24.09.2015 Views

Ponencia Experiencias y Potencial de la Agroforestería

conferencia

conferencia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia el Desarrollo Rural lSostenible en los<br />

Trópicos<br />

<strong>Ponencia</strong>: <strong>Experiencias</strong> y <strong>Potencial</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Agroforestería</strong>.<br />

Estación Experimental Cáparo‐ULA<br />

Edo. Barinas<br />

28 <strong>de</strong> Marzo al 02 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2011<br />

Finca Agroforestal Santa Ana.<br />

República Bolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong><br />

Barinas. Octubre 2010.<br />

Ali C. Morillo D’Alb DAlbano.<br />

Productor Agroforestal.


“Venimos acumu<strong>la</strong>ndo, en forma progresiva, año tras<br />

año, una gigantesca <strong>de</strong>uda ambiental y no hemos sabido<br />

aprovechar <strong>la</strong>s fortalezas para ir amortizándo<strong>la</strong>, en<br />

beneficio <strong>de</strong> todos”.<br />

A. Morillo.<br />

Con el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s agroproductivas,<br />

con prácticas áti tradicionales i ina<strong>de</strong>cuadas d como: el<br />

monocultivo, <strong>la</strong> ta<strong>la</strong>, <strong>la</strong> quema, y el uso indiscriminado <strong>de</strong><br />

agroquímicos, se generan severos pasivos ambientales; y <strong>la</strong><br />

gran contribución <strong>de</strong> los productores para resarcirle a <strong>la</strong><br />

naturaleza ese daño ambiental, lo constituye el hecho <strong>de</strong><br />

racionalizar y diversificarifi los sistemas productivos; y <strong>la</strong>


manera más eficaz para lograrlo es sin duda con <strong>la</strong><br />

incorporación <strong>de</strong> especies vegetales, arbustivas y arbóreas<br />

en <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción.<br />

En Venezue<strong>la</strong>, por estar ubicados en <strong>la</strong> faja tropical, se<br />

nos presentan excelentes ventajas comparativas, dadas <strong>la</strong>s<br />

condiciones i agroclimáticas,<br />

i para el establecimiento i y<br />

explotación <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> ciclo <strong>la</strong>rgo, como son <strong>la</strong>s<br />

especies frutales, el café, el cacao, <strong>la</strong> caña a <strong>de</strong> azúcar, aúca, los<br />

pastos y forrajes, entre otros, y especial mención merecen<br />

<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones forestales, bajo el enfoque <strong>de</strong> lo que se ha<br />

dfiid <strong>de</strong>finido como “Los Sistemas Agroforestales” -SAF-,


en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversificación y optimización <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

producción en el medio rural, ejecutando <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

agroeconómicas en armonía con el ambiente, con visión<br />

<strong>de</strong>l <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, bajo los parámetros <strong>de</strong>l Desarrollo<br />

Sustentable, con sus tres pi<strong>la</strong>res fundamentales:<br />

El Bienestar Social.<br />

El Desarrollo Económico.<br />

La CliddA Calidad Ambiental.


Si en cada unidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>mos <strong>la</strong><br />

gestión Agroforestal, con una hectárea p<strong>la</strong>ntada, en el<br />

mediano p<strong>la</strong>zo estaríamos hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> hectáreas,<br />

bajo los diferentes arreglos Agroforestales:<br />

Cercas vivas.<br />

Cortinas rompevientos.<br />

Arboles ais<strong>la</strong>dos en los potreros.<br />

Arboles asociados con especies frutales.<br />

P<strong>la</strong>ntaciones a campo abierto.<br />

Cultivos en callejones.<br />

Bancos forrajeros proteicos y energéticos.


Disponemos <strong>de</strong> un amplio espectro <strong>de</strong> especies<br />

arbóreas nativas, ma<strong>de</strong>rables:<br />

Caoba (Swietenia macrophyl<strong>la</strong>)<br />

Cedro (Cedre<strong>la</strong> odorata)<br />

Pardillo negro (Cordia thaisiana)<br />

Saqui- saqui (Bombacopsis quinatum)<br />

Apamate (Tabebuia rosea)<br />

Roble (P<strong>la</strong>timiscium dia<strong>de</strong>lphum)<br />

Samán (Pithecellobium samán), entre otras.


