strong>de</strong>cirlo.<br />

En nuestra sociedad instantánea, don<strong>de</strong> las cosas materiales<br />

son tan fácilmente accesibles y tan rápidamente adquiribles, el<br />

valor <strong>de</strong>l sacrificio, <strong>de</strong>l renunciamiento y <strong>de</strong>l refrenamiento es<br />

escasamente necesario. Un diario reciente publicado por la<br />

Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> Pediatría informó sobre una nueva<br />

enfermedad "que se va extendiendo por la nación: El síndrome<br />

<strong>de</strong>l niño mimado ... Los niños que muestran síntomas <strong>de</strong> esta<br />

enfermedad son excesivamente 'egocéntricos e inmaduros', como<br />

resultado <strong>de</strong>l fallo <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> imponer'límites consecuentes<br />

apropiados para la edad'."!<br />

Se conducen importantes estudios sobre los resultados <strong>de</strong><br />

las teorías <strong>de</strong> las últimas décadas sobre la crianza-<strong>de</strong> los hijos.<br />

Esos resultados se pue<strong>de</strong>n ver en la vida <strong>de</strong> las personas que<br />

ahora son adultos. Como afirmara la revista noticiosa U.S.<br />

News & World Report, "los niños mimados crecen en adultos<br />

mimados, que nunca apren<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>morar la satisfacción o a<br />

tolerar no conseguir lo que quieren."2<br />

Me llama la atención la expresión límites apropiados para<br />

la edad. Significa que a los niños se <strong>de</strong>ben negar ciertas cosas<br />

en ciertas eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. Estudios recientes han<br />

encontrado que ni la paternidad o maternidad autoritarias ni<br />

las permisivas son las más eficaces, sino que la autoritaria es<br />

la mejor. Los padres autoritarios entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> "límites<br />

apropiados para la edad". Establecen límites firmes y no son<br />

excesivamente punitivos. Los padres autoritarios ayudan a inculcar<br />

en sus hijos el entendimiento <strong>de</strong> que muchas cosas importantes<br />

en la vida requieren <strong>de</strong> compromiso y sacrificio así como<br />

la negación necesaria que las acompañan, la <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> la<br />

satisfacción y la disciplina.<br />

Esta es una época en la que algo <strong>de</strong> nuestro cristianismo ha<br />

llegado a excesos y extravagancias "santificados", y en la que<br />

hemos perdido el énfasis apropiado <strong>de</strong> Dios como un Padre sabio<br />

que dice 'no' con propósito a sus hijos. Algunos, hacen que Dios<br />

El sostén <strong>de</strong> la familia y el pan <strong>de</strong> vida 141<br />

parezca como una persona irresponsable y fácil <strong>de</strong> dominar que<br />

ce<strong>de</strong> ante cada uno <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>seos y exigencias y que consiente<br />

nuestra miopía infantil. En vez <strong>de</strong> un Padre celestial, Dios parece<br />

un merca<strong>de</strong>r <strong>de</strong> feria vendiendo un elixir maravilloso "bueno para<br />

toda dolencia", y a quien las personas acu<strong>de</strong>n como hipocondriacos<br />

espirituales en busca <strong>de</strong> una panacea barata.<br />

Por más sorpren<strong>de</strong>nte que parezca, Dios no está para impresionarnos<br />

con sus milagros y po<strong>de</strong>r. Quiere transformarnos en<br />

hijos e hijas obedientes que le <strong>de</strong>n gloria y honor. Como padre<br />

sabio que es, Dios nos negará lo que pudiera parecer bueno y<br />

beneficioso para producir el bien mayor. Como muchos hijos, a<br />

menudo no vemos el valor <strong>de</strong> ser negados, y a menudo carecemos<br />

<strong>de</strong> aprecio por el bien superior.<br />

LA DIFERENCIA ENTRE<br />

NECESIDADES Y DESEO<br />

¿Cómo hemos <strong>de</strong> encontrar el equilibrio para compren<strong>de</strong>r la<br />

provisión <strong>de</strong> Dios el Padre y su negación? Hay varios versículos<br />

que se refieren a la provisión <strong>de</strong> Dios en términos <strong>de</strong> "todas las<br />

cosas". Nos beneficiará saber qué "cosas" entran bajo la provisión<br />

<strong>de</strong> Dios, qué condiciones hemos <strong>de</strong> reunir, y el contexto <strong>de</strong>l<br />

versículo que citamos con frecuencia. Ante todo, hagamos una<br />

lista <strong>de</strong> los versículos más populares (las frases clave están en<br />

cursivas).<br />

Porque sol y escudo es Jehová Dios; gracia y gloria<br />

dará Jehová. No quitará el bien a los que andan en<br />

integridad.<br />

Salmo 84:11<br />

No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro<br />

Padre sabe <strong>de</strong> qué cosas tenéis necesidad, antes que<br />

vosotros le pidáis. Mateo 6:8<br />

No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué<br />

beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan<br />

todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino <strong>de</strong><br />

Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.<br />

Mateo 6:31-33


142 El padre que nunca conoci<br />

Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas<br />

a vuestros hijos, icuánto más vuestro Padre que está<br />

en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?<br />

Mateo 7:11<br />

El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo<br />

entregó por todos nosotros, icámo no nos dará también<br />

con él todas las cosas? Romanos 8:32<br />

Po<strong>de</strong>roso es Dios para hacer que abun<strong>de</strong> en vosotros toda<br />

gracia, a fin <strong>de</strong> que, teniendo siempre en todas las cosas<br />

todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra.<br />

2 Corintios 9:8<br />

Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a<br />

sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.<br />

Filipenses 4:19<br />

Cada uno <strong>de</strong> estos pasajes hacen un énfasis bienmarcado en<br />

la provisión <strong>de</strong> Dios, y algunos ponencondiciones que el hombre<br />

tiene que cumplir. El cuadro abajo nos ayudará a ponerlas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto a<strong>de</strong>cuado.<br />

ÉNFASIS EN CONDICIONES<br />

VERSíCULO LA PROVISiÓN PARA<br />

DE DIOS El HOMBRE<br />

Salmo 84:11 "No quitará el bien" es la <strong>de</strong>- Andar en<br />

terminación Dios. integridad.<br />

Mateo 6:8 Dios sabe qué cosas necesita- Orar<br />

mas antes que pIdamos. sencillamente.<br />

Mateo 6:31-32 Dios conoce nuestras necesi- No<br />

da<strong>de</strong>s básicas (alimento, 01- afanarse.<br />

bergue. abrigo).<br />

Mateo 6:33 Dios suplirá nuestras neceslda- Seguir a<br />

<strong>de</strong>s básicas. Dios.<br />

Mateo 7:11 Diossabe dar buenas dádivas. Pedirlas.<br />

ProvisIón <strong>de</strong> todos los benefi-<br />

Romanos 8:32 cios teológicos <strong>de</strong> la salva- Creer recibir a<br />

ción en Cristo. Cristo.<br />

2 Corintios 9:8 Olas en su gracia suplirá todas Dar.<br />

nuestras necesida<strong>de</strong>s.<br />

El sostén <strong>de</strong> la familia y el pan <strong>de</strong> vida 143<br />

La clave sencilla es recordar que Dios es nuestro Padre, y Él<br />

conoce la diferencia entre necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>seos. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scansaren<br />

la seguridad <strong>de</strong> que "vuestro Padre sabe <strong>de</strong> qué cosas<br />

tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis" (Mateo 6:8).<br />

A veces tenemos que verlas dos caras <strong>de</strong> la moneda teológica<br />

para ver el cuadro completo:<br />

• Cara: La provisión <strong>de</strong> Dios. Dicho simplemente, Dios<br />

promete suplir nuestras necesida<strong>de</strong>s.<br />

• Cruz: El llamado <strong>de</strong> Cristo al sacrificio y al renunciamiento.<br />

Ambas caras <strong>de</strong> la moneda son aspectos importantes <strong>de</strong><br />

conocer y seguir a Dios. Sin embargo, <strong>de</strong> cierta manera<br />

parecieran en conflicto porque a menudo yo espero que la<br />

provisión <strong>de</strong> Dios signifique:<br />

• Tendré abundancia... No pasaré necesida<strong>de</strong>s.<br />

• No seré privado ... No tendré escasez <strong>de</strong> nada.<br />

Pero eso no es lo que significa la provisión. La otra cara <strong>de</strong><br />

la moneda me ayudará a alcanzar equilibrio y perspectiva. La<br />

esencia <strong>de</strong> serllamado para seguir a Cristo y <strong>de</strong> sersu discípulo<br />

necesita <strong>de</strong> sacrificio.<br />

• Careceré <strong>de</strong> algunas cosas.<br />

• Sobreviviré con menos para obtener algo mejor.<br />

• Renunciaré a algo para otra persona.<br />

• Pasaré necesidad para bien <strong>de</strong>l reino y su Rey.<br />

Hay un punto en el que las expectativas erróneas acerca <strong>de</strong><br />

la provisión <strong>de</strong> Dios resultarán en expectativas erróneas acerca<br />

<strong>de</strong>l sacrificio. Es fácil en los Estados Unidos per<strong>de</strong>r contacto con<br />

el concepto bíblico <strong>de</strong>l sacrificio bíblico en medio <strong>de</strong> nuestros<br />

gritos <strong>de</strong> "alabado sea Dios por esta o aquella bendición". Quizá<br />

<strong>de</strong>masiados han convertido las promesas <strong>de</strong> "provisión" <strong>de</strong> Dios<br />

en promesas <strong>de</strong> "prosperidad". Muchas <strong>de</strong> las promesas <strong>de</strong><br />

provisión se hacen en un contexto <strong>de</strong> dar y <strong>de</strong> sacrificio.<br />

Por ejemplo, cuando Jesús envió a los doce, les dijo que no<br />

llevaran nada, porque todo les sería suplido. Su provisión vino<br />

en el contexto <strong>de</strong>l sacrificio (Mateo 10:5-10). Pablo, escribiendo<br />

<strong>de</strong> Jesús, dijo: "Porque ya conocéis la gracia <strong>de</strong> nuestro Señor<br />

Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico,<br />

para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos" (2<br />

Corintios 8:9, cursivas añadidas). Jesús nos hizo ricos, pero no


144 El padre que nunca conocí<br />

para que tomemos esto como una promesa para la prosperidad<br />

material. Fuimos enriquecidos porque somos miembros <strong>de</strong> la<br />

familia <strong>de</strong> Dios y partícipes <strong>de</strong> su naturaleza divina.<br />

Pablo se <strong>de</strong>scribe a sí mismo "como pobres, mas enriqueciendo<br />

a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo" (2<br />

Corintios 6:10). Y nuevamente: "Yo con el mayor placer gastaré<br />

lo mío, y aun yo mismo me gastaré <strong>de</strong>l todo" (2 Corintios 12:15).<br />

ParaPablo, la provisión <strong>de</strong> Dios venía en el contexto <strong>de</strong>l sacrificio<br />

y <strong>de</strong>l dar.<br />

María recibió <strong>de</strong> Dios el privilegio <strong>de</strong> concebir al Mesías. No<br />

obstante, su privilegio le produjo riesgos, ridículo,<br />

incomprensión, y sacrificio. María fue ben<strong>de</strong>cida y sus<br />

necesida<strong>de</strong>s suplidas especialmente en el contexto <strong>de</strong> ser<br />

humillada, aprovechada e incomodada.<br />

EL VALOR DE RECIBIR UNA NEGATIVA<br />

Cuando Dios no cumple con lo que esperaba, ¿llega usted a<br />

una conclusión precipitada acerca <strong>de</strong> Él o <strong>de</strong> usted mismo?<br />

¿Pudiera ser que Dios en su sabiduría lo haya negado para<br />

po<strong>de</strong>r hacerle un bien mayor?<br />

Con frecuencia oramos pidiendo cosas sin recibirlas. ¿No<br />

será capaz Dios? ¿No tendrá po<strong>de</strong>r? ¿O somos nosotros que no<br />

enten<strong>de</strong>mos? Santiago nos advierte que po<strong>de</strong>mos orar mal: con<br />

los motivos equivocados, para satisfacción <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>leites<br />

(Santiago 4:3).<br />

Me pregunto cuántas veces los padres han dicho a sus hijos.<br />

"Cuando digo 'no', es 'no'." Me pregunto cuántas veces Dios nos<br />

lo ha dicho a nosotros. Dios dice 'no' por diferentes razones: a<br />

veces <strong>de</strong>bido a nuestro pecado, a veces <strong>de</strong>bido a su sabiduría. A<br />

veces se niega <strong>de</strong>bido a su soberana voluntad y plan que toma<br />

en cuenta el amplio espectro <strong>de</strong> la necesidad y la actividad<br />

humana.<br />

Con frecuencia he negado a mis hijos sus peticiones porque<br />

sé lo que se <strong>de</strong>be hacer. A veces la actitud <strong>de</strong> un hijo es mala o<br />

su petición inapropiada. Quizá sea mal aconsejada porque no<br />

sabe lo que quiere en realidad. Quizás el hijo no esté preparado<br />

para manejar la responsabilidad que va con la petición. Quizás<br />

otorgar su petición sea dañino para los <strong>de</strong>más.<br />

El sostén <strong>de</strong> la familia y el pan <strong>de</strong> vida 145<br />

Mis hijos creían que eran más capaces y que estaban más<br />

preparados para ayudar <strong>de</strong> lo que eran en realidad. A veces<br />

los <strong>de</strong>jaba pensar que me ayudaban y entonces, como la<br />

mayoría <strong>de</strong> los niños, perdían interés y me <strong>de</strong>jaban en paz<br />

para hacer el trabajo. Pero recuerdo ciertas ocasiones, cuando<br />

eran mayores, que insistían en ayudar ... por lo general en el<br />

taller o en el patio y, generalmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> explicarles que la<br />

tareaeramuy difícil, les <strong>de</strong>cía que eramejor que no lo intentaran.<br />

Yo tenía un sentido <strong>de</strong> lo que mis hijos podían y no podían hacer.<br />

Casisiempreteníaunabuenarazónparanegarleslaoportunidad<br />

<strong>de</strong> ayudarme. Pero cuando insistían, les daba una oportunidad.<br />

Los observaba esforzarse hasta que reconocían sus limitaciones<br />

y entendían mis razones por <strong>de</strong>cir que no.<br />

A Moisés se negó la entrada a la tierra prometida por<br />

disciplina. A David se negó el privilegio <strong>de</strong> construir el templo<br />

por la discreción <strong>de</strong> Dios. A Jeremías se negó un ministerio<br />

"próspero y <strong>de</strong> éxito" <strong>de</strong>bido a los tiempos y los planes soberanos<br />

<strong>de</strong> Dios. A Job se negó una sanidad rápida porque la gloria <strong>de</strong><br />

Dios vendría a su manera y en su tiempo. A Esteban y a Jacobo<br />

se les negó el rescate y en vez <strong>de</strong> eso sufrieron el martirio por<br />

razones que sólo Dios tiene el privilegio <strong>de</strong> saber. A Pablo se<br />

negó la sanidad <strong>de</strong>l "aguijón en la carne" aunque le pidió a Dios<br />

tres veces que lo quitara (2 Corintios 12:8), para que la gracia<br />

<strong>de</strong> Dios fuera suficiente en su <strong>de</strong>bilidad.<br />

Aun en el momento <strong>de</strong> pedir, <strong>de</strong>bemos estar abiertos a la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que nuestro Padre celestial pudiera negar<br />

nuestra petición. La persistencia en oración es una cosa, pero<br />

la insistencia equivale a exigencia. Cuando no estamos<br />

preparados para ce<strong>de</strong>r a Dios su <strong>de</strong>recho paternal <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que<br />

no a sus hijos, necesitamos recordar el inquietante estribillo <strong>de</strong>l<br />

Salmo 106:15. Hablando <strong>de</strong> la obstinación <strong>de</strong> Israel cuando<br />

andaba en el <strong>de</strong>sierto, leemos que Dios "les dio lo que pidieron;<br />

mas envió mortandad sobre ellos".<br />

Cuando mi esposa Judy era una joven maestra <strong>de</strong> biología<br />

en la escuela secundaria, a menudo trataba con estudiantes <strong>de</strong><br />

último año que estaban precariamente cerca <strong>de</strong> no graduarse<br />

<strong>de</strong>bido a una o dos malas calificaciones. Una joven había salido<br />

maltodo el año. Pero como muchos estudiantes, no le importaba


146 El padre que nunca conocí<br />

mucho la escuela y no se preocupaba por unas pocas notas<br />

malas, hasta que el día <strong>de</strong> graduación estuvo cerca. Su<br />

evaluación en una clase <strong>de</strong>terminaría si se graduaba con el<br />

resto <strong>de</strong> sus compañeros o si tendría que asistir a la escuela <strong>de</strong><br />

verano y posponer la graduación.<br />

La nota que necesitaba era en la clase <strong>de</strong> biología que<br />

enseñaba mi esposa. La muchacha le rogó a Judy que le diera<br />

una calificación pasable. Pero en buena conciencia, Judy no<br />

podía "dar" a esta estudiante una marca pasable, porque la<br />

joven no había hecho ningún esfuerzo por hacer su trabajo o<br />

pasar sus exámenes. Judy era una maestra justa y comprensiva,<br />

pero algo le <strong>de</strong>cía que no estaba bien darle a esta estudiante<br />

lo que no había ganado. La joven no se graduó hasta<br />

<strong>de</strong>spués que hubo asistido a la escuela <strong>de</strong> verano.<br />

Los maestros no siempre saben el impacto que tienen en la<br />

vida <strong>de</strong> sus estudiantes. A menudo, el mayor impacto no es en<br />

biología, matemáticas o literatura. Un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este<br />

inci<strong>de</strong>nte la misma joven, que ahora estaba trabajando, entró<br />

en el aula <strong>de</strong> mi esposa.<br />

Judy no estaba segura <strong>de</strong> las intenciones <strong>de</strong> esta una vez<br />

encolerizada estudiante, <strong>de</strong> manera que inicialmente se<br />

sobresaltó <strong>de</strong> verla. Pero la joven había venido para agra<strong>de</strong>cer<br />

a Judy. Un año más tar<strong>de</strong>, esta joven se daba cuenta <strong>de</strong>l valor<br />

<strong>de</strong>l 'no' <strong>de</strong> mi esposa y <strong>de</strong> su firme <strong>de</strong>cisión. La joven explicó<br />

que nadie antes le había negado nada. Siempre había conseguido<br />

lo que quería en casa y en la escuela sin tener que<br />

trabajar para obtenerlo. Negándose a darle una calificación<br />

pasable, Judy había iniciado un proceso <strong>de</strong> aprendizaje difícil<br />

pero que había cambiado su vida y era apreciado por la joven<br />

un año más tar<strong>de</strong>.<br />

"Lo necesitaba", dijo ella. Ayudó a prepararla para el mundo<br />

real. Hubiera sido más fácil para Judy y para la estudiante<br />

haberle dado la calificación, pero las mejores lecciones se apren<strong>de</strong>n<br />

a menudo con dolor.<br />

Hay veces que Dios nos dice: "Dije que 'no' y es 'no'." Otras<br />

veces suple libremente. Necesitamos apren<strong>de</strong>r a confiar en Él<br />

y darle gracias tanto por las negaciones con propósito como por<br />

las provisiones <strong>de</strong> su gracia.<br />

El sostén <strong>de</strong> la familia y el pan <strong>de</strong> vida 147<br />

Me impresiona una y otra vez que, en mi condición finita,<br />

rara vez veo la sabiduría <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> Dios en mi vida hasta<br />

mucho tiempo <strong>de</strong>spués. Eso me recuerda que todo se reduce a<br />

confiar en Dios, mi Padre soberano, yen"estar persuadido" por<br />

la fe <strong>de</strong> "que el que comenzó en vosotros la buena obra, la<br />

perfeccionará hasta el día <strong>de</strong> Jesucristo" (Filipenses 1:6).


