05.01.2017 Views

El Gobierno recategorizará a los monotributistas

2iE0D3j

2iE0D3j

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIARIO HOY EN LA NOTICIA<br />

LA PLATA, JUEVES 5 DE ENERO DE 2017<br />

www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833<br />

7<br />

Declararon las monjas<br />

del caso López<br />

L<br />

as monjas del convento de<br />

General Rodríguez declararon<br />

ayer ante el juez Daniel<br />

Rafecas, quien las convocó en el<br />

marco de la causa por la que José<br />

López está detenido y procesado,<br />

acusado de enriquecimiento ilícito.<br />

<strong>El</strong> exsecretario de Obras Públicas<br />

fue arrestado el 14 de junio pasado<br />

en el monasterio, cargando armas y<br />

bolsos con casi nueve millones de<br />

dólares, joyas y euros. Las religiosas<br />

debieron prestar declaración en <strong>los</strong><br />

Tribunales Federales de Retiro, ubicados<br />

sobre la calle Comodoro Py.<br />

Marcela Estefanía Albín y<br />

María Antonia Casas residen en el<br />

convento como parte de la congregación<br />

de las Monjas Orantes y<br />

Penitentes de Nuestra Señora de<br />

Fátima. Según fuentes judiciales, al<br />

ser interrogadas contaron cómo<br />

viven en la actualidad, señalando<br />

que no reciben apoyo ni visitas.<br />

También debieron reconstruir<br />

cómo era el funcionamiento del<br />

monasterio, visitas, rutinas y movimiento<br />

diario.<br />

Por otro lado, aseguraron que<br />

subsisten con la pensión que reciben<br />

y con eso también mantienen las<br />

instalaciones. Además, las monjas<br />

declararon que se dedican diariamente<br />

a la oración y asisten a la<br />

La hermana Celia Inés, ayudando a ingresar <strong>los</strong> bolsos al convento<br />

