08.10.2015 Views

Py_final_word

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ABP: Usos y abusos<br />

de las Redes Sociales<br />

Centro de Educación Media<br />

Academia de Computación 2015


PRACTICA INTEGRADORA DE WORD<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Las redes sociales son herramientas de comunicación con un increíble potencial, permiten la publicación de todo tipo de material multimedia,<br />

como lo son las fotografías, vídeos y los mensajes entre usuarios. Todas estas funcionalidades son muy atractivas para los jóvenes que muchas<br />

veces no analizan los inconvenientes de este tipo de aplicaciones.<br />

Al igual que otras herramientas y tecnologías, hemos de ser consecuentes que la penetración de las redes sociales no se detendrá y que no se<br />

dejarán de usar, por lo cual es fundamental que podemos colaborar en que tengan un uso más adecuado y seguro.<br />

Word 2010 es una aplicación del paquete de Microsoft Office 2013, en nuestros días se ha utilizado solo como un procesador de textos simple,<br />

sin embargo en este curso de USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN se desarrollan competencias que nos<br />

permitirán su uso de manera avanzada.<br />

PROBLEMA<br />

Actualmente en México las redes sociales son un hecho social sobre todo entre los jóvenes, ignorarlo sería poner una venda en los ojos a<br />

nuestra realidad social.<br />

Su penetración alcanza una magnitud incuestionable que viene en incremento sobre todo por el incremento en la cantidad de usuarios y la<br />

inclusión en los dispositivos móviles, que ha hecho de las redes sociales todo un referente de comunicación y socialización entre los jóvenes.<br />

Es importante como usuario conocer estas redes sociales y educarnos en un uso adecuado y seguro.<br />

Para lo anterior se les solicita a los alumnos diseñar una revista electrónica cuyo objetivo es hacer conciencia de las implicaciones y<br />

responsabilidades derivadas del uso de las redes sociales, así como realizar una propuesta sobre el uso adecuado de las mismas en su propio<br />

contexto y a personas de su misma edad. Para esto deberás hacer la planeación y logística de los contenidos así como las acciones que<br />

llevaras a cabo para su ejecución y claro te ayudarás de Word 2013.<br />

NOTA: Ten en cuenta que es un problema de la vida real y por lo tanto los datos serán reales.<br />

Página 2


PRACTICA INTEGRADORA DE WORD<br />

DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA<br />

Actividades<br />

Se desea realizar un documento en Word 2013 a modo de revista electrónica con la <strong>final</strong>idad<br />

de hacer conciencia de las implicaciones y responsabilidades derivadas del uso de las redes<br />

sociales así como realizara una propuesta sobre el uso adecuado de las redes sociales en un<br />

contexto especifico, a personas de su misma edad.<br />

Para lo anterior deberás organizarte en equipos de 3 personas y de auxiliarte de procesador de<br />

Textos Word 2013 únicamente y incluir o abordar los siguientes aspectos:<br />

1. portada atrayente para< el espectador<br />

2. Introducción o antecedentes de esta escenario<br />

3. Diagnóstico de la problemática.<br />

4 Objetivo que se persigue al realizar la revista.<br />

5 Desarrollo de la propuesta de solución a la problemática y recomendaciones de su uso en<br />

determinado contexto para la solución de alguna problemática social, educativa, cultural o<br />

ecológica.<br />

6 Conclusión.<br />

7 Referencias.<br />

.Herramientas e las que te puedes apoyar:<br />

https://www.yumpu.com/es/<br />

http://www.youblisher.com/<br />

http://issuu.com/explore<br />

http://www.flipsnack.com/mx/<br />

http://www.uniflip.com/<br />

Los documentos que resulten deberán ser integrados en un solo documento el cual deberá tener una<br />

portada alusiva al proyecto y un índice que me permita vincular a cada uno de los documentos<br />

previamente diseñados, así como una conclusión del proyecto realizado y sin virus.<br />

Todos los documentos deberán de subirse en el espacio indicado dentro del aula virtual.<br />

Es importante utilizarla el mayor número herramientas del procesador de Texto Word (Estilos de<br />