UN PADRE QUE NUNCA<br />

NOS ABANDONA<br />

¿yqué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio<br />

su po<strong>de</strong>r, soportó con mucha paciencia los vasos<br />

<strong>de</strong> ira preparados para <strong>de</strong>strucción, y para<br />

hacer notorias las riquezas <strong>de</strong> su gloria,<br />

las mostró para con los vasos <strong>de</strong> misericordia<br />

que él preparó <strong>de</strong> antemano para gloria . . . ?<br />

El apóstol Pablo (Romanos 9:22-23)<br />

Pero cuando se manifestó la bondad <strong>de</strong> Dios<br />

nuestro Salvador, y su amorpara con los hombres,<br />

nos salvó, no por obras <strong>de</strong> justicia que nosotros<br />

hubiéramos hecho, sino por su misericordia . . .<br />

El apóstol Pablo (Tito 3:4-5)<br />

L levé a mis hijos a jugar boliche por segunda vez cuando<br />

tenían ocho años. Fuimos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la escuela aprovechando<br />

que las pistas no estaban ocupadas. Cuando llegamos,<br />

noté que el lugar estaba casi vacío salvo por un grupo <strong>de</strong><br />

minusválidos que jugaban en sillas <strong>de</strong> ruedas.<br />

Mis hijos y yo comenzamos a jugarretirados como a ocho pistas<br />

<strong>de</strong> ellos. Yonunca antes había visto a nadiejugarboliche ensillas<br />

<strong>de</strong> ruedas y muy intrigado los observé durantela siguientemedia<br />

hora. Tenían varios grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza y <strong>de</strong> incapacidad física.<br />

No podía ver sus anotaciones, aunque suponía que no eran muy<br />

buenas. Sin embargo, algo era evi<strong>de</strong>nte: se estaban divirtiendo, y<br />

no por los tantos que ganaban.<br />

Entretanto, mis hijos no estaban haciéndolo muy bien tampoco.<br />

Los aconsejé y traté <strong>de</strong> ayudarlos con algunas técnicas.<br />

Pero el ver a los jugadores minusválidos <strong>de</strong> alguna manera<br />

había atemperado la presión <strong>de</strong> conseguir una marca alta.<br />

Entonces los minusválidos se fueron. Al tiempo entró un<br />

joven, quizás <strong>de</strong> unos diecisiete años, y comenzó 'a jugar a sólo<br />

dos pistas <strong>de</strong> nosotros. Ahora sólo dos pistas estaban en uso en<br />

todo el edificio, la suya y la nuestra. Como en muchas <strong>de</strong> las<br />

boleras nuevas, ésta llevaba la puntuación automáticamente<br />

exhibiéndola en gran<strong>de</strong>s pantallas como a metro y medio sobre<br />

las pistas a vista <strong>de</strong> todos. Eso no importa cuando se juegabien.<br />

No había notado al joven jugador hasta que oí el estallido<br />

violento <strong>de</strong> los bolos en su pista. Entonces lo observé interesado<br />

cuando él hacía cuatro chuzas consecutivas. Jugaba con<br />

precisión, velocidad y fuerza. Cada bola golpeaba con un impacto<br />

<strong>de</strong>cisivo y violento haciendo volar los bolos en todas direcciones.<br />

En otro arranque conté cinco chuzas seguidas. Estaba<br />

impresionado e intimidado.<br />

Mis hijos rodaban torpemente sus bolas, con el único interés<br />

<strong>de</strong> mantenerlas sobre la pista y fuera <strong>de</strong>l canal. No lo estaban<br />

haciendo bien <strong>de</strong>l todo. Tampoco su papá. En mis años <strong>de</strong><br />

adolescente fui un buen jugador. Por lo general tengo un juego


150 El padre que nunca conocí<br />

pasable, pero ese no era un buen día. Me encontré <strong>de</strong>seando<br />

po<strong>de</strong>r apagar la pantalla con nuestras marcas. Mis hijos estaban<br />

admirados <strong>de</strong>l joven estrella y, <strong>de</strong> repente, papá no era<br />

tan bueno. Se olvidaron <strong>de</strong> los jugadores minusválidos a<br />

medida que la actuación buena se convertía ennuestra vara <strong>de</strong><br />

medir.<br />

Los muchachos estabantristes y contrariados porsu fracaso,<br />

y yo perdíala paciencia como entrenador. Ellos querían hacerlo<br />

bien para papá. Querían mostrarme que podían cumplir bien,<br />

que estaban creciendo y haciéndose más fuertes. Los niños<br />

estánsiempre conscientes <strong>de</strong>l crecimiento, <strong>de</strong> su tamaño, y muy<br />

<strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> ser gran<strong>de</strong>s. Jugar boliche parece un asunto fácil<br />

para niños y adultos: rodar esta gran bola por la pista, pegar<br />

los bolos y mirarlos caer uno encima <strong>de</strong> otro. Pero el juego<br />

estaba perdiendo su diversión conforme los muchachos<br />

entendían cuánto les faltabapara ser buenos.<br />

Yo fallé otro sobrante y me sentía ridículo porque quería salir<br />

bien plantado también. Luché conmigo mismo para no ce<strong>de</strong>r al<br />

impulso <strong>de</strong> salirme <strong>de</strong> la bolera con mis <strong>de</strong>sanimados muchachos.<br />

Fue entonces que recordé la escena II1ás temprano cuando los<br />

jugadores minusválidos me recordaron que no se trataba <strong>de</strong> lo<br />

bueno que se es en el boliche. Antes que entrara el joven estrella,<br />

yo estaba agra<strong>de</strong>cido <strong>de</strong> tenerhijos saludablese impresionadopor<br />

el valor <strong>de</strong> los que tienen que sobreponerse a sus impedimentos.<br />

No me preocupaban las marcas entonces.<br />

Cuanto más pensaba en eso, tanto más entraban las cosas en<br />

su <strong>de</strong>bidaperspectiva paramí, <strong>de</strong> pronto, jugarboliche no eratan<br />

importante. El jugador excepcional ya no me intimidaba. No<br />

importaba si mis hijos llegaran a ser buenos jugadores o no. No<br />

importabalo que la gente pensara<strong>de</strong> las anotaciones enlapantalla<br />

gran<strong>de</strong>.<br />

Para mí, la corta duración <strong>de</strong> la vida fue enmarcada en una<br />

hora extendida en esa bolera. Nuestra frágil condición humana<br />

y nuestros años <strong>de</strong> luchar por alcanzar cierto nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza<br />

son sólo un momento. Allí estábamos, en el vacío completo <strong>de</strong><br />

esa cavernosa bolera, los minusválidos, el floreciente joven, los<br />

esforzados niños, y el adulto cohibido, rodando bolas por una<br />

pista <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para <strong>de</strong>rribar unos bolos <strong>de</strong>jando que nuestras<br />

Un Padre que nunca nos abandona 151<br />

marcas <strong>de</strong>finieran quiénes éramos y cómo nos sentíamos<br />

respecto a nosotros mismos. Pero <strong>de</strong> la actuación no es <strong>de</strong> lo que<br />

trata la vida. No es <strong>de</strong> lo que trata el cristianismo tampoco.<br />

Pasar el grado, marcar alto, dar la talla, alcanzar la norma se<br />

pue<strong>de</strong>n convertir en trampas y falsos barómetros <strong>de</strong> lo que<br />

somos. Es bueno recordar que somos mucho más que nuestras<br />

anotaciones en el boliche.<br />

Sinembargo, a veces siento comosi todo loque soyes loque e,dribe<br />

la gran pantalla. Pasamos tantos años creciendo y siendo<br />

catalogados, evaluados, medidos, comparados y clasificados que<br />

naturalmente pensamos que Dios trata con nosotros principalmente<br />

basado en nuestra actuación.<br />

CRECIMIENTO FRENTE A CALIFICACIONES<br />

Me ha costado llegar al punto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scansar en la<br />

aceptación <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> mí. Todavíame sorprendo inquietándome<br />

acerca <strong>de</strong> cómo clasifico y me comparo. Es duro mantener el<br />

equilibrio apropiado entre saber que Dios me ama y procurar<br />

agradar a Dios. Si no tengo cuidado, cruzaré la línea y<br />

terminaré con una teología <strong>de</strong> obras.<br />

Casi todas las avenidas en la vida tienen algún proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y clasificación. En la escuela somos calificados como<br />

estudiantes "excelentes, muy buenos, buenos, <strong>de</strong>ficientes o<br />

suspendidos". Para entrar en una universidad <strong>de</strong>bemos pasar<br />

exámenes <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s escolásticas para <strong>de</strong>terminar nuestra<br />

aceptación en ciertas faculta<strong>de</strong>s. En la universidad nos convertimos<br />

en índices académicos. Después vienen las pruebas para<br />

entrar en las escuelas <strong>de</strong> posgrado, las tesis para maestrías y<br />

doctorados, y los exámenes <strong>de</strong> titulación. Muchas profesiones<br />

tienen exámenes y procedimientos para la licencia. En la<br />

milicia, todos llevan su rango en la manga o en la solapa, rasos,<br />

oficiales, suboficiales, etc. En el mundo <strong>de</strong> los negocios hay<br />

valoraciones basadas en las funciones y las evaluaciones<br />

anuales <strong>de</strong> salarios. Mucho <strong>de</strong> eso está bieny es necesario. Pero<br />

la sopa alfabética <strong>de</strong> las clasificaciones crea un ambiente <strong>de</strong><br />

comparación continua. No sorpren<strong>de</strong> cuando nos acercamos a<br />

la vida espiritual que sintamos la presión <strong>de</strong> "ganar" la<br />

aceptación <strong>de</strong> Dios sobre nuestros hermanos y hermanas.


152 El padre que nunca conocí<br />

La presión viene <strong>de</strong> saber que necesitamos crecer.<br />

Necesitamos <strong>de</strong>sarrollarnos enjusticia, fruto y obediencia. Dios<br />

nos llama y nos induce a que crezcamos. El énfasis está en el<br />

crecimiento, no en la clasificación. Es un error relacionar el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> una función con la aceptación. Sin embargo,<br />

continuamente estamos comparándonos y midiéndonos uno<br />

con el otro. "Porque no nos atrevemos a contarnos ni a compararnos<br />

con algunos que se alaban a sí mismos; pero ellos,<br />

midiéndose a sí mismos por sí mismos, y comparándose consigo<br />

mismos, no son juiciosos" (2 Corintios 10:12).<br />

Esnecesario que nos veamos con sinceridady <strong>de</strong>terminemos<br />

nuestras necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y pecados, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

vista el amor <strong>de</strong> Dios y su aceptación. Algunos hablan <strong>de</strong>l amor<br />

<strong>de</strong> Dios y terminan usándolo como excusa: "Dios me ama 'tal<br />

como soy' y no importa si cambio o crezco." Otros hablan tanto<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> cambiar y <strong>de</strong> honrar a Dios que terminan<br />

pensando que tienen que ganarse su aprobación y aceptación<br />

todos los dírs. Un sen<strong>de</strong>ro conduce a un cristianismo débil y el<br />

otro a un cristianismo neurótico.<br />

Si hemos <strong>de</strong> crecer como hijos saludables <strong>de</strong> Dios, tenemos<br />

que afirmar las dos verda<strong>de</strong>s: (1) somos hijos amados, y (2)<br />

somos hijos necesitados que <strong>de</strong>ben crecer.<br />

LOS ESPEJOS DEFORMADORES<br />

y EL ESPEJO DECRISTO<br />

¿Ha pensado alguna vez mientras reflexionaba en su vida y<br />

crecimiento cristiano: Todavía me falta mucho? Yo he murmurado<br />

<strong>de</strong>salentado esas palabras muchas veces. Por lo<br />

general estoy pensando que no estoy a la altura en la escala <strong>de</strong>l<br />

discipulado. Quizás usted, como yo, haya sido unbuen cristiano<br />

por muchos años y todavía siente que le queda mucho trecho<br />

por andar. ¿Cómo se clasificaría a sí mismo?<br />

Es importante notar la diferencia entre la percepción <strong>de</strong><br />

nosotros mismos (y <strong>de</strong> otros) y cómo nos percibe el Señor. ¿Se<br />

ha parado aiguna vez frente a un espejo <strong>de</strong> carnaval <strong>de</strong> los que<br />

son contorneados en vez <strong>de</strong> planos? Uno lo hace verse bajo y<br />

grueso, como si hubiera sido aplastado. Otro espejo lo hace<br />

verse alto y <strong>de</strong>lgado, como si hubiera sido estirado. Otro hace<br />

Un Padre que nunca nos abandona 153<br />

ver su cabeza enorme y su cuerpo pequeño. De igual manera,<br />

algunos tenemos percepciones distorsionadas <strong>de</strong> nosotros mismos<br />

ante Dios. En vez <strong>de</strong> ver una imagen exacta <strong>de</strong> lo que<br />

somos, estamos mirando en el espejo equivocado.<br />

Mis gemelos me recordaron esa verdad. Un día Scott que<br />

tenía siete años se quejó diciendo:<br />

-Soy feo.<br />

Mi esposa preguntó rápidamente:<br />

- ¿Piensas que Steve es feo?<br />

En <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su hermano, Scott dijo abruptamente:<br />

-iNo!<br />

Steve, que estaba en la misma habitación, recordó a Scott lo<br />

obvio:<br />

- iPero, Scott, nos vemos igual!<br />

Des<strong>de</strong> entonces Scott no ha vuelto a quejarse <strong>de</strong> ser feo ni<br />

ha acusado a Steve <strong>de</strong> serlo. A veces nuestra percepción distorsionada<br />

y estado afectivo nos sacan ventaja tanto en el ámbito<br />

terrenal como en el espiritual.<br />

¿Cómo calificaríamos a los discípulos <strong>de</strong> Cristo enlos últimos<br />

días <strong>de</strong> su vida? Sé que me he burlado <strong>de</strong> ellos por su lentitud,<br />

falta <strong>de</strong> fe, y ten<strong>de</strong>ncia a meter la pata. Consi<strong>de</strong>rando el largo<br />

tiempo que pasaron con Jesús, parecería que pudieron haberlo<br />

hecho mejor. En una escala <strong>de</strong> uno a diez, Zcómo los hubiera<br />

calificado usted? En la última cena mostraron su dureza <strong>de</strong><br />

entendimiento. HIcieron preguntas <strong>de</strong> respuestas que <strong>de</strong>bían<br />

saber (Juan 13-14). Discutieron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cena acerca <strong>de</strong><br />

quién sería el mayor (Lucas 22). Durante las horas que culminaron<br />

con la muerte y resurrección <strong>de</strong> Cristo, cayeron dormidos<br />

cuando Jesús les pidió orar, Pedro recurrió a la violencia<br />

y cortó la orej a a un siervo con su espada. Todos lo abandonaron,<br />

y Pedro lo negó públicamente, y Tomás insistía en dudar <strong>de</strong> la<br />

resurrección hasta que Cristo se le apareció. iEsto en nada se<br />

parece a una buena trayectoria para los futuros fundadores <strong>de</strong><br />

la Iglesia! Des<strong>de</strong> nuestra perspectiva, no los aplaudimos por<br />

"glorificar" a Dios ni por ser hombres <strong>de</strong> convicción y conocimiento.<br />

No obstante, enmedio <strong>de</strong> todo esto está la oración sacerdotal<br />

<strong>de</strong> Cristo enJuan 17. Leemos en los versículos 6 al 10 la opinión


154 El padre que nunca conocí<br />

afirmadora <strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong> los discípulos. Esto es lo que dice <strong>de</strong><br />

ellos: que fueron obedientes (6); que tenían conocimiento (7);<br />

que tenían convicciones (8); y nos sorpren<strong>de</strong> oír a Cristo <strong>de</strong>cir:<br />

"He sido glorificado en ellos" (10).<br />

Recuerdo una vez que leía estas palabras y volví a pensaren I<br />

ellas ¿Se refiere Jesús a los mismos discípulos <strong>de</strong> los que estoy<br />

leyendo? Comencé a hojear los evangelios preguntándome si<br />

había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> leer algo. ¿Habría otros discípulos que yo no<br />

conocía?<br />

La "evaluación" <strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong> sus discípulos es muy alentadora.<br />

Jesús sabía todo acerca <strong>de</strong> ellos: sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, sus<br />

fracasos, su pasado, presente y futuro, y todavía encontró<br />

razones para alabarlos. De la misma manera que Él vio esta<br />

mezcla <strong>de</strong> torpes seguidores, nos ve a nosotros y su corazón se<br />

llena <strong>de</strong> afirmación. En Juan 17, Jesús estaba alabando a sus<br />

discípulos ante el Padre, a oídas <strong>de</strong> por lo menos un discípulo.<br />

Jesús los miró y dijo para que todo el mundo lo oyera: "Son mis<br />

discípulos." Yo los hubiera calificado regulares o satisfactorios<br />

¡Jesús los calificó <strong>de</strong> excelentes!<br />

En los momentos en que usted se califica bajo, se rebaja y<br />

acusa y empequeñece mientras el diablo lo alienta a seguir<br />

haciéndolo, recuer<strong>de</strong> que Cristo es quien lo afirma y lo edifica<br />

eternamente ante el Padre.<br />

Pero Jesús sabía también cuánto necesitaban crecer sus<br />

discípulos. Dios no es ingenuo con respecto a sus hijos. Él no<br />

blanquea el pecado ni pasa por alto la falta <strong>de</strong> crecimiento.<br />

Recuer<strong>de</strong> que Él está "lleno <strong>de</strong> gracia y <strong>de</strong> verdad". Somos<br />

conocidos plenamente en todo nuestro pecado a la luz <strong>de</strong> su<br />

verdad. Pero <strong>de</strong>bido a su plenitud <strong>de</strong> gracia, nuestro Padre<br />

celestial nos ayuda a crecer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> una relación<br />

<strong>de</strong> amor y aceptación.<br />

EL ESPEJO DE LA PALABRA<br />

Dios espera que crezcamos. La Biblia es como un espejo que<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirnos cómo nos vemos. Santiago lo dijo <strong>de</strong> esta<br />

manera: "Si alguno es oidor <strong>de</strong> la palabra pero no hacedor <strong>de</strong><br />

ella, éste es semejante al hombre que consi<strong>de</strong>ra en un espejo su<br />

rostro natural ... y se va, y luego olvida cómo era" (1:23,24).<br />

Un Padre que nunca nos abandona 155<br />

A veces lo que vemos enel espejo no es halagador. Pero si hemos<br />

<strong>de</strong> crecer no po<strong>de</strong>mos vemos en el espejo sólo cuando tenemos<br />

puesto nuestro traje dominguero. El espejo <strong>de</strong> la Palabrano está<br />

diseñado para hacemos sentir mal; está diseñado para revelar la<br />

verdad, para enseñamos cómo son las cosas en realidad.<br />

La Biblia <strong>de</strong>scribe el crecimiento <strong>de</strong>l cristiano en términos<br />

relativos al crecimiento físico. Pablo habla como si estuviera<br />

dando a luz cuando habla <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo que los cristianos crezcan:<br />

"Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores <strong>de</strong> parto, hasta<br />

que Cristo sea formado en vosotros" (Gálatas 4:19).<br />

Se <strong>de</strong>scribe el proceso <strong>de</strong> crecimiento espiritual como el <strong>de</strong><br />

