08.06.2013 Views

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

APROXIMACIÓN A LA<br />

NEUROPSICOLOGÍA<br />

Y TRASTORNOS DEL<br />

LENGUAJE<br />

Mireya Cisneros Estupiñán<br />

Profesora de <strong>la</strong> Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia<br />

Omer Silva Villena<br />

Profesor de <strong>la</strong> Universidad de <strong>la</strong> Frontera, Chile<br />

Universidad Tecnológica de Pereira<br />

Grupo de investigación: Estudios del hab<strong>la</strong> y <strong>la</strong> comunicación,<br />

Esca<strong>la</strong>fón A de Colciencias<br />

1


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

Ficha de catalogación<br />

Cisneros Estupiñán, Mireya y Silva Villena, Omer (2008). Aproximación<br />

a <strong>la</strong> Neuropsicología y trastornos del lenguaje. Pereira: Universidad<br />

Tecnológica de Pereira.<br />

192 páginas, 21.5 cm x 15 cm.<br />

Incluye bibliografía.<br />

ISBN: 978-958-98477-0-1<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: Neuropsicología del lenguaje, Trastornos del lenguaje,<br />

Psicolingüística, Lingüística cognitiva<br />

© Mireya Cisneros Estupiñán<br />

© Omer Silva Villena<br />

Universidad Tecnológica de Pereira<br />

Página electrónica: www.utp.edu.co<br />

Grupo “Estudios del hab<strong>la</strong> y <strong>la</strong> comunicación”, Categoría A de Colciencias.<br />

Correo electrónico: mireyace@yahoo.com, estudiosdelhab<strong>la</strong>@gmail.com<br />

Imagen de <strong>la</strong> carátu<strong>la</strong> tomada de:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa_por_emisi%C3%B3n_de_positrones<br />

Primera edición, 2008, Pereira, Risaralda, Colombia<br />

ISBN: 978-958-98477-0-1<br />

Hecho el depósito legal<br />

Este libro podrá ser reproducido total o parcialmente para fines<br />

académicos con el permiso escrito de <strong>la</strong> Universidad Tecnológica de<br />

Pereira y de los autores.<br />

2


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

3<br />

Dedicatoria:<br />

A mi esposo Javier, una vez más, por su paciencia y<br />

co<strong>la</strong>boración.<br />

A mis hijas Emilita y Helenita por perdonarme,<br />

una vez más, porque no les escribo cuentos.<br />

Mireya C. E.<br />

A María Eliana (mi esposa) por su silencio elocuente,<br />

A Christian Marcelo (mi hijo) por su inspirador problema,<br />

A Marta Alejandra, (mi hija) por el valor de sus pa<strong>la</strong>bras.<br />

Omer S. V.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

PRÓLOGO, 7<br />

PRESENTACIÓN, 9<br />

INDICE<br />

Primera parte: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA<br />

NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE, 15<br />

1.1. La Neuropsicología del lenguaje: un campo interdisciplinario, 15<br />

1.2 Primeras observaciones de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción lenguaje-cerebro, 20<br />

1.3 Visión histórica de <strong>la</strong> Neuropsicología, 24<br />

1.4 Enfoques de <strong>la</strong> Neuropsicología del lenguaje, 26<br />

1.4.1 La Hipótesis del cerebro, 27<br />

1.4.1.1 Descartes y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción mente-cuerpo, 29<br />

1.4.1.2 Gall, Broca y Wernicke: <strong>la</strong> localización del lenguaje, 31<br />

1.4.1.3 Henry Head: el antilocalizacionismo, 39<br />

1.4.1.4 John Hughlings-Jackson: <strong>la</strong> organización jerárquica, 40<br />

1.4.2 La Hipótesis de <strong>la</strong> neurona, 41<br />

1.4.2.1 La conducción de <strong>la</strong> información, 43<br />

1.4.2.2 La estructura del sistema nervioso, 43<br />

1.4.2.3 Las conexiones del sistema nervioso, 44<br />

1.5 Desarrollo actual o moderno, 47<br />

1.5.1 Generalidades, 47<br />

1.5.2 La década del cerebro, 49<br />

1.5.3 La ciencia cognitiva, 52<br />

1.5.4 La evolución y <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong> mente, 53<br />

1.5.5 El lenguaje y los hemisferios cerebrales, 55<br />

1.5.6 El flujo de <strong>la</strong> información lingüística, 58<br />

- La corteza cerebral, 60<br />

1.5.7 Las destrezas lingüísticas en el cerebro humano, 62<br />

1.5.8 El aprendizaje de <strong>la</strong> lectura y <strong>la</strong> escritura, 66<br />

Consideración final, 69<br />

4


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Segunda parte: TRASTORNOS NEUROPSICOLÓGICOS<br />

DEL LENGUAJE, 75<br />

2.1 ANORMALIDADES FÍSICAS CONGÉNITAS Y HEREDADAS, 76<br />

2.1.1 Fisuras de <strong>la</strong>bio y pa<strong>la</strong>dar, 76<br />

2.1.2 Síndrome de cri-du-chat o “grito de gato”, 79<br />

2.1.3 Espina bífida, 80<br />

2.1.4 Síndrome de Tourette - Síndrome Gilles de <strong>la</strong> Tourette, 83<br />

2.2 TRASTORNOS NEUROLÓGICOS, 85<br />

2.2.1 Afasia infantil adquirida y accidentes cerebrovascu<strong>la</strong>res<br />

en <strong>la</strong> infancia, 85<br />

2.2.2 Enfermedad de Alzheimer, 86<br />

2.2.3 Tumor cerebral, 88<br />

2.2.4 Accidentes cerebro-vascu<strong>la</strong>res en adultos (daño en el<br />

hemisferio izquierdo), 90<br />

2.2.5 Accidentes cerebro-vascu<strong>la</strong>res en adultos (daño en el<br />

hemisferio derecho), 92<br />

2.2.6 Encefalitis, 94<br />

2.2.7 Epilepsia, 95<br />

2.2.8 Traumatismo encefálico en adultos, 96<br />

2.2.9 Traumatismo encefálico en niños y adolescentes, 99<br />

2.2.10 Demencia multi-infarto, 103<br />

2.2.11 Esclerosis multiple, 104<br />

2.2.12 Enfermedad de Parkinson, 106<br />

2.2.13 Síndrome post-poliomelitis, 108<br />

2.2.14 Afasia progresiva primaria, 110<br />

2.2.15 Parálisis pseudobulbar, 111<br />

2.3 TRASTORNOS DEL DESARROLLO, 112<br />

2.3.1 Discapacidad del desarrollo en el adulto, 112<br />

2.3.2 Déficit atencional, 113<br />

2.3.3 Trastornos en el procesamiento auditivo central, 116<br />

2.3.4 Parálisis cerebral, 117<br />

5


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

2.3.5 Abuso y/o maltrato infantil, 119<br />

2.3.6 Apraxia y dispraxia evolutiva del hab<strong>la</strong>, 121<br />

2.3.7 Trastorno del desarrollo del lenguaje o problemas en el<br />

desarrollo receptivo del lenguaje, 123<br />

2.3.8 Síndrome de Down, 125<br />

2.3.9 Síndrome fetal alcohólico, 127<br />

2.3.10 Trastornos de aprendizaje en adultos, 129<br />

2.3.11 Trastornos de aprendizaje en niños y adolescentes, 130<br />

2.3.12 Deficiencia mental en niños y adolescentes, 132<br />

2.3.13 Exposición prenatal a <strong>la</strong> cocaína, 134<br />

2.3.14 Trastorno específico del lenguaje, 135<br />

2.4. TRASTORNOS PSICOSOCIALES Y PSIQUIÁTRICOS, 137<br />

2.4.1 Síndrome de Asperger, 137<br />

2.4.2 Autismo, 139<br />

2.4.3 Trastorno desintegrativo infantil, 142<br />

2.4.4 Trastornos de <strong>la</strong> fluidez en adolescentes y adultos, 144<br />

2.4.5 Trastornos de <strong>la</strong> fluidez en niños, 145<br />

2.4.6 Trastorno del desarrollo por causas no especificadas, 147<br />

2.4.7 Esquizofrenia, 148<br />

2.4.8 Trastornos sensoriales, 151<br />

2.4.8.1 Pérdida auditiva en adultos, 151<br />

2.4.8.2 Pérdida auditiva en niños y adolescentes, 153<br />

Tercera parte: GLOSARIO, 157<br />

BIBLIOGRAFÍA, 183<br />

LOS AUTORES, 191<br />

6


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

PRÓLOGO<br />

La <strong>neuropsicología</strong> aborda <strong>la</strong>s funciones mentales más<br />

complejas del ser humano en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s estructuras<br />

cerebrales que <strong>la</strong>s sustentan. Entre el<strong>la</strong>s, se destaca el lenguaje y<br />

sus alteraciones, tema específico en que se centra el libro<br />

Aproximación a <strong>la</strong> <strong>neuropsicología</strong> y trastornos del lenguaje. Es una<br />

problemática difícil de tratar en especial por el enfoque<br />

interdisciplinario que requiere y por el permanente avance del<br />

conocimiento en el área. El presente texto, sin embargo,<br />

cumple ampliamente el objetivo de introducir de manera<br />

motivadora y didáctica al lector no especializado en el tema.<br />

Los fundamentos teóricos expuestos en <strong>la</strong> primera parte están<br />

p<strong>la</strong>nteados con c<strong>la</strong>ridad y sintetizan de modo muy adecuado<br />

los hitos fundamentales de <strong>la</strong> problemática tratada. Son<br />

interesantes también <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se establecen con otros<br />

enfoques interdisciplinarios como los provenientes de <strong>la</strong><br />

psicolingüística y <strong>la</strong> neurolingüística.<br />

La presentación de los trastornos neuropsicológicos del<br />

lenguaje comprende una amplia gama de alteraciones. Su<br />

organización está c<strong>la</strong>ramente estructurada según el propósito<br />

7


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

de los autores de entregar una información breve con<br />

contenidos de fácil acceso para el lector. Así, se presentan los<br />

aspectos nucleares de <strong>la</strong> etiología y semiología de <strong>la</strong>s diferentes<br />

perturbaciones. Es relevante destacar que pese a <strong>la</strong> diversidad<br />

de cuadros se comentan siempre <strong>la</strong>s dificultades de hab<strong>la</strong> y de<br />

lenguaje, tema central del libro. El glosario, además,<br />

proporciona un instrumento muy útil para informar sobre<br />

términos básicos en re<strong>la</strong>ción con los temas tratados.<br />

La <strong>neuropsicología</strong> del lenguaje ha sido abordada en diferentes<br />

textos, sin embargo, el presente libro es distinto, en especial por<br />

sus objetivos destinados a introducir, motivar e informar sobre<br />

una compleja temática a lectores no especializados. Por ello no<br />

es un libro donde se discuten teorías, pero sí da información<br />

acerca de los más importantes p<strong>la</strong>nteamientos. Su mérito radica<br />

en ser una contribución original y valiosa para dar a conocer el<br />

interesante tema de los trastornos del lenguaje desde <strong>la</strong><br />

perspectiva neuropsicológica.<br />

Vayan pues mis felicitaciones a los autores por tener <strong>la</strong><br />

paciencia y <strong>la</strong> intención didáctica de poner en manos del<br />

público una obra no sólo útil sino también amena sobre un<br />

tema de carácter interdisciplinario y, en ocasiones, muy difícil<br />

de abordar.<br />

María Mercedes Pavez Guzmán 1<br />

1 Profesora y coordinadora de investigación de <strong>la</strong> Unidad de Lingüística Aplicada a<br />

los trastornos del lenguaje de <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> de Fonoaudiología, Facultad de Medicina,<br />

Universidad de Chile. Ha contribuido a <strong>la</strong> formación de profesionales vincu<strong>la</strong>dos<br />

con los trastornos del lenguaje en pre y postgrado. Posee una vasta trayectoria en <strong>la</strong><br />

aplicación de <strong>la</strong> Lingüística a los problemas del lenguaje en niños, adolescentes y<br />

adultos. Ha realizado diversas investigaciones y publicado libros y numerosos<br />

trabajos en revistas nacionales e internacionales. También ha dictado cursos y<br />

conferencias en múltiples eventos nacionales e internacionales.<br />

8


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

PRESENTACIÓN<br />

La Neuropsicología del lenguaje nos da <strong>la</strong> oportunidad de<br />

preguntarnos y reflexionar sobre cómo trabaja el cerebro en <strong>la</strong><br />

producción y comprensión del lenguaje, <strong>la</strong> misma busca dar<br />

cuenta sobre <strong>la</strong> manera cómo un sistema lingüístico opera en<br />

los procesos de hab<strong>la</strong> y de comprensión: ¿cómo se<br />

aprenden/adquieren estos procesos en el desarrollo humano?,<br />

¿cómo están implementados en <strong>la</strong>s estructuras neurales?, lo<br />

cual en el futuro podría constituir una “teoría neuro-cognitiva”<br />

del lenguaje humano. De esta forma <strong>la</strong> Neuropsicología del<br />

lenguaje compromete no sólo a lingüistas sino también a<br />

neurólogos, antropólogos, filósofos, psicólogos, educadores o<br />

cualquier especialista interesado en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción lenguaje-cerebro<br />

dado que los interrogantes buscan respuestas a: ¿Qué es el<br />

lenguaje?, ¿Cuál es su forma?, ¿Cómo está organizado? ¿Cómo<br />

lo usamos en <strong>la</strong> comprensión y en el hab<strong>la</strong>r? ¿En el pensar? ¿En<br />

los aprendizajes? ¿Cuánto de su organización es innata y<br />

cuánto es aprendida? ¿Cómo se desarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s destrezas<br />

lingüísticas en los niños? ¿Cómo pueden modificarse en el<br />

desarrollo humano? ¿Cómo interactúa un sistema lingüístico<br />

con otros subsistemas del cerebro (por ejemplo el visual)?. Y,<br />

9


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

finalmente, ¿Cómo el sistema cognitivo de una persona<br />

interactúa con el de otra mediante el uso de una lengua?<br />

Esperamos que <strong>la</strong> lectura de este libro motive al lector a<br />

indagar más sobre estos interrogantes o al menos estar atento<br />

sobre los avances neuro-cognitivos del lenguaje.<br />

Por razones prácticas, el libro Aproximación a <strong>la</strong> Neuropsicología y<br />

trastornos del lenguaje, está dividido en tres partes:<br />

En <strong>la</strong> primera parte nos dedicamos a dar información y a<br />

reflexionar, aunque de manera breve, acerca de los<br />

descubrimientos que han dado origen a esta área del<br />

conocimiento, posteriormente exponemos los grandes focos de<br />

atención en los que se centran los estudios de Neuropsicología<br />

del lenguaje: <strong>la</strong> “hipótesis del cerebro” y <strong>la</strong> “hipótesis de <strong>la</strong><br />

neurona”. También nos dedicaremos a rescatar algunas<br />

nociones que han prevalecido en el tiempo y que se han<br />

constituido en los pi<strong>la</strong>res del desarrollo actual de <strong>la</strong><br />

<strong>neuropsicología</strong> del lenguaje, sin descuidar, c<strong>la</strong>ro está, los<br />

p<strong>la</strong>nteamientos más nuevos que indican proyecciones de <strong>la</strong><br />

misma.<br />

En <strong>la</strong> segunda parte, se presenta de un modo sistematizado y<br />

resumido aquellos trastornos o anormalidades más importantes<br />

que afectan el desarrollo humano cuando se encuentran<br />

comprometidos el hab<strong>la</strong> y el lenguaje. Cada trastorno o<br />

anormalidad se presenta en el siguiente formato: nombre,<br />

descripción, etiología, dificultad en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje, y<br />

dificultades y problemas asociados. El propósito es entregar<br />

una referencia rápida sobre <strong>la</strong>s perturbaciones y síndromes que<br />

requieren de una ayuda o asistencia clínica.<br />

10


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Con el fin de lograr una mejor comprensión, esta segunda parte<br />

se divide en cuatro capítulos: anormalidades físicas congénitas<br />

y heredadas, trastornos neurológicos, trastornos en el<br />

desarrollo, trastornos psico-sociales y psiquiátricos, y trastornos<br />

sensoriales. Sin embargo, esta c<strong>la</strong>sificación no puede ser<br />

asumida estrictamente ya que un mismo trastorno, en un<br />

momento dado, puede agruparse en uno u otro lugar. Lo<br />

importante para nosotros es dar a conocer esta información de<br />

una manera fácil de acceder.<br />

Al final incluimos, como tercera parte, un glosario con<br />

términos relevantes de <strong>la</strong> Neurosicología del lenguaje, si bien<br />

en esta obra no fueron utilizados varios de los términos<br />

presentes en el glosario, los hemos incluido porque creemos<br />

que pueden ser útiles en cualquier momento para <strong>la</strong> persona<br />

interesada en el tema.<br />

Finalmente esta obra es fruto de <strong>la</strong> fusión de preocupaciones,<br />

búsquedas, hal<strong>la</strong>zgos, inquietudes, etc. de los autores a través<br />

de su experiencia docente, por varios años, en asignaturas<br />

como Psicolingüística, Neurosicología del lenguaje y<br />

Lingüística Cognitiva, pero también está el interés personal por<br />

consultar e investigar en este apasionante campo científico y<br />

“demasiado humano”, cuya feliz coincidencia permitió que<br />

unamos esfuerzos desde dos países distintos: Omer Silva<br />

Villena desde Chile y Mireya Cisneros Estupiñán desde<br />

Colombia. Esperamos, entonces, de parte del lector no sólo su<br />

aprobación sino quizá en mayor medida los aportes de su<br />

mirada objetiva para enriquecer esta obra que consideramos<br />

aún en construcción.<br />

11<br />

Los autores


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

12


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Primera parte<br />

13


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

14


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA<br />

NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE<br />

1.1 La Neuropsicología del lenguaje:<br />

un campo interdisciplinario<br />

Seguramente el término “<strong>neuropsicología</strong>” sea difícil de incluir<br />

en el ámbito de los modelos explicativos del lenguaje,<br />

particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong> “psicolingüística”. A menudo lo<br />

asociamos al mundo de <strong>la</strong> medicina particu<strong>la</strong>rmente con <strong>la</strong><br />

“neurología del lenguaje”. Si uno de lo campos de reciente<br />

desarrollo es el estudio también de los procesos que ocurren en<br />

<strong>la</strong> desintegración del lenguaje en alguna etapa del desarrollo<br />

humano, está c<strong>la</strong>ro que para conocer qué es lo que se<br />

desintegra o se perturba, tenemos que conocer, además, cómo<br />

el corre<strong>la</strong>to neurológico se comporta en <strong>la</strong>s distintas<br />

disfunciones dentro del amplio espectro de los desempeños o<br />

actuaciones lingüísticas, desde <strong>la</strong> adquisición misma del<br />

sistema lingüístico, pasando por los procesos esco<strong>la</strong>res, hasta<br />

los años dorados de nuestra existencia.<br />

15


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

Debido a <strong>la</strong> complejidad que reviste el intento de explicar los<br />

procesos neurológicos, lingüísticos y psicológicos que se<br />

desencadenan en <strong>la</strong> comunicación humana, es necesario hacer<br />

dicha explicación mediante <strong>la</strong> interdisciplinariedad entre <strong>la</strong><br />

lingüística, <strong>la</strong> neurolingüística, <strong>la</strong> neurobiología, <strong>la</strong> psicología y<br />

<strong>la</strong> lingüística computacional, entre otras, para aprovechar <strong>la</strong>s<br />

diversas técnicas experimentales, así como <strong>la</strong>s perspectivas<br />

teóricas aun siendo notablemente diferentes 2 .<br />

La Psicolingüística, por ejemplo, está estrechamente<br />

re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> neurolingüística, y pretende explicar los<br />

mecanismos cognitivos del lenguaje mediante <strong>la</strong>s técnicas<br />

tradicionales de <strong>la</strong> psicología experimental, incluyendo análisis<br />

2 En uno de los halls del Instituto Max P<strong>la</strong>nck para <strong>la</strong> Psicolingüística,<br />

Nijmegen, Ho<strong>la</strong>nda, existe una galería de científicos donde se destacan sus<br />

pensamientos interdisciplinarios en re<strong>la</strong>ción con el estudio del lenguaje, por<br />

ejemplo: R. Jakobson: La lingüística se ha convertido en un puente entre <strong>la</strong>s<br />

ciencias naturales y <strong>la</strong>s ciencias humanas. La lengua cabalga entre <strong>la</strong> naturaleza y <strong>la</strong><br />

cultura. 1968. K. Bühler: Si <strong>la</strong> demanda es frecuente por una asistencia científica<br />

mutua entre <strong>la</strong> psicología y <strong>la</strong> lingüística con el fin de que sea fructífera, entonces los<br />

expertos de ambos <strong>la</strong>dos tienen que tener el coraje para criticarse mutuamente<br />

también sus enfoques conceptuales. Nadie puede escapar a <strong>la</strong> ley de lo limitado que es<br />

<strong>la</strong> capacidad mental humana. 1934. C. & W. Stern: Y aún el estudio del lenguaje<br />

infantil puede ser más que el análisis de ejemplos individuales del desarrollo<br />

lingüístico, pues es posible definir <strong>la</strong>s leyes de formación que son operativas en toda<br />

lengua. 1907. E. Sapir: La lingüística no tiene el empuje ni el poder instrumental<br />

de <strong>la</strong> matemática, tampoco tiene el atractivo estético de <strong>la</strong> música. Pero en el<br />

caparazón de una apariencia técnica yace el mismo espíritu clásico, <strong>la</strong> misma libertad<br />

moderada que anima a <strong>la</strong> matemática y <strong>la</strong> música en su forma más pura. 1924. W.<br />

Wundt: De esta manera, dadas sus características objetivas y subjetivas podemos<br />

definir una oración como <strong>la</strong> expresión verbal de <strong>la</strong> organización arbitraria de un<br />

concepto completo con respecto a <strong>la</strong>s interre<strong>la</strong>ciones lógicas de sus componentes. 1900.<br />

P. Broca: La afemia, es decir, <strong>la</strong> pérdida del hab<strong>la</strong> es –por sobre cualquier otro<br />

trastorno intelectual y por sobre toda forma de parálisis – consecuencia de una lesión<br />

a uno de los lóbulos anteriores del cerebro. 1861. (Traducido de: Instituto Max<br />

P<strong>la</strong>nck para <strong>la</strong> Psicolingüística, 2005, 189 pp.)<br />

16


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

de indicadores tales como el "tiempo de reacción",<br />

"movimiento ocu<strong>la</strong>r",...; es decir, <strong>la</strong> psicolingüística, estudia los<br />

factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los<br />

humanos para <strong>la</strong> adquisición, uso y comprensión del lenguaje.<br />

por lo tanto, analiza los procesos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong><br />

comunicación humana, mediante el uso de <strong>la</strong> lengua de manera<br />

oral, escrita, de señas, etc. Los procesos psicolingüísticos más<br />

estudiados pueden dividirse en dos categorías, unos l<strong>la</strong>mados<br />

de codificación (producción del lenguaje), es decir, los procesos<br />

que hacen posible que seamos capaces de formar oraciones<br />

gramaticalmente correctas partiendo del vocabu<strong>la</strong>rio y de <strong>la</strong>s<br />

estructuras gramaticales; otros l<strong>la</strong>mados de descodificación (o<br />

comprensión del lenguaje), es decir <strong>la</strong>s estructuras psicológicas<br />

que nos capacitan para entender expresiones, pa<strong>la</strong>bras,<br />

oraciones, textos, etc.<br />

Otras áreas de <strong>la</strong> psicolingüística se centran en temas tales<br />

como el origen del lenguaje en el ser humano (natura vs.<br />

cultura). Por poner un ejemplo, en psicolingüística se trata el<br />

estudio de preguntas tales como el modo en que <strong>la</strong> gente<br />

aprende una segunda lengua, así como los procesos de<br />

adquisición lingüística en <strong>la</strong> infancia. Según Noam Chomsky,<br />

máximo exponente de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> generativista, los humanos<br />

tienen innata una “gramática universal” (concepto abstracto<br />

que abarca todas <strong>la</strong>s lenguas humanas). Los funcionalistas, que<br />

se oponen a esta tesis, afirman que el lenguaje tan solo se<br />

aprende mediante el contacto social. Sin embargo, está probado<br />

científicamente que todo ser humano que no padezca ninguna<br />

enfermedad que se lo impida, tiene <strong>la</strong> capacidad innata de<br />

aprender lenguas, siempre y cuando esté expuesto a el<strong>la</strong>s<br />

durante un período de tiempo suficiente. Este período de<br />

tiempo se extiende considerablemente después de <strong>la</strong> pubertad.<br />

Por lo cual, un niño puede aprender rápidamente cualquier<br />

lengua, mientras que un adulto puede necesitar años para<br />

17


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

aprender una segunda o tercera lengua. También parece<br />

probado que cuantas más lenguas se sabe, resulta más sencillo<br />

aprender otra.<br />

La Neurolingüística, estudia los mecanismos del cerebro<br />

humano que posibilitan <strong>la</strong> comprensión, producción y<br />

conocimiento abstracto del lenguaje, ya sea hab<strong>la</strong>do, escrito o<br />

con signos. Históricamente, el término neurolingüística se ha<br />

asociado a menudo con <strong>la</strong> afasiología, el estudio de <strong>la</strong>s<br />

carencias lingüísticas causadas por formas específicas de daño<br />

cerebral. Aunque <strong>la</strong> afasiología es <strong>la</strong> base histórica de <strong>la</strong><br />

neurolingüística, durante los últimos años este campo se ha<br />

desarrol<strong>la</strong>do considerablemente, gracias a <strong>la</strong>s nuevas<br />

tecnologías se han ido incorporando a <strong>la</strong> disciplina.<br />

La Neurología cognitiva, por su parte, ha aporta <strong>la</strong>s modernas<br />

técnicas de imagen cerebral que facilitan un mayor<br />

entendimiento de <strong>la</strong> organización anatómica de <strong>la</strong>s funciones<br />

del lenguaje. Tales técnicas incluyen PET (Tomografía emisión<br />

de positrones) y fMRI, que aportan imágenes de alta resolución<br />

espacial del uso de <strong>la</strong> energía en varias regiones del cerebro<br />

durante <strong>la</strong> realización de tareas de procesamiento del lenguaje.<br />

Sin embargo, estas técnicas no posibilitan <strong>la</strong> alta resolución<br />

temporal de tareas cerebrales tales como <strong>la</strong> comprensión o<br />

producción de oraciones. Al ser <strong>la</strong> resolución temporal de<br />

extrema importancia en estas cuestiones, los estudiosos<br />

también emplean <strong>la</strong>s técnicas electrofisiológicas EEG<br />

(Electroencefalografía) y EMG (Electromiografía). El<strong>la</strong>s<br />

proveen una resolución al nivel de los milisegundos, aunque <strong>la</strong><br />

naturaleza del mecanismo cerebral que genera <strong>la</strong>s señales<br />

eléctricas en el cuero cabelludo todavía no es conocido,<br />

dificultando su interpretación. Como resultado, EEG y MEG se<br />

usan principalmente para probar teorías cognitivo/computacionales<br />

de <strong>la</strong> arquitectura del lenguaje, sin tener en cuenta <strong>la</strong> precisa<br />

18


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

implementación neurobiológica. Por ejemplo, alguien podría<br />

sospechar que de tres categorías distintas de pa<strong>la</strong>bras con <strong>la</strong>s<br />

que puede terminar una oración, en realidad, dos se<br />

representan mediante el mismo mecanismo, pero <strong>la</strong> tercera lo<br />

hace de manera distinta. Advirtiendo que estas dos categorías<br />

muestran una respuesta electrofisiológica idéntica que difiere<br />

de <strong>la</strong> tercera apoyaría tal hipótesis.<br />

El modelo computacional puede demostrar <strong>la</strong> inconsistencia<br />

de <strong>la</strong>s hipótesis específicas a cerca de <strong>la</strong> organización neuronal<br />

del lenguaje, mientras promueve nuevas predicciones para<br />

futuros estudios empíricos. Actualmente, diseñadores<br />

(modelers) computacionales co<strong>la</strong>boran más activamente con<br />

diseñadores (imagers) cerebrales coordinados también con<br />

psicólogos en programas interdisciplinares de estudio. Estos<br />

programas han producido nuevas y significativas<br />

aproximaciones en el estudio de <strong>la</strong> naturaleza del lenguaje, así<br />

como en disfunciones en el lenguaje que afectan a millones de<br />

personas, tales como el tartamudeo y <strong>la</strong> dislexia.<br />

En este libro entenderemos por Neuropsicología del lenguaje<br />

el estudio de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s funciones cerebrales y el<br />

comportamiento lingüístico como usuarios de una lengua. Así<br />

<strong>la</strong> Neuropsicología del lenguaje, sin duda, constituye un campo<br />

interesante, con mucho poder explicativo, dentro de <strong>la</strong><br />

perspectiva de <strong>la</strong>s teorías explicativas del lenguaje.<br />

En realidad, en este libro no nos es posible agotar toda <strong>la</strong><br />

información disponible sobre Neuropsicología del lenguaje<br />

dado que éste es un campo con un flujo informativo muy<br />

importante y abundante principalmente en los años post<br />

“década del cerebro”. Dentro de todo este terreno de<br />

información neurocientífica podemos rescatar <strong>la</strong> idea de que el<br />

cerebro –según lo p<strong>la</strong>ntea Sydney Lamb (1999: 11:12)– es el<br />

19


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

órgano del conocimiento y organizador de nuestras<br />

habilidades; es nuestro medio que nos permite reconocer el<br />

rostro de una persona en una multitud; hab<strong>la</strong>r sobre cualquier<br />

tema que imaginamos o experimentamos; es el medio para<br />

formar nuestros pensamientos y desarrol<strong>la</strong>r ideas; es el medio<br />

que nos permite comprender cualquier discurso (oral o escrito)<br />

en una conversación o lectura rápida.<br />

1.2 Primeras observaciones de <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción lenguaje-cerebro 3<br />

Las re<strong>la</strong>ciones entre el cerebro y <strong>la</strong> conducta humana son<br />

estudiadas por <strong>la</strong> Neurosicología. Dichas re<strong>la</strong>ciones han sido<br />

objeto de observación y de reflexión desde hace muchos siglos.<br />

Así, desde <strong>la</strong> época de los sumerios y los babilonios, alrededor<br />

del siglo XVIII A. C. ya se buscaba el origen biológico del<br />

intelecto el cual, según ellos, se localizaba en el hígado.<br />

Posteriormente, alrededor del siglo XII, los hebreos<br />

consideraban que el corazón era el lugar que albergaba el<br />

espíritu.<br />

Pero mucho antes, <strong>la</strong> medicina egipcia ya tenía conocimiento<br />

de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción lenguaje y cerebro. En un rollo de papiro<br />

adquirido por el ciudadano estadounidense Edwin Smith, en<br />

1862, hay evidencias de que contiene <strong>la</strong>s primeras alusiones a<br />

<strong>la</strong>s consecuencias de una lesión cerebral. Algunos fragmentos<br />

de este rollo han sido fechados hacia el año 3.000 A.C. en el<br />

papiro se presentan 48 casos. El caso 22 seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> pérdida<br />

de habilidades lingüísticas fue causada probablemente por un<br />

traumatismo craneal. Muchos lo consideran como <strong>la</strong> primera<br />

referencia a <strong>la</strong> afasia (pérdida de habilidades lingüísticas debida<br />

3<br />

Información tomada de: Berko y Bernstein (2000: 55-57) y Fajardo y Moya<br />

(1999: 13-15)<br />

20


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

al daño cerebral). Hasta el momento actual, el traumatismo<br />

(lesión cerebral provocada por una fuerza externa) continúa<br />

aportándonos comprensión acerca del funcionamiento del<br />

cerebro.<br />

La escue<strong>la</strong> hipocrática (460-370 A.C.) describió <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong><br />

capacidad de hab<strong>la</strong>r como el resultado de una lesión en el<br />

cerebro. Así, señaló correctamente, que el daño cerebral<br />

conllevaba a menudo paresias contra<strong>la</strong>terales (semiparálisis del<br />

<strong>la</strong>do contrario a <strong>la</strong> lesión). También advirtió que los trastornos<br />

del lenguaje iban acompañados frecuentemente de lesiones en<br />

el <strong>la</strong>do izquierdo del cerebro, así como de paresias en el <strong>la</strong>do<br />

derecho. En cualquier caso, nunca re<strong>la</strong>cionaron estas dos<br />

observaciones decisivas.<br />

Galeno, en el siglo II d C., asocia <strong>la</strong> imaginación con el cerebro<br />

anterior y <strong>la</strong> sensación con el cerebro posterior; también<br />

demuestra <strong>la</strong> importancia del cerebro en <strong>la</strong> dirección del cuerpo<br />

y de <strong>la</strong> actividad mental.<br />

Herófilo y Galeno desarrol<strong>la</strong>ron <strong>la</strong> teoría de los ventrículos o de<br />

<strong>la</strong>s celdas para explicar el funcionamiento cerebral, <strong>la</strong> cual<br />

localizaba <strong>la</strong> actividad cerebral en sus cavidades, los<br />

ventrículos, donde se produce el líquido cefaloraquídeo. Fue<br />

Leonardo da Vinci (¿) (1442-1519) quien rechazó <strong>la</strong> teoría<br />

griega de que los ventrículos desempeñaban un papel principal<br />

en el funcionamiento cerebral. Leonardo demostró esto<br />

mediante <strong>la</strong> disección de animales cuyos tractos nerviosos<br />

procedentes de <strong>la</strong> retina de los ojos (los nervios ópticos) no<br />

terminan cerca de los ventrículos.<br />

Alberto Magno, conocido como San Alberto el Grande,<br />

destacado filósofo del siglo XIII, esbozó los primeros trazos<br />

que localizan <strong>la</strong>s funciones mentales a nivel cerebral, al<br />

21


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

considerar que el sentido común, <strong>la</strong> imaginación y <strong>la</strong> memoria<br />

se encontraban en los lóbulos frontales, el cerebro medio y el<br />

cerebelo, respectivamente.<br />

En el siglo XVI, un importante estudioso de <strong>la</strong> medicina<br />

l<strong>la</strong>mado Johann Schenk von Grafenberg (1530-1598) fue,<br />

posiblemente el primero en seña<strong>la</strong>r que los trastornos del<br />

lenguaje provocados por el daño cerebral (afasia) no se debían a<br />

<strong>la</strong> paralización de <strong>la</strong> lengua, y, de este modo, distinguió entre <strong>la</strong><br />

afasia y el trastorno lingüístico neuromotor denominado<br />

actualmente disartría, en el que se encuentra afectada <strong>la</strong><br />

habilidad para articu<strong>la</strong>r sonidos del lenguaje.<br />

Aproximadamente en <strong>la</strong> misma época, G. Mercuriale (1588)<br />

descubrió por primera vez lo que conocemos como “alexia<br />

pura” o “alexia sin agrafía”. Se mostró asombrado de que su<br />

paciente “...podía escribir pero no podía leer lo que había<br />

escrito”. En un tiempo en el que los académicos hab<strong>la</strong>ban el<br />

<strong>la</strong>tín tan bien como su propio idioma, se documentaron los<br />

primeros casos de afasia bilingüe (afasia que afecta el uso de<br />

dos idiomas)<br />

En 1819, el neuroanatomista Francis Joseph Gall (1758?-1828),<br />

p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong> idea de que el lenguaje pudiera estar localizado en<br />

un área específica del cerebro, en concreto en los lóbulos<br />

frontales. Este neuroanatomista, fue también el primero en<br />

seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> diferencia entre <strong>la</strong> sustancia gris y <strong>la</strong> b<strong>la</strong>nca en el<br />

cerebro, fue además, el fundador de <strong>la</strong> craneoscopia (más<br />

conocida en <strong>la</strong> actualidad como frenología). Gall creía que<br />

aquellos especialmente dotados para <strong>la</strong> memorización de<br />

material verbal podían reconocerse por sus prominentes ojos,<br />

incluso saltones 4 .<br />

4 Véase ampliación en el apartado 1.4.1.2.<br />

22


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

En 1825, Bouil<strong>la</strong>rd estudió los traumatismos cerebrales y su<br />

re<strong>la</strong>ción con determinadas funciones, e inaugura, en cierto<br />

modo, <strong>la</strong> anatomopatología del lenguaje, que da origen a <strong>la</strong><br />

<strong>neuropsicología</strong>.<br />

Dax, en 1836 y Broca en 1861 descubrieron <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre<br />

el lóbulo frontal izquierdo y <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra,<br />

confirmándose de esta manera <strong>la</strong> hipótesis de <strong>la</strong> localización de<br />

funciones a nivel de <strong>la</strong> corteza.<br />

Broca concluyó que los hemisferios son asimétricos en cuanto a<br />

sus funciones, que el hemisferio izquierdo es el responsable del<br />

hab<strong>la</strong> en <strong>la</strong> mayoría de los seres humanos y que ciertas<br />

funciones específicas podrían estar asignadas a zonas concretas<br />

del cerebro.<br />

Wernicke, en 1874, descubrió que <strong>la</strong>s lesiones a nivel posterior<br />

daban lugar a dificultades en <strong>la</strong> comprensión del lenguaje. Sin<br />

embargo, este investigador consideraba que <strong>la</strong>s funciones y<br />

actividades complejas estaban determinadas por diferentes<br />

conexiones cerebrales. Señaló que <strong>la</strong> destrucción o alteración<br />

del centro auditivo verbal determinaba <strong>la</strong> afasia de recepción y<br />

que el déficit de esta zona, al suprimir el control auditivo del<br />

sujeto sobre su propio lenguaje, lo llevaba a <strong>la</strong> incoherencia de<br />

expresión.<br />

23


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

24<br />

1.3 Visión histórica de <strong>la</strong><br />

Neuropsicología<br />

El término Neuropsicología es de origen reciente en <strong>la</strong> historia.<br />

Por primera vez lo vemos citado en <strong>la</strong> literatura pertinente en<br />

1949 con William Osler y D. O. Hebb 5 en los estudios sobre<br />

organización de <strong>la</strong> conducta pero sin mayor relevancia con el<br />

lenguaje, aunque no se definió entonces su campo, los<br />

esfuerzos científicos representaron una combinación de<br />

intereses comunes por parte de <strong>la</strong> neurología para estudiar y<br />

comprender el funcionamiento cerebral en re<strong>la</strong>ción a los<br />

procesos verbales. En 1957 el término se hizo conocido como<br />

un sub-campo de <strong>la</strong>s neurociencias cuando Heinrich Kluwer<br />

sugirió que sus estudios sobre mecanismos conductuales de<br />

monos eran de interés para neuropsicólogos.<br />

So<strong>la</strong>mente en 1960 el término “<strong>neuropsicología</strong>” aparece en el<br />

título de una colección de trabajos realizados por K.S. Lashley,<br />

y que aún se conocen como <strong>la</strong> “Neuropsicología de Lashley”,<br />

cuyo foco central ha sido el desarrollo de una ciencia de <strong>la</strong><br />

conducta humana basada en <strong>la</strong>s funciones del cerebro humano.<br />