Especies introducidas:<br />

Melina (Gmelina arbórea)<br />

Teca (Tectona grandis)<br />

Acacia b<strong>la</strong>nca (Robinia pseudo- acacia)<br />

Especies <strong>de</strong> uso múltiple:<br />

Guácimo (Guazuma ulmifolia)<br />

Mata- ratón (Gliricidia sepium)<br />

Leucaena (Leucaena leucocepha<strong>la</strong>).


Aspectos fundamentales a consi<strong>de</strong>rar en un<br />

P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo Agroforestal:<br />

Seguridad jurídica para <strong>la</strong>s inversiones, así como para el<br />

aprovechamiento futuro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones.<br />

Diseño <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Estado, como instrumento <strong>de</strong><br />

Desarrollo Nacional, mediante <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> estímulos e<br />

incentivos dirigídos a quienes realizan esta noble actividad<br />

agroproductiva, los “Productores Agroforestales”, comolo<br />

han hecho con éxito muchos países que hoy día son<br />

potencias ma<strong>de</strong>reras y buenos conservacionistas.<br />

Consolidar a nivel Nacional un Programa <strong>de</strong> Producción <strong>de</strong><br />

Semil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> especies forestales y <strong>de</strong> usos múltiples.<br />

La Extensión Agroforestal.


Alianzas estratégicas para un P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Sustentable con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>:<br />

Gobernaciones <strong>de</strong> Estado<br />

Alcaldías<br />

Consejos Comunales<br />

Productores Agropecuarios<br />

Gremios <strong>de</strong> Profesiones afines<br />

Ministerio <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popu<strong>la</strong>r para el Ambiente<br />

Ministerio <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popu<strong>la</strong>r para Agricultura y Tierras<br />

INIA<br />

PDVSA y Universida<strong>de</strong>s Nacionales


Propuesta Fundamental:<br />

“Es impostergable, el fomento <strong>de</strong> una cultura que nos<br />

enseñe a valorar los múltiples Servicios Ambientales que <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntaciones Agroforestales ofrecen a <strong>la</strong> humanidad”.<br />

A. Morillo.<br />

La <strong>Agroforestería</strong> <strong>de</strong>be ser incorporada como materia<br />

con carácter obligatorio, en los programas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong><br />

todas <strong>la</strong>s profesiones vincu<strong>la</strong>das con el sector rural:<br />

Ingeniería Agronómica<br />

Mdii Medicina Veterinaria<br />

i<br />

Ingeniería en Producción Animal<br />

IngenieríaenRecursos Nt Naturales Renovables


Ingeniería Forestal<br />

Ingeniería Agríco<strong>la</strong><br />

Gestión Ambiental<br />

Carreras Técnicas.<br />

Realmente el productor <strong>de</strong>l campo necesita <strong>la</strong><br />

Oi Orientaciónió Técnica Agroforestal, para lograr <strong>la</strong><br />

optimización <strong>de</strong> los sistemas productivos, en armonía<br />

con el ambiente.


1989<br />

2008<br />

FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. ARVELO<br />

TORREALBA. ESTADO BARINAS. PLANTACIÓN DE CAOBA.


1991<br />

1989<br />

1997<br />

2011<br />

FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. ARVELO<br />

TORREALBA. ESTADO BARINAS. PLANTACIÓN DE CAOBA.


2008<br />

2008<br />

FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. ARVELO<br />

TORREALBA. ESTADO BARINAS.


2006<br />

2008<br />

FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. ARVELO<br />

TORREALBA. ESTADO BARINAS. SISTEMA SILVOPASTORIL- SSP.


2002<br />

2008<br />

FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. ARVELO<br />

TORREALBA. ESTADO BARINAS. ARBOLES DISPERSOS EN PROTERO.<br />

Sp: SAMÁN.


FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. ARVELO<br />

TORREALBA. ESTADO BARINAS. SISTEMA SILVOAGRICOLA- SSA<br />

(CULTIVO MAIZ). 2008.


2004 2008<br />

2011<br />

FINCA AGROFORESTAL SANTA ANAMUNICIPIO A. ARVELO<br />

TORREALBA. ESTADO BARINAS. . CERCA VIVA con Sp: Caoba.


FINCA AGROFORESTAL SANTA<br />

ANA. MUNICIPIO A. ARVELO<br />

TORREALBA. ESTADO BARINAS.<br />

Sp: Caoba. Año: 1985- 2008.