"bebés" en Cristo (1 Pedro 2:2) hasta llegar a la madurez<br />

(Hebreos 6:1). Juan se dirige a los creyentes como a "hijitos",<br />

"padres" y "jóvenes" (1 Juan2:12·,14). JohnStotthace el siguiente<br />

comentario: "Indica no sus eda<strong>de</strong>s físicas, como han pensado<br />

algunos, sino etapas ensu <strong>de</strong>sarrollo espiritual, porque lafamilia<br />

<strong>de</strong> Dios, como toda familia humana, tiene miembros <strong>de</strong> diferente<br />

madurez."! El cuadro <strong>de</strong> la página siguiente hace una 'lista <strong>de</strong><br />

términos neotestamentarios <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l<br />

cristiano.<br />

Cuandomis hijos tenían dos años y se portabancomo niños <strong>de</strong><br />

su edad para probar la paciencia <strong>de</strong> los padres, recuerdo que<br />

esperaba más que eso <strong>de</strong> ellos. ¡Después <strong>de</strong> todo eran mis hijos!<br />

Fuera que <strong>de</strong>rramaran la leche (algo que sucedía por lo<br />

menos una vez en cada comida), que tropezaran en las gradas,<br />

que metieran los <strong>de</strong>dos en el pastel <strong>de</strong> cumpleaños, o que<br />

tuvieran mejores intenciones que éxito cuando les enseñába<br />

mas el uso <strong>de</strong> la letrina, nuestros hijos fueron como lamayoría<br />

<strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> dos años. Pero yo no siempre entendía esto.<br />

A esa edad yo quería que se comportaran como si fueran<br />

<strong>de</strong> cinco años. Entonces, cuando tenían cinco años, recuerdo<br />

que esperaba que actuaran como si fueran <strong>de</strong> siete y<br />

hasta <strong>de</strong> diez años.<br />

Logré ver temprano que como padre me inclinaba a imponerles<br />

expectativas <strong>de</strong> madurez irrazonables. No hacía caso al<br />

fundamental reloj biológico. Fue importante darme cuenta <strong>de</strong><br />

que aunque cada niño es único en su manera <strong>de</strong> ser, todos los<br />

niños proce<strong>de</strong>n por las mismas etapas generales <strong>de</strong> crecimiento


158 El padre que nunca conocí<br />

Que Dios sea pacienteno significaque nos aguante y nos tolere<br />

simplemente. Dios no es un Padre que espere inactivo hasta que<br />

al fin crezcamos y lleguemos a la vida adulta. Su paciencia<br />

significa que aguanta con, trabaja con, y persevera con nosotros<br />

en nuestro proceso <strong>de</strong> crecimiento. Él es nuestro Emanuel, Dios<br />

con nosotros.<br />

Pudieraserfácil que algunos tenganunaimagen<strong>de</strong> Dios como<br />

Padre que no está satisfecho con nosotros hasta que crezcamos.<br />

Pero Dios no es un gruñón celestial que no disfruta <strong>de</strong> sus hijos.<br />

He notado que algunos padres casi no pue<strong>de</strong>n esperar hasta<br />

que sus hijos "crezcan", y temen ciertas etapas <strong>de</strong>l proceso.<br />

Recuerdo las palabras <strong>de</strong> uncolegapastor cuando sus hijos eran<br />

adolescentes y los míos todavía no habían entrado en la escuela.<br />

Con entusiasmo dijo <strong>de</strong> los hijos: "Cada edad tiene sus propias<br />

alegrías y alcances especiales." Percibíque este padre disfrutaba<br />

<strong>de</strong> ver a sus hijos pasar por las diferentes etapas <strong>de</strong>l crecimiento,<br />

y pensé: Cuánto más<strong>de</strong>be <strong>de</strong> disfrutarDios <strong>de</strong> sus hijos.<br />

Recuerdo mis repasos <strong>de</strong> matemáticas con mis hijos y per<strong>de</strong>r<br />

la paciencia. ¿Porquéno lo entien<strong>de</strong>n? ¿Cuántas veces tengo que<br />

repasaresta materia básicapara que se les pegue?Yo erabueno<br />

en matemáticas cuando estaba en la escuela (hasta que llegué<br />

al cálculo). ¿Por qué ellos no? Murmuraba estas quejas en mi<br />

impaciencia. Era intolerante porque mis hijos no captaban lo<br />

suficientemente rápido para satisfacerme a mí (en realidad<br />

ellos estaban entre los mejores estudiantes; sólo que yo les<br />

exigía más). Una vez más esperaba que fueran dos años mayores<br />

<strong>de</strong> lo que en realidad eran.<br />

Poco a poco comencé a ver lo que pasaba. En mi impaciencia,<br />

los estaba intimidando y haciendo más duro que ellos<br />

aprendieran y respondieran. ¡Papá tenía que serenarse y<br />

mostrar un poco <strong>de</strong> paciencia! Ser paciente beneficiaría el<br />

proceso <strong>de</strong> aprendizaje. Cuando me di cuenta <strong>de</strong> eso, le di<br />

gracias a Dios porque Él es un mejor Padre para mí<strong>de</strong> lo que<br />

yo soy para mis hijos.<br />

Qué fácil sería para Dios ser impaciente con nosotros. Las<br />

personas expertas en ciertas cosas no siempre son tolerantes<br />

con los que no lo son. Las matemáticas eran fáciles para mí, así<br />

que era impaciente con mis hijos, que estaban luchando. Así es<br />

Un Padre que nunca nos abandona 159<br />

en muchos aspectos. El gran golfista, el bolichista profesional,<br />

el campeón <strong>de</strong> tenis, el talentoso y meticuloso músico a menudo<br />

es impaciente con los que todavía apren<strong>de</strong>n. Parece extraño<br />

<strong>de</strong>cirlo, pero ¿se ha puesto a pensar alguna vez en lo duro que<br />

sería para Dios, que es perfecto en todo, aguantar a criaturas<br />

pecadoras, torpes e ineptas como nosotros? Dios, que siempre<br />

ha sido perfectamente santo, nunca ha tenido que esforzarse<br />

para ser perfecto. La perfección nunca ha sido problema para<br />

Dios; le viene <strong>de</strong> manera natural. Qué fácil le sería a Dios ser<br />

impaciente con nuestro progreso en el crecimiento.<br />

Hay veces que Dios se enoja con nosotros, pero no <strong>de</strong>bido a<br />

la falta <strong>de</strong> paciencia, ni le nace por tensión o porque haya<br />

perdido los estribos. Hay veces que Dios se enoja porque Él<br />

tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> esperar que nos portemos <strong>de</strong> cierta manera,<br />

y no lo hacemos. Hay veces que se enoj a <strong>de</strong>bido a sus santas,<br />

exigencias, y en su celo divino, Él sabe lo que es mejor para<br />

nosotros. Hay otras veces que se siente <strong>de</strong>fraudado porque nos<br />

negamos a crecer y madurar.<br />

Las Escrituras indican que nuestro crecimiento se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerenlasdiferentes<br />

etapaspordistintasrazones. Los cristianos<br />

pue<strong>de</strong>n llegar a ser, en efecto, perennes bebés o adolescentes<br />

perpetuos, atrofiados ensu crecimiento. Tambiénpo<strong>de</strong>mos llegar<br />

a ser carnales y <strong>de</strong>scarriados. El escritor <strong>de</strong> Hebreos <strong>de</strong>scribe a<br />

sus lectores como "tardos para oír" y advierte:<br />

Porque <strong>de</strong>biendo ser ya maestros, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tanto tiempo,<br />

tenéis necesidad <strong>de</strong> leche, Y no <strong>de</strong> alimento sólido. Y<br />

todo aquel que participa <strong>de</strong> la leche es inexperto en la<br />

palabra <strong>de</strong> justicia, porque es niño; pero el alimento sólido<br />

es para los que han alcanzado madurez, para los quepor<br />

el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento<br />

<strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal.<br />

Hebreos 5:12-14<br />

El escritor implica que las Escrituras contienen tanto la<br />

leche como el alimento sólido, que proporciona la dieta para los<br />

creyentes "niños" así como para los maduros. El crecimiento<br />

<strong>de</strong> un creyente se ve afectado también por -el crecimiento en<br />

justicia y discernimiento.


160 El padre que nunca conocí<br />

El Nuevo Testamento alerta a los creyentes a cuidar que no<br />

se <strong>de</strong>tenga su crecimiento. El cuadro <strong>de</strong> la página siguiente<br />

pone <strong>de</strong> relieve los pasajes que indican las etapas en las que<br />

po<strong>de</strong>mos quedar atascados.<br />

Es menester que nos acerquemos con sinceridad al espejo <strong>de</strong><br />

la palabra <strong>de</strong> Dios para ver nuestra necesidad <strong>de</strong> crecer. Dios<br />

nos ama, y está comprometido con nuestro crecimiento (Filipenses<br />

1:6). Si somos "niños" en Cristo, necesitamos crecer<br />

mediante el estudio <strong>de</strong> las Escrituras y apren<strong>de</strong>r a conocer a<br />

Dios.<br />

La palabra <strong>de</strong> Dios es fundamental en el crecimiento en el<br />

transcurso <strong>de</strong> toda nuestra vida cristiana. Si hemos crecido,<br />

<strong>de</strong>bemos continuar hacia la meta para ser maestros y padres y<br />

madres en la fe. Necesitamos crecer en justicia. Si hemos caminado<br />

con Dios por un tiempo, quizás <strong>de</strong>bamos "ir a<strong>de</strong>lante a la<br />

perfección" (Hebreos 6:1) y crecer en nuestro servicio y en el<br />

refinamiento continuo <strong>de</strong> nuestro carácter. La meta para Pablo<br />

erabienclara: "presentarperfecto enCristoJesús a todo hombre"<br />

(Colosenses 1:28).<br />

Recuerdo una vez que dudaba <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> Dios para<br />

conmigo. Terminé leyendo Isaías 46:4 en mis <strong>de</strong>vociones. Dice<br />

Dios a su pueblo: "Hasta la vejez yo mismo, y hasta las canas<br />

os soportaré yo; yo hice, yo llevaré, yo soportaré y guardaré."<br />

¡Quépromesamásgran<strong>de</strong>! Quizás ustedno tengauna sola cana<br />

todavía, pero cuando llegue a la edad madura,.le que<strong>de</strong> pelo o<br />

no para que encanezca, Dios seguirá comprometido con usted.<br />

Me gusta la paráfrasis <strong>de</strong> La Biblia al día: "Yo seré su Dios<br />

en toda su vida; sí, hasta que su cabello encanezca por la edad.<br />

Yo los hice y yo los cuidaré. Los llevaré en mis manos y seré su<br />

Salvador." Dios nos llevacomo a niños pequeños y, aún<strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> años <strong>de</strong> crecer para "llegar a la medida <strong>de</strong> la estatura <strong>de</strong> la<br />

plenitud <strong>de</strong> Cristo" (Efesios 4:13), Él sigue llevándonos cuando<br />

nuestro pelo está encanecido por la edad.<br />

Crecimiento Referencia<br />

<strong>de</strong>tenido<br />

Bebés 1P 2:2<br />

perennes<br />

Ef 4: 14<br />

NIños 1 C03:1<br />

Inmaduros<br />

Adolescentes Heb 5:11-14<br />

perpetuos<br />

Crisis <strong>de</strong> fe<br />

en la edad<br />

madura<br />

2 T14:10<br />

Un Padre que nunca nos abandona 161<br />

DETENCIÓN DEl CRECIMIENTO<br />

EN El CAMINO A LA MADUREZ<br />

Relacionado a<br />

Sin fundamento: no crecen en lo palabro<br />

<strong>de</strong> Dios(comparablecon el que no<br />

tenía raíz. Mateo 13:20-21).<br />

Sin entendimiento: sIempre susceptIble<br />

a "todo vIento <strong>de</strong> doctrina".<br />

Sin madurez en la piedad; llamados<br />

"cornetes". niños, 'no esplrttuoles".<br />

mundanos.<br />

No listos para enseñar: tardos paro<br />

apren<strong>de</strong>r. <strong>de</strong>bieranseradultos perono<br />

pue<strong>de</strong>n ir más allá <strong>de</strong> los "rudlmentos"<br />

<strong>de</strong> la enseñanza.<br />

Transigiendo en sus convicciones: han<br />

<strong>de</strong>cidido no seguir más a Cristo en una<br />

forma u otra.


APRENDIENDO<br />

AVER LA ACCION<br />

PATERNAL<br />

DE DIOS<br />

EN NOSOTROS


DOLORE8DEL<br />

CRECIMIENTO<br />

Wendy, huí<strong>de</strong> la casa el día que nací. . .<br />

Porque oí a papá y a mamá . . . hablando<br />

<strong>de</strong> lo que yo sería cuando fuera hombre . . .<br />

No quiero ser hombre nunca. Quiero ser<br />

un niño siempre para divertirme.<br />

Peter Pan<br />

Hermanos, no seáis niños en el modo<br />

<strong>de</strong> pensar, sino sed niños en la malicia,<br />

pero maduros en el modo <strong>de</strong> pensar.<br />

El apóstol Pablo<br />

(1 Corintios 14:20)<br />

Ocúpate en estas cosas . . . para que tu<br />

aprovechamiento sea manifiesto a todos.<br />

El apóstol Pablo<br />

(1 Timoteo 4:15)


L levé a mis hijos al boliche otravez. Enestaocasión, Scott<br />

jugó muy bien y Steve no tan bien. Y son gemelos<br />

idénticos, semejantes en muchas maneras. Me senté, el padre<br />

entrenador, sorprendido <strong>de</strong> que Scott pareciera más fuerte y<br />

más coordinado mientras que Steve parecía que no podía manejar<br />

la bola. El mismo tamaño, la misma fuerza, el mismo<br />

factor <strong>de</strong> experiencia, pero uno lo logró rápidamente y el otro<br />

luchaba todavía. No obstante, el día anterior en un juego <strong>de</strong><br />

salto <strong>de</strong> altura, Steve voló sobre la vara y Scott se veía pesado.<br />

Yo me estaba impacientando con el <strong>de</strong>sacierto <strong>de</strong> mi hijo en<br />

el boliche. Seguí dándole consejos, pero nada parecía funcionar.<br />

La bola cayó al canal ocho <strong>de</strong> diez veces. Cuando pegaba los<br />

bolos, sólo caían pocos.<br />

Él se estaba irritando y yo ya estaba irritado. Yo quería que<br />

lo hiciera bien y él también. Su enfado se acentuaba viendo a<br />

su hermano que lo hacía mucho mejor y con tanta facilidad. Por<br />

último me di por vencido como entrenador. Lamentablemente,<br />

mostré mi contrariedad que se oyó como <strong>de</strong>silusión.<br />

Me sentía culpable <strong>de</strong> mi propia actuación <strong>de</strong> padre y falta<br />

<strong>de</strong> paciencia. Dale tiempo, pensé. No tengas tanta prisa.<br />

Apóyalo. No locompares con su hermano. Es sólo unjuego. Pero<br />

ya había perdido mi oportunidad ese día. Dije lo que no <strong>de</strong>bía;<br />

o al menos me salieron mallas palabras. Había mostrado una<br />

actitud in<strong>de</strong>bida.<br />

Entonces logré ver algo que Dios quería mostrarme: mi<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ver a Dios reaccionando <strong>de</strong> la misma manera que<br />

lo hacía yo con mi hijo. Ver a Dios como el entrenador contrariado<br />

tirando las manos al aire <strong>de</strong>sanimado con mi<br />

actuación.<br />

Pensé en un pastor con el que había estado comparándome.<br />

Yo era el luchador comparado con él. Yo era el jugador malo; él<br />

era el natural. Él era bueno y seguro, y parecía que todo le era<br />

fácil. Yo no tenía coordinación y era torpe, y como con mi hijo<br />

ese día, las cosas parecían ir <strong>de</strong> mal en peor. Y yo temía que<br />

Dolores <strong>de</strong>l crecimiento 167<br />

Dios hiciera conmigo lo que yo había hecho con mi hijo aquella<br />

tar<strong>de</strong> ... ponerse un poco disgustado, per<strong>de</strong>r la paciencia, y<br />

darse por vencido conmigo. Doy gracias <strong>de</strong> que Dios es un Padre<br />

perfecto más <strong>de</strong> lo que yo pudiera llegar a ser.<br />

Soy padre <strong>de</strong> hijos gemelos y amo a cada uno con la misma<br />

intensidad. Nunca he amado más a uno que al otro. Me he<br />

esforzado mucho para asegurar que los muchachos no se sientan<br />

menos especial es por causa <strong>de</strong> Kim, su simpática hermanita.<br />

El crecimiento <strong>de</strong> los gemelos me ha dado buenas<br />

lecciones acerca <strong>de</strong> las personas que se pue<strong>de</strong>n ver igual y<br />

todavía ser diferentes. Me he vuelto sensible a la creciente<br />

posibilidad <strong>de</strong> hacer comparaciones dañinas. He sido sensible<br />

a la necesidad <strong>de</strong> tratar igual a cada uno, pero como a individuos.<br />

Eso me ha servido para ver que el amor <strong>de</strong> Dios para<br />

nosotros es el mismo, pero obra en cada uno como individuo.<br />

Mientras crecemos sentimos los dolores <strong>de</strong>l crecimiento.<br />

Sería bueno si todos pudiéramos hacerlo bien cada vez que<br />

intentamos algo, como jugar boliche, o esquiar en el agua, o<br />

apren<strong>de</strong>r idiomas, o enseñar una clase, o predicar un sermón.<br />

Pero pasamos por tiempos en que somos espiritualmente torpes<br />

y pesados. Tiempos en que nos preguntamos por qué otros la<br />

pasan tan bien, mientras que pareciera que nosotros tenemos<br />

dificultad en todo. Dios entien<strong>de</strong> la simple verdad <strong>de</strong> que todos<br />

los niños crecen a diferentes ritmos con diferentes fuerte y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s.<br />

Comenzamos como "niños recién nacidos" en Cristo (1 Pedro<br />

2:2), pasamos por varias etapas <strong>de</strong> niñez y adolescencia<br />

espirituales, y alcanzamos diferentes niveles <strong>de</strong> madurez. Pero<br />

la duración <strong>de</strong>l proceso no es para que nos aflijamos porque no<br />

estemos alcanzando el i<strong>de</strong>al. A veces el proceso es lento y<br />

doloroso, pero los resultados están garantizados: "Estando persuadido<br />

<strong>de</strong> esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra,<br />

la perfeccionará hasta el día <strong>de</strong> Jesucristo" (Filipenses 1:6). No<br />

tenemos que crecer solos.<br />

DOLORES DEL CRECIMIENTO<br />

¿Recuerda la historia <strong>de</strong> Peter Pan? Peter Pan era el<br />

muchacho aventurero que nunca envejeció. Él simboliza la


168 El padre que nunca conocí<br />

esencia <strong>de</strong> laniñez que <strong>de</strong>spierta al niño entodos nosotros. Pero<br />

la obra original y la historia por James M. Barrie tenía un lado<br />

más oscuro. El lado trágico <strong>de</strong> Peter Pan es que él no quería<br />

crecer. Hay un lado bueno <strong>de</strong> la niñez que po<strong>de</strong>mos llevar con<br />

nosotros a la edad adulta, pero es trágico ver a adultos que<br />

nunca han crecido y "<strong>de</strong>jado lo que era <strong>de</strong> niño".<br />

Este fenómeno es tan prevaleciente hoy entre los hombres<br />

norteamericanos que el doctor Dan Kiley se ha referido a eso<br />

en su libro titulado The Peter Pan 8yndrome 1 (El síndrome <strong>de</strong><br />

