11.02.2013 Views

DiE BRANDENbuRGER - ares enyalius

DiE BRANDENbuRGER - ares enyalius

DiE BRANDENbuRGER - ares enyalius

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la actualidad, es<br />

común que grupos<br />

de fuerzas especiales<br />

o miembros de agencias de<br />

inteligencia se inserten en territorio<br />

enemigo, antes de<br />

cualquier acción ofensiva posterior,<br />

con el fin de recabar<br />

información, de preparar el<br />

terreno para la acción principal<br />

o de apoyar y entrenar a<br />

fuerzas amigas que luchan ya<br />

contra el enemigo común.<br />

Pero este tipo de conflicto<br />

irregular era en todo opuesto<br />

a la idea prusiana de la guerra<br />

que se estudiaba en las Kriegsakademie.<br />

Para éste tipo de acción<br />

no se precisan hombres<br />

instruidos que obedezcan órdenes<br />

como autómatas, sino hombres con un individualismo<br />

pronunciado que les haga poseer<br />

grandes dotes de iniciativa personal, pero que sean<br />

capaces de usarla en beneficio del conjunto.<br />

Antes de sumergirnos en la historia de las unidades<br />

«Brandenburgo» alemanas en la Segunda<br />

Guerra Mundial, comentar que según mi punto<br />

de vista pasaron por tres fases a lo largo del conflicto.<br />

En una primera, actuaron en acciones de<br />

reconocimiento en territorio enemigo o de prevención<br />

para impedir la destrucción de infraestructuras<br />

estratégicas como puentes, túneles o<br />

nudos de comunicaciones, precediendo a las<br />

vanguardias de la fuerza principal. Esto lo hicieron<br />

portando ropas civiles, identificándose solo<br />

con bandas de brazo, o incluso portando uniformes<br />

enemigos. En una segunda fase, y según se<br />

fue expandiendo el tamaño de la unidad, llevaron<br />

DIE BRANDENBURGER<br />

Arriba: El almirante Canaris –jefe del Abwehr– revista a las unidades<br />

brandenburguesas. A su izquierda, el coronel Hippel y a su derecha<br />

el mayor Kewish.<br />

Abajo: El teniente Herzner rodeado por sus «comandos» preparados<br />

para intervenir en la campaña contra Polonia. Observense las<br />

ropas civiles y la variada combinación de armamento de esta Ktruppe<br />

de la Kampfverbande Ebbinhaus.<br />

a cabo misiones de reconocimiento en profundidad<br />

y golpes de mano, más cercanas al estilo que<br />

se haría legendario de los Commando británicos<br />

o del LRDG (Long Range Desert Group), y en una<br />

tercera fase, a partir del otoño de 1944, se convertirían<br />

en una División Panzergrenadier estándar,<br />

luchando en los Balcanes, Prusia Oriental,<br />

Baja Silesia y Sajonia.<br />

Orígenes de la Unidad<br />

Durante la Primera Guerra<br />

Mundial hubo dos factores que<br />

se pueden considerar como<br />

antecedentes de estas unidades.<br />

Por un lado, dentro de los<br />

servicios de inteligencia del<br />

Káiser se pensó en la formación<br />

de agentes que hablaran<br />

diferentes lenguas extranjeras<br />

y que conocieran el modo de<br />

vida de otros países con el fin<br />

de llevar a cabo misiones en<br />

territorio enemigo, completamente<br />

aislados. Por otra parte,<br />

en el teatro de operaciones del<br />

África Oriental, el general Paul<br />

von Lettow-Vorbeck llevó a<br />

cabo una guerra irregular, consiguiendo<br />

enfrentarse con<br />

éxito a un enemigo muy superior<br />

en número.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!