01.02.2013 Views

Edición Completa - Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

Edición Completa - Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

Edición Completa - Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Endocrinología</strong><br />

y <strong>Diabetes</strong><br />

Sumario Summary<br />

Editorial<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s endocrinas y la modulación<br />

epigenética <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida intrauterina<br />

a la adulta.<br />

pág. 109<br />

Artículo Original<br />

Frecuencia <strong>de</strong> anticuerpos anti-ZnT8<br />

en diabéticos tipo 1.<br />

pág. 111<br />

Casos Clínicos<br />

Miocardiopatía dilatada en paciente<br />

acromegálico: respuesta al tratamiento<br />

con octreótido.<br />

pág. 115<br />

Pancreatitis autoinmune asociado a tiroiditis<br />

<strong>de</strong> Hashimoto y síndrome <strong>de</strong> Sjögren. Reporte<br />

<strong>de</strong> un caso y revisión <strong>de</strong> la literatura.<br />

pág. 119<br />

Artículo por Revisión<br />

Rol <strong>de</strong>l hierro en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diabetes<br />

mellitus tipo 2.<br />

pág. 122<br />

Artículo por Invitación<br />

Lectura crítica <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> asociación<br />

genética en enfermeda<strong>de</strong>s complejas.<br />

pág. 127<br />

Editorial<br />

Endocrine diseases and epigenetic<br />

modulation from the intrauterine<br />

life to adulthood.<br />

pp. 109<br />

Original Article<br />

Frequency of antibodies against zinc<br />

transporter gene (ZnT8) among patients<br />

with type 1 diabetes mellitus.<br />

pp. 111<br />

Cases Report<br />

Dilated cardiomyopathy in a patient with<br />

acromegaly. Report of one case.<br />

pp. 115<br />

Autoimmune pancreatitis associated with<br />

Hashimoto thyroiditis and Sjögren syndrome.<br />

Report of one case.<br />

pp. 119<br />

Review Article<br />

Role of iron in type 2 diabetes mellitus.<br />

pp. 122<br />

Invited Review<br />

Critical reading of genetic association<br />

Studies in complex diseases.<br />

pp. 127<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 5 (3), 2012: 105 - 146, ISSN 0718-493X<br />

Publicación Oficial<br />

Vol. 5 N° 3<br />

Julio 2012


Revista <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong><br />

(Rev. chil. endocrinol. diabetes)<br />

Fundada en Enero <strong>de</strong> 2008 como Órgano Oficial <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong><br />

en conmemoración <strong>de</strong> sus 50 años <strong>de</strong> vida.<br />

La Revista <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong>, se publica trimestralmente, y contiene trabajos originales<br />

sobre temas <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong>, en su vertiente clínica <strong>de</strong> adultos y niños, y también <strong>de</strong> Ciencias<br />

Básicas relacionadas a la disciplina.<br />

Está incluida en al base <strong>de</strong> datos Latinex-Sistema Regional <strong>de</strong> Información en Línea para Revistas Científi -<br />

cas <strong>de</strong> América Latina, El Caribe, España y Portugal.<br />

Los artículos enviados <strong>de</strong>ben cumplir con los requisitos que aparecen publicados en el primer número <strong>de</strong><br />

cada año <strong>de</strong> la Revista bajo el Título: “Instrucciones para los Autores”, y que están también disponibles en<br />

la página electrónica <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong> www.soched.cl.<br />

Los trabajos enviados son sometidos al sistema <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> pares; esta evaluación está a cargo <strong>de</strong>l<br />

Comité Editorial Asesor y <strong>de</strong> los Editores.<br />

Los trabajos <strong>de</strong>ben enviarse a la Revista <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong>, Bernarda Morín 488, 3er piso, Provi<strong>de</strong>ncia, Santiago.<br />

La revista se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacer modifi caciones <strong>de</strong> forma al texto sometido para su eventual<br />

publicación.<br />

Valor <strong>de</strong> las Suscripciones:<br />

- Sin costo para los Socios <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong>.<br />

- Valor <strong>de</strong> la suscripción anual para médicos no socios y profesionales <strong>de</strong> la Salud: $ 41.000<br />

- Valor <strong>de</strong> número suelto para médicos no socios y profesionales <strong>de</strong> la Salud $ 11.000<br />

- Valor <strong>de</strong> la suscripción para médicos becarios y alumnos <strong>de</strong> medicina $ 31.000<br />

- Valor <strong>de</strong> número suelto para médicos becarios y alumnos <strong>de</strong> medicina: $ 8.500<br />

Todos los valores señalados prece<strong>de</strong>ntemente incluyen IVA.<br />

- Suscripciones al extranjero (Sudamérica), vía aérea: US$ 120<br />

- Suscripciones al extranjero (Centro y Norteamérica), vía aérea: US$ 120<br />

- Suscripciones al extranjero (Europa), vía aérea: US$ 130<br />

Todo cambio <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>berá comunicarse oportunamente. La Revista no se responsabiliza por la<br />

pérdida <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong>bido al no cumplimiento <strong>de</strong> esta disposición.<br />

Dirección Postal Revista SOCHED<br />

Bernarda Morín 488, 3 er piso, Provi<strong>de</strong>ncia, Santiago, Chile.<br />

Tel: (56) - 02 - 223 0386<br />

(56) - 02 - 753 5555<br />

Fax: (56) - 02 - 753 5556<br />

E-mail: revendodiab@soched.cl<br />

Producción<br />

Editorial IKU Ltda.<br />

Manquehue Sur 520 Of. 328, Las Con<strong>de</strong>s.<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

Tel/Fax (2) 212 63 84<br />

E-mail: mcristina@editorialiku.cl


Editor<br />

Dr. Francisco Pérez Bravo<br />

Co-Editor Médico<br />

Dra. Gloria López Stewart<br />

Co-Editor Bioestadístico<br />

Dr. Gabriel Cavada Chacón<br />

Traducción al inglés<br />

Dr. Daniel Bunout Barnet<br />

Secretaria<br />

Srta. Katterine Aravena Hernán<strong>de</strong>z<br />

106<br />

Comité Editorial Asesor<br />

Dr. Fernando Cassorla G. IDIMI/Hospital San Borja Arriarán. Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Dra. Andreína Cattani O. Dpto. Pediatría Pontifi cia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.<br />

Dra. Ethel Codner D. IDIMI/Hospital San Borja Arriarán. Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Dr. Oscar Contreras O. Dpto. Radiología. Pontifi cia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.<br />

Dr. Carlos Far<strong>de</strong>lla B. Dpto. <strong>Endocrinología</strong> Pontifi cia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.<br />

Dra. Cecilia Jhonson P. IDIMI/Hospital San Borja Arriarán. Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Dra. Gladys Larenas Y. Dpto. <strong>Endocrinología</strong> Universidad <strong>de</strong> la Frontera.<br />

Dr. Claudio Liberman G. Dpto. <strong>Endocrinología</strong> Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Dr. Rodrigo Macaya P. Dpto. Ginecología Pontifi cia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.<br />

Dr. Alberto Maiz G. Dpto. Nutrición/<strong>Diabetes</strong> Pontifi cia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.<br />

Dra. Elisa Marusic B. Unidad Fisiopatología Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

Dra. Verónica Mericq G. IDIMI/Hospital San Borja Arriarán. Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Dr. Fernando Munizaga C. Dpto. <strong>Endocrinología</strong> Hospital San Borja Arriarán.<br />

Dr. Santiago Muzzo B. Dpto. Pediatría INTA, Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Dr. Pedro Pineda B. Dpto. <strong>Endocrinología</strong> Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Dr. José A. Rodríguez P. Dpto. <strong>Endocrinología</strong> Pontifi cia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.<br />

Dr. José Luis Santos M. Dpto. Nutrición/<strong>Diabetes</strong> Pontifi cia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.<br />

Dra. María J. Serón-Ferré Lab. Cronobiología Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Dra. Teresa Sir P. Lab. <strong>Endocrinología</strong> y Metabolismo Hospital San Juan <strong>de</strong> Dios.<br />

Dra. Paulina Villaseca D. Dpto. <strong>Endocrinología</strong> Pontifi cia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.<br />

Comité Editorial Asesor Regional<br />

Dr. Domingo Montalvo V. Hospital Regional Juan Noe <strong>de</strong> Arica.<br />

Dra. Vinka Giadrosik R. Escuela <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.<br />

Dra. Verónica Mujica E. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong> Talca.<br />

Dra. Sylvia Asenjo M. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong> Concepción.<br />

Dr. Jorge Sapunar Z. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong> la Frontera.<br />

Comité Editorial Asesor Internacional<br />

Dr. Antonio Fontanellas Centro <strong>de</strong> Investigaciones Médicas Avanzadas (CIMA).<br />

Universidad <strong>de</strong> Navarra, Pamplona. España.<br />

Dr. Luis Mauricio Hurtado L. Unidad <strong>de</strong> Cirugía General y Clínica <strong>de</strong> Tiroi<strong>de</strong>s.<br />

Hospital General <strong>de</strong> México. D.F. México.<br />

Dr. Camilo Jiménez Departamento <strong>de</strong> Neoplasias Endocrinas y Desór<strong>de</strong>nes<br />

Hormonales. División <strong>de</strong> Medicina Interna.<br />

The University of Texas. An<strong>de</strong>rson Cancer Center. Houston, USA.<br />

Dr. José Alfredo Martínez Catedrático <strong>de</strong> Nutrición. Departamento <strong>de</strong> Fisiología y Nutrición.<br />

Universidad <strong>de</strong> Navarra, Pamplona. España.<br />

Dr. Rodolfo Rey Centro <strong>de</strong> Investigaciones Endocrinológicas (CEDIE-CONICET),<br />

División <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong>, Hospital <strong>de</strong> Niños R. Gutiérrez,<br />

Buenos Aires. Argentina.<br />

Dr. Alfredo Reza Albarrán Profesor <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y Medicina Interna. Universidad<br />

Nacional Autónoma <strong>de</strong> México (UNAM), Instituto <strong>de</strong> la Nutrición<br />

Salvador Zulbirán, D.F. México.<br />

Dr. Juan Francisco Santibáñez Professor of Research Institute for Medical Research.<br />

University of Belgra<strong>de</strong>. Belgrado, Serbia.<br />

Dr. Manuel Serrano-Ríos Catedrático <strong>de</strong> Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos.<br />

Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid. España.


SOCIEDAD CHILENA DE<br />

ENDOCRINOLOGÍA Y DIABETES<br />

Fundada el 4 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1958.<br />

<strong>Sociedad</strong> Filial <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Médica <strong>de</strong> Santiago (<strong>Sociedad</strong> <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> Medicina Interna)<br />

Directorio 2011 - 2013<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Dr. Néstor Soto I.<br />

Past Presi<strong>de</strong>nte<br />

Dr. Nelson Wohllk G.<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

Dr. Gilberto González V.<br />

Secretaria General<br />

Dra. Carmen Carrasco M.<br />

Tesorera<br />

Dra. Carmen Gloria Aylwin H.<br />

Directores<br />

Dra. Raquel Burrows A. (Representante Pediatría)<br />

Dr. Sergio Brantes G. (Representante Área Oriente)<br />

Dr. Cristián Carvajal M. (Representante Pontifi cia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile)<br />

Dr. Francisco Cor<strong>de</strong>ro A. (Representante Área Norte)<br />

Dr. Héctor Gajardo L. (Representante Clínicas Privadas y Hospitales Privados)<br />

Dra. Roxana Gayoso N. (Representante GES)<br />

Dr. Renato González E. (Provincia No GES)<br />

Dr. Germán Iñiguez V. (Representante Ciencias Fundamentales)<br />

Dra. Beatriz Jiménez R. (Representante Área Occi<strong>de</strong>nte)<br />

Dra. Ximena Lioi C. (Representante Área Centro-Sur)<br />

Invitado<br />

Dr. René Díaz T. (Representante Becados)<br />

La <strong>Sociedad</strong> <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong> está estructurada en función <strong>de</strong><br />

Comités <strong>de</strong> Trabajo, los cuales compren<strong>de</strong>n las siguientes áreas:<br />

Comité Científi co<br />

Comité <strong>de</strong> Investigación<br />

Comité <strong>de</strong> Ética<br />

Comité <strong>de</strong> Socios<br />

Comité <strong>de</strong> Docencia<br />

Comité Página Web<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong><br />

Secretaria: Sra. Ximena Quinteros F.<br />

Tel. (2) 223 0386 - (2) 753 5555 Fax (2) 753 5556<br />

Bernarda Morín 488, 3 er piso, Provi<strong>de</strong>ncia. Santiago, Chile<br />

e-mail: soched@soched.cl<br />

www.soched.cl<br />

107


Contenido Content<br />

Editorial<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s endocrinas y la modulación epigenética <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la vida intrauterina a la adulta. 109<br />

María Cecilia Johnson y Rafael Ríos<br />

Artículo Original<br />

Frecuencia <strong>de</strong> anticuerpos anti-ZnT8 en diabéticos tipo 1. 111<br />

Francisca Salas P., Ethel Codner D., Alejandra Ávila A.,<br />

Elena Carrasco P. y Francisco Pérez B.<br />

Casos Clínicos<br />

Miocardiopatía dilatada en paciente acromegálico: respuesta al<br />

tratamiento con octreótido. 115<br />

Andrea Sepúlveda N, Daniela Ávila O. y Macarena Giácaman V.<br />

Pancreatitis autoinmune asociado a tiroiditis <strong>de</strong> Hashimoto y síndrome<br />

<strong>de</strong> Sjögren. Reporte <strong>de</strong> un caso y revisión <strong>de</strong> la literatura. 119<br />

Andrea Sepúlveda N., M. Victoria Rodríguez L.,<br />

Germana Sotomayor O. y Daniela Ávila O.<br />

Artículo por Revisión<br />

Rol <strong>de</strong>l hierro en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diabetes mellitus tipo 2. 122<br />

Mónica Andrews G. y Miguel Arredondo O.<br />

Artículo por Invitación<br />

Lectura crítica <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> asociación genética en<br />

enfermeda<strong>de</strong>s complejas. 127<br />

Jorge Sapunar Z.<br />

Entrevista<br />

Entrevista al Dr. Matthias von Herrath. 132<br />

Francisco Pérez B.<br />

Ética Humanismo y <strong>Sociedad</strong><br />

El sanador herido, eco <strong>de</strong> la empatía. 133<br />

José Carlos Bermejo<br />

Personajes <strong>de</strong> la <strong>Endocrinología</strong><br />

Henry H. Turner. 135<br />

Francisco Pérez B.<br />

Rincón <strong>de</strong> la Bioestadística<br />

Evaluando la experiencia: el p-value. 136<br />

Gabriel Cavada Ch.<br />

Autoevaluación<br />

Preguntas <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong>, <strong>Endocrinología</strong> Infantil<br />

y <strong>Diabetes</strong> Mellitus. 140<br />

Francisco Pérez B., Gloria López S. y Hernán García B.<br />

Noticias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la SOCHED 142<br />

Calendario <strong>de</strong> Cursos, Simposios y Congresos 142<br />

Editorial<br />

Endocrine diseases and epigenetic modulation from the<br />

intrauterine life to adulthood. 109<br />

María Cecilia Johnson and Rafael Ríos<br />

Original Article<br />

Frequency of antibodies against zinc transporter gene (ZnT8)<br />

among patients with type 1 diabetes mellitus. 111<br />

Francisca Salas P., Ethel Codner D., Alejandra Avila A.,<br />

Elena Carrasco P. and Francisco Pérez B.<br />

Cases Report<br />

Dilated cardiomyopathy in a patient with acromegaly.<br />

Report of one case. 115<br />

Andrea Sepúlveda N, Daniela Ávila O. and Macarena Giácaman V.<br />

Autoimmune pancreatitis associated with Hashimoto thyroiditis<br />

and Sjögren syndrome. Report of one case. 119<br />

Andrea Sepúlveda N., M. Victoria Rodríguez L.,<br />

Germana Sotomayor O. and Daniela Ávila O.<br />

Review Article<br />

Role of iron in type 2 diabetes mellitus. 122<br />

Mónica Andrews G. and Miguel Arredondo O.<br />

Invited Review<br />

Critical reading of genetic association studies in complex<br />

diseases. 127<br />

Jorge Sapunar Z.<br />

Interview<br />

Dr. Matthias von Herrath. 132<br />

Francisco Pérez B.<br />

Ethics, Humanism and Society<br />

The woun<strong>de</strong>d healer, an echo of empathy. 133<br />

José Carlos Bermejo<br />

Outstanding Endocrinologists<br />

Henry H. Turner. 135<br />

Francisco Pérez B.<br />

Biostatistics Corner<br />

Evaluating the experience: the p-value. 136<br />

Gabriel Cavada Ch.<br />

Self-Assessment<br />

Questions about endocrinology and pediatric endocrinology. 140<br />

Francisco Pérez B., Gloria López S. and Hernán García B.<br />

News from SOCHED 142<br />

Calendar of courses, symposia and meetings 142


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 109-110<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s endocrinas y la modulación epigenética<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida intrauterina a la adulta<br />

Endocrine diseases and epigenetic modulation from the<br />

intrauterine life to adulthood<br />

La información genética contenida en las células somáticas <strong>de</strong> un organismo es uniforme, y sin embargo, la expresión<br />

específi ca y regulada <strong>de</strong> los genes le da una entidad propia que caracteriza al tejido u órgano. Aún más, dos individuos<br />

con genomas exactamente iguales, como son los gemelos homocigotos, son diferentes entre sí, indicando que la i<strong>de</strong>ntifi<br />

cación completa <strong>de</strong>l genoma es insufi ciente para enten<strong>de</strong>r sus variaciones fenotípicas.<br />

La expresión génica pue<strong>de</strong> experimentar cambios estables, sin variación en la secuencia nucleotídicas <strong>de</strong>l ADN, en respuesta<br />

a señales externas e internas ha sido explorada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas. Conrad Waddington (1905-1975) <strong>de</strong>nominó como<br />

epigenética a la interacción entre los genes y sus productos resultando en el fenotipo fi nal. Estas modifi caciones epigenéticas<br />

tiene un papel fundamental durante el <strong>de</strong>sarrollo embrionario, la diferenciación celular y la organogénesis, como también en<br />

la inactivación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dominios cromosómicos como ocurre en uno <strong>de</strong> los cromosomas X <strong>de</strong> la mujer y en la impronta <strong>de</strong><br />

genes (imprinting) que permite la expresión monoalélica con el silenciamiento <strong>de</strong> un alelo parental como ocurre con la expresión<br />

paterna <strong>de</strong>l gen IGF2 y la materna <strong>de</strong>l gen H19. Fallas en la impronta génica están asociadas a numerosas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

congénitas como los síndromes <strong>de</strong> Angelman, <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r-Willi y <strong>de</strong> Beckwith-Wei<strong>de</strong>mann.<br />

La regulación epigenética requiere <strong>de</strong> modifi caciones químicas <strong>de</strong>nominadas marcas epigenéticas, las que pue<strong>de</strong>n ser<br />

revertidas, o estables y transmitidas <strong>de</strong> células madres a células hijas a través <strong>de</strong> la mitosis, e incluso, heredables transmitiéndose<br />

trans-generacionalmente a través <strong>de</strong> la meiosis. Tres son los mecanismos principales <strong>de</strong>scritos en los procesos<br />

epigenéticos: 1) modifi caciones postraduccionales <strong>de</strong> las histonas (acetilaciones, fosforilaciones y metilaciones en residuos<br />

aminoacídicos específi cos) que en conjunto al ADN constituyen la cromatina, la que participará según su grado <strong>de</strong> compactación<br />

en el silenciamiento génico, o bien, permitiendo la expresión <strong>de</strong>l gen al hacer accesible el ADN a la maquinaria transcripcional;<br />

2) la participación <strong>de</strong> ARN pequeños no codifi cantes o miARN en el remo<strong>de</strong>lamiento <strong>de</strong> la cromatina promoviendo<br />

una mayor compactación y por en<strong>de</strong>, el silenciamiento <strong>de</strong> genes por mecanismos aún no bien entendido; 3) la metilación <strong>de</strong>l<br />

ADN mediado por enzimas <strong>de</strong>nominadas ADN Metil Transferasas (DNMT) <strong>de</strong> las cuales DNMT1 es la encargada <strong>de</strong> la mantención<br />

<strong>de</strong> las metilaciones en el ADN ya presentes en la célula y DNMT3A y DNMT3B que metilan al ADN “<strong>de</strong> novo”. La<br />

metilación <strong>de</strong>l ADN consiste en la adición <strong>de</strong> un grupo metilo a la citosina <strong>de</strong>l dinucleotido citosina-guanina (CpG) ubicados<br />

habitualmente en regiones ricas en estas secuencias <strong>de</strong>nominadas “islas <strong>de</strong> CpG” localizadas en los promotores <strong>de</strong> los genes,<br />

reprimiendo y silenciando la expresión génica; también se ha <strong>de</strong>scrito metilación <strong>de</strong> ADN en forma más aisladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la región codifi cadora <strong>de</strong> los genes regulándolos <strong>de</strong> manera tejido específi ca. Estas modifi caciones epigenéticas dan cuenta<br />

<strong>de</strong>l epigenoma <strong>de</strong>l individuo, el que se establece en la vida intrauterina, con variaciones fi siológicas y patológicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

infancia hasta la vejez.<br />

La <strong>de</strong>sregulación epigenética ha sido relacionada con cáncer, obesidad, preclampsia, restricción <strong>de</strong> crecimiento intrauterino<br />

(RCIU) y enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares, neurológicas y psiquiátricas y autoinmune como diabetes tipo 1. Cambios<br />

en el epigenoma embrionario en respuesta a insultos presentes en la madre (como hiperandrogenemia, hiperinsulinemia,<br />

hiperglicemia, hipercolesterolemia, hipotiroxinemia, o bien, disruptores endocrinos, contaminantes ambientales, entre otros)<br />

pue<strong>de</strong>n explicarse como reprogramación fetal, involucrando cambios adaptativos <strong>de</strong>l feto, siendo la placenta fundamental en<br />

el proceso compensatorio a este nuevo ambiente fetal <strong>de</strong>sfavorable. El nacer con pesos extremos, pequeños o gran<strong>de</strong>s para<br />

la edad gestacional, se ha asociado fuertemente al riesgo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s cardio-metabólicas como diabetes mellitus tipo 2,<br />

hipertensión y obesidad en la adultez, posiblemente en respuesta a esta reprogramación fetal, sugiriendo que intervenciones<br />

tempranas durante el embarazo o en el recién nacido podrían revertir o aminorar estas modifi caciones epigenéticas. A medida<br />

que crecemos y envejecemos, aumenta la diversidad <strong>de</strong>l patrón global <strong>de</strong> metilación <strong>de</strong>l ADN, manifestándose alteraciones<br />

epigenética tejido-específi ca lo que se relaciona con disminución en su funcionalidad y mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar patologías<br />

que incluyen al cáncer.<br />

La grasa parda, tejido efi ciente en la generación <strong>de</strong> calor en el recién nacido, ha sido también <strong>de</strong>tectada en individuos<br />

adultos sugiriendo un rol adaptativo en la regulación <strong>de</strong> la termogénesis inducido en <strong>de</strong>terminadas condiciones y que podría<br />

Editorial<br />

109


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 109-110<br />

Editorial<br />

110<br />

tener eventualmente importancia en el tratamiento <strong>de</strong> la obesidad. Por otro lado, hasta ahora el único mecanismo conocido<br />

y efi ciente en contrarrestar al envejecimiento es la restricción calórica en diferentes especies, relacionando el metabolismo<br />

energético con la sensibilidad a la insulina y cambios en la función <strong>de</strong>l sistema neuroendocrino. Es conocido que la dieta y<br />

la suplementación alimentaria pue<strong>de</strong> inducir cambios en el epigenoma <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su vida intrauterina. La suplementación<br />

<strong>de</strong> los alimentos ha solucionado problemas puntuales <strong>de</strong> salud como la erradicación <strong>de</strong>l bocio endémico con la<br />

adición <strong>de</strong> yodato <strong>de</strong> sodio a la sal común, la disminución <strong>de</strong> las malformaciones congénitas <strong>de</strong>l tubo neural con la suplementación<br />

<strong>de</strong> la harina con ácido fólico y <strong>de</strong> las anemias ferropriva con la adición <strong>de</strong> hierro en ciertas leches. Sin embargo, es importante<br />

consi<strong>de</strong>rar que el ácido fólico es un dador <strong>de</strong> grupos metilo, por lo que su carencia o disminución en la dieta materna<br />

pue<strong>de</strong> provocar una metilación ina<strong>de</strong>cuadamente baja <strong>de</strong>l ADN fetal, pero por el contrario, un exceso en un individuo sano<br />

ingerido en su dieta suplementada podría producir una hipermetilación, efecto no ampliamente estudiado. De manera similar,<br />

pacientes con diabetes tipo 2, al igual que sus hijos, presentan patrones alterados <strong>de</strong> estrés oxidativo y <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong>l<br />

hierro presentando un aumentado riesgo metabólico transgeneracionalmente. También se sabe que las conductas alimentarias<br />

anormales <strong>de</strong> los individuos pue<strong>de</strong>n estar programadas por mecanismos epigenéticos prenatales y postnatales tempranos. En<br />

mo<strong>de</strong>los animales, la capacidad <strong>de</strong> metilación <strong>de</strong>l ADN <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong>l hipocampo, que intervienen en los mecanismos<br />

<strong>de</strong> recompensa, <strong>de</strong>terminan la capacidad <strong>de</strong> resistir al estrés siendo la madre “acogedora” la que condiciona a la cría, lo que<br />

extrapolado al ser humano estaría <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> futuras conductas como la anorexia.<br />

La relación epigenética <strong>de</strong>l ambiente y los genes involucra conceptos que van más allá <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> su entorno inmediato,<br />

incorporándose al campo <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>miología y <strong>de</strong> la salud pública. Los efectos <strong>de</strong>l ambiente en el genoma <strong>de</strong> los individuos<br />

expuestos a la misma situación <strong>de</strong>terminan cambios heredables, que son dinámicos por <strong>de</strong>fi nición. Por ejemplo, el nivel<br />

socioeconómico modifi ca la herencia <strong>de</strong>l coefi ciente intelectual (CI) disminuyendo el peso <strong>de</strong>l potencial genético heredado<br />

mientras menor es el nivel socioeconómico, revelando una dimensión epigenética dramáticamente social. A la transmisión<br />

transgeneracional <strong>de</strong>terminada por fenómenos epigenéticos sociales se le pue<strong>de</strong> rastrear el impacto en muchísimas generaciones;<br />

lo interesante es que al modifi car los factores a los que se expone la población en forma temprana, este impacto se reduce<br />

<strong>de</strong> manera exponencial y la potencialidad genética se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar a plenitud. Esto <strong>de</strong>bería ser un mensaje prioritario para<br />

las autorida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>terminan políticas públicas, puesto que la exposición a estrés, hacinamiento, toxinas, polución (como<br />

arsénico y plomo en Arica) hoy en día, aún podrá repercutir en nuestra <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia en 30 o 40 años más.<br />

Po<strong>de</strong>mos concluir entonces, la epigenética en el <strong>de</strong>sarrollo humano y especialmente en la patología endocrinológica es <strong>de</strong><br />

vital relevancia puesto que infl uye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gametogénesis y vida prenatal hasta la maduración y envejecimiento y el compren<strong>de</strong>rlo<br />

e intervenir en forma dirigida e individual nos podrá ayudar a pesquisar y posiblemente corregir o retardar enfermeda<strong>de</strong>s<br />

en el individuo y su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia.<br />

Dra. M. Cecilia Johnson 1 y Dr. Rafael Ríos 2<br />

Directores <strong>de</strong>l curso internacional “Enfermeda<strong>de</strong>s endocrinas y<br />

la modulación epigenética <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida intrauterina a la adulta”<br />

1 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Materno Infantil (IDIMI).<br />

2 Departamento <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong>, Hospital Clínico San Borja Arriarán<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Chile.