Peter Pan). El síndrome <strong>de</strong> Peter Pan ocurre en el reino<br />

espiritual también. Los cristianos pue<strong>de</strong>n permanecer niños<br />

espirituales que nunca crecen totalmente, porque crecer es<br />

doloroso, porque <strong>de</strong> muchas maneras sería más fácil-quedarse<br />

niños. Mi esposa y yo hemos sido testigos <strong>de</strong> esto en nuestros<br />

hijos. Ellos quieren seguir siendo niños, pero no pue<strong>de</strong>n.<br />

En gran parte, la falta <strong>de</strong> crecimiento, en el mundo físico<br />

como en el espiritual, se <strong>de</strong>be a un déficit <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

Hemos notado esto también en nuestros hijos. Cuanto más<br />

esperábamos para enseñarles ciertas responsabilida<strong>de</strong>s, más<br />

duro era para ellos y para nosotros. Los hijos casi nunca<br />

compren<strong>de</strong>n las consecuencias <strong>de</strong> no ser responsables. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>searían recibir cinco centavos por cada<br />

vez que han recordado a sus hijos que recojan algo. Que hagan la<br />

cama, limpien su habitación, recojan la ropa, saquen la basura,<br />

se limpien los dientes y se bañen .. , todas estas son cosas<br />

pequeñas, pero entretejidas componen el tapiz <strong>de</strong> nuestra vida.<br />

Las Escrituras se refieren a la responsabilidad en varias<br />

maneras: responsabilidad a otros mayordomía, fi<strong>de</strong>lidad,<br />

<strong>de</strong>ber. Muchas <strong>de</strong> las parábolas <strong>de</strong> Jesús tratan <strong>de</strong> personas<br />

que respondieron cuando se les confió con responsabilidad o<br />

posesiones. Dios espera que aceptemos la responsabilidad <strong>de</strong><br />

nuestras acciones, pecados, actitu<strong>de</strong>s, pensamientos, otras personas,<br />

servicio y el conocimiento <strong>de</strong> las Escrituras y <strong>de</strong> Dios. La<br />

Biblia dice con claridad más <strong>de</strong> una vez que "cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros dará a Dios cuenta <strong>de</strong> sí" (Romanos 14:12; véanse<br />

también Mateo 12:36; 18:23; Lucas 12:48; 1 Pedro 4:5). Los<br />

creyentes no serán juzgados a la luz <strong>de</strong> su salvación, sino por<br />

la "obra <strong>de</strong> cada uno cual sea" (1 Corintios 3:13). Note que no<br />

Dolores <strong>de</strong>l crecimiento 169<br />

habla <strong>de</strong> cantidad. No es un concurso para ver quién tiene la<br />

obramás gran<strong>de</strong> y brillante. Dios nos juzgarápor lo que hicimos<br />

con lo que Él nos dio. ¿Habremos dado nuestra vida porlas cosas _<br />

eternas que importan o por "ma<strong>de</strong>ra, heno u hojarasca"<br />

(1 Corintios 3: 12-15)?<br />

Sin embargo, asumir responsabilidad implica pena, riesgo y<br />

vulnerabilidad. La responsabilidad para mí como creyente implica<br />

salir <strong>de</strong> los confines <strong>de</strong> mi mundito egoísta para entraren<br />

el mundo <strong>de</strong> otros. Antes que Cristo ascendiera, dio la gran<br />

comisión: "Id y haced discípulos a todas las naciones" (Mateo<br />

28:19; Marcos 16:15). Es la responsabilidad que el Señor me<br />

confió como creyente. Cuanto más <strong>de</strong>jo espiritualmente mis<br />

etapas <strong>de</strong> infancia para entrar en el cristianismo adulto, tanto<br />

más asumiré la responsabilidad por otros y por mí mismo. Y<br />

cuanto más responsabilidad tengo como creyente, tanto mayor<br />

el costo para mípersonalmente. Pero cuanto más me cueste por<br />

amor <strong>de</strong> Cristo, tanto mayor la recompensa que recibiré en las<br />

riquezas <strong>de</strong> mi relación con Dios.<br />

DOLORES DE LAS EXPECTATIVAS<br />

Como padre, espero que mis hijos hagan bien las cosas. Quiero<br />

que se esfuercenytenganéxito en su crecimiento. Quieroquehagan<br />

y sean lo mejor que puedan. Tengo expectativas <strong>de</strong> ellos, no tanto<br />

en lo que tiene que ver con carreras y trabajos, sino en carácter,<br />

comportamiento y valores.<br />

Dios tiene expectativas para nosotros. Nuestro Padre<br />

también quiere que sus hijos hagan lo mejor. "Prosigamos a la<br />

meta", "pelead la buena batalla", "sed santos", "salid <strong>de</strong> en<br />

medio <strong>de</strong> ellos", "buscad primeramente el reino <strong>de</strong> Dios". Dios<br />

espera muchas <strong>de</strong> las mismas cosas que un padre humano<br />

espera <strong>de</strong> sus hijos.<br />

Hayuna diferencia entre ser "aniñado"y ser "como un niño".<br />

Ser "aniñado" es negativo; se refiere a la inmadurez y a lo que<br />

no es apropiado para un adulto. Pero ser "como un niño" es<br />

positivo; se le exhorta al creyente a tener las cualida<strong>de</strong>s<br />

valiosas <strong>de</strong> un niño.<br />

-Me sorpren<strong>de</strong> lo mucho que mis hijos quieren agradar a su<br />

padre. Mi esposa y yo no les enseñamos eso. Recuerdo las veces


172 El padre que nunca conocí<br />

nada más y crecer. Dios fue fiel y abrió las puertas <strong>de</strong> una<br />

maravillosa iglesia en crecimiento. Recién comenzada mi<br />

nueva posición pastoral, sentí que Dios había contestado mi<br />

oración.<br />

A veces estamos preparados para "hacer el ministerio" y<br />

"servir a Dios", pero Él tiene otra agenda. Nosotros pensamos<br />

que nuestros planes para Dios y el ministerio son las cosas más<br />

importantes, pero Dios, a veces, <strong>de</strong>ja que el ministerio espere<br />

por lo que tiene que hacer en el hombre primero. La agenda <strong>de</strong><br />

Dios es para refinación y crecimiento. "Carácter antes que<br />

carrera." No tardé en darme cuenta <strong>de</strong> que esta nueva iglesia<br />

tenía sus problemas también. (Nos cuesta tiempo a algunos<br />

soltarnuestro i<strong>de</strong>alismo acerca <strong>de</strong> la iglesia "perfecta".) Estaba<br />

en medio <strong>de</strong>l conflicto otra vez. Al principio no podía enten<strong>de</strong>r<br />

por qué Dios no me había puesto don<strong>de</strong> sólo tuviera que "hacer<br />

el ministerio" y no andar apagando incendios, <strong>de</strong>batiendo<br />

<strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> trabajo, y <strong>de</strong>senredando funciones y ministerios.<br />

Pero la agencia <strong>de</strong> empleos <strong>de</strong> Dios tiene su sabiduría<br />

especial.<br />

Recuerdo una tar<strong>de</strong> en un parque que oraba exponiendo mi<br />

confusión. Dios estaba <strong>de</strong>cubriendo mis <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>ficiencias<br />

una vez más, y dolía. La presión seguía aunque había cambiado<br />

<strong>de</strong> iglesias. Ese día me di cuenta <strong>de</strong> que Dios en su gracia me<br />

estaba <strong>de</strong>jando pa<strong>de</strong>cer los dolores <strong>de</strong>l crecimiento. Dios había<br />

<strong>de</strong>jado el fuego encendido para seguir cocinando y yo me estaba<br />

asando. A veces Dios permite que la presión continúe ennuestra<br />

vida para <strong>de</strong>scubrir nuestras <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y estirarnos para que<br />

crezcamos.<br />

Los paralelos entre el crecimiento físico y el espiritual han<br />

sido instructivos para mí. Sentado ese día en el parque, pensé<br />

en cómo es cuando alguien que está físicamente fuera <strong>de</strong> forma<br />

va a un entrenador y entra en un programa personalizado para<br />

ponerse enbuenas condiciones. El entrenadorseñala las partes<br />

débiles <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> la persona que necesitan ejercicio. De<br />

igual manera, si queremos ponernos en forma espiritual<br />

tenemos que vernos francamente en el espejo. Nuestroinstructor<br />

celestial proyectará ejercicios para aislar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciertos<br />

músculos en particular. Desarrollamos fuerza ejercitando esos<br />

Dolores <strong>de</strong>l crecimiento 173<br />

músculos hasta que duela y nos fatigue. Esa es la clave. Para<br />

formar músculos, los que practican la cultura física hacen<br />

ejercicio soportando el dolor hasta quedar casi exhaustos. Hay<br />

dolor <strong>de</strong>l bueno y dolor <strong>de</strong>l malo. Cuando un músculo se tuerce<br />

y se lastima, sentimos dolor <strong>de</strong>l malo y <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer<br />

ejercicio. Pero el dolor <strong>de</strong>l bueno es la sensación abrasadora que<br />

sentimos cuando un músculo está trabajando duro. Si nos<br />

<strong>de</strong>tenemos cada vez que sentimos dolor <strong>de</strong>l bueno, nunca <strong>de</strong>sarrollaremos<br />

fuerza. Pero no importa <strong>de</strong> qué clase sea el dolor, es<br />

dolor y duele.<br />

Allíen el parque supe que Dios había aislado ciertos aspectos<br />

problemáticos que necesitaban ejercicio. Me estaba <strong>de</strong>jando<br />

tiempo extra en el gimnasio. El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los aspectos<br />

débiles es una parte íntegra <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> crecimiento. Las<br />

circunstancias <strong>de</strong> presión en la vida se conviertenen los medios<br />

que Dios usapara ejercitarnos con dolor <strong>de</strong>l bueno y <strong>de</strong>sarrollar<br />

la fuerza. Dios es tenaz con respecto a nuestro <strong>de</strong>sarrollo. Él<br />

está más comprometido a hacerlo que nosotros. Y a menudo es<br />

más paciente que nosotros con el tiempo que requiera.<br />

Cometemos un error cuando no damos el <strong>de</strong>bido respeto al<br />

factor <strong>de</strong>l tiempo en el proceso y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cristiano. Algunos<br />

parecen pensar que lo único que necesitamos para que Dios nos<br />

use es tener un corazón dispuesto a servirle. Eso es cierto, pero<br />

no dice lo suficiente acerca <strong>de</strong>l proceso.<br />

Después <strong>de</strong> terminar el seminario, tenía planes <strong>de</strong> hacer un<br />

año <strong>de</strong> internado en alguna iglesia. Recuerdo explicarlo a otro<br />

estudiante que <strong>de</strong>sechó la i<strong>de</strong>a como tiempo <strong>de</strong>sperdiciado.<br />

Dijo: "Yo sólo quiero salir y hacer el trabajo <strong>de</strong>l ministerio.<br />

Estoy preparado. No necesito un internado." Sentí tristeza por<br />

él. Quizás estuviera más "preparado" que yo, pero lo dudo. Lo<br />

que cuenta para Dios como preparado se logra mediante el dolor<br />

que se siente al saber que nunca estaremos lo suficientemente<br />

preparados para Dios. Cuando Moisés creyó estar preparado,<br />

Dios dijo que no lo estaba. Después <strong>de</strong> cuarenta años <strong>de</strong> cuidar<br />

ovejas en el <strong>de</strong>sierto, dijo que no estaba preparado. Fue en ese<br />

momento que Dios dijo: "Ahora estás preparado."<br />

Cuando pienso en mis primeros años y etapas <strong>de</strong> ministerio,<br />

me dan vergüenza algunas <strong>de</strong> las cosas que dije e hice "para


174 El padre que nunca conocí<br />

Dios". Aunque era sincero y Dios me usó a pesar <strong>de</strong> mí mismo,<br />

sé que mi falta <strong>de</strong> crecimiento limitaba lo que Dios podía hacer<br />

por medio <strong>de</strong> mí.<br />

Crecer es doloroso. Crecer en responsabilidad pue<strong>de</strong> llegar<br />

a serun proceso doloroso. Pue<strong>de</strong> ser difícil alcanzar las gran<strong>de</strong>s<br />

expectativas <strong>de</strong>l Padre aunque uno lo procura motivado por un<br />

corazón lleno <strong>de</strong> amor. Estirar y ejercitar los músculos<br />

espirituales es doloroso ... pero es dolor <strong>de</strong>l bueno.<br />

Me gusta la manera en que Oswald Chambers lo dice: "¿Por<br />

qué se toma Dios tanto tiempo? Por lo que preten<strong>de</strong> Él ...<br />

'llevar muchos hijos a la gloria'. Requiere mucho tiempo hacer<br />

un hijo."2<br />

EL PROCESO DEN<br />

DESTETAR AL NINO<br />

(Parte 1)<br />

Para el niño <strong>de</strong>stetado su madre es su solaz<br />

aunque ella le haya negado solaz.<br />

Charles H. Spurgeon,<br />

The Treasury ofDavid<br />

(El tesoro <strong>de</strong> David)<br />

En verdad que me he comportado y he acallado<br />

mi alma como un niño <strong>de</strong>stetado <strong>de</strong> su madre.<br />

El rey David<br />

(Salmo 131:2)


Que le quiten el pecho a un bebé <strong>de</strong>be parecerle una<br />

ocasión extraña y hasta cruel. De repente la madre le<br />

niega 1 solaz <strong>de</strong> mamar y el sustento <strong>de</strong> su leche, a la que se<br />

ha acostumbrado. El bebé llora sin enten<strong>de</strong>r por qué ha pasado<br />

eso. Sin embargo, sobrevive y se acerca a su madre <strong>de</strong> maneras<br />

más maduras. Ese proceso en la vida física tiene un paralelo<br />

similar en el crecimiento espiritual <strong>de</strong>l creyente.<br />

Ese cambio <strong>de</strong> alimentación pudiera ser un proceso difícil<br />

para los creyentes porque a muchos nos cuesta enten<strong>de</strong>r los<br />

conceptos <strong>de</strong> renunciamiento y la función paternal <strong>de</strong> Dios<br />

cuando les niega a sus hijos.<br />

El cristianismo ha sentido fascinación con un evangelio al<br />

estilo <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s agencias publicitarias que ofrecen po<strong>de</strong>r,<br />

realización y prosperidad. Parece emocionante y nadie se<br />

opondría a ese seductor trío <strong>de</strong> promesas. Por lo menos no al<br />

principio, Pero hay algo perturbador en todo eso. Parece<br />

<strong>de</strong>masiado fácil. No se oyen palabras como las <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong><br />

"negarse" a símismo ni <strong>de</strong> "dura es esta palabra" que hicieron que<br />

muchos <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong>jaran <strong>de</strong> seguira JesúsenJuan6. Esta<br />

forma <strong>de</strong> expresarse no se consi<strong>de</strong>rabuenapublicidadhoy. Lo que<br />

dicen es que <strong>de</strong>bemos ser "positivos" y pensar en las<br />

"posibilida<strong>de</strong>s". Jesús no habría tenido éxito como publicista.<br />

En ese proceso <strong>de</strong> crianza por parte <strong>de</strong> Dios, nosotros<br />

tenemos una responsabilidad y Dios también. De parte<br />

nuestra, no hay discipulado ni seguir a Cristo hasta la madurez<br />

sin negarse a sí mismo. Esto pone una gran responsabilidad<br />

sobre cada uno <strong>de</strong> nosotros; una responsabilidad que a menudo<br />

no po<strong>de</strong>mos cumplir. La negación <strong>de</strong> sí no es fácil para los que<br />

vivimos en el mundo <strong>de</strong> hoy acostumbradosa la complacencia<br />

inconsciente <strong>de</strong> nosotros mismos, en un mundo en el que rara<br />

vez nos vemos obligados a <strong>de</strong>jar las satisfacciones para más<br />

tar<strong>de</strong>. A veces no sabemos qué negarnos. Con más frecuencia<br />

no sabemos cómo. Así que Dios nos niega ciertas cosas para<br />

contribuir al proceso <strong>de</strong> nuestro crecimiento cuando vacilamos<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar al niño (Parte 1) 177<br />

en hacerlo nosotros. Eso pudiera no ser nada popular en un<br />

tiempo en que se predica el "po<strong>de</strong>r" y la "prosperidad". Pero creo<br />

que ese proceso es un aspecto esencial <strong>de</strong> nuestro crecimiento.<br />

Los objetivos <strong>de</strong> Dios en esto son: (a) profundizar nuestra<br />

relación conÉl, (b) purificarnuestra confianza y (e) enseñarnos<br />

contentamiento.<br />

SEPARACIÓN DEL REGAZO MATERNO<br />

Ser <strong>de</strong>stetado significa apren<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> sentir afecto por<br />

un objeto <strong>de</strong>seado. No es necesariamente agradable, pero es<br />

necesario,porque sin hacerlo un niño nunca llegará a la madurez.<br />

Nuestro Padre celestial quiere que sus hijos maduren y no<br />

se que<strong>de</strong>n niños <strong>de</strong> pecho.<br />

Artur Weiser, en su comentario <strong>de</strong> los Salmos, explica que<br />

el cristiano ...<br />

no [es] como unacriatura que pi<strong>de</strong> a gritos el pecho <strong>de</strong> su<br />

madre, sino como un niño <strong>de</strong>stetado que sosegadamente<br />

<strong>de</strong>scansa a su lado feliz <strong>de</strong> estar con ella ... y así como el<br />

niño gradualmente rompe el hábito <strong>de</strong> ver a su madre sólo<br />

como un medio para satisfacer sus <strong>de</strong>seos y apren<strong>de</strong> a<br />

amarla por lo que es ella, <strong>de</strong> igual manera el adorador<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una lucha ha alcanzado una actitud mental<br />

para <strong>de</strong>sear a Dios por lo que Él es y no como un medio <strong>de</strong><br />

realizarsuspropios<strong>de</strong>seos. Elcentro<strong>de</strong> gravedad<strong>de</strong> suvida<br />

ha cambiado. Su <strong>de</strong>scanso no es en sí mismo sino enDíos.!<br />

David dio una connotación espiritual al significado <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>stetado en el Salmo 131:2. "Como un niño <strong>de</strong>stetado <strong>de</strong> su<br />

madre ... está mi alma." Eso <strong>de</strong>scribe la relación sosegada <strong>de</strong>l<br />

creyente con Dios. Como escribiera Eugene Peterson: "La fe<br />

cristiana no es una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia neurótica sino una confianza<br />

como la <strong>de</strong> un niño. No tenemos un Dios que consienta para<br />

siempre nuestros antojos sino un Dios a quien confiamos nuestros<br />

<strong>de</strong>stinos."2 Otros escritores también han notado ese proceso<br />

<strong>de</strong> quitar el pecho, <strong>de</strong> crecer <strong>de</strong> una fe infantil a una relación<br />

más madura con Dios. Charles Spurgeon escribió:<br />

Para el niño <strong>de</strong>stetado su madre es su solaz aunque<br />

ella le haya negado solaz. Es una bendita señal <strong>de</strong>


178 El padre que nunca conocí<br />

crecimiento, <strong>de</strong> haber salido <strong>de</strong> la infancia espiritual,<br />

cuando po<strong>de</strong>mos renunciar a los <strong>de</strong>leites que una vez<br />

parecían esenciales, y po<strong>de</strong>mos encontrar nuestro<br />

solaz en Él que nos los niega: entonces nos portamos<br />

como adultos y toda queja infantil se acalla. 3<br />

En mis primeros años como creyente, Dios obraba <strong>de</strong> manera<br />

únicaenmivida. Entonces llegué a unpunto que me pareció más<br />

duro. No era que el gozo se hubiera ido, niquemi <strong>de</strong>seo se hubiera<br />

evaporado. Pero parecía que Dios no respondía a mis oraciones<br />

<strong>de</strong>la mismamanera ni me concedía lamisma sensación <strong>de</strong> júbilo.<br />