Sin duda que tratándose del lenguaje humano no resulta tan<br />

complicado explicar el campo neuropsicológico como una<br />

disciplina preocupada por el estudio de <strong>la</strong> conducta lingüística<br />

y su representación en <strong>la</strong>s funciones cerebrales. En este sentido<br />

ha sido <strong>la</strong> figura de Eric Lenneberg <strong>la</strong> que sobresale asociada a<br />

menudo a los l<strong>la</strong>mados fundamentos biológicos del lenguaje.<br />

Su obra constituye un esfuerzo por descubrir los mecanismos<br />

físicos y conductuales a través de los cuales el cerebro<br />

5 William Osler fue un médico internista de <strong>la</strong> Universidad de Johns Hopkins.<br />

Donald O. Hebb, publicó, en 1949, el libro The organization of behavior: A<br />

neuropsychological Theory.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

programa los eventos lingüísticos tanto en <strong>la</strong> producción como<br />

en <strong>la</strong> comprensión de los mismos; de esta manera, se incluyen<br />

tópicos como el órgano del lenguaje o los fundamentos<br />

biológicos de <strong>la</strong> capacidad para el lenguaje, <strong>la</strong>s afasias y <strong>la</strong>s<br />

patología del hab<strong>la</strong> /lenguaje, el desarrollo del sistema<br />

auditivo, los problemas de conciencia, dominancia cerebral en<br />

niños y adultos. En una so<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra los fundamentos o bases<br />

de los trastornos de <strong>la</strong> comunicación humana.<br />

Noam Chomsky (1995), por su parte, p<strong>la</strong>nteó que el estudio de<br />

los fundamentos biológicos de <strong>la</strong>s capacidades humanas para el<br />

lenguaje es ya una de <strong>la</strong>s fronteras más interesantes de <strong>la</strong><br />

ciencia en los años venideros, particu<strong>la</strong>rmente de <strong>la</strong><br />

neurociencias al p<strong>la</strong>ntear que los hechos mentales, <strong>la</strong> mente,<br />

son propiedades emergentes del cerebro; esto ha dado origen a<br />

lo que hoy conocemos como “visión internalista del lenguaje”<br />

lo que ha tras<strong>la</strong>dado el enfoque de estudio al dominio de <strong>la</strong><br />

psicología y en última instancia al dominio de <strong>la</strong> biología<br />

sosteniendo que el lenguaje es un objeto biológico.<br />

Gran parte del trabajo de Chosmky en los últimos cuarenta<br />

años, antes de dedicarse a su faceta de analista político<br />

internacional, ha estado dedicado a explicar los detalles<br />

técnicos de lo que se atribuye al así l<strong>la</strong>mado “estado inicial” de<br />

<strong>la</strong> facultad del lenguaje. Los avances en esta línea y <strong>la</strong>s<br />

disciplinas afines o re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> ciencia del lenguaje han<br />

llevado a sostener con mayor propiedad que es posible aducir<br />

evidencias a partir de <strong>la</strong>s neurociencia y mostrar cómo ocurre<br />

esto y, de esta manera, unificar esta parte de <strong>la</strong> lingüística con<br />

otras ciencias humanas para dar cuenta también de otros<br />

aspectos de <strong>la</strong> cognición humana (memoria, atención,<br />

percepción, etc.).<br />

25


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

1.4 Enfoques de <strong>la</strong> Neuropsicología<br />

del lenguaje<br />

En <strong>la</strong> actualidad, hay principalmente dos grandes focos de<br />

atención en los que se centran los estudios en Neuropsicología<br />

del lenguaje, a saber:<br />

La Hipótesis del Cerebro que p<strong>la</strong>ntea que el cerebro es <strong>la</strong> fuente de<br />

toda forma de conducta, y <strong>la</strong> Hipótesis de <strong>la</strong> Neurona, que<br />

considera que <strong>la</strong> unidad básica de <strong>la</strong> estructura cerebral es <strong>la</strong><br />

neurona. Según esta hipótesis, <strong>la</strong> función de <strong>la</strong> neuronas en sus<br />

redes de conexión o sinapsis determinan <strong>la</strong>s diversas formas de<br />

conducta, entre otras <strong>la</strong>s verbales que se re<strong>la</strong>cionan con los<br />

procesos de producción y comprensión de los mensajes<br />

verbales. Esta estructura estaría compuesta de unos 20 billones<br />

de neuronas que es lo comprende toda <strong>la</strong> estructura básica del<br />

corre<strong>la</strong>to neurológico o cerebro.<br />

Sea cual fuere lo más ajustado a <strong>la</strong> verdad, <strong>la</strong> hipótesis que<br />

sigamos permite entregar una especie de <strong>aproximación</strong> de<br />

definición o explicación de <strong>la</strong>s funciones cerebrales<br />

dependiendo de quien responda <strong>la</strong> pregunta que tanto ha<br />

inquietado a <strong>la</strong> humanidad: ¿qué es el cerebro? Un anatomista<br />

diría que es un conjunto de célu<strong>la</strong>s especializadas distribuidas<br />

de un modo complejo pero con características comunes. Un<br />

fisiólogo diría que es un mecanismo electroquímico que<br />

interactúa con el ambiente y con sí mismo de un modo<br />

particu<strong>la</strong>r. Un químico diría que se trata de un sistema<br />

bioquímico increíble especializado en el procesamiento de <strong>la</strong><br />

información. Es decir desde cada campo de estudio hay<br />

explicaciones particu<strong>la</strong>res.<br />

26


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

27<br />

1.4.1 La Hipótesis del cerebro<br />

Para Rodolfo Llinás (2002:205), el cerebro sería una maquina<br />

de aprender <strong>la</strong> cual desde su origen en b<strong>la</strong>nco adquiere y<br />

acumu<strong>la</strong> experiencia a <strong>la</strong> manera de archivos de memoria unos<br />

por encima de otros; reconoce también <strong>la</strong> propiedad de sistema<br />

nervioso de modificarse a sí mismo con base en <strong>la</strong> experiencia;<br />

<strong>la</strong> actividad neuronal es <strong>la</strong> raíz neurobiológica de <strong>la</strong> cognición y<br />

el estado interno que denominamos “mente” es orientado por<br />

los sentidos también lo es por <strong>la</strong>s “osci<strong>la</strong>ciones” dentro del<br />

cerebro, por lo tanto el lenguaje es una extensión lógica de <strong>la</strong>s<br />

propiedades intrínsecas de <strong>la</strong> abstracción del sistema nervioso<br />

central o simplemente – como dice Llinás – del “pensamiento<br />

abstracto”.<br />

Sobre lo dicho en el párrafo precedente es posible entender<br />

mejor otras ideas de Chosmky, que en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> facultad del<br />

lenguaje sostiene que ésta participa en forma crucial en cada<br />

aspecto de <strong>la</strong> vida humana, del pensamiento y de <strong>la</strong><br />

interacción, es responsable del hecho de que sólo los seres<br />

humanos en el mundo biológico tengamos historia, desarrollo<br />

cultural con una diversidad rica y compleja. Ocurre que gran<br />

parte del pasado científico, el ser humano ha divagado en <strong>la</strong><br />

oscuridad conceptos que le ayuden a describir el<br />

funcionamiento cerebral.<br />

Profundizando un poco más en este tipo de información,<br />

podemos apreciar que desde los tiempos remotos el ser humano<br />

creía que su conducta era contro<strong>la</strong>da ya sea por un alma, un<br />

espíritu, o un sistema racional, o – sin precisar – por alguna<br />

parte de su cuerpo. Son bastantes los registros históricos en<br />

muchas culturas diferentes. Por ejemplo podemos citar a<br />

Alcmaeon de Croton (500 a.c.) y Empedocle (430 a.c.), el<br />

primero ubicó los procesos mentales en el cerebro suscribiendo


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

así por primera vez <strong>la</strong> “hipótesis del cerebro”, al menos<br />

reconocemos <strong>la</strong>s ideas o fundamentos elementales. El segundo<br />

ubicó los procesos mentales en el corazón, lo que se conoce en<br />

<strong>la</strong> literatura relevante como <strong>la</strong> “hipótesis cardiaca”. Pues bien,<br />

los méritos re<strong>la</strong>tivos de estos dos enfoques se debatieron por<br />

alrededor de 2000 años.<br />

P<strong>la</strong>tón, entre los filósofos griegos (427?-347 a.c.) desarrolló el<br />

concepto de un alma tripartita ubicando su parte racional en el<br />

cerebro pues esta era <strong>la</strong> parte “más alta y cercana al cielo”.<br />

Aristóteles (384-322 a.c.), al parecer, poseía un buen<br />

conocimiento sobre <strong>la</strong> estructura del cerebro y se dio cuenta<br />

que de todos los animales el ser humano es el que tiene el<br />

cerebro más grande en re<strong>la</strong>ción al tamaño del cuerpo. Sin<br />

embrago postuló que como el corazón es cálido sería <strong>la</strong> fuente<br />

de los procesos mentales; el cerebro por ser frío e inerte serviría<br />

como una especie de radiador para enfriar <strong>la</strong> sangre.<br />

Médicos griegos y romanos de <strong>la</strong> época, como Hipócrates y<br />

Galeno, influyen con sus experiencias describiendo algunos<br />

aspectos de <strong>la</strong> anatomía cerebral argumentando a favor de <strong>la</strong><br />

“hipótesis cerebral”. Antes de llegar a ser un médico de primer<br />

orden en Roma, Galeno pasó –cuenta <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong><br />

neurología- por lo menos cinco años como cirujano de<br />

g<strong>la</strong>diadores y estaba muy conciente de <strong>la</strong>s consecuencias<br />

conductuales del “daño cerebral”, como por ejemplo señaló<br />

que los nervios de los órganos de los sentidos van al cerebro y<br />

no al corazón refutando a Aristóteles, realizó experimentos<br />

para comparar los efectos de <strong>la</strong> presión en el corazón y en el<br />

cerebro; observó que <strong>la</strong> presión en el cerebro causa cesación de<br />

movimientos e incluso <strong>la</strong> muerte, mientras que <strong>la</strong> presión en el<br />

corazón causa dolor pero no disminuye ni limita <strong>la</strong> conducta<br />

voluntaria.<br />

28


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

La hipótesis cardiaca dejo sus marcas en nuestro lenguaje en<br />

cuanto a que cualquier cosa que tenga que ver con emociones<br />

en el lenguaje cotidiano se refieran al corazón, cuantas veces<br />

hemos escuchado que una persona despechada por un amor no<br />

correspondido se dice que tiene el “corazón partido”, o cuando<br />

se simboliza el amor con una flecha que atraviesa el corazón, o<br />

frente a una persona entusiasta por algo decimos que tiene el<br />

corazón bien puesto, o frente a una persona enojada decimos<br />

que tiene <strong>la</strong> sangre hirviendo. Bueno, en términos simples<br />

podemos decir que todas estas expresiones de nuestra hab<strong>la</strong><br />

cotidiana constituyen un registro de los primeros estudios o<br />

preocupaciones por explicar y entender los fenómenos<br />

neuropsicológicos de nuestra conducta.<br />

1.4.1.1 Descartes y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción mente-cuerpo<br />

Saber que el cerebro contro<strong>la</strong> <strong>la</strong> conducta no es suficiente,<br />

debemos también conocer cómo lo hace. El pensamiento<br />

moderno re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> mente y el cuerpo comenzó<br />

también con Rene Decartes (1596-1650) quien reemp<strong>la</strong>zó el<br />

concepto p<strong>la</strong>tónico del alma tripartita con <strong>la</strong> idea de una<br />

“mente unitaria” que son los procesos de razonamiento o alma<br />

racional. Siendo no material y sin extensión espacial, <strong>la</strong> mente<br />

es diferente al cuerpo. Propuso que el cuerpo es como una<br />

máquina, es material por tanto posee extensión espacial y<br />

responde reflexivamente a cambios sensoriales por <strong>la</strong>s acciones<br />

del cerebro. Los animales – sostenía Decartes - tienen sólo<br />

cuerpos sin mentes racionales, su conducta se puede explicar<br />

mecánicamente como una serie de acciones reflejas; propuso<br />

además que <strong>la</strong> conducta humana requiere <strong>la</strong> función no sólo de<br />

<strong>la</strong> mente sino también del cuerpo.<br />

29


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

Lo dicho por Descartes, originó el problema “mente-cuerpo”<br />

¿cómo una mente no material puede producir movimientos en<br />

un cuerpo material? Ambos interactúan pero no se puede<br />

explicar <strong>la</strong> forma o cómo lo hacen; otra respuesta que se<br />

entrega es que el cuerpo puede afectar <strong>la</strong> mente, pero <strong>la</strong> mente<br />

no puede afectar el cuerpo. Esta posición o enfoque dualista<br />

permiten teorizar sobre <strong>la</strong> conducta sin considerar <strong>la</strong> mente; el<br />

dualismo se caracteriza por sostener que mente y cuerpo son<br />

entidades o realidades separadas.<br />

Por otro <strong>la</strong>do tenemos también <strong>la</strong> posición “monista”<br />

(monismo, teoría filosófica según <strong>la</strong> cual todos los seres y<br />

fenómenos del Universo derivan de una idea o substancia<br />

única- el materialismo evolucionista) quienes evitan el<br />

problema mente cuerpo y postu<strong>la</strong>n que son <strong>la</strong> misma cosa;<br />

ambos pueden ser materiales o no-materiales; para <strong>la</strong><br />

<strong>neuropsicología</strong> es confusa.<br />

Para Kolb y Whishaw (1996: 6-7) existen dos consecuencias<br />

lógicas de <strong>la</strong> hipótesis de Decartes, primero ya que <strong>la</strong> mente es<br />

indivisible, <strong>la</strong>s teoría que <strong>la</strong> función cerebral no podría ser<br />

correcta; segundo, ya que <strong>la</strong> mente existe aparte del cuerpo <strong>la</strong>s<br />

funciones de <strong>la</strong> mente requieren consideración especial. De esta<br />

manera una completa comprensión del “cuerpo” y cómo<br />

funciona no puede dar cuenta de cómo funciona <strong>la</strong> conducta<br />

humana. Para <strong>la</strong> <strong>neuropsicología</strong> moderna <strong>la</strong> po<strong>la</strong>ridad mentecuerpo<br />

pertenece a su ámbito de estudio, sostienen que <strong>la</strong><br />

mente no puede estudiarse por técnicas convencionales;<br />

algunos escépticos se refieren a <strong>la</strong> mente como el “fantasma del<br />

cerebro” o el “fantasma de <strong>la</strong> máquina”, mientras en psicología<br />

se le denomina “el hombrecito verde de <strong>la</strong> cabeza”. Estas<br />

metáforas indican que <strong>la</strong> “mente” es simplemente un término<br />

para referirse al cerebro mismo en conjunto con sus actividades<br />

y no una unidad separada al igual que una “ciudad” es el<br />

30


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

conjunto de sus edificios, construcciones y los habitantes que<br />

residen en el<strong>la</strong>.<br />

De todos modos, pareciera que <strong>la</strong> ideas Cartesianas de alguna<br />

forma han influido en los estudios de neuropsicológicos sobre<br />

todo cuando se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> idea de que <strong>la</strong> “mente” reside en el<br />

l<strong>la</strong>mado “cuerpo pineal” o “glándu<strong>la</strong> pineal” - una pequeña<br />

estructura ubicada en el tallo cerebral, es <strong>la</strong> única estructura del<br />

sistema nervioso que no contiene mitades simétricas bi<strong>la</strong>terales<br />

como lo es el cerebro y el cerebelo; cuando se daña no se<br />

observan cambios conductuales, se sabe que este cuerpo está<br />

comprometido con el control de los ritmos estacionales. En <strong>la</strong><br />

literatura oriental se cita a menudo que es el “asiento del<br />

alma”, tal como lo formu<strong>la</strong>ra Decartes; sería el “tercer ojo<br />

atrofiado”, <strong>la</strong> “ventana del alma”, el “ojo de diamante” o de <strong>la</strong><br />

“polividencia” <strong>la</strong> que nos daría <strong>la</strong> “percepción del ultra”; <strong>la</strong><br />

ciencia gnóstica dice que es el átomo del Espíritu Santo, el loto<br />

de los mil pétalos o <strong>la</strong> corona de los santos.<br />

31<br />

1.4.1.2 Gall, Broca y Wernicke: <strong>la</strong><br />

localización del lenguaje<br />

Francis Joseph Gall 6 (1758–1828), es el fundador de <strong>la</strong><br />

Frenología en 1839, aunque con el nombre de Craneología.<br />

Esta teoría fue popu<strong>la</strong>rizada en los EUA por Orson y Lorenzo<br />

6 Anatomista austriaco y fundador de <strong>la</strong> frenología. Se dedicó al estudio del<br />

sistema nervioso, especialmente del cerebro. Con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de su alumno<br />

favorito, John Carpar Spurzheim (1778-1832) incorporó sus investigaciones en<br />

cuatro volúmenes y un at<strong>la</strong>s que apareció de 1810 a 1819. Gall demostró que <strong>la</strong><br />

materia gris del cerebro consiste en fibras de nervios, y estableció <strong>la</strong> doctrina de<br />

<strong>la</strong> localización en partes del cerebro de varios procesos mentales. (Véase otros<br />

datos en el apartado 1.2.)


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

Fowler con <strong>la</strong> publicación de El Almanaque Frenológico. Entre<br />

sus aportes están:<br />

Las causas de <strong>la</strong> criminalidad están en <strong>la</strong> forma del cráneo.<br />

(Gall visitó <strong>la</strong>s cárceles donde evidentemente los<br />

condenados a muerte tenían deformaciones craneanas).<br />

En un mapa cerebral estableció 38 zonas. Según él, <strong>la</strong> causa<br />

de <strong>la</strong> criminalidad está en <strong>la</strong> zona 7.<br />

Estableció tipos y subtipos de cráneos.<br />

Consideró que el subdesarrollo intelectual es causa de delito.<br />

(La moderna neurología y <strong>la</strong> antropología han refutado este<br />

p<strong>la</strong>nteamiento).<br />

32


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

La idea de Francis Joseph Gall, en cuanto a que <strong>la</strong> función del<br />

lenguaje se ubica en el lóbulo frontal, dio el ímpetu para que el<br />

estudio de <strong>la</strong>s funciones cerebrales tomara un rumbo nuevo. En<br />

1825 leyó un trabajo ante <strong>la</strong> Real Academia de Medicina de<br />

Francia y sostuvo allí que esta función se ubica en el neo-cortex<br />

y específicamente que el hab<strong>la</strong> se ubica en los lóbulos frontales.<br />

Los p<strong>la</strong>nteamientos de Jean Baptiste Bouil<strong>la</strong>ud (1796-1881)<br />

confirmaron lo p<strong>la</strong>nteado por Gall. También dedujo que como<br />

<strong>la</strong>s actividades de escritura, el dibujo, y <strong>la</strong> pintura se realizan<br />

con <strong>la</strong> mano derecha, entonces es el hemisferio izquierdo el que<br />

contro<strong>la</strong> estas acciones. Posteriormente Marc Dax en 1836,<br />

sobre <strong>la</strong> base de casos clínicos, demostró que los “trastornos del<br />

hab<strong>la</strong>” se asocian al hemisferio izquierdo.<br />

Paul Pierre Broca (1824-1880) 7 , es una piedra angu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong><br />

historia de <strong>la</strong> medicina y <strong>la</strong>s neurociencias. Descubrió el centro<br />

del hab<strong>la</strong>, ahora conocido como el área de Broca, o tercera<br />

circunvolución del lóbulo frontal. Llegó a este descubrimiento<br />

estudiando los cerebros de pacientes afásicos (personas<br />

incapaces de hab<strong>la</strong>r). Después de asistir a una reunión de <strong>la</strong><br />

Sociedad Antropológica de París recibió un paciente, Leborge,<br />

que había perdido el hab<strong>la</strong>, tenía parálisis del <strong>la</strong>do derecho de<br />

su cuerpo pero en otros aspectos parecía con sus funciones<br />

intelectuales normales: el foco de <strong>la</strong> lesión era el lóbulo frontal.<br />

7 Paul Broca (28 de junio de 1824 - 9 de julio de 1880) fue médico, anatomista y<br />

antropólogo francés, fundador de <strong>la</strong> Sociedad Antropológica de París. Se graduó<br />

simultáneamente en literatura, matemáticas y física. Broca estudió medicina y se<br />

convirtió en profesor de cirugía patológica en <strong>la</strong> Universidad de París y en un<br />

notable investigador médico en muchas áreas. A <strong>la</strong> edad de 24 años fue<br />

reconocido con premios, medal<strong>la</strong>s y posiciones importantes. Sus trabajos<br />

científicos tempranos tuvieron que ver con <strong>la</strong> histología del cartí<strong>la</strong>go y hueso,<br />

también estudió <strong>la</strong> patología del cáncer, el tratamiento de aneurismas y <strong>la</strong><br />

mortalidad infantil. Como neuroanatomista, hizo importantes contribuciones al<br />

entendimiento del sistema límbico.<br />

33


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

En 1864, tras hacer estudios postmortem a casi una decena de<br />

afásicos y observar que todos tenían una lesión en <strong>la</strong> corteza<br />

prefrontal inferior, describió un síndrome conductual l<strong>la</strong>mado<br />

“afasia” 8 o incapacidad para hab<strong>la</strong>r a pesar de <strong>la</strong> presencia<br />

intacta del aparato fono-articu<strong>la</strong>torio y con comprensión<br />

normal. Corre<strong>la</strong>cionó este síndrome con una parte del cerebro y<br />

e<strong>la</strong>boró el concepto de “dominancia cerebral” del lenguaje en el<br />

hemisferio izquierdo. Fue el inicio de <strong>la</strong> idea de que los<br />

hemisferios cerebrales tienen funciones diferentes.<br />

La contribución de Broca en el campo de <strong>la</strong> <strong>neuropsicología</strong> del<br />

lenguaje es considerada como un gran prestigio para <strong>la</strong><br />

investigación en esta etapa de los estudios cerebrales,<br />

principalmente en lo que podríamos l<strong>la</strong>mar “teoría de <strong>la</strong><br />

localización de <strong>la</strong> función”, descripciones clínicas de los efectos<br />

del daño neurológico así como su neuroanatomía. Por estas<br />

razones, <strong>la</strong> región anterior al hab<strong>la</strong> se conoce como “área de<br />

Broca” y el síndrome derivado “afasia de Broca”. En re<strong>la</strong>ción<br />

con esto tenemos que decir que <strong>la</strong> descripción de <strong>la</strong> afasia como<br />

8 La afasia ha sido siempre uno de los problemas centrales de <strong>la</strong>s neurociencias.<br />

Representa el origen del análisis de <strong>la</strong> organización cerebral de los procesos<br />

cognoscitivos. La afasia es también un síndrome fundamental para al menos tres<br />

tipos de profesionales: el neuropsicólogo, el neurólogo y el terapeuta del<br />

lenguaje. La afasia representó durante cerca de un siglo el núcleo de<br />

conocimiento central de <strong>la</strong> <strong>neuropsicología</strong>. Casi toda <strong>la</strong> investigación y casi<br />

todo lo que se sabía sobre <strong>la</strong>s alteraciones cognoscitivas en caso de patología<br />

cerebral se refería a <strong>la</strong>s afasias. Hoy, mucho más problemas, como son <strong>la</strong><br />

demencia y los trastornos en <strong>la</strong>s funciones ejecutivas, han tendido a convertirse<br />

en núcleo central de investigación tanto fundamental como clínica. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong> investigación sobre <strong>la</strong> organización del lenguaje y sus trastornos en<br />

caso de patología cerebral, sigue creciendo. Por ejemplo, cuando recientemente<br />

se introdujeron <strong>la</strong>s técnicas imagenológicas funcionales, con <strong>la</strong> Resonancia<br />

Magnética Funcional, fue el lenguaje desde su perspectiva normal como<br />

patológica el tema inicial y más importante de investigación. Tomado de: Ardi<strong>la</strong><br />

(2006:7).<br />

34


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

una condición resultante de lesiones al lóbulo frontal izquierdo<br />

establece dos puntos o consideraciones importantes:<br />

Una conducta como el lenguaje está contro<strong>la</strong>da por un área<br />

específica del cerebro.<br />

La destrucción o daño en esta área selectivamente destruye o<br />

daña también <strong>la</strong> conducta específica.<br />

Estos dos puntos han constituido los pi<strong>la</strong>res más importantes<br />

de <strong>la</strong> corriente así l<strong>la</strong>mada “localizacionista”.<br />

Theodore Maynert (1833-1892) fue el primero en distinguir que<br />

<strong>la</strong> corteza en el lóbulo temporal, detrás de área de Broca, es<br />

parte de <strong>la</strong> corteza que recibe proyecciones sensoriales desde el<br />

oído y se le l<strong>la</strong>ma corteza auditiva, sospechó de una re<strong>la</strong>ción<br />

entre <strong>la</strong> audición y el hab<strong>la</strong> describiendo dos casos de afasias<br />

con lesiones en estas áreas de proyección auditiva.<br />

Carl Wernicke (1848-1904) 9 , aplicó el modelo asociacionista,<br />

con lo que pudo establecer <strong>la</strong> existencia de ciertas afasias, como<br />

<strong>la</strong> de conducción, desconocidas hasta entonces. Sus trabajos<br />

sobre el complejo sintomático de <strong>la</strong> afasia y <strong>la</strong> descripción de<br />

una alteración de <strong>la</strong> percepción del lenguaje (denominada<br />

afasia de Wernicke o sensorial) fueron capitales para ulteriores<br />

investigaciones neurológicas de los trastornos del lenguaje.<br />

9 Neuropsiquiatra alemán. Nació en Tarnowitz y murió en Thüringer Wald.<br />

Cursó estudios de medicina y se especializó en neurología y psiquiatría. Estudió<br />

medicina en <strong>la</strong> Universidad de Bres<strong>la</strong>u, frontera con Polonia. Trabajó como<br />

ayudante de Heinrich Neumann (1814-1884) en el Allerheiligenhospital. Se<br />

doctoró en 1870. Durante <strong>la</strong> Guerra Franco-germana (1870-1871) estuvo como<br />

ayudante del cirujano Fischer. Neumann facilitó a Wernicke una estancia de seis<br />

meses en Viena con Meynert para que estudiara anatomía. Se seña<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s<br />

biografías que Wernicke sentía gran devoción por este médico, uno de los pocos<br />

que citaba en sus conferencias y cuyo retrato era el único que colgaba en <strong>la</strong>s<br />

paredes del auditorio de <strong>la</strong> clínica de Wernicke.<br />

35


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

Hizo dos descubrimientos que no respaldan una localización<br />

estricta: primero, que existe más de un área de lenguaje;<br />

segundo, que el daño a esta área puede producir déficits<br />

indistinguibles de otros como resultado de un daño.<br />

Sin embargo, fue Wernicke quien descubrió los detalles de <strong>la</strong><br />

afasia del lóbulo temporal, a <strong>la</strong> cual, como decíamos, se conoce<br />

como “afasia de Wernicke”. Son cuatro características o rasgos<br />

que <strong>la</strong> distinguen de <strong>la</strong> afasia de Broca:<br />

Hay un daño en el primer giro temporal, lo que se conoce<br />

como área de Wernicke.<br />

no existe hemiplegia o parálisis del <strong>la</strong>do contra<strong>la</strong>teral.<br />

el paciente puede hab<strong>la</strong>r fluidamente pero en forma confusa<br />

y con poco sentido (afasia de fluidez).<br />

aunque el paciente pueda oír no puede responder o repetir lo<br />

que se le dice.<br />

Wernicke entregó un modelo sobre cómo está organizado el<br />

hemisferio izquierdo; involucró programación secuencial de <strong>la</strong><br />

actividad con el área de Broca; p<strong>la</strong>nteó que <strong>la</strong>s imágenes<br />

acústicas de los objetos se almacenan en el área de Wernicke<br />

desde donde son enviadas al área de Broca vía fascículo<br />

arqueado (un paquete o conjunto de fibras nerviosas que<br />

conectan ambas áreas), donde se retienen los movimientos del<br />

hab<strong>la</strong>, si se daña el lóbulo temporal, los movimientos del hab<strong>la</strong><br />

aun no son mediados por el área de Broca, pero el hab<strong>la</strong> no<br />

tiene sentido pues no hay un monitoreo de lo que se dice. La<br />

afasia de Broca no está acompañada de una pérdida de <strong>la</strong><br />

comprensión porque el daño en el área de Broca produce<br />

pérdida del hab<strong>la</strong> sin pérdidas de <strong>la</strong>s imágenes acústicas.<br />

También postuló que si <strong>la</strong>s fibras que conectan <strong>la</strong>s dos áreas del<br />

lenguaje se dañan (desconexión) pero sin dañar ambas áreas se<br />

36


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

puede producir un déficit del hab<strong>la</strong> lo que Wernicke denominó<br />

“afasia de conducción”, vale decir, se retienen los movimientos<br />

del hab<strong>la</strong> y sonidos del hab<strong>la</strong> así como <strong>la</strong> comprensión, pero el<br />

hab<strong>la</strong> está impedida o limitada pues <strong>la</strong> persona no es capaz de<br />

juzgar o evaluar el sentido de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que escucha.<br />

La importancia de estas ideas en el marco de <strong>la</strong> <strong>neuropsicología</strong><br />

es que entregaron un método de re<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong> anatomía cerebral<br />

y <strong>la</strong> conducta humana; ello ha hecho posible predecir otros<br />

síndromes cerebrales. Dejerine 10 , en 1892, describió un caso de<br />

“alexia” o <strong>la</strong> incapacidad para <strong>la</strong> lectura o <strong>la</strong> desconexión del<br />

área visual en el área de Wernicke. Liepman (1863-1925),<br />

alumno de Wernicke, mostró que <strong>la</strong> “apraxia” (incapacidad de<br />

realizar movimientos voluntarios especialmente los<br />

re<strong>la</strong>cionados con el uso apropiado de un objeto en <strong>la</strong> ausencia<br />

de una parálisis) era <strong>la</strong> consecuencia de <strong>la</strong> desconexión de <strong>la</strong>s<br />

áreas motoras de <strong>la</strong>s áreas sensoriales; esta es una idea<br />

importante pues predice que el déficit por desconexión puede<br />

ser idéntico al déficit que sigue a un daño de esta área. El<br />

modelo de hab<strong>la</strong> de Wernicke ha sido re-activado a partir de <strong>la</strong><br />

década de los 60 por Norman Geschwind y se le conoce como<br />

el modelo de Wernicke –Geschwind.<br />

10 Joseph Jules Dejerine (1849-1917), de origen ginebrino, pero gran parte de<br />

su vida <strong>la</strong> desarrolló en Francia por lo que a menudo se le ubica como<br />

neurólogo francés. Su obra más importante es Semiología de <strong>la</strong>s Enfermedades<br />

del Sistema Nervioso (1914, Paris, Masson & Cie) y Anatomía de los Nervios<br />

Centrales (1901, Paris, Rueff). En toda su obra se destacan como temas de<br />

estudio <strong>la</strong> afasia, <strong>la</strong> encefalitis, <strong>la</strong> poliomelitis, y <strong>la</strong>s neuritis. La idea central<br />

de toda su obra radica en <strong>la</strong>s perturbaciones del lenguaje caracterizadas por<br />

<strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong> memoria por medio de <strong>la</strong> cual el ser humano es capaz de<br />

intercambiar ideas con sus semejantes. Así por ejemplo el afásico, sin ser<br />

demente, es incapaz de expresarse por medio de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra o de <strong>la</strong> escritura<br />

o de comprender <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra oral o escrita.<br />

37


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

A continuación veamos <strong>la</strong> siguiente imagen que nos muestra<br />

<strong>la</strong>s distintas áreas del cerebro 11 :<br />

11 Tomada de:<br />

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/107<br />

4.htm Consultado en abril de 2005.<br />

38


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

39<br />

1.4.1.3 Henry Head: el<br />

antilocalizacionismo<br />

A este período de <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> Neuropsicología del lenguaje<br />

Henry Head 12 <strong>la</strong> denominó <strong>la</strong> etapa de los “fabricantes de<br />

diagramas”, en realidad fue un término derogatorio para<br />

referirse a <strong>la</strong> sobre-simplificación que sigue a un daño neurológico así<br />

como también a los síntomas. Las críticas de Head estuvieron<br />

dirigidas a <strong>la</strong> proliferación de mapas y diagramas que<br />

mostraban <strong>la</strong> supuesta ubicación o localización de todos los<br />

tipos de función. Su idea era que existen muchas formas de<br />

hab<strong>la</strong> así como muchas formas de acciones ya sea para caminar<br />

o comer contro<strong>la</strong>das por partes diferentes del cerebro.<br />

La decortización o remoción de una zona específica del cerebro<br />

no elimina completamente <strong>la</strong> función aunque parece reducir<strong>la</strong><br />

en alguna medida. Esta premisa se basa en los experimentos<br />

que Goltz realizara en animales donde probó que <strong>la</strong><br />

estimu<strong>la</strong>ción de un área, motora por ejemplo, al remover<strong>la</strong><br />

debería abolirse el movimiento, pero ello no ocurría. Esta<br />

demostración formó parte de los argumentos básicos para<br />

p<strong>la</strong>ntear una posición anti-localizacionista y que incluso<br />

parecía cuestionar el rol de <strong>la</strong> corteza en <strong>la</strong> conducta.<br />

12 Henry Head (1861-1940), neurólogo británico conocido por sus<br />

investigaciones pioneras en el campo del sistema somato-sensorial y redes<br />

nerviosas sensoriales; esto significa que mediante el corte de una<br />

determinada red se puede describir <strong>la</strong> manera cómo se recupera <strong>la</strong> sensación<br />

en un determinado <strong>la</strong>pso. Con ello se pudo dar cuenta del proceso que<br />

ocurre en <strong>la</strong> transmisión de <strong>la</strong>s sensaciones vía redes nerviosas. Sobre esta<br />

base, realizó trabajos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> distribución de los dolores en<br />

enfermedades viscerales así como los trastornos de <strong>la</strong>s sensaciones en <strong>la</strong>s<br />

lesiones cerebrales. Se le conoce por sus obras Studies in Neurology (Estudios<br />

en Neurología), 2 volúmenes, publicada en 1919, y Ap<strong>la</strong>sia and Kindred<br />

Disorders of Speech (La Afasia y su Re<strong>la</strong>ción con los Trastornos del Hab<strong>la</strong>) en 1926.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

40<br />

1.4.1.4 John Hughlings-Jackson: <strong>la</strong><br />

organización jerárquica<br />

Esta diferencia <strong>la</strong> encontramos posteriormente salvada con <strong>la</strong><br />

l<strong>la</strong>mada “organización jerárquica” del neurólogo inglés John<br />

Hughlings-Jackson (1835-1911) 13 . Aquí se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> idea de un<br />

sistema nervioso organizado en un número de capas o niveles y<br />

en una jerarquía funcional; cada nivel hacia <strong>la</strong> superioridad de<br />

<strong>la</strong> función debería contro<strong>la</strong>r aspectos más complejos de <strong>la</strong><br />

conducta. Estos niveles son tres. La espina dorsal, el tallo<br />

cerebral, y <strong>la</strong> corteza frontal. La idea <strong>la</strong> adoptó del filósofo<br />

Herbert Spencer en cuanto a que el cerebro evoluciona en una<br />

serie de pasos cada uno de los cuales permite al organismo<br />

desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacidad para comprometerse en nuevas y más<br />

complejas conductas.<br />

Pues bien, Hughlings-Jackson aplicó sus conceptos de<br />

organización jerárquica a muchas otras áreas de <strong>la</strong> conducta<br />

incluyendo al lenguaje y <strong>la</strong> afasia. La idea era que cada parte<br />

del cerebro está comprometida con el lenguaje donde cada<br />

parte tiene una contribución especial que hacer. El problema no<br />

es decidir dónde se ubica el lenguaje sino <strong>la</strong> contribución<br />

especial que hace cada parte. Así, por ejemplo, si el hemisferio<br />

no dominante para el lenguaje no está involucrado en los<br />

procesos verbales articu<strong>la</strong>torios sino en <strong>la</strong> organización<br />

13 Desde <strong>la</strong> Medicina, siempre se sintió atraído por <strong>la</strong> filosofía. Fue uno de<br />

los primeros especialistas en postu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> idea de que <strong>la</strong>s condiciones<br />

mentales subnormales son el resultado de un daño estructural del cerebro.<br />

Describió en 1863 <strong>la</strong> epilepsia convulsiva motivado por el hecho de que<br />

familiares cercanos padecieron de este mal falleciendo de lo mismo a una<br />

edad temprana. En 1857 publicó su obra conocida como Loss of speech with<br />

hemiplegia of the right side (La Pérdida del hab<strong>la</strong> por hemiplejia de <strong>la</strong>do derecho),<br />

Royal London Ophthalmic Hospital.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

espacial, luego del daño a ese hemisferio se reve<strong>la</strong>ría no en<br />

discapacidades espaciales sino en un empobrecimiento del<br />

lenguaje por cuanto no pueden emplearse conceptos espaciales.<br />

En <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong>s ideas de Hughlings-Jackson están<br />

recibiendo mayores consideraciones que en su época sobre todo<br />

en lo que se refiere a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “especialización hemisférica” y<br />

en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de un modelo de funcionamiento cerebral con<br />

énfasis en el procesamiento lingüístico como, por ejemplo, el<br />

análisis y <strong>la</strong> síntesis de <strong>la</strong> información semántica y <strong>la</strong>s<br />

operaciones lógico-matemáticas o <strong>la</strong> organización y<br />

codificación de información en <strong>la</strong> discriminación de fonemas y<br />

en el procesamiento de información verbal, o también <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>sificación y registro de información sensorial como <strong>la</strong><br />

memoria de corto p<strong>la</strong>zo o de trabajo y <strong>la</strong> memoria en los<br />

sonidos del hab<strong>la</strong>, signos o símbolos visuales.<br />

41<br />

1.4.2 La Hipótesis de <strong>la</strong> neurona<br />

Bajo esta etiqueta o título consideraremos <strong>la</strong> segunda gran<br />

influencia de <strong>la</strong> Neuropsicología del lenguaje actual y que nos<br />

ayuda a comprender y explicar los procesos lingüísticos. La<br />

idea aquí es que el sistema nervioso está compuesto de célu<strong>la</strong>s<br />

discretas y autónomas, vale decir, unidades que interactúan<br />

pero que no se conectan físicamente. Se contrapone a <strong>la</strong> idea de<br />

redes nerviosas que sostiene que el sistema nervioso es una red<br />

de fibras nerviosas interconectadas.<br />

El respaldo a <strong>la</strong> hipótesis de <strong>la</strong> neurona se fundamenta en<br />

entregar información sobre tres aspectos básicos: <strong>la</strong> conducción<br />

de información, cómo esta estructurado el sistema, y cómo se<br />

conecta consigo mismo y con otros elementos del sistema, por


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

ejemplo los músculos del hab<strong>la</strong>. Todo ello para explicar<br />

procesos como el aprendizaje fonológico y <strong>la</strong> perceptibilidad de<br />

