30.06.2013 Views

p17ua46vqju4t1ovfldt1lah1hia4.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sumario<br />

Presentación…………………………….………………………………….2<br />

Actualidad científica…………………….………………………………...3<br />

Ciencia e Historia................................................................................8<br />

La ciencia del futuro…………………………………………………..…11<br />

Ciencia Práctica……………………………………………………….....14<br />

Cómo se hace… Un laboratorio en casa………………………...…..15<br />

Científicos en su trabajo…………………………………………...…...24<br />

Entrevistas…………………………….………………………………..…25<br />

Ciencia es cultura………………………………………………………..27<br />

Psicología……………………………..……………………….……….....30<br />

Medioambiente…………………………………………………………...33<br />

Ciencia en el deporte…………………….….......................................37<br />

Opinamos de… ……………………………………………………….….40<br />

Concurso Científico……………………………………………...….…..47<br />

Otras portadas………………………………………………………..…..66<br />

Créditos…………………………………………………………...…….....68


Presentación<br />

Este curso aparece una revista nueva en el Instituto, Aciva.T Científica, que viene a<br />

complementar los contenidos que Activa.TIC y Activa.T vienen ofreciendo desde hace<br />

unos cuantos años.<br />

El proyecto, cuyo fin es despertar el interés de los alumnos por la ciencia, está<br />

encaminado a que sean ellos los que divulguen ciencia entre el alumnado. Contando<br />

aquellas cosas que les despierten más interés o les preocupen más, ya que serán los<br />

alumnos los que elijan los temas que quieran trabajar en la revista. También se trata<br />

de que sea un espacio en el que estos puedan opinar libremente sobre diversos<br />

aspectos relacionados con la ciencia, y de sus implicaciones sociales, económicas y<br />

culturales. Éste es, por lo tanto, un proyecto colaborativo, de trabajo coordinado<br />

entre los alumnos, aspecto fundamental que desde el Centro se quiere potenciar cada<br />

vez más.<br />

Este primer número lo podréis ver en formato digital en la segunda quincena de junio.<br />

Lo publicaremos en Activa.TIC y en la Web del Centro.<br />

Alejandro García Bernal, profesor de Física y Química


Bacterias “adictas” a la<br />

cafeína<br />

A través de modificaciones genéticas en la<br />

bacteria Escherichia coli unos científicos<br />

han sacado una cepa que es “adicta” a la<br />

cafeína.<br />

El objetivo de estos científicos es ayudar a<br />

descontaminar aguas residuales y producir<br />

algunos medicamentos.<br />

Aunque no resulta evidente la relación<br />

entre la cafeína y las aguas residuales, la<br />

cafeína y otros compuestos químicos<br />

relacionados con ella, son importantes<br />

agentes de contaminación del agua debido<br />

al consumo de productos que llevan<br />

cafeína, como los refrescos, el café, el té,<br />

las bebidas energéticas, las chocolatinas o<br />

ciertos fármacos contra el asma e infeccio-<br />

nes pulmonares.<br />

Para esta modificación los investigadores<br />

han usado la maquinaria genética que otra<br />

bacteria, la Pseudomonas putida, usa para<br />

nutrirse de cafeína. De esta manera es<br />

como se consigue una cepa de Escherichia<br />

coli capaz de eliminar la cafeína de las<br />

aguas residuales.<br />

Cepa de Escherichia Coli<br />

Patricia Hermosa García, 1º HSB


Las Impresoras en 3D<br />

Las impresoras 3D son la última revolución<br />

en el campo de la tecnología. Con ellas se<br />

ha logrado crear desde una pistola<br />

hasta prótesis, y se espera fabricar comi-<br />

da para las misiones espaciales.<br />

Una impresora 3D es una máquina capaz<br />

de realizar impresiones de diseños en 3D,<br />

creando piezas o maquetas a partir de un<br />

diseño hecho por ordenador. En la actua-<br />

lidad son utilizados para la prefabricación<br />

de piezas o componentes, en sectores<br />

como la arquitectura y el diseño industrial.<br />

El sector en el que este tipo de<br />

herramientas resulta más común es el de<br />

las prótesis médicas, donde resultan idea-<br />

les dada la facilidad para adaptar cada<br />

pieza fabricada a las características<br />

exactas de cada paciente.<br />

Los modelos comerciales son actualmente de dos tipos:<br />

Las impresoras 3D llevan ya unos años<br />

siendo noticia, pero últimamente esta<br />

nueva tecnología es más conocida debido<br />

a Cody Wilson, quien colgó en la web de<br />

forma gratuita los documentos que explican<br />

cómo fabricar la pistola de su creación, a la<br />

que ha denominado “Liberator”, utilizando<br />

una impresora 3D convencional. A los dos<br />

días se supo que los planos y demás<br />

instrucciones habían sido descargados más<br />

de 100.000 veces (España fue el país<br />

donde se detectó un mayor número de<br />

descargas).<br />

El gobierno de los EE.UU. dio la alarma<br />

rápidamente y mandó retirar los archivos<br />

de descarga de este artilugio de la web<br />

original y un vídeo que ya circulaba por<br />

YouTube.<br />

Natalia Martín Iglesias, Sara del Brío<br />

Martín y Mónica Díez Peralta, 1º HSA<br />

De compactación: en las que una masa de polvo se compacta por estratos.<br />

De adición o de inyección de polímeros: en las que el propio material se añade por capas.<br />

Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:<br />

Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de<br />

una tinta permite la impresión en diferentes colores.<br />

Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice.<br />

Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.


