12.10.2015 Views

degeneraciom

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

k<br />

19 OFICINA ESPAÑOLA DE<br />

PATENTES Y MARCAS<br />

ESPAÑA<br />

11 k Número de publicación: 2 177 654<br />

51 kInt. Cl. 7 : A61K 31/505<br />

//C07D 475/04<br />

12 k<br />

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3<br />

86 kNúmero de solicitud europea: 95927966.2<br />

86 k<br />

Fecha de presentación: 04.08.1995<br />

87 k<br />

Número de publicación de la solicitud: 0 722 731<br />

87 k<br />

Fecha de publicación de la solicitud: 24.07.1996<br />

k 54 Título: Remedio contra la degeneración espinocerebelosa.<br />

k 30 Prioridad: 05.08.1994 JP 184682/94<br />

k 73 Titular/es: SUNTORY LIMITED<br />

1-40, Dojimahama 2-chome<br />

Kita-ku, Osaka-shi, Osaka 530, JP<br />

k 45 Fecha de la publicación de la mención BOPI:<br />

16.12.2002<br />

k 72 Inventor/es: Sakai, Tetsuo;<br />

Antoku, Yasunobu y<br />

Matsuishi, Toyojiro<br />

k 45 Fecha de la publicación del folleto de patente:<br />

16.12.2002<br />

k 74 Agente: Ungría López, Javier<br />

ES 2 177 654 T3<br />

Aviso:<br />

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes,<br />

de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina<br />

Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar<br />

motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de<br />

oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas).<br />

Ventadefascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid


ES 2 177 654 T3<br />

DESCRIPCION<br />

Remedio contra la degeneración espinocerebelosa.<br />

5<br />

10<br />

Antecedentes de la Invención<br />

Campo de Aplicación Industrial<br />

La presente invención se refiere al uso de un agente para tratar la degeneración espinocerebelosa que<br />

contiene como ingrediente eficaz un compuesto representado por la fórmula (I):<br />

15<br />

20<br />

25<br />

donde R 1 yR 2 representan cada uno un átomo de hidrógeno o, juntos, representan un enlace sencillo<br />

mientras R 3 representa -CH(OH)CH(OH)CH 3 , -CH(OCOCH 3 )CH(OCOCH 3 )CH 3 ,-CH 3 ,-CH 2 OH o un<br />

grupo fenilo cuando R 1 yR 2 representan cada uno un átomo de hidrógeno, o -COCH(OH)CH 3 cuando<br />

R 1 yR 2 representan juntos un enlace sencillo o su sal farmacéuticamente aceptable.<br />

Técnica Anterior<br />

30<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

La degeneración espinocerebelosa es una enfermedad que causa la degeneración del sistema nervioso<br />

que se produce principalmente en el sistema cerebeloso, y puede ser dividida groseramente en formas<br />

no hereditarias y hereditarias. La enfermedad causa la degeneración sistemáticadelamédula espinal,<br />

el cerebelo y su ruta de salida y/o entrada, y los ganglios basales cerebrales con la subsiguiente atenuación<br />

de sus funciones neurales. Es una enfermedad intratable caracterizada principalmente por ataxia<br />

cerebelosa, tal como marcha atáxica y temblor de las extremidades, que conducen a manifestaciones de<br />

alteración en el habla, disfagia, ventilación anómala y movimientos involuntarios tales como distonía,<br />

interfiriendo de ese modo sustancialmente en las actividades de la vida diaria. La causa de la enfermedad<br />

sigue siendo desconocida. Con respecto a su tratamiento, se ha informado que se había observado una<br />

marcada mejoría de los síntomas neurológicos en un paciente con la enfermedad de Machado-Joseph,<br />

de degeneración espinocerebelosa, tras la administración de una preparación antimicrobiana combinada<br />

de sulfametoxazol-trimetoprim (referida de aquí en adelante como preparación S-T) (Archives of Neurology,<br />

1,988; 45: 210-213). Debido a sus graves efectos secundarios, sin embargo, el fármaco no ha sido<br />

desarrollado como agente terapéutico para la administración a pacientes con esta enfermedad. Por lo<br />

tanto, todavía no han sido establecidos ni los fármacos para el tratamiento causal ni aquellos para el<br />

tratamiento sintomático de la enfermedad que proporcionen definitivamente un alivio de los síntomas, y<br />

se busca intensamente la llegada de un agente terapéutico eficaz.<br />

El ingrediente eficaz, Compuesto (I), del agente terapéutico de la presente invención es un compuesto<br />

conocido con una eficacia clínica demostrada en el tratamiento de la hiperfenilalaninemia maligna, la depresión,<br />

la enfermedad de Parkinson, y otras alteraciones. Por ejemplo, hacer referencia a la Descripción<br />

Pública de las Solicitudes de Patente Japonesas (KOKAI) Núms. 25323/84, 76086/84, 277618/86 y<br />