<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras en <strong>la</strong> infancia, o el conocimiento léxico y el<br />

aprendizaje de categorías.<br />

A continuación veamos <strong>la</strong> estructura de una neurona 14 :<br />

14 http://icarito.<strong>la</strong>tercera.cl/infografia/chumano/nervios/img/max-sinapsis.gif<br />

42


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

1.4.2.1 La conducción de <strong>la</strong> información<br />

El ímpetu para sostener una teoría de conducción eléctrica<br />

en <strong>la</strong>s neuronas se hizo evidente aproximadamente en<br />

1731 cuando Stephen Grey afirmó que el cuerpo humano<br />

podría contener circuitos de conducción eléctrica en su<br />

funcionamiento. Sin embargo fue Luigi Galiani (1737-<br />

1798) quien demostró que un músculo se podía mover si<br />

era estimu<strong>la</strong>do eléctricamente (contracción muscu<strong>la</strong>r).<br />

En 1886 J. Berntain desarrolló <strong>la</strong> teoría de que <strong>la</strong><br />

membrana de un nervio está po<strong>la</strong>rizada y que el potencial<br />

de acción es una depo<strong>la</strong>rización propagada de esta<br />

membrana. Muchos de los detalles de mayor<br />

especificación, dicho sea de paso, referentes a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada<br />

conducción iónica fueron posteriormente trabajados por L.<br />

Hodgkin y A. F. Huxley quienes en 1963 recibieron el<br />

premio Novel en Fisiología.<br />

1.4.2.2 La estructura del sistema nervioso<br />

Los avances en <strong>la</strong> observación microscópica de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

nerviosas hicieron posible precisar con mayor exactitud <strong>la</strong><br />

estructura del sistema nervioso a partir de <strong>la</strong> neurona. Fue<br />

así como en 1839 Theodor Schwam enunció <strong>la</strong> teoría de<br />

que <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s son unidades estructurales básicas del<br />

43


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

sistema nervioso. Diez años después Rudolf A. van<br />

Koelliker estableció que <strong>la</strong>s fibras nerviosas están ligadas<br />

al cuerpo celu<strong>la</strong>r.<br />

Un desarrollo espectacu<strong>la</strong>r en neuroanatomía fue <strong>la</strong><br />

“técnica de teñido” que hizo posible que sean visuales <strong>la</strong>s<br />

diferentes partes del sistema nervioso. Al aplicar una a un<br />

trozo de tejido particu<strong>la</strong>r algunas teñían el núcleo y otras<br />

el revestimiento graso alrededor del nervio o axon que sale<br />

del cuerpo celu<strong>la</strong>r. Camillo Golgi en 1875 impregnó el<br />

tejido con nitrato de p<strong>la</strong>ta y encontró que unas pocas<br />

célu<strong>la</strong>s en su totalidad (cuerpo celu<strong>la</strong>r, dendritas, y<br />

axones) se incrustaron en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta. Ello permitió visualizar<br />

de una vez toda <strong>la</strong> neurona y sus ramificaciones. Lo<br />

curioso es que, según lo que informan los textos<br />

especializados sobre neuroanatomía, Golgi nunca<br />

describió cómo había llegado a este notable<br />

descubrimiento. Exámenes microscópicos reve<strong>la</strong>ron que el<br />

cerebro es una compleja sub-estructura con componentes<br />

distribuidos en complejos conglomerados donde cada uno<br />

está inter-connectado con los demás.<br />

1.4.2.3 Las conexiones del sistema nervioso<br />

Aquí cabe p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> pregunta: ¿Es el cerebro una red de<br />

fibras interconectadas físicamente, o es un conjunto de<br />

unidades discretas? Si fuera lo primero, se podría inferir<br />

que los cambios en una parte, por difusión, producen<br />

cambios en <strong>la</strong> otra. Ya que sería difícil ubicar una función,<br />

una estructura en red favorecería un tipo de función<br />

cerebral holística o gestáltica como también una<br />

orientación de esta naturaleza para <strong>la</strong> psicología.<br />

44


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Alternativamente, una estructura de unidades discretas<br />

favorecería una “psicología” con base en <strong>la</strong> localización de<br />

<strong>la</strong> función porque cada célu<strong>la</strong> podría funcionar de un<br />

modo autónomo.<br />

El concepto de “red nerviosa” se originó en el año 1855<br />

cuando Franz von Leydig describió numerosas inter-redes<br />

en el sistema nervioso de una araña. Golgi en 1883 sugirió<br />

que los axones -fibras que salen del cuerpo celu<strong>la</strong>r- están<br />

interconectados formando una “red axónica”. Santiago<br />

Ramon y Cajal (1852-1934), a partir del desarrollo del<br />

cerebro de pollos p<strong>la</strong>nteó que cada célu<strong>la</strong> nerviosa es una<br />

estructura independiente 15 .<br />

La idea de conexión sináptica <strong>la</strong> propuso Ch. Scout (1857-<br />

1952) en términos que <strong>la</strong>s neuronas se conectan por<br />

uniones l<strong>la</strong>madas “sinapsis” 16 . Las sinapsis liberan<br />

químicos que influyen en <strong>la</strong> neurona siguiente. Basado en<br />

este principio Donal Hebb, psicólogo Canadiense, propuso<br />

una teoría del aprendizaje en <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

individuales, mediante activación, generan sinapsis o<br />

uniones neuronales y fortalecen <strong>la</strong>s ya formadas para<br />

hacerse más funcionales, y propuso <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “sinapsis<br />

Hebb” que es <strong>la</strong> base estructural de los procesos de<br />

memoria.<br />

En <strong>la</strong> página siguiente, veamos el proceso de <strong>la</strong> sinapsis<br />

neuronal:<br />

15 Tanto Golgi como Cajal recibieron en 1906 el Premio Nobel dejando<br />

p<strong>la</strong>nteada <strong>la</strong> “hipótesis de <strong>la</strong> neurona”.<br />

16 (viene del Griego: “sunapsis” que significa “garras” o “punto de contacto”.<br />

45


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

SINAPSIS NEURONAL<br />

La sinapsis es el sitio donde una célu<strong>la</strong> nerviosa se comunica con<br />

otra. Aquí se ilustran los sitios posibles de contacto: en el cuerpo<br />

celu<strong>la</strong>r (sinapsis axosomáticas), en <strong>la</strong>s dendritas (sinapsis<br />

axodendríticas) o en el axón mismo, como en <strong>la</strong>s sinapsis<br />

axoaxónicas. El impulso nervioso, al llegar a <strong>la</strong> sinapsis, provoca <strong>la</strong><br />

liberación del neurotransmisor a partir de vesícu<strong>la</strong>s sinápticas, que<br />

actúa en los receptores postsinápticos. 17<br />

17 Tomado de: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish<br />

46


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

1.5 Desarrollo actual o moderno<br />

47<br />

1.5.1 Generalidades<br />

Por tratarse de un campo extremadamente especializado y<br />

profundo no es posible referirnos a otros aspectos del campo<br />

neuropsicológico. Queremos si rescatar algunas nociones que<br />

han prevalecido en el tiempo, como por ejemplo preguntarnos:<br />

dado el desarrollo del siglo XIX re<strong>la</strong>cionado con el<br />

conocimiento sobre <strong>la</strong> estructura y función cerebral por qué <strong>la</strong><br />

<strong>neuropsicología</strong> no se desarrollo antes de 1949 que fue más o<br />

menos el tiempo en que el término apareció por primera vez.<br />

Debemos tener en cuenta que en 1929 neurólogos como Henry<br />

Head rechazó el enfoque clásico de Broca y Wernicke<br />

argumentando que los intentos por corre<strong>la</strong>cionar una conducta<br />

con sitios anatómicos representaron enfoques algo mejor que<br />

los de <strong>la</strong> frenología.<br />

Kolb y Whishaw (1996:18-19) sostienen que <strong>la</strong>s dos Guerras<br />

Mundiales alteraron el desarrollo de <strong>la</strong> ciencia en muchos<br />

países. Así los psicólogos de raigambre filosófica más que<br />

biológica no se interesaron mayormente en enfoques<br />

fisiológicos o anatómicos dirigiendo su atención hacia el<br />

conductismo, <strong>la</strong> psicofísica, y el movimiento psicoanálitico. De<br />

esta manera <strong>la</strong>s contribuciones modernas a <strong>la</strong> <strong>neuropsicología</strong><br />

se identifican mejor en el ámbito de <strong>la</strong> neurociencia, <strong>la</strong><br />

psicometría (medición de <strong>la</strong>s habilidades humanas), el análisis<br />

estadístico y <strong>la</strong>s tecnología avanzadas o no invasivas para el<br />

estudio de <strong>la</strong>s funciones cerebrales. Por neurociencia<br />

entenderemos el estudio interdisciplinario de <strong>la</strong> estructura,<br />

composición, y función del sistema nervioso).


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

Hasta aquí queremos dejar en c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> ciencia<br />

de <strong>la</strong> <strong>neuropsicología</strong> ha sido selectiva pues gran parte de<br />

información relevante se ha omitido intencionadamente dado<br />

el contexto de nuestra contribución a <strong>la</strong> ciencia del lenguaje. En<br />

este sentido queremos dejar al lector con <strong>la</strong> idea de que saber de<br />

historia es ser capaz de replicar<strong>la</strong> y anticipar<strong>la</strong>.<br />

Con <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial algo se inició; el dolor y <strong>la</strong><br />

tragedia del daño neuropsicológico catapultó <strong>la</strong> investigación<br />

cerebral al terreno de <strong>la</strong> investigación científica como también<br />

pseudo-científica, es decir, desde <strong>la</strong>s popu<strong>la</strong>res afirmaciones o<br />

premisas sobre <strong>la</strong>s investigaciones del “cerebro dividido” a los<br />

hal<strong>la</strong>zgos profundos sobre el estudio de los<br />

“neurotransmisores”; todo esto ha hecho posible que mayor<br />

número de investigadores se dediquen a conocer y aprender<br />

cómo funciona el cerebro humano. Dicho sea de paso por<br />

cerebro dividido” entenderemos <strong>la</strong> condición en <strong>la</strong> que ambos<br />

hemisferios cerebrales o mitades se han separados para indicar<br />

que poseemos dos cerebros, tal intervención se realiza en casos<br />

de epilepsia severa para aminorar los ataques o convulsiones.<br />

En lo que a lenguaje se refiere el interés reside en el hecho de<br />

que es posible probar los hemisferios en forma separada. El<br />

procesamiento del hab<strong>la</strong> se realiza primariamente en el<br />

hemisferio izquierdo aunque algunos pacientes pueden<br />

nombrar objetos utilizando el hemisferio derecho sugiriendo<br />

que <strong>la</strong>s operaciones lingüísticas como el “nombrar” o el<br />

“nominar” pueden llevarse a cabo en ambos hemisferios. Con<br />

respecto a los neurotransmisores éstas son substancias químicas<br />

liberadas por los axones o prolongaciones de <strong>la</strong>s neuronas y<br />

que se difunden a través de <strong>la</strong>s sinapsis para influir en <strong>la</strong><br />

actividad eléctrica de una neurona receptora.<br />

48


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Pues bien todo el conocimiento mencionado ha venido<br />

conformando gradualmente el ámbito de <strong>la</strong> “neurolingüística”,<br />

una rama de <strong>la</strong> lingüística involucrada con el estudio de <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre cerebro y los procesos lingüísticos; ubica <strong>la</strong>s<br />

áreas en el cerebro re<strong>la</strong>cionadas con el hab<strong>la</strong> así como el rastreo<br />

del flujo sanguíneo cerebral involucrado con los procesos de<br />

producción y comprensión del lenguaje (hab<strong>la</strong>r y escuchar); se<br />

sobrepone con <strong>la</strong> “lingüística clínica” que a su vez trabaja con<br />

pacientes que sufren de “afasia” u otros trastornos del hab<strong>la</strong> y<br />

de <strong>la</strong> comprensión 18 .<br />

Lo que podríamos l<strong>la</strong>mar una explosión en <strong>la</strong> investigación,<br />

principalmente en <strong>la</strong>s últimas décadas, ha dado origen a un<br />

nuevo campo de conocimiento que lo asociamos a <strong>la</strong> “ciencia<br />

cognitiva” entendida como el estudio de <strong>la</strong> inteligencia humana<br />

en todas sus formas que va desde <strong>la</strong> percepción, <strong>la</strong>s acciones<br />

humanas, hasta el lenguaje y los procesos de razonamiento.<br />

49<br />

1.5.2 La década del cerebro<br />

En los inicios de los 80 el National Institute of Health en los<br />

EE.UU. y otras agencias de investigación concordaron en<br />

designar a los 90 como <strong>la</strong> “década del cerebro” donde los<br />

distintos centros de investigación volcaron sus intereses por<br />

conocer mejor los procesos que ocurren en así l<strong>la</strong>mado<br />

“corre<strong>la</strong>to neurológico” cuando el individuo hab<strong>la</strong>, comprende,<br />

aprende o no aprende, etc. Fue así que en 1996 el Dr. Rally<br />

Shaywitz, neurólogo de <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> de Medicina de <strong>la</strong><br />

18 Véase <strong>la</strong> nota 4. Para una mejor documentación en torno a <strong>la</strong>s afasias<br />

recomendamos consultar los trabajos de Alfredo Ardi<strong>la</strong>. El libro Las afasias de<br />

este autor se encuentra en <strong>la</strong> siguiente dirección:<br />

http://www.foroswebgratis.com/mensaje-descargate_libro_de_<strong>la</strong>s_afasias-<br />

68362-502008-1-1569697.htm


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

Universidad de Yale desarrol<strong>la</strong>ra un mapa cerebral que muestra<br />

cómo el hemisferio izquierdo maneja el proceso lector; se sabe<br />

que <strong>la</strong>s vías lectora se desarrol<strong>la</strong>n a un ritmo estable a medida<br />

que el cerebro madura durante <strong>la</strong> infancia y <strong>la</strong> adolescencia; los<br />

problemas se presentan cuando demasiados puentes se ponen<br />

fuera de lugar causando “dislexia” u otros problemas lectores<br />

de “cálculo”, por ejemplo que no se resuelven con modelos<br />

teóricos y prácticas administrativas de naturaleza pedagógica.<br />

En 1994 el doctor Antonio Damasio en <strong>la</strong> Universidad de<br />

Iowa, EE.UU. descubre que el cerebro humano inicia el<br />

proceso de aprender absorbiendo “hechos” o “datos”<br />

almacenables en un determinado tipo de memoria; examina o<br />

explora primero sus propios formas de sentir (“filtros<br />

afectivos”) para aproximarse al objeto del aprendizaje.<br />

Aparentemente hemos enseñado siempre en el camino inverso,<br />

centrándonos en lo puramente cognitivo o intelectual y<br />

olvidando <strong>la</strong>s cargas afectivas con <strong>la</strong>s que recibimos a nuestros<br />

alumnos en el au<strong>la</strong> o salón de c<strong>la</strong>ses. Aún más en 1996, Daniel<br />

Schacter de <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> de medicina de <strong>la</strong> Universidad de<br />

Harvard, EE.UU. desarrol<strong>la</strong> un modelo sobre cómo el cerebro<br />

almacena eventos en <strong>la</strong> memoria de <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo descubriendo<br />

así los procesos que producen un “engrama” o molécu<strong>la</strong> de <strong>la</strong><br />

memoria (el engrama es un constructo hipotético de base física<br />

de <strong>la</strong> memoria o huel<strong>la</strong> de <strong>la</strong> memoria).<br />

Gracias a <strong>la</strong> década de cerebro pudimos saber que <strong>la</strong>s regiones<br />

del cerebro se comunican mediante pulsos eléctricos l<strong>la</strong>mados o<br />

conocidos como “ritmos de descarga” o “ritmos de<br />

distribución” de <strong>la</strong> información. También sabemos cómo los<br />

aspectos afectivos que operan en un estudiante pueden<br />

determinar el éxito o el fracaso de los aprendizajes o de una<br />

comunicación efectiva en el caso de los procesos lingüísticos o<br />

cómo <strong>la</strong> corteza pre-frontal se encarga de <strong>la</strong> “función ejecutiva”<br />

50


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

(FE) o proceso que actúa como una especie de director<br />

responsable de esta zona del cerebro, asiento o sede de <strong>la</strong><br />

emociones superiores como <strong>la</strong> paciencia, <strong>la</strong> bondad, <strong>la</strong> alegría,<br />

<strong>la</strong> paz, <strong>la</strong> compasión, <strong>la</strong> tolerancia, el afecto, los anhelos<br />

espirituales o <strong>la</strong> experiencia de los mundos internos.<br />

La función ejecutiva cumple un rol de “padre con experiencia”<br />

que siempre nos dice ¡espera! ¡no todavía! ¡piénsalo!. Lo más<br />

importante tal vez sea conocer que aproximadamente el 55% de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que envejece entrará en <strong>la</strong>s sombras del<br />

Alzheimer, como lo dice (Jordan 2003) como consecuencia de<br />

otros problemas neuropsicológicos debido al agotamiento<br />

neuronal de vías axonales y uniones sinápticas o estructuras<br />

dendríticas. También hasta antes de <strong>la</strong> década del cerebro se<br />

sabía que <strong>la</strong> estructura cerebral con <strong>la</strong> que llegamos a <strong>la</strong> adultez<br />

permanecía así hasta edad avanzada.<br />

El Dr. Michael Merzenich, profesor de <strong>la</strong> Universidad de<br />

California, San Francisco, EE.UU. informa en 1996 de su<br />

interesante descubrimiento sobre “p<strong>la</strong>sticidad cerebral” en<br />

individuos maduros. Estimu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> corteza auditiva mediante<br />

una técnica denominada “hab<strong>la</strong>/lenguaje extendido” se puede<br />

enseñar a activar destrezas lingüísticas deterioradas mediante<br />

ejercicios de calestenia cerebral 19 . Pues bien todo este flujo de<br />

conocimiento debería tener algún impacto primeramente en los<br />

círculos pedagógicos y de desarrollo de habilidades<br />

comunicativas principalmente en lo se re<strong>la</strong>ciona con enseñanza<br />

de <strong>la</strong> “lengua materna”, se trata simplemente de integrar en<br />

19 Debido al estrés generado por <strong>la</strong> vida moderna se está viendo un creciente<br />

deterioro mental en <strong>la</strong>s personas, por lo que muchas organizaciones están<br />

poniendo especial atención a lo que podría l<strong>la</strong>marse calestenia cerebral o<br />

gimnasia cerebral. Así como se considera imprescindible ejercitar el cuerpo en<br />

un gimnasio, también es necesario ponerle atención al cerebro y a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

de ideas.<br />

51


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

esfuerzos cooperativos <strong>la</strong> <strong>neuropsicología</strong> del lenguaje,<br />

lingüística cognitiva, ciencias de <strong>la</strong> educación, por nombrar<br />

algunas disciplinas relevantes.<br />

52<br />

1.5.3 La ciencia cognitiva<br />

Está c<strong>la</strong>ro que lo que sabemos hoy de <strong>neuropsicología</strong> o de<br />

neurociencias o ciencia cognitiva es mucho mayor que lo que<br />

se conocía en 1948 fecha en que se empieza – recordemos – a<br />

hab<strong>la</strong>r de “ciencia cognitiva” ya como un campo<br />

interdisciplinario cuando especialista se reunieron en famoso<br />

Hixon Symposium en el Instituto Tecnológico de California<br />

que se tituló “Mecanismos Cerebrales de <strong>la</strong> Conducta que<br />

reunió, entre otros, a destacados psicólogos y matemáticos<br />

como Karl Lashley y John von Neumann respectivamente.<br />

Muchos consideran que esta reunión científica constituyó <strong>la</strong><br />

sepultación del conductismo de Skinner, Pavlov, Thorndike, y<br />

Watson.<br />

Con el advenimiento de <strong>la</strong> “ciencia cognitiva” surge <strong>la</strong> doctrina<br />

de que <strong>la</strong> conducta humana es mucho más que respuestas<br />

condicionadas; <strong>la</strong> mente humana es capaz de crear, elegir,<br />

reflexionar, en una so<strong>la</strong> frase “explorar el universo”. Vamos<br />

desde el conocido pensamiento de Sócrates “conócete a ti<br />

mismo” hacia “elige tú mismo” de Kierkegaard.<br />

La ciencia cognitiva hace su aparición en 1982 cuando con <strong>la</strong><br />

famosa obra de Morton Hunt titu<strong>la</strong>da “The Universe Within: A<br />

New Science Explores the Human Mind” (El Universo por Dentro:<br />

Una Nueva Ciencia Explora <strong>la</strong> Mente Humana). En síntesis,<br />

podemos decir que introduce a un nuevo campo extrayendo<br />

ejemplos de áreas tales como <strong>la</strong> solución de problemas,<br />

creatividad, toma de decisiones, epistemología, desarrollo<br />

moral, teoría de <strong>la</strong> personalidad, inteligencia artificial, lógica,


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

lingüística, teoría del aprendizaje, y memoria. Su autor muestra<br />

cómo <strong>la</strong> alianza de especialistas y expertos une campos ais<strong>la</strong>dos<br />

en un esfuerzo para describir el funcionamiento de <strong>la</strong> mente<br />

humana.<br />

53<br />

1.5.4 La evolución y <strong>la</strong> naturaleza<br />

de <strong>la</strong> mente<br />

En el contexto neuropsicológico debemos recordar el<br />

p<strong>la</strong>nteamiento de Rodolfo Llinás, uno de los padres modernos<br />

de <strong>la</strong> neurociencia, director del Departamento de Fisiología y<br />

Neurociencias de <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> de Medicina de Nueva Cork,<br />

quien en su trabajo científico entrega un original punto de vista<br />

sobre <strong>la</strong> evolución y naturaleza de <strong>la</strong> mente. El núcleo de su<br />

teoría es <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> comunicación entre <strong>la</strong>s neuronas donde<br />

<strong>la</strong> simultaneidad de <strong>la</strong> actividad neuronal es <strong>la</strong> “raíz<br />

neurobiológica de <strong>la</strong> cognición” cuyo estado interno se<br />

denomina “mente”; coincidente tal vez con Chomsky cuando<br />

p<strong>la</strong>ntea que el lenguaje es un “estado” del cerebro humano<br />

donde <strong>la</strong> misión de <strong>la</strong> ciencia del lenguaje es descubrir <strong>la</strong><br />

naturaleza y propiedades de tales estados, su desarrollo y sus<br />

fundamentos en <strong>la</strong> dotación biológica <strong>la</strong> que determina <strong>la</strong><br />

“facultad del lenguaje” como componente distintivo de <strong>la</strong>s<br />

facultades mentales superiores, una propiedad de <strong>la</strong> especie<br />

compartida por los seres humanos.<br />

Llinás (2002: 266) p<strong>la</strong>ntea que el lenguaje es “hijo del<br />

pensamiento abstracto”, es una metodología mediante <strong>la</strong> cual<br />

los animales se comunican entre sí, es una extensión lógica –<br />

dice - de <strong>la</strong>s propiedades intrínsicas de abstracción del sistema<br />

nervioso central o simplemente del “pensamiento abstracto”. El<br />

lenguaje es un rasgo generalizado en el reino animal que no<br />

puede ser considerado de uso exclusivo del humano, no somos


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

los mentores ni los únicos poseedores de él, no se materializó<br />

súbitamente como un relámpago en <strong>la</strong> evolución biológica<br />

partir de <strong>la</strong> nada. Al respecto p<strong>la</strong>ntea, por ejemplo, que <strong>la</strong><br />

abstracción (algo que existe en <strong>la</strong> mente, idea, concepto de algo<br />

que puede o no existir en el mundo exterior) y <strong>la</strong> prosodia<br />

(biológica) se generaron lentamente a partir de <strong>la</strong> mímica como<br />

precursores o requisitos evolutivos de lo que conocemos como<br />

lenguaje humano. La “prosodia” – <strong>la</strong> pronunciación y<br />

acentuación de <strong>la</strong>s voces – que hab<strong>la</strong>da o no expresa el estado<br />

de ánimo así cómo los semb<strong>la</strong>ntes expresan estados o eventos<br />

internos. No cabe dudad que de que como especie expresamos<br />

nuestros estados internos con mayor propiedad que cualquier<br />

otra especie, afirma Llinás (2002: 283).<br />

Ante los p<strong>la</strong>nteamientos de Llinás nos queda decir so<strong>la</strong>mente,<br />

desde nuestra posición, que si bien tanto los animales como el<br />

ser humano poseen mecanismos internos y externos que<br />

permiten expresar de manera particu<strong>la</strong>r estados internos, sólo el<br />

ser humano ha sido capaz de construir distintos sistemas de<br />

comunicación, facultad o capacidad esta que no pueden ejercer<br />

con tanta propiedad los animales, así por ejemplo, los perros<br />

han <strong>la</strong>drado y seguirán <strong>la</strong>drando, los gatos seguirán maul<strong>la</strong>ndo,<br />

<strong>la</strong>s oropéndo<strong>la</strong>s seguirán colgando sus viviendas de <strong>la</strong>s rocas,<br />

los conejos seguirán cabando sus guaridas, mientras que los<br />

seres humanos más allá de los sonidos propios para indicar<br />

dolor, alegría, satisfacción o enojo, o de usar <strong>la</strong> fuerza para<br />

casos fortuitos, han construido procesos complejos para<br />

re<strong>la</strong>cionarse con su mundo tanto que de <strong>la</strong> época de <strong>la</strong>s<br />

cavernas cuando ya se había solucionado <strong>la</strong>s necesidades de<br />

alimento, de conservar <strong>la</strong> especie, de afrontar <strong>la</strong>s inclemencias<br />

de <strong>la</strong> naturaleza, se ha llegado a <strong>la</strong>s modernas viviendas y<br />

medios de transporte, a los viajes espaciales, a los constructos<br />

teóricos de <strong>la</strong> ciencia, a <strong>la</strong>s conceptualizaciones de <strong>la</strong> filosofía y<br />

a los descubrimientos técnicos y científicos que cada vez<br />

54


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

sorprenden más y ante todo, a perpetuar los modos de vida, <strong>la</strong>s<br />

reflexiones, los sentires y los descubrimientos a través de <strong>la</strong>s<br />

distintas formas de escritura. ¿Qué hace entonces <strong>la</strong> diferencia?<br />

No se ha resuelto el enigma.<br />

1.5.5 El lenguaje y los hemisferios<br />

cerebrales<br />

Las investigaciones sobre cerebro dividido han confirmado que<br />

en <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s personas el control del lenguaje está<br />

localizado en el hemisferio izquierdo. Pero qué ocurre con<br />

otras habilidades lingüísticas? ¿Cuán bien el hemisferio derecho<br />

comprende el lenguaje ya sea escrito o hab<strong>la</strong>do? Los primeros<br />

estudios sobre estas materias lo explicaban simplemente de un<br />

modo ligero que podría darse en cualquiera de los hemisferios.<br />

Sin embargo el breve tiempo de presentación necesario para<br />

asegurar que los estímulos alcanzaran sólo un hemisferio<br />

presentó severas limitaciones sobre el tipo de pa<strong>la</strong>bras que se<br />

podían usar. El problema desapareció con el desarrollo de un<br />

nuevo método de restricción de los estímulos visuales a un<br />

hemisferio. desarrol<strong>la</strong>do por Eran Zaidel quien trabajó con dos<br />

pacientes de <strong>la</strong> serie original; utiliza un mecanismo conocido<br />

como lente Z, este mecanismo es un lente de contacto que<br />

permite al paciente mover sus ojos libremente sin un tiempo<br />

límite cuando se examina algo pero al mismo tiempo asegura<br />

que sólo un hemisferio del cerebro del paciente reciba <strong>la</strong><br />

información visual, recordemos o tengamos presente que el<br />

experimento de Zaidel consistió en estudiar <strong>la</strong> comprensión<br />

verbal en el hemisferio derecho después de una comisurotomía<br />

cerebral o el corte del cuerpo calloso – unión de ambos<br />

hemisferios - y <strong>la</strong> comisura anterior del cerebro anterior.<br />

55


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

La estrategia de Zaidel era probar <strong>la</strong>s habilidades de<br />

comprensión en cada hemisferio utilizando una variedad de<br />

estímulos que ya habían sido utilizadas previamente no solo<br />

con niños sino también con pacientes afásicos. El objetivo era<br />

obtener datos o información que le permitieran comparar <strong>la</strong>s<br />

habilidades del hemisferio derecho de pacientes con <strong>la</strong>s<br />

habilidades de los hemisferios derechos de pacientes<br />

comisurotomizados con habilidades del hemisferio derecho de<br />

los otros dos grupos para quienes ya existían algunas normas.<br />

En <strong>la</strong> prueba de vocabu<strong>la</strong>rio auditivo, dos pacientes<br />

comisurotomizados escuchaban una pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da por el<br />

experimentador y luego veían una secuencia de tres cuadros o<br />

figuras a través del lente Z. <strong>la</strong> tarea de cada paciente era<br />

seleccionar <strong>la</strong> figura que correspondía con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. Debido a<br />

que <strong>la</strong>s vías del sistema auditivo están alineadas de tal manera<br />

que cada oído envía información a ambos hemisferios bajo<br />

condiciones comunes y corrientes no es posible distinguir si<br />

uno hemisferio o ambos han entendido un mensaje hab<strong>la</strong>do. El<br />

lente Z permitió a Zaidel <strong>la</strong>teralizar<strong>la</strong>s alternativas de<br />

respuestas a un hemisferio de manera que pudiera determinar<br />

cuan bien cada mitad del cerebro re<strong>la</strong>cionaba una pa<strong>la</strong>bra<br />

hab<strong>la</strong>da con su contraparte escrita. Estos trabajos han reve<strong>la</strong>do<br />

un sorprendente grado de acomodo para <strong>la</strong>s habilidades de<br />

comprensión del hemisferio derecho.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, Michael Gazzaniga basado también<br />

investigaciones del hemisferio derecho en <strong>la</strong>s habilidades<br />

lingüísticas sostuvo que el hemisferio derecho es no-lingüístico.<br />

Signos de habilidad lingúística del hemisferio derecho de<br />

pacientes comisurotomizados son atribuibles al daño inicial o<br />

temprano del hemisferio izquierdo que da como resultado <strong>la</strong><br />

reorganización de <strong>la</strong>s funciones lingüísticas del hemisferio<br />

derecho. Observó que sólo tres de 28 pacientes operados<br />

mostraron evidencias de lenguaje en el hemisferio no verbal en<br />

56


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

algún grado, en todos estos casos había signos de daño inicial<br />

del hemisferio izquierdo. Además observó que sólo dos<br />

pacientes, los mismos estudiados por Zaidel utilizando lentes Z<br />

eran sospechosos de daño al hemisferio izquierdo. Aunque en<br />

<strong>la</strong> literatura especializada Zaidel se muestra en desacuerdo con<br />

Gazzaniga El primero ha continuado presentando evidencias<br />

para reforzar <strong>la</strong> premisa de lenguaje en hemisferio derecho.<br />

Reconoce sin embargo de que mucho aún es desconocido<br />

respecto de <strong>la</strong>s habilidades lingüísticas en los hemisferios<br />

desconectados.<br />

Para los no especialistas queda c<strong>la</strong>ro que los datos existentes no<br />

son suficientes para c<strong>la</strong>rificar el problema sobre <strong>la</strong> naturaleza<br />

del involucramiento del hemisferio derecho en el lenguaje en lo<br />

que podríamos l<strong>la</strong>mar “cerebro normal”. El problema encierra<br />

una significación teórica y práctica, sin embargo, continúa<br />

siendo el centro de <strong>la</strong> controversia. Mientras tanto<br />

continuaremos manejando <strong>la</strong> información básica sobre<br />

especialización hemisférica que encontramos en <strong>la</strong> mayoría de<br />

los textos sobre el tema y que se puede sintetizar en el siguiente<br />

esquema:<br />

Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho<br />

dogma meditación<br />

líos mentales metafísica<br />

silogismo misterios<br />

tri-dimensional<br />

espacio temporal<br />

(<strong>la</strong>rgo-ancho-alto) (multi-dimensional)<br />

dialéctica materialista dialéctica gnóstica<br />

aquí y el ahora eternidad<br />

(neo)-positivismo espíritu universal<br />

dualidad de <strong>la</strong> conciencia conocimiento<br />

trascendental.<br />

57


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

O como lo muestra <strong>la</strong> siguiente gráfica 20 :<br />

1.5.6 El flujo de <strong>la</strong> información lingüística<br />

A estas alturas cabe preguntarse ¿Cómo trabajan <strong>la</strong>s áreas del<br />

cerebro en el procesamiento del lenguaje?, <strong>la</strong> respuesta depende del<br />

tipo de estímulo (auditivo, visual, etc.) involucrado y el resultado<br />

lingüístico (hab<strong>la</strong>r, leer, comprender, etc.) deseado. Así por<br />

ejemplo, para producir una pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da <strong>la</strong> elegimos primero de<br />

nuestro diccionario mental, el acceder al léxico activa el área de<br />

Wernicke que luego interpreta <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra u unidad léxica<br />

identificando su significado, pronunciación, etc. La información<br />

fonética de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra (como se pronuncia) es enviada por medio<br />

del fascículo arqueado al área del Broca. Luego el área de Broca<br />

determina <strong>la</strong> combinación de los distintos articualdores necesarios<br />

20 Tomada de: www.terra.es/personal/biette/hemis.jpg. La misma se encuentra<br />

em: Enciclopedia Microsoft Encarta, 2007. Consultada en mayo de 2005.<br />

58


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

para producir cada sonido en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra e instruye <strong>la</strong> corteza<br />

motora sobre qué músculos mover. Veamos en <strong>la</strong> siguiente figura<br />

(Boere, 2007) <strong>la</strong>s áreas del lenguaje:<br />

En el proceso lector, tomamos primero el estímulo en <strong>la</strong> corteza visual a<br />

través de los ojos. El giro angu<strong>la</strong>r asocia <strong>la</strong> forma escrita de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

con el léxico en el diccionario mental que libera información sobre <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra hacia el área de Wernicke. Esta interpreta <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra le asigna<br />

un significado y dispone <strong>la</strong> pronunciación.<br />

Pero, ¿cómo llegamos a entender y repetir una pa<strong>la</strong>bra que se nos dice?<br />

Primero, el estímulo se lleva a <strong>la</strong> corteza auditiva mediante los oídos. Se<br />

activa el área de Wernicke a medida que ese estímulo auditivo se<br />

equipara a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra en el léxico mental. Si tenemos una imagen o<br />

forma escrita asociada a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, el giro angu<strong>la</strong>r activará <strong>la</strong> corteza<br />

visual y tendremos una figura o cuadro del item léxico así como su<br />

deletreo. Mientras tanto, el área de Wernicke interpreta <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra del<br />

diccionario mental y envía información fonética sobre <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra al área<br />

de Broca que coordina los comandos articu<strong>la</strong>torios necesarios y se los<br />

entrega a <strong>la</strong> corteza motora.<br />

59


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

60<br />

- La corteza cerebral<br />

Para una mejor comprensión de lo anterior, observemos <strong>la</strong>s<br />

siguientes ilustraciones de <strong>la</strong> corteza del cerebro con su<br />

anatomía y función 21 .<br />

Aspecto <strong>la</strong>teral del hemisferio cerebral izquierdo. Ilustra <strong>la</strong>s<br />

principales regiones corticales: frontal, parietal, temporal y occipital.<br />

La corteza cerebral es <strong>la</strong> parte más superficial de los hemisferios,<br />

representa los últimos 6 a 8 mm de tejido nervioso. En <strong>la</strong> sección<br />

coronal (parte superior de <strong>la</strong> figura) se puede apreciar el grosor del<br />

tejido cortical.<br />

21 Información adaptada de:<br />

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

En <strong>la</strong> porción superior de <strong>la</strong> figura se ilustra el área de Broca, re<strong>la</strong>cionada<br />

con el lenguaje hab<strong>la</strong>do, el área de Wernicke, concerniente a <strong>la</strong><br />

comprensión del lenguaje, <strong>la</strong> corteza motora, <strong>la</strong> sensitiva, <strong>la</strong> visual y <strong>la</strong><br />

auditiva. En <strong>la</strong> porción inferior se muestra un corte del hemisferio cerebral<br />

en dos niveles: <strong>la</strong> corteza motora (porción derecha) y <strong>la</strong> sensorial (mitad<br />

izquierda), los cuales corresponden a <strong>la</strong>s áreas anterior y posterior de <strong>la</strong><br />

cisura central. Se ilustran los homúnculos (<strong>la</strong>s representaciones del cuerpo<br />

en <strong>la</strong> corteza cerebral) motor y sensorial, respectivamente.<br />

61


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

1.5.7 Las destrezas lingüísticas en el<br />

cerebro humano<br />

Siempre ha sido un desafío para los estudiosos del lenguaje entrar a<br />

detal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> manera cómo se implementan <strong>la</strong>s destrezas lingüísticas en<br />

el cerebro humano. Si examinamos <strong>la</strong> historia de esta situación, en<br />

re<strong>la</strong>ción con los procesos neuropsicológicos, vemos que ello se daba<br />

en una combinación de los trastornos de lenguaje con los análisis<br />

anatómicos post-mortem del cerebro. Es una historia <strong>la</strong>rga y<br />

controversial que no podemos detal<strong>la</strong>r aquí, invitamos al lector a<br />

consultar cualquier texto especializado sobre estas materias.<br />

La aparición de <strong>la</strong> tecnología moderna sobre imaginería cerebral ha<br />

cambiado rotundamente <strong>la</strong>s posibilidades de aceptar el desafío pues<br />

con estos medios es posible detectar y localizar los procesos verbales<br />

en el cerebro en acción. Dentro de estos recurso modernos se<br />

encuentran: <strong>la</strong> tomografía por emisión de positrones o PET, <strong>la</strong><br />

imaginería por resonancia magnética funcional (fMRI), <strong>la</strong><br />

encefalografía magnética (MEG) y el registro de potenciales<br />

cerebrales eléctricos re<strong>la</strong>cionados con eventos/sucesos (ERP).<br />