Descubrimientos actuales<br />

Este último año ha habido descubrimientos<br />

y avances científicos importantes, vamos a<br />

destacar y comentar brevemente alguno de<br />

ellos.<br />

Aparece, por fin, el bosón de Higgs.<br />

El 4 julio, los físicos de CMS y ATLAS, los<br />

dos mayores experimentos del Gran Colisio-<br />

nador de Hadrones (LHC), ubicado en el<br />

CERN, cerca de Ginebra, en Suiza,<br />

confirmaban emocionados la existencia de<br />

una partícula que coincidía con la descrip-<br />

ción teórica del bosón de Higgs.<br />

El genoma del denisovano secuenciado.<br />

El investigador Svante Pääbo, logró<br />

secuenciar el genoma del homínido de<br />

Denisova, una misteriosa especie encon-<br />

trada en 2010 en Siberia y emparentada con<br />

los neandertales, a partir de un fragmento<br />

de un dedo meñique infantil y dos piezas<br />

dentales.<br />

Obtienen óvulos de células madre.<br />

Científicos japoneses de la Universidad de<br />

Kioto consiguieron fabricar en el laboratorio<br />

óvulos fértiles, con capacidad para ser<br />

fecundados, a partir de células madre de<br />

ratón.<br />

Rayos X contra la enfermedad del sueño.<br />

El descubrimiento puede abrir una nueva<br />

vía de tratamiento contra la infección que<br />

transmite la mosca Tsé-Tsé a unas 70.000<br />

personas cada año. Usan un innovador<br />

láser de rayos X para descubrir la estructura<br />

tridimensional de la enzima que permite a<br />

este parásito unicelular causar la enferme-<br />

dad a seres humanos. Este descubrimiento<br />

permitirá el desarrollo de fármacos contra la<br />

“tripanosomiasis africana” o comúnmente<br />

conocida como enfermedad del sueño.<br />

Exóticos fermiones dan la cara.<br />

La existencia de fermiones de Majorana,<br />

partículas que actúan como su propia<br />

antimateria y se aniquilan a sí mismas,<br />

ha sido debatida durante más de siete<br />

décadas.<br />

El poder de la mente.<br />

Posibilitó en 2012 que personas con<br />

parálisis pudieran mover un brazo<br />

mecánico con sus mentes y llevar a cabo<br />

movimientos complejos.<br />

La clave de los neutrinos.<br />

Los resultados sugieren que los<br />

neutrinos podrían ayudar en el futuro a<br />

explicar por qué el Universo contiene<br />

tanta materia y tan poca antimateria.<br />

Sonia Grave, Samanta Carmona Ruíz<br />

y Rebeca Rodríguez Dinis, 1º HSA


Avances científicos del año<br />

A lo largo de este año ha habido<br />

numerosos descubrimientos científicos y<br />

avances tecnológicos. Veamos una<br />

selección de algunos de ellos.<br />

Baxter y los avances en robótica<br />

La mayor parte de la gente ha tenido miedo<br />

de que aparezcan robots con apariencia<br />

humana y que lleguen a ser más inteligen-<br />

tes que nosotros. Pero Baxter, es uno de<br />

los robots más útiles e innovadores de la<br />

actualidad, creado por Rethink Robotics',<br />

este robot está trabajando en el sector<br />

industrial, velando por la seguridad de los<br />

trabajadores, cooperando junto a ellos.<br />

Además tiene la capacidad de realizar<br />

muchos tipos de tareas, comunicarse con<br />

los humanos y saber lo que quieren o<br />

necesitan sólo atendiendo a sus expresio-<br />

nes faciales.<br />

Energía solar ultra eficiente<br />

En la última década se ha duplicado la<br />

eficiencia de la tecnología, sobre todo la de<br />

la energía solar, la cual impactará sobre la<br />

industria, la economía y sobre todo en el<br />

medio ambiente, obviamente siendo<br />

beneficiosa. Tras haber hecho tantas<br />

investigaciones acerca de los problemas<br />

energéticos, comparando las distintas<br />

formas de obtener energía, se ha llegado a<br />

la conclusión de que la energía solar es la<br />

más eficiente, ya que es totalmente capaz<br />

de competir con la de los combustibles<br />

fósiles.<br />

Medios de comunicación social<br />

temporales<br />

Las redes sociales se han expandido y<br />

poco a poco su impacto ha ido siendo cada<br />

vez más notable. Pero aparte de los<br />

grandes beneficios que estos medios<br />

ofrecen, como comunicarse con cualquier<br />

persona en cualquier lugar y momento,<br />

también ha afectado enormemente al<br />

manejo de la información. Como aspecto<br />

negativo destacar que ha dado problemas<br />

en lo que a la privacidad se refiere.<br />

Secuenciación del ADN prenatal<br />

Podemos decir que esta innovación es la<br />

más destacable ya que es toda una<br />

revolución que permite hacer una lectura<br />

completa y no invasiva del feto, lo cual<br />

muestra un mapa completo de cómo será<br />

el niño al nacer. Gracias a este avance los<br />

padres podrán saber si su hijo nacerá con<br />

enfermedades como el “Síndrome de<br />

Down” o con muchas otras discapacidades.<br />

Aunque siempre habrá muchos padres que<br />

se opongan.<br />

Irene Hernández Payo y Alba S. Martín<br />

Rodríguez, 1º HSC


Clonación de células madre<br />

Hace un par de semanas un grupo de<br />

científicos han descubierto algo que<br />

revolucionará la medicina, la clonación de<br />

células madre embrionarias a partir de una<br />

célula adulta, un proyecto que comenzó<br />

hace ocho meses en la universidad de<br />

Oregón desarrollado con gran éxito ya que<br />

podría ser definitivo para autotransplantes y<br />

medicina regenerativa. Entre las brillantes<br />

mentes que participan en este proyecto se<br />

encuentra una española, Nuria Martin<br />

Gutiérrez, la cual fue despedida del centro<br />

de investigación Príncipe Felipe de<br />

Valencia en un ERE.<br />

Este fenómeno se denomina transferencia<br />

nuclear y consiste en trasplantar material<br />

genético de una célula adulta en el interior<br />

de un óvulo cuyo ADN ha sido eliminado. O<br />

en un lenguaje más coloquial, se parte de<br />

un óvulo al que se le ha extraído el núcleo<br />

y en su interior se colocan las células<br />

adultas. Cuando ese óvulo es una pequeña<br />

pelota de células se destruye y de ahí se<br />

extraen células madre nuevas capaces de<br />

convertirse en cualquier tipo de célula. Pero<br />

a partir de las adultas.<br />

Al ser material genético propio se podrían<br />

impulsar los intentos de utilizarlas para<br />

reemplazar células dañadas o destruidas,<br />

para tratar enfermedades del corazón, el<br />

Parkinson, la esclerosis múltiple, lesiones<br />

de la médula espinal, autotrasplantes, etc.<br />

Irene Román Vinagre, Lorena Sánchez<br />

López y Paula Sánchez Pastor, 1º HSC


Proyecto<br />

Es un proyecto científico llevado a<br />

cabo durante la Segunda Guerra<br />

Mundial por los Estados Unidos con<br />

ayuda parcial de Reino Unido y<br />

Canadá. Su objetivo final era el<br />

desarrollo de la bomba atómica antes<br />

de que la Alemania nazi la<br />

consiguiera.<br />

Fue dirigida por el físico Julius Robert<br />

Oppenheimer mientras que la<br />

seguridad y las operaciones corrían a<br />

cargo del general Leslie Richard<br />

Groves.<br />

Se llevó a cabo en numerosos centros<br />

de investigación siendo el más<br />

importante el Distrito de Ingeniería<br />

Manhattan. Tras los experimentos de<br />

Alemania previos a la guerra, se sabía<br />

que la fisión del átomo era posible y<br />

los nazis estaban ya trabajando en su<br />

propio programa nuclear, por lo que<br />

los Estados Unidos buscaban<br />

conseguir la bomba antes que los<br />

alemanes. En esa carrera por la<br />

bomba nuclear los alemanes tenían el<br />

“Proyecto Urano” y los soviéticos la<br />

“Operación Borodino”.<br />

Este proyecto comenzó en diversas<br />

universidades y centros que fueron<br />

mantenidos en secreto hasta el final<br />

de la guerra.<br />

Los científicos nucleares refugiados<br />

que ayudaban creían que la energía<br />

liberada por la fisión nuclear podía ser<br />

utilizada para la construcción de esas<br />

bombas por los alemanes. El propio<br />

Albert Einstein advirtió al presidente<br />

Roosevelt del peligro de que fuesen<br />

los Nazis los primeros en desarrollar la<br />

bomba atómica, motivo por el cual<br />

Roosevelt incrementó las investigacio-<br />

nes para su desarrollo.<br />

El resultado de los trabajos realizados<br />

dentro del “Proyecto Manhattan” fue la<br />

creación de la bomba atómica<br />

después de dos años, tres meses y<br />

dieciséis días. Detonando la primera<br />

cerca de Nuevo Méjico. Continuó con<br />

la producción de dos bombas tipo A:<br />

Little boy y Fat-Boy arrojadas sobre<br />

Hiroshima y Nagasaki respectiva-<br />

mente.<br />

Lorena Ruano García y Elvira<br />

Santiago Santos, 1º HSC


¿Qué pensaría un científico<br />

del pasado si pudiera ver los<br />

avances en ciencia<br />

actuales?<br />

¿Imaginas lo que pensaría Leonardo Da<br />

Vinci u otro famoso científico del pasado si<br />

pudieran ver los avances que se han<br />

realizado en la ciencia más actual? Por<br />

ejemplo, Da Vinci, que vivió entre los siglos<br />

XV y XVI, se sorprendería mucho al ver<br />

que uno de sus inventos, el Tornillo aéreo,<br />

es considerado el antecesor de nuestro<br />

helicóptero actual; como ocurre también<br />

con otro de sus inventos, que fue uno de<br />

los primeros modelos de nuestro actual<br />

paracaídas.<br />

¿Qué pensaría Anton van Leeuwenhoek,<br />

creador del microscopio entre los siglos<br />

XVII y XVIII de la cantidad de aumentos<br />

que puede realizar un microscopio digital<br />

actual? Sus mejores aparatos conseguían<br />

más de 200 aumentos. En la actualidad el<br />

máximo aumento de un microscopio digital<br />

se obtiene cuando el microscopio tiene<br />

oculares 20X y con el objetivo de 100X,<br />

multiplicados dan 2000 aumentos.<br />

¿Se le pasaría por la cabeza al alemán<br />

Johannes Gutenberg, siglos XIV y XV,<br />

creador de la imprenta moderna en el año<br />

1450, los avances que ha sufrido su<br />

imprenta moderna? Este inventor sustituyó<br />

las impresiones comunes de la época de<br />

usar las habituales tablillas de madera, que<br />

se desgastaban con el uso, y en su lugar<br />

confeccionó moldes en madera de cada<br />

una de las letras del alfabeto y posterior-<br />

mente rellenó los moldes con plomo,<br />

creando los primeros tipos móviles. Tuvo<br />

que hacer varios modelos de las mismas<br />

letras para que coincidiesen todas entre sí:<br />

en total, más de 150 tipos, que imitaban la<br />

escritura de un manuscrito. Había que unir<br />

una a una las letras, que se sujetaban en<br />

un ingenioso soporte, mucho más rápido<br />

que el grabado en madera y considerable-<br />

mente más resistente al uso. Como<br />

plancha de impresión, adaptó una vieja<br />

prensa de vino a la que sujetó el soporte<br />

con los tipos móviles dejando un hueco<br />

para las letras capitales y los dibujos.<br />

Éstos, posteriormente, serían añadidos<br />

mediante el viejo sistema xilográfico y<br />

terminados de decorar de forma manual.<br />

¿No os parece que, en la actualidad, habría<br />

perdido mucho tiempo? En la actualidad, la<br />

impresora digital es capaz, utilizando<br />

cartuchos de tinta o tecnología láser, de<br />

hacer todo el trabajo de la imprenta<br />

moderna en unos minutos.<br />

Carmen Méndez Rincón y Alexander A.<br />

León Contreras, 1º HSB


Efemérides científicas<br />

Hace 150 años (1863)<br />

Gregor Mendel comienza el estudio de<br />

las leyes de la herencia genética.<br />

Jean Joseph Etienne Lenoir. Ingeniero<br />

que inventa el primer vehículo con<br />

motor de combustión interna de<br />

cuatro tiempos.<br />

Nicholaus Friedreich describe una<br />

nueva enfermedad a la que se le dio el<br />

nombre de Ataxia de Friedreich<br />

Hace 100 años (1913)<br />

Thomson descubre los isótopos,<br />

canalizando una corriente de iones de<br />

neón a través de campos magnéticos<br />

y eléctricos, hasta chocar con una<br />

placa fotográfica que había colocado<br />

al otro lado.<br />

Jacinto Convit García descubre la<br />

vacuna contra la Lepra, además de la<br />

realización de varios estudios que han<br />

tenido como resultado una vacuna<br />

contra determinados tipos de Cáncer.<br />

El acero inoxidable es descubierto, por<br />

casualidad, por el metalurgista inglés<br />

Harry Brearley, en 1913, mientras<br />

experimentaba con aleaciones de<br />

acero.<br />

Henry Ford crea la línea de ensamble<br />

para la producción automovilística.<br />

Dando lugar a la producción en<br />

cadena o producción en serie<br />

empleada en la industria moderna.<br />

Hace 50 años (1963)<br />

John Carew Eccles, Alan Lloyd y<br />

Andrew Fielding Huxley descubren los<br />

mecanismos iónicos de la excitación e<br />

inhibición de la membrana de las<br />

células de las partes periféricas y<br />

centrales del nervio.<br />

Los diarios de Lima y algunos de<br />

provincias dan cuenta del descubri-<br />

miento de una "cueva con pinturas<br />

rupestres" en el asiento minero<br />

de Toquepala, cuya antigüedad se<br />

fecha en 10.000 años.<br />

Descubrimiento en el campo de la<br />

química y la tecnología de los<br />

polímeros de alta masa molecular, por<br />

Karl Ziegler y Giulio Natta.<br />

Maria Goeppert Mayer, conjuntamente<br />

con J. Hans Jensen, propone el<br />

modelo de capas nuclear, teoría<br />

creada para describir la estructura<br />

interna del núcleo.<br />

Hace 25 años (1988)<br />

James W. Black, Gertrude B. Elion y<br />

George H. Hitchings descubren impor-<br />

tantes principios en el tratamiento con<br />

fármacos, especialmente en el campo<br />

de la quimioterapia.<br />

Gloria Hernández Cruz y Marta<br />

Barcala Álvarez, 1º HSB


Imaginando el futuro<br />

Las televisiones en 3D son toda una realidad. Puede que veamos un coche pilotado<br />

automáticamente, que se produzca la desaparición del papel moneda, desplazado por el<br />

empleo del “dinero de plástico”, que el 60% de la población mundial llegue a vivir en ciudades<br />

cada vez más masificadas. O que el maquillaje electrónico que cambia de color, los juguetes<br />

nanotecnológicos, los vídeos holográficos, la traducción inmediata automática, las impresoras<br />

3D en los hogares, los circuitos hechos con bacterias, o los escaparates virtuales sean algo de<br />

lo más cotidiano.<br />

El desarrollo, cada vez más importante, de una nueva rama de<br />

la tecnología, como es la robótica, puede que nos proporcione la<br />

posibilidad de beneficiarnos de robots-insectos que ayuden a la<br />

polinización, robots jardineros o robots que guían a los ciegos<br />

por las calles. Pudiendo ser tan importante su desarrollo que<br />

afecte a nuestras vidas más que ningún otro, ya que podrían<br />

llegar a repercutir en aspectos que van más allá de lo<br />

tecnológico, pudiéndose dar la posibilidad del reconocimiento<br />

internacional de la cybernacionalidad, la protección jurídica de<br />

las formas de vida electrónicas, que los androides lleguen a<br />

representar una parte significativa de la población mundial. Los<br />

espectáculos deportivos con androides, ordenadores más<br />

inteligentes que las personas, la llegada del cerebro artificial, o<br />

incluso que los pensamientos, sentimientos y recuerdos se<br />

puedan transferir a un ordenador puede ser algo normal.<br />

No nos podemos olvidar de los importantísimos avances en medicina, como que la<br />

regeneración dental sea posible gracias a la terapia genética, el empleo de las células madre<br />

para curar enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la diabetes, la paraplejia o la<br />

tetraplejia, que el genoma individual forme parte del historial médico, o que la esperanza de<br />

vida supere los 100 años.<br />

Y por supuesto ahí estarían los progresos<br />

relacionados con la exploración espacial, como la<br />

primera misión a Marte, la primera ciudad lunar<br />

con servicio regular de transbordador , una<br />

pequeña colonia de científicos que se establezca<br />

en Marte en una ciudad autosuficiente, la<br />

inauguración del primer ascensor espacial , el<br />

descubrimiento de vida inteligente fuera de la<br />

Tierra, los viajes interestelares, la posibilidad de<br />

ralentizar el metabolismo humano para permitir los<br />

viajes espaciales, o la creación de factorías<br />

espaciales para el comercio interestelar. Estos<br />

descubrimientos pueden implicar el desarrollo del<br />

turismo espacial, como algo normal y cotidiano, al<br />

alcance de cualquier persona, con la construcción<br />

de hoteles en órbita alrededor de la Tierra o viajes<br />

turísticos a la Luna, Marte, y otros planetas.


Y por supuesto, como no hablar del esperanzador<br />

desarrollo de los nuevos materiales que tendrá lugar a partir<br />

de los avances que se están produciendo en física, química<br />

e informática. Dentro de este campo habría que destacar<br />

una nueva ciencia, la nanotecnología, gracias a la cual<br />

podremos diseñar, crear, sintetizar, manipular y encontrar<br />

nuevas aplicaciones a materiales a través del control de la<br />

materia a nivel atómico y molecular, lo que podría dar lugar<br />

a una revolución en un futuro no muy lejano. Ejemplos de<br />

estos nuevos materiales, algunos de los cuales se usan hoy<br />

día o están en vías de desarrollo, y otros que aún quedan<br />

por descubrir, son la fibra de carbono, los nanotubos, los<br />

aerogeles que ya están utilizando en la NASA, los<br />

metamateriales, el grafeno o los súperconductores.<br />

También hay que dedicar una especial mención a aquellos<br />

descubrimientos que puedan estar relacionados con el<br />

medioambiente y la producción de energías más limpias y<br />

efectivas. El almacenamiento bioquímico de la energía<br />

solar, las estaciones de energía solar, que la energía de<br />

las olas cubra buena parte de la demanda de energía en<br />

países con una extensa línea de costa, como España,<br />

Reino Unido, Italia o Japón, que se imponga la energía<br />

nuclear de fusión o la desaparición del agujero de la capa<br />

de ozono, pueden ser una esperanzadora realidad.<br />

Para terminar no podemos olvidarnos de la posibilidad de realizar viajes en el tiempo o el<br />

desplazamiento de personas en el ciberespacio.<br />

Por qué no pensar que todo esto, y mucho más, puede llegar a ser, en algún momento, una<br />

realidad. No olvidemos que nada nos impide soñar, y que los sueños, a veces, se hacen<br />

realidad.<br />

Paola Gutiérrez García e Iván Julián Santos, 1º HSB


Energías del siglo XXI<br />

Antimateria<br />

Fusión nuclear<br />

Mientras que la materia común está formada por partículas,<br />

la antimateria está formada por antipartículas, y estas<br />

(partículas y antipartículas) al entrar en contacto se<br />

aniquilan, proceso que da lugar a fotones de alta energía.<br />

Ventajas: puede llegar a ser mejor incluso que la energía<br />

nuclear, ya que sería como 300 veces más efectiva que<br />

ésta.<br />

Inconvenientes: su producción consume grandes<br />

cantidades de energía y como la materia al contacto con la<br />

antimateria se aniquila, para almacenarla necesitamos<br />

campos electromagnéticos, y esto es bastante caro.<br />

Es el proceso por el cual varios núcleos atómicos se unen y forman un núcleo más pesado,<br />

liberándose una cantidad enorme de energía. Los primeros experimentos de fusión nuclear se<br />

efectuaron en 1930 por Mark Oliphant.<br />

Un ejemplo de obtención de energía por<br />

fusión nuclear, lo podemos encontrar en el<br />

Sol. Liberándose una gran cantidad de<br />

energía que llega a la Tierra en forma de<br />

radiación.<br />

Para efectuar las reacciones de fusión nuclear<br />

debe haber una temperatura muy elevada<br />

para separar los electrones del átomo, y<br />

confinarlo de manera que se mantenga el<br />

plasma a elevada temperatura, y con una<br />

densidad suficiente para que no haya espacio<br />

entre los núcleos y tengan lugar las<br />

reacciones de fusión nuclear.<br />

Ventajas: es limpia ya que no produce gases nocivos y genera residuos de baja actividad, es<br />

una energía segura y es una fuente inagotable de energía.<br />

Inconvenientes: es difícil encontrar un método de almacenamiento debido a las altas<br />

temperaturas.<br />

Esperemos que en el futuro los científicos sepan cómo aprovechar este tipo de energía ya que<br />

pueden ayudar a conservar el medioambiente limpio y sin excesos de contaminación.<br />

Alba Castro Arroyo y Laura Ballestero del Río, 1º HSA


Los sensores<br />

La ciencia nos ha ofrecido muchos avances<br />

que han repercutido de manera notable en<br />

nuestra vida cotidiana.<br />

Un ejemplo son los sensores que nos<br />

alertan cuando algún desconocido entra en<br />

nuestra casa. En este caso, gracias a la<br />

ciencia podemos sentirnos seguros.<br />

Los detectores de movimiento detectan el<br />

movimiento en las áreas cubiertas por sus<br />

sensores de seguridad, transmitiendo<br />

señales de radio de alta frecuencia. Dan<br />

así, un aviso, si alguien entra en nuestra<br />

casa.<br />

Existen diferentes tipos de sensores,<br />

también llamados detectores de<br />

movimiento:<br />

Sensores infrarrojos. Los detectores de<br />

movimiento utilizan luces infrarrojas para<br />

detectar los cambios de calor. Cuando una<br />

persona se mueve a través de una<br />

habitación, esta luz lo detecta con la ayuda<br />

del sensor infrarrojo, activándose la alarma.<br />

Los sensores infrarrojos son más baratos<br />

que los sensores de microondas y los<br />

sensores ultrasónicos. Además de ser<br />

generalmente más pequeños y muy fiables.<br />

Sensores de vibración. Detectan a una<br />

persona a través de la vibración. Muchas<br />

de las alarmas de los automóviles usan<br />

este tipo de sensores para poder alertar a<br />

sus dueños de que alguien los ha<br />

golpeado.<br />

Sensores fotoeléctricos: Algunos siste-<br />

mas de detección de movimiento utilizan el<br />

láser y los rayos fotoeléctricos. El láser se<br />

dispara hacia el otro lado de la habitación,<br />

de manera que si el láser es interrumpido,<br />

entonces se activa la alarma.<br />

Sensores ultrasónicos. Utilizan una<br />

frecuencia de alrededor de 30 kHz. El<br />

transmisor emite ondas que rebotan contra<br />

las paredes, muebles, ventanas y techo. De<br />

modo que ante la presencia de un intruso<br />

se activa la alarma.<br />

Sensores acústicos. Pueden detectar la<br />

energía producida por cualquier tipo de<br />

sonido, incluidos los vidrios rotos, como los<br />

que se pueden producir al romper los<br />

cristales de la ventana de una vivienda o<br />

local. Emitiéndose una alarma sonora ante<br />

cualquier perturbación.<br />

Estos y otros tipos de sensores nos ayudan<br />

en nuestra vida cotidiana de muchas<br />

maneras, ya que la seguridad no es su<br />

única aplicación. Por ejemplo, al entrar en<br />

un centro comercial las puertas correderas<br />

se coordinan mediante sensores que<br />

detectan la presencia de una persona y que<br />

nos permite acceder a un lugar sin la<br />

necesidad de tener ningún contacto físico<br />

con esa puerta.<br />

Miguel García Polo, 1º HSB


¿Cómo sacar energía de un limón?<br />

Necesitamos al menos dos limones, dos monedas de cobre de cinco céntimos, dos clavos de<br />

hierro, pinzas de cocodrilo, cables, un polímetro y una bombilla pequeña o un LED.<br />

