09.08.2015 Views

Protección de la información confidencial y reservada - Gobierno ...

Protección de la información confidencial y reservada - Gobierno ...

Protección de la información confidencial y reservada - Gobierno ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LINEAMIENTOSAl margen un sello que dice: Instituto <strong>de</strong> Transparencia e Información Pública <strong>de</strong> Jalisco.Secretaría Ejecutiva.LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE INFORMACIÓNCONFIDENCIAL Y RESERVADA, QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SUJETOS OBLIGADOSPREVISTOS EN LA LEY DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE JALISCO Y SUSMUNICIPIOS.El Pleno <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Transparencia e Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco,con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3, 15 fracción VII inciso c), 41 y 44 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco y sus Municipios, yCONSIDERANDO:I. Que <strong>de</strong> conformidad con el artículo 6° <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Política <strong>de</strong> los Estados UnidosMexicanos, toda <strong>la</strong> información en posesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s es pública, y sólo pue<strong>de</strong> ser<strong>reservada</strong> por razones <strong>de</strong> interés público, a<strong>de</strong>más que se <strong>de</strong>be proteger aquel<strong>la</strong> que se refiere a <strong>la</strong>vida privada y los datos personales, con <strong>la</strong> respectiva obligación <strong>de</strong> proteger dicha información,mientras que en el precepto 16, que tiene a limitar <strong>la</strong> intromisión <strong>de</strong>l Estado en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>persona;II. Que el <strong>de</strong>recho internacional protege el <strong>de</strong>recho humano <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong> información público,pero a <strong>la</strong> par <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad nacional, el or<strong>de</strong>n público, <strong>la</strong> salud omoral, en términos <strong>de</strong>l artículo 13 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención Americana sobre Derechos Humanos y elprecepto 19 <strong>de</strong>l Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos;III. Que el Instituto <strong>de</strong> Transparencia e Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, tiene <strong>la</strong> facultad<strong>de</strong> emitir lineamiento en materia <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> información confi<strong>de</strong>ncial y <strong>reservada</strong> y en base aéstos, los sujetos obligados a través <strong>de</strong> sus comités <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación, <strong>de</strong>berán llevar emitir criteriosgenerales en tal materia; yIV. Que para facilitar <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> los criterios generales <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> información pública ycomo consecuencia <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> información, el Consejo <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>Transparencia e Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, ha tenido a bien expedir los siguientes:LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE INFORMACIÓNCONFIDENCIAL Y RESERVADA, QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SUJETOS OBLIGADOSPREVISTOS EN LA LEY DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE JALISCO Y SUSMUNICIPIOS.CAPÍTULO IDisposiciones GeneralesPRIMERO.- Los presentes Lineamientos tienen por objeto establecer los rasgos característicos que<strong>de</strong>berán reunir los criterios generales en materia <strong>de</strong> protección a <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial y<strong>reservada</strong> que emitan los sujetos obligados, que serán <strong>la</strong> base que establezcan los procedimientosque <strong>de</strong>berán observar para el <strong>de</strong>bido manejo, mantenimiento, seguridad y protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.Lo anterior, sin perjuicio <strong>de</strong> que en el ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones, el Instituto <strong>de</strong> Transparencia eInformación Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, realice investigaciones al sujeto obligado, <strong>de</strong> modo que,se apegue <strong>de</strong> manera estricta a los supuestos previstos por <strong>la</strong> Ley, los presentes Lineamientos, loscriterios generales y en su caso a otros or<strong>de</strong>namientos legales que sean aplicables.SEGUNDO.- Para los efectos <strong>de</strong> los presentes Lineamientos se emplearán <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finicionescontenidas en el artículo 4º <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco y susMunicipios.


TERCERO.- Los sujetos obligados <strong>de</strong>berán e<strong>la</strong>borar sus políticas con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>información confi<strong>de</strong>ncial, <strong>de</strong> conformidad con el artículo 24 fracción IX inciso c) <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, mismasque <strong>de</strong>berán dar a conocer a <strong>la</strong>s personas físicas y/o jurídicas cuando éstas hagan entrega <strong>de</strong>información con dicho carácter.CUARTO.- Para los efectos <strong>de</strong> los presentes Lineamientos, se enten<strong>de</strong>rá como “protección”, todoacto encaminado a asegurar el buen funcionamiento <strong>de</strong>l manejo y seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, quegarantice <strong>la</strong> no reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial y <strong>reservada</strong> que obre en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lossujetos obligados.Los bienes protegidos para el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial se i<strong>de</strong>ntifican con el honor, <strong>la</strong>intimidad, cualquier otro que se dirija a <strong>la</strong> persona y los contenidos en el artículo 44 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley,mientras que <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>reservada</strong> a <strong>la</strong> hipótesis enunciadas en el diverso numeral 41.QUINTO.- Los servidores públicos que con motivo <strong>de</strong> sus <strong>la</strong>bores, tengan a su alcance informaciónconfi<strong>de</strong>ncial o <strong>reservada</strong>, <strong>de</strong>berán guardar el secreto profesional respecto a <strong>la</strong> misma, aún <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> concluida su gestión y/o contratación. Lo mismo suce<strong>de</strong>rá con <strong>la</strong>s personas que seancontratadas por los sujetos obligados bajo cualquier otro régimen.CAPÍTULO IIPROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓNCONFIDENCIAL Y RESERVADASección IDE LA INFORMACIÓN RESERVADASEXTO.- Para dictaminar si <strong>la</strong> información tiene el carácter <strong>de</strong> <strong>reservada</strong>, el sujeto obligado <strong>de</strong>beráapegarse a <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, los Reg<strong>la</strong>mentos y Lineamientos.SÉPTIMO.- En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>reservada</strong>, únicamente <strong>de</strong>berá ser manejada por elpersonal directamente involucrado en <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación y manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>información.OCTAVO.- La información <strong>reservada</strong> <strong>de</strong>berá encontrarse resguarda, en lugar seguro, <strong>de</strong> modo queno se conserve en archivos <strong>de</strong> fácil acceso al público.NOVENO.- El Instituto, podrá tener acceso en todo momento a <strong>la</strong> información <strong>reservada</strong>, así comoa <strong>la</strong> inspección y vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> mantenimiento o aseguramiento que fijen lossujetos obligados mediante los criterios generales que <strong>de</strong>terminen.Sección IIDE LA INFORMACIÓN CONFIDENCIALDÉCIMO.- A efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong> información que posea cualquier sujeto obligado, se trata <strong>de</strong>información confi<strong>de</strong>ncial, <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse <strong>la</strong>s siguientes hipótesis:I. Que <strong>la</strong> misma sea concerniente a una persona física, i<strong>de</strong>ntificada o i<strong>de</strong>ntificable; yII. Que <strong>la</strong> información se encuentre contenida en sus archivos.DÉCIMO PRIMERO.- Cuando se solicite información re<strong>la</strong>tiva a los datos personales, en todo caso,podrá ser proporcionada, si se lleva a cabo el procedimiento <strong>de</strong> disociación.La disociación consiste en el procedimiento por el cual, los datos personales no pue<strong>de</strong>n asociarsea su titu<strong>la</strong>r, ni permitir, por su estructura, contenido o grado <strong>de</strong> difusión, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación individual<strong>de</strong>l mismo.2


DÉCIMO SEGUNDO.- Cuando un sujeto obligado reciba información que tenga el carácter <strong>de</strong>confi<strong>de</strong>ncial, éste <strong>de</strong>berá hacer <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona física o jurídica que entregue dichainformación, lo siguiente:I. Las disposiciones que sobre dicha información prevé <strong>la</strong> Ley;II. Las disposiciones contenidas en los presentes Lineamientos y en los <strong>de</strong>más que sobre particu<strong>la</strong>remita el Consejo; yIII. Que se obliga a conducirse con verdad respecto a <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial que entregue, <strong>de</strong>acuerdo a lo previsto por los or<strong>de</strong>namientos legales seña<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong>s fracciones que antece<strong>de</strong>n.DÉCIMO TERCERO.- En el tratamiento particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> los datos personales, los sujetosobligados <strong>de</strong>berán observar los principios <strong>de</strong> licitud y calidad así como <strong>la</strong>s medidas necesariaspara el manejo, mantenimiento, seguridad y protección <strong>de</strong> dicha información.DÉCIMO CUARTO.- Por principio <strong>de</strong> licitud se enten<strong>de</strong>rá toda aquel<strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> datospersonales que se realice a través <strong>de</strong> los medios legales o reg<strong>la</strong>mentarios <strong>de</strong> cada sujeto obligadoprevisto para tales efectos.Los datos personales recabados por los sujetos obligados <strong>de</strong>berán ser tratados exclusivamentepara <strong>la</strong> finalidad que fueron obtenidos.DÉCIMO QUINTO.- El principio <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los datos personales, refiere que el tratamiento <strong>de</strong>dichos datos <strong>de</strong>berá ser exacto, a<strong>de</strong>cuado, pertinente y no excesivo, respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atribucioneslegales <strong>de</strong>l sujeto obligado que los posea.DÉCIMO SEXTO.- A efecto <strong>de</strong> cumplir con el principio <strong>de</strong> calidad a que se refiere el lineamientoque antece<strong>de</strong>, se consi<strong>de</strong>ra que el tratamiento <strong>de</strong> datos personales es:a) Exacto: Cuando los datos personales se mantienen actualizados <strong>de</strong> manera tal, que no altere <strong>la</strong>veracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que pueda traer como consecuencia que el titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los datos se veaafectado por dicha situación;b) A<strong>de</strong>cuado: Cuando se observan <strong>la</strong> medidas <strong>de</strong> seguridad aplicables;c) Pertinente: Cuando es realizado por el personal autorizado para el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>satribuciones <strong>de</strong> los sujetos obligados que los hayan recabado; yd) No excesivo: Cuando <strong>la</strong> información solicitada al titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los datos es estrictamente <strong>la</strong>necesaria para cumplir con los fines para los cuales se hubiera recabado.DÉCIMO SEPTIMO.- Las medidas <strong>de</strong> seguridad que implementen los sujetos obligados, <strong>de</strong>beránser <strong>la</strong>s suficientes para garantizar <strong>la</strong> integridad, confiabilidad, confi<strong>de</strong>ncialidad y disponibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>información confi<strong>de</strong>ncial mediante acciones que eviten su alteración, pérdida, transmisión y accesono autorizado, <strong>de</strong> conformidad a <strong>la</strong> Ley, a los presentes Lineamientos y a los <strong>de</strong>más que emita elConsejo.DÉCIMO OCTAVO.- Cuando se remita información confi<strong>de</strong>ncial a otros sujetos obligados, para elejercicio <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s, ajustado al artículo 45 fracciones VI y VII <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, <strong>de</strong>berán informarse<strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> seguridad que se implementan para dicha información; <strong>de</strong> manera que, los sujetosobligados que reciban <strong>la</strong> información apliquen <strong>la</strong>s mismas medidas <strong>de</strong> seguridad o en su <strong>de</strong>fecto,otras que consi<strong>de</strong>ren pertinentes, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> no afectar <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>información.DÉCIMO NOVENO.- Para <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial, los sujetos obligados, através <strong>de</strong> su titu<strong>la</strong>r, podrán adoptar, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l material o soporte en el que se encuentre <strong>la</strong>información, <strong>la</strong>s siguientes medidas administrativas, físicas y técnicas <strong>de</strong> seguridad:3


