21.08.2015 Views

RELOJ PROGRAMADOR DE SEÑALIZACIONES RPS-3000

RPS3000.pdf - de Dimaco

RPS3000.pdf - de Dimaco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>RELOJ</strong> <strong>PROGRAMADOR</strong> <strong>DE</strong> <strong>SEÑALIZACIONES</strong><strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong>DIMACO, S. COOP. LTDA.A CORUÑA


fijación están asimismo aislados de los circuitos internos del equipo, lo cual leproporciona característica de doble aislamiento. Se compone de un soporte baseo zócalo, tapa y tapa de bornes.El zócalo, que incluye en su parte inferior la caja de bornes, es elelemento de sustentación del equipo, disponiendo en su parte posterior de tresorificios de fijación, uno en la parte superior y dos en la inferior.La tapa es de una sola pieza de material aislante transparente yautoextinguible. Se fija al zócalo mediante dos tornillos precintables. Una juntasituada en una ranura del reborde garantiza la estanqueidad necesaria contra laentrada de polvo y agua.La tapa de bornes se encarga de cubrir los bornes y los extremos de loscables conectados a ellos, adaptándose a la forma del zócalo al que se fija conun tornillo precintable. En su parte interior figura el esquema de conexionado.VISUALIZADOR (DISPLAY)El <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> posee un visualizador con cinco dígitos en siete segmentosque permite la presentación de caracteres numéricos y algunos caracteresespeciales.1 2 3 4 5HHMMAVISO 1AVISO 2AVISO 3En el funcionamiento de RÉGIMEN del equipo (modo normal) los dígitos1 y 2 indican la hora, los 3 y 4 los minutos, y el 5 indica el estado de loscircuitos de salida: Aviso1 (segmento superior), Aviso 2 (segmento central) yAviso 3 (segmento inferior).PULSADORESLos pulsadores P1 y P2 son del tipo sensibles al tacto. En el modo defuncionamiento de PROGRAMA se utilizan, junto con el display, para laentrada de datos, y en modo de RÉGIMEN para la comprobación sucesiva dedatos de funcionamiento.2 Dimaco, S. Coop. Ltda.


CANAL SERIEPermite mediante la interconexión en modo cercano o remoto (víamodem) a un terminal (PC) la programación completa de datos del <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong>, lacomprobación de datos y verificación del funcionamiento, y el telemando directode los circuitos de salida. Utiliza un conector telefónico del tipo RJ-11 o RJ-12.SENSOR <strong>DE</strong> LUZAl ser accionado mediante una fuente luminosa externa permite realizaruna comprobación secuencial de los datos de funcionamiento del equipo.PILA <strong>DE</strong> LITIOEl <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> realiza continuamente un control del estado de carga de lapila de litio que le sirve de reserva. En caso de detectar baja en carga lo indicasacando a display el mensaje "Pila b", debiendo entonces procederse a surecambio por otra del mismo tipo.3. FUNCIONAMIENTO <strong>DE</strong> RÉGIMENAl suministrar la tensión de alimentación el equipo entra enfuncionamiento de régimen, presentando la hora, minuto y estado actual de loscircuitos de salida. Los dígitos 1 y 2 del visualizador presentan la hora, losdígitos 3 y 4 el minuto, y el dígito 5 el estado de activación de salidas.<strong>RELOJ</strong>Dispone de un reloj integrado ajustado por el fabricante que garantiza unaprecisión mejor que 0,4 sg./día, no acumulables, con calendario a tiempoperpetuo (consideración de años bisiestos), y con realización automática de loscambios de hora (si éstos no se han desactivado). Una batería de litio asegura elmantenimiento de datos durante más de 10 años en ausencia de tensión dealimentación.<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 3