Textos. WordArt, encabezado y pie de página, inserción de imágenes y formas , manejo de<br />

hipervínculos, Diseño de página, bordes de página y fondo)<br />

EVIDENCIA:<br />

EVALUACIÓN<br />

Evidencias y criterios de desempeño<br />

1. Documento Integrador en Word<br />

2.- Documento convertido en revista online<br />

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:<br />

Para obtener<br />

9-10: El estudiante deberá tener una participación activa,<br />

puntual y pertinente.<br />

El documento en Office deberá contener los requerimientos que se<br />

indican en el ANEXO 1.<br />

La conclusión deberá reflejar una reflexión acerca del uso del<br />

Microsoft Word y recomendaciones para la implantación en esta<br />

actividad.<br />

8-7: La participación es pasiva, oportuna y pertinente.<br />

El documento en Office deberá contener los requerimientos que se<br />

indican en el ANEXO 1.<br />

La conclusión deberá mencionar la implantación del Microsoft<br />

Word y recomendaciones para la implantación en esta actividad<br />

6-5: La participación es pasiva.<br />

El documento en Office deberá contener los requerimientos que se<br />

indican en el ANEXO 1.<br />

La conclusión deberá mencionar algunas recomendaciones para<br />

esta actividad.<br />

Materiales para la<br />

evaluación<br />

1. Los documentos en<br />

Office son parte de un<br />

portafolio de trabajo<br />

que se entrega al <strong>final</strong><br />

de la Unidad 4.<br />

2. Se sube la carpeta<br />

de evidencias de la<br />

Unidad4I.<br />

3. Anexo1.<br />

Para documentos en<br />

Office.<br />

Observaciones:<br />

Página 3


ANEXO1:<br />

PRACTICA INTEGRADORA DE WORD<br />

RUBRICA PARA AUTOEVALUACIÓN EA1<br />

INDICADORES 10-9 8-7 6-5<br />

Portada: Portada: Portada:<br />

Forma (contenidos<br />

metodológicos)<br />

Forma y fondo (contenidos<br />

metodológicos)<br />

Datos de Identificación de la Asignatura:<br />

Nombre de la Universidad.<br />

Centro Académico.<br />

Departamento Académico.<br />

Nombre de la Asignatura.<br />

Nombre del profesor.<br />

Datos de Identificación del Documento:<br />

Nombre del trabajo.<br />

Fecha.<br />

Datos de Identificación del Estudiante:<br />

Nombre.<br />

Grado y Grupo.<br />

ID.<br />

Correo electrónico.<br />

Introducción:<br />

Cuerpo:<br />

Desarrolla el documento:<br />

Conclusión:<br />

Referencias:<br />

Citas.<br />

Notas al pie.<br />

Referencias electrónicas o Sites.<br />

Introducción:<br />

Plasma en el documento una breve reflexión de manera<br />

clara, sobre el motivo por el cual desarrolla el trabajo.<br />

Cuerpo o desarrollo:<br />

El escrito es claro, enfocado a los orígenes y evolución de<br />

los recursos tecnológicos de la información y<br />

comunicación. Mantiene la atención del lector. El tema se<br />

enriquece con anécdotas y detalles relevantes.<br />

Conclusión:<br />

Reflexiona y plasma con ideas claras la importancia del<br />

tema en su vida cotidiana o bien en su contexto.<br />

Datos de Identificación de la Asignatura:<br />

Nombre de la Universidad.<br />

Nombre de la Asignatura.<br />

Nombre del profesor.<br />

Datos de Identificación del Documento:<br />

Nombre del trabajo.<br />

Datos de Identificación del Estudiante:<br />

Nombre.<br />

Grado y Grupo.<br />

Introducción:<br />

Cuerpo:<br />

Desarrolla el documento:<br />

Conclusión:<br />

Referencias:<br />

Referencias electrónicas o Sites.<br />

Introducción:<br />

Plasma en el documento una breve reflexión, sobre el<br />

motivo por el cual desarrolla el trabajo.<br />

Cuerpo o desarrollo:<br />

El escrito está enfocado a los orígenes y evolución de los<br />

recursos tecnológicos de la información y comunicación.<br />

Hay un intento de mantener la atención del lector.<br />

Conclusión:<br />

Reflexiona y plasma con ideas la importancia del tema.<br />

Datos de Identificación de la Asignatura:<br />

Nombre de la Universidad.<br />

Nombre de la Asignatura.<br />

Datos de Identificación del Documento:<br />

Nombre del trabajo.<br />

Datos de Identificación del Estudiante:<br />

Nombre.<br />

Introducción:<br />

Cuerpo:<br />

Desarrolla el documento:<br />

Conclusión:<br />

Introducción:<br />

El documento carece de una reflexión, sobre el<br />

motivo por el cual desarrolla el trabajo.<br />

Cuerpo o desarrollo:<br />

El lector se ve forzado a hacer inferencias<br />

Basándose en detalles incompletos sobre el tema.<br />

Conclusión:<br />