I. Dar a conocer los presentes Lineamientos, así como <strong>la</strong> normatividad re<strong>la</strong>tiva al manejo,mantenimiento, seguridad y protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial, al personal <strong>de</strong>l sujetoobligado;II. Asignar un espacio físico seguro y a<strong>de</strong>cuado para <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> informaciónconfi<strong>de</strong>ncial, documentos u otro material en el que se encuentre <strong>la</strong> misma;III. Llevar a cabo verificaciones periódicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> correcta aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> seguridadque se hayan <strong>de</strong>cidido implementar;IV. Contro<strong>la</strong>r el acceso a <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones o áreas, don<strong>de</strong> se encuentra el equipo o el material quesoporta información confi<strong>de</strong>ncial, llevando un registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que acce<strong>de</strong>n a el<strong>la</strong>;V. Implementación <strong>de</strong> algoritmos, c<strong>la</strong>ves, contraseñas, códigos o candados para el acceso directoa <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial;VI. Realizar respaldos que permitan garantizar <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial, cuando se encuentre enmedios magnéticos o digitales;VII. Realizar <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> seguridad que se consi<strong>de</strong>ren aplicables, sin que seutilicen datos reales;VIII. Implementar otras medidas <strong>de</strong> seguridad para el uso <strong>de</strong> los dispositivos electrónicos y físicosque contengan información confi<strong>de</strong>ncial, para evitar el retiro no autorizado <strong>de</strong> los mismos; yIX. Llevar un registro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> seguridad implementadas.VIGÉSIMO.- Los sujetos obligados podrán implementar otras medidas adicionales que según sunormativa, organización y operatividad se a<strong>de</strong>cuen, siempre con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> proteger <strong>la</strong>información confi<strong>de</strong>ncial.VIGÉSIMO PRIMERO.- Que los sujetos obligados, que se encuentran revisando y organizando susrespectivos Sistemas <strong>de</strong> C<strong>la</strong>sificación a efecto <strong>de</strong> que el Registro y criterios <strong>de</strong> los mismos,incluyan <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características establecidas por <strong>la</strong> propia Ley, se remitan al Institutopara dar cumplimiento a lo estipu<strong>la</strong>do en el artículo Cuarto Transitorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley.TRANSITORIOSPRIMERO.- Los presentes Lineamientos entrarán en vigor al día siguiente <strong>de</strong> su publicación en elPeriódico Oficial “El Estado <strong>de</strong> Jalisco”.SEGUNDO.- Como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong> los presentes Lineamientos, quedan sinefecto los emitidos por el Consejo en años anteriores que tengan re<strong>la</strong>ción con los temas expuestosen los presentes.Guada<strong>la</strong>jara, Jalisco, a 25 veinticinco <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012. Se aprobaron los presentes LineamientosGenerales para <strong>la</strong> Protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial y <strong>reservada</strong>, que <strong>de</strong>berán observar lossujetos obligados previstos en el artículo 23 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Jalisco.Así lo acordó el Consejo <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Transparencia e Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Jalisco, en <strong>la</strong> Décima Quinta sesión ordinaria, ante el Secretario Ejecutivo quien certifica y da fe.Maestro Jorge Gutiérrez ReynagaConsejero Presi<strong>de</strong>nte(rúbrica)Doctor José Guillermo García MurilloConsejero Titu<strong>la</strong>r4


(rúbrica)Doctor Guillermo Muñoz FrancoConsejero Titu<strong>la</strong>r(rúbrica)Licenciado Álvaro Ruvalcaba AscencioSecretario Ejecutivo(rúbrica)5


2. Deberá ser homogénea: que <strong>la</strong> forma en que se publique permita su comparación a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>ltiempo;3. Deberá facilitar <strong>la</strong> reproducción total o parcial <strong>de</strong> <strong>la</strong> información por medios impresos, digitales oelectrónicos;4. Propiciará <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> los mecanismos a través <strong>de</strong> los cuales se podrá acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>información fundamental <strong>de</strong>l sujeto obligado;5. Deberá facilitar <strong>la</strong> consulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> información histórica, por medios que permitan su prontalocalización;6. La información <strong>de</strong>berá mantenerse publicada al menos <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> administración inmediatoanterior <strong>de</strong>l sujeto obligado, y <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración en funciones, ello sin <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>sfracciones don<strong>de</strong> e establezca como tiempo <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> seis años.7. Deberá actualizarse <strong>la</strong> información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los siguientes diez días hábiles <strong>de</strong> aquel en que segeneró, salvo aquel<strong>la</strong> información que por su naturaleza <strong>de</strong>ba ser publicada en un p<strong>la</strong>zo menor;8. Se <strong>de</strong>berá informar cuando alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fracciones <strong>de</strong> los artículos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> informaciónfundamental no sea aplicable y otorgar <strong>la</strong>s razones fundadas y motivadas <strong>de</strong> dicha situación.Las páginas <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong> los sujetos obligados <strong>de</strong>berán:1. Establecer una sección en <strong>la</strong> página <strong>de</strong> inicio que permita al usuario i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong> manera c<strong>la</strong>raque ahí se encuentra publicada <strong>la</strong> información fundamental, pudiendo titu<strong>la</strong>rse “Transparencia”,“Acceso a <strong>la</strong> Información” o “Información Pública”;2. Organizar <strong>la</strong> información, atendiendo al or<strong>de</strong>n y el título <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fracciones que refieren a <strong>la</strong>información fundamental en <strong>la</strong> Ley;3. Especificar cuando en un periodo <strong>de</strong>terminado no se genere información re<strong>la</strong>tiva a cualquiera <strong>de</strong><strong>la</strong>s fracciones contenidas en los artículos <strong>de</strong>l 32 al 40 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley;4. Implementar, preferentemente, criterios <strong>de</strong> búsqueda avanzada que permitan localizar <strong>la</strong>información;5. Informar por ese medio, el nombre, puesto, domicilio, teléfono y correo electrónico <strong>de</strong>lfuncionario responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad que proporcione <strong>la</strong> información, cuando por razones <strong>de</strong>mantenimiento informático, actualización o cualquier otra razón técnica, <strong>la</strong> información no seencuentre disponible temporalmente;6. Establecer, en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>la</strong> menor cantidad <strong>de</strong> “clicks” que se requieran paraacce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> información fundamental que busca el usuario; y7. Establecer un vínculo que permita acce<strong>de</strong>r directamente a los documentos íntegros cuandootras disposiciones legales aplicables al caso concreto obliguen a <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información yésta ya se encuentre disponible.QUINTO.- Los sujetos obligados que no cuenten con los recursos y/o <strong>la</strong> capacidad para publicar suinformación fundamental vía Internet, podrán solicitar el apoyo <strong>de</strong>l Instituto para tal fin, en tanto elInstituto no resuelva los términos <strong>de</strong>l apoyo y, consecuentemente <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> información nose lleve a cabo a través <strong>de</strong> Internet, los sujetos <strong>de</strong>berán publicar permanentemente en un lugarvisible para el público en general.CAPÍTULO IIDEL ARTÍCULO 327


SEXTO.- Para el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obligaciones contenidas en el artículo 32 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, lossujetos obligados se ajustarán a lo siguiente:Fracción I.I.- Los documentos contenidos en los incisos a), b), c), d), e), f), g), h), ¡) y m), se <strong>de</strong>berán publicar<strong>de</strong> manera íntegra y <strong>de</strong>berán permanecer publicados mientras se encuentren vigentes.Los documentos seña<strong>la</strong>dos en el párrafo anterior, así como <strong>la</strong> información contenida en el incisoñ), <strong>de</strong>berán actualizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles siguientes al <strong>de</strong> su publicación oficial,aprobación o modificación.II.- La información contenida en los incisos ¡), k), l), m) y n), <strong>de</strong>berá estar publicada <strong>de</strong> formapermanente y, en caso sus respectivas modificaciones.La información contenida en <strong>la</strong> fracción anterior <strong>de</strong>berá estar publicada a más tardar en los cincodías hábiles siguientes al <strong>de</strong> su autorización.III.- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> información seña<strong>la</strong>da en el inciso i), se <strong>de</strong>berá publicar el horario <strong>de</strong> atención y/ocualquier otro medio <strong>de</strong> contacto que el sujeto obligado disponga (asistencia en línea, buzones,re<strong>de</strong>s sociales, etc.)IV.- El directorio seña<strong>la</strong>do en el inciso j), <strong>de</strong>berá contener los nombres, puestos, teléfonos,extensiones y, en su caso, correos electrónicos <strong>de</strong> los empleados hasta el nivel <strong>de</strong> jefe <strong>de</strong><strong>de</strong>partamento o sus equivalentes y estar organizado por área para facilitar su acceso y <strong>de</strong>beráactualizarse en un periodo no mayor a diez días hábiles a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> su modificación.V.- Los informes <strong>de</strong> revisión oficiosa y periódica <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pública,seña<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> fracción n), <strong>de</strong>berán publicar <strong>la</strong> información estadística <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s resolucionessobre los procedimientos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> información confi<strong>de</strong>ncial que fueron proce<strong>de</strong>ntes,improce<strong>de</strong>ntes o parcialmente proce<strong>de</strong>ntes, incluyendo sobre cada una:Las causales <strong>de</strong> <strong>la</strong> improce<strong>de</strong>ncia;Sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong>l Instituto;P<strong>la</strong>zos para el cumplimiento <strong>la</strong>s mismas (en su caso); ySanciones (en su caso).Sobre los informes <strong>de</strong> <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pública: <strong>de</strong>berá publicar <strong>la</strong>resolución final, en torno a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> información, con <strong>la</strong> respectiva ratificación y/o revisión<strong>de</strong>l Instituto, o en su caso, observaciones o negativas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> éstas, así como el informe <strong>de</strong>cumplimiento cuando corresponda.Esta información <strong>de</strong>be estar publicada <strong>de</strong> forma permanente y actualizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco díashábiles siguientes a su modificación.VI.- Las estadísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información pública atendidas, contenidas en el inciso ñ),<strong>de</strong>berán ser publicadas <strong>de</strong> manera mensual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles siguientes al cierre <strong>de</strong>lmes <strong>de</strong> que se trate, y podrán vincu<strong>la</strong>rse al sistema que para tal efecto disponga el Instituto, o bien,publicarse en los formatos que el sujeto obligado <strong>de</strong>termine, especificando como mínimo:Sobre <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s recibidas por mes:Medio <strong>de</strong> presentación;Incompetencias; ySolicitu<strong>de</strong>s remitidas al ITEI.Sobre <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s resueltas por mes:Sentido (tipo <strong>de</strong> respuesta): Proce<strong>de</strong>nte, Proce<strong>de</strong>nte parcialmente, Improce<strong>de</strong>nte;8


