09.02.2021 Views

formateado final

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jose Sanroman Taboas

Competic2

Curso 20 -21


Tarragona, Antigua Ciudad Romana

Introducción

A orillas del Mediterráneo, en plena Costa Daurada, la antigua Tarraco romana nos

ofrece un importante legado histórico entre extensas playas. Su conjunto arqueológico

está declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y es uno de los puntos de interés de

esta ciudad catalana. Desde aquí se pueden realizar innumerables excursiones, como la

de conocer uno de los monasterios cistercienses mejor conservados, declarado

Patrimonio Mundial: el Monasterio de Poblet. Propuesta cultural que se suma al disfrute

de un magnífico litoral a orillas del mar Mediterráneo.

Imprescindibles

Anfiteatro

Forum Local

Circo Romano

Murallas Romanas

Rambla Nova

Balcón del Mediterráneo

La Catedral

Museo Nacional Arqueológico

Acueducto de “Les Ferreres” o “Pont del Diable”

-1-


Tarragona, Antigua Ciudad Romana

Qué Ver:

El Anfiteatro Romano. Esta impresionante edificación construida en el siglo II muy

cerca de la playa, es uno de los monumentos más característicos de la ciudad de

Tarragona. Tenía una capacidad para 14.000 personas y unas dimensiones de 109 por

86 metros.

El Foro Local, en la antigua ciudad romana, se consideraba el centro social y

religioso; data del año 30 a.C. Hay una pequeña pasarela por donde podemos admirar

una parte del entramado urbanístico de la antigua ciudad romana.

Circo Romano. Con unas dimensiones de 325 metros de largo y hasta 115 metros de

ancho y unas gradas para cerca de 30.000 personas era el lugar donde se celebraban

las carreras de caballos.

Murallas Son del siglo II a.C. con una longitud originaria de 3500 metros de los

cuales en la actualidad quedan solo 1100 es una de las construcciones arquitectónicas

más antiguas de Tarraco.

La Catedral Y Museo Diocesano. La

iglesia se encuentra en el mismo lugar

donde estaba el antiguo templo romano;

después de ser en parte derruida en el

siglo XII comenzó a construirse la

catedral, se dedicó a Santa Tecla y es de

estilo románico aunque sus trazos finales

ya son góticos.

El Balcon Del Mediterraneo, se encuentra en la Rambla Nova - passeig de les

Palmeres. Posee unas vistas magnificas hacia el mar. A los tarraconenses les gusta

pasear por este paseo y tocar su barandilla que es inconfundible y lo mejor, trae

suerte.IntroducciónImprescindiblesQué Ver:

-2-


Tarragona, Antigua Ciudad Romana

Qué Hacer

1. Pasear por dentro de las Murallas donde se encuentran los restos de los

monumentos romanos: Forum de la Colonia y Provincial, Anfiteatro, Circo,

catedral, más los edificios oficiales actuales.

2. Caminar por la calle más importante

de la ciudad: Las Ramblas, que

desembocan en el Balcón de Europa,

mirador sobre la parte baja de la

ciudad (barrio marinero de

pescadores del Serrallo) y sobre el

mar.

3. Degustar el plato típico: la Espineta con caracoles. Es un plato que combina la

espineta, lomo de atún, con caracoles, así como un completo sofrito de verduras.

Es célebre la frase "Santa Tecla gloriosa, mare dels tarragonins, què fem avui fer

dinar? Espineta amb cargolins!"

4. Comprar los productos autóctonos de la región: el aceite y el vino de D.O. de las

comarcas de: Conca del Barberà, Priorat-Montsant, Penedès, Priorat, Tarragonès,

Terra Alta.

Clima

Tarragona disfruta de un clima Mediterráneo típico. La

temperatura media anual supera ligeramente los 16º C y

la precipitación apenas alcanza los 500 mm. Los

inviernos son suaves y los veranos, calurosos.

El viento dominante es el Mestral (NO), seco y frío si es

de componente marcado del N y más suave, incluso casi

cálido, a medida que rola a componente O. En verano

suele predominar un régimen de brisas.

-3-


Tarragona, Antigua Ciudad Romana

Alrededores

A una serie de kilómetros y junto a la nacional 340 dirección hacia Barcelona se

encuentra el Arco de Berá. Se construyó en el siglo I a.C. y está edificado junto a

la vía Augusta.

La playa de Tamarit, en la cual también destacaremos su fascinante castillo que

data del siglo XI y que contiene elementos defensivos, iglesia románica y torres de

vigía.

Al sur de la ciudad, a 15 kilómetros se encuentra uno de los mejores parques de

atracciones de Europa. Port Avertura

Pont del Diable o Acueducto de les Ferreres: se construyó en el s.II para

transportar el agua desde la comarca del Alt Camp, del río Gaià, situado 30 Km.

al norte de Tarragona. Tiene 217 mts. largo / 26 mts. de alto.

La Ruta del Cister:

Real Monasterio de Santa María de Poblet: Fundado en 1151 por el Rey

Ramón Berenguer IV.

Real Monasterio de Santas Creus: fue fundado en el siglo XII por la

Orden del Císter.

Real Monasterio de Santa María de Vallbona (Urgell-Lérida)

-4-


Tarragona, Antigua Ciudad Romana

Cuando Ir

Cualquier época del año es ideal para viajar a Tarragona, su climatología facilita su

visita. Durante la primavera y otoño podemos disfrutar de sus múltiples celebraciones

y en verano de sus playas

Fiestas

Tarraco Viva. Del 15 al 29 de mayo

Jornadas destinadas a difundir la cultura romana:

conferencias, talleres, escenificaciones de la vida

cotidiana de la época, las luchas de gladiadores,

teatro, música y gastronomía romana

Sant Magí. Del 13 al 19 de agosto

Es la fiesta mayor del patrón de la ciudad en la que se manifiestan elementos

populares como Magí de les Timbales, gigantes, cabezudos, baile de bastones, etc. y

se reencuentran para acompañar el agua de Sant Magí, elemento esencial de la fiesta.

Santa Tecla. Del 15 al 24 de septiembre

La Fiesta principal de la ciudad. En ella participan todos los elementos tradicionales

del Séquito Popular, bailes, castells, correfocs, animales fantásticos y entremeses

medievales

Concurso de Castells. 1 y 2 de octubre

Las principales colles castelleres de Cataluña se encuentran en Tàrraco Arena Plaça

(la antigua plaza de toros)

-5-


Tarragona, Antigua Ciudad Romana

Como Llegar

Medio de Transporte

Ruta

Autopista AP7

Carretera N- 340

Coche

Autobús

Servicio de Autobuses desde Barcelona

Tren

Dos Estaciones: una con conexión con

trenes regionales y de largo recorrido y

la estación Alta Velocidad del Camp de

Tarragona

Aero puerto Reus-Tarragona a 8 km

Aeropuerto de Barcelona a82km

Avión

-6-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!