No sabía lo que andaba mal. Des<strong>de</strong> entonces he <strong>de</strong>scubierto que<br />

ese fenómeno no es inusitado. Comencé a compren<strong>de</strong>r que un día<br />

Dios nos llama a madurarun poco más: el día en que nos quita el<br />

pecho. Eugene Peterson reconoció esta transición en la vida <strong>de</strong>l<br />

creyente:<br />

Las primeras etapas <strong>de</strong> la fe cristiana están frecuentemente<br />

marcadas con señales milagrosas y entusiasmo<br />

espiritual. Pero con la continuación <strong>de</strong>l discipulado, el<br />

solaz sentimental va <strong>de</strong>sapareciendo gradualmente.<br />

Porque Dios no quiere que <strong>de</strong>pendamos neuróticamente<br />

<strong>de</strong> Él, sino que gustosamente confiemos en Él. Por eso<br />

nos quita el pecho.f<br />

Oswald Chambers escribe <strong>de</strong> un tiempo por el que Dios nos<br />

hace pasar cuando nos sentimos separados <strong>de</strong> su solaz. De esta<br />

manera nos ayuda a caminar por fe no por vista.<br />

La <strong>de</strong>solación interna sirve para un propósito vital en<br />

el alma <strong>de</strong>l cristiano. Es conveniente que se quite el<br />

placer <strong>de</strong>l contacto para que no se extravíe la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l<br />

carácter cristiano. En los primeros días <strong>de</strong> la experiencia<br />

espiritual caminamos más por vista y sentimientos<br />

que por fe.5<br />

DE LO QUE DIOS<br />

NECESITA DESTETARNOS<br />

¿De qué cosas nos <strong>de</strong>steta Dios? Según la necesidad individual,<br />

Dios querrá <strong>de</strong>stetamos <strong>de</strong> ciertas cosas con las que<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar al niño (Parte 1) 179<br />

contamos en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Él. En este y el siguiente<br />

capítulo veremos ocho aspectos en los que <strong>de</strong>bemos ser <strong>de</strong>stetados.<br />

Nuestras aspiraciones personales<br />

Sabemos por la historia que el rey David fue un hombre <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s triunfos y ambiciones. Pero escribió el Salmo 131 como<br />

el suspiro reposado <strong>de</strong> un hombre que conoce la paz que viene<br />

con la entrega <strong>de</strong> sus aspiraciones.<br />

Jehová, no se ha envanecido mi corazón, ni mis ojos<br />

se enaltecieron; ni anduve en gran<strong>de</strong>zas, ni en cosas<br />

<strong>de</strong>masiado sublimes para mí. En verdad que me he<br />

comportado y he acallado mi alma como un niño <strong>de</strong>stetado<br />

<strong>de</strong> su madre; como un niño <strong>de</strong>stetado está mi alma<br />

(vv, 1-2).<br />

Un niño <strong>de</strong>stetado se contenta sólo <strong>de</strong> estar con su madre.<br />

Antes, el niño consi<strong>de</strong>raba a su madre menos como persona y<br />

más como una abastecedora <strong>de</strong> su necesidad que respondía a<br />

todas sus exigencias. La imagen <strong>de</strong> David nos da un sentido<br />

vivo <strong>de</strong> un hombre contento con Dios. Retirada está la<br />

necesidad compulsiva y obsesiva <strong>de</strong> saciarse <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>l yo,<br />

<strong>de</strong> otras personas y <strong>de</strong> Dios.<br />

Dios usa a personas en tiempos específicos para lograr<br />

gran<strong>de</strong>s triunfos para el reino. En otros tiempos, los llama a<br />

nadar pesadamente contra la corriente <strong>de</strong> su tiempo, avanzando<br />

muypoco al parecer si se mi<strong>de</strong>n entérminos generales. Sería<br />

asípara Baruc, el escriba <strong>de</strong> Jeremías. Debido a las circunstancias<br />

históricas y a sus planes inmediatos, Dios le dio este<br />

mensaje: "¿y tú buscas para ti gran<strong>de</strong>zas? No las busques"<br />

(Jeremías 45:5). Ese versículo no se <strong>de</strong>be sacar <strong>de</strong> su contexto<br />

para aplicarlo a todos como advertencia contra tener<br />

aspiraciones personales, porque sin ellas nunca realizaríamos<br />

nada. Pero sí es un ejemplo <strong>de</strong> ocasiones en las que <strong>de</strong>bemos<br />

renunciar a nuestras ambiciones personales por amor a Dios.<br />

Esta lección me resultó muy difícil <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, especialmente<br />

en una época que cree que "cuanto más gran<strong>de</strong> mejor" y<br />

en que el éxito es la medida <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los hombres. Es duro<br />

cuando Dios comienza a purificar las ambiciones. Igual que


180 El padre oae nunca conocí<br />

muchos pastores, salí <strong>de</strong>l seminario con gran<strong>de</strong>s sueños. Quería<br />

hacercosas grl:ln<strong>de</strong>s para Dios. Pero Él tenía sus propios planes.<br />

Más <strong>de</strong> una vez me permitió que tropezara y cayera <strong>de</strong> narices.<br />

Las preguntas me embargaban: ¿Qué salió mal? ¿Quién tiene<br />

la culpa? ¿Por qué lo permitió Dios? ¿Me habrá rechazado? ¿Me<br />

hará a un lado? ¿Qué puedo apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> esto?<br />

Hay veces que nuestros fracasos no son totalmente culpa<br />

nuestra. Encontraríamos muchas excusas y explicaciones<br />

razonables. Pero entonces Dios no está interesado en nada <strong>de</strong><br />

eso y pudiera ser que nos esté <strong>de</strong>stetando sencillamente. Las<br />

palabras <strong>de</strong> A.W. Tozer producen convicción: "Dios permitirá a<br />

su siervo que tenga éxito cuando lo haya disciplinado <strong>de</strong><br />

manera que ya.no necesite tener éxito para ser feliz. El hombre<br />

que se alboroza con el éxito y se <strong>de</strong>prime con el fracaso todavía<br />

es un hombre carnal."6<br />

Haypersonas que están enviciadas con el trabajo; sonempren<strong>de</strong>doras,<br />

enérgicas, progresistas pornaturaleza. Sontriunfadoras<br />

y productoras. Cuando se convierten a Cristo aplican la misma<br />

energía para lograr triunfos cristianos. Es una buena cualidad,<br />

pero tiene su lado peligroso. En nuestra agitación por triunfar<br />

<strong>de</strong>bemos preguntarnos: ¿Está santificada esta ambición, o se<br />

trata <strong>de</strong> mi propia necesidad <strong>de</strong> triunfar y superarme? Hay<br />

muchas personas que trabajan duro "para el Señor", pero la<br />

motivación subyacente es más su propia ambición y orgullo.<br />

Vestir con a.dornos cristianos la necesidad humana <strong>de</strong> satisfacer<br />

el ego con triunfos es una tentación comprensible, pero<br />

sutil. Sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido <strong>de</strong>stetados <strong>de</strong> nuestras<br />

aspiraciones personales podrá confiar Dios en nosotros para.<br />

que tengamos sus sueños.<br />

Muchos misioneros famosos sirvieron años largos y difíciles<br />

antes que vieran el verda<strong>de</strong>ro fruto <strong>de</strong> su ministerio. No<br />

siempre sabeJUos por qué Dios hace lo que hace, pero sus<br />

ejemplos fieles me recuerdan que Dios está más interesado en<br />

nuestro carácter que en resultados "fructuosos" para su reino.<br />

A William Carey se le ha llamado "el padre <strong>de</strong> las misiones<br />

mo<strong>de</strong>rnas". pero tuvo un comienzo lento. Después <strong>de</strong> sus<br />

primeros siete años <strong>de</strong> obra misionera en Bengala, India, se fue<br />

a otro lugar en 1800 sin po<strong>de</strong>r señalar un solo converso.<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar al niño (Parte 1) 181<br />

Adoniram Judson, consi<strong>de</strong>rado el primer misionero norteamericano,<br />

<strong>de</strong>sembarcó en Rtmgún, Birmania, en 1813.<br />

Después <strong>de</strong> seis difíciles y malogrados años, finalmente ganó<br />

su primer convertido. Robert Morrison, el primer misionero<br />

protestante en la China, tomó siete años para ganar su primer<br />

convertido. Hudson Taylor, fundador <strong>de</strong> la Misión Interior <strong>de</strong><br />

China, llegó a Shanghai, China. en 1854. El finalizar sus<br />

primeros seis años, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos reveses, privaciones y<br />

poco éxito que mostrar como resultado, regresó enfermo a<br />

Inglaterra con muchas <strong>de</strong> sus esperanzas y expectativas<br />

<strong>de</strong>struidas. No obstante, volvió con una visión renovada y se<br />

convirtió en un misionero y creyente extraordinario. Esos son<br />

sólo algunos <strong>de</strong> muchos ejemplos.<br />

En su penosamente sincera autobiografía The Price ofSuccess<br />

(El precio <strong>de</strong>l éxito), J. B. Phillips relata en <strong>de</strong>talle la<br />

manera que Dios trató con él. Empujado por su necesidad <strong>de</strong><br />

triunfar, Phillips predicó y escribió comentarios, libros y hasta<br />

una traducción <strong>de</strong> la Biblia. Pero más tar<strong>de</strong> en la vida, todo se<br />

<strong>de</strong>tuvo cuando se secó su fuente creativa, vino la <strong>de</strong>presión, y<br />

un penetrante sentido <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> Dios empañó sus pensamientos.<br />

La primera página <strong>de</strong> su libro lo resume todo:<br />

Yo no estaba ni remotamente consciente <strong>de</strong> los peligros<br />

<strong>de</strong>l éxito. El sutil <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> carácter, el incons-<br />

. ciente trueque <strong>de</strong> valores y el crecimiento secreto y<br />

monstruoso <strong>de</strong> un inmensamente inflado concepto <strong>de</strong> mí<br />

mismo se filtró <strong>de</strong>spacio en rní. Vagamente me daba<br />

cuenta <strong>de</strong> eso- y, como una pavorosa parodia <strong>de</strong> San<br />

Agustín, oraba: "Señor, hazme humil<strong>de</strong>, pero todavía<br />

no."<br />

Todavía puedo saborear el dulce y magnífico sabor <strong>de</strong><br />

todo aquello: la acogedora admiración, el sentido <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> irresistible capacidad, <strong>de</strong> energía arrolladora<br />

e inagotable entusiasmo. Todavía no lo lamento; en<br />

cierto sentido era inevitable, porque todavía estaba muy<br />

joven para mi edad. Pero es muy claro para mí ahora<br />

por qué mi reino <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y gloria <strong>de</strong> un solo hombre<br />

tenía que parar.?


182 El padre que nunca conocí<br />

Dios nos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarfracasar, negar el éxito, y hasta frustrar<br />

nuestros planes "espirituales" en su interés paternal por<br />

purificar nuestros motivos y aspiraciones.<br />

Nuestras bendiciones circunstanciales<br />

He imaginado la mirada fija, perpleja y vacía <strong>de</strong> Juan el<br />

Bautista mientras volvía a reclinarse en el <strong>de</strong>sma<strong>de</strong>jado piso<br />

<strong>de</strong> su celda enla prisión. Sus discípulos acababan <strong>de</strong> trasmitirle<br />

la respuesta <strong>de</strong> Jesús a su pregunta: "¿Eres tú el Mesías?" En<br />

esos primeros momentos, las palabras <strong>de</strong> Jesús quizás le<br />

parecieran como que síy no.<br />

Juan conocía las imágenes <strong>de</strong> Isaías acerca <strong>de</strong>l ministerio<br />

<strong>de</strong>l Mesías. Y Jesús sabía que Juan las sabía. Eran imágenes<br />

<strong>de</strong> ciegos recobrando la vista, <strong>de</strong> cojos caminando, <strong>de</strong> sordos<br />

oyendo, y <strong>de</strong> particular interés para Juan: <strong>de</strong> prisioneros<br />

recibiendo su libertad. Es probable que la pregunta <strong>de</strong> Juan<br />

disfrazara otra más urgente que pudo haber sido: "Si tú eres el<br />

Mesías, ¿por qué sigo yo en esta cárcel?"<br />

Larespuesta <strong>de</strong> Jesús a Juan es digna <strong>de</strong> atención porlo que<br />

<strong>de</strong>ja sin <strong>de</strong>cir. Jesús menciona varias <strong>de</strong> las promesas <strong>de</strong> Isaías<br />

que Él había cumplido (Mateo 11 :4-6), pero omite<br />

específicamente la referencia a la libertad <strong>de</strong> los cautivos. Sólo<br />

con esa respuesta, Juan supo que Sí, este es el Mesías, pero no,<br />

no seré librado <strong>de</strong> estaprisióncomo esperaba. No sorpren<strong>de</strong> que<br />

Juan se inquietara respecto a Jesús y luchara con la duda. Poco<br />

<strong>de</strong>spués, lo <strong>de</strong>capitaron. A pesar <strong>de</strong>l breve momento <strong>de</strong> duda,<br />

Jesús <strong>de</strong>claró: "Entre los nacidos <strong>de</strong> mujeres, no hay mayor<br />

profeta que Juan el Bautista" (Lucas 7:28).<br />

Cuando Dios nos <strong>de</strong>steta <strong>de</strong> las bendiciones circunstanciales,<br />

nos lleva a un lugar solitario don<strong>de</strong> tenemos que <strong>de</strong>cidir<br />

dón<strong>de</strong> está <strong>de</strong> veras nuestra paz y seguridad. Cuando viene un<br />

vuelco inesperado <strong>de</strong> circunstancias que <strong>de</strong>spedaza nuestras<br />

esperanzas, nos llegamos a percatar <strong>de</strong> que muchas veces hay<br />

un gran trecho entre confiar en quién es Dios y confiar en lo<br />

que hace por nosotros. Quizás no haga lo que queremos, pero<br />

todavía es y seguirá siendo el Mesías.<br />

Hay ocasiones en la vida cuando no se cumple lo que<br />

esperamos <strong>de</strong> Dios, cuando nos elu<strong>de</strong>n las bendiciones que<br />

pensamos necesitar más. Estamos tan emocionados con las<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar al niño (Parte 1) 183<br />

bendiciones circunstanciales <strong>de</strong> Dios que nos irritamos un<br />

poquito cuando las cosas no vienen fácilmente. Cuando Dios<br />

nos corta nuestra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las bendiciones circunstanciales,<br />

está purificando los motivos que tenemos para seguirlo.<br />

Tenemos que hacernos la pregunta: ¿Estoy siguiéndolo por lo<br />

que hace por mí o por quién es Él? Me gusta la forma en que lo<br />

dice Larry Crabb: "El disfrute <strong>de</strong> las bendiciones <strong>de</strong> Dios se<br />

confun<strong>de</strong> a veces con disfrutar <strong>de</strong> su persona."8 Hay ocasiones<br />

en que para nuestro bien, necesitamos ser <strong>de</strong>stetados <strong>de</strong><br />

nuestra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las bendiciones circunstanciales. Esta<br />

separación ayuda a que fijemos nuestras esperanzas y expectativas<br />

únicamente en Dios.<br />

Nuestro cerco <strong>de</strong> protección<br />

Enuno <strong>de</strong> los pasajes más <strong>de</strong>sconcertantes <strong>de</strong> las Escrituras,<br />

Dios le pregunta a Satanás: "¿No has consi<strong>de</strong>rado a mi siervo<br />

Job?" Si no supiéramos que no es así, sospecharíamos que<br />

Satanás estaba provocando a Dios para ten<strong>de</strong>rle una trampa a<br />

Job cuando astutamente lo retó diciendo: "¿No le has cercado<br />

alre<strong>de</strong>dor a él y a su casa y a todo lo que tiene? ... Pero extien<strong>de</strong><br />

ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema<br />

contra ti en tu misma presencia" (Job 1:10-11). Dios aceptó el<br />

reto sin consultar con Job.<br />

Cuando se hayan expresado todas nuestras explicaciones<br />

por el sufrimiento, cuando nuestros buenos razonamientos<br />

parezcan un tanto temerarios y cuando nos sintamos como si<br />

hemos sido <strong>de</strong>spojados y <strong>de</strong>snudados, las palabras <strong>de</strong> Job son<br />

un buen estribillo: "¿Recibiremos <strong>de</strong> Dios el bien, y el mal no lo<br />

recibiremos?" (2:10).<br />

La motivación <strong>de</strong> Dios es <strong>de</strong>stetarnos para atraernos a Él<br />

únicamente. Job profiere el lamento <strong>de</strong> un hombre que no<br />

entien<strong>de</strong> el proceso en que está, pero que sabe que tiene que<br />

aferrarse bien a la confianza elemental en Dios no importa lo<br />

que pase.<br />

Pareciera a veces que Dios haya quitado nuestro cerco <strong>de</strong><br />

protección y que nos haya llevado a un yermo <strong>de</strong>snudo y vacío<br />

don<strong>de</strong> parecemos ser cebo fácil, la presa <strong>de</strong> los enemigos <strong>de</strong><br />

Dios.<br />

J. 1. Packer escribió en Hacia el conocimiento <strong>de</strong> Dios:


184 El padre que nunca conocí<br />

Tar<strong>de</strong> o temprano la realidad será que es Dios quien<br />

está ejercitando a su hijo - a ese hijo consagradopor<br />

la senda <strong>de</strong> la santidad adulta ... Dios emplea el<br />

método <strong>de</strong> exponerlos a fuertes ataques <strong>de</strong>l mundo, la<br />

carne, y el diablo, a fin <strong>de</strong> que su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> resistencia<br />

aumente y su carácter como hombres <strong>de</strong> Dios se haga<br />

más firme. 9<br />

¡Ponerme en peligro <strong>de</strong> los fuertes ataques! ¿Qué pasó con<br />

las "aguas <strong>de</strong> reposo" enlas que se supone me pastorearía? ¿Qué<br />

pasó con ser llevado en su seno y al abrigo <strong>de</strong> su mano? Me<br />

gustan esas imágenes pacíficas <strong>de</strong> la vida cristiana. Andar por<br />

"el valle <strong>de</strong> sombd ra e muerte" y pasar"1 por as aguas"" y por e1<br />

fuego" no son exactamente como dar un paseo por el parque<br />

(Salmo 23:4; lsaias 43:2).<br />

Esta vida cristiana no viene con varias posibilida<strong>de</strong>s para<br />

escoger el escenario y las imágenes. Dios nos purifica y también<br />

nos usa para darle gloria. Si bien Dios es nuestro refugio, no<br />

nos ampara <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la guerra<br />

espiritual. Si bien es nuestro escudo, no siempre nos protege <strong>de</strong><br />

heridas punzantes. Dios no es como el padre sobreprotector que<br />

ampara tanto a sus hijos que su crecimiento es atrofiado y mal<br />

ajustado. Ese aspecto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> quitar el pecho nos hace<br />

enfrentar la realidad <strong>de</strong> fe en nuestro Padre en medio <strong>de</strong> las<br />

realida<strong>de</strong>s bastante ásperas <strong>de</strong> la vida en un mundo torcido y<br />

caído.<br />

¿Será posible tener una vida que sea <strong>de</strong>masiado fácil? ¿Será<br />

que per<strong>de</strong>mos algo valioso cuando la vida ha sido <strong>de</strong>masiado<br />

suave?<br />

Un profesor <strong>de</strong> música enViena dijo algo sorpren<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> una alumna: "Es una cantante magnífica; sin<br />

embargo, le falta algo. La vida ha sido muy bondadosa<br />

con ella. Pero si sucediera un día que alguien le rompiera<br />

el corazón, lsería la mejor cantante <strong>de</strong> Europa!"lO<br />

En la industria musical se llama soul o blues. En la vida<br />

cristiana es "carácter".<br />

Si no enten<strong>de</strong>mos que Dios permite que nos ejerciten y<br />

fortalezcan mediante la exposición a mayores pruebas,<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar al niño (Parte 1) 185<br />

pudiéramos resultar alarmados cuando la vida se vuelve dura.<br />

David respondió <strong>de</strong> la misma manera: "Decía yo enmi premura:<br />

