21.10.2022 Views

CET 42

Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería Edición 2021

Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería Edición 2021

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISSN: 1668-9178

42

AÑO XXX

NOVIEMBRE 2021

REVISTA DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA



42

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA

ISSN: 1668-9178

- Edición 2021 -


Año 30 Nº 42 / Noviembre 2021

Revista de propiedad de la Facultad de

Ciencias Exactas y Tecnología

Universidad Nacional de Tucumán

Tucumán – Argentina

Director Científico:

Dr. Ing. Nicolás Nieva

Directora Ejecutiva:

Prog. Univ. Fanny L. Díaz

ISSN 1668-9178

revista@herrera.unt.edu.ar

Autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán

Rector Ing. José García

Vicerrector Ing. Sergio José Pagani

Autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Decano Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera

Vicedecano Mg. Ing. Eduardo Martel

cet Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería

Comité Editorial

Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y

Tecnología

Dra. Ana María Sfer. Departamento de Matemática.

Dra. Ana Georgina Elías. Departamento de Física.

Dra. Mónica Cecilia Tirado. Departamento de Física.

Dr. César Francisco Medina. Departamento de Física.

Mg. Ing. Walter Weyerstall. Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación.

Dr. Ricardo Díaz. Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación.

Dra. Paula Zulema Araujo. Departamento de Ingeniería de Procesos y Gestión Industrial.

Ing. Sandra Corral. Departamento de Geodesia y Topografía.

Dr. Eduardo Roberto Manzano. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión.

Ing. Fernando Flores Blasco. Departamento de Mecánica.

Mg. Ing. Sergio Eduardo Gutiérrez - Departamento de Construcciones y Obras Civiles.

Dra. María Graciela Molina. Departamento de Ciencias de la Computación.

Producción:

Fanny Lía Díaz


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Contenido

Editorial - 2

Nicolás Nieva

Introducción - 4

Nicolás Majorel Padilla

Docencia

- Desafío 2020. Dictado virtual de Análisis Matemático III, materia del Ciclo Superior de la Licenciatura en Matemática - 6

Estela Margarita López y Rita Giselle Figueroa

- Adaptación del dictado de una asignatura a modalidad no presencial durante el año 2020 - 12

Erika Tatiana Becker, Nicolás Majorel Padilla, Esteban Daniel Volentini, Luis Abraham Tek, Matias Giori y Martín Fernández

- Respuestas anidadas cloze en exámenes parciales - 18

Martín Jorge Donaire Burgos

- En busca de un nuevo camino para seguir educando, Álgebra y Geometría en tiempos de aislamiento - 22

Rita Figueroa, Liana Cruz, Isabel Lomas y Mercedes Ganim

- Inclusión en tiempos de pandemia - 31

E. Adriana Asahan, Estela F. Fernández y Noelia A. Monteros

Esta publicación figura en el Directorio de Latindex

Clasificación Decimal Universal (CDU): 001- 891

Director TEL. +54-381-4364093 - Interno: 7719

Asociación Cooperadora FACET: TEL. +54-381-4364093 - Interno: 7803

FAX: +54-381-4363004

E-mail: revista@herrera.unt.edu.ar

El contenido de los trabajos firmados no representa necesariamente la opinión del editor, siendo de exclusiva responsabilidad de los

autores.

Registro de Propiedad Intelectual: Nº 303943 - ISSN 1668-8910

Este número cerró el 30/11/2021 - Suscripción anual: $ 300


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Editorial

El comienzo y desarrollo de la pandemia de COVID 19

en el año 2020, trajo aparejados graves problemas

sociales, económicos y sanitarios en la población en

general. Hay que aceptar que la educación superior

universitaria no se encontraba muy preparada para

una disrupción de este tipo. Lo que sí se observó en

muchas instituciones, ante los cierres masivos, fue un

despliegue acelerado de soluciones de educación a

distancia, intentando garantizar el proceso educativo.

Los obstáculos fueron (son) múltiples, desde tecnológicos

y pedagógicos, hasta de infraestructura y financieros.

En la educación superior, la diversidad de reacciones

en la esfera nacional no se relacionó directamente

con las diferencias institucionales, regionales o

de las capacidades tecnológicas instaladas de cada

institución. Pero vale decir que, en general, el genio y

disposición del ámbito universitario público y sus

comunidades supo generar respuestas circunstanciales,

casi inmediatas en algunos casos, en una clara

demostración de compromiso con la idea de

universidad abierta, inclusiva y convocante.

Desde el comienzo de la pandemia, en nuestra

universidad se manifestaron cambios organizativos,

instrumentales y operativos. Hubo un acondicionamiento

del funcionamiento y de procedimientos,

adoptándose medidas administrativas y académicas

excepcionales en busca de una adecuación a ese

singular estado de situación. En conjunto, una movida

con pocos precedentes impuso nuevos hábitos culturales

y sociales puertas adentro de la universidad.

En nuestra FACET se apostó desde el principio a la

continuidad pedagógica en forma de educación a distancia

de emergencia, como una manera de garantizar

la educación como un derecho humano, un bien

público y social y de responsabilidad como institución

pública de gestión estatal. Por citar un ejemplo, la

etapa semipresencial del programa de ingreso 2020 a

nuestra facultad (realizada entre diciembre de 2019 y

febrero de 2020) ayudó a la formación de una parte

sustancial del equipo docente del Área Ingreso en el

uso de la plataforma digital de la Facultad. Esta

familiaridad previa fue vital para la etapa inicial del

dictado virtual del programa de ingreso 2021. A pesar

de limitaciones iniciales en la conectividad o de la falta

de un conocimiento más extendido en la operación de

plataformas y recursos digitales, se notó un crecimiento

progresivo y colectivo (alumnos, docentes, soporte

informático) de la pericia virtual y un enriquecimiento

de las estrategias pedagógicas en este marco

de excepción. El equipo docente del Área Ingreso pudo

dar respuesta en forma rápida y eficiente a los cambios

de condiciones que imponían el estado de pandemia.

Otros ejemplos demostrativos de las acciones docentes

y de respuesta estudiantil en ese desafiante año

2020 se presentan en este nuevo número de la Revista

CET. Los mismos fueron presentados en el webinar

“¿Cómo dictar de manera no presencial una

asignatura (y no morir en el intento)? Casos de éxito en

la FACET durante el primer cuatrimestre 2020”, organizado

por la Secretaría Académica de la Facultad en

septiembre de 2020. Sobre este evento nos introducirá

el Ing. Nicolás Majorel Padilla en el artículo inicial de

este número 42.

Para el diccionario, la palabra crisis significa un cambio

brusco en el curso de una enfermedad, de procesos

físicos, históricos o espirituales. También se aplica esta

palabra a momentos decisivos de situaciones graves o

de repercusiones importantes. La palabra llegó a nosotros

a partir del latín crisis, y ésta, del griego krisis. El

vocablo griego se derivó del verbo krinein 'separar',

'juzgar', 'decidir'. Este verbo también está en el origen

de palabras como 'criticar´ y ´criterio´, entre otras. No

cabe duda de que la pandemia produjo una crisis en el

sistema universitario. Valga el juego de palabras:

02


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Editorial

estamos viviendo el momento en que hay separar y

analizar las situaciones vividas y tener el juicio

necesario para tomar decisiones que nos orienten al

futuro inmediato de la educación superior

universitaria. Hay que aceptar los desafíos que nos

plantea esta crisis, hay que focalizar la educación en el

estudiante, incorporar definitivamente las tecnologías

educativas, fortalecer la labor docente, trabajar

colaborativa y solidariamente entre los factores

internos de la facultad y la universidad, estrechar

intercambios con instituciones nacionales e

internacionales, abrir la universidad al medio para

resolver los problemas de nuestra sociedad.

Dr. Nicolás Nieva

´Aislamiento´, de Ale

03


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Introducción

Este número 42 de la Revista CET presenta un carácter

especial: todos los artículos que la componen están

vinculados a una experiencia virtual que se llevó a cabo

en el mes de septiembre del año 2020 en nuestra

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la

Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Esta

experiencia fue denominada “Casos de éxito de

dictado no presencial en la FACET” y consistió en un

ciclo de seminarios breves, transmitidos en vivo a

través del canal de YouTube de nuestra institución, en

los que diversos docentes expusieron sus experiencias

al verse forzados a dictar sus clases de manera virtual

durante el primer cuatrimestre del mencionado año.

Antes de continuar, es necesario recordar un poco el

contexto histórico de aquel momento. En los primeros

meses del año 2020 el mundo entero fue azotado por

una pandemia de una magnitud sin precedentes en los

últimos 100 años, la cual generó que en Argentina se

decrete en marzo de ese año un Aislamiento Social

Preventivo y Obligatorio, el cual limitaba las actividades

que podía desarrollar la población.

En particular, quedaban suspendidas todas las actividades

académicas, incluidas obviamente las clases que

estaban a punto de comenzar en todas las carreras de

la FACET.

Esta situación generó muchas dudas e incertidumbre

en toda la comunidad universitaria, tanto entre las

autoridades que tenían que tomar decisiones con un

marco regulatorio que no contemplaba esta situación

excepcional, como en los docentes que tenían una

planificación realizada y una metodología basada en

años de experiencia, y por supuesto en los estudiantes,

que no sabían si podían tener clases o no, y que existía

la posibilidad de que pierdan un cuatrimestre completo.

En ese contexto totalmente inusual e inesperado,

muchos docentes pudieron encaminar sus asignaturas

hacia lo que hoy se conoce como un dictado “virtual” o

“no presencial”, transformando la manera de dictar las

clases de teoría, superando inconvenientes para dictar

clases prácticas y encontrando maneras de poder

evaluar a los estudiantes sin estar en presencia de los

mismos. Y muchos de estos casos fueron exitosos, con

estudiantes y docentes satisfechos al final del

cuatrimestre por haber logrado cumplir sus objetivos

de aprendizaje/enseñanza.

Habiendo superado la tormenta inicial, y cuando

estaba por iniciar el segundo cuatrimestre del año

2020, bajo las mismas condiciones de no presencialidad,

surgió la idea de convocar (virtualmente,

claro) a aquellos docentes que quisieran compartir sus

experiencias y resultados, de manera que generen

ideas o metodologías que puedan replicarse en otras

asignaturas. Y fue así como quedó establecido el

objetivo principal del ciclo de seminarios, y su nombre

“¿Cómo dictar de manera no presencial una

asignatura (y no morir en el intento)? Casos de éxito en

la FACET durante el primer cuatrimestre 2020”.

El mencionado evento fue coordinado por un equipo

compuesto por el que escribe, junto con la Ing.

Fernanda Guzmán (Secretaria Académica de la

Facultad) y la Lic. Lía Torres Auad (Directora del Centro

de Educación a Distancia e Investigación en

Tecnologías Educativas de la Facultad, CEDITE), con la

colaboración permanente de Fanny Díaz y de Matías

Márquez, integrantes del Área de Comunicaciones de

la Facultad. Estuvo destinado a docentes y estudiantes,

tanto de grado como de posgrado, no sólo de la FACET

sino también de otras Facultades de la UNT.

Tuvo una convocatoria abierta muy exitosa: estuvieron

representadas 8 carreras de la FACET, sin contar

asignaturas del ciclo básico que son transversales a

varias carreras, más una cátedra de la Facultad de

Agronomía y Zootecnia. En total fueron 21 docentes

que expusieron sus experiencias en el dictado de 13

asignaturas. El evento, que duró dos días, fue

transmitido en vivo mediante YouTube y como fue

04


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Introducción

grabado sigue estando disponible para su visualización.

En el mismo, se expusieron herramientas tecnológicas

utilizadas para las distintas actividades curriculares,

incluidas las evaluaciones. Se destacaron herramientas

y metodologías para mantener una comunicación

fluida con los estudiantes, las cuales, recordando el

contexto de incertidumbre y angustia de esa época,

resultaron muy importantes para transmitir

contención, tranquilidad y orden. Se pudo apreciar

también el enorme compromiso de toda la comunidad

educativa, docentes y estudiantes que pusieron un

enorme esfuerzo en conjunto para superar dificultades

de diversa índole. Muchas de las herramientas y

metodologías expuestas sirvieron de base para que los

siguientes cuatrimestres las actividades académicas se

desarrollaran sin tantos inconvenientes.

Como extensión del evento, y con el fin de ampliar y

enriquecer aún más las experiencias compartidas, se

propuso a los docentes participantes que

transformaran sus presentaciones en un formato de

artículo para revista. Las contribuciones recibidas son

las que conforman el presente número especial de

nuestra Revista CET, que seguramente con el correr de

los años irá acrecentando su importancia histórica

como reflejo de la época y del contexto vividos. Es mi

anhelo, estimado lector, que estos artículos sean de su

agrado y logren transmitir, al menos parte, la

satisfacción de aquellos docentes que pudieron dictar

de manera no presencial sus asignaturas en el primer

cuatrimestre de 2020 y no murieron en el intento.