El objetivo de este experimento es obtener energía a través de un limón, es decir, haremos que<br />

un limón funcione como una pila.<br />

Lo primero que haremos será coger el limón y<br />

hacer una hendidura para poder introducir la<br />

moneda, de forma que quede la mitad de la<br />

moneda fuera del limón. Después en otra zona<br />

del limón introduciremos un clavo. Utilizamos<br />

dos tipos de metales diferentes para que<br />

pueda funcionar como una pila. Estos dos<br />

objetos funcionan como electrodos, condu-<br />

ciendo la corriente eléctrica que se genera<br />

debido al proceso de oxidación y reducción de<br />

los metales empleados como electrodos, de<br />

ahí la importancia de que sean metales<br />

diferentes, uno de ellos funcionará como<br />

cátodo (electrodo positivo) y otro funcionará<br />

como ánodo (electrodo negativo), fluyendo la<br />

corriente eléctrica desde el ánodo al cátodo.<br />

Haremos este mismo procedimiento con otro limón, para poder obtener la electricidad<br />

suficiente y encender así una bombilla pequeña o un led. Uniremos el clavo del primer limón<br />

con la moneda del segundo limón a través de un cable con ayuda de pinzas de cocodrilo. A<br />

continuación uniremos mediante otro cable la moneda y el clavo que han quedado libres con la<br />

bombilla.<br />

La bombilla lucirá, y si queremos comprobar que realmente circula corriente eléctrica, en vez<br />

de conectar los últimos dos cables a la bombilla los conectaremos a un polímetro, que<br />

usaremos como amperímetro, y observaremos la intensidad de corriente generada por los<br />

limones. Podemos usar tantos limones colocados en serie como queramos.<br />

Natalia Martín Iglesias, Sara del Brío Martín y Mónica Díez Peralta, 1º HSA


¿Cómo hacer un mini<br />

submarino?<br />

Para fabricarlo necesitamos una botella de<br />

plástico con agua, una tuerca y tres globos.<br />

Y el procedimiento consta de los siguientes<br />

pasos:<br />

Paso 1: Será necesario tomar cada uno de<br />

nuestros globos y colocarlos dentro de la<br />

tuerca, estos deben quedar fijos y se puede<br />

realizar un pequeño amarre. Con esto<br />

podremos continuar con la elaboración del<br />

experimento.<br />

Paso 2: Una vez que se encuentra listo debemos comprobar que la tuerca esté bien amarrada<br />

con el globo. La tuerca que utilicemos puede ser de tamaño mediano, de esta manera se podrá<br />

ver mucho mejor y será más llamativo. Un aspecto a destacar, aunque parezca una obviedad,<br />

es que la tuerca no debe exceder el tamaño de la tapa de la botella.<br />

Paso 3: Tras esto colocaremos nuestro submarino dentro del agua y por lógica empezará a<br />

flotar; para que éste pueda descender, será necesario apretar un poco la botella y nuestro<br />

submarino irá descendiendo inmediatamente.<br />

Paso 4: Si dejamos de apretar, éste volverá a la superficie del agua de nuestra botella. Cabe<br />

señalar que es necesario cerrar nuestra botella, pero no completamente, es decir, que pueda<br />

pasar un poco de aire en el momento en que la presionemos. De ésta manera podréis conocer<br />

un poco el funcionamiento de un submarino, y lo mejor de todo es que sólo nos tomará unos<br />

pocos minutos su elaboración.<br />

Se explica mediante el Principio de Pascal que expone lo siguiente:<br />

“La presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio<br />

dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con<br />

igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del<br />

fluido.”<br />

Antes de presionar la botella el peso del globo y la tuerca es<br />

contrarrestado por la presión que ejerce el agua, por eso flotan. Al<br />

hacer presión en las paredes de la botella, la presión se transmite<br />

hacia el globo y el agua entra en el globo aumentando su peso, y<br />

es entonces cuando se hunde.<br />

Francisco Sánchez Pérez y Juan Enrique Varas Cruz, 1º HSB


Dentífrico ecológico<br />

Si queremos fabricar un dentífrico ecológico<br />

en casa, vamos pasta de dientes, es muy fácil.<br />

Necesitáis los siguientes materiales: salvia o<br />

tomillo, aceite esencial de menta, sal marina,<br />

arcilla blanca, gasas, vaso de cristal, cuchara<br />

sopera, cucharita de té y una espátula fina.<br />

Primero calentamos un vaso con agua en el<br />

microondas durante cuatro minutos (según la<br />

potencia del microondas), luego añadimos una<br />

cucharadita de salvia o tomillo y cubrimos<br />

durante quince minutos, filtramos a través de<br />

una gasa la infusión, se añaden dos<br />

cucharadas de dicha infusión en un vaso<br />

limpio, se le echan dos gotas de esencia de<br />

menta, una pizca de sal marina, tres<br />

cucharadas de arcilla blanca, se remueve todo<br />

con una espátula fina y se introduce en un<br />

recipiente adecuado y se conserva en el<br />

frigorífico.<br />

Para la salud buco dental existen varias plantas y componentes naturales que nos permiten<br />

confeccionar un dentífrico casero. Veamos cuáles son sus cualidades y qué aporta cada una al<br />

dentífrico que hemos preparado:<br />

La salvia es beneficiosa para el cuidado de la boca, inflamación de encías, úlceras y llagas<br />

bucales.<br />

El tomillo se emplea para la halitosis, inflamaciones de la boca y cuidado de los dientes y<br />

encías.<br />

La menta calma los dolores dentales. Tiene un efecto refrescante y contrarresta el mal<br />

aliento.<br />

La arcilla blanca contiene oligoelementos que intervienen en la formación y conservación<br />

de los dientes. Impide la proliferación bacteriana y microbiana y resulta excelente como<br />

enjuague bucal.<br />

La sal marina es usada como medicina natural ante inflamaciones bucales y de garganta.<br />

Cristina B. Frutos Combrado y Leticia Hernández Moreno, 1º HSB


Flores de colores<br />

Si queréis teñir flores de diferentes colores<br />

necesitáis tres claveles blancos, cuatro vasos, un<br />

cuchillo o un cúter, cuatro colorantes diferentes,<br />

una cuchara y agua.<br />

Es un experimento muy sencillo y los pasos no<br />

son difíciles de seguir:<br />

Llena los vasos hasta la mitad con agua del<br />

grifo.<br />

Echa un colorante diferente en cada uno de<br />

los vasos y utiliza una cuchara para mezclarlo<br />

bien.<br />

Coloca dos claveles en dos vasos diferentes. Los claveles deberán ser preferiblemente<br />

blancos, para que el color adquirido se vea con mayor claridad.<br />

Corta el tallo del tercer clavel a lo largo, sin llegar hasta arriba, y separa las dos partes sin<br />

despegarlas de la flor.<br />

Coloca cada una de las dos partes del tallo en un vaso diferente con cuidado.<br />

Pon las flores al sol durante veinticuatro horas.<br />

Podrás observar que los claveles enteros que antes<br />

eran blancos tendrán ahora los pétalos del color del<br />

agua tintada. Pero, el clavel cuyo tallo cortaste para<br />

meterlo en dos vasos diferentes tendrá ahora los<br />

pétalos de esos dos colores.<br />

Esto tiene una sencilla explicación. Las flores<br />

absorben el agua y ésta circula por el tallo hacia<br />

arriba hasta llegar a los pétalos. El fenómeno físico<br />

responsables de esto se llama capilaridad. Como<br />

las flores han absorbido agua teñida con colorante,<br />

al llegar a los pétalos de los claveles, estos<br />

adquieren el color de dichos colorantes. Esto se<br />

debe a que los conductos internos del tallo son lo<br />

suficientemente estrechos como para que el agua<br />

suba a través de ellos.<br />

Cristina Miñambres Roncero y Ana Fernández Sánchez, 1º HSB


Aislar un teléfono móvil<br />

¿Cómo aislar un teléfono móvil? Muy sencillo, tan solo se<br />

necesita algo tan simple como papel de aluminio, con unos<br />

30 cm nos basta, lo envolvemos en él, y ya está.<br />

Este efecto provoca que el campo electromagnético en el<br />

interior de un conductor en equilibrio valga cero, anulando el<br />

efecto de los campos externos, ya que el conductor genera<br />

un campo eléctrico igual en magnitud pero opuesto al campo<br />

electromagnético externo. Esto hará que cuando nos llamen al<br />

teléfono móvil, la operadora nos diga que está apagado o fuera<br />

de cobertura cuando en realidad sigue encendido y<br />

funcionando correctamente.<br />

Este fenómeno llamado Jaula de Faraday fue un<br />

descubrimiento de Michael Faraday.<br />

Además, esto también implica que en caso de tormenta estaremos protegidos dentro de un<br />

coche cerrando todas las ventanillas, el coche se transformará en nuestra jaula,<br />

descargándose a tierra ese rayo si es que cae sobre el coche.<br />

Irene Hernández Payo y Alba S. Martín Rodríguez, 1º HSC


Papel reciclado<br />

Todo lo que necesitamos para hacer papel reciclado son más papeles (que no utilizamos).<br />

Esos papeles los cortamos en trocitos pequeños dentro de un barreño, y cuando la cantidad de<br />

papel sea suficiente le echamos agua y los humedecemos bien. Después, el papel húmedo se<br />

traspasa a una jarra de plástico, en la jarra se puede añadir cola (aunque no es necesario)<br />

después se bate el papel con la cola (en caso de que la hayas echado) con una batidora<br />

(mucho cuidado, porque si echas cola la batidora se puede estropear o ser muy difícil de<br />

limpiar). Cuando esto esté listo, con temperas se le puede dar color al papel.<br />

El primer proceso ha terminado, comenzamos con el segundo: primero, con la ayuda de una<br />

rejilla para escurrir el agua y una sábana o tela, esparciremos la "masa" que nos ha quedado<br />

para después ponerlo a secar. El proceso de secado puede durar entre 12 y 24 horas. Por<br />

último, decorar el papel a tu gusto.<br />

Papeles cortados en trozos pequeños Humedecemos los papeles<br />

Batimos los papeles Echamos las témperas para darle color


Esparcimos la “masa” en un trapo de cocina con una rejilla debajo para que escurra el agua<br />

Se pone a secar al sol Éste es el resultado<br />

durante 12 o 24 horas<br />

Adrián Blanco Barroso, Javier Bustos Martín y Ernesto M. Sánchez Pérez, 1º HSC


Jabón artesanal<br />

Necesitas<br />

Dependiendo de la cantidad de jabón que quieras realizar<br />

puedes usar estas cantidades que te voy a dar a continuación<br />

o reducirlas para hacer pequeñas cantidades.<br />

500 g de sosa cáustica (en droguerías).<br />

3 litros de aceite usado (de la freidora, sin filtrar).<br />

3 litros de agua.<br />

Guantes y mascarilla.<br />

Utensilio para remover.<br />

Cubo o barreño grande.<br />

Opcional<br />

Polvos de lavar, aceites esenciales de lavanda, romero, limón, o bien, ramitas secas de plantas<br />

aromáticas.<br />

Chorrito de añil para blanquear el jabón.<br />

Pasos<br />

Lo más importante es utilizar guantes debido a que la sosa caustica quema y puede producir<br />

irritación en la piel, además de una mascarilla si se hace en un interior y tener puertas y<br />

ventanas abiertas para tener la zona ventilada. Por eso es aconsejable realizarlo en exteriores.<br />

1. En un recipiente grande (un barreño o un cubo de plástico), se vierte la sosa cáustica y<br />

sobre ella el agua hirviendo, con cuidado para que no salte la sosa cáustica. Muchísima<br />

precaución con la sosa caustica porque puede producir quemaduras e irritación en la piel.<br />

2. Añade el aceite sucio poco a poco y ve moviendo con un palo. Esta es la parte más pesada<br />

del trabajo, ya que tendrás que emplear una hora y media removiendo de lento a muy<br />

rápido, hasta conseguir que cuaje. La sosa cáustica reaccionará con el aceite, la reacción<br />

química que tiene lugar, se llama reacción de saponificación. A medida que se vaya<br />

enfriando verás cómo obtienes una mezcla espesa blanquecina.<br />

3. Repártelo en latas cuadradas grandes y de no demasiada altura o moldes de cocina, en los<br />

que verterás la mezcla conseguida tras remover el aceite usado, el agua y la sosa.<br />