Cortado soy <strong>de</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> tus ojos" (Salmo 31:22). En vez <strong>de</strong><br />

premura, necesitamos recordar las palabras <strong>de</strong> Pedro:<br />

"Amados, no os sorprendáis <strong>de</strong>l fuego <strong>de</strong> prueba que os ha<br />

sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese" (1<br />

Pedro 4: 12).<br />

En medio <strong>de</strong>l dolor, Job "reconoció el valor <strong>de</strong>l proceso: "Me<br />

probará, y saldré como oro" (Job 23:10). No puedo pensar en<br />

una expresiónmás heroica y motivadora que la <strong>de</strong> Job: "Aunque<br />

él (Dios) me matare, en él esperaré" (13:15).<br />

Nuestras señales <strong>de</strong> confirmación<br />

Tres veces complació Dios la necesidad <strong>de</strong> Ge<strong>de</strong>ón <strong>de</strong> una<br />

señalparareforzar sufe: unavez con laofrendaquemaday dos<br />

con los vellones (Jueces 6). Pero cuando iba camino a la batalla,<br />

Dios cambió <strong>de</strong> táctica. Ge<strong>de</strong>ón fue <strong>de</strong>stetado cuando Dios<br />

redujo dos veces su ejército. Se disecó rápidamente cualquier<br />

fe que hubiera cobrado antes <strong>de</strong> la campaña para asegurar que<br />

su corazón <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> Dios únicamente, no <strong>de</strong>l tamaño inicial<br />

<strong>de</strong> su ejército. La confianza <strong>de</strong> Ge<strong>de</strong>ón tenía que originarse en<br />

Dios, cuando se redujo su impresionante ejército <strong>de</strong> treinta y<br />

dos mil se redujo y marchó hacia el campamento enemigo con<br />

sólo trescientos hombres.<br />

Algunas veces necesitamos señales que aumenten nuestra<br />

fe y otras veces <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> las señales para que confirmen<br />

la dirección <strong>de</strong> Dios. Sin duda, muchas veces Dios nos da<br />

gran<strong>de</strong>s momentos <strong>de</strong> confirmación. Pero vendrá una estación<br />

cuando Dios quite todo lo que se parezca <strong>de</strong>masiado a una señal,<br />

especialmente cuando esa fe sea inferior y no esté anclada sólo<br />

en Él. Dios quiere estar seguro <strong>de</strong> que el objeto <strong>de</strong> nuestra fe es<br />

Él y no la señal. Quiere que nuestra fe sea genuina, no mágica.<br />

Pablo fue a Macedonia porque Dios le dio una señal en una<br />

visión (Hechos 16:10). Pero poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber llega'do,<br />

fueron "azotados mucho" y los echaron en la cárcel (16:23). Creo<br />

que si yo hubiera sido Silas le habría preguntado a Pablo:<br />

"¿Estás seguro <strong>de</strong> que el tipo <strong>de</strong> la visión dijo Macedonia?<br />

Quizás oíste mal. ¿Por qué habría <strong>de</strong> mandamos Dios aquípara<br />

que nos azoten y encarcelen?" Hay veces en que Dios nos lleva


186 El padre que nunca conocí<br />

enuna dirección y cuando llegamos las señales <strong>de</strong> confirmación<br />

se han ido. Si siempre andamos buscando señales para confírmar<br />

la dirección y la presencia <strong>de</strong> Dios seremos inestables en<br />

nuestra fe.<br />

¿Qué si los misioneros que mencionamos hubieran buscado<br />

indicaciones <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> Dios en la manera en que la<br />

gente recibía el evangelio? Se habrían ido a otro campo<br />

<strong>de</strong>masiado pronto.<br />

Unos misioneros amigos tienen un buen dicho: "No du<strong>de</strong>s en<br />

la oscuridad la dirección que Dios te dio en la luz." Dios pudiera<br />

llamarlo a hacer algo y hasta confirmarlo con una señal. Usted<br />

obe<strong>de</strong>ce y <strong>de</strong> inmediato se quita su señal <strong>de</strong> confirmación o<br />

queda sujeta a explicaciones. Si su fe ha <strong>de</strong>pendido <strong>de</strong>masiado<br />

<strong>de</strong> la señal, quizá pase por un tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stete diseñado para<br />

que reajuste su fe.<br />

Como continuaremos explorando en el siguiente capítulo, es<br />

menester que aprendamos a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r sólo <strong>de</strong> Dios, como lo hizo<br />

Job, confiando en que Él controla todo lo que pase y que esto<br />

obra en nuestro mejor beneficio, veamos o no pruebas tangibles<br />

<strong>de</strong> eso.<br />

EL PROCESO DE,<br />

DESTETAR AL NIÑO<br />

(Parte 2)<br />

Amados, ahora somos hijos <strong>de</strong> Dios<br />

- '<br />

y aun no se ha manifestado lo que hemos<br />

<strong>de</strong> ser; pero sabemos que cuando él se<br />

manifieste, seremos semejantes a él,<br />

porque le veremos tal como él es.<br />

El apóstol Juan<br />

(1 Juan 3:2)<br />

Como un niño <strong>de</strong>stetado está mi alma.<br />

El rey David<br />

(Salmo 131:2)


190 El padre que nunca conocí<br />

Oswald Chambers, comentando acerca <strong>de</strong> Job, escribió: "Un<br />

hombre que enfrentalas cosas como son siente que ha perdido<br />

a Dios, cuando en realidad está cara a cara con Él."3<br />

Todos tenemos dificultad enenten<strong>de</strong>r esos tiempos enlavida<br />

cuando Dios parece estar dolorosamente ausente. Un hombre<br />

<strong>de</strong> una iglesia me dijo que no le gustaban los salmos porque a<br />

menudo los escritores claman a Dios con un sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>samparo.<br />

Mientras hablaba, supe que la razón verda<strong>de</strong>rapor la que<br />

no le gustaran los salmos era porque estaban <strong>de</strong>masiado cerca<br />

<strong>de</strong> la realidad. Él quería que los "gigantes" espirituales <strong>de</strong> las<br />

Escrituras testificaran siempre <strong>de</strong> Dios presente en su magnificencia<br />

y profundamente inspirador. Lo hermoso <strong>de</strong> los salmos<br />

es que sítestifican <strong>de</strong> una experiencia espiritual real. Que<br />

Dios permitiera que las oraciones <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong>sesperados<br />

fueran canonizadas muestra que incluso los salmos <strong>de</strong> <strong>de</strong>samparo<br />

fueron recibidos por Dios como oraciones santificadas <strong>de</strong><br />

hombres que lo buscaban a Él. El historiador cristiano Martin<br />

Marty dice <strong>de</strong> los salmos: "La sensación <strong>de</strong> <strong>de</strong>samparo se<br />

expresa con tanta frecuencia en este libro <strong>de</strong> oración que todos<br />

los que creen en Dios tienen que estar dispuestos a experimentarlo."4<br />

Los evangélicos nos exhortamos unos a otros diciendo que<br />

los "sentimientos" no <strong>de</strong>bieran ser una regla para medir la<br />

operación <strong>de</strong> la verdad teológica en nuestra vida. Sin embargo,<br />

cuando hablamos <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>scubrimos un poco<br />

<strong>de</strong> inconsecuencia porque queremos una presencia subjetiva;<br />

queremos que nuestro corazón sea "estimulado extrañamente".<br />

Esto es bueno y es malo. Es bueno buscar a Dios y la dinámica<br />

<strong>de</strong> su presencia. Sin embargo, es absurdo entrar en pánico<br />

cuando no sentimos la proximidad <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> Dios.<br />

Se habla <strong>de</strong>masiado hoy <strong>de</strong> querer "experimentar a Dios".<br />

Usar ese lenguaje acerca <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>scubre una incomprensión<br />

fundamental tanto <strong>de</strong> Dios como <strong>de</strong>l cristianismo que quizás<br />

refleje mucho <strong>de</strong> nuestro tiempo. Estudios recientes por<br />

sociólogos han revelado que los norteamericanos <strong>de</strong> hoy están<br />

en una persecución inexorable <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>seos<br />

y ambiciones, <strong>de</strong>l individualismo, y <strong>de</strong> los "sentimientos personales<br />

intensos".5<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar al niño (Parte 2) 191<br />

Los creyentes con frecuencia llevan sus motivaciones inconscientes<br />

en su búsqueda sincera <strong>de</strong> Dios. Cuando esperamos y<br />

hasta exigimos que Dios sea una experiencia personal intensa<br />

es.tamos <strong>de</strong>stinados a quedar insatisfechos. Sencillamente:<br />

DIOS no es una experiencia, es una Persona. Dios no es un<br />

sentimiento que hay que buscar sino un Padre a quien se <strong>de</strong>be<br />

obe<strong>de</strong>cer y amar. El Espíritu Santo no es una experiencia ni un<br />

sentimiento inspirador. Él también es una Persona.<br />

Si no tenemos cuidado, nos convertiremos en "cristianos<br />

sensuales". R. C. Sproullo dijo sucintamente:<br />

El cristiano . sensual no pue<strong>de</strong> ser movido a servir, a<br />

orar m a estudiar a menos que "tengaganas <strong>de</strong> hacerlo".<br />

Su vida cristiana es tan eficaz como la intensidad <strong>de</strong> sus<br />

sentimientos actuales. Cuando experimenta la euforia<br />

espiritual, está en un torbellino <strong>de</strong> actividad santa',<br />

cuando está <strong>de</strong>primido, es un incompetente espiritual.<br />

Continuamente busca experiencias espirituales frescas<br />

y nuevas y las usa para <strong>de</strong>terminar la palabra <strong>de</strong> Dios.<br />

Sus "sentimientos internos" se convierten en la prueba<br />

suprema <strong>de</strong> la verdad.f<br />

Los tiempos en que tenemos un sentido exaltado <strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong> Dios pudieran no ocurrir regularmente. Oswald<br />

Chambers hizo comentarios penetrantes acerca <strong>de</strong> cómo ven los<br />

cristianos la presencia <strong>de</strong> Dios:<br />

Si'intentamos volver a introducir los momentos raros<br />

<strong>de</strong> la inspiración, es una señal <strong>de</strong> que no es a Dios que<br />

queremos. Estamos haciendo un fetiche <strong>de</strong> los momentos<br />

en que Dios vino y habló, y estamos insistiendo en<br />

que tiene que hacerlo otra vez; cuando por el contrario<br />

lo que Dios quiere es que "an<strong>de</strong>mos por fe".7<br />

I<br />

He realizado estudios, incluso observándome a mí mismo,<br />

acerca <strong>de</strong> cómo los creyentes experimentan la fortaleza <strong>de</strong> Dios.<br />

La realidad es que como pastor <strong>de</strong>dicado completamente al<br />

ministerio, yo no siempre siento la presencia inmediata <strong>de</strong> Dios<br />

en la forma que yo llamaría <strong>de</strong> fortaleza consciente. (La historia<br />

<strong>de</strong> la iglesia y algunos <strong>de</strong> los autores mencionados me han dado


194 El padre que nunca conocí<br />

Una razón mayor por la que Dios no daba "respuestas" a Job<br />

es porque el punto <strong>de</strong> controversia era la confianza. Es como si<br />

Dios le dijera: "¿Job, crees y confías en mío sólo crees "credos"<br />

acerca <strong>de</strong> mí? ¿Pue<strong>de</strong>s confiar en mí aun cuando tu teología no<br />

pue<strong>de</strong> explicar lo que está pasando?" Como dijera Chambers:<br />

"Aunque había perdido su fe en su afirmación <strong>de</strong> Dios, estaba<br />

camino a encontrarse con el mismo Dios."lO<br />

Tener un fundamento básico en teología es esencial para el<br />

crecimiento. Pero tenemos que apren<strong>de</strong>r a reconocer las expectativas<br />

preconcebidas que hemos formado <strong>de</strong> la manera como<br />

opera Dios. Tenemos que i<strong>de</strong>ntificar las que no sean<br />

teológicamente sanas. Para facultarnos a hacer eso, Dios quizá<br />

tenga que <strong>de</strong>stetarnos para que no <strong>de</strong>scansemos en "nuestra"<br />

teología acerca <strong>de</strong> Él.<br />

Cuando me uní al personal <strong>de</strong> una iglesia, recibí una<br />

<strong>de</strong>scripción básica <strong>de</strong> mi trabajo. También tenía mis i<strong>de</strong>as<br />

acerca <strong>de</strong> lo que Dios quería que yo hiciera allí. Cuando las cosas<br />

no resultaron exactamente como las había planeado, fue fácil,<br />

al principio, sacar conclusiones <strong>de</strong> que quizás no era la iglesia<br />

para mí, y que me había equivocado con ella. Pero era claro que<br />

Dios tenía otras expectativas para mí. Yo estaba en el lugar<br />

correcto, pero su propósito al ponerme allí y mi razón <strong>de</strong> estar<br />

allí no sincronizaban. No lograba "<strong>de</strong>scifrar a Dios".<br />

Estas situaciones son parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar durante<br />

las que no po<strong>de</strong>mos fingir tener "respuestas". Simplemente<br />

, sabemos que Dios las tiene y basta.<br />

Esas son las mismas ocasiones en las que querríamos un<br />

milagro, pero Dios en su sabiduría nos niega el que esperamos.<br />

Así nos <strong>de</strong>steta <strong>de</strong> lo espectacular y lo milagroso, porque la<br />

mayoría <strong>de</strong> nosotros esperamos que Dios intervenga <strong>de</strong> esa<br />

manera. A veces esa expectación nos lleva al <strong>de</strong>saliento.<br />

A<strong>de</strong>más, limitamos nuestra perspectiva <strong>de</strong> Dios cuando<br />

recetamos ciertas maneras <strong>de</strong> su obrar.<br />

Después <strong>de</strong> la gran victoria sobre los profetas <strong>de</strong> Baal y la<br />

respuesta <strong>de</strong> lluvia a su oración, Elías huyó <strong>de</strong> la perversa reina<br />

Jezabel que había amenazado su vida. Quizás en el fondo <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sánimo estaba la realización <strong>de</strong> que su guerra no había<br />

terminado. Lo espectacular y milagroso no había asegurado la<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stetar al niño (Parte 2) 195<br />

victoria. Jezabel todavía estaba en pie <strong>de</strong> guerra y Elías estaba<br />

<strong>de</strong>salentado.<br />

Elías <strong>de</strong>scubriría que Dios no siempre se presenta con<br />

truenos y relámpagos. Mientras esperaba en la cueva, Dios le<br />

mostró que no estaba en el viento que sacudía las montañas, ni<br />

en el terremoto, ni en el fuego. Esta vez Dios se reveló a Elías<br />

en "un silbo apacible y <strong>de</strong>licado" (1 Reyes 19:12).<br />

Camino a casa <strong>de</strong> una amiga para comer pizza, mientras<br />

escuchaba en su auto un casete <strong>de</strong> Sandi Patti, Bonnie Hays no<br />

necesitaba que nada más le saliera mal ese día. Sus pensamientos<br />

estaban con su hijo <strong>de</strong> veintisiete años que estaba muriendo<br />

<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong>l colon. Nueve años antes su esposo había muerto<br />

y ahora era su hijo, un pastor <strong>de</strong> jóvenes con esposa y un hijo.<br />

Ella creía realmente que "Dios no comete errores". Pero estaba<br />

luchando con la realidad <strong>de</strong> que la vida no es fácil para los<br />

cristianos. Se sentía sola en medio <strong>de</strong> su dolor. ¿Quién podía<br />

saber lo que significa ser una madre viendo a su hijo morir <strong>de</strong><br />

cáncer? Entonces se reventó uno <strong>de</strong> los neumáticos <strong>de</strong> su<br />

automóvil.<br />

"jEsto es lo que me faltaba!", dijo ella visiblemente disgustada.<br />

Salió <strong>de</strong> su auto y se encaminó a una casa cercana. La<br />

gente fue muy amable y le permitió que usara el teléfono para<br />

pedir ayuda. Había invitados sentados a la mesa. En el curso<br />

<strong>de</strong> la conversación, se supo que esas personas eran cristianas<br />

también. La señora <strong>de</strong> la casa le dijo: "Pasamos porun momento<br />

difícil. Mi hijo está muriendo en un hospital."<br />

Dos personas que se habían conocido acci<strong>de</strong>ntalmente porque<br />

se le había <strong>de</strong>sinflado un neumático a una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>scubrieron<br />

que eran hermanas en Cristo que compartían el<br />

mismo dolor ... el ver morir a su hijo. Bonnie tuvo una oportunidad<br />

para que Dios la usara en medio <strong>de</strong> su propio dolor.<br />

Ella quería que estas personas supieran que, a pesar <strong>de</strong> las<br />

circunstancias, Dios estaba en control.<br />

Dios tiene una manera única <strong>de</strong> traer a nuestra vida acci<strong>de</strong>ntes<br />

y <strong>de</strong>svíos divinamente sincronizados. Tiene una<br />

provisión creativa <strong>de</strong> métodos para <strong>de</strong>mostrar por qué Él es<br />

mayor que nuestros intentos <strong>de</strong> sistematizarlo, por qué no se<br />

le pue<strong>de</strong> encasillar. El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>stete es para enseñarnos a


Sé que el día vendrá para cada uno <strong>de</strong> mis hijos cuando<br />

enfrentará la vida como adulto. Por lo tanto, me preocupo<br />

durante estos años formativos si los estoy preparandobienpara<br />

lavida. Creo que Dios nos ve a cada uno <strong>de</strong> nosotros y se plantea<br />

la misma pregunta.<br />

Muchos niños crecen sin preparación para la vida adulta; lo<br />

mismo es cierto con los hijos <strong>de</strong> Dios. Sin embargo, en el caso<br />

nuestro, no es porque Dios no trate <strong>de</strong> prepararnos. No pocas<br />

veces la culpa es <strong>de</strong> nuestro espíritu que no colabora con Él.<br />

¿Estamos permitiendo que Dios nos prepare para la madurez<br />

cristiana? ¿Estamos permitiendo a Dios que nos prepare para el<br />

"mundoreal"? Expondré cuatromarcas <strong>de</strong> la vidacristianaadulta<br />

con las que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar si estamos permitiendo que<br />

nuestro Padre celestialnos <strong>de</strong>sarrolle parala madurez espiritual.<br />

