24.09.2015 Views

Bermúdez Cañete y Baena

Diario de Córdoba | sus vivencias en la localidad - Editorial Actas

Diario de Córdoba | sus vivencias en la localidad - Editorial Actas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JULIO 2008<br />

CANCIONERO / 11<br />

PRESENTACIÓN DE LA OBRA DE ANTONIO BERMÚDEZ CAÑETE<br />

nuestro pueblo y cumplía con el precepto<br />

dominical, seguía la Eucaristía con un<br />

Misal”, escribe Torrico Lomeña.<br />

Poco después del homenaje a José<br />

Amador de los Ríos, iniciaría su formación<br />

en el extranjero y sus viajes a<br />

Alemania. La estancia en este país se vio<br />

interrumpida por el servicio militar. Con<br />

veintidós años, el 26 de noviembre de<br />

1920, se casa en <strong>Baena</strong> con María Antonia<br />

Bujalance Santaella. Sin embargo, el<br />

matrimonio duró poco al enviudar muy<br />

pronto. En esta etapa de su vida, antes<br />

de regresar a Alemania, fundará el 1<br />

de mayo de 1921 el periódico Trabajo,<br />

que dirige durante más de un año en<br />

<strong>Baena</strong>. Ese primer número es una clara<br />

declaración de intenciones: “Nos dirigiremos<br />

siempre a los que tengan sus<br />

sentimientos limpios. A los que crean<br />

que hay en el mundo algo superior a las<br />

pesetas, a los que sepan comprender y<br />

perdonar y para ellos y para nosotros<br />

adaptaremos este lema: ‘Toda sociedad<br />

que no quiera caminar a su ruina ha de<br />

ser en lo económica progresiva, en lo<br />

moral conservadora”.<br />

Su siguiente acto público le traería a<br />

Córdoba en abril de 1924. El 14 de abril<br />

de ese año diserta sobre la economía de<br />

España en la Real Academia de Ciencias,<br />

Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.<br />

Esta conferencia se ha incluido en el libro<br />

publicado ahora. El intelectual baenense<br />

había continuado desde 1922 su formación<br />

en Alemania y en el archivo de los<br />

Fugger de Augsburgo estudió la historia<br />

de los primeros capitalistas en España.<br />

Entonces conoció al profesor Strieder y<br />

marcha a la Universidad de Munich, en la<br />

que trabaja hasta 1926 bajo la dirección<br />

de los profesores von Zwiedieneck, Weber,<br />

Lotz, Strieder y otros, en cuestiones<br />

de historia y teoría económica. Un año<br />

antes conoce al director de El Debate y<br />

comienza a escribir en el periódico madrileño<br />

como colaborador.<br />

<strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong> se prodigaría como<br />

conferenciante y en <strong>Baena</strong> tendría un<br />

foro que siempre le mostró admiración.<br />

Eso sucedió el 11 de enero de 1927,<br />

cuando disertó sobre economía en el<br />

Teatro Principal. El periódico Regeneración<br />

reseñaría su intervención en su<br />

número del 23 de enero: “En el Teatro<br />

Principal de esta Ciudad, y ante un público<br />

numeroso, la noche del día 11 disertó<br />

nuestro distinguido amigo don Antonio<br />

<strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong>, con la competencia<br />

que le caracteriza en materia económica,<br />

acerca del tema ¿Qué es más difícil,<br />

saber ganar, saber ahorrar o saber gastar<br />

el dinero?”. El periódico resaltaba sus<br />

propuestas, algunas de las que, en una<br />

sociedad tan clasista como la baenense,<br />

seguro que encontraría opiniones contrarias:<br />

“Exhortó con alteza de miras a todos<br />

para que, considerándose solidarizados<br />

con la gran obra de resurgimiento económico<br />

en la que ricos y pobres son como<br />

socios de la misma empresa, aporten su<br />

esfuerzo al bien común, y apoyándose<br />

mutuamente, huyan de gastar el dinero<br />

en caprichos suntuarios y lo inviertan<br />

en negocios que a todos den vida y<br />

aumenten la riqueza nacional, imitando<br />

lo que hacen pueblos grandes como los<br />

Estados Unidos de América y otros que<br />

forman la hegemonía económica, para<br />

hacer la gran España del porvenir. El<br />

orador fue ovacionado largamente tanto<br />

al final como en distintos momentos de<br />

su disertación”.<br />

<strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong> aumentaría su formación<br />

en Inglaterra, donde trabajará<br />

en la London School of Economics. Sin<br />

embargo, en febrero de 1929 regresaría<br />

a España para dirigir la sección financiera<br />

Antonio <strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong>, montado en la moto que adquirió en mayo de 1932.<br />

Antonio <strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong> y Augusta Orth, en la Semana Santa de 1931. A la derecha, con la familia en el cortijo.<br />

de El Debate. En el verano de ese año<br />

hizo las oposiciones e ingresó en el Ministerio<br />

de Industria y Comercio.<br />

<strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong> se volvió a casar.<br />