El estudiante no se involucra con el tema y lo deja<br />

ver en este apartado.<br />

V2-2013<br />

Página 4


PRACTICA INTEGRADORA DE WORD<br />

RÚBRICA<br />

0 puntos<br />

2 punto<br />

4 puntos<br />

Eficacia de motivación de la<br />

introducción<br />

La introducción es puramente formal.<br />

La introducción se relaciona algo con los intereses<br />

del alumno y/o describe una pregunta o un<br />

problema.<br />

La introducción adentra a los alumnos en un tema de<br />

interés, se describe un problema que debe resolverse o<br />

unas preguntas que deben contestarse.<br />

0 puntos<br />

2 punto<br />

4 puntos<br />

Eficacia cognoscitiva de la<br />

introducción<br />

La introducción no prepara al lector para lo que<br />

va leer.<br />

La introducción hace una cierta referencia al<br />

conocimiento o experiencia anterior del lector.<br />

Las estructuras de la introducción en el conocimiento<br />

anterior del principiante y preparan con eficacia a<br />

principiante presagiando sobre cuáles es la lección.<br />

Conexión del contenido de la<br />

revista con el objetivo de la<br />

revista.<br />

0 puntos<br />

El contenido de la revista no se relaciona con el<br />

objetivo que persigue.<br />

2 puntos<br />

El contenido de la revista se relaciona con el<br />

objetivo, pero no está suficientemente<br />

relacionado para poder alcanzar los objetivos.<br />

4 puntos<br />

El contenido se encuentra relacionado y claramente, se<br />

puede observar que se encuentra estructurado para<br />

alcanzar el objetivo.<br />

0 puntos<br />

4 puntos<br />

8 puntos<br />

Nivel cognoscitivo de la actividad<br />

La actividad se reduce a encontrar cierta<br />

información en la red.<br />

La revista es interesante pero se limita en su<br />

significación a experiencia de los alumnos. La tarea<br />

requiere el análisis de la información y/o de poner<br />

junta la información de varias fuentes.<br />

La actividad es interesante y requiere la síntesis de<br />

fuentes múltiples de la información, y/o de tomar una<br />

posición, y/o de ir más allá de los datos dados y de hacer<br />

una generalización o un producto creativo.<br />

0 puntos<br />

2 puntos<br />

4 puntos<br />

Claridad del proceso<br />

El proceso no se indica claramente. Los alumnos<br />

no sabrían exactamente lo que les supusieron<br />

hacer apenas de leer esto.<br />

Se dan algunas direcciones, pero hay información<br />

que falta. Los alumnos pudieron ser confusos.<br />

Cada paso se indica claramente. La mayoría de los<br />

alumnos sabrían exactamente donde están en cada<br />

paso del proceso y saber cuál hacer después.<br />

V2-2013<br />

Página 4


PRACTICA INTEGRADORA DE WORD<br />

0 puntos<br />

4 puntos<br />

8 puntos<br />

Calidad del proceso<br />

El proceso carece las estrategias y las<br />

herramientas de organización necesitadas para<br />

que los alumnos ganen el conocimiento<br />

necesitado para terminar la revista.<br />

Las estrategias y las herramientas de organización<br />

encajadas en el proceso son escasas para<br />

asegurarse de que todos los alumnos ganarán el<br />

conocimiento necesitado para terminar la tarea.<br />

El proceso provee de los alumnos que entran en<br />

diversos niveles de entrada estrategias y herramientas<br />

de organización al acceso y gana el conocimiento<br />

necesitado para terminar la tarea.<br />

Las actividades están de poca significación a<br />

una otra y/o a la realización de la tarea.<br />

Algunas de las actividades no se relacionan<br />

específicamente con la realización de la tarea.<br />

Las actividades son claramente relacionadas y diseñadas<br />

llevar a los alumnos del conocimiento básico al<br />

pensamiento de un nivel más alto.<br />

0 puntos<br />

2 punto<br />

4 puntos<br />

Riqueza del proceso<br />

Pocas actividades, ningún rol se asigno.<br />

Algunas tareas o papeles separados asignaron.<br />

Actividades más complejas requirieron.<br />

Diversos papeles se asignan a los alumnos de la ayuda<br />

entienden diversas perspectivas y/o responsabilidad de<br />

la parte en lograr la tarea.<br />

0 puntos<br />

2 puntos<br />

4 puntos<br />

Importancia y cantidad de<br />

recursos<br />

Los recursos proporcionados no son suficientes<br />

para que los alumnos logren la tarea.<br />

Hay una cierta conexión entre los recursos y la<br />

información necesitados para que los alumnos<br />

logren la tarea. Algunos recursos no agregan<br />