4. Una vez que deposites la mezcla en los moldes o latas lo dejas reposar tres o cuatro días<br />

hasta que la mezcla se haya enfriado y puedas cortarlo en trozos.<br />

No podrás utilizar el jabón hasta pasado un mes debido a que no se ha eliminado la sosa<br />

completamente y podría causar irritación en la piel<br />

Jonathan García Rabazas y Celia Garrudo Carrasco, 1º HSB


Huevo en una botella<br />

¿Podríamos meter un huevo cocido en una botella cuya<br />

boca es más estrecha que el propio huevo sin tocarlo y sin<br />

que el huevo se rompa? Parece imposible, pero se puede.<br />

Solamente tenemos que meter un papel encendido dentro<br />

de una botella, de manera que se caliente el aire en el<br />

interior de ésta. Al tapar la botella con el huevo, no dejamos<br />

que entre más oxígeno, por lo que el papel se apaga y el<br />

aire empieza a enfriarse. Esta disminución de la<br />

temperatura dentro de la botella hará que el aire en su<br />

interior esté a menor presión. El aire que se encuentra fuera<br />

de la botella, por tanto, ejercerá una mayor presión que el<br />

que se encuentra dentro y empujará al huevo hacia su<br />

interior. El huevo cocido, gracias a su flexibilidad,<br />

podrá modificar su forma fácilmente para introducirse poco a<br />

poco en la botella sin romperse.<br />

David Hernández Martín y Manuel Laso Reyes, 1º HSC


El lugar de trabajo de un científico<br />

El trabajo de un científico consiste en la observación de la naturaleza, en la recreación en el<br />

laboratorio de esos fenómenos naturales bajo condiciones controladas, en la elaboración de<br />

hipótesis, y tras haber obtenido y analizado los resultados de sus experimentos elaborar leyes<br />

y teorías que acabarán publicando. Vamos a ver dónde realizan los científicos sus estudios y<br />

experimentos.<br />

En los laboratorios<br />

Al aire libre<br />

Los laboratorios tienen el equipo necesario<br />

para analizar muestras y datos científicos<br />

obtenidos en el campo. Además se pueden<br />

reproducir fenómenos observados en la<br />

naturaleza bajo condiciones controladas.<br />

Museos<br />

En estos lugares los científicos almacenan y<br />

clasifican minerales, rocas, fósiles y<br />

colecciones que se encuentran en la<br />

naturaleza para poder estudiarlas y que la<br />

gente los vea y aprenda en qué consiste su<br />

trabajo.<br />

El campo natural de trabajo es al aire libre, donde el<br />

científico analiza la conducta de los animales, plantas, y<br />

otros objetos y fenómenos de interés.<br />

Los observatorios<br />

En estos lugares se observan los movimientos y<br />

algunas propiedades de los cuerpos celestes, como<br />

planetas, estrellas, meteoritos o cometas.<br />

Alberto Montero García, 2º ESO A


Entrevista a Pilar Álvarez<br />

Vicente, ingeniera química<br />

De tus compañeros del colegio e<br />

instituto, ¿cuántos eligieron ciencias?<br />

Me acuerdo que éramos muchos en las<br />

clases, pero pocos elegimos seguir con<br />

ciencias, 15 sobre 40, más o menos.<br />

Pero, ¿por qué escogiste química?<br />

En realidad, me gustaba la biología. Y<br />

dudaba entre biología, ciencias<br />

ambientales y la medicina. Era buena en<br />

biología y eso me gustaba. Las letras las<br />

odiaba, porque no se me daba bien<br />

aprender la vida de los autores y todas las<br />

fechas. En mi tiempo libre veía muchos<br />

documentales sobre laboratorios y demás,<br />

y me gustaba, y tiré por allí.<br />

¿Hay suficientes investigadores en este<br />

campo en nuestro país?<br />

El número de investigadores en este<br />

campo es inferior al de otros países de<br />

nuestro entorno, lo que limita nuestras<br />

posibilidades de producción científica. Sin<br />

embargo, el incremento que se viene<br />

observando en los últimos años de<br />

investigadores no se acompaña de un<br />

incremento en las dotaciones de proyectos<br />

de investigación.<br />

Y en la Universidad, ¿qué te gustaba<br />

más de la química?<br />

La verdad es que me gustaba todo, porque<br />

cuando estudias algo que te gusta o que te<br />

llama la atención, todo te fascina. Pero<br />

debo destacar que lo que más me gustaba<br />

era hacer prácticas en el laboratorio<br />

(mezclas, disoluciones, compuestos, etc.)<br />

¿Cuál es el panorama actual<br />

universitario en la investigación química<br />

en España?<br />

La investigación química en la Univer-<br />

sidad presenta un panorama muy desigual.<br />

La característica común es la desestruc-<br />

turación general, que engloba a todas las<br />

personas de la investigación y la<br />

financiación y evaluación de la misma.<br />

25<br />

¿De la química, qué te atrae más?<br />

La genética molecular, la genómica, del<br />

punto de vista bioquímico, las interacciones<br />

moleculares. Me gustaría identificar genes<br />

de importancia y consecuencias prácticas<br />

para mejorar la calidad de vida.<br />

Algunos científicos piensan que lo que<br />

interesa es el conocimiento y no sus<br />

aplicaciones, ¿Tú piensas lo mismo?<br />

Yo pienso que la ciencia debe servir a la<br />

sociedad, porque todo estudio tiene sus<br />

aplicaciones.<br />

Como química, sabiendo lo que<br />

significa, ¿te clonarías?<br />

No, porque ya sé cómo sería el resultado,<br />

claro que con algunas variaciones por el<br />

medio ambiente.<br />

¿Tus amigos son científicos?<br />

Algunos sí, y otros no.<br />

¿Encuentras diferencias entre los<br />

científicos y los no científicos?<br />

Los no científicos hablan de cosas<br />

superficiales y los científicos son más<br />

directos y prácticos.<br />

¿Te gustaría enseñar ciencia a los<br />

niños?<br />

Me gustaría, y sería un reto que<br />

mantuvieran su atención, ya que no suele<br />

ser un tema que guste mucho a los niños<br />

de hoy en día.<br />

Leticia Álvarez Pérez, 1º HSB


Entrevista Temporal<br />

Alexander Fleming<br />

Hoy, estamos con uno de los mejores<br />

científicos de la Historia, Alexander<br />

Fleming. Alexander Fleming fue un<br />

científico escocés famoso por descubrir la<br />

enzima antimicrobiana llamada lisozima, y<br />

también fue el primero en observar los<br />

efectos antibióticos de la penicilina,<br />

obtenida a partir del hongo Penicillium<br />

chrysogenum. Fleming nació en Ayrshire,<br />

Escocia el 6 de agosto de 1881; trabajó<br />

como médico microbiólogo en el Hospital<br />

St. Mary de Londres hasta el comienzo de<br />

la Primera Guerra Mundial, donde quedó<br />

impresionado por la gran mortalidad<br />

causada por las heridas de metralla<br />

infectadas. Finalizada la guerra, regresó al<br />

Hospital St. Mary donde buscó intensa-<br />

mente un nuevo antiséptico que evitase la<br />

agonía provocada por las heridas<br />

infectadas.<br />

Buenas tardes, Dr. Fleming.<br />

Buenas tardes.<br />

Dime Alexander, ¿qué significó para tí el<br />

descubrimiento de la penicilina?<br />

Para el investigador no existe alegría<br />

comparable a la de un descubrimiento, por<br />

pequeño que sea.<br />

¿Estás totalmente satisfecho de la<br />

eficacia de la penicilina?<br />

Hay reglas sencillas para el uso de la<br />

Penicilina: usarla sólo para los microbios<br />

que sean vulnerables a ella, aplicar la dosis<br />

indicada y que el tratamiento dure lo<br />

suficiente para eliminar la infección;<br />

siguiendo estas reglas, todos quedarán<br />

satisfechos; de lo contrario, el resultado<br />

será decepcionante.<br />

¿Cuál es tu punto de vista sobre la tarea<br />

del investigador? ¿Te parece<br />

complicada?<br />

El investigador sufre las decepciones, los<br />

largos meses pasados en una dirección<br />

equivocada, los fracasos. Pero los fracasos<br />

son también útiles, porque bien analizados,<br />

pueden conducir al éxito.<br />

26<br />

¿De dónde procede su interés por la<br />

investigación?<br />

Mi mayor suerte consistió en ser educado<br />

como miembro de una familia numerosa en<br />

una granja de las landas. No teníamos<br />

dinero para gastar, pero tampoco teníamos<br />

muchos gastos. Teníamos que inventar<br />

nuestras diversiones, pero era fácil. ¿No<br />

poseíamos los animales de la granja, los<br />

peces y los pájaros? Sobre todo, apren-<br />

díamos inconscientemente mil cosas que<br />

los habitantes de la ciudad ignorarán toda<br />

su vida.<br />

¿Quieres decir que tu curiosidad y<br />

capacidad de improvisar proviene de la<br />

sencillez de tu infancia?<br />

No son los vestíbulos de mármol lo que<br />

proporcionan la grandeza intelectual, sino<br />

el alma y el cerebro del investigador.<br />

Muy bien, muchas gracias. Un placer<br />

haber compartido hoy contigo parte de<br />

su carrera profesional, Dr. Fleming.<br />

El placer es mío.<br />

Sandra Polo Martín y Elena Monzálvez<br />

Honorato, 1º HSA


La ciencia en la literatura<br />

La ciencia influye en todos los<br />

aspectos de nuestra vida. No es un<br />

campo que podamos pensar que es<br />

exclusivo de los “especialistas” en sus<br />

diversas ramas y disciplinas. Va más<br />

allá, llegando a estar presente en<br />

campos que pueden parecer tan<br />

ajenos y distantes como el cine, el arte<br />

y, por supuesto, en aquel en el que<br />

centraremos el artículo, la literatura.<br />

La Ciencia ficción ha estado muy influenciada por la tecnología y las ciencias. Sus historias<br />

surgen de ideas científicas, a partir de las cuales se cuentan historias sobre mundos diferentes<br />

al nuestro o ciencias futuras. Inspirándose en sus fantasías, sentimientos y hechos reales los<br />

diversos autores han creado, con sus trabajos, un lenguaje literario propio, fantástico y<br />

futurista. De este modo es como ha surgido un nuevo género llamado Ciencia ficción.<br />

Los temas más usuales son la vida en otros planetas, el mundo del futuro, los viajes a través<br />

del espacio o el tiempo, y las crisis generadas por la tecnología o la presencia de seres y<br />

entornos extraños. Sus inicios se sitúan en el siglo XIX bajo la mano del escritor francés Julio<br />

Verne que dio comienzo a este género con obras como ``El viaje al centro de la Tierra´´ o ``De<br />

la Tierra a la Luna´´.<br />

Algunos de los autores más destacados de<br />

este género son Isaac Asimov, que no fue<br />

sólo autor de numerosas novelas del<br />

género, sino un importante divulgador<br />

científico, y es autor de obras como “El fin<br />

de la Eternidad”, “Viaje alucinante” o “Las<br />

cavernas de acero”, llegando incluso a<br />

llevarse algunas de sus historias al cine,<br />

como en el caso de “El Hombre<br />

bicentenario”. Tenemos que mencionar, por<br />

supuesto, al recientemente fallecido Ray<br />

Bradbury, con obras como “Crónicas<br />

marcianas” o “Fahrenheit 451”, que fue<br />

llevada al cine por el director francés François Truffaut; a Arthur C. Clarke, autor de “2001: Una<br />

odisea espacial”, llevada al cine por Stanley Kubrick; a Phillip K. Dick, que escribió “El hombre<br />

en el castillo” o “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, que inspiró una de las mejores<br />

películas del género, “Blade Runner”, dirigida en 1982 por Ridley Scott, y protagonizada por<br />

Harrison Ford, Rutger Hauer y Sean Young. No podemos dejar de hablar de George Orwell con<br />

trabajos como “1984” o “Rebelión en la granja”. Y por supuesto, cómo olvidarnos de H. G<br />

Wells, artífice de “La máquina del tiempo” o “La guerra de los mundos”, ambas llevadas al cine<br />

en varias ocasiones. Cabe destacar que la guerra de los mundos fue adaptada por el cineasta<br />

Orson Welles en 1938 para crear un serial radiofónico que en su momento creó gran alarma<br />

social.<br />

Erica Pastor Mayoral, 1º HSA


Los científicos en el cine<br />

Para comenzar este artículo creo que debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Sirve el<br />

género cinematográfico como un buen medio de divulgación de la ciencia? En mi opinión, salvo<br />

honrosas excepciones, el cine está lejos de mostrar una ciencia acorde con la realidad. Esto es<br />

así porque la imagen de científicos, de los teóricos y de los laboratorios científicos que nos<br />

llega a través del cine es un claro estereotipo alejado de lo realidad. Para mi gusto el cine se<br />

alimenta de ficciones, mientras que la ciencia de realidades. Sin embargo también el cine se<br />

nutre de la realidad y la ciencia necesita de la imaginación y la creatividad para avanzar, por lo<br />

tanto no podríamos decir que estos dos mundos, son incompatibles. Además para completar la<br />

afirmación de que el cine y la ciencia son mundos compatibles podemos decir que “el cine va<br />

de la mano del progreso científico”, ya que si progresa la ciencia, mayores serán los efectos<br />

especiales del cine, mayor será la calidad de las películas, etc. Para muchos espectadores<br />

estos son los ingredientes esenciales de la máquina de generar sueños, denominada cine.<br />

Haciendo una búsqueda más amplia, he encontrado una clasificación ideada por Haynes en<br />

1995, donde clasifica las representaciones del científico en el cine desde el alquimista medieval<br />

hasta el novedoso informático actual.<br />

El sabio despistado. El científico no tiene los pies en<br />

la tierra, ignorante de sus responsabilidades sociales,<br />

es más cómico que siniestro. Un ejemplo es la comedia<br />

“El profesor chiflado” escrita, protagonizada y dirigida<br />

por Jerry Lewis en 1963.<br />

El científico romántico. Éste reniega de cualquier<br />

relación y sentimientos en pro de la ciencia. Fue<br />

considerado inhumano por su deficiencia emocional,<br />

paga un gran precio para conseguir sus objetivos y ha<br />

sido el estereotipo que más ha perdurado. “La isla del<br />

doctor Moreau” de H.G. Wells (1896) es un ejemplo,<br />

ésta novela ha sido adaptada al cine en tres ocasiones,<br />

la primera en 1933 en la película titulada “La isla de las<br />

almas perdidas”, dirigida por Erle C. Kenton y<br />

protagonizada por Charles Laughton y Bela Lugosi, la segunda en 1977 dirigida por Don<br />

Taylor con Burt Lancaster y Michael York como protagonistas, y la última dirigida en 1996 por<br />

John Frankenheimer y protagonizada por Marlon Brando y Val Kilmer<br />

El alquimista. Científico maníaco y obsesivo que<br />

persigue un objetivo que entraña fines diabólicos. Un<br />

claro ejemplo es “Fausto” de Goethe (1805), de la<br />

que hay que destacar la versión cinematográfica<br />

realizada en 1926 por Friedrich W. Murnau.<br />

El científico idealista. Bueno por naturaleza,<br />

antepone valores éticos y humanos al progreso<br />

científico, a veces, sus ideales le llevan a luchar<br />

contra sus semejantes. Un ejemplo se encuentra en<br />

la película “Naves misteriosas” dirigida en 1972 por<br />

Douglas Trumbull y protagonizada por Bruce Dern.