Tipo <strong>de</strong> información solicitada: libre acceso o protegida.Medios <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong> información: consulta directa personal, consulta directa electrónica,reproducción <strong>de</strong> documentos, informes específicos, combinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s anteriores.Fracción II.I.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disposiciones seña<strong>la</strong>das en los incisos a), b) y c), que seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong>satribuciones y funcionamiento <strong>de</strong>l sujeto obligado, <strong>de</strong>berán publicarse los artículos aplicables, enlos que se regule <strong>la</strong> existencia, atribuciones y funcionamiento <strong>de</strong> los sujetos obligados, siempreque para su comprensión no sea indispensable <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento completo <strong>de</strong> quese trate.A<strong>de</strong>más habrá <strong>de</strong> indicarse para cada or<strong>de</strong>namiento:Nombre;Tipo <strong>de</strong> documento; yFecha <strong>de</strong> publicación o última actualización.II.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disposiciones seña<strong>la</strong>das en los incisos c), d) y e), que seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong>satribuciones y funcionamiento <strong>de</strong>l sujeto obligado, <strong>de</strong>berán publicarse los documentos íntegrosaplicables, en los que se regule <strong>la</strong> existencia, atribuciones y funcionamiento que competen alsujeto obligado.III.- Los or<strong>de</strong>namientos referidos, <strong>de</strong>berán permanecer publicados mientras se encuentren vigentesy actualizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles siguientes al <strong>de</strong> su publicación oficial, con susrespectivas modificaciones.Fracción III.I.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información sobre <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que se seña<strong>la</strong>n en los incisosa), b), c), d), e) y f), <strong>de</strong>berán publicarse cuando menos los siguientes datos:a) Nombre <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n o programa;b) Tipo <strong>de</strong> P<strong>la</strong>n y/o Programa;c) Objetivo que persigue;d) Responsables <strong>de</strong> su ejecución, con datos <strong>de</strong> contacto; ye) Vigencia.II.- La información a que se refiere <strong>la</strong> fracción anterior, <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez díashábiles siguientes al <strong>de</strong> su aprobación o autorización, con sus respectivas modificaciones, ypermanecer publicada durante su vigencia.Fracción IV.I.- La publicación <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n General Institucional a que se refiere el inciso a), <strong>de</strong>berán publicarseconteniendo cuando menos los objetivos estratégicos institucionales enmarcados en <strong>la</strong>s líneasmaestras establecidas para el sector público, respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> informaciónestadística que generan <strong>la</strong>s políticas y los compromisos <strong>de</strong>l sujeto obligado.Deberá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles siguientes al <strong>de</strong> su aprobación o autorización, ypermanecer publicada durante su vigencia.II.- La publicación <strong>de</strong> los Programas Operativos Anuales a que se refiere el inciso b), <strong>de</strong>beránhacer <strong>de</strong>l conocimiento público <strong>la</strong>s metas y los objetivos <strong>de</strong> su programa operativo anual;precisando <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> cada programa, los tiempos, responsables e indicadores parasu realización o cumplimiento y los montos presupuestales asignados para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losmismo.9


La información seña<strong>la</strong>da <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros sesenta días naturales cada añoy permanecer publicada durante todo el ejercicio o hasta que se publique el siguiente programaoperativo.En caso <strong>de</strong> sufrir modificaciones, éstas <strong>de</strong>berán publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un periodo no mayor a diezdías hábiles posteriores a su modificación.III.- La publicación <strong>de</strong> los documentos a que se refieren los incisos c), d), e), f), g) y h), se <strong>de</strong>beránpublicar <strong>de</strong> manera íntegra y permanecer publicados mientras se encuentren vigentes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>contener cuando menos los siguientes datos:a) Nombre;b) Tipo <strong>de</strong> documento; yc) Fecha <strong>de</strong> publicación y/o última actualización.La información <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles siguientes al <strong>de</strong> su aprobación oautorización, y permanecer publicada durante su vigencia.Fracción V.I.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información a que se refieren los incisos a), b) y c), referente a <strong>la</strong>s Partidas<strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Egresos, <strong>de</strong>berá contener, en cada caso, <strong>la</strong>s partidas que serán aplicadas porel sujeto obligado, así como los programas o proyectos a los que se encuentren <strong>de</strong>stinadas.Asimismo, se <strong>de</strong>berá publicar el c<strong>la</strong>sificador por objeto <strong>de</strong> gasto.Deberá publicarse <strong>de</strong> manera permanente, a más tardar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros diez días hábiles apartir <strong>de</strong> su autorización.La distribución por partida o proyecto <strong>de</strong>berá publicarse en el mismo p<strong>la</strong>zo a partir <strong>de</strong> suautorización por el órgano competente. En caso <strong>de</strong> que estos documentos sufran modificaciones,su publicación se ajustará a los mismos términos.II.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información a que se refieren los incisos d), e) y g), <strong>de</strong>berá incluir <strong>la</strong>información necesaria para conocer <strong>la</strong> estructura funcional <strong>de</strong> los Sujetos Obligados, así como elobjetivo y <strong>la</strong>s principales funciones y atribuciones <strong>de</strong> cada área administrativa.III.- En el <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l inciso f) y g), <strong>de</strong> <strong>la</strong> remuneración mensual integral por puesto,incluyendo el sistema <strong>de</strong> estímulos y compensaciones; el listado que se publique <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> <strong>la</strong>p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> total <strong>de</strong> puestos, misma que <strong>de</strong>be ser coherente y coincidir a <strong>de</strong>talle con los puestosestablecidos en el directorio <strong>de</strong> los servidores públicos, precisando en <strong>la</strong> misma <strong>la</strong> remuneraciónmensual, puesto o cargo, y el monto real bruto integrado.Deberá publicar el listado nominativo general <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> una institución, en el cual seasientan <strong>la</strong>s percepciones brutas, <strong>de</strong>ducciones y alcance neto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas; <strong>la</strong> nómina esutilizada para efectuar los pagos periódicos (semanales, quincenales o mensuales) a lostrabajadores por concepto <strong>de</strong> sueldos y sa<strong>la</strong>rios, tratándose <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> seguridad pública,<strong>de</strong>berá protegerse el nombre.En caso <strong>de</strong> existir algún sistema <strong>de</strong> estímulos o compensaciones, <strong>de</strong>berá precisarse el mismo.IV.- La información <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles siguientes al <strong>de</strong> suaprobación o autorización, y permanecer publicada durante su vigencia.V.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información seña<strong>la</strong>da en los incisos h) e i) <strong>de</strong>berá contener <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva aactivos, pasivos y capital, así como los montos y conceptos <strong>de</strong> ingresos y egresos, con base en losprincipios <strong>de</strong> contabilidad gubernamental y generalmente aceptados.10


VI.- La información a que se refiere <strong>la</strong> fracción anterior, <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los veinte díasnaturales siguientes al cierre <strong>de</strong>l mes y <strong>de</strong>berá permanecer publicada durante el ejercicio anual <strong>de</strong>que se trate.VII.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información contenida en el inciso j) <strong>de</strong>berá incluir a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>seña<strong>la</strong>da, <strong>la</strong> referente a los costos <strong>de</strong> los estudios y servicios necesarios para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>campañas <strong>de</strong> comunicación y publicitarias, su diseño y conceptualización; <strong>la</strong> producción y copiado,así como <strong>la</strong> publicación y difusión masiva a través <strong>de</strong> televisión abierta y restringida, radio, cine,prensa, encartes, espectacu<strong>la</strong>res, Internet, medios impresos y electrónicos nacionales einternacionales, y cualquier otro medio <strong>de</strong> comunicación complementario.Asimismo, se <strong>de</strong>berá publica <strong>la</strong> información los gastos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> personasfísicas y/o jurídicas que presten servicios afines para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y difusión <strong>de</strong> dichas campañas,así como los costos <strong>de</strong> edición, impresión y encua<strong>de</strong>rnación <strong>de</strong> folletos, guías, libros y manualespublicitarios.VIII.- La información mencionada en <strong>la</strong> fracción anterior, <strong>de</strong>berá ser publicada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diezdías hábiles siguientes a aquel en que se realizaron <strong>la</strong>s erogaciones y permanecer publicadadurante el ejercicio fiscal en vigor.IX.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información seña<strong>la</strong>da en el inciso k), referente a <strong>la</strong>s cuentas públicas,<strong>de</strong>berá contener <strong>la</strong> siguiente información:Estado <strong>de</strong> situación financiera o ba<strong>la</strong>nce general, que <strong>de</strong>berá contener por lo menos <strong>la</strong> informaciónre<strong>la</strong>tiva a los activos, pasivos y capital;Estados <strong>de</strong> resultados y <strong>de</strong> origen y aplicación <strong>de</strong> recursos, que <strong>de</strong>berán contener por lo menos losmontos y conceptos <strong>de</strong> ingresos y egresos;Situación presupuestal o presupuesto ejercido, que <strong>de</strong>berá contener <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l gasto porpartida; yEstado programático, que <strong>de</strong>berá contener por lo menos el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas y objetivosp<strong>la</strong>nteados en el programa operativo anual.X.- La información <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenta pública <strong>de</strong>berá permanecer publicada durante el siguiente ejercicioanual a aquel en que fue generada y ser actualizada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles posteriores asu remisión a <strong>la</strong> Auditoría Superior <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco.Una vez emitidos los informes trimestrales <strong>de</strong> origen y aplicación <strong>de</strong> recursos públicos, <strong>de</strong>beránpermanecer publicados durante el ejercicio anual correspondiente y actualizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diezdías hábiles posteriores a su emisión.XI.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información contenida en <strong>la</strong> fracción I), respecto al resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>sauditorías practicadas interna o externamente, <strong>de</strong>berá contener, como mínimo:Entidad o <strong>de</strong>spacho auditor;Actas <strong>de</strong> inicio y cierre <strong>de</strong> auditoría;Periodo auditado;Objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> auditoría;Resultados <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia que abor<strong>de</strong> <strong>la</strong> auditoría;Desglose <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones realizadas;Ac<strong>la</strong>raciones y cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones; yDictamen o resultados finales.XII.- La información mencionada en <strong>la</strong> fracción anterior, <strong>de</strong>berá ser publicada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diezdías hábiles siguientes a aquel en que se realizaron <strong>la</strong>s erogaciones y permanecer publicadadurante el ejercicio fiscal en vigor.11


XIII.- La publicación <strong>de</strong>l padrón <strong>de</strong> proveedores a que se refiere el inciso m), <strong>de</strong>berá contener lossiguientes datos:C<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> registro en el padrón;Nombre o razón social <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona física o jurídica;Nombre comercial;Giro comercial;Domicilio fiscal;Teléfono; yPágina <strong>de</strong> Internet (en su caso).XIV.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong>s convocatorias a que se refieren <strong>la</strong>s fracciones n), ñ) yo), <strong>de</strong>berá contener cuando menos los siguientes datos:XV.- Las convocatorias <strong>de</strong>berán publicarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día hábil siguiente a aquel en que sonemitidas oficialmente y permanecer publicadas un mínimo <strong>de</strong> cinco días hábiles posteriores a <strong>la</strong>fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> resolución.La resolución <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres días hábiles siguientes a aquel en que ésta seemita y permanecer publicada durante un mínimo <strong>de</strong> cinco hábiles.Lo anterior salvo que no existan p<strong>la</strong>zos establecidos en <strong>la</strong> normatividad aplicable <strong>de</strong> cada sujetoobligado.El contrato <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres días hábiles siguientes a aquel en que se escribapor <strong>la</strong>s partes y permanecer publicado durante el ejercicio (s) anual (es) en el que tenga vigencia.En caso <strong>de</strong> existir modificaciones al contrato, éstas <strong>de</strong>berán publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres díashábiles siguientes a aquel en que se suscriban por <strong>la</strong>s partes y permanecer publicadas durante elejercicio (s) anual (es) en el que tenga vigencia.XVI.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong> los inventarios, a que se refiere el inciso p), <strong>de</strong>berácontener cuando menos los siguientes datos:Descripción general <strong>de</strong>l bien;Valor;Fecha <strong>de</strong> adquisición; yNombre, puesto y/o área resguardante.El inventario <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong>berá contener, como mínimo:Descripción (marca, tipo, mo<strong>de</strong>lo y color);Uso;Número <strong>de</strong> inventario; yNombre, puesto y/o área resguardanteEl inventario <strong>de</strong> bienes inmuebles <strong>de</strong>berá contener, como mínimo:Ubicación;Descripción general;Valor;Uso; yModalidad jurídica bajo <strong>la</strong> cual el sujeto obligado tiene <strong>la</strong> posesión o propiedad.XVII.- La información mencionada en <strong>la</strong> fracción anterior, <strong>de</strong>berá ser publicada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diezdías hábiles siguientes a aquel en que se realizaron <strong>la</strong>s erogaciones y permanecer publicadadurante el ejercicio fiscal en vigor.12