267781/88.<br />

Compendio de la invención<br />

55<br />

60<br />

El objeto de la presente invención es proporcionar un agente terapéutico seguro desprovisto de efectos<br />

secundarios, que invierta la atenuación de la función neural del cerebro con la consiguiente mejoría<br />

sintomática, permitiendo de ese modo al paciente llevar una vida normal.<br />

Con el fin de resolver el problema anterior, los autores de la presente invención tomaron nota de la mejoría<br />

de los síntomas neurológicos anteriormente mencionados observada tras la administración del agente<br />

antimicrobiano preparación S-T en un paciente con la enfermedad de Machado-Joseph, de degeneración<br />

espinocerebelosa (Archives of Neurology, 1988; 45: 210-213). A través de una elaborada investigación<br />

2


ES 2 177 654 T3<br />

5<br />

10<br />

15<br />

de los mecanismos de las acciones farmacológicas de la preparación S-T, los autores de la presente invención<br />

supusieron que el fármaco producía una mejoría de los síntomas neurológicos por medio del<br />

incremento de la tasa de recambio metabólico de la tetrahidrobiopterina cerebral que está presenteen<br />

cantidades insignificantes en humanos. En vista de esto, los autores de la presente invención realizaron<br />

una prueba clínica con tetrahidrobiopterina como tratamiento para los pacientes con la enfermedad de<br />

Machado-Joseph. Como resultado, descubrieron una notable mejoría de los síntomas neurológicos para<br />

llevar a cabo la presente invención. La presente invención se refiere al uso de un agente para tratar la<br />

enfermedad de Machado-Joseph así como otras degeneraciones espinocerebelosas que tengan en común<br />

con la enfermedad de Machado-Joseph la lesión espinocerebelosa y la patología.<br />

Descripción detallada de la invención<br />

Porlotanto,lapresenteinvención consiste en el uso de un agente para tratar la degeneración espinocerebelosa<br />

que comprende como ingrediente eficaz un compuesto representado por la fórmula (I):<br />

20<br />

25<br />

donde R 1 yR 2 representan cada uno un átomo de hidrógeno, o, juntos representan un enlace sencillo<br />

mientras R 3 representa -CH(OH)CH(OH)CH 3 ,<br />

30<br />

35<br />

-CH(OCOCH 3 )CH(OCOCH 3 )CH 3 ,-CH 3 ,-CH 2 OH o un grupo fenilo cuando R 1 yR 2 representan<br />

cada uno un átomo de hidrógeno, o -COCH(OH)CH 3 cuando R 1 yR 2 representan juntos un enlace sencillo<br />

o su sal.<br />

Entre los compuestos específicos representados por la fórmula (I), que es el ingrediente eficaz de esta<br />

invención, se incluyen los siguientes y sus sales:<br />

(6R)-L-Eritro-5,6,7,8-tetrahidrobiopterina (referida de aquí enadelantecomoBH4)<br />

40<br />

45<br />

50<br />

(6R,S)-5,6,7,8-Tetrahidrobiopterina 1’,2’-Diacetil-5,6,7,8-tetrahidrobiopterina<br />

55<br />

60<br />

3


ES 2 177 654 T3<br />

Sepiapterina<br />

5<br />

10<br />

15<br />

6-Metil-5,6,7,8-tetrahidropterina<br />

20<br />

25<br />

6-Fenil-5,6,7,8-tetrahidopterina<br />

30<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

De los compuestos anteriores, los compuestos preferidos son las 5,6,7,8-tetrahidrobiopterinas y sus<br />

sales, de las cuales la más preferida es la BH4 o su sal.<br />

Los compuestos representados por la fórmula (I), el ingrediente activo de esta invención, son compuestos<br />

conocidos. Se puede hacer referencia a la Descripción Pública de las Solicitudes de Patente Japonesas<br />

(KOKAI) Núms. 25323/84, 76086/84, 277618/86 y 267781/88. Estos compuestos pueden ser utilizados<br />

en forma de las sales apropiadas, y, como ejemplos de tales sales, se pueden incluir aquellas con ácidos<br />

farmacológicamente no tóxicos, v.g. ácidos inorgánicos tales como ácido clorhídrico, ácido fosfórico, ácido<br />

sulfúrico y ácido bórico, y con ácidos orgánicos tales como ácido acético, ácido fórmico, ácido maléico,<br />