CAMBIOS <strong>DE</strong> HORARIOEl <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> se ajusta en todo momento al horario oficial. Para ello,coincidiendo con los últimos domingos de marzo y octubre de cada año, realizalos cambios de horario de verano (a las 2 horas pasa automáticamente a las 3horas) y de invierno (a las 3 horas pasa automáticamente a las 2 horas).Los ajustes de hora de verano e invierno pueden ser desactivados encualquier momento mediante una función especial incorporada al equipo a lacual, por seguridad, se accede únicamente en el momento de encendido delequipo, si al mismo tiempo se mantiene accionado el pulsador P1. Se observa enel visualizador el mensaje "CH ON" indicando que el cambio de hora estáactivado. Si se pulsa de nuevo P1 el mensaje pasa a ser "CH OF" indicando queel cambio de hora se ha desactivado. Cada vez que se pulsa P1 se conmuta deuno a otro estado. Una vez seleccionado el deseado, se fija en memoria con elpulsador P2 entrando inmediatamente en funcionamiento en régimen.ACTUACIONESEn funcionamiento en régimen realiza las actuaciones corres-pondientessegún los valores programados y los datos horarios, para el control de loscircuitos de salida. El dígito 5 del display indica el estado de activación de loscircuitos de salida: Avisos 1 (segmento superior), Avisos 2 (segmento central) yAvisos 3 (segmento inferior). El segmento encendido indica circuito encendido(contacto cerrado), y segmento apagado indica circuito apagado (contactoabierto).La activación de los circuitos de salida de avisos se inhibe los díasprogramados como festivos, los días dentro de períodos vacacionales (entre díasinicio y fin de período inclusive), y los sábados y domingos.COMPROBACIÓN <strong>DE</strong> DATOS <strong>DE</strong> FUNCIONAMIENTOPuede hacerse la visualización del código de identificación de este equipo(<strong>3000</strong> P), así como la comprobación de todos los datos programados sinperturbar el normal funcionamiento de régimen , mediante la actuación repetitivadel pulsador P1, o bien, por accionamiento del sensor de luz mediante una fuenteluminosa próxima (linterna, mechero, etc.) que le incida directamente. De estaforma, los datos son presentados en modo parpadeante en los cuatro primeros4 Dimaco, S. Coop. Ltda.


dígitos del visualizador, y en el quinto dígito se presenta el tipo de datoreferenciado, apareciendo secuencialmente en el siguiente orden:Nº orden Dato (dígitos 1 a 4) Dígito 51º Código de identificación del <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong>: (<strong>3000</strong> P) P(*)2º Tiempo (0 a 59 s.) y Modo de Avisos 1 P(*)3º Tiempo (0 a 59 s.) y Modo de Avisos 2 P(*)4º Tiempo (0 a 59 s.) y Modo de Avisos 3 P(*)5º Día y mes del festivo 1 (Día-Mes) F6º Día y mes del festivo 2 (Día-Mes) F7º Día y mes del festivo 3 (Día-Mes) F8º Día y mes del festivo 4 (Día-Mes) F9º Día y mes del festivo 5 (Día-Mes) F10º Día y mes del festivo 6 (Día-Mes) F11º Día y mes del festivo 7 (Día-Mes) F12º Día y mes del festivo 8 (Día-Mes) F13º Día y mes del festivo 9 (Día-Mes) F14º Día y mes del festivo 10 (Día-Mes) F15º Día y mes del festivo 11 (Día-Mes) F16º Día y mes del festivo 12 (Día-Mes) F17º Día y mes del festivo 13 (Día-Mes) F18º Día y mes del festivo 14 (Día-Mes) F19º Día y mes del festivo 15 (Día-Mes) F20º Día y mes del festivo 16 (Día-Mes) F21º Inicio período vacacional 1 (Día-Mes) U22º Fin período vacacional 1 (Día-Mes) U23º Inicio período vacacional 2 (Día-Mes) U24º Fin período vacacional 2 (Día-Mes) U25º Inicio periodo vacacional 3 (Día-Mes) U26º Fin período vacacional 3 (Día-Mes) U27º Inicio período vacacional 4 (Día-Mes) U28º Fin período vacacional 4 (Día-Mes) U29º Inicio período vacacional 5 (Día-Mes) U30º Fin período vacacional 5 (Día-Mes) U31º Inicio periodo vacacional 6 (Día-Mes) U32º Fin período vacacional 6 (Día-Mes) U33º Inicio período vacacional 7 (Día-Mes) U34º Fin período vacacional 7 (Día-Mes) U35º Inicio periodo vacacional 8 (Día-Mes) U36º Fin período vacacional 8 (Día-Mes) U37º Acceso a comprobación Avisos 1 ('AVIS 1') 1(*)38º Acceso a comprobación Avisos 2 ('AVIS 2') 2(*)39º Acceso a comprobación Avisos 3 ('AVIS 3') 3(*)40º Día y mes actual (Día-Mes) F(*)41º Año y día de la semana (Año-Día semana) A(*)42º Hora y minuto actual (Hora-Minuto) ≡(*)<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 5