XVIII.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información sobre los viajes oficiales, a que se refiere el inciso q),<strong>de</strong>berá contener como mínimo:Nombres y puestos <strong>de</strong> quienes realizaron el viaje;Origen y <strong>de</strong>stino;Fecha y hora <strong>de</strong> salida y regreso;Desglose <strong>de</strong> gastos por conceptos <strong>de</strong> viáticos y transportación; yAgenda con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que se realizarán, así como los resultados obtenidos.XIX.- La información a que se refiere <strong>la</strong> fracción anterior, <strong>de</strong>berá permanecer publicada durante elejercicio anual en que sea generada y ser actualizada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles siguientes aaquel en que se realizó el viaje.XX.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, a que se refiere el inciso r), <strong>de</strong>berá contener como mínimo:Las concesiones otorgadas al sujeto obligado <strong>de</strong>berán contener por lo menos:Objeto;Nombre o razón social <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona física o jurídica que <strong>la</strong> obtuvo;Vigencia;Número <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l documento mediante el cual se otorga <strong>la</strong> concesión;Contraprestación pactada; yCondiciones para conservar<strong>la</strong>.En cuanto a <strong>la</strong>s autorizaciones, permisos, licencias u otro instrumento jurídico que permita elejercicio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho durante un periodo <strong>de</strong>terminado, <strong>la</strong> información publicada <strong>de</strong>berá contener:Tipo <strong>de</strong> autorización;Nombre o razón social <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona física o jurídica a quien se le otorgó <strong>la</strong> autorización;Vigencia; yMotivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> autorización.En caso <strong>de</strong> que una autorización se refiera al ejercicio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho vincu<strong>la</strong>do con un bieninmueble, se <strong>de</strong>berá publicar, a<strong>de</strong>más, su domicilio o datos <strong>de</strong> ubicación.XX.- La información a que se refiere <strong>la</strong> fracción anterior, <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez díashábiles siguientes al <strong>de</strong> su aprobación o autorización, y permanecer publicada durante su vigencia.XXI.- La publicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos y expedientes re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong>s expropiaciones a que se refiere elinciso s), <strong>de</strong>berá ser publicada con los datos que permitan su i<strong>de</strong>ntificación y causa <strong>de</strong> utilidadpública.La información <strong>de</strong>berá publicarse a más tardar a los 10 días hábiles en que se llevó a cabo dichaexpropiación y estar <strong>de</strong>berá ser publicada <strong>de</strong> manera permanente.XXII.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pólizas <strong>de</strong> cheques a que se refiere el inciso t), podrá ser expedida através <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción que contenga como mínimo, los siguientes datos:Cuenta Bancaria;Número <strong>de</strong> cheque o transferencia;Monto;Nombre <strong>de</strong>l beneficiario <strong>de</strong>l cheque o <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong> transferencia;Motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> erogación; yFecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> erogación.La información <strong>de</strong>berá ser publicada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles siguientes a aquel en que serealizaron <strong>la</strong>s erogaciones y permanecer publicada durante el ejercicio fiscal en vigor.13


XXIII.- La publicación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda pública, seña<strong>la</strong>do en el inciso u), <strong>de</strong>berá expedirseconjuntamente con los siguientes documentos y/o datos:Los <strong>de</strong>cretos o acuerdos mediante los cuales se autoriza <strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda. Elinstrumento jurídico íntegro don<strong>de</strong> se asienta <strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda o, seña<strong>la</strong>r al menos:Responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> autorización;Fecha <strong>de</strong> contratación;Monto <strong>de</strong>l crédito;Tasa <strong>de</strong> interés;Monto total amortizable;P<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> vencimiento;Institución crediticia;Objeto <strong>de</strong> aplicación; yAvance <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>uda contratada.La información <strong>de</strong>berá ser publicada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles posteriores a su aprobación y<strong>de</strong>berá estar publicada <strong>de</strong> manera permanente.Fracción VI.I.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información contenida en los incisos a) y b), <strong>de</strong>berá ser publicada <strong>de</strong>manera c<strong>la</strong>ra y sencil<strong>la</strong>, seña<strong>la</strong>ndo los recursos materiales, humanos y financieros, <strong>la</strong> informacióncorrespon<strong>de</strong> a lo establecido en <strong>la</strong>s fracciones IV, inciso e), V incisos a), b), c) y p) <strong>de</strong>l artículo 32<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley.Respecto a los servicios públicos que presta el sujeto obligado, se <strong>de</strong>berá seña<strong>la</strong>r cuando menos:Descripción y cobertura <strong>de</strong>l servicio público;Recursos materiales, humanos y financieros asignados para <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong>l servicio público; yEl número y tipo <strong>de</strong> beneficiarios directos e indirectos <strong>de</strong>l servicio público.Cuando se trate <strong>de</strong> un sujeto obligado que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus funciones no esté contemp<strong>la</strong>da <strong>la</strong>prestación <strong>de</strong> algún servicio público, éste <strong>de</strong>berá publicar el listado <strong>de</strong> los trámites y servicios queofrezca, incluyendo, por lo menos:El nombre <strong>de</strong>l trámite o servicio;Los requisitos, procedimientos y formatos necesarios para su acceso;El área responsable <strong>de</strong> prestarlo, el domicilio y teléfono <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oficinas don<strong>de</strong> pueda realizarse eltrámite o solicitarse el servicio, así como los horarios <strong>de</strong> atención al público; yEn su caso, el costo y el fundamento legal <strong>de</strong> su cobro.Los puntos anteriormente <strong>de</strong>scritos pue<strong>de</strong>n ser sustituidos por <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong>servicios, siempre que cuente, como mínimo, con <strong>la</strong> información mencionada.La información sobre los servicios públicos <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l primer bimestre <strong>de</strong> cadaaño y estar publicada <strong>de</strong> manera permanente.La información sobre otros trámites y servicios <strong>de</strong>berá publicarse permanentemente y actualizarseal menos un día antes <strong>de</strong> su aplicación.La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información referente a <strong>la</strong>s obras públicas, contenida en el inciso c), <strong>de</strong>berácontener cuando menos, <strong>la</strong> siguiente información:14


1.- Descripción y ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra;2.- El ejecutor y supervisor <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra;3.- El costo total y financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra; y4.- El número y tipo <strong>de</strong> beneficiarios directos e indirectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra.La información referente a esta fracción es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que se genere <strong>de</strong> <strong>la</strong>smismas obras públicas referente al cumplimiento <strong>de</strong> los incisos n), ñ), y o), <strong>de</strong>l artículo 32 <strong>de</strong> <strong>la</strong>Ley.La información <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros diez días hábiles posteriores a <strong>la</strong>resolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra y actualizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles a que se hayaconcluido.La información <strong>de</strong>berá estar publicada <strong>de</strong> manera permanente.III.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que se seña<strong>la</strong> en el inciso d), <strong>de</strong>berá contener, al menos:Nombre <strong>de</strong>l programa;Objetivos;Metas;Presupuesto;Reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> operación;Dirección o área ejecutora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sujeto obligado;Responsable directo;Los requisitos, trámites y formatos para ser beneficiario;El Padrón <strong>de</strong> beneficiarios que <strong>de</strong>berá incluir, como mínimo, <strong>la</strong> siguiente información:Nombre o razón social <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona física o jurídica a quien se le otorgó el beneficio;Concepto <strong>de</strong>l beneficio;Monto asignado;Fecha en que se otorgó;Número <strong>de</strong> personal que lo aplica y el costo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l programa; yMetodología <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l programa.La información <strong>de</strong>berá publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles posteriores a <strong>la</strong> entrada en vigor<strong>de</strong>l programa; los padrones <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles posteriores a <strong>la</strong> entrega<strong>de</strong>l beneficio y estar publicada <strong>de</strong> manera permanente.IV.- Las políticas públicas establecidas en el inciso e) <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción VI, <strong>de</strong>berán ser publicadas <strong>de</strong>manera simplificada y en un lenguaje sencillo, para que el lector común al acce<strong>de</strong>r a éstas,comprenda <strong>de</strong> manera c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong>l Sujeto Obligado, facilitando así el acceso a<strong>la</strong> información pública en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> éstos.Las políticas públicas <strong>de</strong> los Sujetos Obligados se <strong>de</strong>berán sujetar estrictamente a los principios yobjetivos contenidos en los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se establecen en los incisos a), b), c), d), e) yf) <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción III <strong>de</strong>l artículo 32 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, misma que <strong>de</strong>berá ser actualizada siempre que hayamodificaciones a los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.V.- La publicación <strong>de</strong> los convenios, contratos y <strong>de</strong>más instrumentos jurídicos a que se refiere elinciso f), <strong>de</strong>berán contener cuando mínimo los siguientes datos:I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l acto jurídico;Objeto;Partes; yVigencia.Los Convenios <strong>de</strong>berán publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles posteriores a aquel en que iniciesu vigencia o sean modificados y permanecer publicados en tanto se encuentren vigentes.15