ácido fumárico y ácido metanosulfónico.<br />

En la presente memoria, el término “degeneración espinocerebelosa” representa una enfermedad que<br />

causa degeneraciones del sistema nervioso principalmente en el sistema cerebeloso, y una patología que<br />

desarrolla ataxia cerebelosa como síntoma principal. Como se ha mencionado antes, la degeneración espinocerebelosa<br />

puede ser dividida en formas hereditarias y no hereditarias. Ambas formas muestran una<br />

degeneración sistemáticadelamédula espinal, el cerebelo y su ruta de salida y/o entrada, y los ganglios<br />

basales cerebrales con la consiguiente atenuación gradual de las funciones neuronales. La enfermedad se<br />

caracteriza principalmente por ataxia cerebelosa, tal como marcha atáxica y temblor de las extremidades,<br />

seguido de manifestaciones de alteración del habla, disfagia, ventilación anómala y movimientos involuntarios<br />

tales como la distonía.<br />

En la degeneración espinocerebelosa no hereditaria se incluye el síndrome de Shy-Drager, la atrofia<br />

olivo-ponto-cerebelosa (tipo Dejerine-Thomas), la degeneración estriatonigral, y la degeneración cerebelosa<br />

cortical tardía.<br />

4


ES 2 177 654 T3<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

En la degeneración espinocerebelosa hereditaria se incluyen la dominante autosómica y la recesiva<br />

autosómica. La degeneración espinocerebelosa dominante autosómica indica todas aquellas enfermedades<br />

controladas por un gen dominante situado en su locus sobre un autosoma y son representativas de<br />

la misma la enfermedad de Machado-Joseph (el locus genético sobre el cromosoma 14q), SCA1 (el locus<br />

sobre el cromosoma 6p), SCA2 (el locus sobre el cromosoma 12q), la atrofia cortical cerebelosa hereditaria<br />

(tipo Holmes), la atrofia dentato-rubro-palido-luisiana (DRPLA) (el locus sobre el cromosoma 12p)<br />

y la paraplejia espástica hereditaria. Asimismo se ha reconocido que virtualmente todos los casos [con<br />

la diagnosis previa de la atrofia olivo-ponto-cerebelosa hereditaria (OPCA) o la OPCA de tipo Menzel]<br />

pertenecen a este grupo de degeneración espinocerebelosa. La degeneración espinocerebelosa recesiva<br />

autosómica indica todas aquellas enfermedades controladas por un gen recesivo situado en su locus sobre<br />

un autosoma, y son representativas de las mismas la ataxia de Friedreich (el locus sobre el cromosoma<br />

9q13-q21) y otras.<br />

Estas enfermedades presentan rasgos patológicos similares y el cerebelo y otras regiones próximas<br />

degeneran de un modo similar aunque variando el alcance y/o la gravedad.<br />

En esta memoria de patente, la invención describirá en virtud de esto la “enfermedad de Machado-<br />

Joseph” como ejemplo típico de degeneración espinocerebelosa, que es la más común entre las degeneraciones<br />

espinocerebelosas dominantes autosómicas. La enfermedad de Machado-Joseph presenta la lesión<br />

espinocerebelosa y la patología en común con otras degeneraciones espinocerebelosas hereditarias y no<br />

hereditarias tales como SCA1, SCA2 o similares, y por lo tanto, este ejemplo confirma los efectos del<br />

compuesto representado por la Fórmula (I) para estas enfermedades. La enfermedad de Machado-Joseph<br />

se caracteriza principalmente por ataxia cerebelosa y signos piramidales, y se clasifica generalmente en<br />

tres tipos, es decir, tipos 1 a 3, según los rasgos clínicos de la enfermedad (Sakai, T.: Neurological Medicine,<br />

30: 246-252, 1,989). Los criterios de diagnóstico para la enfermedad también han sido propuestos<br />

por T. Sakai (ídem., págs. 249-251) y se adoptan en la descripción de los casos tratados en esta memoria.<br />

El agente terapéutico de la presente invención se prepara proporcionando el compuesto de fórmula (I)<br />

en una forma de dosificación adecuada para la administración oral, intrarrectal o parenteral (incluyendo<br />

intravenosa e intratecal), junto con un portador o portadores de uso farmacéutico común mediante un<br />

método convencional.<br />

En cuanto a los portadores utilizados en estas preparaciones farmacéuticas, generalmente se pueden<br />

mencionar excipientes, aglutinantes y disgregantes aunque dependen de la forma de dosificación pretendida.<br />

Entre los ejemplos típicos de los excipientes se incluyen almidón, lactosa, sacarosa, glucosa, manitol, y<br />

celulosa; y entre los de los aglutinantes se incluyen polivinilpirrolidona, almidón, sacarosa, hidroxipropilcelulosa,<br />

y goma arábiga. Como ejemplos de los disgregantes se pueden mencionar almidón, agar, polvo<br />

de gelatina, celulosa, y CMC. También se pueden utilizar otras sustancias con tal que sean excipientes,<br />

aglutinantes y disgregantes de uso común.<br />

El agente terapéutico de la presente invención contendrá preferiblemente un antioxidante además<br />

de los portadores anteriores, con el fin de estabilizar el ingrediente eficaz. Semejante antioxidante se<br />

puede seleccionar apropiadamente entre los utilizados comúnmente en las preparaciones farmacéuticas,<br />

v.g. ácido ascórbico, N-acetilcisteína, L-cisteína, dl-α-tocoferol, y tocoferol natural. La cantidad de antioxidante<br />

que se va a utilizar puede ser tal que sea suficiente para la estabilización del ingrediente activo<br />