Artículo Original<br />

Frecuencia <strong>de</strong> anticuerpos anti-ZnT8 en diabéticos tipo 1<br />

Francisca Salas P. 1 , Ethel Codner D. 2 , Alejandra Ávila A. 2 , Elena Carrasco P. 1 y Francisco Pérez B. 1<br />

Frequency of antibodies against zinc transporter gene<br />

(ZnT8) among patients with type 1 diabetes mellitus<br />

Background: Zinc transporter gene (ZnT8) in pancreatic β cells plays an essential role in insulin<br />

secretion. Auto-antibodies against this transporter are present in in 60 to 80% of recently<br />

diagnosed type 1 diabetic patients. Aim: To <strong>de</strong>termine the frequency of antibodies against ZnT8,<br />

glutamic acid <strong>de</strong>carboxylase (GAD) and islet cell autoantibodies (IA-2) in patients with type 1<br />

diabetes mellitus. Material and Methods: Sera from 68 individuals with type 1 diabetes mellitus<br />

and 122 control subjects, were analyzed. Antibodies against GAD65, IA-2 and ZnT8 were measured<br />

using a semi quantitative ELISA technique. Results: Positive antibodies against GAD65,<br />

IA-2 and ZnT8 were found in 42 (62%), 32 (47%) and 46 (68%) diabetic patients. Nineteen<br />

diabetic patients had all antibodies present. No differences in the distribution of antibodies<br />

according to age, were observed. The frequency of antibodies against ZnT8 was higher among<br />

subjects in whom diabetes was diagnosed at an ol<strong>de</strong>r age. Anti-GAD are the antibodies that last<br />

longer during the course of the disease. Conclusions: Anti-ZnT8 antibodies are common among<br />

patients with type 1 diabetes mellitus and their <strong>de</strong>termination improves the sensitivity of autoimmunity<br />

<strong>de</strong>tection in type 1 diabetes mellitus.<br />

Key words: Type 1 diabetes, autoantibodies, GAD, IA-2, ZnT8.<br />

Introducción<br />

En la patogénesis <strong>de</strong> la <strong>Diabetes</strong> tipo 1 (DM1) se pue<strong>de</strong><br />

diferenciar tres fases importantes: la fase I, caracterizada<br />

por la presencia <strong>de</strong> infi ltrados mononucleares en<br />

los islotes pancreáticos; la Fase II <strong>de</strong>nominada comunmente<br />

pre-diabetes, en don<strong>de</strong> se observa la presencia <strong>de</strong> diversos<br />

anticuerpos dirigidos contra las células <strong>de</strong>l islote β pancreático<br />

y que son <strong>de</strong>tectables en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 70 al 90% <strong>de</strong> los<br />

pacientes en el momento <strong>de</strong>l diagnóstico y que correspon<strong>de</strong><br />

a las primeras señales <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong>l proceso autoinmune<br />

y la Fase III, en don<strong>de</strong> se activan una serie <strong>de</strong> células y moléculas<br />

que son las encargadas <strong>de</strong>l proceso autoinmune fi nal<br />

y que controlan el mecanismo que produce la injuria <strong>de</strong> la<br />

célula beta pancreática 1 . El inicio <strong>de</strong>l proceso autoinmune<br />

está marcado por la presentación <strong>de</strong> un péptido diabetogénico<br />

al sistema inmune el cual pue<strong>de</strong> tener diversos orígenes<br />

y <strong>de</strong> los cuales se pue<strong>de</strong>n mencionar algunos antígenos virales,<br />

antígenos dietarios o la propia presentación <strong>de</strong> autoantígenos.<br />

Este fenómeno produce una respuesta inmunológica<br />

que se en su fase activa genera una pérdida general en la<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 111-114<br />

1 Laboratorio <strong>de</strong> Genómica Nutricional.<br />

Departamento <strong>de</strong> Nutrición. Facultad <strong>de</strong><br />

Medicina. Universidad <strong>de</strong> Chile. Santiago,<br />

Chile.<br />

2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Materno<br />

Infantil (IDIMI). Hospital San Borja Arriarán.<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong><br />

Chile.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Dr. Francisco Pérez-Bravo<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Genómica Nutricional<br />

Departamento <strong>de</strong> Nutrición.<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina.<br />

Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Av. In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia 1027, 3º Piso<br />

Santiago, Chile.<br />

Teléfono: 56 2 978 62 42<br />

E-mail: fperez@med.uchile.cl<br />

Recibido: 01 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Aceptado: 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012<br />

tolerancia hacia el péptido diabetogénico. Los mecanismos<br />

involucrados en la tolerancia inmunológica correspon<strong>de</strong>n a<br />

los eventos <strong>de</strong> anergia clonal, <strong>de</strong>leción clonal y supresión<br />

clonal, la pérdida <strong>de</strong> la tolerancia pue<strong>de</strong> involucrar fenómenos<br />

<strong>de</strong> mimetismos moleculares antigénicos como es el caso<br />

<strong>de</strong> algunos virus (citomegalovirus, coxsackie B4), ciertos antígenos<br />

dietarios (gluten, caseína y albúmina bovina) o a la<br />

producción <strong>de</strong> antígenos modifi cados o por la liberación <strong>de</strong><br />

antígenos que se encontraban enmascarados y que tendrían la<br />

capacidad <strong>de</strong> generar una respuesta autoinmune 2 .<br />

Los principales autoantígenos i<strong>de</strong>ntifi cados en la DM1<br />

correspon<strong>de</strong>n a ICA (islet cell antibodies), GAD (ácido glutámico<br />

<strong>de</strong>scarboxilasa), IA-2 (proteína tirosina fosfatasa),<br />

e insulina (IAA). Los estudios realizados en familiares <strong>de</strong><br />

primer grado <strong>de</strong> pacientes con DM1 indican que la <strong>de</strong>terminación<br />

aislada <strong>de</strong> los anticuerpos ICA no resulta útil para el<br />

pronóstico <strong>de</strong> la enfermedad, a pesar <strong>de</strong> ser el autoanticuerpo<br />

utilizado como “gold”estándar 3 .<br />

En la actualidad se sabe que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los<br />

pacientes con diagnóstico reciente <strong>de</strong> DM1 poseen autoanticuerpos<br />

positivos para al menos uno <strong>de</strong> los cuatro antígenos<br />

111


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 111-114<br />

Artículo Original<br />

112<br />

antes mencionados. A pesar <strong>de</strong> que existe variabilidad en el<br />

patrón <strong>de</strong> la inmunidad, los anti-IAA son más frecuentes en<br />

niños pequeños, en cambio los autoanticuerpos para IA-2 a<br />

menudo disminuyen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l diagnóstico y los anti-GAD<br />

tien<strong>de</strong>n a persistir mayormente en el tiempo 4 .<br />

Recientemente ha sido <strong>de</strong>scrito el transportador <strong>de</strong> zinc<br />

(ZnT8) en las células β pancreáticas 5,6 . Su sobreexpresión<br />

en cultivos <strong>de</strong> islotes <strong>de</strong> células β conduce a la secreción<br />

<strong>de</strong> insulina. También se ha <strong>de</strong>scrito la presencia <strong>de</strong> autoanticuerpos<br />

anti-ZnT8 en el 60-80% <strong>de</strong> los DM1 <strong>de</strong> reciente<br />

diagnóstico y los estudios preliminares, parecen indicar que<br />

son buenos predictores <strong>de</strong> la enfermedad 7,8 . En contraste con<br />

otros anticuerpos, los anti-ZnT8 no parecen estar asociados<br />

con el antígeno leucocitario humano (HLA) <strong>de</strong> clase II y por<br />

lo tanto, podrían ser <strong>de</strong> especial valor en las personas con<br />

bajo riesgo genético en aquellos don<strong>de</strong> el perfi l <strong>de</strong> otros autoanticuerpos<br />

es negativo 9 .<br />

Hasta la fecha, la prevalencia <strong>de</strong> ZnT8 en pacientes chilenos<br />

con DM1 no se ha informado y por lo tanto, nos pareció<br />

interesante evaluar la frecuencia este anticuerpo en pacientes<br />

con DM1 y compararlo con los clásicos marcadores <strong>de</strong> autoinmunidad<br />

como IA-2 y GAD65.<br />

Sujetos y Método<br />

El estudio incluyó un total <strong>de</strong> 68 pacientes con DM1<br />

<strong>de</strong> edad promedio 12,3 ± 5,14 años, con una edad <strong>de</strong> <strong>de</strong>but<br />

<strong>de</strong> 7,91 ± 4,53 años y una antigüedad <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong><br />

4,37 ± 0,62 años. El grupo control estuvo compuesto por 122<br />

sujetos sanos cuya edad promedio fue <strong>de</strong> 20,4 ± 6,2 años,<br />

todos sin antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> diabetes tipo 1 y otras<br />

enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes. Se tabularon mediciones antropométricas<br />

<strong>de</strong> peso, talla e índice <strong>de</strong> masa corporal. El protocolo<br />

<strong>de</strong> esta investigación fue aprobado por el Comité <strong>de</strong><br />

Figura 1. Diagrama <strong>de</strong> Venn para la distribución <strong>de</strong> auto-anticuerpos en la población<br />

estudiada.<br />

Ética <strong>de</strong>l Hospital San Borja Arriarán y todos los pacientes y<br />

controles entregaron su consentimiento por escrito.<br />

Análisis serológico <strong>de</strong> anticuerpos<br />

Los anticuerpos anti-GAD65, anti-IA2 y anti-ZnT8 fueron<br />

<strong>de</strong>terminados mediante inmunoensayo enzimático (ELISA)<br />

con el uso <strong>de</strong> kits comerciales (Medizym® Diagnostic, Berlin,<br />

Alemania). La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> anticuerpos se llevó a cabo<br />

<strong>de</strong> manera semi-cuantitativa tomando como referencia <strong>de</strong> positividad<br />

el valor <strong>de</strong> 5 UI/mL para GAD65 y 10 UI/mL para<br />

IA2 y ZnT8. Aquellas muestras con un título mayor o igual<br />

a dicho valor fueron consi<strong>de</strong>radas muestras positivas. Se obtuvo<br />

una sensibilidad y especifi cidad <strong>de</strong>l 92,3%, 98,6% para<br />

anti-GAD65,85% y 98% para anti-IA-2 y 94% y 98,2% para<br />

anti-ZnT8. Todas las muestras fueron tratadas en duplicado<br />

y los valores <strong>de</strong>tectados se encontraron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los rangos<br />

esperados para un ELISA <strong>de</strong> acuerdo al programa DASP,<br />

<strong>Diabetes</strong> Antibody Standardization Program 10 .<br />

Análisis estadístico<br />

Los datos se analizaron como porcentajes. Se utilizaron<br />

test <strong>de</strong> comparaciones para analizar las diferentes frecuencias<br />

<strong>de</strong> anticuerpos en el grupo con DM1. Se consi<strong>de</strong>ró un<br />

p < 0,05 para signifi cancia estadística.<br />

Resultados<br />

La Figura 1 muestra una gráfi ca <strong>de</strong> Venn para ejemplifi -<br />

car la distribución <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> anticuerpos analizados en<br />

los 68 pacientes con DM1. Se pue<strong>de</strong> apreciar que un 27,9%<br />

<strong>de</strong> todos los casos presentaron los tres anticuerpos positivos<br />

(n = 19). La presencia <strong>de</strong> un único anticuerpo positivo entre<br />

los pacientes fue más frecuente <strong>de</strong> encontrar para en anticuerpo<br />

anti-ZnT8 el cual fue <strong>de</strong>tectado en forma aislada en<br />

17 casos (25%). Sólo un paciente con DM1 resultó negativo<br />

para el panel <strong>de</strong> tres anticuerpos. Los 122 individuos controles<br />

fueron negativos para GAD, IA-2 y ZnT8.<br />

No se observan diferencias importantes <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

rangos <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los pacientes con DM1. La positividad <strong>de</strong><br />

los anticuerpos es muy similar para los tres auto-anticuerpos<br />

entre los 0 y 15 años. Existe un leve aumento <strong>de</strong> anticuerpos<br />

anti-ZnT8 para los pacientes con DM1 mayores <strong>de</strong> 16 años<br />

(Tabla 1).<br />

Al comparar la distribución <strong>de</strong> los auto-anticuerpos según<br />

la edad <strong>de</strong> diagnóstico se observa una cierta homogeneidad<br />

entre los anticuerpos anti-GAD y anti-IA-2 para los<br />

tres rangos <strong>de</strong> edad al diagnóstico utilizados. Sin embargo,<br />

el anticuerpo anti-ZnT8 presenta una mayor frecuencia entre<br />

los pacientes con DM1 que han sido diagnosticados por sobre<br />

los 11 años <strong>de</strong> edad (p < 0,05) (Tabla 2).<br />

Finalmente, la más alta frecuencia <strong>de</strong> anticuerpos positivos<br />

se observó para anti-ZnT8 en pacientes con antigüedad<br />

<strong>de</strong> la enfermedad inferior a los dos años. El auto-anticuerpo<br />

anti-GAD es el que perdura por más tiempo en el suero <strong>de</strong><br />

los pacientes con DM1, aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más <strong>de</strong> seis años <strong>de</strong><br />

antigüedad <strong>de</strong> la enfermedad (Tabla 3).


Discusión<br />

Des<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 15 años, tradicionalmente se han<br />

utilizado cuatro autoanticuerpos para <strong>de</strong>scribir el fenómeno<br />

autoinmune asociado a la DM1, entre los que se encuentran<br />

ICA, IAA, GAD e IA-2. Todos estos autoanticuerpos se encuentran<br />

con frecuencias variables en distintas poblaciones<br />

y es usual <strong>de</strong>tectarlos en la presentación clásica <strong>de</strong> la DM1<br />

en niños y adolescentes 11,12 . Hace cinco años se <strong>de</strong>scribió un<br />

nuevo autoanticuerpo dirigido contra el transportador <strong>de</strong>l catión<br />

zinc <strong>de</strong>ntro las células <strong>de</strong> los islotes, <strong>de</strong>nominado ZnT8<br />

y el cual fue <strong>de</strong>tectado con mucha frecuencia en DM1 <strong>de</strong><br />

diagnóstico reciente 6,13 .<br />

Nuestros datos en esta pequeña serie <strong>de</strong> casos con DM1,<br />

<strong>de</strong>muestran que el anticuerpo anti-ZnT8 es más frecuente<br />

que los clásicos IA-2 y GAD. A<strong>de</strong>más, anti-ZnT8 a en forma<br />

similar a lo que han informado otros estudios parece <strong>de</strong>clinar<br />

más rápidamente con los años 14 y parece presentar una mayor<br />

frecuencia a eda<strong>de</strong>s más avanzadas <strong>de</strong>l diagnóstico 15,16 . En<br />

forma aislada, como lo muestra la distribución <strong>de</strong> Venn (Figura<br />

1) el anti-ZnT8 fue mucho más frecuente <strong>de</strong> encontrar<br />

que GAD e IA-2 respectivamente.<br />

La utilidad <strong>de</strong> estos cinco anticuerpos combinados ha<br />

permitido i<strong>de</strong>ntifi car a un alto número <strong>de</strong> niños con DM1 al<br />

momento <strong>de</strong>l diagnóstico 17 . Sin embargo, es frecuente encontrar<br />

niños y adolescentes negativos para esta presentación <strong>de</strong><br />

anticuerpos (diabetes fulminante) o personas adultas don<strong>de</strong><br />

la presentación clínica <strong>de</strong> la enfermedad pue<strong>de</strong> ser más leve<br />

o pue<strong>de</strong> confundirse con una diabetes tipo 2 (DM2). En este<br />

tipo <strong>de</strong> casos, disponer <strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong> marcadores<br />

serológicos podría ser <strong>de</strong> gran utilidad. Al respecto, se<br />

sabe con certeza que los autoanticuerpos IA-2 e IAA son <strong>de</strong><br />

muy baja frecuencia en la diabetes gestacional y en la <strong>de</strong> tipo<br />

LADA 18-20 .<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> un nuevo autoanticuerpo como el<br />

anti-ZnT8 permite aumentar la estrategia <strong>de</strong> combinaciones<br />

para i<strong>de</strong>ntifi car subtipos <strong>de</strong> diabetes. Lampasona y cols 21 ,<br />

encontraron un 18,6% <strong>de</strong> anti-ZnT8 en pacientes <strong>de</strong> tipo<br />

LADA y un 1,7% en pacientes con DM2. Es por esta razón<br />

que los autores sugieren que los anticuerpos contra ZnT8 son<br />

bastante específi cos para DM1, don<strong>de</strong> la frecuencia es muy<br />

alta y que al parecer podrían ser marcadores útiles <strong>de</strong> autoinmunidad<br />

para distinguir subgrupos <strong>de</strong> pacientes con DM2 y<br />

diabetes LADA que anteriormente eran negativos para otros<br />

marcadores.<br />

En los últimos dos años ha surgido importante evi<strong>de</strong>ncia<br />

respecto a la utilidad <strong>de</strong> los anticuerpos anti-ZnT8 en<br />

la DM1 22 . Recientemente, se ha <strong>de</strong>mostrado que este nuevo<br />

marcador se distribuye en forma distinta entre los niños con<br />

DM1 y los adultos diagnosticados con la enfermedad, esto al<br />

menos en población japonesa 15 . Esto al parecer es coinci<strong>de</strong>nte<br />

con el estudio <strong>de</strong> Vaziri-Sani y cols 14 , quienes encuentran<br />

que el autoanticuerpo anti-ZnT8 <strong>de</strong>clina a los cuatro años<br />

siguientes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> DM1 y que por lo tanto,<br />

sería <strong>de</strong> especial utilidad en diabéticos jóvenes. También,<br />

muy recientemente se ha analizado el papel <strong>de</strong> este nuevo<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 111-114<br />

Artículo Original<br />

Tabla 1. Distribución <strong>de</strong> auto-anticuerpos en pacientes con DM1 <strong>de</strong><br />

acuerdo a grupos <strong>de</strong> edad<br />

Grupo <strong>de</strong><br />

edad (años)<br />

Tabla 3. Distribución <strong>de</strong> auto-anticuerpos en pacientes con DM1 <strong>de</strong><br />

acuerdo a la antigüedad <strong>de</strong> la diabetes<br />

Antigüedad<br />

(años)<br />

n Anti-GAD +<br />

n %<br />

n Anti-GAD +<br />

n %<br />

Anti-IA-2 +<br />

n %<br />

Anti-IA-2 +<br />

n %<br />

autoanticuerpo para la pesquisa <strong>de</strong> nuevos casos <strong>de</strong> DM1<br />

mostrando utilidad en los análisis <strong>de</strong> progresión y <strong>de</strong>sarrollo<br />

futuro <strong>de</strong> DM1 10 .<br />

El fenómeno <strong>de</strong> autoinmunidad que caracteriza a la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos nuevos con DM1 ha encontrado una fuerte<br />

evi<strong>de</strong>ncia en una reciente publicación <strong>de</strong> Dang y cols 23 ,<br />

don<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la alta frecuencia <strong>de</strong>scrita <strong>de</strong>l anticuerpo<br />

anti-ZnT8 en DM1 6 , se <strong>de</strong>scribe la asociación <strong>de</strong> este transportador<br />

con el proceso autoinmune mediado por células T.<br />

Estudios realizados en población China con DM1 <strong>de</strong>muestran<br />

que este nuevo autoanticuerpo mejora la predicción<br />

<strong>de</strong> la enfermedad, proporcionando evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> autoinmunidad<br />

y estableciendo una medida más sensible <strong>de</strong> este fenómeno<br />

cuando se combinan con GAD e IA-2 24,25 .<br />

En estudios muy recientes con diseño familiar, han <strong>de</strong>mostrado<br />

que el anticuerpo anti-ZnT8 presta gran utilidad<br />

sobre todo en individuos con bajo riesgo genético <strong>de</strong> DM1<br />

y en sujetos mayores siendo útil en ampliar el número <strong>de</strong><br />

combinaciones disponibles para establecer riesgo <strong>de</strong> DM1 9 .<br />

Finalmente, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l anticuerpo contra ZnT8<br />

realizada en este estudio ha <strong>de</strong>mostrado que su frecuencia es<br />

alta en pacientes con DM1 y que este pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado<br />

Anti-ZnT8 +<br />

n %<br />

0 - 5 6 5 11,9 4 12,5 4 8,7<br />

6 - 10 20 11 26,2 9 28,1 13 28,3<br />

11 - 15 24 18 42,9 13 40,7 18 39,1<br />

� 16 18 8 19,0 6 18,7 11 23,9<br />

Tabla 2. Distribución <strong>de</strong> auto-anticuerpos en pacientes con DM1 <strong>de</strong><br />

acuerdo a la edad <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> la enfermedad<br />

Diagnóstico<br />

(años)<br />

n Anti-GAD +<br />

n %<br />

Anti-IA-2 +<br />

n %<br />

Anti-ZnT8 +<br />

n %<br />

0 - 5 21 13 30,9 9 28,1 11 23,9<br />

6 - 10 28 18 42,9 14 43,8 18 39,1<br />

� 11 19 11 26,2 9 28,1 17 37,0*<br />

*p < 0,05 anti-ZnT8 en grupo � 1 años.<br />

Anti-ZnT8 +<br />

n %<br />

0 – 2 28 16 38,1 14 43,8 22 47,8<br />

3 - 5 16 11 26,2 7 21,9 13 28,3<br />

� 6 24 15 35,7 11 34,3 11 23,9<br />

113


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 111-114<br />

Artículo Original<br />

114<br />

como un marcador adicional para utilizarse en la pesquisa y<br />

progresión <strong>de</strong> la enfermedad. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> anticuerpos<br />

anti- ZnT8 junto con otros marcadores clásicos como<br />

GAD e IA-2 <strong>de</strong>biera aumentar la sensibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> autoinmunidad en la DM1.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Este trabajo ha sido fi nanciado parcialmente por el proyecto<br />

FONDECYT 1100075 (Dr. Francisco Pérez-Bravo).<br />

Agra<strong>de</strong>cemos a todas las familias participantes en esta investigación<br />

y al apoyo <strong>de</strong>l Hospital San Borja Arriarán.<br />

Referencias bibliográficas<br />

1. Van Belle TL, Coppieters KT, von Herrath MG. 2011. Type 1<br />

diabetes: etiology, immunology, and therapeutic strategies.<br />

Physiol Rev 91: 79-118.<br />

2. Pearce SH, Merriman TR. 2006. Genetic progress towards the<br />

molecular basis of autoimmunity. Trends Mol Med. 12: 90-98.<br />

3. Taplin CE, Barker JM. 2008. Autoantibodies in type 1 diabetes.<br />

Autoimmunity 41: 11-18.<br />

4. Zhang L, Eisenbarth GS. 2011. Prediction and prevention of type 1<br />

diabetes mellitus. J <strong>Diabetes</strong> 3: 48-57.<br />

5. Wenzlau JM, Hutton JC, Davidson HW. 2008. New antigenic<br />

targets in type 1 diabetes. Curr Opin Endocrinol <strong>Diabetes</strong> Obes 15:<br />

315-320.<br />

6. Wenzlau JM, Juhl K, Yu L, Mova O, Sarkar SA, Gottlieb P, et al.<br />

2007. The cation efflux transporter ZnT8 (Slc30A8) is a major<br />

autoantigen in human type 1 diabetes. Proc Natl Acad Sci U S A.<br />

104: 17040-17045.<br />

7. Lampasona V, Buzzetti R, Bazzigaluppi E, Petrone A, Capizzi M,<br />

Tiberti C, et al. 2008. Zinc transporter 8 antibodies complement<br />

GAD and IA-2 antibodies in the i<strong>de</strong>ntification of adult-onset<br />

autoimmune diabetes. Diabetologia 51 (Suppl 1): S237.<br />

8. Kawasaki E, Uga M, Nakamura K, Satoh T, Fujishima K,<br />

Ozaki M, et al. 2008. Association between anti-ZnT8 autoantibody<br />

specificities and SLC30A8 Arg325Trp variant in Japanese patients<br />

with type 1 diabetes. Diabetologia 51: 2299-2302.<br />

9. Long AE, Gooneratne T, Rokni S, Williams AJ, Bingley PJ. 2012.<br />

The Role of autoantibodies to Zinc Transporter 8 in Prediction<br />

of Type 1 <strong>Diabetes</strong> in Relatives: Lessons from the European<br />

Nicotinami<strong>de</strong> <strong>Diabetes</strong> Intervention Trial (ENDIT) Cohort. J Clin<br />

Endocrinol Metab 97: 632-637.<br />

10. De Grijse J, Asanghanwa M, Nouthe B, Albrecher N, Goubert P,<br />

Vermeulen I, et al. 2010. Predictive power of screening for<br />

antibodies against insulinoma-associated protein 2 beta (IA-2beta)<br />

and zinc transporter-8 to select first-<strong>de</strong>gree relatives of type 1<br />

diabetic patients with risk of rapid progression to clinical onset of<br />

the disease: implications for prevention trials. Diabetologia 29:<br />

517-524.<br />

11. Winter WE, Harris N, Schatz D. 2002. Immunological markers in<br />

the diagnosis and prediction of autoimmune type 1a diabetes. Clin<br />

<strong>Diabetes</strong> 20: 183-191.<br />

12. Palmer JP, Hampe CS, Chiu H, Goel A, Brooks-Worrell BM.<br />

2005. Is latent autoimmune diabetes in adults distinct from type<br />

1diabetes or just type 1 diabetes at an ol<strong>de</strong>r age? <strong>Diabetes</strong> 54:<br />

S62-S67.<br />

13. Wenzlau JM, Frisch LM, Gardner TJ, Sarkar S, Hutton JC,<br />

Davidson HW. 2009. Novel antigens in type 1 diabetes: the<br />

importance of ZnT8. Curr Diab Rep 9: 105-112.<br />

14. Vaziri-Sani F, Oak S, Radtke J, Lermmark A, Lynch K,<br />

Agardh CD, et al. 2010. ZnT8 autoantibody titers in type 1<br />

diabetes patients <strong>de</strong>cline rapidly after clinical onset.<br />

Autoimmunity 43: 598-606.<br />

15. Kawasaki E, Nakamura K, Kuriya G, Satho T, Kuhuara H,<br />

Kobayashi M, et al. 2010. Autoantibodies to insulin, insulinomaassociated<br />

antigen-2, and zinc transporter 8 improve the prediction<br />

of early insulin requirement in adult-onset autoimmune diabetes.<br />

J Clin Endocrin Metab 95: 707-713.<br />

16. Kawasaki E, Nakamura K, Kuriya G, Satoh T, Kobayashi M,<br />

Kuwahara H, et al. 2011. Zinc transporter 8 autoantibodies in<br />

fulminant, acute-onset, and slow-onset patients with type 1<br />

diabetes. <strong>Diabetes</strong> Metab Res Rev 27: 895-898.<br />

17. Krischer J, Cuthbertson DD, Yu L, Orban T, Maclare N,<br />

Jackson R, et al. 2003. Screening strategies for the i<strong>de</strong>ntification<br />

of multiple antibody-positive relatives of individuals with type 1<br />

diabetes. J Clin Endocrinol Metab 88: 103-108.<br />

18. Fuchtenbush M, Ferber K, Standl E, Ziegler AG. 1997. Prediction<br />

of type 1 diabetes postpartum in patients with gestational<br />

diabetes mellitus by combined islet cell autoantibody screening: a<br />

prospective multicenter study. <strong>Diabetes</strong> 46: 1459-1467.<br />

19. Falorni A. 2003. Immunologic and genetic aspects of latent<br />

autoimmune diabetes in the adult. Minerva Endocrinol 28:<br />

297-312.<br />

20. Falorni A, Buozzetti A. 2005. <strong>Diabetes</strong>-related antibodies in<br />

adult diabetic patients. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab<br />

19: 119-133.<br />

21. Lampasona V, Petrone A, Tiberti C, Capizzi M, Spoletini M,<br />

di Pietro S, et al. 2010. Zinc transporter 8 antibodies complement<br />

GAD and IA-2 antibodies in the i<strong>de</strong>ntification and characterization<br />

of adult-onset autoimmune diabetes: Non Insulin Requiring<br />

Autoimmune <strong>Diabetes</strong> (NIRAD) 4. Non Insulin Requiring<br />

Autoimmune <strong>Diabetes</strong> (NIRAD) Study Group. <strong>Diabetes</strong> Care 33:<br />

104-108.<br />

22. Lampasona V, Schlosser M, Mueller PW, Williams AJ,<br />

Wenzlau JM, Hutton JC, Achenbach P. 2011. <strong>Diabetes</strong><br />

antibody standardization program: first proficiency evaluation<br />

of assays for autoantibodies to zinc transporter 8. Clin Chem 57:<br />

1693-1702.<br />

23. Dang M, Rockell J, Wagner R, Wenzlau JM, Yu L, Hutton JC,<br />

et al. 2011. Human type 1 diabetes is associated with T cell<br />

autoimmunity to zinc transporter 8. J Immunol 186: 6056-6063.<br />

24. Yang L, Luo S, Huang G, Peng J, Li X, Yan X, et al. 2010. The<br />

diagnostic value of zinc transporter 8 autoantibody (ZnT8A) for<br />

type 1 diabetes in Chinese. <strong>Diabetes</strong> Metab Res Rev. 26: 579-584.<br />

25. Kawasaki E, Nakamura K, Kuriya G, Satoh T, Kobayashi M,<br />

Kuwahara H, et al. 2011. Differences in the humoral autoreactivity<br />

to zinc transporter 8 between childhood and adult-onset type 1<br />

diabetes in Japanese patients. Clin Immunol 138: 146-153.