Los datos marcados con (*) son siempre presentados al display, mientrasque los demás datos de control no programados (a ceros) no son presentados aldisplay durante la comprobación.Si antes de finalizar la comprobación pasan 30 segundos sin avanzar a unnuevo dato, el equipo pasa automáticamente a presentar en el visualizador lahora, minuto y estado actual de salidas.COMPROBACIÓN <strong>DE</strong> AVISOSPara la comprobación de los bloques de Avisos, se accede desde lacomprobación de datos de funcionamiento, situando en el visualizador elmensaje parpadeante 'AVIS 1' para el bloque de Avisos 1, el mensaje 'AVIS 2'para el bloque de Avisos 2, y el mensaje 'AVIS 3' para el bloque de Avisos 3. Acontinuación pulsando P2 aparece en el display de forma intermitente la hora yminuto del primer aviso (por orden cronológico).Pulsando nuevamente P1 puede aparecer un 8 que indica que el aviso espara todos los días (de lunes a viernes), o bien un número del 1 al 5 querepresenta el día en que ese aviso debe actuar. En este segundo caso se pulsanuevamente P1 para ver si hay más días activos para ese aviso, que se iránpresentando sucesivamente a medida que se vaya pulsando P1. Cuando ya nohaya más, se presenta la hora y minuto del siguiente aviso. El proceso se repitepara todos los avisos, y al terminar con el último (orden cronológico) se vuelveal mensaje inicial de acceso al bloque de avisos.4. ENTRADA <strong>DE</strong> DATOS. PROGRAMACIÓN MANUALMediante el accionamiento del pulsador P2 se entra a la programación dedatos, realizándose ésta sobre nueve bloques de datos de modo independiente, alos cuales se accede de modo sucesivo con cada pulsación del pulsador P2. Alpasar el último bloque se vuelve a la posición inicial de modo régimen. En casode estar programada una clave de acceso es necesario entrar dicha clave paraacceder a los sucesivos bloques de programación de datos.6 Dimaco, S. Coop. Ltda.


PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> DATOS <strong>DE</strong> <strong>RELOJ</strong>Primer bloque de datos: reloj1 2 3 4 5Para entrar en la programación de datos de reloj, una vez situado en elvisualizador el mensaje correspondiente de acceso al primer bloque (reloj), alpulsar P1 se entra en la programación del primer dato de reloj: el año.Los dígitos 1, 2, 3 y 4 presentan en modo parpadeante el dato a modificar,y el dígito 5 el tipo de datos de que se trata. Mediante la acción del pulsador P1se ajustan los dígitos parpadeantes al valor deseado, y por medio de P2 se fija enmemoria el valor seleccionado, pasando control al siguiente dato.Nº Orden Dato Tipo Margen de variación1º Año A 1990 a 20492º Mes F 01 a 123º Día F 01 a 31 si mes 01, 03, 05, 07, 08, 10 y 1201 a 30 si mes 04, 06, 09 y 1101 a 28 si mes 02 y año no bisiesto01 a 29 si mes 02 y año bisiesto4º Hora H 00 a 235º Minuto H 00 a 59Al introducir el último dato (Minuto) el equipo pasa de nuevo al modorégimen actualizando el reloj según los valores programados.PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> TIEMPOS Y MODOS <strong>DE</strong> AVISOSSegundo bloque de datos: programa1 2 3 4 5<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 7


Para entrar en la programación de datos de tiempos y modos de avisos,una vez situado en el visualizador el mensaje de acceso al segundo bloque dedatos (programas), al pulsar P1 se entra en la programación del primer dato aentrar.Los dígitos 1 y 2 presentan el número de dato (función), los dígitos 3 y 4el dato a modificar (en modo parpadeante), y el dígito 5 una "P" de Programas.Mediante la actuación de P1 se ajustan los dígitos parpadeantes al valordeseado, y por medio de P2 se fija en memoria dicho valor, pasando el control alsiguiente dato.Nº Dato (función) Dato01 Tiempo de Avisos 1 (00 a 59)02 Modo de Avisos 1 (00 o 01)03 Tiempo de Avisos 2 (00 a 59)04 Modo de Avisos 2 (00 o 01)05 Tiempo de Avisos 3 (00 a 59)06 Modo de Avisos 3 (00 o 01)Al introducir el último dato, el equipo pasa automáticamente al modo defuncionamiento de régimen, activando los circuitos de salida según los valoresalmacenados.Tiempo de AvisosProporciona al <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> la posibilidad de programación por parte delusuario del tiempo de actuación de cada salida de avisos (entre 0 y 59segundos). En caso de no realizarse esta programación, el valor por defecto quetoma el equipo es de 5 segundos.Modo de AvisosPermite seleccionar el modo de funcionamiento de cada salida de avisos:00= Salida activa en modo continuo01= Salida activa en modo intermitentePor defecto el modo seleccionado es el 00.8 Dimaco, S. Coop. Ltda.


PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> BLOQUE <strong>DE</strong> AVISOS 1Tercer bloque de datos: Avisos 11 2 3 4 5HHMMAVISO 1AVISO 2AVISO 3Para entrar en la programación de datos del primer bloque de avisos, unavez situado en el visualizador el mensaje de acceso al tercer bloque de datos(AVIS 1), al pulsar P1 se entra en la programación del primer dato.Aparece en el display H H M M, para programar la hora y minuto delaviso. El dígito 5 indica en todo momento el número de bloque de avisos (1)sobre el que se está programando. Con P1 se avanza la cifra parpadeante y conP2 se fija en memoria y se pasa a la cifra siguiente.Al fijar la unidad del minuto el display presenta - - - 8 para programar enqué días de lunes a viernes debe producirse el aviso. El 8 indica que el aviso seproduce todos los días de lunes a viernes. Si se fija este 8 pulsando P2, el avisoqueda programado para todos los días. Si se desea que el aviso suene sóloalgunos días se pulsará P1 para avanzar hasta la posición deseada antes de fijarcon P2. El significado de los números que aparecerán es:8 Todos los días (lunes a viernes)0 Ningún día más1 Lunes2 Martes3 Miércoles4 Jueves5 ViernesAl fijar con P2 un día, por ejemplo 2=martes, aparecerá un 0 que nospregunta "¿ ningún día más ?". Si lo fijamos con P2, el aviso queda sólo para eldía fijado, pero si antes de fijar avanzamos a un nuevo día de la semana, el avisoserá activo también ese otro día. Cuando fijemos un 0 ya no nos pide más días ysale a la presentación inicial de programación de este bloque de avisos.A continuación describimos cómo realizar algunas operaciones específicasrelacionadas con la programación de avisos.<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 9


BORRADO <strong>DE</strong> UN AVISO: Para borrar un aviso previamente introducido essuficiente entrar en el modo de programación de avisos y fijar la hora y minutodel aviso a borrar; al aparecer el 8 se hace avanzar al 0 con P1 y se fija este cerocon P2, con lo que el aviso queda borrado.CAMBIO <strong>DE</strong> LOS DÍAS EN QUE UN AVISO <strong>DE</strong>BE ACTUAR: Se procede aprogramar un nuevo aviso a la misma hora, pero con indicación de los días enque deseamos que actúe. Los antiguos días quedarán sustituidos por los nuevos.INCLUSIÓN <strong>DE</strong> UN NUEVO AVISO: Se programa el nuevo aviso del modonormal y automáticamente queda almacenado en memoria en el lugar que lecorresponde entre los avisos ya existentes.PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> BLOQUE <strong>DE</strong> AVISOS 2Cuarto bloque de datos: Avisos 21 2 3 4 5HHMMAVISO 1AVISO 2AVISO 3Para entrar en la programación de datos del segundo bloque de avisos,una vez situado en el visualizador el mensaje de acceso al cuarto bloque dedatos (AVIS 2), al pulsar P1 se entra en la programación del primer dato.El modo de programación es idéntico al bloque 1 de avisos.PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> BLOQUE <strong>DE</strong> AVISOS 3Quinto bloque de datos: Avisos 31 2 3 4 5HHMMAVISO 1AVISO 2AVISO 310 Dimaco, S. Coop. Ltda.


Para entrar en la programación de datos del tercer bloque de avisos, unavez situado en el visualizador el mensaje de acceso al quinto bloque de datos(AVIS 3), al pulsar P1 se entra en la programación del primer dato.El modo de programación es idéntico al bloque 1 de avisos.PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> FESTIVOSSexto bloque de datos: festivos1 2 3 4 5HH MM TDado que el calendario de festivos se renueva todos los años, seránecesario realizar una reprogramación de los mismos al inicio de cada año. Paraello, una vez situado en el visualizador el mensaje que corresponde con elbloque de datos (festivos), al pulsar P1 se entra a la programación del primerdato a entrar.Los dígitos 1 y 2 presentan el número de dato (función), los dígitos 3 y 4el dato a modificar (en modo parpadeante), y el dígito 5 una "F" de Festivos.Mediante la actuación de P1 se ajustan los dígitos parpadeantes al valordeseado, y por medio de P2 se fija en memoria dicho valor, pasando el control alsiguiente dato.Nº Dato Dato Nº Dato Dato01 Día festivo 1 (01-31) 17 Día festivo 9 (01-31)02 Mes festivo 1 (01-12) 18 Mes festivo 9 (01-12)03 Día festivo 2 (01-31) 19 Día festivo 10 (01-31)04 Mes festivo 2 (01-12) 20 Mes festivo 10 (01-12)05 Día festivo 3 (01-31) 21 Día festivo 11 (01-31)06 Mes festivo 3 (01-12) 22 Mes festivo 11 (01-12)07 Día festivo 4 (01-31) 23 Día festivo 12 (01-31)08 Mes festivo 4 (01-12) 24 Mes festivo 12 (01-12)09 Día festivo 5 (01-31) 25 Día festivo 13 (01-31)10 Mes festivo 5 (01-12) 26 Mes festivo 13 (01-12)11 Día festivo 6 (01-31) 27 Día festivo 14 (01-31)<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 11