(uno o más) y, generalmente, está preferiblemente entre 0,2 y 2,0 partes en peso con respecto a 1 parte<br />

del ingrediente activo.<br />

La preparación farmacéutica de esta invención adecuada para la administración oral puede estar disponible<br />

en forma de tabletas, cápsulas, polvo, trituración o gránulos así como en forma de suspensión<br />

en un líquido no acuoso tal como jarabe, emulsión o poción (preparación “pro re nata”) que contiene la<br />

cantidad prescrita del ingrediente activo (uno o más).<br />

Los gránulos pueden ser proporcionados mezclando homogéneamente el ingrediente activo (uno o<br />

más) con uno o más coadyuvantes tales como los portadores y antioxidantes anteriores, granulando y<br />

tamizando con posterioridad hasta un tamaño de grano uniforme. Las tabletas pueden ser preparadas<br />

comprimiendo o moldeando el ingrediente activo (uno o más) junto con uno o más coadyuvantes según<br />

se requiera. Las cápsulas se preparan mezclando homogéneamente el ingrediente activo (uno o más) con<br />

uno o más coadyuvantes según se requiera y cargando la mezcla en polvo o los gránulos resultantes en<br />

cápsulas adecuadas por medio de una máquina para cargar cápsulas o por otros medios. La preparación<br />

5


ES 2 177 654 T3<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

para la administración intrarrectal puede ser proporcionada en forma de supositorios utilizando los portadores<br />

utilizados convencionalmente tales como manteca de cacao. La preparación para la administración<br />

parenteral puede ser proporcionada en forma de un sólido seco (liofilizado) del ingrediente activo (uno o<br />

más) sellado en recipientes limpiados con nitrógeno, esterilizados. La preparación sólida seca (liofilizada)<br />

puede ser dispersada o disuelta en un volumen prescrito de agua estéril justo antes de la administración<br />

parenteral al paciente.<br />

En la fabricación de estas preparaciones farmacéuticas, es preferible formular el fármaco añadiendo<br />

el antioxidante anterior al ingrediente activo y los portadores comunes y, si se desea, suplementándolo<br />

adicionalmente con uno o más coadyuvantes seleccionados entre tampones, agentes aromatizantes, tensioactivos,<br />

aumentadores de la viscosidad, o lubricantes.<br />

La dosis de ingrediente activo, es decir el compuesto de fórmula (I), varía, por supuesto, con el transcurso<br />

de la administración, con los síntomas que se vayan a tratar y con el paciente que esté siendo<br />

tratado, pero en último lugar se deberá dejar a la discreción del médico.<br />

La dosificación apropiada del agente sujeto para tratar la degeneración espinocerebelosa está entre<br />

0,1 y 50 mg/kg (peso corporal)/día y la dosificación óptima representativa es de 0,5-10 mg/kg (peso<br />

corporal)/día.<br />

Se puede administrar la dosificación deseada de dicho ingrediente activo una vez al día o en dos a<br />

cuatro dosis divididas al día a intervalos apropiados.<br />

El ingrediente activo puede ser administrado solo tal cual sin mezclarlo con otros ingredientes, pero<br />

puede ser administrado preferiblemente en forma de una preparación farmacéutica del ingrediente activo<br />

con el fin de facilitar el ajuste de la dosificación, etcétera.<br />

La preparación farmacéutica de esta invención puede contener al menos un ingrediente activo accesorio<br />

seleccionado del grupo formado por triptófano, 5-hidroxitriptófano (5-HTP), tirosina y L-DOPA, junto<br />

con el compuesto de fórmula (I) como ingredientes activos. Generalmente se puede esperar una eficacia<br />

terapéutica mayor para la degeneración espinocerebelosa con semejante combinación de ingredientes activos,<br />

en comparación con el uso del compuesto de fórmula (I) solo. La proporción de dicho ingrediente<br />

individual en la preparación farmacéutica de esta invención no está particularmente limitada, pero, por<br />

ejemplo, puede estar en el intervalo de 0,1 a 10 partes en peso de al menos uno seleccionado del grupo<br />

formado por triptófano, 5-HTP, tirosina y L-DOPA, preferiblemente en el intervalo de 0,5-2 partes, con<br />

respecto a 1 parte del compuesto del fórmula (I).<br />

La dosificación adecuada de esta preparación combinada en el tratamiento de la degeneración espinocerebelosa,<br />

en términos de la cantidad total de ingredientes activos combinados, es de 0,1-50 mg/kg (peso<br />

