14.09.2015 Views

PROYECTO

Proyecto Hombre

Proyecto Hombre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOSSIER / <strong>PROYECTO</strong> 60 / DICIEMBRE 2006<br />

m e n o res ha abandonado los estudios.<br />

La edad media de abandono de los estudios<br />

se sitúa en los 15,9 años. La<br />

moda (42,3% de los pacientes que han<br />

abandonado los estudios) es de 16<br />

años, edad que coincide con el fin de<br />

de la enseñanza obligatoria.<br />

El principal motivo por el que dicen<br />

haber abandonado los estudios son los<br />

malos resultados académicos (54,4%).<br />

El resto de motivos (fin de estudios, expulsión,<br />

trabajo y otros) tienen la misma<br />

frecuencia (11,4%), muy inferior al motivo<br />

principal.<br />

En el Gráfico 10 podemos ver el último<br />

curso aprobado por aquellos pacientes<br />

que abandonaron los estudios.<br />

Como puede verse, un alto porc e n t a j e<br />

de pacientes (69%) abandonó los estudios<br />

antes de 4º de la ESO.<br />

Hemos visto previamente como un<br />

20% de pacientes está trabajando<br />

(17% trabajando más 3% trabajando y<br />

estudiando). Por otra parte, un 42% de<br />

los adolescentes han trabajado en el<br />

pasado. En el Gráfico 11, podemos ver<br />

cuáles son los sectores pro f e s i o n a l e s<br />

en los que habitualmente trabajan los<br />

adolescentes que acuden a Pro y e c t o<br />

H o m b re. Construcción y vivienda, hostelería<br />

y comercio son los principales<br />

s e c t o res en los que trabajan los adolescentes.<br />

La media de meses trabajados<br />

es de 8,6 para aquellos pacientes que<br />

están trabajando actualmente y 10,5<br />

para aquellos que han trabajado en el<br />

pasado. En muchos cuestionarios no<br />

estaban cubiertas estas preguntas a<br />

pesar de que sí decían que trabajaban.<br />

En relación con esto, un 9,9% del<br />

total de adolescentes que acude a Proyecto<br />

Hombre está trabajando sin contrato.<br />

Por otra parte, un 15% de pacientes<br />

realiza algún trabajo sin re m u-<br />

nerar como trabajos en empresas famil<br />

i a res, voluntariado, etc. y un 11% de<br />

adolescentes recibe algún tipo de ing<br />

reso económico como prestación o<br />

subsidio de desempleo o pensión familiar<br />

o de la Seguridad Social.<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

%<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

30<br />

25<br />

20<br />

% 15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

% 20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

actualmente<br />

Gráfico 9<br />

CURSOS REPETIDOS<br />

cursos<br />

Gráfico 10<br />

ÚLTIMO CURSO APROBADO<br />

cursos<br />

en el pasado<br />

ningun curso<br />

repetido<br />

un curso repetido<br />

dos cursos<br />

repetidos<br />

más de dos cursos<br />

repetidos<br />

menos de primaria<br />

1º ESO<br />

2º ESO<br />

Garantía Social<br />

3º ESO<br />

4º ESO<br />

1º Bachillerato 1ºGM<br />

2º Bachillerato 2ºGM<br />

Estudios<br />

Universitarios<br />

Gráfico 11<br />

SECTORES PROFESIONALES EN LOS QUE TRABAJAN<br />

Agricultura<br />

Industria<br />

Industria: construcción y<br />

vivienda<br />

Servicios: comercio<br />

Servicios: transporte y<br />

comunicación<br />

Servicios: hosteleria y<br />

turismo<br />

Otros servicios<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!