Miocardiopatía dilatada en paciente acromegálico:<br />

respuesta al tratamiento con octreótido<br />

Andrea Sepúlveda N. 1,2 , Daniela Ávila O. 2,a y Macarena Giácaman V. 2,a<br />

Dilated cardiomyopathy in a patient with acromegaly.<br />

Report of one case<br />

We report a 53 years old male with hypertension, chronic renal failure and obstructive sleep apnea<br />

syndrome. In 1995 he was subjected to a trans-sphenoidal surgical procedure for a pituitary tumor.<br />

He was admitted in the emergency room in 2008 for a congestive cardiac failure. A dilated cardiomyopathy<br />

and stage IV chronic renal failure were found. The echocardiogram showed a severely dilated<br />

left ventricle, mo<strong>de</strong>rate systolic dysfunction, with global diffuse hypokinesia and gra<strong>de</strong> III diastolic<br />

dysfunction. The left atrium was severely dilated, with severe mitral insufficiency, mild tricuspid<br />

insufficiency and mo<strong>de</strong>rate pulmonary hypertension. A reactivation of his acromegaly was diagnosed,<br />

based on high growth hormone (GH) and insulin-like growth factor (IGF)-1 levels (12.7 ng/ mL and<br />

674 ng/mL, respectively). A CAT scan of the sellar region showed post-surgical changes and a soft tissue<br />

material with a diameter of less than 6 mm. Due to the concomitant medical problems, octreoti<strong>de</strong><br />

was chosen as treatment, observing a reduction in GH and IGF-1 levels. After six months of treatment,<br />

a new echocardiogram showed an important improvement of his cardiac function .<br />

Key words: Acromegaly, octreoti<strong>de</strong>, dilated cardiomyopathy.<br />

Introducción<br />

Las tasas <strong>de</strong> mortalidad en pacientes con Acromegalia<br />

son un 72% mayor respecto a la población general 1 .<br />

La causa más frecuente <strong>de</strong> muerte es la cardiovascular<br />

2 . Dentro <strong>de</strong> las complicaciones cardiovasculares <strong>de</strong> los<br />

pacientes con Acromegalia se encuentran: Hipertensión Arterial<br />

(HTA), Enfermedad Coronaria, Arritmias Ventriculares<br />

e Insufi ciencia Cardíaca Congestiva 3 . La Miocardiopatía<br />

Dilatada, aunque rara, es posible en Acromegalia <strong>de</strong> larga<br />

evolución 4 .<br />

Se revisará la historia clínica <strong>de</strong> un paciente con Acromegalia<br />

y Miocardiopatía Dilatada, cuya función cardíaca se<br />

incrementó <strong>de</strong> forma importante, luego <strong>de</strong>l tratamiento con<br />

Octeótrido.<br />

Caso clínico<br />

El paciente es <strong>de</strong> sexo masculino, <strong>de</strong> 53 años con antece<strong>de</strong>ntes<br />

mórbidos <strong>de</strong> HTA, Apnea Obstructiva <strong>de</strong>l sueño<br />

en tratamiento con CPAP y Tabaquismo <strong>de</strong>tenido hace 25<br />

años. Sus antece<strong>de</strong>ntes quirúrgicos son <strong>de</strong> Resección Tran-<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 115-118<br />

Caso Clínico<br />

1Centro médico Endocrinológico<br />

Clínica Santa María.<br />

2Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

aInternas 7º año <strong>de</strong> Medicina.<br />

Los autores que autorizan la<br />

publicación <strong>de</strong> este manuscrito<br />

<strong>de</strong>claran no tener confl ictos <strong>de</strong><br />

interés involucrados en este trabajo.<br />

Trabajo sin apoyo fi nanciero.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Dra. Andrea Sepúlveda Nida<br />

Clínica Santa María<br />

Av. Santa María 0410<br />

Teléfono: 02-9131008<br />

Fax: 4613522<br />

E-mail: easn5@yahoo.es<br />

Recibido: 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2011<br />

Aceptado: 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011<br />

sesfenoidal <strong>de</strong> Tumor Hipofi siario <strong>de</strong> 12 mm en 1995, tres<br />

hernioplastías y prótesis <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra izquierda. El paciente se<br />

encontraba sin control <strong>de</strong> su Cirugía Hipofi siaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995.<br />

Ingresa <strong>de</strong> urgencia en el año 2008 por Insufi ciencia<br />

Cardiaca Congestiva, constatándose una Enfermedad Renal<br />

Crónica etapa IV y una Miocardiopatía Dilatada. Se realizó<br />

un Ecocardiograma el cual reveló severa dilatación <strong>de</strong>l ventrículo<br />

izquierdo (76/59 mm), Disfunción Sistólica Mo<strong>de</strong>rada,<br />

con hipokinesia difusa global, más acentuada en pared<br />

posteroinferior y Disfunción Diastólica grado III. El atrio<br />

izquierdo se encontraba severamente dilatado (57 mm), con<br />

Insufi ciencia Mitral severa, Insufi ciencia Tricuspí<strong>de</strong>a leve e<br />

Hipertensión Pulmonar mo<strong>de</strong>rada (55 mmHg). El Electrocardiograma<br />

mostraba crecimiento <strong>de</strong> ventrículo izquierdo<br />

y discretas alteraciones inespecífi cas <strong>de</strong> la repolarización<br />

ventricular. La Tomografía Computada (TC) <strong>de</strong> Tórax mostraba<br />

<strong>de</strong>rrame pleural bilateral, con aumento signifi cativo <strong>de</strong>l<br />

tamaño radiológico <strong>de</strong>l corazón, concluyendo que los hallazgos<br />

eran compatibles con proceso congestivo pulmonar<br />

cardiogénico.<br />

También se constató activación <strong>de</strong> su Acromegalia con<br />

niveles <strong>de</strong> GH <strong>de</strong> 12,7 ng/ mL, con Glicemias <strong>de</strong> 89,3 mg/dL<br />

115


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 115-118<br />

Caso Clínico<br />

Figura 1. TAC <strong>de</strong> silla turca pre tratamiento.<br />

Figura 2. Gráfico <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> GH e IGF-1 durante el tratamiento con otreótido.<br />

Figura 3. TAC <strong>de</strong> silla turca post tratamiento.<br />

Tabla 1. Ecocardiograma pre y post tratamiento<br />

116<br />

basal, 190,8 mg/dL a los 30 minutos, 214,5 mg/dL a los 60,<br />

199,3 mg/dL a los 90 y 123,2 mg/dL a los 120 minutos; con<br />

un IGF-1 <strong>de</strong> 674 ng/mL (Valor normal para edad: 87-238 ng/<br />

mL). No se pudo realizar una Resonancia Nuclear Magnética<br />

por el Gadolinio; por lo cual luego <strong>de</strong> ingresar a hemodiálisis<br />

se realizó un TC <strong>de</strong> silla turca (Figura 1). En ésta, se apreció<br />

sólo cambios post quirúrgicos en el piso selar y un material<br />

con <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> partes blandas ocupando la logia selar, <strong>de</strong><br />

diámetro cráneo-caudal <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 6 mm.<br />

Respecto al cuadro clínico el paciente refi ere disnea <strong>de</strong><br />

esfuerzo al caminar, fatigabilidad y e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> miembros inferiores.<br />

Negó la presencia síntomas <strong>de</strong> Acromegalia <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la resección transesfenoidal.<br />

En el examen físico se apreciaba una presión arterial <strong>de</strong><br />

90/65 mmHg, pulso <strong>de</strong> 76 por minuto, frecuencia respiratoria<br />

<strong>de</strong> 12 por minuto y un IMC <strong>de</strong> 26,0 kg/m 2 . A la auscultación<br />

se apreciaba ritmo regular, soplo sistólico <strong>de</strong>l apex, grado<br />

I/VI, irradiado levemente a la región axilar; a la palpación<br />

el apex se encontraba <strong>de</strong>scendido y lateral a la línea media<br />

clavicular.<br />

Los exámenes <strong>de</strong> laboratorio mostraron una Creatininemia<br />

<strong>de</strong> 7,42 mg/dL, en el Perfi l Bioquímico <strong>de</strong>stacaba<br />

Colesterol total <strong>de</strong> 255 mg/dL, Ácido Úrico <strong>de</strong> 7,8 mg/dL,<br />

Nitrógeno Ureico <strong>de</strong> 84,2 mg/dL, Glucosa <strong>de</strong> 104,6 mg/dL<br />

y Fósforo <strong>de</strong> 5,57 mg/dL. El Perfi l lipídico <strong>de</strong>stacaba Triglicéridos<br />

<strong>de</strong> 214 mg/dL. El Hematocrito era <strong>de</strong> 31,3% y los<br />

Electrolitos Plasmáticos se encontraban en rangos normales.<br />

El tratamiento farmacológico <strong>de</strong> este paciente consistía<br />

en Carvedilol 6,25 mg, Losartán 50 mg, Omeprazol 20 mg,<br />

Acetato <strong>de</strong> Calcio 667 mg, TOL 12® y Acido Fólico.<br />

Se <strong>de</strong>terminó comenzar terapia médica con Octeótrido,<br />

hasta esperar mejores condiciones generales <strong>de</strong>l paciente<br />

para realizar la cirugía Hipofi siaria. Luego <strong>de</strong> 4 meses <strong>de</strong><br />

tratamiento, con 3 ampollas <strong>de</strong> Octeótrido, los niveles <strong>de</strong> GH<br />

disminuyeron a 3,64 ng/mL y el IGF-1 a 368 ng/mL. Luego<br />

<strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> tratamiento, 6 ampollas <strong>de</strong> Octeótrido se obtuvo<br />

GH <strong>de</strong> 4,65 ng/mL e IGF-1 <strong>de</strong> 276 ng/mL (Figura 2).<br />

En la Prueba <strong>de</strong> Supresión con Glucosa se obtuvo a los 30<br />

minutos 3,26 ng/ml, a los 60 minutos 2,1 ng/ml, a los 90 minutos<br />

1,63 ng/ml y a los 120 minutos 1,32 ng/ml. También se<br />

realizó una TC <strong>de</strong> región Selar y un Ecocardiograma <strong>de</strong> control.<br />

En la TC no se observaron variaciones signifi cativas en<br />

relación al tamaño <strong>de</strong> la lesión (Figura 3). En el Ecocardiograma<br />

se apreció importante mejoría (Tabla 1), acercándose<br />

a parámetros normales; con un ventrículo izquierdo <strong>de</strong> 61/42<br />

Pre tratamiento Post tratamiento<br />

- Severa dilatación <strong>de</strong>l ventrículo (76/59 m m) y atrio izquierdos (57 mm)<br />

- Ventrículo izquierdo <strong>de</strong> 61/42 mm<br />

- Fracción <strong>de</strong> eyección 40%<br />

- Atrio izquierdo 33 mm<br />

- Disfunción sistólica mo<strong>de</strong>rada, con hipokinesia difusa global y disfunción diastólica grado III - Fracción <strong>de</strong> eyección <strong>de</strong> 56%<br />

- Insuficiencia mitral severa, insuficiencia tricuspí<strong>de</strong>a leve<br />

- Hipertensión pulmonar mo<strong>de</strong>rada (55 mmHg)<br />

- Insuficiencia mitral Leve


Tabla 2. Hallazgos al examen físico y laboratorio, pre y post tratamiento<br />

Hallazgo Pre tratamiento Post tratamiento<br />

Presión arterial (mmHg) 90/65 100/70<br />

Frecuencia cardíaca (por minuto) 76, regular 70, regular<br />

Examen cardíaco Apex <strong>de</strong>scendido y lateral a la línea media clavicular<br />

Soplo sistólico <strong>de</strong>l apex, grado I/VI, irradiado a la región axilar<br />

mm, Atrio izquierdo 33 mm, Función Eyectiva <strong>de</strong> 56%, Índice<br />

<strong>de</strong> Masa 175 g/m 2 e Insufi ciencia Mitral leve.<br />

Respecto a la clínica, el paciente refi rió que tenía la impresión<br />

<strong>de</strong> disminución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> sus manos, disminución<br />

<strong>de</strong> sudoración y la disnea <strong>de</strong> esfuerzo previa se mantenía,<br />

pero en menor grado y con esfuerzos mayores.<br />

En el examen físico se constató una presión arterial <strong>de</strong><br />

100/70 mmHg, pulso <strong>de</strong> 70 por minuto, frecuencia respiratoria<br />

<strong>de</strong> 12 por minuto y un IMC <strong>de</strong> 25,5 kg/m 2 . El examen<br />

cardiopulmonar se encontró <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites normales<br />

(Tabla 2)<br />

Discusión<br />

Esta enfermedad tiene varios efectos en la morfología<br />

y función cardíaca que son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la coexistencia<br />

<strong>de</strong> HTA, sugiriendo la existencia <strong>de</strong> una Miocardiopatía<br />

Acromegálica específi ca 5 . Es frecuente la prevalencia <strong>de</strong> hipertrofi<br />

a cardíaca en los pacientes con Acromegalia, siendo<br />

más frecuente en los pacientes mayores (74%) con una enfermedad<br />

<strong>de</strong> larga data. Sin embargo, también está en pacientes<br />

jóvenes (57%) lo que podría indicar que es un evento temprano,<br />

que empeora proporcionalmente con la duración <strong>de</strong><br />

la actividad <strong>de</strong> la enfermedad 6 . En la histología es frecuente<br />

la presencia <strong>de</strong> fi bras colágenas intersticiales y áreas <strong>de</strong> fi -<br />

brosis; con métodos <strong>de</strong> Histoquímica se pue<strong>de</strong> apreciar incremento<br />

<strong>de</strong> la apoptosis en los miocitos y en el intersticio 7 .<br />

Las guías <strong>de</strong> consensos más recientes para el manejo <strong>de</strong><br />

acromegalia sugieren la cirugía como la terapia <strong>de</strong> primera<br />

línea, con o sin combinación con tratamiento médico, radioterapia<br />

convencional y/o radiocirugía 8 . Sin embargo, hay<br />

estudios <strong>de</strong> la alta efi cacia <strong>de</strong>l tratamiento con Octreótido,<br />

tanto como <strong>de</strong> tratamiento primario como asociado a la cirugía,<br />

llegando hasta un 82,1% <strong>de</strong> valores normales <strong>de</strong> GH,<br />

IGF-1 y <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong>l A<strong>de</strong>noma 9,10 . Esto coinci<strong>de</strong><br />

con los hallazgos en el paciente <strong>de</strong> este caso, excepto<br />

por la disminución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l A<strong>de</strong>noma. Al diagnosticar<br />

la reactivación <strong>de</strong> su enfermedad no había visualización <strong>de</strong>l<br />

A<strong>de</strong>noma en TC, por lo que tampoco sería visible la disminución<br />

<strong>de</strong> su tamaño en una TC <strong>de</strong> control.<br />

Colao et al, realizó un estudio prospectivo a 5 años en el<br />

cual se comprobó que la supresión <strong>de</strong> GH e IGF-1 con cirugía<br />

o cirugía más Octreótido fue seguido por una signifi ca-<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 115-118<br />

GH (ng/mL) 12,7 4,65<br />

IGF-1 (ng/mL) 674 276<br />

Caso Clínico<br />

Dentro <strong>de</strong> límites normales<br />

tiva mejoría <strong>de</strong> la actividad cardíaca e incluso recuperación<br />

total en la mitad <strong>de</strong> los casos estudiados 11 . Hay estudios en<br />

los cuales se aprecia la mejoría <strong>de</strong> la función cardíaca 12,13 ,<br />

<strong>de</strong> la histopatología 14 y <strong>de</strong> arritmias ventriculares 15 luego<br />

<strong>de</strong> tratamiento con Octreótido como tratamiento primario o<br />

asociado a Cirugía Transesfenoidal. Tal como en el presente<br />

caso, Legrand et al, reportaron el caso <strong>de</strong> un paciente con<br />

severa Miocardiopatía Dilatada, que fue tratada con éxito<br />

luego <strong>de</strong> tratamiento con Octreótido, seguido por resección<br />

transesfenoidal <strong>de</strong>l tumor 16 . Esto <strong>de</strong>muestra la posible reversibilidad<br />

<strong>de</strong> daño miocárdico, al disminuir la actividad <strong>de</strong> la<br />

enfermedad.<br />

No sólo existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> la función cardíaca,<br />

sino que se ha visto mejoría <strong>de</strong> los riesgos cardiovasculares<br />

con control bioquímico parcial <strong>de</strong> Acromegalia; tales<br />

como Presión Arterial, Tolerancia a la Glucosa, Resistencia<br />

a la Insulina, Perfi l Lipídico y en Índices <strong>de</strong> Coagulación e<br />

Infl amación, como Fibrinógeno, PAI-1 y t-PA 17 .<br />

Por otro lado, el paciente presenta una Enfermedad Renal<br />

Crónica etapa IV, probablemente <strong>de</strong>bido a una HTA no tratada<br />

a<strong>de</strong>cuadamente. A diferencia <strong>de</strong> la Miocardiopatía con<br />

el Octeótrido, la enfermedad renal persistió sin retroceso.<br />

El eje GH/IGF-1 estaría involucrado en el equilibrio hidroelectrolítico<br />

renal, la fi ltración glomerular y los procesos<br />

tubulares <strong>de</strong> reabsorción. Auriemma et al, apreciaron en un<br />

estudio <strong>de</strong> caso-control diferencias tanto funcionales (mayor<br />

Clearence <strong>de</strong> Creatinina, menor excreción <strong>de</strong> sodio y potasio,<br />

mayor microalbuminuria, entre otros) como <strong>de</strong> tamaño renal,<br />

en pacientes acromegálicos respecto a pacientes sanos 18 .<br />

También se ha <strong>de</strong>scrito que los pacientes con Enfermedad<br />

Renal Crónica pue<strong>de</strong>n presentar niveles elevados <strong>de</strong> GH que<br />

incluso no son suprimidos con carga <strong>de</strong> glucosa 19,20 , asociado<br />

a niveles normales <strong>de</strong> IGF-1, lo cual se podría <strong>de</strong>ber a una<br />

resistencia periférica a GH <strong>de</strong>bido a disminución <strong>de</strong> número<br />

<strong>de</strong> receptores.<br />

En el presente caso, se reportó una asociación no tan frecuente,<br />

como es Acromegalia con Miocardiopatía dilatada.<br />

Sin embargo, el resultado positivo que se obtuvo luego <strong>de</strong>l<br />

tratamiento con Octreótido es consistente con lo encontrado<br />

en los estudios <strong>de</strong> la literatura. Es importante <strong>de</strong>stacar que<br />

aunque el tumor inicial <strong>de</strong>l paciente era <strong>de</strong> menor a 20 mm,<br />

<strong>de</strong>be insistirse en mantener un control permanente, <strong>de</strong>bido<br />

a las complicaciones ya explicadas que conlleva el exceso<br />

<strong>de</strong> GH.<br />

117


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 115-118<br />

Caso Clínico<br />

118<br />

Todo esto motiva al diagnóstico precoz <strong>de</strong> esta enfermedad,<br />

ya que no sólo se trata <strong>de</strong> dar una mejor calidad <strong>de</strong> vida;<br />

sino que tratar <strong>de</strong> disminuir su alta mortalidad por causa cardiovascular.<br />

Referencias bibliográficas<br />

1. Dekkers O, Biermasz N, Pereira A, Romijn J, Van<strong>de</strong>nbroucke J.<br />

2008. Mortality in Acromegaly: A Metaanalysis J Clin Endocrinol<br />

Metab 93: 61-67.<br />

2. Mestron A, Webb S, Astorga R, Benito P, Catala M, Gaztambi<strong>de</strong> S,<br />

et al. 2004. Epi<strong>de</strong>miology, clinical characteristics, outcome,<br />

morbidity and mortality in acromegaly based on the Spanish<br />

Acromegaly Registry (Registro Espanol <strong>de</strong> Acromegalia, REA)<br />

Eur J Endocrinol 151: 439-446.<br />

3. Sacca L, Cittadini A, Fazio S. 1994. Growth Hormone and the<br />

Heart Endocr Rev 15: 555-573.<br />

4. Gómez-Barrado J, Turégano S, Marcos G, Porras Y. 2007. Dilated<br />

Cardiomyopathy in a Patient With Acromegaly: Echocardiographic<br />

Development After Treatment Rev Esp Cardiol 60: 213-214.<br />

5. López-Velasco R, Escobar-Morreale H,Vega B, Villa E,<br />

Sancho JM, Moya-Mur JL, et al. 1997. Cardiac Involvement<br />

in Acromegaly: Specific Myocardiopathy or Consequence of<br />

Systemic Hypertension? J Clin Endocrinol Metab 82: 1047-1053.<br />

6. Colao A, Ferone D,Marzullo P, Lombardi G 2004. Systemic<br />

Complications of Acromegaly: Epi<strong>de</strong>miology, Pathogenesis, and<br />

Management Endocr Rev 25: 102-152.<br />

7. Frustaci A, Chimenti C, Setoguchi M, Guerra S, Corsello S,<br />

Crea F, et al. 1999. Cell Death in Acromegalic Cardiomyopathy<br />

Circulation 99: 1426-1434.<br />

8. Kim MS, Jang HD, Kim OL. 2009. Surgical Results of Growth<br />

Hormone-Secreting Pituitary A<strong>de</strong>noma J Korean Neurosurg Soc<br />

45: 271-274.<br />

9. Cozzi R, Montini M, Attanasio R, Albizzi M, Lasio G, Lodrini S,<br />

et al. 2006. Primary Treatment of Acromegaly with Octreoti<strong>de</strong><br />

LAR: A Long-Term (Up to Nine Years) Prospective Study of Its<br />

Efficacy in the Control of Disease Activity and Tumor Shrinkage.<br />

J Clin Endocrinol Metab 91: 1397-1403.<br />

10. Colao A, Ferone D, Marzullo P, Cappabianca P, Cirillo S,<br />

Boerlin V, et al. 2001. Long-Term Effects of Depot Long-Acting<br />

Somatostatin Analog Octreoti<strong>de</strong> on Hormone Levels and Tumor<br />

Mass in Acromegaly. J Clin Endocrinol Metab 86: 2779-2786.<br />

11. Colao A, Cuocolo A, Marzullo P, Nicolai E, Ferone D, Della<br />

Morte AM, et al. 2001. Is the Acromegalic Cardiomyopathy<br />

Reversible? Effect of 5-Year Normalization of Growth Hormone<br />

and Insulin-Like Growth Factor I Levels on Cardiac Performance.<br />

J Clin Endocrinol Metab 86: 1551-1557.<br />

12. Colao A, Marzullo, P, Cuocolo A, Spinelli L, Pivonello R,<br />

Bonaduce D, et al. 2003. Reversal of acromegalic cardiomyopathy<br />

in young but not in middle-aged patients after 12 months of<br />

treatment with the <strong>de</strong>pot long-acting somatostatin analogue<br />

octreoti<strong>de</strong>. Clin Endocrinol 58: 169-176.<br />

13. Myung-Woo H, Akira S, Yoshio S, Hiroyuki A, Katsura I, Rei T,<br />

et al. 2007. Resolution of acromegalic cardiomyopathy in mild<br />

acromegalic physical abnormality after short-term octreoti<strong>de</strong><br />

therapy Heart Vessels 22: 202-207.<br />

14. Bogazzi F, Di Bello V, Palagi C, Delle Donne MG, Di Cori A,<br />

Gavioli S, et al. 2005. Improvement of intrinsic myocardial<br />

contractility and cardiac fibrosis <strong>de</strong>gree in acromegalic patients<br />

treated with somatostatin analogues: a prospective study. Clin<br />

Endocrinol 62: 590-596.<br />

15. Tachibana H, Yamaguchi H, Abe S, Sato T, Inoue S, Yamaki M,<br />

et al. 2003. Improvement of Ventricular Arrhythmia by Octreoti<strong>de</strong><br />

Treatment in Acromegalic Cardiomyopathy. Jpn Heart J 44:<br />

1027-1031.<br />

16. Legrand V, Becker A, Pham VT, Demouun JC, Stevenaert A.<br />

1994. Dramatic improvement of severe dilated cardiomyopathy<br />

in an acromegalic patient after treatment with octreoti<strong>de</strong> and<br />

trans-sphenoidal surgery. Eur Heart J 15: 1286-1289.<br />

17. Delaourdis S, Efstathiadou Z, Koukoulis G, Kita M,<br />

Farmakiotis D, Dara O. 2008. Amelioration of cardiovascular<br />

risk factors with partial biochemical control of acromegaly. Clin<br />

Endocrinol 69: 279-284.<br />

18. Auriemma RS, Galdiero M, De Martino MC, De Leo M,<br />

Grasso LF, Vitale P et al. 2010. The kidney in acromegaly:<br />

renal structure and function in patients with acromegaly during<br />

active disease and 1 year after disease remission. Eur J of<br />

Endocrinol 162: 1035-1042.<br />

19. Müssig K, Gallwitz B, Ranke MB, Horger M, Häring HU,<br />

Quabbe HJ 2006. Acromegaly and end-stage renal disease: a<br />

diagnostic challenge. J Endocrinol Invest 29:745-749.<br />

20. Wong NA, Ahlquist JA, Camacho-Hübner C, Goodwin CJ,<br />

Dattani M, Marshall NJ, et al. 1997. Acromegaly or chronic<br />

renal failure: a diagnostic dilemma. Clin Endocrinol 46:<br />

221-226.