corporal)/día, preferiblemente de 0,5-10 mg/kg (peso corporal)/día.<br />

En la práctica clínica del tratamiento, el asunto es dejar a la discreción del médico qué preparación<br />

farmacéutica se va a seleccionar, aquellas que contienen el compuesto de fórmula (I) solo como ingrediente<br />

activo, o aquellas que lo contienen combinado con otro ingrediente o ingredientes activos, dependiendo<br />

de la edad, los síntomas o similares.<br />

En cuanto a los ingredientes activos proporcionados por la presente invención para el tratamiento de<br />

la degeneración espinocerebelosa, la (6R)-L-eritro-5,6,7,8-tetrahidrobiopterina (BH4) y sus sales son las<br />

más preferibles, pero también pueden ser aceptables compuestos análogos tales como la (6R,S)-5,6,7,8-<br />

tetrahidrobiopterina, la 1’,2’-diacetil-5,6,7,8-tetrahidrobiopterina, la sepiapterina, la 6-metil-5,6,7,8-<br />

tetrahidropterina o la 6-fenil-5,6,7,8-tetrahidropterina y sus sales. Sin embargo, no es necesario decir, que<br />

es preferible la BH4 que existe naturalmente en el organismo. La toxicidad oral aguda del dihidrocloruro<br />

de BH4, en términos de la DL 50 , en ratas es de más de 2 g/kg; es decir prácticamente no tóxico. La<br />

(6R,S)-5,6,7,8-tetrahidrobiopterina, un análogo ópticamente inactivo, también es sólo ligeramente tóxica<br />

como se observa en el tratamiento de pacientes con la enfermedad de Parkinson que se describe en la<br />

Descripción Pública de la Solicitud de Patente Japonesa (KOKAI) Núm. 25323/84 y puede ser utilizada<br />

para tratar la degeneración espinocerebelosa. Los otros compuestos pertenecientes a la fórmula (I) tienen<br />

del mismo modo una toxicidad escasa o no aguda.<br />

Ahora se ilustrará adicionalmente la presente invención por medio de los siguientes ejemplos. Esta<br />

invención, por supuesto, no deberá limitarse a los siguientes ejemplos.<br />

6


ES 2 177 654 T3<br />

Ejemplos<br />

Ejemplo 1<br />

5<br />

10<br />

15<br />

(Gránulos y gránulos finos)<br />

Se disolvió una parte (en peso) de polivinil-pirrolidona (Kollidon 30) en agua purificada estéril, y, a la<br />

solución resultante, se añadieron 10 partes de ácido ascórbico y 5 partes de hidrocloruro L-cisteína para<br />

obtener una solución homogénea. A esta solución, se añadieron 10 partes de dihidrocloruro de BH4 para<br />

preparar una solución homogénea.<br />

La solución se añadió a una mezcla de 59 partes de un excipiente (manitol o lactosa) y 15 partes de<br />

un disgregante [almidón de maíz o hidroxipropicelulosa (LH-22)], se amasó, se granuló, después se secó,<br />

ysetamizó.<br />

Ejemplo 2<br />

(Tabletas)<br />

20<br />

25<br />

30<br />

Alasolución homogénea del ingrediente activo preparado en el Ejemplo 1, se añadieron 58 partes de<br />

lactosa y 15 partes de celulosa microcristalina y se mezclaron, después se añadió una parte de estearato<br />

de magnesio, y la mezcla resultante se comprimió entabletas.<br />

Ejemplo 3<br />

(Cápsulas)<br />

La forma de dosificación preparada en el Ejemplo 1 se cargó encápsulas, donde la formulación incluía<br />

el 0,2 % de estearato de magnesio como lubricante.<br />

Ejemplo 4<br />

35<br />

(Inyectables)<br />

Dihidrocloruro de BH4<br />

Acido ascórbico<br />

Hidrocloruro de L-cisteína<br />

Manitol<br />

1,5 g<br />

1,5 g<br />

0,5 g<br />

1,5 g<br />

40<br />

45<br />

50<br />

Los ingredientes anteriores se disolvieron en agua purificada estéril suficiente para hacer 100 ml,<br />

después se esterilizaron por filtración, se dispensaron alícuotas de 1 o 2 ml en viales o ampollas, se liofilizaron,<br />

y se sellaron.<br />

Ejemplo 5<br />

(Inyectables)<br />

Se disolvieron 2,0 g de dihidrocloruro de BH4 en agua purificada estéril suficiente para hacer 100 ml<br />

en atmósfera anaerobia, después se esterilizaron por filtración, se dispensaron, y se sellaron de la misma<br />

manera que en el Ejemplo 4.<br />

55<br />

Ejemplo 6<br />

(Supositorios)<br />

Dihidrocloruro de BH4<br />

Acido ascórbico<br />

Hidrocloruro de L-cisteína<br />

150 partes<br />

150 partes<br />

50 partes<br />

60<br />

Un polvo homogéneo hecho de una mezcla de los ingredientes anteriores se dispersó en 9.950 partes<br />

de manteca de cacao.<br />

7


ES 2 177 654 T3<br />

Ejemplo 7<br />

(Gránulos)<br />

5<br />

10<br />

15<br />

Dihidrocloruro de BH4<br />

Acido ascórbico<br />

Hidrocloruro de L-cisteína<br />

5 partes<br />

5 partes<br />

2 partes<br />

Se preparó una solución homogénea con los ingredientes anteriores.<br />

Después la solución se añadió a una mezcla homogénea de 55 partes de manitol, 1 parte de polivinilpirrolidona,<br />