Ing. Nicolás Majorel Padilla

Laboratorio de Microprocesadores

Dpto. de Electricidad, Electrónica y Computación

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Universidad Nacional de Tucumán

05


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

Desafío 2020. Dictado virtual de

Análisis Matemático III, materia del Ciclo Superior de

la Licenciatura en Matemática

Estela Margarita López y Rita Giselle Figueroa

Dpto. de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Resumen

En este trabajo se pretende describir las acciones realizadas para el dictado virtual de la Asignatura Análisis

Matemático III, perteneciente al tercer año de la carrera Licenciatura en Matemática de la Facultad de Ciencias

Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Palabras clave: ciclo superior de la Licenciatura en Matemática, virtualidad, dictado, evaluación.

Introducción

Se darán características generales de la asignatura

Análisis Matemático III; se mostrará la forma en que se

encaró el proceso de enseñanza-aprendizaje en cuanto

al desarrollo de contenidos, a la evaluación permanente

y al acompañamiento realizado a los alumnos.

Se describirá el material desarrollado a fin de llevar a

cabo el dictado de la materia; las herramientas utilizadas

para llegar a los alumnos y las herramientas utilizadas

para la evaluación formal.

Se mostrarán los resultados obtenidos en cuanto a regularización

de la asignatura y se darán los resultados

de la encuesta implementada, a fin de evaluar las acciones

realizadas.

Descripción de la Asignatura

Análisis Matemático III es una de las primeras materias

en las que el Alumno de la Licenciatura en Matemática

se enfrenta con lo que es realmente la carrera. En ella

toma contacto más estrecho con la abstracción, con la

escritura exigente, con la interpretación exhaustiva de

enunciados, de formas de razonamientos y de conclusiones,

entre otras cosas.

Análisis Matemático III pertenece al tercer año de la

Licenciatura en Matemática de la FACET-UNT y del Profesorado

en Matemática, de la Facultad de Filosofía y

Letras de la UNT. Para esta carrera, la Facultad de Ciencias

Exactas y Tecnología asume el dictado de todas las

materias disciplinares.

Tiene una asignación semanal de 7 horas y, en general,

la toman entre 12 y 20 alumnos.

La cátedra cuenta con un Profesor Titular con dedicación

exclusiva y con un Auxiliar Graduado con dedicación

simple. En este período lectivo, el docente designado

para este último cargo estuvo de licencia y la tarea

fue desarrollada por primera vez por un docente

que no estaba designado en la asignatura. Se señala

esto porque la falta de experiencia implicó un gran

trabajo para poder desempeñar la tarea.

06


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Estela Margarita López y Rita Giselle Figueroa

Problemática a resolver

Teniendo en cuenta la situación generada por la

pandemia mundial por COVID 19 y, al decretarse

cuarentena en el país, hubo que decidir de qué manera

se realizaría el dictado de la asignatura.

Ésta, como todas las materias de la Licenciatura en

Matemática, requiere el uso permanente del pizarrón.

Por lo tanto, ése fue el primer problema. ¿De qué

manera se reemplaza el pizarrón?

Por otro lado, la presencia del profesor, es algo que no

se suple con los textos. Se necesita la voz del docente

para enseñar, para acompañar, para alentar.

¡Los educadores tenían que saber si los alumnos

entendían!

Había que decidir si se evaluaba para otorgar

regularidad o se esperaba la presencialidad.

Realmente muchos interrogantes, cuestionamientos y,

fundamentalmente, muchos destinos en las manos de

los profesores.

Medios utilizados

Para la comunicación con los alumnos se utilizó: la

aplicación WhatsApp, el campus (o aula) virtual FACET

Virtual, la plataforma Google Meet y correos

electrónicos.

Para trabajar en clase, se utilizó GeoGebra para la

interpretación de conceptos complejos. GeoGebra es

un software que se utiliza para enseñar y aprender

todas las áreas de la Matemática y de todo nivel de

educación.

En cuanto a la cronología de las acciones, se puede

mencionar que el 17 de marzo se armó un grupo de

WhatsApp y se invitó a los alumnos a que se registren

en FACET Virtual.

El 18 se subió a ambos medios el enlace de la

bibliografía a utilizar en el cursado de la Asignatura.

A la semana siguiente se subió a FACET Virtual el

primer evaluativo.

El 1° de Abril se iniciaron las clases por Google Meet.

De esa manera se inició un trabajo que no tuvo pausa a

lo largo del cuatrimestre.

Uso de WhatsApp

El WhatsApp tuvo gran importancia a lo largo del

cursado.

Todos los avisos se daban a través de este medio.

Los alumnos subían fotos con resoluciones de ejercicios

para que se revisaran. Se hicieron devoluciones

de tareas corregidas. En algunas ocasiones se utilizó el

grupo armado, en otras se hicieron entregas de trabajos

y devoluciones en forma particular.

Por este medio se subían los archivos que se confeccionaban

en las clases de consulta.

Se subían los enlaces de las grabaciones de las clases,

en caso que fuera necesario.

Se subían los archivos con la teoría y los enunciados de

Trabajos Prácticos, si los alumnos lo solicitaban, dado

que este material se compartía por FACET Virtual.

En muchas ocasiones, los alumnos preferían este medio

a FACET Virtual.

FACET Virtual

Como ya se mencionó, se invitó a los alumnos a que se

registren en la página de la asignatura.

Se subieron al campus virtual un par de videos de interés,

los enunciados de los trabajos prácticos y los

apuntes teóricos que se prepararon para la materia.

Toda esta tarea se hizo en forma periódica.

Se confeccionó en forma conjunta con los alumnos un

archivo que contenía tips que facilitaran la resolución

de ejercicios.

También se realizaron evaluativos a través de FACET

Virtual.

En algunas ocasiones se habilitaron los mismos durante

períodos cortos, 3 ó 4 horas. En otras, durante 24

horas.

07


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

Dado que había momentos en que se saturaba el sistema,

se fueron modificando los horarios para encontrar

los que favorecieran a los alumnos.

Una manera de solucionar éste, y otros problemas con

la página, fue dar previamente a los alumnos los enunciados

de los problemas para que ellos resolvieran y,

posteriormente, entraran a FACET Virtual para seleccionar

las respuestas obtenidas o escribir los desarrollos

pensados. De esa manera, estaban traba-jando

permanentemente en la página y no perdían conectividad.

Clases por Google Meet

Se dictaron dos clases de dos horas por semana a lo

largo del cuatrimestre.

Para su implementación se elaboró un apunte base.

Teniendo en cuenta que se hace participar mucho a los

alumnos a través de preguntas para terminar de construir

el conocimiento, las respuestas a esos interrogantes

se incluían en el apunte durante el desarrollo de la

clase.

Se dictaron dos horas de consulta por semana.

Durante las mismas se tipeaban las respuestas y, al

finalizar, se subían los archivos elaborados a FACET

Virtual y al grupo de WhatsApp.

Se grabaron todas las clases teóricas y de consulta, material

que fue muy requerido y valorado por los alumnos.

Uso de GeoGebra

Uno de los conceptos más difíciles de la asignatura es

el de sucesiones de funciones. Se estudian comportamientos

de las mismas en cuanto a acotación, a

diferentes modos de convergencia, como términos de

series, etc.

Para esto, es de gran valor realizar representaciones

gráficas de las sucesiones de funciones.

Se dictaron clases adicionales a fin de mostrar con

GeoGebra las mencionadas gráficas y de esta manera

enfatizar las interpretaciones de los diferentes conceptos

en estudio.

Fue una actividad muy positiva para los estudiantes

porque permitió al docente realizar representaciones

en forma rápida y marcar en ejemplos concretos lo que

se transmitía teóricamente. También fue muy valorada

por los alumnos.

Trabajos prácticos

Los enunciados se publicaban en FACET Virtual y por

WhatsApp. Los alumnos desarrollaban y subían las

resoluciones de algunos ejercicios, los más conflictivos,

al grupo de WhatsApp.

A fin de permitir la elaboración de los ejercicios por los

compañeros, en muchas ocasiones, el docente sugirió

que las presentaciones se hicieran en forma privada y

no a través del grupo. Esto, en reiteradas oportunidades,

llevó a recibir consultas o presentaciones en

horarios inapropiados. De todas maneras, es de destacar

el respeto y la consideración de los alumnos al

solicitar y esperar una respuesta de parte de la docente.

Evaluación de la Asignatura

La evaluación es uno de los aspectos más discutibles

en el dictado virtual, dado que está en juego la

honestidad intelectual y es muy complicado encontrar

una herramienta que la garantice.

Se realizaron evaluativos, se dieron parciales, recuperaciones

y se hicieron entrevistas personales a través

de Google Meet. Estas herramientas de evaluación,

tuvieron diferentes objetivos y características.

En cuanto a los evaluativos, se tomaron a través de

FACET Virtual, como ya se mencionó en ese punto. Lo

que no se dijo allí es que sí tuvieron calificación, pero

no tuvieron peso en la regularización de la materia.

Los objetivos de los mismos fueron lograr que el

alumno:

· Autoevalúe su aprendizaje

· Analice exhaustivamente enunciados

· Desarrolle su capacidad lingüística

La Facultad dio libertad para finalizar el cursado

(otorgando, o no, regularidad) de manera virtual o

finalizar en el retorno a la presencialidad. Dado el empeño

observado en los alumnos, se decidió completar

08


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Estela Margarita López y Rita Giselle Figueroa

el proceso en la virtualidad. Para ello, se tomaron dos

parciales.

Para el primero se prepararon exámenes distintos para

cada alumno, que diferían en al menos un ejercicio. Se

enviaron por mail a una hora determinada y los estudiantes

debían enviar fotos de las resoluciones por

mail o por WhatsApp al finalizar el tiempo estipulado.

No se exigió conexión por Meet durante la prueba, a

fin de realizar un control “casi” presencial del examen.

El docente sí estuvo conectado por WhatsApp para

cualquier consulta y disponible por Meet, ante una e-

ventual consulta a través de ese medio.

Dado que se observaron evaluaciones similares, a

pesar de la diferencia de enunciados; para el segundo

parcial se prepararon pruebas completamente diferentes

para cada alumno. Lo mismo se hizo para la instancia

de recuperación.

Luego de la recuperación, se hicieron entrevistas personales

a aquellos alumnos que habían estado cerca

de regularizar la asignatura y no lo habían logrado.

Sin duda, fue un trabajo arduo, pero que proporcionó

gran satisfacción.

Resultados obtenidos

De los 14 alumnos que comenzaron a cursar, 2 abandonaron.

Regularizaron 8, que corresponden al 67%

de los que llegaron al final del cursado. Sólo hubo un

recursante (el 8% de los 12).

En el período lectivo 2019 cursaron 7 alumnos, de los

cuáles, 3 fueron recursantes (el 43 %). Regularizaron

5, que es el 71%.

Se puede considerar que no hubo diferencias entre

ambos períodos, teniendo en cuenta los porcentajes

de alumnos recursantes en los mismos.

Evaluación del dictado virtual

Se realizó una encuesta a fin de evaluar la tarea realizada

y mejorar la misma.

En ella se abarcaron aspectos referidos a: eficiencia de

los medios de comunicación, conectividad, clases, trabajos

prácticos, resolución de problemas, trabajo en

equipo, herramientas de evaluación.

A continuación se presentan los resultados obtenidos.

La figura 1 muestra las opiniones vertidas por los

alumnos en cuanto a la eficiencia de los medios de

comunicación. En el eje vertical se presenta la cantidad

de respuestas, sobre un total de 10 alumnos.

En lo que hace a conectividad,

ŸEl 60% manifestó que a veces tuvo problemas, el

30% que nunca. Solo un 10 %, que casi siempre.

En cuanto al dictado de clases y clases de consulta,

ŸAl 100% de los alumnos le pareció suficiente la

duración de las clases teóricas. (2 horas)

6

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

4

2

0

La comunicación por WhatsApp fue eficiente

La comunicación por FACET Virtual fue eficiente

Fig. 1 Medios de comunicación con los alumnos.

09


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

ŸSólo un 10% nunca usó la grabación de las clases; un

40%, siempre; un 10%, casi siempre; un 50%, a veces.

ŸEl 70 % opinó que a veces o nunca le afectó el no uso

d e pizarrón.

ŸAl 60% le pareció adecuado el que se completen los

apuntes en forma interactiva y al 60% le hubiera gustado

tener el apunte antes de clase.

ŸEl 80% consideró suficiente el tiempo dedicado a

consultas; un 10%, excesivo y un 10%, escaso

ŸAl 60% siempre y al 30%, casi siempre le resultó útil el

material compartido en forma posterior a las clases de

consulta.