Pancreatitis autoinmune asociado a tiroiditis<br />

<strong>de</strong> Hashimoto y síndrome <strong>de</strong> Sjögren.<br />

Reporte <strong>de</strong> un caso y revisión <strong>de</strong> la literatura<br />

Andrea Sepúlveda N.¹, M. Victoria Rodríguez L.², Germana Sotomayor O. 3 y Daniela Ávila O. 4<br />

Autoimmune pancreatitis associated with Hashimoto<br />

thyroiditis and Sjögren syndrome. Report of one case<br />

Autoimmune pancreatitis is associated with other autoimmune illnesses, such<br />

as Sjögren syndrome, rheumatoid arthritis and Hashimoto thyroiditis. We report<br />

of a 53 years old woman presenting with upper gastrointestinal pain. An<br />

abdominal magnetic resonance imaging showed dilatation of the pancreatic<br />

duct and an image suggesting a periampular tumor. The patient was subjected<br />

to a pancreatoduo<strong>de</strong>nectomy. The pathological study of the surgical piece was<br />

compatible with an autoimmune pancreatitis. The patient also had elevated<br />

TSH levels with positive anti-microsomal antibodies, suggesting a Hashimoto<br />

thyroiditis. Moreover a salivary gland scintigram was compatible with Sjögren<br />

syndrome.<br />

Key words: Autoimmune pancreatitis, Hashimoto’s thyroiditis, Sjögren’s syndrome.<br />

Introducción<br />

El término “pancreatitis autoinmune” (PAI) fue usado<br />

por primera vez por Yoshida et al en 1995 para<br />

<strong>de</strong>scribir está forma <strong>de</strong> pancreatitis crónica que posee<br />

singulares características, tanto clínicas, radiológicas, <strong>de</strong><br />

laboratorio e histológicas 1 . En general, es una enfermedad<br />

infrecuente y a pesar <strong>de</strong> que los reportes <strong>de</strong> casos han ido en<br />

aumento en los últimos 10 años, la prevalencia e inci<strong>de</strong>ncia<br />

global <strong>de</strong> la enfermedad todavía son <strong>de</strong>sconocidas 1,2 .<br />

Habitualmente plantea un problema <strong>de</strong> diagnóstico diferencial<br />

con otras patologías <strong>de</strong> resolución quirúrgicas, su presentación<br />

es más frecuente <strong>de</strong> lo que se pensaba inicialmente<br />

y respon<strong>de</strong> muy bien a tratamiento médico con corticoi<strong>de</strong>s 3 .<br />

Asimismo, se ha evi<strong>de</strong>nciado una fuerte asociación <strong>de</strong><br />

esta enfermedad con otras enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes (AI).<br />

Sin embargo, son escasos los casos en que se presenta vinculada<br />

a Tiroiditis <strong>de</strong> Hashimoto, pese a ser esta última una<br />

enfermedad crónica autoinmune frecuente 4 .<br />

A continuación se presenta el caso <strong>de</strong> una paciente que<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 119-121<br />

Caso Clínico<br />

1Departamentos <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> <strong>de</strong> Clínica Santa María,<br />

Santiago, Chile.<br />

2Médico-Cirujano, Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, Santiago, Chile.<br />

3Departamento Nefrología <strong>de</strong> Clínica Santa María,<br />

Santiago, Chile.<br />

4Interna VIIº Medicina, Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, Santiago, Chile.<br />

Los autores que autorizan la publicación <strong>de</strong> este manuscrito<br />

<strong>de</strong>claran no tener confl ictos <strong>de</strong> interés involucrados en este trabajo.<br />

Trabajo sin apoyo fi nanciero.<br />

Recibido: 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011<br />

Aceptado: 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Dra. Andrea Sepúlveda Nida<br />

Clínica Santa María.<br />

Av. Santa María 0410<br />

Teléfono: 02-9131008<br />

Fax: 4613522<br />

E-mail: easn5@yahoo.es<br />

se le diagnóstica una pancreatitis autoinmune <strong>de</strong> presentación<br />

pseudotumoral luego <strong>de</strong> ser intervenida quirúrgicamente,<br />

pesquisando <strong>de</strong> forma conjunta una tiroiditis crónica autoinmune<br />

asociado a un síndrome <strong>de</strong> Sjögren.<br />

Caso clínico<br />

Mujer <strong>de</strong> 53 años, dueña <strong>de</strong> restaurante, con antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> síndrome intestino irritable refractaria a tratamiento con<br />

antiespasmódico y ansiolítico. Consultó en nuestro servicio<br />

<strong>de</strong> urgencia por dolor abdominal <strong>de</strong> intensidad creciente, <strong>de</strong><br />

20 días <strong>de</strong> evolución, <strong>de</strong> ubicación epigástrico irradiado a hipocondrio<br />

<strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> tipo cólico, no transfi xiante, asociado<br />

a meteorismo y constipación sin respuesta a antiespasmódico<br />

y laxantes. Sin baja <strong>de</strong> peso en los últimos meses. No <strong>de</strong>scribe<br />

náuseas, vómitos ni diarrea. Al examen físico presentaba<br />

sólo dolor en abdomen a la palpación. Se indica proquinético<br />

y anticolinérgico. Vuelve a consultar a los 2 días por aumento<br />

<strong>de</strong> intensidad y persistencia <strong>de</strong>l cuadro, dolor se irradia a<br />

dorso y la <strong>de</strong>spierta en la noche. Al examen físico <strong>de</strong>staca<br />

119


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 119-121<br />

Caso Clínico<br />

120<br />

dolor en epigastrio a la palpación superfi cial, sin signos <strong>de</strong><br />

irritación peritoneal, con ruidos hidroaéreos presentes. De<br />

los exámenes <strong>de</strong> laboratorio las pruebas hepáticas, amilasa,<br />

lipasa y anticuerpos antiendomisio se encontraban normales.<br />

La ecografía abdominal <strong>de</strong>staca dilatación <strong>de</strong>l conducto pancreático<br />

principal en todo su trayecto. Se completa estudio<br />

<strong>de</strong> forma ambulatoria con Resonancia nuclear magnética,<br />

scanner abdominal y Colangiopancreatografía Endoscópica<br />

Retrógrada, don<strong>de</strong> se confi rma dilatación <strong>de</strong>l conducto pancreático<br />

a nivel <strong>de</strong> cuerpo y cabeza <strong>de</strong>l páncreas, revelando<br />

una pequeña formación hipointensa, <strong>de</strong> 10 mm <strong>de</strong> diámetro,<br />

en toda la región <strong>de</strong> la segunda porción <strong>de</strong>l duo<strong>de</strong>no ro<strong>de</strong>ando<br />

el tercio distal <strong>de</strong>l conducto pancreático principal, que<br />

impresiona obstruir la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> éste, sugerente <strong>de</strong><br />

un tumor periampular.<br />

Se hospitaliza para resolución quirúrgica <strong>de</strong>l tumor periampular,<br />

realizándose pancreatoduo<strong>de</strong>nectomía con gastrectomía<br />

parcial y colecistectomía, más linfa<strong>de</strong>nectomía<br />

lumboaórtica. Durante la resección <strong>de</strong> la región pancreatoduo<strong>de</strong>nal<br />

la paciente presenta crisis hipertensivas persistentes<br />

que ce<strong>de</strong> con hipotensores y con el retiro <strong>de</strong> la pieza<br />

operada, la que se envía a estudio histopatológico don<strong>de</strong> resultado<br />

<strong>de</strong> biopsia rápida es negativa para tumor maligno.<br />

En su 3º día post operatorio evoluciona con poliuria<br />

(mayor <strong>de</strong> 5.000 cc/día) asociado a taquicardia e hipertensión<br />

(presiones arteriales en promedio 155/95 mm <strong>de</strong> Hg),<br />

hipokalemia (K + 3,3 mEq/l) e hiponatremia (Na + 133 mEq/l),<br />

se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> restringir volumen y se maneja hipertensión con<br />

Captopril.<br />

La biopsia <strong>de</strong>scribe: pancreatitis crónica multifocal, con<br />

áreas <strong>de</strong> atrofi a pseudonodular que presenta dilatación <strong>de</strong> los<br />

conductos con pancreatitis crónica esclerosante, con infi ltración<br />

linfoplasmocitaria, sin evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tumor pancreático<br />

maligno, que resulta ser compatible con pancreatitis autoinmune.<br />

Nota: La foto <strong>de</strong> la biopsia no se está disponible para<br />

ser presentada en este artículo.<br />

Se realiza estudio inmunológico don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>staca: Ig G<br />

1.129 mg/dl (< 1.000 mg/dl), IgG4 2,95 mg/dl (< 2 mg/dl),<br />

anticuerpos antinucleares positivo (1/320 patrón moteado),<br />

resultados que son sugerentes <strong>de</strong> una pancreatitis autoinmune.<br />

Se solicita TSH la que resulta elevada (15,7 μUI/ml),<br />

T4L 0,72 ng/dl (0,86-1,8 ng/dl) anticuerpos antimicrosomales<br />

positivo (4 veces sobre valor normal) y se diagnostica una<br />

tiroiditis <strong>de</strong> Hashimoto con hipotiroidismo clínico. Se realiza<br />

cintigrama <strong>de</strong> glándulas salivales que resulta compatible con<br />

síndrome <strong>de</strong> Sjögren, con resto <strong>de</strong>l estudio normal.<br />

Al evolucionar en buenas condiciones generales, se da <strong>de</strong><br />

alta luego <strong>de</strong> 12 días <strong>de</strong> hospitalización, con levotiroxina 75<br />

μg/día y terapia hipotensora.<br />

Discusión<br />

La pancreatitis autoinmune es un tipo <strong>de</strong> pancreatitis crónica<br />

que se <strong>de</strong>scribe como un proceso infl amatorio autoinmune<br />

don<strong>de</strong> existe una severa infi ltración linfoplasmocitaria<br />

con abundantes células IgG4 positivas y fi brosis asociada,<br />

evolucionando a una insufi ciencia <strong>de</strong>l órgano 3,4 . Es una enfermedad<br />

poco frecuente, siendo causa <strong>de</strong> un 6% <strong>de</strong> las pancreatitis<br />

crónicas. Su etiología es <strong>de</strong>sconocida y poco es lo<br />

que se conoce sobre su patogénesis 5 .<br />

La edad <strong>de</strong> presentación es variable, siendo más común<br />

en los pacientes mayores a 50 años y ocurre en ambos sexos,<br />

siendo dos veces más común en hombres que en mujeres 6 .<br />

Los pacientes con PAI presentan manifestaciones clínicas,<br />

<strong>de</strong> laboratorio, histológicas y <strong>de</strong> imagen particulares:<br />

sintomatología leve e inespecífi ca, aumento <strong>de</strong> los niveles<br />

séricos <strong>de</strong> gammaglobulina, presencia <strong>de</strong> diferentes autoanticuerpos,<br />

aumento variable <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l páncreas, estrechamiento<br />

irregular <strong>de</strong>l conducto pancreático principal (ocasionalmente<br />

<strong>de</strong>l colédoco) y fi nalmente una buena respuesta<br />

al tratamiento con corticosteroi<strong>de</strong>s 3,6-9 .<br />

La forma <strong>de</strong> presentación más frecuente es la <strong>de</strong> una<br />

masa pancreática infl amatoria pseudotumoral bien localizada<br />

que se ubica principalmente en la cabeza <strong>de</strong>l páncreas 10 . En<br />

el scanner <strong>de</strong> abdomen el compromiso pancreático focal típicamente<br />

aparece como una masa con hipo o isoatenuación,<br />

la que junto al hallazgo <strong>de</strong> estenosis difusas o segmentaria<br />

<strong>de</strong>l conducto pancreático principal es altamente sugerente <strong>de</strong><br />

pancreatitis autoinmune 10,11 . La importancia clínica <strong>de</strong> esta<br />

enfermedad radica en que con frecuencia plantea un problema<br />

<strong>de</strong> diagnóstico diferencial con el cáncer <strong>de</strong> páncreas, pero<br />

que a diferencia <strong>de</strong> éste, respon<strong>de</strong> a corticoesteroi<strong>de</strong>s, los<br />

que inducen una rápida y sostenida resolución <strong>de</strong> las lesiones<br />

pancreáticas, pudiendo evitarse la morbimortalidad <strong>de</strong> la cirugía<br />

3,10 . En el año 2006 Chari y cols exponen los criterios <strong>de</strong><br />

la Clínica Mayo, introduciendo el parámetro <strong>de</strong> la respuesta<br />

al tratamiento con corticosteroi<strong>de</strong>s, con la advertencia <strong>de</strong> que<br />

no <strong>de</strong>be utilizarse hasta conseguida la exclusión <strong>de</strong> otras pancreatopatías<br />

y la existencia <strong>de</strong> alteraciones objetivables don<strong>de</strong><br />

se pueda confi rmar claramente la respuesta terapéutica 12 .<br />

La prevalencia <strong>de</strong>l tratamiento médico oscila entre 2 y 8%<br />

<strong>de</strong> todos los pacientes con pancreatitis crónica 13 , siendo la<br />

prevalencia en series quirúrgicas <strong>de</strong> un 26% 14,15 . La disparidad<br />

encontrada en la inci<strong>de</strong>ncia resi<strong>de</strong> principalmente en que<br />

las series quirúrgicas encuentran un mayor número <strong>de</strong> ellas<br />

<strong>de</strong>bido al material obtenido para estudio histopatológico durante<br />

los procedimientos quirúrgicos 16 . El caso presentado se<br />

interpretó como un cáncer <strong>de</strong> páncreas intervenido quirúrgicamente,<br />

don<strong>de</strong> la histología aporta el diagnóstico <strong>de</strong>fi nitivo,<br />

<strong>de</strong>scartando la neoplasia.<br />

En el estudio <strong>de</strong> laboratorio, la hipergammaglobulinemia<br />

es frecuente en pancreatitis autoinmune, especialmente a expensas<br />

<strong>de</strong> la subclase G4 <strong>de</strong> Inmunoglobulina (IgG4), que es<br />

un marcador sensible y específi co <strong>de</strong> esta entidad 8,13 , encontrándose<br />

alterado en este caso. Hamano y cols en 2001 constatan<br />

por primera vez que sólo la fracción 4 <strong>de</strong> las IgG séricas<br />

estaba elevada en la pancreatitis autoinmune, al contrario<br />

que en otras afecciones, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> plantearse un problema<br />

<strong>de</strong> diagnóstico diferencial con el cáncer <strong>de</strong> páncreas 17 . A partir<br />

<strong>de</strong> los hallazgos <strong>de</strong> Hamano y cols, el aumento <strong>de</strong> la IgG4<br />

sérica ha sido consi<strong>de</strong>rado como el principal marcador biológico<br />

<strong>de</strong> la pancreatitis autoinmune; no obstante, el aumento


<strong>de</strong> IgG4 no es totalmente específi co <strong>de</strong> la pancreatitis autoinmune,<br />

ya que se ha encontrado elevada también en la <strong>de</strong>rmatitis<br />

atópica, pénfi go, asma, parasitosis como la fi lariosis 17 .<br />

Una <strong>de</strong> las características frecuentemente reseñada es la<br />

asociación a otras afecciones autoinmunes en el 60 al 80%<br />

<strong>de</strong> los casos, pero se <strong>de</strong>be tener en consi<strong>de</strong>ración que las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

AI pue<strong>de</strong>n manifestarse tardíamente en pacientes<br />

con diagnóstico inicial <strong>de</strong> PAI 10 . Las principales asociaciones<br />

<strong>de</strong>scritas son con: colangitis esclerosante, síndrome <strong>de</strong><br />

Sjögren, diabetes mellitus y colitis ulcerosa 18 . La PAI asociada<br />

al Síndrome Sjögren ocurre más frecuentemente en mujeres.<br />

Estos hallazgos apoyan la hipótesis <strong>de</strong> que mecanismos<br />

autoinmunes podrían estar relacionados en la patogénesis <strong>de</strong><br />

algunos pacientes con pancreatitis.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, en muy pocos casos se ha asociado tiroiditis<br />

<strong>de</strong> Hashimoto a pancreatitis autoinmune, siendo la primera<br />

una enfermedad crónica relativamente frecuente en el que<br />

intervienen factores autoinmunitarios 19 . El único caso anteriormente<br />

<strong>de</strong>scrito, es un estudio recientemente publicado<br />

<strong>de</strong> autores franceses en que estudiaron casos <strong>de</strong> pancreatitis<br />

autoinmune, <strong>de</strong> estos casos, cinco se asociaban a colitis ulcerosa,<br />

dos a colangitis esclerosante, un caso <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong><br />

Basedow Graves, otro síndrome <strong>de</strong> Sjögren y otro a tiroiditis<br />

<strong>de</strong> Hashimoto 4 .<br />

En <strong>de</strong>fi nitiva, cuando los síntomas y signos correspondientes<br />

a varias enfermeda<strong>de</strong>s se asocian, es el médico el que<br />

<strong>de</strong>be discernir si es el azar el que hace que varias patologías<br />

confl uyan en un mismo paciente o existe un común origen<br />

etiopatogénico responsable <strong>de</strong> estas asociaciones.<br />

Referencias bibliográficas<br />

1. Pearson R, Longnecker D, Chari S, Smyrk T, Okazaki K,<br />

Frulloni L, et al. 2003. Controversies in clinical pancreatology:<br />

autoimmune pancreatitis: does it exist? Pancreas 27: 1-13.<br />

2. Yoshida K, Toki F, Takeuchi T, Watanabe S, Shiratori K,<br />

Hayashi N. 1995. Chronic pancreatitis caused by an autoimmune<br />

abnormality: proposal of the concept of autoimmune pancreatitis.<br />

Dig Dis Sci 40: 1561-1568.<br />

3. Beristain JL, Sabater L, Calatayud A, Calvete J, Rausell M,<br />

Lledó S, et al. 2008. Pancreatitis autoinmune: pseudotumor<br />

inflamatorio, afectación multifocal, hipertensión portal y evolución<br />

a largo plazo. Rev Esp Enferm Dig 100 (10): 652-658.<br />

4. Pezzilli R, Fantini L. 2005. Diagnosis of autoimmune pancreatitis:<br />

Clinical and histological assessment. JOP 6: 609-611.<br />

5. Notohara K, Burgart L, Yadav D, Chari S, Smyrk T. 2003.<br />

Idiopathic chronic pancreatitis with periductal lymphoplasmacytic<br />

infiltration: clinicopathologic features of 35 cases. Am J Surg<br />

Pathol 27: 1119-1127.<br />

6. Finkelberg DL, Sahani D, Deshpan<strong>de</strong> V, Brugge WR. 2006.<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 119-121<br />

Caso Clínico<br />

Autoimmune pancreatitis. N Engl J Med 355 (25): 2670-2676.<br />

7. Pezzilli R, Corinal<strong>de</strong>si R. 2004. IgG4 as a serological marker of<br />

autoimmune pancreatitis: The latest news JOP 5: 531-533.<br />

8. Aparisi L, Farre A, Gómez-Cambronero L, Martínez J,<br />

De las Heras G, Corts J, et al. 2005. Antibodies to carbonic<br />

anhydrase and IgG4 levels in idiopathic chronic pancreatitis:<br />

relevance for diagnosis of autoimmune pancreatitis. Gut 54 (5):<br />

703-709.<br />

9. Deshpan<strong>de</strong> V, Chicano S, Finkelberg D, Selig M,<br />

Mino-kenudson M, Brugge W, et al. 2006. Autoimmune<br />

pancreatitis: A systemic immune complex mediated disease.<br />

Am J Surg Pathol 30: 1537-1545.<br />

10. Muñoz S, Mancilla C, Moyano L, Castillo C, Rossi R, Brahm J,<br />

et al. 2010. Autoimmune pancreatitis: Report of 10 cases.<br />

Rev Med Chile138(3): 295-302.<br />

11. Wakabayashi T, Kawaura Y, Satomura Y, Fujii T, Yoshiharu M,<br />

Okai T, et al. 2002. Clinical study of chronic pancreatitis with<br />

focal irregular narrowing of the main pancreatic duct and mass<br />

formation: Comparison with chronic pancreatitis showing diffuse<br />

irregular narrowing of the main pancreatic duct. Pancreas 25:<br />

283-289.<br />

12. Chari ST, Smyrk TC, Levy MJ, Topazian MD, Takahashi N,<br />

Zhang L, et al 2006. Diagnosis of autoimmune pancreatitis: The<br />

Mayo Clinic experience. Clin Gastroenterol Hepatol 4: 1010-1016.<br />

13. Ghazale A, Chari ST, Smyrk TC, Levy MJ, Topazian MD,<br />

Takahashi N, et al. 2007. Value of serum IgG4 in the diagnosis of<br />

autoimmune pancreatitis and in distinguishing it from pancreatic<br />

cancer. Am J Gastroenterol 102: 1646-1653.<br />

14. Yadav D, Notahara K, Smyrk TC, Clain JE, Pearson RK,<br />

Farnell MB, et al. 2003. Idiopathic tumefactive chronic<br />

pancreatitis: clinical profile, histology, and natural history after<br />

resection. Clin Gastroenterol Hepatol 1: 129-135.<br />

15. Zamboni G, Lüttges J, Capelli P, Frulloni L, Cavallini G,<br />

Pe<strong>de</strong>rzoli P, et al. 2004. Histopathological features of diagnostic<br />

and clinical relevance in autoimmune pancreatitis: a study on 53<br />

resection specimens and 9 biopsy specimens. Virchow Arch 445:<br />

552-563.<br />

16. Okazaki K, Kawa S, Kamisawa T, Naruse S, Tanaka S,<br />

Nishimori I, et al. 2006. Clinical diagnostic criteria of autoimmune<br />

pancreatitis: revised proposal. J Gastroenterol 41: 626-631.<br />

17. Hamano H, Kawa S, Horiuchi A, Unno H, Furuya N, Akamatsu T,<br />

et al. 2001. High serum IgG4 concentrations in patients with<br />

sclerosing pancreatitis N Engl J Med 344: 732-738.<br />

18. Uchiyama-tanaka Y, Mori Y, Kimura T, Sonomura K,<br />

Umemura S, Kishimoto N, et al 2004. Acute tubulointerstitial<br />

nephritis associated with autoimmune-related pancreatitis.<br />

Am J Kidney Dis 43: 18-25.<br />

19. Merino J, Fernán<strong>de</strong>z L, Teruel J, Valer P, Moreira V,<br />

Arambarri M, et al. 2004. Nefropatía membranosa asociada a<br />

tiroiditis, pancreatitis crónica e insuficiencia suprarrenal <strong>de</strong><br />

etiología inmune. Nefrología 24: 376-379.<br />

121


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 122-126<br />

Artículo por Revisión<br />

122<br />

Rol <strong>de</strong>l hierro en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> diabetes mellitus tipo 2<br />

Mónica Andrews G. y Miguel Arredondo O.<br />

Role of iron in type 2 diabetes mellitus<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Micronutrientes,<br />

Instituto <strong>de</strong> Nutrición y Tecnología<br />

<strong>de</strong> los Alimentos (INTA), Universidad<br />

<strong>de</strong> Chile. El Líbano 5524, Macul,<br />

Santiago Chile.<br />

Recibido: 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012<br />

Aceptado: 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia a:<br />

Mónica Andrews G.<br />

El Líbano 5524, Macul<br />

Santiago, Chile.<br />

E-mail: monica.andrews@gmail.com<br />

Introducción<br />

Iron is an essential nutrient but its excessive levels are potentially dangerous. High body iron levels<br />

are associated with increased level of oxidative stress. Epi<strong>de</strong>miological studies have shown a relationship<br />

between increased levels of ferritin or iron stores with the risk of <strong>de</strong>veloping type-2 diabetes.<br />

Iron-induced oxidative stress would be the most plausible mechanism causing tissue damage in the<br />

liver, muscle, adipose tissue and pancreatic β cells. Iron causes increased glucose output by the liver,<br />

increased lipolysis, insulin resistance in adipose tissue and β cell dysfunction, resulting in a <strong>de</strong>creased<br />

ability to secrete insulin.<br />

Key words: <strong>Diabetes</strong> mellitus type 2, iron, ferritin, oxidative stress.<br />

El hierro (Fe) es un nutriente esencial en el ser humano<br />

y tanto los estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia o exceso <strong>de</strong> Fe resultan<br />

en enfermedad. El Fe es un cofactor <strong>de</strong> varias<br />

enzimas envueltas en reacciones oxido reducción <strong>de</strong>bido a<br />

su habilidad <strong>de</strong> existir en dos formas iónicas: en su forma<br />

ferrosa (Fe +2 ) y/o férrica (Fe +3 ) 1 . Esta característica hace que<br />

el Fe sea potencialmente peligroso en exceso, ya que pue<strong>de</strong><br />

inducir la producción <strong>de</strong> especies reactivas al oxígeno<br />

(ROS), que aumentan la toxicidad celular y el daño oxidativo<br />

<strong>de</strong> componentes celulares tales como proteínas, lípidos<br />

y ADN 2 .<br />

Recientemente, en sujetos portadores <strong>de</strong> hemocromatosis<br />

hereditaria se ha <strong>de</strong>mostrado que existe una relación entre<br />

el aumento <strong>de</strong> las reservas <strong>de</strong> Fe, en forma <strong>de</strong> ferritina y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diabetes mellitus tipo 2 (DM2) 3 . Esta enfermedad<br />

se asocia por un aumento <strong>de</strong> las reservas <strong>de</strong> Fe en<br />

tejido hepático y en otros tejidos como corazón, páncreas y<br />

cerebro. Por otro lado, estudios longitudinales han mostrado<br />

que sujetos con DM2 tienen mayores niveles circulantes <strong>de</strong><br />

ferritina que individuos no diabéticos 4 , correlacionándose,<br />

a<strong>de</strong>más, estos niveles con los niveles <strong>de</strong> insulina y glucosa<br />

circulantes 5,6 , hipertensión 5 , dislipi<strong>de</strong>mias 7 y obesidad 8 .<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta revisión es mostrar la evi<strong>de</strong>ncia existente<br />

sobre el rol <strong>de</strong>l Fe en el <strong>de</strong>sarrollo y/o complicaciones<br />

<strong>de</strong> la resistencia a la insulina y <strong>de</strong> la diabetes mellitus tipo<br />

2.<br />

Metabolismo <strong>de</strong>l hierro<br />

Como ya se mencionó, el hierro es un micronutriente<br />

esencial y sus reservas corporales provienen principalmente<br />

<strong>de</strong> la dieta. El Fe <strong>de</strong> la dieta se encuentra en dos formas: el Fe<br />

hem que se encuentra en productos <strong>de</strong> origen animal (carnes<br />

rojas principalmente) y el Fe no hem <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> vegetales y<br />

legumbres. A pesar que el Fe hem no es predominante en la<br />

dieta, es el que mejor se absorbe en el tracto gastrointestinal<br />

(25% <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>l Fe hem vs 5-15% Fe no hem) 9 .<br />

La captación <strong>de</strong> Fe por parte <strong>de</strong>l enterocito es altamente<br />

regulada, ya que no existe un sistema fi siológico <strong>de</strong> excreción<br />

<strong>de</strong>l metal. Es así como, a mayor reservas <strong>de</strong> Fe en forma <strong>de</strong><br />

ferritina la captación <strong>de</strong>l mineral disminuye 10 . El Fe no hem<br />

es captado en el enterocito por el Transportador <strong>de</strong> Metales<br />

Divalentes 1 (DMT1). Como la mayor parte <strong>de</strong>l Fe inorgánico<br />

<strong>de</strong> la dieta esta en la forma Fe 3+ , éste <strong>de</strong>be ser reducido<br />

antes <strong>de</strong> ser captado por el DMT1, lo que es llevado a cabo<br />

por una reductasa <strong>de</strong>l ribete estriado <strong>de</strong>nominada Duo<strong>de</strong>nal<br />

Cytochrome C Reductase B (DcytB). (Figura 1) 11 .<br />

La absorción <strong>de</strong>l Fe hem es más efi ciente que la <strong>de</strong>l Fe no<br />

hem. El grupo hem proveniente <strong>de</strong> Hb y mioglobina es liberado<br />

por la pepsina y HCl en el estómago y por las enzimas<br />

pancreáticas <strong>de</strong>l lumen intestinal, quedando estabilizado por<br />

péptidos productos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la globina junto con<br />

otros componentes <strong>de</strong> la dieta. Un posible transportador <strong>de</strong>l<br />

Fe hem es la Heme Carrier Protein 1 (HCP1), esta proteína<br />

es altamente expresada en el intestino, principalmente en


duo<strong>de</strong>no y también en hígado y riñón, a pesar <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

que relaciona a HCP1 con el transporte apical <strong>de</strong>l Fe hem ha<br />

sido también <strong>de</strong>mostrado que esta proteína transporta más<br />

efi cientemente folatos que Fe hem 12 . Una vez que el hem alcanza<br />

el citoplasma, es <strong>de</strong>gradado por la enzima microsomal<br />

hem oxigenasa (HO), produciendo CO, biliverdina y Fe +2<br />

libre. Existen tres isoformas <strong>de</strong> HO que catalizan la oxidación<br />

<strong>de</strong> hem utilizando NADPH y NADPH-citocromo P-450<br />

reductasa. Por cada molécula <strong>de</strong> hem oxidada se utilizan tres<br />

moléculas <strong>de</strong> O 2 y tres <strong>de</strong> NADPH. La biliverdina producida<br />

es rápidamente reducida a bilirrubina por la biliverdina IXα<br />

reductasa (Figura 1) 13 . El Fe captado, indistintamente <strong>de</strong> su<br />

origen y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas corporales el Fe es<br />

almacenado en forma <strong>de</strong> ferritina en la célula intestinal o es<br />

transportado por la membrana basolateral <strong>de</strong>l enterocito a<br />

través <strong>de</strong>l transportador <strong>de</strong> salida Ferroportina (Fpn), siendo<br />

así entregado para su transporte por la circulación a la transferrina<br />

en la forma <strong>de</strong> Fe 3+ 14 .<br />

Existen dos tipos <strong>de</strong> Fe circulante: el Fe unido a transferrina<br />

y el no unido a transferrina. Este último, es importante<br />

ya que posee un alto potencial redox, pudiendo participar en<br />

la reacción <strong>de</strong> Fenton con la generación <strong>de</strong> ROS 14 . Para entregar<br />

el hierro a la célula, la holo-transferrina se une a su<br />

receptor (Receptor para Transferrina: RTf), complejo que es<br />

incorporado a la célula por un proceso <strong>de</strong> endocitosis 10 .<br />

