14.09.2015 Views

PROYECTO

Proyecto Hombre

Proyecto Hombre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOSSIER / <strong>PROYECTO</strong> 60 / DICIEMBRE 2006<br />

%<br />

%<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Levantarse a<br />

la hora<br />

Tabla 1<br />

CONSUMO FAMILIAR %<br />

A L C . TA B A C C A N . C O C . E X T. T R A N Q . D I S O LV. H E R . O T R A S<br />

P a d re 2 2 , 4 2 0 , 6 4 , 2 5 , 5 1 , 8 1 , 8 0 , 6 3 , 6 1 , 2<br />

M a d re 8 , 5 1 8 , 8 0 0 0 , 6 1 , 8 0 0 , 6 0<br />

O t ro s 8 , 5 1 3 , 9 1 0 , 8 5 , 4 0 0 - - 0 , 6<br />

Tabla 2<br />

CONVIVENCIA HABITUAL %<br />

Ambos padre s 6 1 , 4<br />

M a d re 2 0 , 5<br />

P a d re 1 , 8<br />

M a d re y pareja actual 4 , 2<br />

P a d re y pareja actual 0 , 6<br />

I n s t i t u c i ó n 1 , 2<br />

O t ro s 1 0 , 2<br />

Gráfico 4<br />

CONDUCTAS DISRUPTIVAS<br />

Conductas<br />

Llegar a la<br />

hora<br />

Falta respetoescuela/trabajo<br />

Peleas<br />

Hurtos<br />

Daños mobiliario urbano<br />

Robos<br />

Agresiones compañeros<br />

Agresiones otros<br />

Conducción sin carnet<br />

Tráfico de drogas<br />

Conducción temeraria<br />

Daños en el centro<br />

Agresion profes/jefes<br />

Otras<br />

Gráfico 5<br />

CUMPLIMIENTO DE NORMAS FAMILIARES I<br />

Colabora<br />

tareas<br />

domésticas<br />

Cuarto<br />

recogido<br />

Nunca Pocas veces A veces Casi Siempre Siempre<br />

familiares. Como se observa, la sustancia<br />

más consumida es el cánnabis, seguida<br />

de las drogas legales (alcohol y tabaco),<br />

y la cocaína.<br />

Respecto al consumo familiar, el<br />

46,4% de las familias re f i e ren el consumo<br />

de alguna sustancia. Se ha valorado<br />

el consumo del padre, de la madre y de<br />

o t ros familiares importantes. En general,<br />

los padres re f i e ren un consumo mayor<br />

que las madres, principalmente de alcohol,<br />

cánnabis y cocaína. En la Tabla 1 se<br />

pueden ver estos datos.<br />

Cuando preguntamos a la familia del<br />

adolescente acerca de la existencia de<br />

conductas disruptivas, un 62% de familias<br />

confirman la existencia de dichas conductas.<br />

En el Gráfico 4 podemos ver el<br />

tipo y la frecuencia de dichas conductas.<br />

4.3. ÁREA FAMILIAR<br />

En la Tabla 2 se puede ver con quién<br />

reside habitualmente el adolescente.<br />

Como se observa, la mayoría de los pacientes<br />

residen con ambos padres, pero<br />

un porcentaje elevado reside solamente<br />

con su madre. En el apartado “Otros” se<br />

han encontrado, por orden de fre c u e n-<br />

cia, las siguientes situaciones: hermana<br />

y cuñado, tíos, hermanos, piso compartido<br />

con compañeros y pareja.<br />

El número de hermanos pro m e d i o<br />

que tienen los adolescentes (incluido el<br />

paciente) que acuden a los centros de<br />

tratamiento para menores de Pro y e c t o<br />

H o m b re es de 2,5. El 12,7% de los pacientes<br />

son hijos únicos, el 50,9% tiene<br />

un hermano, el 20,6% tiene dos hermanos<br />

y el resto (15,8%) tiene más de 2<br />

hermanos.<br />

En los Gráficos 5 y 6 podemos ver el<br />

grado de cumplimiento y respeto de las<br />

normas familiares de los adolescentes.<br />

Como se observa, existe una gran variabilidad<br />

entre los sujetos. Se puede ver<br />

cierta tendencia favorable en el cumplimiento<br />

de las siguientes conductas: higiene<br />

personal, realización de comidas<br />

con la familia y no ausentarse de casa<br />

durante días sin avisar. En el resto de<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!