Los Contratos <strong>de</strong>berán publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres días hábiles siguientes a aquel en que sesuscriban por <strong>la</strong>s partes y permanecer publicados durante el (los) ejercicio(s) anual(es) en el (los)que tenga vigencia. En caso <strong>de</strong> existir modificaciones a los contratos, éstas <strong>de</strong>berán publicarse<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres días hábiles siguientes a aquel en que se suscriban por <strong>la</strong>s partes y permanecerpublicadas durante el ejercicio(s) anual(es) en el que tenga vigencia.Para el caso <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> otros instrumentos jurídicos: <strong>de</strong>berán permanecer publicadosmientras se encuentren vigentes y actualizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles siguientes al <strong>de</strong> supublicación o modificación.VI.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s concesiones, licencias, permisos, autorizaciones y <strong>de</strong>más actos referidoen el inciso g), <strong>de</strong>berán publicarse los documentos con los cuales se otorguen éstos, o en su caso,seña<strong>la</strong>r mínimo los siguientes requisitos:Las concesiones otorgadas por el sujeto obligado <strong>de</strong>berán contener por lo menos:a) Objeto;b) Nombre o razón social <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona física o jurídica que <strong>la</strong> obtuvo;c) Vigencia;d) Número <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l documento mediante el cual se otorga <strong>la</strong> concesión;e) Contraprestación pactada; yf) Condiciones para conservar<strong>la</strong>.En cuanto a <strong>la</strong>s autorizaciones, permisos, licencias u otro instrumento jurídico que permita elejercicio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho durante un periodo <strong>de</strong>terminado, <strong>la</strong> información publicada <strong>de</strong>berá contener:a) Tipo <strong>de</strong> autorización;b) Nombre o razón social <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona física o jurídica a quien se le otorgó <strong>la</strong> autorización;c) Vigencia; yd) Motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> autorización.En caso <strong>de</strong> que una autorización se refiera al ejercicio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho vincu<strong>la</strong>do con un bieninmueble, se <strong>de</strong>berá publicar, a<strong>de</strong>más, su domicilio o datos <strong>de</strong> ubicación.La información <strong>de</strong>berá actualizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros diez días hábiles <strong>de</strong> cada mes ypermanecer publicada durante su vigencia.La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información aludida en el inciso h), se <strong>de</strong>berá publicar los eventos, trabajos oactivida<strong>de</strong>s públicas que organicen o en <strong>la</strong>s que participen los servidores públicos <strong>de</strong>l sujetoobligado y actualizarse mensualmente y permanecer publicada durante el año que trascurra.VIII.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l inciso i), <strong>de</strong>berán publicarse <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ldía que contendrá por lo menos:a) Lugar, día y hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión;b) Re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los temas a tratar en cada sesión; ye) Naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas (restringidas o <strong>de</strong> libre acceso).Lugar y forma en que se pueda consultar los documentos públicos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> sesión (en sucaso).La publicación se realizará al menos veinticuatro horas antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión correspondiente y estarpublicada <strong>de</strong> manera permanente.IX.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l inciso j), <strong>de</strong>berán publicarse <strong>la</strong>s actas íntegras <strong>de</strong> <strong>la</strong>ssesiones <strong>de</strong> sus órganos colegiados, incluidos los órganos <strong>de</strong> gobierno y comités <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación,entre otros.16


Deberán publicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco días hábiles posteriores a su aprobación y estar publicadas<strong>de</strong> manera permanente.X.- La publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información seña<strong>la</strong>da en el inciso k), <strong>de</strong>berá publicarse informacióncorrespondiente a esta fracción <strong>de</strong>berá contener los principales resultados y accionesimplementadas por el sujeto obligado en el ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones <strong>de</strong> manera trimestral(cuando así corresponda por Ley) y/o durante un ejercicio anual.Deberá ser publicado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días hábiles posteriores al <strong>de</strong> su divulgación o en su caso,al <strong>de</strong> su e<strong>la</strong>boración.Fracción VII.I.- Deberá publicarse <strong>la</strong> información que el sujeto obligado consi<strong>de</strong>re <strong>de</strong> interés para <strong>la</strong> sociedad,<strong>de</strong> <strong>la</strong> que se le solicite con mayor frecuencia o bien el Instituto proponga.Esta información <strong>de</strong>berá permanecer publicada mientras reúna dicha característica.CAPÍTULO IIIDE LOS ARTÍCULOS33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40.SÉPTIMO.- Para el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obligaciones contenidas en los artículos 33, 34, 35, 36, 37,38, 39 y 40 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, cada sujeto obligado <strong>de</strong>berá establecer en sus criterios generales <strong>de</strong>publicación y actualización <strong>de</strong> información, <strong>la</strong> forma específica para cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fracciones quele corresponda.TRANSITORIOSPRIMERO.- Los presentes Lineamientos entrarán en vigor al día siguiente <strong>de</strong> su publicación en elPeriódico Oficial “El Estado <strong>de</strong> Jalisco”.SEGUNDO.- Como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong> los presentes Lineamientos, quedan sinefecto los emitidos por el Consejo en años anteriores que tengan re<strong>la</strong>ción con los temas expuestosen los presentes.Guada<strong>la</strong>jara, Jalisco, a 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012 dos mil doce. Se aprobaron los presentes LineamientosGenerales para <strong>la</strong> C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pública y protección <strong>de</strong> información confi<strong>de</strong>ncial y<strong>reservada</strong>, que <strong>de</strong>berán observar los sujetos obligados previstos en el artículo 23 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco.Así lo acordó el Consejo <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Transparencia e Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Jalisco, en <strong>la</strong> Décima Quinta sesión ordinaria, ante el Secretario Ejecutivo quien certifica y da fe.MF. y LAP. Jorge Gutiérrez ReynagaPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo(rúbrica)José Guillermo García MurilloConsejero Titu<strong>la</strong>r(rúbrica)Guillermo Muñoz FrancoConsejero Titu<strong>la</strong>r(rúbrica)Lic. Álvaro Ruvalcaba AscencioSecretario Ejecutivo(rúbrica)17


LINEAMIENTOSAl margen un sello que dice: Instituto <strong>de</strong> Transparencia e Información Pública <strong>de</strong> Jalisco.Secretaría Ejecutiva.LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN PÚBLICA,QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SUJETOS OBLIGADOS PREVISTOS EN LA LEY DEINFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS.El Pleno <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Transparencia e Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco,con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3, 15 fracción VII inciso a), 41 y 44 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco y sus Municipios, yCONSIDERANDO:I. Que <strong>la</strong> toda <strong>la</strong> información en posesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s es pública, y sólo pue<strong>de</strong> ser <strong>reservada</strong>por razones <strong>de</strong> interés público, a<strong>de</strong>más que se <strong>de</strong>be proteger aquel<strong>la</strong> que se refiere a <strong>la</strong> vidaprivada y los datos personales, <strong>de</strong> conformidad con el artículo 6° <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Política <strong>de</strong> losEstados Unidos Mexicanos;II. Que el <strong>de</strong>recho a recibir información <strong>de</strong>be respetar el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, así como <strong>la</strong>protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad nacional, el or<strong>de</strong>n público, <strong>la</strong> salud o moral, en términos <strong>de</strong>l artículo 13<strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención Americana sobre Derechos Humanos y el precepto 19 <strong>de</strong>l Pacto Internacional <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos Civiles y Políticos;III. Que <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco y sus Municipios, conceptualiza a <strong>la</strong>información pública como: <strong>de</strong> libre acceso y protegida, asimismo establece los casos <strong>de</strong> restricciónal acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pública, bajo <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información <strong>reservada</strong> y confi<strong>de</strong>ncial;IV. Que el Instituto <strong>de</strong> Transparencia e Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, tiene <strong>la</strong> facultad<strong>de</strong> emitir lineamientos en materia <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pública y en base a éstos, lossujetos obligados a través <strong>de</strong> sus comités <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación, <strong>de</strong>berán emitir criterios generales en talmateria, los cuales serán sustento <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pública,<strong>de</strong>terminando el carácter <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma como <strong>reservada</strong> y/o confi<strong>de</strong>ncial; yV. Que para facilitar <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> los criterios generales <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> información pública ycomo consecuencia <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> información, el Consejo <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>Transparencia e Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, ha tenido a bien expedir los siguientes:LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN PÚBLICA,QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SUJETOS OBLIGADOS PREVISTOS EN LA LEY DEINFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS.CAPÍTULO IDisposiciones GeneralesPRIMERO.- Los presentes Lineamientos tienen por objeto establecer los rasgos característicos que<strong>de</strong>berán reunir los criterios generales en materia <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> información pública que emitanlos sujetos obligados, que serán <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación o <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información enforma particu<strong>la</strong>r, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s versiones públicas que en su caso se generen cuando losdocumentos contengan partes o secciones <strong>reservada</strong>s y/o confi<strong>de</strong>nciales.Lo anterior, sin perjuicio <strong>de</strong> que en el ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones, el Instituto <strong>de</strong> Transparencia eInformación Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, revise que <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información realizadapor los sujetos obligados, se apegue <strong>de</strong> manera estricta a los supuestos previstos por <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong>materia, los presentes Lineamientos, los criterios generales en su caso, a otros or<strong>de</strong>namientoslegales que sean aplicables.18


SEGUNDO.- La c<strong>la</strong>sificación y <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificación, <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>reservada</strong> y/o confi<strong>de</strong>ncial, y <strong>la</strong>emisión <strong>de</strong> versiones públicas, se realizará a través <strong>de</strong> los Comités, conforme a <strong>la</strong>s disposicionescontenidas en los criterios generales que expidan los sujetos obligados y los presentesLineamientos, atendiendo lo dispuesto por los Títulos Cuarto y Quinto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, así como por lodispuesto por el Reg<strong>la</strong>mento.TERCERO.- Para los efectos <strong>de</strong> los presentes Lineamientos se emplearán <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finicionescontenidas en el artículo 4° <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco y susMunicipios.CUARTO.- Pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación todos los documentos, en cualquier formato <strong>de</strong>composición, como pue<strong>de</strong>n ser: los expedientes, reportes, estudios, actas, resoluciones, oficios,correspon<strong>de</strong>ncia, acuerdos, directivas, directrices, circu<strong>la</strong>res, contratos, convenios, instructivos,notas, memorandos, estadísticas o bien, cualquier otro registro que documente el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfaculta<strong>de</strong>s o <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> los sujetos obligados; y/o soporte material en que se encuentre,comprendiendo escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético, digital, sonoro, visual,electrónico, informático, holográfico, o en cualquier elemento técnico existente o que se cree conposterioridad,QUINTO.- Los criterios <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> información pública y protección <strong>de</strong> informaciónconfi<strong>de</strong>ncial y <strong>reservada</strong> son <strong>de</strong> carácter obligatorio y correspon<strong>de</strong>n a directrices que catalogan <strong>la</strong>información en gran<strong>de</strong>s rubros, <strong>de</strong> modo que agrupan información en términos generales oabstractos, que prevén para un uso común y repetido, reg<strong>la</strong>s, especificaciones, características oprescripciones, que son sustento invariable para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación particu<strong>la</strong>r.CAPÍTULO IIDisposiciones Generales para <strong>la</strong> C<strong>la</strong>sificación yDesc<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información.Sección PrimeraDe <strong>la</strong> C<strong>la</strong>sificaciónSEXTO.- Para efectos <strong>de</strong> lo previsto en los presentes Lineamientos, por c<strong>la</strong>sificación se entien<strong>de</strong> e<strong>la</strong>cto mediante el cual, se <strong>de</strong>termina qué información <strong>de</strong> <strong>la</strong> que tiene en su po<strong>de</strong>r el sujeto obligado,encuadra en los supuestos <strong>de</strong> reserva y/o confi<strong>de</strong>ncialidad y, por lo tanto, no podrá serproporcionada.SÉPTIMO.- La c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pública inicia con <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong>c<strong>la</strong>sificación, por parte <strong>de</strong>l sujeto obligado y concluye con <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> conformidadcon el artículo 48 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley.OCTAVO.- La c<strong>la</strong>sificación particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> información <strong>de</strong>berá recaer en un acta, que <strong>de</strong>berácontener por lo menos:I. El nombre <strong>de</strong>l sujeto obligado;II. El área generadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y/o <strong>de</strong> quien <strong>la</strong> tenga bajo su po<strong>de</strong>r;III. La fecha <strong>de</strong>l acta y/o acuerdo;IV. Los criterios <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l sujeto obligado aplicables;V. El fundamento legal y motivación;VI. El carácter <strong>de</strong> <strong>reservada</strong> y/o confi<strong>de</strong>ncial, indicando, en su caso, <strong>la</strong>s partes o páginas <strong>de</strong>ldocumento en el que consten;VII. La precisión <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> reserva así como su fecha <strong>de</strong> inicio, <strong>de</strong>biendo motivar el mismo; y19