El Fe es utilizado principalmente en la médula ósea para<br />

la eritropoyesis y en una menor medida por otros los tejidos<br />

para proliferación, diferenciación y como parte <strong>de</strong> numerosas<br />

enzimas. La vida media <strong>de</strong> los glóbulos rojos es <strong>de</strong><br />

aproximadamente 120 días, transcurrido este tiempo, los glóbulos<br />

rojos senescentes son eliminados <strong>de</strong> la circulación por<br />

el sistema retículo endotelial y el Fe así liberado, es reciclado<br />

y utilizado para la formación <strong>de</strong> nuevas células 1 . El Fe es<br />

almacenado en forma <strong>de</strong> ferritina y hemosi<strong>de</strong>rina principalmente<br />

en el hígado, pero también en una menor proporción<br />

en la médula ósea y el bazo. Estas proteínas <strong>de</strong> almacenamiento<br />

<strong>de</strong> Fe constituyen un tercio <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l Fe corporal.<br />

La ferritina sérica es utilizada comúnmente para la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l estatus <strong>de</strong> Fe <strong>de</strong> un individuo. Los niveles <strong>de</strong> esta<br />

proteína se correlacionan positivamente con el Fe no unido<br />

a transferrina 15 y negativamente con el RTf 16 . Sin embargo,<br />

la especifi cidad <strong>de</strong> la ferritina como un marcador <strong>de</strong>l estado<br />

nutricional <strong>de</strong> Fe hoy en día es discutida, ya que por ser una<br />

proteína <strong>de</strong> fase aguda sus niveles se ven alterados en presencia<br />

<strong>de</strong> infl amación 17 .<br />

Entonces, el balance <strong>de</strong> Fe es regulado por la captación<br />

intestinal, el reciclaje <strong>de</strong> Fe y la movilización hepática. Recientemente,<br />

se ha <strong>de</strong>mostrado que el metabolismo <strong>de</strong> Fe es<br />

regulado estrechamente por la hormona <strong>de</strong>nominada Hepcidina<br />

(Hpc), que es sintetizada principalmente en el hígado y<br />

en menor grado en las células intestinales, adipocito y células<br />

β pancreáticas. La función <strong>de</strong> la Hpc es regular negativamente<br />

la vía <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>l Fe a la circulación 18 , es <strong>de</strong>cir,<br />

inhibir el paso <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los enterocitos y macrófagos<br />

hacia la circulación, a través <strong>de</strong>l bloqueo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l<br />

transportador <strong>de</strong> salida Ferroportina (Figura 1).<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 122-126<br />

Estrés oxidativo y hierro<br />

Artículo por Revisión<br />

Figura 1. Captación <strong>de</strong> Hierro (modificado <strong>de</strong> An<strong>de</strong>rson et al., 2009). HO-1: Hem<br />

Oxigenasa; HEPH: Hefestina; FPN: Ferroportina; HCP1: Hem Carrier Protein 1;<br />

Dcytb: Duo<strong>de</strong>nal Cytochrome C Reductase B; DMT1: Transportador <strong>de</strong> Metales<br />

Divalentes 1.<br />

Los mecanismos reguladores <strong>de</strong> la absorción <strong>de</strong> Fe tienen<br />

como objetivo prevenir un exceso <strong>de</strong>l mineral en la circulación<br />

disminuyendo así la posibilidad <strong>de</strong> formar especies<br />

reactivas al oxígeno (ROS). Los efectos tóxicos <strong>de</strong>l Fe libre<br />

se relacionan con su capacidad <strong>de</strong> catalizar la generación <strong>de</strong><br />

radicales libres vía la reacción <strong>de</strong> Haber-Weiss y la reacción<br />

<strong>de</strong> Fentón 14 :<br />

Reacción <strong>de</strong> Haber-Weiss: Fe 3+ + •O 2 �Fe 2+ + O 2<br />

Reacción <strong>de</strong> Fenton: Fe 2+ + H 2 O 2 � Fe 3+ + OH - + •OH<br />

La reacción <strong>de</strong> Fenton tiene una importante participación<br />

en condiciones <strong>de</strong> sobre-carga <strong>de</strong> Fe, <strong>de</strong>bido a la formación<br />

<strong>de</strong>l radical hidroxilo, el cual tiene una vida media corta, (1<br />

nanosegundo), sin embargo, éste reacciona en los sitios cercanos<br />

a su formación. La producción este radical cerca <strong>de</strong>l<br />

DNA <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na daño en el material genético 19 .<br />

El Fe amplifi ca el daño oxidativo, los órganos con mayor<br />

actividad mitocondrial son los más afectados por los ROS,<br />

entre ellos, las células <strong>de</strong>l sistema nervioso central, hepatocitos,<br />

cardiomiocitos y células β pancreáticas 20 . En células<br />

pancreáticas <strong>de</strong> ratón con sobrecarga <strong>de</strong> Fe, se ha observado<br />

un aumento <strong>de</strong>l estrés oxidativo, aumento <strong>de</strong> la apoptosis y<br />

disminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> secretar insulina. La célula<br />

β es especialmente sensible al daño oxidativo <strong>de</strong>bido a que<br />

tiene una disminuida dotación <strong>de</strong> enzimas antioxidantes tales<br />

como la superóxido dismutasa (SOD), la catalasa y <strong>de</strong><br />

glutatión 21 .<br />

123


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 122-126<br />

Artículo por Revisión<br />

Figura 2. Rangos <strong>de</strong> ferritina asociados al riesgo <strong>de</strong> DMT2.<br />

124<br />

Relación hierro y diabetes mellitus tipo 2<br />

Estudios epi<strong>de</strong>miológicos han mostrado una asociación<br />

entre sobrecarga <strong>de</strong> Fe y resistencia a la insulina periférica.<br />

En un estudio realizado en 1.013 hombres Finlan<strong>de</strong>ses, se<br />

encontró que comparado con el menor quintil <strong>de</strong> los niveles<br />

<strong>de</strong> ferritina, aquellos que se encontraban en el mayor quintil<br />

tenían mayores niveles <strong>de</strong> insulina y <strong>de</strong> glucosa circulantes 22 .<br />

Por otro lado, en un estudio prospectivo realizado en 1.277<br />

adultos franceses, se observó que los niveles ferritina fueron<br />

un factor predictivo in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> los niveles<br />

<strong>de</strong> insulina basal al fi nal <strong>de</strong> 3 años; por cada 1 ng/ml <strong>de</strong><br />

incremento <strong>de</strong> ferritina había un aum ento <strong>de</strong> insulina <strong>de</strong> 0,05<br />

(± 0,02) μU/ml 23 .<br />

La obesidad y el síndrome metabólico son factores <strong>de</strong><br />

riesgo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> DM2 y en ambas se han observado<br />

niveles aumentados <strong>de</strong> Fe circulantes. En la Encuesta Nacional<br />

<strong>de</strong> Salud y Nutrición <strong>de</strong> Estados Unidos (NHANES)<br />

realizada entre los años 1984 y 1994, se reportó una asociación<br />

positiva entre los niveles séricos <strong>de</strong> ferritina y el IMC<br />

<strong>de</strong> hombres y mujeres. A<strong>de</strong>más, se encontró una correlación<br />

positiva entre la circunferencia abdominal y otros índices <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> grasa corporal con los niveles <strong>de</strong> ferritina in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> la edad y <strong>de</strong>l IMC en hombres entre 20 y 49<br />

años 24 .<br />

Recientemente, se ha propuesto como un componente <strong>de</strong>l<br />

síndrome metabólico, la presencia <strong>de</strong> elevados niveles <strong>de</strong> ferritina<br />

25 , esto <strong>de</strong>bido a lo observado en el estudio NHANES,<br />

don<strong>de</strong> el aumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> Fe se asoció a la presencia<br />

<strong>de</strong> síndrome metabólico. A<strong>de</strong>más, los resultados <strong>de</strong>l Estudio<br />

Epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong>l Síndrome <strong>de</strong> Resistencia a la Insulina<br />

(DESIR) mostraron que altos niveles <strong>de</strong> ferritina y transferrina<br />

se asociaban con una aumentada prevalencia <strong>de</strong> síndrome<br />

metabólico y a<strong>de</strong>más eran predictivos <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

éste síndrome en un seguimiento <strong>de</strong> 6 años 17 .<br />

El mo<strong>de</strong>lo más estudiado en la relación Fe y diabetes es el<br />

<strong>de</strong> hemocromatosis hereditaria, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n genético resultante<br />

<strong>de</strong> la mutación <strong>de</strong>l gen HFE que conduce a la no expresión <strong>de</strong><br />

la proteína HFE en la superfi cie celular. La proteína HFE es<br />

requerida para la estimulación <strong>de</strong> la síntesis hepática <strong>de</strong> Hepcidina,<br />

la que regula el ingreso <strong>de</strong> Fe al sistema a través <strong>de</strong><br />

la internalización y <strong>de</strong>gradación lisosomal <strong>de</strong> la Ferroportina<br />

en enterocitos y macrófagos 18 . La alteración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong> Ferroportina en la hemocromatosis <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na una<br />

entrada <strong>de</strong>scontrolada <strong>de</strong> Fe a la circulación, lo que conduce<br />

a una sobrecarga en órganos como hígado y páncreas 18 . Entre<br />

un 25 y 60% <strong>de</strong> los pacientes con hemocromatosis <strong>de</strong>sarrollan<br />

DM2. En mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> hemocromatosis en ratón, se ha<br />

encontrado un aumento en el estrés oxidativo <strong>de</strong> la célula β,<br />

con una disminución en la capacidad <strong>de</strong> secretar insulina 26 .<br />

En estudios epi<strong>de</strong>miológicos, se ha encontrado una<br />

relación entre niveles <strong>de</strong> ferritina corporal y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> DM2. Así por ejemplo, en el estudio <strong>de</strong> las Enfermeras<br />

(NHS), el Odd Ratio (OR) para DM2 en los quintiles<br />

extremos <strong>de</strong> ferritina (quintil 5 vs quintil 1) fue <strong>de</strong> 2,85<br />

(p < 0,001), resultado que permaneció signifi cativo <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> ajustar por PCR 27 . Forouhi et al 28 , reportó en su estudio<br />

<strong>de</strong> caso y control anidado niveles <strong>de</strong> ferritina más altos en<br />

los casos que en los controles (hombres: 96,6 vs 67,8 ng/ml;<br />

p < 0,001, mujeres: 45,9 vs 34,8 ng/ml; p = 0,005) y un OR<br />

<strong>de</strong> 7,4 en los que se encontraban en los cuartiles más altos <strong>de</strong><br />

ferritina comparado con el cuartil más bajo. Aunque, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> ajustar por PCR los resultados no cambiaron, sí lo hicieron<br />

cuando se ajustó por enzimas hepáticas, lo que sugiere<br />

que el Fe podría aumentar el riesgo <strong>de</strong> DM2 a través <strong>de</strong> la<br />

alteración <strong>de</strong>l funcionamiento hepático.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar, que los estudios mencionados fueron conducidos<br />

con población aparentemente sana y que los niveles<br />

<strong>de</strong> ferritina eran mucho más bajos que aquellos observados<br />

en sujetos con hemocromatosis, como se muestra en la Figura<br />

2.<br />

Potenciales mecanismos asociados al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> DM2 y hierro<br />

Como ya se mencionó, el Fe es un potente pro-oxidante<br />

que cataliza varias reacciones que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan la formación<br />

<strong>de</strong> ROS 14 . Es probable que el estrés oxidativo crónico<br />

catalizado por Fe en el hígado, músculo y tejido adiposo cause<br />

una respuesta infl amatoria e insulino resistencia en estos<br />

tejidos. Cabe <strong>de</strong>stacar, que la infl amación pue<strong>de</strong> afectar el<br />

metabolismo <strong>de</strong>l Fe, es así como altos niveles <strong>de</strong> interleuquina-6<br />

(IL-6) e IL-1β aumentan la síntesis <strong>de</strong> ferritina y <strong>de</strong> la<br />

hormona Hepcidina, provocando redistribución <strong>de</strong>l Fe corporal<br />

18 .<br />

La sobrecarga <strong>de</strong> Fe en el músculo resulta en un cambio<br />

signifi cativo en el metabolismo <strong>de</strong> la glucosa, induciendo<br />

la disminución <strong>de</strong> su captación y oxidación, aumentando la<br />

oxidación <strong>de</strong> ácidos grasos, todo combinado con un aumento<br />

<strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> glucosa en el hígado, <strong>de</strong>bido a que éste órgano<br />

pier<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> insulina 29 . Como<br />

consecuencia, ocurre un progresivo aumento <strong>de</strong> la glucosa<br />

circulante y <strong>de</strong> la insulina circulante, aumentando el riesgo<br />

<strong>de</strong> generar glucotoxicidad.


Por otra parte, el aumento <strong>de</strong> glucosa circulante produce<br />

un cambio conformacional en la transferrina, glicosilando<br />

la proteína, lo que provoca la disminución <strong>de</strong> la afi nidad <strong>de</strong><br />

esta proteína con el Fe, permitiendo que aumente la concentración<br />

<strong>de</strong> Fe libre y por lo tanto, con una capacidad redox<br />

aumentada 16 .<br />

En el tejido adiposo el exceso <strong>de</strong> Fe provoca un aumento<br />

en la lipólisis, lo que induce al incremento <strong>de</strong> ácidos grasos<br />

libres circulantes constituyéndose en un factor <strong>de</strong> riesgo cardiovascular<br />

y para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> resistencia a la insulina<br />

a través <strong>de</strong> la lipotoxicidad, pero a<strong>de</strong>más el Fe provoca alteración<br />

en la captación <strong>de</strong> glucosa inducida por insulina en<br />

el adipocito, probablemente estos efectos son secundarios al<br />

estrés oxidativo provocado por el Fe, en especial la lipoperoxidación<br />

y la activación <strong>de</strong> vías como la JNK, quinasa que<br />

provoca la fosforilación en serina <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> insulina 30 .<br />

En el páncreas, el Fe produce disfunción <strong>de</strong> la célula β a<br />

través <strong>de</strong> varios mecanismos, todos relacionados con el estrés<br />

oxidativo y con la inducción <strong>de</strong> apoptosis <strong>de</strong> la célula<br />

pancreática. En condiciones <strong>de</strong> hiperglicemia la mitocondria<br />

aumenta la generación <strong>de</strong> anión superóxido, que en presencia<br />

<strong>de</strong> Fe 2+ produce el aumento <strong>de</strong> radicales hidroxilos: Si<br />

estos no son rápidamente eliminados, lo que en el páncreas<br />

es limitado <strong>de</strong>bido a su disminuida capacidad antioxidante,<br />

provocan la fragmentación <strong>de</strong>l DNA, la peroxidación lipídica<br />

y la activación <strong>de</strong> vías pro-apoptóticas 31 .<br />

La glucolipotoxicidad es la principal vía <strong>de</strong> disfunción <strong>de</strong><br />

las células �, el exceso <strong>de</strong> glucosa tiene distintos orígenes, en<br />

primer lugar la pérdida <strong>de</strong> respuesta a la insulina <strong>de</strong>l hígado<br />

lo que provoca una continua salida <strong>de</strong> glucosa <strong>de</strong> éste órgano,<br />

por otra parte, la disminución <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> la glucosa<br />

al músculo y al tejido adiposo. El aumento <strong>de</strong> glucosa en<br />

el páncreas en conjunto con <strong>de</strong>pósitos aumentados <strong>de</strong> Fe en<br />

éste órgano conduce en una primera etapa a la alteración <strong>de</strong><br />

la expresión <strong>de</strong> genes como el <strong>de</strong> la insulina y si el estímulo<br />

continua en el tiempo ocurre la activación <strong>de</strong> vías apoptóticas<br />

como la vía <strong>de</strong> la JNK y AMPK que aumentan el estrés<br />

<strong>de</strong>l retículo endoplasmático induciendo la apoptosis <strong>de</strong> la<br />

célula � 32 .<br />

Conclusiones<br />

Niveles aumentados <strong>de</strong> Fe corporal medidos en forma<br />

<strong>de</strong> ferritina han mostrado en estudios epi<strong>de</strong>miológicos que<br />

constituye un factor <strong>de</strong> riesgo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diabetes.<br />

El principal mecanismo que se ha propuesto, es a través<br />

<strong>de</strong>l estrés oxidativo lo que conduce a un aumento <strong>de</strong> la neoglucogénesis<br />

hepática, resistencia a la insulina en el adipocito<br />

y el tejido muscular. El aumento <strong>de</strong> glucosa y <strong>de</strong> ácidos<br />

grasos circulantes induce glucolipotoxicidad en la célula �<br />

pancreática, con la pérdida funcional en primera instancia<br />

<strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> insulina y fi nalmente con la pérdida <strong>de</strong> la<br />

célula � a través <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> apoptosis. El hierro es un<br />

nutriente esencial para múltiples funciones orgánicas, por lo<br />

tanto, no pue<strong>de</strong> ser eliminado <strong>de</strong> la dieta, sin embargo dada<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 122-126<br />

Artículo por Revisión<br />

la evi<strong>de</strong>ncia existente hasta el momento <strong>de</strong>l rol que tiene en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas como la diabetes mellitus,<br />

es necesario clarifi car en primer lugar si los niveles <strong>de</strong><br />

ferritina observados en los sujetos diabéticos son producto<br />

<strong>de</strong> una sobrecarga <strong>de</strong> Fe o más bien es el refl ejo <strong>de</strong>l estado<br />

pro-infl amatorio, y por lo tanto es necesario conocer como<br />

el hierro interactúa con la infl amación subyacente en las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

crónicas sobretodo en obesidad dada la intima<br />

relación entre metabolismo <strong>de</strong> hierro-obesidad-infl amación.<br />

Referencias bibliográficas<br />

1. Rajpathak SN, Crandall JP, Wylie-Rosett J, Kabat GC, Rohan TE,<br />

Hu FB. 2009. The role of iron in type 2 diabetes in humans. Bioch<br />

Bioph Acta 1790: 671-681.<br />

2. Silva M, Bonomo L, Oliveira R, <strong>de</strong> Lima W, Silva M, Pedrosa M.<br />

2011. Effects of the interaction of diabetes and iron<br />

supplementation on hepatic and pancreatic tissues, oxidative stress<br />

markers, and liver peroxisome proliferator-activated receptor-α<br />

expression. J Clin Biochem Nutr 49: 102-108.<br />

3. McClain DA, Abraham D, Rogers J. 2006. High prevalence of<br />

abnormal glucose homeostasis secondary to <strong>de</strong>creased insulin<br />

secretion in individual with hereditary haemochromatosis.<br />

Diabetologia 49: 1661-1669.<br />

4. Ford ES, Cogswell ME. 1999. <strong>Diabetes</strong> and serum ferritin<br />

concentration among U.S.adults, <strong>Diabetes</strong> Care 22: 1978-1983.<br />

5. Ramakrishnan U, Kuklina E, Stein AD. 2002. Iron stores and<br />

cardiovascular disease risk factors in women of reproductive age<br />

in the United States. Am J Clin Nutr. 76: 1256-1260.<br />

6. Sheu WH, Chen YT, Lee WJ, Wang CW, Lin LY. 2003. A<br />

relationship between serum ferritin and the insulin resistance<br />

syndrome is present in non-diabetic women but not in non-diabetic<br />

men. Clin Endocrinol (Oxf) 58: 380-385.<br />

7. Williams MJ, Poulton R, Williams S. 2002. Relationship of serum<br />

ferritin with cardiovascular risk factors and inflammation in young<br />

men and women. Atherosclerosis 165: 179-184.<br />

8. Gillum RF. 2001. Association of serum ferritin and indices of body<br />

fat distribution and obesity in Mexican American men-the third<br />

national health and nutrition examination survey. Int J Obes Relat<br />

Metab Disord 25: 639-645.<br />

9. Panel on Micronutrients food and Nutrition Board Dietary<br />

reference intakes of vitamin A, vitamin K, arsenic, boron,<br />

chromium, copper, iron, iodine, manganese, silicon, vanadium and<br />

zinc. National Aca<strong>de</strong>my Press, Washington DC, 2001.<br />

10. Evstatiev R, Gasche C. 2011. Iron sensing and signalling. Gut doi:<br />

10.1136/gut.2010.214312.<br />

11. An<strong>de</strong>rson GJ, Frazer DM, McLaren GD. 2009. Iron absorption and<br />

metabolism. Curr Opin Gastroenterol 25: 129-135.<br />

12. West A, Oates P. 2008. Mechanisms of heme iron absorption:<br />

currents questions and controversies 14: 4101-4110.<br />

13. Qiu A, Jansen M, Sakaris A. 2006. I<strong>de</strong>ntification of an intestinal<br />

folate transporter and the molecular basis for hereditary folate<br />

malabsorption. Cell 127: 917-928.<br />

14. Lipinski B. 2011. Hydroxyl radical and its scavengers in health<br />

and disease. Oxid Med Cell Longev. doi:10.1155/2011/809696.<br />

125


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 122-126<br />

Artículo por Revisión<br />

126<br />

15. Lee DH, Liu DY, Jacobs Jr DR, Shin HR, Song K, Lee IK, Kim B,<br />

Hi<strong>de</strong>r RC. 2006. Common presence of non-transferrin-bound iron<br />

among patients with type 2 diabetes, <strong>Diabetes</strong> Care 29:1090-1095.<br />

16. Fernán<strong>de</strong>z-Real JM, Moreno JM, López-Bermejo A, Chico B,<br />

Vendrell J, Ricart W. 2007. Circulating soluble transferrin receptor<br />

according to glucose tolerance status and insulin sensitivity.<br />

<strong>Diabetes</strong>. Care 30: 604-608.<br />

17. Jehn M, Clark J, Guallar E. 2004. Serum ferritin and risk of<br />

metabolic síndrome in US adults. <strong>Diabetes</strong> Care 27: 2422-2428.<br />

18. Ganz T, Nemeth E. 2011. Hepcidin and disor<strong>de</strong>rs of iron<br />

metabolism. Annu Rev Med 62: 347-360.<br />

19. Pastor N, Weinstein H, Jamison E, Brenowitz M. 2000. A <strong>de</strong>tailed<br />

interpretation of OH radical footprints in a TBP-DNA complex<br />

reveals the role of dynamics in the mechanism of sequencespecific<br />

binding. J Mol Biol 34: 55-68.<br />

20. Poulsen HE, Specht E, Broedbaek K, Henriksen T, Ellervik C,<br />

Mandrup-Poulsen T, et al. 2012. RNA modifications by oxidation:<br />

A novel disease mechanism? Free Radic Biol Med 15: 1353-1361.<br />

21. Cooksey RC, Jouihan HA, Ajioka RS, Hazel MW, Jones DL,<br />

Kushner JP, et al. 2004. Oxidative stress, β-cell apoptosis,<br />

and <strong>de</strong>creased insulin secretory capacity in mousemo<strong>de</strong>ls of<br />

hemochromatosis. Endocrinology 145: 5305-5312.<br />

22. Tuomainen TP, Nyyssönen K, Salonen R, Tervahauta A,<br />

Korpela H, Lakka T, et al. 1997. Body iron stores are associated<br />

with serum insulin and blood glucose concentrations. Population<br />

study in 1.013 eastern Finnish men. <strong>Diabetes</strong> Care 20: 426-428.<br />

23. Fumeron F, Pean F, Driss F, Balkau B, Tichet J, Marre M, et al.<br />

2006. Ferritin and transferrin are both predictive of the onset of<br />

hyperglycemia in men and women over 3 years: the data from<br />

an epi<strong>de</strong>miological study on the Insulin Resistance Syndrome<br />

(DESIR) study, <strong>Diabetes</strong> Care 29: 2090-2094.<br />

24. Gillum RF. 2001. Association of serum ferritin and indices of body<br />

fat distribution and obesity in Mexican American men-the third<br />

national health and nutrition examination survey, Int J Obes Relat<br />

Metab Disord 25: 639-645.<br />

25. Fernán<strong>de</strong>z-Real JM, Vendrell J, Baiget M, Gimferrer E, Ricart W.<br />

1999. C282Y and H63D mutations of the hemochromatosis<br />

candidate gene in type 2 diabetes, <strong>Diabetes</strong> Care 22: 525-526.<br />

26. Huang J, Jones D, Luo B, San<strong>de</strong>rson M, Soto J, Abel ED, et al.<br />

2011. Iron overload and diabetes risk: A shift from glucose to<br />

fatty acid oxidation and increased hepatic glucose production in a<br />

mouse mo<strong>de</strong>l of hereditary hemochromatosis. <strong>Diabetes</strong> 60: 80-88.<br />

27. Jiang R, Manson JE, Meigs JB, Ma J, Rifai N, Hu FB. 2004. Body<br />

iron stores in relation to risk of type 2 diabetes in apparently<br />

healthy women, JAMA 291: 711-717.<br />

28. Forouhi NG, Harding AH, Allison M, Sandhu MS, Welch A,<br />

Luben R, et al. 2007. Elevated serum ferritin levels predict new<br />

onset type 2 diabetes: results from the EPIC-Norfolk prospective<br />

study. Diabetologia 50: 949-956.<br />

29. Ferrannini E. 2000. Insulin resistance, iron, and the liver. Lancet<br />

355: 2181-2182.<br />

30. Green A, Basile R, Rumberger JM. 2006. Transferrin an iron<br />

induce insulin resistance of glucose transport in adipocytes. 55:<br />

1042-1045.<br />

31. Ma ZA, Zhao Z, Turk J. 2012. Mitochondrial dysfunction and<br />

β-cell failure in type 2 diabetes mellitus. Exp Diab Res 2012<br />

doi:10.1155/2012/703538.<br />

32. Chen J, Saxena G, Mungrue IN. 2008. Thioredoxin-interacting<br />

protein: a critical link between glucose toxicity and beta-cell<br />

apoptosis. <strong>Diabetes</strong> 57: 938-944.