12 Mes festivo 6 (01-12) 28 Mes festivo 14 (01-12)13 Día festivo 7 (01-31) 29 Día festivo 15 (01-31)14 Mes festivo 7 (01-12) 30 Mes festivo 15 (01-12)15 Día festivo 8 (01-31) 31 Día festivo 16 (01-31)16 Mes festivo 8 (01-12) 32 Mes festivo 16 (01-12)Al introducir el último dato, el <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> entra de nuevo en modo defuncionamiento de régimen, actualizando el programa de festivos con los nuevosvalores programados.Según se observa, el equipo dispone de una capacidad para programar unmáximo de dieciséis días festivos. Los festivos no usados han de programarsecon valor cero.PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> PERÍODOS VACACIONALESSéptimo bloque de datos: períodos vacacionales1 2 3 4 5HHMMAVISO 1AVISO 2AVISO 3El <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> dispone de una capacidad para programar un máximo deocho períodos vacacionales. Para modificar estos datos, una vez situado en elvisualizador el mensaje que corresponde con el bloque de datos (períodos), alpulsar P1 se pasa a la programación del primer dato a entrar.Los dígitos 1 y 2 presentan el número de dato (función), los dígitos 3 y 4 el datoa modificar (en modo parpadeante), y el dígito 5 una "U" de Periodosvacacionales. Mediante la actuación de P1 se ajustan los dígitos parpadeantes alvalor deseado, y por medio de P2 se fija en memoria dicho valor, pasando elcontrol al siguiente dato.Nº Dato Dato01 Día inicio período vacacional 1 (01-31)02 Mes inicio período vacacional 1 (01-12)03 Día final período vacacional 1 (01-31)04 Mes final período vacacional 1 (01-12)05 Día inicio período vacacional 2 (01-31)12 Dimaco, S. Coop. Ltda.


06 Mes inicio período vacacional 2 (01-12)07 Día final período vacacional 2 (01-31)08 Mes final período vacacional 2 (01-12)09 Día inicio período vacacional 3 (01-31)10 Mes inicio período vacacional 3 (01-12)11 Día final período vacacional 3 (01-31)12 Mes final período vacacional 3 (01-12)13 Día inicio período vacacional 4 (01-31)14 Mes inicio período vacacional 4 (01-12)15 Día final período vacacional 4 (01-31)16 Mes final período vacacional 4 (01-12)17 Día inicio período vacacional 5 (01-31)18 Mes inicio período vacacional 5 (01-12)19 Día final período vacacional 5 (01-31)20 Mes final período vacacional 5 (01-12)21 Día inicio período vacacional 6 (01-31)22 Mes inicio período vacacional 6 (01-12)23 Día final período vacacional 6 (01-31)24 Mes final período vacacional 6 (01-12)25 Día inicio período vacacional 7 (01-31)26 Mes inicio período vacacional 7 (01-12)27 Día final período vacacional 7 (01-31)28 Mes final período vacacional 7 (01-12)29 Día inicio período vacacional 8 (01-31)30 Mes inicio período vacacional 8 (01-12)31 Día final período vacacional 8 (01-31)32 Mes final período vacacional 8 (01-12)Al introducir el último dato, el <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> entra de nuevo en modo defuncionamiento de régimen, actualizando el programa de períodos vacacionalescon los nuevos valores programados.Según se observa este equipo dispone de capacidad para programar hasta8 períodos vacacionales.PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> PARÁMETROS <strong>DE</strong> CANALOctavo bloque de datos: canal1 2 3 4 5<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 13


Los parámetros del canal de comunicaciones serie del <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong>programables son la velocidad de transmisión (300, 600, 1200, 2400, 4800,9600 o 19200 b.p.s.), la paridad, el número de estación para conexión en redmultipunto (0 a 255), y el número de identificación de terminal (PC) para controldel protocolo (0 a 255).Para entrar en la programación de parámetros del canal, una vez situadoen el visualizador el mensaje de acceso al bloque de datos (canal), al pulsar P1se entra en la programación del primer dato: velocidad de transmisión.Los dígitos 1, 2, 3 y 4 presentan en modo parpadeante el dato a modificar,y el dígito 5 el tipo de datos de que se trata. Mediante la acción del pulsador P1se ajustan los dígitos parpadeantes al valor deseado, y por medio de P2 se fija enmemoria el valor seleccionado, pasando control al siguiente dato.Nº de Orden Dato Tipo Margen de valores1º Velocidad b 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600 y 19200 b.p.s.2º Paridad P 0= Ninguna, 1= 2 bits parada, 2= Par y 3= Impar3º Nº Estación E 0 a 2554º Nº Identific.Terminaln 0 a 255Al introducir el último dato el equipo pasa al modo de funcionamiento derégimen.PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> CLAVE <strong>DE</strong> ACCESONoveno bloque de datos: clave1 2 3 4 5Para entrar en la programación del código de clave de acceso una vezsituado en el visualizador el mensaje de programación de clave, al pulsar P1 seentra en la programación de los dos primeros dígitos del código.Los dígitos 1 y 2 presentan el número de dato (función), los dígitos 3 y 4el dato a modificar (en modo parpadeante), y el dígito 5 una "C" de Clave.Mediante la actuación de P1 se ajustan los dígitos parpadeantes al valor14 Dimaco, S. Coop. Ltda.