14 partes de hidroxipropilcelulosa y 5 partes de 5-HTP, se amasaron, se granularon, se<br />

secaron, y se tamizaron.<br />

Ejemplo 8<br />

(Gránulos)<br />

20<br />

25<br />

30<br />

Dihidrocloruro de BH4<br />

Acido ascórbico<br />

Hidrocloruro de L-cisteína<br />

Manitol<br />

Polivinilpirrolidona (Kollidon 30)<br />

Hidroxipropilcelulosa (LH-22)<br />

L-DOPA<br />

5 partes<br />

5 partes<br />

5 partes<br />

52 partes<br />

1 parte<br />

12 partes<br />

10 partes<br />

Los ingredientes anteriores se elaboraron, se granularon, y se tamizaron de la misma manera que en<br />

el Ejemplo 7, pero utilizando 10 partes de L-DOPA en lugar de 5 partes de 5-HTP.<br />

Ejemplo 9<br />

35<br />

(Gránulos)<br />

Dihidrocloruro de BH4<br />

Acido ascórbico<br />

Hidrocloruro de L-cisteína<br />

5 partes<br />

5 partes<br />

2 partes<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

Se preparó una solución homogénea con los ingredientes anteriores.<br />

Después la solución se añadió a una mezcla homogénea de 5 partes de 5-HTP, 10 partes de L-DOPA,<br />

50 partes de manitol, 1 parte de polivinilpirrolidona (Kollidon 30) y 9 partes de hidroxipropilcelulosa<br />

(LH-22), se amasó, se granuló, se secó, y se tamizó.<br />

Aunque no constreñidas a la teoría, la conveniencia de la terapia con el compuesto de fórmula (I)<br />

basada en consideraciones bioquímicas se ilustra como sigue.<br />

Tomando nota del informe que documenta una marcada mejoría de los síntomas neurológicos observados<br />

tras la administración de una preparación antimicrobiana combinada de sulfametoxazol-trimetoprim<br />

(referida de aquí en adelante como preparación S-T) en un paciente con la enfermedad de Machado-<br />

Joseph (Archives of Neurology, 1988; 45: 210-213), los autores de la presente invención realizaron la<br />

siguiente hipótesis, puesto que no existe una enzima sobre la cual actúe el sulfametoxazol en humanos<br />

a la vez que existe en humanos una enzima sobre la cual actúa el trimetoprim, el trimetoprim inhibe la<br />

actividad de la ácido dihidrofólico reductasa (DHFR) vía inhibición competitiva contra el ácido fólico, la<br />

DHFR es homóloga a la dihidropteridina reductasa (DPFR), y por lo tanto el trimetoprim podría inhibir<br />

posiblemente no sólolaDHFRsinotambién la DHPR.<br />

“En pacientes antes del tratamiento con la preparación S-T, el nivel de BH4 en el tejido cerebral<br />

disminuye marcadamente debido a la degeneración no sólo de las neuronas nigrostriatales que contienen<br />

BH4sinotambién de las neuronas cerebelosas que contienen BH4. Como resultado, los niveles tisulares<br />

de fenilalanina hidroxilasa, de tirosina hidroxilasa y la actividad de la triptófano hidroxilasa disminuyen<br />

y, por consiguiente, también disminuyen en los pacientes los de las catecolaminas y la serotonina que<br />

8


ES 2 177 654 T3<br />

surgen de las reacciones de hidroxilación de las mismas.<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

Tras el tratamiento con la preparación S-T, la actividad DHPR en el tejido cerebral es inhibida, lo<br />

que, a su vez, conduce a la disminución de la regeneración de BH4. Esto estimula eventualmente el<br />

sistema biosintético-metabólicodeBH4conelconsiguienteincrementodelatasaderecambiometabólico<br />

de la biosíntesis de BH4 en el cerebro, produciendo la elevación de los niveles tisulares de la actividad<br />

hidroxilasa de los tres aminoácidos mencionados y de ese modo un incremento de la concentración de<br />

catecolamina y serotonina tisulares. Además, se ha demostrado recientemente que la BH4 juega un importante<br />

papel, como coenzima, en la actividad de la óxido nítrico sintetasa abundante en el cerebelo. El<br />

incremento de la tasa de recambio metabólico de BH4 contribuiría posiblemente también a un incremento<br />

en la síntesis de óxido nítrico en las neuronas cerebelosas. La mejoría clínica de los síntomas cerebelosos,<br />

los síntomas psíquicos y la distonía en la enfermedad de Machado-Joseph puede ser explicada por estos<br />

efectos del fármaco”.<br />

(Estudio preliminar)<br />

Se administraron la preparación S-T y un placebo (lactosa) a ocho pacientes con la enfermedad de<br />