Lectura crítica <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> asociación genética<br />

en enfermeda<strong>de</strong>s complejas<br />

Jorge Sapunar Z. 1<br />

Critical reading of genetic association studies<br />

in complex diseases<br />

Introducción<br />

Una enfermedad es compleja cuando su patogenia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> múltiples factores genéticos<br />

entre sí y con múltiples factores ambientales.<br />

En <strong>Endocrinología</strong> son enfermeda<strong>de</strong>s complejas aquellas que<br />

constituyen los mayores problemas <strong>de</strong> Salud Pública como la<br />

obesidad común, síndrome metabólico, diabetes mellitus 2,<br />

síndrome <strong>de</strong> ovarios poliquísticos, las dislipi<strong>de</strong>mias y neoplasias<br />

endocrinas más frecuentes. Las variantes genéticas<br />

más frecuentemente estudiadas en enfermeda<strong>de</strong>s complejas<br />

son los polimorfi smos <strong>de</strong> un solo nucleótido (SNPs).<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> genotipifi cación costoefectivas<br />

ha puesto a disposición <strong>de</strong>l lector miles <strong>de</strong> artículos<br />

<strong>de</strong> asociación genética en enfermeda<strong>de</strong>s complejas. La<br />

mayor parte <strong>de</strong> los estudios comunicados son <strong>de</strong>l tipo gen<br />

candidato, establecen asociaciones entre SNPs y fenotipos<br />

relacionados con enfermeda<strong>de</strong>s complejas.<br />

El riesgo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace clínico atribuible al haplotipo <strong>de</strong><br />

susceptibilidad suele ser pequeño (OR < 1,2). La frecuencia<br />

<strong>de</strong> los haplotipos <strong>de</strong> susceptibilidad en las muestras estudiadas<br />

es muy variable. La replicación posterior <strong>de</strong> los resultados,<br />

en estudios con poblaciones in<strong>de</strong>pendientes, fracasa con<br />

frecuencia. Todos estos hechos explican las crecientes exigencias<br />

metodológicas a los estudios <strong>de</strong> asociación genética<br />

por parte <strong>de</strong> los Comités Científi cos <strong>de</strong> las principales revistas<br />

biomédicas. También obligan al lector, particularmente si<br />

es un médico clínico, a manejar herramientas para evaluar la<br />

calidad metodológica <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> asociación genética<br />

aunque no cuente con formación en ciencias fundamentales.<br />

1 Centro <strong>de</strong> Excelencia CIGES. Unidad <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong>, Departamento <strong>de</strong><br />

Medicina Interna, Facultad <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong> La Frontera. Temuco.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Jorge Sapunar Zenteno Msc<br />

Antumalal 01024. Temuco. E-mail: jsapunar@ufro.cl<br />

Recibido: 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012<br />

Aceptado: 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 127-131<br />

Artículo por Invitación<br />

Objetivo <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> lectura<br />

• Conocer los factores que explican la baja reproducibilidad<br />

<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> asociación genética.<br />

• Entregar algunas recomendaciones para la lectura crítica<br />

<strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> asociación genética.<br />

Diseñando un estudio <strong>de</strong> asociación genética<br />

De un punto <strong>de</strong> vista epi<strong>de</strong>miológico los autores <strong>de</strong> un<br />

estudio <strong>de</strong> asociación genética se formulan la siguiente pregunta<br />

<strong>de</strong> investigación:<br />

¿Cuál es el efecto <strong>de</strong> la(s) variante(s) genética(s) X en el<br />

riesgo <strong>de</strong> expresar el (los) fenotipo(s) Y en los sujetos Z<br />

consi<strong>de</strong>rando variables <strong>de</strong> control?<br />

Esta pregunta da origen a 2 tipos <strong>de</strong> objetivos:<br />

1. Comparar frecuencias alélicas entre sujetos con y sin el<br />

<strong>de</strong>senlace:<br />

Ha: f AA (enfermos) > f AA (no enfermos)<br />

2. Comparar la frecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace entre sujetos con y<br />

sin el haplotipo <strong>de</strong> susceptibilidad:<br />

Ha: f E (AA) > f E (Aa, aa)<br />

Don<strong>de</strong> Ha es hipótesis alternativa y f es la frecuencia.<br />

La Tabla 1 resume los posibles hallazgos <strong>de</strong> un estudio<br />

<strong>de</strong> asociación genética.<br />

Los estudios <strong>de</strong> asociación genética se pue<strong>de</strong>n clasifi car<br />

<strong>de</strong> acuerdo a su vinculación con una hipótesis:<br />

1. Estudios <strong>de</strong> asociación <strong>de</strong> genes candidatos: Evalúan la<br />

hipótesis alternativa <strong>de</strong> que alteraciones en uno o más<br />

genes <strong>de</strong> una vía específi ca se asocian con la enfermedad<br />

<strong>de</strong> interés o <strong>de</strong>senlaces relacionados.<br />

2. Estudios <strong>de</strong> asociación genética amplia (GWA): Es un<br />

análisis <strong>de</strong> variación genética conducido sin hipótesis<br />

para <strong>de</strong>tectar genes asociados por frecuencia a la enfermedad<br />

<strong>de</strong> interés o <strong>de</strong>senlaces relacionados.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente que éste corresponda a un estudio <strong>de</strong><br />

gen candidato o GWA, pue<strong>de</strong> ser diseñado como:<br />

127


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 127-131<br />

Artículo por Invitación<br />

Tabla 1.<br />

128<br />

Desenlace (+) Desenlace (-) Total<br />

Variante genética (+) A B A+B<br />

Varinate genética (-) C D C+D<br />

Total A + C B+D A+B+C+D<br />

Figura 1. Estudios <strong>de</strong> cohortes prospectivo secuencia temporal.<br />

Figura 2. Estudios <strong>de</strong> cohortes retrospectivo secuencia temporal.<br />

Figura 3. Estudios <strong>de</strong> casos y controles secuencia temporal.<br />

1. Estudio <strong>de</strong> corte transversal: Este tipo <strong>de</strong> estudio utiliza<br />

los datos extraídos <strong>de</strong> una muestra representativa <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> interés. Comunica el estado <strong>de</strong> un individuo<br />

<strong>de</strong> la muestra en términos <strong>de</strong> la presencia o ausencia <strong>de</strong><br />

una variante genética para un <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>senlace y<br />

la presencia o ausencia <strong>de</strong>l mencionado <strong>de</strong>senlace en un<br />

tiempo <strong>de</strong>terminado. Para exposiciones que persisten inalteradas<br />

en el tiempo (Género, etnia, genotipo), los estudios<br />

<strong>de</strong> corte transversal pue<strong>de</strong>n establecer asociaciones<br />

estadísticas válidas. En la Tabla 1 se pue<strong>de</strong> apreciar que<br />

la frecuencia (prevalencia) <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace en los expuestos<br />

es A/A+B y la frecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace en los no expuestos<br />

es C/C+D. La Razón <strong>de</strong> Prevalencia (RP) es el<br />

cuociente entre la frecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace en los expuestos<br />

y la frecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace en los no expuestos. RP<br />

<strong>de</strong>scribe la magnitud <strong>de</strong> la asociación entre exposición y<br />

<strong>de</strong>senlace siempre y cuando la exposición sea inherente<br />

al individuo (Género, etnia, genotipo).<br />

Los estudios <strong>de</strong> corte transversal tienen ventajas como no<br />

tener limitaciones <strong>de</strong> tiempo y po<strong>de</strong>r aportar frecuencia<br />

(Prevalencia) total y por subgrupos. Sin embargo tienen<br />

limitaciones importantes como el requerir <strong>de</strong> gran tamaño<br />

muestral y que la estimación <strong>de</strong> frecuencia sólo es válida si<br />

se cuenta con una muestra representativa <strong>de</strong> la población.<br />

2. Estudios <strong>de</strong> cohortes: Este tipo <strong>de</strong> estudio selecciona a<br />

los sujetos a partir <strong>de</strong> tener o no la variante genética para<br />

luego seguirlos en el tiempo registrando la ocurrencia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>senlace (Cohorte Prospectiva) o registrando el antece<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> haberlo tenido (Cohorte Retrospectiva), como<br />

lo muestran las Figuras 1 y 2. En la Tabla 1 se pue<strong>de</strong><br />

apreciar como un estudios <strong>de</strong> cohortes permite estimar<br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace. La magnitud <strong>de</strong> asociación<br />

(Riesgo), <strong>de</strong>bido a la secuencia temporal se establece<br />

mediante Riesgo Relativo (RR) o Riesgo Absoluto (RA).<br />

RR = A/A +B/C/C + D<br />

RA = (A/A + B)- (C/C+D)<br />

Ej. RR <strong>de</strong> 2 signifi ca que el riesgo <strong>de</strong> tener el <strong>de</strong>senlace<br />

en los sujetos con la variante genética es 2 veces mayor<br />

que en aquellos que no la tienen.<br />

Los estudios <strong>de</strong> cohortes son óptimos en exposiciones raras<br />

(Variantes infrecuentes), permiten examinar más <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>senlace a la vez y entregan la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace en<br />

expuestos y no expuestos. Sin embargo, son inefi ciente con<br />

<strong>de</strong>senlaces raros y <strong>de</strong> latencia larga, casi siempre requieren<br />

<strong>de</strong> gran tamaño muestral y son <strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> tiempo.<br />

3. Estudios <strong>de</strong> casos y controles: Este tipo <strong>de</strong> estudio selecciona<br />

a los sujetos a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace, es <strong>de</strong>cir los<br />

casos serán aquellos con el fenotipo <strong>de</strong> interés y los controles<br />

aquellos sin el <strong>de</strong>senlace. En ambos grupos se investigará<br />

la presencia <strong>de</strong> la (s) variante (s) genética(s).<br />

En la Figura 3 se pue<strong>de</strong> apreciar la secuencia temporal <strong>de</strong><br />

un estudio <strong>de</strong> asociación genética <strong>de</strong> casos y controles. En<br />

la Tabla 1 se pue<strong>de</strong> apreciar como la magnitud <strong>de</strong> asociación<br />

(Riesgo) se establece mediante Razón <strong>de</strong> Odds (OR).


OR = A x D/B x C<br />

Ej. OR <strong>de</strong> 2 signifi ca que el riesgo <strong>de</strong> encontrar la variante<br />

genética en los sujetos con el <strong>de</strong>senlace es 2 veces<br />

mayor que en aquellos sin el <strong>de</strong>senlace.<br />

Los estudios <strong>de</strong> casos y controles requieren <strong>de</strong> tamaño<br />

muestral relativamente pequeño <strong>de</strong>terminado por la frecuencia<br />

<strong>de</strong>l haplotipo. Son óptimos para enfermeda<strong>de</strong>s<br />

poco frecuentes, latencia prolongada y permiten evaluar<br />

exposiciones múltiples (GWA). Por estas razones este diseño<br />

es el favorito en estudios <strong>de</strong> asociación genética.<br />

Una vez elegido el diseño <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> asociación genética<br />

<strong>de</strong>bemos establecer el tamaño <strong>de</strong> la muestra. Consi<strong>de</strong>rando<br />

que el diseño <strong>de</strong> elección es casos y controles, el<br />

tamaño muestral <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>:<br />

1. Frecuencia alelélica.<br />

2. Nivel <strong>de</strong> signifi cancia.<br />

3. Po<strong>de</strong>r estadístico.<br />

4. Magnitud <strong>de</strong>l efecto.<br />

El tamaño disminuye en la medida que aumenta la frecuencia<br />

<strong>de</strong>l alelo <strong>de</strong> susceptibilidad y el tamaño <strong>de</strong>l efecto<br />

(OR alélico). En la Tabla 2 se pue<strong>de</strong> apreciar el tamaño<br />

muestral requerido <strong>de</strong> acuerdo a la frecuencia alelélica.<br />

Vali<strong>de</strong>z interna <strong>de</strong>l estudio<br />

Una vez informados <strong>de</strong> las características generales <strong>de</strong><br />

un estudio <strong>de</strong> asociación genética, po<strong>de</strong>mos iniciar su lectura<br />

crítica. La primera etapa es establecer su vali<strong>de</strong>z interna a<br />

través <strong>de</strong> comprobar el cumplimiento <strong>de</strong> los siguientes aspectos:<br />

1. Defi nición <strong>de</strong>l fenotipo: Es la <strong>de</strong>fi nición estandarizada <strong>de</strong><br />

la enfermedad y varía <strong>de</strong> acuerdo al aspecto <strong>de</strong> la enfermedad<br />

consi<strong>de</strong>rado:<br />

• Predisposición (Desenlaces intermediarios).<br />

• Ocurrencia <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

• Complicaciones <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

• Mortalidad, sobrevida.<br />

• Respuesta a tratamiento.<br />

El fenotipo como variable <strong>de</strong> respuesta o <strong>de</strong>senlace pue<strong>de</strong><br />

asumir 2 formas:<br />

• Variable discreta (Cualitativas, dicotómicas): Más relevante<br />

clínicamente, pero imprecisiones en la <strong>de</strong>fi nición.<br />

• Variable continua (Desenlace intermediario): Fáciles <strong>de</strong><br />

medir con acuciosidad, le confi eren mayor po<strong>de</strong>r estadístico<br />

al análisis.<br />

2. Obtención <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> comparación: En las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

complejas existen múltiples variables a consi<strong>de</strong>rar<br />

al momento <strong>de</strong> evaluar la asociación entre una variante<br />

genética y un <strong>de</strong>senlace. En los estudios <strong>de</strong> casos<br />

y controles se conocen como variables <strong>de</strong> control y en lo<br />

posible <strong>de</strong>ben ser emparejadas o mo<strong>de</strong>ladas. De acuerdo<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 127-131<br />

Artículo por Invitación<br />

al efecto que las variables <strong>de</strong> control tengan en la asociación<br />

se clasifi can en confun<strong>de</strong>ntes o modifi cantes <strong>de</strong><br />

efecto.<br />

Para que un estudio <strong>de</strong> asociación genética sea a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong>be existir una completa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las variables<br />

<strong>de</strong> control.<br />

3. Estratifi cación <strong>de</strong> la Población: Una <strong>de</strong> las variables<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> asociación genética es la<br />

composición étnica <strong>de</strong> la población. Esta variable confun<strong>de</strong>nte<br />

e incluso modifi cadora <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la variante<br />

genética sobre el fenotipo se conoce como estratifi cación<br />

poblacional. La estratifi cación poblacional podría generar<br />

una asociación espúrea en 2 situaciones:<br />

• Cuando la probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la enfermedad estudiada<br />

varía con la ascen<strong>de</strong>ncia.<br />

• Cuando los ancestros tienen diferencias en la frecuencia<br />

alélica <strong>de</strong> polimorfi smos no relacionados con la enfermedad<br />

estudiada.<br />

Para controlar la estratifi cación <strong>de</strong> la población existen 3<br />

procedimientos:<br />

• Uso <strong>de</strong> poblaciones homogéneas en términos <strong>de</strong> ancestros<br />

(autoreporte).<br />

• Uso <strong>de</strong> controles extraídos <strong>de</strong> la familia.<br />

• Uso <strong>de</strong> controles genómicos <strong>de</strong> marcadores no ligados<br />

(DNA mitocondrial, grupos sanguíneos para segregar<br />

amerindios).<br />

4. Error <strong>de</strong> genotipifi cación: El error es inherente a todos<br />

los sistemas analíticos y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>:<br />

• Problemas con el material biológico (Comparar muestras<br />

frescas con almacenadas).<br />

• Problemas con la técnica utilizada.<br />

La magnitud <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> genotipifi cación varía ampliamente<br />

(1 a 30%) y suele minimizarse en GWA. Una manera<br />

<strong>de</strong> apreciar este error es a través <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> recuperación.<br />

Muchos autores recomiendan no analizar SNPs<br />

con tasa <strong>de</strong> recuperación inferiores a 90%. Sin embargo,<br />

Tabla 1. Tamaño muestral necesario para <strong>de</strong>tectar asociación signifi cativa<br />

(po<strong>de</strong>r 90%, a = 0,001)<br />

OR alélico Frecuencia <strong>de</strong>l alelo <strong>de</strong> susceptibilidad en controles<br />

1% 5% 10% 20% 30% 40%<br />

1,1 221.997 46.434 24.626 13.987 10.759 9.505<br />

1,2 58.177 12.217 6.509 3.730 2.896 2.581<br />

1,3 27.055 5.702 3.051 1.763 1.380 1.240<br />

1,5 10.604 2.249 1.213 712 566 516<br />

2,0 3.193 687 377 229 188 177<br />

4,0 598 134 78 52 46 47<br />

Adaptado <strong>de</strong> Hatteley A. Lancet; 366: 1315-23.<br />

129


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 127-131<br />

Artículo por Invitación<br />

130<br />

tasas <strong>de</strong> recuperación altas para los genotipos homocigotos<br />

pue<strong>de</strong>n combinarse con tasas <strong>de</strong> recuperación bajas<br />

para heterocigotos.<br />

5. Equilibrio <strong>de</strong> Hardy-Weinberg (EHW): Las frecuencias<br />

alélicas en las poblaciones se mantienen inalteradas <strong>de</strong><br />

una generación a otra cuando se cumplen las siguientes<br />

condiciones:<br />

• Falta <strong>de</strong> mutaciones que afecten la frecuencia alélica.<br />

• Gran <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia poblacional.<br />

• Apareamiento al azar.<br />

• Baja migración.<br />

• Falta <strong>de</strong> selección natural.<br />

Las proporciones genotípicas <strong>de</strong> HW para 2 alelos correspon<strong>de</strong>n<br />

al cuadrado <strong>de</strong>l binomio <strong>de</strong> sus frecuencias alélicas<br />

(Figura 4). Las proporciones observadas se comparan<br />

con las esperadas mediante prueba <strong>de</strong> hipótesis (� 2 o F <strong>de</strong><br />

Fischer). Un valor <strong>de</strong> p < 0,05 es el umbral para <strong>de</strong>tectar un<br />

<strong>de</strong>sequilibrio.<br />

Las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> EHW, respetando las 5 condiciones,<br />

sugieren error <strong>de</strong> genotipifi cación o estratifi cación poblacional.<br />

En GWA, don<strong>de</strong> se evalúan miles <strong>de</strong> asociaciones, hasta<br />

un 5% <strong>de</strong> los SNPs podrían violar EHW.<br />

Un artículo <strong>de</strong> asociación genética tiene vali<strong>de</strong>z interna si:<br />

• Tiene una <strong>de</strong>fi nición a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l fenotipo.<br />

• Tiene una <strong>de</strong>scripción completa <strong>de</strong> variables <strong>de</strong> control.<br />

• Tiene algún procedimiento para controlar la estratifi<br />

cación genética.<br />

• Reporta el error <strong>de</strong> genotipifi cación.<br />

• Respeta el equilibrio <strong>de</strong> Hardy-Weiberg.<br />

Análisis <strong>de</strong> resultados<br />

Una vez que comprobamos que el estudio <strong>de</strong> asociación<br />

genética cuenta con vali<strong>de</strong>z interna po<strong>de</strong>mos analizar sus resultados.<br />

Todo estudio <strong>de</strong> asociación genética <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar<br />

en sus resultados 2 aspectos:<br />

1. Comparaciones múltiples: En un estudio asociación genética<br />

entre 100 SNPs y un <strong>de</strong>senlace clínico <strong>de</strong>terminado,<br />

utilizando un valor p < 0,05, la probabilidad <strong>de</strong><br />

asociación espúrea es 99,4%. Este problema afectaría<br />

principalmente a los GWA y podría resolverse por el Método<br />

<strong>de</strong> Bonferroni que corrige el valor p <strong>de</strong> acuerdo<br />

al número <strong>de</strong> comparaciones hechas (0,05/n comparaciones).<br />

En el ejemplo el valor <strong>de</strong> p sería < 0,0005.<br />

Para GWA que estudian miles <strong>de</strong> variantes genéticas los<br />

valores <strong>de</strong> p por Bonferroni serían extremadamente exigentes,<br />

por lo que se ha consensuado un valor p <strong>de</strong> 5 x<br />

10-8 (Umbral <strong>de</strong> signifi cación genómica amplia).<br />

2. Probabilidad <strong>de</strong> falso positivo: Cuando revisamos un estudio<br />

<strong>de</strong> asociación genética con hallazgos positivos y<br />

Figura 4. Equilibrio <strong>de</strong> Hardy-Weiberg.<br />

estamos pensando en replicarlo, existen 2 clases <strong>de</strong> procedimientos<br />

para evaluar la probabilidad <strong>de</strong> que se trate<br />

<strong>de</strong> un falso positivo:<br />

• Método <strong>de</strong> Benjamini: Utiliza un listado <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong><br />

valores p <strong>de</strong> las asociaciones encontradas en el estudio y<br />

ajusta cada valor particular <strong>de</strong> acuerdo a la posición.<br />

• Probabilidad <strong>de</strong> reporte falso (Wachol<strong>de</strong>r): Establece<br />

la probabilidad <strong>de</strong> una asociación falsa dado el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

estudio y la OR previa <strong>de</strong> la asociación.<br />

Un artículo <strong>de</strong> asociación genética válido, reporta a<strong>de</strong>cuadamente<br />

sus resultados cuando:<br />

• Corrige el valor <strong>de</strong> p consi<strong>de</strong>rando comparaciones<br />

múltiples.<br />

• Reporta la probabilidad <strong>de</strong> falso positivo.<br />

Vali<strong>de</strong>z externa <strong>de</strong>l estudio<br />

En los estudios <strong>de</strong> asociación genética la ten<strong>de</strong>ncia al falso<br />

positivo obliga a no consi<strong>de</strong>rar seriamente sus resultados<br />

hasta que no hayan sido replicadas por estudios in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Muchas asociaciones positivas encontradas por estudios<br />

pequeños que fueron publicados en el pasado (Sesgo <strong>de</strong> publicación<br />

diferencial), van perdiendo magnitud <strong>de</strong> efecto<br />

con la replicación (Maldición <strong>de</strong>l ganador).<br />

Todo estudio <strong>de</strong> asociación genética <strong>de</strong>bería establecer<br />

si se trata <strong>de</strong> un estudio inicial o es una replicación en<br />

población in<strong>de</strong>pendiente para el mismo alelo, idéntico<br />

fenotipo y dirección <strong>de</strong> efecto.<br />

Los GWA evalúan SNPs en muestras adicionales <strong>de</strong> replicación<br />

para incrementar su tamaño muestral y alcanzar el<br />

umbral <strong>de</strong> signifi cación genómica amplia. Más allá <strong>de</strong> los<br />

GWA hoy encontramos meta-análisis <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> genes<br />

candidatos y GWA, que nos permitirían encontrar evi<strong>de</strong>ncia


<strong>de</strong> asociaciones genéticas replicadas. El sitio Human Genome<br />

Epi<strong>de</strong>miology Network (HuGE) reúne meta-análisis <strong>de</strong><br />

estudios <strong>de</strong> asociación genética y dispone <strong>de</strong> un navegador<br />

para la búsqueda <strong>de</strong> estudios aislados, GWAs y meta-análisis<br />

(http://www.hugenavigator.net/)<br />

Referencias bibliográficas<br />

1. Attia J, Ioannidis JPA, Thakkinstian A, McEvoy M, Scott R J,<br />

Minelli C, Thompson J, Infante-Rivard C, Guyatt G. 2009. How<br />

to use an article about genetic association. Are the results of the<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 127-131<br />

Artículo por Invitación<br />

study valid? JAMA; 301 (2): 191-197.<br />

2. Simundic AM. 2010. Methodological Issues of Genetic Association<br />

Studies. Clin Chem Lab Med; 48 (Suppl 1): S115-S118.<br />

3. Hatteley A, McCarthy MI. 2005. What makes a good genetic<br />

association study? Lancet; 366: 1315-1323.<br />

4. NCI-NHGRI. 2007. Working Group on Replication in Association<br />

Studies. Replicating genotype-phenotype associations. Nature;<br />

477: 655-660.<br />

5. Little J, Higgins JPT, Ioannidis JPA, Moher D, Gagnon F,<br />

von Elm E, et al. 2009. STrengthening the REporting of Genetic<br />

Association studies (STREGA) - an extensión of the STROBE<br />

statement. Eur J Clin Invest 39: 247-266.<br />

131


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 132<br />

Entrevista<br />

132<br />

Entrevista al<br />

Dr. Matthias von Herrath, M.D.<br />

Professor Autoimmune Research<br />

La Jolla Institute for Allergy & Immunology<br />

Des<strong>de</strong> hace años, algunos agentes virales han<br />

sido involucrados en la patogénesis <strong>de</strong> la DM1. En<br />

este sentido, varios virus han sido <strong>de</strong>fi nidos como<br />

gatilladores o protectores en el proceso autoinmune.<br />

¿Cómo funcionaría esta protección en individuos<br />

genéticamente susceptibles?<br />

No lo sabemos -todo lo que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir en este punto<br />

es que los virus pue<strong>de</strong>n mejorar o proteger <strong>de</strong> la diabetes en<br />

mo<strong>de</strong>los animales, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> la infección.<br />

Las infecciones más severas, en especial <strong>de</strong> las células<br />

beta en sí potencian el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la diabetes, mientras<br />

que las infecciones más leves protegen, probablemente por<br />

la re-formación o ajuste <strong>de</strong>l sistema inmune sistémico. Los<br />

enterovirus se han encontrado en islotes humanos, pero sólo<br />

en la diabetes fulminante se ha <strong>de</strong>mostrado claramente que<br />

tienen asociación con la patogénesis (y aún no probado).<br />

En una <strong>de</strong> sus recientes publicaciones surge la<br />

pregunta sobre la eficacia <strong>de</strong> la insulina por vía oral<br />

en el tratamiento <strong>de</strong> la diabetes autoinmune. ¿Cuál<br />

es el papel <strong>de</strong> la autoinmunidad en este proceso?<br />

La insulina oral actúa como una “vacuna” para activar<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> lo propio y la tolerancia en las células<br />

reguladoras. Estas células que ven fragmentos <strong>de</strong> la molécula<br />

<strong>de</strong> insulina pue<strong>de</strong>n ser reconocidas localmente en los ganglios<br />

linfáticos <strong>de</strong>l páncreas y suprimir la infl amación que<br />

causa futura <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> células beta.<br />

¿Cuál es su visión <strong>de</strong> lo que serían los factores más<br />

relevantes para explicar el aumento <strong>de</strong>sproporcionado<br />

en algunos países que presentan nuevos casos<br />

<strong>de</strong> diabetes tipo 1?. Santiago <strong>de</strong> Chile ha pasado <strong>de</strong><br />

una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 2,86/100.000 hab al año en 1986<br />

a una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 8,33/100.000 hab al año en el<br />

2010?<br />

Lo más probable es que esto se <strong>de</strong>ba a las infl uencias<br />

ambientales, por ejemplo, el mejoramiento <strong>de</strong> la higiene, el<br />

suministro <strong>de</strong> potable, etc. La menor frecuencia <strong>de</strong> infecciones<br />

también se traduce en un menor trabajo para el sistema<br />

inmunológico lo cual en algunos casos se pue<strong>de</strong> traducir en<br />

reacciones más aberrantes como la autoinmunidad que conduce<br />

a la diabetes.<br />

Los pacientes regularmente comentan sobre intervenciones<br />

naturales para la diabetes tipo 1, como<br />

el uso <strong>de</strong> la vitamina D en alimentos fortifi cados o<br />

el consumo <strong>de</strong> probióticos. ¿Hay evi<strong>de</strong>ncia sólida<br />

que apoye un posible papel <strong>de</strong> estos factores como<br />

protectores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar diabetes?<br />

Hay algunas evi<strong>de</strong>ncias, sin embargo, estos factores por<br />

si solos es muy poco probable que pueda revertir la enfermedad.<br />

¿A pesar <strong>de</strong> que es una pregunta muy difícil, en su<br />

opinión, existe alguna opción real para la cura <strong>de</strong> la<br />

diabetes tipo 1, ¿Cuál sería la línea <strong>de</strong> investigación<br />

más prometedora?<br />

Creo que las terapias basadas en antígenos específi cos o<br />

vacunas (como la insulina por vía oral), ya que tienen pocos<br />

efectos secundarios y, posiblemente, se podrían dar a muchas<br />

personas durante un tiempo prolongado sin causar daño. Estas<br />

terapias podrían ser combinadas con tratamientos <strong>de</strong> corta<br />

duración para disminuir posibles efectos colaterales.<br />

Dr. Francisco Pérez B.<br />

Editor


El sanador herido, eco <strong>de</strong> la empatía<br />

Dr. José Carlos Bermejo<br />

Religioso Camilo. Director <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Humanización <strong>de</strong> la Salud. Tres Cantos, Madrid España.<br />

The woun<strong>de</strong>d healer, an echo of empathy<br />

Una <strong>de</strong> mis compañeras <strong>de</strong> trabajo en la Unidad <strong>de</strong><br />

Cuidados Paliativos <strong>de</strong>l Centro San Camilo, médico,<br />

me cuenta: Cada vez que hago un ingreso, creo que<br />

me llaman a una película cuyo guión me hago cargo, pero<br />

me salgo <strong>de</strong> la película. Veo el sufrimiento, pero no es el<br />

mío y me salgo. Es la muerte <strong>de</strong> otros. No creo tener menos<br />

miedo a la muerte ahora que antes. Quizás más conciencia e<br />

lo que pueda ser. Yo creo que no me afecta por mecanismo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Hay una fase <strong>de</strong> acostumbramiento que ya he<br />

pasado. Al principio, en cambio, dormía con orfi dal porque<br />

me habían soltado en el ruedo <strong>de</strong> todo el sufrimiento cuando<br />

hasta entonces yo había fi rmado sólo dos certifi cados <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>función. Mi marido me <strong>de</strong>cía que saliera <strong>de</strong> ahí porque<br />

me hacía sufrir. A veces me digo al ver mi misma fecha <strong>de</strong><br />

nacimiento: ¿Y por qué no me ha tocado a mí?<br />

Está en juego, en el counselling, en las relaciones <strong>de</strong> ayuda,<br />

la persona <strong>de</strong>l ayudante que, lejos <strong>de</strong> ser un mero técnico,<br />

es un sanador herido que se reconoce como tal al experimentar<br />

el eco <strong>de</strong>l esfuerzo empático <strong>de</strong> entrar en el mundo <strong>de</strong>l<br />

otro. Es el otro el que nos <strong>de</strong>vuelve nuestra propia realidad,<br />

no solo la suya. Es el ayudado el que hace sentir en nosotros<br />

el eco <strong>de</strong> la vulnerabilidad que también como ayudantes<br />

nos pertenece junto con el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la alteridad.<br />