Respecto de los evaluativos, al 90% no lo afectó que

no aportaran a la nota y le pareció suficiente la cantidad

de los mismos.

En lo que hace a trabajos prácticos

ŸEl 100%, siempre o casi siempre, utilizó la teoría dada

en clase.

ŸEl 50%, siempre o casi siempre, necesitó consultas

con el docente.

ŸEl 50%, siempre o casi siempre, necesitó consultas

con otros textos o INTERNET.

ŸEl 100%, siempre o casi siempre, consideró útil la devolución

del docente al revisar ejercicios.

ŸEl 90%, siempre o casi siempre, consideró útiles las

sugerencias y recomendaciones dadas para la resolución

de ejercicios.

De los parciales opinaron:

Ÿ Primer parcial: Fue accesible para el 90% de los

alumnos.

ŸSegundo parcial: Fue accesible para el 50% de los

alumnos y difícil para el 30%.

ŸRecuperación: Fue difícil para el 60% de los alumnos

y accesible para el resto.

Un aspecto importante de la evaluación en la virtualidad

es la honestidad intelectual. Se les preguntó a

los alumnos si en los parciales hicieron consultas entre

compañeros.

ŸEl 70% de los alumnos manifestó que no consultó.

Se incluyó un espacio para que los alumnos emitieran

sus opiniones personales. Las mismas son

transcriptas en forma literal.

ŸBien dictada, buena predisposición de la profe.

ŸMe pareció un buen dictado de la materia, obviamente

no se compara con lo presencial, ¡¡pero la profe

supo llevarlo de la mejor manera!!

ŸEl dictado de la materia me pareció bastante acorde a

la situación, la predisposición de la docente fue muy

buena, la verdad no tengo queja alguna, quizás lo único

que faltaría agregar es consulta con otro docente y

también alguna clase práctica porque personalmente

me costaba comenzar los prácticos.

ŸMe pareció interesante lo virtual, lo veo como una

forma de avanzar muy positiva. El tener las clases grabadas

de la teoría, para poder verlas una y otra vez, a la

hora que uno pueda, y tenga las dudas, hasta lograr

entender los temas, me parece algo positivo. Me hubiese

gustado más ejemplos en algunos temas, y otros

libros para también consultar.

ŸMe encantó la predisposición y el gran esfuerzo que

puso la profe en todo el cuatrimestre. Fue muy interactiva

y paciente con nosotros. Una buena docente.

ŸEn cuanto al acompañamiento de la profe estuvo a

total predisposición desde el día uno desde que comenzaron

las clases virtuales. Fue algo nuevo para todos,

pero se pudo lograr algo bueno.

Conclusiones

Una situación mundial nos llevó a buscar herramientas

para estar cerca estando lejos, para conocernos sin conocernos

físicamente.

Dimos regularidad, o no la dimos, a personas que si las

cruzamos en la calle no sabemos que tuvimos relación.

Tratamos con personas que, en algunos casos no les

conocimos la cara ni la voz.

Esas personas nos llevaron a pensar estrategias y actividades

que a ellos les permitieran aprender y ser evaluados;

y que a nosotros, nos permitieran sentir la

tranquilidad de dar todo al enseñar y de actuar con

justicia al evaluar.

Hicimos cosas que, tal vez, nunca hubiéramos pensado

que haríamos.

Fue un trabajo arduo, que llevó mucho tiempo de

elaboración, que involucró gran esfuerzo físico y que

fue realizado con empeño sin medida.

La mayor satisfacción fue el descubrirnos capaces de

enfrentar lo desconocido y, principalmente, la gran

valoración de nuestro trabajo por parte de los destinatarios

de nuestra creatividad y objeto de nuestra

vocación: nuestros alumnos.

10


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Estela Margarita López y Rita Giselle Figueroa

Estela Margarita López

Licenciada en Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional

de Tucumán (UNT), con estudios de posgrado en INTEC-CONICET, provincia de Santa Fe y en el INIE, Facultad

de Ciencias Económicas de la UNT. Profesora titular de Análisis Matemático III y Funciones Reales II de la

Licenciatura en Matemática de la FACET-UNT.

Exprofesora de la Maestría en Matemática de la FACET-UNT.

E-mail: elopez@herrera.unt.edu.ar

Rita Giselle Figueroa

Licenciada en Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional

de Tucumán (UNT). Alumna de la Maestría en Matemática de la FACET-UNT. Jefe de Trabajos Prácticos en el

área Álgebra en la FACET-UNT. Auxiliar graduado de Análisis Matemático III y Funciones Reales II de la

Licenciatura en Matemática de la FACET-UNT.

E-mail: rfigueroa@herrera.unt.edu.ar

11


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

Adaptación del dictado de una asignatura a modalidad

no presencial durante el año 2020

Erika Tatiana Becker, Nicolás Majorel Padilla, Esteban Daniel Volentini, Luis Abraham Tek,

Matias Giori y Martín Fernández

Dpto. de Electricidad, Electrónica y Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán,

Tucumán, Argentina.

Resumen

El presente trabajo describe cómo fue la adaptación, a principios del año 2020, del dictado de la asignatura

“Arquitectura de Computadoras”, de la carrera Ingeniería en Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y

Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, para poder realizarlo de manera no presencial debido a las

circunstancias ocasionadas por la pandemia de COVID-19. Luego de una introducción para contextualizar la

mencionada asignatura, se describe cómo era la metodología aplicada por los docentes hasta el año 2019.

Ante la imposibilidad del dictado presencial al que se estaba acostumbrado, se describen qué cambios

debieron realizarse en la metodología, y cuáles herramientas fueron utilizadas para ello. A su vez, se explican

aspectos de la metodología que no fue necesario cambiar, y cuya adopción temprana resultó ser un facilitador

en tiempos de dictado no presencial. También se detalla cómo fue la comunicación con los estudiantes, las

evaluaciones, y los resultados de una encuesta de percepción realizada a los alumnos al finalizar el cursado.

Consideramos que la experiencia fue satisfactoria en varios aspectos, por lo que decidimos compartir nuestras

experiencias y conclusiones, que esperamos sean de ayuda a la comunidad educativa, sirviendo como base para

ayudar a otras cátedras a transitar el camino hacia la virtualidad de una manera más amena.

Palabras clave: metodologías de enseñanza, dictado no presencial, herramientas TIC, pandemia, educación a

distancia.

Introducción

Debido a la situación que se presentó en el año 2020 a

causa de la pandemia de COVID19, el Laboratorio de

Microprocesadores de la Facultad de Ciencias Exactas y

Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán

(UNT), como todos los grupos de educadores del

país y el mundo, se vio obligado a dar una respuesta a

los alumnos, y realizar rápidamente un plan de acción

para posibilitar el dictado y la evaluación de los contenidos

en el menor tiempo posible. Este plan, que detallamos

a continuación, se fue modificando sobre la

marcha en función de lo que se iba aprendiendo, lo

que percibimos de los alumnos y finalmente generamos

un medio para conseguir una devolución de parte

del alumnado. Esto nos permite hoy tener un mejor

entendimiento de la realidad que enmarca la adaptación

de un dictado no presencial obligado de una

asignatura que originalmente no lo era y expresar las

conclusiones obtenidas.

Detalles sobre la asignatura

La asignatura con la que se comenzó el dictado no

1

presencial es “Arquitectura de Computadoras ”,

correspondiente al cuarto año de la carrera Ingeniería

1 . http://microprocesadores.unt.edu.ar/arqcom/

12


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Erika Tatiana Becker, Nicolás Majorel Padilla, Esteban Daniel Volentini,

Luis Abraham Tek,Matias Giori y Martín Fernández

en Computación de la FACET-UNT. Es una asignatura

cuatrimestral, de régimen promocional.

El volumen de alumnos con el que se trabajó este año

es de 34 alumnos, los cuales al momento del dictado

estaban distribuidos en distintos puntos de la provincia,

y hasta incluso desde otros puntos del país.

La materia está en el grupo de las materias del tipo

“Tecnologías Aplicadas” dentro de la currícula de la

carrera, en el ciclo formativo final, por lo que es

considerada de alta complejidad.

Metodología de trabajo

El equipo de docentes de la materia está compuesto

actualmente por cinco docentes (tres al frente del

dictado y organización, dos de forma auxiliar) y un

ayudante estudiantil.

Para posibilitar la adaptación y rápida respuesta, el

trabajo en equipo y la división de tareas y responsabilidades

fueron factores claves. Colaborar, compartir

ideas, consensuar, asumir compromisos, identificar

competencias de cada integrante y aprovecharlas,

así como comprender la realidad de cada uno y sus

limitaciones, es crucial para lograr una distribución de

tareas óptima. Para ello además de usar varias herramientas/métodos

organizativos, se realiza de manera

virtual (a través de Google Meet) una reunión de

cátedra semanal, para organizar, tomar decisiones, y

revisar/corregir el trabajo realizado en la semana entre

todos los miembros del equipo.

Hay que tener en cuenta que un dictado no presencial

requiere de habilidades que pueden no haber sido necesarias

antes en un dictado presencial. Identificar

estas nuevas competencias y re-organizar el equipo

para que funcione de la mejor manera posible con este

nuevo esquema, es crucial para el éxito.

En nuestro caso, cada uno asumió en lo posible el rol

en el que se sentía más cómodo. Si bien la virtualidad

fue una experiencia nueva para todos, se intentó buscar

el punto de mayor confort para cada integrante en

particular dentro de lo posible, esto hace que el trabajo

sea mucho más llevadero y productivo.

En cuanto a los alumnos, se consideró prioritario

fomentar la comunicación, y fue necesario adoptar

cierto nivel de flexibilidad para contemplar 40 situaciones

diferentes entre alumnos y docentes.

Herramientas

El trabajo fue totalmente descentralizado, todo en

ambientes web. Luego de un análisis grupal, optamos

por utilizar en su totalidad herramientas gratuitas

(algunas de ellas gratuitas solamente para cuentas

dentro del dominio institucional con Google

2

Education ) como ser Google Classroom, Google

Meet, Google Drive, Google Docs, Google Sheets,

YouTube.

Ayudó en nuestro caso, que la cátedra tiene hace años

un sistema propio de organización del material de

trabajo, planillas de seguimiento del alumno, hojas de

planificación, registro de evaluaciones y demás

material inherente, en su totalidad digital,

colaborativo, y accesible vía web a todos los

integrantes del equipo.

Esta práctica es recomendada para cualquier grupo de

trabajo, pero casi esencial para el caso de un dictado

virtual ya que facilita el acceso a la información en

tiempo real, y aumenta la disponibilidad del mismo,

además de facilitar el trabajo colaborativo sobre un

mismo punto.

Para detallar un poco más el sistema, todos los

trabajos prácticos, trabajos de laboratorios y parciales

3

están en formato latex, en un repositorio Git .

Al principio del dictado se arma una planificación en

función de los temas a tratar en teoría, prácticos,

evaluaciones y se organizan las fechas correspondientes

respecto al calendario con sus feriados contemplados,

y la misión es sobre eso, hacer un seguimiento

y cumplirlo. Esta práctica llevada a través de los

años sirvió en particular en esta ocasión para brindar

orden y organización en un ambiente lleno de incertidumbre.

2 . herrera.unt.edu.ar

3 . Git es un software de control de versiones diseñado por Linus

Torvalds, pensando en la eficiencia y la confiabilidad del

mantenimiento de versiones de archivos de código fuente. Su

propósito es llevar registro de los cambios en archivos de

computadora y coordinar el trabajo que varias personas realizan

sobre archivos compartidos.

13


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

En cuanto al dictado propiamente dicho, las clases de

teoría y de práctica se dictaron en vivo a través de

Google Meet.

Fueron clases sincrónicas, con alumnos presentes, en

los mismos horarios que normalmente se las dictaba

en la modalidad presencial, para así fomentar intercambios

de opiniones con los estudiantes y mantener

una coherencia respecto a como se venía planteando

la materia antes del cambio.

En general las clases se dictaban a modo estratégico

con la cámara del docente encendida, siempre tratando

el docente de entrar a la sala 5 minutos antes, y ser

el último en retirarse. Esto, a nuestro criterio, le da al

alumno una sensación de “presencia” del docente, de

acompañamiento, y el hecho de ver una cara, le da

confianza para elegir interactuar a pesar de tener la

opción de esconderse en la virtualidad, lo que potencia

el aprendizaje y aprovechamiento de la clase en sí.

Además de esto, todas las clases fueron grabadas, y

4

posteriormente subidas a un canal de YouTube . Esto

permitió que puedan volver a verlas aquellos alumnos

que quisieran repasar algunos temas, o verlas por

primera vez para el caso de los alumnos que no podían

asistir al horario correspondiente por diferentes razones

particulares. Esto fue algo muy bien recibido por

los alumnos.