El aventurero heroico. Este científico destaca<br />

por explorar nuevos ambientes físicos e<br />

intelectuales, tiene un carácter carismático,<br />

excéntrico e irascible. “La máquina del tiempo”<br />

de H.G. Wells (1895) sería un ejemplo. Esta<br />

novela tiene múltiples adaptaciones al cine, de<br />

las que destacamos “El tiempo en sus manos”<br />

dirigida por George Pal en 1960 y protagonizada<br />

por Rod Taylor, y la más reciente versión dirigida<br />

por Simon Wells, bisnieto de H. G. Wells, en el<br />

año 2002, y protagonizada por Guy Pearce y<br />

Jeremy Irons.<br />

Para terminar con una opinión personal, yo creo que por un lado la sociedad necesita la ciencia<br />

para vivir de manera más cómoda y con una mejor calidad de vida, pero por otro lado, si los<br />

avances científicos no se utilizan de una manera correcta nos pueden alejar de los valores<br />

humanos. Esta dicotomía es la que se refleja en las distintas películas que tienen al desarrollo<br />

de la ciencia y a los científicos como protagonistas.<br />

Pablo González Mendo, 1º HSA


Ciencia para la psicología<br />

La psicología es el estudio científico de la<br />

conducta y de los procesos mentales.<br />

Como los seres humanos piensan, sienten<br />

y aprenden para adaptarse a su ambiente.<br />

La psicología usa la ciencia para<br />

comprender los diferentes comporta-<br />

mientos de cada ser humano. Hay teorías<br />

científicas como el estructuralismo, la cual<br />

fue fundada por Wunt, en la que investigó<br />

los contenidos mentales, como la<br />

sensación, los sentimientos e imágenes<br />

mediante la introspección.<br />

También podemos hablar de la teoría de la<br />

experimentación, en la que Wunt conside-<br />

raba que la estructura de la mente podría<br />

estudiarse en distintos componentes.<br />

Además de estas teorías científicas pode-<br />

mos encontrar la teoría del funcionalismo,<br />

creada por James, en la que analizaba<br />

cómo funcionan los procesos mentales y<br />

pretendía saber cómo nuestras habilidades<br />

mentales nos permiten adaptarnos a un<br />

entorno cambiante y complejo.<br />

Otra de las teorías científicas es la Gestalt,<br />

en la que criticaba el enfoque analítico y<br />

socialista de Wunt y defendían que el todo<br />

es más que las sumas de las partes en las<br />

que percibimos totalidades y no un<br />

conjunto de sensaciones.<br />

Pero aparte de estas teorías, hay otras a<br />

las que se las llama clásicas, que son<br />

aquellas que han influido en la ciencia<br />

como el psicoanálisis de Freud, en la que<br />

Freud admitió la realidad del inconsciente y<br />

determinó que la personalidad está<br />

determinada por instintos biológicos. La<br />

realidad fundamental es el inconsciente<br />

que aflora a la conciencia de manera<br />

disfrazada en los lapsus, los aptos fallidos,<br />

fantasías, chistes e incluso los sueños.<br />

El psicoanálisis freudiano utiliza la<br />

introspección, la asociación libre de ideas y<br />

la interpretación de los sueños como<br />

método terapéutico.<br />

Además otra teoría clásica es el<br />

conductismo, fundado por Watson, en la<br />

que propone una psicología sin apelar a la<br />

mente o a la fisiología que se basa en el<br />

entorno, en establecer unos criterios<br />

establecidos en la conducta.<br />

Pero en la realidad la ciencia se ha<br />

ampliado mucho ya que hoy en día la<br />

psicología ha avanzado gracias a la ciencia<br />

neurológica.<br />

Verónica Salicio Hernando e Ioana<br />

Diana Bricearg, 1º HSC


Enfermedades mentales<br />

raras<br />

• Síndrome del acento extranjero.<br />

Los pacientes hablan su lengua<br />

materna, de forma involuntaria,<br />

como lo haría un extranjero, sin ni<br />

siquiera haber escuchado jamás el<br />

acento en cuestión. Este efecto es<br />

inevitable para la propia persona y,<br />

por su brusca aparición, suele traer<br />

como consecuencia problemas<br />

emocionales.<br />

• La maldición de Ondina.<br />

Al quedarse dormido se pierde la<br />

voluntad y con ello el control<br />

consciente de la función<br />

respiratoria. En algunos casos, los<br />

respiradores artificiales pueden<br />

ayudar. Esta enfermedad se<br />

presenta cuando se perturba la<br />

funcionalidad de los centros de la<br />

respiración situados en el bulbo<br />

raquídeo o estructuras vecinas. Si<br />

te duermes, no puedes respirar.<br />

• Síndrome de Alicia en el País de<br />

las Maravillas.<br />

Es un desorden neurológico que<br />

afecta a la percepción visual. Los<br />

sujetos perciben objetos mucho<br />

más pequeños de lo que son en<br />

realidad. Por ejemplo, un perro<br />

puede parecer del tamaño de un<br />

ratón o un coche como un coche<br />

de juguete.<br />

• Pánico al pene.<br />

Conocido en medicina como<br />

síndrome de retracción genital. El<br />

paciente se angustia y se alarma<br />

repentinamente por el convenci-<br />

miento de que su pene está<br />

encogiendo hasta desaparecer<br />

dentro del abdomen, para luego<br />

causarle la muerte. Puede ser<br />

contagioso, como el brote de 1967<br />

en Singapur.<br />

• Síndrome de Cotard.<br />

La persona que lo sufre tiene la<br />

creencia de que está muerta, no<br />

existe, se está pudriendo y ha<br />

perdido los órganos internos.<br />

Algunos enfermos incluso llegan a<br />

percibir el olor de su carne en<br />

putrefacción o sienten como los<br />

gusanos los van devorando.<br />

• Síndrome de la mano ajena.<br />

Es un desorden provocado por un<br />

trauma cerebral que hace que la<br />

víctima pierda el control de una de<br />

sus manos, la cual cobra vida<br />

propia y puede llegar a hacer<br />

cualquier cosa. Hay testimonios de<br />

personas que han sido casi<br />

estranguladas por sus propias<br />

manos o han recibido cortes de<br />

cuchillo mientras preparaban la<br />

cena.<br />

• Síndrome de Riley-Day.<br />

No sentir dolor puede parecer algo<br />

bueno, pero llega a ser letal para<br />

quienes padecen esta enfermedad<br />

que, entre otros síntomas, provoca<br />

insensibilidad al dolor. Los pacien-<br />

tes tienden a morir jóvenes (la<br />

mitad antes de llegar a los 30)<br />

debido a sus heridas.


• Pica.<br />

Esta enfermedad afecta a gente de<br />

todas las edades y es especial-<br />

mente común en mujeres embara-<br />

zadas y niños, especialmente<br />

aquellos de zonas empobrecidas<br />

que padecen desnutrición. Es el<br />

apetito compulsivo por sustancias<br />

no comestibles como carbón, tierra,<br />

tiza, ceniza de cigarrillo, pegamen-<br />

to, hielo e, incluso, pelo.<br />

• Amok.<br />

Consiste en una súbita y<br />

espontánea explosión de rabia<br />

salvaje, que hace que la persona<br />

afectada corra alocadamente o<br />

armada y ataque, hiera o mate<br />

indiscriminadamente a los seres<br />

vivos que aparezcan a su paso,<br />

hasta que el sujeto sea inmovi-<br />

lizado o se suicide. El ataque<br />

homicida salvaje va precedido por<br />

lo general de un período de<br />

preocupación, pesadumbre y<br />

depresión moderada. En algunos<br />

de los casos recientes, los autores<br />

de los ataques los anuncian de una<br />

forma más o menos velada, en<br />

internet. Tras el ataque, la persona<br />

queda exhausta, a veces con una<br />

amnesia completa y eventual-<br />

mente, acaba suicidándose.<br />

• Síndrome de Moebius.<br />

Debido a que no se desarrollan<br />

algunos nervios faciales, las<br />

personas que nacen con este<br />

síndrome carecen de expresión<br />

facial. No pueden sonreír, fruncir el<br />

ceño, mover lateralmente los ojos<br />

ni controlar el parpadeo (a menudo<br />

se les puede encontrar durmiendo<br />

con los ojos abiertos).<br />

• Negligencia hemisférica.<br />

La persona que padece este<br />

trastorno sólo ve la mitad de las<br />

cosas. Los pacientes solo comen la<br />

mitad derecha o izquierda de un<br />

plato o escriben en el lado derecho<br />

de un folio, por ejemplo.<br />

Samanta Carmona, Sandra Casado,<br />

Sonia Grave y Ana Mª Mata, 1º HSA


La deforestación del Amazonas<br />

El asunto del cuidado y preservación del<br />

medioambiente es un tema olvidado por las<br />

autoridades políticas. Se reúnen, llegan a<br />

convenios desarrollando diferentes protocolos de<br />

actuación que van desde el Protocolo de<br />

Ramsar, Irán de 1971, al protocolo de Nagoya de<br />

2010, pasando por el Convenio de Basilea de<br />

1989, la Declaración de Rio sobre el Medio<br />

Ambiente y Desarrollo de 1992 o el Protocolo de<br />

Kioto de 1997. Los cuales se saltan e incumplen<br />

continuamente, primando los intereses econó-<br />

micos sobre los medioambientales.<br />

Un caso especialmente sangrante es el de la selva amazónica, que destaca no sólo por su<br />

enorme extensión, sino por su increíble biodiversidad. De ahí su enorme importancia. Cubre la<br />

mitad del territorio de Brasil y se extiende a Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. El tramo<br />

brasileño del río Amazonas discurre entre las ciudades de Manaos y Belém (Estado de Pará),<br />

ambos en la región norte del país. La región está cubierta por selva tropical húmeda; con sus<br />

5,5 millones de kilómetros cuadrados es la mayor del planeta y la más rica en biodiversidad.<br />

En un área de 2 kilómetros cuadrados se llegan a encontrar 300 tipos de especies vegetales<br />

diferentes, existiendo también gran variedad de animales, principalmente insectos, aves y<br />

primates. Se han clasificado más de 1.000 especies de peces diferentes, casi la misma<br />

cantidad que en el Océano Pacífico.<br />

La principal actividad económica es la explotación forestal. Lamentablemente, se estima que<br />

los madereros derriban cada año medio millón de árboles. Aunque existan hoy grandes y<br />

pequeñas ciudades, la jungla aún conserva muchos de sus secretos, ya que muchos afluentes<br />

del gran río siguen inexplorados y aún quedan por estudiar y clasificar miles de clases de aves,<br />

peces y cientos de mamíferos. Se estima que la selva amazónica alberga a 15.000 especies.<br />

De 1.492 a 1.970 solamente se destruye un 1% de la Amazonía, pero es a partir de los años<br />

70, que el 14% de su superficie desaparece. El ritmo de deforestación ha sido 200 veces más<br />

rápido que durante los 300 años anteriores. Todos los países de la cuenca amazónica están<br />

afectados por la deforestación. Ecuador tiene el récord con la desaparición del 1,7% por año,<br />

adelantando al Brasil, que tiene un índice de deforestación anual de 0,6%, pero que con<br />

respecto a sus dimensiones, pierde 31.000 km² de selva amazónica por año.<br />

Se estima, que en la última quincena de años, unos 80.000 km² de selva amazónica<br />

desaparece cada año del planeta, es decir, una superficie equivalente a Austria. La Amazonía<br />

concentra el 53% de la deforestación mundial, con 42.510 Km² de pérdidas por año, es decir<br />

1.350 m² por segundo. Lo que corresponde a la desaparición de un terreno de fútbol cada 7<br />

segundos. Si la deforestación continúa a ese ritmo, los estudios prevén su desaparición total a<br />

la mitad del próximo siglo.<br />

Es por esto que todos debemos concienciarnos y cuidar lo que es un patrimonio no sólo de<br />

todos nosotros, sino de las generaciones venideras. Razón por la cual deben realizarse todos<br />

los esfuerzos para preservar todas las riquezas naturales de nuestro Planeta.<br />

Laura Santos Gil, Sandra García Vicente e Irene Martín López, 1º HSA


Animales en Peligro de Extinción<br />

Es imposible saber cuántas especies hay en el mundo<br />

debido a la similitud entre muchas de ellas. Y al no<br />

permanecer en el mismo área es imposible diagnosticar<br />

cuántas de ellas se encuentran en peligro de extinción, pero<br />

sí que nos podemos hacer una estimación aproximada de<br />

cuántas puede haber.<br />

En África, hay alrededor de 1.350 especies en peligro de<br />

extinción, uno de ellos es el rinoceronte negro. En la<br />

Antártica hay alrededor de 80 especies como es el pingüino<br />

macarrón. En América hay más de 1.600 especies como el<br />

lobo rojo. En Europa alrededor de unas 650 como el oso<br />

negro. En Australia más de 700 como el Wombaty. Mientras<br />

que en Asia hay más de 2.100, como el guepardo. Esto nos<br />

da una idea del estado de salud en que se encuentra<br />

nuestro ecosistema.<br />

Tampoco hay que olvidar el gran número de especies<br />

que ya han desaparecido a lo largo de la historia, como<br />

las Moas, extintas desde el 1.500 debido a la caza<br />

incontrolada, el Tigre de Tasmania extinto desde el<br />

1.982 también por culpa de la caza ilegal, el Tigre de<br />

dientes de sable extinto desde hace 8.000 años debido<br />

al cambio climático, o el pájaro Elefante extinguido<br />

desde el siglo XVIII debido a la caza, etc.<br />

Por el momento ya se ha registrado la extinción de 785<br />

especies de animales y otras 65 solo se encuentran<br />

bajo cautiverio.<br />

Albert Einstein una vez dijo: “si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían<br />