Pues bien, ERP y MEG con su tiempo de resolución en<br />

milisegundos entregan mediciones en-línea de <strong>la</strong>s formas cómo el<br />

cerebro se re<strong>la</strong>ciona con tareas lingüísticas, por ejemplo, cuando un<br />

sujeto lee o escucha una oración o frase cada nueva pa<strong>la</strong>bra de<br />

contenido libera un potencial cerebral negativo que alcanza<br />

alrededor de 400 ms después del inicio de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra; mientras mejor<br />

se adapte una pa<strong>la</strong>bra al contexto semántico, más pequeña es <strong>la</strong><br />

respuesta N400. Esta respuesta probablemente se genera en los<br />

lóbulos temporales anteriores del cerebro. Otros componentes ERP<br />

son sensibles a <strong>la</strong> sintaxis más que a <strong>la</strong> semántica y se generan en<br />

otras regiones corticales.<br />

62


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Estos hal<strong>la</strong>zgos respaldan <strong>la</strong> idea de que <strong>la</strong> funciones sintácticas y<br />

semánticas y <strong>la</strong> forma cómo interactúan en el proceso de<br />

comprensión son servidas por sistemas especializados y separados<br />

del cerebro.<br />

La localización precisa de regiones especializadas requiere de<br />

mediciones de <strong>la</strong> actividad metabólica del cerebro mediante PET o<br />

fMRI; tales mediciones ya han debilitado <strong>la</strong> noción clásica que <strong>la</strong><br />

cercanía del área de Broca en el lóbulo frontal inferior izquierdo<br />

tenga un rol exclusivo en <strong>la</strong> producción del hab<strong>la</strong>. Más bien esta<br />

región está bastante comprometida con <strong>la</strong> comprensión<br />

especialmente en el procesamiento fonético y sintáctico de alta<br />

velocidad. La psicolingüística y <strong>la</strong> <strong>neuropsicología</strong> <strong>la</strong>s encontramos<br />

ahora trabajando sobre estas materias o tópicos en el contexto de <strong>la</strong>s<br />

neurociencias cognitivas.<br />

Imagen capturada en una PET cerebral típica<br />

(Tomada de:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa_por_emisi%C3%B3n_de_positrones)<br />

63


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

Imagen obtenida por resonancia magnética funcional (fMRI)<br />

Test de comprensión de lectura realizado a un hombre de 32 años,<br />

quien debió escuchar una historia pregrabada. Se obtuvo activación<br />

dominante a <strong>la</strong> izquierda del área de Broca, área de Wernicke, giro<br />

supramarginal izquierdo, área motora y premotora. También el área<br />

de corteza auditiva se activó mayormente a izquierda. (Imagen<br />

cortesía Drs. B. Bernal y N. Altman, Servicio de Radiología,<br />

Hospital de Niños de Miami). En: Rosales (2003).<br />

64


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Individuo normal Convulsiones epilépticas<br />

Electroencefalograma (EEG) de un ataque epiléptico 22<br />

(Imagen tomada de Enciclopedia Microsoft Encarta, 2007)<br />

Finalmente, y de acuerdo con numerosos estudios, es <strong>la</strong> corteza<br />

cerebral o neocortex <strong>la</strong> que hace posible <strong>la</strong>s funciones<br />

cognitivas superiores como <strong>la</strong> de realizar el cálculo matemático<br />

y <strong>la</strong>s destrezas de uso del lenguaje en los contextos sociales. Se<br />

cree que el desarrollo de esta parte del cerebro fue <strong>la</strong><br />

consecuencia o resultado de los cambios evolutivos que nos<br />

separan de otros seres vivos u otros animales; muchos de los<br />

centros del lenguaje se ubican en el neo-cortex dado que el<br />

daño menor a <strong>la</strong> superficie del cerebro puede tener<br />

consecuencias en distinto grado en <strong>la</strong> ejecución de <strong>la</strong> funciones<br />

lingüística ya sea en <strong>la</strong> producción (hab<strong>la</strong>) o percepción<br />

(comprensión). No vamos a duplicar información relevante<br />

sobre <strong>la</strong> neuro- anatomía del cerebro porque <strong>la</strong> misma se puede<br />

encontrar en diversas publicaciones en torno al funcionamiento<br />

del cerebro.<br />

22 La imagen de <strong>la</strong> izquierda muestra una pequeña amplitud de los trazos dados<br />

por cada uno de los electrodos colocados en <strong>la</strong> cabeza. En <strong>la</strong> de <strong>la</strong> derecha, los<br />

trazos presentan gran amplitud y un diseño errático que dura varios minutos.<br />

(Véase “Cerebro”, en: Enciclopedia Microsoft Encarta, 2007)<br />

65


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

1.5.8 El aprendizaje de <strong>la</strong> lectura y<br />

<strong>la</strong> escritura<br />

La evolución no nos diseñó para ser usuarios de una lengua<br />

escrita, el amplio uso de sistemas de escritura es tan reciente en<br />

<strong>la</strong> historia humana que nuestro genoma no ha sido afectado por<br />

ninguna ventaja selectiva que un sistema de escritura debiera<br />

proveer.<br />

La evolución cultural de los sistemas de escritura implica un<br />

descubrimiento y un invento. Lo primero se refiere al hecho de<br />

que el hab<strong>la</strong> continua se basa en unidades discretas subyacentes<br />

como, pa<strong>la</strong>bras, sí<strong>la</strong>bas y fonemas. Parece que este<br />

descubrimiento se hizo hace mucho tiempo en <strong>la</strong>s culturas<br />

orales. Tal es así que Panini, desarrolló una teoría detal<strong>la</strong>da de<br />

transmisión oral de <strong>la</strong> estructura fonemática del lenguaje. Lo<br />

segundo fue proyectar cualquiera de estos tipos de unidades en<br />

símbolos visuales, lo que dio origen a una de <strong>la</strong>s invenciones<br />

culturales más grandes en <strong>la</strong> historia del ser humano: <strong>la</strong><br />

escritura. Proceso enormemente difícil o complicado y que ha<br />

dado origen a debates y formu<strong>la</strong>ción de teorías.<br />

El proceso de <strong>la</strong> invención de <strong>la</strong> escritura se ha manifestado al<br />

menos en tres períodos del transcurso de nuestra historia<br />

cultural (Véase Cisneros y Silva, 2006: capítulo1). Primero con<br />

los sumerios (antiguo pueblo semita) hace unos cinco milenios.<br />

Luego con los Chinos hace unos cuatro milenios (aunque se<br />

cree que éstos ya tuvieron acceso a sistemas de escritura<br />

existente) y finalmente a los Olmecas (pueblo que habitó <strong>la</strong><br />

costa del golfo de México y que desarrolló una cultura notable<br />

en <strong>la</strong> época precolombina) y los Mayas en América Central<br />

alrededor del año 200 de nuestra era. La aparición de <strong>la</strong><br />

Escritura es mucho más reciente; a juzgar por los hechos, no<br />

hace más de un siglo que <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s culturas<br />

66


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

occidentales comenzaron a imponer <strong>la</strong> alfabetización como un<br />

requisito educativo.<br />

Pues bien, sin ir a mayores profundizaciones, el desafío de <strong>la</strong><br />

psicolingúística ha sido explicar el hecho aparente de que <strong>la</strong><br />

mayoría de nosotros somos capaces de aprender un sistema de<br />

escritura y a ser lectores con fluidez. Esta destreza en sí ha sido<br />

considerada como “parásita” de dos habilidades (¿destrezas?)<br />

pre-existentes: el lenguaje y el reconocimiento de patrones<br />

visuales. En su gran parte, el proceso lector es ‘comprensión del<br />

lenguaje’, so<strong>la</strong>mente que el inducto (input) es visual en lugar de<br />

auditivo; ambos procesos coinciden en gran parte; <strong>la</strong>s<br />

diferencias que restan se deben a <strong>la</strong> ausencia de c<strong>la</strong>ves<br />

prosódicas en el análisis oracional de <strong>la</strong> lectura, aunque en<br />

parte se compensa con <strong>la</strong> inclusión de signos ortográficos como<br />

el punto y <strong>la</strong> coma, y también se debe al uso dominante de<br />

pa<strong>la</strong>bras y patrones sintácticos de baja frecuencia en los textos<br />

escritos. Otra diferencia se da en que <strong>la</strong> lectura no es un<br />

proceso interactivo donde los significados se puedan negociar<br />

entre los interlocutores, aquí el lector se encuentra solo en el<br />

proceso de descifrar e interpretar <strong>la</strong> intención de quien escribe.<br />

Levelt (1993: 319-325) comenta que “como cazadoresrecolectores<br />

desarrol<strong>la</strong>mos patrones refinados de<br />

reconocimiento”; nos hemos convertido en rápidos<br />

exploradores detectando y reconociendo pequeños patrones<br />

visuales de relevancia potencial para nosotros, como por<br />

ejemplo, <strong>la</strong>s hojas de los árboles, frutos, siluetas y huel<strong>la</strong>s, etc.<br />

Esta habilidad <strong>la</strong> demostramos cuando exploramos<br />

visualmente un texto. Un buen lector explora algo así como de<br />

5 a 6 pa<strong>la</strong>bras por segundo fijando el 80 % de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de<br />

contenidos (sustantivos, verbos, adverbios, adjetivos) en un<br />

texto. Esto es el doble más o menos del ritmo de <strong>la</strong><br />

67


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

comprensión del hab<strong>la</strong> normal; <strong>la</strong> fijación de 200 mili-segundos<br />

es suficiente para reconocer una pa<strong>la</strong>bra.<br />

El paso más crítico en el aprendizaje de <strong>la</strong> escritura (letra) es <strong>la</strong><br />

concientización de <strong>la</strong>s unidades lingüísticas que deben ser<br />

codificadas por los símbolos visuales, en otras pa<strong>la</strong>bras, para<br />

repetir el descubrimiento cultural original, es muy fácil cuando<br />

<strong>la</strong> unidad es una pa<strong>la</strong>bra; los niños tienen mucha facilidad para<br />

desarrol<strong>la</strong>r sin mucho esfuerzo esto que conocemos como<br />

‘conciencia léxica’. Otro aspecto que debemos entender es que<br />

no existe ningún sistema de escritura, se incluye el Chino, que<br />

sea puro en el sentido de que sea un sistema de parear pa<strong>la</strong>brasímbolo,<br />

siempre hay una fonología involucrada.<br />

Igualmente, debemos tener en cuenta que es más difícil para los<br />

niños ser concientes de <strong>la</strong>s sí<strong>la</strong>bas como unidades verbales<br />

hab<strong>la</strong>das o articu<strong>la</strong>das, es lo que un niño Koreano debe<br />

adquirir en el aprendizaje en <strong>la</strong> escritura de su lengua. Pero lo<br />

más difícil es estar conscientes de los fonemas. No existe<br />

conciencia espontánea de los fonemas en <strong>la</strong>s cultura analfabetas<br />

o iletradas, está ausente en iletrados que viven en culturas<br />

iletradas y muchos niños nunca adquieren “conciencia<br />

fonemática confiable” a pesar de un entrenamiento extenso. No<br />

es sorprendente que <strong>la</strong>s unidades fonemáticas no sobresalen en<br />

<strong>la</strong> lengua hab<strong>la</strong>da; los gestos articu<strong>la</strong>torios que realizan<br />

fonemas sucesivos se sobreponen en el tiempo a diferencia de<br />

<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y sí<strong>la</strong>bas. La consecuencia de esto es que el patrón<br />

acústico de una pa<strong>la</strong>bra no contiene unidades temporales<br />

discretas que correspondan a fonemas.<br />

Uno puede ser un hab<strong>la</strong>nte o usuario normal, fluido y experto<br />

sin tener más que una habilidad rudimentaria para estar<br />

conciente de <strong>la</strong> estructura fonemática de una pa<strong>la</strong>bra- esta<br />

carencia persistente – conciencia fonemática – es <strong>la</strong> causa<br />

68


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

principal de <strong>la</strong> ‘dislexia’. Al respecto, digamos que ésta – <strong>la</strong><br />

dislexia 23 – no es un término para catalogar<strong>la</strong> de un trastorno<br />

del lenguaje, pues no lo es. Es como si una sociedad requiere<br />

que todos sus niños aprendan a andar en bicicleta y a algunos<br />

niños normales les resultará difícil; podríamos decir igualmente<br />

que estos niños tienen un trastorno locomotor que los inhabilita<br />

para practicar cualquier deporte y/o que es una patología que<br />

necesita intervención médica.<br />

69<br />

Consideración final<br />

Para quienes no somos neurólogos o neuropsicólogos -en una<br />

pa<strong>la</strong>bra “neurocientistas”– y que no somos los responsables de<br />

<strong>la</strong> reeducación, por ejemplo, de víctimas de accidentes o de<br />

quienes tienen que luchar con <strong>la</strong> manifestación de evidencias de<br />

patología cerebral ya sea en <strong>la</strong>s terapias o en los ambientes<br />

educacionales pero que tenemos, de <strong>la</strong>guna manera, <strong>la</strong><br />

importante responsabilidad de hacer probable o posible los<br />

aprendizajes o formas de comunicación humanas en <strong>la</strong>s<br />

23 Por lo general, se concibe <strong>la</strong> dislexia como un problema exclusivo de <strong>la</strong><br />

adquisición de <strong>la</strong> lectura, de cuya existencia no dan cuenta <strong>la</strong>s dificultades de<br />

orden cognitivo o lingüístico. L<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención, sin embargo, que si bien <strong>la</strong><br />

literatura de tipo neuropsicológico sobre niños preesco<strong>la</strong>res dirige su atención al<br />

estudio de niños con dificultades en <strong>la</strong> adquisición del lenguaje, en los trabajos<br />

neuropsicológicos realizados sobre problemas del neurodesarrollo en <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción de edad esco<strong>la</strong>r, el interés se desvía hacia los problemas de <strong>la</strong> lectura.<br />

De lo anterior se deriva <strong>la</strong> existencia de un número elevado de artículos<br />

científicos que dan cuenta de <strong>la</strong> complejidad del trastorno de <strong>la</strong> lectura que<br />

invita a ser analizado con detenimiento a fin de dar cuenta de los diferentes<br />

mecanismos que subyacen a él. Véase: Matute, Esmeralda Lenguaje,<br />

metalenguaje y lectura: controversias sobre <strong>la</strong> dislexia, México: Instituto de<br />

Neurociencias – CUCBA, Departamento de Estudios en Educación – CUCSH,<br />

Universidad de Guada<strong>la</strong>jara. En:<br />

http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol6_num2_memco<br />

nferencias.pdf.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

interacciones diarias, debemos, por supuesto, estar al tanto de<br />

<strong>la</strong> información actualizada e incorporar<strong>la</strong> a nuestros<br />

desempeños profesionales teniendo presente que ningún<br />

hemisferio cerebral es superior a otro, que el mundo podría ser<br />

mejor, más tolerante, más estimu<strong>la</strong>nte, o un lugar más<br />

recompenzador si aceptamos <strong>la</strong> diferencia, reconocemos <strong>la</strong>s<br />

similitudes, y reconocemos el derecho al aprendizaje y a <strong>la</strong><br />

comunicación efectiva.<br />

Se trata, entonces, de incorporar estrategias de enseñanza o de<br />

interacción (prácticas comunicativas) que reflejen los avances<br />

en estudios de hemisfericidad cerebral o en neurociencias, <strong>la</strong><br />

ventaja de saber qué es leer o escuchar pa<strong>la</strong>bras y ver allí donde<br />

existen estímulos visuales y re<strong>la</strong>ciones espaciales. La facilidad<br />

para procesar información en ambos hemisferios se desarrol<strong>la</strong><br />

con prácticas educativas o pedagógicas, el conocimiento sobre<br />

“hemisfericidad” nos entrega una pieza c<strong>la</strong>ve para entender el<br />

“puzzle” del aprendizaje humano. En <strong>la</strong> medida que seamos<br />

capaces de agregar todo esto a nuestra compleja red de<br />

decisiones, prácticas pedagógicas y comunicativas podremos<br />

promover o fomentar resultados efectivos en que se integren <strong>la</strong>s<br />

formas de procesar información en cada uno de los hemisferios<br />

cerebrales.<br />

En estos procesos los lingüistas analizan <strong>la</strong> estructura del<br />

lenguaje y proponen modelos que den cuenta de los fenómenos<br />

lingüísticos observados (procesos fonológicos, reg<strong>la</strong>s morfofonológicas,<br />

pautas para construir estructuras sintácticas, etc.<br />

Sin embargo no dan cuenta de <strong>la</strong>s consideraciones fisiológicas<br />

del lenguaje: ¿cómo se almacena y procesa el lenguaje en el<br />

cerebro? Es así que hoy por hoy distinguimos dos áreas de<br />

investigación lingüística, por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong> “neurolingüística”<br />

comprometida con <strong>la</strong>s bases neurales y electroquímicas del<br />

desarrollo y el uso que hacemos del lenguaje y, por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong><br />

70


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

“psicolingüística” involucrada, como ya lo dijimos, en el<br />

estudio de <strong>la</strong> adquisición, almacenaje, desintegración,<br />

comprensión y producción del lenguaje.<br />

71


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

72


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Segunda parte<br />

73


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

74


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

TRASTORNOS NEUROPSICOLÓGICOS<br />

DEL LENGUAJE<br />

En esta parte se presenta de un modo resumido aquellos<br />

trastornos o anormalidades más importantes que afectan el<br />

desarrollo humano cuando el hab<strong>la</strong> y el lenguaje se encuentran<br />

comprometidos. El propósito es entregar una referencia rápida<br />

sobre <strong>la</strong>s perturbaciones y síndromes que requieren de una<br />

ayuda o asistencia clínica.<br />

Cada trastorno o anormalidad se entrega en el siguiente<br />

formato: nombre, descripción, etiología, dificultad en el hab<strong>la</strong> y<br />

el lenguaje, y dificultades y problemas asociados.<br />

Con el fin de lograr una mejor comprensión, esta parte se<br />

divide en cuatro apartes: anormalidades físicas congénitas y<br />

heredadas, trastornos neurológicos, trastornos en el desarrollo,<br />

trastornos psico-sociales y psiquiátricos, y trastornos<br />

sensoriales. Sin embargo, esta c<strong>la</strong>sificación no puede ser<br />

asumida estrictamente ya que un mismo trastorno, en un<br />

momento dado, puede agruparse en uno u otro lugar. Lo<br />

75


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

importante para nosotros es dar a conocer esta información de<br />

una manera fácil de acceder.<br />

Al final incluimos un glosario con términos relevantes de <strong>la</strong><br />

Neurosicología del lenguaje, si bien en esta obra no fueron<br />

utilizados varios de los términos presentes en el glosario, los<br />

hemos incluido porque creemos que pueden ser útiles en<br />

cualquier momento para <strong>la</strong> persona interesada en el tema.<br />

Finalmente, es de ac<strong>la</strong>rar que dada <strong>la</strong> complejidad del tema aún<br />

no hay acuerdos (talvez nunca se logren) en torno a ciertas<br />

denominaciones y conceptos, y los límites entre unos y otros<br />

pueden ser difusos. Cada disciplina en aras de profundizar en<br />

ciertos aspectos usa su propio metalenguaje y <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>sificaciones<br />

que considera más convenientes, de allí que lo que aquí<br />

presentamos pretende ser lo más convencional posible sin<br />

pretender decir <strong>la</strong> última verdad.<br />

Descripción<br />

76<br />

2.1. ANORMALIDADES FÍSICAS<br />

CONGÉNITAS Y HEREDADAS<br />

2.1.1 Fisuras de <strong>la</strong>bio y pa<strong>la</strong>dar<br />

Las fisuras ocurren en 1 de cada 700 a 880 nacimientos y<br />

pueden variar desde una fisura al pa<strong>la</strong>dar suave, so<strong>la</strong>mente a<br />

<strong>la</strong>s fisuras que involucran los dos pa<strong>la</strong>dares (suave/b<strong>la</strong>ndo-<br />

duro), los procesos alveo<strong>la</strong>res de los maxi<strong>la</strong>res y el <strong>la</strong>bio. Un<br />

sistema de rec<strong>la</strong>sificación de <strong>la</strong>s fisuras es <strong>la</strong> propuesta por<br />

Bzoch (1997) de <strong>la</strong> siguiente manera:


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

C<strong>la</strong>se I – Fisura del pa<strong>la</strong>dar suave o b<strong>la</strong>ndo so<strong>la</strong>mente.<br />

C<strong>la</strong>se II- Fisura en ambos pa<strong>la</strong>dares hasta el orificio o foramen<br />

incisivo.<br />

C<strong>la</strong>se III-Fisura bi<strong>la</strong>teral completa de ambos pa<strong>la</strong>dares y/o el<br />

<strong>la</strong>bio y el velo del pa<strong>la</strong>dar en ambos <strong>la</strong>dos.<br />

Virtualmente todos los niños con fisuras del <strong>la</strong>bio y pa<strong>la</strong>dar<br />

requieren cirugía reparadora del <strong>la</strong>bio, el pa<strong>la</strong>dar, cirugía nasal<br />

y otras intervenciones particu<strong>la</strong>res de alta especialización.<br />

Etiología<br />

Aunque <strong>la</strong> fisura pueda ocurrir en forma ais<strong>la</strong>da se sabe que se<br />

encuentra además en unos 400 síndromes en los que <strong>la</strong> fisura es<br />

un rasgo importante. Las etiologías o causas varían y pueden<br />

ser el resultado de trastornos cromosómicos, genéticos, o<br />

simplemente factores mecánicos.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el Lenguaje<br />

• Cualidad hipernasal de <strong>la</strong> voz.<br />

• La hiponasalidad presente es generalmente indicadora de<br />

una obstrucción física (tejido adenoide hipertrofiado),<br />

desviación nasal, ensanchamiento de <strong>la</strong> faringue.<br />

• Nasalidad mixta.<br />

• Substituciones nasales (/m/-/n/ pueden ser sustituidas por<br />

otro fonema o sonido.<br />

• Muecas o gestos nasales.<br />

Los errores de articu<strong>la</strong>ción pueden ser obligatorios o<br />

compensatorios. Los primeros – generalmente distorsiones -<br />

son el resultado de un defecto anatómico. Se puede corregir<br />

cuando el defecto base también se remedia pero no son<br />

77


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

fácilmente corregibles mediante terapia del hab<strong>la</strong>. Los errores<br />

compensatorios – generalmente sustituciones - que afectan el<br />

lugar y/o manera de articu<strong>la</strong>ción, se corrigen mediante terapia.<br />

Las estrategias compensatorias utilizadas durante <strong>la</strong> producción<br />

del hab<strong>la</strong> – se incluye el esfuerzo respiratorio – incluyen<br />

problemas en el movimiento de <strong>la</strong> lengua, interrupciones en el<br />

flujo del aire y muecas nasales.<br />

Las distorsiones son <strong>la</strong>terales, interdentales y retroflejas.<br />

Los problemas de voz como <strong>la</strong> ronquera (disfonía) respiración<br />

agitada, timbre anormal, voz suave, o voz estrangu<strong>la</strong>da<br />

también se incluyen como perturbaciones.<br />

La hipo-nasalidad puede ocurrir después de una cirugía<br />

faríngea, es transitoria y puede desaparecer aproximadamente<br />

en seis meses.<br />

Dificultades o problemas asociados<br />

• Dificultad para alimentarse que tiene como resultado<br />

pérdida de peso, irritabilidad, falta de ánimo por superarse.<br />

• Obstrucción de <strong>la</strong>s vías aéreas.<br />

• La obstrucción nasal puede ocurrir de un modo secundario<br />

al tamaño y/o forma anormal de <strong>la</strong> nariz.<br />

• Espacios interdentales irregu<strong>la</strong>res.<br />

• Maloclusiones.<br />

• Co<strong>la</strong>pso uni<strong>la</strong>teral o bi<strong>la</strong>teral del arco maxi<strong>la</strong>r.<br />

• Faringe a<strong>la</strong>rgada.<br />

• Otitis media.<br />

• Disfunción de <strong>la</strong> trompa de eustaquio.<br />

• Perturbaciones auditivas.<br />

78


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Hipotonía.<br />

• La macroglosia (lengua grande) se asocia a los síndromes de<br />

<strong>la</strong> fisura.<br />

• Pueden ocurrir apneas del sueño como una complicación de<br />

<strong>la</strong> faringop<strong>la</strong>stía.<br />

Descripción<br />

79<br />

2.1.2 Síndrome de cri-du-chat<br />

o “grito de gato”<br />

El síndrome cri-du-chat que se conoce también como<br />

“síndrome del grito de gato”, toma este nombre del tipo de<br />

l<strong>la</strong>nto que produce el niño con un grado o timbre agudo de <strong>la</strong><br />

voz que se parece al maullido de un gato en el período<br />

postnatal inmediato; dura varias semanas y luego desaparece.<br />

Tiene una incidencia de 1 en 50.000 nacimientos.<br />

Etiología<br />

El síndrome Cri-Du-Chat o síndrome del grito de gato, es<br />

causado por una supresión del brazo corto del cromosoma 5.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el Lenguaje<br />

• Destrezas en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje severamente deficientes.<br />

• Eco<strong>la</strong>lias.<br />

Dificultades o problemas asociados<br />

• Bajo peso al nacer<br />

• Estatura pequeña


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Asimetría facial<br />

• Microcefálea<br />

• Estrabismo<br />

• Problemas cardíacos<br />

• Hipotonicidad<br />

• Desarrollo intelectual y físico significativamente limitado<br />

• Miopía<br />

• Labio y pa<strong>la</strong>dar figurado<br />

• Dificultades respiratorios<br />

• Dificultades para alimentarse<br />

• Maloclusión dental<br />

• Problemas nefrológicos<br />

• Posible escoliosis<br />

• Movimientos repetitivos<br />

• Conductas autodañinas<br />

• Hipersensibilidad a los estímulos sensoriales.<br />

Descripción<br />

80<br />

2.1.3 Espina bífida<br />

Es una perturbación del tubo neural que afecta el cierre de <strong>la</strong><br />

columna vertebral. Es muy común en <strong>la</strong>s regiones lumbar,<br />

toráxico inferior, y sacro que da como consecuencia o resultado<br />

diversos grados de parálisis por debajo del área afectada. Se<br />

afectan también <strong>la</strong>s funciones de <strong>la</strong> vejiga y <strong>la</strong> función rectal,<br />

así como un daño al riñón; también se puede presentar<br />

hidrocefálea. Después del nacimiento, indican los textos<br />

especializados, se puede realizar una cirugía para cerrar <strong>la</strong><br />

abertura en <strong>la</strong> parte pertinente de <strong>la</strong> columna. Cuando se<br />

presenta hidrocefalia se realiza una segunda cirugía para<br />

insertar un desvío (shunt) del fluido cerebroespinal.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

La incidencia, en los Estados Unidos es de aproximadamente 1<br />

por cada 2000 nacimientos. La incidencia es mayor en Ir<strong>la</strong>nda<br />

y Gales y menos común en Israel. Su ocurrencia es tres a<br />

cuatro veces mayor en grupos socioeconómicos bajos en todas<br />

<strong>la</strong>s culturas. Si un niño tiene espina bífida existe un alto riesgo<br />

de que nazcan descendientes con <strong>la</strong> misma condición. Un 80 %<br />

tiene inteligencia normal.<br />

Etiología<br />

Aunque no se conoce una causa precisa, se sabe que <strong>la</strong><br />

malformación que <strong>la</strong> causa ocurre dentro de los 26 días de<br />

fertilización. Existe un fuerte re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> deficiencia de<br />

ácido fólico y el desarrollo de los defectos del tubo o p<strong>la</strong>ca<br />

neural. Dentro de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general <strong>la</strong> ocurrencia puede<br />

reducirse en un 50 % aproximadamente cuando se indican<br />

suplementos de ácido fólico durante el embarazo.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el Lenguaje<br />

• “Síndrome del Cocktail” que consiste en “hab<strong>la</strong>r por hab<strong>la</strong>r<br />

pero sin mayor sentido”, es decir los enunciados no se<br />

re<strong>la</strong>cionan con el tema de <strong>la</strong> conversación, su contenido es<br />

superficial con expresiones sobre-usadas.<br />

• Déficit en <strong>la</strong> comprensión de vocabu<strong>la</strong>rio abstracto.<br />

• Uso de pa<strong>la</strong>bras y frases en contextos inapropiados los que<br />

indican también déficit en <strong>la</strong> comprensión.<br />

• Repetición frecuente de un número limitado de temas o<br />

tópicos.<br />

• Dificultades para mantener los intercambios de turnos<br />

conversacionales.<br />

81


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Tendencia a dominar <strong>la</strong> conversación.<br />

• Introducción de temas irrelevantes.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Problemas de dislocación de caderas.<br />

• Pie deforme.<br />

• Aproximadamente un 30% presenta convulsiones.<br />

• Incidencia de estrabismo.<br />

• Malformación Arnold-Chari o desp<strong>la</strong>zamiento de <strong>la</strong> parte<br />

posterior del cerebro hacia el canal de <strong>la</strong> espina cervical lo<br />

que produce dificultades en <strong>la</strong> deglución, respiración,<br />

apneas, y <strong>la</strong> tendencia a tener <strong>la</strong> cabeza hacia atrás.<br />

• Dificultades con los controles de esfínteres.<br />

• Parálisis y pérdida sensorial que depende de <strong>la</strong> ubicación de<br />

problemas o defectos en <strong>la</strong> espina dorsal.<br />

• La pérdida de sensibilidad puede hacer que sienta <strong>la</strong>s<br />

heridas y así no reconocer<strong>la</strong>s.<br />

• Escoliosis.<br />

• Riesgo de obesidad.<br />

• Alta incidencia de trastornos de aprendizajes asociados a<br />

problemas de atención, percepción, y lenguaje.<br />

• Problemas de memoria.<br />

• Dificultad para desarrol<strong>la</strong>r destrezas organizacionales.<br />

• Problemas para distinguir entre lo que es relevante y lo que<br />

no lo es.<br />

• Déficit en <strong>la</strong> percepción figura-fondo, destrezas motoras<br />

finas, viso-motoras y con <strong>la</strong>s matemáticas.<br />

• Tendencia a ser demasiado amistoso y muy personal.<br />

• Sentimiento de desamparo.<br />

82


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

83<br />

2.1.4 Síndrome de Tourette -<br />

Síndrome Gilles de <strong>la</strong> Tourette<br />

El Síndrome de Tourette es el más severo de los trastornos de<br />

tic. Los tic se definen como los movimientos rápidos,<br />

repetitivos e involuntarios que ocurren de un modo repentino e<br />

irregu<strong>la</strong>r. La incidencia es 5 por cada 1000 personas; afecta más<br />

a los hombres que a <strong>la</strong>s mujeres en proporción de 9:1 en niños<br />

y de 3.1 en adultos. La condición puede estar presente en<br />

aproximadamente 1.6% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pediátrica. Los<br />

síntomas generalmente aparecen entre los 5 y 10 años. Menos<br />

del 30% desarrol<strong>la</strong>n copro<strong>la</strong>lia y copropraxia. El stress<br />

exhacerba los síntomas. El Síndrome de Tourette no es<br />

progresivo y tampoco es degenerativo.<br />

Etiología<br />

Comienza en <strong>la</strong> infancia con tics simples y progresa hacia<br />

movimientos múltiples y complejos que incluyen tics vocales y<br />

respiratorios, Generalmente hay un tic múltiple dominante. El<br />

Síndrome de Tourette puede ser un trastorno poligénico de los<br />

genes involucrados en el metabolismo de <strong>la</strong> dopamina, <strong>la</strong><br />

serotonina, <strong>la</strong> norepinefrina, y otros neurotransmisores.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Aproximadamente un 10 % presentan retardo del lenguaje.<br />

• Igualmente un 25% de los niños presentan un hab<strong>la</strong> rápida<br />

y timbre alto.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Los tics vocálicos pueden comenzar como gruñidos, gritos<br />

que evolucionan hacia expresiones compulsivas.<br />

• Copro<strong>la</strong>lia (obscenidades involuntarias)<br />

• Eco<strong>la</strong>lias.<br />

• Imitaciones de acentos, timbres de voz, pronunciaciones<br />

erradas de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras.<br />

• Puede desarrol<strong>la</strong>r conversaciones consigo mismo,<br />

asumiendo diferentes identidades.<br />

• Disfuidez.<br />

• Puede mostrar destrezas pragmáticas inadecuadas.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Abuso de alcohol y de drogas.<br />

• Depresión.<br />

• Inatención.<br />

• Impulsividad.<br />

• Hiperactividad.<br />

• Trastornos del sueño.<br />

• Problemas conductuales.<br />

• Trastornos del aprendizaje.<br />

• Torpeza motora en grados diferentes.<br />

• Problemas de ansiedad.<br />

• Copropraxia (gestos obscenos involuntarios)<br />

Los tics severos pueden ser discapacitantes en lo social y en lo<br />

físico los que pueden incluir tocar a <strong>la</strong>s personas y objetos,<br />

olerse los dedos, saltar, patear, mover los brazos, girar<br />

alrededor de sí mismo, poner tensos los músculos, e imitar los<br />

movimientos de los demás.<br />

• Déficit atencional con hiperactividad.<br />

84


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Baja tolerancia a <strong>la</strong> frustración y trastornos obsesivocompulsivo.<br />

• Agresividad.<br />

• Inmadurez.<br />

• Ais<strong>la</strong>miento social.<br />

2.2. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS<br />

2.2.1 Afasia infantil adquirida y accidentes<br />

cerebro-vascu<strong>la</strong>res en <strong>la</strong> infancia<br />

Descripción<br />

La Afasia Infantil Adquirida, a menudo, es precedida por una<br />

enfermedad aparentemente leve o puede seguir a una serie de<br />

convulsiones prolongadas. En los Estados Unidos representa<br />

unos 3700 casos al año (ver también Accidente cerebrovascu<strong>la</strong>r<br />

– adultos – Daño al hemisferio izquierdo).<br />

Etiología<br />

El Accidente Cerebro Vascu<strong>la</strong>r (ACV) puede ser oclusivo o<br />

hemorrágico y puede ser causado por un trauma, trastornos<br />

metabólicos o neop<strong>la</strong>sma.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Mutismo post ACV.<br />

• Disartria.<br />

85


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Afasia.<br />

• Dificultades para nombrar <strong>la</strong>s cosas.<br />

• Apraxia verbal ( pérdida de <strong>la</strong> habilidad para realizar<br />

movimintos verbales voluntarios)<br />

Dificultades asociadas<br />

• Hemipáresis o cuadraplejia (parálisis de <strong>la</strong> mitad o <strong>la</strong><br />

totalidad del cuerpo).<br />

• Limitaciones visuales.<br />

• Problemas de aprendizaje.<br />

• Ataxia (pérdida de <strong>la</strong> habilidad para realizar coordinaciones<br />

motoras gruesas) .<br />

• Problemas conductuales.<br />

• Babeo.<br />

Descripción<br />

86<br />

2.2.2 Enfermedad de Alzheimer<br />

La Enfermedad de Alzheimer es <strong>la</strong> causa mayor de demencia.<br />

Afecta al 10% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de 65 años de edad y a <strong>la</strong> mitad<br />

de quienes alcanzan los 85. Generalmente comienza en <strong>la</strong><br />

quinta o sexta década haciéndose evidente <strong>la</strong> demencia<br />

alrededor de los 70 o 80. <strong>la</strong> demencia senil –como se le l<strong>la</strong>ma<br />

también– es progresiva y avanza en unos dos o tres años. Los<br />

síntomas iniciales son variables pero a menudo incluyen<br />

pérdida de <strong>la</strong> memoria, depresión, paranoia, y angustia. A<br />

medida que <strong>la</strong> enfermedad progresa aparece una desintegración<br />

de <strong>la</strong> personalidad y de <strong>la</strong>s funciones intelectuales así como <strong>la</strong><br />

pérdida de afecto y del juicio.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Etiología<br />

Se debe a un proceso degenerativo por pérdida de neuronas en<br />

el cerebro anterior, corteza cerebral y otras áreas del cerebro.<br />

Las neuronas transmisoras de acetilcolina y sus conexiones se<br />

ven seriamente afectadas. Los síntomas de empeoramiento van<br />

paralelos con el crecimiento de depósitos amiloideo en el<br />

cerebro.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Siempre se alteran <strong>la</strong>s destrezas comunicativas.<br />

• Limitaciones de <strong>la</strong> memoria que aumentan con el tiempo.<br />

• La memoria reciente o inmediata se deteriora más<br />

temprano que <strong>la</strong> memoria de hechos remotos.<br />

• Hay afasia.<br />

• Generalmente <strong>la</strong> memoria de reconocimiento se mantiene.<br />

• Durante <strong>la</strong>s conversaciones, son evidentes los problemas<br />

para <strong>la</strong> evocación o recuperación de pa<strong>la</strong>bras. Cuesta<br />

encontrar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra adecuada.<br />

• Parafasias semánticas (comportamiento afásico en el que se<br />

compromete <strong>la</strong> seguridad o certeza del significado de <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras).<br />

• Durante <strong>la</strong>s conversaciones se presentan muchas<br />

circunlocuciones o rodeos verbales para tratar un punto sin<br />

llegar a ningún punto específico.<br />

• Repititividad (se hab<strong>la</strong> de lo mismo varias veces).<br />

• Eco<strong>la</strong>lias.<br />

• En los estados iniciales se repiten <strong>la</strong>s ideas pero se<br />

mantienen los temas o tópicos; leves dificultades para<br />

encontrar <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras en el léxico mental; da respuestas<br />

imprecisas a preguntas.<br />

87


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

• En los estados intermedios <strong>la</strong>s repeticiones se hacen más<br />

frecuentes, revisión de ideas; disminución de <strong>la</strong> información<br />

en los discursos; incremento de los comentarios autoreferenciales.<br />

• En los estados terminales, aumentan <strong>la</strong>s revisiones y<br />

repeticiones; disminución de <strong>la</strong>s ideas expresadas; promedio<br />

de longitud de enunciado disminuido; vio<strong>la</strong>ción del respeto<br />

de los turnos conversacionales (hab<strong>la</strong> excesiva o dificultad<br />

para iniciar una conversación).<br />

Dificultades asociadas<br />

• Deterioro progresivo de los procesos de memoria así como<br />

de <strong>la</strong> orientación y de <strong>la</strong>s funciones cognitivas; puede<br />

presentarse apraxia motora y desorientación espacial.<br />

Descripción<br />

88<br />

2.2.3 Tumor cerebral<br />

Los tumores cerebrales pueden ocurrir en cualquier edad pero<br />

son más comunes en los adultos jóvenes y en <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong><br />

vida. La severidad de los efectos depende del tamaño,<br />

ubicación, ritmo de crecimiento y el grado histológico de<br />

malignidad del tumor. Los síntomas incluyen ataques, mareos,<br />

letargo, cambios de personalidad, litaciones en <strong>la</strong>s funciones<br />

cerebrales y episodios psicóticos.<br />

Etiología<br />

Las neop<strong>la</strong>sias intracraneales primarias (tejidos que se forman<br />

para reemp<strong>la</strong>zar a los existentes) se pueden dividir en seis<br />

c<strong>la</strong>ses:


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Tumores en el cráneo.<br />

• Tumores en <strong>la</strong>s meninges.<br />

• Tumores en los nervios craneanos.<br />

• Tumores de neuroglia y ependima.<br />

• Tumores en <strong>la</strong> pituitaria o cuerpo pineal.<br />

• Tumores de origen congénito.<br />

Los efectos secundarios de los tumores incluyen un incremento<br />

en <strong>la</strong> presión intracraneana, edema o hinchazón cerebral,<br />

compresión del tejido cerebral, nervios craneales y vasos<br />

cerebrales.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Disartria o problemas motores del hab<strong>la</strong> a consecuencia de<br />

un daño neuromotor que se refleja en problemas<br />

respiratorios, fonación, articu<strong>la</strong>ción, resonancia, y prosodia.<br />