deseado, y por medio de P2 se fija en memoria dicho valor, pasando el control alsiguiente dato.Nº Dato (función) Dato01 Dos primeros dígitos del código de clave (00 a 99)02 Dos últimos dígitos del código de clave (00 a 99)Al programar un código de clave entre 0001 y 9999 se habilita laprotección de datos quedando inhibida la programación de todos los bloquessalvo el de entrada de clave. En este caso al programar la clave correcta sehabilitan de nuevo todos los bloques de entrada de datos, quedando la clavecancelada (0000). Si la clave introducida no es la correcta el equipo inhibe laentrada de un nuevo valor de clave durante cuatro minutos.NOTA: No programe la clave si no es necesario y en caso de hacerlo no olvidesu código de acceso. En caso de olvido de la clave de acceso hay que hacer unareinicialización completa de datos del equipo, para lo cual es necesariodesconectar la tensión de red al mismo, extraer los cuatro tornillos que sujetan elfrontal y levantar la tapa pulsando el botón de puesta a cero situado al lado delchip en zócalo cuadrado. Al volver a dar de nuevo alimentación al equipo debereprogramar todos los bloques de datos.5. INSTALACIÓNLa instalación será interior o bajo envolvente de material aislante. Laposición de funcionamiento será vertical, quedando el zócalo aplicado a unplano vertical y la arista inferior de la caja de bornes en posición horizontal.DIAGRAMA <strong>DE</strong> CONEXIONES AL EXTERIOR1 2 3 4 5 6 7 8AVISO 2AVISO 1COMÚNAVISO 3COMÚN220 Vac0 Vac<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 15


<strong>DE</strong>FINICIÓN <strong>DE</strong> BORNES:-Bornes 1 y 2 de alimentación en 220Vac.-Bornes 3 y 4 de contactos de circuito de Aviso 3.-Bornes 5, 6 Y 7 de contactos de circuitos Aviso 1 (6) y Aviso 2 (7).En ausencia de alimentación los contactos de actuación de salidas quedanabiertos (desactivados).La instalación será en el interior o si es en exterior, dentro de un recintode grado de protección IP 55.6. EJEMPLOS <strong>DE</strong> INSTALACIÓNEjemplo1: Hasta 96 avisos (tres bloques de 32) a uno, dos o tres timbres<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong>1 2 3 4 5 6 7 8I3I1I2FRED220 VP3 Timbre3 P1 Timbre1 P2 Timbre2NNotas:1. Pueden instalarse 1, 2 o 3 timbres, cada uno conectado a la salida correspondiente deavisos, con 3 bloques de 32 avisos por timbre independientes.2. Los pulsadores P1, P2 y P3 permiten hacer un accionamiento manual de cada timbre.3. Los interruptores I1, I2 e I3 permiten interrumpir el accionamiento automático de cadatimbre.16 Dimaco, S. Coop. Ltda.


Ejemplo2: Hasta 96 avisos a un solo timbre<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong>1 2 3 4 5 6 7 8IRED220 VNFPTimbre<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 17


7. PLANILLA <strong>DE</strong> PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> BLOQUE AVISOSBloque de avisos (1 -3) nº___----------------------- Días activos ----------------------Nº orden Hora Minuto TODOS Lunes Martes Miercol. Jueves Viernes12345678910111213141516171819202122232425262728292031321. Poner la relación de horas y minutos.2. Marcar con un 8 en la columna TODOS aquellos avisos que deban producirse todos losdías de lunes a viernes.3. Para los avisos que no han de actuar todos los días, marcar con su número (lunes= 1,martes= 2, miércoles= 3, jueves= 4, y viernes= 5) y en la casilla correspondiente los díasen que deban funcionar.4. Si bien el equipo acepta los avisos en cualquier orden, es aconsejable para mayor claridaddel operador que éstos se anoten en orden cronológico.18 Dimaco, S. Coop. Ltda.