VIII. La firma <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Comité.NOVENO.- Para fundar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, <strong>de</strong>berá seña<strong>la</strong>rse el artículo, fracción,inciso, subinciso y párrafo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, o <strong>de</strong> otras disposiciones legales o reg<strong>la</strong>mentarias queexpresamente le otorguen ese carácter, así como los criterios que se estipu<strong>la</strong>n en <strong>la</strong> fracción IV <strong>de</strong>llineamiento anterior.Asimismo, los sujetos obligados <strong>de</strong>berán motivar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación que se realice, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>beránprecisar <strong>la</strong>s razones o circunstancias especiales que llevaron al sujeto obligado a concluir que elcaso particu<strong>la</strong>r encuadra en los supuestos previstos por <strong>la</strong> Ley, el or<strong>de</strong>namiento legal oreg<strong>la</strong>mentario <strong>de</strong> que se trate.DÉCIMO.- Al generar los criterios generales o bien <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> información confundamento en alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fracciones establecidas en e! artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, no será suficienteque el contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma esté directamente re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong>s materias que se protegen endicho artículo, sino que <strong>de</strong>berá también consi<strong>de</strong>rarse <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> elementos objetivos quepermitan <strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información causaría un daño presente, probable yespecífico a los intereses jurídicos tute<strong>la</strong>dos por dicho precepto, atendiendo en su caso loprecisado por el Reg<strong>la</strong>mento.DÉCIMO SEGUNDO.- En los casos en que un documento contenga partes o secciones <strong>reservada</strong>sy/o confi<strong>de</strong>nciales, el sujeto obligado <strong>de</strong>berá e<strong>la</strong>borar una versión pública en caso <strong>de</strong> recibir unasolicitud respecto <strong>de</strong>l mismo, omitiendo <strong>la</strong>s partes o secciones que revistan dicho carácter,seña<strong>la</strong>ndo que <strong>la</strong>s mismas fueron omitidas.DÉCIMO TERCERO.- Los documentos c<strong>la</strong>sificados como reservados y/o confi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong>beráncontener una leyenda que indique tal carácter.DÉCIMO CUARTO.- El titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l sujeto obligado <strong>de</strong>berá tener conocimiento, y llevar un registro <strong>de</strong>actas y/o acuerdos <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación, que será concentrado con el titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> su unidad <strong>de</strong>transparencia, para lo cual <strong>de</strong>berán contar con un sistema <strong>de</strong> información <strong>reservada</strong> y confi<strong>de</strong>ncialen términos <strong>de</strong> lo establecido por <strong>la</strong> Ley y los reg<strong>la</strong>mentos aplicables.Sección SegundaProcedimiento <strong>de</strong> Modificación <strong>de</strong> C<strong>la</strong>sificación(Desc<strong>la</strong>sificación)DÉCIMO QUINTO.- La modificación a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación o <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificación es el acto mediante el cual<strong>la</strong> información <strong>reservada</strong> y/o confi<strong>de</strong>ncial, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener esas características y se convierte en <strong>de</strong>libre <strong>de</strong> acceso.DÉCIMO SEXTO.- El procedimiento <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación o <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificación, se regiráconforme a lo establecido en <strong>la</strong> Ley y en <strong>la</strong> normatividad que se emita al respecto.DÉCIMO SÉPTIMO.- La información c<strong>la</strong>sificada por el Comité, podrá ser objeto <strong>de</strong> modificación enlos siguientes casos:I. Cuando haya transcurrido el período <strong>de</strong> reserva indicado en el acta y/o acuerdo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación,sin que <strong>de</strong>ba exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>zos establecidos por el artículo 42 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley;II. Cuando no habiendo transcurrido el período <strong>de</strong> reserva indicado en el acta y/o acuerdo <strong>de</strong>c<strong>la</strong>sificación respectivo, <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> subsistir <strong>la</strong>s causas que dieron origen a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación,atendiendo a circunstancias <strong>de</strong> modo, tiempo y lugar;III. La información que ya se encuentre c<strong>la</strong>sificada y que no guar<strong>de</strong> los parámetros seña<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong>Ley o en los or<strong>de</strong>namientos que existan al respecto;20


IV. Cuando, a juicio <strong>de</strong>l sujeto obligado, se consi<strong>de</strong>re que <strong>la</strong>s condiciones que generaron suc<strong>la</strong>sificación han variado; o por resolución <strong>de</strong>l Instituto con motivo <strong>de</strong> una revisión <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación oun recurso <strong>de</strong> revisión o una resolución judicial; yV. Que<strong>de</strong> firme <strong>la</strong> resolución emitida por el Instituto, que:a) revoque o niegue <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación hecha por el Comité; yb) niegue <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> reserva.DÉCIMO OCTAVO.- El acuerdo <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación que el sujeto obligado <strong>de</strong> oficio opor resolución <strong>de</strong>l Instituto, realice a través <strong>de</strong> su Comité, <strong>de</strong>berá contener los mismos elementos<strong>de</strong> su c<strong>la</strong>sificación y seña<strong>la</strong>dos en el lineamiento octavo.DÉCIMO NOVENO.- A los documentos que hayan sido <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificados se les insertará unaleyenda con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras “Información Desc<strong>la</strong>sificada”, así como <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong><strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificación. El acuerdo <strong>de</strong> modificación o <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>berá obrar en el documentorespectivo.VIGÉSIMO.- La información confi<strong>de</strong>ncial referente a datos personales conservará ese carácter <strong>de</strong>manera in<strong>de</strong>finida. Sólo podrá ser entregada en los casos previstos por el artículo 44 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, y<strong>de</strong> conformidad a lo dispuesto por <strong>la</strong> normatividad que para tales efectos emita el Consejo.CAPÍTULO IIIDe <strong>la</strong> Información ReservadaVIGÉSIMO PRIMERO.- El período <strong>de</strong> reserva no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> seis años; sin embargo, podráser prorrogada por periodos <strong>de</strong> hasta tres años y por el tiempo que subsistan <strong>la</strong>s causas que lejustifiquen, <strong>de</strong>biendo contar con <strong>la</strong> ratificación <strong>de</strong>l instituto, según lo previsto por el artículo 42punto 2 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley.VIGÉSIMO SEGUNDO.- Para c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong> información como <strong>reservada</strong>, se tomarán en cuenta,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, el Reg<strong>la</strong>mento, los presentes lineamientos y criterios generales, <strong>la</strong>scircunstancias <strong>de</strong> modo, tiempo y lugar re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> información.VIGÉSIMO TERCERO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción Iinciso a) <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, cuando se comprometa <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>l municipio o<strong>la</strong> seguridad pública; <strong>de</strong> ahí que pueda consi<strong>de</strong>rarse entre otras causas <strong>de</strong> posible <strong>de</strong>terminación através <strong>de</strong> los criterios generales, que:I. Se compromete <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong>l Estado o <strong>de</strong> los Municipios, cuando <strong>la</strong> difusión o reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>información pueda:a) Afectar, poner en riesgo, se impida, menoscaba o dificultan <strong>la</strong>s acciones para conservar y<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> extensión territorial y límites territoriales <strong>de</strong>l Estado o los municipios;b) Cuando se pone en riesgo <strong>la</strong>s disposiciones, medidas y acciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s estatales ymunicipales en sus respectivos ámbitos <strong>de</strong> competencia, para proteger <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, susbienes, servicios estratégicos y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta productiva, frente a <strong>la</strong> eventualidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastreprovocado por agentes naturales o humanos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención, el auxilio, <strong>la</strong> recuperación yel apoyo a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.II. Se ponen en riesgo <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>stinadas a proteger <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Instituciones <strong>de</strong>lEstado <strong>de</strong> Jalisco, cuando <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pueda afectar <strong>la</strong> integridad física <strong>de</strong> <strong>la</strong>smáximas autorida<strong>de</strong>s en el ejercicio <strong>de</strong> su encargo <strong>de</strong> los tres Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado, <strong>Gobierno</strong>sMunicipales y los órganos con autonomía constitucional.III. Se ponen en riesgo <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>stinadas a proteger gobernabilidad <strong>de</strong>mocrática cuando <strong>la</strong>difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pueda:21


a) Impedir el <strong>de</strong>recho a votar y a ser votado;Obstaculizar <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> elecciones fe<strong>de</strong>rales y/o estatales.IV. Se ponen en riesgo <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>stinadas a proteger <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong>l Estado cuando <strong>la</strong>difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pueda:a) Menoscabar o dificultar <strong>la</strong>s estrategias para combatir <strong>la</strong> comisión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos contra <strong>la</strong>seguridad interior <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, previstos en el libro segundo, título primero <strong>de</strong>l CódigoPenal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco:1. Conspiración;2. Rebelión;3. Sedición; y4. Motín.b) Destruir o inhabilitar <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong> carácter indispensable para <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> bienes oservicios públicos <strong>de</strong> agua potable, vías <strong>de</strong> comunicación, medios <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> uso público <strong>de</strong>jurisdicción estatal o municipal, servicios <strong>de</strong> emergencia; yc) Obstaculizar o bloquear acciones tendientes a prevenir o combatir epi<strong>de</strong>mias, enfermeda<strong>de</strong>s osituaciones que pongan en peligro <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción según lo dispuesto por <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>ción en<strong>la</strong> materia.VIGÉSIMO CUARTO.- Al c<strong>la</strong>sificar como <strong>reservada</strong> <strong>la</strong> información en términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción Iinciso b) <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, se consi<strong>de</strong>rará que se pone en peligro o daña <strong>la</strong> estabilidadfinanciera o económica estatal o municipal, cuando <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información entre otras causas<strong>de</strong> posible <strong>de</strong>terminación a través <strong>de</strong> los criterios generales, que:a) Impida, menoscabe o dificulte realizar <strong>la</strong>s gestiones necesarias ante el <strong>Gobierno</strong> Fe<strong>de</strong>ral a fin <strong>de</strong>que <strong>la</strong>s transferencias <strong>de</strong> recursos que se le otorguen al Estado o a los municipios seanproporcionales y acor<strong>de</strong>s a su <strong>de</strong>nsidad pob<strong>la</strong>cional y extensión territorial, a efecto <strong>de</strong> lograr <strong>la</strong>equidad en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas;b) Impida, menoscabe o dificulte <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas jurídicas, programas y accionesre<strong>la</strong>tivas al fomento económico y protección al empleo; <strong>de</strong>sarrollo agropecuario; establecimientosmercantiles; espectáculos públicos; yc) Afecte el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los particu<strong>la</strong>res.VIGÉSIMO QUINTO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción Iinciso c) <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, cuando:I. Con su difusión se ponga en peligro <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> seguridad, el patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y sufamilia o impida <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s para preservarlos y resguardarlos, así como paracombatir <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>lincuencia organizada;II. Su difusión obstaculice o bloquee acciones tendientes a prevenir o combatir epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong>carácter grave o peligro <strong>de</strong> invasión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s exóticas en el Estado; yI. Su difusión impida, obstaculice, bloquee, dificulte, menoscabe <strong>la</strong>s políticas, programas yacciones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> promoción, fomento y promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud pública <strong>de</strong>l Estado y susMunicipios.VIGÉSIMO SEXTO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción Iinciso d) <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes encaso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pueda impedir u obstruir <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> inspección,supervisión, vigi<strong>la</strong>ncia o fiscalización que realizan <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s competentes para vigi<strong>la</strong>r e<strong>la</strong><strong>de</strong>cuado cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas obligaciones establecidas en <strong>la</strong>s disposiciones legales.22