El 30 de diciembre de 1930 contraía<br />

matrimonio en Alemania con Augusta<br />

Orth, poco después de fallecer su padre.<br />

Este suceso retrasó el enlace previsto<br />

inicialmente para el día 15. En El Debate<br />

se recogía en la edición del 24 de octubre<br />

de 1930 la petición de mano: “Por doña<br />

Pura <strong>Cañete</strong>, viuda de <strong>Bermúdez</strong>, y para<br />

su hijo don Antonio <strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong>, ha<br />

sido pedida a la señora viuda de Orth la<br />

mano de su bellísima hija Auguste”.<br />

Durante su viaje de novios, <strong>Bermúdez</strong><br />

<strong>Cañete</strong> visitó <strong>Baena</strong>, tal y como señala<br />

el periódico La Defensa el 29 de enero<br />

de 1931: “Igualmente hemos tenido la<br />

satisfacción de saludar a nuestro culto<br />

paisano Dr. Don Antonio <strong>Bermúdez</strong><br />

<strong>Cañete</strong>, que se encuentra en esta en<br />

viaje de bodas”. En su diario personal,<br />

Antonio <strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong> resalta que<br />

el 28 de enero estuvo en <strong>Baena</strong> y que<br />

fue al cortijo de Las Beatas, donde taló<br />

almendros pequeños. Al día siguiente<br />

salió para Córdoba. En la Semana Santa<br />

de ese año también visitaría, junto a su<br />

esposa, la localidad. El 2 de abril de 1931<br />

inició el viaje a las 4 de la madrugada.<br />

Tras varios incidentes con el vehículo,<br />

llegó a <strong>Baena</strong> a las 19.00 horas. Era<br />

Jueves Santo e hizo las Estaciones. El<br />

Viernes Santo lo dedica a presenciar los<br />

dos desfiles: “Vamos a la procesión con<br />

Guillermo. Cuadro magnífico, a Guggy<br />

(así llama a su mujer) le gusta mucho.<br />

Por la tarde vamos a casa de Ascensión.<br />

Es magnífica aquella y la procesión con<br />

mucho orden”. El Domingo de Resurrección<br />

va a misa a la iglesia de Guadalupe.<br />

Sin embargo, se muestra crítico con el<br />

comportamiento de algunas personas:<br />

“Por la mañana, a misa a Guadalupe.<br />

Nada respetuosos y desordenados. Por<br />

la tarde vamos a Córdoba...”.<br />

Cuando se proclama la II República se<br />

encuentra en Madrid. El día 15 de abril,<br />

con motivo del exilio de la Reina, decide<br />

marchar en el mismo tren hasta San<br />

Sebastián. “Viaje lo más emocionante de<br />

mi vida. Lloro. Me presentan al Infante<br />

don Gonzalo”, escribirá en su diario. En<br />

el regreso de San Sebastián coincide<br />

con Franco y Queipo del Llano. Asegura<br />

que tiene un incidente con “secuaces”<br />

de Franco. Dos meses después lo eligen<br />

como candidato de Acción Nacional a<br />

las Cortes. Entre el 18 y el 22 de junio<br />

permanece en <strong>Baena</strong>. Sin embargo, no<br />

es elegido diputado.<br />

El 29 de diciembre de 1931 vuelve a<br />

dar una conferencia en <strong>Baena</strong>. En esta<br />

ocasión, la reseña la incluye el periódico<br />

local Todos el 10 de enero de 1932: “En<br />

la tarde del 29 del pasado dio en el salón<br />

de actos del casino de <strong>Baena</strong> su anunciada<br />

conferencia nuestro culto paisano<br />

Antonio <strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong>. El local se encontraba<br />

completamente ocupado, y a la<br />

hora anunciada comenzó su disertación,<br />

en forma de charla íntima el conferenciante”.<br />

Ese mismo año, en noviembre<br />

de 1932, fue nombrado corresponsal<br />

de El Debate en Berlín, ciudad en la<br />

que permanecería hasta enero de 1935,<br />

cuando fue expulsado por la Alemania<br />

nazi. Entre febrero de 1935 y marzo de<br />

1936 ocupó la corresponsalía de este<br />

periódico en París, aunque fue enviado<br />

a la guerra italo-abisinia en diciembre de<br />

1935. En su segundo intento de acceder<br />

a las Cortes es elegido diputado por la<br />

CEDA en la convocatoria de febrero de<br />

1936, donde tuvo varias intervenciones,<br />

algunas marcadas por la polémica al<br />

enfrentarse a los posicionamientos del<br />

gobierno del Frente Popular.<br />

Una década después del final de la<br />

Guerra Civil, el 5 de febrero de 1949, fue<br />

nombrado hijo predilecto de <strong>Baena</strong> y al<br />

año siguiente, junto a sus dos hermanos<br />

asesinados en 1936, José Luis y Ramón,<br />

el Ayuntamiento le rotuló una calle que<br />

lleva el nombre de Hermanos <strong>Bermúdez</strong><br />

<strong>Cañete</strong>. Antonio <strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong>, que<br />

sí tiene una calle en Madrid, ha pasado<br />

a la historia por ser uno de los grandes<br />

intelectuales que surgieron de la localidad<br />

en el siglo XX, no sólo por su gran<br />

preparación académica, sino también por<br />

el impulso e inquietud constante por el<br />

conocimiento. A su trayectoria económica,<br />

que ya habrá momento de analizarla,<br />

hay que unir sus vivencias periodísticas.<br />

Antonio <strong>Bermúdez</strong> <strong>Cañete</strong> vivió en primera<br />

persona momentos clave de la<br />

historia de Europa y siempre tuvo tiempo<br />

para mostrar su visión de la economía y<br />

la política ante sus paisanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!