Comunicación con alumnos

La comunicación es un tema crucial para lograr un

dictado exitoso. En nuestro caso fue flexible y variada,

fomentando el diálogo y tratando de no imponer

decisiones, entendiendo que esta situación era novedosa

tanto para los docentes como para los alumnos.

Las consultas se llevaron a cabo de manera sincrónica

vía Google Meet en un horario establecido, y también

asincrónicas por correo electrónico o mediante mensajes

en Google Classroom. Estas últimas fueron muy

utilizadas y provechosas a pesar del preconcepto que

se pueda tener respecto al medio de comunicación

escrito para una consulta.

Se utilizó además Google Calendar para planificación

semanal de clases y consultas. Se creó un evento por

4

.https://www.youtube.com/channel/UCH1OVWZIJuGxh5wCdEbY5

5A

cada clase, con su respectivo link a la reunión de Meet

e invitación. Esto posibilita que el alumno sea notificado

con un recordatorio y que tenga acceso a la

información de la reunión en un punto definido.

Las novedades se canalizaron mediante el sitio web

oficial (como siempre), y además por Google

Classroom, un grupo en Facebook y una cuenta de

Twitter. Esta última no fue bien valorada por los

estudiantes y se optó por dejarla en desuso en el

siguiente dictado.

5

Actualmente estamos experimentando con Discord ,

una herramienta que fue muy bien recibida por los

alumnos, ya que muchos la conocían de antemano por

haberla usado para juegos en línea. Por su versatilidad

al usarla con fines académicos, esta herramienta nos

permite tener un diálogo permanente con los alumnos

en una suerte de fusión entre chat y foro, con la posibilidad

de organizar las conversaciones por tema,

dejar historial de los temas tratados para que pueda

ser reutilizada por el resto de la clase, y además es

multiplataforma, por lo que puede optarse por una

app en el celular, uso vía web o una aplicación para la

PC. Esta plataforma, permite que los alumnos interactúen

con toda la cátedra a la vez al posibilitar

charlas públicas, lo que conlleva a disminuir el tiempo

de respuesta por parte de los docentes, ya que el

primer docente o alumno que vea el mensaje lo puede

responder, y a la vez, tanto los docentes como alumnos

pueden decidir en qué momento atender este

canal, lo que aumenta la comunicación sin volverlo invasivo

para ninguna de las partes. Otra ventaja es que

fomenta el diálogo entre pares, concepto que actualmente

se considera una muy buena fuente de aprendizaje,

y que no es tan fácil de lograr en una modalidad

no presencial.

Metodología de evaluación

El método utilizado desde hace años en nuestra cátedra

es el de evaluación distribuida. El mismo consta

de la ponderación de las notas obtenidas en un total

de ocho trabajos prácticos, tres trabajos de laboratorio,

dos parciales y una cantidad variable de

5 . Discord es una aplicación freeware de VoIP y chat por texto.Está

disponible para Microsoft Windows, MacOS, Android, iOS, Linux, y

también puede ser usado desde el navegador. Si bien es de uso

general, sus características la orientan a las comunidades de

videojuegos. Desde julio de 2019, cuenta con más de 250 millones

de usuarios activos.

14


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Erika Tatiana Becker, Nicolás Majorel Padilla, Esteban Daniel Volentini,

Luis Abraham Tek,Matias Giori y Martín Fernández

quizzes (pequeñas evaluaciones sorpresa durante la

clase teórica, de muy corta duración, en general con

preguntas de teoría con respuesta corta). Estos

quizzes suelen ser entre dos y seis por dictado

aproximadamente, lo cual depende de muchos

factores, y este año en particular, en parte por la

cantidad de novedades y la carga de trabajo que ello

implica, fueron solamente dos.

Este esquema de evaluación implica que los alumnos

son evaluados casi todas las semanas. En general no

son evaluaciones examinadoras, sino más bien formativas,

que a la vez nos permiten llevar un termómetro

del estado de los integrantes de la clase, y medir el

nivel de aprendizaje con el correr de los temas.

Normalmente las evaluaciones son tomadas en un aula,

con papel y lápiz, en hojas provistas por la cátedra.

Este año, debido a la forzada virtualidad, se decidió

simular esto usando Google Classroom. La “tarea” era

publicada a la hora pactada, y en la misma se brindaba

a los alumnos dos cosas: por un lado, un archivo PDF

con el enunciado de la evaluación, y por otro un

documento de Google Docs donde los alumnos debían

desarrollar lo que hubieran escrito en sus hojas

físicas. Este documento era personal, se generaba

automáticamente uno por alumno, y contenía un

esqueleto predefinido de los ejercicios/apartados a

desarrollar y según sea necesario, podría incluir gráficos

u otros elementos auxiliares que sirven a los

alumnos para no olvidar detalles, acomodar ideas y

trabajar de manera más ordenada. A su vez, también

nos ayudó a los docentes en la corrección. Además, se

invitó a los alumnos a unirse a una reunión de Google

Meet que se levantaba paralelamente para que tengan

un canal de comunicación rápido y directo con los

docentes, para plantear de forma pública y en tiempo

real cualquier duda o problema que tengan. Este

recurso es necesario cuando se da un tiempo acotado

para hacer el examen y proporcionó tranquilidad a los

alumnos.

Al finalizar, cada alumno debía realizar la “entrega”

del examen en Google Classroom, lo cual lo inhabilitaba

para seguir editando el documento y daba la

posibilidad al docente de añadir comentarios al examen

que luego podían ser vistos y comentados por

ellos al realizar la devolución de notas. En el caso que

un alumno hubiese entregado un documento fuera

del plazo establecido, Classroom marca esta entrega

como “fuera de término”, notificando al docente para

que tome las acciones que crea convenientes.

Otra ventaja encontrada y apreciada es que Google

Classroom no obliga a disponer de una conexión permanente.

Esta característica fue muy útil en casos de

estudiantes que quedaron sin luz o sin conectividad en

medio del examen, y gracias a este método pudieron

seguir trabajando y una vez que solucionaban su

inconveniente, el documento de trabajo se sincronizaba

automáticamente.

Adicionalmente, Google Docs guarda un historial de

cambios realizados por cada documento (muy útil

para auditoría, y control de plagio).

Google Classroom permite también hacer consultas

escritas, públicas y privadas, que le llegan a todo el

equipo docente, por lo que así puede responder

cualquier docente que esté disponible en ese momento.

Las evaluaciones además quedan permanentemente

disponibles para que los alumnos y docentes las consulten,

una característica que también fue muy valorada

por los estudiantes, sobre todo al momento de

estudiar para los exámenes parciales.

Dentro de los contenidos de la asignatura están los

laboratorios, que para sumarse a las buenas prácticas

utilizadas, ambos simuladores son de tipo online y están

desarrollados con tecnología web, lo cual facilita

mucho el trabajo, ya que no requiere instalación ni

consume muchos recursos en la PC del alumno.

6

Uno de los simuladores fue tomado de la Universidad

7

de California en Berkeley, y el otro es propio , desarrollado

como Trabajo de Graduación de alumnos de

nuestra carrera.

Para canalizar los datos de la gran cantidad de notas

que surgen de estas evaluaciones constantes, la cátedra

tiene una planilla de cálculo personalizada, utilizada

para juntar todos estos datos y sacar las

respectivas conclusiones de manera un poco más

automatizada, aplicando fórmulas y agrupando la información

para que sea legible y facilite la

interpretación de los mismos.

Años atrás, esta planilla era una hoja de Microsoft

Excel, que se compartía vía DropBox. Este año migramos

a Google Sheets, una herramienta gratuita y cola-

6 . https://venus.cs61c.org/

7

.http://microprocesadores.unt.edu.ar/cachesim/home

15


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

borativa desde su nacimiento, que además nos permitió

programar funciones personalizadas para lograr

una mayor automatización. Por ejemplo, una función

personalizada es la de exportación de datos para

publicarlos en el sitio web de la materia, donde los

alumnos consultan sus notas de forma personal (ingresando

con su usuario y contraseña, que obtienen

registrándose al inicio del cursado).

A pesar de la carga de trabajo que implica una evaluación

distribuida constante, la buena distribución de

tareas, junto con la articulación de las herramientas

web implementadas, posibilitan que brindemos a los

alumnos un tiempo promedio de corrección de

exámenes bastante bajo (menor que dos días

corridos). Inclusive, este año el tiempo promedio de

corrección de exámenes fue aún más bajo de lo que

acostumbramos: ¡0.5 días! Es decir, en promedio los

alumnos terminaban de rendir a la mañana, y esa

misma tarde podían consultar sus notas. Esto fue un

gran esfuerzo del equipo, muy apreciado por los

estudiantes.

Percepción de alumnos

Según nuestros análisis posteriores al dictado, el porcentaje

de aprobados fue similar a años anteriores, lo

cual es en parte un buen indicador de éxito.

Basados en una encuesta anónima de calidad docente

que solicitamos a los alumnos que respondan al terminar

de cursar, concluimos que:

ŸLas clases subidas en YouTube fueron un éxito enorme.

ŸLos distintos canales de comunicación fueron muy

bien valorados.

ŸLa comunicación clara y organizada fue muy bien valorada.

ŸLa sensación de acompañamiento y disponibilidad

fue muy bien valorada.

ŸLa satisfacción general con la asignatura fue puntuada

9.31 (sobre 10).

nunca faltan en cuanto a adaptar la vida cotidiana a lo

virtual se refiere.

Conclusiones

Una gran parte de nuestra tarea ya la hacíamos en

“ambientes virtuales” lo cual fue una ventaja.

Pudimos dar una rápida respuesta en un ambiente de

incertidumbre general lo cual fue muy apreciado por

los alumnos.

Brindar distintos canales de comunicación con los

alumnos fue esencial para que no se pierda nadie.

Trabajar en equipo es la clave del éxito en estos casos.

Tener una buena planificación, y sobre todo cumplirla,

es algo efectivo siempre. Consideramos una buena inversión

tomarse el tiempo y adoptar herramientas gratuitas

y disponibles en la web. Sobre todo si su uso es

descentralizado y con facilidades para compartir contenido.

No hay que tener miedo a probar nuevas herramientas,

a veces dar con la correcta no es algo que sale

al primer intento, y no para todos los casos y grupos

etarios sirve lo mismo.

Nos funcionó: Clases sincrónicas, para tener intercambios

con los alumnos. Grabarlas y subirlas a

YouTube. Evaluaciones también sincrónicas mediante

Google Classroom. Y por supuesto la evaluación distribuida

nos da excelentes resultados desde hace años

por lo que seguimos haciéndolo en la virtualidad.

Siempre es buena idea intentar medir la percepción y

satisfacción de los alumnos en todo momento. Ayuda

a tomar decisiones y manejar más eficientemente los

recursos.

En general, se detectó que si bien no prefieren la virtualidad

en su totalidad, les gustaría incorporar las

ventajas de la modalidad virtualidad en la modalidad

presencial, y lograr un buen mix entre ambas.

Los alumnos se adaptaron muy bien a las nuevas

herramientas de evaluación y dictado, aprovechando

sus ventajas y afrontando algunas desventajas que

16


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Erika Tatiana Becker, Nicolás Majorel Padilla, Esteban Daniel Volentini,

Luis Abraham Tek,Matias Giori y Martín Fernández

Becker, Erika Tatiana

Ingeniera en Computación egresada en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad

Nacional de Tucumán. Especialista en Integración de Tecnologías Informáticas. Docente de la Cátedra

del Laboratorio de Microprocesadores de la FACET.

E-mail: ebecker@herrera.unt.edu.ar

Majorel Padilla, Nicolás

Ingeniero en Computación egresado en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad

Nacional de Tucumán. Profesor Adjunto de la Cátedra del Laboratorio de Microprocesadores de la

FACET. Docente e Investigador - SPU Categoría V.

E-mail: npadilla@herrera.unt.edu.ar

Volentini, Esteban Daniel

Ingeniero en Computación egresado en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la

Universidad Nacional de Tucumán. Especialista en Integración de Tecnologías Informáticas. Profesor

Asociado de la Cátedra del Laboratorio de Microprocesadores de la FACET. Docente e Investigador - SPU

Categoría IV.

E-mail: evolentini@herrera.unt.edu.ar

Tek, Luis Abraham

Ingeniero en Electrónica egresado en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad

Nacional de Tucumán. Especialista en Integración de Tecnologías Informáticas. Docente de la Cátedra del

Laboratorio de Microprocesadores de la FACET.

E-mail: ltek@herrera.unt.edu.ar

Giori, Matias

Ingeniero en Computación egresado en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la

Universidad Nacional de Tucumán. Master en Administración De Empresas. Especialista en Integración de

Tecnologías Informáticas. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra del Laboratorio de Microprocesadores de

la FACET. Docente e Investigador - SPU Categoría V.