• Anomia o <strong>la</strong> incapacidad para recordar pa<strong>la</strong>bras familiares.<br />

• La así l<strong>la</strong>mada “afasia cruzada” puede presentarse bajo <strong>la</strong>s<br />

siguientes condiciones: ausencia de siniestralidad en el<br />

paciente o su familia, localización de <strong>la</strong> lesión en el<br />

hemisferio derecho, ausencia de lesiones neurológicas<br />

previas, sintomatología afásica documentada, y ausencia de<br />

factores ambientales sospechosos.<br />

• Ritmo o velocidad del hab<strong>la</strong> reducida.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Pérdida auditiva como resultado de <strong>la</strong> quimoterapia <strong>la</strong> que<br />

puede darse con <strong>la</strong>s altas frecuencias progresando hacia <strong>la</strong>s<br />

frecuencias más inferiores, <strong>la</strong> pérdida puede ser permanente<br />

o transitoria.<br />

89


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Disfagia o dificultad para tragar<br />

• Pérdida de peso<br />

• Fatiga<br />

• Depresión<br />

• Inestabilidad emocional<br />

• Insomnio<br />

Descripción<br />

2.2.4 Accidentes cerebro-vascu<strong>la</strong>res en<br />

adultos (daño al hemisferio izquierdo)<br />

La enfermedad cerebro-vascu<strong>la</strong>r es <strong>la</strong> causa más prevalente de<br />

discapacidad neurológica en los países occidentales. Es <strong>la</strong><br />

tercera causa de muerte entre <strong>la</strong>s personas mayores.<br />

Aproximadamente <strong>la</strong> mitad de todos los adultos que sobreviven<br />

a un infarto experimentan dificultades con al comunicación.<br />

Ello ocurre a quienes <strong>la</strong> situación les afecta a su hemisferio<br />

izquierdo o derecho. El daño cerebrovascu<strong>la</strong>r es una<br />

interrupción del flujo sanguíneo; incluye insuficiencia cerebral<br />

debido a problemas circu<strong>la</strong>torios transitorios del flujo<br />

sanguíneo a embolías o trombosis de <strong>la</strong>s arterias intra- o extracraniales,<br />

hemorragia, malformación arterial <strong>la</strong>s que pueden<br />

causar síntomas de lesión, infarto, o hemorragia.<br />

Etiología<br />

Un ataque es causado por un infarto del tejido cerebral (falta de<br />

riego sanguíneo) que se manifiesta por déficit neurológicos de<br />

severidad variable; el inicio es generalmente abrupto y sus<br />

90


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

consecuencias o resultados extremadamente variables. Estos<br />

dependen del sitio de <strong>la</strong> oclusión. La literatura especializada<br />

indica que por lo general se trata de <strong>la</strong> arteria cerebral media lo<br />

que produce hemiplegia contra<strong>la</strong>teral, generalmente severa. La<br />

afasia ocurre cuando se afecta el hemisferio dominante o<br />

izquierdo. La apraxia o dificultades sensoriales cuando se<br />

afecta el hemisferio no-dominante o derecho. Cuando se<br />

involucra el hemisferio dominante puede presentarse también<br />

alexia, es decir, dificultad para leer.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Afasia.<br />

• Apraxia del hab<strong>la</strong>.<br />

• Las áreas de naturaleza pragmática en el discurso incluye <strong>la</strong><br />

conservación del orden cronológico de los eventos, respeto<br />

de turnos conversacionales y <strong>la</strong> habilidad para seleccionar<br />

información.<br />

• Las áreas de debilidad incluyen <strong>la</strong> iniciación de temas en<br />

una conversación así como <strong>la</strong> especificidad y seguridad de<br />

<strong>la</strong> información.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Disfagia.<br />

• Complicaciones pulmonares y penumonia.<br />

• Cambios en el temperamento.<br />

• Depresión.<br />

• Ais<strong>la</strong>miento auto-impuesto.<br />

• Negatividad.<br />

91


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

2.2.5 Accidente cerebro-vascu<strong>la</strong>r en adultos<br />

(daño en el hemisferio derecho)<br />

Descripción (ver anterior)<br />

Etiología (ver anterior)<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Hab<strong>la</strong> a menudo vaga y no específica.<br />

• Uso dominante de pronombres sin antecedentes, términos<br />

indefinidos y artículos definidos.<br />

• Dificultades para interpretar peticiones indirectas.<br />

• Dificultades, además, para interpretar modismos, metáforas<br />

y proverbios.<br />

• Problemas para comprender el humor.<br />

• Dificultades para interpretar expresiones faciales que<br />

trasmitan emociones.<br />

• Problemas con el procesamiento auditvo.<br />

• Dificultades para encontrar pa<strong>la</strong>bras en el léxico mental.<br />

• Dificultades con actividades que indiquen resolución de<br />

problemas.<br />

• Dificultades para comprender significados implícitos.<br />

• Dificultades para comprender el humor y <strong>la</strong> ironía sutil.<br />

• Dificultades para generar pa<strong>la</strong>bras dentro de una misma<br />

categoría (sustantivos, adjetivos, etc.)<br />

• Dificultades para iniciar una conversación o tema así como<br />

para mantenerlo.<br />

• <strong>la</strong>s narrativas contienen poca información específica.<br />

• Producción de comentarios tangenciales y problemas para ir<br />

al meollo del asunto.<br />

92


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Dificultades con <strong>la</strong> lectura principalmente con los hemiespacios.<br />

• Puede producir hab<strong>la</strong> monótona.<br />

Dificultades asociadas<br />

El daño al lóbulo parietal derecho produce dificultad con <strong>la</strong><br />

información viso-espacial compleja así como problemas con el<br />

reconocimiento de objetos no familiarizados y <strong>la</strong> orientación<br />

espacial. Otras dificultades son:<br />

• Inatención.<br />

• Descuido hemiespacial en el <strong>la</strong>do contra<strong>la</strong>teral a <strong>la</strong> lesión<br />

• Inconciencia del problema.<br />

• Dificultades con <strong>la</strong> orientación y ubicación en el espacio.<br />

• Dificultades en el procesamiento de <strong>la</strong> música así como con<br />

<strong>la</strong> memoria no-verbal.<br />

• Dificultades en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación de acciones<br />

• Falta de espontaneidad<br />

• Distractibilidad<br />

• Memoria débil para ordenar secuencias de eventos.<br />

• Se puede demostrar una desinhibición social.<br />

• Negación de <strong>la</strong> condición (anosognosia)<br />

• Débil discriminación visual en estímulos complejos.<br />

• Dificultad para reconocer colores.<br />

• Dificultades para reconocer rostros.<br />

• Agnosia visual<br />

• No reconocimiento de errores.<br />

• Afecto pobre que puede malinterpretarse como desinterés o<br />

falta de motivación.<br />

• Depresión.<br />

• Pneumonia con mayor incidencia en quienes presentan<br />

disfagia.<br />

93


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

94<br />

2.2.6 Encefalitis<br />

Se le considera como enfermedad inf<strong>la</strong>matoria aguda del cerebro<br />

debido a una invasión viral directa o a una hipersensibilidad iniciada<br />

por un virus o alguna proteína extraña. Los síntomas incluyen<br />

alteraciones de <strong>la</strong> conciencia, cambios de <strong>la</strong> personalidad, ataques,<br />

paresia o anormalidades del nervio craniano.<br />

La encefalitis de Rasmussen (ER) es un trastorno progresivo que se<br />

caracteriza por un incremento en los ataques uni<strong>la</strong>terales y una<br />

disminución de <strong>la</strong>s habilidades cognitivas.<br />

Etiología<br />

La encefalitis puede ser causada por una serie de virus que se<br />

reconocen en el campo especializado como por ejemplo <strong>la</strong>s que<br />

portan ciertas c<strong>la</strong>ses de mosquitos durante ciertas épocas del<br />

año. Las encefalitis secundarias son una complicación de<br />

infección viral al contraer el sarampión, varice<strong>la</strong>, rubéo<strong>la</strong>.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Disartria atáxica.<br />

• Dificultades en <strong>la</strong> organización del pensamiento.<br />

• Dificultades en el uso y comprensión de “i<strong>la</strong>tivos” como<br />

conjunciones, etc.<br />

• Las destrezas comunicativas se pueden deteriorar con el tiempo.<br />

Dificultades asociadas<br />

Paresia y cambios en <strong>la</strong> personalidad.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

95<br />

2.2.7 Epilepsia<br />

La epilepsia es un trastorno recurrente de <strong>la</strong> función cerebral<br />

(paroxismo) caracterizada por ataques breves y repentinos de<br />

alteración de <strong>la</strong> conciencia, <strong>la</strong> actividad motora, fenómenos<br />

sensoriales o conducta inapropiada causada por una descarga<br />

anormal y excesiva e <strong>la</strong>s neuronas cerebrales. En el 75 % de<br />

jóvenes adultos <strong>la</strong> epilepsia es idiomática, es decir, no hay<br />

causas obvias; sus síntomas normalmente aparecen entre los 2 y<br />

14 años. Los ataques se pueden contro<strong>la</strong>r con terapias de<br />

drogas, en todo caso esta es una información que pertenece al<br />

campo altamente especializado de <strong>la</strong> neurología. La<br />

sobremedicación puede resultar en una torpeza mental. La<br />

mayor parte de personas que padecen de este mal o condición<br />

tienen inteligencia normal, un 20% un retardo intelectual leve y<br />

un 10% un retado moderado a severo.<br />

Etiología<br />

Los ataques pueden ocurrir como resultado de cualquier<br />

trastorno cerebral que incluye hiperpirexia, infección al sistema<br />

nervioso central, problemas metabólicos, agentes tóxicos,<br />

hipoxia cerebral, edema cerebral, trauma cerebral, e infarto<br />

cerebral o hemorragia.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Durante y después del estado epiléptico pueden<br />

desarrol<strong>la</strong>rse disfasias (problemas afásicos).<br />

• También puede presentarse “mutismo” (ausencia de hab<strong>la</strong>).


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Los niños con ataques parciales y que tienen un cociente<br />

intelectual por debajo de 100 pueden mostrar un<br />

pensamiento ilógico, usar menos pronombres, artículo,<br />

comparativos y conjunciones.<br />

• Dificultades para encontrar pa<strong>la</strong>bras adecuadas. Se<br />

presentan en aquellos niños con epilepsia al lóbulo<br />

temporal.<br />

• Afasia leve y transitoria puede ocurrir después de una<br />

cirugía para el control o eliminación de los ataques.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Confusión durante y después de los ataques o episodios.<br />

• Incontinencia durante los ataques.<br />

• Son comunes los problemas de discalculia.<br />

• También pueden presentarse problemas de visión/sordera<br />

después del ataque.<br />

Descripción<br />

2.2.8 Traumatismo encefálico en adultos<br />

El Traumatismo Encefálico en el adulto ha dado como<br />

resultado más muertes y discapacidades que otros por causa<br />

neurológica anterior a los 50 años. Es <strong>la</strong> causa principal de<br />

muerte en niños y adultos por debajo de los 35 años.<br />

Etiología<br />

El daño encefálico es el resultado de un trauma o golpe que<br />

penetra el hueso craneano produciendo complicaciones cuya<br />

variación dependerá de <strong>la</strong>s circunstancias en que se produce así<br />

96


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

como del área del tejido cerebral comprometido. Los vasos<br />

sanguíneos, tejido nervioso y <strong>la</strong>s meninges pueden romperse,<br />

desgarrarse producto de <strong>la</strong> fuerza del impacto, en todo caso ello<br />

debe ser evaluado por un especialista.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Disminución de <strong>la</strong> comprensión.<br />

• Disminución en <strong>la</strong> producción del hab<strong>la</strong> y de los procesos<br />

simbólicos verbales.<br />

• Anomia.<br />

• Disartria.<br />

• Apraxia fonatoria.<br />

• Hipernasalidad.<br />

• Debilidad fonatoria.<br />

• Disminución del ritmo del hab<strong>la</strong>.<br />

• Variaciones mínimas en el timbre y volumen de <strong>la</strong> voz.<br />

• Imprecisión en el lenguaje.<br />

• Dificultad para cambiar, dividir y mantener el foco de<br />

atención.<br />

• Lenguaje socialmente inapropiado (desinhibición)<br />

• Dificultad en <strong>la</strong>s destrezas pragmáticas.<br />

• Problemas en <strong>la</strong> aceptación/respeto de turnos<br />

conversacionales.<br />

• Problemas para entender <strong>la</strong> ironía, el sarcasmo y <strong>la</strong>s<br />

referencias abstractas.<br />

• Problemas para razonar y en <strong>la</strong> solución de problemas.<br />

• Limitaciones con <strong>la</strong> “función ejecutiva”: conciencia de sí<br />

mismo, establecimiento de metas, p<strong>la</strong>nificar y organizar<br />

acciones, evaluar y con el pensamiento estratégico.<br />

• Patología con <strong>la</strong> voz: roquera, afonías, disfonías, timbre<br />

bajo, agitación al respirar y al hab<strong>la</strong>r, oclusión glotal.<br />

97


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Puede presentarse afasia cuyos indicadores son limitaciones<br />

en <strong>la</strong> comprensión auditiva, anomia y lenguaje confuso.<br />

• Las disfunciones lingüísticas primarias asociada al TEC<br />

cerrado se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong>s destrezas pragmáticas.<br />

Mientras que los afásicos pueden comunicarse mejor que<br />

cuando hab<strong>la</strong>n, los pacientes con TEC cerrado parecen<br />

hab<strong>la</strong>r mejor que comunicarse.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Pueden aparecer epilepsias post-traumáticas varios años<br />

después de ocurrido el accidente. Está presente en alrededor<br />

del 10% de TEC severos y en un 40% de daños causados<br />

por heridas penetrantes.<br />

• El síndrome de postconcusión (SPC= posterior al golpe)<br />

puede aparecer después de un TEC leve. Sus síntomas<br />

pueden incluir dolor de cabeza, mareos, dificultad para<br />

concentrarse, amnesia variable, depresión, apatía, ansiedad,<br />

trastornos del sueño, visión borrosa, nauseas, e irritabilidad.<br />

La persistencia de SPC puede re<strong>la</strong>cionarse con <strong>la</strong><br />

persistencia de los déficits cognitivos.<br />

• Pueden aparecer también problemas visuales como <strong>la</strong> visión<br />

doble, disfución binocu<strong>la</strong>r, fijación débil, y desorientación<br />

espacial.<br />

• Las señales de daño al lóbulo temporal incluyen<br />

p<strong>la</strong>nificación deficiente, pobre auto-conocimiento,<br />

limitaciones en el monitoreo de sus desempeños,<br />

incapacidad para regu<strong>la</strong>r su propia conducta para lograr <strong>la</strong>s<br />

metas deseadas.<br />

98


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Otras dificultades pueden ser:<br />

• Agresividad.<br />

• Agitación.<br />

• Habilidad limitada para p<strong>la</strong>nificar, organizarse, y seguir<br />

eventos.<br />

• Limitaciones para modu<strong>la</strong>r emociones.<br />

• Limitaciones para monitorear su conducta.<br />

• Memoria disminuida.<br />

• Déficit atencional.<br />

• Desinhibición.<br />

• Conducta ligada siempre a un estímulo.<br />

• Espasticidad en algún grado.<br />

• Poco aguante.<br />

• Pérdida auditiva.<br />

• Pensamiento desorganizado.<br />

• Dificultad para aprender información nueva.<br />

• Recuperación deficiente de <strong>la</strong> información almacenada.<br />

• Limitaciones en <strong>la</strong> auto-conciencia, establecimiento de<br />

metas, p<strong>la</strong>nificación, auto-inhibición, auto-control, y<br />

evaluarse a sí mismo .<br />

• Disfagia y problemas asociados tales retraso en producir el<br />

reflejo de deglución, control de <strong>la</strong> lengua pobre, tránsito<br />

faringeo reducido.<br />

Descripción<br />

99<br />

2.2.9 Traumatismo encefálico en<br />

niños y adolescentes<br />

El Traumatismo Encefálico es considerado como <strong>la</strong> segunda<br />

causa más importante, en los niños y adolescentes de atención


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

100<br />

____________________________________________________________________________<br />

hospita<strong>la</strong>ria de urgencia. Las mayores incidencias están en<br />

niños menores de 1 año y los 15. Las causas de trauma<br />

encefálico son accidentes en vehículos motorizados, abuso,<br />

asaltos, accidentes peatonales, heridas con armas b<strong>la</strong>ncas, y<br />

accidentes en bicicletas.<br />

El Traumatismo Encefálico leve implica pérdida o no de<br />

conciencia muy breve. Síntomas de mareos, dolor de cabeza,<br />

vómitos, nauseas, letargo, irritabilidad y dificultad de<br />

concentración que pueden aparecer inmediatmente después del<br />

accidente. En un grado moderado se asocia a <strong>la</strong> pérdida de<br />

conciencia hasta por 24 horas y el daño neurológico incluye<br />

fracturas al craneo, contusiones, hemorragia o daño focal que<br />

debe ser detectado por especialistas. En un grado severo éste se<br />

caracteriza por un coma que puede durar por más de 24 horas<br />

seguido por problemas físicos, sociales, emocionales,<br />

conductuales, cognitivos y problemas de comunicación que<br />

pueden durar indefinidamente.<br />

Los efectos de un Traumatismo Encefálico sufrido en <strong>la</strong>s etapas<br />

iniciales de <strong>la</strong> vida puede no hacerse evidente hasta que <strong>la</strong><br />

persona (niño o adolescente) avanza en edad cuando se hace<br />

necesario <strong>la</strong> utilización de destrezas cognitivas complejas y<br />

auto-regu<strong>la</strong>torias. El daño uni<strong>la</strong>teral al hemisferio derecho en el<br />

primer año de vida a menudo afecta <strong>la</strong>s funciones del lenguaje<br />

ya sea de un modo parcial o total asumidas por el mismo<br />

hemisferio. Cuando esto ocurre, se produce lo que se denomina<br />

“agolpamiento” del hemisferio derecho con algún grado de<br />

compromiso de <strong>la</strong>s destrezas viso-espaciales.<br />

Etiología<br />

Los Traumatismos Encefálicos menores pueden ocurrir sin<br />

pérdida de conciencia y sin signos neurológicos. Los síntomas


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 101<br />

____________________________________________________________________________<br />

incluyen vómitos, palidez, irritabilidad y letargo. Una<br />

concusión es un estado transitorio y reversible de disfunción<br />

neurológica inmediatamente posterior al Traumatismo<br />

Encefálico. Se pueden presentar amnesia del evento o por el<br />

tiempo anterior al accidente sin presentar signos neurológicos.<br />

Las contusiones son magul<strong>la</strong>duras focales o roturas del tejido<br />

cerebral acompañado de hemorragias y edema local que deben<br />

ser estudiadas rápidamente por el especialista.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Problemas articu<strong>la</strong>torios, disartria.<br />

• Debilidad fonatoria.<br />

• Hipernasalidad.<br />

• Limitaciones prosódicas.<br />

• Hab<strong>la</strong> lenta.<br />

• Tartamudeo cuando se intenta hab<strong>la</strong>r rápido.<br />

• Limitaciones al confrontar nombres (rostro y nombre,<br />

asociar información en pruebas esco<strong>la</strong>res objetivas).<br />

• Producción verbal limitada con enunciados incompletos.<br />

• Cuando <strong>la</strong> producción verbal es normal presenta<br />

repeticiones, reformu<strong>la</strong>ciones y sustitución de pa<strong>la</strong>bras.<br />

• Limitaciones en <strong>la</strong> comprensión del lenguaje.<br />

• Expresión desorganizada en el discurso oral así como en<br />

textos escritos.<br />

• Tendencia al pensamiento concreto e inflexible.<br />

• Dificultades notorias con <strong>la</strong>s ideas abstractas.<br />

• Dificultades en el discurso narrativo caracterizado por<br />

repeticiones, secuencias indebidas o ilógicas, disfluidez,<br />

omisión de información.<br />

• Hab<strong>la</strong> tangencial.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

102<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Las dificultades o problemas pueden hacerse evidentes con<br />

el tiempo a medida que <strong>la</strong>s exigencias académicas son<br />

mayores y aumentan los grados de abstracción.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Disfagia.<br />

• Amnesia retrograda.<br />

• Cambios conductuales.<br />

• Labilidad emocional.<br />

• Trastornos del sueño.<br />

• Fatiga fácil.<br />

• Bajo umbral de frustración.<br />

• Parece no motivarse por nada.<br />

• Exigencia de atención.<br />

• Irritabilidad.<br />

• Limitaciones cognitivas.<br />

• Dificultad con el razonamiento abstracto.<br />

• Dificultad para adaptarse al cambio.<br />

• Auto-estima disminuida.<br />

• Falta de conciencia en <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s sociales.<br />

• Conducta impulsiva.<br />

• Agresividad.<br />

• Ais<strong>la</strong>miento social.<br />

• Hostilidad.<br />

• Pensamientos suicidas.<br />

• Dificultades para interpretar <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves sociales y<br />

emocionales.<br />

• Conflictos familiares.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 103<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

2.2.10 Demencia multi-infarto<br />

Demencia Multi-Infarto o demencia arterioesclerótica es<br />

considerada como el segundo tipo más común de demencia<br />

después del Alzheimer; es <strong>la</strong> causa del 20 % de todos los casos<br />

de demencia. El otro 15 % de los casos se da junto con el<br />

Alzheimer; es más prevalerte en hombres y generalmente<br />

ocurre después de los 70.<br />

Etiología<br />

La Demencia Multi-Infarto es una enfermedad cerebrovascu<strong>la</strong>r<br />

secundaria a infartos multicerebrales.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Limitaciones en <strong>la</strong> memoria de <strong>la</strong>rgo y corto p<strong>la</strong>zo.<br />

• Limitaciones en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de razonamientos, el<br />

pensamiento abstracto, y el juicio.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Cambios en <strong>la</strong> personalidad.<br />

• Dificultad en el control de los impulsos.<br />

• Defict atencional.<br />

• Dificultades en el control de <strong>la</strong>s destrezas motoras finas.<br />

• Depresión.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

104<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

2.2.11 Esclerosis múltiple<br />

Es una enfermedad de progreso lento en el sistema nervioso<br />

central (SNC) que tiene como resultado síntomas neurológicos<br />

múltiples y variados, generalmente marcados por períodos de<br />

exacerbación y remisión. Esta condición es más prevalente en<br />

climas temperados más que en los trópicos, donde <strong>la</strong>s mujeres<br />

se ven más afectadas que los hombres. El inicio se presenta<br />

entre los 20 y los 40 años. Existen cinco c<strong>la</strong>ses de Esclerosis<br />

Múltiple:<br />

1. Recaídas y/o reapariciones de cuyos episodios se recuperan<br />

completamente.<br />

2. Progresiva crónica caracterizada por un empeoramiento en<br />

el tiempo sin ninguna disminución.<br />

3. Combinada de 1 y 2 con un progreso crónico caracterizado<br />

por un deterioro gradual en el tiempo con pequeños periodos<br />

de disminución de los síntomas.<br />

4. Benigna (20%) caracterizada por una función casi normal,<br />

vida normal, con poco progreso de <strong>la</strong> enfermedad.<br />

5. Maligna (5%-10%) caracterizada por un rápido y extenso<br />

deterioro que conduce a <strong>la</strong> muerte en corto tiempo.<br />

Etiología<br />

Su causa específica aun se desconoce a pesar que se sospecha<br />

de algunas anormalidades inmunológicas <strong>la</strong>s que conducen a


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 105<br />

____________________________________________________________________________<br />

un progresivo deterioro de <strong>la</strong> mielinización de <strong>la</strong>s fibras<br />

nerviosas en todo el sistema nervioso central.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Apraxia oral y facial.<br />

• Puede presentarse afasia principalemente de tipo motora<br />

pero con recuperación.<br />

• Errores parafásicos ( pa<strong>la</strong>bras confusas o inseguras).<br />

• Dificultades sutiles con <strong>la</strong> lectura, memoria, atención,<br />

razonamiento abstracto, y <strong>la</strong> velocidad en el procesamiento<br />

de <strong>la</strong> información.<br />

• Disartria mezc<strong>la</strong>da con una voz áspera, problemas<br />

articu<strong>la</strong>torios, y dificultades para el control del volumen de<br />

<strong>la</strong> voz.<br />

• Hab<strong>la</strong> lenta.<br />

• Disfonía caracterizada por <strong>la</strong> hipernasalidad, pobre control<br />

del siempre con bastante esfuerzo respiratorio.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Puede presentarse disfagia.<br />

• Personas con Esclerosis Múltiple severa pueden pasar por<br />

períodos de hipoxemia durante <strong>la</strong> inspiración (tendencia a<br />

afixiarse en <strong>la</strong> respiración).<br />

• Problemas auditivos o pérdida de <strong>la</strong> capacidad auditiva.<br />

• Tinitus o silbidos permanentes o esporádicos en <strong>la</strong> audición.<br />

• Parálisis facial.<br />

• Pensamiento desorganizado.<br />

• Ataxia (pérdida de <strong>la</strong> habilidad para ejecutar <strong>la</strong> motricidad<br />

gruesa).<br />

• Procesamiento deficiente de <strong>la</strong> información.<br />

• Problemas para procesar <strong>la</strong> información abstracta.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

106<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Dificultades para nuevos aprendizajes.<br />

• Dificultades con <strong>la</strong> memoria inmediata o de corto p<strong>la</strong>zo.<br />

• Problemas visuales.<br />

• Conducta social inapropiada.<br />

• Fatiga y espaticidad (contracción tensa de los músculos).<br />

• Pérdida del control de esfínteres normales.<br />

Descripción<br />

2.2.12 Enfermedad de Parkinson<br />

La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad del sistema<br />

nervioso central de lento progreso, degenerativa e idiomática.<br />

Presenta –según <strong>la</strong> literatura especializada- cuatro rasgos<br />

característicos: lentitud y pobreza de movimientos, rigidez<br />

muscu<strong>la</strong>r, temblores en posición de descanso, e inestabilidad<br />

postural. La edad promedio en que suele aparecer son los 57<br />

años, aunque hay <strong>la</strong> posibilidad de que puede darse un<br />

Parkinson juvenil con inicio en <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Aproximadamente son afectados el 0.45 de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de<br />

menores de 40 y el 15 por sobre los 65 años. Hombres y<br />

mujeres son afectados por igual. Los síntomas iniciales en el 50<br />

y 80% de los pacientes se incluye el temblor de una mano<br />

siendo mayor en posición de descanso el que se acrecienta bajo<br />

tensión emocional o fatiga, disminuye en movimiento y<br />

desaparece durante el sueño. El temblor se hace menos<br />

pronunciado a medida que <strong>la</strong> enfermedad progresa. Otros<br />

signos iniciales incluyen un pestañeo frecuente, falta de<br />

expresión facial, pobreza de movimientos, anormalidades en el<br />

modo de andar.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 107<br />

____________________________________________________________________________<br />

Etiología<br />

Pérdida de neuronas en célu<strong>la</strong>s del tallo cerebral que trae<br />

como resultado una reducción de <strong>la</strong> dopamina en esta zona.<br />

También se presenta un tipo de Parkinson secundario que<br />

puede ocurrir como resultado de drogas neurolépticas,<br />

menos común el monóxido de carbono, envenenamiento<br />

por manganeso, o lesiones estructurales tales como tumores<br />

o infartos que comprometen el cerebro medio o el ganglio<br />

basal.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Disartria.<br />

• Ritmo variable de hab<strong>la</strong>.<br />

• Disminución del volumen.<br />

• Respiración superficial.<br />

• Hab<strong>la</strong> monótona.<br />

• Disminución de los movimientos articu<strong>la</strong>torio lo que<br />

produce una disminución en <strong>la</strong> precisión del hab<strong>la</strong>.<br />

• Dificultad para iniciar el hab<strong>la</strong>.<br />

• Dificultad para contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> respiración en el inicio de <strong>la</strong>s<br />

oraciones o partes de el<strong>la</strong>s.<br />

• Silencios o pausas inapropiados en el desarrollo de una<br />

conversación.<br />

• Sintaxis pobre o disminuida.<br />

• Voz áspera y con una cualidad esforzada.<br />

• Algunos medicamentos pueden tener un efecto negativo en<br />

<strong>la</strong> producción del hab<strong>la</strong> haciéndo<strong>la</strong> más rápida y menos<br />

c<strong>la</strong>ra.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

108<br />

____________________________________________________________________________<br />

Dificultades asociadas<br />

• Disfagia caracterizada por temblores en <strong>la</strong> lengua y lentitud<br />

de los movimientos; reflujo repetitivo involuntario;<br />

disfunción esofágica.<br />

• Rigidez progresiva.<br />

• Lentitud y pobreza de movimientos.<br />

• Dificultad para iniciar movimientos.<br />

• Problemas para dormirse.<br />

• Temblores de reposo.<br />

• Limitaciones en <strong>la</strong> memoria.<br />

• Dificultad para <strong>la</strong> toma de decisiones.<br />

• Pérdida de <strong>la</strong> función olfativa.<br />

• Inestabilidad postural.<br />

• Postura agachada.<br />

• Falta de expresión en su rostro<br />

• Dificultades para iniciar el acto de caminar acompañado de<br />

pasos cortos, arrastre de pies.<br />

• Incremento de <strong>la</strong> dificultades para el inicio de actividades<br />

diarias.<br />

• Demencia en <strong>la</strong>s etapas finales de <strong>la</strong> enfermedad.<br />

• Depresión.<br />

Descripción<br />

2.2.13 Síndrome post-poliomelitis<br />

Sinónimos que se dan para esta condición son atrofia muscu<strong>la</strong>r<br />

postpolio, efectos tardíos de <strong>la</strong> polio, secue<strong>la</strong>. Puede afectar a <strong>la</strong><br />

mitad de los que sobreviven a <strong>la</strong> poliomelitis. Se caracteriza por<br />

fatiga muscu<strong>la</strong>r, baja capacidad de aguante, debilidad, atrofia


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 109<br />

____________________________________________________________________________<br />

muscu<strong>la</strong>r que pueden ocurrir varias décadas después de un<br />

ataque de poliomelitis paralítica.<br />

Etiología<br />

Nombre genérico para referirse a enfermedades producidas por<br />

lesiones mediares cuyas consecuencias son <strong>la</strong> atrofia y parálisis<br />

de músculos de músculos re<strong>la</strong>cionados con los músculos<br />

lesionados en especial <strong>la</strong>s extremidades o miembros. Es una<br />

enfermedad infecciosa y contagiosa que ataca de preferencia a<br />

los niños produciéndoles parálisis a <strong>la</strong>s extremidades.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Disartria flácida.<br />

• Cambios en <strong>la</strong> resonancia del hab<strong>la</strong> así como en <strong>la</strong><br />

respiración y fonación.<br />

• Puede desarrol<strong>la</strong>r una voz áspera.<br />

• Debilidad oral motora que incluye debilidad lingual, <strong>la</strong>bios<br />

y mandíbu<strong>la</strong>s.<br />

• Hipernasalidad.<br />

• Respiración poco profunda o superficial debido a <strong>la</strong><br />

debilidad de los músculos del diafragma, costil<strong>la</strong>s, o<br />

abdomen.<br />

• Dificultad para formu<strong>la</strong>r oraciones.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Disfagia caracterizada por excesivo movimiento lingual y<br />

reflujo gastroesofágico.<br />

• Fatiga.<br />

• La debilidad muscu<strong>la</strong>r puede ser progresiva.<br />

• Cambios en <strong>la</strong> forma de caminar.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

110<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Disminución en <strong>la</strong> habilidad para portar peso o carga.<br />

• Dificultades incrementadas para iniciar <strong>la</strong>s actividades<br />

cotidianas.<br />

Descripción<br />

2.2.14 Afasia progresiva primaria<br />

Es el deterioro gradual del hab<strong>la</strong>, <strong>la</strong> comprensión, <strong>la</strong> lectura y <strong>la</strong><br />

escritura manteniendo <strong>la</strong>s destrezas cognitivas no-verbales por<br />

varios años. Los casos que comienzan después de los 65<br />

pueden tener una progresión más rápida. Aparece<br />

generalmente entre los 40 y los 75. La proporción de hombres y<br />

mujeres es de 2 a 1.<br />

Etiología<br />

La atrofia asimétrica en el lóbulo temporal y <strong>la</strong>s áreas parietales<br />

centrales se evidencian en exámenes de neuro-imagen o<br />

imaginería cerebral.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Apraxia verbal que aumenta con <strong>la</strong> gravedad de <strong>la</strong><br />

condición.<br />

• Anomia.<br />

• Agramatismo leve (frases con pa<strong>la</strong>bras de contenido<br />

omitiendo otras categorías gramaticales).<br />

• Disfluidez.<br />

• La producción verbal puede ser fluida o no fluida. Lo<br />

primero contiene parafasias fonológicas, morfológicas, y<br />

semánticas así como circumlocuciones.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 111<br />

____________________________________________________________________________<br />

• La disartria se puede desarrol<strong>la</strong>r después.<br />

• Puede desarrol<strong>la</strong>r mutismo.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Apraxia de <strong>la</strong>s extremidades.<br />

• Apatía.<br />

• Irritabilidad.<br />

• Falta de visión profunda de <strong>la</strong>s cosas.<br />

• En <strong>la</strong>s etapas posteriores se puede presentar disfagia.<br />

Descripción<br />

2.2.15 Parálisis pseudobulbar<br />

Es una enfermedad de <strong>la</strong>s neuronas motoras de origen<br />

desconocido y se caracteriza por una degeneración progresiva<br />

de <strong>la</strong>s vías cortiespinales y re<strong>la</strong>ciones. Se puede presentar en los<br />

inicios de los 55 años. Su incidencia es mayor en los hombres.<br />

Etiología<br />

Los músculos afectados son los que están enervados por<br />

nervios cranianos y vías corticobu<strong>la</strong>bares. Su etiología varía y<br />

puede incluir ataques o infartos múltiples, TEC, esclerosis<br />

múltiple o tumores cerebrales.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Hab<strong>la</strong> lenta y esforzada con articu<strong>la</strong>ción imprecisa.<br />

• Timbre de voz bajo.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

112<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Vocales distorsionadas.<br />

• Cualidad de voz áspera y tensa.<br />

• Hipernasalidad.<br />

Dificultades asociadas<br />

Parálisis facial bi<strong>la</strong>teral.<br />

Disfagia.<br />

Dificultades para tragar.<br />

Babeo.<br />

Hemiparesis, bradikinesia (movimientos lentos)<br />

Incontinencia.<br />

Respuestas emocionales, <strong>la</strong>biles e inapropiadas.<br />

2.3 TRASTORNOS DEL DESARROLLO<br />

Descripción<br />

2.3.1 Discapacidad del desarrollo<br />

en el adulto<br />

Los textos especializados del campo neuropsicológico definen<br />

esta condición o problema como una discapacidad crónica y<br />

severa de una persona mayor de 5 años, atribuible a un<br />

problema mental o físico y que se manifiesta antes de los 22<br />

años. Continúa de un modo indefinido con resultados o<br />

limitaciones en tres o más áreas de <strong>la</strong> vida personal: el autocuidado,<br />

el lenguaje expresivo y receptivo, el aprendizaje, <strong>la</strong><br />

movilidad, <strong>la</strong> auto-dirección, <strong>la</strong> incapacidad para <strong>la</strong> vida


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 113<br />

____________________________________________________________________________<br />

independiente, <strong>la</strong> insuficiencia económica. Esta condición<br />

refleja también <strong>la</strong> necesidad de una persona de recibir un<br />

cuidado o tratamiento especial e interdisciplinario que son<br />

permanentes y que se p<strong>la</strong>nifican y coordinan de acuerdo con<br />

cada individuo (Accardo y Whitman, 1996).<br />

Etiología (ver autismo)<br />

Deficiencia mental, parálisis cerebral.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

Uso de los pronombres “él” o “el<strong>la</strong>” en una conversación sin<br />

entregar un referente<br />

Dificultades en el desempeño pragmático<br />

Falta o carencia de estrategias de auto-reparación del hab<strong>la</strong>;<br />

pueden ser no-verbales.<br />

Problemas asociados<br />

Pueden ser comunes los deficits auditivos y visuales.<br />

Descripción<br />

2.3.2 Déficit atencional<br />

Un trastorno neurobiológico que se caracteriza por niveles de<br />

desarrollo inapropiados de atención (inatención), impulsividad<br />

y, en algunos casos, hiperactividad. El déficit atencional puede<br />

existir con y sin hiperactividad. Afecta a un 55-10% de niños en<br />

edad esco<strong>la</strong>r y se ve en forma más frecuente en niños más que<br />

en niñas. El inicio generalmente se da antes de los cuatro años


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

114<br />

____________________________________________________________________________<br />

y casi siempre antes de los siete. La edad en que se detecta y se<br />

envía a ayuda de especialista es entre los ocho y los diez.<br />

Etiología<br />

Se sostiene que siendo multi-causal es mejor decir que <strong>la</strong>s<br />

causas son desconocida. Así se han postu<strong>la</strong>do teorías de origen<br />

bio-químico, sensorial y motor pensando siempre que se da en<br />

hijos de madres fumadoras o sometidas a uso de drogas<br />

psicotrópicas durante el embarazo que pueden causar un daño<br />

neurológico y que dependiendo de <strong>la</strong> zona cerebral dañada se<br />

manifiesta en déficit atencional.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Destrezas articu<strong>la</strong>torias deficitarias lo que se puede observar<br />

posición abierta de <strong>la</strong> boca y pobre control de lo<br />

movimientos linguales.<br />

• Dificultad para comprender el uso de estrategias incluso<br />

cuando se pide al niño que verbalice <strong>la</strong>s mismas.<br />

• Dificultad para comprender c<strong>la</strong>ves verbales, no-verbales y<br />

situacionales.<br />

• Dificultad para comprender roles sociales.<br />

• Habilidades para seguir secuencias con distintos grados de<br />

dificultades.<br />

• Destrezas pragmáticas deficientes como por ejemplo<br />

responder sin pensar, dificultad para atender cualquier<br />

información, interrumpir a los demás, dificultad con <strong>la</strong><br />

toma o aceptación de turnos. Dificultad para mantener el<br />

tema de una conversación.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 115<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Dificultades para desarrol<strong>la</strong>r conductas auto-regu<strong>la</strong>torias<br />

del lenguaje.<br />

• Dificultad para organizar, p<strong>la</strong>nificar, monitorear y evaluar<br />

acciones y respuestas.<br />

• Dificultades con <strong>la</strong>s estrategias de resolución de problemas<br />

y utilización de <strong>la</strong> memoria.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Inatención.<br />

• Iimpulsividad.<br />

• Hiperactividad, inquietud, distracción.<br />

• Agresividad.<br />

• Problemas para seguir instrucciones y mantener <strong>la</strong> atención<br />

• Problemas o dificultades para organizar sus tareas.<br />

• Puede hab<strong>la</strong>r demasiado o permanecer cal<strong>la</strong>do<br />