4 años de vida”. Hace no mucho tiempo, fuimos testigos de cómo se reducía de forma<br />

alarmante el número de abejas en el mundo, desaparecían por millones. Pienso que es un<br />

primer aviso de que algo grave está pasando, y que va mucho más allá del cambio climático.<br />

Los polinizadores, entre ellos, las abejas, son de vital importancia, ya que estos son los<br />

encargados de transportar el polen. Sin ellos todos los árboles con flores y que den frutas<br />

dejarían, a la larga, de reproducirse. La humanidad se vería condenada a comer granos como<br />

el trigo y animales, causando un desastre alimentario mundial. Hambrunas, enfermedades y<br />

desnutrición. Quizás el hombre no desaparecería en cuatro años, sin embargo el modo de vida<br />

se vería afectado para todas las especies que habitamos la Tierra.<br />

A mí me parece que con la crisis económica los gobernantes se olvidarán de cuidar el planeta,<br />

y una vez superada ésta, entraremos de lleno en una crisis medioambiental, aún más grave, si<br />

cabe, que la actual. Pienso que es el momento de que todos reflexionemos sobre la<br />

importancia del cuidado y conservación de nuestro medioambiente.<br />

Miguel Hernández Martín y Rubén García Plaza, 1º HSA


Animales en peligro de extinción en la Península Ibérica<br />

Desde hace tiempo el lobo es perseguido por el hombre ya que ha<br />

sido considerado el principal enemigo de éste. El perro surgió<br />

porque nuestros antepasados domesticaron a unos cuantos lobos,<br />

y una vez domesticado se convirtió en un fiel servidor del ser<br />

humano, ayudándolo en la caza y en el mantenimiento de sus<br />

rebaños.<br />

Hoy en día el lobo ha desaparecido de muchas zonas de nuestra<br />

península y sólo se le puede ver en algunos reductos naturales<br />

como la Reserva Natural de Muniellos en Asturias. Y si este<br />

animal ha logrado resistir en esta reserva es gracias a la ausencia<br />

de ganado doméstico.<br />

En Europa solo hay dos tipos de linces, el Boreal o<br />

Europeo y el Lince Ibérico. El boreal mide entre 80 y<br />

130 centímetros, llegando a pesar unos 18 kilos y<br />

ocupó la mayor parte de Europa, pero en la actualidad<br />

sólo se encuentra en Rusia, Finlandia, Noruega y<br />

Suecia. El lince ibérico es más pequeño, ente 80 y 110<br />

centímetros y con un peso inferior, 13 kilos<br />

aproximadamente. Sus manchas son más<br />

pronunciadas que las del boreal y más pequeñas, y<br />

habita las zonas del centro y suroeste de la península<br />

Ibérica.<br />

Pero si queremos poder seguir viendo a nuestro Lince Ibérico debemos de concienciar,<br />

además de a nosotros mismos, a otras personas, para ver si aportando entre todos nuestro<br />

granito de arena podemos poner freno al descenso de la población del Lince.<br />

Este bello animal, al que las primeras poblaciones<br />

humanas respetaban e incluso lo convirtieron en<br />

objeto de culto, se encuentra ahora en un grave<br />

peligro de extinción. Se supone que el oso apareció<br />

hace 250.000 años, por aquel entonces había dos<br />

especies: El Oso Cavernario que se extinguió hace<br />

miles de años, y el Oso Pardo que ha llegado hasta<br />

nuestros días, pero que ahora está a punto de<br />

seguir los pasos del Cavernario. Otros osos son el<br />

Oso Kodiak que es el más grande del mundo y que<br />

fue muy temido por los primeros colonos de Alaska,<br />

y el Oso Grizzly más pequeño (2.5 metros y 400<br />

kilos de peso) y que habita en América del Norte.<br />

Judit Torres Vicente, Tania Vicente Sánchez y Rosa Hernández Rubio, 2º ESO A


El Reciclaje<br />

Reciclar es importante porque ayuda al medioambiente<br />

de nuestro planeta, ya que en los últimos años se ha<br />

estado contaminando por culpa nuestra. No somos<br />

conscientes del daño que estamos causándole a nuestro<br />

planeta al no reciclar y ensuciar. Este daño no solo tiene<br />

consecuencias para nuestro planeta, sino también para<br />

nosotros, pues a largo plazo esta contaminación va a<br />

acabar con nuestra capa de ozono y vamos a quedar<br />

sin protección contra los Rayos ultravioleta, entre otros<br />

muchos problemas. Para evitar esta contaminación,<br />

bastante gente ha decidido reciclar para no contaminar<br />

el planeta.<br />

Afortunadamente, en los últimos años se ha ido aumentando la conciencia de la necesidad de<br />

cuidar el medioambiente, la gente ya parece darse cuenta de que protegerlo también significa<br />

cuidarnos a nosotros.<br />

La necesidad de nuevas materias primas para crear productos, y todo el proceso que va desde<br />

la extracción hasta la fabricación de esos productos, además del gasto de energía, disminuye<br />

al utilizar otra vez los residuos reciclados. También se evita que estos envases acaben en<br />

vertederos, cada vez más llenos y con problemas de contaminación ambiental. Por eso, el<br />

reciclado también contribuye a reducir las emisiones de gases del efecto invernadero.<br />

Las cifras que ofrecen las organizaciones de gestión del reciclado hablan por sí mismas. El<br />

reciclaje de 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y ahorra más de una tonelada<br />

de materias primas, según Ecovidrio, la asociación sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado<br />

de vidrio en España. Se reduce además la contaminación del aire en un 20%, al quemar menos<br />

combustible para la fabricación de nuevos envases.<br />

Las tres erres es una propuesta sobre hábitos de consumo<br />

responsables, popularizada por la organización ecologista<br />

Greenpeace.<br />

Reducir. Acciones para reducir la producción de objetos<br />

susceptibles de convertirse en residuos.<br />

Reutilizar. Acciones que permiten el volver a usar un<br />

determinado producto para darle una segunda vida, con el<br />

mismo uso u otro diferente.<br />

Reciclar. Recogida y tratamiento de residuos que permiten<br />

reintroducirlos en un ciclo de vida.<br />

Esaú Cosido Castañeda, 2º E.S.O. A


Avances de la ciencia en el deporte<br />

Un gran logro científico ha sido el desarrollo de nuevos tejidos usados en prendas deportivas.<br />

Muy útiles son los tejidos que expulsan el sudor del cuerpo y mantienen el calor, estos están<br />

compuestos por capas de fibras huecas que favorecen el aislamiento térmico, además de la<br />

expulsión de líquidos al exterior. En deportes acuáticos el tipo de tejido empleado es<br />

fundamental, ya que la mayoría de las veces constituye la única capa que separa al deportista<br />

del agua. El neopreno es una goma sintética cuya mayor cualidad es la de mantener el calor y<br />

evitar la entrada de agua. Un tejido sintético muy usado también en estos deportes es la lycra,<br />

usada debido a su comodidad y facilidad para adherirse a la piel.<br />

Otro de los campos que han sufrido un mayor avance tecnológico ha sido la creación de<br />

zapatillas para correr o de running. Actualmente hay una gran variedad de zapatillas en el<br />

mercado que solucionan problemas como la pronación y la supinación o el amortiguamiento en<br />

la pisada. Todo esto va en función del corredor que la necesite. Por ejemplo una persona que<br />

pese 90 kg necesitará una zapatilla que tenga más amortiguación (con el uso de geles en la<br />

entresuela que dispersan las fuerzas verticales de la pisada), mientras que una persona que<br />

pese 60 kg no necesitará tanta amortiguación por lo que preferirá unas zapatillas menos<br />

pesadas, normalmente fabricadas con materiales sintéticos muy ligeros.<br />

Aparte del equipamiento de los atletas<br />

también existen artefactos tecnológicos<br />

que facilitan y mejoran la práctica del<br />

deporte. Un ejemplo es el famoso ojo de<br />

halcón usado en el tenis. Este sistema se<br />

basa en la triangulación de imágenes<br />

obtenidas por cámaras de alta velocidad<br />

(3 ó más), las cuales son colocadas en<br />

puntos estratégicos alrededor de la<br />

cancha. Estas imágenes son procesadas<br />

a muy alta velocidad y con esto se calcula<br />

la trayectoria que va a seguir la pelota.<br />

Otros artefactos como la cámara hiperbárica tratan de mejorar el rendimiento físico del<br />

deportista. Esta cámara soporta elevadas presiones que actúan en la sangre del atleta<br />

aumentando la cantidad de oxigeno que esta transporta. Este aumento ayuda a la recuperación<br />

de lesiones, aumenta la capacidad aeróbica y fortalece los músculos.<br />

A pesar de las muchas ventajas que nos aporta la ciencia en el deporte muchos son los que<br />

critican su uso y lo denominan “doping tecnológico”. Uno de los casos más famosos es el del<br />

bañador de competición Speedo LZR. Este bañador usado en los JJOO de Pekín por varios<br />

nadadores como Michael Phelps comprimía el cuerpo y aumentaba la flotabilidad. En el<br />

campeonato del mundo de Croacia del mismo año cayeron 17 récords mundiales, todos con el<br />

uso de este bañador. Varios deportistas habían usado uno o más bañadores superpuestos<br />

para mejorar los resultados. Esto hizo que la FINA (Federación Internacional de Natación)<br />

estableciera unas normas en cuanto al uso de los bañadores. El caso de las prótesis que<br />

usaba el atleta paralímpico Pistorius también tuvo gran repercusión. Algunos científicos<br />

defendían que estas prótesis proporcionaban un rendimiento mayor que los músculos humanos<br />

por lo que no se le debía permitir competir en los JJ.OO. Finalmente se concluyó que, si<br />

existía, esta ventaja era mínima por lo que acabó compitiendo.<br />

Alejandro Pérez Sánchez, 1º HSA


El dopaje<br />

En los últimos años el doping se ha<br />

convertido en un gran problema en el<br />

deporte. Cada año, los organismos<br />

antidopaje "cazan" a los deportistas que<br />

toman sustancias dopantes para<br />

incrementar su rendimiento. La mayoría de<br />

la población conoce el problema del<br />

dopaje pero desconoce los métodos<br />

utilizados y los diversos problemas que<br />

generan en la salud.<br />

La forma de dopaje más compleja es el<br />

dopaje sanguíneo, que requiere la<br />

extracción y posterior refrigeración de la<br />

sangre del deportista, la cual se le inyecta<br />

mientras compite. Esta manipulación de la<br />

sangre contrae un gran riesgo, si la sangre<br />

no se conserva adecuadamente su<br />

reinyección puede producir hipertensión y<br />

formación de trombos e incluso causar<br />

enfermedades como la hepatitis B o C y el<br />

sida. Un ejemplo es el caso del ex ciclista<br />

Tyler Hamilton, que se sometió en 2004 a<br />

una autotransfusión que le provocó un<br />

gran aumento en sus pulsaciones y que<br />

orinara negro debido a que la sangre<br />

inyectada estaba mal conservada o<br />

procedía de otra persona.<br />

El otro método de dopaje resulta más sencillo pero es igual de peligroso. En este caso se<br />

realiza mediante inyecciones de sustancias dopantes en el torrente sanguíneo. Estas<br />

sustancias se obtienen de forma sintética, las más usadas son la eritropoyetina (EPO) y la<br />

hormona del crecimiento.<br />

La EPO es una hormona que se produce de forma natural en el riñón. Ésta aumenta el nivel de<br />

oxígeno en los músculos, lo que permite realizar esfuerzos más prolongados y retrasar la<br />

fatiga. Además de los constantes dolores de cabeza, náuseas y taquicardias que produce,<br />

existe el riesgo de sufrir accidentes cerebro-vasculares e infartos de miocardio tras la toma de<br />

EPO.<br />

La hormona del crecimiento también es una hormona fabricada de forma natural en el cuerpo<br />

humano. Sirve para sintetizar las proteínas en los músculos y reducir la grasa corporal. Por<br />

esta razón, su uso es frecuente entre los deportistas que, al tomarla, corren el riesgo de que<br />

sus manos y pies crezcan anormalmente y de tener enfermedades cardíacas.<br />

Además de la EPO y la hormona del crecimiento, existen otras sustancias como los esteroides,<br />

los analgésicos narcóticos o las anfetaminas que sirven para mejorar el rendimiento y la<br />

potencia, y para reducir la fatiga, pero tienen efectos muy peligrosos para la salud de los que<br />

las toman.