UN CAMBIO DE ENFOQUE<br />

Los niños se inclinan a ser egocéntricos, pensando que el<br />

mundo gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ellos. Temprano en la vida cristiana,<br />

somos como bebés cuyo enfoque es en el "yo" y lo que Dios está<br />

haciendo para "mí". Pero tiene que llegar un día en que el<br />

enfoque cambie <strong>de</strong> "lo que Dios hace para mí" a un sentido <strong>de</strong><br />

estar en una empresa junto con Dios.<br />

Muchos cristianos nunca hacen ese cambio <strong>de</strong> enfoque. Por<br />

consecuencia, no están preparados para el mundo en el que Dios<br />

quiere que ocupensu lugar. A eso se le pue<strong>de</strong>llamarserun siervo,<br />

o un discípulo, o madurez;o con mentalidad para el ministerio, o<br />

lo que sea. No importa cómo se llame, está resumido como una<br />

actitud en Filipenses 2:3-4: "Nada hagáis por contienda o por<br />

vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los<br />

<strong>de</strong>más como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo<br />

suyo propio, sino cada cual también por lo <strong>de</strong> los otros."<br />

¿Ha notado usted lo particularmente sensibles que son algunos<br />

niños con sus padres? Parecen estar sintonizados con las<br />

necesida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong> sus padres. Mi hija es así. Aun a<br />

En plena sociedad 201<br />

temprana edad parecía presentir las necesida<strong>de</strong>s y el humor <strong>de</strong><br />

mi esposa y yo. Ella nos <strong>de</strong>cía algo en el momento preciso o nos<br />

tocaba en su propia y sorpren<strong>de</strong>nte manera. De igual modo,<br />

algunos hijos <strong>de</strong> Dios están mejor sintonizados con su Padre.<br />

Como pastor, aprecio en especial a los que están en la iglesia<br />

que tienen una mentalidad para el ministerio. Estas personas<br />

han aprendido a poner a otros primero.<br />

Recuerdo la mañana navi<strong>de</strong>ña cuando nuestros hijos nos<br />

<strong>de</strong>mostraron que estaban captando este cambio <strong>de</strong> enfoque. Nos<br />

<strong>de</strong>spertaron a Judy y a mí, como <strong>de</strong> costumbre, y nos apresuraron<br />

a que bajáramos. Desparramados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> Navidad<br />

estaban todos los vistosos regalos esperando que los abrieran.<br />

Normalmentenuestroshijos casi no pue<strong>de</strong>nesperarparaabrir"sus<br />

regalos". ¡Pero esa mañana <strong>de</strong> Navidad ellos querían que mi<br />

esposa y yo abriéramos primero los regalos que nos daban ellos!<br />

Esperabancon ilusión nuestra reacción alo que habíancomprado<br />

para nosotros. ¡Yo estaba asombrado! Pero así es como nosotros<br />

<strong>de</strong>bemos ser con Dios ... másinteresados en honrarlo y dar a Él<br />

que en recibir <strong>de</strong> Él.<br />

Un amigo que es el coordinador internacional <strong>de</strong> un<br />

programa <strong>de</strong> misiones a corto plazo me dijo que había <strong>de</strong>scubierto<br />

"las dos malas palabras" entre los creyentes jóvenes<br />

<strong>de</strong> hoy. A lo largo <strong>de</strong> los años ha tratado con cientos <strong>de</strong> personas<br />

entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diecisiete y veintisiete. Invariablemente,<br />

las dos palabras que los incomodan sonsacrificio y compromiso.<br />

Las dos palabras que resumen un andar significativo y<br />

verda<strong>de</strong>ro con Dios son las mismas: sacrificio y compromiso. No<br />

obstante, entre la comunidad cristiana <strong>de</strong> hoy estos conceptos<br />

se han vuelto poco o nada atractivos.<br />

EN RIESGO: LA GLORIA DE DIOS<br />

Hay más en riesgo en mi andar con Dios que mi simple<br />

opinión <strong>de</strong> Él. En riesgo en mi andar espiritual está la gloria<br />

<strong>de</strong> Dios revelada en mí y por medio <strong>de</strong> mi vida.<br />

Lo que yo piense y cómo piense <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> Él es importante,<br />

pero lo que Él haga conmigo no está gobernado por su<br />

preocupación por mis pensamientos acerca <strong>de</strong> Él. En otras<br />

palabras, la voluntad <strong>de</strong> Dios para mí no está supeditada a la


202 El padre que nunca conocí<br />

manera que Él sabe por su presciencia que yo le respon<strong>de</strong>ré.<br />

Para <strong>de</strong>cirlo llanamente, como padre hay veces que no estoytan<br />

interesado en lo que mis hijos piensen <strong>de</strong> mí, como en que me<br />

obe<strong>de</strong>zcan.<br />

Muchas veces en la vida cristiana Dios no explica los <strong>de</strong>talles,<br />

no revela su razón, ni nos muestra los resultados divinos,<br />

pero su gloria está en juego. El cambio <strong>de</strong> enfoque para el<br />

creyente viene cuando pue<strong>de</strong> ser sumiso a Dios para un bien<br />

superior: la gloria <strong>de</strong> Dios.<br />

¿Qué queremos <strong>de</strong>cir con la gloria <strong>de</strong> Dios? La gloria <strong>de</strong> Dios<br />

no es sólo cantar en gran<strong>de</strong>s conciertos y hacer que a la gente<br />

se le ponga la carne <strong>de</strong> gallina. La gloria <strong>de</strong> Dios se al'canza<br />

cuando le obe<strong>de</strong>zco en los momentos sosegados <strong>de</strong> mi corazón<br />

así como cuando otros notan simplemente que estoy siguiendo<br />

al Señor Jesucristo. Ese drama <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción se presenta no<br />

sólo ante los hombres alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> nosotros, sino también ante<br />

las huestes celestiales y los principados y potesta<strong>de</strong>s en lugares<br />

celestiales. "Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino<br />

contra principados, contra potesta<strong>de</strong>s, contra los gobernadores <strong>de</strong><br />

las tinieblas <strong>de</strong> este siglo, contra huestes espirituales <strong>de</strong> malda<strong>de</strong>n<br />

las regiones celestiales" (Efesios 6:12). Tenemos que meternos en<br />

la cabeza que en lo que pasa ennuestra vida hay más enjuego que<br />

las simples opiniones y sentimientos que tenemos acerca <strong>de</strong> Dios.<br />

Cuando Job estaba pasando por su prueba, había más en<br />

riesgo que el simple pensamiento <strong>de</strong> Job acerca <strong>de</strong> Dios en el<br />

proceso. La gloria <strong>de</strong> Dios estaba en juego <strong>de</strong> maneras en que<br />

Job no entendió hasta que hubo terminado (e incluso entonces<br />

no lo entendió todo). De manera que es probable que no acertemos<br />

a enten<strong>de</strong>r, está en juego en nuestra vida la gloria <strong>de</strong> Dios ante las<br />

huestes celestiales y generaciones <strong>de</strong> hombres por venir.<br />

UNA RELACIÓN FUNCIONAL<br />

Un aspecto clave enla madurez es cultivarun sentido <strong>de</strong> que<br />

tenemos una relación funcional con el Padre; el sentido <strong>de</strong> que<br />

participamos en una tarea mutua.<br />

Estamos entrando en el negocio <strong>de</strong> la familia y Dios el Padre<br />

es su dueño y ejecutivo principal. Los discípulos alcanzaron<br />

esta etapa y Jesús les dijo: "Ya no os llamaré siervos, porque el<br />

En plena sociedad 203<br />

siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos"<br />

(Juan 15:15).<br />

Trabajar con Dios significa que ponemos a su disposición<br />

nuestra vida y nuestros dones para que Él los use a cuenta <strong>de</strong><br />

nosotros. El cristiano maduro está sintonizado con el corazón y<br />

la gloria <strong>de</strong> Dios. .<br />

Anna Roosevelt y su padre, el presi<strong>de</strong>nte Franklin Delano<br />

Roosevelt, gozaban <strong>de</strong> una intimidad especial. Aunque ella<br />

tenía su propia vida y profesión, su sensibilidad hacia él la llevó<br />

a renunciar a su propio trabajo y mudarse a la Casa Blanca<br />

para ayudarlo durante sus últimos dieciséis meses que terminaron<br />

en su muerte enabril <strong>de</strong> 1945. Con su padre restringido<br />

a una silla <strong>de</strong> ruedas, Anna participó más en el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> SU círculo íntimo, Ella tenía un efecto sobre su<br />

padre y el humor<strong>de</strong> la Casa Blanca que su madre, Eleanor (que<br />

más bien carecía <strong>de</strong> un sentido <strong>de</strong>l humor y estaba recargada<br />

<strong>de</strong> responsabilidad), nunca tuvo.<br />

Anna lo hizo sirviendo. Eleanor escribió: "La presencia <strong>de</strong><br />

Anna fue la más gran<strong>de</strong> ayuda posible para mi esposo. . .. Ella<br />

se entrevistaba y hablaba con las personas que Franklin estaba<br />

muy ocupado para aten<strong>de</strong>r. . .. También se hizo cargo <strong>de</strong> supervisar<br />

su alimentación. .,. Llevaba a todos sus contactos una<br />

jovialidad'Y vivacidad que hacía que todo el mundo se sintiera un<br />

poquito más feliz porque ella estaba presente."!<br />

El amor que le tenía a su padre se extendía a una relación<br />

alegre <strong>de</strong> trabajo. Ella nos muestra su actitud en estas<br />

palabras:<br />

Nunca tuve un cargo o título o salario oficial en mi<br />

trabajo para él. ... Yo estaba ahí todo el tiempo y era<br />

fácil para mi padre <strong>de</strong>cirle a alguien: "Dile a Anna que<br />

haga eso .. ."<br />

No tenía importancia para mí si mi trabajo consistía<br />

en ayudar a planear la campaña <strong>de</strong> 1944, servir el té al<br />

General <strong>de</strong> Gaulle o surtir la cigarrera <strong>de</strong> papá. Lo único<br />

que importaba era aliviar a un hombre sumamente<br />

sobrecargado <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> trabajo y tratar <strong>de</strong><br />

hacer su vida lo más agradable posible cuando se presentaban<br />

algunos momentos para relajarse. 2


204 El padre que nunca conocí<br />

Anna amaba a su padre, y con ese amor, le servía y se<br />

sacrificaba por él.<br />

Pareciera que por causa <strong>de</strong> los excesos <strong>de</strong> nuestro día hemos<br />

creado la equivocada noción <strong>de</strong>l "siervo privilegiado <strong>de</strong> Dios", que<br />

<strong>de</strong>bido a su gran compromiso y servicio cosecha más beneficios<br />

materiales y tiene el privilegio <strong>de</strong> recibir trato especial por parte<br />

-<strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l hombre. La historia cristiana, <strong>de</strong> misiones, y las<br />

Escrituras <strong>de</strong>scriben un cuadro muy diferente. Los que estaban<br />

máscomprometidosparaservira Dios teníanmayorprobabilidad<br />

queDios los llamaraparaque hicieranlos sacrificios másgran<strong>de</strong>s<br />

en beneficios materiales, comodida<strong>de</strong>s externas, y seguridad terrenal.<br />

Fueron privilegiados, pero <strong>de</strong> maneras más internas y .<br />

eternas.<br />

El servicio <strong>de</strong> Pablo para Cristo significaba que él se privaría<br />

<strong>de</strong> sus privilegios para que otros fueran ben<strong>de</strong>cidos:<br />

Llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte<br />

<strong>de</strong> Jesús, para que también la vida <strong>de</strong> Jesús se manifieste<br />

en nuestros cuerpos. Porque nosotros que vivimos, siempre<br />

estamos entregados a muerte por causa <strong>de</strong> Jesús, para que<br />

también la vida <strong>de</strong> Jesús se manifieste en nuestra carne<br />

mortal. De manera que la muerte actúa en nosotros, yen<br />

vosotros la vida.<br />

2 Corintios 4:10-12<br />

y con el mayorplacergastaré lo mío, y aun yo mismo me<br />

gastaré <strong>de</strong>l todo por amor <strong>de</strong> vuestras almas, aunque<br />

amándoos más, sea amado menos.<br />

2 Corintios 12:15<br />

DIOS SE TOMA LIBERTADES<br />

CON NUESTRA VIDA<br />

Conforme mis hijos crecen, yo espero más <strong>de</strong> ellos. Espero que<br />

sean más responsables, más dadores <strong>de</strong> sí mismos, más sensibles<br />

a lasnecesida<strong>de</strong>s y sentimientos <strong>de</strong> otros. Si no esperaraesascosas,<br />

no llegarían a ser adultos saludables. También sé que como padre<br />

<strong>de</strong> mis hijos les pido que hagan lo que no pediría a otros niños<br />

simplemente porque no son mis hijos. Disfruto <strong>de</strong> cierta libertad<br />

con mis hijos que no tengo con otros.<br />

En plena sociedad 205<br />

Otro paso clave hacia la madurez es nuestro consentimiento<br />

a las liberta<strong>de</strong>s que Dios se tome en nuestra vida. Estar comprometido<br />

con Dios y con la Gran Comisión significa que Dios<br />

se pudiera tomar liberta<strong>de</strong>s con nuestra vida que no tomaría<br />

con los menos comprometidos y los menos maduros. Conforme<br />

crece nuestro nivel <strong>de</strong> confianza en la bondad <strong>de</strong> Dios y en su<br />

sabiduría, Dios sabe que nos pue<strong>de</strong> usar con mayor libertad. '<br />

¡Qué privilegio tan gran<strong>de</strong>!<br />

Una vez más nos instruye Job. Su distinguido carácter no<br />

significaba que tuviera un letrero que leyera: No toque. Siervo<br />

privilegiado <strong>de</strong> Dios. Todo lo contrario, le dio la libertad a Dios<br />

<strong>de</strong> permitir que su vida fuera probada para la gloria <strong>de</strong> Dios.<br />

La prueba <strong>de</strong> Job fue una guerra espiritual. El objetivo era la<br />

gloria <strong>de</strong> Dios.<br />

A veces Dios quiere usar ciertas vidas con propósitos específicos.<br />

Usó la vida <strong>de</strong> los profetas en particular como lecciones<br />

objetivas. Dios pidió a Jeremías que no se casara (Jeremías<br />

16:1-2). Ezequiel se casó, pero el Señor se llevó a su esposa y le<br />

dijo que él sería una señal (Ezequiel 24:15-27). Dios le pidió a<br />

Oseas que se casara con una mujer adúltera (Oseas 1). La vida<br />

<strong>de</strong> esos siervos se convirtió enuna lección objetiva, enseñal que<br />

apuntaba hacia Dios. La lista podría seguir <strong>de</strong> personas que<br />

dieron a Dios la libertad <strong>de</strong> usar su vida como lo <strong>de</strong>seara.<br />

• ¿Ha pensado alguna vez que lo que Dios hacía en su vida<br />

en ciertos momentos era más para bien <strong>de</strong> otros que para<br />

usted? ¿Ha consi<strong>de</strong>rado que Dios quisiera usar su vida<br />

como lección objetiva <strong>de</strong> carne y sangre para otros? Muchas<br />

veces mientras observaba la vida <strong>de</strong> otra persona, su<br />

testimonio me ministraba.<br />

• ¿Ha hecho usted el crucial cambio <strong>de</strong> enfoque que permitirá<br />

a Dios usarlo a usted como su siervo?<br />

• ¿Se ha dado cuenta usted <strong>de</strong> que hay más en juego en su.<br />

andar con Dios que su propios pensamientos?<br />

• ¿Tiene usted una relación <strong>de</strong> trabajo con Dios en la que<br />

siente que comparte una tarea mutua con Él?<br />

• ¿Está dispuesto a permitirle a Dios la liber tad <strong>de</strong> usar<br />

suvida como Él <strong>de</strong>cida para traersegloriaa símismo yavanzar<br />

el reino?


206 El padre que nunca conocí<br />

Las Escrituras nos llaman a un nivel más profundo <strong>de</strong><br />

madurez. Pablo habla <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar las cosas <strong>de</strong> niño y crecer (1<br />

Corintios 13:11). También <strong>de</strong>safía a la gente para que piense<br />

como adultos (1 Corintios 14:20). Hebreos nos exhorta a "<strong>de</strong>jar<br />

los rudimentos <strong>de</strong> la doctrina. . . e ir a<strong>de</strong>lante a la<br />

perfección" (6:1).<br />

En el camino a la madurez nos damos cuenta <strong>de</strong> los<br />

beneficios <strong>de</strong> una asociación plena con el Padre. Tener el<br />

sentido <strong>de</strong> colaborar con Dios y <strong>de</strong> ser una parte <strong>de</strong> su obra es<br />

recompensa en sí. Hay un gozo en el sacrificio porque en el<br />

proceso Dios el Padre se revela al corazón <strong>de</strong> su hijo.<br />

Conclusión<br />

EN LAS HUELLAS<br />

DE MI PADRE<br />

Me gozo en tu éxito, padre; no hay nada<br />

más precioso en el mundo para mí.<br />

¿Qué medalla <strong>de</strong> honor más reluciente para<br />

sus hijos que la creciente gloria <strong>de</strong> un padre?<br />

¿O la <strong>de</strong> una hija para su orgulloso padre?<br />

Sófocles,<br />

Antígona<br />

En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; estaré<br />

satisfecho cuando <strong>de</strong>spierte a tu semejanza.<br />

El rey David<br />

(Salmo 17:15)


Através <strong>de</strong> los años las personas me han dicho lo mucho<br />

que me parezco a mi padre. Mis tres hermanos y yo nos<br />

hemos turnado en parecernos a él en diferentes etapas. Cuando<br />

veo las fotos viejas <strong>de</strong> mi padre me sorprendo <strong>de</strong> lo mucho que<br />

me parezco a él ahora.<br />

Pero no es sólo lo mucho que nos parecemos. De niño recuerdo<br />

haber hojeado el viejo cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> dibujos que hizo él cuando<br />

era joven. Lo había guardado durante años, aunque se ha<br />

perdido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces. De él heredé el talento artístico, y<br />

lahora mis hijos hojean mi viejo cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> dibujos que hice<br />

hace más <strong>de</strong> veinticinco años!<br />

Cuando las personas me pregunta <strong>de</strong> quién he aprendido<br />

carpinteríay a traba]ar la ma<strong>de</strong>ra, no tengo unabuenarespuesta.<br />

No recibí instrucciones en eso ni cursé estudios en ese campo.<br />

Ahora sé que lo aprendí en los años que pasé al lado <strong>de</strong> mi padre.<br />

Supongo que capté más <strong>de</strong> lo que él me enseñó. Lo mismo es cierto<br />

<strong>de</strong> mis conocimientos <strong>de</strong> fotografía y habilida<strong>de</strong>s manuales en<br />

electricidad, tapicería y otros oficios.<br />

Recuerdo haber levantado un pedazo <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> mi banco<br />

<strong>de</strong> tallercon algunas medidas garabateadas en él. De inmediato<br />

me acordé <strong>de</strong> mi papá. ilieta es la letra <strong>de</strong> papá! pensé. Des<strong>de</strong><br />

luego, yo sabía que no; era la mía. Pero ahora hasta mi letra se<br />

parece a la <strong>de</strong> él.<br />

A veces, cuando me oigo reír, me recuerda la risa <strong>de</strong> mi<br />

padre. Yo sé que me río como él.<br />

Los padres (y las madres) pasanmuchas cosas a sus hijos. Dios<br />

ha diseñado nuestros genes <strong>de</strong> esa manera. Así como nos<br />

parecemos a nU,estros padres terrenales, Dios se propone que nos<br />

parezcamos a El más y más. Nuestra herencia espiritual no es<br />

sólo un hogar celestial; es Dios pasándonos su naturaleza y su<br />

carácter aquí y ahora. Tenemos genes espirituales así como<br />

físicos.<br />

Recuerdo un programa <strong>de</strong> televisión <strong>de</strong> entrevistas a<br />

famosas estrellas <strong>de</strong> Hollywood. Cada personaje parecía<br />

En las huellas <strong>de</strong> mi padre 209<br />

hacerse más real y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser reservado cuando hablaba <strong>de</strong><br />

su padre. Recuerdo a una estrella en particular que era uno <strong>de</strong><br />

esos tipos nuevos <strong>de</strong>l hombre macho <strong>de</strong> actualidad. Cuando<br />

habló <strong>de</strong> su padre, su ojos se llenaron <strong>de</strong> lágrimas y su voz<br />

tembló mientras <strong>de</strong>cía con afecto: "Yo iba hacer a ese hombre<br />

que estuviera orgulloso <strong>de</strong> mí." Me conmovió porque me di<br />

cuenta <strong>de</strong> que muchos <strong>de</strong> nosotros sentimos <strong>de</strong> la misma<br />

manera. También me di cuenta <strong>de</strong> que tengo la misma<br />

motivación hacia mi Padre celestial.<br />

"Quiero que Dios esté orgulloso <strong>de</strong> mí." Hay una manera<br />

correcta y noble <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir estas palabras como hijo <strong>de</strong> Dios. Son<br />

palabras <strong>de</strong> acuerdo con el llamado <strong>de</strong> las Escrituras <strong>de</strong> andar<br />

dignos <strong>de</strong> la vocación, <strong>de</strong> proseguir al supremo llamamiento <strong>de</strong><br />