• Iincoordinación motora.<br />

• Dificultades con <strong>la</strong> percepción figura-fondo auditiva y<br />

visual.<br />

• Le cuesta tomar notas o apuntes<br />

• Le cuesta aprender conductas sociales.<br />

• Baja tolerancia a <strong>la</strong> frustración.<br />

• Baja auto-estima.<br />

• Pocos amigos.<br />

• Riesgo de desarrol<strong>la</strong>r conductas desafiantes.<br />

• Puede presentar problemas de aprendizaje (matemáticas y<br />

lenguaje).<br />

• Desempeño académico inconsistente.<br />

• Le cuesta aprender de los errores y ver <strong>la</strong>s consecuencias.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

116<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

2.3.3 Trastornos en el procesamiento<br />

auditivo central<br />

Deficit o problemas en el procesamiento de señales auditivas<br />

no atribuibles a problemas auditivos o sordera o limitaciones<br />

intelectuales. En <strong>la</strong> adultez esta condición puede aparecer<br />

como consecuencia de o resultado de un accidente cerebro<br />

vascu<strong>la</strong>r o de esclerosis múltiple.<br />

Etiología<br />

Se desconoce una etiología específica.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Balbuceo deficiente sin desarrollo de vocalizaciones<br />

complejas.<br />

• Habilidad reducida para poner atención a estímulos<br />

auditivos.<br />

• Dificultad para incorporar información auditiva e<br />

incorporar<strong>la</strong> al lenguaje, procesos de memoria, y funciones<br />

del aprendizaje.<br />

• Respuesta inconsistente a los sonidos.<br />

• Problemas articu<strong>la</strong>torios.<br />

• Le cuesta seguir instrucciones.<br />

• Le cuesta <strong>la</strong> decodificación auditiva.<br />

• Problemas en <strong>la</strong> expresión lingüística.<br />

• Se confunde fácilmente y ante cualquier obstáculo.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 117<br />

____________________________________________________________________________<br />

Dificultades asociadas<br />

• Puede presentar aversión al ruido<br />

• Distracción.<br />

• Dificultades con <strong>la</strong> lectura y escritura.<br />

• Dificultades para organizar secuencias.<br />

• Desorganización.<br />

• Deficiencia en <strong>la</strong> memoria.<br />

• Respuestas inconsistentes<br />

• Este problema o Trastorno en el Procesamiento Auditivo<br />

Central puede co-existir con el déficit atencional con<br />

hiperactividad.<br />

Descripción<br />

2.3.4 Parálisis cerebral<br />

Término utilizado para describir cualquiera de los diversos<br />

trastornos motores como resultado de un daño al sistema<br />

nervioso central antes, durante y después del nacimiento. Es un<br />

término que cubre un grupo cambiante de síndromes motores<br />

secundarios a lesiones o anomalías del cerebro que surge en <strong>la</strong>s<br />

primera etapas de su desarrollo. Se estima que entre el 0.1 % y<br />

0.2% de los niños nacen con un grado ínfimo de parálisis<br />

cerebral pero con una incidencia del 1% en prematuros. El<br />

rasgo más sobresaliente de parálisis cerebral es <strong>la</strong> incapacidad<br />

para contro<strong>la</strong>r movimientos motores voluntarios.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

118<br />

____________________________________________________________________________<br />

Etiología<br />

Aunque no siempre se puede determinar una causa común, éstas<br />

incluyen problemas intrauterinos, trauma del nacimiento, asfixia<br />

neonatal, ictericia neonatal. El daño cerebral al sistema nervioso<br />

central en los primeros años pueden también producir rasgos de<br />

parálisis cerebral. Aproximadamente el 70% de niños con parálisis<br />

cerebral tienen movimientos espásticos caracterizados por un<br />

subdesarrollo de los miembros o extremidades afectadas o<br />

hipertonicidad muscu<strong>la</strong>r y una tendencia a desarrol<strong>la</strong>r contracturas.<br />

Otro 20% tienen compromiso atetoide caracterizado por<br />

movimientos lento e involuntarios así como movimientos bruscos<br />

o contorsionados que aumentan bajo tensión emocional e intento<br />

por realizar movimientos con un propósito determinado. Una<br />

disartria está siempre presente y ésta puede ser severa. El 10% de<br />

los casos presenta “ataxia” <strong>la</strong> que se caracteriza por una debilidad,<br />

incoordinación y temblores de los músculos. Son comunes también<br />

<strong>la</strong>s formas mezc<strong>la</strong>das o mixtas.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Disartria.<br />

• Destrezas motoras pobres.<br />

• Dificultad para coordinar <strong>la</strong> respiración en <strong>la</strong> producción<br />

del hab<strong>la</strong>.<br />

• Habilidad pobre para contro<strong>la</strong>r el volumen<br />

• Pueden haber déficits en el lenguaje expresivo y receptivo.<br />

• Puede haber incapacidad para <strong>la</strong> comunicación verbal.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 119<br />

____________________________________________________________________________<br />

Dificultades asociadas<br />

• Ataques convulsivos que pueden ocurrir en el 25 % de los<br />

casos principalmente con <strong>la</strong> PC espástica.<br />

• Problemas en <strong>la</strong> audición.<br />

• Problemas visuales.<br />

• Limitaciones perceptivas.<br />

• Deficiencia mental.<br />

• Problemas de aprendizaje.<br />

• Escoliosis.<br />

• Dificultades para concentrase.<br />

• Hiperactividad.<br />

• Disfagia.<br />

Descripción<br />

2.3.5 Abuso y/o maltrato infantil<br />

Se define como el daño físico, mental y sexual o trato<br />

negligente de un niño menor de 18 años por un padre u otra<br />

persona responsable de su cuidado. Se calcu<strong>la</strong> que 1 de cada 10<br />

niños han sido abusados o maltratados. Un gran porcentaje de<br />

los casos se da en niños menores de dos años siendo afectados<br />

por igual ambos géneros. Por no disponer de estadísticas<br />

<strong>la</strong>tinoamericanas, entregamos datos de fuentes en <strong>la</strong> realidad de<br />

los Estados Unidos donde se estima que 1.5 millones de niños<br />

sufren este problema. Aproximadamente entre el 70% y el 75 %<br />

de <strong>la</strong>s víctimas de abuso y maltrato presentan problemas de<br />

comunicación (Trace,1992).


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

120<br />

____________________________________________________________________________<br />

Se cree que los niños sometidos a abusos físicos han<br />

experimentados una comunicación maternal negativa con<br />

reducidos índices de estimu<strong>la</strong>ción verbal.<br />

Etiología<br />

El abuso infantil es el resultado del quiebre del control de los<br />

impulsos en <strong>la</strong> persona responsable del cuidado del niño. Se<br />

han identificado factores que conducen al abuso como los<br />

siguientes:<br />

• Rasgos de personalidad negativos en los padres o<br />

cuidadores que han experimentado una falta de afecto y<br />

calor humano cuando niños.<br />

• Irritabilidad, sobre-exigencia o hiperactividad.<br />

• Respaldo inadecuado de los padres.<br />

• Situaciones de crisis existencial y sus consecuencias.<br />

El maltrato generalmente se ve en familias que experimentan<br />

problemas múltiples y con estilos de vida deficientemente<br />

organizados. La depresión materna es a menudo un factor<br />

junto con el abuso de drogas o alcohol por uno o ambos padres<br />

o abandono de cualquiera de los dos, principalmente el padre.<br />

Los problemas médicos crónicos de uno de los padres pueden<br />

también ser un factor contribuyente.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Desarrollo tardío de <strong>la</strong>s destrezas lingüísticas<br />

• Mutismo electivo.<br />

• Angustias por comunicarse debido al abuso mismo.<br />

• No pide información o no hace preguntas.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 121<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Carencia de complejidad sintáctica.<br />

• Vocabu<strong>la</strong>rio limitado.<br />

• Dificultades pragmáticas o falta de conocimiento en el uso<br />

de <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>s sociales del lenguaje.<br />

• Dificultades para expresar sentimientos y necesidades.<br />

• Dificultades para el uso abstracto del lenguaje.<br />

• Dificultades a nivel del discurso como el uso de pausas,<br />

falta de detalles y contenido que a menudo puede ser<br />

violento y destructivo.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Dificultades para avanzar/prosperar.<br />

• Desarrollo retardado de <strong>la</strong>s destrezas sociales.<br />

• Dificultad para establecer re<strong>la</strong>ciones sociales.<br />

• Irritabilidad.<br />

• Distracción.<br />

• Temores/miedos.<br />

• Insomnio.<br />

• Disfagia funcional.<br />

• Sumisión.<br />

Descripción<br />

2.3.6 Apraxia y dispraxia evolutiva<br />

del hab<strong>la</strong><br />

Apraxia es <strong>la</strong> inhabilidad para ejecutar actos intencionales<br />

aprendidos a pesar de <strong>la</strong> voluntad o disposición física para<br />

hacerlo.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

122<br />

____________________________________________________________________________<br />

Etiología<br />

Se cree que <strong>la</strong> causa está en una lesión en <strong>la</strong>s vías neurales que<br />

retienen los recuerdos de patrones de movimientos aprendidos.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Manerismos audibles o visuales con características de<br />

titubeo para producir un sonido o una pa<strong>la</strong>bra.<br />

• Patrones articu<strong>la</strong>torios típicos del desarrollo verbal inicial.<br />

• Errores adicionales típicos como dificultades en estructurar<br />

sí<strong>la</strong>bas, coordinación del tracto vocal y dificultades con<br />

frases o enunciados complejos.<br />

• Errores inconsistentes.<br />

• Las substituciones son más comunes que <strong>la</strong>s distorsiones u<br />

omisiones.<br />

• Puede tener más dificultades con grupos consonánticos que<br />

con consonantes individuales.<br />

• Errores con <strong>la</strong> producción de vocales.<br />

• Errores en <strong>la</strong> sonorización de vocales y consonantes.<br />

• Dificultad en <strong>la</strong> generación de oraciones.<br />

• Dificultad en los patrones entonacionales para transmitir el<br />

o los significados.<br />

• Dificultad en el control de los niveles de los volúmenes de<br />

<strong>la</strong> voz.<br />

• Puede alternar entre <strong>la</strong> hipo-nasalidad y <strong>la</strong> hiper-nasalidad.<br />

• Pausas <strong>la</strong>rgas, lento en el hab<strong>la</strong>r, y emisión de<br />

prolongaciones orales como un esfuerzo por usar mejor el<br />

tiempo más que problemas de disfluidez.<br />

• Omisión de morfemas gramaticales que se hacen evidentes<br />

o persisten en <strong>la</strong> expresión escrita de los años posteriores.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 123<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Las habilidades de producción verbal están retrasadas<br />

comparadas con <strong>la</strong>s de comprensión y <strong>la</strong>s destrezas noverbales.<br />

• En <strong>la</strong>s terapias tienen un progreso lento.<br />

• La apraxia puede coexistir con <strong>la</strong> disartria.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Dificultad en el aprendizaje de reg<strong>la</strong>s generales re<strong>la</strong>cionadas<br />

con acciones motoras.<br />

• Dificultad en el uso de c<strong>la</strong>ves perceptuales.<br />

• Dificultad para organizar <strong>la</strong> información sensorial.<br />

• Dificultad para p<strong>la</strong>nificar acciones motoras en otras esferas<br />

de <strong>la</strong> vida.<br />

• Dificultad con <strong>la</strong> resolución de problemas.<br />

• Puede desarrol<strong>la</strong>r una baja auto-estima.<br />

• Puede tener destrezas lúdicas subdesarrol<strong>la</strong>das.<br />

• Dificultad para analizar o comprender instrucciones o<br />

requisitos de ciertas tareas<br />

Descripción<br />

2.3.7 Trastorno del desarrollo del lenguaje<br />

o Problemas en el desarrollo receptivo del<br />

lenguaje<br />

Dificultades o problemas para desarrol<strong>la</strong>r el lenguaje estando<br />

ausentes otras causas comunes como el impedimento auditivo<br />

(hipoacusia o anacusia), deficiencia mental o intelectual,<br />

problemas motores, o un trastorno severo de <strong>la</strong> personalidad.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

124<br />

____________________________________________________________________________<br />

Etiología<br />

Se desconoce pero se re<strong>la</strong>ciona a menudo con problemas de<br />

tipo hereditario.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Limitación en <strong>la</strong>s destrezas de comprensión verbal<br />

especialmente lo re<strong>la</strong>cionado con destrezas intelectuales noverbales.<br />

• Ausencia de pa<strong>la</strong>bras alrededor del año y medio y ausencia<br />

enunciados de dos elementos a los dos años.<br />

• Eco<strong>la</strong>lias.<br />

• Inteligibilidad pobre (se le entiende poco lo que dice).<br />

• Problemas con <strong>la</strong> utilización de pa<strong>la</strong>bras y con encontrar <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras adecuadas a <strong>la</strong> situación de comunicación.<br />

• Requiere de que se le repitan <strong>la</strong>s instrucciones más de una<br />

vez, ojalá con los gestos respectivos.<br />

• Problemas con <strong>la</strong>s destrezas re<strong>la</strong>cionadas con el “control<br />

ejecutivo”, es decir, lo re<strong>la</strong>cionado con el control de los<br />

impulsos y <strong>la</strong> posibilidad de “recapacitar” o el “darse<br />

cuenta”.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Tendencia a desarrol<strong>la</strong>r “problemas de aprendizaje”.<br />

• Problemas con <strong>la</strong>s destrezas que requieren <strong>la</strong> memoria de<br />

corto p<strong>la</strong>zo.<br />

• Retrazo en el desarrollo de <strong>la</strong>s destrezas lúdicas (juegos).<br />

• Dificultades para re<strong>la</strong>cionarse con su grupo de pares; bajo<br />

rendimiento esco<strong>la</strong>r.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 125<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

2.3.8 Síndrome de Down<br />

El Síndrome de Down es <strong>la</strong> causa más común de deficiencia<br />

mental. La incidencia es 1 por cada 700 nacidos vivos con una<br />

incidencia mayor en hijos de más por sobre los 40 años de<br />

edad. En este grupo <strong>la</strong> incidencia es de 1 en 40. Sin embargo,<br />

son muchos los casos de hijos con síndrome de Down nacidos<br />

de madres jóvenes.<br />

Etiología<br />

Tres tipos de anormalidades cromosómicas causan el Síndrome<br />

de Down. La más común es <strong>la</strong> trisomía 21 que provoca el 95 %<br />

de los casos. El Síndrome de Down por translocación que<br />

produce el 4 % de los casos es causado por un acoplo del brazo<br />

<strong>la</strong>rgo del cromosoma 21 extra al cromosoma 14, 21, o al 22. La<br />

trisomía mosaico ocasiona el 1% de los casos, involucra a<br />

algunos pero no a todas <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>s que tienen el defecto<br />

(Roizen, 1997)<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Al sacar <strong>la</strong> lengua ésta es sobresaliente<br />

• Bóveda pa<strong>la</strong>tal alta y angosta<br />

• Control de <strong>la</strong> lengua y movimiento de los <strong>la</strong>bios<br />

disminuido.<br />

• Déficit articu<strong>la</strong>torio. Muchos de los errores de articu<strong>la</strong>ción<br />

de un adolescente o adulto con SD son simi<strong>la</strong>res a los<br />

errores de un niño con desarrollo lingüístico normal de 2 o 3<br />

años.<br />

• Los errores de articu<strong>la</strong>ción pueden ser inconsistentes.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

126<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Los errores de articu<strong>la</strong>ción pueden persistir parcialmente<br />

debido a que se aceptan diferentes producciones en <strong>la</strong><br />

medida que se entienda lo que quiere decir.<br />

• Las destrezas comunicativas generalmente están por debajo<br />

de <strong>la</strong>s habilidades cognitivas proyectadas.<br />

• Las destrezas receptivas verbales a menudo son<br />

desproporcionadamente mejor que <strong>la</strong>s expresivas.<br />

• La nive<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s destrezas lingüísticas alcanza a <strong>la</strong>s de<br />

un niño de tres años.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Hipotonicidad.<br />

• Desarrollo mental y físico retrasado.<br />

• Problemas cardiacos congénitos en aproximadamente el 35<br />

% de los casos.<br />

• Puede presentarse hipertiroidismo congénito.<br />

• Problema visuales como estrabismo, nistagmo, obstrucción<br />

de lágrimas.<br />

• La pérdida o déficit auditivo es prevalente.<br />

• Un 75 % presenta otitis al oído medio.<br />

• Limitaciones sensoriales se incrementan con <strong>la</strong> edad.<br />

• Pueden ocurrir apneas del sueño.<br />

• Tendencia a <strong>la</strong> obesidad a medida que entra en edad.<br />

• Dislocación de caderas.<br />

• Pie p<strong>la</strong>no.<br />

• Enfermedad periodontal con gengivitis y deterioro del<br />

hueso alveo<strong>la</strong>r.<br />

• Malocusiones.<br />

• El deterioro de <strong>la</strong>s destrezas cognitivas durante <strong>la</strong><br />

adolescencia puede indicar un hipertiroidismo no<br />

reconocido.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 127<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

2.3.9 Síndrome fetal alcohólico<br />

El Síndrome Fetal Alcohólico afecta a 1 de cada 750<br />

nacimientos vivos y constituye una causa importante de<br />

deficiencia mental. Las características incluyen bajo tamaño al<br />

nacer así como bajo peso, microcefalea, avances pobres en su<br />

desarrollo además de <strong>la</strong> deficiencia mental.<br />

Etiología<br />

La causa más común del Síndrome Fetal Alcohólico es <strong>la</strong><br />

ingesta de alcohol por parte de <strong>la</strong> madre durante el embarazo.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Pueden presentar <strong>la</strong>bio leporino o pa<strong>la</strong>dar fisurado. (ver<br />

sección ...).<br />

• Retardo en el desarrollo del lenguaje así como en sus<br />

habilidades o destrezas receptivas y expresivas.<br />

• Problemas articu<strong>la</strong>torios.<br />

• Puede presentar problemas en <strong>la</strong> fluidez del hab<strong>la</strong>.<br />

• Puede presentar respiración agitada, roquera, de intensidad<br />

mayor o menor o una cualidad monótona de <strong>la</strong> voz .<br />

• Dificultades para <strong>la</strong> comprensión de enunciados semánticos<br />

y sintácticamente complejos.<br />

• Le cuesta comprender conceptos abstractos.<br />

• Problema para entender oraciones que contengan causaefecto.<br />

• Problemas con <strong>la</strong> “pragmática” como por ejemplo <strong>la</strong><br />

aceptación de turnos cuyas reg<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s acepta pero los


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

128<br />

____________________________________________________________________________<br />

contenidos de <strong>la</strong>s respuestas son inapropiados para el tema<br />

o tópico.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Disfunción del Sistema Nervioso Central.<br />

• La deficiencia mental puede llegar a ser severa.<br />

• Problemas en el “reflejo de succión”.<br />

• Alta incidencia con enfermedades a oído medio y pérdida<br />

auditiva senso-neural.<br />

• Baja estatura.<br />

• Problemas cardiácos.<br />

• Problemas nefrológicos (riñón)<br />

• Problemas en el alineamiento dental y maloclusión.<br />

• Infancia irritable.<br />

• Impulsividad.<br />

• Inquietud.<br />

• Rabietas frecuentes.<br />

• Trastornos de <strong>la</strong> atención.<br />

• Problemas de aprendizaje.<br />

• Problemas de memoria (olvidadizos)<br />

• Problemas en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de juicios sobre <strong>la</strong> realidad que<br />

el rodea.<br />

• Rendimiento académico disminuye a medida que aumentan<br />

<strong>la</strong>s complejidades.<br />

• Coordinación mano-ojo disminuida.<br />

• Dificultades para reconocer <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves sociales.<br />

• Bastante sociable.<br />

• Exige mucho afecto y contacto físico.<br />

• Puede mostrarse temeroso.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 129<br />

____________________________________________________________________________<br />

2.3.10 Trastornos de aprendizaje<br />

en adultos<br />

Descripción: (Ver Trastornos de aprendizaje en niños y<br />

adolescentes)<br />

Etiología: (Ver Trastornos de aprendizaje en niños y<br />

adolescentes).<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Dificultades permanentes en el reconocimiento de pa<strong>la</strong>bras,<br />

compresión lectora y desarrollo de textos escritos.<br />

• Dificultades con <strong>la</strong> decodificación fonemática (distinguir el<br />

significado de pares de pa<strong>la</strong>bras como en “piso”, “pino”;<br />

“demonio rojo”/ de moño rojo.<br />

• Dificultades para buscar pa<strong>la</strong>bras en el léxico mental y<br />

usar<strong>la</strong> de acuerdo a <strong>la</strong> situación.<br />

• Dificultades para organizar un discurso oral.<br />

• Dificultades para comprender conceptos abstractos.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Auto-concepto muy pobre.<br />

• Baja auto-estima.<br />

• Dificultad para que lo acepten socialmente.<br />

• Problemas atencionales<br />

• Eficiencia disminuida en <strong>la</strong> comprensión lectora.<br />

• Dificultad para retener <strong>la</strong> información de lo que lee.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

130<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Problemas en el pensamiento conceptual y <strong>la</strong> solución de<br />

problemas.<br />

• Problemas con <strong>la</strong>s generalizaciones que se forma sobre el<br />

ambiente.<br />

• Problemas para integrar un material aprendido a<br />

situaciones nuevas.<br />

• Inconsistencia en sus desempeños.<br />

Descripción<br />

2.3.11 Trastornos de aprendizaje en<br />

niños y adolescentes<br />

Se le conoce también con el nombre de “trastornos específicos<br />

del aprendizaje” y se define como un trastorno o problema en<br />

los procesos psicológicos involucrados en una habilidad<br />

imperfecta para escuchar, pensar, hab<strong>la</strong>r, leer, escribir,<br />

deletrear, o realizar cálculo matemático. Se excluyen de este<br />

grupo condiciones de índole visual, auditiva, motora,<br />

deficiencia mental, trastorno emocional, ambiental, cultural o<br />

económica.<br />

El trastorno de aprendizaje es intrínseco al individuo y se<br />

presume que se debe a una disfunción del sistema nervioso<br />

central. Su prevalencia se estima entre 4% al 5% de niños en<br />

edad esco<strong>la</strong>r; los grupos de riesgo para los trastornos de<br />

aprendizaje incluyen a niños prematuros, problemas<br />

metabólicos y también aquellos que presentan una historia de<br />

otitis al oído medio.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 131<br />

____________________________________________________________________________<br />

Etiología<br />

Los estudios con resonancia magnética muestran una simetría<br />

en los hemisferios cerebrales; también hay estudios<br />

re<strong>la</strong>cionados con el núcleo izquierdo del tá<strong>la</strong>mo que contiene<br />

menos neuronas que ayudan a procesar información fonológica<br />

rápida.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Problemas con el procesamiento auditivo central.<br />

• Problemas para seguir instrucciones.<br />

• Problemas con el procesamiento fonológico.<br />

• Dificultades para comprender y generar rimas.<br />

• Dificultades en <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción de pa<strong>la</strong>bras multisilábicas.<br />

• Problemas en el desarrollo de <strong>la</strong>s habilidades pragmáticas.<br />

• Dificultades para comprender conceptos abstractos.<br />

• Dificultades para procesar información auditiva y visual.<br />

• Ritmo lento en <strong>la</strong> adquisición del vocabu<strong>la</strong>rio y <strong>la</strong><br />

adquisición de conceptos.<br />

• Dificultades para entender pa<strong>la</strong>bras con significados<br />

múltiples.<br />

• Dificultades para entender el humor y bromas, esto puede<br />

conducir a dar respuestas inapropiadas u hostiles.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Puede co-existir con el déficit atencional.<br />

• Pueden presentarse disgrafías que pueden tomar <strong>la</strong>s<br />

siguientes formas: el deletreo oral puede como no puede<br />

preservarse y <strong>la</strong> habilidad para copiar un texto escrito puede


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

132<br />

____________________________________________________________________________<br />

depender del tipo de disgrafía (disgrafía dislexica, de<br />

torpeza motora, comprensión del espacio).<br />

• Dificultades para mantener <strong>la</strong> atención especialmente en<br />

ambientes ruidosos.<br />

• Impulsividad.<br />

• Problemas con <strong>la</strong> “función ejecutiva” (habilidad para<br />

postergar una acción, formu<strong>la</strong>r un p<strong>la</strong>n de acción,<br />

almacenar información para uso futuro, auto-control).<br />

• Puede presentar ais<strong>la</strong>miento social.<br />

• Baja auto-estima.<br />

• Tendencia a <strong>la</strong> depresión.<br />

• Baja resistencia a <strong>la</strong> frustración.<br />

• Desamparo aprendido<br />

• Inhabilidad para tomar sus propias decisiones o emplear<br />

estrategias sobre <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> confianza en los demás.<br />

Descripción<br />

2.3.12 Deficiencia mental en niños y<br />

adolescentes<br />

Es una habilidad intelectual subnormal que se manifiesta desde<br />

el nacimiento o durante <strong>la</strong> primera infancia; aproximadamente<br />

el 3% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se ubica dentro de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de<br />

deficiencia mental. Aproximadamente 3.6 de cada 1000<br />

nacimientos vivos son niños que desarrol<strong>la</strong>rán un C. I. por<br />

debajo de 50. El RM o deficiencia mental puede ocurrir con<br />

una discapacidad ais<strong>la</strong>da o puede co-ocurrir con problemas<br />

asociados como <strong>la</strong> parálisis cerebral, problemas de <strong>la</strong> visión,


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 133<br />

____________________________________________________________________________<br />

problemas de epilepsias, trastornos graves del desarrollo, así<br />

como el déficit atencional con hiperactividad.<br />

Etiología<br />

Incluye una variedad de factores ais<strong>la</strong>dos o en combinación<br />

pueden causar el RM/DM. Estos incluyen factores genéticos,<br />

infección congénita, anormalidades cromosómicas, problemas<br />

genéticos del metabolismo, trastornos neurológicos genéticos,<br />

uso y abusos del alcohol de <strong>la</strong> madre durante el embarazo,<br />

desnutrición prenatal, y complicaciones del nacimiento.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Desarrollo retrasado o desviado de <strong>la</strong>s destrezas receptivas y<br />

expresivas del lenguaje.<br />

• Puede ser no-verbal pero con <strong>la</strong>s destrezas de comunicación<br />

general un poco más desarrol<strong>la</strong>das.<br />

• Dificultad para establecer referentes como hab<strong>la</strong>ntes.<br />

• Uso limitado de destrezas para una auto-corrección de los<br />

enunciados verbales.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Desarrollo retrasado de <strong>la</strong>s destrezas motoras gruesas.<br />

• Desarrollo retrasado de <strong>la</strong>s destrezas motoras finas.<br />

• Pueden presentarse problemas auditivos.<br />

• Dificultades para re<strong>la</strong>cionarse con los demás.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

134<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

2.3.13 Exposición prenatal a <strong>la</strong> cocaína<br />

Recae este síndrome en aquellos niños hijos de madres adictas<br />

a esta droga. Tienen un bajo peso al nacer y tal<strong>la</strong> también baja;<br />

<strong>la</strong> circunferencia de <strong>la</strong> cabeza es reducida. Los puntajes de<br />

APgar son también bajos, l<strong>la</strong>nto agudo.<br />

Después del nacimiento estos niños presentan signos de<br />

deprivación caracterizado por irritabilidad, confusión. Estas<br />

señales no aparecen hasta después de los 7 o 10 días de nacer.<br />

Etiología<br />

El niño en el vientre materno es afectado por <strong>la</strong> cocaína que<br />

cruza o traspasa <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa que produce irremediablemente<br />

daño neurológico.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

Problemas en el lenguaje receptivo.<br />

Retrasos severos en el desarrollo de destrezas expresivas en<br />

los primero años.<br />

Serias dificultades en el desarrollo de destrezas pragmáticas<br />

particu<strong>la</strong>rmente en aquel<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con el contacto<br />

visual y el respeto de turnos.<br />

Los niños mayores presentan dificultades en el aprendizaje<br />

de conceptos abstractos, pa<strong>la</strong>bras con significados<br />

múltiples, y conceptos temporales/espaciales.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 135<br />

____________________________________________________________________________<br />

Dificultades asociadas<br />

• Sueño y patrones de alimentación anormales; tiempo<br />

disminuido para dormir,<br />

• Irritabilidad<br />

• Se sobrecargan fácilmente por los estímulos de ambiente.<br />

• Reflejo de Moro hiperreactivo.<br />

• Pueden desarrol<strong>la</strong>r anormalidades cardio-respiratorias.<br />

• Retardo del crecimiento.<br />

• Baja tonicidad muscu<strong>la</strong>r.<br />

• Problemas de atención.<br />

• Escasas destrezas para solucionar problemas.<br />

• Inestabilidad emocional (temperamento cambiante).<br />

• Impulsividad.<br />

• Distracción.<br />

• Capacidad de atención disminuida.<br />

Descripción<br />

2.3.14 Trastorno específico del lenguaje<br />

Es un problema o perturbación inesperada e inexplicable a<br />

pesar del desarrollo normal de <strong>la</strong>s habilidades motoras,<br />

sensoriales y cognitivas no-verbales, también se caracteriza por<br />

un déficit significativo del lenguaje expresivo sin problemas<br />

intelectuales, sensorio-motrices o emocionales, se presenta con<br />

mayor prevalencia en niños más que en niñas. El problema<br />

puede darse a nivel de sintaxis o semántico-pragmático.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

136<br />

____________________________________________________________________________<br />

Etiología<br />

No se conoce una causa específica pero se dan algunas<br />

evidencias de anormalidades en el desarrollo cortical y también<br />

algunas evidencias de índole familiar o genética (Pore & Reed,<br />

1999).<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• El lenguaje se adquiere a un ritmo más lento y en un tiempo<br />

mayor.<br />

• Para su edad el uso de reg<strong>la</strong>s gramaticales permanece<br />

inmaduro cuyas dificultades en gramática se prolongan<br />

hasta <strong>la</strong> adultez.<br />

• El repertorio de fonemas, morfemas así como el<br />

vocabu<strong>la</strong>rio es menor comparado con otros niños de su<br />

misma edad.<br />

• Aunque <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s gramaticales se adquieren en el mismo<br />

orden que los demás niños, esto se hace a un ritmo más<br />

lento lo que hace que “promedio de longitud de enunciado”<br />

(PLE) pueda aparecer como desviado en pruebas de<br />

desarrollo sintáctico.<br />

• Presenta irregu<strong>la</strong>ridades en el pasado de los tiempos<br />

verbales (ej.: pongara = pusiera; juegar= jugar, etc.)<br />

• Dificultades en el orden sintáctico de <strong>la</strong>s oraciones o<br />

enunciados.<br />

• Dificultades en <strong>la</strong> adquisición de vocabu<strong>la</strong>rio<br />

principalmente en ciertos verbos particu<strong>la</strong>res.<br />

• Déficits en el procesamiento auditivo de <strong>la</strong> información<br />

verbal (discriminación de fonemas así como de sinonimias).<br />

• Problemas severos con <strong>la</strong> memoria de corto p<strong>la</strong>zo.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 137<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Los niños mayores presentan problemas en <strong>la</strong> comprensión<br />

de metáforas y de conceptos abstractos.<br />

• Dificultades con el procesamiento cognitivo (operaciones<br />

matemáticas. Resolución de problemas, etc.).<br />

• Demuestra falta de respuesta ante requerimientos sociales<br />

de los demás (ais<strong>la</strong>miento social).<br />

• Bastantes dificultades con <strong>la</strong>s destrezas pragmáticas.<br />

• Pueden presentarse problemas articu<strong>la</strong>torios.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Deficiencias en <strong>la</strong>s destrezas simbólicas, adaptativas e<br />

integrativas.<br />

• Seguramente que sus dificultades con <strong>la</strong> lectura y otras<br />

destrezas académicas se verán incrementadas al no tratarse<br />

a tiempo.<br />

• Pueden presentarse también déficits cognitivos de<br />

naturaleza no-verbal.<br />

• Bastantes dificultades en <strong>la</strong> interacción social con sus pares.<br />

2.4. TRASTORNOS PSICOSOCIALES Y<br />

PSIQUIÁTRICOS<br />

Descripción<br />

2.4.1 Síndrome de Asperger<br />

El Síndrome de Asperger se ubica dentro del espectro de los<br />

trastornos o perturbaciones autísticas. Quienes sufren esta<br />

condición están más propensos o cercanos al autismo


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

138<br />

____________________________________________________________________________<br />

propiamente tal; los niños son los más afectados en una<br />

proporción de 7 a 1.<br />

Etiología<br />

La causa no está c<strong>la</strong>ra. Se postu<strong>la</strong> que es <strong>la</strong> consecuencia de un<br />

daño neurológico pues se caracteriza por presentar una<br />

deficiencia orgánica de <strong>la</strong> función cerebral.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• El ritmo de desarrollo del hab<strong>la</strong> y del lenguaje es normal<br />

pero los déficit o problemas aparecen en <strong>la</strong>s áreas de<br />

sintaxis, semántica.<br />

• Se observan también irregu<strong>la</strong>ridades en el vocabu<strong>la</strong>rio:<br />

puede utilizar significados confusos así como deficiencias en<br />

el uso de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras más comunes.<br />

• Las habilidades de memorización demuestran dificultades<br />

en el procesamiento de <strong>la</strong> información y en <strong>la</strong> identificación<br />

de contextos comunicativos.<br />

• Existen serias dificultades en <strong>la</strong> prosodia del hab<strong>la</strong>, <strong>la</strong><br />

expresión facial, <strong>la</strong> mirada y los gestos.<br />

• Severos problemas en el desarrollo de <strong>la</strong>s destrezas<br />

pragmáticas (manejo de <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de ubicación social).<br />

• Dificultades para comprender los “chistes”, metáforas , etc.<br />

• Dificultades para referirse a si mismo mediante <strong>la</strong><br />

utilización de los pronombres adecuado.<br />

• Problemas para darse cuenta o entender <strong>la</strong>s necesidades de<br />

comunicativas de los demás dentro de un contexto social.<br />

• Su expresión verbal (oral) es monótona y sin <strong>la</strong> entonación<br />

normal (es p<strong>la</strong>na).


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 139<br />

____________________________________________________________________________<br />

Dificultades asociadas<br />

• Severas limitaciones en <strong>la</strong>s interacciones sociales.<br />

• Ataques o convulsiones.<br />

• Patrones repetitivos o restringidos de <strong>la</strong> conducta, intereses<br />

y actividades en general.<br />

• Prefiere rutinas y horarios estrictos y apegados a normas.<br />

• Puede demostrar retrasos motores y torpeza en los años preesco<strong>la</strong>res.<br />

Descripción<br />

2.4.2 Autismo<br />

Es un síndrome que comienza en <strong>la</strong> primera infancia y se<br />

caracteriza por:<br />

• Retardo del lenguaje.<br />

• Serias dificultades para establecer contacto social.<br />

• Trastorno del lenguaje reflejado en los problemas de<br />

comprensión.<br />

• Eco<strong>la</strong>lias retardadas y mitigadas (repeticiones verbales en el<br />

momento de escuchar<strong>la</strong> o que pueden aparecer<br />

posteriormente en el tiempo).<br />

• Inversión pronominal (confusión con los pronombre “yo” y<br />

“tú”)<br />

• Conductas rituales y compulsivas.<br />

• Desarrollo intelectual disarmónico.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

140<br />

____________________________________________________________________________<br />

El autismo ocurre más en el hombre en una proporción 3 a<br />

1. Los síntomas generalmente aparecen en el primer año<br />

de vida. La incidencia es de 15 en cada 10.000<br />

nacimientos; un tercio de niños autistas pueden presentar<br />

rasgos de epilepsia. Los indicadores de este trastorno de<br />

desarrollo infantil son <strong>la</strong>s dificultades en <strong>la</strong> socialización,<br />

comunicación, e imaginación. Entre un 3% a 9%<br />

demuestran un funcionamiento intelectual normal, un 10%<br />

a 20 % presentan un desarrollo mental leve pero <strong>la</strong><br />

mayoría suele tener problemas intelectuales serios (Stahl,<br />

1995).<br />

Etiología<br />

No están c<strong>la</strong>ras sus causas específicas pero en general<br />

podemos decir que se trata de un trastorno del desarrollo<br />

cerebral. También se sostiene que puede ser un factor<br />

genético. También se afirma que es causado por el uso de<br />

ciertas sustancias químicas que penetran en el organismo.<br />

Recomendamos consultar cualquier bibliografía reciente<br />

sobre trastornos de <strong>la</strong> comunicación en niños y<br />

adolescentes ya que este es un problema que ha merecido<br />

mucha atención y cada día muestra nuevos avances y<br />

análisis de casos.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Puede desarrol<strong>la</strong>r destrezas lingüísticas de un modo<br />

normal hasta los 15 meses para luego presentar una<br />

regresión y pérdida de <strong>la</strong>s destrezas adquiridas.<br />

• Limitaciones tanto en <strong>la</strong> comunicación verbal como noverbal.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 141<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Limitaciones o ausencias de formas de comunicación<br />

no-verbal tales como hacer señas, movimientos de<br />

cabezas, apuntar con el dedo, hacer reverencias.<br />

• Puede haber una buena articu<strong>la</strong>ción pero una<br />

entonación y prosodia muy débil.<br />

• Disfluidez frecuente.<br />

• Suele aportar poca información cuando hab<strong>la</strong>.<br />

• Dificultad en el uso de pronombres, particu<strong>la</strong>rmente con<br />

“yo” y “tu” (inversión pronominal).<br />

• Dificultades con el lenguaje abstracto.<br />

• Eco<strong>la</strong>lia.<br />

• Lenguaje perseverativo y/o irrelevante.<br />

• Puede lograr un nivel lector por sobre el promedio pero<br />

carece de comprensión de lo leído.<br />

• Destrezas o habilidades pragmáticas muy pobres<br />

(muchas dificultades para moverse en <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s sociales<br />

que regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s interacciones)<br />

• Le cuesta mucho entender <strong>la</strong>s intenciones comunicativas<br />

de los demás y ver o detectar éstas en los demás.<br />

• Dificultades para comprender <strong>la</strong>s necesidades del<br />

interlocutor para comunicarse en un contexto social.<br />

• En el discurso (expresión oral) presenta dificultades en<br />

<strong>la</strong> intención comunicativa, el uso no-comunicativo del<br />

lenguaje, problemas en el respeto y detección de turnos<br />

conversacionales y dificultades en el cambio de roles en<br />

<strong>la</strong> conversación.<br />

• Le cuesta desarrol<strong>la</strong>r una “teoría de <strong>la</strong> mente”, es decir,<br />

comprender lo que ocurre en <strong>la</strong> mente de otro, <strong>la</strong><br />

decepción, comprender/aceptar verdades de los demás,<br />

o desarrol<strong>la</strong>r una comunicación inferencial.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

142<br />

____________________________________________________________________________<br />

Dificultades asociadas<br />

• Soledad extrema y en niños muy pequeños les cuesta<br />

mucho abrazarse.<br />

• Evitación del contacto visual.<br />

• Conductas auto-destructivas.<br />

• Resistencia al cambio.<br />

• Auto-estimu<strong>la</strong>ción.<br />

• Rituales.<br />

• Apego mórbido a objetos familiares.<br />

• Actos repetitivos.<br />

• Repertorio o rango de intereses muy limitados.<br />

• Carencia de juego simbólico.<br />

• Evitación de <strong>la</strong> iniciaciones sociales de los demás.<br />

• Limitaciones en <strong>la</strong>s interacciones sociales recíprocas.<br />

• Patrones de sueños irregu<strong>la</strong>res.<br />

• Dificultades en el procesamiento de <strong>la</strong> información<br />

sensorial como resultado de <strong>la</strong>s formas inapropiadas del<br />

responder a los estímulos.<br />

• Respuestas adecuadas a estímulos sonoros que molestan a<br />

los demás (puede no reaccionar ante estímulos molestos).<br />

• Hiperacusia.<br />

Descripción<br />

2.4.3 Trastorno desintegrativo infantil<br />

El DSM-IV (Manual de Diagnóstico de Trastornos Mentales de<br />

<strong>la</strong> Sociedad Americana de Psiquiatría) presenta una lista de


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 143<br />

____________________________________________________________________________<br />

criterios para identificar o diagnosticar esta condición del<br />

desarrollo infantil:<br />

• Desarrollo normal hasta por lo menos dos años.<br />

• Pérdida significativa de destrezas y adquiridas en <strong>la</strong>s áreas<br />

de lenguaje, destrezas sociales, hábitos higiénicos, y <strong>la</strong>s<br />

habilidades motoras y de juego antes de los diez años.<br />

• Desarrollo concomitante de funciones anormales de por lo<br />

menos <strong>la</strong>s siguientes áreas: interacción social,<br />

comunicación, conductas repetitivas.<br />

A esta condición o trastorno se le conoce también como el<br />

Síndrome de Séller el que se parece a un simple trastorno del<br />

desarrollo o también por algunos señales ezquisoide. Los<br />

varones son los más afectados en proporciones de 4 a 1 hasta 8<br />

a 1. El inicio se presenta en los tres primeros años más o menos<br />

y puede ser repentino o desarrol<strong>la</strong>rse con el tiempo. En algunos<br />

casos suele aparecer con el nacimiento de un hermano(a), un<br />

accidente, o durante algún período de hospitalización.<br />

Etiología<br />

No se conoce su causa pero se sospecha que deber haber<br />

factores neurobiológicos. Se presentan también anormalidades<br />

en un electroencefalograma (EEG).<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Pérdida o una regresión marcada de <strong>la</strong>s destrezas<br />

comunicativas tanto en sus aspectos de comprensión y<br />

producción del hab<strong>la</strong> (lenguaje expresivo y receptivo).