VIGÉSIMO SÉPTIMO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción Iinciso e) <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, <strong>la</strong> recaudación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contribuciones, en caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> difusión<strong>de</strong> <strong>la</strong> información pueda impedir u obstruir <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> captación, comprobación yfiscalización <strong>de</strong> ingresos tributarios realizados por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s facultadas para ello, o <strong>de</strong>cualquier otra forma pueda afectar <strong>la</strong> recaudación <strong>de</strong> dichos ingresos.VIGÉSIMO OCTAVO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracciónI inciso f) <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, siempre que <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información cause perjuicio a <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención y persecución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos, o <strong>de</strong> impartición <strong>de</strong> justicia y ponga enpeligro el or<strong>de</strong>n y <strong>la</strong> paz pública.Se pone en peligro <strong>la</strong> paz y el or<strong>de</strong>n público cuando <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pueda:a) Menoscabar <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad pública para preservar y resguardar<strong>la</strong> vida o <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas;b) Menoscabar o dificultar <strong>la</strong>s estrategias para combatir <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>lictivas;c) Entorpecer los sistemas <strong>de</strong> coordinación interinstitucional en materia <strong>de</strong> seguridad pública,procuración e impartición <strong>de</strong> justicia;d) Menoscabar o dificultar <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> reclusión y seguridad penitenciaria;e) Menoscabar o limitar <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s para evitar <strong>la</strong> comisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos; yf) Menoscabar o limitar <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s encaminadas a disuadir o prevenirdisturbios sociales que pudieran <strong>de</strong>sembocar en bloqueo <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación omanifestaciones violentas.De igual forma <strong>la</strong> información que corresponda a servidores públicos que <strong>la</strong>boren o hayan <strong>la</strong>boradoen áreas estratégicas como seguridad pública, procuración e impartición <strong>de</strong> justicia o servicios <strong>de</strong>información, cuyo conocimiento general pudiera poner en peligro su integridad física <strong>de</strong> algunapersona o servidor público, <strong>de</strong> manera enunciativa más no limitativa, los siguientes supuestos:I. Se consi<strong>de</strong>ra que pone en riesgo <strong>la</strong> integridad física <strong>de</strong>l servidor público que <strong>de</strong>sempeñefunciones en alguna <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> seguridad pública, procuración e impartición <strong>de</strong> justicia; yII. La prevista en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Seguridad Pública <strong>de</strong>l Estado.No se consi<strong>de</strong>ra información <strong>reservada</strong>, los expedientes <strong>de</strong> responsabilidad administrativaconcluidos, información estadística, <strong>de</strong>biendo omitir los datos <strong>de</strong> carácter personal que obren enlos mismos y toda aquel<strong>la</strong> información cuya reve<strong>la</strong>ción no ponga en peligro <strong>la</strong> integridad física <strong>de</strong>lservidor público.VIGÉSIMO OCTAVO.- Por lo que se refiere a <strong>la</strong> fracción I inciso g) <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, <strong>la</strong>información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong>, cuando <strong>la</strong> misma sea estratégica <strong>de</strong> un proceso judicialo procedimiento administrativo que se encuentre en proceso y no se haya resuelto por parte <strong>de</strong>lsujeto obligado ante el cual se lleva a cabo, que podría reflejarse en notas, fichas técnicas oconsultas, entre otras causas <strong>de</strong> posible <strong>de</strong>terminación a través <strong>de</strong> los criterios generales.VIGÉSIMO NOVENO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracciónII <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, <strong>la</strong> averiguación previa, que <strong>de</strong> conformidad al artículo 8 fracción I <strong>de</strong>lCódigo <strong>de</strong> Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano <strong>de</strong> Jalisco, abarca <strong>la</strong>sactuaciones practicadas por el Ministerio Público o sus auxiliares, y con motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comisión <strong>de</strong>un <strong>de</strong>lito, y aun y cuando termina con <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> ejercicio o no <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción penal,conservará <strong>la</strong> reserva:1. Cuando se haya ejercido <strong>la</strong> acción penal, y <strong>la</strong> misma forme parte <strong>de</strong>l juicio penal respectivo; y2. Cuando se haya archivado <strong>de</strong> manera provisional, en espera <strong>de</strong> allegarse datos para proseguir<strong>la</strong> averiguación, <strong>de</strong> conformidad a lo previsto por el artículo 100 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientosPenales para el Estado Libre y Soberano <strong>de</strong> Jalisco.23


TRIGÉSIMO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción III <strong>de</strong><strong>la</strong>rtículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, que compren<strong>de</strong> el expediente íntegro <strong>de</strong> cualquier proceso o procedimientojudicial o <strong>de</strong> jurisdicción voluntaria, <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong> juicio, en tanto no causen estado o se or<strong>de</strong>nesu archivo, en cuyo caso no <strong>de</strong>be publicarse <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes.Para el caso <strong>de</strong> lo previsto en esta fracción, se entien<strong>de</strong> que una sentencia o actuación no hacausado estado, cuando ésta pueda ser modificada por algún medio legal.TRIGÉSIMO PRIMERO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong>fracción IV <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, para el caso <strong>de</strong> los procedimientos administrativos seguidosen forma <strong>de</strong> juicio en los que no se hubiere dictado una resolución <strong>de</strong>finitiva, pero que hayan sidoarchivados <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva por medio <strong>de</strong> un acuerdo, éstos no se consi<strong>de</strong>rarán comoinformación <strong>reservada</strong>, y por lo tanto, <strong>la</strong>s actuaciones que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> los mismos, será información<strong>de</strong> libre acceso, ya que se les tendrá por concluidos.Para los efectos <strong>de</strong> esta fracción, se entien<strong>de</strong> que una resolución es <strong>de</strong>finitiva, cuando pone fin alprocedimiento y haya sido dictada por <strong>la</strong> autoridad competente para conoce <strong>de</strong> éste, precisandoque éstas pue<strong>de</strong>n pasar a instancias posteriores, en cuyo caso, <strong>la</strong> información será conservando <strong>la</strong>reserva, hasta en tanto concluya dicha instancia y no pueda ser objeto <strong>de</strong> impugnación.Para el caso <strong>de</strong> los procedimientos administrativos seguidos en forma <strong>de</strong> juicio en los que no sehubiere dictado una resolución <strong>de</strong>finitiva, pero que hayan sido archivados <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva pormedio <strong>de</strong> un acuerdo, éstos no se consi<strong>de</strong>rarán como información <strong>reservada</strong>, y por lo tanto, <strong>la</strong>sactuaciones que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> los mismos, será información <strong>de</strong> libre acceso, ya que se les tendrá porconcluidos.TRIGÉSIMO SEGUNDO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong>fracción V <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, siempre que corresponda a los procedimientos <strong>de</strong>responsabilidad <strong>de</strong> los servidores públicos, en tanto no se haya dictado <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong>finitiva, encuyo caso, no <strong>de</strong>berá publicarse <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> los comparecientes, aplicando alcaso <strong>la</strong>s generalida<strong>de</strong>s referidas en el lineamiento anterior.TRIGÉSIMO TERCERO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong>fracción VI <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, aquél<strong>la</strong> que contenga opiniones, recomendaciones, puntos <strong>de</strong>vista, proyectos, notas, estudios o documentos <strong>de</strong> investigación, el proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación,programación, presupuesto, así como los trámites previos, estudios <strong>de</strong> factibilidad, estudios <strong>de</strong>impacto ambiental, proyectos ejecutivos, licitaciones y todos aquéllos análogos que seannecesarios para el <strong>de</strong>sarrollo estatal o municipal, hasta en tanto se tome <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión o se apruebenlos mismos.Los documentos e<strong>la</strong>borados, emitidos o generados mientras no se adopte <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>finitiva por<strong>la</strong>s áreas competentes se consi<strong>de</strong>rarán reservados en términos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disposiciones aplicables,salvo que dichas notas o documentos hayan sido objeto <strong>de</strong> exposición directa en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong>s sesiones públicas en que se discutan asuntos públicos.TRIGÉSIMO CUARTO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong>fracción VII <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, para revestir tal carácter <strong>de</strong>be sustentarse y justificarse con <strong>la</strong><strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad fe<strong>de</strong>ral, <strong>de</strong> los estados u organismos internacionales.TRIGÉSIMO CUARTO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong>fracción VIII <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, cuando por disposición expresa <strong>de</strong> una Ley tenga esecarácter, y en su caso cuente con registro, comprobación o datos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación como es el caso<strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> propiedad intelectual, comercial <strong>reservada</strong>, secreto comercial, industrial, fiscal,bancario, bursátil, fiduciario o cualquier otro simi<strong>la</strong>r.TRIGÉSIMO QUINTO.- La información se c<strong>la</strong>sificará como <strong>reservada</strong> en los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracciónIX <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datos, pregunta o reactivos para <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>exámenes <strong>de</strong> admisión académica, evaluación psicológica, concursos <strong>de</strong> oposición o equivalentes.24