Machado-Joseph durante 4 semanas (con un período de lavado de arrastre de dos semanas entre los tratamientos)<br />

y se evaluaron mediante exámenes neurológicos en cada uno de los períodos de tratamiento<br />

[mediante un diseño entrecruzado con el placebo controlado, doble ciego]. Los pacientes fueron observados<br />

para averiguar si el tratamiento con la preparación S-T podría proporcionar una mejoría de los<br />

síntomas neurológicos o no. Concurrentemente, se analizaron en las muestras de sangre y fluido cerebroespinal<br />

obtenidas inmediatamente antes de empezar y el último día de cada período de tratamiento con<br />

la preparación S-T y el período de tratamiento con placebo la biopterina total, y las formas oxidadas y<br />

reducidas de biopterina, ácido homovanílico (HVA) y ácido 5-hidroxiindoloacético (HIAA). Los resultados<br />

se presentaron como sigue:<br />

1. Estudio clínico<br />

30<br />

Clínicamente, se observó una mejoría estadísticamente significativa durante el período de tratamiento<br />

con la preparación S-T evaluada con respecto a los siguientes ocho parámetros de ensayo:<br />

35<br />

k1 Alteración de la marcha (p


ES 2 177 654 T3<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

el nivel en CSF de biopterina reducida no mostraban ningún incremento significativo. Puesto que estos<br />

cambios en la concentración de biopterina en CSF eran característicos, en el patrón, únicamente<br />

del defecto en dihidropteridina reductasa (DHPR), una de las tres formas conocidas de enfermedades<br />

metabólicas heredadas de BH4, los descubrimientos anteriores proporcionaban una evidencia indirecta<br />

para apoyar la hipótesis elaborada por los autores de la presente invención de que la preparación S-T<br />

inhibiría la actividad de la DHPR en el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Machado-Joseph.<br />

Estos descubrimientos, junto con un incremento significativo concurrente en los valores relativos de HVA<br />

y HIAA en CSF observados en respuesta a la administración de la preparación S-T, sugieren que la inhibición<br />

de la actividad DHPR ocasionada por la preparación S-T podría dar lugar a un incremento de la<br />

tasa de recambio metabólico en la biosíntesis de BH4 en el cerebro vía realimentación que facilite la ruta<br />

biosintético-metabólica de BH4, produciendo de ese modo un incremento de la síntesis de catecolaminas<br />

y serotonina en el cerebro.<br />

A partir de los resultados de este estudio preliminar, se supone que el mecanismo por el cual la preparación<br />

S-T aliviaba los síntomas neurológicos en los pacientes con la enfermedad de Machado-Joseph<br />

es que el trimetoprim aumentaría la tasa de recambio metabólico de BH4 cuyo nivel podría estar con<br />

probabilidad marcadamente reducido en el cerebro. Basándose en esta concepción, por lo tanto, la propia<br />

administración de BH4 sería racional, la terapia con BH4 se realizaría en pacientes con la enfermedad de<br />

Machado-Joseph y se obtendría una eficacia terapéutica notable.<br />

(Ejemplo Terapéutico)<br />

A 5 pacientes con la enfermedad de Machado-Joseph enumerados en la Tabla 1, se administraron un<br />

placebo (ácido ascórbico) y BH4 en una prueba clínica doble ciega con el siguiente procedimiento:<br />

25<br />

<br />

1. Sujetos<br />

30<br />

35<br />

Se seleccionaron tres pacientes de tres familias a las que se había diagnosticado como “familias determinadas<br />

clínicamente” y dos pacientes de dos familias a las que se había diagnosticado como “familias<br />

probables” según el criterio de diagnóstico de Sakai (Sakai, T., ídem). Los descubrimientos neurológicos<br />

en los pacientes individuales se resumen en la Tabla 1.<br />

TABLA 1<br />

Datos estadísticos de cinco pacientes con la enfermedad de Machado-Joseph<br />

Caso Núm. 1 2 3 4 5<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

Edad/sexo 40/M 42/M 45/M 51/M 56/M<br />

Duración de<br />

la enfermedad 19 6 16 6 12<br />

(años)<br />

Tipo de enfermedad<br />

diagnóstico 1 2 1 2 2<br />

de Sakai<br />

criterios probable determinado determinado determinado probable<br />

Descubrimientos<br />

neurológicos<br />

Signos cerebelosos + + + + +<br />

Signos piramidales + + + + +<br />

Signos<br />

extrapiramidales ++ - ++ - ±<br />

Atrofia muscular + - + - -<br />

Si hay o no fármaco<br />

concurrente que + - + - +<br />

actúe sobre el SNC ∗<br />

∗ Las medicaciones con estos fármacos permanecieron ininterrumpidas en dosificación y tipo desde al<br />