cualquier cosa nueva.<br />

Hay una conexión clara y significativa entre todos los<br />

recursos y la información necesitados para que los<br />

alumnos logren la tarea. Cada recurso tiene su<br />

importancia.<br />

0 puntos<br />

3 puntos<br />

6 puntos<br />

Calidad<br />

de<br />

Recursos (enlaces a páginas de<br />

Internet, imágenes, etc.)<br />

Los enlaces son insustanciales. Conducen a<br />

información que se podría encontrar en<br />

cualquier enciclopedia. La información que se<br />

ofrece no es veraz. Las imágenes carecen de<br />

calidad.<br />

Algunos enlaces conducen a información<br />

interesante que no podría encontrar fácilmente en<br />

el aula o en una simple búsqueda.<br />

Los enlaces demuestran un uso excelente de Internet.<br />

Los enlaces proporcionan bastante información<br />

significativa que ayudará a los alumnos a pensar.<br />

Los recursos e imágenes son de la calidad requerida para<br />

la revista.<br />

V2-2013<br />

Página 4


PRACTICA INTEGRADORA DE WORD<br />

0 puntos<br />

3 puntos<br />

6 puntos<br />

Da a conocer su propuesta a<br />

través de las redes sociales<br />

No se presenta evidencia sobre la promoción de<br />

la revista.<br />

Las forma de promoción de la revista no son las<br />

adecuadas ya que presentan pocos comentarios<br />

(menos de 10) o pocas visitas (menos de 35)<br />

Hay evidencia de un plan de promoción de la revista,<br />

llevándolo a cabo de forma creativa y teniendo efectos<br />

en la cantidad de comentarios y visitas.<br />

0 puntos<br />

6 puntos<br />

12 puntos<br />

Dominio del procesador de<br />

textos<br />

No se muestra la aplicación de los<br />

conocimientos del procesador de textos vistos<br />

en clase, o su uso es inadecuado.<br />

Aplica parcialmente los conocimientos vistos en<br />

clase, teniendo aspectos importantes para<br />

mejorar.<br />

Se muestra un dominio sobre el procesador de texto y<br />

lo utiliza de forma creativa y llamativa para el público<br />

que va dirigido.<br />

Cumplimiento de los<br />

requerimientos<br />

0 puntos<br />

No se cumplen los requerimientos solicitados.<br />

Son mínimos los aspectos cubiertos.<br />

6 Puntos<br />

Se cumple con aproximadamente la mitad de los<br />

puntos solicitados<br />

12 Puntos<br />

Se cumplen con todos los requerimientos<br />

Organización<br />

2 Puntos<br />

4 Puntos<br />

6 Puntos<br />

El contenido está bien organizado y agrupado<br />

siguiendo una estructura lógica y de fácil<br />

seguimiento. Utilización correcta de títulos,<br />

listas, espacios. Introducción, desarrollo y<br />

conclusiones claras y coherentes.<br />

La organización tiene aspectos mejorables. No se<br />

estructuran bien algunos temas. La introducción<br />

no centra bien el tema o hay fallos en la estructura<br />

lógica de los diferentes apartados o en las<br />

conclusiones.<br />

El contenido está muy mal organizado. No se introduce<br />

nada bien el tema. El desarrollo no está bien<br />

estructurado y es difícil de seguir. Se presentan los<br />

aspectos de forma caótica. Falta el resumen o unas<br />

conclusiones.<br />

Ortografía y gramática<br />

0 Puntos<br />

2 Puntos<br />

4 Puntos<br />

Bastantes errores de ortografía y gramaticales.<br />

Documento impresentable.<br />

Hay algunas faltas de ortografías, despistes y<br />

errores gramaticales<br />

No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales.<br />

V2-2013<br />

Página 4


PRACTICA INTEGRADORA DE WORD<br />

Formato<br />

0 Puntos<br />

3 Puntos<br />

6 Puntos<br />

La presentación tiene un formato uniforme.<br />

Permite la integración con cualquier otra parte<br />

sin necesidad de cambiar el aspecto.<br />

Hay algunos párrafos o apartados que no se<br />

ajustan al formato. Tamaños de letras, viñetas,<br />

disposición del texto y gráficos.<br />

El formato es uniforme cada miembro pone el color,<br />

tamaño, etc., que ha querido<br />

Objetivos<br />

0 Puntos<br />

3 Puntos<br />

6 Puntos<br />

Los objetivos no son claros, ni son alcanzados<br />

con la realización y promoción de la revista.<br />

Los objetivos se encuentran bien definidos, pero<br />

no se logran con la realización y promoción de la<br />

revista.<br />

Los objetivos se encuentran bien definidos y se logran<br />

alcanzar con la realización y promoción de la revista.<br />

Total (Máximo 100)<br />

V2-2013<br />

Página 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!