TRIGÉSIMO SEXTO.- Para los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto por <strong>la</strong> fracción X <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley, elComité <strong>de</strong>berá encuadrar el caso concreto a <strong>la</strong> hipótesis que establezca <strong>la</strong> Ley vigente que leresulte aplicable, consi<strong>de</strong>rando que <strong>la</strong> información podrá c<strong>la</strong>sificarse en los casos siguientes:a) Cuando una Ley estatal vigente le otorga ese carácter;b) También se incluye en este rubro a aquéllos instrumentos jurídicos que suscriban los gobiernosestatal y municipales con <strong>la</strong> fe<strong>de</strong>ración, siempre y cuando el objeto <strong>de</strong> dicho acuerdo estipulecláusu<strong>la</strong> <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad; yc) La que reciban los sujetos obligados <strong>de</strong> otros gobiernos u organismos con ese carácter.CAPÍTULO IVDe <strong>la</strong> Información Confi<strong>de</strong>ncial.TRIGÉSIMO SÉPTIMO.- Para el caso <strong>de</strong> lo previsto en estos Lineamientos, se consi<strong>de</strong>raráinformación confi<strong>de</strong>ncial, <strong>la</strong> información pública protegida, intransferible e in<strong>de</strong>legable, re<strong>la</strong>tiva a losparticu<strong>la</strong>res, que por disposición legal queda prohibida <strong>de</strong> forma permanente su distribución,comercialización, publicación y difusión generales, y cuyo acceso queda restringido a <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> ley les corresponda su manejo, y a los particu<strong>la</strong>res titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>dicha información.TRIGÉSIMO OCTAVO.- Será confi<strong>de</strong>ncial <strong>la</strong> información seña<strong>la</strong>da en el artículo 44 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley.TRIGÉSIMO NOVENO.- Los datos personales será información confi<strong>de</strong>ncial, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> que hayan sido obtenidos directamente <strong>de</strong> su titu<strong>la</strong>r o por cualquier otro medio.CUADRÁGESIMO.- El nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas será consi<strong>de</strong>rado como información confi<strong>de</strong>ncialcuando su reve<strong>la</strong>ción pudiera lesionar <strong>de</strong>rechos, intereses o en su caso, <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona<strong>de</strong> cuyo titu<strong>la</strong>r se trate, o bien, cuando se encuentre ligado a información <strong>reservada</strong> y/oconfi<strong>de</strong>ncial, <strong>de</strong>biendo el Comité fundar y motivar el acuerdo que le otorgue dicho carácter. En loscasos en que no presenten los supuestos antes mencionados, se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> listas, libros <strong>de</strong>registros, o gobierno u otros simi<strong>la</strong>res, el nombre será información <strong>de</strong> libre acceso.CUADRÁGESIMO PRIMERO.- En el caso que un particu<strong>la</strong>r presente información seña<strong>la</strong>ndo quetiene carácter confi<strong>de</strong>ncial, el sujeto obligado <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> tal solicitud, ycalificar los requisitos que seña<strong>la</strong>n los incisos a) y b) <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción II <strong>de</strong>l artículo 44.1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley.CUADRÁGESIMO SEGUNDO.- Cuando a un sujeto obligado se le haga entrega <strong>de</strong> informaciónconfi<strong>de</strong>ncial, éste hará saber al titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, <strong>la</strong>s disposiciones que sobre el particu<strong>la</strong>r marcan<strong>la</strong> Ley y los presentes Lineamientos, así como el responsable <strong>de</strong> dicha información.CUADRÁGESIMO TERCERO.- Los sujetos obligados que tengan, obtengan o genereninformación confi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>berán crear una base <strong>de</strong> datos que contenga un índice temático <strong>de</strong> <strong>la</strong>misma, que sirva para efectos estadísticos.Los sujetos obligados <strong>de</strong>berán tener únicamente en posesión <strong>la</strong> información confi<strong>de</strong>ncialindispensable y sólo por el tiempo necesario.CAPÍTULO VDisposiciones Comunes a <strong>la</strong> InformaciónReservada y Confi<strong>de</strong>ncial.CUADRÁGESIMO CUARTO.- Para efectos <strong>de</strong> lo previsto en el artículo 104 fracción VI <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley,se enten<strong>de</strong>rá por dolo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>liberada intención <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong> información como <strong>reservada</strong> aquel<strong>la</strong>información que no cumple con dichas características.El sujeto obligado <strong>de</strong>berá llevar un registro <strong>de</strong> los servidores públicos y/o personal que por <strong>la</strong>naturaleza <strong>de</strong> sus atribuciones tengan acceso a documentos c<strong>la</strong>sificados como reservados y/o25


confi<strong>de</strong>nciales, y <strong>de</strong>berán asegurarse <strong>de</strong> que los mismos tengan conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>responsabilidad que adquieren en el manejo <strong>de</strong> esa información.CUADRÁGESIMO QUINTO.- Las actas y/o acuerdos que emita el Comité para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación o<strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, serán <strong>de</strong> libre acceso.CAPÍTULO VIDe <strong>la</strong> Custodia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información Reservada y/o Confi<strong>de</strong>ncialCUADRÁGESIMO SEXTO.- Se enten<strong>de</strong>rá por custodia, <strong>la</strong> salvaguarda y protección <strong>de</strong> losdocumentos que contengan información c<strong>la</strong>sificada como <strong>reservada</strong> y/o confi<strong>de</strong>ncial, con el objeto<strong>de</strong> proteger <strong>la</strong> información contenida en ellos.CUADRÁGESIMO SÉPTIMO.- Los sujetos obligados adoptarán, <strong>de</strong> acuerdo a su presupuesto, <strong>la</strong>smedidas que se estimen pertinentes para <strong>la</strong> custodia <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>reservada</strong> y/o confi<strong>de</strong>ncial.CUADRAGÉSIMO OCTAVO.- Los documentos que contengan información <strong>reservada</strong> y/oconfi<strong>de</strong>ncial, <strong>de</strong>berán ser custodiados por los servidores públicos que, por motivo <strong>de</strong> sus funciones,posean dicha información, o a quienes se les encomien<strong>de</strong> dicha función, los que <strong>de</strong>berán adoptar<strong>la</strong>s medidas que sean indispensables para su resguardo, y serán <strong>la</strong>s responsables directas <strong>de</strong>evitar que tengan acceso a dicha información personas que no estén autorizadas para ello.CUADRÁGESIMO NOVENO.- Los sujetos obligados <strong>de</strong>berán capacitar a los encargados <strong>de</strong> <strong>la</strong>custodia <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>reservada</strong> y/o confi<strong>de</strong>ncial, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> reformar y/o adaptarnuevas medidas para <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> dicha información. La capacitación <strong>de</strong>berá realizarse en elmomento en que se estime conveniente.TRANSITORIOSPRIMERO.- Los presentes Lineamientos entrarán en vigor al día siguiente <strong>de</strong> su publicación en elPeriódico Oficial “EI Estado <strong>de</strong> Jalisco”.SEGUNDO.- Como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong> los presentes Lineamientos, quedan sinefecto los emitidos por el Consejo en años anteriores que tengan re<strong>la</strong>ción con los temas expuestosen los presentes.Guada<strong>la</strong>jara, Jalisco, a 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012 dos mil doce. Se aprobaron los presentes LineamientosGenerales para <strong>la</strong> C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información pública y protección <strong>de</strong> información confi<strong>de</strong>ncial y<strong>reservada</strong>, que <strong>de</strong>berán observar los sujetos obligados previstos en el artículo 23 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco.Así lo acordó el Consejo <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Transparencia e Información Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Jalisco, en <strong>la</strong> sesión ordinaria, ante el Secretario Ejecutivo quien certifica y da fe.Maestro Jorge Gutiérrez ReynagaConsejero Presi<strong>de</strong>nte(rúbrica)Doctor José Guillermo García MurilloConsejero Titu<strong>la</strong>r(rúbrica)Doctor Guillermo Muñoz FrancoConsejero Titu<strong>la</strong>r(rúbrica)Licenciado Álvaro Ruvalcaba AscencioSecretario Ejecutivo(rúbrica)26


El formato para seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> documentos que se consi<strong>de</strong>ran reservados oconfi<strong>de</strong>nciales en parte es el siguiente:“Sello oficial ologotipo <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia oentidad”Fecha <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación: 1Unidad Administrativa: 2Reservada: 3Periodo <strong>de</strong> reserva: 4Fundamento Legal: 5Ampliación <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> reserva: 6Confi<strong>de</strong>ncial: 7Fundamento Legal: 8Rúbrica <strong>de</strong>l titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Administrativa: 9Fecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificación: 10Rúbrica y cargo <strong>de</strong>l servidor público: 11El formato para seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación que por su naturaleza sean en su totalidad reservados oconfi<strong>de</strong>nciales es el siguiente:“Sello oficial ologotipo <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia oentidad”Fecha <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación: 12Unidad Administrativa: 13Reservado:Periodo <strong>de</strong> reserva: 14Fundamento Legal: 15Ampliación <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> reserva: 16Confi<strong>de</strong>ncial:Fundamento Legal: 17Rúbrica <strong>de</strong>l titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Administrativa: 18Fecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificación: 19Partes o secciones <strong>reservada</strong>s o confi<strong>de</strong>nciales: 20Rúbrica y cargo <strong>de</strong>l servidor público: 2127


1 Se anotará <strong>la</strong> fecha en que se c<strong>la</strong>sifica el documento.2 Se seña<strong>la</strong>rá el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad administrativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual es titu<strong>la</strong>r quien c<strong>la</strong>sifica.3 Se indicarán, en su caso, <strong>la</strong>s partes o páginas <strong>de</strong>l documento que se c<strong>la</strong>sifican como <strong>reservada</strong>s.Si el documento fuera reservado en su totalidad, se anotarán todas <strong>la</strong>s páginas que loconforman. Si el documento no contiene información <strong>reservada</strong>, se tachará este apartado.4 Se anotará el número <strong>de</strong> años por los que se mantendrá el documento o <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong>l mismocon el carácter <strong>de</strong> reservado.5 Se seña<strong>la</strong>rá el nombre <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>namientos jurídicos, el o los artículos, fracción (es) ypárrafo (s) con base en los cuales se sustenta <strong>la</strong> reserva.6 En caso <strong>de</strong> haber solicitado <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> reserva originalmente establecido, se<strong>de</strong>berá anotar el número <strong>de</strong> años por los que se amplía <strong>la</strong> reserva.7 Se indicarán, en su caso, <strong>la</strong>s partes o páginas <strong>de</strong>l documento que se c<strong>la</strong>sifican comoconfi<strong>de</strong>nciales. Si el documento fuera confi<strong>de</strong>ncial en su totalidad, se anotarán todas <strong>la</strong>s páginasque lo conforman. Si el documento no contiene información confi<strong>de</strong>ncial, se tachará esteapartado.8 Se seña<strong>la</strong>rá el nombre <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>namientos jurídicos, el o los artículos, fracción (es) ypárrafo (s) con base en los cuales se sustenta <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad.9 Firma autógrafa <strong>de</strong> quien c<strong>la</strong>sifica.10 Se anotará <strong>la</strong> fecha en que <strong>la</strong> información se <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sifica.11 Firma autógrafa <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sifica.12 Se anotará <strong>la</strong> fecha en que se c<strong>la</strong>sifica el documento.13 Se seña<strong>la</strong>rá el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad administrativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual es titu<strong>la</strong>r quien c<strong>la</strong>sifica.14 Se anotará el número <strong>de</strong> años por los que se mantendrá el expediente con el carácter <strong>de</strong>reservado. Si el expediente no es reservado, sino confi<strong>de</strong>ncial, <strong>de</strong>berá tacharse este apartado.15 Se seña<strong>la</strong>rá el nombre <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>namientos jurídicos, el o los artículos, fracción (es) ypárrafo (s) con base en los cuales se sustenta <strong>la</strong> reserva.16 En caso <strong>de</strong> haber solicitado <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> reserva originalmente establecido, se<strong>de</strong>berá anotar el número <strong>de</strong> años por los que se amplía <strong>la</strong> reserva.17 Se seña<strong>la</strong>rá el nombre <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>namientos jurídicos, el o los artículos, fracción (es) ypárrafo (s) con base en los cuales se sustenta <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad.18 Firma autógrafa <strong>de</strong> quien c<strong>la</strong>sifica.19 Se anotará <strong>la</strong> fecha en que <strong>la</strong> información se <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sifica.20 En caso <strong>de</strong> que una vez <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sificado el expediente, subsistan partes o secciones <strong>de</strong>l mismo<strong>reservada</strong>s o confi<strong>de</strong>nciales, se seña<strong>la</strong>rá este hecho.21 Firma autógrafa <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>sc<strong>la</strong>sifica.LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE INFORMACIÓNCONFIDENCIAL Y RESERVADA, QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SUJETOS OBLIGADOSPREVISTOS EN LA LEY DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE JALISCO Y SUSMUNICIPIOS.EXPEDICIÓN: 25 DE ABRIL DE 2012.PUBLICACIÓN: 1º. DE MAYO DE 2012. SECCIÓN III.VIGENCIA: 2 DE MAYO DE 2012.28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!