27.09.2015 Views

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

organizacion panamericana de la salud organizacion mundial de la ...

organizacion panamericana de la salud organizacion mundial de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ORGANIZACION</strong> <strong>PANAMERICANA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><br />

Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la<br />

<strong>ORGANIZACION</strong> <strong>MUNDIAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><br />

MARCELO T. <strong>DE</strong> ALVERAR 684 4 to piso – (1395) BUENOS AIRES – ARGENTINA<br />

Tel: (54-11) 4312-5301 Fax: (54-11) 4311-9151 http://www.ops.org.ar mail: pwr@arg.ops-oms.org<br />

JOR NADAS ARGENTINAS <strong>DE</strong> BIBLIOTECAS <strong>DE</strong> <strong>SALUD</strong><br />

JABS '99<br />

Buenos Aires, 12-13 de abril de 1999<br />

Como todos los años, durante la Feria del Libro y dentro del marco de la XXIII Reunión<br />

Nacional de Bibliotecarios de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República<br />

Argentina (ABGRA), se realizaron las 10ª. Jornadas Argentinas de Bibliotecas de Salud<br />

(JABS 99), celebrándose sus diez años ininterrumpidos de reunión satélite dentro de<br />

ABGRA.<br />

El tema de este año fue Utopías y Realidades en las Bibliotecas de Salud del Mercosur,<br />

cuya agenda se llevó a cabo los días 12 y 13 de abril ppdo..<br />

Participaron en las JABS '99 bibliotecólogos, documentalistas y profesionales de la<br />

información provenientes de Bibliotecas y Centros de Información en Salud todo el país.<br />

El tema eje de las Jornadas se basó en el trabajo de los Centros en redes cooperativas de<br />

información en salud, y para avanzar en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos en<br />

texto completo, se presentó la propuesta de trabajo de BIREME: BIBLIOTECA VIRTUAL EN<br />

<strong>SALUD</strong>, como modelo de desarrollo de bibliotecas y centros de información en ciencias<br />

de la salud para el sector bibliotecario, resaltando la necesidad de mejorar la calidad y<br />

contenidos de la producción bibliográfica para su visibilidad en Internet.<br />

Se presentaron experiencias de proyectos de automatización, normalización y gestión<br />

integral de los procesos en la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad<br />

Nacional de Córdoba, que ha desarrollado un proyecto de cooperación técnica con la<br />

Representación de la OPS/OMS en Argentina y han puesto en marcha las bases de datos<br />

bibliográficas y de publicaciones periódicas a través de la implementación de las<br />

metodologías de OPS/BIREME para su desarrollo.<br />

La ponencia referida a la Red de Bibliotecas del Instituto Universitario Barceló (REBIBAR)<br />

utilizando también las herramientas y recursos ofrecidos por OPS y un Proyecto de<br />

Biblioteca Binacional en Salud con Brasil, que forma parte del Grupo Interuniversitario<br />

ARCAM del Mercosur Educativo y que ha avanzado en algunas líneas de cooperación<br />

entre los dos países.<br />

El Centro de Documentación del INPPAZ, presentó el Proyecto del Sistema Regional de<br />

Referencia Bibliográfica y Recursos en Ciencias de la Información sobre Protección e<br />

Inocuidad de los Alimentos y Zoonosis, recientemente propuesto y en etapa inicial de<br />

desarrollo.<br />

Con relación a las actividades desarrolladas en un Centro Regional Cooperante de la<br />

RENICS, el Centro de Información Biomédica del Chaco, presentó la experiencia de más<br />

de una década de trabajo cooperativo con las redes de información y el desarrollo de<br />

actividades de capacitación en el área.


-2-<br />

El Panel sobre Bibliotecas en Internet presentó varias experiencias realizadas en algunas<br />

instituciones del país, que aún no han aplicado el wwwisis y la metodología LI<strong>LA</strong>CS.<br />

Hubo una ponencia interesante del Sistema de Información en Salud de España y La Plata,<br />

sobre Catálogos Colectivos de Revistas, que han permitido analizar la disponibilidad,<br />

accesibilidad y precios de las publicaciones del área.<br />

Se analizó la participación de instituciones académicas de Mar del Plata en su trabajo en<br />

red, la situación actual de las bibliotecas hospitalarias de La Plata y por último se originó<br />

un debate sobre la posible incidencia del derecho de autor en los servicios de<br />

conmutación bibliográfica.<br />

Se presentó a ABGRA la propuesta de la RENICS y REPIDISCA-Argentina, para la<br />

conformación dentro de su estructura del Capítulo Ciencias de la Salud y el Medio<br />

Ambiente, el que apoyará y reforzará el Proyecto IF<strong>LA</strong> 2004 para el que se ha propuesto a<br />

Buenos Aires, como sede.<br />

Cabe destacar que para las JABS se prepararon carpetas con toda la documentación de<br />

las ponencias y además se incorporó información institucional de OPS/OMS, catálogos de<br />

publicaciones OPS, OMS y PALTEX, señaladores, las últimas 2 publicaciones editadas por<br />

la Representación de Argentina, información sobre los Proyectos BVS, SCAD y SCIELO de<br />

Bireme<br />

Se tomaron los datos de todas las instituciones participantes con el fin de incorporar a la<br />

base de datos DIRECTORIO <strong>DE</strong> UNIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> INFORMACIÓN EN <strong>SALUD</strong> <strong>DE</strong> ARGENTINA,<br />

el que será puesto en el futuro servidor wwwisis de la Representación OPS/OMS en<br />

Argentina.<br />

Lic. Susana Catalina Iannello

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!