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

144<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Muchas dificultades con <strong>la</strong>s interacciones sociales<br />

principalmente en aquel<strong>la</strong>s en que el lenguaje juega un rol<br />

importante.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Resistencia al cambio.<br />

• Hiperactividad.<br />

• Excesivos temores y angustia.<br />

• Deterioro de <strong>la</strong>s habilidades para valerse por sí mismo(a).<br />

• Deterioro de <strong>la</strong>s funciones intelectuales.<br />

• Pueden presentarse algunas convulsiones o ataques.<br />

2.4.4 Trastornos de <strong>la</strong> fluidez en<br />

adolescentes y adultos<br />

Descripción: (ver sección correspondiente a Niños)<br />

Etiología<br />

Existen casos de problemas de disfluidez o “tartamudeo” de<br />

naturaleza neurogénica en el adulto, secundario a un accidente<br />

cerebro vascu<strong>la</strong>r.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Repetición de sonidos, sí<strong>la</strong>bas, y/o pa<strong>la</strong>bras mono-silábicas.<br />

• Prolongación de sonidos o fonemas sonoros y áfonos.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 145<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Bloqueos o detenciones del flujo de aire /voz.<br />

• Conductas secundarias en <strong>la</strong> forma de “conductas evasivas”<br />

(pestañeos, movimientos de <strong>la</strong> cabeza, inserción de “eh”<br />

“aha” –titubeos) y conductas de evitación o evasivas<br />

(cambios de opinión y/o arrancarse de <strong>la</strong>s situaciones).<br />

Dificultades asociadas<br />

Desarrollo de sentimientos negativos sobre si mismo así como<br />

rehusar a hab<strong>la</strong>r. Algunos medicamentos antidepresivos<br />

pueden aumentar el tartamudeo.<br />

Descripción<br />

2.4.5 Trastornos de <strong>la</strong> fluidez en niños<br />

El tartamudeo o tartamudez se caracteriza por una duración o<br />

prolongación anormal de <strong>la</strong> detención del flujo de aire que<br />

produce el hab<strong>la</strong> de dentro hacia fuera. Estas detenciones<br />

bruscas generalmente toman <strong>la</strong> forma de a) repetición de<br />

fonemas, sí<strong>la</strong>bas, y monosí<strong>la</strong>bos b) prolongación de sonidos o<br />

fonemas, c) bloqueos del flujo de aire o sonoración del hab<strong>la</strong>.<br />

Su prevalencia se calcu<strong>la</strong> alrededor del 1% durante los años<br />

esco<strong>la</strong>res, aunque tanto niños como niñas se afectan de igual<br />

forma y en los primeros años de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Etiología<br />

Una causa exacta y única del hab<strong>la</strong> disfluida no se ha<br />

descubierto pero se han propuesto distintas teorías; una de el<strong>la</strong>s


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

146<br />

____________________________________________________________________________<br />

postu<strong>la</strong> que estos problemas tienen una base genética. Otras<br />

teorías están orientadas hacia problemas en <strong>la</strong> coordinación<br />

sensorio-motriz, alteraciones en el procesamiento auditivo<br />

central y diferencias en <strong>la</strong> dominancia cerebral para el lenguaje.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Repetición de fonemas o sonidos, sí<strong>la</strong>bas y monosí<strong>la</strong>bos.<br />

• Prolongación de fonemas sonoros y áfonos.<br />

• Bloqueos en <strong>la</strong> salida del flujo de aire que produce <strong>la</strong> voz<br />

haciendo vibrar <strong>la</strong>s cuerdas vocales.<br />

• Conductas evasivas como pestañeos, movimientos de<br />

cabeza y <strong>la</strong> inserción de “ay” “eh” así como cambios de<br />

opinión y evitar situaciones que expongan a ambientes<br />

verbales.<br />

• El niño que tartamudea tiene también problemas de<br />

lenguaje en el sentido de representar el mundo mediante<br />

pa<strong>la</strong>bras.<br />

• Desempeño pobre en el procesamiento del hab<strong>la</strong> en el oído<br />

derecho.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Desarrollo de sentimientos y actitudes negativas sobre su<br />

persona así como de su habilidad de hab<strong>la</strong>r.<br />

• Las situaciones estresantes que impliquen esfuerzo<br />

intelectual o cognitivo aumentan <strong>la</strong> tartamudez.<br />

• Ritalin puede aumentar cualquier forma de disfluidez.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 147<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

2.4.6 Trastorno del desarrollo por causas<br />

no especificadas 24<br />

Es un síndrome simi<strong>la</strong>r al autismo (psicopatía autista) pero en<br />

un tiempo de aparición tardío: 2.5 años a los 12 años. Algunas<br />

veces se le refiere como “autismo atípico” o “subumbral”.<br />

Etiología<br />

No se ha identificado tampoco una causa única. Su etiología es<br />

probablemente una combinación de factores genéticos o<br />

hereditarios o simplemente factores o circunstancias de <strong>la</strong> vida<br />

que lo pueden producir.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Las destrezas visuales generalmente son superiores a <strong>la</strong>s<br />

verbales.<br />

• Eco<strong>la</strong>lias.<br />

• Problemas de articu<strong>la</strong>ción y aparición tardía del hab<strong>la</strong>.<br />

• Torpezas en <strong>la</strong>s destrezas sociales no adecuadas a <strong>la</strong><br />

situación.<br />

• Dificultad para comprender <strong>la</strong>s preposiciones, los<br />

pronombres y <strong>la</strong>s preguntas con interrogativos “qué”,<br />

“quién”, “cómo”, “cuándo”, etc.<br />

• Dificultad en <strong>la</strong> aceptación y/o respeto de turnos<br />

conversacionales.<br />

24 (Ver también apartado 2.4.2 Autismo)


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

148<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Dificultades serias en comprender <strong>la</strong>s necesidades<br />

comunicativas del otro en cualquier contexto social (falta de<br />

empatía comunicativa).<br />

Dificultades asociadas<br />

• Pueden presentar problemas en el procesamiento visoespacial.<br />

• Se aparta de los demás.<br />

• Afecto inapropiado.<br />

• Necesidad de horarios y estructuras sociales.<br />

• Retraso en el desarrollo social.<br />

• Puede presentar retrasos en el desarrollo motor.<br />

• Evita los riesgos y fracasos.<br />

• Se siente desamparado.<br />

Descripción<br />

2.4.7 Esquizofrenia<br />

La esquizofrenia es considerada como trastorno mental crónico<br />

caracterizado por síntomas que involucran o comprometen<br />

trastornos del pensamiento, los procesos perceptivos, los<br />

sentimientos, y <strong>la</strong> conducta se incluyen seis criterios específicos<br />

para su diagnóstico o identificación:<br />

• Delirios, alucinaciones y trastornos del pensamiento formal.<br />

• Deterioro a partir de niveles de funcionamiento previo.<br />

• Duración de <strong>la</strong> enfermedad por lo menos seis meses.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 149<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Generalmente aparece antes de los 45 años.<br />

• Los síntomas no se deben a problemas de temperamento o<br />

carácter.<br />

• Los síntomas no se deben a trastornos orgánicos o retardo<br />

mental.<br />

Se calcu<strong>la</strong> que aproximadamente, en niños o adolescentes,<br />

ocurre en 3 de cada 10.000 jóvenes.<br />

Etiología<br />

Es incierta y probablemente involucra un complejo de<br />

interacciones de factores ambientales y hereditarios. Se informa<br />

también en los distintos enfoques publicados recientemente<br />

sobre este problema en The Brain in The News (Fundación<br />

DANA, EE.UU.) que irregu<strong>la</strong>ridades anatómicas y fisiológicas<br />

presentan funciones reducidas del metabolismo y el flujo<br />

sanguíneo de <strong>la</strong>s áreas frontales del cerebro así como<br />

ventrículos agrandados y asimetrías de los lóbulos temporales.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Pobreza en <strong>la</strong> expresión oral.<br />

• Puede desarrol<strong>la</strong>rse algún grado de mutismo (negación a<br />

hab<strong>la</strong>r).<br />

• Cambios de temas bruscos en <strong>la</strong>s conversaciones.<br />

• Puede manifestarse un lenguaje vago, sobre e<strong>la</strong>borado,<br />

circunstancial, y/o pobre en contenido.<br />

• Dificultades en establecer los roles como hab<strong>la</strong>nte y auditor.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

150<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Problemas con <strong>la</strong>s habilidades pragmáticas.<br />

• Déficits en el procesamiento auditivo.<br />

• Problemas de memoria.<br />

• Dificultades para encontrar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra apropiada.<br />

• Eco<strong>la</strong>lias.<br />

• Perseveraciones.<br />

• Parafasias semánticas.<br />

• Asociaciones fuera de lugar o tema.<br />

• Uso de referencias imprecisas y ambiguas.<br />

• Uso pobre de <strong>la</strong>s distintas partes de <strong>la</strong> oración.<br />

• Ausencia de uso de gestos.<br />

• Pausas <strong>la</strong>rgas entre oraciones e incremento de los titubeos.<br />

• Disminución de “i<strong>la</strong>tivos” o mecanismos de cohesión que<br />

tienen <strong>la</strong>s lenguas como “pero”, “y”, “pero”, sin embargo”,<br />

etc.<br />

• Substituciones de pa<strong>la</strong>bras con significados simi<strong>la</strong>res lo que<br />

conduce a confusión por parte del interlocutor.<br />

• Disartrias que pueden ser el resultado de drogas<br />

antipsicóticas.<br />

• Patrones inapropiados de acentos o énfasis en el discurso.<br />

• Cambios rápidos en <strong>la</strong> melodía o timbre de <strong>la</strong> voz.<br />

• Puede haber difluideces.<br />

• Repetición de pa<strong>la</strong>bras aparentemente insignificantes.<br />

• Tendencia a hacer juegos de pa<strong>la</strong>bras.<br />

Dificultades asociadas<br />

• Alta incidencia de trastornos de aprendizaje.<br />

• Dificultad creciente con <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad del pensamiento y <strong>la</strong><br />

orientación de <strong>la</strong>s metas.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 151<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Franqueza e incongruencias en <strong>la</strong> demostración de afecto.<br />

• Depresión.<br />

• Exaltación.<br />

• Alucinaciones. Aunque éstas pueden ser auditivas <strong>la</strong>s hay<br />

también visuales, olfativas, gustativas y táctiles.<br />

• Los delirios implican persecución, celos, grandeza,<br />

hipocondría, ideas religiosas, e identidad sexual.<br />

• Trastornos del movimiento que van desde <strong>la</strong> hiperactividad<br />

al letargo.<br />

• Manerismos exagerados.<br />

• Adopta posiciones que no le pertenecen.<br />

• Ais<strong>la</strong>miento de <strong>la</strong> realidad.<br />

Descripción<br />

2.4.8 Trastornos sensoriales<br />

2.4.8.1 Pérdida auditiva en adultos<br />

Normalmente en textos especializados se considera a <strong>la</strong><br />

sordera del adulto como una consecuencia de <strong>la</strong> exposición<br />

a ruidos ocupacionales o <strong>la</strong>borales que lleva a <strong>la</strong> pérdida<br />

auditiva de desarrollo lento y en un gran período de<br />

tiempo (varios años). Es siempre senso-neural y casi<br />

siempre bi<strong>la</strong>teral es decir que afecta ambos oídos. Otras<br />

causas de <strong>la</strong> pérdida auditiva en adultos pueden ser: un<br />

trauma cerebral severo, <strong>la</strong>s infecciones virales, <strong>la</strong> pérdida<br />

auditiva hereditaria, <strong>la</strong> ototoxicidad y los neuromas<br />

acústicos.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

152<br />

____________________________________________________________________________<br />

Etiología<br />

La pérdida de <strong>la</strong> audición es causada por una lesión al canal<br />

auditivo externo, o el oído medio, mientras que <strong>la</strong> pérdida<br />

senso-neural se debe a una lesión en el oído interno o en el<br />

nervio craneano octavo (octavo par). Las características de <strong>la</strong><br />

pérdida auditiva sensorial incluyen pérdida de leve a moderada<br />

de <strong>la</strong>s habilidades de discriminación auditiva <strong>la</strong> que mejora con<br />

el aumento de <strong>la</strong> intensidad de <strong>la</strong> fuente. Las pérdidas auditivas<br />

sensoneurales se caracterizan por una severa pérdida de<br />

discriminación del hab<strong>la</strong> y una pobre sensibilidad a pequeños<br />

incrementos en <strong>la</strong> intensidad.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Dificultad para comprender el hab<strong>la</strong> de los demás.<br />

• Cuando es profunda existe un deterioro también de <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>ridad del hab<strong>la</strong>.<br />

• Aumenta el volumen del hab<strong>la</strong>.<br />

• Se puede desarrol<strong>la</strong>r una monotonía en <strong>la</strong> expresión.<br />

Dificultades asociadas<br />

Intentos por disminuir o negar <strong>la</strong> pérdida.<br />

Dificultades para escuchar o ubicar señales de advertencias.<br />

Depresión.<br />

Disminución de <strong>la</strong> auto-confianza.<br />

Ais<strong>la</strong>miento social.<br />

Vergüenza.<br />

Fatiga.<br />

Ira.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 153<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

2.4.8.2 Pérdida auditiva en niños y<br />

adolescentes<br />

Se cree que uno de 600 neonatos tiene una pérdida auditiva<br />

congénita y muchos más adquieren <strong>la</strong> pérdida durante el<br />

período neonatal y posterior. Aproximadamente un 1.8 % de<br />

jóvenes menores de 18 años tienen algún grado de pérdida<br />

auditiva. La incidencia de sordera severa o hereditaria es<br />

alrededor de 1 en 200 nacimientos. La pérdida auditiva puede<br />

ser de conducción lo que implica un defecto en <strong>la</strong> transmisión<br />

de <strong>la</strong> energía sonora desde el oído externo al oído medio, <strong>la</strong><br />

pérdida o sordera sensoneural involucra <strong>la</strong> inhabilidad de <strong>la</strong><br />

coclea para convertir <strong>la</strong> energía mecánica en impulso eléctrico<br />

o <strong>la</strong> inhabilidad del sistema nervioso auditivo para reconocer<br />

estos impulsos o una mezc<strong>la</strong> de ambos.<br />

Etiología<br />

Los factores de riesgo pueden incluir una historia de pérdida<br />

auditiva precoz en alguno de los padres o parientes cercanos.<br />

Las infecciones congénitas tales como <strong>la</strong> toxop<strong>la</strong>smosis, sífilis,<br />

rubeo<strong>la</strong> o el citomegalovirus (CMV); anormalidades<br />

craneofaciales, peso al nacer de menos de 1,5 kilo; altos niveles<br />

de hiperbilirubinemia; altos niveles de drogas tóxicas;<br />

meningitis bacterial; venti<strong>la</strong>ciones mecánicas prolongadas;<br />

Apgar bajos; falta de respiración espontánea por menos de 10<br />

minutos o hipotonía persistente hasta dos horas después del<br />

nacimiento o algunas causas asociadas a síndromes que<br />

incluyen pérdida auditiva senso-neural. También <strong>la</strong> otitis media<br />

(OM) puede conducir a una pérdida auditiva transitoria o<br />

permanente. Otro factor de riesgo lo constituye el


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

154<br />

____________________________________________________________________________<br />

hipertiroidismo congénito (HC). En todo caso ente una<br />

situación de esta naturaleza o cualquiera que pueda producir<br />

pérdida de audición debe ser atendida y explicada por un<br />

facultativo especialista.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Retraso en <strong>la</strong> adquisición del lenguaje o aparición tardía del<br />

hab<strong>la</strong>.<br />

• Retrasos o déficits en <strong>la</strong>s áreas de sintaxis, morfología,<br />

semántica, pragmática y fonología.<br />

• Puede haber algunas dificultades en el control de <strong>la</strong><br />

respiración involucrada en <strong>la</strong> producción del hab<strong>la</strong>.<br />

• La cualidad de <strong>la</strong> voz se presenta como áspera, forzada y<br />

tensa.<br />

• El timbre de voz puede ser más alto que lo normal.<br />

• Fluctuaciones entre timbre alto y normal.<br />

• Dificultad para contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> intensidad vocal<br />

• Hipernasalidad o hiponasalidad.<br />

• Problemas articu<strong>la</strong>torios múltiples como omisiones,<br />

sustituciones, distorsiones de consonantes, errores de<br />

sonorización o de afonicidad; neutralizaciones,<br />

prolongaciones de <strong>la</strong>s vocales.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 155<br />

____________________________________________________________________________<br />

Tercera parte


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

156<br />

____________________________________________________________________________


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 157<br />

____________________________________________________________________________<br />

GLOSARIO<br />

Acceso léxico: Proceso de reconocimiento o producción de una<br />

pa<strong>la</strong>bra almacenada en el léxico mental.<br />

Acalculia. Dificultad para realizar operaciones matemáticas.<br />

Acalculia aléxica. Pérdida de <strong>la</strong> habilidad computacional,<br />

análoga a <strong>la</strong> dificultad sintáctica.<br />

Acalculia espacial. Trastornos para asignar significado a los<br />

espacios en b<strong>la</strong>nco.<br />

Acalculia simbólica. Dificultad en <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción de los<br />

diferentes símbolos y operadores matemáticos. Se trata de una<br />

deficiencia profunda semántico-matemática.<br />

Actuación (performance). Actividad realizada por el hab<strong>la</strong>nte<br />

al producir o comprender una lengua. La actuación lingüística<br />

puede verse limitada por factores como <strong>la</strong> tensión, el estrés o<br />

por deficiencias en <strong>la</strong> memoria. La actuación va ligada a <strong>la</strong><br />

competencia.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

158<br />

____________________________________________________________________________<br />

Acústica. Estudio de propiedades físicas del sonido, como <strong>la</strong><br />

intensidad, <strong>la</strong> frecuencia y <strong>la</strong> duración.<br />

Afasia. Imposibilidad o dificultad para expresar y comprender<br />

los símbolos verbales. Es una alteración que imposibilita <strong>la</strong><br />

utilización del lenguaje como resultado de lesiones cerebrales o<br />

corticales. Disfunción cerebral que imposibilita o disminuye <strong>la</strong><br />

capacidad de comunicarse mediante el hab<strong>la</strong>, <strong>la</strong> escritura o los<br />

signos.<br />

Afasia amnésica. Abundancia de perífrasis por el constante<br />

olvido de los nombres de los objetos.<br />

Afasia gramatical. Trastorno de <strong>la</strong> realización semántica.<br />

Utilización de pa<strong>la</strong>bras ais<strong>la</strong>das carentes de reg<strong>la</strong>s gramaticales.<br />

No hay alteraciones en <strong>la</strong> comprensión oral y escrita. La<br />

pronunciación de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras se mantiene intacta.<br />

Afasia bilingüe. Perturbación del lenguaje como consecuencia<br />

de una lesión cerebral que implica dos lenguas.<br />

Afasia cortical motora. Véase Afasia de Broca.<br />

Afasia de Broca. Producción de un lenguaje entrecortado y<br />

agramatical a causa de una lesión cerebral.<br />

Afasia de conducción. Trastorno en <strong>la</strong> programación de <strong>la</strong><br />

frase. Incapacidad de repetir. Las frases se reducen a<br />

proposiciones simples, sin conexión lógica.<br />

Afasia de jerga. Forma fluida de Afasia que resulta casi<br />

ininteligible debido a <strong>la</strong> sustitución de pa<strong>la</strong>bras inadecuadas.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 159<br />

____________________________________________________________________________<br />

Afasia de Wernicke. Lenguaje fluido pero en gran medida<br />

carente de sentido provocado por una lesión cerebral.<br />

Afasia expresiva. Véase Afasia de Broca.<br />

Afasia global. Perdida prácticamente de toda <strong>la</strong> capacidad<br />

lingüística como resultado de <strong>la</strong> destrucción del área lingüística<br />

perisilviana.<br />

Afonía. Falta de voz.<br />

Agnosia. Alteración de <strong>la</strong> percepción que incapacita a alguien<br />

para reconocer personas, objetos o sensaciones que antes le<br />

eran familiares. La agnosia puede ser tactil, visual, auditiva,<br />

cromática o topográfica.<br />

Agnosia auditiva. Incapacidad para reconocer sonidos o<br />

ruidos del ambiente, es decir, que son familiares.<br />

Agnosia autotopagnosia. Incapacidad para nombrar <strong>la</strong>s partes<br />

de sí mismo o de otra persona.<br />

Agnosia cromática. Incapacidad para reconocer y nombrar los<br />

colores.<br />

Agnosia prosopagnosia. Incapacidad para reconocer rostros<br />

familiares e, incluso, su propio rostro frente al espejo.<br />

Agnosia táctil. Pérdida de <strong>la</strong> capacidad de reconocimiento de<br />

un objeto por medio del tacto.<br />

Agnosia visoespacial. Ver apraxia de construcción. El paciente<br />

no puede realizar tareas espaciales que requieran de <strong>la</strong> vista.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

160<br />

____________________________________________________________________________<br />

Agnosia topográfica. Incapacidad para seguir una ruta en un<br />

mapa.<br />

Agnosia visual. Reconocimiento táctil de un objeto pero no lo<br />

reconoce en una fotografía.<br />

Agrafía. Trastorno del lenguaje ligado, en general a <strong>la</strong> afasia<br />

(véase afasia), que impide expresar un pensamiento por escrito<br />

al margen del nivel mental y de <strong>la</strong> aptitud esco<strong>la</strong>r.<br />

Alexia. Pérdida de <strong>la</strong> capacidad ya adquirida de leer.<br />

Generalmente va acompañada por <strong>la</strong> pérdida de destrezas para<br />

escribir (véase agrafía). Los pacientes que presentan alexia y<br />

agrafía* no pueden reconocer <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que se les deletree en<br />

voz alta ni deletrear ellos en voz alta.<br />

Alexia agnósica. Incapacidad para reconocer <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras.<br />

Alexia de superficie o alexia pura. El paciente lee letra por<br />

letra y, a partir de lo oído, reconstruye <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. La escritura<br />

cursiva resulta casi imposible. En general, se acompaña de leve<br />

anomia y agnosia de colores.<br />

Alexia visual. Incapacidad para identificar grafemas. Hay<br />

omisiones y transposiciones de letras.<br />

Alexia de profundidad. Coincidencia de cuatro dificultades: 1,<br />

dificultad para derivar series fonológicas a partir de lo impreso;<br />

2, producción de errores semánticos y visuales en <strong>la</strong> lectura en<br />

voz alta; 3, dificultad para leer nombres no concretos; 4,<br />

re<strong>la</strong>tiva preservación de <strong>la</strong> lectura de nombres más que de<br />

adjetivos y verbos.<br />

Amnesia. Pérdida o debilidad notable de <strong>la</strong> memoria.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 161<br />

____________________________________________________________________________<br />

Anartria. Perdida del hab<strong>la</strong> que no conlleva perdida del<br />

funcionamiento del intelecto.<br />

Anomia. Perturbación de <strong>la</strong> capacidad de recordar y dar<br />

nombres a objetos o experiencias, etc. debida a daño cerebral.<br />

Apraxia. Incapacidad total o parcial de realizar movimientos<br />

voluntarios sin causa orgánica que lo impida.<br />

Apraxia constructiva. Incapacidad para realizar dibujos o<br />

construcciones.<br />

Apraxia del vestir. Incapacidad para orientar y colocarse<br />

correctamente <strong>la</strong> ropa.<br />

Apraxia ideatoria. Incapacidad para realizar actos complejos<br />

que requieran una sucesión ordenada, armónica, lógica y<br />

coherente de actos simples; es decir, se encuentra alterado el<br />

p<strong>la</strong>n de acción que se tiene para realizar los movimientos. l<br />

Apraxia ideomotora o ideomotriz. Incapacidad inducida por<br />

lesión cerebral para llevar a cabo movimientos o gestos<br />

concretos aprendidos previamente, dada una orden verbal o<br />

proceso imitativo.<br />

Apraxia lingüística. Perdida de <strong>la</strong> capacidad de disposición<br />

voluntaria de los articu<strong>la</strong>dores para <strong>la</strong> producción apropiada<br />

del hab<strong>la</strong>, a pesar de haberse preservado <strong>la</strong>s funciones muscu<strong>la</strong>r<br />

y sensorial.<br />

Apraxia mielosinética. Incapacidad para llevar a cabo un acto<br />

mediante una parte concreta del cuerpo.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

162<br />

____________________________________________________________________________<br />

Área de Broca. Región de <strong>la</strong> corteza que abarca <strong>la</strong> tercera<br />

circunvolución frontal.<br />

Área de Wernicke. Área del lóbulo temporal que abarca el<br />

tercio posterior de <strong>la</strong> primera circunvolución temporal.<br />

Área motora suplementaria. Área medisal del cortex frontal<br />

estrechamente involucrada en <strong>la</strong> iniciación del movimiento.<br />

Área perisilviana. Área del córtex cerebral que rodea <strong>la</strong> cisura<br />

de Silvio (área principal del lenguaje en el hemisferio<br />

dominante).<br />

Atrición. Perdida del dominio de una lengua debido a <strong>la</strong> falta<br />

de uso. Por ejemplo, una persona que se muda a un ambiente<br />

lingüístico nuevo puede perder su lengua materna debido a <strong>la</strong><br />

falta de practica.<br />

Auto corrección. Tiene lugar cuando un hab<strong>la</strong>nte se da cuenta<br />

de que ha cometido un error y lo corrige.<br />

Autotopagnosia. Ver “Agnosia autotopagnosia”.<br />

Axon. Fibra nerviosa que transporta los impulsos desde <strong>la</strong><br />

cedu<strong>la</strong> nerviosa.<br />

Balbuceo. Conducta vocal de los bebes previa al hab<strong>la</strong>, consiste<br />

normalmente en cadenas de si<strong>la</strong>bas que el niño utiliza para<br />

comunicarse o en juegos vocales.<br />

Capacidad metalingüística. Capacidad para reflejar en <strong>la</strong><br />

lengua el uso y conocimiento que se poseé de esta.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 163<br />

____________________________________________________________________________<br />

Categoría gramatical. C<strong>la</strong>sificación de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de acuerdo<br />

con su función dentro de <strong>la</strong> oración (enunciado), como<br />

nombre, verbo, preposición, pronombre, etc.<br />

Circunvolución. Una de <strong>la</strong>s colinas del paisaje de <strong>la</strong> corteza<br />

cerebral.<br />

Cisura. Valle profundo en <strong>la</strong> corteza cerebral (véase surco).<br />

Coarticu<strong>la</strong>cion. Influencia ejercida por los segmentos<br />

adyacentes en <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción de un determinado segmento.<br />

Dicha influencia consiste en el so<strong>la</strong>pamiento de los gestos<br />

motores de <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción que implican a más de un punto del<br />

tracto vocal.<br />

Códigos. Representaciones mentales abstractas de los<br />

diferentes atributos de <strong>la</strong>s unidades de <strong>la</strong> lengua; se incluyen los<br />

códigos gramaticales semánticos, fonológicos y sintácticos.<br />

Coherencia. Re<strong>la</strong>ción entre significados en un texto.<br />

Cohesión. Conexión lingüística mediante dispositivos<br />

gramaticales como conectores, pronombres, preposiciones,<br />

conjunciones o signos de puntuación.<br />

Comisura. Haz de fibras nerviosas que conecta los dos<br />

hemisferios cerebrales.<br />

Comisurotomía. La escisión quirúrgica de una comisura;<br />

algunas veces se denominan operación de “ cerebro dividido” a<br />

<strong>la</strong> escisión del cuero calloso.<br />

Competencia. Conocimiento que posee todo hab<strong>la</strong>nte nativo<br />

de su propia lengua (véase actuación).


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

164<br />

____________________________________________________________________________<br />

Condicionamiento clásico. Forma de aprendizaje descrita por<br />

primera vez por Pavlov. Donde estímulos inicialmente neutros<br />

(como <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras) emparejados de forma repetida con otros<br />

estímulos, elicitan finalmente respuestas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s<br />

elicitadas por estos.<br />

Condicionamiento operante. Termino utilizado por Skinner<br />

para referirse al proceso de aprendizaje en el que <strong>la</strong>s conductas<br />

que van seguidas de esfuerzo, tienen lugar con mayor<br />

frecuencia, mientras que <strong>la</strong>s conductas seguidas de castigos<br />

tienden a aparecer con menor frecuencia o se extinguen con el<br />

tiempo.<br />

Conectores. Ligadores de cláusu<strong>la</strong>s; conjunciones, marcadores<br />

de discurso.<br />

Constricción. Estrechamiento del tracto vocal.<br />

Contenido ideacional. Información temática. Contenido de <strong>la</strong>s<br />

preposiciones.<br />

Contexto. Situación comunicativa. Re<strong>la</strong>ción entre<br />

participantes, actividades, escenarios de <strong>la</strong> conversación o<br />

discurso, presaberes. Texto verbal circundante.<br />

Contextualizacion. Re<strong>la</strong>ción entre el texto y su contexto o<br />

situación comunicativa.<br />

Contra<strong>la</strong>teral. En una descripción anatómica, referido al <strong>la</strong>do<br />

opuesto del cuerpo humano.<br />

Corea de Huntington. Enfermedad hereditaria neuromuscu<strong>la</strong>r<br />

hipercinética caracterizada por trastornos del hab<strong>la</strong> y trastornos<br />

de tipo cognitivo.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 165<br />

____________________________________________________________________________<br />

Corpus. Cuerpo de datos utilizado para el análisis lingüístico.<br />

Cortex extraestriado. Porción de <strong>la</strong> corteza que contiene áreas<br />

de asociación visual.<br />

Corteza o cortex. Masa de circunvoluciones de materia gris<br />

que cubre <strong>la</strong> superficie de los dos hemisferios cerebrales.<br />

Craneometría. Medida de los cráneos y cerebros.<br />

Decusación. Cruzamiento de <strong>la</strong>s fibras nerviosas de uno y otro<br />

<strong>la</strong>do del cuerpo.<br />

Demencia. Deterioro gradual de <strong>la</strong>s capacidades intelectuales<br />

causado por enfermedad cerebral.<br />

Depresión. Síndrome caracterizado por una tristeza profunda y<br />

por <strong>la</strong> inhibición de <strong>la</strong>s funciones psíquicas, a veces con<br />

trastornos neurovegetativos.<br />

Discapacidad. Alteración de <strong>la</strong>s funciones intelectuales o<br />

físicas de una persona que le impide desempeñar normalmente<br />

sus actividades cotidianas.<br />

Diascesis. Perdida de <strong>la</strong> función en un área aparentemente<br />

normal del cerebro, causada por una lesión localizada en otra<br />

área cerebral.<br />

Diencéfalo (Del gr. Entre cerebros). La parte de localización<br />

más central del cerebro, una estación de relevo para <strong>la</strong> mayoría<br />

de <strong>la</strong>s sensaciones y funciones motoras.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

166<br />

____________________________________________________________________________<br />

Disartria. (Del gr., desunido). Dificultad para <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción<br />

de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que se observa en algunas enfermedades<br />

nerviosas. Trastorno del hab<strong>la</strong> ocasionado por una lesión<br />

cerebral, con deterioro de <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción debido a parálisis,<br />

perdida de coordinación o movimientos espásticos de los<br />

músculos empleados en el hab<strong>la</strong>.<br />

Discurso automático. Capacidad preservada en <strong>la</strong> afasia de<br />

emitir material sobreaprendido.<br />

Disfagia. Imposibilidad o dificultad para tragar.<br />

Disfonía. Trastorno cualitativo o cuantitativo de <strong>la</strong> fonación<br />

por causas orgánicas o funcionales.<br />

Disfluencia (o disfluidez). Ruptura en <strong>la</strong> fluidez del discurso<br />

oral. Las disfluencias incluyen fenómenos pausales y titubeos,<br />

repeticiones, retrazos, etcétera.<br />

Dislexia. Trastornos en <strong>la</strong> lectura, algunos son adquiridos y<br />

otros son evolutivos. Para algunos estudiosos <strong>la</strong> dislexia no es<br />

un trastorno.<br />

Dislexia profunda. Trastorno de <strong>la</strong> lectura caracterizado por <strong>la</strong><br />

capacidad de nombrar <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras pero no <strong>la</strong>s<br />

seudopa<strong>la</strong>bras, y por <strong>la</strong> producción de numerosos errores<br />

semánticos.<br />

Dislexia superficial. Trastorno de <strong>la</strong> lectura caracterizado por<br />

<strong>la</strong> capacidad de decodificar con mayor eficacia seudopa<strong>la</strong>bras y<br />

pa<strong>la</strong>bras escritas que siguen patrones regu<strong>la</strong>res frente a pa<strong>la</strong>bras<br />

reales escritas según patrones irregu<strong>la</strong>res.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 167<br />

____________________________________________________________________________<br />

Disociación. Separación de funciones en el cerebro basadas en<br />

los efectos de <strong>la</strong> lesión.<br />

Dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL). Mecanismo<br />

mental innato que, según los teóricos lingüistas hace posible <strong>la</strong><br />

adquisición del lenguaje.<br />

Eco<strong>la</strong>lia. Perturbación del lenguaje que consiste en repetir<br />

involuntariamente una pa<strong>la</strong>bra o frase que acaba de pronunciar<br />

él mismo u otra persona en su presencia. Repetición<br />

inapropiada de parte de un enunciado o del enunciado<br />

completo sin una intención comunicativa.<br />

Edema. Hinchazón b<strong>la</strong>nda de una parte del cuerpo, que cede a<br />

<strong>la</strong> presión y es ocasionada por <strong>la</strong> serosidad* infiltrada en el<br />

tejido celu<strong>la</strong>r.<br />

Electroencefalograma (EEG). Medida de <strong>la</strong> actividad eléctrica<br />

del cerebro en acción. Un EEG representa un conjunto de<br />

fluctuaciones de voltaje de un intervalo de tiempo, producido<br />

por un gran número de neuronas y registrado mediante<br />

electrodos colocados en el cuero cabelludo.<br />

Enfermedad cerebrovascu<strong>la</strong>r. Enfermedad que afecta los vasos<br />

sanguíneos cerebrales y puede causar muerte neural por<br />

privación de oxígeno y glucosa.<br />

Enmascaramiento retrogrado. Condición experimental donde<br />

el estímulo se anu<strong>la</strong> mediante patrones de ruido que se<br />

cronometran después de <strong>la</strong> presentación de dicho estímulo.<br />

Error de anticipación. Error espontáneo basado en aparición<br />

imprevista previa de un segmento que debía aparecer<br />

posteriormente en <strong>la</strong> enunciación.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

168<br />

____________________________________________________________________________<br />

Error de desarrollo. Error de hab<strong>la</strong> típicamente cometido por<br />

los niños cuando aprenden su lengua materna.<br />

Error de interferencia. Error en el aprendizaje de una segunda<br />

lengua, que se deriva de <strong>la</strong> aplicación fallida de una reg<strong>la</strong> de <strong>la</strong><br />

lengua materna a <strong>la</strong> segunda lengua; por ejemplos: “mi<br />

mother”, “the niña”.<br />

Error de preservación. Error del hab<strong>la</strong> en el que un segmento<br />

que ha aparecido con anterioridad en <strong>la</strong> emisión, reaparece<br />

posteriormente en una localización incorrecta de <strong>la</strong> frase.<br />

También es un error de denominación que consiste en <strong>la</strong><br />

repetición de <strong>la</strong> respuesta previa.<br />

Error espontáneo del hab<strong>la</strong>. Error en <strong>la</strong> producción del hab<strong>la</strong><br />

que consiste en <strong>la</strong> modificación del orden de los sonidos de una<br />

frase (ejemplo “mañana vento dortas”). Ver: spoonerism,<br />

<strong>la</strong>psus linguae.<br />

Esclerosis. Endurecimiento patológico de un órgano o tejido.<br />

Embotamiento o rigidez de una facultad anímica.<br />

Esclerosis múltiple. Enfermedad crónica producida por <strong>la</strong><br />

degeneración de <strong>la</strong>s vainas de mielina de <strong>la</strong>s fibras nerviosas,<br />

que ocasiona trastornos sensoriales y del control muscu<strong>la</strong>r.<br />

Trastorno motor y cognitivo provocado por <strong>la</strong> destrucción de <strong>la</strong><br />

mielina en el cerebro.<br />

Estimu<strong>la</strong>ción eléctrica del cerebro (EEG). Técnica<br />

experimental que implica, por lo común, estimu<strong>la</strong>ción eléctrica<br />

directa de <strong>la</strong> corteza y otras estructuras cerebrales.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 169<br />

____________________________________________________________________________<br />

Fascículo arqueado. Tracto nervioso que conecta el área de<br />

Broca con <strong>la</strong> de Wernike.<br />

Fenómeno pausal. Titubeos y otras discontinuidades en <strong>la</strong><br />

fluidez del discurso oral.<br />

Filtrado (gating). Técnica aplicada <strong>la</strong> estudio del<br />

reconocimiento de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras donde se pide a los sujetos que<br />

identifiquen pa<strong>la</strong>bras basándose solo en <strong>la</strong> escucha de porciones<br />

variables de su conocimiento.<br />

Flexión (afigo flexivo). Morfema que seña<strong>la</strong> conceptos<br />

gramaticales, como <strong>la</strong> pluralidad, el tiempo pasado o el género.<br />

Fluidez. Capacidad de hab<strong>la</strong>r en una lengua con habilidad<br />

simi<strong>la</strong>r a un nativo. Lenguaje oral sin repeticiones innecesarias,<br />

ni interjecciones, ni retrazos o silencios, ni muletil<strong>la</strong>s y emitido<br />

con sentido y velocidad normal.<br />

Fónico, ca. Perteneciente o re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> voz o al sonido.<br />

Generalización. Producción de una respuesta aprendida en un<br />

entorno nuevo, como <strong>la</strong> capacidad de los niños para formar el<br />

plural de una pa<strong>la</strong>bra que no le es familiar.<br />

Género. Tipo cultural de texto que posee un nombre y rastros<br />

estructurales regu<strong>la</strong>res.<br />

Giro cingu<strong>la</strong>do. Banda en forma de arco de materia gris<br />

situada en cima del cuerpo calloso.<br />

Grafema. Unidad mínima de contraste en los sistemas de<br />

escritura. En el español, como sistema alfabético, los grafemas<br />

son <strong>la</strong>s letras.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

170<br />

____________________________________________________________________________<br />

Gramática. Ciencia que estudia los elementos de una lengua y<br />

sus combinaciones. Estudio de <strong>la</strong> lengua, en cuanto a forma,<br />

estructura, y significado. Gramatical: Construcción que sigue<br />

<strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de una lengua.<br />

Gramática transformacional. Gramática en al que <strong>la</strong><br />

estructura superficial se deriva de <strong>la</strong> estructura profunda<br />

mediante <strong>la</strong> aplicación de reg<strong>la</strong>s de transformación.<br />

Gramática universal. Conjunto hipotético de restricciones que<br />

dirigen <strong>la</strong>s distintas formas posibles que pueden adoptar <strong>la</strong>s<br />

lenguas humanas.<br />

Habilidades representacionales. Capacidades cognitivas que<br />

hacen posible el almacenamiento y el acceso a corre<strong>la</strong>tos<br />

mentales del lenguaje hab<strong>la</strong>do o escrito.<br />

Hab<strong>la</strong>. Uso individual y concreción del sistema formal l<strong>la</strong>mado<br />

lengua. Ejecuta o pone en marcha el sistema en distintas<br />

situaciones contextuales o comunicativas. En esta instancia se<br />

materializan formas de hab<strong>la</strong>r individuales determinadas por<br />

factores extralingüísticos, que hacen que <strong>la</strong> realización del<br />

sistema formal adquiera especificidades o modalidades que<br />

corresponden a dialectos, sociolectos o idiolectos<br />

Hab<strong>la</strong>nte nativo. Persona que hab<strong>la</strong> una lengua de manera<br />

fluida. Normalmente, <strong>la</strong> fluidez nativa solo se alcanza cuando<br />

una persona ha usado una lengua desde <strong>la</strong> infancia más<br />

temprana.<br />

Hemidecorticado. Paciente al que se le a extirpado<br />

quirúrgicamente <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> corteza cerebral.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 171<br />

____________________________________________________________________________<br />

Hemiplejia. Parálisis restringida a un <strong>la</strong>do del cuerpo.<br />

Hemisferectomía. Extirpación quirúrgica de un hemisferio<br />

cerebral<br />

Hidrocefalia. Enfermedad caracterizada por <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción<br />

excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.<br />

Hipercinesia. Exceso de movimientos.<br />

Hipernasalidad. Realización en <strong>la</strong> cavidad nasal de los sonidos<br />

que normalmente se realizan en <strong>la</strong> cavidad bucal.<br />

Hiperpirexia. Fiebre muy alta. Ver: pirexia.<br />

Hipertrofia. Crecimiento excesivo de un órgano.<br />

Hipocinesia. Caracterizada por <strong>la</strong> escasez de movimientos.<br />

Hipótesis funcionalista. Enfoque que postu<strong>la</strong> que <strong>la</strong> función<br />

del estímulo es <strong>la</strong> que determina el hemisferio donde va a ser<br />

procesado, y no su naturaleza física.<br />

Hipoxia. Déficit de oxígeno en un organismo.<br />

Holofrase. Emisión compuesta por una única pa<strong>la</strong>bra,<br />

empleada por los niños en los estadios más tempranos de <strong>la</strong><br />

adquisición del lenguaje que contiene según parece el<br />

significado o <strong>la</strong> intención de una emisión más <strong>la</strong>rga dado el<br />

contexto.<br />

Identificación. En <strong>la</strong>s tareas de percepción del hab<strong>la</strong>,<br />

etiquetado o determinación de <strong>la</strong> identidad de un estímulo (por<br />

ejemplo, ).