8. EJEMPLO <strong>DE</strong> PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> AVISOSUn Centro precisa lo siguientes avisos:Avisos lunes a viernes: 9:00, 9:50, 10:40, 11:30, 11:50, 12:40, 13:30Avisos lunes, miércoles y jueves: 15:30, 16:20, 17:10, 18:00Para la programación de avisos se recomienda cubrir la planilla que recoge de formaordenada el conjunto de horas a las que se desea que se produzca el aviso y en que días ha deactuar.Bloque de avisos (1 -3) nº 1---------------------- Días Activos --------------------Nº orden Hora Minuto TODOS Lunes Martes Miércol. Jueves Viernes1 09 00 8 - - - - -2 09 50 8 - - - - -3 10 40 8 - - - - -4 11 30 8 - - - - -5 11 50 8 - - - - -6 12 40 8 - - - - -7 13 30 8 - - - - -8 15 30 - 1 - 3 4 -9 16 20 - 1 - 3 4 -10 17 10 - 1 - 3 4 -11 18 00 - 1 - 3 4 -Para entrar en la programación del bloque 1 de avisos (suponemos que el timbre se encuentraconectado a la salida de Avisos 1), seleccionamos con P2 el acceso a ese bloque de datosdesde la Posición inicial (Hora-Minuto en el display):PULSADORDISPLAYP2 varias veces A V I S 1P1 0 0 0 0 1 Primer avisoP2 0 0 0 0 1P1 0 1 0 0 1P1 varias veces 0 9 0 0 1P2 0 9 0 0 1P2 0 9 0 0 1P2 - - - 8 1 ¿todos los días?, SíP2 A V I S 1P1 0 0 0 0 1 Segundo avisoP2 0 0 0 0 1P1 0 1 0 0 1P1 varias veces 0 9 0 0 1P2 0 9 0 0 1<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 19


P1 0 9 1 0 1P1 varias veces 0 9 5 0 1P2 0 9 5 0 1P2 - - - 8 1P2 A V I S 1P1 0 0 0 0 1 Tercer aviso.. . . . . ... . . . . .Se programan igual los demás hasta el nº 7 incluido... . . . .P2 A V I S 1P1 0 0 0 0 1 Octavo avisoP1 1 0 0 0 1P2 1 0 0 0 1P1 varias veces 1 5 0 0 1P2 1 5 0 0 1P1 varias veces 1 5 3 0 1P2 1 5 3 0 1P2 - - - 8 1 ¿todos los días? NoP1 - - - 0 1 ¿ningún día más? Sí, másP1 - - - 1 1 ¿lunes? SíP2 - - - 0 1 ¿ninguno más? Sí, másP1 - - - 1 1 ¿lunes? No, ya estáP1 - - - 2 1 ¿martes? NoP1 - - - 3 1 ¿miércoles? SíP2 - - - 0 1 ¿ninguno más? Sí, másP1 - - - 1 1 ¿lunes? No, ya estáP1 - - - 2 1 ¿martes? NoP1 - - - 3 1 ¿miércoles? No, ya estáP1 - - - 4 1 ¿jueves? SíP2 - - - 0 1 ¿ninguno más? NoP2 A V I S 1P1 0 0 0 0 1 Noveno aviso.. . . . . .Igual hasta el décimo primero que termina con:.. . . . . .P1 - - - 0 1P2 A V I S 1 No hay más avisosP2 A V I S 2P2 varias veces . . . Posición inicialLa programación de avisos está terminada.20 Dimaco, S. Coop. Ltda.


Notas:1. En cada línea de la tabla PULSADOR indica el pulsador a accionar y DISPLAY presenta elresultado de esa acción.2. El dígito 5 indica el bloque de avisos (1, 2 o 3) que se está programando.3. El dígito barrado indica que se presenta intermitente en el display.4. El símbolo (-) indica dígito en blanco.COMPROBACIÓN <strong>DE</strong> AVISOS <strong>DE</strong>L EJEMPLO ANTERIORPara entrar en la comprobación del bloque 1 de avisos, seleccionamos con P1 el acceso a esebloque de datos desde la Posición inicial (Hora-Minuto en el display):PULSADORDISPLAYP1 varias veces A V I S 1P2 0 9 0 0 1 Aviso nº 1 (9:30)P1 8 1 (todos los días)P1 0 9 5 0 1 Aviso nº 2 (9:50)P1 8 1 (todos los días)P1 1 0 4 0 1 Aviso nº 3 (10:40)P1 8 1 (todos los días)P1 1 1 3 0 1 Aviso nº 4 (11:30)P1 8 1 (todos los días)P1 1 1 5 0 1 Aviso nº 5 (11:50)P1 8 1 (todos los días)P1 1 2 4 0 1 Aviso nº 6 (12:40)P1 8 1 (todos los días)P1 1 3 3 0 1 Aviso nº 7 (13:30)P1 8 1 (todos los días)P1 1 5 3 0 1 Aviso nº 8P1 1 1 (lunes)P1 3 1 (miércoles)P1 4 1 (jueves)P1 1 6 2 0 1 Aviso nº 9P1 1 1 (lunes)P1 3 1 (miércoles)P1 4 1 (jueves)P1 1 7 1 0 1 Aviso nº 10P1 1 1 (lunes)P1 3 1 (miércoles)P1 4 1 (jueves)P1 1 8 0 0 1 Aviso nº 11P1 1 1 (lunes)P1 3 1 (miércoles)P1 4 1 (jueves)P1 A V I S 1 No hay más avisosP1 A V I S 2P1 varias veces . . . . . Posición inicial<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 21