Dios, <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar que los hombres vean nuestro progreso, <strong>de</strong> pelear<br />

la buena batalla <strong>de</strong> la fe. Son las palabras que harán que<br />

nuestro Padre nos abrace diciendo: "Bien, buen siervo y fiel"<br />

(Mateo 25:21).<br />

Recuerdo una escena en un anuncio <strong>de</strong> televisión hace un<br />

tiempo. No recuerdo qué anunciaba, pero me conmovió. Un<br />

joven recibía un reconocimiento por su reciente logro. Más<br />

tar<strong>de</strong>, en una reunión informal, un distinguido hombre mayor<br />

le <strong>de</strong>cía: "Estoy orgulloso <strong>de</strong> ti, hijo." Entonces se abrazaban.<br />

Algunos padres no pensarían nunca en <strong>de</strong>cir esas palabras<br />

a sus hijos. Algunos hijos nunca oyen esas palabras <strong>de</strong> su padre.<br />

Pero lo anhelan. Me conmovió porque creo que Dios nos dice eso<br />

a usted ya mí. La oración <strong>de</strong> Jesús en Juan 17 indica que Él<br />

estaba orgulloso <strong>de</strong> sus discípulos. Hay un sentido correcto y<br />

noble en darse cuenta <strong>de</strong> que Dios a veces nos dice a nosotros:<br />

"Estoy orgulloso <strong>de</strong> ti, hijo" o "estoy orgulloso <strong>de</strong> ti, hija."<br />

El vínculo entre padre e hijo es po<strong>de</strong>roso. ¡Cuánto más<br />

po<strong>de</strong>roso es entre Dios y sus hijos! Necesitamos conectarnos con<br />

las raíces profundas <strong>de</strong> nuestro vínculo paternal con Dios.<br />

Necesitamos sacar todas las riquezas emocionales que dan<br />

vitalidad y pasión a nuestra relación con ese absolutamente<br />

santo y no obstante sorpren<strong>de</strong>ntemente práctico Padre.<br />

Nuestro Emanuel, "Dios con nosotros", mora con nosotros <strong>de</strong><br />

maneras que van más allá <strong>de</strong> nuestra comprensión.<br />

Necesitamos ser motivados <strong>de</strong> una manera correcta y sana por


210 El padre que nunca conocí<br />

las palabras: "Quiero que mi Padre esté orgulloso <strong>de</strong> mí." Y<br />

necesitamos ser motivados con el conocimiento <strong>de</strong> que Dios es<br />

unPadre que nos abrazará con estas palabras: "Est9Y orgulloso<br />

<strong>de</strong> ti, hijo." A eso se refiere el vínculo entre padre e hijo.<br />

En 1988, en uno <strong>de</strong> los cuatro juegos finales <strong>de</strong> liguilla <strong>de</strong><br />

baloncesto <strong>de</strong> la Asociación Atlética Nacional Universitaria,<br />

había dos notables padres viendo a sus hijos seguir en sus<br />

huellas. Los Jayhawks <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Kansas jugaban<br />

contra los Sooners <strong>de</strong> Oklahoma. En la cancha estaban Danny<br />

Manning, "jugador universitario <strong>de</strong>l año", y Scooter Barry. En<br />

el banco estaba el padre <strong>de</strong> Danny, uno <strong>de</strong> los entrenadores <strong>de</strong><br />

Kansas. En las gra<strong>de</strong>rías estaba el padre <strong>de</strong> Scooter, Rick<br />

Barry, una antigua estrella <strong>de</strong> la Asociación Nacional <strong>de</strong> Baloncesto.<br />

Cuando las cámaras enfocaban a esos dos padres en<br />

varias etapas <strong>de</strong>l juego, se notaba que estaban viviendo el<br />

momento con sus hijos. Esos orgullosos padres estaban complacidos<br />

porque les tocaba a sus hijos enfrentar las presiones<br />

<strong>de</strong>l gran juego y brillar.<br />

Los juegos <strong>de</strong> campeonato con frecuencia terminan haciendo<br />

tiros libres en los últimos momentos <strong>de</strong>l juego. Ése no fue la<br />

excepción. En los dos minutos finales con el juego por <strong>de</strong>cidirse,<br />

los dos hijos tuvieron que hacer tiros libres. En ambos casos, el<br />

padre que veía parecía más nervioso que el hijo <strong>de</strong>tenido en la<br />

línea <strong>de</strong> foul. Porque los dos padres habían jugado baloncesto,<br />

ambos habían estado allí, y conocían la presión que sus hijos<br />

sentían. La estaban reviviendo a través <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong><br />

sus hijos. Y cuando los tiros libres entraban en el aro, nadie<br />

estaba más emocionado que esos dos padres.<br />

No pu<strong>de</strong> menos que ver una imagen <strong>de</strong> Dios el Padre en esos<br />

dos padres. A veces Dios <strong>de</strong>be <strong>de</strong> estar junto a mí en mis<br />

momentos <strong>de</strong> presión. Es Dios el Padre animándome, sufriendo<br />

conmigo y compartiendo mis triunfos y alegrías.<br />

Jesús usó las parábolas <strong>de</strong> la oveja perdida, <strong>de</strong> la moneda<br />

perdiday <strong>de</strong>l hijo pródigo para subrayar la celebración gozosa<br />

<strong>de</strong> Dios y los ángeles por un pecador perdido a quien se encuentra.<br />

Cuando vayamos a estar con el Señor, celebraremos<br />

la reunión gozosa en "la cena <strong>de</strong> las bodas <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro"<br />

(Apocalipsis 19:9). Cuando Él nos encuentra se goza, y cuando<br />

En las huellas <strong>de</strong> mi padre 211<br />

nos lleva a la eternidad se goza. Nuestra vida está enmarcada<br />

por las celebraciones gozosas <strong>de</strong> Dios. En el medio está nuestra<br />

oportunidad <strong>de</strong> caminar en las huellas <strong>de</strong> JesÚcristo.<br />

Me acordé inesperadamente otra vez <strong>de</strong> mi vínculo con Dios<br />

mi Padre mientras veía "en vivo" uno <strong>de</strong> esos raros momentos<br />

en los <strong>de</strong>portes televisados. Eran las finales <strong>de</strong>l campeonato<br />

para hombres en Wimbledon en 1987. El australiano <strong>de</strong><br />

veintidós años, Pat Cash, acababa <strong>de</strong> ganarle en juegos consecutivos<br />

a Iván Len<strong>de</strong>l. Cash, un competidor con poca probabilidad<br />

<strong>de</strong> ganar, clasificado número once, había <strong>de</strong>rrotado al<br />

jugador número uno <strong>de</strong>l mundo. A mitad <strong>de</strong> las gra<strong>de</strong>rías<br />

estaba el padre <strong>de</strong> Pat, un viejo jugador <strong>de</strong> fútbol, hombre<br />

gran<strong>de</strong> y exuberante, vitoreándolo con sus brazos en el aire<br />

mientras su hijo salía <strong>de</strong> la cancha. Generalmente, hay una<br />

espera <strong>de</strong> cinco a diez minutos antes que el ganador pueda<br />

saludar a su familia y entrenadores. Pero Pat Cash tenía otros<br />

planes. Cuando salió <strong>de</strong> la cancha, se dirigió directamente a su<br />

padre.<br />

La cámara lo siguió mientras subía las gra<strong>de</strong>rías sobre<br />

asientos y barreras dirigiéndose hacia don<strong>de</strong> lo esperaba su<br />

padre <strong>de</strong> pie. Los dos se abrazaron, el padre gran<strong>de</strong> y corpulento<br />

y su hijo <strong>de</strong>lgado y joven. Nadie pensó en falta <strong>de</strong> respeto. Al<br />

contrario, era algo espontáneo. En ese momento, todos en el<br />

estadio y todos los que veían la televisión sabían lo que significaba<br />

... los que tenían padres buenos, los quetenían padres<br />

<strong>de</strong>ficientes, y los que no tenían padres. Ese momento nos<br />

recordó como pue<strong>de</strong> ser. Un padre y su hijo o hija pue<strong>de</strong>n<br />

compartir un vínculo po<strong>de</strong>roso y afectivo.<br />

Para mí era más que un jugador <strong>de</strong> tenis y su padre. La<br />

realidad es que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> esa manera entre nosotros y Dios<br />

nuestro Padre. La escena se convirtió en una ventana <strong>de</strong> la<br />

dinámica espiritual <strong>de</strong> Dios y sus hijos. Imaginé a nuestro<br />

exuberante Padre celestial animándonos, sus brazos levantados<br />

en el aire en señal <strong>de</strong> victoria. Lo vi a usted y me vi a mí<br />

mismo pensando en una cosa: subir en línea recta adon<strong>de</strong> está<br />

nuestro Padre en las gra<strong>de</strong>rías, <strong>de</strong>sistiendo <strong>de</strong> todas las<br />

felicitaciones <strong>de</strong> los hombres. Imaginé el fuerte abrazo <strong>de</strong><br />

nuestro expectante Padre a quien <strong>de</strong>bemos todo. Y oí a nuestro


212 El padre que nunca conocí<br />

orgulloso Padre susurrar en nuestro oído las palabras que<br />

hemos anhelado oír pero que para ahora probablemente no<br />

necesiten pronunciarse: "Bien hecho ... hijo mío."<br />

NOTAS FINALES<br />

1. UN ANHELO SECRETO<br />

1. Elyce Wakerman, Father Loss [Pérdida <strong>de</strong> padre] (Gar<strong>de</strong>n City,<br />

NY: Doubleday, 1984) pp. 138·139.<br />

2. Dr. Ken Druck con James C. Simmons, The Secrets MenKeep [Los<br />

secretos que guardan los hombres] (Nueva York: BallantineBooks<br />

1987), p. 5.<br />

3. Druck, pp. 38·39.<br />

4. Louie An<strong>de</strong>rson, Dear Dad [Querido papá] (Nueva York: Viking,<br />

1989), p. 21.<br />

5. Judith Arcana, Euery Mother's Son [El hijo <strong>de</strong> cada madre]<br />

(Gar<strong>de</strong>n City, NY: Anchor Press, 1983, p. 142.<br />

6. Suzanne Fields, Like Faiher, Like Daughter [De tal palo tal<br />

astilla] (Boston, MA: Little, Brown & Co., 1983), p. 9 (cursivas <strong>de</strong>l<br />

autor).<br />

7. Fields, p. 9.<br />

8. Fields, p. 9.<br />

9. Fields, p. 10.<br />

10. Fields, p.1I.<br />

11. Fields, pp. 8-9.<br />

l2. Wakerman, p. 13 (cursivas <strong>de</strong>l autor).<br />

13. Wakerman, p. 264.<br />

14. Wakerman, p. 271.<br />

15. Wakerman, p. 270.<br />

16. Carlos Dickens Dombey and Son [Dombey e hijo] (Nueva York:<br />

Simon & Schuster, 1968), citado en Fields, p. 63.<br />

17. Alexan<strong>de</strong>r Towle, ed., Fathers [Padres] (Nueva York: Simon &<br />

Schuster, 1986), p. 222.<br />

2. ¡DIOS ES PADRE TAMBIÉN!<br />

1. Alexandra Towle, ed., Fathers [Padres] (Nueva York: Simón &<br />

Schuster, 1986), pp. 205·206.<br />

2. Elyce Wakerman, Father Loss [Pérdida <strong>de</strong> Padre] (Gar<strong>de</strong>n City,<br />

NY: Doubleday, 1984), p. 250.


214 El padre que nunca conocí<br />

3. Wakerman, p. 251.<br />

4. Wakerman,p.251<br />

5. Wakerman, página 252.<br />

6. Orlando Sentinel (El centinela <strong>de</strong> Orlando) 6 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1989,<br />

seco B. página 6.<br />

7. Orlando Sentinel (El centinela <strong>de</strong> Orlando) 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1989,<br />

secoC, página I.<br />

8. Towle, página 25I.<br />

3. ABBA, PADRE<br />

1. Citado enCreative Suffering(Sufrimiento creativo), PaulToumier<br />

(San Fran"éisco, CA: Harper & Row, 1983), página 3I.<br />

2. Citado en Orphans: Real and lmaginary (Huérfanos: Reales e<br />

imaginarios), Eileen Simpson (Nueva York: Wei<strong>de</strong>nfeld and Ni·<br />

colson, 1987), página 19.<br />

3. Simpson, página 172.<br />

4. Tourníer, página 10.<br />

5. J.!. Packer, Hacia el conocimiento <strong>de</strong> Dios (Miami, Florida: Logoi,<br />

Inc., 1979, orIgmal inglés "Knowing God"), página 235.2<br />

6. Las referencias son: adopción, Romanos 8:15, 23; Gálatas 4:5;<br />

Efesios 1:5 - herencia, Efesios 1:14, 5:5; Colosenses 1:12, 3:24;<br />

Hebreos 9:15; 1 Pedro 1:4 - here<strong>de</strong>ros, Romanos 8:17; Gálatas<br />

3:29,4:7; Efesios 3:6; 1 Pedro 3:7.<br />

7. Francis Lyall, Slaves, Citizens, Sons (Esclavos, ciudadanos, hijos)<br />

(Grand Rapids MI: Zon<strong>de</strong>rvan, 1984), página 120.<br />

8. Lyall, página 121.<br />

9. Lyall, página 86.<br />

10. Lyall, página 83.<br />

11. Lyall, página 104.<br />

12. Lyall, página 11I.<br />

13. Lyall, página 109.<br />

14. Institutes 2 (Institutos 2).157.<br />

15. Packer, página 255.<br />

16. D.A. Carson, Mathew, vol.8, The Expositors' Bible Commentary<br />

(Mateo, vol. 8, Comentario Bíblico Los Expositores), Frank Gaebelein,<br />

gen. ed. (Grand Rapids, MI: Zon<strong>de</strong>rvan, 1984), página 16l.<br />

17. Las referencias son: Romanos 1:7; 1 Corintios 1:3; 2 Corintios 1:2;<br />

Gálatas 1:1,3·4; Efesios 1:2-3; Filipenses 1:2; Colosenses 1:2; 1<br />

Tesalonicenses 1:1;,3; 2 Tesalonicenses 1:1-2; 1 Timoteo 1:2; 2<br />

Timoteo 1:2; Tito 1:4; Filemón 3; 1 Pedro 1:2; 1 Juan 1:2·3; 2 Juan<br />

3; Judas I.<br />

18. Herman Bavinck, The Doctrine of God (La doctrina <strong>de</strong> Dios)<br />

(Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1977), páginas 109-110.<br />

19. Packer, página 228.<br />

20. Packer, página 228.<br />

Notas finales 215<br />

4. RESACA PATERNAL<br />

1. J.B. Phillips, Your God ls Too Small (Tu Dios es muy pequeño)<br />

(Nueva York: Macmillan, 1972), página 19.<br />

2. Paul D. Meier, Christian Child-Rearing and Personality Deuelopment<br />

(El niño cristiano-crianza y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la personalidad)<br />

(Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1981), página 30.<br />

3. Meier, página 30.<br />

4. Meier, página 3L<br />

5. C.S. Lewis, TheJoyful Christian (El cristiano alegre) (Nueva York:<br />

Macmillan, 1984), página 38.<br />

6. Phillips, página 20.<br />

7. Floyd McClung, Jr., The Father Heart ofGod (El corazón <strong>de</strong> Padre<br />

<strong>de</strong> Dios) (Eugene, OR: Harvest House, 1985), página 14.<br />

8. Oswald Chambers, The Place ofHelp (El lugar <strong>de</strong> auxilio) (Fort<br />

Washington, PA: Christian Literature Crusa<strong>de</strong>, 1975), página<br />

227.<br />

9. Phillips, página 22.<br />

5. UN PADRE CON EL CORAZÓN EN LA MANO<br />

1. Colin Brown, ed., New International DictionaryofNew Testament<br />

Theology [Nuevo Diccionario Internacional <strong>de</strong> Teología <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Testamento], vol. 1 (Grand Rapids, MI: Zon<strong>de</strong>rvan, 1979), p. 614.<br />

2. J.!. Packer Hacia el conocimiento <strong>de</strong> Dios (Miami, Florida: Logoí,<br />

Inc., 1979, p. 255.<br />

3. Orlando Sentinel [El centinela <strong>de</strong> Orlando], 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1989,<br />

seco A, p. 3 (cursivas <strong>de</strong>l autor).<br />

4. Lorraine Hansberry, A Raisin in the Sun [Una pasa al sol] (Nueva<br />

York: Signet, 1988), p. 145.<br />

6. EL PADRE SABE QUÉ ES LO MEJOR<br />

1. Russell Baker, Growing Up [En crecimiento] (Nueva York: Congdon<br />

& Weed, 1982), p. 61.<br />

2. Bruce Narramore, Parenting with Love and Limite [Crianza con<br />

amor y límites] (Grand Rapids, MI: Zon<strong>de</strong>rvan, 1979).<br />

3. Citado en Papa, My Father [Papá, mi padre], Leo Buscaglia<br />

(Nueva York: William Morrow, 1989), p. 41.<br />

4. Citado en Classic Sermons on Suffering [Sermones clásicos sobre<br />

el sufrimiento], ed. Warren Wiersbe (Grand Rapids, MI: Kregel,<br />

1984), p. 87.


218 El padre que nunca conocí<br />

7. Oswald Chambers, My Utmost for His Highest [Mi todo por su<br />

todo] (Nueva York: Doss, Mead, & Co., 1963), p. 122.<br />

8. Merton, p. 237.<br />

9. Chambers, Baffled to Fight Better, p. 9.<br />

10. Chambers, Baffled to Fight Better, p. 54.<br />

11. Eugene Peterson, A Long Obedience in the Same Direction [Una<br />

larga obediencia en la misma dirección] (Downers Grove, .IL:<br />

InterVarsity, 1980), p. 15I.<br />

12. Charles H. Spurgeon, The Treasury ofDavid [El tesoro <strong>de</strong> David],<br />

vol. VI (Grand Rapids, MI: Zon<strong>de</strong>rvan, 1950), p. 138.<br />

14. EN PLENA SOCIEDAD<br />

1. Bernard Asbell, ed. Mother and Daughter: The Letters ofEleanor<br />

and Anna Roosevelt [Madre e hija: Las cartas <strong>de</strong> Eleanor y Anna<br />

Roosevelt] (Nueva York: Coward, McCann, & Geoghegan, 1982),<br />

p.176.<br />

2. Asbell, pp. 175-176.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!