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

172<br />

____________________________________________________________________________<br />

Imágenes por resonancia magnética (RM). Procedimiento que<br />

mide los cambios inducidos funcionalmente en el tejido<br />

cerebral – como el nivel de concentración de oxígeno en sangre<br />

- que tienen lugar durante <strong>la</strong> actividad cerebral.<br />

Imaginabilidad. Grado en que es posible <strong>la</strong> visualización de un<br />

concepto. Se accede con más rapidez a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de<br />

imaginabilidad elevada que aquel<strong>la</strong>s de baja imaginabilidad.<br />

Inferencia. Conclusión derivada de hechos o premisas. Por<br />

ejemplo, si un objeto no se encuentra donde se había dejado, se<br />

puede inferir que ha sido tras<strong>la</strong>dado.<br />

Infraarticu<strong>la</strong>ción. Hab<strong>la</strong> producida sin <strong>la</strong> pronunciación<br />

completa de todos los segmentos. Por ejemplo el discurso<br />

conversacional re<strong>la</strong>jado se infraarticu<strong>la</strong> en comparación con el<br />

discurso de pronunciación deliberadamente c<strong>la</strong>ra.<br />

Innatismo. En <strong>la</strong> adquisición del lenguaje, <strong>aproximación</strong><br />

teórica que resalta <strong>la</strong> contribución innata, posiblemente<br />

genética al desarrollo del lenguaje.<br />

Innato. Con lo que se nace. La concepción de que el lenguaje<br />

es una capacidad biológicamente condicionada en los humanos<br />

es de tipo innatista.<br />

Instinto. En zoología y psicología, característica innata de una<br />

especie animal particu<strong>la</strong>r que origina modelos de<br />

comportamiento complejos re<strong>la</strong>cionados con alimentación,<br />

apareamiento, re<strong>la</strong>ciones y expresión de agresividad, de forma<br />

que los miembros de una especie son capaces de responder de<br />

forma adecuada a una gran variedad de situaciones en <strong>la</strong><br />

naturaleza.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 173<br />

____________________________________________________________________________<br />

Intercambio. Error espontáneo en el hab<strong>la</strong> en el que dos<br />

segmentos invierten su posición.<br />

Ipsi<strong>la</strong>teral. Referente al mismo <strong>la</strong>do de una estructura como el<br />

cuerpo humano.<br />

Lábil. Que resba<strong>la</strong> o se desliza fácilmente. Frágil, débil,<br />

inestable.<br />

Lapsus freudiano. Error de hab<strong>la</strong> donde el hab<strong>la</strong>nte elige una<br />

pa<strong>la</strong>bra que significa lo opuesto a lo que intentaba transmitir, o<br />

el producto del pensamiento en curso del hab<strong>la</strong>nte cuando da<br />

como resultado una selección léxica inadecuada.<br />

Lapsus linguae o lingüístico (<strong>la</strong>psus, spoonerism). Error en el<br />

discurso en el cual los sonidos o pa<strong>la</strong>bras son objeto de una<br />

pronunciación o disposición incorrectas; dichos errores son<br />

útiles para <strong>la</strong> construcción de modelos que expliquen el proceso<br />

de producción de hab<strong>la</strong>.<br />

Lateralización de <strong>la</strong> función. Observación que expone que<br />

cada hemisferio cerebral puede contro<strong>la</strong>r diferentes c<strong>la</strong>ses de<br />

conducta.<br />

Lesión. Área de daño o mutación patológica.<br />

Lesión circunscrita. Lesión interna del cerebro.<br />

Lesión cortical. Lesión en <strong>la</strong> corteza del cerebro.<br />

Lexema. Cada elemento presente en el léxico.<br />

Léxico mental. Conjunto de pa<strong>la</strong>bras con sus respectivos<br />

significados almacenado en <strong>la</strong> memoria.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

174<br />

____________________________________________________________________________<br />

Léxico. Hace referencia a todas <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que conoce una<br />

persona. Vocabu<strong>la</strong>rio de una lengua.<br />

Lengua. Manifestación de <strong>la</strong> facultad del lenguaje, es un<br />

sistema inmanente, abstracto, que organiza toda producción<br />

verbal a partir de un conjunto de reg<strong>la</strong>s, unidades y re<strong>la</strong>ciones<br />

en los niveles fonológico, morfológico, sintáctico y semántico,<br />

que constituyen el aspecto formal o <strong>la</strong> gramática específica. La<br />

lengua es aprendida y transformada.<br />

Lenguaje. Capacidad universal exclusiva de <strong>la</strong> especie<br />

humana, una facultad que permite los procesos de apropiación,<br />

representación y simbolización de una realidad compleja,<br />

simultáneamente natural, social, síquica y perceptiva. Es un<br />

constructo mental o abstracción. El lenguaje en el ser humano<br />

es innato.<br />

Líquido cefalorraquídeo. Fluido normalmente de color c<strong>la</strong>ro<br />

producido en el interior de los ventrículos y canal central de <strong>la</strong><br />

médu<strong>la</strong> espinal.<br />

Logorrea. (Del gr., flujo de pa<strong>la</strong>bras) Locuacidad excesiva<br />

provocada por un daño cerebral.<br />

Marcadores del Discurso. Pa<strong>la</strong>bras cuya función principal es<br />

indicar re<strong>la</strong>ciones entre posiciones, acciones o rasgos textuales<br />

globales, por ejemplo, bueno, pero, por que, así que, de acuerdo.<br />

Masa intermedia. Puente de sustancia gris que conecta ambos<br />

tá<strong>la</strong>mos en el interior del cerebro.<br />

Memoria operativa. Combinación de memoria a corto p<strong>la</strong>zo y<br />

espacio de trabajo mental donde los estímulos recientes se


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 175<br />

____________________________________________________________________________<br />

retienen brevemente, bien para su repetición y recuerdo, o bien<br />

para su integración coherente con otros conocimientos.<br />

Memoria serial. Capacidad generalizada para determinar el<br />

orden en que se ha recibido una información determinada. Se<br />

l<strong>la</strong>ma también “Recuerdo ordenado”.<br />

Meninges. Capas de tejidos membranosos que envuelven y<br />

protegen al sistema nervioso central.<br />

Mesencéfalo. Parte del tronco cerebral que contiene los<br />

núcleos involucrados en el procesamiento visual.<br />

Metáfora: Forma de significado no literal; figura del hab<strong>la</strong> en<br />

que una pa<strong>la</strong>bra o frase que denota literalmente una idea se<br />

utiliza en el lugar de otra para crear una analogía, como ocurre<br />

en “tus ojos son dos luceros”.<br />

Metatá<strong>la</strong>mo. Porción de diencéfalo que contiene los cuerpos<br />

genicu<strong>la</strong>dos medial y <strong>la</strong>teral, involucrados, respectivamente, en<br />

los procesamientos auditivo y visual.<br />

Mielitis. Inf<strong>la</strong>mación de <strong>la</strong> médu<strong>la</strong> espinal.<br />

Mutismo. Silencio voluntario o impuesto por una patología.<br />

Nasalidad. Realización de los sonidos en <strong>la</strong> cavidad nasal.<br />

Nervios Craneales. Nervios del sistema nervioso periférico que<br />

salen directamente del cráneo.<br />

Nervios espinales. Nervios pertenecientes al sistema nervioso<br />

periférico que salen directamente de <strong>la</strong> columna vertebral.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

176<br />

____________________________________________________________________________<br />

Neuroanatomía funcional. Establecimiento de re<strong>la</strong>ciones entre<br />

<strong>la</strong>s estructuras neuroanatómicas y <strong>la</strong> conducta.<br />

Neurolingüística. Estudio de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> estructura<br />

neuroanatómica y <strong>la</strong> conducta.<br />

Neurólogo. Médico especializado en los trastornos del sistema<br />

nervioso.<br />

Neurona. Célu<strong>la</strong> nerviosa compuesta por un cuerpo celu<strong>la</strong>r<br />

(soma), dendritas y un axón.<br />

Neuropatología. Estudio de <strong>la</strong>s enfermedades del sistema<br />

nervioso.<br />

Neurosis. Enfermedad funcional del sistema nervioso<br />

caracterizada principalmente por inestabilidad emocional.<br />

Neurotransmisor. Agente químico que transmite información<br />

de una neurona a otra.<br />

No autónomo. Incapaz de funcionar de modo independiente.<br />

Operadores del discurso. Véase marcadores del discurso.<br />

Ortotática. Basada en <strong>la</strong> escritura.<br />

Parafasia. En <strong>la</strong> afasia, sustitución de sonidos y pa<strong>la</strong>bras<br />

apropiados por sonidos incorrectos (parafrasia literal) o<br />

pa<strong>la</strong>bras incorrectas (parafrasia verbal).<br />

Paráfrasis. Oración con el mismo significado que otra, pero<br />

formu<strong>la</strong>da de manera diferente (por ejemplo, María le hizo un<br />

regalo a Juan / María le dio a Juan un presente).


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 177<br />

____________________________________________________________________________<br />

Paresia o paresis. Parálisis parcial o incompleta. Parálisis leve<br />

que consiste en <strong>la</strong> debilidad de <strong>la</strong>s contracciones muscu<strong>la</strong>res.<br />

Parestesia. Sensación o conjunto de sensaciones anormales, y<br />

especialmente hormigueo, adormecimiento o ardor que<br />

experimentan en <strong>la</strong> piel ciertos enfermos del sistema nervioso o<br />

circu<strong>la</strong>torio.<br />

Patrones permanentes de comportamiento. Acciones cuya<br />

aparición en un escenario determinado se prevé que sea<br />

regu<strong>la</strong>r.<br />

Percepción del hab<strong>la</strong>. Proceso por el cual <strong>la</strong>s personas<br />

decodifican los mensajes orales.<br />

Pirexia. Fiebre esencial, no sintomática.<br />

P<strong>la</strong>num temporale (Del <strong>la</strong>t., p<strong>la</strong>no temporal). Región del lóbulo<br />

temporal situada con posterioridad a <strong>la</strong> circunvolución de<br />

Heschl; Se ha mostrado que exhibe asimetrías cerebrales<br />

izquierda / derecha.<br />

Pragmática. Estudio del uso de <strong>la</strong> lengua que realiza el<br />

hab<strong>la</strong>nte en contextos sociales para lograr su intención<br />

conversacional.<br />

Prosopagnosia. Ver Agnosia prosopagnosia<br />

Psicolingüística. Estudio de los aspectos cognitivos y<br />

procesuales que subyacen al uso y comprensión del lenguaje.<br />

Psicolingüística evolutiva. Estudio de <strong>la</strong> adquisición del<br />

lenguaje en los niños.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

178<br />

____________________________________________________________________________<br />

Psicología Cognitiva/Neuropsicología. Estudio del razonamiento,<br />

memoria, lenguaje y otros procesos mentales. La<br />

<strong>neuropsicología</strong> cognitiva estudia lo subyacente a <strong>la</strong>s funciones<br />

cognitivas, por lo común a través del examen de <strong>la</strong>s habilidades<br />

conservadas y dañadas en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones con disfunciones<br />

cerebrales.<br />

Recuerdo ordenado. Véase memoria serial.<br />

Serosidad. Líquido que ciertas membranas del organismo<br />

segregan en estado normal, y cuya acumu<strong>la</strong>ción patológica<br />

constituye <strong>la</strong>s hidropesías. Líquido que se acumu<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s<br />

ampol<strong>la</strong>s formadas por lesiones en <strong>la</strong> epidermis.<br />

Seudopa<strong>la</strong>bras. Pa<strong>la</strong>bras que, según <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de formación de<br />

pa<strong>la</strong>bras son posibles en el marco de una lengua. Pero carecen<br />

de existencia real.<br />

Sinapsis. (Del gr. Conexión) Diminuta hendidura que separa <strong>la</strong><br />

salida [output] y <strong>la</strong> entrada [input] entre neuronas.<br />

Sintaxis. Estudio del modo en que se combinan <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras<br />

para generar oraciones gramaticales.<br />

Síntesis de voz. Generación de sonidos del hab<strong>la</strong> mediante el<br />

uso de máquinas especializadas, normalmente ordenadores. El<br />

hab<strong>la</strong> sintética es diferente del hab<strong>la</strong> natural, generada en el<br />

tracto vocal humano.<br />

Sistema infraglótico. Los pulmones y músculos asociados<br />

implicados en <strong>la</strong> producción del hab<strong>la</strong>.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 179<br />

____________________________________________________________________________<br />

Sistema nervioso central (SNC). Partes del sistema nervioso<br />

en el interior de <strong>la</strong>s cubiertas óseas del cráneo y de <strong>la</strong> columna<br />

vertebral.<br />

Sistema nervioso periférico (SNP). Aquel<strong>la</strong>s partes del sistema<br />

nervioso que se encuentran fuera del cráneo y de <strong>la</strong> columna<br />

vertebral.<br />

Sordera léxica pura. Tipo de agnosia que implica <strong>la</strong><br />

incapacidad del enfermo para interpretar los sonidos de <strong>la</strong><br />

lengua materna.<br />

Sordo. Sonidos del hab<strong>la</strong> que no requieren vibración de <strong>la</strong>s<br />

cuerdas vocales en su realización. Algunos ejemplos son <strong>la</strong> [p],<br />

[t] y [s].<br />

Spoonerism. Véase <strong>la</strong>psus linguae.<br />

Surco. Uno de los “valles” o hendiduras localizados en <strong>la</strong><br />

corteza cerebral. (Véase “cisura”).<br />

Sustancia b<strong>la</strong>nca. Nervios que presentan un aspecto<br />

b<strong>la</strong>nquecino debido al recubrimiento de mielina.<br />

Sustancia gris. Masa de tejido nervioso de color gris – marrón<br />

especialmente en el cerebro y médu<strong>la</strong> espinal.<br />

Taquistoscopio. Dispositivo utilizado para <strong>la</strong> presentación<br />

rápida de estímulos visuales en el campo visual.<br />

Telencéfalo (Del gr. Cerebro lejano). Parte del cerebro que<br />

incluye el cortex cerebral, los ganglios basales y el sistema<br />

límbico.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

180<br />

____________________________________________________________________________<br />

Teoría derivativa de <strong>la</strong> complejidad (TDC). Temprano<br />

intento psicológico de unir <strong>la</strong> derivación de <strong>la</strong>s oraciones de <strong>la</strong><br />

gramática generativa transformacional (GGT) al tiempo<br />

invertido en el procesamiento de dichas oraciones.<br />

Teoría motora de <strong>la</strong> percepción del hab<strong>la</strong>. Hipótesis que<br />

postu<strong>la</strong> que el hab<strong>la</strong> se reconoce gracias a los movimientos<br />

motores que generan los sonidos del hab<strong>la</strong>.<br />

Texto. Transcripción lingüística de un intercambio hab<strong>la</strong>do o<br />

escrito.<br />

Tiempo de reacción. Medida utilizada en experimentos para<br />

estimar el tiempo invertido en un proceso cognitivo, por<br />

ejemplo, el tiempo de respuesta empleado en decidir si un<br />

estímulo (gato) es miembro de una categoría determinada<br />

(animales) o no.<br />

Titubeo. Categoría de <strong>la</strong> conducta oral que incluye pausas<br />

innecesarias y otras disfluencias.<br />

Tomografía axial computarizada (TAC). Tipo de radiografía<br />

que proporciona imágenes de secciones de cerebros tantos<br />

vivos como muertos.<br />

Tomografía por emisión de positrones (TEP). Técnica de<br />

neuroimagen que emplea isótopos radioactivos de diversos<br />

elementos para medir los cambios en el metabolismo cerebral<br />

que corre<strong>la</strong>ciona con test de conducta o neuropatologías.<br />

Tracto piramidal. Vasto grupo de fibras nerviosas motoras que<br />

contro<strong>la</strong>n <strong>la</strong> motricidad fina de los dedos y articu<strong>la</strong>dores.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 181<br />

____________________________________________________________________________<br />

Turno. Discurso continuado de una persona hasta que otra<br />

toma <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra.<br />

Turnos narrativos. Series de narraciones sobre un tema<br />

realizadas por diferente locutores.<br />

Ventrículo. Cavidad cerebral que produce y contiene el líquido<br />

cefalorraquídeo.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

182<br />

____________________________________________________________________________


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 183<br />

____________________________________________________________________________<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Accardo, P.J. y B.Y. Whitman (1996) Dictionary of<br />

Developmental Disabilities Terminology. Baltimore: Paul H.<br />

Brooks Publishing Co, pp. 87.<br />

Aitchison, Jean (1992), El mamífero articu<strong>la</strong>do: Introducción a<br />

<strong>la</strong> psicolingüística, Madrid, Alianza.<br />

Ardi<strong>la</strong>, Alfredo (2006). Las afasias. Miami, Florida:<br />

Department of Communication Sciences and Disorders,<br />

Florida International University. También se encuentra en:<br />

http://www.foroswebgratis.com/mensajedescargate_libro_de_<strong>la</strong>s_afasias-68362-502008-1-<br />

1569697.htm<br />

Consultado en abril de 2007.<br />

Areiza, Rafael; Cisneros, Mireya, y Tabares, Luis (2004),<br />

Hacia una nueva visión Sociolingüística, Bogotá: ECOE.<br />

Belinchon, M., Riviere, A. e Igoa, J. M. (1992) Psicología del<br />

lenguaje: investigación y teoría, Madrid, Trotta.<br />

Berko, Jean y Bernstein, Nan (coord.) (2000), Psicolingüística,<br />

Madrid, McGraw-Hill.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

184<br />

____________________________________________________________________________<br />

Bloom, Floyd (Ed) (2003). The dana guide to brain health.<br />

New York: The D. Ana Press.<br />

Boeree, George (2007). El cerebro y <strong>la</strong> corteza cerebral. En:<br />

http://www.psicologiaonline.com/ebooks/general/corteza_cerebral.htm<br />

Consultado en agosto de 2007.<br />

Bouton, C.P. (1991) Neurolinguistics: Historical and Theoretical<br />

Perspectives. Nueva York: Plenum Press.<br />

Bower, Gordon y Cirilo, Randolph, “Psicología cognitiva y<br />

procesamiento de textos” En: Handbook of Discouse Análisis,<br />

Vol. 1, directed by van Dijk, by Académic Press Inc., New<br />

York, 1985. Traducido por Ángel Camargo y Priscil<strong>la</strong><br />

Torres en mayo de 1995.<br />

Bransford, J. D. y Jonson, M. K. “Consideraciones sobre<br />

algunos problemas de <strong>la</strong> comprensión” En: Del Valle y otros<br />

(1990), Lecturas de Psicolingüística,Vols. I y II, Alianza<br />

Psicología. págs. 228 a 263.<br />

Bresson, Francois y Vignaux, Georges, (1985), “La<br />

Psicolingüística” En: Diccionario de Lingüística, Centre<br />

d’Etude et de promotion de <strong>la</strong> lecture, París, (Bilbao,<br />

Ediciones Mensajero). Págs. 456 a 489.<br />

Bruner, J. (1991), Actos de significado, Madrid, Alianza.<br />

Bzoch, Hunter, M. (1999) Enhancing Teaching. Nueva York:<br />

Macmil<strong>la</strong>n.<br />

Bzoch, K. R. (1997) ‘Clinical assessment, evaluation, and<br />

management of Categorial Aspects of Cleft Pa<strong>la</strong>te’, Bzoch,<br />

K.R. (Ed) Communication Disorders Re<strong>la</strong>ted to Cleft Lip and<br />

P<strong>la</strong>te. Austin: Pro-Ed, pp. 261-311.<br />

Camargo, Ánge<strong>la</strong> (2001), “Lenguaje y estilos cognitivos”<br />

En: Lenguaje y cognición: Universos humanos, Bogotá, Instituto<br />

Caro y Cuervo y Universidad de Sa<strong>la</strong>manca. Págs. 50 a 74.<br />

Camargo, Ánge<strong>la</strong> y Martínez, Cristian “La Psicolingüística<br />

Cognitiva” En: Revista Folios No. 6, Universidad Pedagógica<br />

Nacional.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 185<br />

____________________________________________________________________________<br />

Camargo, Ange<strong>la</strong>, “La norma y <strong>la</strong> producción del lenguaje”<br />

(Materiales del curso de Psicolingüística dictado por Ánge<strong>la</strong><br />

Camargo en el Seminario Andrés Bello del Instituto Caro y<br />

Cuervo).<br />

Carrow-Woolfolk, E. (1988) Theory, Assessment and<br />

Intervention in Language Disorders: An Integrative Approach. San<br />

Diego: Grune & Stratton.<br />

Catts, H. W. (1999) Language and Readings Disabilities.<br />

Boston: Allyn & Bacon.<br />

Cisneros, Mireya y Silva Omer (2007). Aproximación a <strong>la</strong>s<br />

perspectivas que explican el lenguaje. Pereira: Universidad<br />

Tecnológica de Pereira.<br />

Cisneros, Mireya y Silva Omer (2006). Del mito a <strong>la</strong> ciencia:<br />

breve mirada a los antecedentes de <strong>la</strong> lingüística moderna. Bogotá:<br />

Fundescritura.<br />

C<strong>la</strong>ir, R. y von Raffler-Engel, W (1982) Neurolingusitics 11:<br />

Language and Cognitive Styles. Ho<strong>la</strong>nda: Swets & Zeilinger.<br />

Crystal, D. (1991) Clinical Linguistics. Londres: Whurr<br />

Publishers.<br />

Chomsky, Noam (1971), El lenguaje y el entendimiento,<br />

Barcelona, Seix Barral S. A.<br />

Chomsky, Noam (1959), ¿Chomsky o Skinner?: <strong>la</strong> génesis del<br />

lenguaje, Barcelona, Fontanel<strong>la</strong><br />

Ducrot, Oswald y Todorov, Tzvetan (1978),<br />

“Psicolingüística” En: Ducrot, Oswald y Todorov, Tzvetan<br />

(1978) Diccionario enciclopédico de <strong>la</strong>s ciencias del lenguaje,<br />

México, Siglo XXI Editores. Págs. 87 a 91.<br />

Fahey, K.R. (2000) Language, Development, Differences, and<br />

Disorders. Austin, Texas: Pro-Ed.<br />

Fajardo, L y Moya, Constanza, (1999), Fundamentos<br />

neurosicológicos del lenguaje, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.<br />

Freud, Sigmund (1966), “Equivocaciones orales” En:<br />

Psicopatología de <strong>la</strong> vida cotidiana, Madrid, Alianza Editorial.<br />

Pags. 65 a 118.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

186<br />

____________________________________________________________________________<br />

Garton, A. y Pratt, Chris (1991), “Explicaciones del<br />

desarrollo del lenguaje” En: Garton, A. y Pratt, Chris (1991)<br />

Aprendizaje y proceso de alfabetización, Madrid, Piados.<br />

Geschwind, N. y A. M. Ga<strong>la</strong>burda. (1984). Cerebral<br />

Dominance: The Biological Foundations. Cambridge: Harvard<br />

University Press.<br />

Horman, Hans (1982), “Los comienzos de <strong>la</strong><br />

Psicolingüística” En: Querer decir y entender, Madrid, Gredos.<br />

Págs. 33 a 38.<br />

Hunter, M. (1999) Enhancing Teaching. Nueva York:<br />

Macmil<strong>la</strong>n.<br />

Instituto Max P<strong>la</strong>nck para <strong>la</strong> Psicolingüística (2005). Annual<br />

Reports. Nijmegen, Ho<strong>la</strong>nda. 189 pp.<br />

Kolb, B. & Whishaw, I. O. (1996) Fundamentals of Human<br />

Neuropsychology. Nueva York: W.H. Freeman.<br />

Howard, Pierce J. (2001). The owner's manual for the brain:<br />

everyday applications form mind-brain research. At<strong>la</strong>nta: Bard<br />

Press.<br />

Lamb, Sydney (1999). Pathways of the Brain: The<br />

Neurocognitive Basis of Language. Amsterdam: John Benjamin.<br />

Lapointe. L.L. (1990). Aphasia and Re<strong>la</strong>ted Neurogenic<br />

Language Disorders. Nueva York: Thieme.<br />

Lenneberg, E. (1982), Fundamentos del desarrollo del lenguaje,<br />

Madrid, Alianza.<br />

Lebrun, Y. (1981). Neurolinguistics 10: Lateralization of<br />

Language in the Child. Ho<strong>la</strong>nda: Swetts and Zeilinger.<br />

Levelt, W.J.M (2000). “The neural corre<strong>la</strong>tes of <strong>la</strong>nguage<br />

production”, en Gazzaniga, M.S. The New Cognitive<br />

NeuroSciences. Mass.: MIT Press.<br />

Levelt, W.J.M. (1999) “A theory of lexical access in speech<br />

production”, En: Behavioral and Brain Sciences, 22(1):1-73,<br />

Cambridge: CUP.<br />

Levelt, W.J.M. (1999) “Producing Spoken Language: a<br />

blueprint of the speaker”. En: Brown, C.M. & P. Hagoort


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 187<br />

____________________________________________________________________________<br />

(Ed) The Neurocognition of Language. Oxford: OUP. pp. 83-<br />

120.<br />

Levelt, W.J.M (1999). “Language”. En: Encyclopedia of<br />

Neuroscience. Amsterdam: Ed. G. Adelman. Elsevier.<br />

pp.1005 – 1008.<br />

Levelt, W.J.M. (1993). “Psycholinguistics”. En: Companion<br />

Encyclopedia of Psychology, (Ed. A.M. Colman), Londres:<br />

Routledge. pp. 319- 336.<br />

Llinas, Rodolfo (2002), El Cerebro y el Mito del Yo. Bogotá:<br />

Editorial Norma,<br />

Fahey, K.R. (2000). Language, Development, Differences, and<br />

Disorders. Austin, Texas: Pro-Ed.<br />

Instituto Max P<strong>la</strong>nck para <strong>la</strong> Psicolingüística (2005), Annual<br />

Reports. Nijmegen, Ho<strong>la</strong>nda.<br />

Matute, Esmeralda. Lenguaje, metalenguaje y lectura:<br />

controversias sobre <strong>la</strong> dislexia, México: Instituto de<br />

Neurociencias – CUCBA, Departamento de Estudios en<br />

Educación – CUCSH, Universidad de Guada<strong>la</strong>jara. En:<br />

http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEU<br />

RO_vol6_num2_memconferencias.pdf.<br />

Miller, Jorge A. (1977). “Los sicolingüistas” En: Figueroa,<br />

Max Esteva (comp.), Procesos síquicos y sígnicos en el lenguaje,<br />

La Habana, Editorial Pueblo y Educación.<br />

Molfese, D. L. y Segalowitz, S. J. (1988) Brain Lateralization<br />

in Children: Developmental Implications. Nueva York: The<br />

Guilford Press.<br />

Owens, R.E. (1991). Language Disorders: A Functional<br />

Approach to Assessment And Intervention. Nueva York:<br />

Maxwell Macmil<strong>la</strong>n.<br />

Pore, S.G. y Redd, K.L. (1999) Quick Reference to Speech<strong>la</strong>nguage<br />

Pathology. Gaithsburh, Mary<strong>la</strong>nd: Aspen<br />

Publications.<br />

Puppel, S. (1995). The Biology of Language. Amsterdam: John<br />

Benjamins.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

188<br />

____________________________________________________________________________<br />

Rieber, R.W. (1980) The Neuropsychology of Language. Nueva<br />

York: Plenum Press.<br />

Roizen, N. J. (1997) ‘Down Syndrome’, Batshaw, M.L.(Ed)<br />

Children with Disabilities. Baltimore: Paul Brooks Publishing<br />

Co., pp. 361-376.<br />

Rosales, María Rosario (2003). “Resonancia magnética<br />

funcional: una nueva herramienta para explorar <strong>la</strong> actividad<br />

cerebral y obtener un mapa de su corteza”. En: Revista<br />

chilena de radiología, vol.9, no.2, pp. 86-91.<br />

Russell, Peter (1999) The brain book: know your own mind an<br />

how to use it. London: Routledge.<br />

Shames, G.H. y E.H. Wiig (1990) Human Communication<br />

Disorders. Columbus, OH: Merrill.<br />

Silva, Omer (1985), “¿Qué es <strong>la</strong> Psicolingüística?” En: El<br />

niño limitado, No. 19 Santiago de Chile, Ministerio de<br />

Educación Pública, Centro de perfeccionamiento,<br />

experimentación e investigaciones pedagógicas. pp. 19 a 27.<br />

Solso, R. y Massaro, D.W. (1995). The Science of the Mind:<br />

Nueva York: Oxford University Press.<br />

Springer, S.P. y Deutsch, G. (1993) Left Brain, Right Brain.<br />

Nueva York: Freeman.<br />

Stahl, C. (1995) ‘Treating Autism through Life-span’,<br />

Advances for Speech-Language Pathologists and<br />

Audiologists, 5(94): 16-18.<br />

Trace, R. (1992) ‘In Search of a Link between Child Abuse<br />

and Communication Disorders’. Advances for Speech-<strong>la</strong>nguage<br />

Pathologists and Audiologists, 2(16) : 7-10.<br />

Turner, M. (1996). The Literary Mind. Nueva York: Oxford.<br />

Valle Arroyo, F, (1992), Psicolingüística, Madrid, Morata.<br />

Vigotsky, Lev, Pensamiento y Lenguaje, Buenos Aires,<br />

Editorial Pléyade.<br />

Wal<strong>la</strong>ch, G.P. y Butler, K.G. (1984). Language Learning<br />

Disabilities in School-Age Children. Baltimore: Williams &<br />

Wilkins.


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 189<br />

____________________________________________________________________________<br />

Wittrock, M.C. (1977). The Human Brain. Englewood Cliffs,<br />

NJ: Prentice - Hall.<br />

Wood, M. L. (1992). Language Disorders in School-Age<br />

Children. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

190<br />

____________________________________________________________________________


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 191<br />

____________________________________________________________________________<br />

LOS AUTORES<br />

MIREYA CISNEROS ESTUPIÑÁN<br />

Magister en Lingüística Españo<strong>la</strong>, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1992.<br />

Especializada como profesora e investigadora de <strong>la</strong> Lingüística y <strong>la</strong> Literatura, I.C.I. -<br />

A.E.C.I., Madrid, 1994. Licenciada en Filosofía y Letras, Universidad de Nariño, Pasto, 1989.<br />

Doctoranda en Ciencias de <strong>la</strong> Educación, Rudecolombia.<br />

Profesora de p<strong>la</strong>nta en <strong>la</strong> Facultad de Ciencias de <strong>la</strong> Educación de <strong>la</strong> Universidad<br />

Tecnológica de Pereira desde 2003. Directora del Departamento de Lingüística del Instituto<br />

Caro y Cuervo, 1995 a 2002. Profesora visitante Universidad de Panamá.<br />

Directora e investigadora del grupo “Estudios del hab<strong>la</strong> y <strong>la</strong> comunicación”<br />

esca<strong>la</strong>fón A de Colciencias. Par evaluador de Colciencias en el área de <strong>la</strong> Lingüística. Par<br />

evaluador de Conaces, Ministerio de Educación Nacional de Colombia.<br />

Delegada Regional de <strong>la</strong> Asociación de Lingüística y Filología de América<br />

Latina, ALFAL, por Colombia y Ecuador. Miembro activo de ALED (Asociación<br />

<strong>la</strong>tinoamericana de estudios del discurso) y del grupo EDICE (Estudios del discurso de<br />

cortesía en español), Universidad de Estocolmo, Suecia.<br />

Autora de libros y artículos publicados en revistas especializadas, nacionales e<br />

internacionales, re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> Lingüística teórica y aplicada, con <strong>la</strong> Didáctica de <strong>la</strong><br />

lengua materna, y con <strong>la</strong> Metodología de <strong>la</strong> investigación. Ponente en eventos nacionales e<br />

internacionales.<br />

OMER SILVA VILLENA<br />

Profesor Asociado en <strong>la</strong> Universidad Austral de Chile, Valdivia, 1970-1995, de <strong>la</strong>s<br />

asignaturas de Didáctica Especial del Inglés, Psicolingüística General y Psicolingüística Evolutiva en <strong>la</strong>s<br />

carreras de Educación Diferencial y Educación Parvu<strong>la</strong>ria. Profesor visitante e investigador en el<br />

Department of Child Development, North Dakota State University, Fargo, EE.UU. (Fullbright<br />

Fellow/Scho<strong>la</strong>r), 1988. Actual profesor asociado en el Departamento de Lenguas, Literatura y<br />

Comunicación, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de La Frontera, Temuco,<br />

Chile, desde 1996.<br />

Posee título profesional de Profesor de Inglés, 1969, Universidad de Chile,<br />

Santiago, y Master en Lingüística, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 1983. Sus<br />

principales áreas de docencia e investigación son Lingüística Aplicada, Lingüística<br />

Cognitiva, Psicolingüistica, Lingüística Educacional, Argumentación, Análisis del Discurso.<br />

Ponente en eventos nacionales e internacionales re<strong>la</strong>cionados con Teoría<br />

Lingüística, Psicolingüística, Neurolingüística, Lingüística Cognitiva, Lingüística<br />

Educacional, Argumentación, Análisis del Discurso, Enseñanza de lenguas.<br />

Autor de artículos en distintas revistas especializadas como Letras de Deusto, España;<br />

Perceptual and Motor Skills, EE.UU; Revista de Educación, Chile; Revista de Pedagogía Chile;<br />

Fonoaudiológica, Argentina; Lenguaje y Ciencias, Perú; Forma y Función, Colombia;<br />

Monografías, Uruguay, IIN-OEA; Boletín APINEP, Argentina.


APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

192<br />

____________________________________________________________________________


Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 193<br />

____________________________________________________________________________<br />

LAUS DEO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!