E-mail: mgiori@herrera.unt.edu.ar

Fernández, Martín

Alumno de la carrera Ingeniería en Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la

Universidad Nacional de Tucumán. Auxiliar Estudiantil de la Cátedra del Laboratorio de Microprocesadores

de la FACET.

E-mail: mafernandez21@gmail.com

17


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

Respuestas anidadas cloze en exámenes parciales

Martín Jorge Donaire Burgos

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Resumen

En este trabajo se presenta lo realizado en la asignatura “Diseño Asistido". Utilizando el tipo de preguntas

"Respuestas anidadas (Cloze)" (RAC), disponible en los cuestionarios que provee la plataforma Moodle a través

del Aula Virtual (AV) para la elaboración de exámenes parciales. Esto permitió ante esta situación de suspensión

de actividades académicas presenciales debido a la pandemia, realizar los mismos.

En nuestra cátedra se empezó a utilizar en el año 2016, gracias a la puesta en marcha del (AV) por parte del

Centro de Educación a Distancia e Investigación en Tecnologías Educativas (CEDITE). En un principio se la utilizó

como una herramienta de estudio más, luego para hacer seguimiento y posteriormente para realizar Pre-

Exámenes Finales

Se diseñó cuidadosamente cada pregunta de estos exámenes, utilizando el 87% con preguntas de tipo (RAC) y

el 13% complementando con preguntas del tipo "Ensayo", de esta manera realizándose íntegramente a través

del AV.

Los resultados por haber instrumentado estos parciales, fueron muy satisfactorios ya que se consiguió un

examen parcial de iguales características a uno presencial, para ser resuelto totalmente de manera virtual, y con

amplias ventajas.

En una entrevista a estudiantes que realizaron la prueba parcial, se pudo comprobar que tuvo muy buena

aceptación este tipo de evaluaciones.

Palabras clave: Cloze, aula virtual.

Introducción

La cátedra de Diseño Asistido, asignatura cuatrimestral

se dicta en el cuarto módulo a los alumnos de las

carreras de Ingeniería Civil e Iluminación, en el sexto a

Ingeniería Mecánica y como optativa para alumnos de

Ingeniería Industrial. En los últimos años, se venía

tomando 2 pruebas parciales escritas optativas, sin

uso de la herramienta CAD que abarcaban conceptos

teóricos y prácticos, para los estudiantes que deseaban

promover la asignatura y uno de los problemas

que se presentaba era, al ser un examen de 15 preguntas

les insumía mucho tiempo y el número de alumnos

que aprobaban no era el esperado, también el tiempo

que insumían las correcciones, traduciéndose en

demoras de la devolución de los mismos, y por lo tanto

no era muy aceptado por parte de los estudiantes.

18


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Martín Jorge Donaire Burgos

Exámenes parciales empleando preguntas (Cloze)

(EPC) a través de Cuestionarios en el aula virtual

Desde que se implementó de esta manera, pasando de

algo que estaba en la fase experimental a utilizarla

como una prueba parcial, en una primera instancia el

13% del examen se hizo de manera oral a través de una

reunión en google meet, con 3 preguntas que

habitualmente se hacían en la prueba presencial, para

verificar si reflejaba lo hecho a través del aula virtual,

luego al verificar satisfactoriamente esto, se reemplazó

estas preguntas por las de "ensayo", y de esta

manera quedo íntegramente a través del aula virtual.

Metodología

Cuando el CEDITE cambió la versión de la plataforma

Moodle para aulas virtuales provista por la Facultad de

Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, estuvieron

disponibles el tipo de preguntas (RAC) que son

preguntas que permiten integrar las preguntas de tipo

"Respuesta corta", "Opción múltiple" y "Numéricas" en

una sola.

El trabajo fue elaborar el 87 % de los (EPC), introduciendo

y combinando estas preguntas, confeccionando

cuidadosamente cada pregunta, buscando la similitud

con las que se hacían en las pruebas tradicionales,

complementado el 13% utilizando preguntas del tipo

"ensayo" con temas para cubrir los contenidos teóricos.

Para cada pregunta, se creó una categoría con varias

de estas, correspondientes al mismo tema en el banco

de preguntas, para de esta manera obtener (EPC)

distintos para cada estudiante, compuestos por 15

preguntas para ser desarrollados a través del AV, en un

tiempo de 45 minutos, con navegación libre, y utilizando

simultáneamente una reunión de google meet

individual, ingresando con 2 dispositivos al mismo

tiempo, compartiendo pantalla completa con uno,

con el otro haciendo uso de la cámara enfocando hacia

la mesa de trabajo y con un micrófono encendido.

Desarrollo

Como muestra en este trabajo, desarrollaremos una

pregunta del tipo (RAC), correspondiente al tema Archivos

de Seguridad del Software AutoCAD.

En la figura 1 se muestra la primera parte un ejemplo

de este tipo de pregunta, se utilizó una situación práctica

que se presenta habitualmente a los estudiantes

cuando están trabajando con la herramienta CAD.

Si se inicia un dibujo nuevo y se dibuja un rectángulo (figura 1),

luego a los 10 min se hace el 1er guardado como TP01,

a continuación se dibuja un círculo como se observa en figura 2,

después se hace el 2° guardado a los 15 min,

luego a los 16 min dibujamos un arco según figura 3,

a los 22 min dibujamos una recta como se observa en la figura 4 y

a los 25 min hacemos el 3er guardado.

Fig. 1 Vista parcial de la primera parte de la pregunta.

La figura 2 muestra cómo se presenta este tipo de preguntas,

donde en el 1er, 4° y 5° campo se introdujo un

pregunta del tipo "Respuesta corta", en el 3er campo

una de "Opción Múltiple" con las opciones de selección

a través de un menú desplegable y en el 2° se introdujo

otra tipo "Opción Múltiple", donde las opciones se

presentan en forma vertical.

Teniendo en cuenta este ejemplo

Fig 1

Fig 2

Los archivos de seguridad temporarios tienen extensión

y se generan

Y se ubican en la carpeta

Después del 2° guardado

Automáticamente cada 20 minutos

Después del 1er guardado

Fig 3

Fig 4

Misma carpeta donde se guarda el archivo original

Carpeta temporal

A los 26 minutos este archivo de seguridad contiene lo que se observa en la Fig.

Y para visualizarlos cambiamos la extensión por

Fig. 2 Vista parcial de la segunda parte de la pregunta.

19


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

En la figura 3 se observan los distintos tipos de preguntas

que se pueden integrar en una sola.

probabilidades de elegir la respuesta correcta y la importancia

de la misma. Dentro de esta tenemos 5 variantes

y una de las más importantes es la

(MULTIRESPONSE), donde se puede seleccionar más

de una respuesta correcta y también introducir una

penalización si elige mal la opción.

Para generar estas preguntas necesitan de una sintaxis

especial, como se puede observar en el siguiente

ejemplo:

{4:SHORTANSWER:%100%..bak#Correcto~%0%.sv$

#Incorrect}

Donde se puede observar el puntaje asignado, el tipo

de pregunta anidada, el porcentaje que se le asigna a

la respuesta correcta y las retroalimentaciones.

Para esto, las versiones nuevas de Moodle ya traen una

herramienta que permite generarlas directamente

cuando se crea la pregunta, usando el siguiente icono:

Si no contamos con esto podemos generarla manualmente,

de la siguiente manera:

Fig. 3 Distintos tipos de preguntas que se pueden crear

dentro de Cloze.

Tipo de preguntas Respuesta corta y Numéricas

dentro de Cloze

A estas se les dio una mayor puntuación, dependiendo

también de la importancia de la misma, se configuró

también para que el estudiante pueda responderla no

solamente con las palabras indicadas como correctas

sino también acompañadas de un texto al principio y

final, por otro lado si una pregunta era respondida

erróneamente también recibiera una penalización.

Tipo de pregunta Opción múltiple dentro de Cloze

Se les asignó un menor puntaje, dependiendo de las

{}, Toda pregunta empieza y termina con llaves.

4, A continuación el puntaje asignado al tipo pregunta

anidada.

:, Luego 2 puntos.

SHORTANSWER, Después el tipo de pregunta que se

quiere introducir, puede ponerse el nombre completo

o la forma abreviada.

:, Luego 2 puntos.

%100%respuesta correcta, Seguido las opciones de

respuesta, que pueden ser correctas o incorrectas

anteponiendo el porcentaje de validez de la misma del

puntaje asignado al tipo de pregunta anidada, si es la

correcta será 100 y totalmente incorrecta 0.

#, Si queremos agregar una retroalimentación, anteponemos

este signo a la misma, después de la opción

de respuesta.

~, Utilizamos este signo para separar una opción de

otra.

*%0%#Incorrecto, Si en una pregunta solo indicamos

la opción de la respuesta correcta y queremos indicar

que cualquier otra respuesta dada tenga el valor 0 y

con la retroalimentación de Incorrecto, anteponemos

el signo * al porcentaje.

%-50%, Cuando queremos penalizar una respuesta

dada, ingresamos para la misma el valor del porcen-

20


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Martín Jorge Donaire Burgos

taje negativo y la reducción de la nota será el porcentaje

de la nota asignada al tipo de pregunta anidada.

*respuesta correcta*, Si el estudiante acompaña la

respuesta correcta con un texto antes o después para

ello ponemos la respuesta correcta entre signos *.

ŸLa implementación de los (EPC) en relación con la tarea

docente, podemos destacar los siguientes aspectos:

ŸSe consiguió (EPC) con iguales características a los

presenciales, para ser realizados totalmente a través

del AV.

ŸCada (EPC) es distinto para cada estudiante evaluado

debido a la forma aleatoria que toma desde el banco

de preguntas.

Otro aspecto importante, es la posibilidad de poder

hacer una revisión manual de los (EPC), porque después

que el estudiante termina y envía la prueba no

tiene una calificación automática.

La revisión manual de los (EPC)

Permite rápidamente al docente hacer ajustes en la

puntuación de cada pregunta si es necesario y agregar

un comentario correspondiente, para de esta manera

dar la nota definitiva.

Conclusiones

En primer lugar, podemos concluir que con el empleo

de los (EPC), permitió evaluar a los estudiantes más rápidamente

utilizando la mitad del tiempo que se empleaba

habitualmente.

Y como ventajas adicionales podemos agregar las siguientes:

ŸEvaluación 100% virtual.

ŸIncremento de estudiantes con resultados satisfactorios.

ŸGran número de estudiantes que manifestaron su

conformidad con la aplicación de esta modalidad.

ŸEvaluaciones interactivas, dinámicas y con un entorno

amigable.

En la permanente búsqueda de incorporar herramientas

que ayuden y agilicen el aprendizaje para mejorar

la calidad de la enseñanza y permitan alcanzar los

resultados y con el objetivo claro de mejorarlos permanentemente.

Por esto, es importante destacar que con esta modalidad

se han conseguido los resultados a los objetivos

planteados y también el interés y aceptación por parte

de los estudiantes.

Bibliografía

Torres Auad, L., Guzmán, M. F. y Auvieux, N. (2015) Apuntes de clase del Curso “Herramientas para la

Gestión de Aulas Virtuales”.

UEMA, A. (2014) “Implementación de Aulas Virtuales en Representación Asistida”, en Libro de Ponencias

del V Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería Arquitectura y carreras afines y XI Congreso

Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería Arquitectura y carreras afines. Héctor Carlos

Lomónaco; coordinado por Salvatore Barba. ISBN 9788897821809. 1ra Ed. Rosario: CUES (Editorial) y

FLASHBAY (edición digital) para EGraFIA.

Fontán Montesinos, María Teresa (2004) Evaluar a través de Internet. Revista Pixel- Bit, 24,pp. 79-88.

Martín Jorge Donaire Burgos

Ingeniero Mecánico egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad

Nacional de Tucumán. Docente de la FACET en la cátedra “Diseño Asistido”.

E-mail: mjdonaireburgos@herrera.unt.edu.ar

21


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

En busca de un nuevo camino para seguir educando,

Álgebra y Geometría en tiempos de aislamiento

Rita Figueroa, Liana Cruz, Isabel Lomas y Mercedes Ganim

Dpto. de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán,

Tucumán, Argentina.

Resumen

En este trabajo presentamos la experiencia del equipo docente de la asignatura Álgebra y Geometría Analítica.

Durante el primer cuatrimestre de 2020, con estudiantes de primer año de la Facultad de Ciencias Exactas y

Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), ante la situación de aislamiento social

obligatorio. La materia mencionada corresponde a primer año del ciclo básico de ingeniería, cabe mencionar

que en las ingenierías esta materia es cuatrimestral, pero en la licenciatura en matemática es una materia anual.

Mencionamos las tareas y actividades que organizamos para iniciar el cursado en forma remota, con la

esperanza de que en corto plazo volveríamos al aula. Con el paso del tiempo nos dimos cuenta que esto no sería

posible y que necesitaríamos apoyarnos totalmente en la virtualidad para llevar adelante nuestra actividad

docente, utilizando al máximo la plataforma Moodle para poder concretar el desarrollo de los contenidos de las

asignaturas del área.