Se realizan controles antidoping que<br />

pueden ser de sangre o de orina para<br />

detectar la presencia de sustancias<br />

dopantes en el cuerpo de los deportistas.<br />

Si las dos muestras tomadas dan positivo,<br />

el deportista es sancionado si no se han<br />

producido irregularidades en el transporte<br />

y conservación de dichas muestras.<br />

Aunque la cantidad de la sustancia<br />

dopante sea ínfima y no afecte al<br />

rendimiento, el deportista es sancionado.<br />

Como en el caso de Alberto Contador, que<br />

fue sancionado tras dar positivo por 50<br />

picogramos de clembuterol, una cantidad<br />

que equivale a 0,0000000005 gramos.<br />

Esta cantidad no produce una mejora en las capacidades del deportista y puede ser ingerida de<br />

forma accidental al consumir carne de ganado alimentado con clembuterol. Sin embargo,<br />

Contador fue sancionado por dos años ya que el clembuterol es una sustancia prohibida en<br />

cualquier cantidad y podía haber sido reducido a través de la ingesta de diuréticos.<br />

En conclusión, el doping, además de perjudicar al deporte y a los aficionados, trae<br />

consecuencias muy negativas para la salud de quien lo practica, e incluso pueden llevar a la<br />

muerte.<br />

Álvaro Herrero de la Fuente, 1º HSA


Política y Ciencia<br />

Inversiones en I+D<br />

En los últimos tres años, a raíz de la<br />

agudización de la crisis económica, se ha<br />

dejado ver un notable descenso de la<br />

inversión en sectores clave para nuestro<br />

desarrollo, tanto a nivel estatal como<br />

personal. Creo que la inversión en I+D+I,<br />

no es un gasto del cual se pueda prescindir<br />

en situaciones de crisis económica, sino<br />

más bien lo considero un sector clave para<br />

salir de ésta y garantizar un futuro al país.<br />

Como consecuencia directa el recorte en<br />

este sector tan importante, de un 5,7%<br />

respecto al 2010, los científicos mejor<br />

preparados de la historia de España, se<br />

ven obligados a realizar la ya llamada “fuga<br />

de cerebros”, a otros países que realmente<br />

invierten en I+D+I.<br />

España es uno de los países que va a la<br />

cola en inversión en este sector, y<br />

claramente se ven los resultados, uno de<br />

los países con la peor situación económica<br />

de la zona euro.<br />

Y es vergonzoso para nuestro país, que<br />

salten casos tan representativos como el<br />

de Diego Martínez, quien siendo<br />

galardonado con el premio al mejor joven<br />

investigador de Europa en física de<br />

partículas, el ministerio de economía le<br />

niega el contrato Ramón y Cajal para que<br />

venga a investigar a España. Podemos<br />

mencionar otro de los más destacados<br />

casos de entre los muchos que hay, el de<br />

Nuria Martí, a la cual después de aplicarle<br />

un ERE en el centro de investigación Felipe<br />

de Valencia en 2011, se tuvo que ir a<br />

Estados Unidos, donde fue la coautora de<br />

un artículo en la que describe la obtención<br />

de células madre embrionarias clonadas de<br />

adulto, el cual será seguramente el artículo<br />

del año en investigación biomédica. Esto es<br />

buen reflejo la precaria política científica<br />

tanto de este gobierno, como del anterior.<br />

También resulta llamativa, la pasividad con<br />

la que la mayoría de los ciudadanos ven<br />

estos recortes tan drásticos. Parece no<br />

importarnos que no se invierta en I+D+I,<br />

parece que mientras tengamos trabajo y la<br />

economía vaya bien, hacemos lo que haga<br />

falta, hasta permanecer inmunes ante tan<br />

drástico recorte.<br />

Esto se puede dar, por una falta de<br />

concienciación de la sociedad de la<br />

importancia de este sector, ya que muchos<br />

lo ven como algo innecesario o absurdo, ya<br />

que los resultados son a muy largo plazo y<br />

no ven los beneficios de esta inversión<br />

clave para nuestro futuro. Este tema sólo<br />

interesa mencionarlo cuando hay<br />

elecciones, y a todos los políticos se les<br />

llena la boca hablando de todo lo que van a<br />

invertir en el sector, pero luego cuando<br />

llegan no hacen más que desmantelar todo<br />

lo ya construido.<br />

Por eso veo clave para garantizar un buena<br />

situación futura, en una economía tan<br />

globalizada, invertir más que nunca en<br />

I+D+I como receta contra la crisis, y pedir<br />

una profunda concienciación a todos los<br />

ciudadanos sobre la gran importancia que<br />

tiene poder seguir investigando, y así en un<br />

futuro no permitir que se reduzca ni un solo<br />

euro en este sector, ya que el esfuerzo de<br />

hoy, es la recompensa del mañana.<br />

Alejandro Martín Sánchez y Miguel<br />

Ángel Vicente, 1º HSA


Medicina<br />

Muchos Medicamentos,<br />

Poca utilidad<br />

En nuestra sociedad existen hoy en día<br />

miles de enfermedades extrañas que<br />

afectan a algunos sectores de la población<br />

de los que se desconoce cura. Puesto que<br />

la investigación de nuevos fármacos para<br />

combatir estas dolencias es muy costosa<br />

para los laboratorios farmacéuticos, y los<br />

medicamentos que se comercializarían<br />

estarían dirigidos a un grupo reducido de<br />

personas, estas multinacionales no están<br />

interesadas en desarrollar tratamientos.<br />

El mercado farmacéutico se está<br />

convirtiendo en una aglomeración de<br />

productos con la misma utilidad o en<br />

muchos casos ninguna, pero con distinto<br />

nombre de comercialización y de distinta<br />

compañía, que son lanzados al mercado<br />

con el único fin de renovar los productos de<br />

la empresa, seguir obteniendo beneficios y<br />

evitar que nuevas sociedades más<br />

pequeñas obtengan cuota de mercado.<br />

Las presiones que ejercen los lobbies<br />

farmacéuticos (grupos de personas<br />

relacionadas con las industrias que ejercen<br />

presiones sobre las empresas y los<br />

gobiernos para obtener ingentes beneficios<br />

para sus sectores industriales) están<br />

provocando que los intentos de todas las<br />

personas aquejadas de esas dolencias<br />

queden en balde.<br />

Pero la cuestión más importante es,<br />

¿debemos permitir que se use nuestra<br />

salud como pretexto para amasar grandes<br />

cantidades de dinero por empresarios sin<br />

escrúpulos?<br />

Nos parece denigrante que se utilice a las<br />

personas como medio de enriquecimiento<br />

por parte de sectores económicos que<br />

buscan obtener su propio beneficio, a<br />

veces de manera ilícita, sin tener en cuenta<br />

la salud de la población. Creemos que dice<br />

muy poco en favor de la sociedad en la que<br />

tenemos que convivir, que todas las<br />

decisiones importantes que se toman para<br />

proteger la salud de las personas estén<br />

influenciadas por magnates que no se<br />

preocupan de los peligros que puedan<br />

conllevar sus medidas.<br />

En definitiva, los ciudadanos de a pie<br />

estamos sometidos bajo un yugo que nos<br />

oprime y nos obliga a aceptar decisiones<br />

empresariales en el ámbito farmacéutico<br />

por injustas que nos parezcan. Por ello,<br />

debemos ayudar a las personas que sufren<br />

enfermedades extrañas para que su<br />

sufrimiento sea reconocido por las<br />

farmacéuticas.<br />

Pablo Guillén Hernández, Mª José Martín<br />

Rey y Elena Monzálvez Honorato, 1º HSA


Energías<br />

La Energía Nuclear<br />

¿Crees que puede existir un mundo sin<br />

energía nuclear? ¿Apostarías por las<br />

energías renovables? ¿Por qué es más<br />

utilizada la energía nuclear siendo más<br />

peligrosa que las renovables?<br />

Hoy en día la energía nuclear no solo se<br />

utiliza para abastecer a la población con la<br />

energía necesaria, sino que también es<br />

utilizada para crear armamento nuclear.<br />

Se ha intentado utilizar como excusa que<br />

las energías renovables no producen tanto<br />

como la nuclear, pero se podría conseguir<br />

la misma cantidad de producción sin los<br />

efectos nocivos de ésta, sobre todo por la<br />

radiación que ocasiona la energía nuclear.<br />

Además de todo esto hay varias razones<br />

más por las que la energía nuclear no es<br />

una apuesta segura, como que la explosión<br />

de un reactor nuclear produzca una<br />

cantidad inmensa de contaminación<br />

radiactiva provocando miles de pérdidas<br />

humanas y contaminación del medio<br />

ambiente, que no desaparece hasta<br />

después de muchos años, dando lugar a<br />

enfermedades y malformaciones tanto en<br />

humanos como en otros animales y<br />

plantas.<br />

Conocemos famosos accidentes nucleares,<br />

unos provocados por las deficiencias en lo<br />

que a medidas de seguridad se refiere,<br />

como es el caso del accidente de la central<br />

nuclear de Chernobyl en la actual Ucrania,<br />

antigua Unión Soviética, en 1986, o por<br />

causa de catástrofes naturales, como el<br />

accidente en la central nuclear de<br />

Fukushima, Japón, en 2011. Siendo<br />

considerados estos dos como los<br />

accidentes más graves de la historia en<br />

centrales nucleares, y dos de los mayores<br />

desastres medioambientales de todos los<br />

tiempos. Y que nos dejan bien claro el<br />

riesgo que puede suponer el uso de este<br />

tipo de energía.<br />

Ernesto M. Sánchez Pérez y Coral<br />

Rodríguez López, 1º HSC


La energía nuclear de fusión.<br />

¿Proyecto de futuro o<br />

realidad?<br />

Hasta hoy, hemos vivido bajo la idea de<br />

que la energía nuclear está relacionada con<br />

el plutonio y el uranio. Con sus pros y sus<br />

contras. Y la gente se ha centrado en<br />

hablar de energías renovables como<br />

molinos, paneles solares, presas, etc.<br />

¿Y si pudiera existir una manera de obtener<br />

energía limpia, barata, y muchísimo más<br />

potente que cualquier energía contami-<br />

nante y no renovable? Para encontrar la<br />

respuesta tenemos que pensar en nuestra<br />

mayor fuente de energía, el Sol.<br />

El Sol produce tanta energía, que<br />

simplemente la fracción que nos llega a<br />

tantos kilómetros de distancia, nos ha dado<br />

la vida y toda la energía que hemos usado<br />

a lo largo de ésta. ¿Y si pudiéramos<br />

reproducir las fusiones nucleares del Sol?<br />

Estas ideas pueden parecernos futuristas,<br />

los gobiernos dicen que se está<br />

desarrollando el proyecto en el sur de<br />

Francia, pero que tardarán unos 20 años<br />

en tenerla lista. Yo respondo que podría<br />

hacerse ya, pero que a las empresas de<br />

energía y a los gobiernos no les interesa. Y<br />

mientras que tenemos una fuente de<br />

energía que terminaría con el déficit<br />

energético, la contaminación, el peligro de<br />

las centrales y con unas empresas que sólo<br />

buscan enriquecerse y no el bien común de<br />

la sociedad, utilizamos otras que ofrecen<br />

un menor rendimiento y que son bastante<br />

más perjudiciales para el medioambiente.<br />

Un ejemplo del control político sobre la<br />

innovación tecnológica, es que Arturo<br />

Estévez Varela, un extremeño, logró<br />

durante la época Franquista diseñar y<br />

hacer funcionar el motor de agua, pero el<br />

gobierno le obligó a dejar su proyecto.<br />

En cuanto a mi opinión personal, y sobre<br />

todo en lo que al concepto del desarrollo<br />

tecnológico se refiere, deberíamos formar<br />

una asociación global que nos ayude a<br />

encontrar mejores modelos de vida, fuentes<br />

de energía, y sobre todo un método de<br />

obtener recursos sin agotar el planeta, y no<br />

unas empresas cuyo objetivo es el máximo<br />

beneficio.<br />

Nicolás García Martín, 1º HSC


Sociedad y Ciencia<br />

Ciencia y Educación<br />

En este artículo vamos a tratar el enfoque<br />

que recibe la ciencia dentro de la<br />

educación en nuestro país y en alguno de<br />

los países más importantes de la Unión<br />

Europea como Francia o Alemania. Este<br />

tema es interesante porque el futuro de<br />

nuestro país y de los jóvenes que se<br />

encuentran estudiando en estos momentos<br />

depende en gran parte del modelo<br />

educativo que está implantado en cada<br />

país. Por ello, puede ser que salgan<br />

jóvenes más preparados en otras naciones,<br />

pero la razón es que tienen la opción de<br />

obtener los conocimientos básicos de todas<br />

las ramas que se estudian en la educación.<br />

El sistema educativo en España es de<br />

sobra conocido por todos. Después de<br />

haber sufrido innumerables reformas en<br />

materia de educación, todas adecuadas a<br />

la ideología del gobierno de turno. Los<br />

jóvenes españoles tienen una alternativa<br />

en cada caso particular para poder finalizar<br />

los estudios básicos mínimamente. Pero, el<br />

problema puede ser como acaben respecto<br />

a conocimientos esos estudios. Con esto<br />

nos referimos a que no podemos elegir<br />

libremente las asignaturas que queremos<br />

cursar, sino que nos vienen marcadas por<br />

la especialidad, aunque lo mejor sea<br />

combinar de varias ramas.<br />

En Finlandia, país de referencia en materia<br />

de educación en la Unión Europea, en<br />

estos momentos, los jóvenes que se<br />

comprenden en edades entre los dieciséis<br />

y los dieciocho años tienen horarios en el<br />

que la biología o la economía están<br />

complementadas.<br />

Las distintas regiones en este país no<br />

tienen las mismas asignaturas ni horas de<br />

clase, con lo cual los horarios pueden<br />

variar, pero la tónica general es la misma.<br />

En Alemania, a partir de lo que sería una<br />

clase de 4º de la ESO, los alumnos tienen<br />

la capacidad de elegir su propio horario. Es<br />

obligatorio que cada estudiante elija dos<br />

asignaturas del nivel superior con cinco<br />

horas a la semana. El resto de asignaturas<br />

se imparten tres horas a la semana. En<br />

Finlandia la enseñanza secundaria<br />

comienza a los diecisiete años. Los<br />

