F.G.M.: ¡Todo! Yo siento que somos exactamentela misma persona que cuando éramosniños. Para bien o para mal, porque hay algoque se construye en esos primeros años.Yo obligaba a mi hermana a hacer entrevistas,ser personajes y disfrazarla (risas).Mi amiga Leticia -que vivía en el piso de abajo-y yo, nos vestíamos de gala para ver losÓscar. Éramos personas que utilizábamos elcine para viajar a otro lugar.Parte de eso está en mí e intento desesperadamenteno perderlo. ¡Jugar!Yo me acuerdo como te conocí a ti en la salade casting y era una prueba muy rara la quete hice (risas).Pero yo siento que quiero trabajar con genteasí, que entra y pone el estómago y todo loque tiene. Me acuerdo mucho de esa prueba.Me pasó también con Marta Etura y con BertaVázquez, actrices que se meten y juegan.Icr.: Dijiste una vez que te gustaba que tu familiaviera lo que haces porque es lo que eres.¿Qué piensan ellos de tu trabajo?F.G.M.: Sí. Con mi madre me río, porque paraella es increíble que ese niño que hacía cosasraras -la cámara, los cómics, las fotos, siempreleyendo- haya hecho de ese elemento deevasión un poco friki, su modo de vida (risas).La tiene fascinada. Y para mí es el sumun dela felicidad.Mi padre siempre me decía, y aún lo dice, hagaslo que hagas es muy importante que tutrabajo te guste porque vas a pasar un terciode tu vida dedicado a eso. Y es muy dolorosodedicar tanto tiempo a algo que no te gusta.Yo puedo decir que mi trabajo y mi hobby esel mismo.Icr.: ¿Siempre te han apoyado?F.G.M.: SÍ. Yo era muy buen estudiante y saquéperiodismo con muy buenas notas. Meofrecieron quedarme en la universidad comoprofesor y en ese momento me di cuenta deque no era lo que quería. Y me vine a Madrida estudiar en la escuela de cine.Ellos me apoyaron económicamente, con elesfuerzo que eso supone para una familiamedia, pero sobre todo me apoyaron moralmente,a pesar del miedo ante un mundo queno conocíamos.Icr.: El peso de la familia en nuestras vidas esinnegable. ¿Qué te produce cuando puedescompartir estos momentos de éxito, de estrenoscon ellos?F.G.M.: A mí me produce mucha emoción. Selas dedico siempre, interna y externamente.Las primeras veces es muy apabullante. ¡Tantagente allí para ver una película que ha hechotu hijo!Por ejemplo en el documental (“The best dayof my life”) el aplauso fue impresionante, yellos vivieron eso y leían en ese aplauso y enesa emoción de la gente lo que yo había vividode pequeño.A mí me hace mucha ilusión que lo vivan conmigo.Pero también les digo que eso es unaparte de mi trabajo, pero ni mucho menos lomás importante.Fotografia: Michael Oats88 icruceros 2019
Fernando González MolinaIcr.: ¿Cómo surgió ese documental?F.G.M.: Llegó de casualidad. Acababa de dirigir“El guardián invisible” y me llamaron deEl País para hacerlo. Yo les dije que necesitabacontar historias de gente y les propuseescoger a personas de diferentes lugaresdel mundo y contar sus historias y su problemática.Un documental es muy distinto a la ficción.Me tocó muchísimo, fue un viaje heavy. Anivel personal tenía mucho que ver con mihistoria.Icr.: ¿Hay alguna herida sin curar?F.G.M.: No, no hay una herida sin curar. Hayalgo de miedo, de inseguridad que siemprequeda por ahí.Aunque también siento que la persona queeres nace de eso. Y pienso que sin esas vivencias,quizá me dedicaría a otra cosa, seríaotro.Es difícil hablar de uno mismo, pero creoque todo esto me mantiene bien situado,sin que se me suba nada a la cabeza, porquela inseguridad te da cierta vulnerabilidad.Aunque a la vez te hace subir por encimade eso y superar cualquier cosa. ¡Soy muypeleón! (Risas).Fotografia: Michael OatsIcr.: En el cine has tocado casi todos los géneros.¿Hay alguno en el que fluyes más?F.G.M.: SÍ, casi todos los géneros. Me quedaciencia ficción (risas).Yo fluyo más en drama, porque está másligado a la emoción.Hice mucha comedia en televisión –“Loshombres de Paco”, “Bienvenidos al Lolita”- yluego rodé una comedia en cine –“Fuga decerebros”- de la que estoy muy orgulloso.Fue la película española más taquillera eseaño.Ahora hace mucho que no hago y me apetece,porque la trilogía ha sido un viaje muyoscuro, es muy intensa. Rodarla ha sidoduro, con pocos elementos de aire, y conMarta (Etura) en tensión creativa. Buenapero en tensión, poco nos hemos reído.Ahora apetece un cambio.Icr.: ¿Ya has rodado la tercera parte?F.G.M.: Sí, la rodamos a la vez.La primera razón fue para no tener queestar entrando y saliendo de algo tan complicado.Luego para poder hacerlas viables,porque son dos películas caras. Y para poderdisponer de los actores, localizaciones,etcétera. Y narrativamente funcionaba muybien. Además la tercera parte es muy continuista,es como un tercer acto.“Legado en los huesos” acaba muy alto y“Ofrenda a la tormenta” es todo el tiempoen alto, como una ópera. Es intensidad mil.Icr.: La atmósfera que creas tiene mucho quever con la naturaleza, la música, la fotografía...F.G.M.: Esta es una película de primavera, esmuy cálida de inicio aunque luego se vuel-“En esta películahe trabajadomuy libre conlos actores, ylos personajeshan tirado de lahistoria”.89 icruceros 2019
DICIEMBRE 2019 · Nº 31REVISTA VIA
Sumario102 BURDEOSLa dama de Aquita
EDITORIALY de nuevo diciembre.Ya es
LAS LUCESDELREAL JARDÍNBOTÁNICOCH
Disfrutar del sabor original de lav
NorwegianEncorePOR: CONCHI CASTAÑE
14 icruceros 2019
Nos llama la atención laamplitud d
Hablemos del bufet. Lo quesea que s
CAMAROTES - THE HAVENEl Norwegian E
22 icruceros 2019E
EHablemos de las zonas exteriores.
SaraEscuderoTEXTO : CONCHI CASTAÑE
ENTREVISTAFOTO : JAVIER CORTÉS"Hac
"Nuncahay quedejar deSOÑAR"FOTO :
Vic tor PalmeroPIPPER, EL PRIMER PE
NYXBY LEONARDO HOTELSHOTEL MADRIDPO
Nyx Hotel MadridEl arte inunda cada
Loading...
Loading...
Loading...