9. COMUNICACIONESEl <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> posee un canal para comunicación serie en modo asíncronocon un Terminal (PC), incorporando un protocolo de comunicaciones propio quepermite realizar de modo sencillo la programación completa de datos, lacomprobación de datos y verificación del estado de funcionamiento, y eltelemando directo de los circuitos de salida.La interconexión con el Terminal puede hacerse en modo próximo,directamente con un cable de datos (máximo 15 metros) que interconecte loscanales serie de ambos equipos, o bien a distancia, mediante modems. Además,el protocolo de comunicación implementado proporciona la posibilidad detrabajar a este equipo formando parte de una red multipunto, con uno o variosTerminales (PC´s) que centralizan las comunicaciones. Las operaciones posiblesa realizar son:a) Programación de datos de reloj (sincronización de reloj). El <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong>recibe nuevos datos de fecha-hora que lo sincronizan con el reloj del Terminal(PC).b) Programación de bloque de avisos. El <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> recibe un bloquecompleto de avisos.c) Programación de datos de festivos y períodos vacacionales. El <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> recibe los datos del programa de festivos y períodos vacacionales para suactualización.d) Petición de datos generales. El <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> informa de la fecha-horaactual, estado de circuitos de salida, programas de avisos, y del estado defuncionamiento.e) Control externo telemandado de circuitos de salida. El <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> sesitúa en modo telemandado y recibe el estado de los circuitos de salida, o biensale del modo telemandado y pasa a modo automático (normal).TELEMANDOEl <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> puede ser situado en modo telemandado por acción delTerminal (PC) a través del protocolo de comunicaciones. En este modo defuncionamiento el equipo realiza todas las funciones del modo automático(normal), salvo que el control de los circuitos de salida se hace externamente,desde el Terminal. Cuando el equipo se halla en este modo en el dígito 5 delvisualizador se presenta una "E".22 Dimaco, S. Coop. Ltda.


Para salir del modo de funcionamiento telemandado al modo automático(normal) se puede hacer por acción del Terminal (PC), o bien, realizando unaprogramación completa de un bloque de datos del <strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> por medio de lospulsadores.10. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS- Reloj a tiempo perpetuo con circuito de oscilación integrado deprecisión (0,4 sg/día, no acumulables), con realización automática de loscambios de horario de verano e invierno según el horario oficial de este país, ycon reserva de marcha de más de 10 años en ausencia de alimentación mediantepila de litio intercambiable.- Tres circuitos de salida independientes (avisos 1, 2 y 3) a través decontactos de relé con capacidad de 15A/280Vac.- Capacidad para programar 3 bloques de 32 avisos por bloque, 16 díasfestivos y 8 períodos vacacionales.- Alimentación en 220 Vac ± 15%. 50 Hz. Consumo máximo 5 VA.- Sensor de luz que permite realizar una comprobación externa secuencialde datos sin necesidad de desprecintar el equipo.- Canal de comunicaciones serie asíncrono programable para automatizarla introducción de datos, la comprobación y verificación de datos defuncionamiento, y el telemando, mediante la conexión en modo próximo oremoto (vía modem) a un Terminal (PC). Protocolo de comunicaciones propiocon capacidad de funcionamiento en entornos punto a punto o multipunto.Velocidad de transmisión seleccionable entre 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600y 19200 b.p.s. Utiliza un conector de tipo telefónico RJ-11.- Caja precintable realizada en material aislante y autoextinguible concaracterísticas de doble aislamiento y grado de protección IP-54. Para instalar ala intemperie debe introducirse en un recinto de grado de protección similar.- Dimensiones máximas: 170x120x112mm.(sin cubrehilos).<strong>RPS</strong>-<strong>3000</strong> 23


- Este equipo ha sido sometido a los ensayos eléctricos exigidos por lanormativa vigente, de acuerdo con UNE 21136p5 (CEI-255-4 y 255-5), sinproducirse ningún tipo de descarga ni alteración en su funcionamiento normal.- Circuito "watch-dog" para recuperar el programa en caso de unaimprobable pérdida de control del sistema.24 Dimaco, S. Coop. Ltda.


INGENIERÍAELECTRÓNICAS. Coop. Ltda.San Pedro, 30 Bajo 15002 A CORUÑA. Tfno: +34 981210725 Fax: +34 981211551WWW: http://www.dimaco.es e-mail: dimaco@dimaco.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!