Acogemos, hospedamos, entramos en el mundo <strong>de</strong>l otro y el<br />

nuestro se nos revela más claramente a la vez. Sí no manejamos<br />

bien nuestra vulnerabilidad, necesitamos unas veces<br />

orfi dal; otras nos saldremos <strong>de</strong> la escena <strong>de</strong>fendiéndonos no<br />

necesariamente <strong>de</strong> manera saludable.<br />

Zambullirnos en el mundo <strong>de</strong>l otro nos abre las puertas<br />

<strong>de</strong> nuestro propio mundo y nos permite apreciar las semejanzas<br />

entre ambos. Somos efectivamente mucho más parecidos<br />

<strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>jan entrever la profesión, el censo, la pertenencia<br />

étnica o la misma cultura. Psíquica y existencialmente estamos<br />

construidos <strong>de</strong> la misma ma<strong>de</strong>ra. Dentro <strong>de</strong> nosotros<br />

encontramos el signifi cado <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l otro que<br />

se convierte en potencial para ayudar si es bien utilizado. La<br />

yuxtaposición <strong>de</strong> dos experiencias, no ya únicamente la <strong>de</strong>l<br />

ayudado, sino también la <strong>de</strong>l ayudante, da lugar a interpretaciones<br />

que fomentan la comprensión. A esto conduce lo que<br />

Lipps <strong>de</strong>nominaba “contagio emotivo”. Carotenutol o <strong>de</strong>fi ne<br />

como “simetría secreta” y Buber como “relación yo-tú”, <strong>de</strong><br />

persona a persona, <strong>de</strong> corazón a corazón.<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 133-134<br />

Ética Humanismo y <strong>Sociedad</strong><br />

Quirón y la metáfora <strong>de</strong>l sanador herido<br />

La imagen <strong>de</strong>l sanador herido (que cada vez se emplea<br />

más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve<br />

para poner en evi<strong>de</strong>ncia el proceso interior al que son llamados<br />

todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento<br />

difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico,<br />

psíquico o espiritual. Signifi ca, pues, el reconocimiento, la<br />

aceptación y la integración <strong>de</strong> las propias heridas, <strong>de</strong> la propia<br />

vulnerabilidad y condición <strong>de</strong> fi nitud.<br />

Los orígenes <strong>de</strong> esta imagen se remontan a la edad antigua.<br />

Mitologías y religiones <strong>de</strong> casi todas las culturas poseen<br />

una gran riqueza <strong>de</strong> fi guras que, para po<strong>de</strong>r ayudar a los <strong>de</strong>más,<br />

primero <strong>de</strong>ben curarse a sí mismas.<br />

Cuenta la mitología griega que Filira (Phylira), hija <strong>de</strong><br />

Océano y Tetis, fue acosada pasionalmente por Kronos, razón<br />

por la que pi<strong>de</strong> a Zeus ser transformada en yegua para burlar<br />

así al Dios. Pero advertido Kronos <strong>de</strong>l engaño, se transforma<br />

en caballo y logra su cometido. De esta unión forzada nace un<br />

ser singular, Quirón, con fi gura <strong>de</strong> centauro, es <strong>de</strong>cir, cabeza,<br />

torso y brazos <strong>de</strong> hombre y cuerpo y patas <strong>de</strong> caballo.<br />

La madre al ver el monstruoso ser fruto <strong>de</strong> su vientre, reniega<br />

a su hijo y Quirón crece en una cueva al amparo <strong>de</strong> los<br />

dioses Apolo y Atenea. De la mano <strong>de</strong> estos padres adoptivos,<br />

Quirón, contrariamente a sus pares centauros violentos y <strong>de</strong>structivos,<br />

se convierte en un ejemplo <strong>de</strong> sabiduría y pru<strong>de</strong>ncia.<br />

Conocía el arte <strong>de</strong> la escritura, la poesía y la música, pero<br />

ante todo, era reconocido como médico y cirujano, sanador y<br />

rescatador <strong>de</strong> la muerte, al cual consultaban héroes y dioses.<br />

Toda su ciencia se produjo tras un acci<strong>de</strong>nte fortuito que<br />

le provocó una herida incurable: un día acci<strong>de</strong>ntalmente,<br />

Hércules hiere al centauro con la punta <strong>de</strong> su lanza envenenada<br />

en una <strong>de</strong> sus patas traseras, y siendo su condición<br />

inmortal, queda con<strong>de</strong>nado un sufrimiento perpetuo que no<br />

pue<strong>de</strong> recibir alivio ni curación.<br />

Buscando el remedio <strong>de</strong> su mal, comienza a <strong>de</strong>scubrir el<br />

arte <strong>de</strong> curar pero, he aquí su mítica paradoja, mientras pue<strong>de</strong><br />

curar a otros no pue<strong>de</strong> curarse a sí mismo. El sentido <strong>de</strong> su<br />

existencia se centró así en sanar a los <strong>de</strong>más y hacerse cargo<br />

<strong>de</strong> su dolor; la medicina actual le <strong>de</strong>be mucho y por cierto la<br />

palabra “quirófano” (Quirón, Kirón o Chirón), que signifi ca<br />

“el que cura con las manos las heridas <strong>de</strong> otro”<br />

133


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 133-134<br />

Ética Humanismo y <strong>Sociedad</strong><br />

134<br />

Integración y manejo <strong>de</strong> la propia<br />

“herida”<br />

Aunque el personaje <strong>de</strong> Quirón fue rescatado en la literatura<br />

por Dante en la divina comedia y por Goethe en su<br />

fausto, entre otros, hubo que esperar el albor <strong>de</strong>l siglo XX<br />

para que el mensaje encerrado en su historia adquiriera un<br />

claro sentido antropológico <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l psicólogo Carl<br />

Gustav Jung. Quirón es el arquetipo <strong>de</strong>l sanador herido: el<br />

sanador lo es porque sana, pero a su vez está herido, lo cual<br />

constituye una paradoja existencial que se encarna en cada<br />

persona, tanto en la que busca curar su dolor como en al que<br />

ofrece curación.<br />

El sanador herido es, pues, la fi gura arquetípica <strong>de</strong> la relación<br />

terapéutica, don<strong>de</strong> el ayudante ejecútale arte <strong>de</strong> curar<br />

más allá <strong>de</strong> un método o una terapia puntual, involucrando<br />

todo su ser en ese acto y empalizando con la herida <strong>de</strong>l paciente<br />

que le rememora y activa su propia herida <strong>de</strong>volviéndole<br />

así su percepción, <strong>de</strong> modo que ayudado y ayudante se<br />

“pasan” sus roles haciendo fructíferamente sanador el dolor<br />

<strong>de</strong> ambos.<br />

Jung, a<strong>de</strong>lantándose a Carl Rogers y a Martin Buber, ya<br />

sabía que ningún proceso terapéutico funciona sin el involucramiento<br />

<strong>de</strong> la subjetividad que implica la relación personal.<br />

Al hilo <strong>de</strong> las refl exiones <strong>de</strong> Carl Jung, diríamos que el<br />

autoconocimiento tiene como uno <strong>de</strong> sus objetivos fundamentales<br />

la integración <strong>de</strong> la propia sombra. La sombra constituye,<br />

en lenguaje metafórico, un oscuro tesoro compuesto<br />

por los elementos infantiles <strong>de</strong>l propio ser, los apegos, los<br />

síntomas neuróticos y los talentos no <strong>de</strong>sarrollados, los sentimientos<br />

difícilmente aceptados, los límites y zonas oscuras<br />

que, a primera vista, repugnan a la buena imagen que queremos<br />

tener y dar <strong>de</strong> nosotros mismos, los traumas experimentados<br />

en la propia biografía, los problemas sin resolver…<br />

Conocer e integrar la propia sombra es sanarse. Supone<br />

una apasionante terapia <strong>de</strong>l límite, es <strong>de</strong>cir, un proceso<br />

<strong>de</strong> humanización don<strong>de</strong> la propia fragilidad se convierte en<br />

recurso resiliente, don<strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>searíamos escon<strong>de</strong>r se<br />

transforma en fuente <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> las dinámicas ajenas,<br />

hasta que podamos <strong>de</strong>cir serenamente “nada humano me<br />

es ajeno”; cualquier dinámica personal que encuentro en los<br />

<strong>de</strong>más tiene un eco en mí que me permita ser comprensivo y<br />

humano ante ella.<br />

Sentarse ante el telón <strong>de</strong>l propio corazón dispuesto a<br />

asistir a la representación realista <strong>de</strong> nuestro interior, pue<strong>de</strong><br />

producirnos pánico. Sólo quién sobrevive a la contemplación<br />

serena <strong>de</strong> las escenas menos agradables, <strong>de</strong> los recuerdos imborrables<br />

que afectan y han <strong>de</strong>jado manejar por la razón, sólo<br />

ese será un artista en la escucha <strong>de</strong> la vulnerabilidad ajena.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia, la formación <strong>de</strong> los terapeutas no presta<br />

mucha atención al proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> las propias<br />

heridas, <strong>de</strong> la vulnerabilidad <strong>de</strong>l ayudante. Un manejo no<br />

maduro <strong>de</strong> la propia vulnerabilidad pue<strong>de</strong> llevar, como ami<br />

compañera a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse, unas veces con orfi dal, otras con<br />

mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que pue<strong>de</strong>n impedir sacarle partido a<br />

la propia vulnerabilidad.


Henry H. Turner<br />

(1892-1970)<br />

Reconocido endocrinólogo estadouni<strong>de</strong>nse que nació<br />

en Harrisburg, Illinois en el año 1892. Estudio Medicina<br />

en la Universidad <strong>de</strong> Louisville, don<strong>de</strong> se graduó<br />

en el año 1921 para luego seguir su formación <strong>de</strong> post-grado<br />

en Viena y Londres. Dentro <strong>de</strong> sus aportes a la endocrinología<br />

mundial se encuentra la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l síndrome que<br />

lleva su nombre y al cual <strong>de</strong>fi nió en el año 1938.<br />

Se le consi<strong>de</strong>ra uno <strong>de</strong> los fundadores <strong>de</strong> la endocrinología<br />

mo<strong>de</strong>rna y su carrera académica está marcada por su<br />

participación directa en la fundación <strong>de</strong> diversas revistas <strong>de</strong>dicadas<br />

a la endocrinología en USA. A<strong>de</strong>más, fue un promotor<br />

<strong>de</strong> la investigación endocrinológica y la formación <strong>de</strong> la<br />

especialidad en su Universidad. Henry Turner llegó a la <strong>de</strong>fi -<br />

nición <strong>de</strong>l síndrome cuando trabajaba en la Asociación Estadouni<strong>de</strong>nse<br />

para el Estudio <strong>de</strong> las Secreciones Internas don<strong>de</strong><br />

fue secretario y posteriormente presi<strong>de</strong>nte. Esta asociación<br />

fue una <strong>de</strong> las más respetadas en USA y probablemente una<br />

<strong>de</strong> las precursoras <strong>de</strong> la Endocrine Society <strong>de</strong> nuestros días.<br />

En su amplio recorrido académico, Turner <strong>de</strong>sarrolló funciones<br />

como Jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y posteriormente<br />

Decano <strong>de</strong>l College of Medicine <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Oklahoma.<br />

Durante el año 1938, Turner <strong>de</strong>scribe y publica por primera<br />

vez en la revista Endocrinology, una serie comprendida<br />

por un grupo <strong>de</strong> siete mujeres jóvenes con eda<strong>de</strong>s entre los<br />

15 y 23 años las cuales presentaban un acumulo <strong>de</strong> alteraciones<br />

físicas que llamaron su atención y que él agrupo en un<br />

fenotipo común.<br />

El Síndrome <strong>de</strong> Turner es una alteración cromosómica<br />

que se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las disgenesias gonadales y cursa<br />

habitualmente con talla baja, infantilismo sexual y malformaciones<br />

somáticas.<br />

En la literatura científi ca, las primeras <strong>de</strong>fi niciones <strong>de</strong><br />

disgenesia gonadal data <strong>de</strong>l siglo XVIII. La primera publicación<br />

formal llegó en el año 1902, cuando Funke la <strong>de</strong>scribe<br />

en un paciente con pterigium colli. Hasta el año 1925, se suce<strong>de</strong>n<br />

varios reportes <strong>de</strong> anatomopatólogos como Ron<strong>de</strong>rath<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 135<br />

Personajes <strong>de</strong> la <strong>Endocrinología</strong><br />

y Meyer que <strong>de</strong>scriben la presencia <strong>de</strong> cintillos ováricos y<br />

Ulrich que en 1930 quién <strong>de</strong>fi ne la presencia <strong>de</strong> linfe<strong>de</strong>mas.<br />

Sin embargo, se consi<strong>de</strong>ra mérito <strong>de</strong> Turner la sistematización<br />

<strong>de</strong> la enfermedad que lleva su nombre hasta nuestros<br />

días.<br />

El síndrome Turner, también se conoce bajo los nombres<br />

<strong>de</strong> síndrome Ullrich-Turner o monosomía X. Esta es una<br />

anomalía genética rara y <strong>de</strong> baja frecuencia que consiste en<br />

la pérdida total o parcial <strong>de</strong> un cromosoma X durante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

embrionario. Esto quiere <strong>de</strong>cir que en lugar <strong>de</strong> dos<br />

cromosomas sexuales, el paciente tiene, al menos en parte <strong>de</strong><br />

sus células, un solo cromosoma X (mosaicismo). El síndrome<br />

<strong>de</strong> Turner sólo un pequeño porcentaje <strong>de</strong> estos embriones<br />

llega a término, y las niñas que nacen con este <strong>de</strong>fecto pue<strong>de</strong>n<br />

parecer normales en principio, al no producir alteraciones<br />

llamativas, ni físicas ni mentales. En general una niña<br />

Turner es una niña normal, <strong>de</strong> estatura baja y con problemas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Después <strong>de</strong> una trayectoria brillante en la endocrinología<br />

norteamericana y mundial, Henry Turner <strong>de</strong>jó un legado<br />

asociado al análisis sistemático <strong>de</strong> caracteres frecuentes en<br />

patologías genéticas asociadas a las alteraciones endocrinológicas.<br />

Falleció en la ciudad <strong>de</strong> Oklahoma en el año 1970.<br />

Dr. Francisco Pérez B.<br />

Editor<br />

135


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 136-139<br />

Rincón <strong>de</strong> la Bioestadística<br />

136<br />

Evaluando la experiencia: el p-value<br />

Gabriel Cavada Ch. 1,2<br />

1 Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s.<br />

2 División <strong>de</strong> Bioestadística, Escuela <strong>de</strong> Salud Pública, Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Evaluating the experience: the p-value<br />

Tal vez el concepto más usado para evaluar la evi<strong>de</strong>ncia<br />

empírica y al mismo tiempo menos entendido por los<br />

generadores y lectores <strong>de</strong> la investigación cuantitativa<br />

en biomedicina es el p-value. En este artículo <strong>de</strong>seo presentar<br />

una revisión <strong>de</strong>l concepto extraída <strong>de</strong> artículos epi<strong>de</strong>miológicos<br />

y hacer algunas refl exiones propias alusivas al tema.<br />

El p-value es un concepto ampliamente usado en todas<br />

las áreas <strong>de</strong> investigación que requieren <strong>de</strong> la estadística<br />

para validar sus resultados. Es una componente escencial <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> inferencia científi ca, entendido como el proceso<br />

refl exivo que permite evaluar teorías a partir <strong>de</strong> observaciones<br />

1 . Sin embargo, el p-value no ha sido bien entendido y<br />

muchas veces su uso ha sido discutido.<br />

La historia <strong>de</strong>l p-value, se remonta a la propuesta <strong>de</strong><br />

Ronald A. Fisher llamada “Dócima <strong>de</strong> Signifi cación”. Esta<br />

propuesta data <strong>de</strong> 1920 y su objetivo era establecer si un resultado<br />

era signifi cativo o no signifi cativo. Para ello, Fisher<br />

propuso la probabilidad <strong>de</strong> signifi cación, el que fue pensado<br />

como el indicador que permitiría evaluar la signifi cación <strong>de</strong><br />

los resultados en or<strong>de</strong>n a abandonar el Status Cuo. Luego, el<br />

p-value fue <strong>de</strong>fi nido como la probabilidad bajo la hipótesis<br />

nula <strong>de</strong> obtener valores <strong>de</strong> la estadística <strong>de</strong> trabajo iguales o<br />

más extremos que los observados en el experimento 2 . Por lo<br />

tanto, el p-value fue concebido como la medida <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

en un único experimento, lo que refl ejaba la credibilidad<br />

<strong>de</strong> la hipótesis nula a la luz <strong>de</strong> los datos. Dicho <strong>de</strong> otro modo,<br />

el p-value correspondía a una medida <strong>de</strong> la discrepancia entre<br />

los datos y la hipótesis nula 2-4 .<br />

Fisher clarifi caba que este indicador <strong>de</strong>bía ser utilizado<br />

con fl exibilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos complejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción<br />

e inferencia <strong>de</strong> la investigación científi ca. El p-value<br />

<strong>de</strong>bía ser combinado con otras fuentes <strong>de</strong> información sobre<br />

el fenómeno en estudio y en caso <strong>de</strong> utilizar un umbral<br />

para evaluar signifi cación, éste <strong>de</strong>bía ser fl exible y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l conocimiento acumulado sobre el fenómeno en estudio.<br />

Esto transformó al p-value en un indicador informal que no<br />

constituía parte <strong>de</strong> un método formal <strong>de</strong> inferencia, <strong>de</strong>jando<br />

fi nalmente la interpretación <strong>de</strong>l p-value en manos <strong>de</strong>l investigador<br />

2 .<br />

Fisher, quien compartía intereses entre la estadística y<br />

la genética, estaba interesado en resolver problemas reales<br />

y sus propuestas teóricas siempre estaban relacionadas con<br />

aplicaciones prácticas 5 . Estas características <strong>de</strong> su trabajo,<br />

permiten compren<strong>de</strong>r mejor su propuesta <strong>de</strong> racionamiento<br />

inductivo para evaluar la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un experimento, propuesta<br />

que generó distintas reacciones entre sus contemporáneos.<br />

Tal vez los más críticos <strong>de</strong> su propuesta fueron Jerzy Neyman<br />

y Egon Pearson, quienes plantearon en 1928 una nueva<br />

propuesta llamada “Dócima <strong>de</strong> Hipótesis” tendiente a reemplazar<br />

la Dócima <strong>de</strong> Signifi cación i<strong>de</strong>ada por RA Fisher.<br />

Neyman se caracterizó por un mayor énfasis en el razonamiento<br />

lógico y matemático, aunque sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la<br />

importancia <strong>de</strong> la aplicación práctica, ya que planteaba que<br />

los problemas prácticos eran la fuente <strong>de</strong> inspiración para<br />

la teoría estadística 6 . Junto a Pearson criticaron duramente<br />

la propuesta <strong>de</strong> RA Fisher <strong>de</strong>clarando que “ninguna dócima<br />

basada en la teoría <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> proveer por sí<br />

sola alguna evi<strong>de</strong>ncia valiosa sobre la veracidad o falsedad<br />

<strong>de</strong> una hipótesis” 3 .<br />

La propuesta <strong>de</strong> Dócima <strong>de</strong> Hipótesis buscaba reglas que<br />

gobernaran el comportamiento relacionado a las hipótesis<br />

planteadas, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> reducir los errores a largo plazo 2 .<br />

Esto introdujo los conceptos <strong>de</strong> hipótesis alternativa junto al<br />

<strong>de</strong> hipótesis nula y al error tipo II junto al tipo I. Los errores<br />

tipo I y II fueron <strong>de</strong>fi nidos como los errores que pue<strong>de</strong> cometer<br />

el investigador en el proceso <strong>de</strong> Dócima <strong>de</strong> Hipótesis,<br />

siendo el error tipo I referido a la obtención <strong>de</strong> resultados<br />

falsos positivos (plantear que hay diferencia entre los grupos<br />

cuando no la hay), mientras que el error tipo II estaba<br />

referido a los resultados falsos negativos (plantear que no<br />

hay diferencia cuando los grupos son diferentes). La magnitud<br />

<strong>de</strong> estos errores se <strong>de</strong>bía ajustar a cada experimento en<br />

particular y <strong>de</strong>bía estar en función <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong><br />

cometer cada uno <strong>de</strong> ellos. Con la <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> estos errores<br />

era posible i<strong>de</strong>ntifi car regiones críticas que permitían rechazar<br />

o no rechazar la hipótesis correspondiente. Si el resultado<br />

caía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región crítica, la hipótesis alternativa <strong>de</strong>bía<br />

ser aceptada y rechazada la hipótesis nula. Por el contrario,<br />

si el resultado caía fuera <strong>de</strong> la región crítica, la hipótesis nula<br />

<strong>de</strong>bía ser aceptada y rechazada la alternativa 3 .<br />

Por lo tanto, esta propuesta implicaba un razonamiento<br />

<strong>de</strong>ductivo que buscaba disminuir los errores a lo largo <strong>de</strong> distintos<br />

experimentos, en oposición al razonamiento inductivo<br />

basado en un único experimento planteado por Fisher. Esto<br />

signifi caba un avance en términos matemáticos y conceptua-


les, pero implicaba difi culta<strong>de</strong>s para la práctica científi ca, ya<br />

que no incluía ninguna medida <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia 2 .<br />

Tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser planteadas estas propuestas, comenzó<br />

a gestarse anónimamente el recurso híbrido surgido<br />

<strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> ambas, dando origen a lo que hoy conocemos<br />

como “Dócimas <strong>de</strong> Hipótesis Basadas en el Cálculo <strong>de</strong>l p-value”<br />

o “Dócimas <strong>de</strong> Signifi cación Estadística” 7 . Este método<br />

combinado consiste básicamente en establecer la magnitud<br />

<strong>de</strong>l error tipo I y II previo al experimento, luego calcular el<br />

p-value en base a las observaciones y fi nalmente rechazar la<br />

hipótesis nula si el p-value es menor a la magnitud <strong>de</strong>l error<br />

tipo I establecida previamente 2 . En este método, la magnitud<br />

<strong>de</strong> los errores se establece arbitrariamente, siendo utilizado<br />

en casi todos los casos 0,05 como magnitud <strong>de</strong>l error tipo I,<br />

transformando al proceso en algo mecánico.<br />

Es <strong>de</strong>cir, este método combina elementos <strong>de</strong> ambas propuestas<br />

originales, aunque sin consi<strong>de</strong>rar las restricciones<br />

<strong>de</strong> Neyman y Pearson quienes planteaban la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> evaluar la evi<strong>de</strong>ncia en un único experimento, ni la fl exibilidad<br />

<strong>de</strong> Fisher quien requería la incorporación <strong>de</strong>l conocimiento<br />

acumulado sobre el fenómeno en estudio en el<br />

proceso <strong>de</strong> inferencia.<br />

Quien hizo posible la combinación <strong>de</strong> estas propuestas<br />

rivales fue el p-value. Al observar la curva que representa<br />

la probabilidad bajo la hipótesis nula <strong>de</strong> todos los valores<br />

posibles <strong>de</strong> la estadística <strong>de</strong> trabajo asociada al experimento,<br />

es clara la similitud entre la probabilidad <strong>de</strong> error tipo I (α) y<br />

el p-value, al referirse ambos a áreas <strong>de</strong> la cola <strong>de</strong> la curva.<br />

Sin embargo, mientras el área bajo la curva para α es <strong>de</strong>fi -<br />

nida antes <strong>de</strong>l experimento, el área <strong>de</strong>fi nida para el p-value<br />

es establecida sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizadas las observaciones.<br />

Esto permitió que el p-value fuera interpretado como un tipo<br />

especial <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> error tipo I (α), el error tipo I asociado<br />

a los datos. El p-value adquirió entonces una aparente<br />

doble función, ya que por un lado era una medida <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

contra la hipótesis nula (como lo planteó Fisher) y por<br />

otro lado era un tipo especial <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> error tipo I,<br />

el error asociado a los datos. Luego el p-value fue aceptado<br />

como una medida <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia en un único experimento<br />

que no se oponía la lógica <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong> la Dócima <strong>de</strong><br />

Hipótesis <strong>de</strong> Neyman y Pearson, permitiendo la fusión <strong>de</strong><br />

ambas propuestas 2 .<br />

Las propuestas tanto <strong>de</strong> Fisher como <strong>de</strong> Neyman y Pearson<br />

se refi eren principalmente a los estudios experimentales,<br />

ya que fueron motivadas por los problemas prácticos a<br />

los que se veían enfrentados en esa época los investigadores<br />

en sus experimentos 5,6. En los estudios experimentales, el<br />

investigador interviene directamente en el estudio, logrando<br />

controlar en gran medida la confusión y el sesgo a través<br />

<strong>de</strong> herramientas como la aleatorización y el enmascaramiento.<br />

Luego, dado que el p-value representa la probabilidad <strong>de</strong><br />

obtener resultados iguales o más extremos que el observado<br />

asumiendo que no hay diferencia entre los grupos (hipótesis<br />

nula), el p-value se transforma en la probabilidad <strong>de</strong> obtener<br />

resultados igual o más extremos que el observado por efecto<br />

<strong>de</strong>l azar, ya que el azar es la principal fuente <strong>de</strong> variabilidad<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 136-139<br />

Rincón <strong>de</strong> la Bioestadística<br />

al asumir que no hay diferencia entre los grupos. Por lo tanto,<br />

el p-value en los estudios experimentales evalúa el rol <strong>de</strong>l<br />

azar en la obtención <strong>de</strong> los resultados, al estar controlados<br />

por el diseño la confusión y los sesgos.<br />

En los estudios epi<strong>de</strong>miológicos observacionales con<br />

muestras probabilísticas, el investigador no está interesado<br />

en intervenir directamente, sino que preten<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r a<br />

través <strong>de</strong> la observación los fenómenos <strong>de</strong> salud-enfermedad<br />

tal como ocurren en la realidad. Por lo tanto, los sesgos y la<br />

confusión son siempre explicaciones a evaluar, ya que difícilmente<br />

pue<strong>de</strong>n ser controlados completamente en el diseño.<br />

En estas circunstancias, el uso e interpretación <strong>de</strong>l p-value se<br />

hacen complejos, ya que el azar no es la principal explicación<br />

alternativa a evaluar.<br />

K. Rothman <strong>de</strong>fi ne al azar como el “conjunto <strong>de</strong> etiologías<br />

<strong>de</strong>masiado complejas para nuestro po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> explicación”<br />

y justifi ca el uso <strong>de</strong> las Dócimas <strong>de</strong> Signifi cación por<br />

el hecho <strong>de</strong> que “siempre parece haber mayor variabilidad<br />

<strong>de</strong> la que po<strong>de</strong>mos pre<strong>de</strong>cir”. Sin embargo, también plantea<br />

que el usar estas dócimas implica poner irracionalmente en<br />

el primer lugar al azar como principal explicación alternativa<br />

a evaluar, sin discutir la existencia <strong>de</strong> otras explicaciones<br />

alternativas más relevantes al problema 1 .<br />

Esto ha llevado a algunos autores a plantear que el pvalue<br />

no <strong>de</strong>be utilizarse en los estudios observacionales, ya<br />

que no tendría una interpretación directa y por lo tanto no<br />

aportaría información válida para el proceso <strong>de</strong> inferencia 8 .<br />

Otros <strong>de</strong>saconsejan su uso, planteando que el p-value entrega<br />

información confusa y ambigua, ya que mezcla la magnitud<br />

<strong>de</strong>l efecto observado con el tamaño <strong>de</strong>l estudio 9 .<br />