Realizamos mejoras al aula virtual existente y continuamos con todas nuestras clases de modo virtual/remoto.

Debimos analizar, estudiar y aprovechar las herramientas brindadas por la plataforma, ya que no pudimos

evaluar en forma presencial. Se detalla el tipo y características del evaluativo integral que aplicamos y

presentamos el análisis cuantitativo de resultados del mismo.

Concluimos que tanto el equipo docente como los alumnos aprendimos mucho sobre el uso de herramientas

virtuales, nos acompañamos en esta tarea y encontramos mutuamente respuestas, crecimos en el trabajo

colaborativo, impartimos conocimiento que es el rol fundamental de nuestra tarea. Además, entendimos cada

una de las situaciones de nuestros alumnos ya que, en estos momentos en el que nos encontramos, hay que

contemplar la realidad a la que estamos expuestos, recalcamos la empatía y resiliencia como cualidades que

desarrollamos tanto docentes como alumnos.

Palabras clave: pandemia, clases virtuales, sincrónico, asincrónico, video llamadas y evaluación virtual.

Introducción

Los docentes de la asignatura Álgebra y Geometría

Analítica iniciamos las clases el 18 de marzo en forma

remota, a partir de allí empezamos a transitar este camino,

cada uno de los pasos que dimos fue pensando

siempre en la manera de ayudar al alumno, nos fuimos

organizando y adaptando al cambio, no vamos a decir

que fue fácil, tuvimos que afrontar dificultades como:

la conectividad, tanto alumnos como docentes, el espacio

físico, la falta de recursos en nuestros hogares

(pizarra, computadora o dispositivo móvil), pero queremos

resaltar que nunca faltó el interés de construir

un vínculo con el alumno y el deseo de lograr los objetivos

propuestos.

22


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Rita Figueroa, Liana Cruz, Isabel Lomas y Mercedes Ganim

Como trabajamos en el primer cuatrimestre

de 2020

A mediados de febrero cuando habíamos terminado

de planificar el cuatrimestre próximo a empezar, otros

países se encontraban enfrentando la enfermedad que

seguramente llegaría también a nuestro país. El 18 de

Marzo el gobierno nacional tomó medidas preventivas

para controlar la propagación del virus, una de ellas

fue cerrar las instituciones educativas, en ese momento

la mayoría pensamos que pronto volveríamos a

nuestras aulas, que esta situación era solo pasajera.

Inmediatamente la responsable de cátedra Isabel

Lomas, propuso un cronograma de trabajo para la materia

(Álgebra y Geometría Analítica) previendo los

cambios que se estaban produciendo.

Problemas a los que nos tuvimos que

enfrentar

ŸFalta de PC, cámaras y micrófonos.

ŸFalta de conectividad: a pesar de que algunas docentes

contrataron un mejor servicio en ocasiones no dio

el resultado esperado.

ŸFalta de elementos (pizarra, espacio físico)

ŸInsuficiente conocimiento sobre las aplicaciones que

permiten hacer video-llamadas.

ŸInsuficiente preparación para evaluar virtualmente.

A pesar de esto siempre se tuvo claro que no se debía

perder el vínculo con el alumno.

La cátedra utiliza, en épocas normales, el recurso del

aula virtual como apoyo a la actividad académica. En

particular este año los alumnos tuvieron contacto con

los docentes, debido a que la facultad implementó el

dictado Módulo 0, con contenido introductorio para el

cursado de la materia, en esa instancia no estaba

previsto informar sobre el manejo del aula virtual, por

esa razón al comenzar el cursado con modalidad

virtual, los alumnos se sentían perdidos en el uso de la

página, al principio no nos dimos cuenta de eso, pero

luego pudimos guiarlos y redefinir algunos aspectos

de la misma para un mejor uso.

La inscripción en el aula virtual Álgebra y Geometría

Analítica la hizo la Facultad a partir del registro de

alumnos inscriptos en el Módulo 0.

¿Cómo nos organizábamos antes de la

pandemia?

ŸEspacio físico; FACET.

ŸClases teóricas y prácticas en forma presencial.

ŸClases de consulta en forma presencial.

ŸAula virtual apoyo para el cursado.

ŸNo se permitía el uso del celular.

Ÿ¿Qué tenía antes de la pandemia nuestra aula virtual?

ŸNotas de clases teóricas.

ŸAlgunos ejercicios resueltos.

ŸForo de consultas.

ŸForo de novedades.

¿Cómo reorganizamos el aula virtual 2020

para concretar la propuesta educativa?

Material Teórico en PDF: El material teórico fue

editado por Mg. Isabel Lomas, Mg. Estela Fernández y

la colaboración en una de las unidades por Mg. Mercedes

Ganim de manera consensuada con todos los

docentes del área.

Ejercicios resueltos detallados, con fundamentación

teórica en PDF: Todos los docentes del área

resolvían los ejercicios, en Word o Latex, para subirlos

al aula virtual, a partir de la selección, organización y

coordinación de la Mg. Lomas.

Respuestas de todos los ejercicios propuestos:

Terminada la unidad, se subía a la página los resultados

de todos los ejercicios de los trabajos prácticos.

Esta tarea se realizó con la colaboración de los ayudantes

Estudiantiles coordinados por la Mg. Estela Fernández.

Videos explicativos de la resolución de ejercicios:

los docentes realizaron y elaboraron videos explicativos

de la resolución de ejercicios y situaciones problemáticas

propuestas en la cartilla de Trabajos Prácticos.

Se creó una cuenta de correo para la materia, con el

objetivo de obtener un canal de YouTube donde se

cargaban los videos.

Cuestionarios: Se realizaron cuestionarios por unidad

y/ o capítulo de la materia. Los cuestionarios tenían la

finalidad de autoevaluación y de seguimiento, una

manera de controlar como iban trabajando los estudiantes,

cuanto entendían y que conocimientos logra-

23


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

ron alcanzar. Cada cuestionario aportó una calificación.

Foro de tareas: En este foro se pidió a los alumnos enviar

la resolución de ejercicios con el objetivo de poder

evaluar la interpretación del problema, la aplicación y

el uso correcto de definiciones y del lenguaje simbólico.

Aunque el trabajo invertido en esta actividad fue

importante, se pudo apreciar las diferentes y llamativas

maneras, en que los alumnos resolvieron los ejercicios

y particularmente como explicaban su resolución.

Foros de consultas: Foro de consultas atendido permanentemente

por los docentes de lunes a viernes

desde las 8 hasta 21 hs. Si bien algunos estudiantes

expresaron su disconformidad sobre escribir en el foro

lo que no entendían, o hacer públicos sus errores, fueron

muchos los que aprovecharon las ventajas del trabajo

colaborativo y se animaron a responder a sus

compañeros, antes de que un docente lo hiciera.

Foros de consultas atendidos por ayudantes: Se

creó con el objetivo de buscar un acercamiento entre

pares, tal vez de esta manera algunos estudiantes se

animarían a preguntar sobre sus dudas.

Barras de finalización: Se activó una barra de finalización

para hacer el seguimiento de la participación

del alumno dentro del aula virtual.

A partir de esta barra se realizó un primer monitoreo

de la participación de los estudiantes, podíamos saber

si nuestros alumnos descargaban o no el material teórico

y práctico, además marcaba las diferentes actividades

que el alumno realizaba.

Sirvió para que ellos mismos controlaran su progreso y

pidieran aclaraciones cuando algo no coincidía con los

que ellos consideraban realizado.

Entre las acciones específicas que utilizamos se citan:

VIDEO LLAMADAS: Se desarrollaron clases de teoría y

práctica en diferentes horarios por videos conferencias,

con muy buena asistencia de estudiantes.

Las primeras docentes que comenzaron con las clases

virtuales fueron las Profesoras titular y asociadas, pero

muchas aceptamos el desafío. La preocupación constante

de llegar al alumno movilizó a probar diferentes

herramientas, la primera que la mayoría utilizó fue

ZOOM, pero debido a que la video llamada se cortaba

cada 40 minutos, utilizamos otras aplicaciones como

meet, jitsi que no estaban limitadas por el tiempo.

Además, Google Meet fue recomendada por autoridades

de la FACET.

DOCENTE TUTOR: A cada docente se le asignó un grupo

de estudiantes con la finalidad de seguir más de

cerca la dificultad o progreso de cada estudiante y

motivarlos para continuar el cursado de la asignatura.

ENCUESTA: Ante la sensación que el número de estudiantes

participantes de las actividades, decrecía. A

través de una encuesta que se realizó en la cátedra

intentamos ver si realmente lo que se ofrecía a los

alumnos era bien recibido por los mismos, además

queríamos saber por qué los alumnos no se conectaban

a las clases virtuales ya que había horarios variados,

los cuales fueron fijados respetando los horarios y

clases de otras materias y de manera consensuada con

ellos.

Con los resultados de la encuesta nos dimos cuenta

que: las actividades que ofrecíamos estaban bien para

los alumnos, solo que algunos no podían acceder a

todas, debido a que no contaban con internet en sus

hogares, la única manera de acceder a las clases era

comprando datos para el celular, lo cual en ocasiones

implicaba un gasto que no podían asumir.

EVALUACIÓN: nuestro mayor desafío

El cuatrimestre seguía transcurriendo y las novedades

acerca de tomar un parcial presencial era algo imposible.

Por decisión de la mayoría se decidió preparar por

las dudas los parciales que se tomarían en forma presencial

poniendo mucha esperanza que esto sucediera

en el mes de Agosto. Al regresar del receso académico

invernal y ver que la situación en nuestra provincia y en

el país no cambiaba se empezó a preparar la evaluación

virtual.

¿Cosas que se debieron tener en cuenta?

En la presencialidad fijábamos un día y reservábamos

el espacio físico para realizar la evaluación y acreditación

de la materia, ahora debíamos tener en cuenta

otros detalles:

ŸCrear un cuestionario.

ŸIr cambiando los formatos de las preguntas.

ŸGrupos reducidos para evaluar porque la plataforma

tenía capacidad para 100 personas.

24


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Rita Figueroa, Liana Cruz, Isabel Lomas y Mercedes Ganim

ŸConectividad.

ŸSe crearon reuniones con grupos de 50 personas con

un tiempo de una hora y media, en donde en cada

reunión había al menos tres profesoras.

ŸSe dispuso una docente para que atendiera las consultas

y/o mails de los estudiantes que hubieran sufrido

algún inconveniente o problema a la hora de rendir

y así poder solucionar el inconveniente.

El último punto fue pensado para tener control de la

asistencia de los estudiantes que estaban rindiendo,

asegurarnos que no tuvieran problemas para entrar a

la página y acceder al evaluativo. Fue pensado como

acompañamiento al estudiante en la instancia de

evaluación.

Además se realizó el monitoreo continuo para darles la

tranquilidad a los alumnos que tuviesen dificultades, y

se organizó para que puedan rendir en otro turno o ver

la manera de solucionar en ese momento ya que

cuando el alumno está en una situación de evaluación

genera estrés y además a eso sumarle una cuota de

impotencia sobre cosas que no puede controlar como

por ejemplo, que el servicio de internet no funcione

adecuadamente o sea lento, lo cual dificulta la carga

del evaluativo y sumado a todo esto ver que el tiempo

pasa y el sin poder avanzar en la evaluación.

El evaluativo tuvo un horario determinado y fue resuelto

en grupos de a 100 estudiantes cada turno,

repartidos en aulas de no más de 50 estudiantes, con

el control y participación del equipo docente responsable

durante el día de evaluación.

Es importante resaltar que se tomaron 7 turnos el día

14 de Agosto, cada uno de dos horas, dispuestos de la

siguiente manera:

ŸPrimer turno de 8 a 10: Ingeniería Industrial.

ŸSegundo turno de 10 a 12: Ingeniería Civil- Ingeniería

Eléctrica.

ŸTercer turno de 12 a 14: Ingeniería Química-

Agrimensura- Ingeniería Azucarera.

ŸCuarto turno 14 a 16: Ingeniería Biomédica – Lic. en

Matemática

ŸQuinto turno 16 a 18: Ingeniería Mecánica - Lic. en

Física - Tecnicatura Universitaria en Física

ŸSexto turno 18 a 20: Ingeniería en Computación-

Ingeniería Electrónica - Ingeniería Geodésica y

Geofísica - Programador Universitario - Lic. en

Informática.

ŸSéptimo turno 20 -22: Alumnos que tuvieron

problemas de conectividad en otros horarios.

El evaluativo integral fue el único cuestionario del primer

cuatrimestre, en el aula virtual Álgebra y Geometría

Analítica, al que tuvieron acceso los estudiantes

del Ciclo Básico de la FACET y de las Carreras de

Física y Matemática, con carácter de examen individual

presencial, se realizó por Google Meet, para el

cual debieron identificarse con DNI y realizarlo dentro

de las dos horas de conexión. El tiempo fijado para

resolver la evaluación fue de una 1:30 hs y media hora

prevista para tomar asistencia y recordar las pautas del

examen.