menos un mes antes del inicio y durante toda la prueba doble ciega.<br />

10


ES 2 177 654 T3<br />

2. Período de tratamiento<br />

5<br />

Los pacientes recibieron BH4 y un placebo (ácido ascórbico) durante 10 díasconsecutivoscadauno,<br />

conunperíodo de lavado de 9 días entre ellos, por tanto un período de estudio total de 29 días.<br />

3. Dosificación<br />

10<br />

Los pacientes recibieron 1 mg/kg (peso corporal) de BH4 o ácido ascórbico en cápsulas una vez al día,<br />

después del almuerzo. La forma química de BH4 administrada era dihidrocloruro de BH4 en los casos 1<br />

a 3 y 5 y dihidrocloruro de (6R,S)-L-eritro-5,6,7,8-tetrahidro-biopterina en el Caso 4.<br />

4. Métodos de evaluación<br />

15<br />

Cada paciente fue evaluado mediante los siguientes tres métodos:<br />

a. Mejoría subjetiva<br />

20<br />

Se preguntó a cada paciente con respecto a seis parámetros sintomáticos: disartria, disfagia, alteración<br />

de la destreza, alteración del equilibrio estacionario en pie, alteración de la marcha, y sensación global de<br />

bienestar.<br />

b. Examen neurológico<br />

25<br />

30<br />

35<br />

El examen se realizó con respecto al tono muscular de las extremidades, reflejos profundos, gravedad<br />

de la distonía, alteración del equilibrio estacionario en pie, ensayo dedo-a-la-nariz, ensayo de los golpecitos<br />

con los dedos, ensayo diadococinético, ensayo de los golpecitos talón con rodilla, y disartria.<br />

c. Ensayos cronometrados<br />

El ensayo dedo-a-la-nariz, el ensayo de los golpecitos con los dedos, el ensayo diadococinético, el ensayo<br />

de los golpecitos talón-con-rodilla, el ensayo de repetición Pa/Pata, y las medidas de los tiempos<br />

requeridos para ejecutar un paseo de 10 metros, el marcado telefónico y la lata con ranura.<br />

5. Diseño del estudio<br />

Se adoptó undiseño entrecruzado con el placebo controlado, doble ciego.<br />

40<br />

6. Análisis estadístico<br />

Los datos fueron analizados utilizando un test de la t pareado.<br />

<br />

45<br />

1. Síntomas subjetivos<br />

De los síntomas subjetivos evaluados, ninguno mostraba una mejoría estadísticamente significativa<br />

mientras la disfagia tendía a aliviarse el día 1 de la administración de BH4 (p


ES 2 177 654 T3<br />

k1 Ensayo del dedo a la nariz (mano derecha:<br />

5<br />

Día3(p


ES 2 177 654 T3<br />

REIVINDICACIONES<br />

1. El uso de un compuesto representado por la fórmula:<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

donde R 1 yR 2 representan cada uno un átomo de hidrógeno o, juntos, representan un enlace sencillo<br />

mientras R 3 representa -CH(OH)CH(OH)CH 3 , -CH(OCOCH 3 )CH(OCOCH 3 )CH 3 ,-CH 3 ,-CH 2 OH o un<br />

grupo fenilo cuando R 1 yR 2 representan cada uno un átomo de hidrógeno, o -COCH(OH)CH 3 cuando<br />

R 1 yR 2 representan juntos un enlace sencillo o su sal para la preparación de un medicamento útil para<br />

el tratamiento de la degeneración espinocerebelosa.<br />

2. El uso según la reivindicación 1, donde R 3 es L-eritro-CH(OH)CH(OH)CH 3 .<br />

25<br />

3. El uso según la reivindicación 1 o 2, que alivia los síntomas neurológicos de la degeneración espinocerebelosa.<br />

4. El uso según la reivindicación 1, 2 o 3, donde la degeneración espinocerebelosa es una degeneración<br />

espinocerebelosa dominante autosómica.<br />

30<br />

5. El uso según la reivindicación 1, 2, 3 o 4, donde la degeneración espinocerebelosa es la enfermedad<br />

de Machado-Joseph.<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE)<br />

y a la Disposición Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la<br />

aplicación del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a<br />

España y solicitadas antes del 7-10-1992, no producirán ningún efecto en España en<br />

la medida en que confieran protección a productos químicos y farmacéuticos como<br />

tales.<br />

Esta información no prejuzga que la patente esté onoincluída en la mencionada<br />

reserva.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!