estudiantes pueden elegir entre formación<br />

profesional o los estudios necesarios para<br />

acceder a la carrera que desean.<br />

Creemos que los gobiernos de nuestro país<br />

deben dejar de hacer reformas de acuerdo<br />

a su ideología e intereses concretos.<br />

Abogamos por un pacto de Estado en<br />

materia de educación. Un pacto con el que<br />

los jóvenes españoles podamos sentir que<br />

no se juega más con nuestra educación.<br />

Por ello, creemos que sería bueno seguir el<br />

modelo que está implantado en los países<br />

del resto de Europa.<br />

Pablo Guillén Hernández y Manuel<br />

Lucas Poveda, 1º HSA


Polémica y Ciencia<br />

El Aborto<br />

El tema del aborto está de actualidad en<br />

España debido a la nueva ley que prepara<br />

el Gobierno, la cual suprimirá la<br />

interrupción voluntaria del embarazo en las<br />

14 primeras semanas. Esta ley situaría a<br />

nuestro país a la cola de Europa en cuanto<br />

a derechos sexuales, reproductivos y de<br />

acceso al aborto, solo por encima de<br />

Polonia, Irlanda y Malta.<br />

Sin embargo, no es un tema únicamente<br />

actual debido a su delicadeza y a la gran<br />

polémica que ha generado siempre. Los<br />

sectores más conservadores, incluyendo al<br />

Gobierno español actual y la Iglesia, están<br />

en contra del aborto, basándose en el<br />

argumento de que el niño tiene vida desde<br />

el primer momento, idea que está<br />

plasmada en carteles que se han podido<br />

ver, por ejemplo, en Salamanca y que, en<br />

nuestra opinión, no son nada agradables a<br />

la vista.<br />

Es verdad, y eso es algo innegable, que la<br />

vida no es un juego. El aborto no debería<br />

de ser la primera opción ante un embarazo<br />

no deseado, como en el caso de<br />

adolescentes que se quedan embarazadas<br />

aun siendo totalmente conscientes de los<br />

riesgos que corren y conociendo las formas<br />

que existen para evitarlo.<br />

Pero tampoco se debería de generalizar al<br />

prohibir el aborto voluntario, ya que sería<br />

una forma de obligar a las mujeres a tener<br />

a un niño que ha sido fruto de una violación<br />

o que desde el principio se ha sabido que<br />

iba a nacer con malformaciones, obligando<br />

al propio niño y a sus padres a llevar una<br />

vida llena de preocupaciones y problemas.<br />

Esto, sin ponernos en un caso extremo<br />

como el del riesgo de la vida de la madre<br />

en el parto, en el cual las personas que<br />

están en contra del aborto ya que<br />

“defienden la vida” estarían ignorando por<br />

completo la vida de la madre.<br />

En cuanto a la postura de los científicos<br />

sobre el aborto, encontramos científicos<br />

antiabortistas, científicos que piensan que<br />

la ciencia no puede determinar a partir de<br />

qué momento el ser vivo es un humano y<br />

los que piensan que no se le pueden<br />

otorgar los mismos derechos a un embrión<br />

en fase de desarrollo que a una persona<br />

plenamente formada. Además, es preocu-<br />

pante la influencia del conservadurismo en<br />

las opiniones científicas y sobre la nueva<br />

ley.<br />

En definitiva, el aborto es un tema que<br />

puede afectarnos a cualquiera de nosotros<br />

ya sea directa o indirectamente y que no<br />

deberíamos radicalizar en ningún sentido si<br />

nuestro objetivo realmente es defender la<br />

vida.<br />

Sandra Casado González y Ana María<br />

Mata Alonso, 1º HSA


Eutanasia<br />

La eutanasia es la acción destinada a evitar<br />

sufrimientos a la persona cercana a la<br />

muerte. De esta forma se le evita dolor al<br />

paciente. Hay varios tipos. Por un lado está<br />

la eutanasia directa que consiste en<br />

adelantar la muerte a pacientes que tienen<br />

enfermedades incurables. A su vez ésta<br />

puede ser activa, cuando se provoca la<br />

muerte directamente, recurriendo a la<br />

sobredosis de determinados fármacos que<br />

el tratamiento o la alimentación. En este<br />

caso se provoca la muerte por omisión. Y<br />

por otra parte está la eutanasia indirecta,<br />

cuando con fines terapéuticos, se llevan a<br />

cabo determinados procedimientos que<br />

pueden producir la muerte como efecto<br />

secundario.<br />

Como todo tipo de acción relacionada con<br />

la vida, conlleva grandes debates dentro de<br />

la sociedad, pues una numerosa parte de<br />

ésta se muestra a favor, mientras que otra<br />

gran parte muestra un gran rechazo hacia<br />

esta medida. Quienes están a favor, se<br />

apoyan en argumentos relacionados con<br />

evitar dolor y sufrimiento al paciente que<br />

padece una grave enfermedad, y que<br />

quiere acabar con su vida por la<br />

impotencia, el agotamiento y el desgaste<br />

causado por ésta. Mientras que por el<br />

contrario, el sector de la sociedad que<br />

muestra rechazo contra esta acción suele<br />

defender el derecho a la vida y la<br />

“inviolabilidad” de la vida humana, la<br />

defensa de su dignidad independiente-<br />

mente de las condiciones de vida y la<br />

voluntad del individuo que padece la<br />

enfermedad.<br />

Por otro lado, el Comité Permanente de<br />

Médicos Europeos apoya la no<br />

participación en la eutanasia, pese a que<br />

en sus respectivos países sea legal y/o<br />

esté despenalizada su ejecución. Mientras<br />

que la Organización Médica Colegial de<br />

España considera que “la petición<br />

individual de la eutanasia o el suicidio<br />

asistido deben ser considerados<br />

generalmente como una demanda de<br />

mayor atención pudiendo hacer que<br />

desaparezca esta petición aplicando los<br />

principios y la práctica de unos cuidados<br />

paliativos de calidad”.<br />

Francisco Sánchez Pérez y Juan Enrique<br />

Varas Cruz, 1º HSB


Premios a la curiosidad científica<br />

El gran interés que se tiene en el IES F.<br />

García Bernalt en potenciar la participación<br />

e implicación de los alumnos, además de ir<br />

desarrollando cada vez más actividades<br />

culturales de todo tipo, nos lleva a plantear y<br />

organizar actividades de distinta índole. Una<br />

de ellas es el Concurso Científico que se<br />

celebra anualmente en el centro, y que ya va<br />

por su tercera edición. Teniendo un gran<br />

éxito en lo que a la participación se refiere,<br />

este año hemos contado con más de un<br />

centenar de alumnos. Con esta actividad se<br />

pretende despertar el interés por la<br />

investigación científica, crear hábitos de<br />

trabajo con el método científico, trabajar la<br />

presentación y exposición de trabajos en<br />

público, además de la autonomía en la<br />

búsqueda de información y el autoapren-<br />

dizaje y, por supuesto, fomentar la tan<br />

importante colaboración entre alumnos y<br />

profesores, además del trabajo en grupo.<br />

El trabajo se realiza de forma individual o en<br />

grupos de un máximo de tres personas. Los<br />

destinatarios son todos los alumnos de la<br />

E.S.O. y Bachillerato. Estableciéndose estas<br />

dos categorías.<br />

El tema del trabajo es completamente libre, con el objeto de que los alumnos hagan o elijan<br />

aquello que más le guste y disfruten más con la actividad. Pudiendo ser tanto de ciencias<br />

experimentales, como de ciencias sociales, ya que muchísimos campos se prestan a la<br />

experimentación científica.<br />

Por supuesto, no nos conformamos nunca, y esperamos mejorar año a año, de manera que<br />

dicho concurso se convierta en un ejemplo de participación e implicación, tanto por parte del<br />

alumnado, como por parte del profesorado del Centro.<br />

Alejandro García Bernal, profesor de Física y Química


Líquido y sólido a la vez (fluido no newtoniano)<br />

Marcelino Vidal García y Jesús Múñoz García, 2º E.S.O. A<br />

Sandra Casado González y Ana María Mata Alonso, 1º HSA


Remolino de color<br />

Alba Castro Arroyo y Laura Ballestero del Río, 1º HSA<br />

Paola Gutiérrez García, Gloria Hernández Cruz y Marta Barcala Álvarez, 1º HSB<br />

Nicolás García Martín y Yaiza Villoria Herrera, 1º HSC


Huevo frito en frío<br />

Fabricando jabón<br />

Elena Monzálvez Honorato y Sandra Polo Martín, 1º HSA<br />

Jonathan García Rabazas y Celia Garrudo Carrasco, 1º HSB


Meter un huevo en una botella<br />

Atravesando un globo<br />

La bola de aceite<br />

Manuel Laso Reyes y David Hernández Martín, 1º HSC<br />

Ioana Diana Bricearg y Verónica Salicio Hernando, 1º HSC<br />

Alberto Montero García, Esaú Cosido Castañeda y Fernando Prieto Carreto, 2º E.S.O. A


Hielo instantáneo<br />

Alejandro Pérez Sánchez y Álvaro Herrero de la Fuente, 1º HSA


La serpiente del faraón<br />

Pablo González Mendo, Alberto Hernández López y Borja Sánchez Sánchez, 1º HSA<br />

Exprimir electricidad de un limón<br />

Sara del Brío Martín, Mónica Díez Peralta y Natalia Martín Iglesias, 1º HSA


La densidad<br />

Brújula casera<br />

Tania Vicente Sánchez, 2º E.S.O. A<br />

Rebeca Rodríguez Dinis, Elena López Ingelmo y Mª José Martín Rey, 1º HSA<br />

Jaula de Faraday (aislar un móvil)<br />

Irene Hernández Payo y Alba Martín Rodríguez, 1º HSC


Volcán<br />

El huevo saltarín<br />

Alexander A. León Contreras y Carmen Méndez Rincón, 1º HSB<br />

María Chergue, 2º E.S.O. A


Cristalización de la sal<br />

Leticia Álvarez Pérez, Jennifer Colino Mendoza y Miguel Domínguez Díaz, 1º HSB<br />

Experimentando con el vacío<br />

Burbujas de fuego<br />

Lorena Ruano García y Elvira Santiago Santos, 1º HSC<br />

Alba Castro Arroyo y Laura Ballestero del Río, 1º HSA


La tensión superficial<br />

Abigail B. Rojas Arispe, Judit Torres Vicente y Rosa Hernández Rubio, 2º E.S.O. A<br />

Pasta de dientes<br />

Cristina B. Frutos Combrado y Leticia Hernández Moreno, 1º HSB


Reacción de bicarbonato y vinagre<br />

Bomba de agua fuerte<br />

Desnaturalización de la leche<br />

Elena Méndez Sánchez y Cristina Romero López, 1º HSA<br />

Miguel Ángel Vicente y Alejandro Martín Sánchez, 1º HSA<br />

Pablo Guillén Hernández y Manuel Lucas Poveda, 1º HSA


Lámpara de lava<br />

Laura García Martín, Marta Escribano Sierra y Patricia Hermosa García, 1º HSB<br />

Lorena Barés Salvador y María Paz Ruano Martín, 1º HSC<br />

Mover cerillas sin tocarlas - Apagar velas sin soplar<br />

Rubén García Plaza y Miguel Hernández Martín, 1º HSA


Inflar un globo sin soplar<br />

Miguel Ángel Rodríguez López y Pedro Miguel Gavilán Caamaño, 1º HSB<br />

Rocío de Cabo Hernández y Eva Pérez Solano, 1º HSC<br />

Paula Sánchez Pastor y Lorena Sánchez López, 1º HSC


Fuego verde<br />

Tinta invisible<br />

Irene Gutiérrez Caballero y Ana Belén Martín Matos, 1º HSC<br />

Mª de San Antonio Salinero y Alicia Ramos Fuentes, 1º HSC


Papel reciclado<br />

Adrián Blanco Barroso, Javier Bustos Martín y Ernesto Pérez Sánchez, 1º HSC


Teñir flores de colores<br />

Minisubmarino<br />

Ana Fernández Sánchez y Cristina Miñambres Roncero, 1º HSB<br />

Francisco Sánchez Pérez y Juan Enrique Varas Cruz, 1º HSB


Premios del concurso científico 2013<br />

Tras la gran participación de alumnos y los numerosos trabajos presentados, se procedió a<br />

evaluarlos, teniendo en cuenta aspectos como la originalidad, la autonomía, la presentación,<br />

tanto por escrito como ante profesores y compañeros, el esfuerzo, implicación e interés<br />

demostrado hacia la actividad, así como el conocimiento de los fundamentos científicos en los<br />

que se basa el experimento realizado.<br />

Los premios fueron entregados por dos directivas del AMPA del instituto.<br />

CATEGORÍA E.S.O.<br />

1º Premio<br />

SÓLIDO Y LÍQUIDO A LA VEZ (fluido no newtoniano)<br />

Marcelino Vidal García y Jesús Muñoz García, 2º E.S.O. A<br />

2º Premio<br />

LA DENSIDAD<br />

Tania Vicente Sánchez, 2º E.S.O. A


CATEGORÍA BACHILLERATO<br />

1º Premio<br />

HIELO INSTANTÁNEO<br />

Alejandro Pérez Sánchez y Álvaro Herrero de la Fuente, 1º HSA<br />

2º Premio<br />

VOLCÁN<br />

Alexander A. León Contreras y Carmen Méndez Rincón, 1º HSB<br />

Alejandro García Bernal, profesor de Física y Química


Abigail Rojas Arispe, 2º E.S.O. A


María Chergue, 2º E.S.O. A


Equipo de redacción<br />

1º HSA: Laura Ballestero, Sara del Brío, Samanta Carmona, Sandra Casado, Alba Castro,<br />

Mónica Díez, Rubén García, Sandra García, Ana Bella González, Pablo González, Sonia<br />

Grave, Pablo Guillén, Miguel Hernández, Álvaro Herrero, Manuel Lucas, Laura Marcos, Natalia<br />

Martín, Irene Martín, Mª José Martín, Alejandro Martín, Ana María Mata, Elena Monzálvez,<br />

Erica Pastor, Alejandro Pérez, Sandra Polo, Receba Rodríguez, Cristina Romero, María<br />

Sánchez, Laura Santos, Miguel Ángel Vicente.<br />

1º HSB: Leticia Álvarez, Marta Barcala, Ana Fernández, Cristina Fruto, Miguel García, Celia<br />

Garrudo, Paola Gutiérrez, Patricia Hermosa, Gloria Hernández, Leticia Hernández, Iván Julián,<br />

Alexander León. Carmen Méndez, Cristina Miñambres, Francisco Sánchez, Juan Enrique<br />

Varas.<br />

1º HSC: Adrián Blanco, Ioana Diana, Javier Bustos, Nicolás García, David Hernández, Irene<br />

Hernández, Aisha Lahmidi, Manuel Laso, Alba Soledad, Coral Rodríguez, Irene Román, Lorena<br />

Ruano, Verónica Sálico, Lorena Sánchez, Paula Sánchez, Ernesto Miguel Sánchez, Elvira<br />

Santiago.<br />

2º ESO A: Nisrine Chergue, Esaú Cosido, Rosa Hernández, Alberto Montero, Abigail Belén,<br />

Judit Torres, Tania Vicente.<br />

Diseño de cubierta<br />

Jonathan García y Laura García, 1º HSB<br />

Diseño de contraportada<br />

Aisha Lahmidi Porto y Nicolás García Martín, 1º HSC<br />

Fotos<br />

Elena López y Elena Monzálvez, 1º HSA<br />

Marta Escribano y Patricia Hermosa, 1º HSB<br />

Yaiza Villoria, 1º HSC<br />

Jesús Muñoz y Marcelino Vidal, 2º ESO A<br />

Coordinador<br />

Alejandro García Bernal, profesor de Física y Química<br />

Maquetación<br />

Alberto Hernández y Borja Sánchez, 1º HSA<br />

Jennifer Álvarez, Leticia Álvarez, Jennifer Colino, Miguel Domínguez y Jonathan García, 1º HSB<br />

Eva Pérez, 1º HSC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!