Cada turno tuvo un evaluativo distinto y cada evaluativo

fue diferente ya que cada pregunta tenía varias

opciones y era seleccionada de forma aleatoria.

Objetivos del EVALUATIVO INTEGRAL:

ŸReconocer conceptos.

ŸInterpretar y aplicar los diferentes conceptos abordados.

ŸResolver situaciones problemáticas, que exigían del

razonamiento y de la integración de los conceptos.

ŸRelacionar los diferentes temas de la asignatura.

Formato del EVALUATIVO INTEGRAL

ŸContó con 14 Preguntas aleatorias

ŸTipos de preguntas:

o de selección múltiple,

o de verdadero falso,

o de arrastre.

o de completamiento.

En todas las opciones, para responder correctamente,

el estudiante debía comprender el tema, distinguir características

particulares y resolver con papel y lápiz.

El estudiante debía contestar la primera pregunta para

poder avanzar a la siguiente, se pensó en esta manera

para intentar disuadir al alumno de enviar información

a alguien para que lo ayude a resolver el examen. Además,

ésta fue la manera con la que se trabajó en los

cuestionarios durante el primer cuatrimestre.

25


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

Ejemplos de problemas del evaluativo integral:

Fig. 1 Argumento de número complejo.

Fig. 2 Reconocimiento de superficie.

26


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Rita Figueroa, Liana Cruz, Isabel Lomas y Mercedes Ganim

Fig. 3 Encontrar la norma de un vector.

Fig. 4 Propiedad de una recta a la circunferencia.

27


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

Problema de conectividad el día de examen

ŸSituaciones particulares que se presentaron durante

el examen remoto.

ŸAlumnos que debieron cambiar su lugar físico de

examen para poder acceder al evaluativo, por ejemplo:

tener que desplazarse a la casa del vecino, amigo

y/o familiar, para rendir en el siguiente turno o en otra

oportunidad.

ŸLa cantidad de alumnos en forma sincrónica por

google meet, dificultó que algunos estudiantes pudieran

acceder al evaluativo o leer la pregunta en su celular

(las ecuaciones se escribieron en latex)

Comentarios de estudiantes

ŸLos estudiantes se sorprendían al recibir el mensaje

del docente para averiguar si solucionó o no su dificultad

de conectividad.

ŸVarios estudiantes, al finalizar el evaluativo, agradecieron

el trato, acompañamiento y disposición de la

cátedra.

Estadísticas

Fig. 5 Cantidad de alumnos que rindieron el parcial.

De los 482 alumnos que rindieron, aprobaron 77,8 % y

desaprobaron 22,2 %.

De los que se presentaron al integral. ¿Cuántos

aprobaron?

Se realizó la inscripción al examen del 14 de Agosto

por medio de un formulario de Google, de esta

manera se pudo organizar los grupos de estudiantes y

los horarios necesarios para tener buen acceso al

evaluativo para que el examen se desarrolle con

tranquilidad.

Se informó que los estudiantes que decidieran no

presentarse en esta primera instancia, tendrían la

posibilidad de hacerlo en el mes de Diciembre

(decisión consensuada con los responsables de las

asignaturas de los dos módulos correspondientes al

primer año).

Fig. 6 Cantidad de alumnos aprobados y desaprobados.

De los 629 alumnos que se inscribieron para la

evaluación integral, solo se presentaron 482 alumnos,

registrando de esa cantidad un 77,8% de aprobados

(sobre 482).

Alumnos inscriptos: 629

Rindieron: 482

No se presentaron a rendir: 147

28

Fig. 7 Estudiantes que regularizaron la materia.


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Rita Figueroa, Liana Cruz, Isabel Lomas y Mercedes Ganim

Conclusión

Antes de la pandemia, teníamos un espacio físico en el

que dábamos nuestras clases, recordamos que muchas

veces pedíamos a nuestros alumnos que dejaran

de usar el celular, hoy, esos aparatos junto a las computadoras

nos comunican con nuestros estudiantes y

nuestros familiares lejanos.

Creemos que el aprendizaje que tuvimos en este tiempo

fue positivo porque tenemos la certeza de que la

educación y particularmente la universidad debe

adaptarse a estos nuevos paradigmas, a esta nueva sociedad,

nuevos alumnos y no esperar volver a la presencialidad,

que para algunos sería volver a la normalidad

¿qué sería volver a la normalidad?, volver al

espacio físico, volver al aula y a su estructura, esto nos

generaría definitivamente seguridad, un terreno que

ya conocemos, pero debemos construir en este nuevo

escenario y ser parte de esa construcción. Creemos

que cada uno de nosotros podemos aportar al cambio

y generar nuevas ideas, diferentes formas de llegar al

alumno, no solo impartiendo conocimiento que es

una parte importarte de nuestro rol si no en este

momento, sobre todo, no perder la empatía frente a

las diferentes situaciones que se nos presenten.

Estamos seguros que en el camino que transitamos:

ŸLogramos adaptarnos a los cambios requeridos por la

sociedad y nos comprometimos en esa construcción,

con nuestra institución educativa.

ŸValoramos y fomentamos el trabajo colaborativo.

ŸLogramos mayor acercamiento a nuestros alumnos,

comparado con el que se da en las clases presenciales.

Rita Giselle Figueroa

Lic. en Matemática de la FACET-UNT. Alumna de la Maestría en Matemática de la FACET-UNT. Jefe de Trabajos

Prácticos de la asignatura Álgebra y Geometría Analítica en la FACET-UNT. Auxiliar graduado de Análisis

Matemático III y Funciones Reales II de la Licenciatura en Matemática de la FACET-UNT.

E-mail: rfigueroa@herrera.unt.edu.ar

Liana Rosana Cruz

Lic. en Matemática de la FACET-UNT. Jefe de Trabajos Prácticos de la asignatura Álgebra y Geometría

Analítica en la FACET-UNT. Profesora de Matemática del ciclo preparatorio de Gymnasium UNT. Profesora del

Instituto 9 de Julio. Profesora del Instituto Sagrado Corazón de Jesús.

Isabel del Valle Lomas

Magíster en Matemática, de la FACET-UNT. Profesora Asociada del área Álgebra y Geometría Analítica en la

FACET-UNT. Directora de la carrera Licenciatura en Matemática del departamento de Matemática de la

FACET. Integrante del cuerpo docente de La carrera Maestría en Matemática de la FACET. Integrante de

proyectos de investigación PIUNT-CIUNT en el área de la ÁLGEBRAS DE LIE. Directora de becarios, para Beca

CIN, con trabajos relacionadas con las Álgebras de Lie. Integró equipos que diseñaron y desarrollaron “Cursos

y Talleres de Capacitación y Perfeccionamiento en Matemática”, dentro de Proyectos de investigación

educativa.

E-mail: ilomas@herrera.unt.edu.ar

29


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

María de las Mercedes Ganim

Magíster y Licenciada en Matemática, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la

Universidad Nacional de Tucumán (UNT). En Agosto de 2021 renuncia, por acogerse a la jubilación, como

Profesora Titular en las áreas “Álgebra y Geometría Analítica”- “Análisis Matemático (Variable Compleja)” y

como Jefa del Departamento de Matemática de la FACET (desde 2018).

Integró equipos que diseñaron y desarrollaron “Cursos y Talleres de Capacitación y Perfeccionamiento en

Matemática” en cumplimiento de proyectos institucionales específicos de la FACET, de la UNT, de ministerios

provinciales y/o Nacionales. Organizó y Coordinó algunos de ellos en la FACET, en la UNT y en las provincias

de Tucumán, Córdoba y Mendoza.

Fue Directora y antes Co-directora de Proyectos de investigación financiados por el PIUNT-CIUNT entre 1998

y 2021. Docente e Investigadora Categorizada III en el Programa de Incentivos Nacional, por La Comisión

Regional de Categorización, en dos oportunidades.

E-mail: mganim@herrera.unt.edu.ar – mercedesganim@gmail.com

30


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

Inclusión en tiempos de pandemia

E. Adriana Asahan, Estela F. Fernández y Noelia A. Monteros

Dpto. de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán,

Tucumán, Argentina.

Resumen

Preocupadas por la deserción y el desfase en el cursado de la materia de los alumnos de las carreras de

Ingeniería, de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, debido al

comienzo sorpresivo del dictado de manera virtual, la cátedra de Álgebra y Geometría Analítica diseñó y puso

en funcionamiento una estrategia de redictado con el objetivo de incluir, integrar y minimizar el problema. La

propuesta de cambio abarcó dimensiones estructurales y metodológicas. Se identificó a los alumnos con esta

problemática, se designó docentes para la teoría y práctica, se organizó las clases en forma semanal, intensivas,

cuatro horas teóricas-prácticas y cuatro prácticas-consulta con trabajo independiente, todas virtuales, a contra

turno con las clases normales, foros de consultas y evaluativos de seguimiento. La evaluación de esta

experiencia tuvo saldo positivo e implicó la inserción de un grupo de alumnos no solo a la materia sino a la vida

universitaria.

Palabras clave: inclusión, integración, pandemia.

Introducción

En el actual escenario, y en virtud de la situación de

aislamiento social y obligatorio en el que nos toca vivir

a causa del virus COVID-19, declarada pandemia mundial

por la Organización Mundial de la Salud, y ante el

decreto sancionado por el gobierno Nacional, todas

las escuelas y universidades del país debieron cerrar

sus puertas, algo inédito. Dado que los establecimientos

educativos se trasladaron a “los hogares”, surgió la

urgencia de transformar el cursado presencial en virtual,

lo que obligó a repensar, aprender y adaptar capacidades

y conocimientos.

Este cambio evidenció las diferentes realidades de los

docentes y alumnos: falta de recursos y equipamientos

tecnológicos, personales, motivacionales, entre otros

y ocasionó que muchos alumnos, lamentablemente,

se atrasaran con el cursado virtual y que otros no pudieran

iniciar.

La cátedra Álgebra y Geometría Analítica no se vio

exenta de esta situación. Las materias que están a cargo

de esta cátedra son: Álgebra y geometría analítica,

Álgebra y Geometría Analítica 1 y Elementos de Álgebra

Lineal y Geometría Analítica, entre otras, correspondientes

al módulo 1 en las carreras del ciclo básico

de Ingeniería, Programador Universitario, Licenciatura

en Física y Licenciatura en Matemática respectivamente

de esta facultad, es decir nuestros alumnos en casi

su totalidad están en proceso de adaptación a la vida

universitaria con todo lo que en condiciones normales

esto conlleva.

El contenido teórico de estas materias está organizado

en cinco capítulos. En condiciones normales, en forma

31


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

presencial, el cursado comienza a mediados de marzo

y finaliza a fines de junio, incluyendo dos exámenes

parciales a fines de abril y junio respectivamente.

La carga horaria es de cinco horas dispuestas en 3:20

hs de teoría y 1:40 hs de práctica. En esta situación de

pandemia las clases comenzaron, relativamente, en el

tiempo estipulado de manera virtual con todos los

problemas propios de la situación.

La cronología fue la siguiente, a principios del mes de

mayo, habiendo comenzado el desarrollo del segundo

capítulo, de los cinco, tanto en teoría como práctica,

preocupadas por la sensación de poca participación de

los alumnos en la página como en las clases virtuales,

en relación con los números de inscripto en la página,

la cátedra decidió realizar una primera encuesta que,

entre otras cosas, nos permitiría visualizar los motivos

y conocer el escenario en el que nos encontrábamos,

en pos de dar solución a aquellos problemas atendibles.

La encuesta fue dirigida a 1059 alumnos matriculados

en la materia, se envió a través de mails personales

usando los datos de la página y del SIU Guaraní y se

difundió a través del centro de estudiante.

Respondieron a la misma, 483 alumnos, de los cuales

315 expresaron que se encontraban relativamente al

día con la asignatura y 168 se encontraban en situación

problemática, de estos, 103 se encontraban atrasados

en los temas del dictado y 65 no cursaban la

materia. Expresaron también, que los motivos, entre

otros, por los cuales se encontraban en tal condición

fueron que:

ŸEn su momento no contaban con los medios tecnológicos

para seguir las clases.

ŸPensaban que la modalidad de dictado virtual seria

momentánea y volverían pronto las clases presenciales.

Estos resultados nos preocuparon ya que considerábamos

que muchos de estos alumnos eran candidatos

no solo a quedar fuera de la materia sino también

fuera de la vida universitaria.

Ante esta nueva realidad social se nos presentó un

nuevo desafío “repensar las acciones a tomar con este

grupo de alumnos”.

