05.01.2017 Views

El Gobierno recategorizará a los monotributistas

2iE0D3j

2iE0D3j

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CMYK<br />

L<br />

DIARIO HOY EN LA NOTICIA<br />

LA PLATA, JUEVES 5 DE ENERO DE 2017<br />

a muerte de Brian Aguinaco, el chico<br />

baleado por motochorros el día de Noche<br />

Buena, causó escozor en la sociedad. La<br />

noticia de que <strong>los</strong> asesinos del chico son menores<br />

de 15 años de edad que viven en la villa 1-11-<br />

14 del barrio de Bajo Flores despertó la impotencia<br />

de una población cansada de la inseguridad y<br />

que pide medidas concretas para frenar uno de<br />

<strong>los</strong> flage<strong>los</strong> que azotan a la Argentina.<br />

Haciéndose eco de estos pedidos, ayer, el<br />

ministro de Justicia de la Nación, Germán<br />

Garavano, afirmó que desde el <strong>Gobierno</strong> nacional<br />

se impulsará un debate en el ámbito judicial sobre<br />

la baja de la edad de imputabilidad de <strong>los</strong> menores<br />

que delinquen, para lo cual planea convocar en<br />

las próximas horas a una “comisión de expertos”<br />

que será la encargada de concebir <strong>los</strong> cambios<br />

en el régimen penal juvenil.<br />

<strong>El</strong> miembro del gabinete nacional resaltó que<br />

esta reforma que se planea desde el Ejecutivo<br />

estaba planteada ya en el programa Justicia 2020,<br />

por lo cual “empezamos con la generación de una<br />

comisión para que trabaje en la reforma de la ley<br />

penal juvenil, que es de la Dictadura Militar y es<br />

un régimen básicamente paternalista. Necesitamos<br />

cambiarlo por un régimen de derechos y obligaciones.<br />

Dentro de ese debate, uno de <strong>los</strong> temas<br />

tiene que ver con la edad de la imputabilidad”.<br />

En ese sentido, Garavano aseguró que desde<br />

el Ejecutivo entienden que en un plazo “a más<br />

tardar de un año”, habrá un anteproyecto para<br />

ser analizado y debatido por <strong>los</strong> diversos sectores<br />

políticos y sociales. Además, destacó que “la idea<br />

es enviarlo al Congreso después de las elecciones<br />

de este año, para sacar la lógica política electoral<br />

a un tema tan delicado como este”.<br />

Ecos de la propuesta<br />

Otra de las voces que se manifestó a favor de<br />

la baja en la edad de imputabilidad fue la de la<br />

diputada nacional por la CC-ARI, <strong>El</strong>isa Carrió,<br />

quien advirtió que la carencia de un régimen de<br />

www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833<br />

Crece el debate por la baja<br />

en la edad de imputabilidad<br />

<strong>El</strong> ministro de Justicia<br />

Germán Garavano admitió el<br />

estudio de un proyecto para<br />

modificar el régimen penal<br />

juvenil en nuestro país.<br />

Buscan que la edad para<br />

juzgar a <strong>los</strong> menores que<br />

delinquen baje a <strong>los</strong> 14 años.<br />

Voces a favor y en contra de<br />

una iniciativa polémica<br />

responsabilidad penal juvenil convierte a <strong>los</strong><br />

adolescentes en “mano de obra de las organizaciones<br />

criminales”, por lo cual aseveró que “el<br />

debate es necesario y hay que plantearlo en la<br />

dirigencia política”.<br />

Por su parte, desde la oposición se criticó la<br />

posición oficial, como es el caso de la diputada<br />

nacional por el GEN, Margarita Stolbizer, quien<br />

sostuvo: “Hubiera sido bueno que el Presidente<br />

empezara el año con el propósito de mejorar la<br />

escuela secundaria, y no el de meter más chicos<br />

presos. La baja de imputabilidad para que un<br />

pibe de 14 años vaya preso también es una<br />

medida populista y demagógica”.<br />

Con la misma postura se manifestó el juez<br />

en lo Contencioso Administrativo de La Plata,<br />

La reforma al régimen penal juvenil, en el centro de la discusión política nacional<br />

Luis Federico Arias, quien señaló: “Estas ideas<br />

son un clásico de la demagogia punitiva cada<br />

vez que se acerca una elección. Los políticos<br />

hablan de estos temas para conseguir la adhesión<br />

de la gente que necesita una respuesta para<br />

la inseguridad, e intentan demostrar que se<br />

están ocupando del problema, cuando en realidad<br />

no es así”.<br />

<strong>El</strong> incremento de índices de hechos delictivos<br />

protagonizados por menores de edad abrió el<br />

debate en la clase política, poniendo en el centro<br />

de la discusión la posible baja en la edad de<br />

imputabilidad, que marcará uno de <strong>los</strong> temas<br />

centrales que se tratarán dentro de la controversia<br />

política electoral de cara a las elecciones<br />

legislativas de octubre.<br />

5<br />

Apoyo y críticas a la iniciativa oficial<br />

Germán Garavano, ministro de Justicia<br />

“La posición del <strong>Gobierno</strong> es que hay<br />

una situación en la franja de 15 años que<br />

debe ser abordada por la ley, pero en base a<br />

consensos con Unicef y el arco político”<br />

<strong>El</strong>isa Carrió, diputada nacional CC-ARI<br />

“Hace más de diez años que promuevo<br />

la creación del régimen penal juvenil, que<br />

abarque la franja entre <strong>los</strong> 14 y <strong>los</strong> 18 años.<br />

Es un debate necesario”<br />

Margarita Stolbizer, diputada<br />

nacional GEN<br />

“La mejor política frente al delito en <strong>los</strong><br />

jóvenes y las víctimas es tratar de evitar<strong>los</strong>. No<br />

sirve un Estado que siempre vaya por detrás”<br />

Luis Federico Arias, juez en lo<br />

Contencioso Administrativo<br />

“Los jóvenes de 14 a 16 años son inimputables,<br />

mientras que de 16 a 18 son imputables<br />

con un fuero específico, pero en la<br />

práctica esto no se cumple”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!