31.10.2016 Views

auditorías

2eTCTE2

2eTCTE2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4A<br />

Foto: Archivo/Luces del Siglo<br />

Favorecen<br />

cohesión<br />

La tradición es<br />

un factor de cohesión<br />

social y será un instrumento<br />

del gobierno<br />

para combatir el principal<br />

desafío de Quintana<br />

Roo, que es la desigualdad,<br />

afirmó el gobernador<br />

Carlos Joaquín,<br />

al participar en un<br />

evento con motivo<br />

del Día de Muertos.<br />

Foto: Archivo/Luces del Siglo<br />

Foto: Archivo/Luces del Siglo<br />

ALISTAN FOROS<br />

EN PUERTO MORELOS<br />

Para el primer Plan Municipal de<br />

Desarrollo se realizarán tres foros<br />

temáticos y se instalarán buzones<br />

para las propuestas ciudadanas.<br />

Concluye periodo en el PRI<br />

Joaquín Hendricks afirmó que la esencia<br />

de la democracia es el mejoramiento<br />

de la convivencia social con dignidad,<br />

equidad, equilibrio e igualdad.<br />

LOCAL<br />

LUNES 31 / OCT. / 2016<br />

1833. Andrés<br />

Quintana Roo<br />

prohíbe los<br />

sermones políticos<br />

en las iglesias.<br />

Presentan propuestas para el Plan de Desarrollo<br />

❙❙La PROFEPA clausuró un predio que afectó vegetación de manglar, principalmente mangle blanco<br />