Cabe destacar que, a esta altura ya estábamos a fines

de mayo, los alumnos que llevaban la materia al día comenzaban

a trabajar el capítulo tres, y estábamos próximos

a la fecha del primer parcial programada con

anterioridad.

Frente a esta situación, se les consultó por correo

electrónico privado a todos los alumnos:

¿Si se volviese a dictar los contenidos de la materia, se

incorporarían al cursado?

la respuesta de 100 estudiantes hizo que se planificara

una nueva propuesta.

Esta iniciativa se puso en marcha los primeros días de

junio, a un mes del receso, solventada por el esfuerzo,

compromiso y dedicación de los docentes.

El objetivo fue diseñar una manera de trabajar diferente

que se adapte a las circunstancias sociales, a las necesidades

de los alumnos y que permita incluirlos e

integrarlos.

Queremos aclarar que la cátedra es consciente que

muchos de nuestros alumnos, por la situación actual,

no pudieron cursar la materia de manera virtual y ante

la imposibilidad de resolver estas cuestiones se pensó

en los que sí podían.

La decisión básicamente fue el redictado de los contenidos.

Estado del arte

Si bien, como ya se dijo, no hay precedentes de esta

situación, la cátedra tiene antecedentes de redictado

de la materia dado que durante el segundo cuatrimestre

del 2018 y 2019 se llevó a cabo, los motivos en esa

circunstancia fue atender el problema de asimilación e

integración de conceptos y de adaptación a la vida universitaria.

¿Por qué se tomó la decisión de comenzar el

redictado en estas circunstancias?

Según Jason y Larrondo (2007), la Unesco define a la

inclusión educativa como aquel proceso de identificar

y responder a la diversidad de las necesidades de todos

los estudiantes a través de la mayor participación en el

aprendizaje, las culturas y las comunidades, y redu-

32


E. Adriana Asahan, Estela F. Fernández y Noelia A. Monteros

42:(2021)

ISSN:1668-9178

ciendo la exclusión en la educación. Es decir, la inclusión

educativa supone que los jóvenes deben tener

oportunidades equivalentes de aprendizaje independientemente

de sus antecedentes sociales y culturales

y de sus diferentes habilidades y capacidades.

La inclusión educativa involucra cambios y

modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y

estrategias, con una visión común que incluya a todos

los alumnos. La inclusión se logra a partir de una

integración genuina en la diversidad. Pero no alcanza

con incluir a los jóvenes dentro de la universidad, debe

tener como fin primordial el logro de aprendizajes

significativos y de calidad en los estudiantes.

Por todo esto y para garantizar los aprendizajes

significativos de los alumnos se tomaron diversas

acciones que se detallan a continuación.

Desarrollo

Difusión

Se envió por mails privados la confirmación de la puesta

en marcha y fecha de comienzo de la iniciativa.

Se publicó en la página un cronograma con los, docentes

a cargo, horarios, medios y temas semanales a trabajar.

Inscripción

Se creó en la página un grupo con los interesados con

el fin de tener una comunicación más directa y fluida.

Recursos utilizados en las clases. Valoración

Como consecuencia de las respuestas favorables a una

de las preguntas de la primera encuesta, respecto de la

valoración de los recursos utilizados hasta ese momento

(videos, teoría y soluciones a los ejercicios en formato

de pdf, videos conferencias y foro de consultas)

la cátedra decidió utilizar estos recursos.

Se trabajó con recursos tanto sincrónicos, que facilitan

la interacción en tiempo real entre profesores

–estudiantes y entre los pares, haciendo que cual-quier

problema o duda que tengan se resuelva en el momento,

como asincrónicos que permite a los alumnos ser

independientes, descargar el contenido y acceder a este,

regresar a una lección o actividad y repasar.

Metodología de las clases

Las clases se organizaron en contra turno con el dictado

de las clases normales y se desarrollaron de la siguiente

manera:

ŸClases virtuales teóricas de 4 hs, distribuidas en 2 días

(lunes y miércoles), 2 hs cada día, a cargo de tres

docentes entre las que se distribuyeron los cinco

capítulos de la materia. Asistieron aproximadamente

70 alumnos. Las mismas consistieron en exponer y

ejemplificar la teoría ya subida en la página.

ŸClases virtuales prácticas de 4 hs, distribuidas en 2

días (martes y jueves), 2 hs cada día con dos docentes a

cargo los cincos capítulos. Asistieron entre 40 y 50

alumnos. La dinámica de la clase fue la resolución y

asignación de ejercicios por parte del docente.

Antes de finalizar estas clases se daba el espacio a los

alumnos para que expongan sus dudas, de cualquier

tema de la materia, para luego realizar la puesta en

común de planteos, dificultades y resultados.

Se habilitaron nuevamente los Cuestionarios, como

evaluación de diagnóstico de cada capítulo durante

dos meses y un foro especial, destinado a estos alumnos,

para acompañarlos y disipar sus dudas.

Durante el receso invernal se atendieron consultas y

luego del receso, para poder terminar con el contenido

de la materia, continuaron las clases teóricas y prácticas

hasta el 25 de Agosto.

Evaluación

Como se mencionó anteriormente, la cátedra contó

con un alumnado en condiciones diversas, por lo que

cualquier planteamiento de evaluación debió tener en

cuenta esa diversidad, sin perder de vista el objetivo

irrenunciable: evaluar la mayor cantidad de alumnos

en actividad. Por eso, el gran esfuerzo que pusieron las

docentes para integrar todas las funcionalidades posibles

que ofrezcan soluciones en este contexto.

Se le brindó al grupo la posibilidad de elegir rendir un

cuestionario integral, junto con los alumnos que llevaron

al día la materia, o un evaluativo adaptativo en

partes, la primera parte incluían los 4 primeros

capítulos y la segunda parte el quinto capítulo.

33


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

Antes del examen se puso a disposición de los alumnos

un protocolo de evaluación elaborado por la cátedra,

el cual además fue leído al inicio del examen por la

docente encargada.

Ambos exámenes fueron virtuales, consistieron en la

resolución de un cuestionario disponible en el aula

virtual de la Materia. Para rendir los alumnos debían

conectarse a través de la plataforma Google Meet en el

horario que previamente fue asignado e invitado por

los docentes. La invitación al examen se realizó a través

del correo electrónico.

Una vez que ingresaban a la videoconferencia, se controló

la identificación de cada alumno, a continuación,

debían acceder al aula virtual y entrar al cuestionario

disponible mediante un código que se brindó a todos

en el mismo momento.

El examen tuvo una duración de 150 minutos. Durante

todo el desarrollo del cuestionario, los alumnos debían

tener su cámara prendida.

Los tipos de preguntas que se realizaron fueron:

ŸPreguntas de opción múltiple con una respuesta

correcta, en este tipo de preguntas se buscaba que el

alumno desarrolle el ejercicio y elija la respuesta

correcta.

ŸPreguntas de desarrollo con espacio tasado (pregunta

numérica), con el objetivo que el alumno pusiera la

respuesta obtenida después de haberla determinado.

ŸPreguntas para arrastrar y soltar. Fueron incluidas con

el fin de que los alumnos reconozcan e identifiquen las

ecuaciones de las cónicas y cuádricas.

ŸPreguntas de encabezado, para que el alumno ante

varias respuestas desordenadas logre completar las

respuestas correctas según la resolución obtenida en

cada ejercicio.

Las preguntas se extrajeron de un banco o base de

ítems, introducido en la página virtual, producidas y

coordinadas por siete docentes de la cátedra. El banco

de ítems se agrupó por bloques (5 capítulos).

La extracción de preguntas fue aleatoria, en función

del número total y, en su caso, del número indicado

por bloque y nivel de dificultad que establezca el

equipo docente.

Las preguntas se mostraron en el examen secuencialmente,

de una en una pasando por todos los capítulos.

En total rindieron 81 alumnos del re-dictado, 42

alumnos optaron por rendir el integral y 39 rindieron

el evaluativo.

Es importante destacar que los alumnos podían

realizar el examen desde tabletas, teléfono celular o

computadoras.

Resultados obtenidos

Se presentaron al examen 81 alumnos, 42 en el examen

integral y 39 en el modo evaluativo:

ŸDe los 42 alumnos que optaron por rendir la evaluación

integral regularizaron 26 alumnos.

ŸDe los 39 alumnos que rindieron la evaluación adaptada

regularizaron 32 alumnos.

Por lo tanto, del grupo de 90 alumnos que participaron

del cursado intensivo, regularizaron 58 alumnos,

que representan el 64% de los alumnos que se

integraron a la materia, ver figura 1.

Cabe destacar que los alumnos que aún no

regularizaron cuentan con la instancia de

recuperación, que está prevista para diciembre, donde

esperamos que el número de alumnos regulares

crezca.

Conclusiones

Fig. 1 Gráfica representativa del porcentaje de alumnos

regulares y no regulares.

ŸMás allá de todo análisis, desde el punto de vista

coste/beneficio, dado que realizar el redictado intensivo

de la materia en paralelo al dictado iniciado en

marzo significó de gran esfuerzo de estos docentes,

reconocemos la importancia de este camino como

mé-todo de inclusión e integración, no solo a la

34


E. Adriana Asahan, Estela F. Fernández y Noelia A. Monteros

42:(2021)

ISSN:1668-9178

materia sino también a la vida universitaria, observación

que nuestros alumnos nos hicieron y agradecieron.

Por este motivo, consideramos la acción

llevada a cabo como contribuyente a la identificación

del estudiante con la FACET.

ŸAdaptamos la enseñanza a las necesidades y tiempos

de asimilación del alumnado, ya que todos los

alumnos matriculados en la asignatura pudieron acceder,

de acuerdo con su disponibilidad y capacidad, al

material necesario para asimilar e integrar los contenidos

de la materia

ŸEsta experiencia significo el replanteo de nuevos

métodos de enseñanza y evaluación.

Al finalizar el periodo de evaluación realizamos una

segunda encuesta a nuestros alumnos para conocer el

impacto de la iniciativa tomada, la metodología empleada

y la calidad de atención recibida, así como también

sus sugerencias para seguir mejorando. A continuación,

compartimos algunas de las respuestas:

Bibliografía

García, A. (2020) https://aretio.hypotheses.org/3793. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.

España.

Referencia bibliográfica

Jason, B. y Larrondo, M. (2007) La inclusión educativa en la argentina de hoy. Definiciones, logros y desafíos

a futuro. Taller Regional Preparatorio sobre Educación Inclusiva. América Latina, Regiones Andina y Cono

Sur. Buenos Aires, Argentina, 12 – 14 de septiembre 2007. UNESCO.

35


42:(2021)

ISSN:1668-9178

Docencia

Estela Fátima Fernández

Magister - Licenciada en Matemática, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la

Universidad Nacional de Tucumán. Alumna de la carrera Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería de la

FACET, con 100 % de las horas de cursos aprobadas. Profesora Titular, dedicación exclusiva, de la FACET en la

cátedra “Álgebra y Geometría Analítica ”. Docente e Investigadora - Categoría V. Participante de proyectos

con el rol de Investigadora desde 2005 al 2015. Directora de Proyecto PIUNT desde 2017 hasta la actualidad.

Integrante del Comité Académico de la Carrera de Posgrado ”Maestría en Matemática” de la FACET desde el

2011 hasta la actualidad. Integrante del Cuerpo Docente de la Maestría en Matemática de la Universidad

Nacional de Tucumán desde 2012. Directora de dos trabajos finales de grado de la carrera de Licenciatura en

Matemática. Codirectora de la Beca Estímulo a la Vocación Científica 2021.

E-mail: efernandez@herrera.unt.edu.ar

Noelia Ana Lia Monteros

Licenciada en Matemática, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la

Universidad Nacional de Tucumán. Profesora en Matemática, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de

la Universidad Nacional de Tucumán (FYL). Alumna de la carrera de Magíster en Estadística Aplicada en la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (FACE), con 100% de las materias

aprobadas. Profesora Adjunta, dedicación simple, en la cátedra de Estadística I y II de la Facultad de

Educación Física (FACDEF), Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra de Matemática II de la Facultad de

Ciencias Económicas, docente Auxiliar de Primera Categoría de la materia de la cátedra de “Álgebra y

Geometría Analítica” de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Colaboradora del proyecto PIUNT.

Colaboradora del proyecto PIUNT desde 2018 hasta la actualidad.

E-mail: nalmonteros@herrera.unt.edu.ar

Adriana Estela Asahan

Licenciada en Matemática, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la

Universidad Nacional de Tucumán. Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra de “Álgebra y Geometría

Analítica” de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, profesora ayudante de la cátedra de matemática

de la Facultad Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (FAZ). Colaboradora del

proyecto PIUNT. Colaboradora del proyecto PIUNT desde 2017 hasta 2021.

E-mail: aeasahan@herrera.unt.edu.ar

36



ISSN: 1668-9178

REVISTA DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!