13.03.2017 Views

baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria y Balance 2016<br />

| Memoria<br />

La actualidad del banco<br />

de todos los bonaerenses<br />

Un banco más solido<br />

Gracias a una política de gestión eficiente y<br />

equilibrada, alcanzamos en 2016 el resultado<br />

económico más alto de nuestra historia, con una<br />

ganancia de $ 3.171 millones. La mejora en los<br />

niveles de liquidez, capitalización y estructura de<br />

fondeo, nos posicionaron como un banco público<br />

más sólido, previsible y confiable.<br />

Además, duplicamos la rentabilidad sobre nuestro patrimonio (R.O.E) al pasar<br />

del 14,54% al 30,8%, sin descuidar el crédito social y la asistencia a la Pequeña<br />

y Mediana empresa.<br />

Durante este período el Banco registró un cambio muy favorable en sus condiciones<br />

de fondeo que le permitió modelar una estructura de captación de recursos<br />

mucho más eficiente y cuyo resultado derivó en el abaratamiento de costos.<br />

La estructura de fondeo de los depósitos fue cambiando en su composición<br />

durante el transcurso del año:<br />

• En primer lugar, creció la participación de las imposiciones<br />

del Sector Público que pasaron de representar el 16%<br />

de nuestros depósitos a casi un 26%. Eso se produjo de la<br />

mano de una mejor posición financiera de la Provincia de<br />

Buenos Aires, que recompuso gradualmente su liquidez, y<br />

una dinámica marcadamente ascendente de los depósitos<br />

de los municipios.<br />

• En segundo lugar, hubo un notorio crecimiento del peso<br />

de los depósitos a la vista a punto tal que en los últimos meses<br />

del año su relevancia para nuestra estructura de fondeo<br />

se equiparó con la del promedio del sistema.<br />

• En tercer lugar, dentro de la estructura de los depósitos<br />

a plazo, hubo una fuerte reducción de la participación del<br />

Sector Privado Mayorista (que es el más caro y volátil) que<br />

cayó del 38,7% al 30,3%, compensado por el Sector Privado<br />

Minorista que pasó del 42,1% al 47,6% y el Sector Público<br />

que se elevó del 19,1% al 22,2%. Como resultado de nuestra<br />

estrategia de impulsar la utilización de los canales digitales,<br />

se duplicó la constitución de depósitos a Plazo Fijo del<br />

Sector Privado constituidos por esta vía, pasó de 27,9% en<br />

2015 a 43,3% en 2016.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!