Lo hicieron en calidad de testigos ante el juez<br />

federal Daniel Rafecas. <strong>El</strong> magistrado habilitó<br />

la feria en enero para ampliar la investigación<br />

contra el exfuncionario kirchnerista<br />

madre religiosa Alba, quien está<br />

enferma. “Alba” Día de España<br />

Martínez Fernández, de 95 años, fue<br />

quien atendió el llamado en el que<br />

le informaron que el exfuncionario<br />

estaba llegando al monasterio, y<br />

quien avisó a las demás mujeres de<br />

su inminente arribo.<br />

Cabe recordar que la hermana<br />

Celia Inés Aparicio, quién aparecía<br />

en el polémico video abriéndole la<br />

puerta del convento a López, fue procesada<br />

junto con este en diciembre<br />

del año pasado. En un principio,<br />

Rafecas había dicho que no existían<br />

elementos suficientes como para<br />

enjuiciarla o sobreseerla, pero <strong>los</strong><br />

jueces Martín Irurzun y Eduardo<br />

Farah decidieron procesar a la<br />

monja, sin prisión preventiva. Esto<br />

se debió a que no pudo explicar con<br />

suficiencia por qué aparece su firma<br />

junto a la del fallecido arzobispo<br />

Rubén di Monte en una nota dirigida<br />

a López el 22 de agosto de 2007.<br />

Junto con la misiva, se enviaba “una<br />

planilla de presupuesto de obras<br />

hallada en el convento”, señaló la<br />

Cámara.<br />

Avanzan sobre la familia<br />

En el marco de la ampliación de<br />

la investigación por enriquecimiento<br />

ilícito, ayer se realizaron dos<br />

allanamientos ordenados por la<br />

Cámara Federal. Los procedimientos<br />

fueron dictados por el juez<br />

Daniel Rafecas, a pedido del fiscal<br />

Federico Delgado, y se llevaron a<br />

cabo en un edificio de la avenida Las<br />

Heras 2.032, en Palermo. Allí residen<br />

la mujer de López, María Amalia<br />

Díaz, y Araceli, la hija de ambos.<br />

En el mismo edificio también<br />

viven Mariana y Luciana Soules,<br />

hijas de Díaz de un matrimonio<br />

anterior. La Cámara mandó a allanar<br />

las viviendas a fin de investigar<br />

el proceso de compra y alquiler de<br />

<strong>los</strong> departamentos, sospechando que<br />

puede haber una maniobra ilícita,<br />

confirmaron fuentes judiciales.<br />

Apelan la desestimación<br />

de la denuncia contra Macri<br />

por la emisión de Lebac<br />

La fiscal Paloma Ochoa<br />

apeló la desestimación de la<br />

denuncia penal contra el Presidente<br />

sobre la emisión de<br />

Lebac. <strong>El</strong> 19 de diciembre<br />

pasado el juez federal Daniel<br />

Rafecas rechazó la acusación,<br />

decisión que la fiscal cuestionó<br />

argumentando que se debe<br />

investigar si con la emisión de<br />

títu<strong>los</strong> de deuda de corto plazo<br />

se manipuló el “verdadero valor<br />

de la divisa”. Ahora, la resolución<br />

final la tiene la Cámara<br />

Federal porteña, dado que una<br />

vez que finalice la feria judicial<br />

deberá determinar si hay que<br />

investigar o no a Mauricio Macri.<br />

Además del Presidente de la<br />

Nación, la denuncia también<br />

involucra al exministro de<br />

Hacienda, Alfonso Prat Gay, y<br />

al titular del Banco Central,<br />

Federico Sturzenegger. Fue presentada<br />

por <strong>los</strong> diputados del<br />

FpV Héctor Recalde, Car<strong>los</strong><br />

Castagneto, Adrián Grana,<br />

<strong>El</strong> Presidente Mauricio Macri<br />

Car<strong>los</strong> Moreno, Diana Conti y<br />

Rodolfo Tailhade.<br />

Los legisladores señalaron<br />

que con la emisión de títu<strong>los</strong> de<br />

deuda de corto plazo (Lebac) se<br />

habría “manipulado” el “verdadero<br />

valor de la divisa” y que la<br />

aplicación de esa política<br />

monetaria entre diciembre de<br />

2015 y octubre de 2016 habría<br />

generado “daños a las arcas<br />

públicas”. La denuncia también<br />

informa que el BCRA emitió, en<br />

el período mencionado, más de<br />

685.000 millones de pesos de<br />

títu<strong>los</strong> Lebac con una taza de<br />

interés del 40 por ciento anual<br />

en pesos, lo que impactó en las<br />

cuentas públicas por 200.000<br />

millones de pesos.<br />

En la desestimación de<br />

Rafecas en diciembre pasado,<br />

el magistrado argumentó que la<br />

emisión de deuda es una facultad<br />

del <strong>Gobierno</strong> y por lo tanto<br />

se trata de “cuestiones políticas<br />

no judiciables”.<br />

Líder de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala<br />

Milagro Sala se encamina a un nuevo juicio oral<br />

La líder de la organización Túpac<br />

Amaru fue notificada ayer del pedido de<br />

elevación a juicio oral en la causa por<br />

“fraude a la administración pública, asociación<br />

ilícita y extorsión”, por la cual se<br />

encuentra imputada. Sala fue llevada<br />

desde donde se halla detenida, la Unidad<br />

Penal de Mujeres de Alto Comedero,<br />

hasta el juzgado habilitado en feria a<br />

cargo de Jorge Zurueta, para ser comunicada<br />

de la solicitud.<br />

No solo Milagro se encuentra imputada<br />

en el caso. <strong>El</strong> mismo también involucra<br />

a cooperativistas de la organización y<br />

exfuncionarios provinciales y municipales,<br />

según informaron fuentes judiciales. La<br />

investigación penal preparatoria fue realizada<br />

por el fiscal Diego Cussel y el<br />

pedido para la elevación a juicio oral fue<br />

solicitado el 21 de diciembre pasado por<br />

la Fiscalía de Investigación 1 de Jujuy.<br />

Este proceso, por el que Sala tiene prisión<br />

preventiva desde abril pasado, se<br />

suma a <strong>los</strong> dos juicios por <strong>los</strong> que fue<br />

condenada en diciembre: recibió una sentencia<br />

por daños generados en el “escrache”<br />

al gobernador Morales y otra por<br />

obstaculizar el espacio público en el<br />

acampe frente a la Casa de <strong>Gobierno</strong> de<br />

Jujuy.<br />

Esta información se conoció el mismo<br />

día en que la Cámara Nacional en lo Criminal<br />

rechazó un pedido de “inmediata<br />

libertad” de la dirigente social, que se<br />

encuentra detenida desde hace casi un<br />

año. Fuentes judiciales confirmaron que la<br />

Sala I de la Cámara ratificó un fallo de primera<br />

instancia y desestimó el habeas corpus<br />

del abogado Daniel Igolnikov, quien<br />

aseguró en su presentación inicial que si<br />

la petición era rechazada llevaría el caso<br />

ante “organismos internacionales”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!