cuya especie está enlistada en la categoría de amenazada.<br />

Afectan el ecosistema<br />

Foto: Archivo Luces del Siglo<br />

Impulsan la<br />

participación<br />

STAFF/<br />

LUCES DEL SIGLO<br />

TULUM, QROO.-Personal de la<br />

Oficina Regional de la Procuraduría<br />

Federal de Protección al<br />

Ambiente (PROFEPA) en Akumal,<br />

impuso la clausura total temporal<br />

al predio ubicado en la calle<br />

Flamingo, esquina con calle 40,<br />

en Playa del Carmen, municipio<br />

de Solidaridad, Quintana Roo, por<br />

afectación severa de vegetación<br />

de mangle blanco (Laguncularia<br />

racemosa), así como cambio de<br />

uso de suelo en terrenos forestales<br />

sin autorización.<br />

En seguimiento a una denuncia<br />

ciudadana, se realizó una<br />

inspección en materia forestal,<br />

y como resultado se determinó<br />

que existe daño a una asociación<br />

biológica de manglar con selva<br />

baja de hasta 1,100 árboles por<br />

hectárea con diámetros iguales<br />

o mayores a 10 centímetros, evidenciando<br />

un impacto considerable<br />

en este ecosistema.<br />

Durante la inspección se pudo<br />

constatar que además se inició<br />

el relleno del área con material<br />

pétreo, situación que selló el<br />

suelo y produjo un daño severo<br />

al ecosistema.<br />

Ante esta situación, se<br />

impuso como medida de seguridad<br />

la clausura total temporal<br />

del citado predio. Las irregularidades<br />

cometidas por el cambio<br />

de uso de suelos forestales no<br />

autorizado podrían ser sancionadas<br />

hasta con el equivalente<br />

de 100 a 20,000 veces la Unidad<br />

de Medida y Actualización de<br />

Acuerdo al artículo 165 de la Ley<br />

General de Desarrollo Forestal<br />

Sustentable (LGDFS), así como la<br />

imposición de medidas urgentes<br />

de restauración del sitio dañado.<br />

Además, los responsables<br />

podrían alcanzar penas de hasta<br />

nueve años de prisión y de trescientos<br />

a tres mil días multa de<br />

acuerdo al Código Penal Federal.<br />

ciudadana<br />

En los tres foros<br />

la población tuvo<br />

una participación<br />

muy activa<br />

ISELA SERRANO<br />

CANCÚN, QROO.- La creación de<br />

una dirección de turismo deportivo<br />

que detone el potencial para<br />

atraer este tipo de eventos, la creación<br />

de productos vacacionales en<br />

el sur de la entidad y las denominadas<br />

“rutas del Sacbé”, son sólo<br />

algunas propuestas presentadas<br />

por ciudadanos de Benito Juárez,<br />

Cancún y Solidaridad.<br />

Durante el Foro de Consulta<br />

Pública 2016-2022 también se<br />

incluyó como propuesta la construcción<br />

de una calle peatonal en<br />

el centro de la ciudad, para que<br />

los turistas de Cancún puedan<br />

salir a caminar y generar derrama<br />

económica en la ciudad, así como<br />

una red de observatorios con<br />

departamentos de investigación.<br />

En el marco del segundo foro de<br />

consulta ciudadana, los participantes<br />

abordaron diversas propuestas<br />

en torno al desarrollo económico<br />

y social, seguridad pública, buen<br />

gobierno y desarrollo urbano y<br />

medio ambiente de Quintana Roo.<br />

El documento será nutrido<br />

por el diagnóstico presentado<br />

durante los meses de transición<br />

y las propuestas de las autoridades<br />

competentes.<br />

Los Foros no constituyen el<br />

Plan Estatal de Desarrollo 2016-<br />

2022, ya que el ejercicio de participación<br />

ciudadana será validado<br />

con líneas de acción y las<br />

propuestas que se recibieron<br />

durante la etapa de transición.<br />

El primer Foro ciudadano para<br />

la elaboración del Plan Estatal<br />

de Desarrollo 2016-2022 tuvo<br />

lugar en Chetumal, el segundo<br />

en Cancún y el tercero en Felipe<br />

Carrillo Puerto.<br />

De acuerdo con la ley, el Plan<br />

Estatal de Desarrollo 2016-2022<br />

debe ser producto de un ejercicio<br />

de participación ciudadana dentro<br />

de los primeros cuatro meses<br />

de gobierno, en el que la sociedad<br />

debe expresar sus propuestas.<br />

La Secretaría de Gobierno de<br />

Quintana Roo subrayó que, por<br />

primera vez, la población participó<br />

de manera entusiasmada<br />

para hacer valer sus derechos y<br />

expresar su inconformidad sobre<br />

el malestar social y la construcción<br />

de una mejor ciudadanía.<br />

Foto: Archivo Luces del Siglo<br />

❙❙Durante el Foro de Consulta Pública 2016-2022, el gobernador Carlos Joaquín conoció las<br />

propuestas ciudadanas para la solución de los problemas que aquejan a Quintana Roo.<br />

Quieren usar transgénicos<br />

EUGENIO PACHECO<br />

CHETUMAL, QROO.- Álvaro<br />

Ramírez Mendoza, director de<br />

Granos Básicos de Quintana Roo,<br />

que aglutina a ocho organizaciones<br />

campesinas de los municipios<br />

de Felipe Carrillo Puerto, José<br />

María Morelos, Bacalar y Othón P.<br />

Blanco, dio a conocer el interés de<br />

los productores comerciales por<br />

usar en sus cultivos semilla transgénica<br />

de maíz, frijol y sorgo.<br />

“Este tipo de siembras es más<br />

redituable –expresó Ramírezpues<br />

deja una ganancia de hasta<br />

cien por ciento más que la semilla<br />

criolla local, que se utiliza en<br />

el trabajo de temporal. Incluso<br />

con tecnologías de riego la semilla<br />

local no les ha resultado en<br />

ganancias”, abundó.<br />

Puso como ejemplo que si en<br />

una hectárea de maíz se obtienen<br />

20 toneladas con semilla local,<br />

con los transgénicos se producen<br />

hasta 40, y se requiere hasta un<br />

40 por ciento menos de inversión<br />

y trabajar en una menor superficie<br />

de tierra.<br />

Dijo que representantes de 80<br />

organizaciones están actualmente<br />

en Guadalajara, en un foro que<br />

servirá para discutir el tema; sin<br />

embargo adelantó que la intención<br />

de los campesinos locales es<br />

emplear los transgénicos, para<br />

trabajar en poco más de dos mil<br />

hectáreas de granos básicos<br />

“Es cierto que la siembra de<br />

transgénicos está prohibida, pero<br />

de todas formas se consumen<br />

porque al no haber producción<br />

se importan granos de Estados<br />

Unidos, en donde es libre el cultivo”,<br />

aseguró el dirigente.<br />

“En el estado la prohibición<br />

de la siembra de transgénicos<br />

es una limitante para el uso de<br />

la biotecnología a fin de que los<br />

productores puedan ser competitivos,<br />

porque se argumenta<br />

Foto: Álvaro Ramírez Mendoza<br />

❙❙Muchos productores están<br />

interesados en usar semillas<br />

transgénicas en sus cultivos<br />

de maíz, frijol y sorgo, porque<br />

obtienen mayores ganacias.<br />

afectación a la apicultura”, dijo.<br />

Sin embargo – concluyó- el 95 por<br />

ciento de laos productos agrícolas<br />

que se compran a otros países<br />

son de origen transgénico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!