2003<br />

2006<br />

FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. ARVELO<br />

TORREALBA. ESTADO BARINAS. PLANTACIÓN A CAMPO ABIERTO, Sp<br />

PARDILLO NEGRO.


FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. ARVELO TORREALBA.<br />

ESTADO BARINAS. PLANTACIÓN A CAMPO ABIERTO Sp: TECA. 2008.


“LA AGROFORESTERÍA, UN APORTE A LA BIODIVERSIDAD”<br />

A. MORILLO.


Jornada con niños <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>. 2004.<br />

Estudiantes UNELLEZ- Guanare. 2007<br />

FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. ARVELO TORREALBA.<br />

ESTADO BARINAS


Estudiantes Ing. Forestal- ULA.<br />

Productores.<br />

FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. ARVELO TORREALBA.<br />

ESTADO BARINAS. PLANTACIÓN DE TECA 2008.


FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA. MUNICIPIO A. A. TORREALBA. ESTADO<br />

BARINAS. ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES: UNESUR, UNELLEZ, ULA Y<br />

UCLA.


ABRAZO AGROFORESTAL.<br />

ESPECIE CAOBA. FINCA<br />

AGROFORESTAL SANTA ANA.<br />

MUNICIPIO A. ARVELO TORREALBA.<br />

ESTADO BARINAS. 2004.


Visita Productores <strong>de</strong> Cáparo Profesores ULA<br />

Visita Productores <strong>de</strong> Cáparo, Profesores ULA.<br />

Finca Agroforestal Santa Ana. Febrero 2011.


“Los Sistemas Agroforestales” - SAF - ,<br />

como pi<strong>la</strong>res fundamentales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable en el sector rural, <strong>de</strong>ben ser<br />

consi<strong>de</strong>rados como una estrategia <strong>de</strong> Estado.<br />

Una necesidad global” .<br />

A. Morillo.


“A mis hijos”<br />

“Créanme que el día que Dios me l<strong>la</strong>me a su<br />

seno, iré tranquilo y altamente agra<strong>de</strong>cido, por <strong>la</strong><br />

oportunidad que me brindó <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y<br />

transmitír un ejercicio conservacionista por <strong>la</strong> vida”:<br />

“ LA AGROFORESTERIA”.<br />

A. Morillo.


•“El que antes <strong>de</strong> su muerte ha p<strong>la</strong>ntado un árbol, no ha vivido<br />

inútilmente”.<br />

Proverbio hindú.<br />

•“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía,<br />

p<strong>la</strong>ntaría un árbol”.<br />

M. L. King.<br />

• “Los árboles, son poemas que <strong>la</strong> vida ha escrito en el cielo”.<br />

K. Gibrán.<br />

•“Hay un libro abierto, siempre para todos los ojos, La<br />

Naturaleza”.<br />

J. Rosseau.<br />

•“La ta<strong>la</strong> <strong>de</strong>l primer árbol marcó los inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización<br />

humana. La ta<strong>la</strong> <strong>de</strong>l último árbol marcará su fin.”<br />

Eichler.<br />

•“Si continúa <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación protectora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cuencas hidrográficas, se acabará primero el agua que el<br />

petróleo”<br />

J. Uzcategui.<br />

•“Que ingratitud <strong>la</strong> <strong>de</strong>l hombre, luego <strong>de</strong> suministrarle durante<br />

años, alimentos, materiales y servicios ambientales para su<br />

prosperidad y bienestar, nos retribuye el gesto con nuestra<br />

propia <strong>de</strong>strucción”.<br />

El árbol quemado.<br />

A. Morillo.<br />

•“Es imprescindible una reconciliación <strong>de</strong>l hombre con <strong>la</strong><br />

naturaleza, <strong>de</strong> lo contrario <strong>la</strong> humanidad sufrirá una <strong>de</strong>rrota<br />

vergonzosa, pues pudiendo no <strong>la</strong> quiso evitar”<br />

.<br />

T. Lasser.<br />

Recopi<strong>la</strong>ción: Ing. Alí Morillo. Productor Agroforestal.<br />

Barinas. Venezue<strong>la</strong>.


Gracias por su atención.<br />

Alí C. Morillo D’Albano.<br />

Productor Agroforestal.


P<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> Caoba.<br />

Agroforestal Santa Ana. Estado Barinas. 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!