15.10.2015 Views

Internacionalización de las empresas españolas

1jAFOD4

1jAFOD4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Competitividad e internacionalización <strong>de</strong> la economía española<br />

Introducción<br />

• La convergencia <strong>de</strong>l PIB por población en edad <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong> España con el <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

principales economías avanzadas requiere un uso más productivo <strong>de</strong> los recursos<br />

disponibles, especialmente el empleo, así como el aumento <strong>de</strong> la productividad<br />

• Un sector productivo dual en el que muchas <strong>empresas</strong> no promueven la acumulación<br />

<strong>de</strong> capital humano, la innovación y el comercio en mercados internacionales<br />

• Las regulaciones <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> trabajo son importantes, pero también intervienen<br />

otros factores, como el tamaño <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>empresas</strong> y sus <strong>de</strong>terminantes, <strong>las</strong><br />

regulaciones sobre los mercados <strong>de</strong> productos y, en general, el entorno para<br />

hacer negocios<br />

• Estos retos tienen especial importancia ahora, cuando la economía española tiene que<br />

crear mucho empleo para reducir la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo sin incurrir en los<br />

<strong>de</strong>sequilibrios anteriores<br />

Página 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!