Probablemente sea esta complejidad en la interpretación,<br />

ayudada por la utilización masiva <strong>de</strong> programas computacionales<br />

que permiten obtener el p-value <strong>de</strong> manera fácil y<br />

rápida, lo que explica el uso excesivo e inapropiado <strong>de</strong>l pvalue<br />

en la literatura epi<strong>de</strong>miológica. Tal vez la evi<strong>de</strong>ncia<br />

más clara sobre este fenómeno sea un editorial <strong>de</strong> la revista<br />

Epi<strong>de</strong>miology que señala que “<strong>de</strong> todas las herramientas <strong>de</strong><br />

nuestra disciplina, probablemente no hay ninguna que haya<br />

sido más abusada que el p-value” 10 .<br />

El p-value se convirtió en una herramienta que llevaba<br />

al investigador a evaluar los resultados <strong>de</strong> manera mecánica,<br />

informando <strong>de</strong> forma dicotómica si los resultados eran signifi<br />

cativos o no signifi cativos en base al p-value obtenido,<br />

olvidando el proceso <strong>de</strong>scriptivo, refl exivo e interpretativo<br />

requerido en la investigación científi ca.<br />

El reconocimiento <strong>de</strong> este mal uso <strong>de</strong>l p-value llevó a<br />

importantes revistas epi<strong>de</strong>miológicas a <strong>de</strong>saconsejar enérgicamente<br />

el uso <strong>de</strong>l p-value 7 . Probablemente una <strong>de</strong> las primeras<br />

fuera British Medical Journal, quien en 1986 publicó un<br />

artículo titulado “Intervalos <strong>de</strong> confi anza en lugar <strong>de</strong> p-value:<br />

estimación en lugar <strong>de</strong> dócimas <strong>de</strong> hipótesis” 11 . Este artículo<br />

<strong>de</strong>saconsejaba el uso <strong>de</strong>l p-value, argumentando que existen<br />

mejores herramientas para interpretar los resultados <strong>de</strong> un<br />

estudio, como es el caso <strong>de</strong> los Intervalos <strong>de</strong> Confi anza.<br />

Los Intervalos <strong>de</strong> Confi anza aparecen entonces como<br />

una alternativa al uso <strong>de</strong>l p-value, luego <strong>de</strong> reconocer que<br />

137


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 136-139<br />

Rincón <strong>de</strong> la Bioestadística<br />

138<br />

la utilización <strong>de</strong>l p-value no estaba aportando al proceso <strong>de</strong><br />

generar información que permitiera acumular conocimientos<br />

para mejorar la comprensión <strong>de</strong> los fenómenos en estudio 12 .<br />

Un intervalo con un nivel <strong>de</strong> confi anza <strong>de</strong> 95%, indica<br />

que existe 95% <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> que el rango <strong>de</strong> valores<br />

<strong>de</strong>l intervalo incluya al parámetro poblacional. Dicho <strong>de</strong> otro<br />

modo, si se realizara una serie <strong>de</strong> estudios idénticos en diferentes<br />

muestras <strong>de</strong> una misma población y para cada uno <strong>de</strong><br />

ellos se calculara el correspondiente intervalo <strong>de</strong> confi anza,<br />

el 95% <strong>de</strong> ellos incluiría el valor real en la población 11 .<br />

Por lo tanto, los Intervalos <strong>de</strong> Confi anza entregan un rango<br />

<strong>de</strong> valores que parecen ser plausibles para la población <strong>de</strong><br />

la que proviene la muestra, indicando a la vez la precisión<br />

<strong>de</strong> la estimación. Esta precisión correspon<strong>de</strong> a la amplitud<br />

<strong>de</strong>l intervalo y es función <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l estudio y <strong>de</strong>l nivel<br />

<strong>de</strong> confi anza establecido. Luego, los Intervalos <strong>de</strong> Confi anza<br />

permiten realizar una estimación <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong>l efecto<br />

en la misma escala <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> los datos, informando a<br />

la vez sobre la precisión <strong>de</strong> esta estimación, lo que facilita la<br />

interpretación <strong>de</strong> los resultados.<br />

A<strong>de</strong>más, es posible inferir el resultado <strong>de</strong> una Dócima<br />

<strong>de</strong> Signifi cación a partir <strong>de</strong> un Intervalo <strong>de</strong> Confi anza, ya<br />

que si el intervalo a 95% <strong>de</strong> confi anza incluye el valor nulo,<br />

entonces es posible establecer que el resultado no es estadísticamente<br />

signifi cativo a un nivel <strong>de</strong> α <strong>de</strong> 5%. Sin embargo,<br />

al interpretar los Intervalos <strong>de</strong> Confi anza solamente como<br />

Dócimas <strong>de</strong> Signifi cación para <strong>de</strong>terminar si un resultado es<br />

signifi cativo o no, se <strong>de</strong>sprecia parte <strong>de</strong> la información contenida<br />

en él y no se diferenciaría <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong> la interpretación<br />

mecánica y dicotómica <strong>de</strong>l p-value.<br />

Estas características transforman a los Intervalos <strong>de</strong> Confi<br />

anza en una herramienta más a<strong>de</strong>cuada para presentar los<br />

resultados en los estudios epi<strong>de</strong>miológicos, ya que entregan<br />

más información que el p-value, permitiendo una mejor interpretación<br />

<strong>de</strong> los hallazgos <strong>de</strong>l estudio. Es por esto que se<br />

ha planteado que los intervalos <strong>de</strong> confi anza <strong>de</strong>berían ser el<br />

método estándar para presentar los resultados <strong>de</strong> un estudio,<br />

aceptando el uso <strong>de</strong>l p-value como complemento 11 .<br />

Conclusión<br />

Des<strong>de</strong> su origen, el p-value ha sufrido un proceso <strong>de</strong><br />

transformación conceptualmente controvertido, ya que implicó<br />

la combinación <strong>de</strong> propuestas incompatibles entre si.<br />

Esto hace pensar que el p-value es una herramienta problemática,<br />

ya que en su <strong>de</strong>sarrollo existen aspectos conceptualmente<br />

cuestionables.<br />

En el caso <strong>de</strong> los estudios epi<strong>de</strong>miológicos observacionales,<br />

a la complejidad conceptual se suma una interpretación<br />

especialmente <strong>de</strong>licada por el rol <strong>de</strong> la confusión y sesgos<br />

como explicaciones alternativas <strong>de</strong> los resultados a evaluar.<br />

Sin embargo su uso es frecuente pero no siempre a<strong>de</strong>cuado,<br />

llevando al p-value a ser consi<strong>de</strong>rado como la herramienta<br />

más abusada en Epi<strong>de</strong>miología 10 .<br />

Este abuso generó un movimiento li<strong>de</strong>rado por los cuer-<br />

pos editoriales <strong>de</strong> las principales revistas epi<strong>de</strong>miológicas<br />

tendiente a disminuir el uso <strong>de</strong>l p-value como principal herramienta<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> inferencia. Algunas revistas como<br />

Epi<strong>de</strong>miology adoptaron estrictas políticas editoriales que<br />

<strong>de</strong>saconsejaban fuertemente la publicación <strong>de</strong> artículos que<br />

incluyeran el uso <strong>de</strong> las Dócimas <strong>de</strong> Signifi cación 13 , mientras<br />

otras revistas fueron menos estrictas 11 . Los Intervalos <strong>de</strong><br />

Confi anza fueron entonces propuestos como la herramienta<br />

<strong>de</strong> la inferencia más a<strong>de</strong>cuada a utilizar, ya fuera como<br />

complemento al p-value o en su reemplazo. Sin embargo, los<br />

Intervalos <strong>de</strong> Confi anza también han sido objeto <strong>de</strong> mal uso<br />

al ser interpretados simplemente como Dócimas <strong>de</strong> Signifi -<br />

cación, lo que impi<strong>de</strong> superar la interpretación mecánica y<br />

dicotómica que inducía el p-value.<br />

Hoy en día, tal vez reconociendo que las metodologías no<br />

son tan culpables como quienes las utilizan 14 , los llamados<br />

son a hacer un uso refl exivo <strong>de</strong> ellas en lugar <strong>de</strong> prohibirlas.<br />

Cada método tiene características propias que <strong>de</strong>terminan su<br />

utilidad en el proceso <strong>de</strong> generar conocimiento científi co.<br />

Esto implica que el investigador no sólo <strong>de</strong>be tener claro los<br />

objetivos <strong>de</strong>l estudio que realiza, sino que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be tener<br />

un conocimiento sufi ciente <strong>de</strong> las metodologías disponibles<br />

para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar cuáles <strong>de</strong> entre ellas son a<strong>de</strong>cuadas<br />

para cumplir los objetivos planteados. Luego, el uso <strong>de</strong> los<br />

diferentes métodos <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s particulares<br />

<strong>de</strong> cada investigador y no sólo a una recomendación<br />

editorial <strong>de</strong>terminada.<br />

Tal vez sea el fomento <strong>de</strong> la refl exión y <strong>de</strong>l razonar lo que<br />

logre disminuir los errores en el uso <strong>de</strong> las metodologías y en<br />

la interpretación <strong>de</strong> los resultados que tanto daño le hacen al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia.<br />

Referencias bibliográficas<br />

1. Rothman KJ. 1986. Significance questing. Ann Intern Med<br />

15 (3): 445-447.<br />

2. Goodman SN. 1999. Toward evi<strong>de</strong>nce-based medical statistics.<br />

1: the p value fallacy. Ann Intern Med 130 (12): 995-1004.<br />

3. Goodman SN. 1993. P values, hypothesis tests, and likelihood:<br />

implications for epi<strong>de</strong>miology of a neglected historical <strong>de</strong>bate.<br />

Am J Epi<strong>de</strong>miol 137 (5): 485-496.<br />

4. Sterne JAC, Smith GD, y Cox Dr. 2001. Sifting the evi<strong>de</strong>nce {---}<br />

what’s wrong with significance tests? BMJ 322 (7280): 226-231.<br />

5. Bodmer W, Fisher RA. 2003. Statistician and geneticist<br />

extraordinary: a personal view. Int J Epi<strong>de</strong>miol 32 (6):<br />

938-942.<br />

6. Chiang CL. Jerzy Neyman. Statisticians in history. Disponible en:<br />

http://www.amstat.org/about/statisticians/in<strong>de</strong>x.cfm?fuseaction=bi<br />

osinfo&BioID=11 (consultado en diciembre <strong>de</strong> 2005).<br />

7. Sarria M, Silva L. 2004. Las pruebas <strong>de</strong> significación estadística<br />

en tres revistas biomédicas: una revisión crítica. Rev Panam Salud<br />

Publica 15 (5): 300-306.<br />

8. Brennan P, Croft P. 1994. Interpreting the results of observational<br />

research: chance is not such a fine thing. BMJ 309 (6956):<br />

727-730.


9. Lang JM, Rothman KM, Cann CI. That confoun<strong>de</strong>d p-value.<br />

Epi<strong>de</strong>miology 1998; 9 (1): 7-8.<br />

10. The value of p. 2001. Epi<strong>de</strong>miology; 12 (3): 286.<br />

11. Gardner M, y Altman D. 1986. Confi<strong>de</strong>nce intervals rather than<br />

p values: estimation rather than hypothesis testing. BMJ 292:<br />

746-750.<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 136-139<br />

Rincón <strong>de</strong> la Bioestadística<br />

12. Clark M. 2004. Los valores p y los intervalos <strong>de</strong> confianza: ¿en<br />

qué confiar? Rev Panam Salud Publica 15 (5): 293-296.<br />

13. Rothman K. 1998. Writing for Epi<strong>de</strong>miology. Epi<strong>de</strong>miology 9 (3):<br />

333-337.<br />

14. Weinberg CR. 2001. It´s time to rehabilitate the p-value.<br />

Epi<strong>de</strong>miology 12 (3): 288.<br />

139


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 140-141<br />

Autoevaluación<br />

Esta sección ofrece a sus lectores la oportunidad <strong>de</strong> autoevaluarse a través <strong>de</strong> un cuestionario <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> General,<br />

<strong>Endocrinología</strong> Infantil o Diabetología. Las preguntas están confeccionadas según el tipo <strong>de</strong> múltiple elección, solicitándose reconocer,<br />

según se especifi que, el o los asertos verda<strong>de</strong>ros o falsos. Las respuestas correctas y el apoyo <strong>de</strong> una cita bibliográfi ca que sustenta cada<br />

pregunta se encuentran en una página separada.<br />

1. ¿Cuál es la recomendación más novedosa <strong>de</strong> las Guías <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> la <strong>Diabetes</strong> Tipo 2 <strong>de</strong> la Asociación<br />

Americana <strong>de</strong> <strong>Diabetes</strong> (ADA) y <strong>de</strong>l Grupo Europeo <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> la <strong>Diabetes</strong> 2012?:<br />

140<br />

a) Recomienda una meta <strong>de</strong> Hemoglobina Glicosilada


Autoevaluación<br />

5. La administración <strong>de</strong> 1 mg <strong>de</strong> <strong>de</strong>xametasona a las 24 horas <strong>de</strong>l día anterior a una extracción <strong>de</strong> sangre para una<br />

prueba, se hace habitualmente para el diagnóstico:<br />

a) <strong>Diabetes</strong> <strong>de</strong> tipo 1.<br />

b) Síndrome <strong>de</strong> Cushing.<br />

c) Enfermedad <strong>de</strong> Addison.<br />

d) Hiperprolactinemia.<br />

e) Diferencial entre panhipopituitarismo e insufi cienciasuprarrenal.<br />

Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 140-141<br />

6. En relación con el metabolismo <strong>de</strong> las lipoproteínas sólo una <strong>de</strong> las siguientes afi rmaciones es cierta. Indique<br />

cual:<br />

a) La forma esterifi cada <strong>de</strong>l colesterol es soluble en medio acuoso (anfi pático) y por ello recubre la superfi cie <strong>de</strong> las lipoproteínas.<br />

b) Las lipoproteínas VLDL contienen fundamentalmente colesterol.<br />

c) La <strong>de</strong>fi ciencia familiar <strong>de</strong> lipoproteína lipasa se caracteriza por unos niveles muy elevados <strong>de</strong> triglicéridos y plasma lechoso.<br />

d) En la hipercolesterolemia poligénica es típica la existencia <strong>de</strong> xantomas.<br />

e) La mayoría <strong>de</strong> las hipercolesterolemias mo<strong>de</strong>radas son <strong>de</strong> origen autosómico recesivo.<br />

7. El porcentaje <strong>de</strong> hemoglobina glicosilada, si se <strong>de</strong>termina correctamente, ofrece una estimación <strong>de</strong>l control diabético,<br />

aproximadamente, durante:<br />

a) El mes anterior.<br />

b) Los 3 meses anteriores.<br />

c) Los 5 meses anteriores.<br />

d) Los 7 meses anteriores.<br />

e) Los 9 meses anteriores.<br />

8. El concepto <strong>de</strong> “tejido adiposo peligroso” que gatilla una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarreglos metabólicos en la DM2 se acuña<br />

en:<br />

a) La presencia <strong>de</strong> altas concentraciones <strong>de</strong> TNFα.<br />

b) La baja producción <strong>de</strong> adiponectina por parte <strong>de</strong> este tejido.<br />

c) El <strong>de</strong>sbalance que se produce entre macrófagos infi ltrantes y macrófagos resi<strong>de</strong>ntes en el Tejido adiposo.<br />

d) La alteración <strong>de</strong> la señalización intracelular en este tejido.<br />

e) La alta concentración local <strong>de</strong> interleuquina 6.<br />

141


Rev. chil. endocrinol. diabetes 2012; 5 (3): 142<br />

Noticias<br />

142<br />

• En el mes <strong>de</strong> marzo se realizó el curso “Manejo ambulatorio<br />

<strong>de</strong> <strong>Diabetes</strong> para equipo <strong>de</strong> Salud” organizado por<br />

la <strong>Sociedad</strong> <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong>, cuyo<br />

director fue el Dr. Patricio Davidoff. El evento fue un<br />

éxito, con una asistencia <strong>de</strong> 457 profesionales <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

la Salud.<br />

• Durante los días 3, 4 y 5 <strong>de</strong> mayo se realizó con éxito el<br />

Curso anual GES Sur. Asistieron 321 personas, 77 médicos<br />

y 164 profesionales no médicos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 22 internos.<br />

Este evento fue patrocinado por SOCHED y contó<br />

con la participación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>stacados miembros <strong>de</strong><br />

la <strong>Sociedad</strong>.<br />

Calendario <strong>de</strong> Cursos, Simposios y<br />

Congresos<br />

Congreso 2012 Valdivia<br />

Fecha: 11, 12 y 13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012<br />

Lugar: Hotel Dreams, Valdivia<br />

Página Web: www.soched.cl<br />

XXXI World Congress of Internal Medicine<br />

Fecha: 11 al 15 <strong>de</strong> noviembre<br />

Lugar: Espacio Riesco, Santiago, Chile<br />

Páginas Web: www.smschile.cl<br />

http://www2.kenes.com/wcim_sp/pages/home.aspx<br />

Direcciones electrónicas <strong>de</strong> <strong>Sociedad</strong>es<br />

Científicas<br />

• ETA (European Thyroid Association)<br />

www.eurothyroid.com<br />

• LAST (Latin America Thyroid Society)<br />

www.last.org<br />

• ATA (American Thyroid Society)<br />

www.thyroid.com<br />

• AACE (American Association of Clinical Endocrinologists)<br />

www.aace.com<br />

• The Endocrine Society<br />

www.endo-society.org<br />

• EANM (European Association of Nuclear Medicine)<br />

www.eanm.org<br />

• SAEM (<strong>Sociedad</strong> Argentina <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y Metabolismo)<br />

www.saem.org.ar<br />

• SNM (Society of Nuclear Medicine)<br />

www.snm.org<br />

• AAES (American Associetin of Endocrine Surgeons)<br />

www.endocrinesurgery.org<br />

• AHNS (American Head and Neck Society)<br />

www.headandneckcancer.org


Respuestas <strong>de</strong> la autoevaluación<br />

PREGUNTA 1: Alternativa d)<br />

Referencia:<br />

Inzucchi SE, Bergenstal RM, Buse JB, Diamant M, Ferranini E, NauckM et al 2012. Management of Hyperglycemia in<br />

Type 2 <strong>Diabetes</strong>: A Pacient- Centered Aproach. Position Estatement of the American <strong>Diabetes</strong> Association (ADA) and<br />

the European Association for the Study of <strong>Diabetes</strong> (EASD). <strong>Diabetes</strong> Care 2012; 35 (6): 1364-1379.<br />

Diabetologia 2012, 55 (6): 1577-1596.<br />

PREGUNTA 2: Alternativa e)<br />

Referencias:<br />

Power M and Pratley R. 2011. Alternative and Complementary Treatments for the Metabolic Syndrome. Curr Diab Rep<br />

11: 173-178.<br />

Lugnier C. 2011. PDE inhibitors: a new approach to treat Metabolic Syndrome. Curr Pharmacol Rep 11: 698-706.<br />

PREGUNTA 3: Alternativa d)<br />

Referencia:<br />

Standards of Medical Care in <strong>Diabetes</strong>. Position Statement. 2012. <strong>Diabetes</strong> Care 35 (S1): S11-S63.<br />

PREGUNTA 4: Alternativa c)<br />

Referencia:<br />

DeFronzo RA. 2010. Insulin resistance, lipotoxicity, type 2 diabetes and atherosclerosis: the missing links. The Clau<strong>de</strong><br />

Bernard Lecture 2009. Diabetologia 53 (7): 1270-1287.<br />

PREGUNTA 5: Alternativa b)<br />

Referencia:<br />

Reimondo G, Pia A, Bovio S, Allasino B, Daffara F, Paccotti P, Borretta G, Angeli A, Terzolo M. 2008. Laboratory<br />

differentiation of Cushing’s syndrome. Clin Chim Acta 388 (1-2): 5-14.<br />

PREGUNTA 6: Alternativa c)<br />

Referencia:<br />

Sugandhan S, Khandpur S, Sharma VK. 2007. Familial chylomicronemia syndrome. Pediatr Dermatol 24 (3): 323-325.<br />

PREGUNTA 7: Alternativa a)<br />

Referencia:<br />

Hare MJ, Shaw JE, Zimmet PZ. 2012. Current controversies in the use of haemoglobin A1c. J Intern Med 271 (3):<br />

227-36.<br />

PREGUNTA 8: Alternativa c)<br />

Referencia:<br />

Bhargava P, Lee CH. 2012. Role and function of macrophages in the metabolic syndrome. Biochem J 442 (2): 253-62.<br />

143


Abreviaturas<br />

144<br />

Revista <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong><br />

La lista siguiente señala las abreviaturas o siglas más usadas internacionalmente que i<strong>de</strong>ntifican unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida, procedimientos,<br />

instituciones, etc. Estas abreviaturas o siglas se <strong>de</strong>ben usar en el texto, tablas y figuras <strong>de</strong> los manuscritos<br />

enviados para su publicación en la revista. En los títulos y en la primera aparición en el resumen use la <strong>de</strong>nominación<br />

completa y no su abreviación.<br />

Término Abreviatura<br />

o Sigla<br />

Ácido <strong>de</strong>soxi-ribonucleico DNA<br />

Ácido ribonucléico RNA<br />

Ácido 5-hidroxi-indol-acético 5-HIAA<br />

Actividad <strong>de</strong> renina plasmática PRA<br />

A<strong>de</strong>nosina 5´ monofosfato, bifosfato, trifosfato AMP, ADP, ATP<br />

Adrenocorticotropina ACTH<br />

Adrenalina, Epinefrina E<br />

Análisis <strong>de</strong> Varianza ANOVA<br />

Anticuerpos Ac<br />

Anticuerpos anti peroxidasa Ac TPO<br />

Antígeno carcino-embrionario CEA<br />

Calcitonina CT<br />

Centi- (prefi jo) c<br />

Centímetro cm<br />

Concentración <strong>de</strong> renina plasmática PRC<br />

Cortisol F<br />

Corticosterona B<br />

Cromatografía líquida <strong>de</strong> alta resolución HPLC<br />

Cuentas por minuto cpm<br />

Cuentas por segundo cps<br />

Curie Ci<br />

Deci- (prefi jo) d<br />

Dehidro Testosterona DHT<br />

Deoxicorticosterona DOC<br />

Desintegraciones por minuto dpm<br />

Desintegraciones por segundo dps<br />

Desviación Estándar DS<br />

Día d<br />

Dopamina, Dihidroxifenilalanina DOPA<br />

Ensayo inmuno enzimático en fase sólida ELISA<br />

Equivalente Eq<br />

Error Estándar SE<br />

Error Estándar <strong>de</strong> la Media SEM<br />

Estradiol E2<br />

Estriol E3<br />

Estrona E1<br />

Factor <strong>de</strong> Crecimiento Símil a Insulina IGF<br />

Factor <strong>de</strong> Trasformación <strong>de</strong> Crecimiento TGF<br />

Factor <strong>de</strong> Necrosis Tumoral TNF<br />

Fosfatasas ácidas F Ac<br />

Fosfatasas alcalinas F Al<br />

Globulina Trasportadora <strong>de</strong> Corticosteroi<strong>de</strong>s CBG<br />

Globulina Trasportadora <strong>de</strong> Hormonas Sexuales SHBG<br />

Globulina Trasportadora <strong>de</strong> Hormonas Tiroi<strong>de</strong>as TBG<br />

Grado Celsius °C<br />

Gramo g<br />

Término Abreviatura<br />

o Sigla<br />

Hora h<br />

Hormona Antidiurética ADH<br />

Hormona <strong>de</strong> Crecimiento, Somatotropina HC<br />

Hormona Estimulante <strong>de</strong> Melanocitos MSH<br />

Hormona Folículo Estimulante FSH<br />

Hormona Liberadora <strong>de</strong> ACTH CRH<br />

Hormona Liberadora <strong>de</strong> Gonadotropinas GnRH, LHRH<br />

Hormona Liberadora <strong>de</strong> TSH TRH<br />

Hormona Luteinizante LH<br />

Hormona Paratiroi<strong>de</strong>a PTH<br />

Hormona Liberadora <strong>de</strong> GH GHRH<br />

Immunoglobulina Ig<br />

Interferón IFN<br />

Interleukina IL<br />

Intramuscular im<br />

Intravenoso iv<br />

Kilo- (prefi jo) k<br />

Kilogramo kg<br />

Litro l<br />

Metro m<br />

Micro- (prefi jo) μ<br />

Mili- (prefi jo) m<br />

Milímetro cúbico mm 3<br />

Minuto min<br />

Molar M<br />

Mole mol<br />

Nano- (prefi jo) n<br />

No Signifi cativo (término estadístico) NS<br />

Noradrenalina, Norepinefrina NE<br />

Número <strong>de</strong> observaciones (término estadístico) n<br />

Osmol osmol<br />

Osteocalcina OC<br />

PCR por trascripción reversa RT-PCR<br />

Péptido Relacionado a PTH PTHrP<br />

Pico- (prefi jo) p<br />

Probabilidad (término estadístico) p<br />

Progesterona P<br />

Prolactina Prl<br />

Promedio (término estadístico) �<br />

Radioinmunoanálisis RIA<br />

Reacción <strong>de</strong> polimerasa en ca<strong>de</strong>na PCR<br />

Revoluciones por minuto rpm<br />

Recién nacido RN<br />

Resonancia Magnética RM<br />

RNA <strong>de</strong> Ribosomas rRNA<br />

RNA Mensajero mRNA


Término Abreviatura<br />

o Sigla<br />

Segundo s<br />

Semana sem<br />

Síndrome <strong>de</strong> Inmuno Defi ciencia Adquirida SIDA<br />

Sistema Nervioso Central SNC<br />

Somatostatina SS<br />

Subcutáneo sc<br />

Sulfato <strong>de</strong> Dehidro Epi Androsterona DHEA-S<br />

Testosterona T<br />

Tiroglobulina Tg<br />

Tirotropina TSH<br />

Tiroxina T4<br />

Tiroxina Libre T4L<br />

Tomografía Axial Computarizada TAC<br />

Tuberculosis TBC<br />

Ultravioleta UV<br />

Unidad Internacional IU<br />

Valor Normal o <strong>de</strong> referencia VN<br />

Velocidad <strong>de</strong> Sedimentación Eritrocítica VHS<br />

Versus vs<br />

Abreviaturas <strong>de</strong> Instituciones<br />

American <strong>Diabetes</strong> Association ADA<br />

Food and Drug Administration (EEUU) FDA<br />

Instituto <strong>de</strong> Salud Pública (Chile) ISP<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud (Chile) MINSAL<br />

Nacional Institute of Health (EEUU) NIH<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud OMS<br />

Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud OPS<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Chilena</strong> <strong>de</strong> <strong>Endocrinología</strong> y <strong>Diabetes</strong> SOCHED<br />

Nótese que a ninguna abreviatura o sigla se le agrega “s” para indicar plural.<br />

Abreviaturas<br />

Término Abreviatura<br />

o Sigla<br />

Virus <strong>de</strong> Inmuno<strong>de</strong>fi ciencia Humana VIH<br />

Vitamina D2, Ergocalciferol Vit D2<br />

Vitamina D3, Colecalciferol Vit D3<br />

1,25-dihidroxi-vitamina D2, 1,25 (OH)2 D2<br />

1,25-dihidroxi-ergocalciferol 1,25 (OH)2 D2<br />

1,25-dihidroxi-vitamina D3, 1,25 (OH)2 D3<br />

1,25-dihidroxi-colecalciferol 1,25 (OH)2 D3<br />

3,5,3’-triyodotironina T3<br />

3,3,5’-triyodotironina, T3 reversa rT3<br />

3’,5’-a<strong>de</strong>nosina monofosfato cíclico cAMP<br />

17-hidroxi progesterona 17OHP<br />

25-hidroxi-vitamina D2 25OHD2<br />

25-hidroxi-ergocalciferol 25OHD2<br />

25-hidroxi-vitamina D3 25OHD3<br />

25-hidroxi-colecalciferol 25OHD3<br />

24,25-dihidroxi-vitamina D3 24,25 (OH)2 D3<br />

24,25-dihidroxi-colecalciferol 24,25 (OH)2 D3<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!